Inicio Blog Página 218

Ed Sheeran publica nuevo disco, ‘Autumn Variations’, en un mes

14

Ed Sheeran ha anunciado que tiene nuevo disco en camino. Se llamará ‘Autumn Variations’ y saldrá el 29 de septiembre. Es un «álbum sobre el otoño», según ha contado el cantautor británico al periodista Andy Cohen durante una entrevista. Sheeran dice que compuso este nuevo disco mientras escribía el anterior, ‘Subtract‘, y que lo terminó de componer el año pasado. Sheeran ha señalado que «no tiene expectativas» con este nuevo trabajo.

El motivo de la entrevista de Sheeran ha sido un concierto exclusivo que el autor de ‘Shape of You’ ha ofrecido en los Hamptons, Nueva York, patrocinado por la emisora SiriusXM, y al que han acudido estrellas como Paul McCartney, Gwyneth Paltrow o John Mayer.

En redes, Sheeran ha ido ofreciendo pistas sobre la llegada de nueva música. El 1 de agosto anunció que el «otoño está en camino». Y después, Sheeran ha publicado un anuncio de teletienda que promociona la venta de una cesta que se debe rellenar con objetos relacionados con el otoño, como velas aromáticas o té.

Otra acción promocional de Sheeran relacionada con la llegada de su disco otoñal es la publicación de un número telefónico (+1 917 909 4498) que, al marcarlo, responde con un mensaje de Sheeran en el que el cantante informa de que todas las cestas promocionadas están agotadas. Nuevas cestas se han puesto a disposición este 24 de agosto.

‘Subtract’, el último álbum de Sheeran, vio la luz el pasado mes de mayo, apoyado sobre todo por el éxito del single ‘Eyes Closed’.

OMD derriban el «arte fascista» en ‘Bauhaus Staircase’

5

Hace casi un año que OMD se confirmaron para el cartel de Visor Fest, que se celebra el mes que viene en nuestro país. Ya entonces anunciaban un nuevo disco llamado ‘Bauhaus Staircase’ del que aún no sabíamos nada. Al fin ese álbum se concreta de cara a las novedades de este viernes. Saldrá el 27 de octubre y se presenta con el single homónimo. Tanto sonido como la portada del disco e incluso la foto de Andy y Paul remiten aún a Kraftwerk, una de sus influencias reconocidas de siempre.

Su sello lo anuncia como «el disco más político de OMD», y también es hijo de su deseo de «ser Stockhausen y ABBA a la vez», de intentar cosas nuevas durante la pandemia. «Cuando los tiempos son duros, los gobiernos intentan coartar la creatividad, justo cuando más necesitamos el arte», indica el dúo en nota de prensa sobre su primera obra en 6 años, los que han pasado desde ‘The Punishment of Luxury‘. Concretamente Andy McCluskey ha declarado: «Estoy muy conforme si este es el disco final de OMD».

En cuanto al arte, les ha influido el visual de mediados del siglo XX. «Es una metáfora de la fuerza y la pasión de un artista en contra de la crítica y la adversidad. El título se inspira en una pintura de Oskar Schlemmer. Nos mostró la Bauhaus y creó el vestuario futurista del Ballet Triadic al que apela la canción». Justo un párrafo después de que la letra proclame: «voy a reducir el arte fascista». Otros homenajeados del texto son «Pere Ubu and the Modern Dance».

Además de escuchar el tema que abre y titula el álbum ‘Bauhaus Staircase’, la nota de prensa describe muchas de las canciones de este nuevo proyecto. Habla de ‘Veruschka’ como una «balada noir»; ‘Evolution of Species’ sería «siniestra»; ‘Kleptocrazy’, «la mayor canción protesta jamás hecha por OMD»; y ‘Healing’, la «calma reflexiva» con que terminar.

1. Bauhaus Staircase
2. Anthropocene
3. Look At You Now
4. G.E.M.
5. Where We Started
6. Veruschka
7. Slow Train
8. Don’t Go
9. Kleptocracy
10. Aphrodite’s Favourite Child
11. Evolution Of Species
12. Healing

El hit en EE UU de Oliver Anthony: ¿canción protesta o trumpista?

36

Oliver Anthony era un nombre completamente desconocido en el mundo del pop… hasta hace una semana. ‘Rich Men North of Richmond’, su último single, ha llegado más lejos de lo que nadie esperaba y, después de viralizarse en redes, ha entrado directo al número 1 del Billboard Hot 100, la lista de singles estadounidense. Anthony es la primera persona en la historia de Estados Unidos que debuta en el número 1 del Billboard sin haber colocado un solo tema en lista previamente. Curiosamente, la mayor parte de las cifras obtenidas por el tema se deben a las descargas digitales.

Anthony es un cantante de country de 30 años cuyas letras apelan al pueblo y a la lucha obrera. En ‘Rich Men North of Richmond’, que ya se ha colado dentro del top 50 global de Spotify, critica la precariedad salarial, la pobreza alimentaria, la inflación o incluso de tráfico de menores acompañado por una sentimental melodía de guitarra. Es una canción de protesta, básicamente.

Pero ‘Rich Men North of Richmond’ no es en absoluto la primera canción publicada de Oliver Anthony, cuyo nombre real es Christopher (Oliver se lo ha puesto en honor a su abuelo, también obrero, que vivió en los Apalaches durante los años 30). ‘Rich Men North of Richmond’ sí es la primera canción de Oliver grabada en un estudio profesional. El resto las había registrado él mismo con su teléfono móvil y publicado posteriormente en su canal de Youtube. Sin intención de que llegaran a ningún lado, les daba salida mientras trabajaba en fábricas.

Entre sus mayores éxitos se encuentra, por ejemplo, ‘I’ve Got to Get Sober’, en la que canta sobre su alcoholismo. Y, en ‘Ain’t Gotta Dollar’, dice que no tiene dinero pero que tampoco necesita un centavo, «porque vivo en el campo y aquí paso todo mi tiempo». Las canciones populares de Anthony le han valido un enorme respaldo de la derecha social en Estados Unidos, pero él acaba de salir en Fox News abogando por la diversidad y la inclusión, decepcionando a una parte de sus seguidores. Stereogum cuenta que «sus fans racistas querían que Oliver fuera más racista», pero no se ha dado el caso. Él, mientras, se afirma tajantemente de centro.

A Anthony, el éxito de ‘Rich Men North of Richmond’ le ha pillado totalmente por sorpresa. En una publicación de Facebook, el nativo de Virginia afirma que nunca ha querido ser famoso y asegura haber rechazado ofertas millonarias de discográficas. La única razón que le lleva a publicar sus canciones, dice, es superar su depresión y sus problemas con la bebida. Curiosamente habla negativamente de internet, que, dice, está «dividiendo a la sociedad», a pesar de que sin internet su canción probablemente no habría llegado dónde ha llegado. Habrá que esperar para comprobar si ha nacido una estrella o, si por el contrario, el éxito de Oliver Anthony es solo un «hype» salido de madre.



Jon Batiste / World Music Radio

El ganador más inesperado del Grammy a Álbum del Año de los últimos tiempos ha sido Jon Batiste, que tras aquel ‘We Are‘ tan buenino, vuelve con una obra conceptual. Partiendo del hallazgo de una transmisión descubierta en el espacio que nadie sabía de dónde venía, el artista procedente de los aledaños de Nueva Orleans se ha montado su propia radio. Como The Weeknd, solo que él -y no Jim Carrey- es el locutor principal, y los invitados los actores de una película con la que quiere trasladar un mensaje optimista de hermandad a todo el mundo.

