Inicio Blog Página 295

El magnífico folk preciosista de María Jaume, de gira con AIE

0

La cantautora María Jaume, nacida en Mallorca pero afincada en Barcelona, publicaba en 2022 su segundo disco, un notable álbum de 22 minutos llamado ‘Voltes i voltes’. Hoy 9 de febrero habrá una presentación en Madrid de mano de AIE (Artistas en Ruta), que este mes también reparte conciertos de Biznaga, Rocío Sáiz, Jimena Amarillo y Lady Banana, entre otros, por todo el país. A María Jaume le espera, además de la capital, Valencia (sábado 11 de febrero), Tàrrega (domingo 12 de febrero) y Barcelona (jueves 16 de febrero). Detalles, aquí.

El disco de María Jaume es rico en melodías luminosas y preciosistas que devanean entre el indie y la música mediterránea. Beben incluso de la bossa nova, como es el caso de ‘Dunes de cous-cous’, ya sugerente desde su mismo título, emparentable con aquella aproximación al género que hicieron Saint Etienne en ‘Side Streets’.

Los singles principales del álbum son ‘2008’, ‘Me desplom’ y ‘A final de mes’. ‘Me desplom’ confirmaba un giro pop respecto a lo que encontramos en su debut ‘Fins a maig no revisc’ (2020), que produjo Pau Vallvé. Allí estaba ‘Autonomia per principiants’, una pieza que arranca acústica y luego se levanta, y se acerca al millón de reproducciones en Spotify.

Ahora María Jaume exprime esa vena pop con esa ‘Me desplom’ y sobre todo ‘A final de mes’, la canción más inmediata del conjunto, no tanto por su colaboración con Núria Graham, como por su contagiosa línea de piano y sus efectos electrónicos en contraste con las guitarras eléctricas.

El mini álbum -mini en duración, maxi en emociones también por sus letras ácidas e irónicas- incluía una colaboración con Miquel Serra; la delicatessen de 1 minutito ‘Procés natural’ y toda una curiosidad para cerrar. ‘Magnetic Fields‘ es una adaptación muy libre de ‘I Don’t Want To Get Over You’ de la genial banda de Stephin Merrit. El álbum fue producido por Lluís Cabot (Da Souza) y grabado por Víctor Ayuso (Renaldo & Clara).


‘Nochentera’ de Vicco ya es un hit en España

20

Como se fue viendo venir en las semanas previas al Benidorm Fest, ‘Nochentera’ de Vicco será la gran beneficiada de su paso por el certamen. No logró ganar, quizá porque nadie veía algo tan local ganando el Festival de Eurovisión («¡sube, Mari, sube!»), pero ha continuado escalando posiciones como la canción más escuchada por el público, superando a la que fue la primera favorita, Fusa Nocta.

Como comentamos en el podcast en directo sobre Benidorm Fest, ‘Nochentera’ entró al top 200 de Spotify España en los albores de su paso por la semifinal; después subió al top 100, tras su paso por la final ha rondado el top 30, y ahora mismo ha dado un nuevo paso escalando al número 25 de Spotify España. Y más importante que su viralidad natural es el apoyo de las playlists más grandes de Spotify.

Desde hace 4 días, ‘Nochentera’ aparece al fin en la playlist de audiencia millonaria Éxitos España, y también ha sido destacada en «Pop con Ñ» nada menos que en 2º lugar (1 millón de followers). ¿Qué significa esto? Que continuará subiendo. Es seguro, por tanto, que pronto tendremos un top 40 oficial español en Promusicae, y que de hecho estamos ante uno de los éxitos de la temporada de primavera-verano. Ahora solo queda comprobar qué tipo de perfil desarrolla Vicco: si pronto hay nuevo single o disco, o se hace un Chanel.

En cuanto a la ganadora, Blanca Paloma, también ha tenido su momento de fama en el top 100 de Spotify España, llegando al puesto 78. Aunque no sabemos si aparecerá por la lista oficial de Promusicae, porque ha caído en días sucesivos y parece a punto de abandonar el top 200. Ayudarán y mucho sus reproducciones en Youtube España, donde es número 1 y número 2 en la sección Música, con 1 millón de reproducciones para cada vídeo (final y semifinal).

Podcast en directo sobre Benidorm Fest

Jessie Ware se desmelena en la exultante ‘Pearls’

32

Jessie Ware ha detallado su nuevo disco, muy esperado pues ‘What’s Your Pleasure?‘ fue claramente uno de los Mejores Discos de 2020, exactamente el 2º mejor de ese año para la redacción de JENESAISPOP, solo por detrás de Dua Lipa.

El quinto álbum de estudio de Jessie Ware llevará por título ‘That! Feels Good!’ -aparentemente una respuesta a la pregunta que planteaba el título del elepé anterior- y saldrá el 28 de abril. El título de ‘That! Feels Good! también es rabiosamente camp, tanto como el nuevo single que Jessie nos regala hoy.

Tras el pelotazo (musical, no comercial) de ‘Free Yourself‘ llega ‘Pearls’, una nueva producción de Stuart Price que juega con el sonido de la música disco de los 80, y recuerda al ‘Take Me Home’ de Cher (que luego versionó Sophie Ellis-Bextor), modernizada, eso sí.

Plenamente comprometida con esta etapa disco de su carrera, Jessie entrega una canción exultante, eufórica y divertida, rebozada en purpurina, con la que busca desmelenarse en la discoteca hasta que las «perlas» de su collar le vuelen por los aires. Jessie también quiere llegar a la «luna», a la que llega gracias a los agudos imposibles que realiza en el estribillo y que, en sus propias palabras, se lo harán pasar canutas cuando le toque cantar la canción en directo.

La propia Jessie comenta ‘Pearls’: «Es una canción disco que no se toma demasiado en serio a sí misma, pero que te exige bailar. Está inspirada en divas como Donna Summer, Evelyn Champagne King, Teena Marie y Chaka Khan y supongo que intenta mostrar -con ligereza- todos los sombreros que intento llevar (normalmente al mismo tiempo). Es la segunda canción que escucharéis de mi colaboración con Stuart Price y Coffee -con la maravillosa incorporación de Sarah Hudson- y espero que os dé una idea de lo bien que nos lo pasamos trabajando juntos.»

Así queda el (breve) tracklist de ‘That! Feels Good!’:
01 That! Feels Good!
02 Free Yourself
03 Pearls
04 Hello Love
05 Begin Again
06 Beautiful People
07 Freak Me Now
08 Shake the Bottle
09 Lightning
10 These Lips

Sesión de Control: Varry Brava, ODDLIQUOR, Najwa, Isaac et Nora…

0

Renovamos nuestra playlist Sesión de Control, dedicada al pop nacional o en castellano, comenzando por dos novedades suculentas: por un lado, Varry Brava estrenan su primer single tras el éxito de ‘Raffaella’, y ‘Bambú’ es más latino de lo que esperabas. Bad Gyal, incluida. Por otro, el productor ODDLIQUOR presenta la que se define como su canción más íntima, para él ‘Pisando charcos’ es directamente «un abrazo».

