Inicio Blog Página 282

Janelle Monáe no te hace «flotar» con su nuevo single

5

Después de aparecer en las películas ‘Harriet’ (2019) y ‘Glass Onion’ (2023) y en la serie ‘Homecoming’ (2020), Janelle Monáe vuelve a la música. ‘Float’ es su nuevo single y parece que también es el primer adelanto de un nuevo álbum: detrás del disco de vinilo que conforma la portada del single, se aprecia el tracklist de un disco dividido en dos caras.

Cada vez más dedicada a su carrera como actriz, Monáe no saca ningún trabajo largo desde 2016, año en que editó ‘Dirty Computer‘. El disco obtuvo una nominación al Grammy a Álbum del año, pero es recordado, sobre todo, por el éxito ‘Make Me Feel’, que supera por mucho las escuchas de todos sus otros singles.

‘Float’ no repite fórmula, pero sí colaboradores: Nate «Rocket» Wonder ha trabajado habitualmente con Monáe y vuelve aquí, acompañado por el productor Nana Kwabena y también por Sensei Bueno, que ha trabajado con gente como Snoh Alegra. Aunque el nombre de ‘Float’ que llama la atención es el del grupo invitado, Seun Kuti & Egypt 80, liderado por el hijo de Fela.

Todos juntos entregan un apañado tema de R&B que incluye influencias del trap en su base rítmica, y del afrobeat en su instrumentación, pues el sonido de las trompetas lidera la grabación, trasladándonos a una especie de marcha militar. Es Janelle quien camina en esa marcha o, mejor dicho, «flota», porque ella ya «ni camina ni baila», ella flota porque se siente más segura de sí misma que nunca, «ligera como una pluma».

Entre referencias al shibari, a ‘Desayuno con diamantes’ o a la propia bisexualidad de Janelle, ‘Float’ nos quita un poco la sed por un nuevo trabajo de la artista, sin ser ni remotamente tan excitante como ‘Tightrope’, ‘Q.U.E.E.N.’ o ‘Make Me Feel’. A espera de averiguar dónde ha ido Cindi Mayweather esta vez, ‘Float’ hace el apaño.

P!nk / TRUSTFALL

Allá por ‘Get The Party Started’, ‘God Is A DJ’ o ‘Lady Marmalade’, P!nk estaba en la primerísima liga del pop y se medía de tú a tú con Britney y Christina. Después, pasó a segunda línea… para más adelante remontar gracias al éxito de singles como ‘Try’ (2012) o ‘What About Us’ (2017) o a las espectaculares ventas de ‘Beautiful Trauma’, uno de los 10 discos más vendidos de 2017… y también uno de los más vendidos de 2018; mientras a muchos artistas de su generación les costaba bastante más lograr estas cifras (‘Hurts 2B Human‘, con peores ventas, aún llegó a ser uno de los 40 discos más exitosos de 2019). Así, P!nk ha continuado con una carrera que ha contentado a su público y le ha asegurado seguir actuando en estadios. Esa tranquilidad (quizás madurez, pero lo de “disco de madurez” da como cosica) se percibe en ‘TRUSTFALL’, donde Alecia Beth Moore Hart no inventa nada pero se asegura de entregar un buen disco de pop con más de un temazo que rascar.

Y el mejor ejemplo de esto es la canción homónima que sirve de segundo single. ‘TRUSTFALL‘, como decía mi compañero Jordi, es un compendio de referencias que incluye a Robyn, a Lorde (‘Supercut’ ya tenía a Robyn con luces de neón) o a CHVRCHES, pero que, lejos de ser un pastiche, me parece uno de los grandes temazos de lo que llevamos de año, aupado por su catártico puente (¿de verdad dice “fell so far til I found you” y no “felt so fucked til I found you”?). Desde luego es mucho mejor que el anterior single, ‘Never Gonna Not Dance Again‘, la coproducción de Max Martin y Shellback. Inmediata e inofensiva, es complicado que no resulte un intento de hacer ‘CAN’T STOP THE FEELING’ o ‘Happy’, así que ya depende de si esas canciones realmente te subían el ánimo o acababas hasta el gorro de ellas. La parte final que mezcla el saxo y el coro infantil es un puntazo, eso sí.

No es Martin el único Rey Midas presente aquí: Greg Kurstin se pasea varias veces y con éxito. ‘Hate Me’, con potencial para ser el próximo single, parece sacada directamente de la P!nk de los 00s (para bien), y ‘Runaway’ se va un poco más atrás con sus sintes ochenteros, que inevitablemente comparamos con los últimos trabajos de The Weeknd, pero casi es más una batidora en la que se ha metido a Pat Benatar, Kiss, Bon Jovi y ‘Maniac’ de Michael Sembello. De nuevo, el fuerte no es la originalidad, sino su voz y su interpretación, que dan lugar a canciones bastante resultonas, como la muy pegadiza ‘Last Call’, que parte del country para acercarse a una canción navideña apocalíptica (tiene sentido si la escuchas). Aquí encontramos a Billy Mann, colaborador de P!nk desde siempre; ‘God Is A DJ’ es un ejemplo.

‘TRUSTFALL’ tiene un componente colaborativo muy fuerte, y no solo por producción y composición: hay hasta tres duetos con gente tan dispar como First Aid Kit, The Lumineers o Chris Stapleton. La ganadora con diferencia es ‘Kids In Love’, el tema con las hermanas Söderberg (a las que vimos hace poco también en ‘Dirt Femme‘… Phoebe Bridgers alert?) y con producción de A Strut, nombre que tienes en mente si eres fan de Tove Lo puesto que juntos han hecho auténticos temazos a lo largo de todos sus discos. “Before your change of heart, before it all got dark / we were two young fools, oh, kids in love (…) now you’re the perfect father to kids that aren’t mine / saw you got married, so handsome in your suit and tie” cantan las tres en un tema cargado de inocencia y romanticismo, en el que sus voces empastan de maravilla. ‘Long Way To Go’, por su parte, suena exactamente como imaginaríamos una colaboración de The Lumineers con P!nk, para bien o para mal, y se beneficiaría de una letra un pelín más currada, aunque haya momentos conseguidos, como el juego en “don’t you realize that all my demons and fears disappear now? / when you stay up with me, up with me all night / I wanna show you my scars in the daylight”.

La correcta ‘Turbulence’, una canción optimista sobre ansiedad y ataques de pánico (“the panic is temporary, but I’ll be permanent”) que recuerda a ‘Try’ o ‘Fuckin’ Perfect’ en intenciones pero no tanto en resultado, o ‘When I Get There’ son otras pistas a destacar en la primera parte del álbum. Esta última es, de hecho, la encargada de abrirlo, una preciosa composición dedicada a su padre, recientemente fallecido, en la que resulta extraño que P!nk no aparezca acreditada, por mucho que Amy Wadge y David Hodges sean apuesta segura. Sí la encontramos en la escritura de otras canciones del disco, junto a gente como Wrabel (con quien ya ha trabajado en el pasado) o Mikky Ekko, quien te sonará sobre todo por el megahit con Rihanna, ‘Stay‘. En la producción, además de los ya mencionados, gente como Jesse Shatkin (coproductor con Kurstin de ‘Chandelier’), HARLOE (Kelly Clarkson, Britney), AFTERHRS (One Direction), Sam DeJong (MARINA) o Matthew Koma (Shania Twain, Demi Lovato), entre otros, una combinación que se entiende más en el menos conseguido tramo final del disco.

Dejar los cuatro temas más lentos seguidos para el final puede ser otro flash a los 00s o simplemente una decisión artística, pero no los beneficia. Quizás por su letra, quizás por el desgarro en la voz de P!nk, quizás por el trabajo de Sam DeJong (detrás de ‘Soft to be Strong’, uno de los mejores cortes del irregular ‘LOVE/FEAR‘ de MARINA), ‘Lost Cause’ es el que destaca en este tramo final, así como el último tema, ‘Just Say You’re Sorry’. Éste supone el segundo dueto de P!nk con Chris Stapleton (ya cantaron juntos en ‘Love Me Anyway’ de ‘Hurts 2B Human’, con el titán Kurstin de nuevo en la producción, y aciertos en una letra sencilla y cercana que dice cosas como “you say you’d die for me, so I don’t know why / you can’t pull the trigger and kill your pride”.