Como para llegar a todos los países por igual, ha contado con artistas tanto procedentes del hip hop (Lil Wayne) como del k-pop (NewJeans). Latinos como Camilo y baladistas como Lana del Rey coinciden en este proyecto que no teme a estilos como el afrobeat, el reggaeton, el piano-jazz, el soul, el country y aún podríamos continuar hablando de influencias como Outkast (‘BOOM FOR REAL’) y Lou Reed (‘Master Power’) . En definitiva, estamos ante un viaje por el mundo con coartada intelectual al modo de ‘Madame X’ de Madonna, o los discos que lo inspiraron, en especial Stromae.

Jon Batiste, eso sí, opta por un discurso menos revolucionario, de nuevo almibarado, más Disney, ajeno al mundo actual. ¿Que Trump puede volver a gobernar Estados Unidos imputado por varios delitos? «¡Da igual republicano que demócrata!», exclama el single ‘Be Who You Are’. ¿Que Putin invade Ucrania? «¡Sé tú mismo!». Algo así parece querer decirnos a veces un álbum que desemboca en un dúo con Lana del Rey, sobre una relación malograda, después de varios segundos de silencio, quizá porque lo suyo no pegaba demasiado después de tan inverosímil elenco, desde Kenny G a un saxo pegado, a la catalana Rita Payès (protagonista de la improvisación ‘My Heart’).

No cabe duda de que es a los momentos tristes y clásicos a los que Batiste saca mayor partido. La esposa del artista ha sufrido leucemia y tuvo que someterse a un trasplante y de ahí han surgido una serie de composiciones a piano entre las que se incluye ‘Butterfly’. Una canción que, bien interpretada y editada en una ceremonia tipo Grammys, podría dar un salto tamaño Adele o, como mínimo, John Legend. ‘MOVEMENT 18′ (Heroes)’ también cuenta con otro exquisito piano sobre el que se improvisa durante casi 5 minutos y es otro de los momentos álgidos de este álbum.

Lo que no implica que todos los números bailables parezcan musicar un parque de bolas. Entre los más notables está el que pasa del góspel al reggaeton (‘Worship), el que referencia a Stevie Wonder (‘Calling Your Name’), a Michael Jackson (‘CALL NOW…’ junto a su padre Michael Batiste), y el de Gnarls Barkley (‘Uneasy’). Tras comenzar en plan ‘Crazy’, esta última incorpora la voz de Lil Wayne y finalmente un solo de piano bastante loco. Es ahí donde el que fuera durante 7 años director musical del Late Show de Stephen Colbert se siente más cómodo. No, no dio precisamente su mejor melodía a la modernidad de ‘White Space’, que parece aparecer aquí solamente para recordarnos que este disco es del siglo XXI, que Kanye West ya existió.

Oneohtrix Point Never saca disco dentro de un mes, ‘Again’

0

Oneohtrix Point Never ha anunciado nuevo disco. ‘Again’ sale el 29 de septiembre y, como de costumbre, propone un interesante concepto. Será una «autobiografía especulativa», en palabras del sello Warp: «El álbum imagina que podría haber sido, a medida que el artista ha ido creando su música a través del espacio y el tiempo. ¿Qué decisiones anticiparon algunas realidades? ¿A qué podrían haber sonado esos otros mundos?»

‘Again’ no cuenta con single oficial de momento. Lo que Oneohtrix ha publicado, en lugar de un adelanto, ha sido un tráiler que muestra a varias personas de la calle de lo más variopintas intentando pronunciar su complicado nombre artístico.

‘Again’ será el primer álbum de estudio de Daniel Lopatin desde el lanzamiento, en 2020, de ‘Magic Oneohtrix Point Never‘, que dejó el insospechado single ‘Nothing’s Special‘ reforzado con una colaboración de Rosalía.

Antes de convertirse en el productor fetiche de The Weeknd, el artista número 1 en el mundo, Oneohtrix Point Never ya era uno de los productores de electrónica más influyentes de las últimas décadas. Sus discos ‘Replica‘ (2011) y ‘R Plus Seven‘ (2013), cargados de samples de ensueño, y su trabajo pionero en el sonido vaporwave le han llevado a convertirse en un nombre clave de la música experimental de nuestra época. The Weeknd lo fichó inicialmente en ‘After Hours‘ (2020) y siguió trabajando con él en ‘DAWN fm‘ (2022). Además, Lopatin se encargó de la dirección creativa de la actuación de Abel Tesfaye en el intermedio de la Super Bowl.

El pasado mes de junio, Oneohtrix Point Never ofreció uno de los mejores conciertos vistos en el Sónar de Barcelona.

Tracklist de ‘Again’:
01 Elseware
02 Again
03 World Outside
04 Krumville
05 Locrian Midwest
06 Plastic Antique
07 Gray Subviolet
08 The Body Trail
09 Nightmare Paint
10 Memories of Music
11 On an Axis
12 Ubiquity Road
13 A Barely Lit Path

La relectura satírica hecha de plasticorro de ‘Planet of the Bass’

7

El fenómeno eurodance siempre tuvo algo de irónico e incluso paródico, ya fuera de forma consciente o involuntaria. Y eso se tradujo en sus vídeos musicales. MTV Europe y VIVA, el canal musical alemán surgido en los 90, se llenaron de videoclips festivos y muy petardos, con chicas cantando y chicos rapeando mientras movían mucho las manos en entornos posindustriales y retrofuturistas.

El vídeo que ilustra la paródica ‘Planet of the Bass’ se puede ver como una mezcla entre ‘Fly’ (2 Brothers On The 4th Floor), ‘Space Invaders’ (Hit N’ Hide) y el ‘Lollipop’ de Aqua, uno de los iconos del género. El clip funciona como relectura satírica y un punto nostálgica de la estética sci-fi de plasticorro, croma cutre y alienígenas de carnaval que tanto les gustaba a los productores de videoclips de eurodance.

Hay de todo: aliens roswellianos que parecen salidos de un Área 51 de atracción de feria, tecnología retropop con guiños a los 90 (disquetes 3½, gafas “futuristas” a lo Johnny Mnemonic, ventanas del Windows 95, móviles de concha, Bill Clinton…), iconografía religiosa de belén viviente o función escolar, abducciones extraterrestres con romance interplanetario de fondo y hasta un pinchadiscos, interpretado por el cómico neoyorquino Kyle Gordon, como de discoteca poligonera de Bratislava.

La rave 90s de Sextile no se casa con un solo estilo

2

Sextile es una banda de Nueva York afincada en Los Ángeles, formada por Brady Keehn, Melissa Scaduto y Cameron Michel, que lleva dos discos publicados, ninguno de los cuales tiene demasiado que ver entre sí. Con ‘A Thousand Hands‘ (2015), Sextile comenzaron puliendo un sonido inspirado en el death-rock, de tintes oscurantistas y de raíz americana, pero en ‘Albeit Living‘ (2017) empezaron a abrazar los sintetizadores y les salió un disco de synth-punk que se podía pinchar en cualquier antro.

Precisamente, Sextile se han ganado la reputación de ofrecer uno de los directos más divertidos y abrasivos del underground de Los Ángeles. Algo a lo que invita a pensar su single de 2018 ‘Current Affairs’, vinculable a los B-52’s más punkis. Luego, Sextile no ha dudado en embutirse completamente en cuero en ‘Disco’ y ‘Hazing’, también de 2018, dos singles influidos por la EBM alemana que, por fin, hacían honor a su nombre.

Tras unos años de parón (su guitarrista original Eddie Wuebben falleció en 2019 a los 29 años), durante los cuales Brady y Melissa anduvieron pinchando por aquí y por allá, Sextile volvieron aún entregados a la pista de baile en los singles dance-punk ‘Modern Weekend’ y ‘Contortion’. Eran los primeros adelantos de un nuevo disco que sale el 15 de septiembre, bajo el título de ‘Push’, y del que este 2023 se ha dado a conocer otro trío de singles igualmente sorprendente.