Blackpanda, que han escrito el single de Agoney para Benidorm Fest, publican un nuevo tema de ritmos funky, ‘Como si nada’. También entre los habituales de la sección, el irresistible pop electrónico de Ganges, el pop-rock ochentero como recién salido de La Bola de Cristal de ‘Usted estuvo aquí’ de Rayo, el tema rock de Najwa Nimri y el electro de Rocío Sáiz.

El canario Muyaio estrena la tropical ‘El Algoritmo’ en presentación de su segundo disco. Aunque para tropical, lo nuevo de la madrileña Sandra Bernardo, la sensual ‘Kalimba’. Te gustará si te gusta Kali Uchis. En cambio, Safree, que a veces hemos conocido en música más de raíz, opta en ‘Lipstick Morao’ por el electropop.

Entre las sorpresas de la semana, el sample que Iván Ferreiro y Tanxugueiras se han marcado del programa de Félix Rodríguez de la Fuente. La canción se llama casi como el programa ‘La humanidad y la tierra’, y por supuesto Antón García Abril está debidamente acreditado. También Ricky Falkner, coproductor a su vez junto a Martí Perarnau IV de lo nuevo de Anne Lukin.

30s40s50s ha resultado ser el grupo de David Otero (ex Canto del Loco), Bely Basarte y Tato Latorre. Lucas Jesús, ex Joe La Reina, ha sacado un tema de electrónica reptante con los coros de Amaia de Kokoshca, que para no dar lugar a errores con su amiga Romero, se hace llamar Ama Ia.

Os presentamos igualmente a los niños virales franceses Isaac et Nora (atentos fans de Jeanette); los granadinos Nievla desde Casa Maracas, el sello de Los Planetas; el nuevo single de la revelación Triquell; al cantautor Victor Gato, que además es el técnico de sonido de nuestro podcast y estrena la tremebunda ‘Fantasmas’; a la cantautora rock St Frances, angloespañola; y la electrónica de Angela Pardal.






Blanco destroza el decorado de San Remo… ¿e imita su videoclip?

10

El festival de San Remo ha comenzado esta semana y ha dejado un protagonista inesperado. El cantante Blanco acudió al certamen para presentar su nuevo single, ‘L’Isolla Delle Rose’. Lo hizo a duras penas porque el cantante no escuchaba su voz por los auriculares y, en lugar de cantar como pudiera, decidió pagarlo con el atrezzo, como preso de la ira, liándose a patadas con las flores que decoraban el escenario.

A la actuación de Blanco le siguieron los abucheos del público, y el cantante se excusó argumentando que «tenía problemas en el retorno y decidí disfrutarlo de todos modos» porque, dice, «a veces, no tienes que seguir el guion».

Más tarde, Blanco publicó una disculpa a la «ciudad de las flores» en forma de poema: «He caído… Me he roto la cara y lloro. Y después… Río, río, río, río, río, río y grito. Porque no soy perfecto como me querías, pero finalmente soy yo mismo».

Como indica RTVE, casualmente el «enfado» exhibido por Blanco sobre el escenario de San Remo se parece al que muestra en el videoclip de ‘L’Isolla Delle Rose’, en el que el cantante aparece ensangrentado y, también, destrozando unas flores rojas que decoran una casa. ¿Cuánto hay de márketing en todo esto? ¿Mejor nos creemos la fantasía?

Como el público eurofán recordará, Blanco representó a Italia en Eurovisión el año pasado, junto a Mahmood, con el baladón ‘Brividi’. En la final de Eurovisión, Blanco y Mahmood quedaron sextos. Sin embargo, Blanco solo ha acudido esta semana a San Remo como artista invitado.

Curiosamente, entre quienes sí participan este año en San Remo se encuentran las queridas Paola & Chiara. Cantan ‘Furore‘.

Quién es Samara Joy, la joven voz del jazz y revelación en los Grammy

3

Samara Joy ha dado una de las grandes sorpresas en los Premios Grammyde este año, llevándose el galardón a ‘Mejor Artista Nuevo’ por delante de Måneskin, Omar Apollo, Wet Leg o Domi & JD Beck, los cuales se alzaban como los favoritos, en un principio. El resultado no ha sido tan diferente. Al igual que los integrantes de Domi & JD Beck, Samara Joy es una joven artista, de 22 años, y su especialidad es el jazz.

Joy tiene una voz clásica, a lo Nina Simone o Sarah Vaughan, perfecta para ser desplegada en canciones como ‘Can’t Get Out Of This Mood’ o ‘Guess Who I Saw Today’. Ambas están incluidas en el segundo disco de la cantante neoyorquina, ‘Linger Awhile’, que también se ha llevado el Grammy a ‘Mejor Álbum Vocal de Jazz’. Este fue lanzado en septiembre, es el primer disco de la artista en Verve Records y está compuesto por 10 canciones ya consolidadas, tales como ‘Round Midnight’ (Thelonious Monk) o ‘Someone to Watch Over Me’ (George Gershwin).

Denominada en su web oficial como «la primera estrella cantante de jazz de la Gen Z», Samara Joy creció en el Bronx escuchando, sobre todo, la música de la infancia de sus padres, tal y como ha descrito ella misma. Tiene un legado musical que comienza con sus abuelos, quienes actuaron con el grupo de gospel The Savettes, y que llega hasta su padre, cantante, productor, compositor y colaborador de Andraé Crouch, considerado «el padre de la música góspel moderna».

Joy continuó el legado familiar cantando en la iglesia y uniéndose a una banda de jazz en el instituto. Tras ingresar en la Universidad Estatal de Nueva York se especializó en canto y fue en esta época en la que lanzó su disco debut, titulado ‘Samara Joy’. Desde entonces, consiguió actuar en el programa ‘The Today Show’ gracias al éxito de la canción ‘Stardust’ y empezó a convertirse en una estrella de Tik Tok, con casi 300.000 seguidores. Ahora que con tan solo 22 años ha conseguido sus primeros dos Grammy, se postula como una artista a la que tener en cuenta en el futuro.

Morrissey piensa que Capitol está «saboteando» ‘Bonfire Of Teenagers’

4

Morrissey ha comunicado en una carta en su web que está empezando a pensar que Capitol Records, su anterior sello, está «saboteando» intencionadamente su nuevo disco, el polémico ‘Bonfire Of Teenagers’.

Aunque el exlíder de los Smiths se fue de la discográfica en diciembre del año pasado, ha asegurado que Capitol se está negando a lanzar el disco y a devolvérselo a su autor. Además, sugiere que el sello firmó con él exclusivamente para hundir la salida del LP: «Capitol Records no lanzará, después de todo, el disco ‘Bonfire Of Teenagers’ de Morrissey de 2021», escribía Moz.

Este indica que aun habiendo sido firmado, «no ha habido ninguna mención de Morrissey en la web de Capitol o en su plantilla de artistas», y ha admitido que «aunque no cree que Capitol Records haya adquirido ‘Bonfire Of Teenagers’ con el propósito de sabotearlo, está empezando a creerlo». El mensaje termina con un enlace a una publicación de Medium en el que argumentan por qué el estado actual de Morrissey, sin ninguna discográfica que le acoja, «prueba una falta de verdadera diversidad en la música».