Menos convincentes resultan ‘Feel Something’ y ‘Our Song’ (quizás la primera algo por encima), por lo que la parte final del disco acaba desluciendo el conjunto. No obstante, P!nk entrega un noveno álbum que sigue siendo recomendable por los aciertos que sí llega a encadenar, y que asegura a la cantante seguir ese camino tranquilo pero firme del que hablábamos al principio.

‘You Only Love Me’ de Rita Ora llega caducado

8

Rita Ora protagonizó uno de los grandes regresos musicales de 2017, especialmente en Reino Unido. La cantante había dejado pasar un lustro desde el lanzamiento de su disco de debut, ‘ORA‘ (2012), y muchos de sus singles posteriores no habían funcionado. Entonces llegó ‘Your Song’, co-escrita por Ed Sheeran, que allanó el terreno para algo más grande.

Fue en octubre de aquel año cuando llegó ‘Anywhere‘, que parecía la típica cancioncilla con «vocal chops» y sonidos tropicales… y lo era, pero también resultó ser la mejor canción de su carrera, y una de las mejores canciones de 2017. Su segundo álbum ‘Phoenix‘, publicado finalmente en noviembre de 2018, escondía otras joyas como ‘Let You Love Me’.

Después de ‘Phoenix’, Rita ha seguido sacando música. No pasó gran cosa con el single suelto ‘How to Be Lonely’, publicado un fatídico 13 de marzo de 2020, pero sí tuvo algo de recorrido ‘Ritual’, una colaboración EDM con Tiësto. El último single de Rita, ‘You Only Love Me’, avanza su inminente tercer álbum de estudio, y tampoco está impactando en los charts como se esperaba… a excepción de Países Bajos, donde ha llegado al número 1, curiosamente.

‘You Only Love Me’ es otro single de Rita Ora cortado por el mismo patrón de ‘Anywhere’: el estribillo melódico da paso a un estribillo de voces troceadas que busca el subidón, la melodía está bien… y la canción es autobiográfica: Rita se acaba de casar con el actor y director neozelandés Taika Waititi y el videoclip narra cómicamente una boda que sale mal. Sin embargo, ‘You Only Love Me’ no iguala la calidad de los singles de ‘Phoenix’, es como ‘Anywhere’ pero caducado, y el público parece pensar eso mismo.

Y es que You Only Love Me’ no está funcionando. En su primera semana la canción ni siquiera lograba entrar en el chart británico, aunque sí en la segunda: lo hacía en el puesto 57. Por un breve instante, ‘You Only Love Me’ aparecía en Hot Hits UK, una de las playlist más seguidas de Reino Unido, pero ya no lo hace. En su tercera semana ha bajado al puesto 87. Solo un milagro salvará ‘You Only Love Me’ del flop. De momento, Rita ya planea el lanzamiento de un nuevo single para marzo: se llama ‘Praise You’ y vendrá con sample de Fatboy Slim.

Más «realities» como ‘Traitors’, por favor

España es uno de los países que más ediciones de Gran Hermano ha emitido, 18 en su formato «normal», si es que alguno lo fue. Llegamos a liderar tabla de tan dudoso gusto hasta que Telecinco tiró la toalla en 2017, optando sin éxito por mantener el formato VIP. Ahora nos ha dado por Masterchef. RTVE ha emitido 10 ediciones, a las que hay sumar una cantidad realmente pornográfica de subediciones Junior, VIP, Senior… y quién sabe cuántas queden por imaginar, mientras la audiencia siga diciendo «sí» a acostarse un lunes a las 2 y media de la madrugada.

Entre «Islas» y «Voces», tras este nivel de saturación, y con la diversificación de plataformas televisivas, de Netflix a Filmin pasando por Disney+, cada una con una oferta abrumadora de series y películas, no parece de sentido común recomendar un reality. Hace tiempo que es imposible que un programa de este tipo vuelva a paralizar un país como el día de la expulsión de María José Galera. Pero una vez vendido todo el pescado del faranduleo y el corazón, con Telecinco en una crisis histórica de audiencia, imagen y credibilidad, de la que no va a salir en ningún momento cercano, parece estar emergiendo otra manera de hacer este tipo de TV a través bien del humor o bien de la estrategia.

Por la vía del humor nos conquistó el año pasado el extinto ‘Bake Off España‘ que de todas formas no iba a a volver brillar sin un cásting en el que no compartieran plano Esty Quesada «Soy Una Pringada» y Esperanza Aguirre -sobre todo la primera-. ‘Traitors’, primer reality de HBO Max, que opta más bien por la estrategia al modo de ‘El Topo’, sigue una línea muy similar en cuanto a cásting.

Con un elenco en el que figura otra lideresa del Partido Popular de Madrid venida a menos, Cristina Cifuentes (ya sabemos, pues, qué futuro aguarda a Ayuso en cuanto vuelva a perder unas elecciones), entre varios deportistas, periodistas y actores; ‘Traitors’ se aleja de talents gastronómicos, musicales y performativos para apostar por las cábalas. Y son varias las cosas que le funcionan. En primer lugar, la ausencia de amarillismo. En tiempos de concienciación sobre salud mental, es un auténtico descanso para nuestros ojos y oídos poder atender a un programa de estas características sin humillaciones, vejaciones ni gritos. Ni tampoco necesidad de músicas que apelen a la lágrima fácil, sin contraplanos de la familia de Sandra Escarena en que veamos a su madre lloriqueando sobre cuánto ha sufrido su hija por ser actriz; o a la de Adrián Pino dando detalles que a nadie importan sobre cuánto le costaba relacionarse en el jardín de infancia.

En segundo lugar, y en relación directa, el montaje. Aunque hay alguna teoría que no se sabe muy bien de dónde sale, quizá porque las cámaras no pudieron estar allí para grabarla, el ritmo es muy ágil. Comenzando por esos obligados cliffhangers al final de cada capítulo, a destacar ese fundido a negro con «comeback» de mano de Abril Zamora. Son en total 8 episodios de menos de una hora de duración, bien editados, incluso desde el punto de vista escenográfico y de iluminación: el rodaje en el castillo de Sigüenza es un acierto. Cuando no estamos asistiendo a una expulsión, estamos asistiendo a un asesinato, cuando no ante la deliberación que llevará a los mismos. ‘Traitors’ enfrenta a un número secreto de «traidores» con «ciudadanos de a pie», al modo del popular juego Hombres Lobo de Castronegro, «Lobos» para los amigos. Los malos luchan por matar a los buenos sin ser descubiertos. Los buenos tratan de averiguar quiénes son los villanos, mediante la deliberación colectiva, o la identificación de comportamientos erráticos.

En tercero, el cásting en sí mismo. Al margen de la popularidad de una Cristina Cifuentes, de un Rubén Ochandiano, o de aquella Anna Allen que pasó a la historia por las razones equivocadas, el equilibrio entre personas que parecen no haber roto un plato en su vida, como el inocentón Adrián Pino, y personas que son un puro cerebro con patas, como el freestyler Skone y sobre todo la boxeadora Joana Pastrana, de rostro ajeno a cualquier tipo de expresión o sentimiento, es imprescindible para el desarrollo del programa. Desde luego, es un plus contar con una «jugadora de póker» si es que esto es una profesión en absoluto, mientras nuestro colaborador Juan Sanguino aporta inesperadamente uno de los episodios más emocionantes y divertidos, el del kayak LGTB+.

Al término del programa es un divertimento analizar por qué el presentador Sergio Peris-Mencheta escogió a unos traidores y no a otros, cómo decidieron retratar a cierto guaperas como un absoluto pan sin sal… y cómo él se fue sufriendo porque lo reconocía como su talón de Aquiles. O también cómo mezclar a concursantes de edad diversa enriquecería el formato, si en este contexto sirve de algo ser actor o para nada, o qué desarrollo habríamos visto en el programa de no existir, desde hace unos años, una cosa llamada sororidad. Hay varios debates en esta auténtica chuchería para los fans de los juegos de estrategia.

Los 3 libros de Juan Sanguino están disponibles en nuestra tienda online.

Ana Mena anuncia concierto en el WiZink en septiembre

2

Ana Mena ha anunciado el primer gran concierto de la gira de ‘BELLODRAMA‘, su nuevo disco. La fecha es el 9 de septiembre en el WiZink Center de Madrid. Las entradas para este concierto salen a la venta el martes 21 de febrero.

