Inicio Blog Página 660

Ellie Goulding asiste a un conductor arrollado por un camión de «Correos»

2

Ellie Goulding, que estos días está en el top 10 de Reino Unido con su versión de ‘River’, ha compartido en su Stories de Instagram la noticia de un accidente que le ha impresionado mientras circulaba con su “runner” por una autopista de Londres. El automóvil de un hombre fue arrollado por un camión del servicio postal de Reino Unido (Royal Mail). El conductor del camión parece no ser consciente de que está arrollando a un Volkswagen y continúa circulando hasta que se detiene al escuchar las bocinas de otros vehículos y los gritos de otros conductores.

La autora de ‘Halcyon’ aparece en los vídeos preguntando al conductor del coche si está bien, y después ha criticado que la gente se dedicara a grabar vídeos o a gritar al conductor del camión de Correos, en lugar de preguntar al conductor del Volkswagen si se encontraba bien. También indica que su «runner» fue de los pocos que decidió parar mientras otros decidieron seguir circulando. En el vídeo, el conductor de Correos se baja del camión y afirma no haber visto el coche e incluso se disculpa con el otro conductor, que parece estar bien.

Royal Mail ha enviado un comunicado mostrando su preocupación por el incidente, esperando que nadie haya sido herido. “Estamos investigándolo con urgencia”, recoge el NME.

Fangoria hablan de las críticas con El País: «somos muy infantiles»

3

Fangoria continúan ofreciendo entrevistas para promocionar la segunda parte de su último disco de versiones, ‘Extrapolaciones y dos respuestas‘, que ha desaparecido del top 100 de «streaming álbumes» en España tras solo 1 semana, pero se mantiene en la tabla de ventas en el puesto 40 en su 4ª semana. El dúo ha concedido una entrevista a su colega Rafa Cervera, que escribió en su momento un libro sobre Alaska, y publica El País.

Gara y Canut acuden al lugar donde recogieron su primer disco de oro como Fangoria un día antes del fallecimiento de Carlos Berlanga y explican una vez más cómo decidieron volver a tocar hits de Dinarama únicamente cuando ya tenían éxitos suficientes de Fangoria. «Ahora en los conciertos tiene más éxito una canción reciente como ‘Dramas y comedias’ que las de los ochenta», vuelven a contar, y podemos certificarlo tras haberlos visto este verano en el Low. Más novedoso es el momento en que hablan de las críticas. Según Cervera, Nacho Canut «declara con ironía»: “Pues yo ahora pido disculpas a todos aquellos de los que hablé mal”. Alaska, por su parte, indica: “Somos muy infantiles, basta que leamos una crítica negativa para que reaccionemos. Y hablo de la prensa, ya no te quiero decir si fuesen las redes sociales. A un amigo nuestro lo sacamos en un vídeo solo porque sabíamos que nos iban a criticar”.

También publica una entrevista laSexta, en este caso sobre los libros favoritos del grupo. El dúo habla de Stephen King, Nacho Canut de ‘La bolsa de las palabras’ de Joaquín Calvo Sotelo y Alaska reivindica ‘Meditaciones’ de Marco Aurelio como «libro de cabecera» y el ciclo artúrico. «Me lo sé de memoria», indica refiriéndose a las novelas del Rey Arturo en el vídeo que podéis ver aquí.

Rod Stewart, top 1 en Reino Unido, puede dar un disgusto a Harry Styles y Stormzy

4

Se suponía que esta semana el número 1 de álbumes en Reino Unido iba a estar entre el nuevo disco de Harry Styles y el disco de Stormzy, el uno con el atractivo de estar haciendo la mejor carrera fuera de One Direction, el otro con todo el beneplácito de la crítica y un número 1 en singles como ha sido ‘Vossi Bop’ y una colaboración con Ed Sheeran.

De momento, Harry Styles va ganando la batalla por la mínima con ‘Fine Line’, pero no va a estar tan fácil para ninguno de los dos: Rod Stewart está en el top 2 de las midweeks interponiéndose entre ambos y casi empatado con Harry. Stewart es oficialmente el número 1 en Reino Unido esta semana con su disco con orquesta ‘You’re In My Heart’ tras haber escalado primero desde el puesto 3 al puesto 2, y finalmente del puesto 2 al puesto 1: tres semanas después de su salida, su popularidad es creciente, y no al revés. Es, por cierto, a los 73 años, el solista de mayor edad que ha sido número 1 en Reino Unido solo por detrás de Paul Simon. Ahora, para situarnos, según las «midweeks» que se han publicado, Harry Styles ha vendido 28.420 unidades durante este fin de semana, Rod Stewart otras 28.367 (la diferencia es mínima, como veis), y Stormzy, por su parte, 26.224.

Es previsible que los discos de Harry Styles y Stormzy hayan tenido su cúspide de ventas el pasado viernes, mientras que el de Rod Stewart se mantenga más estable al no ser una novedad (y muy «regalable» a padres y abuelos), pero hay que puntualizar que Harry Styles visita mañana el Live Lounge de la BBC y que Stormzy ha decidido rebajar discos firmados a 4,99 libras en su página web. Stormzy obtendrá más puntos de streaming con ‘Heavy Is the Head‘ que Harry Styles y ambos muchísimos más que Rod Stewart, pero en estas fechas navideñas serán claramente las ventas físicas quienes decidan. La respuesta la tendremos el viernes.

El NME reivindica a Post Malone, BTS, Kanye, Orville Peck, Coldplay, Madonna… en su lista de 2019

6

El NME había revelado durante el fin de semana que el de Billie Eilish sería su disco del año publicando un especial sobre la cantante. Sin embargo, no había publicado aún su top 50 de 2019 (recordemos que la versión papel ya no existe). Finalmente, su listado ha encumbrado como otras listas a Lana del Rey, FKA twigs y Michael Kiwanuka, pero también ha dejado algunas sorpresas.

La tabla del NME se caracteriza por reconocer a varios nominados al Mercury Prize a diferencia de listas americanas como la de Pitchfork, y así, incluye en la lista a Dave, ganador del premio, pero también a Slowthai, Little Simz (ambos discos por encima del de Dave, en el top 5) y a Foals (la primera parte de su disco). También hay espacio para el nuevo de Stormzy aunque este acaba de publicarse tan solo hace unos días. Entre los nombres mucho menos comunes en las listas que están saliendo en las últimas semanas encontramos pesos pesados de diverso calibre como Slipknot, Post Malone y BTS. Hay reivindicaciones de los trabajos de Kanye West y James Blake pese a que esta vez han tenido peores críticas e igualmente aparecen en la mitad baja Orville Peck, Coldplay, Madonna y Rex Orange County. ¿Quiénes son las ausencias más notables? Sin duda Jamila Woods y Jenny Lewis: sus discos fueron puntuados con 5 estrellas, pero finalmente no ha habido espacio para ellos.

Así ha quedado el top 10 para el NME:
1.-Billie Eilish / ‘When We All Fall Asleep, Where Do We Go?’
2.-Tyler, the Creator / IGOR
3.-Lana del Rey / Norman Fucking Rockwell
4.-Slowthai / Nothing Great About Britain
5.-Little Simz / Grey Arena
6.-FKA twigs / MAGDALENE
7.-Fontaines DC / Dogrel
8.-Michael Kiwanuka / Kiwanuka
9.-Weyes Blood / Titanic Rising
10.-Clairo Immunity

Thom Yorke, Beyoncé, Elton John, Almodóvar… entre los preseleccionados a los Oscar 2020

4

Hoy se han anunciado los preseleccionados al Oscar en 9 categorías, entre ellas las de documental, animación, mejor película en lengua extranjera y los musicales. El año pasado muchos nos quedamos a cuadros cuando ‘Suspirium’, la canción compuesta por Thom Yorke para la adaptación del clásico ‘Suspiria’ de Dario Argento por parte de Guadagnino, era excluida de los nominados al Oscar a Mejor Canción, pese a que se había presentado. Concisa, emocionante y comprensible por cualquiera, ha terminado siendo con razón el tema más escuchado de toda la carrera en solitario del líder de Radiohead, pero no logró la nominación.

Este año, por sorpresa, Thom Yorke podría tener mejor suerte, pues ha sido preseleccionado con el tema ‘Daily Battles’ para la banda sonora de ‘Huérfanos de Brooklyn’. No lo tendrá nada fácil pues tendrá que competir con Pharrell y Chad Hugo con ‘Letter to My Godfather’ de ‘The Black Godfather’, ‘I Can’t Let You Throw Yourself Away’ de Randy Newman de ‘Toy Story 4’, Elton John y Bernie Taupin por ‘(I’m Gonna) Love Me Again’ del biopic de Elton ‘Rocketman’ y un par de canciones de la banda sonora de ‘El Rey León’. Y entre ellas hay otra canción de Elton John, con lo cual competirá contra sí mismo. Las canciones nominadas de la banda sonora de ‘El rey león’ son ‘Spirit’ de Beyoncé y ‘Never Too Late’ de Elton John y Tim Rice. Esta es la lista total de preselección:
“Speechless” from “Aladdin”
“Letter To My Godfather” from “The Black Godfather”
“I’m Standing With You” from “Breakthrough”
“Da Bronx” from “The Bronx USA”
“Into The Unknown” from “Frozen II”
“Stand Up” from “Harriet”
“Catchy Song” from “The Lego Movie 2: The Second Part”
“Never Too Late” from “The Lion King”
“Spirit” from “The Lion King”
“Daily Battles” from “Motherless Brooklyn”
“A Glass of Soju” from “Parasite”
“(I’m Gonna) Love Me Again” from “Rocketman”
“High Above The Water” from “Toni Morrison: The Pieces I Am”
“I Can’t Let You Throw Yourself Away” from “Toy Story 4”
“Glasgow” from “Wild Rose”