Recientemente, Miley Cyrus exigía ser eliminada del disco, para el cual había prestado su voz en la canción ‘I Am Veronica». Sin embargo, el cantante explicaba posteriormente que la salida de Miley se debía a «motivos que no tienen nada que ver conmigo». Concretamente, la razón era que la de ‘Flowers’ había «tenido una riña enorme con alguien del círculo», de la cual Moz no dio más detalles.

Django Django anuncian disco doble y estrenan cinco temas

9

Django Django han anunciado la salida de ‘Off Planet’, su quinto disco, que será un LP doble y será publicado en cuatro partes a lo largo de los próximos meses, como hicieron Beach House con ‘Once Twice Melody’. ‘Off Planet’ tendrá colaboraciones de parte de Self Esteem, Jack Peñate, Stealing Sheep, Toya Delazy, Isabelle Woodhouse, Refound, Yuuko y Bernardo. Estará disponible de forma íntegra el 16 de junio.

La primera parte ya se puede escuchar en plataformas y está formada por cinco canciones, de las cuales ‘Complete Me’ es el single oficial, en colaboración con Self Esteem. La banda británica ha indicado que el instrumental de ‘Complete Me’ «fue creado en algún momento durante 2020 o 2021 mientras el mundo seguía en cuarentena». También cuentan que está inspirada en el hip hop y house de los 90.

‘Off Planet’ será el quinto disco de Django Django tras ‘Glowing in The Dark’ (2021), que fue nuestro Disco de la Semana por aquel entonces, ‘Marble Skies’ (2018), ‘Born Under Saturn’ (2015) y ‘Django Django’ (2012).

Tracklist:
Wishbone
Complete Me ft. Self Esteem
Osaka
Hands High ft Refound*
Lunar Vibrations ft Isabelle Woodhouse
Don’t Touch That Dial ft. Yuuko
Back to Back ft. Patience
Squid Inc
Come Down
Golden Cross
No Time ft. Jack Penate
A New Way Through
Galaxy Mood ft. Toya Delazy
The Oh Zone
Dead Machine ft. Stealing Sheep
Dumb Drum
Fluxus
Slipstream
Who You Know ft. Bernardo
Black Cadillac
Gazelle

Charles & Eddie revivieron el soul clásico en ‘Would I Lie To You?’

10

En esta nueva entrega de Hit de Ayer rescatamos un perfecto ejemplo de “one hit wonder”: el dúo estadounidense Charles & Eddie y su éxito mundial ‘Would I Lie To You’. Una canción que también ilustra muy bien ese revival noventero del sonido soul clásico que fue la seña de identidad de este grupo.

El californiano Eddie Chacon llevaba años peleando por hacerse un hueco en la escena discográfica neoyorkina, pero no había pasado de grabar una versión tecno-funk de ‘All You Need Is Love’ de los Beatles (sí, eso es posible). En 1990 conocería a su futuro partenaire musical de manera totalmente cinematográfica: un día, al montarse en el C Train del metro de Nueva York, vio a un desconocido que llevaba un disco de vinilo de Marvin Gaye bajo el brazo (‘Trouble Man’). Le abordó, empezaron a hablar, y para su asombro resultó que no sólo ambos eran músicos, sino que al igual que él Charles Pettigrew tenía también un pre-contrato con Capitol Records. En ese momento el sello todavía no sabía muy bien qué hacer con ellos, así que tras su instantánea conexión iniciaron su proyecto conjunto con la bendición del A&R del sello Josh Deutsch, escribiendo canciones a medias y preparando un primer disco que llegaría en agosto de 1992 (‘Duophonic’).

La fórmula de hacer pop con fuerte inspiración del soul clásico y una producción relativamente orgánica para 1992 resultó un éxito por lo inusual de la propuesta para el sonido que se estilaba entonces en los charts. En la producción de Deutsch para ese debut tenía un papel fundamental -además de los valiosos arreglos vocales de Charles y Eddie- el legendario teclista Amp Fiddler (habitual de Funkadelic, Jamiroquai y hasta Prince) que tocó todos esos pianos y órganos Hammond que retrotraían la estética sonora del disco a los años 60. Hasta hubo sitio en un par de canciones para el legendario-si-fuera-más-conocido Paul Griffin (músico de sesiones y responsable del piano en canciones tan fundamentales como ‘Like a Rolling Stone’, ‘American Pie’ o ‘Brown Eyed Girl’).

El single de lanzamiento del disco estaba cantado: ‘Would I Lie To You?’ era la canción con más gancho de ese digno debut. Aparte de su preciosa melodía, recurría a trucos muy efectivos, como comenzar directamente con el estribillo, o a guiños clásicos como el mítico redoble de la Motown (minuto 00:59). La combinación de la voz solista de Charles -tan Smokey Robinson- y los falsetes de Eddie, completaban esta encantadora fórmula:

A lo largo del invierno el sencillo escaló puestos hasta arañar un nº 13 en los Hot 100 de Billboard, y se clasificó bastante arriba en numerosas listas de Europa. Su vídeo también se vio mucho en MTV Europe durante todo el invierno, propulsando el lanzamiento de dos singles más (‘N.Y.C.’ y ‘A House Is Not a Home’) que tendrían menos impacto. Pero cuando llegó su segundo elepé (‘Chocolate Milk’, 1995), Josh Deutsch decidió abandonar el sello y sin su apoyo el disco se hundiría sin el menor impacto. En dos años se habían separado, y una tentativa de reunión con el cambio de siglo se frustraría definitivamente cuando Charles falleció inesperadamente en 2001 víctima de un cáncer.

A Eddie Chacon le costaría prácticamente dos décadas retomar su trayectoria en solitario. Sin embargo, lo haría de una manera tremendamente interesante: su disco de 2020 ‘Pleasure, Love and Happiness’ lo gestó junto a John Carroll Kirby (colaborador habitual de Frank Ocean y Solange) y contiene fascinantes piezas de pop experimental con ribetes de soul tan bonitas como ‘Wicked World’. Un proyecto que le ayudaría a pasar página de ese legado noventero que al parecer pesó mucho a Chacon todos estos años, con una sensación de éxito frustrado y duelo por su compañero fallecido.

‘Would I Lie To You?’ suena en la entrega nº 423 de Popcasting, el podcast de Jaime Cristóbal, disponible en este enlace.

The Go! Team / Get Up Sequences Part Two

La segunda parte de un disco que ya pasó desapercibido, hasta 2 años después, no es un plan muy apetecible en la carrera de The Go! Team. El colectivo de Brighton liderado por Ian Parton nos ofrece una nueva mezcla de vitalidad eléctrica y ritmos de viejo hip hop en singles como ‘Divebomb’; mientras otra parte del álbum se entrega al soft pop más melódico, con delicias como la primera parte de ‘Train Song’. Lo de siempre.

