Inicio Blog Página 1118

Milagro: la cantautora Aly Rae gana ‘Gran Hermano VIP’

9

alyson-rae-eckmannAnoche se celebró la final de la quinta edición del reality ‘Gran Hermano VIP’ que emite Telecinco. Las dos finalistas eran la sexóloga y presentador de radio y televisión Daniela Blume y la también presentadora televisiva Alyson Eckmann, que se dio a conocer en ‘Un príncipe para Corina’ y luego se hizo hueco en ‘Hable con ellas’, con su particular acento yanqui. Finalmente fue esta última la que se ganó el favor del público y logró el premio de 100.000 euros que correspondía al vencedor. Sorprendentemente, aunque se diera a conocer por sus apariciones en la pequeña pantalla, la ganadora de este reality no es, por fin, alguien relacionado con el mundillo del corazón, sino una cantautora.

Porque pocos sabían o recordaban que Eckmann a lo que de verdad aspira es a consolidar su carrera como compositora y cantante. De hecho, ya había dado sus pasitos en nuestro país para lograrlo. En 2015 hablábamos aquí de esa faceta suya bajo su nombre artístico, Aly Rae, cuando publicaba canciones del clásico perfil de cantautora con guitarra acústica. ‘Believe Me’ (que en contraste a su folk pop tiene un vídeo inenarrable repleto de violencia) y ‘Day After Day’ eran la carta de presentación de un EP anunciado que, sin embargo, no llegó a aparecer (al menos no hay noticias de él en plataformas de streaming).

Sin embargo, eso no significa que abandonara la música. De hecho, a finales del pasado año podíamos verla y escucharla en el featuring que hacía en el pinchable y bailable ‘Get Over It’, single de los productores Les Castizos que, por cierto, actuarán en el próximo Arenal Sound. ¿Se marcará Aly una aparición estelar en el festival de Burriana? Lo que sí es seguro es que, ahora que se ha aumentado su alcance mediático, tendrá la oportunidad que esperaba para lanzarse como músico. Esperemos que no la desaproveche.

Marta Sánchez pasea su divismo por Miami en el clip de ‘Basketball’

79

marta-sanchez-basketballComo sabíamos, hoy se estrena el single del productor franco-italiano Jean Marie en el que tiene protagonismo vocal la española Marta Sánchez y, además, cuenta con la participación de un rapero de renombre como Flo Rida. Se trata de ‘Basketball’ y, aunque ya habíamos podido escucharlo gracias a que fue radiada anticipadamente en Los40, hoy al fin podemos escucharla en su correspondiente vídeo oficial.

Se trata de una composición bastante random de imágenes que incluyen modelos luciendo shorts, clubs nocturnos, skaters, paisajes urbanos y la parte de Flo Rida, que viene de otro set de rodaje y que poco tiene que ver con el resto. Pero la mayor parte del tiempo se compone de escenas en las que Marta Sánchez, con filtros tirando a quemaditos, pasea sola (a veces el productor del tema asoma por allí) y canta por las calles de Miami, la ciudad en la que reside habitualmente desde hace algún tiempo.

Esta misma semana hemos sabido que Marta será una de las artistas que actuarán en el WorldPride 2017, que este año tiene su capital en la ciudad de Madrid. Allí compartirá escenario presumiblemente con Mónica Naranjo, con la que quién sabe si podría repetir el morreo que se dieron hace unas semanas en México, que tanto ha dado que hablar.

Royal Blood, con la leche al cuello en ‘Lights Out’, primer avance de su segundo disco

3

royal_blood_Royal Blood es el dúo británico que demostrara con su debut homónimo, allá por 2014, que el rock and roll todavía puede triunfar entre la chavalada. ‘Royal Blood‘ logró una enorme repercusión global, especialmente en Reino Unido, que les llevó a actuar junto a Foo Fighters o Led Zeppelin, en una gira que hubo de interrumpirse por una enfermedad. Ahora, casi 3 años después, han anunciado nuevo disco. Se titula ‘How Did We Get So Dark?’ y llegará a tiendas físicas y digitales a partir del día 16 de junio.

Este anuncio se completa hoy con la presentación de su primer single, titulado ‘Lights Out’, y que no se desvía un ápice de su propuesta inicial: rock de inspiración blues y tendencia al stoner de Queens of the Stone Age, pero ejecutado en escueto formato de dúo, a lo The White Stripes.

El tema se presenta con un vídeo dirigido por el colectivo The Sacred Egg, de cuidada estética. En él Mike Kerr, bajo y voz, y Ben Thatcher, batería, interpretan la canción en una habitación en la que sus paramentos están compuestos de un líquido blanquecino, donde se bañan numerosos jóvenes desnudos.

Royal Blood son una de las bandas confirmadas para actuar en la edición 2017 de Bilbao BBK Live, junto a Depeche Mode, The 1975, Justice y muchos más.

Tracklist:
1. How Did We Get So Dark?
2. Lights Out
3. I Only Lie When I Love You
4. She’s Creeping
5. Look Like You Know
6. Where Are You Now?
7. Don’t Tell
8. Hook, Line and Sinker
9. Hole In Your Heart
10. Sleep

Fleetwood Mac tendrán que esperar: Lindsey Buckingham y Christine McVie anuncian disco a dúo

2

lindsey-buckinghamchristine-mcvieAunque en los últimos meses se ha hablado en varias ocasiones de un nuevo álbum de Fleetwood Mac, lo cierto es que parece que el sucesor de ‘Say You Will’ (2003) tendrá que seguir esperando. Porque esta semana Lindsey Buckingham, guitarrista y voz, y Christine McVie, voz solista, han anunciado la próxima publicación de su primer disco como dúo. Algo que ya habían insinuado anteriormente, ante la negativa de Stevie Nicks de volver a la banda que les hizo famosos, por el momento.

‘Lindsey Buckingham/Christine McVie’ es como, en un alarde de ingenio, lo han titulado. Se publicará el día 9 de junio y contendrá 10 nuevas canciones compuestas a medias por ambos, que retomaron su relación artística cuando McVie se reincorporó a la mítica banda en 2014. “Estuvimos explorando un proceso creativo, y la identidad del proyecto tomó vida orgánicamente”, dice Buckingham. “Se sintió que estaba destinado a ser un álbum a dúo. Nos dimos cuenta y nos decíamos “¿por qué hemos tardado tanto [en darnos cuenta]?”.

Su primer adelanto, estrenado hoy, es ‘In My World’, una canción que, por otra parte, cabría perfectamente en el repertorio de Fleetwod Mac. Lindsey y Christine presentarán este disco en diversas fechas en Estados Unidos, aunque las ya anunciadas de Fleetwood Mac se mantienen. Los Mac, por cierto, han visto cómo sus álbumes más míticos se han reeditado en los últimos meses. El último de ellos, el clásico (que nunca lo fue) ‘Tango in the Night‘.

Tracklist:
1. «Sleeping Around The Corner»
2. «Feel About You»
3. «In My World»
4. «Red Sun»
5. «Love Is Here To Stay»
6. «Too Far Gone»
7. «Lay Down For Free»
8. «Game Of Pretend»
9. «On With The Show»
10. «Carnival Begin»

Nicki Minaj saca otro boleto para hit del verano 2017, ahora junto a DNCE

8

nicki-minaj-dnceAbran paso a la workaholic más insaciable de la actualidad pop. Por increíble que parezca, llega otra semana y tenemos otra novedad en la que participa Nicki Minaj. En este caso se trata del nuevo single de DNCE, grupo del mediano de los hermanos Jonas, que triunfara de forma notable en 2015 (y parte de 2016) con su single ‘Cake By The Ocean’, canción estrella de su debut homónimo.