Entre los nominados a mejor banda sonora están Nicholas Britell por ‘The King’, Alexandre Desplat por el remake de ‘Mujercitas’, Daniel Pemberton por ‘Huérfanos de Brooklyn’, John Williams por ‘Star Wars: The Rise Of Skywalker’, Randy Newman por ‘Historia de un matrimonio‘, Michael Abels por ‘Nosotros’, Hildur Guðnadóttir por ‘Joker’ y la banda sonora de ‘Frozen 2’, entre otras:
“Avengers: Endgame”
“Bombshell”
“The Farewell”
“Ford v Ferrari”
“Frozen II”
“Jojo Rabbit”
“Joker”
“The King”
“Little Women”
“Marriage Story”
“Motherless Brooklyn”
“1917”
“Pain and Glory”
“Star Wars: The Rise of Skywalker”
“Us”

Finalmente, los preseleccionados a Mejor Película de Habla No Inglesa son:
Czech Republic, “The Painted Bird”
Estonia, “Truth and Justice”
France, “Les Misérables”
Hungary, “Those Who Remained”
North Macedonia, “Honeyland”
Poland, “Corpus Christi”
Russia, “Beanpole”
Senegal, “Atlantics”
South Korea, “Parasite
Spain, “Pain and Glory”

Wugo crea emotivas minisinfonías de synth-pop desde su habitación

0

Wugo es un muchacho de Lyon con apenas dos canciones publicadas en las plataformas de streaming. La editorial Echo Orange, que ya le ha echado el ojo, asegura que el artista tiene una treintena de canciones «más o menos acabadas» que el público irá conociendo próximamente y de las que destaca su «espontaneidad y emoción» imposibles de replicar.

En nota de prensa, Echo Orange explica: «Firmamos con Wugo hace un año. En su primera reunión con nosotros nos entregó unas 30 canciones más o menos acabadas. Me impresionó su emoción, la calidad de sus composiciones, la interpretación de sus canciones. Hemos probado con diversos directores, pero ha sido difícil mantener la espontaneidad y la emoción de sus primeras versiones. Así que decidimos romper las reglas para cambiar patrones tradicionales: escuchar, seleccionar, producir, vender, rodar videoclips, etcétera… Queremos seguir su ritmo de composición, sus deseos, sus moods, canción a canción. Cuando compartimos este deseo con él, para él fue un soplo de aire fresco. Wugo entregará sus composiciones como él quiera».

¿Pero qué se esconde tras este nuevo fichaje? Wugo es básicamente un artista de «bedroom synth-pop» que hace música «desde casa», pero no es el nuevo Clairo o el nuevo boy pablo: su enfoque es artesanal, pero nunca lo-fi. ‘Braquage’, su primer single, utiliza la metáfora de un «robo» para hablar sobre la falta de afecto, mientras la canción emociona con sus diversas capas melódicas de sintetizador, dando lugar a una especie de cálida minisinfonía pop. Es hoy nuestra «Canción del Día». La misma técnica emplea Wugo en su tema más reciente, ‘Wugomania’, que entre ecos «French Touch» y también a The Postal Service, se crece con su precioso glissando final. En ambos casos es fácil entender por qué una mano externa no habría sabido amplificar su magia, y aunque es demasiado pronto para saber adónde llegará Wugo, al menos queda claro que el chico -que ya había aparecido en un tema de L’Impératrice, a los que de hecho ha versionado- tiene algo especial.



Todos los «Relevación o Timo»

Alfred García, ridiculizado por su libro de poemas, inspira también mensajes en contra del acoso

31

Alfred García acaba de publicar ‘Otra luz’, su primer libro. La descripción de Megustaleer.com explica que «este conjunto de poemas, canciones y fotografías de Alfred García son el cuaderno de bitácora de su última gira y de algunas impresiones que tuvo a partir de su participación en Operación Triunfo, Eurovisión y de la creación de su disco ‘1016‘».

‘Otra luz’ ha sido objeto de bromas y críticas en Twitter a lo largo de la tarde debido a algunos de sus poemas incluidos, como el que ilustra este post o uno en el que el artista repite la frase «no te amo, te odio» varias veces antes de concluir con un directo «fóllame». El público parece estar entendiendo que, lejos de brillar como poeta, Alfred hace gala de cierta mano inexperta en la materia, al haber querido publicar en su libro versos vacuos y carentes de elemento poético alguno. Así, los usuarios de Twitter han echado la tarde publicando sus propias versiones de los poemas de Alfred o montajes varios con ánimo de ridiculizar el trabajo del cantautor catalán, empleando homenajes a APM o a un popular vídeo de 5 segundos de Vine.

Hay quien se ha explayado más sin embargo, y ha acusado a Alfred de querer «sacar tajada de la poesía vacía a gente a la que no le gusta la lectura y mucho menos la poesía de verdad». Otros amonestan a la editorial Alfaguara, que edita el texto, por haber aprobado la publicación de «semejante mierda». Y hay quien es más diplomático: «Tras leer poemas de Alfred García: una parte de mí quiere llorar por ver eso publicado en Alfaguara, una segunda parte desprecia la burla masiva al chaval y no aguanta el clasismo cultural, una tercera parte no entiende la sociedad actual. Las tres me llevan a lo mismo: una tila». De hecho, un usuario ha denunciado el «bullying» dirigido a Alfred durante el día de hoy, aún reconociendo que el libro puede no haber gustado: «Luego os lleváis las manos a la cabeza con el acoso y el bullying y no os dais cuenta que sois los primeros en hacerlo». Alfred no ha respondido a las críticas por el momento.

Caribou, Grimes, Lizzo y Viva Suecia entran al top 40 de JNSP; sube The Weeknd

1

Billie Eilish afianza su posición entre lo más votado de JENESAISPOP, pese a que le costara 36 semanas llegar al número 1 con ‘bad guy’. En el top 10 destaca la subida de ‘Blinding Lights’ de The Weeknd, y en el top 20, la de ‘Alocao’ y ‘La canción’. Las entradas de la semana son Caribou, Grimes, Lizzo y Viva Suecia. Esta semana nos despedimos de ‘All Mirrors’, ‘Un boomerang’ y ‘Want You In My Room’, las canciones que están en la mitad baja de la tabla con 10 o más semanas en lista. Podéis escuchar nuestra última lista de novedades y votar por vuestras canciones favoritas, aquí.

Top Ant. Peak Sem. Canción Artista
1 1 1 37 bad guy Billie Eilish Vota
2 5 1 16 The Greatest Lana del Rey Vota
3 2 2 6 Don’t Start Now Dua Lipa Vota
4 4 1 72 Pienso en tu mirá Rosalía Vota
5 3 1 28 Aute Cuture Rosalía Vota
6 6 3 23 Milionària Rosalía Vota
7 18 7 2 Blinding Lights The Weeknd Vota
8 7 1 24 God Control Madonna Vota
9 13 9 4 Everything I Wanted Billie Eilish Vota
10 16 1 19 Quedará en nuestra mente Amaia Vota
11 10 6 14 ¿Qué? La Bien Querida Vota
12 8 6 6 sad day FKA twigs Vota
13 10 3 18 Looking for America Lana del Rey Vota
14 9 2 13 Really don’t like u Tove Lo, Kylie Minogue Vota
15 20 15 7 Look at Her Now Selena Gomez Vota
16 31 11 7 Lose You to Love Me Selena Gomez Vota
17 14 1 29 Crave Madonna, Swae Lee Vota
18 12 9 8 Harleys In Hawaii Katy Perry Vota
19 30 19 7 Alocao Omar Montes, Bad Gyal Vota
20 39 20 8 La Canción J Balvin, Bad Bunny Vota
21 19 18 10 All Mirrors Angel Olsen Vota
22 23 13 9 White Mercedes Charli XCX Vota
23 23 1 You and I Caribou Vota
24 21 15 9 Lights Up Harry Styles Vota
25 15 15 10 Want You In My Room Carly Rae Jepsen Vota
26 35 26 5 You Ain’t the Problem Michael Kiwanuka Vota
27 33 6 10 Un boomerang Fangoria Vota
28 37 26 7 It Might Be Time Tame Impala Vota
29 29 1 My Name Is Dark Grimes Vota
30 28 28 7 So Hot You’re Hurting My Feelings Caroline Polachek Vota
31 11 11 5 Narcissus Róisín Murphy Vota
32 29 29 6 Now I’m In It Haim Vota
33 33 1 Good As Hell Lizzo Vota
34 34 31 3 Die A Little Bit Tinashe, Ms Banks Vota
35 26 26 3 Champion of the World Coldplay Vota
36 40 29 4 Preparada El Columpio Asesino Vota
37 38 37 2 Save Room for Us Tinashe Vota
38 32 32 6 In My Room Frank Ocean Vota
39 36 27 4 So Heavy I Fell Through The Earth Grimes Vota
40 40 1 Algunos tenemos fe Viva Suecia Vota
Candidatos Canción Artista
Cola Arlo Parks Vota
Braquage Wugo Vota
Las noches de ayer Cora Yako Vota
Run for Me SebastiAn Vota
In The Afternoon MGMT Vota
Not Big Thief Vota
Hazme el favor Samantha Hudson Vota
Pluto Projector Rex Orange County Vota
Crown Stormzy Vota
Buleríâ del aire acondiçionao Califato ¾ Vota
Zorra Bad Gyal Vota
Yayito Bravo Fisher, La Bien Querida Vota
Cumpleañera Gomet Vota

Vota por todas las canciones que te gusten

Ver resultados

Cargando ... Cargando ...