‘Get Up Sequences Part Two’ es un disco influido por el Brexit que quiere llamar a la acción política sin resultar evidente. Ese es el cometido principal de ‘Divebomb’, que es calificada por The Go! Team como una «canción protesta». Puede ser también un pequeño punto débil, en tanto que las melodías de la banda son más expertas en buscar el buen rollo e insuflarnos alegría de vivir, que en lanzarnos furiosos a las calles para rebelarnos.

Lo seguro es que continúan siendo detonadoras. Casi 20 años después de su seminal debut ‘Thunder, Lightning, Strike‘, The Go! Team continúan con cosas que decir a través de producciones personales como la de ‘Stay and Ask Me In A Different Way’, en la que las voces ahogadas por el noise pop se combinan con el sonido de bombas cayendo (o algo así).

Más flautas, más samples y sensación de caos gobiernan para llevarnos lo mismo a Brasil que a Hawái, en temas inclasificables -con la marca Go! Team-, como ‘The Me Frequency’ o ‘Going Nowhere’. La segunda parte de la mencionada ‘Train Song’ vira en busca de algún tipo de sorpresa en la última franja del álbum.

No esconde ‘Get Up Sequences Part Two’ muchísimos argumentos para convencer de vuelta a alguien que lleve 10 o 15 años sin escuchar un disco de Go! Team. Ni tampoco vergüenzas que nos hagan arrepentirnos de haberles dedicado nuestro tiempo una vez más. ‘Getting to Know (All the Ways We’re Wrong for Each Other)’ es una canción de amor que abrazarías en manos de La Casa Azul; ‘Sock It To Me’, encantadora en la parte de las cuerdas (y en su título); ‘Look Away, Look Away’, una buena intro para aquel que se anime a escucharles por primera vez.

Sophie Ellis-Bextor «rompe el ciclo» con su nuevo single

15

Sophie Ellis-Bextor ha anunciado que su nuevo disco saldrá el 2 de junio. ‘Hana’ es la tercera parte de la trilogía de álbumes que Sophie ha estado publicando en los últimos tiempos, una trilogía que empezó con el lanzamiento de ‘Wanderlust‘ en 2014 y que continuó con la llegada de ‘Familia‘ en 2016.

Si el primero de estos discos se inspiraba en la cultura soviética, el segundo ponía el pie en América Latina. Y en ‘Hana’, Ellis-Bextor viaja a Japón, país que la cantante visitó por primera vez en 2020, antes de la pandemia. De hecho, una de las pistas incluidos en el largo se titula ‘Tokyo’, cuenta la nota de prensa.

Sin embargo, ese no es el single de ‘Hana’ («florecer» en japonés, o «pétalo») que conocemos hoy. ‘Breaking the Circle’, una nueva producción de Ed Harcourt, como las de los dos discos anteriores, de hecho «rompe el ciclo» de la etapa disco de Sophie, y apuesta por un sonido más orgánico de pianos, baterías y vientos, un sonido que se aproxima al trip-hop pero que no abandona la majestuosidad del pop clásico, muy presente en los últimos trabajos de la artista.

‘Breaking the Circle’ es un tema que se zambulle en «lo desconocido» y que, además, tiene el buen gusto de incluir una referencia a ‘The Twilight Zone‘, la serie británica de culto. En palabras de Sophie, se inspira en «esos momentos nocturnos en que te cuestionas todo pero de repente sientes un chute de adrenalina frente a lo que te depara el mañana», así como en esas «conversaciones filosóficas que tienes a las tres de la mañana, en las que todo parece posible».

El sonido de ‘Breaking the Circle’ sorprende, decimos, porque no tiene nada que ver con el del single dance ‘Hypnotized‘, el reciente single de Ellis-Bextor, ni mucho menos con los directos ‘Live from the Kitchen Disco’ con los que la cantante entretuvo a sus fans durante el confinamiento.

‘BELLODRAMA’ o «bollodrama»: Ana Mena anuncia su disco

10

Ana Mena ha anunciado que su nuevo álbum, ‘BELLODRAMA’, saldrá el próximo 24 de marzo. Será su segundo disco, y el primero desde que la cantante malagueña arrasara con la discotequera ‘Las 12’ con Belinda, y triunfara con ‘Música ligera’, su canción más italiana. Después, Mena participaría en Sanremo, que precisamente se está celebrando estos días.

A falta de conocer el tracklist oficial de ‘BELLODRAMA’, el primer single ‘Un clásico‘ -una adaptación del italiano Ernia- formará parte de él a buen seguro. Es una de las mejores canciones publicadas por Ana Mena.

Más que la fecha de ‘BELLODRAMA’ está dando que hablar su título, que junta dos palabras, como ‘MOTOMAMI’ o ‘ARTPOP’, aunque se presta más a la confusión. Algunos han leído «BOLLODRAMA» sin pensárselo dos veces, y este título alternativo ha sido rápidamente «trending topic». Una persona ha argumentado que Mena «podía haberlo llamado “Bollodrama”, pero le tiene miedo al éxito». Las lesbianas de Twitter, unidas por Ana Mena.

‘BELLODRAMA’ traerá las «confesiones de una diva doliente», como ha descrito el estilista Dav Martens en Instagram, y Mena las presentará en directo el día 21 de abril, en la sala Razzmatazz de Barcelona, dentro del ciclo Guitar BCN.

El fin de semana pasado, Mena actuó en la gala final de Benidorm Fest, donde presentó ‘Un clásico’ y no olvidó de levantar el ambiente con ‘Las 12’, una de las Mejores Canciones de 2022 que podéis encontrar en el Anuario.

Mena no para, por tanto. Solo en 2022, la cantante estrenó ‘Duecentomila ore’, ‘Mezzanotte’ y ‘Cuando la noche arriba’, y colaboró con Pablo Alborán en ‘Ave de paso’, con Abraham Mateo en ‘Quiero decirte’, con Dorian en ‘No dejes que pase el tiempo’, con Macaco y Bejo en ‘La guerra de los besos’…

Ya se cuelgan «sold outs» en La Plazuela

8

La Plazuela es una de las bandas andaluzas que más están dando que hablar últimamente. Lo suficiente como para haber colgado el cartel de «todo agotado» en su último concierto en Madrid, acompañada de un «hype» que el grupo lleva cultivando unos pocos años. Procedente de Granada, la banda ya es bastante conocida en Andalucía, pero no se va a quedar ahí.

El mismo año en que escuchamos por primera vez ‘Noches de Bohemia’, 1998, nacen Manuel Hidalgo Sierra (alias Indio) y Luis Abril Martín (alias Nitro), que forman La Plazuela. La referencia a Navajita Plateá viene a cuento de que el dúo reconoce que su música se inspira en el flamenco fusión que sonaba en España en los 90. Ellos citan a Manzanita, Pata Negra, Ketama y «todos los cantaores que nos gustaban en ese momento», como Camarón y Enrique Morente. Su propósito es celebrar la cultura andaluza y modernizarla.