Hablamos de ‘Kissing Strangers’, otro tema de funk pop playero à la Maroon 5 que no nos sorprendería que acabara siendo una de las canciones del verano 2017. Por supuesto, a esa apuesta se ha sumado Minaj, que hace un puente rap en la canción, aunque no tiene un papel demasiado protagonista.

Y es que Nicki es omnipresente y sigue batiendo records: este año ya se ha posicionado como la mujer con más entradas en la historia del Billboard Hot 100, superando a Taylor Swift y Aretha Franklin. Pero es que, tras los de ‘Run Up’ de Major Lazer, ‘Make Love’ con Gucci Mane y ‘Swalla’ con Jason Derulo, se acerca a su vídeo oficial número 100. Y eso no es todo: también tiene un papel protagonista en el más reciente tema de David Guetta y, también, ha lanzado nada menos que tres singles simultáneamente firmados por ella. Se supone que estarán incluidos en su nuevo disco que aún no ha sido anunciado, pero todo indica que se publicará este año.

Muere Mika Vainio (Pan Sonic), nombre básico de la electrónica experimental

6

mikavainioEn las últimas horas se han producido dos fallecimientos notables en el mundo del pop. Tras conocerse ayer la desaparición con apenas 46 años de Toby Smith, teclista fundador de Jamiroquai, ahora también sabemos que el finés Mika Vainio ha muerto a los 53 años, por causas que de momento no han sido reveladas. Su muerte fue anunciada por la web Rumba y más tarde confirmada por sus representantes, según Pitchfork.

Vainio fundó en 1993 Panasonic (más tarde rebautizados Pan Sonic para evitar evidentes problemas legales) junto a Ilpo Väisänen y Sami Salo (que dejó el proyecto poco tiempo después. Discos como ‘Vakio’, ‘Kulma’ y el ambicioso ‘Kesto’ (más de 234 minutos de música) hicieron del grupo, en la segunda mitad de los 90, un referente mundial que sentó las bases del minimal techno y de la electrónica más experimental, llegando a formar un trío con el también desaparecido miembro de Suicide Alan Vega.

Vainio también publicó música en solitario usando su nombre propio y alias como Ø y Philus. Artistas como Animal Collective, Zola Jesus, Nicolas Jaar o Holly Herndon han mostrado su dolor por la muerte del que consideran un referente fundamental en su música.

No, no es Lana del Rey sino Russian Red la que versiona ‘I Want To Break Free’

62

russian-redComo se había anunciado la pasada semana, Russian Red ha presentado hoy viernes, 14 de abril, el primer adelanto de ‘Karaoke’, el álbum de versiones que había anunciado meses atrás. Aunque se especuló con que sería ‘Don’t You Want Me’, finalmente se trata de ‘I Want To Brek Free’, el mítico hit de los británicos Queen que, en voz de Lourdes Hernández y gracias a sus cuidadísimos arreglos retro, toma un ambiente inédito.

De hecho, por su manera de evocar la canción de los 60, los coros, el ambiente fantasmagórico y su manera de arrastrar las notas vocales, por momentos casi nos parece estar escuchando a Lana del Rey. Para esos arreglos, precisamente, Hernández ha trabajado con diferentes productores como Brian Hunt (con el que ya grabara su debut ‘I Love Your Glasses‘), Aaron Leigh, David Greenbaum, Juan Diego Gosalvez y Zach Leigh.

‘Karaoke’ estará disponible el 17 de mayo en todas las plataformas digitales, y también en LP de 10 pulgadas, del que se está realizando una cuidada edición limitada en vinilo de color rosa. Russian Red ha anunciado un par de fechas en nuestro país para la presentación de este disco: 25 de mayo en la sala BARTS de Barcelona y 2 de junio en el Círculo de Bellas Artes de Madrid.

Rusia se retira de Eurovisión tras su polémica con Ucrania

4

yulia_convertedVertele confirma lo que muchos eurofans se veían venir: finalmente Rusia no participará en Eurovisión, que se celebra el 13 de mayo en Kiev. La espinosa polémica entre Rusia y el país anfitrión, Ucrania, termina así con Rusia fuera del festival y Ucrania adjudicándose una pequeña -o no tan pequeña- victoria política.

Rusia acudía a Kiev con Yulia Samoylova. Sin embargo, Ucrania vetaba hace poco su entrada al país tras descubrir que la cantante había actuado en el mismo sin permiso legal en 2015. Eurovisión había propuesto dos alternativas a la televisión rusa para participar en el festival, o bien que enviara a un nuevo participante, o bien que Yulia Samoylova actuara por videoconferencia desde Moscú, lo cual jamás ha ocurrido.

Finalmente, la televisión rusa no ha aceptado ninguna de las dos alternativas y ha optado por retirarse del certamen. Además, lógicamente tampoco retransmitirá el festival. La Unidad Europea de Radiodifusión ha confirmado la marcha de Rusia y ha lamentado no poder haber arreglado el conflicto. Desde el otro lado, Ucrania se frota las manos y clama «eureka».

En un comunicado, la televisión rusa ha tildado de «inaceptables» las dos alternativas propuestas por Eurovisión y ha dicho que considera la actuación ucraniana «absolutamente sin fundamento y un intento de Ucrania de politizar el concurso cuando el objetivo de Eurovisión en sus 62 años de historia ha sido unir a los pueblos». Qué lejos queda eso ya… desde hace tiempo…

Katy Perry es la bandera de España (o algo parecido) en su nueva sesión para Vogue

22

captura_de_pantalla_2017-04-13_a_las_19_49_44Katy Perry es portada del número de mayo de Vogue en Estados Unidos. La intérprete de ‘Chained to the Rhythm’, que sigue sin anunciar su disco, se ha dejado estilizar por Commes de Garçons y se ha metido en unos trajes súper vanguardistas que dejarían patidifusas a las mismísimas Björk y Lady Gaga por su extravagancia.

Al margen de que en la cubierta han dejado a Perry con un «look» copiado de St. Vincent, la sesión de fotos del interior contiene una imagen en particular que ya está empezando a generar bromas en las redes sociales. Esta presenta a Perry paseando tranquilamente por la calle con un traje que parece muchas cosas menos algo que alguien llevaría para ir a comprar el pan: el logo de McDonalds, una gallina… o incluso la mismísima bandera de España. Todas estas ideas ya se están materializando en «memes» en Twitter.

Además de las fotos, la entrevista de Perry para ‘Vogue’ también es interesante. En ella, la cantante habla sobre la importancia de que el artista use su poder para luchar por una causa y se desmarca de su música anterior. «Tienes que luchar por algo, y si no luchas por nada, entonces solo te estás sirviendo a ti mismo y punto. ‘California Gurls’ y todas esas canciones blanditas que he hecho en el pasado no significan nada para mí ahora mismo, después de lo que he aprendido. Creo que el escapismo es necesario, pero también que no todo puede ser eso».