Por otro lado, Mena presentará ‘BELLODRAMA’ en la sala Razzmatazz de Barcelona el 21 de abril, y también tiene fechas confirmadas en en el BigSound Festival, de Valencia (29 de junio), y en el Conexión Valladolid el 1 de julio. El álbum sale el 24 de marzo.

«El 9/09 lloramos glitter en el Wizink» ha sido la frase con la que Mena ha anunciado el concierto, similar al título de unas de las canciones inéditas de su nuevo disco, ‘Llorando en la disco’. El tracklist ya se conoce e incluye ‘Un clásico’, ‘Las 12’ con Belinda y ‘Música ligera’, además de ‘A un paso de la luna’ con Rocco Hunt, y ‘Se iluminaba’ con Fred de Palma.

Entre las pistas incluidas en el largo se encuentra, también, ‘Me he pillao x ti’, una colaboración con Natalia Lacunza, autora de uno de los Mejores Discos 2022. La canción se podrá escuchar esta misma semana: sale el próximo viernes 24 de febrero.

Tracklist:
01 Lentamente
02 Bebé ft. Dejota2021
03 Un clásico
04 Me he pillao x ti ft. Natalia Lacunza
05 Llorando en la disco
06 Ben & Jerry’s
07 Mañana Dios dirá
08 Un millón de lunas
09 Me enamoro
10 Amanecer rojo
11 Mentiras ft. Ir Sais
12 Las 12 ft. Belinda
13 Música ligera
14 A un paso de la luna ft. Rocco Junt (bonus)
15 Se iluminaba ft. Fred de Palma (bonus)

Breaking news: Rigoberta se ha cortado el pelo

19

Compartimos una nueva edición de nuestra sección «10 Fotos Que» con algunas de las fotos que más nos han divertido o sorprendido en redes.

Dua Lipa en Barcelona

Mientras trabaja en su tercer disco, que seguirá siendo pop, pero más maduro, Dua Lipa ha tenido tiempo de realizar una pequeña excursión a Barcelona «y otras partes de Cataluña». La británica ha catado vinos y comido en algunos de los mejores restaurantes de la ciudad: si vives por el Poblesec la has tenido cerca y ni te has enterado.

La confusión térmica de Paco y María León

No hay quien entienda los cambios de temperatura que vivimos actualmente. Los hermanos León representan esta «confusión térmica» en esta foto: Paco posa pecho al aire como si fuera agosto, y María lo hace abrigada con un jersey, con cara de haber pillado el catarro del año.

Los looks imposibles de Doja Cat

Nadie como Doja Cat para traer un look arriesgado a la alfombra roja. Como invocando aquellos tiempos en que Lady Gaga era noticia por vestir los atuendos más extraños que habías visto jamás, Doja se ha dejado ver toda pintada de rojo y recubierta de cristales en un evento de moda. En otro ha hecho «drag king» (como Gaga en los tiempos de ‘Born this Way‘) y se ha puesto bigote.

Rigoberta se corta el pelo

La larga melena era una de las señales de identidad de Rigoberta Bandini. Era, porque la autora de ‘La Emperatriz‘ ha acudido a la peluquería y se la ha cortado. Unos centímetros, eso sí. Pero un corte de pelo siempre es simbólico de algo nuevo, y Paula Ribó, de hecho, ya prepara nuevas canciones.

Britney Spears y el Banco de España

Britney no ha visitado Madrid, como Dua Lipa Barcelona, pero sí ha posteado la imagen de una vidriera madrileña. Spears ha encontrado la foto en la página de Instagram de Antiguos Cafés de Madrid, pero la vidriera no pertenece a ninguna cafetería, sino al Banco de España.

Charli en el hospital

A Charli XCX la han ingresado recientemente en el hospital para extirparle la muela del juicio, y la cantante no ha podido aguantarse las ganas de subir una foto de ella en el posoperatorio. Las estrellas del pop ya no son como las antes.

La actuación improvisada de Joey Fatone

Entre las cosas que pueden pasar en Estados Unidos cuando estás tan tranquilo cenando en un restaurante, es que Joey Fatone de los *N SYNC aparezca de la nada para improvisar una actuación. Ha sucedido en una fiesta drag en Miami.

La operación de Shirley Manson

Otra artista que ha documentado su hospitalización recientemente es Shirley Manson, de Garbage. La cantante ha pasado por quirófano para someterse a una operación de cadera, y la intervención ha sido un éxito. Después de permanecer días postrada en cama, ya camina con la ayuda de un bastón.

La venganza de RAYE

El disco de RAYE salía a principios de febrero tras años de angustiosa espera. Además, es estupendo. La artista ha tenido que hacerse indie para poder sacarlo y, en el día de lanzamiento, decidía montar una instalación artística delante de las oficinas de su antigua discográfica.

Cher y Janet se vuelven a encontrar

Janet Jackson ha actuado recientemente en Las Vegas, y Cher ha querido saludarla en el backstage. La imagen es curiosa y no porque ambas se den la mano a 800 metros de distancia. Ambas divas se conocieron hace muchos años: Janet todavía era una niña cuando apareció en el programa de Cher en el año 1972, dejándonos una estampa histórica para el pop.

Bonus: El iPod de Charlie Puth

Para fans de la tecnología retro, existe una app que reproduce la imagen de un iPod en tu teléfono móvil. Charlie Puth nos ha querido enseñar que usa esta app. También nos ha querido enseñar sus piernas.

El regreso de Paola & Chiara merecía más «furore»

16

El festival de San Remo se ha celebrado estos días dando por ganador a Marco Mengoni con ‘Due vite’. Italia llevará a Eurovisión otro baladón. Sin embargo, el evento ha dejado otra noticia: el regreso de Paola & Chiara, que han participado con ‘Furore’.

Recordaréis a Paola & Chiara por los éxitos que lograron a principios de los 2000, especialmente por ‘Vamos a bailar (Esta Vida Nueva)’, que fue un éxito en toda Europa ese mismo año. Las hermanas participaron en San Remo unos años antes, en 1996, y, gracias a la canción ‘Amici come prima’, ganaron la sección de Nuevos artistas. Paola & Chiara publicarían ocho álbumes antes de disolverse en 2013.

10 años después, Paola & Chiara han vuelto a probar suerte en San Remo con ‘Furore’, una producción dance-pop que sigue los cánones de su sonido: la base bailable, de estilo eurodance, nos lleva directamente a los 2000; las cuerdas aportan el sabor italiano o mediterráneo que tanto les ha definido… y las voces de las hermanas -sobre todo cuando cantan juntas- son inconfundibles. El estribillo final, subido medio tono, nos dice que esta canción debería haber ganado San Remo. Ha quedado 17ª.

Lo que nos queda es un single de Paola & Chiara que merecía más repercusión pero que puede convertirse en un clásico de su repertorio. ‘Furore’ nos habla de bailar y amar sin miedo y de dejar atrás la ansiedad y «volver a bailar como si fuera la última». El tema, por cierto, es una co-autoría de Alessandro da Cava, autor principal de ‘mariposas’ de sangiovanni y Aitana.

A falta de descubrir si ‘Furore’ es el principio de algo más o la vuelta de Paola & Chiara se queda en esta canción, no está de más revisitar el repertorio del dúo, compuesto por discos tan apañados como ‘Festival’ o ‘Television’, el que contenía ‘Vamos a bailar’.

Tennis / Pollen

Qué monos son Tennis, ¿verdad? El matrimonio formado por Patrick Riley y Alaina Moore llega a su 6º disco -el 3º que sacan por San Valentín- cada vez más recluido en sí mismo, en ‘Pollen’ a los mandos de la autoría y la producción, claro, pero también de la ingeniería de sonido. No esperes por aquí ningún «featuring» de Phoebe Bridgers.

De tanto mirarse el ombligo, de tanto hablarnos de su propia relación, pueda parecer que la luz se les ha ido apagando desde que los conocimos con su debut ‘Cape Dory‘ (2011). Las apariencias engañan y ‘Swimmer‘ de 2020 ha terminado resultando una de sus entregas más exitosas, dejando pequeños hits -para sus estándares-, como ‘Need Your Love’, ‘Runner’ o ‘I’ll Haunt You’. Tres años después vuelven con un álbum que querían que fuera más pop -pese a que ellos mismos confiesan que les salen estructuras raras- con el objetivo también de huir del «muro de sonido» que a veces hemos encontrado en su música, para resaltar la voz de Alaina Moore en primer plano.

