Inicio Blog Página 286

Sophie Ellis-Bextor «rompe el ciclo» con su nuevo single

15

Sophie Ellis-Bextor ha anunciado que su nuevo disco saldrá el 2 de junio. ‘Hana’ es la tercera parte de la trilogía de álbumes que Sophie ha estado publicando en los últimos tiempos, una trilogía que empezó con el lanzamiento de ‘Wanderlust‘ en 2014 y que continuó con la llegada de ‘Familia‘ en 2016.

Si el primero de estos discos se inspiraba en la cultura soviética, el segundo ponía el pie en América Latina. Y en ‘Hana’, Ellis-Bextor viaja a Japón, país que la cantante visitó por primera vez en 2020, antes de la pandemia. De hecho, una de las pistas incluidos en el largo se titula ‘Tokyo’, cuenta la nota de prensa.

Sin embargo, ese no es el single de ‘Hana’ («florecer» en japonés, o «pétalo») que conocemos hoy. ‘Breaking the Circle’, una nueva producción de Ed Harcourt, como las de los dos discos anteriores, de hecho «rompe el ciclo» de la etapa disco de Sophie, y apuesta por un sonido más orgánico de pianos, baterías y vientos, un sonido que se aproxima al trip-hop pero que no abandona la majestuosidad del pop clásico, muy presente en los últimos trabajos de la artista.

‘Breaking the Circle’ es un tema que se zambulle en «lo desconocido» y que, además, tiene el buen gusto de incluir una referencia a ‘The Twilight Zone‘, la serie británica de culto. En palabras de Sophie, se inspira en «esos momentos nocturnos en que te cuestionas todo pero de repente sientes un chute de adrenalina frente a lo que te depara el mañana», así como en esas «conversaciones filosóficas que tienes a las tres de la mañana, en las que todo parece posible».

El sonido de ‘Breaking the Circle’ sorprende, decimos, porque no tiene nada que ver con el del single dance ‘Hypnotized‘, el reciente single de Ellis-Bextor, ni mucho menos con los directos ‘Live from the Kitchen Disco’ con los que la cantante entretuvo a sus fans durante el confinamiento.

‘BELLODRAMA’ o «bollodrama»: Ana Mena anuncia su disco

10

Ana Mena ha anunciado que su nuevo álbum, ‘BELLODRAMA’, saldrá el próximo 24 de marzo. Será su segundo disco, y el primero desde que la cantante malagueña arrasara con la discotequera ‘Las 12’ con Belinda, y triunfara con ‘Música ligera’, su canción más italiana. Después, Mena participaría en Sanremo, que precisamente se está celebrando estos días.

A falta de conocer el tracklist oficial de ‘BELLODRAMA’, el primer single ‘Un clásico‘ -una adaptación del italiano Ernia- formará parte de él a buen seguro. Es una de las mejores canciones publicadas por Ana Mena.

Más que la fecha de ‘BELLODRAMA’ está dando que hablar su título, que junta dos palabras, como ‘MOTOMAMI’ o ‘ARTPOP’, aunque se presta más a la confusión. Algunos han leído «BOLLODRAMA» sin pensárselo dos veces, y este título alternativo ha sido rápidamente «trending topic». Una persona ha argumentado que Mena «podía haberlo llamado “Bollodrama”, pero le tiene miedo al éxito». Las lesbianas de Twitter, unidas por Ana Mena.

‘BELLODRAMA’ traerá las «confesiones de una diva doliente», como ha descrito el estilista Dav Martens en Instagram, y Mena las presentará en directo el día 21 de abril, en la sala Razzmatazz de Barcelona, dentro del ciclo Guitar BCN.

El fin de semana pasado, Mena actuó en la gala final de Benidorm Fest, donde presentó ‘Un clásico’ y no olvidó de levantar el ambiente con ‘Las 12’, una de las Mejores Canciones de 2022 que podéis encontrar en el Anuario.

Mena no para, por tanto. Solo en 2022, la cantante estrenó ‘Duecentomila ore’, ‘Mezzanotte’ y ‘Cuando la noche arriba’, y colaboró con Pablo Alborán en ‘Ave de paso’, con Abraham Mateo en ‘Quiero decirte’, con Dorian en ‘No dejes que pase el tiempo’, con Macaco y Bejo en ‘La guerra de los besos’…

Ya se cuelgan «sold outs» en La Plazuela

8

La Plazuela es una de las bandas andaluzas que más están dando que hablar últimamente. Lo suficiente como para haber colgado el cartel de «todo agotado» en su último concierto en Madrid, acompañada de un «hype» que el grupo lleva cultivando unos pocos años. Procedente de Granada, la banda ya es bastante conocida en Andalucía, pero no se va a quedar ahí.

El mismo año en que escuchamos por primera vez ‘Noches de Bohemia’, 1998, nacen Manuel Hidalgo Sierra (alias Indio) y Luis Abril Martín (alias Nitro), que forman La Plazuela. La referencia a Navajita Plateá viene a cuento de que el dúo reconoce que su música se inspira en el flamenco fusión que sonaba en España en los 90. Ellos citan a Manzanita, Pata Negra, Ketama y «todos los cantaores que nos gustaban en ese momento», como Camarón y Enrique Morente. Su propósito es celebrar la cultura andaluza y modernizarla.

Así, las canciones de La Plazuela pueden acreditar a Lorca como autor y, a la vez, incorporar una base electrónica de Chico Blanco. El productor de house granadino ha colaborado habitualmente con La Plazuela, así como Antonio Narváez, productor de Dellafuente, mientras las canciones, con títulos como ‘La antigua judería’ o ‘Perico el de la Tomasa’, apelan a una nostalgia eminentemente andaluza. Pasado por el filtro electrónico, La Plazuela traen ese flamenco fusión a nuestro tiempo.

Cuenta Indio que le «explota la cabeza» cuando descubre no solo la electrónica, sino también el sentimiento de comunidad perteneciente a esta cultura. Pronto, el grupo compone uno de sus grandes himnos, ‘Tangos de Copera’, que mezcla flamenco con ritmos garage y acid house. Es su tema más ravero, ahora que las raves de Granada están en el punto de mira. Le sigue de cerca ‘La antigua judería’, mientras ‘Las campanas del olvido’ insiste en el sonido Navajita… por la vía del big beat, cuando menos lo esperas.

Pero la fiesta no determina el repertorio de La Plazuela. Con Juanito Makandé crean otro de sus singles más populares, ‘Realejo Beach’, de ritmos disco-funky a la española, divertidísimo en ese estribillo «solito me he quedao yo / después de la primavera». ‘La Tarara’, basada en un poema de Lorca, es una de sus composiciones más clásicas y emocionantes. Y ‘El lao de la pena’, su single más reciente, suma más argumentos a favor de que La Plazuela continúen su ascenso.

Con mucho tino, para la producción de ‘El lao de le pena’ La Plazuela han contado nada menos que con BRONQUIO, autor junto a Rocío Márquez de uno de los Mejores Discos de 2022, a su vez entregado a la hibridación de flamenco y electrónica. Con otra base ultra noventera, además de guitarras flamencas, voces robotizadas y un estribillo redondo, Indio y Nitro le cantan a la pureza de su tierra, porque «la moda de Madrid a Graná no nos llega» y «lo que es puro en la tierra se queda». La Canción Del Día de hoy, ‘El lao de la pena’ es otro de los muchos aciertos absolutos de La Plazuela. Y sí, habrá disco: ‘Roneo Funk Club’ sale en marzo.







La rumbita chuche de Rosalía: ¿irresistible, o más bien olvidable?

21

Parte de la redacción evalúa ‘LLYLM’, el nuevo single de Rosalía, que ha entrado al top 4 en España:

«Si algo se puede decir de Rosalía es que nunca se repite. Es impredecible saber por dónde va a salir. No hay muchos artistas en activo que tengan esa capacidad para sorprender a cada paso que dan. ‘LLYLM’ puede que no tenga el carácter revolucionario de ‘MOTOMAMI‘, pero también supone algo distinto para la cantante y es, nuevamente, otro gran acierto. Es una composición en spanglish luminosa, dominada por palmas y un ritmo rumbero contagioso que sirve como la enésima muestra de su oído privilegiado para las melodías adictivas.

Ese estribillo en inglés aflamencado, simple, efectivo e infeccioso es un caramelo; el puente remitiendo a Lole y Manuel le otorga un inesperado y sentido giro; la bellísima voz de Rosalía embelesa a cada segundo. El combo es sencillamente irresistible. ‘LLYLM’ es un tema pegadizo, refrescante y bien producido, que, aunque no suponga ningún punto de inflexión en su catálogo, es un más que bienvenido soplo de aire fresco». Fernando García

«El single de Rosalía no me ha enganchado nada. Curiosamente contaba a Max Martin entre sus compositores, aunque en los créditos oficiales (al menos en los de Youtube), el sueco ya no aparece. Su impronta no es tan evidente, aunque tampoco lo era en ‘Blinding Lights’… y es Rosalía quien impregna ‘LLYLM’ con su burbujeante personalidad, entre frases en spanglish y otras que se entienden más o menos.