Billie Lourd honra por primera vez en público a su madre, Carrie Fisher

3

carrie-fisherLa actriz Billie Lourd es conocida por su papel en ‘Scream Queens’, pero casualmente es hija de Carrie Fisher y nieta de Debbie Reynolds. Naturalmente, la muerte de ambas a finales de 2016 –la primera fallecía el 27 de diciembre, la segunda un día después– ha supuesto una terrible tragedia para ella que la ha mantenido varios meses alejada de los focos.

Hoy, Lourd ha hecho su primera aparición pública desde la muerte de su madre y abuela y lo ha hecho precisamente en un evento de ‘Star Wars’ celebrado en Orlando, Florida, donde ha acudido disfrazada de Princesa Leia. La actriz ha recordado a su madre así: «mi madre solía decir que nunca supo dónde acababa la Princesa Leia y empezaba Carrie Fisher. Ella era imperfecta en muchos sentidos pero sus imperfecciones y su voluntad de hablar sobre ellas fueron las que le hicieron más que perfecta. Mi madre, como Leia, jamás tuvo miedo de dar su opinión y de decir cosas que podían incomodar a la gente».

Durante su discurso, Lourd ha recordado tres cosas que su madre le ha enseñado: la primera ha sido una parte de su monólogo a Obi-Wan Kenobi en ‘Star Wars’ («eres mi única esperanza»). «La segunda cosa que me enseñó es que si la vida no es divertida, entonces no es real, y eso es inaceptable», ha continuado. «Y finalmente, me enseñó, y ella predicó con el ejemplo, que la persona más avanzada en la vida aparentemente es una contradicción: puede ser la persona más fuerte y más vulnerable con la que puedas encontrarte. Y esa era ella. Esa era Leia».

Aparta, Bruno Mars, los verdaderos 90 han vuelto: escucha el nuevo single de TLC

11

tlcTLC publica nuevo disco el 30 de junio. Lo ha financiado gracias al «crowdfunding» en Kickstarter –al que contribuyó Katy Perry con 5.000 dólares– y será el último de su carrera: con él, TLC pretende despedirse de sus fans como es debido después de que la muerte de una de sus integrantes, Lisa Lopes, en 2002 retirara al grupo de los escenarios.

El primer adelanto del álbum, que aún no tiene título, es ‘Way Back’, que acaba de estrenarse en la radio americana y, como sugiere su título, apela a la nostalgia de tiempos mejores ya no solo en su letra -con menciones a Prince y Marvin Gaye- sino, por supuesto, también en su sonido, que evoca el R&B y hip-hop de los 90 que hizo famosas a las chicas de Atlanta: un poco lo que está haciendo Bruno Mars ahora pero desde la fuente original.

TLC publicó un estupendo recopilatorio en 2014, ‘20’, conmemorando sus 20 años de carrera. El disco incluía un tema inédito, ‘Meant to Be’, así como sus mayores éxitos, entre ellos ‘No Scrubs’, que ha sido noticia recientemente gracias a Ed Sheeran: dos co-autoras de la canción son ahora co-autoras de ‘Shape of You’ después de que numerosos usuarios en internet advirtieran el -cuestionable- parecido entre ambas canciones.

Los usuarios de JNSP han hablado: estas son las mejores canciones de Lana Del Rey

25

lanaLos usuarios de JENESAISPOP han escogido las mejores canciones de Lana Del Rey. Lo han hecho en nuestros foros, donde han votado en un fabuloso «survivor» realizado por la usuaria Slavin que podéis repasar aquí. Por supuesto, el conflicto de opiniones ha generado polémicas, pero los resultados se ajustan posiblemente a la valoración general fuera de la red.

Para el «survivor» se han tenido en cuenta los cuatro discos publicados oficialmente de Lana Del Rey, estos son, ‘Born to Die’, ‘Paradise’, ‘Ultraviolence’ y ‘Honeymoon’, así como su debut extraoficial, ‘Lana del Ray’, sus canciones oficiales para bandas sonoras y sus versiones oficiales no editadas en ningún disco. Durante el transcurso del «survivor» se usaron cartas especiales que animaron el proceso de eliminación, pero la lista que os ofrecemos es la real tal cual cada una de sus canciones fue descartada.

La mejor canción de Del Rey para nuestros usuarios es ‘Born to Die’. De hecho, el disco que lo acoge es el que más ha triunfado en la selección: el resto del top 3 lo componen ‘Video Games’ y ‘Blue Jeans’ y hasta 7 canciones del álbum componen el top 20 (8 si contamos ‘Ride’). De ‘Ultraviolence’ han entrado 5 y de ‘Honeymoon’ 4. De los resultados del «survivor» se desprende que las mejores canciones de Lana se encuentran, sobre todo, en la primera mitad de sus discos.

Entre las entradas destacadas hay que mencionar ‘The Blackest Day’ de ‘Honeymoon’, claramente favorita de los fans. También sorprende la presencia de ‘Black Beauty’. Asombra, a su vez, la posición de ‘Young & Beautiful’, fuera del top 10 (top 14), cuando es una de las favoritas del público (es su gran éxito en Spotify). De las ausencias, ‘Florida Kilos’ es claramente otra «fan favorite» que no ha entrado en el top 20, como tampoco lo ha hecho uno de los singles destacados de ‘Honeymoon’, ‘Music to Watch Boys to’.

Los resultados definitivos han coincidido por poco con el anuncio del nuevo álbum de Del Rey, ‘Lust for Life’, cuya portada acaba de relevarse. El primer single del álbum es la balada ‘Love’.

Top 20

01 Born to Die
02 Video Games
03 Blue Jeans
04 West Coast
05 Ride
06 Ultraviolence
07 Brooklyn Baby
08 Cruel World
09 Summertime Sadness
10 Shades of Cool

11 Honeymoon
12 Black Beauty
13 High By the Beach
14 Young & Beautiful
15 Terrence Loves You
16 National Anthem
17 The Blackest Day
18 Off to the Races
19 Gods & Monsters
20 Dark Paradise

Harry Styles da la espalda (a su pasado) en la portada de su disco

21

harryToda la espalda morena da Harry Styles en la portada de su primer disco, que es homónimo y sale el 12 de mayo. Con lo guapo que es Styles, no es la portada más comercial que se le podía haber ocurrido. Claramente, con ella da la «espalda» definitivamente a su pasado popero en One Direction y se desmarca del carácter manufacturado de su grupo original, aunque habrá quien opine que el chico se ha pasado de alternativo. Lo mismo que con Zayn.

Que Styles ha decidido hacer un giro de 180 grados respecto a One Direction ha quedado claro con el sonido de su primer single, ‘Sign of the Times’, un tema épico, de casi seis minutos, muy Bowie, muy Elton John, muy años 70. Si era poco evidente por dónde iban los tiros, solo hay que atender a algunos de los títulos del álbum: ‘Carolina’, ‘Ever Since New York’, ‘Sweet Creature’, ‘Woman’… Por no hablar del logo de Columbia pegado en la parte inferior de la cubierta. ¡Harry Styles cantautor!

El título estrella del álbum, sin embargo, es ‘Kiwi’, que parece haber hecho especial gracia a sus fans –sobre todo a las neozelandesas–, pues es trending topic en Twitter desde hace varias horas. Desde luego es el título más misterioso del disco. ¿A qué puede sonar una canción llamada ‘Kiwi’? La mayor parte del álbum, por cierto, no se compuso en Nueva Zelanda sino en Jamaica. ¿Será ‘Kiwi’ el ‘Passionfruit’ de Styles?