Mariah Carey logra su 19º número 1 en Estados Unidos con ‘All I Want for Christmas is You’

54

Como anticipaban las predicciones, Mariah Carey consigue esta semana un nuevo número 1 en su carrera con ‘All I Want for Christmas is You’, que ya era top 3 en el Billboard Hot 100 a dos semanas de que de hecho sea Navidad. El tema, publicado originalmente en 1994, hace 25 años, culmina así años de resurgimiento en listas debido a su popularidad cada Navidad, y da a Carey el 19º número 1 en singles de su carrera en Estados Unidos, quedándose a uno de empatar con los Beatles.

Al hito de que este sea el 19º número 1 en la carrera de Mariah hay que añadir, como informa chart data, que es también el primer villancico interpretado por una solista que logra dicha posición en toda la historia del Billboard Hot 100. Es además el segundo villancico en general que alcanza el top 1 de la tabla estadounidense: el primero había sido ‘The Chipmunk Song’ de The Chipmunks con David Seville, y está datado entre 1958 y 1959. Mediatraffic calcula que, al ritmo que va, ‘All I Want for Christmas is You’ podría convertirse en la canción más exitosa de todos los tiempos en unos 10 años, superando a ‘Candle in the Wind’ de Elton John.

Durante esta semana, Carey ha promocionado ‘All I Want for Christmas is You’ de diversas maneras: ha realizado un especial de 11 minutos sobre la canción para Amazon Music, ha concedido varias entrevistas y también ha aparecido en un programa de humor de Youtube. Sin embargo, la canción ya era un éxito monstruoso de todas formas, y su prematuro número 1 le debería asegurar al menos dos semanas más en dicha posición, pues de hecho aún queda por estrenar el nuevo videoclip que se ha realizado para la canción, dirigido por Joseph Khan. Naturalmente, el «peak» de escuchas de la canción el 25 de diciembre va a ser brutal…

Todos los números 1 de Mariah Carey:
We Belong Together
Always Be My Baby
Hero
Dreamlover
One Sweet Day
Love Takes Time
Fantasy
Vision Of Love
Don’t Forget About Us
Touch My Body
Heartbreaker
Thank God I Found You
Emotions
I’ll Be There
Honey
My All
Someday
I Dont Wanna Cry
All I Want for Christmas is You

Rosalía y Kylie Jenner beben mimosas, Macca y Rihanna se encuentran en un avión, Diplo «airea» su oferta de paz…

5

Regresa nuestra sección 10 fotos que no debiste perderte, dedicada a mostrar fotos y vídeos de nuestros artistas favoritos en las redes sociales que te gustará ver (o recordar, si ya las has visto). Hoy, Rosalía y Kylie Jenner comparten mimosas, Paul McCartney y Rihanna se encuentran en un vuelo porque el mundo es un pañuelo, Diplo airea su «oferta de paz» al cambio climático, Kim Petras trolea a los tránsfobos…

Paul McCartney y una plebeya

El mundo es un lugar inhóspito, pero también uno en el que Paul McCartney y Rihanna pueden coincidir en el mismo avión. Sucedía después de Acción de Gracias, en un vuelo de Nueva York a Londres, con ambos artistas ocupando sus respectivos asientos de primera clase. Rihanna no dejaba de grabar el encuentro al tiempo que se partía de risa, preguntando «¿qué demonios haces en mi vuelo, señor McCartney?» antes de bromear: «¿quién es esta don nadie grabando a esta leyenda?». Una pena que faltara Kanye West para una interpretación perfecta de ‘FourFiveSeconds’.

Kim Petras posa para los tránsfobos

¿Qué hacer cuando un grupo de personas anti-LGBT se manifiesta en frente de tu concierto con pancartas tipo «Dios odia a los maricones» o «teme a Dios»? Kim Petras, que este mes ha actuado en Kansas City, Misuri, ha llevado esta situación al terreno de la «performance» y ha improvisado una sesión de fotos con estas personas detrás. Los tránsfobos forman parte de la Iglesia Bautista de Westboro, conocida por sus ideas anti-LGBT, y vienen de no sabemos qué siglo.

La mala cara de Charli

Charli, asidua de esta sección por todos los buenos momentos que regala a sus seguidores, lo ha vuelto a hacer, en este caso al compartir una imagen de ella en la que no parece ni ella misma. Con cara de oler a pedo y un vestido que parece sacado del armario de tu tía hortera, Charli posa en una foto desechada de su reciente sesión para Evening Standard con la cara de quien lleva puesto posiblemente el vestido más feo del mundo, y además lo sabe.

Ver esta publicación en Instagram

a candid moment. caption this.

Una publicación compartida de Charli (@charli_xcx) el

Diplo presenta su oferta de paz al cambio climático

Greta Thunberg dando discursos por todo el mundo, comiéndose horas y horas de viaje en tren, cuando no semanas de viaje en barco, y la mejor respuesta al cambio climático la tenía Diplo todo este tiempo entre las piernas. El productor ha presentado su «oferta de paz al cambio climático» de esta manera confirmando que tiene tanto sentido del humor como su retrato impreso al lado de la definición de «attention whore» asegurado en cualquier diccionario.

Ver esta publicación en Instagram

presenting my peace offering to climate change

Una publicación compartida de Thomas Wesley (@diplo) el

The Arianalorian

Baby Yoda es probablemente el meme del año, con perdón del gato que ya sabéis. Y está siendo usado para todo tipo de propósitos. Por ejemplo, los fans de Ariana Grande se han apropiado de una de las escenas de ‘The Mandalorian’ (la nueva serie de Star Wars en la que aparece) para expresar su deseo por que Ariana se acuerde un poquito de su repertorio viejo y deje de dar la turra con el nuevo. Más ‘Moonlight’ y menos ‘Get Well Soon’. Pronto, por cierto, nuevo álbum en directo, ya anunciado.

Rosalía y Kylie Jenner, rompiendo internet

Rosalía, que debe dormir ya solo durante los viajes en avión, acaba de dar por concluida en España la gira de ‘El mal querer’ e inmediatamente ha volado a Los Ángeles. Y allí se ha reunido para tomar mimosas con su amiga Kylie Jenner, dando lugar a una foto que no ha tardado en viralizarse. Rosalía ya conocía a Travis Scott, pareja de Kylie, pero parece que esta es la primera vez que se ve las caras con la joven del clan Jenner-Kardashian. De aquí a tener a Kanye en su agenda de contactos ya hay pocos pasos.

Ver esta publicación en Instagram

Mimosaaaaassss💛🥂💛

Una publicación compartida de ROSALÍA (@rosalia.vt) el

MiniTaylor en ‘Cats’

Como es sabido, Taylor Swift interpreta a uno de los personajes de ‘Cats’, la nueva película de Tom Hopper protagonizada por unos híbridos de gato y seres humanos realmente grotescos. Y la cantante, que acaba de cumplir 30 años, ha querido recordar el rodaje compartiendo una foto de su primer día en el set, ante una puerta gigante. Escribe: «Básicamente, Bombalurina es una de esas gatas maléficas que en vídeos de internet se ve que han aprendido a abrir puertas de humanos».

Princess Nokia y Orville Peck, en Playboy

El nuevo número de Playboy está dedicado a modelos veteranas que han pasado por sus páginas, pero también incluye entrevistas con dos artistas prometedores del momento. Y las sesiones de fotos de acompañamiento no decepcionan. Por un lado, la rapera Princess Nokia evoca los cuatro elementos en una sesión en la que aparece acompañada de dos serpientes, y el cantante de country Orville Peck no puede estar más «en su salsa» en su propio estilo. Ambos lo petan.

Tommy Cash se come a sí mismo

La cuenta de Instagram de Tommy Cash es una mina de imágenes imposibles solo comparable a sus videoclips. Y con toda esa imaginación dentro de su cabeza nadie duda que el rapero estonio celebre su cumpleaños de las maneras más extrañas, por ejemplo, comiéndose un pastel gigante que le representa a él mismo yaciendo muerto en un ataúd. «Dicen que eres lo que comes, así que yo me como a mí mismo».

Ver esta publicación en Instagram

they say you are what u eat, so for my birthday i eat myself

Una publicación compartida de TOMM¥ €A$H (@tommycashworld) el

La canasta mágica de Drake

Drake es una de esas personas a las que se ha visto públicamente perder completamente los papeles por el fracaso de su equipo de baloncesto favorito en un partido, dando bastante vergüenza ajena. Está claro que este deporte le entusiasma y en una reciente colaboración con los diseñadores Vodiz Toronto, se ha visto al autor de ‘Scorpion’ en cancha, rodeado de balones voladores y haciendo canasta. ¿O es un efecto?

Ver esta publicación en Instagram

Spooky things happening after October @voidzto

Una publicación compartida de champagnepapi (@champagnepapi) el

Zahara se acerca a la copla junto a Dani Martín en el homenaje a Sabina

7

Este viernes 20 de diciembre es ‘Contrapunto’, el concierto conjunto de Zahara e Iván Ferreiro en el IFEMA de Madrid (entradas, aquí), pero mientras ambos ultiman ese repertorio común sobre el que hablamos hace unas semanas con ellos mismos, Zahara es noticia por otra colaboración, esta incluso más inesperada, con Dani Martín.

Esta semana se ha editado un disco doble de tributo a Joaquín Sabina con versiones de decenas de artistas, entre los que encontramos a Estopa haciendo ‘Pacto entre caballeros’, Macaco junto a Carlos Sadness en ‘Ganas de…’, Serrat con Rozalén en ‘A la orilla de la chimenea’, Niño de Elche con Guitarricadelafuente en ‘Cerrado por derribo’, Amaral con Manolo García en ‘Con la frente marchita’, Alejandro Sanz haciendo ‘Contigo’ y Fito y Fitipaldis con Coque Malla en ‘Ruido’, entre muchísimos otros.