Esas estructuras trabajadas dejan algunos de los mejores momentos de ‘Pollen’, como la propia ‘Pollen Song’, que pasa de lo acústico a incorporar percusión tropical y juguetona, llegando a una fantástica «outro». Como también lo es la de ‘Never Been Wrong’ (me refiero al final, pero también el puente en latín), una de las mejores composiciones pese a no haber sido escogida como uno de los singles. Sí es además esta ‘Never Been Wrong’ de las más representativas de las inquietudes de Tennis. Antes de entregarse a una explosión de teclados, la canción había empezado con unas guitarras ásperas, como las que hemos escuchado en otros puntos del álbum, como la carismática ‘Glorietta’, que habla sobre patriotismo y mandatos bíblicos.

‘Pollen’ recibe su nombre de la importancia de las «pequeñas cosas», de cómo «una partícula, un momento, una elección», pueden traer «grandes consecuencias». ‘One Night with the Valet‘ y ‘Hotel Valet’ recuerdan el día en que Tennis se conocieron y el oficio que tenían como «botones» y camarera en un hotel; mientras otras como ‘Forbidden Doors’ parecen exagerar los momentos de debilidad de cualquier relación de larga duración. «Sé que se ha acabado, pero me ha llevado un mundo / Estoy tan agotada que no era capaz de darme cuenta», dice.

En el mundo de Tennis continúan apareciendo los pianos 70’s a lo Burt Bacharach y Carole King (la mencionada ‘One Night with the Valet’, ‘Paper’), los teclados 80’s más próximos al dream pop (‘Let’s Make a Mistake Tonight’), también envueltos en su filosofía lo-fi, y cierran el álbum con otra cucada que tiene a bien llamarse «Almohada para una nube». Ah, también hay un anodino tema sobre ‘Gibraltar’, pero no te preocupes, que si no acostumbras a escuchar tal palabra en inglés, ni vas a enterarte.

Caroline Polachek continúa su odisea mediterránea en ‘Welcome To My Island’

1

Tras recorrer el laberinto del Minotauro en ‘Bunny is a Rider’, vendimiar y decantar vinazo en ‘Billions’ y fer una passejada por Barcelona en ‘Sunset’, Caroline Polachek continúa incluyendo referencias a la cultura y mitología mediterráneas en su nuevo vídeo. ‘Welcome to My Island’ está lleno de guiños más o menos explícitos. El más evidente es el de la Quimera de Arezzo, la famosa escultura etrusca que perteneció a los Medici. En el vídeo, la cabeza de león es sustituida por la de la cantante, dándole un aspecto de mantícora.

Pero hay más. También aparecen pinturas rupestres, petroglifos, vasijas de cerámica, un volcán en erupción que seguramente será el Vesubio (las alusiones a los volcanes son constantes en el disco y la palabra “vesuvius” aparece en la portada) y la sombra de la cantante haciendo un baile cuya silueta recuerda a las danzarinas del arte minoico. El último guiño destaca por su tono paródico: Caroline agarrando de la pezuña al Minotauro por la playa en el típico plano subjetivo cursilón de móvil.

Todas estas escenas de ‘Welcome to My Island’ están articuladas a través del recorrido que hace la cantante desde una cafetería –donde le sirve un café la mismísima Weyes Blood– hasta el metro, que conecta con la imagen de la portada de ‘Desire, I Want to Turn Into You’ (nuestro disco de la semana). Un viaje que incluye también carreras por zonas de obras, bailes lisérgicos con espermatozoides y una secuencia en un escenario casi de película de terror con varios easter eggs: una pegatina de ‘Bunny is a Rider’, un plato con “sangre y mantequilla”…

Skrillex lanza disco sorpresa con Justin Bieber, PinkPantheress…

14

Skrillex ha sorprendido a sus fans con el lanzamiento de un segundo nuevo disco, tras la salida de ‘Quest For Fire’ este pasado viernes. Este era el primer álbum de Skrillex desde su debut en 2014, y ya lo ha complementado con otro proyecto, ‘Don’t Get Too Close’. El nuevo LP incluye colaboraciones de Justin Bieber, Don Toliver, PinkPantheress, Trippie Redd, Kid Cudi y Swae Lee, entre otros.

‘Don’t Get Too Close’ incluye los singles ‘Way Back’, ‘Don’t Get Too Close’, ‘Real Spring’ y ‘Don’t Go’. Skrillex celebró el lanzamiento con un sold out en el Madison Square Garden junto a Four Tet y Fred again…, tras tocar encima de un autobús escolar en mitad de Times Square. Por otro lado, ‘Quest For Fire’ incluía colaboraciones de Missy Elliott, Four Tet, Fred again… y muchos otros.

El regreso de Skrillex llega tras revelar que ausencia se debió a 2022 siendo el «año más duro de mi vida», durante el cual el popular productor no sintió «ningún impulso ni propósito por primera vez»: «Por primera vez en 4-5 años he encontrado una nueva forma de paz. Ha costado mucho trabajo y sacrificio llegar hasta aquí», contaba Sonny John Moore, su verdadero nombre.

Tracklist:
1. ‘Don’t Leave Me Like This’ (ft. Bobby Raps)
2. ‘Way Back’ (ft. PinkPantheress, Trippie Redd)
3. ‘Selecta’ (ft. BEAM)
4. ‘Ceremony’ (ft. Yung Lean, Bladee)
5. ‘Real Spring’ (ft. Bladee)
6. ‘Summertime’ (ft. Kid Cudi)
7. ‘Bad For Me’ (ft. Corbin, Chief Keef’)
8. ‘3am’ (ft. Prentiss, Anthony Green)
9. ‘Don’t Go’ (ft. Justin Bieber, Don Toliver)
10. ‘Don’t Get Too Close’ (ft. Bibi Bourelly)
11. ‘Mixed Signals’ (ft. Swae Lee)
12. ‘Painting Rainbows’ (ft. Bibi Bourelly)

Inteligencia artificial en la música, ¿bendición o maldición?

33
Imagen generada en DALL-E

La inteligencia artificial dejó de ser algo exclusivo de la ciencia ficción hace ya tiempo, pero en los últimos tiempos ha evolucionado a un ritmo pasmoso. Herramientas como ChatGPT, capaz de escribir cualquier cosa a petición, o DALL-E, creada para generar cualquier imagen a partir de una descripción, están en el centro del debate por su impresionante poder de creación. En el campo musical no ha sido menos. Algunos artistas, como TRISTAN! y mori, ven en la IA un mundo infinito de posibilidades, mientras que otros como Nick Cave ven esta tecnología como «una grotesca burla de lo que es ser humano».

Recientemente, y a modo de meme, podíamos observar como la red se llenaba de canciones de Drake rapeando sobre piratas, los libros que lee o sobre lo mucho que le gustan las alubias. Todo gracias a una web llamada Drayk.it, actualmente parada, que permitía a cualquier usuario pedirle a una IA que escribiese una canción sobre cualquier tema en el estilo del rapero canadiense. Los resultados no son espectaculares, pero como bien dicen TRISTAN! y mori las IAs musicales todavía «no son ni tan accesibles ni tan avanzadas como pueden ser las de imágenes o vídeo».

Estos dos visionarios artistas todavía no han experimentado con música creada artificialmente, pero están seguros de que «en un futuro no tan lejano esto habrá cambiado y estaremos probando a samplear cosas hechas por IA». Por otro lado, ya están implementando esta tecnología en la parte visual de su propuesta, tal y como hacía Lil Yachty con la portada de su último proyecto, ‘Let’s Start Here’. Ellos lo tienen claro, «oponerse al avance tecnológico es absurdo».

Sin embargo, estos también abordaban el tema de los derechos de autor derivados de la música creada por robots como algo que todavía no está resuelto y que podría generar situaciones injustas. The New Yorker habló con una abogada especializada en propiedad intelectual, Kate Downing, y esta concluyó que sería complicado atribuir el resultado a la obra de un artista específico en caso de posible plagio. El abogado Matthew Butterick aportó una visión más apocalíptica sobre el tema: «Todos los que se ganan la vida creando deberían estar en código rojo».