Una canción de rumbita bubblegum, se podría decir, que aporta nuevos sabores al repertorio de Vila Tobella, más rosa y chuche, pero que, a nivel compositivo, de fortaleza melódica, queda atrás de sus mejores momentos. Vamos a tenerla hasta en la sopa, ya que está asociada a la nueva campaña de una conocida marca de refrescos. No descarto que se me termine pegando, a la fuerza, eso sí. ¿Y soy el único que al leer las siglas piensa en esto?». Jordi Bardají

Madonna contesta a las críticas por su aspecto en los Grammy

110

Madonna fue una de las protagonistas en la noche de los Grammy, aunque por otros motivos. La cantante dio un discurso sobre la importancia de transgredir las normas en el pop y, a continuación, presentó la actuación de ‘Unholy‘ de Sam Smith y Kim Petras. Pero no habría sido noticia si no hubiera sido porque su aspecto físico (en concreto su cara) llamó la atención de muchos. Titulares como «la nueva cara de Madonna» empezaron a copar los medios.

La cantante ha decidido contestar y, de nuevo, ha traído el edadismo a colación, como ya ha hecho otras veces, incluso cuando apenas contaba 35 años y ya se enfrentaba a críticas similares.

«En lugar de centrarse en lo que dije en mi discurso, donde daba las gracias a artistas como Sam y Kim por su valentía, mucha gente prefirió hablar exclusivamente sobre las fotos en primer plano que salieron de mí y que estaban hechas con un objetivo de lente largo, que distorsionaría la cara de cualquiera».

Continúa: «Otra vez me veo atrapada en la mirada del edadismo y la misoginia, que tanto domina el mundo en el que vivimos. Un mundo que se niega a celebrar a las mujeres que pasan de los 45 años y que siente la necesidad de castigar a una mujer que sigue siendo fuerte, trabajadora y aventurera. Nunca me he disculpado por ninguna de las decisiones creativas que he tomado ni por mi aspecto o manera de vestir, y no voy a empezar ahora».

«Los medios me han denigrado desde el comienzo de mi carrera», explica, «pero entiendo que todo esto es una prueba y me alegra ser la persona que allane el camino para que todas las mujeres que vienen detrás de mí lo tengan más fácil en los años venideros. En palabras de Beyoncé: «No romperás mi alma». Con ganas afronto más años de subversión, de empujar los límites, enfrentándome al patriarcado y, sobre todo, disfrutando mi vida».

En el mismo texto, Madonna empieza diciendo que ella quería entregar el premio a Álbum del año, pero «pensé que sería más importante presentar a la primera artista trans que actúa en los premios. Un momento histórico»; refiriéndose a Petras.

Pitchfork castiga el último disco de Måneskin con un 2

33

Pitchfork lleva años labrándose la reputación como uno de los medios musicales más exigentes en cuanto a las reseñas de discos se refiere. Le ha tocado el turno a Måneskin, cuyo nuevo LP ha sido valorado con un doloroso y redondo 2. Solo hay que leer la frase destacada para saber qué problema han encontrado con ‘RUSH!’: «La banda de rock italiana se ha convertido en una sensación global. Su nuevo disco es absolutamente terrible en todos los niveles concebibles».

Esta bajísima puntuación va en contra de la tendencia de opiniones sobre el proyecto, tal y como refleja Metacritic, donde ‘RUSH!’ tiene una nota media de 71, basándose en 14 reseñas profesionales. Además, la nota de los usuarios en la misma web no se aleja mucho, plantándose en un 6.9. Por otro lado, en JENESAISPOP puntuamos el proyecto con un 6, señalando que «el mayor lastre es que al haber tanta canción y tan heterogénea a veces se encalla y algunos temas parecen poco más que relleno».

La crítica de Pitchfork también incluye afirmaciones tan duras como aquella que habla de las influencias de la banda, descritas como «cánticos de ‘Seven Nation Army’ en un partido de fútbol, seguido de cerca por los Red Hot Chili Peppers de su última etapa, seguido extensamente por nada»; o aquella en la que se compara la canción ‘MAMMAMIA’ con «los ensayos de una banda de cuarto de primaria» y con las «migrañas».

Young Fathers / Heavy Heavy

Si no es lo mismo pedir dinero para comer en Londres que en Nigeria, se parece mucho. La misma cantidad de amor hace falta en Washington que en Edimburgo. Por eso Young Fathers cierran su nuevo disco con una misma frase repetida con varios acentos. La frase es «¿Puedo sacar 10 libras de amor del banco, por favor?» y cuenta Kayus Bankole que quería pronunciarla de esa manera porque en su vida diaria habla indistintamente con el acento de una persona del sur de Edimburgo, de donde procede; de Washington, donde ha vivido; o de Lagos, de donde es su familia.

Este viaje sirve como metáfora de lo que nos encontramos en ‘Heavy Heavy’, el cuarto disco de su banda Young Fathers. El singular grupo de hip hop británico, muy lejos de lo que podríamos esperar de un supergrupo de hip hop americano, ha realizado un trabajo cosmopolita, en el que encontramos frases en yoruba porque hay una parte de sus sentimientos que Kays Bankole no se ve capaz de canalizar en inglés, como sucede en ‘Drum’; sintetizadores próximos a lo industrial en ‘I Saw’, en la que tratan de manera indirecta el Brexit y llaman a la lucha callejera; y sobre todo una constante búsqueda espiritual.

‘Heavy Heavy’ no se acerca tanto al metal -como sugiere su nombre- como pasa por diversos estadios, algunos de los cuales resultan muy intensos. La referencia a la marea de ‘Rice’, el primer tema que hallamos, constituye una reflexión sobre el amor, el encuentro con uno mismo y las drogas («Buy more drugs to feel that love again / Kill them slow, they reap, I sow, amen»). La mencionada ‘Drum’ es puro trance, concebida como un góspel que apela a nuestras almas, casi un sermón que ellos comparan con una posesión, suponemos que por su ritmo.

Esta pista seguida de ‘Tell Somebody’ es la cumbre de un álbum en ese momento ceremonioso, pues estamos ante una pista épica que podría acercarse al indie más capaz de llenar estadios. Sigur Rós o los Flaming Lips producidos por Dave Fridmann podrían ser una referencia en esta composición que Alloysious Massaquoi ha explicado que quería que se redujera a muy pocas frases, muy claras. Y eso que su letra es lo suficientemente ambigua como para consentir diversas acepciones. «Por favor, díselo a alguien», repetido hasta la saciedad, suena como una llamada de socorro (¿quizá en prevención del suicidio?) en ese tono y en este contexto.

El sucesor de ‘Cocoa Sugar‘ 5 años después no termina de decantarse por nada más allá de su planteamiento sobre lo divino y lo terrenal. El trip hop de Portishead podría ser una referencia en los teclados y beats de ‘Shoot Me Down’ mientras que la psicodelia de los Animal Collective más bailables y desenfrenados se asoma por ‘Sink or Swim’, la única cumbre de una segunda mitad algo apagada. ‘Ululation’ de hecho es una improvisación realizada por una amiga que acogieron en el estudio porque tenía problemas con su marido y se puso a canturrear en la habitación de al lado, algo sobre la gratitud. A estas alturas, esperábamos de unos pioneros como Young Fathers una mayor definición, algo que les evitara más comparaciones con los a su vez olvidados TV On The Radio, pero siguen sonando apabullantes cuando se ponen.

‘Boy’s a liar Pt. 2’ de PinkPantheress y Ice Spice apunta a hit internacional

0

PinkPantheress y Ice Spice, la nueva sensación del rap estadounidense, sorprendían este viernes de novedades musicales con el lanzamiento del remix de ‘Boy’s A Liar’, renombrado simplemente como ‘Boy’s a liar Pt. 2’. La original llegó el pasado noviembre y está coescrita y coproducida por Mura Masa.

Ahora van saliendo los primeros datos oficiales sobre el tema y muestran que podría estar destinado a convertirse en un éxito internacional, entrando ya al top 10 en Spotify Estados Unidos. Por otro lado, en el Top Global de la plataforma ‘Boy’s a liar Pt.2′ ha subido hoy 53 puestos, pasando del 115 al número 62.

La cantante británica no aporta ningún nuevo verso al tema, mientras que la rapera de Nueva York realiza un verso que se podría dividir en dos partes bien diferenciadas. En la primera, realiza el tipo de drill por la que es tan conocida, con letras tan directas como «that boy is a cap, sayin’ he home, but I know where he at, bet he blowin’ her back». Sin embargo, hacia el final de su parte muestra su lado más vulnerable, a juego con el estilo típico de Pink: «But I don’t sleep enough without you / And I can’t eat enough without you».

PinkPantheress habló con NME sobre el inesperado remix, argumentando que «en cuanto a las colaboraciones, soy bastante exigente» y que pese a que no comparte la moda de hacer un remix en cuanto una canción se hace más grande, Ice Spice era la persona perfecta para esta canción: «Aunque haga drill, sus flows son únicos y las bases que elige son diferentes, a mucha gente le costaría rapear sobre mis beats, pero sabía que a ella le iría bien».