Porque en este trabajo que navegará las diferentes facetas de la música hardcore dance, «con sonidos clave como el drum ‘n bass, el gabber o el trance iluminando el disco como barras luminosas dentro de una rave de Fantazia en los años 90» (OK, estamos dentro), habrá mucho a lo que hincar el diente. Ahí está el viaje a ‘New York’ sonando al trance acídico del ‘Ray of Light‘ de Madonna. Ahí está el trip-hop a lo Moby de ‘Crash’. Y ahí está ‘Crassy Mel’, la Canción Del Día de hoy.

‘Crassy Mel’ es una de las incursiones más extremas de Sextile en la pista de baile. En la rave, mejor dicho. Y sí, los 90 vuelven a estar muy presentes en una producción explosiva que mezcla fantásticamente el big beat de Prodigy con el acid de los Chemical Brothers. Pura pastilla sonora que transforma la nostalgia ravera en algo nuevo. ‘Push’ no puede tener mejor pinta.





Furtado, Timberlake y Timbaland anuncian nueva colaboración

18

Nelly Furtado y Justin Timberlake fueron en un momento de la historia los absolutos reyes del pop. ‘FutureSex/LoveSounds‘ y ‘Loose’ vendían en 2006 millones de copias, se contaban entre los discos más vendidos de aquel año y producían singles icónicos del calibre de ‘SexyBack’ y ‘My Love’ en el caso de Justin, o ‘Say it Right’ y ‘Promiscuous’ en el caso de Nelly. Por supuesto, ambos discos tenían en común que estaban producidos por Timbaland. Los tres colaboraron en el single de 2007 ‘Give It to Me’, un éxito mundial que fue número 1 en Estados Unidos y Reino Unido.

Después de esta época de gloria, las carreras de Nelly, Justin y Timbaland continuaron de diferentes maneras. Tim & Tim siguieron colaborando en los discos de él, con más (‘The 20/20 Experience‘, 2013) o menos (‘Man of the Woods‘, 2018) éxito. Nelly patinó con ‘Mi plan‘ (2009), remontó con ‘The Spirit Indestructible‘ (2012) aunque el disco terminó pasando injustamente desapercibido, y en ‘The Ride‘ (2017) dio definitivamente un paso al lado, en su trabajo más obtuso y alternativo.

Seis años después, Nelly Furtado vuelve, como ya os hemos contado, y enfila su «comeback» tirando sin ningún complejo de nostalgia: acaba de sacar un single house titulado ‘Eat Your Man’, prepara single con Bomba Estéreo y, sí, ha vuelto a reunirse en el estudio con Timbaland y Justin Timberlake, con los que ha grabado una canción nueva.

El propio Timbaland acaba de anunciar que el lanzamiento de este nuevo single se producirá el día 1 de septiembre. Según los rumores, se titula ‘Keep Going Up’. A falta de escuchar la canción, no cabe duda de que la atención mediática hacia esta segunda colaboración entre Timbaland, Furtado y Timberlake está asegurada.

Pero la cosa no acaba ahí: Furtado ha seguido tirando de agenda y ha grabado un nuevo dueto con otro antiguo colaborador, Juanes. El propio Juanes ha revelado que el tema se titula ‘Gala y Dalí’ y que es «espectacular». Nelly y Juanes colaboraron en el single de él ‘Fotografía’, de 2002, y después él apareció en el tema de ella, ‘Te busqué’. Muchos años después, se vuelven a encontrar.

Bisbal no ha defecado en Moncloa cantando ‘Bulería’

18

Recibe a sus máquinas y así se lo pagan. David Bisbal ha sido supuestamente víctima en las últimas horas de una extraña broma después de que una persona haya acusado al cantante en Twitter de haberle visto defecando en pleno metro de Madrid. «Hola, @metro_madrid, acabo de encontrarme a @davidbisbal, cagándose en el suelo, jugando con caca y chillando, como un loco, en la estación de Moncloa. La gente está asustada», aseguraba el individuo anónimo. Metro daba las «gracias por avisar» e informaba de que «estamos enviando a varios agentes a la zona».

El mensaje llegaba aparentemente pronto a ojos de Bisbal, que respondía a él con un incrédulo «¿cómo?» antes de ponerse en contacto directamente con el supuesto testigo, cuyo nombre en Twitter es @offensiveprank («broma ofensiva»). No hace falta decir mucho más.

«Escúchame, ya estás borrando eso que has dicho de mí, si no quieres que tome acciones legales», amenazaba presuntamente Bisbal a @offensiveprank por mensaje privado, apuntando que el personal del Metro le había escrito para aclarar la situación. @offensiveprank pedía disculpas a Bisbal y explicaba que la persona a la que supuestamente había visto cagando en el metro «se parecía mucho» a él y que «además, cantaba «Bulería, bulería». Bisbal insistía «pues no era yo», y @offensiveprank remataba: «¿Y este no eres tú?», preguntaba, antes de adjuntar a Bisbal un meme en el que el intérprete aparece propinando una patada voladora a un anciano, con el titular: «última hora: Bisbal patea a un abuelo por la calle y se da a la fuga». Bisbal, finalmente, bloqueaba al usuario.

El incidente de Bisbal y la caca en el metro es ficticio, pues se trata de un montaje ideado por @offensiveprank, conocido por inventarse capturas de mensajes privados. De hecho, las réplicas de Bisbal y del Metro de Madrid al supuesto mensaje del tuitero no existen. Aún así, la noticia ha causado todo un revuelo mediático y ha sido uno de los temas más comentados de las últimas horas en redes y en varios programas de televisión. Quizá, por eso, Bisbal no se ha quedado de brazos cruzados y ha aprovechado la situación para, en las últimas horas, anunciar la llegada de su nuevo single, ‘Tengo roto el corazón’, que saldrá «muy, muy pronto».

Muere Raquel Pascual de fromheadtotoe

2

Raquel Pascual, cantante de la banda de rock barcelonesa fromheadtotoe, que publicó dos discos en Subterfuge un par de décadas atrás, ha fallecido. El sello Chesapik ha dado a conocer la noticia en un comunicado en el que informa que Pascual ha muerto a causa de un cáncer que padecía desde hacía años.

Formado en 1995 por Pascual y Rafa Molina, que habían tocado juntos en la banda de hardcore Childhood, fromheadtotoe se dio a conocer en 1998 después de ganar el popular concurso Rock Villa de Bilbao y publicaron dos epés, ‘Insight’ (1996) y ‘Bomb’ (1997), y un disco, ‘Divine’ (1997), en el sello B-Core, antes de trasladarse a Subterfuge.

Ahí, fromheadtotoe publicaron dos elepés que permanecen en la memoria de cientos de seguidores del rock underground, ‘I’m the Fuel’ (1999) y ‘Fromheadtotoe’ (2000), dos trabajos que, en plena eclosión de Dover, que también venían de Subterfuge, marcaron a sus seguidores gracias a los abrasivos y memorables directos del grupo y al carisma de su vocalista.

Como dato curioso, en 1999, fromheadtotoe fue la banda telonera de Foo Fighters en la sala Zeleste, la actual Razzmatazz. Chesapik recuerda que, entonces, Dave Grohl presentó a Pascual al escenario gritando que «la chica es un trueno».

Después de la disolución de fromheadtotoe, Pascual emprendió su proyecto Collision, con el que editó el disco ‘Rock Diet’ en 2004. En 2008, los integrantes de fromheadtotoe se reunieron para ofrecer una serie de conciertos, como recuerda Muzikalia.