David Guetta es otro que ha estado trasteando con la inteligencia artificial. La semana pasada este forzó su primera colaboración con Eminem: le pidió a ChatGPT que escribiese «un verso en el estilo de Eminem sobre la rave del futuro», usó otra IA para recrear su voz y pinchó el resultado en un show en directo en el que «la gente perdió la cabeza».

Pese a que aclaró que no iba a lanzar el tema de forma oficial, Guetta insistió en la importancia de esta tecnología durante la alfombra roja de los Brits 2023: «Creo que la IA podría definir nuevos estilos musicales, cada nuevo género nace a través de nueva tecnología». Este llegó a asegurar que «el futuro de la música está en la IA», pero también matizaba, asegurando que «nada va a reemplazar el gusto de un artista».

Quienes sí planean en lanzar su primer tema hecho a base de inteligencia artificial es la banda Poe the Passenger. Esta misma semana publicarán ‘Hologram’, una canción creada tras ordenar a un bot escuchar «1000 horas de música de Imagine Dragons y Linkin Park» y crear una canción similar a partir de ello. En TikTok el tema ya acumula más de 3,8 millones de visitas, aunque el audio original ha sido eliminado. Además, esta tecnología está evolucionando tan rápidamente que ya existe una startup llamada Authentic Artists encargada de crear «artistas virtuales» basados en música generada por IA. Todo muy distópico.

Nick Cave y la IA se encontraron sin haberlo deseado. El autor de ‘Ghosteen’ recibió en su web un mensaje de un fan que había usado ChatGPT para escribir una canción en su particular estilo. Un fragmento de la letra generada dice así: «I walk the streets, with my head held high / I’ve got my demons, but I’ll make them fly / I’ll dance with the devil, and I’ll play his game / I’ll be the one, to call his name». Naturalmente, el músico australiano expuso su fuerte opinión sobre el tema, que incluía dos versos, estribillo, puente y outro: «El apocalipsis está en camino. Esta canción apesta».

Cave aporta una interesante reflexión en la extensa declaración de su web, y es que la IA «siempre estará en su infancia, ya que siempre tendrá camino por delante». Este da en el clavo al expresar que las máquinas nunca podrán reemplazar a un artista al no tener la capacidad de sentir o, en el caso específico de Nick Cave, sufrir: «Las canciones emergen desde el sufrimiento y, hasta donde yo sé, los algoritmos no sienten». Dale tiempo, Nick.

Por el momento, yo prefiero quedarme con el lado bueno de la inteligencia artificial, esperando que esta predicción de TRISTAN! y mori se acabe haciendo realidad: «Imagina meter en una playlist todas tus referencias y hacer un mix de todas. Que todo se grabe en MIDI para poder cambiar parámetros, melodías o sonidos a tu gusto, partiendo de una base generada por IA. Nos encantaría».

Beach House anuncia EP de las sesiones de ‘OTM’, ‘Become’

5

Hace un año, Beach House lanzaban el excelente ‘Once Twice Melody’, un LP doble en el que creíamos que Victoria Legrand y Alex Scally habían volcado todo. Sin embargo, parece que las sesiones del disco van a dar para un poco más de música, tras el anuncio de un EP de cinco canciones titulado ‘Become’.

El nuevo proyecto de Beach House estará disponible en formato físico (vinilo transparente) el 22 de abril como motivo del Día Mundial de las Tiendas de Discos y llegará seis días más tarde, el 28 de abril, a streaming. ‘Become’ estará disponible de forma física en todo el mundo a partir de mayo.

En un comunicado de Instagram, el grupo ha aclarado que este EP es «una colección de 5 canciones de las sesiones de ‘Once Twice Melody’ y apuntan que pese a que creían que no pegaban «en el mundo de ‘OTM'», se dieron cuenta posteriormente de que «todas ellas quedan bien en un pequeño mundo propio».

Legrand y Scally describen las nuevas canciones como habitantes del «reino espiritual», además de «sucias y espaciosas»: «No es hacia donde estamos yendo actualmente, pero definitivamente hemos estado ahí», concluían.

Tracklist:
1. “American Daughter”
2. “Devil’s Pool”
3. “Holiday House”
4. “Black Magic”
5. “Become”

Coi Leray solo quiere «pasar un buen rato» en la viral y despreocupada ‘Players’

1

La carrera de Coi Leray comenzó a despegar en 2018, pero no ha sido hasta 2023 cuando ha conseguido su primer hit viral, que además ya consiguió se tendencia en redes únicamente con un snippet. ‘Players’ es un divertido tema con toques de hip hop vintage, una gran presencia del bajo y un necesario mensaje, que además se une a la larga lista de temazos que samplean la mítica ‘The Message’, de Grandmaster Flash and the Furious Five.

‘Players’ ocupa el puesto 21 del Top 50 Global de virales y un remix de la canción, de la mano de DJ Smallz 732, ya ha sido usado en 1,7 millones de vídeos en Tik Tok. Y todo tras improvisar el tema en una toma, según confirmó Leray en diciembre. Ha cobrado tanta importancia el remix que Coi Leray ha decidido lanzar el videoclip de la versión de DJ Smallz, mientras que la canción original, lanzada en noviembre de 2022, se ha quedado sin soporte visual.

Leray reivindica que las mujeres también saben jugar al ligoteo superficial («Bitches gettin’ money all around the world ‘cause girls is players too), tal y como hacen los hombres, en un tema cuyo único objetivo es pasarlo bien («I just wanna have a good night»). ‘Players’ está producida por Johnny Goldstein, quien estuvo detrás del ‘Translation’ de los Black Eyed Peas, aunque en este caso ha conseguido un resultado más redondo.

Lizzo versiona ‘Unholy’ para BBC Radio 1, con flauta incluida

5

Lizzo volvió esta semana a BBC Radio 1 Live Lounge para cantar dos canciones: la primera fue ‘Special’, la canción que da nombre a su disco, y la segunda fue ‘Unholy’, el macro hit de Sam Smith y Kim Petras, en la cual incluyó también un solo de flauta.

La cantante de ‘About Damn Time’ es una habitual del segmento del canal británico, habiendo realizado anteriormente versiones de ‘Adore You’, de Harry Styles, y de ‘Butter’, de BTS. Esta última version incluye unas guitarras eléctricas a modo de riff en el estribillo que recuerdan de alguna forma a las de ‘Kashmir’ y un melódico solo de flauta.

En esta materia, Lizzo historia hace unos meses al ser la primera persona en tocar una flauta de cristal con 200 años de antigüedad que regalaron al presidente James Madison en 1813. Lo hizo en un concierto de Washington D.C.

‘Unholy’ también ha recibido titulares recientemente. Tras la polémica por lo «satánico» de su presentación en los Grammy, principalmente avivada por políticos de derechas, podíamos ver como Sam Smith era increpado por una mujer en Nueva York bajo insultos como «enfermo», «bastardo» o «pedófilo». En cuanto a ‘Special’, la semana pasada llegaba a las plataformas de streaming una nueva versión con la colaboración de SZA.

Alizzz / BOICOT

Durante la larga gira de presentación de su excelente disco ‘Tiene que haber algo más’, un gran retrato del desencanto de una, dos o tres generaciones, Alizzz contó en Insta que iba teniendo claro qué forma iba a tener su siguiente proyecto. La afirmación daba un poco de miedo, pues los discos ideados en la carretera, justo después de triunfar, no han salido muy bien históricamente a los artistas. Vayamos a los 90, su década preferida. Oasis, Nirvana, Cranberries, Garbage… cayeron justo después de sus mejores trabajos abrumados -y cegados- por la fama.

De la fama habla bastante ‘BOICOT’, un EP en el que Alizzz quería romper con todo. ¿Era necesario tan pronto, después de solo un álbum? Supongo que todos tenemos la sensación -él también- de que Alizzz no va exactamente por su segundo trabajo. Después de ‘Ídolo’, ‘El Madrileño’ y ‘Cuando no sé quién soy‘, entre muchas otras cosas, él ha necesitado repensar las estructuras, los estilos y la manera de escribir.