Una colaboración curiosa, y desde luego la más larga, pues se extiende hasta los 9 minutos, es la que nos ocupa: un popurrí entre el clásico ‘Y sin embargo te quiero’ popularizado por gente como Concha Piquer, y la misma ‘Y sin embargo’ de Sabina. Es una mezcla que ha aparecido en los directos del cantautor y que de hecho cerraba el álbum en directo ‘Nos sobran los motivos’, y así Zahara y el ex líder de El Canto del Loco la han replicado con una producción muy minimalista, con partes casi a capella, casi próximas al slowcore.

Ambos han mostrado su emoción en redes sociales por esta colaboración. Zahara contaba toda una historia sobre lo que para ella ha sido acercarse a la copla: «Cuando era una niña, al volver del cole, siempre me encontraba a mi abuela Isabel cantando copla mientras cocinaba. A veces era ‘Ojos verdes’, ‘Tirititraan tran Tran’ o ‘Cocinero cocinero’. Tengo esas melodías grabadas a fuego en mi cabeza y en mi corazón y no puedo pensarlas sin recordar el olor del cocido recién hecho. Yo sabía que cantarla sería emocionante, pero hacerlo mirando a Dani Martín a los ojos ha sido otra historia. Grabamos esta versión en directo, cerquita y con tanto amor y respeto por Sabina que siento que todo eso se ha quedado también guardado ahí».

Por su parte, Dani Martín escribía: «Tuve la suerte de compartir esta joya de Sabina con Zahara. De cantarla, arreglarla y producirla, la grabamos tocada y cantada en directo con mi banda, Bori también produce y arregla, al igual que Paco Salazar metió mano en muchos arreglos, Y sin embargo, que nos sigan quedando sueños por cumplir como éste. Gracias, Zahara».

John Frusciante vuelve al rescate de los Red Hot Chili Peppers: ¿habrá un nuevo ‘Californication’?

13

Los Red Hot Chili Peppers han anunciado en Instagram hace unas horas la partida del grupo de su guitarrista durante toda esta década, Josh Klinghoffer. Es la posición en el grupo californiano que, con Anthony Kiedis en la voz, Flea al bajo y Chad Smith a la batería, a lo largo de su historia ha vivido más cambios. Por suerte para los seguidores de la banda, ya han encontrado un sustituto de contrastada garantía: porque John Frusciante vuelve a cubrir el puesto que dejó vacante años atrás, cuando precisamente Klinghoffer –amigo personal suyo, además– entró a sustituirle.

Lo cierto es que aunque Josh ha cumplido su papel a la perfección, parece evidente que Frusciante tenía un plus de carisma, presencia e inventiva. Cabe pensar que su ausencia en ‘The Getaway‘ (2016) y ‘I’m With You‘ (2011) tenga algo que ver con que los últimos discos de los RHCP no hayan alcanzado el gancho de antaño… aunque hay que destacar que ‘Stadium Arcadium’ (2006) y ‘By The Way’ (2002) acababan forzando la salida de John del grupo en 2009 al no identificarse con su deriva artística –como mostró poco después en el octavo disco de su carrera en solitario, ‘The Empyrean’, estaba más interesado en la electrónica–.

Y es que, pese a que Frusciante tiene una dilatada discografía en solitario y ha participado en grabaciones de Johnny Marr, The Mars Volta, Wu-Tang Clan o Duran Duran, la relación con los Red Hot siempre fue muy especial. Y, en cierta medida, ejerció de talismán en momentos muy difíciles de su historia. Admirador de la primera etapa underground de los RHCP, Frusciante era un jovencísimo prodigio de la guitarra cuando llegó a conocer y hacerse colega de Flea y Hillel Slovak, guitarrista original del grupo. Cuando este murió de sobredosis en 1988, Flea le llamó para hacer una prueba con ellos y, junto con Chad Smith –que ocupó la batería desde entonces al marcharse Jack Irons, gran amigo de Slovak–, entró a formar parte del grupo.

Algo tendría eso que ver con la eclosión comercial que prontó llegó tras el ya exitoso ‘Mother’s Milk’ (1989) y el descomunal boom que supuso el trabajo del cuarteto con Rick Rubin, concretado en ‘Blood Sugar Sex Magik’ (1991). Sus guitarras psicodélicas, funkys, explosivas y frescas en aquel disco le convirtieron en un joven héroe de la escuela de Hendrix. Pero un ingente consumo de estupefacientes provocó que abandonara la gira de aquel álbum apenas un año después de editarse, siendo sustituido de manera improvisada por Dave Navarro, por entonces miembro de Jane’s Addiction.

Pero esa solución no terminó de funcionar y, tras un ‘One Hot Minute’ (1995) en el que Navarro impuso una estética más hard rock que no cuajó, en 1998 salió del grupo. En una encrucijada, Flea planteó a Kiedis que la única manera en que veía posible continuar era recuperando a Frusciante. Este, desintoxicado, aceptó su propuesta y grabó con ellos ‘Californication’ (1999), un nuevo petardazo comercial que les consolidó como absolutos gigantes. Como entonces, John Frusciante vuelve ahora a Red Hot Chili Peppers. ¿Serán capaces de recuperar la sintonía para lanzar un álbum a la altura de lo esperado? ¿Volverá el guitarrista a ser un talismán creativo y comercial? Aunque considerando que Frusciante incluso había meditado su retirada de la primera línea por falta de público para sus trabajos, también cabe preguntarse: ¿quién rescata a quién?

Stormzy / Heavy Is The Head

3

Si Stormzy dedicaba su álbum debut, ‘Gang Signs & Prayers‘, a hablar de su difícil adolescencia, de la depresión y de sus primeros pasos como figura del grime británico, ‘Heavy Is The Head’ es un disco que habla de fama, de envidia, de redes sociales, todo a sabiendas de la posición que ha conseguido en la industria musical. Stormzy es consciente de que está en el momento cumbre de su carrera, desde luego este ha sido el álbum más escuchado en Reino Unido durante este fin de semana, y hay algo de justicia poética en ello. Si en la portada el artista se está quitando su inseparable chaleco con la Union Jack, en las letras aparecen un par de dardos envenenados contra Boris Johnson, que irónicamente ha arrasado en las elecciones al Parlamento Británico casi el mismo día que se editaba este disco.

«Fuck the government and fuck Boris» es una frase del single principal ‘Vossi Bop’, mientras ‘Crown’ ironiza sobre el clasismo en Londres («Si supieras mi historia, te horrorizaría / la ironía de trapichear en una bici de Boris«); pero este no es un álbum político. Es un álbum sobre Stormzy. Hasta el punto de que tantas arengas dedicadas a sí mismo, probablemente en busca de la autoestima perdida, llegan a resultar un poco extenuantes.

‘Big Michael’ empieza presumiendo de su primer número 1 («dicen que me he hecho mainstream (…) He sido no top 2 sino top 1»), a continuación ‘Audacity’ termina referenciando el chaleco de Banksy («cuando Banksy me puso el chaleco / sentí que Dios me estaba poniendo a prueba»), ‘Pop Boy’ responde a los que le critican por hacer pop y no grime, en ‘Wiley Flow’ dice que «si no tienes cinco tops 10» ni te molestes en «hablarle de listas», en ‘Bronze’ se jacta de «colocar todo lo que lanza en el top 40», el disco incluye canciones que se llaman ‘Handsome’ y ‘Rachael’s Little Brother’ dedicadas a sí mismo (Rachael es su hermana, pero el tema habla más que nada de él), y por si no fuera suficiente con todo esto, en ‘Rainfall’, una canción contra sus «enemigos» en la que asegura que no puede «oírte entre todos esos Brits», ha invitado a Tiana Major9 para elogiarle todavía más. «I’m gonna praise ya, I’m gonna praise ya», repite la pobre en un puente precioso, por otro lado, inspirado en Mary Mary.

Esta necesidad de empoderarse es obviamente común al género, pero esperábamos algo más de variedad, humor y hondura en los textos de un artista que tiene tanto que contar y aportar. Parece haber quedado en cierta medida en la superficie. En ‘One Second’ critica al NME por aquella portada en que le utilizaron para hablar de la depresión cuando él no quería darles una portada. De alguna manera prefiere recriminar «no soy un chico de portada para la salud mental» en lugar de hablar de «salud mental», lo cual habría beneficiado la atemporalidad, la universalidad y la comprensión de esta música fuera de Reino Unido. Esa decisión artística quita algo de fuerza a un disco que vuelve a ser muy acertado, como lo era su debut, en su modo de secuenciar canciones durante casi una hora, alternando canciones más próximas al grime, de ‘Audacity’ a ‘Wiley Flow’, con otras muy melódicas y R&B, realmente tan melosas como ‘Do Better’ y ‘Lessons’.

‘Heavy Is The Head’, cuyo título es una referencia a Shakespeare, es el típico disco tan confiado en su consistencia que se permite terminar con su canción más emblemática: efectivamente ‘Vossi Bop’, inspirada en un baile popularizado en Twitter, es la pista 16, cuando ya hemos escuchado el bailable tema con Ed Sheeran y Burna Boy (el hit ‘Own It’), la amabilísima intervención de H.E.R. en ‘One Second’, la pequeña concesión al pop sintético de ‘Rachael’s Little Brother’, otros singles como ‘Crown’ o inminentes como parecen por sus cifras el antirracista ‘Superheroes’ y ‘Lessons’… La estrategia es absolutamente infalible: Stormzy rapea a toda velocidad en la parte más oscura, y el estribillo o gancho principal se compone de una parte más melódica, a veces compuesta de voces propias (el final de ‘Little Rachael’s Brother’), sampleadas (‘Do Better’) o de un artista invitado (‘One Second’). El artista construye así un segundo álbum sólido que volverá a encumbrarle en las listas británicas, pues hasta el interludio (‘Don’t Forget to Breath’, con YEBBA), un tanto Kanye West, es excelente.