Descrita por Pitchfork como «la princesa heredera del drill del Bronx», Ice Spice no ha tardado en convertirse en una estrella. El pasado agosto lanzó ‘Munch (Feelin’ U)’, convirtiéndose en toda una sensación online, y en octubre podíamos ver a Lil Nas X disfrazándose de ella en Halloween.

A mediados de enero lanzó su EP debut, ‘Like..?’, consiguiendo su primera entrada en el Hot 100 gracias al tema ‘Gangsta Boo’, con la colaboración de Lil Tjay. Sin embargo, las canciones que mejor definen el singular estilo de Spice serían ‘In Ha Mood’ y ‘Bikini Bottom’, ambas fuentes de originales beats y refrescantes flows.

Sam Smith es acusado de «satanismo» por políticos conservadores

35

La actuación de Sam Smith y Kim Petras en los Grammys no pasó desapercibida para los teóricos de la conspiración y los más cristianos, siendo descrita como «satánica» por políticos estadounidenses conservadores tales como el senador Ted Cruz o la congresista Marjorie Taylor Greene.

Smith y Petras realizaron una interpretación en directo del macro hit ‘Unholy’, que se llevó el galardón a ‘Mejor Actuación de Pop de Dúo o Grupo’, y esta incluía luces rojas, pirotecnia y bailarines en jaulas de metal, mientras que el autor de ‘Gloria’ portaba un sombrero rojo con cuernos. Madonna presentaba el show de esta forma: «¿Estáis listos para una pequeña controversia».

«Esto es… malvado», comentó el senador Ted Cruz en Twitter, mientras retuiteaba una serie de tweets sobre la polémica actuación. En uno de ellos se podía leer: «No luches contra las guerras de la cultura, dicen. Mientras tanto, demonios enseñan a nuestros niños a adorar a Satán». Matt Walsh, un reconocido bloguero de derechas comentaba que «no es ninguna sorpresa ver un ritual satánico en los Grammy», argumentando que «la mayoría de la música pop moderna es satánica», al igual que «el izquierdismo».

A la discusión se sumó el hecho de que se emitiera un anuncio de Pfizer justo después de la actuación, con muchos usuarios considerándolo más que una coincidencia, aunque lo cierto es que es algo bastante común en la televisión estadounidense. «La actuación satánica de Sam Smith en los Grammy terminó con un anuncio de Pfizer, no puede ser más en tu cara que eso», comentaba el director de videoclips, ahora reconvertido a político de derechas, Robby Starbuck.

WARM UP presenta su cartel por días para la edición de 2023

2

WARM UP Estrella de Levante ha presentado su cartel dividido por días, en el que se incluyen nombres internacionales y nacionales, tales como Franz Ferdinand, Hot Chip, Vetusta Morla o Viva Suecia. La próxima edición de WARM UP se celebrará del sábado 29 al domingo 30 de abril, con la novedad de la Welcome V Aniversario el 28 de abril, por el quinto aniversario del festival, con la presencia de Ojete Calor, Miss Caffeina, ELYELLA y una sorpresa.

El sábado 29 de abril estará compuesto por un total de 25 nombres: Franz Ferdinand, Moderat, Viva Suecia, Temples, Amaia, Guitarricadelafuente, Second (en uno de sus últimos shows), León Benavente, Hope Tala, Ron Gallo, Natalia Lacunza, Baiuca, Judeline, Niña Polaca, Chimo Bayo, Ralphie Choo, Yung Prado, Maestro Espada, Nico B., Miqui Brightside, Cutre, Fernanda Arrau, Carrie Palmer, Cool Nenas (sustituyendo a Inmir, que estará en la edición de 2024) y Rem djs.

Por otro lado, la misma cantidad de artistas actuará el domingo 30 de abril en el recinto de La Fica: Hot Chip, The Kooks, Vetusta Morla, Yo La Tengo, Carolina Durante, Dorian, Iván Ferreiro, Varry Brava, Carlos Sadness, Sofía Kourtesis (DJ set), Namasenda, Cariño, Rocío Márquez y Bronquio, Mujeres, Cala Vento, Trashi, Blanco Palmera, Pablopablo, Marta Movidas, BRAVA, El Cuerpo del Disco, Beatrix Weapons, Yahaira, Flash Show y Stereo djs.

Las entradas de día se pondrán a la venta mañana, miércoles 8 de febrero, a las 10 de la mañana. Estarán disponibles en la web del festival y en entradas.com, desde 35,99€ el primer cupo. Conforme se vayan agotando los cupos el precio irá subiendo.

SZA arrasa con su disco sorpresa; el de Little Simz cae en el olvido

16

Hits

Vemos a SZA en los Premios Grammy y sabemos que podemos volver a verla el año que viene recogiendo estatuillas cuando le toque por calendario. Es curioso que haya posado justo con Taylor Swift porque el próximo Grammy a Álbum del Año podría ser para una de las dos. ’SOS’ de SZA fue el gran disco sorpresa de la pasada Navidad en Estados Unidos, tanto a nivel crítico como en popularidad. Fue número 1 directo en el Billboard 200, se mantuvo ahí durante todo diciembre y enero sin el soporte físico, y continúa fuerte en listas.

Además, su popularidad se ha extendido fuera de Estados Unidos, pese al género que trabaja y al mal momento para el inglés en ciertas listas internacionales como la nuestra. ‘SOS’ ha sido top 2 en Reino Unido y 8 semanas después de su edición continúa en el Top 5. Noruega, Holanda, Australia… también sostienen el álbum en su Top 5. Incluso en países imposibles para el R&B como España está funcionando de manera digna. Tras haber sido número 22, ahora resiste en el puesto 52: es un milagro que siga en el top 100, rodeado de discos en castellano.

En todo esto ha tenido mucho que ver el éxito del tema ‘Kill Bill’, que en principio ni siquiera identificamos como el single principal del álbum: su fecha de edición como tal data de enero. Aunque no ha llegado al top 1 ni en Reino Unido ni en Estados Unidos, quedando en los puestos 3 y 2, respectivamente; ya os contamos que sí fue un número 1 global en Spotify. Tanto ‘Kill Bill’ como ‘Nobody Gets Me’, que también ha sido enviada recientemente a algunas radios, sostendrán el álbum, que según Mediatraffic ya ha movido lo equivalente a casi 1,5 millones de copias en todo el mundo. Pero vendrán muchos más.

En un estado de euforia que ni siquiera su equipo quizá esperara, acaba de certificar el álbum como platino en Estados Unidos, los temas ‘Shirt‘, ‘Blind’, ‘Low’ y ‘Nobody Gets Me’ como disco de oro, ‘Kill Bill’ como platino… y varios de sus temas viejos como multiplatino, a destacar ‘Good Days’ con placa cuádruple.

Flops

Hubo otra artista próxima al R&B y al hip hop que sacó disco sorpresa en diciembre, pero a este lado del Atlántico. Y no le ha ido tan bien. Perjudicado por el día de lanzamiento (un lunes), por la falta de influencia de la prensa británica, y por unas fechas muy complicadas para las novedades (o te va muy bien o muy mal, no hay término medio), ‘NO THANK YOU’ de Little Simz parece haber pasado completamente desapercibido pese a las buenas críticas, y pese a que este es el primer disco de la artista desde que ganara el Mercury Prize con ‘Sometimes I Might Be Introvert’.

Lo cual es una pena porque la obra de Little Simz merecía más atención. ‘Gorilla’ era un buen single que podría haber funcionado en radios o en algún tipo de playlists pero no lo ha hecho, y el conjunto de singles exhibido en su corto de 11 minutos era de lo más pintón. Pero ni ‘Heart on Fire’ ni ‘Broken’ han conseguido brillar y no ha habido manera de que ‘NO THANK YOU’ entre siquiera en el top 100 británico pese a algún amago durante las «midweeks». De listas internacionales, mejor ni hablar.

Todo un retroceso tras el top 4 en UK conseguido por ‘Sometimes I Might Be Introvert’ y cierta presencia en listas internacionales (top 40 en Australia, por ejemplo), con el que Little Simz se sitúa en la liga más bien de sus amigos, los esquivos SAULT. No hay más que recordar que el disco hablaba sobre los sinsabores de la fama…

Sin ánimo de enfrentar artistas, nuestra sección Hits & Flops compara estrategias de márketing; a diferencia de la sección Discos, centrada en la calidad de los mismos.

’20$’ es una de las mejores canciones de boygenius

1
Harrison Whitford

Este año tendremos nuevo disco de boygenius y el trío lo ha adelantado con 3 canciones. La más escuchada está siendo ‘Emily I’m Sorry’, ‘True Blue’ está ganando posiciones y ‘$20’ parece un poco rezagada. Sin embargo, es nuestra elección como «Canción del Día» para este martes.

boygenius se han convertido en un pequeño grupo de culto dado el estatus que han alcanzado Julien Baker, Lucy Dacus y sobre todo Phoebe Bridgers en los últimos años. Como grupo, hasta ahora solo conocíamos un EP del trío de 6 canciones, homónimo, pero este 2023 llegará el que se considera su debut largo oficial. Se llamará ‘The Record’ y saldrá al mercado el 31 de marzo a través de Interscope.