«Hoy es un día triste para nosotros. Se ha ido nuestra amiga Raquel Pascual, cantante y ánima de Fromheadtotoe, al lado de Rafa Molina», expresa el comunicado de Chesapik. «Durante la primera década de este siglo, la banda se ganó la más que merecida reputación de tener uno de los mejores directos del país, gracias en buena parte al arrollador carisma, la presencia y la prodigiosa técnica vocal de Raquel. Después de Fromheadtotoe, Raquel participó en varios proyectos como Collision, del que tuvimos la suerte de ser cómplices. Raquel arrastraba desde hacía unos años una larga lucha contra el cáncer, con repetidos altos y bajos. Finalmente, hoy, ha decidido precipitar los acontecimientos».

Agnetha Fältskog de ABBA anuncia ‘Where Do We Go From Here’

9

No contentos con haber publicado nuevo disco, ‘Voyage‘, 40 años después del último, cuando nadie lo esperaba, y cuando aún queda poco menos de un año para que la gira virtual ‘ABBA: Voyage’ llegue a su fin, ABBA siguen ofreciendo sorpresas. Ahora parece que será una de sus integrantes, la vocalista Agnetha Fältskog, quien se anime a retomar su carrera en solitario.

El anuncio del que parece un nuevo single o algún tipo de novedad musical de Agnetha, titulado ‘Where Do We Go From Here’, está disponible desde hace una hora en la cuenta de Instagram de la cantante sueca. Su página web también ha sido actualizada con dicha información. No hay avance de audio, ni fecha, ni más detalles disponibles, pero el regreso de Agnetha a la música parece obvio.

Agnetha, que publicó un disco sola en 1968 antes de unirse a ABBA, con canciones mayormente compuestas por ella misma, como su temprano éxito ‘Jag var så kär’, ha lanzado en total 13 álbumes de estudio durante su carrera en solitario. El último, ‘A’, llegó hace 10 años, en 2013. Tan espaciados en el tiempo han sido sus lanzamientos que el disco previo a aquel, ‘My Coloring Book’, se editó en 2004, y el anterior, ‘I Stand Alone’, en 1987.

Ms. Lauryn Hill saldrá de gira por el 25º de «Miseducation»

17

The Miseducation of Lauryn Hill‘ cumple 25 años este viernes 25 de agosto. El debut de Ms. Lauryn Hill es el primer y hasta ahora único álbum de estudio publicado en solitario por la rapera y cantante estadounidense, uno de los discos más influyentes de la historia, clave en el desarrollo artístico de artistas a la postre tan enormemente exitosas como Adele (es su disco favorito) o Beyoncé, y ganador del Grammy a Álbum del año en 1999.

Con motivo del 25º aniversario de ‘The Miseducation of Lauryn Hill’, y como ya pasó cuando el disco cumplió 20 años en 2018, Ms. Lauryn Hill repasará su trabajo más icónico en una gira que de momento solo pasará por varias ciudades de Norteamérica, Australia y Nueva Zelanda. La gira empezará el 8 de septiembre en Minneapolis y concluirá el 9 de noviembre en Seattle.

La gira, por otro lado, supondrá la reunión de Ms. Lauryn Hill con su banda original, los Fugees, con los que la artista ya cantó el pasado mes de junio. Los Fugees serán teloneros de las fechas norteamericanas de la gira, y Koffee se ocupará del resto.

En Madrid el público de Mad Cool tuvo ocasión de presenciar a Ms. Lauryn Hill en directo hace muy poco, en el año 2019. En Barcelona, fue en 2015 cuando Hill actuó en Cruïlla, en un concierto marcado por los problemas técnicos. Quizá hay esperanza de que en algún momento de 2024 la gira por el 25º aniversario de ‘The Miseducation of Lauryn Hill’ recaiga en Europa y, en concreto, en España.

09-08 Minneapolis, MN – Mystic Lake
09-23 New York, NY – Global Citizen Festival
10-01 Gold Coast, Australia – Promiseland Festival
10-03 Melbourne, Australia – Rod Laver Arena #
10-05 Sydney, Australia – Kudos Banks Arena #
10-07 Auckland, New Zealand – Eden Festival
10-17 Newark, NJ – Prudential Center @
10-19 Brooklyn, NY – Barclays @
10-21 Washington, DC – Capital One Arena @
10-23 Philadelphia, PA – Wells Fargo Arena @
10-26 Toronto, ON – Scotia @
10-28 Chicago, IL – United Center @
10-30 Fort Worth, TX – Dickies Arena @
11-02 Denver, CO – Ball Arena @
11-05 Los Angeles, CA – Kia Forum @
11-07 Oakland, CA – Oakland Arena @
11-09 Seattle, WA – Climate Pledge Arena @

# con Koffee
@ con Fugees

Adiós a Toto Cutugno, más que el ganador de Eurovisión 1990

7

El cantante italiano Toto Cutugno, conocido por su éxito mundial ‘L’Italiano’ y por cantar la canción ganadora de Eurovisión en 1990, ‘Insieme: 1992’, y quien se encuentra entre los cantantes italianos más exitosos de la historia, ha fallecido este martes 22 de agosto a los 80 años de edad en Milán “tras una larga enfermedad que se había agravado en los últimos meses”.

Icono de la canción melódica italiana, Cutugno será especialmente recordado por ‘L’Italiano’, su himno dedicado a los inmigrantes italianos, que alcanzó el número uno en Italia, Francia y Portugal en 1983. ‘L’Italiano’ quedó quinta en el festival de San Remo, en el que Cutugno participó en una quincena de ocasiones, pero se convirtió en su canción insignia.

Fue ‘Solo noi’ la canción que dio a Cutugno su primera y única victoria en el festival de San Remo. Publicada en 1980, fue su primer éxito internacional y llegó a grabarlo en otros idiomas, incluido el español. Después, Cutugno seguiría concursando en San Remo, quedando en segunda posición en hasta seis ocasiones, circunstancia que le valió el apodo del «eterno segundo».

Pero Cutugno no quedó segundo, sino primero, en el año 1990, cuando ganó el festival de Eurovisión celebrado aquel año en Zagreb (fue el año de Azúcar Moreno). Cutugno interpretó la canción ‘Insieme: 1992’, dedicado a la unidad entre las naciones europeas. Cutugno ni siquiera ganó San Remo ese año, sino que quedó segundo con la canción ‘Gli amori’, que Ray Charles llegó a adaptar al inglés. Sin embargo, la banda ganadora, Pooh, declinó la oferta de participar en Eurovisión. Finalmente, Cutugno fue elegido para representar a Italia en Eurovisión y ganó el certamen con una canción diferente a la presentada originalmente en San Remo. La de Cutugno es la segunda victoria histórica de Italia en Eurovisión, junto a ‘Non ho l’età’ de Gigliola Cinquetti (1964) y ‘Zitti e buoni’ de Måneskin (2021).

Cutugno se dio a conocer tocando en Toto e i Tati y después en la banda de música disco Albatros, y también desarrolló una exitosa carrera como compositor de canciones para otros artistas. De componer varios de los éxitos más populares de Joe Dassin, como ‘L’été indien’ o ‘Et si tu n’existais pas’, Cutugno pasó a componer éxitos para gente como Miguel Bosé (‘Super Superman’), Luis Miguel (‘Ragazzi di oggi’) o Adriano Celentano (‘Il tempo se ne va’), la persona que iba a cantar originalmente ‘L’Italiano’. Celentano no quería cantar que se sentía «un verdadero italiano» y, sin saberlo, se lo puso a Cutugno en bandeja para terminar interpretando el mayor éxito de su carrera.