Calificación: 7,8/10
Lo mejor: ‘Vossi Bop’, ‘Crown’, ‘Do Better’, ‘Rachael’s Little Brother’, ‘One Second’
Te gustará si te gusta: el anterior, Skepta, Dizzee Rascal, Lauryn Hill
Escúchalo: Spotify

Gwen Stefani, nuevo cabeza de cartel de un Cruïlla que también confirma a Tom Walker, Fuel Fandango…

11

Cruïlla había prometido noticias importantes para hoy lunes relacionadas con su cartel y, efectivamente, lo que trae el festival barcelonés es una confirmación de órdago: Gwen Stefani es la nueva cabeza de cartel de su próxima edición, que tendrá lugar en el Parc del Fòrum de Barcelona los días 2, 3 y 4 de julio.

Por su asociación al reggae y al ska, No Doubt es una banda 100% Cruïlla, y por si hay alguien inseguro en cuanto al repertorio de Gwen en solitario, confirmamos que la autora de ‘Hollaback Girl’ ha seguido interpretando los éxitos de No Doubt en sus conciertos más recientes, por ejemplo los que ha ofrecido en su residencia de Las Vegas. Con tan solo tres discos en solitario publicados, quizá esto no suponga ninguna sorpresa en realidad. Por otro lado, la artista acaba de celebrar los 15 años de su debut en solitario con el lanzamiento de una reedición, momento que hemos aprovechado para repasar esta gran obra de pop.

Sin embargo, Gwen Stefani no la única artista confirmada hoy por Cruïlla: Tom Walker, una superestrella sobre todo en Reino Unido gracias a sus éxitos ‘Leave a Light On’ o ‘Just You and I’, se suma también al cartel, sí como La Fura dels Baus, Fuel Fandango y Ebri Knight. El mencionado cartel de Cruïlla ya contaba con la presencia de Rag ‘N Bone Man, Of Monsters and Men, Kase.O, Residente o Novedades Carminha.

‘Buleríâ del aire acondiçionao’ de Califato 3/4 condensa una nueva mutación flamenca

3

Por más que a la afición más ortodoxa le duela, hay una nueva generación de artistas que están totalmente decididos a cambiar el flamenco, quizá para siempre. La revuelta iniciada años atrás por los discípulos de Enrique Morente –Lagartija Nick, Los Planetas, Niño de Elche o una de sus propias hijas, Soleá– supuso un germen que muchos otros artistas han entendido como una chispa para prender la mecha. La mecha de una revolución ya muy difícil de parar, que han avivado desde posturas estéticas muy distintas, casi antagónicas, nombres como Pony Bravo, Rocío Márquez, Rosalía, Los Voluble, Rosario La Tremendita, María José Llergo o Derby Motoreta’s Burrito Kachimba. Jóvenes que conocen y aman la tradición tanto como la contemporaneidad y, por eso, instigan una mutación que parece inevitable. El penúltimo nombre en sumarse a esta cohorte de artistas es el singular colectivo Califato 3/4.

Bajo ese nombre y la etiqueta del sello Breaking Bass se reúnen productores y músicos de varios puntos de Andalucía como BSN Posse, S Curro, The Gardener, Esteban Bove, Lorenzo Soria y Diego Noventay Cuatro que un año presentaron en ‘L’ambôccá‘ sus ambiciones: proteger y difundir la cultura andaluza desde un nuevo prisma, «un rebujo de flamenco, funk, breaks, footwork, hip hop y dub que abre un nuevo camino en la electrónica apenas transitada de la rítmica 3/4», referenciando la rama de compases que nutre el flamenco. Hace tan solo unas semanas Califato 3/4 reaparecían con ‘Camino de Aghmat’, un tema que retrata la búsqueda de Blas Infante en las raíces árabes de su tierra y que servía de anticipo a su primer álbum, ‘Puerta de la Cânne‘, editado oficialmente el 4 de diciembre.

Dentro de este apasionante volumen destaca inmediatamente ‘Buleríâ del aire acondiçionao‘, avanzado hace semanas como single. Arranca con un bajo funk que alude con descaro al Sonido Caño Roto de Los Chorbos –que luego contribuyeron a popularizar Las Grecas, Los Chichos y Los Chunguitos–, si bien el compás de la bulería es inapelable en su núcleo, con el cajón flamenco y las palmas acentuando ese carácter. Pero, en el imaginario de un grupo que entiende que las raves ilegales son tan inherentes como el flamenco a la nueva cultura andaluza, el envoltorio de psicodelia, electrónica ácida y trance lo sitúa en un espacio profundamente personal. Tanto como su sentido del humor, con ese punto tan costumbrista como delirante que remite a Mártires del Compás, y que queda perfectamente plasmado en su clip guasón.

Curiosamente, el maxi que anticipaba el disco incluía una versión extendida de la canción que incluía un verso interpretado por Miguel García, nombre real de Dandy Piranha, vocalista de los cada vez más famosos Derby Motoreta’s Burrito Kachimba y, finalmente, ha sido esa, y no la original, la que ha encontrado acomodo en la secuencia final del álbum. Y no es de extrañar, porque lo cierto es que el deje a lo Jesús de la Rosa en su voz –en contraste con la retranca y el tono festivo de Curro Morales y Manuel Chaparro– sienta como un guante a una ‘Bulería del aire acondiçionao’ que recrea un sofocante delirio al calor de una «estampita» que no termina de subir.

Califato 3/4 están ya confirmados en el cartel de Bilbao BBK Live 2020 y en la próxima Canela Party de Málaga, pero antes presentarán ‘Puetta de la Cânne’ en la Sala Malandar de Sevilla (7 de febrero) y en el EMAC 2020 de Burriana (14 de febrero), compartiendo cartel con Rocío Márquez, Bronquio, La Estrella de David, Yawners…

Lo Mejor del Mes:

Taylor Swift celebra su 30 cumpleaños anunciando que será cabeza de cartel de Glastonbury 2020

8

Taylor Swift cumplía el viernes 30 años sin dejar de recibir parabienes: a su récord de premios en los AMAs superando a nada menos que Michael Jackson, se sucedía su nombramiento por parte de Billboard como la Mujer de la Década en el mundo de la música, dejando un discurso que dio muchísimo que hablar.

Y seguimos para bingo: tras la fiesta de cumple que celebraba este fin de semana con amigos ilustres como Jack Antonoff, Camila Cabello, Halsey, Blake Lively o Gigi Hadid, Swift comunicaba a través de Twitter que estaba «extasiada» por poder ser cabeza de cartel del festival de Glastonbury 2020. El ya mítico festival británico celebrará su 50º aniversario el próximo año y Taylor es el tercer nombre de su cartel que se conoce tras anunciarse a Diana Ross y Paul McCartney previamente.

Swift estará en el festival de la familia Eaves el próximo junio como parte de la rama europea del tour-presentación de su disco ‘Lover‘. Una gira que por primera vez en nueve años tendrá también parada en España: será en el festival Mad Cool 2020, donde fue anunciada semanas atrás junto a Billie Eilish en una apuesta distinta por el evento madrileño de abrirse a públicos variopintos.

Hit de Ayer: ‘Wicked Game’ (1989) de Chris Isaak, una muestra de la maestría del olvidado James Wilsey

20

Que el nombre James Calvin Wilsey dirá muy poco a la mayoría de nuestrxs lectorxs es casi seguro, y entendible. Que su muerte hace ahora prácticamente un año se nos pasara a tantos completamente desapercibida es menos perdonable. Pero entronca directamente con una de las injusticias más flagrantes de la historia del pop: el hecho de que dicho músico –arquitecto al 50% del sonido de Chris Isaak– siga siendo casi un completo desconocido, alguien que se benefició bien poco de la fama y el dinero que generó el éxito de Isaak, hasta el punto de morir el 24 de diciembre de 2018 prácticamente en la indigencia y sin casi impacto mediático.

Así que, a modo de obituario aniversario, un año después traemos a James Wilsey a JENESAISPOP para enmendar el despiste y reivindicar su figura. ‘Wicked Game’ cumple 30 años este final de década, y representa sin duda la cumbre de la carrera de ambos músicos. Pero no fue fácil llegar hasta allí. Wilsey venía de formar parte de los pioneros del punk californiano The Avengers, y a primeros de los 80 conoció a Isaak, que acababa de formar la banda Silvertone y le invitó a unirse a ellos. El estilo guitarrístico de Wilsey, que amalgamaba rockabilly, country y el sonido instrumental cósmico de Hank Marvin de los Shadows le sentó al proyecto como un guante, y pronto se volvieron inseparables sobre y fuera del escenario. Pero mientras Isaak mantenía la mirada fija en el éxito Wilsey jugueteaba con la heroína, algo que no afectó su implicación en el proyecto, pero que a la larga le traería problemas. Después de dos años en el cerrado circuito del rockabilly, Silvertone consiguieron llamar la atención del productor Erik Jacobsen (afamado por sus éxitos con los sensacionales Lovin’ Spoonful pero algo fuera de onda en los complicados 80) y con él pasaron otros dos años grabando maquetas, trabajando y refinando el sonido del grupo. Wilsey se sentaba junto a Jacobsen durante las grabaciones, aprendiendo muchos trucos y técnicas de estudio que después usaría en la gestación de ‘Wicked Game’.