‘Harry Styles’:

01 Meet Me in the Hallway
02 Sign of the Times
03 Carolina
04 Two Ghosts
05 Sweet Creature
06 Only Angel
07 Kiwi
08 Ever Since New York
09 Woman
10 From the Dining Table

Muere a los 46 años Toby Smith, miembro fundador de Jamiroquai

4

toby-smith-300x436«Demasiado joven para morir», cantaba Jamiroquai en uno de sus grandes clásicos. Y demasiado joven deja el mundo Toby Smith, ex teclado del grupo y uno de sus miembros fundadores, que ha muerto este miércoles 12 de abril a los 46 años, confirma Funkin.

Smith formó Jamiroquai junto a Jay Kay, Stuart Zender, Nick van Gelder, Wallis Buchanan y Alec Moran en 1992 y tocó en los primeros cinco discos del grupo, lo que por supuesto incluye varios de sus singles más importantes, entre ellos ‘Virtual Insanity’, ‘Space Cowboy’, ‘Cosmic Girl’, ‘Too Young To Die’ o ‘When You Gonna Learn’.

Harto de las giras, Smith abandonó Jamiroquai en 2002 para dedicarse a su familia. Antes, fue Zender quien dejó la formación en 1998 y este ha recordado a Smith en Instagram: «mi hermano grande Toby ha pasado al otro lado anoche. Mis recuerdos más preciados son de él y de la banda que creamos. Smith era el músico más talentoso con el que he tenido el honor de trabajar. No habrá nadie como Toby. Tu luz radiará eternamente. Gracias por iluminar mi vida y la de tantos otros. Celebro tu amor y tu vida. Descansa en amor».

Jamiroquai ha publicado nuevo álbum este año, ‘Automaton’, que presentará este verano en el Cruïlla de Barcelona.

Arca / Arca

46

arca-piel Ahora que se reparten créditos de composición hasta por saludar en un estudio, Björk merecería un “writing credit” en el nuevo disco homónimo de su colega y colaborador Arca por haber motivado al músico venezolano a cantar en sus canciones, algo inédito hasta ahora. Claramente es la voz de Arca, no ya tanto sus producciones, la verdadera protagonista de un disco en el que Alejandro Ghersi suena más vulnerable que nunca y, por consecuencia, más libre. “Aquí están mi voz y mis entrañas: sois libres de juzgarlas”, decía Ghersi en la nota de prensa del álbum. ¿Se puede ser más libre que eso?

‘Arca’ es el sucesor natural de ‘Mutant’ en tanto que ese “mutante” se ha convertido al fin en la persona que Alejandro Ghersi es en realidad. “Quítame la piel de ayer”, canta Arca en la primera frase del disco. ¿Y quién es esa «persona»? Ghersi cuenta que “Arca” es el nombre que identifica sus emociones, no su experiencia como ser humano, de modo que puede entenderse ‘Arca’ como un ejercicio de emoción universal, y claramente ha funcionado: hasta el mismísimo Ryuichi Sakamoto ha caído rendido a sus pies.

La voz de Arca es la gran novedad de su disco. Así pues, no ha cambiado tanto la fórmula –tecno deforme, abstracto e híper digital pero conectado al neoclasicismo europeo (esos pianos) y, en menor medida, a la tradición oriental (algunos arreglos de tono imperial)-; sino el ángulo: ya no son las bases de Arca las que lo tienen que contar todo sino su voz y letras, reconocidamente improvisadas a lo largo de la misma a la manera de la tonada venezolana de Simón Díaz, a quien de hecho Arca evoca en una de las canciones del disco, la espectacular ‘Reverie’, que usa frases de ‘Caballo viejo’.

Letras, por cierto, a menudo tan sórdidas como la de ‘Desafío’: «Ámame y átame y dególlame / búscame y penétrame y devórame, yo te siento por dentro, mira que reviento por dentro…» En otros casos, como en ‘Sin rumbo’, la influencia del folclore de su tierra es elemental: «No hubo advertencia esta vez / y qué dolor / qué amargura no saber… no poder sentirte, no poder besarte / Te veo cambiar a lo lejos, vengo a adorarte, pero desde la distancia, desde la distancia te añoraré, camino sin rumbo…» O en ‘Anoche’: «a solas te sané, las heridas de las guerras que has luchado, anoche yo te amé, y tú me dejaste trizas».

Lo que revela ‘Arca’ es emoción pura de principio a fin: la canción más pop del disco, ‘Desafío’, es también la más rara, pero claramente es su obra maestra. En el resto del álbum, las melodías de Arca van adonde su intuición las llevan: en ‘Reverie’ y ‘Fugaces’ son especialmente emotivas, en ‘Sin rumbo’ directamente escalofriantes, en otros temas como ‘Miel’ o ‘Coraje’ el drama puede que se pase de teatral, aunque las redimen unos arreglos brillantes, especialmente en el caso de la segunda, sencillamente preciosos.

De las producciones destaca que los episodios de visceralidad de ‘Mutant’ se suceden casi en un pestañeo, como ocurre en la teatral ’Saunter’, en la inquieta ‘Castration’ o en la volcánica ‘Urchin’; en realidad, ‘Piel’ es la intro perfecta porque su suspense, su tensión sin liberar se da a lo largo de todo el álbum. ‘Child’ cierra el álbum sugiriendo el final de una catarsis, no garantizándola. Quizá, por eso, dan ganas de volver a pulsar “play” y dejarse llevar por las emociones de ‘Arca’. La promesa de la catarsis. Ghersi ha dicho que ‘Arca’ es gore… y va a ser que tiene razón.

Clasificación: 8,3/10
Lo mejor: ‘Desafío’, ‘Anoche’, ‘Reverie’, ‘Sin rumbo’, ‘Urchin’, ‘Fugaces’
Te gustará si te gusta: Aphex Twin, Björk, Autechre
Escúchalo: Spotify

La Internet trolea la portada del nuevo disco de Kendrick Lamar y su creador responde

7

kendrick-damn-meme-sA principios de esta semana conocíamos, al fin, los detalles del esperado nuevo álbum de Kendrick Lamar, que verá la luz mañana viernes, 14 de abril. Se titula ‘DAMN.’ e incluye 12 canciones, entre las que llaman la atención particularmente dos: ‘Loyalty’, en la que participa de alguna manera Rihanna, y ‘XXX’, en la que hacen lo propio U2. Ardemos (como la cabeza de Kendrick en el clip de ‘HUMBLE.’) en deseo por saber qué sale de esa unión.

Otro de los detalles revelados entonces fue la portada del álbum, que curiosamente es lo que más está dando que hablar. En ella veíamos una imagen del propio Duckworth bajo el título de su disco, grafiado en una tipo que recuerda a la de la revista Time. Lo cierto es que la cara de Lamar en ella es un poema, una cara de penitencia y sufrimiento perfectamente apropiada para ser lanzada un Viernes Santo (no en vano la figura de Dios parece tener bastante importancia en estas nuevas canciones).