Así, las canciones de La Plazuela pueden acreditar a Lorca como autor y, a la vez, incorporar una base electrónica de Chico Blanco. El productor de house granadino ha colaborado habitualmente con La Plazuela, así como Antonio Narváez, productor de Dellafuente, mientras las canciones, con títulos como ‘La antigua judería’ o ‘Perico el de la Tomasa’, apelan a una nostalgia eminentemente andaluza. Pasado por el filtro electrónico, La Plazuela traen ese flamenco fusión a nuestro tiempo.

Cuenta Indio que le «explota la cabeza» cuando descubre no solo la electrónica, sino también el sentimiento de comunidad perteneciente a esta cultura. Pronto, el grupo compone uno de sus grandes himnos, ‘Tangos de Copera’, que mezcla flamenco con ritmos garage y acid house. Es su tema más ravero, ahora que las raves de Granada están en el punto de mira. Le sigue de cerca ‘La antigua judería’, mientras ‘Las campanas del olvido’ insiste en el sonido Navajita… por la vía del big beat, cuando menos lo esperas.

Pero la fiesta no determina el repertorio de La Plazuela. Con Juanito Makandé crean otro de sus singles más populares, ‘Realejo Beach’, de ritmos disco-funky a la española, divertidísimo en ese estribillo «solito me he quedao yo / después de la primavera». ‘La Tarara’, basada en un poema de Lorca, es una de sus composiciones más clásicas y emocionantes. Y ‘El lao de la pena’, su single más reciente, suma más argumentos a favor de que La Plazuela continúen su ascenso.

Con mucho tino, para la producción de ‘El lao de le pena’ La Plazuela han contado nada menos que con BRONQUIO, autor junto a Rocío Márquez de uno de los Mejores Discos de 2022, a su vez entregado a la hibridación de flamenco y electrónica. Con otra base ultra noventera, además de guitarras flamencas, voces robotizadas y un estribillo redondo, Indio y Nitro le cantan a la pureza de su tierra, porque «la moda de Madrid a Graná no nos llega» y «lo que es puro en la tierra se queda». La Canción Del Día de hoy, ‘El lao de la pena’ es otro de los muchos aciertos absolutos de La Plazuela. Y sí, habrá disco: ‘Roneo Funk Club’ sale en marzo.







La rumbita chuche de Rosalía: ¿irresistible, o más bien olvidable?

21

Parte de la redacción evalúa ‘LLYLM’, el nuevo single de Rosalía, que ha entrado al top 4 en España:

«Si algo se puede decir de Rosalía es que nunca se repite. Es impredecible saber por dónde va a salir. No hay muchos artistas en activo que tengan esa capacidad para sorprender a cada paso que dan. ‘LLYLM’ puede que no tenga el carácter revolucionario de ‘MOTOMAMI‘, pero también supone algo distinto para la cantante y es, nuevamente, otro gran acierto. Es una composición en spanglish luminosa, dominada por palmas y un ritmo rumbero contagioso que sirve como la enésima muestra de su oído privilegiado para las melodías adictivas.

Ese estribillo en inglés aflamencado, simple, efectivo e infeccioso es un caramelo; el puente remitiendo a Lole y Manuel le otorga un inesperado y sentido giro; la bellísima voz de Rosalía embelesa a cada segundo. El combo es sencillamente irresistible. ‘LLYLM’ es un tema pegadizo, refrescante y bien producido, que, aunque no suponga ningún punto de inflexión en su catálogo, es un más que bienvenido soplo de aire fresco». Fernando García

«El single de Rosalía no me ha enganchado nada. Curiosamente contaba a Max Martin entre sus compositores, aunque en los créditos oficiales (al menos en los de Youtube), el sueco ya no aparece. Su impronta no es tan evidente, aunque tampoco lo era en ‘Blinding Lights’… y es Rosalía quien impregna ‘LLYLM’ con su burbujeante personalidad, entre frases en spanglish y otras que se entienden más o menos.

Una canción de rumbita bubblegum, se podría decir, que aporta nuevos sabores al repertorio de Vila Tobella, más rosa y chuche, pero que, a nivel compositivo, de fortaleza melódica, queda atrás de sus mejores momentos. Vamos a tenerla hasta en la sopa, ya que está asociada a la nueva campaña de una conocida marca de refrescos. No descarto que se me termine pegando, a la fuerza, eso sí. ¿Y soy el único que al leer las siglas piensa en esto?». Jordi Bardají

Madonna contesta a las críticas por su aspecto en los Grammy

110

Madonna fue una de las protagonistas en la noche de los Grammy, aunque por otros motivos. La cantante dio un discurso sobre la importancia de transgredir las normas en el pop y, a continuación, presentó la actuación de ‘Unholy‘ de Sam Smith y Kim Petras. Pero no habría sido noticia si no hubiera sido porque su aspecto físico (en concreto su cara) llamó la atención de muchos. Titulares como «la nueva cara de Madonna» empezaron a copar los medios.

La cantante ha decidido contestar y, de nuevo, ha traído el edadismo a colación, como ya ha hecho otras veces, incluso cuando apenas contaba 35 años y ya se enfrentaba a críticas similares.

«En lugar de centrarse en lo que dije en mi discurso, donde daba las gracias a artistas como Sam y Kim por su valentía, mucha gente prefirió hablar exclusivamente sobre las fotos en primer plano que salieron de mí y que estaban hechas con un objetivo de lente largo, que distorsionaría la cara de cualquiera».

Continúa: «Otra vez me veo atrapada en la mirada del edadismo y la misoginia, que tanto domina el mundo en el que vivimos. Un mundo que se niega a celebrar a las mujeres que pasan de los 45 años y que siente la necesidad de castigar a una mujer que sigue siendo fuerte, trabajadora y aventurera. Nunca me he disculpado por ninguna de las decisiones creativas que he tomado ni por mi aspecto o manera de vestir, y no voy a empezar ahora».

«Los medios me han denigrado desde el comienzo de mi carrera», explica, «pero entiendo que todo esto es una prueba y me alegra ser la persona que allane el camino para que todas las mujeres que vienen detrás de mí lo tengan más fácil en los años venideros. En palabras de Beyoncé: «No romperás mi alma». Con ganas afronto más años de subversión, de empujar los límites, enfrentándome al patriarcado y, sobre todo, disfrutando mi vida».

En el mismo texto, Madonna empieza diciendo que ella quería entregar el premio a Álbum del año, pero «pensé que sería más importante presentar a la primera artista trans que actúa en los premios. Un momento histórico»; refiriéndose a Petras.

Pitchfork castiga el último disco de Måneskin con un 2

33

Pitchfork lleva años labrándose la reputación como uno de los medios musicales más exigentes en cuanto a las reseñas de discos se refiere. Le ha tocado el turno a Måneskin, cuyo nuevo LP ha sido valorado con un doloroso y redondo 2. Solo hay que leer la frase destacada para saber qué problema han encontrado con ‘RUSH!’: «La banda de rock italiana se ha convertido en una sensación global. Su nuevo disco es absolutamente terrible en todos los niveles concebibles».