Finalmente, en 1984, Silvertone dieron en la diana y Warner los fichó. Pero entonces, por razones legales, hubo que cambiar el nombre del grupo: Silvertone era una marca comercial y parecía que eso podía dar problemas. Parecía obvio que, a pesar de que la dirección artística la llevaban Isaak y Wilsey, lo más inteligente y comercial era llamar al proyecto Chris Isaak, por la propia imagen tan llamativa del cantante, y también porque él componía el repertorio, aunque con ayuda de Wilsey en los arreglos. En ese momento también se le planteó a Wilsey un arreglo económico inferior a Isaak en cuanto a royalties y otros ingresos. Con cierta amargura, lo aceptó. Los dos primeros discos del proyecto no tuvieron un gran impacto en el gran público pero vendieron lo suficiente para mantener su contrato con la compañía. Son también muestras brillantes de su sonido, una fórmula doble irrepetible: por un lado Isaak y sus trenzados de acordes melancólicos, con sus letras sobre tragedias del corazón o la vida, cantadas siempre con la leve sombra del sollozo. Por el otro, su pareja musical perfecta, las guitarras de James Wilsey respondiendo a todo ese sentimiento con un lirismo sutil y perfecto, empapado de eco, quizá el sonido más evocador de los 80, una avalancha de emoción salida de una, quizá dos cuerdas, pulsadas por Wilsey e impulsadas por un tanque de reverb.

En algún oscuro lugar de América, David Lynch escuchaba atento y percibió la magia instantáneamente: para 1986 ya había utilizado música de Isaak en su película ‘Terciopelo Azul’. En 1989 llega ‘Heart Shaped World’ en el momento perfecto. De golpe, la crítica empieza a aclamar a Chris Isaak mucho más unánimemente, en consonancia con los tiempos: ya en los charts del año anterior se empezaba a percibir un nuevo gusto por producciones más orgánicas con un toque 50s (‘Perfect’ de Fairground Attraction, por ejemplo) y el éxito en listas a principios de ese mismo año de Roy Orbison (uno de sus referentes más claros) alisaba el camino para la llegada de ese tercer disco en el momento óptimo, en verano de 1989. Justo entonces Lynch vuelve a pedirles material. Le encanta el nuevo disco y les encarga unos fragmentos musicales para su nueva película, ‘Corazón Salvaje’. Confundidos con las instrucciones del cineasta, acaban mandándole las cintas de 24 pistas del álbum para que remezcle y altere lo que le dé la gana. Y así es como en la película acaban apareciendo versiones instrumentales de algunos de los temas, a veces remezclados o incluso ralentizados. Y entre ellos, claro está, aparece -en una de las escenas absolutamente inolvidables de la película, con Sailor y Lula conversando en el coche- ese lienzo inolvidable de misterio inhóspito, la versión instrumental de Wicked Game, la que lo cambió todo en la fortuna de Chris Isaak:

‘Wicked Game’ en versión instrumental permite degustar cada una de las notas, rasgueos y sutiles pulsaciones de la palanca de trémolo en las delicadas pero precisas manos de Wilsey. Pero curiosamente, y a pesar de esa naturalidad orgánica que rezuma la canción, el tema es el resultado de muchas vueltas y de un auténtico patchwork digital. De hecho es uno de los primeros y mejores ejemplos de cómo la tecnología empezaba a facilitar muchísimo las cosas a los músicos. James Wilsey siempre estuvo interesado en las técnicas digitales de grabación, y ya en la primera mitad de los 80 usaba el programa pionero Deck en su Apple Mac II para experimentar y hacer sus propias grabaciones. ‘Wicked Game’ llevaba compuesto varios años pero nunca acertaban a grabarla de forma satisfactoria. Finalmente, durante la preparación del disco, grabaron una nueva sesión en 1988 en los estudios Fantasy de Berkley. De entre las múltiples tomas, Wilsey y el productor Jakobsen empezaron a seleccionar pequeñas secuencias de batería con escobillas que les parecía que tenían el tempo y el espíritu adecuado. Estaban en la era pre-ProTools, así que usaron el Akai DD1000, un sampler de la época. Reprogramando esos loops, reinventaron el groove de la canción hasta que dieron con lo que tenían en la cabeza.

Hicieron algo parecido con los trozos de bajo que encajaban, y cuando tuvieron una secuencia completa llamaron de nuevo a Kenny Dale Johnson (el batería) para que grabara el plato de “ride” por encima de toda la toma, para darle una unidad y naturalidad a toda la canción. Y para ayudarle a no perder el tempo le pusieron un pedal de bombo sin bombo. A pesar de un enfoque tan de laboratorio, la cosa indudablemente funcionó, y pronto vino Isaak y grabó dos acústicas con afinaciones diferentes. Finalmente, James Calvin Wilsey: aunque su parte de guitarra estaba bien definida y clara porque venía de tocarla a menudo en directo y en intentos de grabación anteriores, le dedicó dos semanas para que cada fraseo y nota fuesen perfectos en sonido, ejecución e intención.

Chris grabó las voces en la mesa de control, sin auriculares. Oía el playback con dos pequeños altavoces: algo no muy habitual pero que puede cambiar dramáticamente la forma de cantar, volviéndola mucho más natural que con la distracción de los cascos (nota para nerds: parte del playback se coló en la toma vocal, por eso el sonido de los platos cambia cada vez que suena la voz en la canción). El resultado fue el esperado, y el hecho de que Isaak cantara como si estuviera en su habitación tiene también mucho que ver con el éxito de la canción. Pero es el riff de guitarra el verdadero gancho de la canción, y probablemente el mejor ejemplo del estilo de James Wilsey: sutileza, emoción, y economía. De hecho son tan sólo dos simples notas, en forma ascendente y descendente, que derivan en un delicado arpegio:

El resto es historia: la película de Lynch es un éxito, un DJ de Atlanta se obsesiona con el instrumental de ‘Wicked Game’, busca el disco para pincharlo y se encuentra con que en realidad es una canción con voz. La programa obsesivamente durante semanas y el tema empieza a despegar. A pesar de que en su lanzamiento el álbum no pasó del numero 172 de las listas, en 1990 se relanza, se edita ‘Wicked Game’ en single, y para 1991 ‘Heart Shaped World’ había vendido medio millón de copias. La fórmula “Elvis reverbcore” de aquellos Silvertone finalmente había triunfado.

Irónicamente, el éxito trae desencanto: tras un año girando para explotar el éxito del disco, Wilsey está agotado. En el cuarto disco de Isaak empieza a descolgarse del proyecto y abandona, cansado de haber dedicado más de diez años a este proyecto sacrificando amigos, familia y proyectos personales. Así que con la nueva década empieza a tratar de empezar a vivir. Sus proyectos musicales (el grupo instrumental The Mysteries) salieron adelante con peor que mejor suerte, de la manera inconstante propia de un adicto. También en esos años conoce a la artista de Los Ángeles Winter Mullender e inician una relación en la que se mezclan de la peor manera posible drogas y paternidad. Tras muchos intentos y fracasos, finalmente en 2007 edita un disco en solitario titulado ‘El Dorado’, un excelente ejercicio de estilo de los distintos palos de la guitarra instrumental. En él se mantiene su gusto intacto, y esa sombra de melancolía suprema que imprimía a sus forma de tocar.

En uno de los mejores obituarios escritos este año, su amigo Michael Goldberg afirmaba que su sonido de guitarra no es sino una cristalización de la tristeza de la que estuvo escapando toda su vida. Porque ciertamente triste fue el final de su vida: a pesar de unos prometedores proyectos al comienzo de esta década (una canción en la BSO de ‘Mátalos suavemente’, protagonizada por Brad Pitt, una colaboración con Lana del Rey en unas demos del tema ‘Black Beauty’) su diagnóstico de hepatitis C, de la que se contagió por su consumo, acabó causándole problemas: para 2014 le habían transplantado el hígado y se encontraba en buena forma, incluso participando en una reunión especial de los Avengers ese mismo año.

Pero entonces las cosas se torcieron de forma bastante horrible: los analgésicos que le habían recetado para su recuperación del trasplante le volvieron a enganchar absolutamente y empezó a consumir de nuevo de manera desproporcionada. No se sabe demasiado de cómo fue su vida esos últimos cuatro años, aunque seguía posteando cosas en FB e incluso empezó a recordar sus años con Isaak con añoranza, diciendo que fue un gran amigo y recordando aquella época como la más divertida de su vida. En 2016 volvió a la zona de San Francisco, pero sus amigos le veían muy poco. Finalmente volvió a vivir con su exmujer y su hijo Waylon en 2017, pero pocos meses después perdieron la casa, les embargaron por problemas económicos, y a pesar de que soñaban con irse a una casa en el desierto y montar un estudio, la realidad era más cruda. Para 2018 no tenían sitio fijo para vivir, Wilsey volvió a estar solo, con problemas en su riñón debido a su adicción, y empezó a vivir literalmente sin techo. Su mujer también desapareció del mapa, y de hecho fue en diciembre, cuando unos amigos de ella fueron a ver si la localizaban en un campamento de homeless en Eagle Rock, que descubrieron allí a James, vestido con tan sólo una camiseta en una fría noche. El final trágico era inevitable en esas circunstancias: desde su móvil el propio Wilsey llamó a una ambulancia el 19 de diciembre de 2018 y fue ingresado con fallo orgánico multiple, entrando en coma. El 24 de diciembre murió.

En su Instagram, Chris Isaak escribió: “Jimmy tenía un gran corazón y un gran sonido. Cuando iba a tocar un solo solía gritarle «¡a por ellos, Cal!». Ahora miro su foto: aquel guapo, cool y joven Jimmy, y le echo de menos, y me alegro del tiempo que compartimos. Voy a poner un viejo disco y escuchar a mi amigo. Descansa en paz James Calvin Wilsey.”

La entrega nº 340 de Popcasting es un especial dedicado a la carrera de James Wilsey, y está disponible en este enlace.