La guitarra eléctrica, cuanto más distorsionada, mejor, ha sido la manera de repudiar la fama por todos los artistas citados, y algo de eso encontramos en el single ‘Que pasa nen’ y en el llamado «rock progresivo» de ‘Todo está bien‘, que cierra el EP por encima de los 6 minutos de duración, al modo de sus queridos Planetas. A ‘Que pasa nen‘ le perdonamos su tontería tipo Dandy Warhols porque la letra en catalán sobre Cataluña es historia como mínimo de Castelldefels: la modernidad realmente necesitaba una canción en la que aparecieran indistintamente la palabra Rosalía y la palabra Rodalíes, y el cambio melódico y la censura en «Burgesia intellectual podeu menjarme la po***» es una risa.

‘BOICOT’ se completa con 3 canciones que no tienen nada que ver entre sí. ‘Los mejores’ es un frustrante medio tiempo medio electrónico medio acústico que podría haber firmado Mirwais. Luego ya no es tan radical. ‘Pierdo el sentido’ sí divierte en sus numerosas fases del electro al drum&bass; mientras ‘Superficial’ critica la estupidez y la hipocresía del mundo actual, para lo cual ha tenido la sobada idea de refugiarse en el artificio ochentero. «Te como el culo en Instagram, pero en la calle no te puedo ni ver» es su retrato costumbrista más visual, incluyéndose a sí mismo en la crítica: «No sé por qué hacemos esta música enlatada / En par de años esta mierda vale nada». Paradójicamente, remite a la música de Roxy Music o Human League que tan bien ha sobrevivido al paso del tiempo.

Y es que, al final, lo mejor de esta entrega es su propio título: ‘BOICOT’. La primera buena noticia es que Alizzz como solista esté en la posición de poder permitirse uno. La segunda es que no se haya conformado con intentar repetir el éxito de ‘El encuentro’ o ‘Ya no siento nada’. Aunque cierto existencialismo y desencanto en las letras se parezca mucho a su primer disco, ha querido ofrecer algo más, aún a riesgo de que el proyecto no sea tan celebrado, o de que interpretado como un trabajo de transición.

Alizzz actúa el 3 de marzo en Barcelona, el 17 de marzo en Granada, el 18 de marzo en Málaga y el 23 de marzo en Madrid.

Karmento, top 1 de JNSP; Depeche Mode, top 2; Jessie Ware, top 3

6

Karmento ha logrado ser lo más votado en JNSP esta semana. Si ‘Quiero y duelo’ era la semana pasada top 4 de manera orgánica tras el Benidorm Fest, estos últimos días asciende tras lo que suponemos una llamada a sus muchos nuevos seguidores por parte de artista o sello.

Esto deja en 2º lugar lo nuevo de Depeche Mode, la excelente ‘Ghosts Again’, y en tercer lugar ‘Pearls’ de Jessie Ware. Más abajo entran la revelación Triquell, PinkPantheress, Young Fathers y Django Django. No dejes de escuchar nuevos nombres y próximos candidatos en la playlist del top 40.

Recordad que podéis escuchar la playlist con las 40 canciones del top y las 10 candidatas a entrar de cada semana, así como por supuesto votar por vuestras canciones favoritas, aquí. Los votos son sometidos a una fórmula matemática que beneficia a las novedades y perjudica a las canciones a medida que pasan las semanas.

Top Ant. Peak Sem. Canción Artista
1 4 1 2 Quiero y duelo Karmento Vota
2 2 1 Ghosts Again Depeche Mode Vota
3 3 1 Pearls Jessie Ware Vota
4 9 4 2 Trustfall P!nk Vota
5 2 2 5 Flowers Miley Cyrus Vota
6 3 3 2 ANTAGONISTA Belén Aguilera Vota
7 1 1 4 Mambo Morreo Vota
8 8 3 5 Nothing Left to Lose Everything But the Girl Vota
9 5 5 2 Million Dollar Baby Ava Max Vota
10 7 5 5 Nochentera Vicco Vota
11 6 3 5 Session 53 Bizarrap, Shakira Vota
12 37 1 8 Dancing’s Done Ava Max Vota
13 14 6 5 I Don’t Know What You See In Me Belle and Sebastian Vota
14 11 5 4 Un clásico Ana Mena Vota
15 16 15 3 For Granted Yaeji Vota
16 23 9 9 Escapism RAYE, 070 Shake Vota
17 22 8 3 Faces Ladytron Vota
18 17 4 8 Surrender My Heart Carly Rae Jepsen Vota
19 38 1 21 CUFF IT Beyoncé Vota
20 15 8 5 Las zarzas Chico y Chica Vota
21 39 2 15 Grapefruit Tove Lo Vota
22 18 4 6 Yo quisiera Alice Wonder Vota
23 26 2 10 Did you know that there’s a tunnel…. Lana del Rey Vota
24 24 20 3 Casa Kira Carolina Durante, Orslok Vota
25 36 10 7 Summer of ’99 Sugababes Vota
26 26 1 Jugular Triquell Vota
27 27 1 Boy’s a liart Pt 2 PinkPantheress, Ice Spice Vota
28 28 3 8 EAEA Blanca Paloma Vota
29 29 15 5 Gimme Sam Smith, Koffee, Jessie Reyez Vota
30 31 14 6 La Nostalgia Julieta Venegas Vota
31 32 1 34 Break My Soul BEYONCÉ Vota
32 34 1 50 Candy Rosalía Vota
33 12 12 4 20220302 Ryuichi Sakamoto Vota
34 10 1 6 Esquiando Najwa Vota
35 19 19 3 Nubes dani Vota
36 33 19 6 ZAHARA Judeline Vota
37 35 2 29 Despechá Rosalía Vota
38 40 1 8 Mi familia Fusa Nocta, DRED BEY Vota
39 39 1 Tell Somebody Young Fathers Vota
40 40 1 Complete Me Django Django, Self Esteem Vota
Candidatos Canción Artista
A&W Lana del Rey Vota
Welcome to My Island Caroline Polachek Vota
Contact Kelela Vota
Black Mascara. RAYE Vota
Sorry for You Sarah McCoy Vota
_La canción que no vas a hacer hoy _juno Vota
No digas nada Isaac et Nora Vota
El principio de algo La La Love You, Samuraï Vota
Leandro Tudela Jordana B, Marta Movidas Vota
1000CANCIONES Álvaro Diaz, Sen Senra Vota

Vota por todas las canciones que te gusten

Ver resultados

Cargando ... Cargando ...

Muere el cantaor José Cortés Jiménez, alias Pansequito

2

El cantaor José Cortés Jiménez, más conocido como Pansequito, ha fallecido hoy en Sevilla a los 78 años, tras luchar durante un mes y medio contra un tumor cerebral. Este era considerado una de las grandes figuras del cante durante la segunda mitad del siglo XX, en plena época dorada del flamenco, y se va tras cosechar una carrera de 60 años que le ha llevado alrededor del mundo.

Pansequito nació en La Línea de la Concepción en 1946, pero vivió desde niño en El Puerto de Santa María y heredó su apodo de su abuelo, Panseco. En 1964 se dio a conocer gracias a Manolo Caracol, que se lo llevó a Madrid con él para cantar. Desde entonces, Jiménez recorrió el mundo con la compañía de baile de Antonio Gades hasta que ganó el Premio a la Creatividad en el Concurso Nacional de Córdoba de 1974, por su «sentido renovador del cante».

Figuras como Juan y Pepe Habichuela, Tomatito, Diego Amaya o Gerardo Núñez han contribuido a la discografía de Pansequito con sus guitarras, la cual comienza en 1972 con ‘El cante de Pansequito del Puerto’ y llega hasta ‘Un canto a la libertad’ (2009), su último disco. Además, Jiménez también dejó su marca en el ámbito de los espectáculos, como cuando en 2004 presentó ‘De la Galera al Arco’, en el que cuenta tanto la historia de su mujer, la cantaora Aurora Vargas, como la suya propia.

Pansequito fue recibidor de los premios más importantes del flamenco, tales como el Compás del Cante o el Giraldillo al Cante. Aunque su discografía está un tanto olvidada actualmente, Pansequito sigue erigiéndose como uno de los más significativos renovadores del cante y su memoria sigue viva. Sin ir más lejos, esta misma semana el grupo Morreo lanzaba una canción con Soleá Morente titulada en honor al legendario cantaor, ‘Pansequito’.