Como son 3 integrantes igual de importantes, lo han adelantado con 3 temas, cada uno de los cuales cuenta con una de ellas como autora principal. La balada ‘Emily I’m Sorry’ parte de una demo de Phoebe Bridgers. ‘True Blue’ es el tema principal de Lucy Dacus. Y la fiera ‘$20’ es la pieza rockera que ha hecho Julien Baker y que también se considera el tema más colaborativo de los tres.

Es por ese carácter colaborativo que podemos considerar ’20$’ como una de las mejores canciones de boygenius. Porque realmente parece de las 3 en lugar de una pista en solitario. Julien Baker lleva la batuta en este tema que habla sobre autodestrucción y pobreza, sobre quedarse «sin dinero y sin tiempo», pero sus colegas terminan sus frases y muy especialmente al final Phoebe Bridgers toma un enorme protagonismo, chillando «DAME 20 DÓLARES», «QUIERO 20 DÓLARES»

Julien Baker ha explicado en Rolling Stone que el tema habla sobre intentar mitigar nuestros impulsos. Además, contiene una referencia al movimiento hippie, en concreto a la famosa foto de Bernie Boston llamada ‘Flower Power’ (1967), que terminó nominada al Pulitzer. Era la época en que en las manifestaciones contra la guerra de Vietnam, se trataba de detener los misiles con flores. De ahí viene la frase del tema «Pushing the flowers that come up / Into the front of a shotgun / So many hills to die on».

Las tres canciones aparecerán correlativas en la primera parte de la secuencia, pero precedida por un tema de apertura, ‘Without You Without Them’. También llama la atención un corte titulado ‘Leonard Cohen’.

01 Without You Without Them
02 $20
03 Emily I’m Sorry
04 True Blue
05 Cool About It
06 Not Strong Enough
07 Revolution 0
08 Leonard Cohen
09 Satanist
10 We’re in Love
11 Anti-Curse
12 Letter to an Old Poet

Charli XCX estalla contra los Grammys, varios artistas la apoyan

52

Este domingo mientras Harry Styles lanzaba su discurso como ganador del Grammy más importante de la velada, el de Álbum del Año por ‘Harry’s House‘, alguien desde el público gritaba «¡Sal del escenario! Beyoncé debería haber ganado!». El vídeo se ha viralizado y muestra a Taylor Swift de pie, aguantando el tipo en apoyo de su amigo y ex.

Pero hay más voces que se están alzando contra la línea editorial de los premios. Por ejemplo la de Charli XCX, que ha acudido a Instagram para protestar por el ninguneo que ha sufrido su disco ‘Crash’, sin duda uno de los mejores álbumes de 2022 como te contamos en nuestro Anuario. La cantante ha indicado: «No estar nominada a un Grammy por ‘Crash‘ es como cuando no nominaron a Mia Goth a un Oscar por ‘Pearl’. Esto simplemente prueba que la gente no quiere ver a las chicas malas y guapas prosperar».

Muchos artistas y celebridades han apoyado su post o incluso lo han comentado. Es el caso de gente tan diferente como MNEK, Muna, Paris Hilton, Tove Lo o Kurt Vile, que le han mandado fuerza con sus mensajes.

Pero el foco se lo está llevando Grimes, pues ha dejado un comentario mucho más largo: «Los Grammys son tan irrelevantes que ni siquiera me molestaría. Dejé de mirarlos siquiera cuando yo estuve metida en lo de Productora del Año y ni siquiera me dejaron nominar a nadie que no estuviera en una lista prefabricada que era excepcionalmente aburrida. Yo era una de las 3 únicas mujeres y la única persona con menos de 40, seguro. Literalmente no es nada relevante. Intenté nominar a SOPHIE y me dijeron que no estaba permitido».

Grimes nunca ha sido nominada a Productor/a del Año, como podéis ver en el histórico de la Wikipedia, por lo que debe de estar refiriéndose a una invitación para votar en la Academia. Efectivamente las personas con capacidad de votar no pueden proponer nombres, sino que son los sellos discográficos, los artistas, sus representantes, los que deben postular las candidaturas y las categorías en que se presentan. ‘Oil of Every Pearl’s Un-Insides’ de SOPHIE fue presentado a Mejor Disco de Electrónica del Año 2018 y de hecho logró la nominación en tal categoría, eso sí, perdiendo contra un álbum tan olvidado como ‘Woman Worldwide‘ de JUSTICE, una readaptación de sus propias canciones.

Así pues, Grimes tiene razón en que esos listados que le pasaron posiblemente fueran muy aburridos y contuvieran toda la morralla que fueron capaces de reunir las grandes discográficas, pero no en que los Grammys ningunearan del todo a SOPHIE.

Broncano rechazó presentar Benidorm Fest… ¿pero era una buena idea?

15

Inés Hernand ha vuelto a La Resistencia tras su brillante paso por Benidorm Fest, de lo mejor de toda la gala para muchos de nosotros. En el programa de David Broncano ha salido a la luz una idea desconocida para la audiencia, en caso de que nos la tengamos que tomar en serio.

Broncano le revela a Hernand en un momento que le ofrecieron presentar Benidorm Fest. “¿Tú sabes una información de esto? No sé si se puede contar aquí pero… ¿Te llegué a decir que a mí me propusieron hacer esto?”. Ella responde: “¿El Benidorm Fest? ¡Ay, David! Y ¿cómo dijiste que no?”. A lo que él contesta que “por dinero”.

La noticia, lanzada como el programa, en clave de humor, ha sido recibida con poco del mismo. “Pues menos mal, mejor Rodrigo”, ha respondido un usuario en Twitter. “Menos mal, este año ha sido todo perfecto”, añade otro. “Menos mal que no aceptó”, insiste otro de los mensajes más votados.

Y es que el presentador de La Resistencia habría dado una pátina de post-humor y acidez a una selección nacional que justamente está trabajando en la línea opuesta: la de la seriedad. Broncano habría añadido probablemente un elemento freaky, que habría casado más con los años de John Cobra y Rodolfo Chikilicuatre. Con ellos nos hubiera encantado verle lidiar.

No es que Benidorm Fest y Eurovisión tengan que ser el culmen de la seriedad, como meros programas de entretenimiento. Quizá Broncano como personaje popular en este momento -más que Rodrigo Vázquez lo es- habría arañado alguna décima de share. Pero aquí la clave de la pérdida de audiencia parece más bien la ausencia de popularidad de los participantes, y no tanto de los presentadores.

España todavía tiene muchos deberes que hacer para lograr ganar el certamen, cosa que no sucede hace la friolera de 54 años. Si los zappings no quieren vivir eternamente de ver a Massiel, Salomé y el 2º puesto de Anabel Conde, la línea de optar por una artista de primer nivel como Mónica Naranjo, junto al humor empapado de cultura LGTB+ de Inés Hernand -esa referencia a las Urgencias de Chueca, por ejemplo-, parece una línea mucho más adecuada para consolidar el show y fidelizar eurofans.

Podcast: Crónica de Benidorm Fest 2023, lo mejor y lo peor

Ava Max, top 10 en Discos España; MARLENA llegan al 100

22

El número uno de la lista de Discos España continúa encabezado por ‘DONDE QUIERO ESTAR’ de Quevedo, seguido por ‘Un verano sin ti‘ de Bad Bunny y ‘SATURNO‘ de Rauw Alejandro. El top 5 lo completan ‘Paraíso’ de Mora y ‘FELIZ CUMPLEAÑOS FERXXO TE PIRATEAMOS’ de Feid.

La entrada más fuerte de la semana la protagoniza Ava Max con ‘Diamonds & Dancefloors‘, reciente Disco de la Semana en estas páginas. El segundo trabajo de Ava entra en el puesto 10 de la lista, dos puestos por debajo que ‘Heaven & Hell’ (8). En Reino Unido la decepción ha sido mayor, pues Ava ha pasado de colocar su debut en el 2, a entrar en el 11 con el disco actual.

A espera de la actualización del Billboard, ‘Diamonds & Dancefloors‘ ha obtenido también buenos puestos en Alemania (8), Suecia (7), Escocia (6) o, en menor medida, Francia (15). En otros territorios ha ido peor. Por ejemplo, en Italia no ha pasado del puesto 50.

La siguiente entrada en tabla es de Sam Smith. ‘Gloria‘ saluda desde el 11 probablemente gracias a las buenas ventas de su versión en vinilo, que entra en el número 4. Es la mejor entrada de Smith en nuestro país. Sí, mejor que la de ‘In the Lonely Hour’, que «solo» llegó al puesto 12; que la de ‘The Thrill of it All’, que igualó esa posición, y que la de ‘Love Goes’, que no pasó del 13.