Amaral, Javiera Mena, TAB… inaugurarán la nueva ubicación de Spring Festival, hermano menor del Low

0

Producciones Baltimore, promotora detrás de Low Festival, anuncia hoy una nueva edición de Spring Festival, algo así como el hermano pequeño (y primaveral, claro) del ya veterano festival veraniego ubicado en Benidorm. Y lo hace con novedades importantes, puesto que su ubicación cambia. Concretamente, del recinto ferial de Elche a la Explanada de la Universidad Miguel Hernández-Elx, ubicada en el aparcamiento del organismo docente. Según el comunicado de prensa, con este espacio y su ubicación, muy próxima a las estaciones de tren y autobús de la localidad alicantina, el festival mejorará en comodidad para los asistentes.

Además, el festival lanza los primeros nombres de su cartel: Amaral, en plena gira de festivales para presentar su último álbum ‘Salto al color‘; Viva Suecia, que con las canciones de ‘El milagro‘ demuestran su cada vez mayor adaptación a grandes audiencias; Triángulo de Amor Bizarro, que para entonces podrían ya tener publicado su esperado nuevo disco; la chilena Javiera Mena, un nombre infalible para este tipo de eventos; y Ladilla Rusa, dúo de pop-comedia que cada vez cuenta con más adeptos, conforman la primera batería de nombres del evento.

Spring Festival se celebrará los días 29 y 30 de mayo de 2020 en Elche, por tanto. Los abonos de dos días para Spring Festival podrán adquirirse por 24€ a partir de las 20:00h de hoy en la web del festival y Eventbrite. Se trata de un cupo limitado de 1.000 abonos generales, que subirá de precio cuando estas unidades se agoten.

Rex Orange County / Pony

4

Hace un par de semanas reseñaba otro disco titulado ‘Pony’, el debut de Orville Peck, con el que veo una curiosa relación hacia este nuevo álbum de Rex Orange County. Si en aquel la mascarada (nunca mejor dicho), la teatralidad del crooner neo-country canadiense, realzaba unas composiciones más bien discretas, en el segundo disco del británico Alexander O’Connor la impresión es que su falta de artificio y misticismo –de la que su portada es máxima expresión– juega en contra de unas canciones fantásticas.

Alex O’Connor es un chico blanco heterosexual de una familia totalmente normal en el condado de Hampshire que se crió escuchando a Queen, ABBA, Stevie Wonder, Weezer y Green Day. Solo que, gracias a su asombroso talento para la composición y los arreglos musicales y tras estudiar en ese vivero de artistas que es la BRIT School, vivió un golpe de suerte: apenas contaba los 18 cuando, tras aparecer en algún medio especializado británico por sus dos primeros y autoeditados discos, su página de Soundcloud llegó a manos y oídos de Tyler, the Creator.

Su reconocible presencia en ‘Boredom’ –del fantástico ‘Flower Boy’– expandió la popularidad de Rex Orange County… lo cual surtía un efecto adverso en Alex: los continuos viajes y la presión le sumergirían en un bloqueo que le impidió escribir canciones nuevas y buenas durante un tiempo, como narró explícitamente a principios de año en su estupenda reaparición con ‘New House’. Eso, un nuevo hogar (con una nueva pareja), le ayudó a reenfocarse y volver a componer las canciones que ahora conforman su debut multinacional, este estupendo ‘Pony’.

Con la excelsa ’10/10’ como joya de la corona, estamos ante un disco en el que esas influencias de soul, pop, jazz y rock clásicos citadas dos párrafos arriba –a los que hay que sumar a su padrino Randy Newman, Ben Folds, Frank Ocean y Rufus Wainwright, con el que comparte ciertos rasgos vocales (‘Every Way’ es un ejemplo evidente)– se fusionan en un chorro de energía y emoción considerable. Los suntuosos arreglos que O’Connor ha diseñado con Ben Baptie (Arcade Fire, The Black Keys, Florence + The Machine) plantean un constante y divertido juego en el que emergen, se esconden, vuelven a irrumpir renovados… una verdadera gozada.

Rex Orange County deslumbra en ‘Laser Lights’ –como si a Stevie le hubiera dado por rapear–, ‘Face to Face’ –como Paul Simon haciendo R&B–, ‘Never Had The Balls’ –como si The Divine Comedy se hubiera educado en Los Ángeles, aunque Hannon difícilmente cantaría eso de “nunca tuve las pelotas para decirte…”– o ‘It Gets Better’ –como si Rufus hiciera una versión de algún tema de ‘channel: Orange’–. Y, en la misma medida, logra tocarnos la patata en ‘Always’ –maravillosa, aunque la secuencia pierda dinamismo al situarla como corte 2–, ‘Stressed Out’ y ‘Pluto Projector’ –una auténtica joya, con esa transición de lo íntimo a lo maximalista y vuelta atrás–, únicamente perdiendo algo de fuelle hacia su final. En unas y en otras, O’Connor exhibe una honestidad desarmante, exponiendo sin pudor esos momentos difíciles en los que la fuente de la inspiración se le secó, su añoranza por los viejos amigos de su barrio –con la certeza de que las cosas ya no pueden ser igual con ellos–, su repulsión hacia los que se le acercan ahora que es conocido con la única intención de sacar partido o su amor y confianza desaforados por la mujer que le ha apoyado en los peores momentos.

Esa falta de pudor y misterio, en su caso, parecen contagiar en particular a su interpretación vocal, cuya fragilidad parece perfecta para los momentos de recogimiento, pero que funciona peor cuando la música quiere explotar: se echa en falta algo más de esa convicción que sí exhibía en canciones como ‘Sunflower’ o ‘Loving Is Easy’. Una estrella del pop tímida y sin carisma personal es algo extraño, y es lo que Rex Orange County aparenta ser en este ‘Pony’. Quizá es que le sobre honestidad y le falte misticismo para que el público le preste más atención. Es la única explicación que encuentro a que alguien tan discreto en lo creativo como su compatriota Lewis Capaldi (el halo de «eterno perdedor» es un valor añadido en su caso) logre triunfar a gran escala y él lo haga con mayor modestia.

Calificación: 7,7/10
Lo mejor: ’10/10′, ‘Pluto Projector’, ‘Always’, ‘Laser Lights’, ‘Never Had The Balls’
Te gustará si te gusta: Stevie Wonder, Clairo, el Rufus Wainwright más pop, el Frank Ocean de ‘channel: Orange’
Escúchalo: Spotify

‘New Love Cassette’ de Angel Olsen es mucho más que una simple canción de amor

4

All Mirrors‘ de Angel Olsen es uno de los discos que más está apareciendo en las listas de lo mejor de 2019 con razón: si no es el mejor álbum de la cantautora estadounidense, el más susceptible de hacer flipar incluso a tu colega menos indie, al menos sí es su trabajo más ambicioso y épico. De eso no había duda desde que Olsen estrenara, el pasado verano, sus dos adelantos oficiales, ‘All Mirrors‘ y ‘Lark‘.

Pero hay más joyas dentro de este trabajo: ‘New Love Cassette’ no era una de las que mi compañera Mireia Pería destacaba en su valoración del álbum, pero sí probablemente mi favorita. Lo que esconde su carismático título es nada más y nada menos que una sencilla canción de amor. El estribillo reza «quiero mostrarte mi amor todo el tiempo, quiero abrazarte y dejar que te tiendas a mi lado», mientras su autora ha explicado que lo que ha intentado expresar con ella es la capacidad de «amar con la mayor sinceridad posible», lo cual para ella es «algo nuevo». «Siempre estoy anticipando que las cosas van a ser mucho más complicadas. He conocido a gente que me ha sorprendido, y por la que realmente quiero apostar porque se ve que realmente está atenta (a lo que les digo)».

Tampoco es la canción un gran misterio en cuanto a su composición: es verdad que al principio parece una pieza de música dub, como la misma Olsen ha reconocido, debido a su hipnótico y ondulante ritmo y atmosféricos sintetizadores, pero su bonita melodía no deja de poseer un elemento atemporal que la hace integrarse sin problema dentro del disco, pese a que la artista de hecho no pensaba incluirla en él de primeras. Y si algo deja los ojos como platos al escucharla vuelve a ser su arreglo orquestal, que irrumpe inesperadamente hacia la mitad cual puñetazo sónico. Es bruto, robusto y acojonante en el sentido literal del término, pero en lugar de doler produce escalofríos. ¿Alguien más se muere de ganas de verla en festivales?

Lo Mejor del Mes:

Gomet, el dúo infantil que hace música apta para adultos que adoren a Charli XCX, SOPHIE, PC Music…

4

En los últimos tiempos han proliferado los proyectos musicales hechos por adultos pensados para público infantil. E incluso también hay grupos con niños cuyo público objetivo tiene, aproximadamente, su edad. Pero no es tan frecuente que, al contrario, haya proyectos infantiles que estén mucho más orientados a un público adulto incluso que a sus coetáneos. En los últimos años ocurrió con Prin La Lá, también con Furious Monkey House… y ahora con Gomet.

Hablamos de un dúo formado por Marco Silvy-Leligois y Alejandra Tomás, dos chiquillos de Valencia –aunque no tan pequeños como pueda parecer– que, de manera improbable, hacen canciones que bien pueden cautivar a nuestros hijos/sobrinos… tanto como a aquellos adultos que gocen con los últimos trabajos de Charli XCX, SOPHIE, Kero Kero Bonito, Hannah Diamond, o cualquier otro proyecto aledaño a PC Music. Así lo demuestran en ‘Ser mayor es un rollo‘, EP debut que acaba de editar Elefant Records.

El sello madrileño se ha apresurado a su fichaje ante lo «excitante» de su propuesta. Y lo cierto es que lo entendemos, porque su planteamiento estético es mucho más arriesgado de lo que sugiere su multicolor portada, aludiendo a esas pegatinas circulares que se emplean en la educación infantil y que da nombre al proyecto. Su pop electrónico con tintes bubble bass y voces pitcheadas, repleto de texturas wobbly y chirridos imposibles, tiene su máxima expresión en la imponente ‘Cumpleañera’. ¿De verdad que no hay un adulto –al margen de su simpático vídeo 3D, creado por Diego Navarro– detrás?