Artistas: últimos días para inscribirse en los Premios MIN 2023

0

En 2023 vuelven los Premios MIN, los Mercury Prize españoles que, desde 15 años, reconocen a los artistas y profesionales de la industria musical independiente de nuestro país. Por primera vez, la gala de este año se celebrará en Palma de Mallorca: será el 17 de mayo, y las inscripciones se abrieron el pasado 8 de febrero. JENESAISPOP es medio oficial.

La dinámica para inscribirse se puede consultar en la página web de los premios. Todos aquellos artistas y sellos independientes que hayan publicado álbumes, EPs o singles durante el año 2022 puedan optar a su nominación dentro de las 21 categorías elegibles de los Premios MIN. Para entrar en las nominaciones, los artistas y/o sellos participantes deberán registrarse primero, buscar la categoría correspondiente e inscribirse en ella.

Tras esta primera etapa que se cierra el 22 de febrero (por lo que tenéis hasta el miércoles que viene para inscribiros), se celebrará una votación popular donde el público votará y elegirá los 15 semifinalistas de cada categoría. Posteriormente, el jurado profesional escogerá a 5 nominados de entre los 15 elegidos por el público y el resultado se comunicará en una lectura pública.

Entre los artistas premiados por Premios MIN, en los últimos años se encuentran Rigoberta Bandini, Kiko Veneno, Zahara, Kase.O, Christina Rosenvinge, Cariño o Morgan. Y son varios los artistas que, además, han actuado, como es el caso de Baiuca, Rosario La Tremendita, Ginebras, Rodrigo Cuevas o Eva Amaral.

Rihanna asegura querer sacar disco «este año»

16

Rihanna está en el centro del spotlight después de su actuación en la Super Bowl tras siete años sin subirse a un escenario, y después de que se revelase en el mismo segmento que la cantante está embarazada por segunda vez. Lo único que queda es que por fin lance nueva música original.

La superestrella ha hablado con Vogue sobre las posibilidades de lanzar su noveno disco en 2023, asegurando que «sería ridículo si no sale este año»: «Quiero que sea este año, pero solo quiero divertirme, quiero hacer música y vídeos», aseguraba RiRi. Sin embargo, las emocionantes declaraciones deben tomarse con precaución, ya que esta no era consciente de su embarazo en el momento de la entrevista. Aun así, es una buena señal.

Además, también se ha sabido que ni siquiera los bailarines del show sabían que Rihanna estaba embarazada hasta que la vieron enseñando la barriga: «No creo que nadie supiese que estaba embarazada», contaba la bailarina Laila Hayes a Entertainment Tonight. «Llevó el mismo atuendo durante uno de los ensayos pero estaba cerrada la cremallera», aseguraba Hayes.

Sobre el porqué de esta larga espera para nueva música, Rihanna lo achacaba a su último lanzamiento, ‘ANTI’ (2016), el cual considera su disco «más brillante»: «Me he puesto una presión a mí misma. Si lo nuevo no es mejor que eso entonces no merece la pena. No es la manera correcta de mirar la música porque la música es un medio y un espacio para crear, y puedes crear lo que sea. No tiene que atenerse a ninguna escala», afirmaba la de Barbados.

La banda Hoobastank, conocida por el hit ‘The Reason’ de 2003, también aprovechaba el boom de Rihanna para hacer saber a sus fans que rechazaron una colaboración con la cantante de 34 años, allá por 2005: «Cuando estábamos grabando nuestro tercer disco alguien de nuestro sello vino a hablarnos sobre una potencial colaboración con una «nueva artista» en una de las canciones», contaba el vocalista Doug Robb para Consequence. «Esto pasa todo el tiempo, así que dijimos «claro, ¿quién tienes en mente?», y era Rihanna. Ni yo, ni nadie de la banda habíamos oído hablar de ella», concluyó.

Bruce Willis es diagnosticado de demencia frontotemporal

10

Bruce Willis, protagonista de películas tan icónicas como ‘El sexto sentido’ o ‘Jungla de cristal’, padece demencia frontotemporal, tal y como ha confirmado su hija, Rumer Glenn Willis, a través de un comunicado en Instagram. El actor de 67 años se encontraba retirado de la interpretación tras un primer diagnóstico de afasia en 2022, que resultaba ser un síntoma inicial de la enfermedad ahora detectada.

Willis se encuentra actualmente bajo el cuidado de sus seres queridos, ya que ha ido perdiendo progresivamente sus capacidades. El comunicado de la hija de Willis llegaba acompañado de una simpática fotografía, en la que podemos ver al actor en la playa luciendo una amplia sonrisa: «Queríamos daros una actualización sobre nuestro querido marido, padre y amigo ya que ahora entendemos más profundamente lo que está experimentando», comenzaba el texto.

En este también aclaraban que «las dificultades con la comunicación son solamente un síntoma de la enfermedad» y admiten que «aunque es doloroso, es un alivio tener finalmente un diagnóstico definitivo». La familia también ha publicado un comunicado más extenso en el que dan visibilidad a la enfermedad, la cual aseguran que «es la forma más común de demencia para gente menor de 60 años». Además, apuntan que la FTD es una afección que puede tardar «años» en diagnosticarse y para la que no existe ningún tratamiento actualmente.

«Vuestra continua compasión, comprensión y respeto nos permitirá ayudar a Bruce para que viva una vida al máximo», concluía la familia Willis. Con más de 120 películas a sus espaldas, Bruce Willis figura como uno de los actores más importantes de las últimas décadas, desenvolviéndose tanto en roles dramáticos como de comedia y acción, tras el comienzo de su carrera en la década de los 80.

‘Babysitter’: Joyce Carol Oates, autora de ‘Blonde’, regresa con un oscuro thriller psicológico

1

El asesino en serie apodado “Babysitter” actuó durante 1976 y 77 en el condado de Oakland, al norte de Detroit. Secuestró, torturó y mató a cuatro niños, cuyos cuerpos, cuidadosamente vestidos con ropa recién lavada y planchada, dejaba colocados sobre mantas junto a una carretera. Nunca fue capturado. Joyce Carol Oates, de 84 años, vivía en Detroit cuando ocurrieron los hechos. Fue testigo del ambiente de miedo y paranoia que se vivió en la región, intensificada por la tensión racial que, tras los gravísimos disturbios de 1967 (recreados en el filme ‘Detroit’), seguía muy presente en el estado de Michigan.

En ese contexto histórico y emocional se sitúa la historia de ‘Babysitter’. La nueva novela de Oates es un thriller psicológico, con toques de erotismo y true crime, protagonizado por una elegante mujer de la alta sociedad de Detroit, madre de dos hijos y casada con un exitoso empresario, que verá como su aburrida y rutinaria existencia dará un vuelco cuando se cite en una habitación de hotel con un enigmático hombre de negocios al que ha conocido en una fiesta y del que se siente perdidamente atraída. En paralelo, el asesino de niños seguirá sumando víctimas y provocando el terror en la comunidad donde reside la protagonista.

Racismo, clasismo, violencia sexual, misoginia, homofobia, pederastia, control de armas… Todos estos temas aparecen en la novela perfectamente integrados en la trama. A través del extraordinario dibujo psicológico de su protagonista (una mujer víctima de la violencia y el poder masculino que la emparenta con la Marilyn de ‘Blonde’), Oates compone un retrato feroz de la sociedad estadounidense de los 70. Una visión que resulta todavía más terrible si tenemos en cuenta que, 50 años después, muchos de esos problemas aún siguen vigentes y sin visos de resolverse.

En ‘Babysitter’, Oates demuestra un control absoluto del tiempo narrativo. Manipula la línea temporal, dilatándola de tal manera que la acción se transforma en pensamiento. Puede dedicar cinco o seis páginas a lo que pueden ser dos o tres minutos de experiencia real. Eso le da a la prosa una densidad hipnótica, de una subjetividad casi onírica, pesadillesca. Y funciona de maravilla. Nunca pierde al lector por el camino. Al contrario. El relato, algo tópico, se transforma en una exploración psicológica tan subyugante -al estilo de la reciente ‘La señora March’- que da gusto dejarse arrastrar por sus páginas.

Lori Meyers escuchan a sus fans y retiran entradas Golden y VIP

11

Lori Meyers ha anunciado recientemente uno de sus conciertos más multitudinarios, que tendrá lugar el próximo 30 de diciembre en el WiZink Center de Madrid. Será la segunda vez que los autores de ‘Espacios infinitos‘ actúen en este recinto, la primera en cinco años.