Aunque la verdadera noticia que deja la lista puede ser la entrada de MARLENA. La banda madrileña, que edita en un sello independiente, entra por primera vez en la tabla con su disco de debut, ‘1000 PRIMERAS VECES’, en el puesto 100. El grupo ha recibido el apoyo de Los 40 Principales, pero la entrada del disco ha de deberse principalmente al éxito de sus singles, que suman streamings millonarios: solo ‘Me sabe mal’ suma cerca de 27 millones, y hay que contar también las escuchas masivas de ‘niñata’ o ‘Fecha de curiosidad’. Parece que estamos ante una de las bandas indie revelación de la temporada.

Más arriba llegan otras entradas. La banda de k-pop TOMORROW X TOGETHER coloca su EP ‘The Name Chapter: TEMPTATION’ en el puesto 20, y en el 21 aparece el box set de Bob Dylan, ‘Fragments – Time Out of Mind Sessions’. El rapero Dano llega al puesto 23 con ‘El hombre hace planes, Dios se ríe’, y Avril Lavigne coloca la reedición de ‘Let Go’ en el 37. Dicha reedición llega al número 1 de vinilos. El disco rockero de la semana es ‘Chaos & Colour’ de Uriah Heep, que entra en el 98.


‘LLYLM’ de Rosalía queda en el top 4 en Singles España

1

Shakira y Bizarrap continúan ocupando el puesto 1 de la lista de singles de España con su sonada «sesión 53», superando el tirón social de los primeros días. Tampoco Miley Cyrus cambia de posición con ‘Flowers‘, que sigue en el 2 después de haber debutado previamente en esta posición, de manera milagrosa para un tema interpretado en inglés. En el tercer lugar encontramos ‘150‘, el viral de Yandel y Feid.

A continuación encontramos la primera de dos entradas que registra la lista de singles de España esta semana. Se trata de ‘LLYLM’ de Rosalía, que entra directo al puesto 4. El tema NO da a Vila Tobella su décimo número 1 en nuestro país, pero sí supera las entradas de sus recientes colaboraciones con Wisin & Yandel (6) y Romeo Santos (7). Pronto emitiremos un veredicto a favor y otro en contra sobre este nuevo tema de la catalana.

Curiosamente, la segunda entrada en lista la protagoniza Rauw Alejandro, como todo el mundo sabe, pareja de Rosalía. ‘PANTIES Y BRASIERES’, una colaboración con Daddy Yankee, no tan buena como ‘AGUA’, una de las Mejores Canciones 2022, entra en el número 27. Se trata del tema de ‘SATURNO‘ que quedaba por escuchar, el misterioso «track 7» que por fin conocemos.

Entre los pocos movimientos de la semana cabe mencionar también el regreso a lista de ‘Made You Look’ de Meghan Trainor, en el 87, y el de ‘Una y mil veces’ de Omar Montes y C. Tangana, en el 98.

En cuanto al empujó de la semana, se lo lleva el viral ‘MERCHO’ de Lil Cake, que sube del 76 al 12. También destaca la subida de ‘ANTAGONISTA‘ de Belén Aguilera: después de entrar en el 72 la semana pasada, ahora sube al 26. El tema salió hace 8 meses.

RAYE / My 21st Century Blues

La historia de RAYE es la definición de «Popjustice»: la británica, fichada por una discográfica grande desde 2014, en su caso Polydor, e incapaz de publicar un álbum después de siete años de contrato cumplidos y varios hits logrados en Reino Unido (sobre todo de colaboraciones con DJs), parte peras con la discográfica y, de golpe, desde la independencia, le llega el mayor éxito de su carrera.

Para mayor sorpresa, el éxito de ‘Escapism.‘ no se ha ceñido a Reino Unido, donde ya ha sido número 1, pues actualmente es una de las 10 canciones más exitosas en el mundo. Una alegría también para su artista invitada, 070 Shake, que realmente nadie vio venir, de ahí que ‘Escapism.’ sea evidentemente la mayor ausencia en nuestra lista de Mejores Canciones de 2022. El éxito de ‘Escapism.’ demuestra que el público no tiene por qué estar atontado con los hits tiktokeros de turno, que aún una canción que se aproxima a los 5 minutos de duración, compuesta de varios episodios, pero aún atiborrada de ganchos (ese piano aporreado da años de vida), puede petarlo.

‘Escapism.’ también cuenta la historia de una persona que acude a las drogas para aliviar el dolor de su vida. RAYE la compone convencida de que su carrera se ha «convertido en una mentira», porque ella se enamora de la música cuando, de niña, escucha ‘The Diary of Alicia Keys‘ y descubre que puede contar historias a través de álbumes, de obras completas. Polydor nunca le permite dar ese paso, pues prefiere que siga grabando hits seguros de música dance con los que ella no se identifica; así que la llegada de su debut largo ha costado sudor y sangre, pero por fin es una realidad.

Concebido como vehículo para vertir sus «penas», RAYE titula su disco ‘My 21st Century Blues’, y es sorprendente la brutal honestidad con que lo hace. «A todos los ejecutivos blancos, que le jodan a vuestro privilegio» es una de las primeras frases que escuchamos en el disco, en concreto, en el primer single, ‘Hart Out Here’, otro brillante corte de inspiración hip-hopera, en el estilo de la Christina Aguilera de ‘Stripped‘, que vale la pena descubrir cuando te hayas cansado de ‘Escapism.’. En la balada ‘Ice Cream Man.’, Keen canta sobre los repetidos abusos sexuales que ha sufrido, a los «11, 17 y 21 años», sin miedo de aludir a un «productor» musical con el que ha trabajado, al que da el mote de «el hombre de los helados» porque invitó a la cantante a su estudio amigablemente solo para ponerle su «fría mano encima». Su adicción al alcohol y a las drogas marca varios cortes, uno de ellos titulado directamente ‘Mary Jane’ que, casualmente, es el más «blues» de todos.

La franqueza de RAYE es refrescante porque sus canciones suenan a pop, pero la honestidad sangrante de sus letras se asemeja a las del rap. Billie Eilish ha marcado un antes y un después en este sentido, y también puede hacerlo RAYE. Cuando lees la letra de ‘Body Dysmorphia.’, cuando atiendes al modo en que Keen enumera tristemente todas las partes de su cuerpo que odia, o cuando en ‘Environmental Anxiety.’ ataca a Boris Johnson por «esnifar cocaína», y también a todos los «líderes políticos que son clasistas, sexistas, racistas, capacitistas, fascistas, edadistas y homófobos», en una extraña producción que mezcla el big beat de los 90 con las armonías robotizadas de Bon Iver, te queda claro que no entra en los planes de RAYE filtrase a sí misma, después de haber estado de manos atadas toda su carrera.

El repertorio, además, acompaña. Con Mike Sabath, que ha trabajado con Lizzo o Selena Gomez, a los mandos de la producción, ‘My 21st Century Blues’ exhibe la versatilidad de RAYE a través de casi una quincena de cortes. ‘Oscar Winning Tears.’, el tema inicial, es triunfal y remite precisamente al soul contemporáneo de la primera Alicia Keys, pero después ‘Black Mascara’ introduce un oscuro ritmo de house igualmente inspirado, llevándonos a la discoteca… de la misma manera que ‘The Thrill is Gone’ nos empuja a los salones de baile de los 60. De sonido funk inspirado en James Brown, aunque esos saxos harían bailar hasta a Amy Winehouse desde su tumba, ‘The Thrill is Gone’ es otro pedazo de single de RAYE que merece triunfar, aunque ‘Escapism.’ parece que se vaya a merendar toda la campaña.

Los singles de ’21st Century Blues’ representan lo mejor que el disco ofrece, pero destaca la preocupación de RAYE por entregar una obra narrativa, enmarcada con su introducción y su final, y también por cuidar una secuencia que, pasados los sencillos, sigue regalando sorpresas a la que estás deseando llegar, como el intrigante dancehall de ‘Flip a Switch.’ o el deleite disco de ‘Worth It.’. Hay que aplaudir a RAYE por entregar un álbum que sobrepasa las expectativas que pudimos ver en ella cuando la conocimos con su sample de Ashanti, allá por 2017. Semejante talento no se iba a conformar con ser la voz anónima de ‘Secrets’ de Regard, ‘Bed’ de Joel Corry o ‘You Don’t Know Me’ de Jax Jones, y el pop ha ganado una nueva estrella que seguir de cerca.

TRIQUELL va a la «yugular» con su trallazo fiestero

6

TRIQUELL es uno de los artistas revelación del pop catalán. O, al menos, promete. Primer finalista del concurso de talentos Eufòria de TV3, que busca el «mejor nuevo cantante de Catalunya» entre una quincena de competidores, Francesc Fuentes Triquell ha publicado un puñado de singles en los que exhibe su versatilidad artística, tan propia de nuestro tiempo.

Así, los ritmos synth-pop irrumpen en uno de los dos singles que TRIQUELL ha publicado en 2023, ‘CBD i Espardenyes’, en el que el joven de Sant Quirze del Vallès se muestra «consciente de quién me explota» y dice ser el «producto de un producto de un mercado que vende humanos», tras pasar por el concurso musical que le ha dado a conocer.

En el polo opuesto, ‘Road Trip’ consigue ser una de sus composiciones más clásicas y atemporales. Una canción preciosa que, en un estilo de country-pop, cuenta una bonita historia de amor vivida desde un viaje en coche, donde él y la persona amada «conducen hacia la tranquilidad», enamorados y, canta Francesc textualmente, «playing hits» sin parar.