‘Hackney Diamonds’ sería lo nuevo de Rolling Stones

6

Que Rolling Stones preparan nuevo disco de material original, el primero desde 2005, se sabe al menos desde el pasado mes de febrero. Sería el primer disco que los Rolling publican después del deceso de su batería original, Charlie Watts, fallecido en 2021. Además, según indicaba Variety, tanto Paul McCartney como Ringo Starr, los dos miembros supervivientes de los Beatles, la banda históricamente rival de los Stones, habrían participado de alguna forma en el proyecto.

Entonces -en febrero- se daba a conocer que el disco de los Rolling estaba en «proceso de mezcla». Llegado agosto, cuando el proyecto ya estaría completado o casi, empiezan a llegar los primeros detalles. O, al menos, las primeras pistas.

Como ha descubierto Simon Harper de Clash Magazine en redes, el periódico inglés Hackney Gazette ha publicado un anuncio que contiene varias pistas muy obviamente relacionadas con los Stones. Se trata del anuncio de una supuesta empresa de reparación de cristales llamada Hackney Diamonds, fundada «en 1962», como Rolling Stones, que promete ‘Satisfaction’ a sus usuarios cuando les pidan ‘Gimme Shelter’. Además, el punto sobre la I de «Diamonds» no es un punto, sino el famoso logo de la lengua de los Stones.

Por si fuera poco evidente que detrás del anuncio de Hackney Gazette se encuentran los autores de ‘Paint It Black’, existe una web de Hackney Diamonds en la que se indica que la empresa tiene programada su apertura para «septiembre de 2023». La web, de hecho, está vinculada a Universal Music, el sello de los Stones, como se puede ver en el apartado de Términos y condiciones enlazado en la parte inferior derecha de la página. Parece que es cuestión de tiempo que Mick Jagger y los suyos den los primeros detalles oficiales de su próximo lanzamiento.

Birdy busca un ideal imposible en ‘Paradise Calling’

7

Birdy, la cantante británica conocida por su versión de ‘Skinny Love‘ de Bon Iver, que supera por varios millones las escuchas de la versión original, y por otros éxitos multimillonarios como ‘Wings’, ha publicado nuevo disco. Y ‘Portraits’ no es exactamente lo que esperas de ella, en absoluto.

En canciones como la uptempo ‘Raincatchers’ o la balada a piano ‘Your Arms’, la influencia de la Kate Bush de ‘Hounds of Love’ es tan evidente como que el cielo es azul. En otras palabras, Birdy ha hecho un disco influido por el synth-pop de los 80. Adiós a los ecos a Lana o Goulding de ‘Beautiful Lies‘ (2016).

Pero Jasmine van den Bogaerde sabe lo que hace con esta influencia, y lo demuestra en el último single del disco. ‘Paradise Calling’ es un considerable temazo de pop ochentero, tan fiel al sonido en el que se inspira que se antoja necesario al escucharlo consultar el calendario para constatar que sigue siendo 2023. Es la Canción Del Día de hoy.

Es fácil caer en la tentación de decir que ‘Paradise Calling’ es una canción hija de dos de los mayores éxitos de pop de los últimos años, ‘As it Was’ de Harry Styles y ‘Blinding Lights’ de The Weeknd. Puede que haya algo de verdad en eso, pues ‘Paradise Calling’ es una composición de pop igualmente inmediata que esas dos. Pero también es cierto que ni Harry ni Abel habrían entregado nunca un estribillo tan decadente y desesperado, ni mucho menos lo habrían cantado como lo canta Birdy, tan sumida en la perdición. Su voz ahogada nos lleva prácticamente al abismo.

Y eso que ‘Paradise Calling’ es una canción supuestamente feliz. Claro que hay engaño. ‘Paradise Calling’ es la última canción que Birdy escribió para ‘Portraits’ porque necesitaba una pieza que fuera «realmente inmediata». En ella, Birdy persigue un sueño inalcanzable, un ideal imposible, «algo en lo que creer» para «salir de la oscuridad», de ahí que la melodía llegue en realidad teñida de melancolía, por mucho que las baterías hagan despegar la canción al cielo. Y, por si la influencia de Kate Bush no era suficientemente obvia, atención al vídeo.

Rauw Alejandro / PLAYA SATURNO

«Quiero que la pasen cabrón este verano
Y los que siguen también».

Este es el desacomplejado mensaje que deja Rauw Alejandro al término de uno de los cortes de su último disco ‘PLAYA SATURNO’. Es el primer tema de verdad, que se llama ‘CUANDO BAJE EL SOL’ y aparece tras una primera pista que hace las veces de intro, con sabor a siesta desconcertante. Tras ese primer tema de corte somnoliento, cuando parecía que el álbum del portorriqueño podía virar hacia la bossa nova o algo así, se convierte en una explosión de reggaeton. Y esto es una noticia, pues para aquellos más despistados, los discos y muchos de los mayores hits de Rauw Alejandro se estaban caracterizando por su diversidad, sobre todo por su gusto por el electropop, como vimos en el histórico ‘TODO DE TI’. Aquí, según sus propias indicaciones, «el 95% es perreo» y el 5%, otra cosa.

Y tanto le ha interesado el reggaeton clásico como el reggaeton moderno. Esto último puede percibirse en temas con la ambientación de ‘DILUVIO’. Para lo del reggaeton clásico ha llamado a Jowell y Randy para aparecer en ‘PONTE NASTY’, y a Ñejo y Dálmata en ‘NO ME LA MOLESTE’. A esa altura concreta del álbum, es claro que el reggaeton de los años 2000 y los primeros 2010 es la gran referencia en este caso de Rauw Alejandro, que ha dedicado este trabajo específicamente a su «gente de Puerto Rico». Pese a que no acompañen los números, Ivy Queen es la gran ganadora entre los featurings, pues su verso en ‘CELEBRANDO’ es puro fuego. «Un paseíto por la pista pa’ la Queen (Jaja) / Esto es desde la cuna, muy fácil para mí (You heard?)».

Otro visible colaborador de ‘PLAYA SATURNO’ es el mexicano Junior H, que pese a su mano con los corridos tumbados, no deja una impronta especial en ‘Picardía’, que parece simple y llanamente otra-de-esas-canciones-sobre-sexo o sexting de Rauw Alejandro. En ella ha mandado el reggaeton a diferencia de lo que sucede en otros puntos del disco, sobre todo a medida que avanza.

Y es que es en la segunda mitad del álbum donde Rauw Alejandro abandona el concepto del proyecto para adentrarse en Jamaica (‘NO ME SORPRENDE’), España (Miguel Bosé es el insólito invitado de la indescifrable ‘SI TE PEGAS’) o Argentina (el nuevo hit con Bizarrap). Para sorpresa de nadie y reservado para el final, ‘BABY HELLO’ es el pepinaco del disco, fruto del descubrimiento de lo que da de sí mezclar electroclash y reggaeton, como ya se mostró en parte del proyecto padre, ‘SATURNO‘. Escuchar este tema es contemplar multitudes dando botes gritando que quieren «bellaquear». El fiestón macarrilla del momento.

Como cuando Bad Bunny publicó ‘LAS QUE NO IBAN A SALIR‘, este es un proyecto de transición, gestado durante la gira del disco anterior. Rauw Alejandro ha cogido ese ‘SATURNO’, y le ha puesto una playa. No es la cala más bonita, pero por lo menos puedes bañarte. En la primera mitad, destacan los temas directos a la yugular (‘CUANDO BAJE EL SOL’, ‘AL CALLAO’); en la segunda, destaca la variedad.