El caso es que la estampa ha sido convertida en meme por la Internet, jugando con el semblante del rapero (“cuando decides ir a clase y al llegar el profesor dice que hay un examen”; “cuando rememoras las malas decisiones tomadas en un largo fin de semana”) y el sentido de su título (“maldita sea”), acompañándolo de textos como, “olvidé sacar el pollo del congelador” u “olvidé poner a Travis Scott en este disco”. Hasta el productor Hudson Mohawke se ha choteado del asunto.

Tanto es así que el autor de la portada, Vlad Sepetov, ha acudido a Twitter para dar explicaciones sobre ella. “Estoy increíblemente orgulloso de esta portada”, ha dicho. “Reuní [en ella] montones de enseñanzas de mis profesores. Quería hacer algo potente y abrasivo”. Lo cierto es que sí, lo ha logrado. Aunque ‘DAMN.’ ya tiene bastante expectación de por sí, tanta que hasta el club de fútbol Bayern de Munich ha bromeado sobre las ganas de escucharlo.

alt-J nos trasladan a un ritual mortuorio en el México rural

0

alt-j-3wwEl próximo 9 de junio se publica ‘Relaxer’, el tercer disco de estudio del trío británico alt-J, también conocido como ∆. El sucesor de ‘This Is All Yours’, con el que se consolidaron como una de las propuestas más singulares del pop rock británico actual, ha sido producido por el propio grupo y ya conocemos de él dos canciones. La segunda ha sido ‘In Cold Blood’, la más pop y que fue compuesta con un teclado que les costó 1,05 libras en eBay.

Y antes que aquella conocimos ‘3WW’, una canción más sinuosa y cambiante, en la que contaban con la participación vocal de Ellie Rowsell, del grupo Wolf Alice. Hoy nos presentan un intenso vídeo precisamente para esta canción. En él el director Young Replicant, autor de clips fantásticos para The xx, Lorde, Purity Ring o Flying Lotus entre otros, nos sitúa en el corazón del México rural (en la localidad de Real de Catorce, según la descripción del vídeo).

En escrupuloso blanco y negro y con una fotografía (¿un homenaje a la etapa mexicana de Buñuel?) y montaje espectaculares, asistimos a una especie de ritual mortuorio protagonizado por una joven, que ¿vive? un periplo lleno de avatares en su camino por la montaña. alt-J son una de las bandas que protagonizan el festival Mad Cool 2017, que se celebra en el mes de julio en Madrid.

Abigail Breslin (‘Pequeña Miss Sunshine’) revela que sufrió abusos sexuales en su entorno

3

abigail-breslinLa joven actriz norteamericana Abigail Breslin, a la que todos recordamos por su entrañable papel de aspirante en un concurso de belleza infantil en ‘Pequeña Miss Sunshine’ (ganadora de un Oscar al mejor guión en 2007), ha revelado en un mensaje de Instagram que sufrió un abuso sexual por parte de una persona de su entorno.

Lo ha hecho dentro de una campaña que, bajo los hashtags #SexualAssaultAwarenessMonth y #breakthesilence, trata de concienciar en las redes sociales sobre las agresiones sexuales hacia las mujeres, haciendo hincapié en las relaciones sexuales no consentidas incluso dentro de la pareja. “No estás obligada a tener sexo con alguien con quien tienes una relación. Tener una cita no es consentir. El matrimonio no es consentir”, dice su mensaje escrito a máquina, ampliado con el mensaje «Conocía a mi agresor», junto a la imagen.

Ese mismo mensaje preside ahora su Twitter, donde otras actrices como Debra Messing o Sarah Hyland le han agradecido su valentía y la han apoyado. Tras aquella película de 2006 dirigida por Jonathan Daton y Valerie Faris, Breslin, que actualmente tiene 20 años, ha seguido consolidando su carrera de actriz. Recientemente, encarnó a Baby en un remake de ‘Dirty Dancing’, y también es una de las protagonistas de la serie ‘Scream Queens’, la serie de terror adolescente producida por Ryan Murphy.

i knew my assailant. #SexualAssaultAwarenessMonth #breakthesilence

Una publicación compartida de Abigail Breslin (@abbienormal9) el

Los Del Río vuelven a rechazar la autoría de Fangoria en ‘La Macarena’ ante Bertín Osborne

15

bertin-los-del-rioEsta semana Los Del Río son noticia por partida doble. Primero porque, como sabíamos, son cabeza de cartel en SanSan Festival, un evento musical celebrado este fin de semana en Benicassim, donde actuarán junto a bandas como Kaiser Chiefs, Coque Malla, Miss Caffeina, Leiva, Niños Mutantes, M Clan u Ojete Calor. Para los anales queda ya ese vídeo saliendo del famoso bar malasañero Palentino, cantando ‘La Macarena’ junto a algunos famosos músicos independientes.

Y segundo, también son noticia hoy por haber sido los protagonistas del programa de entrevistas de Bertín Osborne, ‘Mi casa es la tuya’. Para celebrar la visita del crooner y presentador, le ofrecieron un coreografiado flashmob (seguimos en 2017, tranquilos) de su canción más popular llevado a cabo por unas 200 personas en el jardín de su finca, para la que grabaron una versión exclusiva del tema.

Esta, su gran éxito y la canción en español más vendida de la Historia, centró parte de la conversación con Osborne. Además de recordar su origen (una improvisación con una bailaora durante una visita a Venezuela), el dúo sevillano explicó cómo les cambió la vida y las puertas que les abrió. Bertín, en tono de compadreo, les recordó la reclamación de Alaska (que también fue invitada a su programa con su marido Mario Vaquerizo) y Nacho Canut por la canción.

Rafael Ruiz aseveró: ”No creo que Alaska, con la categoría que tiene, diga que La Macarena la ha hecho ella. ¿Por qué decían que La Macarena era de Alaska?”. Pues verás, Rafael, Fangoria siempre han afirmado que hicieron un remix que les encargó vuestra compañía discográfica. Y que después ese remix fue reutilizado por unos productores de Miami, Bayside Boys, que se limitaron a añadirle voces femeninas. La demanda de los ex-Pegamoides llegó hasta el Tribunal de Estrasburgo, que la rechazó.

La perspectiva de Los Del Río es algo distinta: «el pastel empezó a crecer y Alaska nos pidió que dijéramos que era un arreglo y no un remix. Se hizo un remix y nosotros lo pagamos. Hemos terminado”, sentenciaron. Os dejamos con la versión 2017, “Mi casa es la tuya Remix”. Venga, todos: «Con Bertín Telecinco te quita toas las penas».

Kevin Morby se acuerda de Madrid en el vídeo de ‘Aboard My Train’

0

kevin-morby‘City Music’ es el nuevo álbum de Kevin Morby, un disco que llega apenas un año después de publicar ‘Singing Saw’, que incluía ‘I Have Been to the Mountain‘, una de las mejores canciones de 2016 para nuestra redacción. Según explica su sello, Dead Oceans, si su anterior obra era un reflejo de la influencia de Bob Dylan y Joni Mitchell, esta vez son Lou Reed y Patti Smith los que “asaltan al oyente”.

Para comprobarlo, no hay más que escuchar los dos adelantos de ‘City Music’. Morby primero mostró ‘Come To Me Now’ un tenue medio tiempo que va creciendo de forma comedida. Ahora también presenta ‘Aboard My Train’, un tema, esta vez sí, más enérgico y en el que efectivamente subyace el nervio de las guitarras y sección rítmica de la Velvet Underground.