Pocos dirían que el autor de estos dos temas es el mismo que el de ‘Jugular’, que, con cerca de medio millón de escuchas en Spotify, es el más escuchado de todos. Y normal, porque es el hit fiestero de TRIQUELL por excelencia, un trallazo que cabe situar a medio camino entre los virales tipo ‘Barba Streisand’ o ‘Gangnam Style’ (esos «bom bom bom, jugu-jugular»), y el componente disco-épico de unos Jungle, a los que recuerda por melodía.

Una producción diseñada para levantar cualquier sarao, como busca hacer TRIQUELL en la letra, desesperado por salvar al público del sopor y el aburrimiento. El artista viene cargado con su «nueva triqui», sí, lo habéis advinado, su su «bom bom bom» particular, y busca «liarla» con su nuevo baile, su nuevo hit. Difícil que no lo consiga.

Cómo logrará TRIQUELL unir todos estos palos en su primer disco, que está produciendo Arnau Vallvé, batería de Manel, lo descubriremos más adelante, cuando el disco salga en marzo.



Chris Brown, molesto por perder el Grammy a ‘Mejor álbum R&B’

19

Chris Brown ha llevado a Instagram su indignación por perder en la categoría de ‘Mejor álbum de R&B’ contra Robert Glasper, que fue el galardonado gracias al proyecto ‘Black Radio III’, en la 65ª Edición de los Grammy. Brown estaba nominado por el disco ‘Breezy’.

Anoche, Chris Brown subió a sus Stories una foto del ganador, el pianista de jazz Robert Glasper, con un mensaje en el que se leía: «Me estáis vacilando. ¿Quién coño es este?», junto a una serie de emoticonos de burla. «¿Quién coño es Robert Glasper?», continuaba el cantante de 33 años antes de postear que «voy a seguir pateándoos el culo, respetuosamente».

En dos Stories más, ahora borradas, Brown bromeaba diciendo que «tengo que mejorar» y asegurando que «voy a empezar a tocar la armónica». La última imagen que compartió Brown fue una en la que se había editado tocando la armónica: «¡Nuevo nivel desbloqueado! Armónica Breezy». Horas después, el propio Glasper publicaba un post en el que se leía la pregunta que hacía Brown en sus Stories: «Ha llegado a mi atención que tenéis preguntas en cuanto a quién coño es Robert Glasper. Si tenéis preguntas, yo tengo respuestas. ¡Chequead mis Stories para seguir el juego!», escribía Glasper.

‘Black Radio III’ también ganó a ‘Candy Drip’ (Lucky Daye), ‘Good Morning Gorgeous’ (Mary J. Blige) y ‘Watch The Sun’ (PJ Morton). Robert Glasper ya ganó el Grammy a ‘Mejor álbum R&B’ con la primera entrega de ‘Black Radio’ y es conocido por contribuir a la creación de ‘To Pimp A Butterfly’ como músico de estudio y por canciones como ‘Freeze Tag’, en colaboración con Terrace Martin y el productor 9th Wonder.

Fotos que no debiste perderte de los Grammys 2023

23

Anoche se celebró la 65ª Edición de los Grammy, en los que Harry Styles, Lizzo y Bonnie Raitt se postulaban como grandes ganadores y que además nos dejaron una serie de curiosísimas fotos:

El mono de Harry Styles
El ganador a ‘Álbum del año’ llegaba a los Grammy con un colorido atuendo, que luego cambiaría por uno más normalito para recoger el gran premio.

Bad Bunny con Taylor Swift
Uno de los juntes más improbables de la noche lo protagonizaron Bad Bunny y Taylor Swift, que musicalmente están en polos opuestos, pero han posado como si se trataran de amigos de toda la vida.

La mirada de Ben Affleck
Ben Affleck y Jennifer Lopez protagonizan una foto en la que el actor no puede quitar los ojos de encima de Lopez. Todos queremos que nos miren así.

Lizzo y su vestido imposible
Lizzo llegaba a la gala convertida en una gran flor roja. Por fuera, precioso. Para andar con ello puesto, ya es otro asunto.

El sutil homenaje a Tupac de Kendrick Lamar
El rapero californiano se llevó el álbum a ‘Mejor álbum de rap’ y vistió con un atuendo que mezclaba lo formal con lo deportivo, además de incluir un pequeño homenaje a Tupac en forma de llavero.

Las tres reinas
No podía pasar esta oportunidad sin que Beyoncé, Lizzo y Adele tuvieran una foto juntas. Además, las dos últimas se sentaron juntas y también dejaron momentos memorables.

La atrevida Shania Twain
Shania Twain llevó ayer uno de los atuendos más comentados, con un estampado completo de lunares y un sombrero a juego con forma de chupete.

La cadena de Takeoff
Quavo llevó a cabo un precioso homenaje a Takeoff exponiendo su brillante cadena mientras le dedicaba una sentida canción. También se aprovechó para recordar a figuras como Coolio o Anita Pointer, ambos fallecidos durante el último año.

Sam Smith y Kim Petras
El dúo de ‘Unholy’ se presentaba con unos conjuntos «full red» a juego a la ceremonia, entre los que destacaba el pomposo cuello de Sam Smith.

50 años de Hip Hop
El escenario de los Grammys se llenó de numerosas personalidades del género con la celebración de 50 años de Hip Hop. Entre estas, Lil Uzi Vert, De La Soul, The Roots…

SZA y Taylor
Si la foto con Bad Bunny llamaba la atención por lo alejado que estaban los mundos de cada artista, en la foto que se hicieron SZA y Taylor pasa lo contrario.

El after de Taylor Swift
… Por cierto que Taylor no dudó en montar un after-party aunque no fuera exactamente su noche. Por allí estuvieron sus amigos Jack Antonoff (productor), Lana del Rey (que explicó que habría cantado más en el tema ‘Snow On The Beach’ si hubiera sabido que no habría más colaboraciones en esta pista) y Troye Sivan.

Lo mejor y lo peor de Benidorm Fest 2023: podcast en directo

19

Nuestro podcast REVELACIÓN O TIMO cumple 80 programas y lo celebramos con la primera edición en directo con público en Moby Dick. Esta mañana de domingo nos reunimos con nuestro público para desgranar lo mejor y lo peor de Benidorm Fest 2023. ¿Por qué ha sido esta edición un fracaso de audiencia? ¿Será ‘Nochentera’ de Vicco la ganadora moral dado su éxito en streaming? ¿Tiene posibilidades de ganar Eurovisión Blanca Paloma?

En una primera parte del podcast analizamos los eliminados de las semifinales, deteniéndonos especialmente en el caso de Aritz, pero comentando también actuaciones como las de Rakky Ripper, Alfred o Siderland, castigados por el voto demoscópico. Al no clasificarse propuestas más desangeladas como las de Twin Melody o E’FEMME, quedó una final bastante pintona, pese a la decepción de Fusa Nocta, con actuaciones de bastante nivel como las de Agoney o Blanca Paloma, que finalmente representará a España en Eurovisión. Puede ganar el certamen con la emoción y el minimalismo de la Ucrania de Jamala o el Portugal de Salvador Sobral, aunque nuestro podcaster Claudio M. de Prado opine lo contrario.

Aprovechamos la presencia de público para testar a nuestra audiencia, que en general parece decantarse por Vicco, aunque reconociendo la pedazo de actuación de Blanca Paloma. Además, todos los asistentes pudieron votar en una urna por su actuación favorita y por las temáticas de los próximos podcasts en vivo, en caso de que los hubiere. Muchas gracias especialmente a los que vinieron un domingo a mediodía hasta el norte de Madrid en esta jornada de resaca eurovisiva. Por nuestra parte nunca lo olvidaremos, ¡gracias!

Beyoncé bate el récord de Grammys, pero vuelve a perder los importantes

112

Beyoncé puede ser vista como una de las grandes ganadoras de la 65ª Edición de los Grammy… o como una de las perdedoras. De un lado, se hizo con 4 premios que la sitúan como ganadora de 32 estatuillas históricamente. Supera así al director de orquesta Georg Solti como la persona con más Grammy de todas las ediciones hasta la fecha. Los galardones con que se ha hecho son Mejor Grabación Electrónica y Mejor Disco de Electrónica por ‘Break My Soul’ (para nuestra redacción la Mejor Canción de 2022) y ‘Renaissance‘, Mejor Canción de R&B por ‘Cuff It’ y Mejor Actuación de R&B tradicional por ‘Plastic Off the Sofa’.