‘Háblame’: no, el nuevo éxito de A24 no es la “película más terrorífica del año”

31

La bruja’ (2015), ‘Hereditary’ (2018), ‘Midsommar’ (2019), ‘X’ (2022), ‘Men’ (2022)… A24 ha hecho historia en el género de terror. Sus películas, ya sean producidas o distribuidas, han originado una categoría propia, “terror elevado” (etiqueta cultureta aprovechada por otros para colar mucho tostón “elevado”), y han alumbrado a autores de la talla de Robert Eggers o Ari Aster.

‘Háblame’ es la primera colaboración entre A24 y Causeway Films, productora australiana que se dio a conocer con un filme de “terror elevado” cuando aún no se llamaba así: ‘Babadook’ (2014). Con estos precedentes (Causeway también ha producido ‘Cargo’ y ‘No estarás sola’) todo hacía pensar que el debut de los hermanos Philippou -fogueados en youtube con vídeos cómicos de peleas pero con referentes confesos como ‘El regreso’ (Andrey Zvyagintsev, 2003) o la propia ‘Hereditary’- iría por esos derroteros.

Pero no. O no del todo. ‘Háblame’ (por cierto, ¿no es hora ya de ir dejando los títulos imperativos en el género? ‘Déjame salir’, ‘No respires’, ‘Smile’…) intenta lograr un equilibrio entre el terror de sustos y el dramón adolescente, entre el subgénero ouija-posesiones virales y el tema de la salud mental juvenil, entre el temblor y la emoción. El resultado es un híbrido más o menos eficaz, pero que ni mucho menos justifica el hype que se ha montado alrededor (ya está en marcha la secuela, ‘Talk 2 Me: The Sequel’).

‘Háblame’ es la típica peli de miedo construida sobre dos o tres buenas ideas, que darían para un excelente mediometraje pero no para hora y media. Tras el obligado prólogo “impactante”, los directores se tiran media hora presentando la historia, no porque pretendan ir “poco a poco” creando una atmosfera, “poco a poco” perfilando a los personajes (la mayoría son adolescentes que no necesitan mucha complejidad psicológica), “poco a poco” desarrollando un conflicto dramático, sino porque como no vayan “poco a poco” no llegan ni a la hora de metraje.

Luego, el filme remonta. Las secuencias de posesión están muy bien resueltas, estupendamente diseñadas y coreografiadas. Las dinámicas sociales y psicológicas asociadas a los retos virales entre adolescentes resultan creíbles. Y la atmósfera tristona, aunque esté un poco vista, es bastante efectiva, así como el retrato de la traumatizada protagonista. Pero ya. También hay mucho susto facilón y poca sensación de terror genuino. Mucho drama algo oportunista, sensiblero y moralista (las posesiones como metáfora de las drogas) y poca emoción verdadera. Muchos susurros, algunos gritos, pero poca capacidad para dejarnos sin habla.

Rayden compara a Rubiales con Pablo Motos

43

David Martínez Álvarez, más conocido como Rayden, ha comparado en las redes sociales la actitud de Luis Rubiales en la Final de la Copa Mundial de Fútbol Femenino con la de Pablo Motos al frente de El Hormiguero. “De aquellos Motos estos Rubiales” es una de las frases que ha sentenciado.

El Presidente de la Real Federación Española de Fútbol Luis Rubiales ha provocado una enorme polémica al besar sin su consentimiento a una jugadora, Jenni Hermoso, tras la victoria de España en el Mundial Femenino este domingo. Su imagen agarrándola de la cabeza y acercándola a su boca ha aparecido en medios internacionales del prestigio de The Guardian o The New York Times.

Varios miembros del gobierno, incluido el presidente y varios ministros como Iceta o Irene Rodríguez y también Cuca Gamarra desde el PP, han condenado la acción. Pablo Echenique defiende en un hilo de Twitter que ese es el tipo de consentimiento del que hablaba la ley del “sí es sí” y por el que se aisló a Irene Montero.

Rayden cree que este comportamiento en las cabeceras de todo el mundo es muy similar al que se ha visto en el programa de Pablo Motos y para ello ha posteado una foto de este besando a Anastacia: “Recuerdo cuando, por ser crítico con El Hormiguero, los guionistas y su presentador, me llamó una de sus hormigas por teléfono. (Adivinad cuál). Intentaba justificar las actitudes machistas y de abuso de poder del programa alegando que eran errores puntuales y que, por ejemplo, cuando Sergio Ramos fallaba un penalti no se le echaba toda la gente encima. Terminó su relato avisándome que no me convenía convertirme en el enemigo público número uno del programa. Yo le comenté que si mi hijo veía fallar un penalti en la tele y lo intentaba en la vida real no ocurría nada, pero que si veía a Pablo Motos utilizando su posición de poder intentando besar a las entrevistadas (con todo el público aplaudiendo), a lo mejor al día siguiente me llamaban del colegio de mi hijo por intentar algo similar”.

Continúa pasando a hablar de Rubiales: «Hace dos días (por desgracia) vivimos una gesta de unas campeonas mundiales y modelos a seguir, referentes para muchísimas mujeres y todas las niñas del país, se empañaba por otro narcisista que puede hacer uso de su poder y estatus para abusar con total impunidad. Con editoriales justificando esta aberración y mandando un claro mensaje. Un mensaje que se vio el otro día con Eva del grupo Amaral, cuando una turba de esmegma, se rasgaban las vestiduras por su libertad (entre esas personas, una de las «hormigas»).
La impotencia cuando la mujer pasa de ser mujer objeto para ser el sujeto y centro del relato… De aquellos motos estos rubiales. Y así nos crecen los enanos. Y así nos luce el pelo».

¿Quién actuará en los VMA’S 2023?

34

El 12 de septiembre hay una ceremonia de premios de la MTV. Antes de que todo el mundo se lance a la yugular de la cadena por su irrelevancia, como ya es tradición, la cadena ha movido ficha.

Ya conocíamos los nominados a los premios, entre los que destacan Taylor Swift con 8 candidaturas, SZA con 6, y una serie de artistas con 5 nominaciones, como es el caso de Doja Cat, Kim Petras, Miley Cyrus, Nicki Minaj, Olivia Rodrigo y Sam Smith. Este martes MTV ha empezado a dar listas de nombres de artistas que actuarán en la ceremonia, y de momento no han logrado confirmar a ninguno de los mencionados.

A la espera de que consigan a Miley Cyrus, que saca single este viernes; o a Olivia Rodrigo, a la que le interesaría presentar su disco ‘GUTS’, de momento los nombres que se han facilitado son los siguientes, apetecibles sobre todo en su diversidad entre pop, latino, rock y k-pop. Se trata de Demi Lovato, Karol G, Måneskin y Stray Kids.

Demi Lovato saca un disco de remixes el 15 de septiembre bajo el nombre de ‘Revamped’. Se trata de versiones rockeras de canciones pasadas, de las que ya ha dado a conocer ‘Heart Attack’, ‘Cool for the Summer’, ‘Sorry Not Sorry’ y ‘Confident’.

Andalucía, destino clave de festivales

11

Por todos es conocido que Andalucía es una de las regiones con mayores encantos de nuestro país. Conocida por sus playas y paisajes singulares, por la arquitectura de destinos imprescindibles como Granada, Córdoba o Sevilla, y por su exquisita gastronomía, es también una de los comunidades que más nutren la cultura pop. Antes de resultar clave en la inspiración de artistas como Rosalía o C. Tangana, ¿quién no se ha tomado tapas en Granada pensando en el legado de artistas tan importantes como Los Planetas o Lori Meyers?