La canción se ha presentado con un clip, dirigido por el propio músico, en el que da todo el sentido a su primera frase: “una vez amé a un chico muy listo y auténtico, caminábamos juntos a casa desde el colegio”. Morby escribe en un espejo nombres de personas a las que quiere y recuerda. Y, en otro, lugares en los que ha vivido o que rememora con cariño. Uno de los nombres que escribe en ese espejo es el de Madrid, una ciudad que visitó el pasado otoño, por ejemplo.

‘City Music’ se publica el día 16 de junio. Un par de semanas antes podremos verle presentarlo en Primavera Sound 2017.

Biznaga: «Los jueves no son los nuevos viernes y el trap no es el nuevo punk»

1

biznagaTres años después de debutar con ‘Centro dramático nacional’, el cuarteto madrileño Biznaga ha reaparecido con ‘Sentido del espectáculo‘, la confirmación con su rock de ascendencia punk de que hay maneras y estilos que no caducan si se les sabe imprimir la frescura y las ideas necesarias. Tras una gira latinoamericana que también ha tenido una decepcionante parada en el cacareado South By Southwest de Austin, ahora afrontan los conciertos en nuestro país para presentar sus nuevos himnos. Hablamos con Jorge Navarro, bajista del grupo, días antes de que se presenten en la 3ª edición del festival Fuzzville!!! (el próximo viernes 14 de abril, en Benidorm) y un mes antes de su puesta de largo en la sala El Sol de Madrid, el 12 de mayo. Fotografía de Maria Díaz-Castanys.

Acabáis de llegar, hace unos días, de la gira que habéis hecho por Latinoamérica y el SXSW. ¿Cómo ha ido?
Estupendamente. Puerto Rico y México lo mejor, el SXSW estuvo bien, pero nada más. Es un evento con una fama y prestigio desproporcionado. No es más que una feria de muestras.

Supongo que habréis traído montones de anécdotas. ¿Cuáles son vuestras favoritas, las que contáis todo el rato?
Ver amanecer en el cementerio de San Juan de Puerto Rico o la bronca que se armó mientras tocábamos en un garaje de Puebla (México).

«En México se vive la música de manera más pasional, por decirlo de alguna forma, con menos remilgos. Cuando algo les gusta, van a muerte y no tienen reparos en demostrártelo»

¿Y cuál ha sido vuestra impresión sobre el circuito musical de allí? Como decíais en Facebook, “ahora toca lo que toca”. ¿Estamos tan mal como creemos?
En México se vive la música de manera más pasional, por decirlo de alguna forma, con menos remilgos. Cuando algo les gusta, van a muerte y no tienen reparos en demostrártelo. Te agasajan, te hablan emocionados sobre las letras de las canciones, alguno incluso llevaba una camiseta con una foto nuestra. Un disparate precioso. Pero oye, lo de “ahora toca lo que toca” era con tono de determinación y ganas. Valencia y Castellón, las fechas que tocaban en ese momento, son dos plazas muy fuertes para nosotros, donde siempre se peta el asunto y lo pasamos muy bien, y de hecho así ha sido también esta última vez.

Respecto a ‘Sentido del espectáculo’, ¿cuál está siendo vuestra percepción en cuanto a la recepción del disco, las nuevas canciones…? ¿Estáis satisfechos?
Más que satisfechos. La acogida está siendo inmejorable. Poco a poco nos hemos ido creando un repertorio, en mi opinión, bastante sólido y varias de las canciones de ‘Sentido del Espectáculo’, pese a ser muy nuevas, ocupan ya un lugar destacado en el clímax de los conciertos. Lo sabes cuando ves a la gente levantando el puño al primer acorde y cantándoselas a grito pelado.

En mi opinión, uno de los grandes saltos que habéis dado respecto a ‘Centro Dramático Nacional’ es el sonido del álbum, más afilado. ¿Por qué pensasteis en Kaki Arkarazo para registrarlo? ¿Su papel has sido más técnico u os ha aportado otro tipo de visión?
Pensamos en Kaki por la experiencia que le avala y la versatilidad que le da haber trabajado con grupos de estilos diferentes y siempre con resultados satisfactorios. Nosotros, dentro de las razonables dudas que surgen cuando te enfrentas a la grabación de un disco nuevo, teníamos más o menos claro cómo debía sonar. Kaki hizo varios aportes que mejoraron la idea inicial, pero en líneas generales, su papel fue más técnico que creativo.

«[Nuestras letras las inspiran] las mismas emociones y sentimientos típicos: el miedo, el aburrimiento, la incomunicación…»

Decía en la crítica del disco que las imágenes que me vienen a la cabeza al escucharlo, son las calles oscuras y sucias de las grandes capitales, a menudo justo a la vuelta de los grandes ejes comerciales. ¿Qué os inspira para escribir vuestros textos?
Supongo que las mismas emociones y sentimientos típicos: el miedo, el aburrimiento, la incomunicación… y luego cosas más concretas como las nuevas tecnologías o la ciudad.

Son unas letras que, además, se alejan bastante del prototipo de rock urbano, con referencias literarias elevadas y un léxico rico. ¿Hay poesía en lo mugriento y lo violento?
Depende de la sensibilidad de la persona, de si tiene la capacidad y le interesa interpretar la vida, por mugrienta y violenta que sea, de forma poética. Quiero decir que no existe lo poético, sino la idea de lo poético. Algo solo es poético si lo queremos o podemos ver así.

Precisamente, mi impresión es que por ese gusto por las palabras parecéis más retratistas del descontento que agitadores de revueltas o contestatarios, como algunos de vuestros referentes más inmediatos ¿no? ¿Pasáis de enarbolar ninguna bandera?
Nuestra intención es hacer foco en determinados comportamientos y actitudes del tiempo y espacio que nos ha tocado vivir. Supongo que eso puede tener una dimensión política, pero no es premeditada. Son textos de corte más sociológico que otra cosa.

¿Quiénes son los “héroes secretos del no”?
No puedo decírtelo, de lo contrario ya no sería un secreto. Lo que sí puedo decirte es que son una mezcla entre el Bartleby de Melville y ‘Los Invisibles’ de Morrison, y que están aquí, y allí…

Leyendo vuestras letras, parece que el “no future” acuñado en 1977 está más vivo que nunca, ¿verdad? ¿Os queda alguna esperanza en el plano político o social?
A nivel cotidiano, de manera puntual y minoritaria, puede ser que sí. A nivel general me parece que no.

En vuestro debut los matices de folclore eran más palpables, pero aquí vuelven a emerger puntualmente. ¿De dónde os vienen esos arranques? ¿Cómo decidís si una canción pide palmas, castañuelas o un quejío flamenco?
Algunas canciones tienen ese aire porque buena parte de los palos del flamenco tienen un componente de emoción muy oscura que encaja a la perfección con el tipo de música que nos gusta, así que sucede de manera natural. Salen unos acordes de raigambre más o menos “folclórica” y, a veces, los mantenemos velados dentro de la velocidad y el ruido o, en casos concretos y si hay partes donde encajen, los potenciamos con esos otros elementos que mencionas.