Hasta ahí, genial. Sin embargo, como si ella misma supiera que lo mejor ya había pasado, como si le hubieran soplado que en las categorías importantes no iba a ganar, a la mitad de la noche posteaba en Instagram una foto suya con los galardones… cuando aún estaba lo gordo por entregar. Efectivamente, Beyoncé volvía a perder en las principales categorías, en las que solo ha ganado una vez: la Canción del Año por ‘Single Ladies’ en 2010. La Mejor Grabación del Año no ha sido ‘Break My Soul’ sino ‘About Damn Time’ de Lizzo; la Mejor Canción del Año, ‘Just Like That’ de Bonnie Raitt; y el Mejor Álbum del Año ‘Harry’s House‘ de Harry Styles. Esto significa que Beyoncé sigue sin tener ningún premio a Disco del Año, después de ‘Beyoncé’, ‘Lemonade’ y ‘Renaissance’. Es inevitable preguntarse qué disco habrá de hacer para que la reconozcan en la Academia.

Mientras Kendrick Lamar triunfaba en las categorías rap, Wet Leg en las alternativas, Bad Bunny en las latinas y Rosalía en las Alternativas latinas (se ha enterado en la cama); parece que tanto a Harry Styles como a Lizzo les ha sentado bien actuar en la ceremonia. Y esto deja a Adele como otra de las grandes derrotadas de la noche, pues precisamente perdía en la categoría Mejor Álbum de Pop contra Styles, y tenía que conformarse simplemente con la Mejor Actuación Vocal por ‘Easy On Me’. Eso sí, ella ya había arrasado con ’21’ y ’25’ y todos concordamos en que este no ha sido su mejor año: todavía estamos esperando que ‘Can I Get It’ sea un single.

En cuanto a las actuaciones musicales, Bad Bunny se ha encargado de presentar ‘El apagón’ y ‘Después de la playa’, dando paso a un desfile inabarcable de popurrís en que se ha visto a Kacey Musgraves haciendo un tributo a Loretta Lynn, a Bonnie Raitt con Mick Fleetwood en recuerdo de Christine McVie; a Madonna presentando a Sam Smith con Kim Petras; o a numerosas personalidades del hip hop celebrando los 50 años de este género. Big Boi, Missy Elliot, De la Soul, Grandmaster Flash, The Roots o Salt-N-Pepa han sido algunos de los que han pasado por allí.

Álbum del Año
ABBA – Voyage
Adele – 30
Bad Bunny – Un Verano Sin Ti
Beyoncé – Renaissance
Brandi Carlile – In These Silent Days
Coldplay – Music of the Spheres
Harry Styles – Harry’s House – GANADOR
Kendrick Lamar – Mr. Morale & the Big Steppers
Lizzo – Special
Mary J Blige – Good Morning Gorgeous (Deluxe)

Grabación del Año
ABBA – Don’t Shut Me Down
Adele – Easy on Me
Beyoncé – Break My Soul
Brandi Carlile Featuring Lucius – You and Me on the Rock
Doja Cat – Woman
Harry Styles – As It Was
Kendrick Lamar – The Heart Part 5
Lizzo – About Damn Time – GANADORA
Mary J Blige – Good Morning Gorgeous
Steve Lacy – Bad Habit

Canción del Año
Adele – Easy on Me
Beyoncé – Break My Soul
Bonnie Raitt – Just Like That – GANADORA
DJ Khaled Featuring Rick Ross, Lil Wayne, Jay-Z, John Legend & Fridayy – God Did
Gayle – ABCDEFU
Harry Styles – As It Was
Kendrick Lamar – The Heart Part 5
Lizzo – About Damn Time
Steve Lacy – Bad Habit
Taylor Swift – All Too Well (10 Minute Version) (The Short Film)

Mejor Actuación Vocal Solista
Adele – Easy on Me – GANADORA

Bad Bunny – Moscow Mule
Doja Cat – Woman
Harry Styles – As It Was
Lizzo – About Damn Time
Steve Lacy – Bad Habit

Mejor Actuación de Pop de Dúo o Grupo
Abba – Don’t Shut Me Down
Camilla Cabello and Ed Sheeran – Bam Bam
Coldplay and BTS – My Universe
Post Malone and Doja Cat – I Like You (A Happier Song)
Sam Smith and Kim Petras – Unholy – GANADORA

Mejor Disco de Pop
Abba – Voyage
Adele – 30
Coldplay – Music of the Spheres
Lizzo – Special
Harry Styles – Harry’s House – GANADOR

Mejor Disco de Música Alternativa
Arcade Fire – WE
Big Thief – Dragon New Warm Mountain I Believe in You
Björk – Fossora
Wet Leg – Wet Leg – GANADOR
Yeah Yeah Yeahs – Cool It Down

Mejor Actuación Alternativa
Arctic Monkeys – There’d Better Be a Mirrorball
Big Thief – Certainty
Florence and the Machine – King
Wet Leg – Chaise Longue – GANADORA
Yeah Yeah Yeahs Featuring Perfume Genius – Spitting Off the Edge of the World

Mejor Disco de Electrónica
Beyoncé – Renaissance – GANADORA

Bonobo – Fragments
Diplo – Diplo
Odesza – The Last Goodbye
Rufus Du Sol – Surrender

Mejor Grabación de Electrónica
Beyoncé – Break My Soul – GANADORA

Bonobo – Rosewood
David Guetta & Bebe Rexha – I’m Good (Blue)
Diplo & Miguel – Don’t Forget My Love
Kaytranada Featuring Her – Intimidated
Rüfüs Du Sol – On My Knees

Mejor Artista Nuevo
Anitta
Domi & JD Beck
Latto
Måneskin
Molly Tuttle
Muni Long
Omar Apollo
Samara Joy – GANADORA
Tobe Nwigwe
Wet Leg

Mejor Disco de Rap
DJ Khaled – God Did
Future – I Never Liked You
Jack Harlow – Come Home the Kids Miss You
Kendrick Lamar – Mr. Morale & the Big Steppers – GANADOR
Pusha T – It’s Almost Dry

Mejor Disco de Urban
Rauw Alejandro – Trap Cake, Vol. 2
Bad Bunny – Un Verano Sin Ti – GANADOR
Daddy Yankee – Legendaddy
Farruko – La 167
Maluma – The Love & Sex Tape

Mejor Actuación de Rap
DJ Khaled Featuring Rick Ross, Lil Wayne, Jay-Z, John Legend & Fridayy – God Did
Doja Cat – Vegas
Gunna & Future Featuring Young Thug – Pushin P
Hitkidd & Glorilla – FNF (Let’s Go)
Kendrick Lamar – The Heart Part 5 – GANADORA

Mejor Disco de Rap
Jack Harlow featuring Drake – Churchill Downs
DJ Khaled featuring Rick Ross, Lil Wayne, Jay-Z, John Legend & Fridayy – God Did
Kendrick Lamar – The Heart Part 5 – GANADOR
Gunna & Future Featuring Young Thug – Pushin P
Future Featuring Drake & Tems – Wait for U

Mejor Actuación de Rock
Beck – Old Man
The Black Keys – Wild Child
Brandi Carlile – Broken Horses – GANADORA
Bryan Adams – So Happy It Hurts
Idles – Crawl!
Ozzy Osbourne Featuring Jeff Beck – Patient Number 9
Turnstile – Holiday

Mejor Disco de Rock
The Black Keys – Dropout Boogie
Elvis Costello & the Imposters – The Boy Named If
Idles – Crawler
Machine Gun Kelly – Mainstream Sellout
Ozzy Osbourne – Patient Number 9 – GANADOR
Spoon – Lucifer on the Sofa

Mejor Canción R&B
Beyoncé – Cuff It – GANADORA

Mary J Blige – Good Morning Gorgeous
Muni Long – Hrs & Hrs
Jazmine Sullivan – Hurt Me So Good
PJ Morton – Please Don’t Walk Away

Mejor Actuación de R&B
Beyoncé – Virgo’s Groove
Jazmine Sullivan – Hurt Me So Good
Lucky Daye – Over
Mary J. Blige Featuring Anderson Paak – Here With Me
Muni Long – Hrs & Hrs – GANADORA

Best Actuación de R&B tradicional
Snoh Aalegra – Do 4 Love
Babyface featuring Ella Mai – Keeps on Fallin’
Beyoncé – Plastic Off the Sofa – GANADOR
Adam Blackstone featuring Jazmine Sullivan – ‘Round Midnight
Mary J Blige – Good Morning Gorgeous

Mejor Disco de R&B progressive
Cory Henry – Operation Funk
Steve Lacy – Gemini Rights – GANADOR
Terrace Martin – Drones
Moonchild – Starfruit
Tank and the Bangas – Red Balloon

Mejor Disco de R&B
Mary J Blige – Good Morning Gorgeous (Deluxe)
Chris Brown – Breezy (Deluxe)
Robert Glasper – Black Radio III – GANADOR
Lucky Daye – Candydrip
PJ Morton – Watch the Sun

Mejor Disco Alternativo Latino
Cimafunk – El Alimento
Fito Paez – Los Años Salvajes
Gaby Moreno – Alegoría
Jorge Drexler – Tinta y Tiempo
Mon Laferte – 1940 Carmen
Rosalía – Motomami – GANADOR

Lil Yachty / Let’s Start Here.