Esta bajísima puntuación va en contra de la tendencia de opiniones sobre el proyecto, tal y como refleja Metacritic, donde ‘RUSH!’ tiene una nota media de 71, basándose en 14 reseñas profesionales. Además, la nota de los usuarios en la misma web no se aleja mucho, plantándose en un 6.9. Por otro lado, en JENESAISPOP puntuamos el proyecto con un 6, señalando que «el mayor lastre es que al haber tanta canción y tan heterogénea a veces se encalla y algunos temas parecen poco más que relleno».

La crítica de Pitchfork también incluye afirmaciones tan duras como aquella que habla de las influencias de la banda, descritas como «cánticos de ‘Seven Nation Army’ en un partido de fútbol, seguido de cerca por los Red Hot Chili Peppers de su última etapa, seguido extensamente por nada»; o aquella en la que se compara la canción ‘MAMMAMIA’ con «los ensayos de una banda de cuarto de primaria» y con las «migrañas».

Young Fathers / Heavy Heavy

Si no es lo mismo pedir dinero para comer en Londres que en Nigeria, se parece mucho. La misma cantidad de amor hace falta en Washington que en Edimburgo. Por eso Young Fathers cierran su nuevo disco con una misma frase repetida con varios acentos. La frase es «¿Puedo sacar 10 libras de amor del banco, por favor?» y cuenta Kayus Bankole que quería pronunciarla de esa manera porque en su vida diaria habla indistintamente con el acento de una persona del sur de Edimburgo, de donde procede; de Washington, donde ha vivido; o de Lagos, de donde es su familia.

Este viaje sirve como metáfora de lo que nos encontramos en ‘Heavy Heavy’, el cuarto disco de su banda Young Fathers. El singular grupo de hip hop británico, muy lejos de lo que podríamos esperar de un supergrupo de hip hop americano, ha realizado un trabajo cosmopolita, en el que encontramos frases en yoruba porque hay una parte de sus sentimientos que Kays Bankole no se ve capaz de canalizar en inglés, como sucede en ‘Drum’; sintetizadores próximos a lo industrial en ‘I Saw’, en la que tratan de manera indirecta el Brexit y llaman a la lucha callejera; y sobre todo una constante búsqueda espiritual.

‘Heavy Heavy’ no se acerca tanto al metal -como sugiere su nombre- como pasa por diversos estadios, algunos de los cuales resultan muy intensos. La referencia a la marea de ‘Rice’, el primer tema que hallamos, constituye una reflexión sobre el amor, el encuentro con uno mismo y las drogas («Buy more drugs to feel that love again / Kill them slow, they reap, I sow, amen»). La mencionada ‘Drum’ es puro trance, concebida como un góspel que apela a nuestras almas, casi un sermón que ellos comparan con una posesión, suponemos que por su ritmo.

Esta pista seguida de ‘Tell Somebody’ es la cumbre de un álbum en ese momento ceremonioso, pues estamos ante una pista épica que podría acercarse al indie más capaz de llenar estadios. Sigur Rós o los Flaming Lips producidos por Dave Fridmann podrían ser una referencia en esta composición que Alloysious Massaquoi ha explicado que quería que se redujera a muy pocas frases, muy claras. Y eso que su letra es lo suficientemente ambigua como para consentir diversas acepciones. «Por favor, díselo a alguien», repetido hasta la saciedad, suena como una llamada de socorro (¿quizá en prevención del suicidio?) en ese tono y en este contexto.

El sucesor de ‘Cocoa Sugar‘ 5 años después no termina de decantarse por nada más allá de su planteamiento sobre lo divino y lo terrenal. El trip hop de Portishead podría ser una referencia en los teclados y beats de ‘Shoot Me Down’ mientras que la psicodelia de los Animal Collective más bailables y desenfrenados se asoma por ‘Sink or Swim’, la única cumbre de una segunda mitad algo apagada. ‘Ululation’ de hecho es una improvisación realizada por una amiga que acogieron en el estudio porque tenía problemas con su marido y se puso a canturrear en la habitación de al lado, algo sobre la gratitud. A estas alturas, esperábamos de unos pioneros como Young Fathers una mayor definición, algo que les evitara más comparaciones con los a su vez olvidados TV On The Radio, pero siguen sonando apabullantes cuando se ponen.

‘Boy’s a liar Pt. 2’ de PinkPantheress y Ice Spice apunta a hit internacional

0

PinkPantheress y Ice Spice, la nueva sensación del rap estadounidense, sorprendían este viernes de novedades musicales con el lanzamiento del remix de ‘Boy’s A Liar’, renombrado simplemente como ‘Boy’s a liar Pt. 2’. La original llegó el pasado noviembre y está coescrita y coproducida por Mura Masa.

Ahora van saliendo los primeros datos oficiales sobre el tema y muestran que podría estar destinado a convertirse en un éxito internacional, entrando ya al top 10 en Spotify Estados Unidos. Por otro lado, en el Top Global de la plataforma ‘Boy’s a liar Pt.2′ ha subido hoy 53 puestos, pasando del 115 al número 62.

La cantante británica no aporta ningún nuevo verso al tema, mientras que la rapera de Nueva York realiza un verso que se podría dividir en dos partes bien diferenciadas. En la primera, realiza el tipo de drill por la que es tan conocida, con letras tan directas como «that boy is a cap, sayin’ he home, but I know where he at, bet he blowin’ her back». Sin embargo, hacia el final de su parte muestra su lado más vulnerable, a juego con el estilo típico de Pink: «But I don’t sleep enough without you / And I can’t eat enough without you».

PinkPantheress habló con NME sobre el inesperado remix, argumentando que «en cuanto a las colaboraciones, soy bastante exigente» y que pese a que no comparte la moda de hacer un remix en cuanto una canción se hace más grande, Ice Spice era la persona perfecta para esta canción: «Aunque haga drill, sus flows son únicos y las bases que elige son diferentes, a mucha gente le costaría rapear sobre mis beats, pero sabía que a ella le iría bien».

Descrita por Pitchfork como «la princesa heredera del drill del Bronx», Ice Spice no ha tardado en convertirse en una estrella. El pasado agosto lanzó ‘Munch (Feelin’ U)’, convirtiéndose en toda una sensación online, y en octubre podíamos ver a Lil Nas X disfrazándose de ella en Halloween.

A mediados de enero lanzó su EP debut, ‘Like..?’, consiguiendo su primera entrada en el Hot 100 gracias al tema ‘Gangsta Boo’, con la colaboración de Lil Tjay. Sin embargo, las canciones que mejor definen el singular estilo de Spice serían ‘In Ha Mood’ y ‘Bikini Bottom’, ambas fuentes de originales beats y refrescantes flows.

Sam Smith es acusado de «satanismo» por políticos conservadores

35

La actuación de Sam Smith y Kim Petras en los Grammys no pasó desapercibida para los teóricos de la conspiración y los más cristianos, siendo descrita como «satánica» por políticos estadounidenses conservadores tales como el senador Ted Cruz o la congresista Marjorie Taylor Greene.

Smith y Petras realizaron una interpretación en directo del macro hit ‘Unholy’, que se llevó el galardón a ‘Mejor Actuación de Pop de Dúo o Grupo’, y esta incluía luces rojas, pirotecnia y bailarines en jaulas de metal, mientras que el autor de ‘Gloria’ portaba un sombrero rojo con cuernos. Madonna presentaba el show de esta forma: «¿Estáis listos para una pequeña controversia».