Evidentemente, su letra –sobre lo mejor de celebrar el día de su cumpleaños– tienen tanto de naif como de encantador –también lo atestigua el corte que da nombre al disco, con versos como «las piscinas de bolas son lo más» y «las matemáticas son un rollo, los niños malos son un rollo»–. Pero, a la vez, la melancolía y sentimientos más graves tienen presencia: el bullying (‘Yo soy así’), la desigualdad social (‘Disneyland’) o el miedo a crecer (‘Cuando me voy a dormir’, ‘:P’) demuestran que bajo su apariencia endeble hay hueso. «De mayor no quiero ser mayor / quiero ser libre en un cuerpo que envejece», dicen. Nadie mejor que los niños para demostrar a los adultos que pueden ser pequeños e inocentes, pero no gilipollas.

Todos los «Revelación o Timo»

Adiós a Anna Karina, musa de la Nouvelle Vague y Gainsbourg

2

Anna Karina ha muerto a los 79 años como consecuencia de un cáncer. La actriz, que había llegado a Francia desde su Copenhague natal haciendo autoestop y huyendo de un padre maltratador, fue muy conocida durante la época de la Nouvelle Vague tras haber aparecido en varias de las películas más importantes de Jean-Luc Godard durante los años 60.

Entre ellas, la popular ‘Vivir su vida’ (‘Vivre sa vie’) y ‘Banda aparte’ (‘Band à part’), que tanto han marcado a varias generaciones, y también muchas otras como ‘El soldadito’, ‘Una mujer es una mujer’ y ‘Pierrot el loco’. Con Visconti rodó ‘El extranjero’ y con Agnès Varda, también desaparecida recientemente, ‘Cleo de 5 a 7’.

Además de haber influido de manera salvaje a artistas como Belle & Sebastian y en sellos como Elefant (donde de hecho hay un grupo llamado ‘Band à part’), Anna Karina también escribió varios libros y tuvo su carrera musical. Cantó en varias de las cintas citadas, y publicó el disco ‘Anna’ con Serge Gainsbourg en 1967, la banda sonora de un conocido musical en el que despuntaban canciones como ‘Roller Girl’ y ‘Sous le soleil exactement’. Décadas después presentaría ‘Une histoire d’amour’ con Philippe Katerine (año 2000) y en 2005 publicaba un álbum sobre música de cine, ‘Chansons de films’, con las canciones de las películas de Godard, con Gainsbourg o de George & Ira Gershwin.

¿Es posible realizar una gira y actuar «en verde»?

13

Hace unos días, Chris Martin anunciaba que no habría gira de Coldplay hasta que no se consiguiera que esta fuera ecológicamente sostenible. Rápidamente, corrieron las chanzas en la red. Pero, más allá de los chistes, la cuestión genera muchas dudas razonables. ¿Tan dañino es un tour -¡independientemente de quién toque!-? ¿Es posible realizar una gira sin que deje huella ecológica? Si alguien tiene tiempo (y ganas), siempre puede usar un medidor de emisiones para valorar aproximadamente la repercusión de un macrotour cualquiera, como el último de AC/DC. Pero para tener una idea mucho más atinada, hemos hablado con Adrián Fernández, responsable de movilidad de Greenpeace y Pam Pincheira, productora de eventos sostenibles como el Own Spirit o el Drap Art.

Lo primero es evaluar toda la repercusión medioambiental que genera un tour. Algo tremendamente complicado, dada la gran cantidad de variables a valorar. Adrián Fernández nos dice: “no conozco ningún estudio cuantificativo de una gira o macroconcierto en emisiones. Pero en valores absolutos, no pasa de lo simbólico”. Pam Pincheira sí que tiene calculadas las necesidades energéticas de luz y sonido, al menos del festival Own Spirit: “1574kwh que serían aproximadamente 629,60 kg de CO₂ con generadores”. Esta es la variable que genera más gasto energético y emisiones: “los generadores de gasoil, las emisiones, es supercontaminante. Al menos, nosotros compensamos lo que emitimos”. En este caso, hay que diferenciar entre evento al aire libre y recinto ya preparado, señala Fernández: “No es lo mismo un sitio en que ya haya acometida eléctrica establecida que al aire libre, en que necesitas grupos electrógenos y te obliga a conseguir la electricidad de la manera más antiecológica posible”. Pincheira también añade el problema de los WC portátiles. “Hay que depurar este agua, producen químicos… Es un ítem bastante contaminante”.

El otro factor que repercute enormemente es el transporte. Fernández informa de que “no son solo los tráilers. También hay un segundo aspecto, que es el desplazamiento de los fans; los que van en coche privado. O los que, en caso de megagiras, viajan desde sus ciudades, más allá de que los componentes de la banda vayan en avión». Pincheira admite que el transporte es lo más difícil de controlar para un organizador que pretenda montar un evento ecológico. “Lo más complicado [de controlar] creo que son las emisiones de los vuelos de los artistas”. También el uso de grandes vehículos para transportar escenarios en las giras preocupa a Fernández “las emisiones en el sector transporte es lo que genera más CO₂ en el mundo”.

Entonces, ¿en qué aspecto es posible minimizar el impacto medioambiental de los macroconciertos o los festivales? Como productora, Pincheira comenta que “lo más fácil es el catering, ya que como organizador podemos poner las reglas y prohibir el plástico y que todo deba ser compostable”. Añade que “se puede reducir en reutilizar todo lo que se pueda. Mucha infraestructura, que depende del festival y del terreno en donde se realice”. Cree que es posible ahorrar más en energía eléctrica «si se monitoriza. La energía eléctrica debería ser de red o renovable. Las autoridades o las empresas energéticas podrían dar más facilidades a los promotores para conectarse de alguna manera y no tener que usar los generadores”. Fernández indica que Greenpeace, cuando colabora con diferentes eventos ponen «condiciones para que sean sostenibles, que esté libre de plásticos de un solo uso (vasos reutilizables, pe)”. Pero opina que también tienen responsabilidad los artistas. “El grupo siempre puede poner las condiciones: camiones de bajas emisiones, etc. Y los promotores se han de preocupar en que no sólo se llegue al recinto en transporte público, ya que a veces son ubicaciones aisladas, con mucha zona de aparcamiento y sin transporte público. Hay que pedir que los recintos sean más accesibles”. Pincheira señala que “en cuanto al transporte, se podría fomentar de verdad motivando o premiando de alguna manera a los coches compartidos, y dar al público un precio de autobús mínimo para centralizar los viajes. Cuando digo precio mínimo, es que el promotor no gane dinero con el transporte subiendo el precio de los billetes. Siendo organizador de festival puedes jugar con muchos factores motivacionales para los que ahorran en transporte o compensan sus emisiones de manera individual. Educar es muy importante”.

Actualmente, multitud de eventos abogan ya por reducir residuos y el vaso reutilizable es habitual en la mayoría de conciertos. Muchos festivales tratan de hacer del cuidado del Medio Ambiente uno de sus preocupaciones principales, como el Mallorca Live o el Bioritme. Otros, como el Primavera Sound, se han aliado con la Campaña de Acción de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU. Pero, volviendo al punto de partida, ¿es realmente posible organizar conciertos que no dejen huella ecológica? Pam Pincheira cree que actualmente no, “pero en un futuro espero que sí”. Fernández se muestra menos optimista. “Estamos lejos de conseguir eventos de 0 emisiones: residuos, transporte…”. Valora el gesto de Coldplay: “es la concienciación en el mundo de la música, el poner freno a las emisiones”, pero “tiene mucho más de gesto que lo que se ahorra”. Aunque finaliza: “entre no hacer nada y reducir, hay un mundo”.

En resumen; ahora mismo, Coldplay lo tienen imposible para embarcarse en un tour de coste ecológico cero. Al menos, el tipo de tour que el grupo necesitaría para llegar a su audiencia. O se dedican a tocar en acústico, renuncian a llevar un show propio y realizan todos los trayectos exclusivamente en tren… o podemos olvidarnos de verles de nuevo en una larga temporada. Pero hay que agradecerles que hayan puesto las preocupaciones medioambientales en el centro de la música en directo.

Amaia aparece por sorpresa en un concierto de La Bien Querida

48

Aunque no fue un single de ‘Fuego’, a diferencia de ‘7 días juntos’, ‘Dinamita’ o ‘Recompensarte’, ‘Los jardines de marzo’ ha terminado siendo una de las canciones imprescindibles del repertorio de La Bien Querida gracias a su aparición en ‘Paquita Salas’. A Los Javis les gustaba para una escena y la cantante incluso protagonizaba un cameo en la mejor temporada de la serie. Foto: Instagram.

Otra amiga de Los Javis ha cantado ahora la canción en el concierto de presentación de ‘Brujería’ de La Bien Querida en Barcelona. Se trata de Amaia, quien subía por sorpresa al escenario, a mitad de la canción, como en otras ocasiones ha hecho con Carolina Durante y Axolotes Mexicanos.

Amaia nos contaba en una entrevista reciente que era muy fan de La Bien Querida. “A La Bien Querida también la estoy escuchando mucho últimamente”, nos indicaba al tiempo que decía que la había conocido “por casualidad” y era “supermaja”. Finalmente, verlas cantar la canción de la mano no tiene precio, como tampoco la despedida de Romero.

La gira de La Bien Querida continúa y visitará en enero Valencia. En 2020 aguardan festivales como SanSan, donde podréis verla con La Casa Azul, Zahara, Miss Caffeina, Dorian, Carolina Durante, Delaporte o Bombay Bicycle Club.