Vuestra misma nota de prensa habla de no-referentes como Ilegales, Parálisis Permanente, Eskorbuto… ¿De dónde os llega esta no-influencia de un estilo que floreció sobre todo en los 80? Sorprende un poco, viniendo de unos chicos tan jóvenes…
Muchas gracias por lo de jóvenes, pero exceptuando a Milky, el resto hemos entrado ya en la treintena. De todas formas no se trata de lo lejanos, cronológicamente hablando, que estén esos referentes, sino de si existe una conexión estética, en el amplio sentido de la palabra, con la forma de hacer música que practicaban algunos grupos de los 80.

«La música que de verdad te mola no la eliges tú, sino que es ella la que te elige a ti. Ya sé que suena asquerosamente jipi, pero es un poco así»

En cualquier caso, aunque lo sencillo sea identificar vuestra música con el punk, en realidad parece que el punk para los más jóvenes es, en realidad, la estética y las actitudes del trap y los géneros urbanos. ¿El punk se ha convertido en un género ilustrado?
Puede que sea lo más sencillo, aunque no lo más acertado si tienes en cuenta que, de nuestras influencias, hay muchas que no son estrictamente punk o, directamente, nada punk. Nosotros hemos dicho siempre que hacemos pop siendo conscientes de la idea preconcebida que tiene mucha gente sobre ese género, y del consiguiente despiste que van a sufrir al escucharnos. Dicho esto, detesto esa costumbre de definir algo como «el nuevo algo». Los jueves no son los nuevos viernes y el trap no es el nuevo punk. Me parece que jóvenes, como ancianos, los hay de muchos tipos y con gustos musicales muy diversos. No me gustaría pensar que solo escuchan trap porque se supone que es lo que tienen que oír con esa edad.

Al menos a mí eso no me ocurrió. Cuando empecé a interesarme por la música “rara” me importaba una mierda lo que se suponía que tenía que oír, mis gustos no tenían por qué coincidir necesariamente con la tendencia. De esa manera pude forjarme un criterio propio. La música que de verdad te mola no la eliges tú, sino que es ella la que te elige a ti. Ya sé que suena asquerosamente jipi, pero es un poco así. A mí la patada en el pecho me la pegó el ‘Inflamable Material’ de Stiff Little Fingers, y no lo que fuera que estuviera de moda hace 15 años. Sirva como ejemplo actual los Bazofia, unos punkis canarios con los que tocamos hace un par de semanas. Algunos de ellos no eran siquiera mayores de edad ¡¡¡Un saludo para ellos!!!

Niños Mutantes y Goldfrapp logran sus mejores entradas en la lista de ventas española

1

goldfrapp-silvereyeLa lista de Promusicae con las compras españolas correspondientes a la semana entre el 31 de marzo y el 6 de abril viene cargada de novedades interesantes, como las mejores entradas históricas de Niños Mutantes y Goldfrapp.

1(1) Joaquín Sabina / Lo niego todo
2(3) Ed Sheeran / Divide
3(2) Los Planetas / Zona temporalmente autónoma

Continúa en el número 1 por cuarta semana consecutiva ‘Lo niego todo‘, el decepcionante nuevo disco de Sabina. Avanza un puesto Sheeran porque se acercaba su gira española y pierden un puesto Los Planetas con ‘Zona temporalmente autónoma‘: al menos no hay desplome típico de la segunda semana.

4(E) Jamiroquai / Automaton

La entrada más fuerte, aunque sin superar a Los Planetas, es la de Jamiroquai con su primer disco en siete años, ‘Automaton‘. Este no supera por poco el número 3 conseguido por el artista en 2001 con ‘A Funk Odyssey’, si bien sí es su segunda mejor marca aquí. ‘Travelling Without Moving’ fue un sleeper en España, entrando en listas en 1996 pero alcanzando el puesto 13 ya en 1997, y permaneciendo hasta 43 semanas en el top 50.

En otros países, el nuevo disco también ha funcionado bien, alcanzando el puesto 4 en Reino Unido, su mejor dato desde 2005, y el puesto 94 en Estados Unidos, su mejor dato desde 2001.

5(E) Nikone / Onirikone

Los millones de reproducciones conseguidas durante los últimos meses por ‘Blanco y negro’ en las redes de streaming producen una gran entrada del debut de Nikone -de Carabanchel- en la lista de ventas. Sony ha promocionado numerosos singles promocionales de este disco que incluye «reggae, pop, trap y algunas cosas más clásicas de hip hop».

6(37) Txarango / El cor de la terra

El tercer disco de los catalanes Txarango produce la subida más fuerte de la semana tras su entrada de hace siete días.

7(E) Bob Dylan / Triplicate

Buena entrada del disco de versiones nuevo de Bob Dylan. Aunque inferior al top 3 conseguido por ‘Shadows in the Night’ y al top 4 de ‘Fallen Angels’ en nuestro país, hay que tener en cuenta que el disco es triple. ‘Triplicate’ ha sido además solo top 17 en Reino Unido y top 37 en Estados Unidos, por lo que queda claro el cariño que los españoles sienten por él.

18(E) Mastodon / Emperor of Sand

El 7º disco de la banda de metal Mastodon no logra el top 10 en España en contra de lo sucedido en Reino Unido (número 7) y casi en Estados Unidos y Alemania (número 11). Eso sí, se mejora el número 43 conseguido por aquí por su disco anterior, de 2014.

30(E) Niños Mutantes / Diez

Niños Mutantes estuvieron a punto de separarse antes de este disco, pero por el contrario grabaron este notable ‘Diez’ con dos miembros de León Benavente y, como resultado, logran la mejor posición de su historia en la lista de ventas. ‘Náufragos’ fue número 64 en 2012 y ‘El futuro’ número 61 en 2014.

31(E) Amparanoia / El coro de mi gente

Amparanoia celebra el vigésimo aniversario de su debut con un disco compuesto de 14 canciones de su discografía revisadas e interpretadas por referentes como Joan Garriga i Martínez, Macaco, Manu Chao, Depedro, Aterciopelados, La Pegatina, Chambao, etcétera. Pese a las firmas organizadas en Madrid y Barcelona, tímida entrada, aunque muy superior al número 84 conseguido por ‘Seguiré caminando’ en 2008.

37(E) Goldfrapp / Silver Eye

Tibia acogida internacional a ‘Silver Eye’ de Goldfrapp, seguramente producida por la elección errónea del single principal. El disco es número 6 en Reino Unido y número 118 en Estados Unidos, en este caso representando su peor dato en más de 10 años.

Por el contrario, en España el grupo logra el mejor dato de su historia. Desde que ‘Supernature’ irrumpiera en el puesto 50 en 2005, ‘Seventh Tree’ fue número 72 y ‘Head First’ y ‘Tales of Us’ número 47. ¿Tendrá su presencia en Tomavistas algo que ver?

40(58) Taburete / Dr Charas

Nuevo máximo para ‘Dr Charas‘, el segundo disco del hijo de Bárcenas, una de las revelaciones de la temporada, de manera insólita.

42(E) Residente / Residente

Los millones de streamings recibidos en plataformas como Youtube se transforman en una entrada solo al puesto 42 en la lista de ventas para el debut de este artista conocido por su participación en Calle 13.