«Esto es… malvado», comentó el senador Ted Cruz en Twitter, mientras retuiteaba una serie de tweets sobre la polémica actuación. En uno de ellos se podía leer: «No luches contra las guerras de la cultura, dicen. Mientras tanto, demonios enseñan a nuestros niños a adorar a Satán». Matt Walsh, un reconocido bloguero de derechas comentaba que «no es ninguna sorpresa ver un ritual satánico en los Grammy», argumentando que «la mayoría de la música pop moderna es satánica», al igual que «el izquierdismo».

A la discusión se sumó el hecho de que se emitiera un anuncio de Pfizer justo después de la actuación, con muchos usuarios considerándolo más que una coincidencia, aunque lo cierto es que es algo bastante común en la televisión estadounidense. «La actuación satánica de Sam Smith en los Grammy terminó con un anuncio de Pfizer, no puede ser más en tu cara que eso», comentaba el director de videoclips, ahora reconvertido a político de derechas, Robby Starbuck.

WARM UP presenta su cartel por días para la edición de 2023

2

WARM UP Estrella de Levante ha presentado su cartel dividido por días, en el que se incluyen nombres internacionales y nacionales, tales como Franz Ferdinand, Hot Chip, Vetusta Morla o Viva Suecia. La próxima edición de WARM UP se celebrará del sábado 29 al domingo 30 de abril, con la novedad de la Welcome V Aniversario el 28 de abril, por el quinto aniversario del festival, con la presencia de Ojete Calor, Miss Caffeina, ELYELLA y una sorpresa.

El sábado 29 de abril estará compuesto por un total de 25 nombres: Franz Ferdinand, Moderat, Viva Suecia, Temples, Amaia, Guitarricadelafuente, Second (en uno de sus últimos shows), León Benavente, Hope Tala, Ron Gallo, Natalia Lacunza, Baiuca, Judeline, Niña Polaca, Chimo Bayo, Ralphie Choo, Yung Prado, Maestro Espada, Nico B., Miqui Brightside, Cutre, Fernanda Arrau, Carrie Palmer, Cool Nenas (sustituyendo a Inmir, que estará en la edición de 2024) y Rem djs.

Por otro lado, la misma cantidad de artistas actuará el domingo 30 de abril en el recinto de La Fica: Hot Chip, The Kooks, Vetusta Morla, Yo La Tengo, Carolina Durante, Dorian, Iván Ferreiro, Varry Brava, Carlos Sadness, Sofía Kourtesis (DJ set), Namasenda, Cariño, Rocío Márquez y Bronquio, Mujeres, Cala Vento, Trashi, Blanco Palmera, Pablopablo, Marta Movidas, BRAVA, El Cuerpo del Disco, Beatrix Weapons, Yahaira, Flash Show y Stereo djs.

Las entradas de día se pondrán a la venta mañana, miércoles 8 de febrero, a las 10 de la mañana. Estarán disponibles en la web del festival y en entradas.com, desde 35,99€ el primer cupo. Conforme se vayan agotando los cupos el precio irá subiendo.

SZA arrasa con su disco sorpresa; el de Little Simz cae en el olvido

16

Hits

Vemos a SZA en los Premios Grammy y sabemos que podemos volver a verla el año que viene recogiendo estatuillas cuando le toque por calendario. Es curioso que haya posado justo con Taylor Swift porque el próximo Grammy a Álbum del Año podría ser para una de las dos. ’SOS’ de SZA fue el gran disco sorpresa de la pasada Navidad en Estados Unidos, tanto a nivel crítico como en popularidad. Fue número 1 directo en el Billboard 200, se mantuvo ahí durante todo diciembre y enero sin el soporte físico, y continúa fuerte en listas.

Además, su popularidad se ha extendido fuera de Estados Unidos, pese al género que trabaja y al mal momento para el inglés en ciertas listas internacionales como la nuestra. ‘SOS’ ha sido top 2 en Reino Unido y 8 semanas después de su edición continúa en el Top 5. Noruega, Holanda, Australia… también sostienen el álbum en su Top 5. Incluso en países imposibles para el R&B como España está funcionando de manera digna. Tras haber sido número 22, ahora resiste en el puesto 52: es un milagro que siga en el top 100, rodeado de discos en castellano.

En todo esto ha tenido mucho que ver el éxito del tema ‘Kill Bill’, que en principio ni siquiera identificamos como el single principal del álbum: su fecha de edición como tal data de enero. Aunque no ha llegado al top 1 ni en Reino Unido ni en Estados Unidos, quedando en los puestos 3 y 2, respectivamente; ya os contamos que sí fue un número 1 global en Spotify. Tanto ‘Kill Bill’ como ‘Nobody Gets Me’, que también ha sido enviada recientemente a algunas radios, sostendrán el álbum, que según Mediatraffic ya ha movido lo equivalente a casi 1,5 millones de copias en todo el mundo. Pero vendrán muchos más.

En un estado de euforia que ni siquiera su equipo quizá esperara, acaba de certificar el álbum como platino en Estados Unidos, los temas ‘Shirt‘, ‘Blind’, ‘Low’ y ‘Nobody Gets Me’ como disco de oro, ‘Kill Bill’ como platino… y varios de sus temas viejos como multiplatino, a destacar ‘Good Days’ con placa cuádruple.

Flops

Hubo otra artista próxima al R&B y al hip hop que sacó disco sorpresa en diciembre, pero a este lado del Atlántico. Y no le ha ido tan bien. Perjudicado por el día de lanzamiento (un lunes), por la falta de influencia de la prensa británica, y por unas fechas muy complicadas para las novedades (o te va muy bien o muy mal, no hay término medio), ‘NO THANK YOU’ de Little Simz parece haber pasado completamente desapercibido pese a las buenas críticas, y pese a que este es el primer disco de la artista desde que ganara el Mercury Prize con ‘Sometimes I Might Be Introvert’.

Lo cual es una pena porque la obra de Little Simz merecía más atención. ‘Gorilla’ era un buen single que podría haber funcionado en radios o en algún tipo de playlists pero no lo ha hecho, y el conjunto de singles exhibido en su corto de 11 minutos era de lo más pintón. Pero ni ‘Heart on Fire’ ni ‘Broken’ han conseguido brillar y no ha habido manera de que ‘NO THANK YOU’ entre siquiera en el top 100 británico pese a algún amago durante las «midweeks». De listas internacionales, mejor ni hablar.

Todo un retroceso tras el top 4 en UK conseguido por ‘Sometimes I Might Be Introvert’ y cierta presencia en listas internacionales (top 40 en Australia, por ejemplo), con el que Little Simz se sitúa en la liga más bien de sus amigos, los esquivos SAULT. No hay más que recordar que el disco hablaba sobre los sinsabores de la fama…

Sin ánimo de enfrentar artistas, nuestra sección Hits & Flops compara estrategias de márketing; a diferencia de la sección Discos, centrada en la calidad de los mismos.