«Cosas como esta (que expanden límites) me hacen emocionarme sobre el futuro de la música». Si me hubiesen dicho hace un mes que Questlove, líder de The Roots y uno de los mayores frikis musicales que existen, diría esto sobre el nuevo disco de Lil Yachty me lo habría tomado como un meme, especialmente tras el lanzamiento de ‘Poland’. Sin embargo, no hace falta más que escuchar el rompedor primer tema de ‘Let’s Start Here’ para, al menos, empezar a dar credibilidad a las palabras de Questlove.

‘the BLACK seminole.’, un bloque de 7 minutazos de prog/psych rock en el que Yachty canta sobre alcanzar la «igualdad a través de la avaricia» y sobre la transformación de chaval a hombre, definitivamente no es lo que nadie esperaba como intro a este nuevo LP del rapero de ‘Broccoli’.

Lo de prog rock no es porque el público lo haya etiquetado así, como sí que ha ocurrido con el resto del disco (encasillado frecuentemente como psych rock), sino porque Yachty realmente lleva el rollo Pink Floyd al máximo en este tema, siendo una mezcla (con gusto) de ‘On The Run’, ‘Dogs’ y ‘The Great Gig In The Sky’. Es la canción perfecta para situar al oyente en la atmósfera del disco, que envuelve y engancha hasta el impresionante final con ‘REACH THE SUNSHINE.’, la cual se podría calificar como la cima del LP.

He visto describir ‘Let’s Start Here’ como un disco de psych pop, space rock, synth pop y psych rock. Al final del día, el nuevo álbum de Lil Yachty es un disco de pop alternativo con influencias y elementos de todos los géneros que he citado, y más, como el R&B y el soul. Implementados perfectamente, cabe recalcar. El peso de artistas contemporáneos como Childish Gambino (‘running out of time’) y Tyler, the Creator (‘REACH THE SUNSHINE.’) también es innegable. Por otro lado, las huellas de Tame Impala son rastreables a lo largo de todo el proyecto.

‘Let’s Start Here’ tiene canciones tan sorprendentes y mágicas como ‘the ride-‘, con el prometedor Teezo Touchdown; ‘drive ME crazy!’, con la pena de que el estribillo de la brillante Diana Gordon solo aparece una vez; y la etérea ‘WE SAW THE SUN!’. En contraposición a esto, también hay temas como ‘sAY sOMETHINg’, ‘paint THE sky’ y ‘sHouLd i B?’, que además de tener títulos tremendamente difíciles de escribir, son de lejos las menos sorprendentes del largo, cambiando las letras psicodélicas/abstractas por unos versos de amor que rozan lo genérico. Especialmente ‘paint THE sky’, con una fórmula melódica ya vista en canciones como ‘Late Night Talking’ de Harry Styles o ‘Levitating’ de Dua Lipa.

Aun así, estas no desentonan sónicamente con el resto del tracklist y ganan al ser escuchadas en el conjunto del LP, lo cual es uno de los mayores aciertos del álbum. A esto le podemos sumar la presencia constante de Diana Gordon, Justin Skye y Fousheé; la producción, llevada por figuras como Magdalena Bay, Jake Portrait (Unknown Mortal Orchestra) y Patrick Wembley (Chairlift); y la pura sorpresa de que Lil Yachty haya lanzado un disco tan fresco y diferente, y que le haya salido bien.

La voz de Lil Yachty está pasada por el autotune de ‘Poland’ y adornada con reverb a lo largo de todo el disco. Esto probablemente es un «NO» directo para mucha gente, pero mi problema es que me gustaría disfrutar más de ello. Creo que en ocasiones la voz del artista está demasiada escondida, como si le faltara potencia o volumen. Fuera de ello, espero que Yachty convierta tal efecto en su marca personal, porque le va al pelo a su nuevo sonido.

‘Let’s Start Here’ no es tan brillante como parece en su primera escucha, pero es una obra indiscutiblemente refrescante, llena de melodías infecciosas y que sorprendentemente no aburre, pese a durar toda una hora. Sobre todo, y recordando las palabras de Questlove, emociona por los futuros lanzamientos de Lil Yachty. Recordemos que Miles Parks (su nombre real), pese a tener 7 álbumes a sus espaldas, solamente tiene 25 años.

Las apuestas seguras de los Grammys, que son esta noche

26

El primer fin de semana de febrero está siendo intenso en cuanto a eventos musicales mediáticos. El sábado se ha celebrado la gala final de Benidorm Fest, y en la noche del domingo es momento de asistir a una igual de interesante, la de los Grammys, que seguimos viendo con rencor tras el vacío que le hicieron a The Weeknd en 2020. No, no se nos ha olvidado.

Hace unos meses defendíamos que esta noche debería ser la noche de Beyoncé. A la artista le han duchado a premios durante toda su carrera, pero muy pocos han sido realmente importantes. Nunca ha ganado el Grammy a Álbum del año, y Knowles tiene todas las papeletas para hacerlo esta noche… si Bad Bunny, autor del disco más exitoso de 2022, no se lo impide. La cosa está entre ellos dos. Apuesta: Bad Bunny, porque actuará y porque realmente ha firmado el disco más popular del año.

No hay que olvidar que Beyoncé es la artista más nominada en esta edición. Su disco ‘RENAISSANCE‘ aspira a nueve gramófonos. El de Álbum del año se le volverá a escapar mal que nos pese, pero se hará con el premio a Mejor disco de dance/electrónica. Por su parte, ‘CUFF IT’ ganará Mejor canción R&B y ‘Virgo’s Groove’ Mejor actuación de R&B.

En segundo lugar Kendrick aspira a ocho estatuillas. Parece evidente que ‘The Heart Part 5’ se agenciará al menos alguno de los Grammys específicos de rap, mientras el disco ‘Mr. Morale & the Big Steppers‘ nos atrevemos que tiene el premio a Mejor álbum de rap asegurado.

En cuanto a Canción del año, ponemos la mano en el fuego a que veremos a Harry Styles recogerlo, pues eso es lo que ha sido ‘As it Was’, la canción del año 2022 en cuanto a cifras. Su mayor competidora es Adele con ‘Easy on Me’, porque ni ‘BREAK MY SOUL’ de Beyoncé ni ‘About Damn Time’ de Lizzo se le acercan en lo que a repercusión se refiere (y nos referimos a Estados Unidos, no a nivel global, que también). Apuesta: ‘As it Was’ y no hay discusión.

Otro de los premios principales es el de Grabación del año, que se diferencia del de Canción porque premia la parte técnica en lugar de la composición. Ahí sí vemos a Beyoncé ganando con la Canción Del Año para JENESAISPOP, ‘BREAK MY SOUL’. El sample de Big Freedia es oro. Apuesta: Beyoncé.

¿Qué pasará con el Grammy a Artista revelación? Es difícil adivinar si se harán con él unos virtuosos como Domi & JD Beck (a los Grammys les encanta el jazz y ellos son jovencitos), o más bien las nuevas estrellas del rock Måneskin. Con menos opciones parten la brasileña Anitta y los británicos Wet Leg. Puede dar la sorpresa Omar Apollo o algún nombre desconocido tipo Tobe Nwigwe. Apuesta: Måneskin porque han triunfado en Estados Unidos siendo italianos.

Uno de los premios que más curiosidad nos genera cada año es el que distingue el Mejor álbum alternativo del año. Puede ser por fin la noche de Björk, aunque si no lo ha ganado nunca, ¿realmente lo va a hacer ahora? Creo que se lo disputan Arcade Fire y Big Thief. Apuesta: Big Thief.

Este lunes comentaremos los ganadores también en las categorías específicas de pop, rock, R&B, electrónica, en las que sí pueden destacar Adele, Lizzo, Doja Cat, Brandi Carlile, The Black Keys…

Por otro lado, la lista de performers de los Grammys es amplia. Estarán Bad Bunny, Harry tyles, Lizzo, Mary J Blige, Sam Smith y Kim Petras, Steve Lacey, Brandi Carlisle, Luke Combs y Stevie Wonder con Smokey Robinson y Chris Stapleton, y DJ Khaled con Fridayy, Jay Z, John Legend, Rick Ross y Lil Wayne. Además, Kacey Musgraves rendirá tributo a Loretta Lynn, Mick Fleetwood, Sheryl Crow y Bonnie Raitt recordarán a Christine McVie, y Quavo & Maverick City Music harán lo propio con Takeoff.

De manera destacada, en los escenario de los Grammys se celebrará el 50 aniversario del hip-hop con una actuación llena de estrellas. ’50 Years of Hip-Hop’ contará con LL Cool J, The Roots, Big Boi, Busta Rhymes con Spliff Star, De La Soul, DJ Drama, DJ Jazzy Jeff, Missy Elliott, Future, GloRilla, Grandmaster Flash, Grandmaster Mele Mel & Scorpio/Ethiopian King, Ice-T, Lil Baby, Lil Wayne, The Lox, Method Man, Nelly, Public Enemy, Queen Latifah, Rahiem, Rakim, RUN-DMC, Salt-N-Pepa con Spinderella, Scarface, Swizz Beatz y Too $hort.

La 65ª de los Grammys se celebran de 5 p.m. a 8:30 p.m de Los Ángeles. En España se podrá ver desde las 2 de la mañana hasta las 5.30 del ya lunes 6 de febrero.