En los últimos tiempos, además, Andalucía se ha consolidado como destino de festivales imprescindibles. Con una combinación única de música, tradiciones y hospitalidad, la comunidad ofrece a los visitantes una experiencia inolvidable que la ha situado como una región turística de renombre mundial. De esta manera, y gracias a su diversidad cultural y geográfica, se ha convertido en el escenario perfecto para una variedad de festivales que atraen a personas de todo el mundo. Estos eventos culturales se llevan a cabo en diferentes ciudades andaluzas, proporcionando una oportunidad única para sumergirse en la riqueza de la región al ritmo de la mejor música.

Entre los festivales que destacamos hoy, hay que hablar de Interestelar Sevilla, que tuvo lugar el pasado mes de mayo y ya ha anunciado sus nuevas fechas de cara a 2024: podremos volver a disfrutarlo los días 17 y 18 de mayo. Los nuevos abonos salen a la venta enseguida, el 20 de septiembre.

En la edición 2023, los asistentes tuvieron la oportunidad de disfrutar de actuaciones en vivo de llenaestadios como Viva Suecia y Vetusta Morla en un ambiente vibrante y festivo entre el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (CAAC) y el Monasterio de la Cartuja de Santa María de las Cuevas. Algo más que dos marcos incomparables por los que también pasó gente tan imprescindible en nuestras vidas como La Casa Azul o Tulsa.

Otra cita imprescindible es la de Bahía Sound, un evento que tiene lugar en la ciudad de Cádiz, en pleno verano. Durante los meses de julio y agosto, los visitantes pueden disfrutar de conciertos al aire libre en la impresionante costa. Este festival abarca diversos géneros musicales, como la música electrónica, el reggae, el hip-hop y la música latina, entre otros. Además de la música, Bahía Sound ofrece una experiencia playera única, con actividades acuáticas y una animada atmósfera veraniega.

Miguel Poveda, Guitarricadelafuente, Álvaro de Luna, Leiva y Rels B son algunos de los artistas que muestran esa diversidad, y aún estáis a tiempo de disfrutar de algunas citas venideras. Ana Mena, Vicco y Paula Koops comparten cartel el 25 de agosto y Niña Pastori actuará el 16 de septiembre. Imprescindible darse una vuelta por su Beach Club, por el que se pueden reservar hamacas, palcos y plazas en su restaurante.

El próximo mes de septiembre, en concreto los días 15 y 16, será el turno de Granada Sound 2023. Este evento cuenta con una selección de bandas emergentes y consagradas en diferentes escenarios repartidos por la ciudad. La diversidad musical del festival abarca desde el rock indie hasta el pop, el folk y otros géneros alternativos. Por tanto, si Granada Sound ofrece una experiencia única es porque combina la emoción de la música en vivo con el encanto histórico y cultural de la ciudad.

Este año podréis ver a superventas como Viva Suecia, Arde Bogotá, Vetusta Morla, Amaia o La Casa Azul, junto a gente tan interesante como Chica Sobresalto, Apartamentos Acapulco o tan divertida como Ladilla Rusa. Y estos eventos son solo una muestra de la vibrante escena musical que Andalucía tiene para ofrecer. Cada festival brinda una oportunidad especial para disfrutar de la música en vivo en diferentes ciudades de la región, sumergiéndote en una experiencia cultural y festiva inolvidable.

¿Qué más hacer en Andalucía este verano?
En el caso de Andalucía, es imprescindible acompañar la visita a tu festival favorito de una ruta en la que disfrutar de una de las gastronomías más ricas de Europa. La región es famosa por su amplia selección de platos deliciosos, desde las tapas tradicionales hasta los sabores exquisitos de la cocina mediterránea. Los amantes del buen vino también pueden deleitarse con los reconocidos Jerez y Montilla-Moriles, que complementan a la perfección manjares culinarios andaluces deseados por todos como los montaditos de pringá, el salmorejo, el pescadito frito, las tortillitas de camarones, el gazpacho y un largo etcétera.

Por si fuera poco, Andalucía cuenta con paisajes singulares que varían desde playas paradisíacas en la Costa del Sol, hasta majestuosas montañas en Sierra Nevada, encantadores pueblos blancos o las famosas cuevas de Granada. Estos escenarios naturales ofrecen una variedad de actividades al aire libre, como senderismo, deportes acuáticos y exploración de parques nacionales.

En cada rincón de la región, se pueden encontrar sitios históricos y arqueológicos famosos que narran siglos de historia. La Alhambra en Granada, con su majestuosidad palaciega y jardines exuberantes, transporta a los visitantes a la época del esplendor nazarí. La Mezquita-Catedral de Córdoba, con su fusión de estilos islámicos y cristianos, deja sin aliento. Los Alcázares Reales en Sevilla, con su espléndida arquitectura, son un testimonio de la grandeza de la época medieval en la región.

La arquitectura mudéjar y renacentista impregna el paisaje urbano de Andalucía, creando un ambiente encantador y único. Cada detalle arquitectónico cuenta una historia y refleja la influencia de diferentes culturas a lo largo de los siglos. Además, Andalucía alberga antiguas ciudades romanas, como Baelo Claudia en Cádiz e Itálica en Sevilla, permitiendo a los visitantes explorar las huellas de la antigua civilización romana en la región.

A todo ello hay que sumar una cultura basada en las raíces auténticas, en el legado de pueblos que dejaron su impronta en el folclore, la música, la literatura, el arte y cientos de manifestaciones que se extienden desde las capitales hasta los núcleos más recónditos de esta tierra milenaria.
Un clima envidiable que permite la visita durante todo el año y una enorme extensión con múltiples contrastes, 1.000 kilómetros de costa, la estación de esquí más meridional de Europa o la mayor superficie natural protegida del continente.

Patrocinado por la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía. Cofinanciado con Fondos Europeos.

‘Nochentera’, himno oficioso de España en el Mundial Femenino

23
Oscar J. Barroso

A pesar de sus esfuerzos por pasar página de ‘Nochentera’ con el lanzamiento de los singles ‘Todo me da igual‘ y ‘Me muero x ti’, Vicco no puede contra la fuerza de su canción más popular. Y menos ahora que ha sonado tras la victoria de España en la Copa Mundial Femenina de Fútbol.

El vídeo de las jugadoras celebrando la victoria con ‘Nochentera’ sonando a todo trapo en el Stadium Australia de Sídney no ha parado de circular en redes. Mientras, hay que recordar que el himno oficial es otro, ‘Está x venir’ de Elena Farga.

La propia Vicco ha estado presente en la celebración de la victoria de las Campeonas del Mundo que ha tenido lugar esta noche en la explanada del Puente del Rey de Madrid Río. En la fiesta, a la que ha asistido una cifra estimada de 40.000 personas, Vicco ha cantado ‘Nochentera’ cambiando parte de la letra para dedicársela al equipo: «primera estrella, toda la Nochentera». Juan Magán o Camela también se encuentran entre los artistas que han actuado en el evento.

Sobre el escenario, e inmediatamente antes de interpretar ‘Nochentera’, Vicco ha reivindicado el papel de las mujeres en el fútbol. «¡Madre mía, somos campeonas! Y lo han conseguido las mujeres, que somos unas guerreras, unas luchadoras. Somos libres y es un ejemplo para todas esas niñas de hoy, del futuro, para que se sientan campeonas como somos. ¡Viva las mujeres!».

Reconocido con 5 Discos de Platino, ‘Nochentera’ es uno de los éxitos más atípicos de los últimos años en España debido a su sonido electropop apegado a los años 80. La canción, publicada en diciembre de 2022, de cara a la segunda edición de Benidorm Fest, no ganó el certamen, pero lleva todo 2023 adherida a los primeros puestos de la lista de singles española. A día de hoy ocupa el puesto 11 y suma más de 80 millones de reproducciones en Spotify.