Sin embargo, la noticia del concierto de Lori Meyers ha traído cola por la venta de entradas Golden Y VIP a cientos de euros, que ha indignado a sus seguidores. «Cuando toquéis que sepáis que delante no estarán los que más bailen, sino los que más dinero han pagado. No os pega para nada» es uno de los mensajes que el grupo ha recibido en los últimos días.

Hay quienes han decidido «bajarse del barco» de Lori por haber lanzado entradas a precios, por muchos, inasumibles: «Hace 5 años no había ni Golden ni VIP ni cosas así. Y poco a poco los fans se van cayendo», «¿VIP Gold? No gracias. Y yo que pensaba que el indie era otra cosa… ¡Enhorabuena eres el que tiene más!», «Con VIP, Golden…me bajo de este barco por mucho que me apetezca. Creo que esta no es la dirección que debe tomar la música en directo», «Es deprimente en lo que se está convirtiendo la música en directo», «Pista Gold es una absoluta vergüenza. Queréis cerca a pijos con Instagram en lugar de fans dispuestos a hacer horas de cola. El cariño del público se pierde por cosas así».

Ante las críticas, Lori Meyers ha decidido actuar y ha retirado de la venta las entradas Golden y VIP. En un mensaje subido en sus redes, el grupo ha informado: «A la mierda las zonas Golden y VIP. Toda la pista a 35 euros. A los que habéis comprado esas entradas muchísimas gracias, se os devolverá el importe completo o la parte correspondiente si pasáis a pista u otra localidad. Nos vemos el 30 de diciembre en el WiZink».

Tras el anuncio de Lori Meyers, los muros de la banda en redes se han llenado de mensajes celebrando su decisión por suponer un ejemplo de cara a otros artistas, y por escuchar a sus fans. Sr. Chinarro y Guille Mostaza se encuentran entre las personas que han alabado la decisión de Lori Meyers.

Ni ‘1000CANCIONES’ de reggaetón suenan a Sen Senra

8

Sen Senra ha vuelto. Eso sí, invitado por otro artista. Alvaro Díaz, el cantante y compositor portorriqueño conocido por el éxito ‘Problemón’, con Rauw Alejandro, prepara el lanzamiento de ‘SAYONARA’, su nuevo disco, y el single actual cuenta con la colaboración de Christian Senra.

‘1000CANCIONES’, la Canción Del Día para este viernes, muestra a Senra como pez en el agua subido a un beat de reggaetón. La canción, producida por Haze, se alarga hasta los cuatro minutos, algo que hoy parece ser noticia, y supera ya los 2 millones de streamings: puede dar a Senra su primera entrada en la lista de Singles España. Hasta ahora solo había entrado en la de discos.

El reggaetón de ‘1000CANCIONES’ es comercialote, melódico, y sus ganchos van del estribillo a las onomatopeyas de Senra, autor de ‘Wu Wu’. Se podría decir que ‘1000CANCIONES’ suena a la música de Bad Bunny o Karol G: ellos podrían haberla grabado y hecho suya. Y eso es exactamente lo que hace Senra, pues su peculiar y preciosa voz no suena a nadie más que a él.

Diaz y el autor de ‘Corazón cromado‘ se conocieron en Ciudad de México y conectaron. Sin embargo, la canción se grabó en Madrid. El propio Diaz, fan de Senra, recuerda: “Honestamente puedo decir que esto fue una de las mejores experiencias. Es bien raro que Sen o yo hagamos un tema de reggaeton y por eso está canción es tan especial».

El videoclip de ‘1000CANCIONES’ lo ha dirigido Juanchi González bajo la producción de Haze (Jhayco, Myke Towers, Anuel). Un viaje a medio camino entre la fantasía y la realidad, situado en una fiesta casera, donde Diaz y Senra acaban locos por una chica… que resulta ser su doctora.

_juno / _BCN747

Conocimos a _juno, el proyecto paralelo de Zahara y Martí Perarnau IV, como un dúo de electrónica minimalista, que nacía en una habitación de hotel de Barcelona. Su segundo disco también parte de la misma ciudad; solo que el mundo ha cambiado. La portada de ‘_BCN747’ vuelve a mostrarnos a los artistas en la intimidad de su cama, casi en cueros en la contra, pero el relato ya no es tanto marital como sociopolítico.

Inspirado por diversos viajes por el mundo de los dos artistas, este segundo disco de _juno retrata el fin del mundo, si acaso los restos que nos ha dejado el capitalismo, siendo abiertamente crítico con este sistema económico. Lo cual no implica que ellos mismos no se incluyan como parte del problema. Una de las canciones más ilustrativas al respecto es ‘_anikillación’, que canaliza su ira a través de un lenguaje violento: «dicen que has violado las reglas de la industria / pero sigues tragando hasta la última gota / el sistema siempre se corre en tu boca».

Los «zombies» de esta canción tienen continuidad con las «plagas invasoras» y «edificios que caen como libros abatidos» en la siguiente canción, ‘_La Biblioteca Nacional’. ‘_SCLHR’ retrata las barricadas ardientes de las revueltas de Santiago de Chile, mientras ‘_Los Feliz’ se sitúa en Hollywood y ‘_Cuando llegué yo ya estaba aquí’ empieza preguntando «¿ya estamos muertos, Martí? (…) ¿Es este nuestro limbo?». El penúltimo tema del álbum sitúa a Zahara y a Martí en una «rave infinita siempre a punto de amanecer», pero en la que nunca amanece por completo. Se sitúa en Londres y de ahí el nombre del último tema, LHR, las siglas del aeropuerto de Heathrow.

Musicalmente, _juno han canalizado sus vivencias con una música desolada y tranquila, que en el último tema del álbum recuerda mucho a Radiohead tanto en su primera como en su segunda parte, pero en realidad se han inspirado más en la técnica «sidechain», que tanto caracterizó a los Low de ‘Double Negative’. De un lado, en cada canción han procesado un único elemento en lugar de añadir capas (bien haya sido una guitarra, bien haya sido un Prophet). De otro, han jugado con el «negativo», lo que no oímos. Tanto Low como The Smile, Four Tet y Dixon (‘_Steffen Berkhahn’) aparecen en los agradecimientos del disco.

Es esa técnica lo que unifica unas canciones en realidad bastante diversas. Es una sorpresa que ‘_BCN747’ se abra con guitarras y distorsiones. La mayoría del álbum -6 canciones- ha sido compuesta a piano con los dos autores tocando a la vez -les ha inspirado ver a los Beatles en ‘Get Back’ crear a la vez para hacerlo ellos también-, si bien paradójicamente son las producciones que más se alejan del piano, las que resultan más memorables. Explica el disco y el porqué de la ausencia de singles promocionales hasta antes de ayer ese verso de ‘_SCLHR’ que dice «¿quién es mi dueño hoy? Dime a quién pertenezco / Si les doy mi canción, cuánto de mí conservo»; pero no será esta canción la más recordada de este álbum.

Tal mérito se encuentra entre ‘_anikillación’, agresiva, de alguna manera una especie de ‘MERICHANE‘ anticapitalista; ‘_La canción que no vas a hacer hoy’, una letra en negativo bastante imaginativa, una narración de cosas que NO han pasado; y un divertimento 80’s llamado ‘_Por algo será’, inspirado en un sample de un tema de Rufus T. Firefly que reprodujeron a la velocidad incorrecta. Su estribillo «quiéreme, dices / Amén, repites / Escúchame, suplicas / Perdón, pides» es directo como los singles de la etapa industrial de Depeche Mode.

Toda esta paranoia e ida de olla de disco se enriquece, como todo lo que toca Zahara, con un cuidado extremo por el producto físico que enriquece el conjunto: la galleta del vinilo muestra una foto de Martí en la cara A y una foto de Z en la cara B, el LP incluye un libro con un texto en el que explican qué libros han inspirado ‘_La Biblioteca Nacional’ y un montón de fotos con imágenes realizadas en los viajes con cámaras analógicas. Y si les pides una instantánea para Instagram al entrevistarles, te entregan una de esas cámaras para que la foto que uses de ellos siga el mismo patrón estético. Los títulos aparecen al revés en la edición física seguramente en relación a su huida de los estándares de la industria y a la citada influencia de Low.