49(E) Débler / Somnia

Buena entrada del grupo de metal en castellano, sobre todo teniendo en cuenta lo bajo que es su streaming. Parece que lo latino es más de Youtube, y el metalero más de comprar en tienda…

67(RE) León Benavente / 2

Seguramente no tenga nada que ver, pero justo coincidiendo con el lanzamiento de su producción para Niños Mutantes, ‘2’ de León Benavente vuelve al top 100, donde pasa ya su 25ª semana de permanencia. El grupo ha publicado recientemente un nuevo EP.

90(E) La Unión / No estamos solos

Publicación del disco en directo de La Unión, grabado en el Teatro Nuevo Alcalá e incluyendo la interpretación de hits como ‘Lobo hombre en París’, que fue la 2ª canción más exitosa en España de todo 1984, solo por detrás de ‘Thriller’.

95(E) Dulce Pontes / Peregrinaçao

Nuevo CD doble de la cantante, instrumentista, compositora, arreglista y productora portuguesa Dulce Pontes, que desde otro doble, ‘Momentos’ en 2009, no publicaba un nuevo disco. ‘Momentos’ llegaba al puesto 87 en nuestro país.

99(E) Jonathan Santiago / Tributo a San Gabriel

Homenaje al desaparecido Juan Gabriel de este joven artista de copla nacido en 1989 en Línea de la Concepción. Es su primera entrada en el top 100.

La Prohibida nos habla del tardío vídeo de ‘Baloncesto’

17

mypictr_380x225La Prohibida se ha acordado de que ‘Baloncesto’ -una de las composiciones de Algora incluidas en su tercer disco, ‘100k años de luz’, editado en 2015- es su gran hit en estos momentos (más de 560.000 escuchas en Spotify), y probablemente su mayor clásico en general a estas alturas, y ha hecho un vídeo para él que ya puede verse en Youtube.

Salva Musté, que ya se encargó del vídeo de ‘Ganas de matar’ de La Prohibida, ha dirigido esta pieza de estética gélida, más azul que el azul -como es su estilo-, que funciona como extensión del mensaje de frialdad emocional de ‘Baloncesto’, en la que nuestra protagonista se muestra con el «corazón helado» ante su interés romántico: «la reina del invierno, reflejada siempre en los espejos del infierno, flotando sola sobre el viento, como pétalos de flores que una vez deshojé, en la cima del iceberg, bosque helado que hace tiempo ardió en un antiguo incendio».

La Prohibida ha hablado con JENESAISPOP sobre el videoclip de ‘Baloncesto’:

‘Baloncesto’ es claramente tu mayor éxito en streaming desde hace tiempo. ¿A qué se debe que su vídeo se publique ahora?
Pues como soy independiente y dueña de mi sello, hago prácticamente lo que quiero. No me parecía mala idea sacar después ‘Baloncesto’ y potenciar otros temas antes, así también se reaviva un trabajo que salió hace 2 años. Siempre he pensado que un álbum no está compuesto solo por una canción por muy popular que esta sea, sino por un trabajo global.

Cuéntanos sobre el rodaje del videoclip de ‘Baloncesto’. Tiene una factura muy buena…
Se grabó en Barcelona en un día y medio, y había ventiladores y nieve artificial, así que fue un poco incómodo, y hacía frío, pero lo pasamos muy bien de todas formas, porque había muy buen rollo y los que estábamos teníamos muchas ganas de pasarlo bien. El vestuario es de Chaumen, que también participó como director artístico y eligió los tonos de la fotografía, y Salva lo realizó aún mejor de lo que esperábamos. Elegimos al actor Marc Prats del anterior vídeo ‘La colina luminosa’ puesto que es muy buen actor y nos cayó muy bien, y como en ese vídeo iba totalmente maquillado, quedaba como si fuera otro actor.

¿Qué es lo que más destacas de trabajar con Salva Musté?
Sobre todo la calidad de las imágenes, y lo que consigue jugando con la iluminación. Piensa que se ocupa personalmente de la postproduccion y el montaje, los vídeos de Salva son casi artesanales. Además tiene muy buen humor y los rodajes son muy divertidos. Salva sabe perfectamente lo que tiene que hacer para sacar partido a una canción, de hecho creo que es el director de vídeos musicales más prolífico del momento.

¿Habrá más vídeos de ‘100k años de luz’?
Podría ser, lo decidiré cuando tenga tiempo, pero me gustaría hacer un par más.

La canción de Katy Perry que hace a Lorde sentir lo mismo que temas de «Bowie, Fleetwood Mac o Neil Young»

25

lorde_melodrama_album_cover_2017_03_02Lorde ha concedido una entrevista en profundidad a New York Times. En ella se recuerda de dónde viene el nombre de Lorde, cómo comenzó haciendo versiones de Duffy, Amy o Kings of Leon, o lo que ha significado para ella y su generación de seguidores Tumblr. Lo más interesante sucede, por supuesto, cuando la cantante adelanta algo sobre el sonido de su segundo disco, ‘Melodrama’, a la venta dentro de dos meses y que ha compuesto viviendo en hoteles de Nueva York y compartiendo gimnasio con gente del tipo The Edge de U2.

La autora de ‘Royals’ indica que ha preferido cambiar de colaborador. Antes era su co-autor principal Joel Little (ella escribe sus canciones pero no toca ningún instrumento), pero ahora ha querido dar un paso hacia adelante, decantándose por Jack Antonoff, guitarrista de fun. y líder de Bleachers, además de novio de Lena Dunham, y al que ha conocido gracias a una amiga en común llamada Taylor Swift.

Los titulares los está acaparando un comentario del productor y amigo Max Martin, conocido por recurrir a las matemáticas para la composición de hits, y que ha tildado de «escritura incorrecta» la composición del single ‘Green Light’, si bien Lorde no se lo ha tomado como un insulto sino solo «como un hecho», pues reconoce la «rareza» de la canción. Y además añade que, deliberadamente, «el 60% del tiempo sigue las reglas (de la composición), pero el 40% no». Pero también hay tiempo para mencionar otras canciones nuevas como ‘Perfect Places’, para la que han probado todo tipo de arreglos y estructuras hasta prescindir de un pre-estribillo; o de una «balada soft-rock» que comparan con ‘The Heart of the Matter’ de Don Henley, por su admiración a la «calma que transmite después de una gran pelea».

En ese sentido, Lorde niega que el disco sea post-ruptura pese a retratar el fin de su relación con el fotógrafo James Lowe, si bien no quiere mencionar las razones del triste desenlace entre los dos. «Es un disco sobre estar sola, sobre lo bueno y sobre lo malo», indica, añadiendo en otro momento que es, como ya se había dicho, «como una fiesta en una casa, con momentos de euforia y momentos en que te miras en el espejo del baño, no te ves bien y te sientes horrible».

Entre las esperables citas a Kate Bush o a Prince, sorprende la dedicación de Lorde hacia un tema de Katy Perry, ‘Teenage Dream’. «Hay algo triste en ella, te sientes joven oyéndola, pero sientes que no va a durar al mismo tiempo. Cuando la pongo me emociono como cuando escucho algo de David Bowie, Fleetwood Mac o Neil Young. Te hace sentir algo que no sabías que necesitabas sentir». Owen Pallett ya explicó, curiosamente mediante matemáticas, por qué esta canción resulta tan fascinante a algunas personas.

Una gran entrevista en la que hay tiempo para recordar cuánto le gusta volver con esos viejos amigos a los que les importa un pimiento su fama, y también gastarse el dinero en comida -buenos restaurantes- en lugar de «en relojes».