Genesis Owusu / STRUGGLER

Entre los mejores discos de 2021, muchos recordaréis el debut de Genesis Owusu. ‘Smiling With No Teeth‘, premiado con el ARIA a Álbum del Año en Australia, galardón que en otras ocasiones ha caído en manos de Tame Impala (hasta 3 veces), Empire of the Sun o The Presets, contenía una curiosa mezcla de hip hop, instrumentos orgánicos, indie y synth-pop ochentero. Llovían las comparaciones con los misteriosamente desaparecidos TV On The Radio, solo que Genesis Owusu, natural de Ghana, añadía cierta impronta africana, muy perceptible en el grito de guerra de ‘The Other Black Dog‘.

Un par de años más tarde, ‘STRUGGLER’ repite la fórmula, concentrándose sobre todo en la mezcla de hip hop con sintes y punk. Incluso el concepto del álbum es muy similar. Si el primero luchaba contra «dos perros negros», uno de los cuales era el racismo y el otro la depresión, esta vez este «LUCHADOR» enfrenta a un anti-héroe llamado ‘The Roach’ con El Viejo, ‘The Old Man’, alguien que «desde el cielo te jode la vida».

El nuevo viaje de Genesis Owusu comienza con ‘Leaving the Light‘, donde desarrolla su querencia por los sonidos sintéticos y medio industriales, como para situar esta nueva película en algún punto entre ‘Blade Runner’ y ‘Terminator’. «Más vale que corras. Hay un Dios y viene a por mí / No necesito una pistola, puedo hacerte daño con mi lengua», reta.

Los mencionados personajes The Roach y The Old Man presentan su propia canción a continuación, una con más guitarras onda The Banshees como las de ‘Waitin’ on Ya’ en el disco anterior, la otra algo más Primal Scream. Luego, Genesis Owusu va alternando los momentos de debilidad con los de renacimiento. La balada de R&B amable, ‘See Ya There’, quiere representar un momento bajo por almibarada que pueda resultar. Él mismo define este tema como «nihilista» y ‘Balthazar’ como «existencialista». De hecho, ‘The Roach’ contiene una referencia a Gregorio Samsa, el protagonista de ‘La Metamorfosis’ de Kafka. Hacia el final del disco, de manera algo predecible, el artista ha querido ir introduciendo cierta luz.

La historia de ‘STRUGGLER’ termina con otra balada de R&B que el artista define como ni «final feliz ni triste, sino de aceptación». «El ventilador estaba lleno de mierda», dice, por increíble que te pueda parecer. Para entonces es claro que Genesis Owusu ha repetido patrones respecto a lo que fue su disco de debut.

Pero como suele suceder en el arte, lo importante no es lo que se dice, sino cómo se dice, y a mitad del camino encontramos nuevas gemas como ‘That’s Life (A Swamp)’, ‘Stay Blessed’ o ‘What Comes Will Come’ para demostrarlo. La primera es un delicioso número de música disco, solo que psicodélica, con piano eléctrico y voz en falsete, que después torna en fantasía dub. La segunda podría haberse inspirado en Le Tigre, lo cual es tan inesperado como esas referencias al ‘Vogue’ de Madonna (‘Tied Up!’) y a ‘Human’ de The Killers (‘The Roach’). Y la última es un número jamaicano con una incursión drum&bass más orgánica que las que tan de moda están, y una outro preciosa.

Si bien ‘STRUGGLER’ es a todas luces el hermano pequeño de ‘Smiling With No Teeth’, queda justificado porque este no tuvo la repercusión internacional o comercial merecida: sus streamings lucen escasos incluso dentro del propio perfil del artista. Con ese pastel, Genesis Owusu ha hecho bien en tratar de asentar sus hallazgos antes de pasar página de manera artificiosa. Es un clásico que el segundo disco de tu carrera trate de consolidar una figura antes de que llegue el verdadero calvario: el tercero.

Miguel Bosé sufre un atraco: «Nos ataron a mí y a mis hijos»

13

Miguel Bosé ha confirmado que se encuentra bien después de que él, sus dos hijos y su personal doméstico hayan sufrido un atraco en su domicilio en México.

En un post de Instagram, Bosé explica que el pasado viernes 10 personas entraron en su casa, les ataron a él, a sus hijos y al personal empleado y le robaron todas sus pertenencias, incluido su coche. Rolling Stone informa ahora de que el automóvil ha sido recuperado.

«El viernes por la noche, un comando de diez sujetos armados irrumpió en mi domicilio», cuenta. «Nos asaltaron, nos tuvieron atados a mis hijos, al personal de la casa y a mí durante más de dos horas. Se llevaron todo, coche incluido, todo muy estudiado y milimetrado. Para hacerlo corto, estamos todos bien. Mis hijos se portaron como dos valientes admirables».

Bosé recuerda que «fue todo muy tenso, delicado y desagradable» e insiste en que no se haga caso a los rumores: «Esta es la única versión a la que debéis atender. Se están diciendo cosas que no son ciertas, como habitualmente algunos gustan».

En concreto, Bosé ha desmentido que vaya a abandonar México después del incidente: «Gracias a todos por el apoyo y la preocupación constante demostrada pero quedad tranquilos. A mis vecinos de la urbanización, los primeros en llegar, mil gracias de corazón. Y a los que tanto especulan con que tras lo ocurrido voy a abandonar México, siento mucho decepcionarles. Aquí estoy y aquí me quedaré para hacer frente a lo que sea, en el país más hospitalario del planeta».

Olivia Rodrigo entra por los pelos en Singles España

0

Karol G es la reina de la semana en las listas españolas: su nuevo disco ‘Mañana será bonito (Bichota Season)‘, la segunda parte de su largo anterior, es número 1 en Discos España y coloca hasta cinco cortes dentro de Singles España.

Como hemos comentado, entran en lista ‘Mi ex tenía razón’ en el 14, ‘Qlona’ con Peso Pluma en el 41, el remix de ‘Una noche en Medellín’ con Cris Mj y Ryan Castro en el 62, ‘Dispo’ con Young Miko en el 70 y ‘Oki Doki’ en el 78.

En cuanto a los primeros puestos de la tabla de Promusicae, Quevedo continúa inamovible del número 1 con ‘Columbia’, un éxito internacional que aún ocupa el puesto 8 en Spotify Global (aunque esto ya no es novedad con Quevedo). En el 2 le sigue ‘LALA‘ de Myke Towers y desde el 16 sube al 3 ‘Holanda’ de Jhayco, en la subida más fuerte de la semana.


Entre las entradas de la semana hay que comentar la de Olivia Rodrigo: ‘bad idea right?‘ aparece por los pelos en el puesto 90. ‘Vampire‘ entró en el 53 y ya ha desaparecido de la lista. Un tema que en cifras totales es un éxito mundial, pues continúa en el puesto 7 de Spotify Global, solo que en España no nos estamos enterando. Lo mismo sucede con ‘bad idea right?’, que se mantiene en el 16 del chart global de Spotify y subiendo.

Evidentemente, el mercado anglosajón sigue apoyando a Olivia como ningún otro, y ‘bad idea right?’ ha sido número 6 en Reino Unido y número 10 en Estados Unidos. Otros países en los que ha funcionado son Irlanda (4) y Australia (10). En la Europa continental, ‘bad idea right?’ ha registrado entradas modestas.

La última entrada en lista a comentar es la de ‘Modo avión’ de Yosoyplex y Ruven, un aparente intento por repetir el éxito del ‘Quédate’ de Quevedo y Bizarrap. Debuta en el puesto 88.