’20$’ es una de las mejores canciones de boygenius

1
Harrison Whitford

Este año tendremos nuevo disco de boygenius y el trío lo ha adelantado con 3 canciones. La más escuchada está siendo ‘Emily I’m Sorry’, ‘True Blue’ está ganando posiciones y ‘$20’ parece un poco rezagada. Sin embargo, es nuestra elección como «Canción del Día» para este martes.

boygenius se han convertido en un pequeño grupo de culto dado el estatus que han alcanzado Julien Baker, Lucy Dacus y sobre todo Phoebe Bridgers en los últimos años. Como grupo, hasta ahora solo conocíamos un EP del trío de 6 canciones, homónimo, pero este 2023 llegará el que se considera su debut largo oficial. Se llamará ‘The Record’ y saldrá al mercado el 31 de marzo a través de Interscope.

Como son 3 integrantes igual de importantes, lo han adelantado con 3 temas, cada uno de los cuales cuenta con una de ellas como autora principal. La balada ‘Emily I’m Sorry’ parte de una demo de Phoebe Bridgers. ‘True Blue’ es el tema principal de Lucy Dacus. Y la fiera ‘$20’ es la pieza rockera que ha hecho Julien Baker y que también se considera el tema más colaborativo de los tres.

Es por ese carácter colaborativo que podemos considerar ’20$’ como una de las mejores canciones de boygenius. Porque realmente parece de las 3 en lugar de una pista en solitario. Julien Baker lleva la batuta en este tema que habla sobre autodestrucción y pobreza, sobre quedarse «sin dinero y sin tiempo», pero sus colegas terminan sus frases y muy especialmente al final Phoebe Bridgers toma un enorme protagonismo, chillando «DAME 20 DÓLARES», «QUIERO 20 DÓLARES»

Julien Baker ha explicado en Rolling Stone que el tema habla sobre intentar mitigar nuestros impulsos. Además, contiene una referencia al movimiento hippie, en concreto a la famosa foto de Bernie Boston llamada ‘Flower Power’ (1967), que terminó nominada al Pulitzer. Era la época en que en las manifestaciones contra la guerra de Vietnam, se trataba de detener los misiles con flores. De ahí viene la frase del tema «Pushing the flowers that come up / Into the front of a shotgun / So many hills to die on».

Las tres canciones aparecerán correlativas en la primera parte de la secuencia, pero precedida por un tema de apertura, ‘Without You Without Them’. También llama la atención un corte titulado ‘Leonard Cohen’.

01 Without You Without Them
02 $20
03 Emily I’m Sorry
04 True Blue
05 Cool About It
06 Not Strong Enough
07 Revolution 0
08 Leonard Cohen
09 Satanist
10 We’re in Love
11 Anti-Curse
12 Letter to an Old Poet

Charli XCX estalla contra los Grammys, varios artistas la apoyan

52

Este domingo mientras Harry Styles lanzaba su discurso como ganador del Grammy más importante de la velada, el de Álbum del Año por ‘Harry’s House‘, alguien desde el público gritaba «¡Sal del escenario! Beyoncé debería haber ganado!». El vídeo se ha viralizado y muestra a Taylor Swift de pie, aguantando el tipo en apoyo de su amigo y ex.

Pero hay más voces que se están alzando contra la línea editorial de los premios. Por ejemplo la de Charli XCX, que ha acudido a Instagram para protestar por el ninguneo que ha sufrido su disco ‘Crash’, sin duda uno de los mejores álbumes de 2022 como te contamos en nuestro Anuario. La cantante ha indicado: «No estar nominada a un Grammy por ‘Crash‘ es como cuando no nominaron a Mia Goth a un Oscar por ‘Pearl’. Esto simplemente prueba que la gente no quiere ver a las chicas malas y guapas prosperar».

Muchos artistas y celebridades han apoyado su post o incluso lo han comentado. Es el caso de gente tan diferente como MNEK, Muna, Paris Hilton, Tove Lo o Kurt Vile, que le han mandado fuerza con sus mensajes.

Pero el foco se lo está llevando Grimes, pues ha dejado un comentario mucho más largo: «Los Grammys son tan irrelevantes que ni siquiera me molestaría. Dejé de mirarlos siquiera cuando yo estuve metida en lo de Productora del Año y ni siquiera me dejaron nominar a nadie que no estuviera en una lista prefabricada que era excepcionalmente aburrida. Yo era una de las 3 únicas mujeres y la única persona con menos de 40, seguro. Literalmente no es nada relevante. Intenté nominar a SOPHIE y me dijeron que no estaba permitido».

Grimes nunca ha sido nominada a Productor/a del Año, como podéis ver en el histórico de la Wikipedia, por lo que debe de estar refiriéndose a una invitación para votar en la Academia. Efectivamente las personas con capacidad de votar no pueden proponer nombres, sino que son los sellos discográficos, los artistas, sus representantes, los que deben postular las candidaturas y las categorías en que se presentan. ‘Oil of Every Pearl’s Un-Insides’ de SOPHIE fue presentado a Mejor Disco de Electrónica del Año 2018 y de hecho logró la nominación en tal categoría, eso sí, perdiendo contra un álbum tan olvidado como ‘Woman Worldwide‘ de JUSTICE, una readaptación de sus propias canciones.

Así pues, Grimes tiene razón en que esos listados que le pasaron posiblemente fueran muy aburridos y contuvieran toda la morralla que fueron capaces de reunir las grandes discográficas, pero no en que los Grammys ningunearan del todo a SOPHIE.

Broncano rechazó presentar Benidorm Fest… ¿pero era una buena idea?

15

Inés Hernand ha vuelto a La Resistencia tras su brillante paso por Benidorm Fest, de lo mejor de toda la gala para muchos de nosotros. En el programa de David Broncano ha salido a la luz una idea desconocida para la audiencia, en caso de que nos la tengamos que tomar en serio.

Broncano le revela a Hernand en un momento que le ofrecieron presentar Benidorm Fest. “¿Tú sabes una información de esto? No sé si se puede contar aquí pero… ¿Te llegué a decir que a mí me propusieron hacer esto?”. Ella responde: “¿El Benidorm Fest? ¡Ay, David! Y ¿cómo dijiste que no?”. A lo que él contesta que “por dinero”.

La noticia, lanzada como el programa, en clave de humor, ha sido recibida con poco del mismo. “Pues menos mal, mejor Rodrigo”, ha respondido un usuario en Twitter. “Menos mal, este año ha sido todo perfecto”, añade otro. “Menos mal que no aceptó”, insiste otro de los mensajes más votados.

Y es que el presentador de La Resistencia habría dado una pátina de post-humor y acidez a una selección nacional que justamente está trabajando en la línea opuesta: la de la seriedad. Broncano habría añadido probablemente un elemento freaky, que habría casado más con los años de John Cobra y Rodolfo Chikilicuatre. Con ellos nos hubiera encantado verle lidiar.

No es que Benidorm Fest y Eurovisión tengan que ser el culmen de la seriedad, como meros programas de entretenimiento. Quizá Broncano como personaje popular en este momento -más que Rodrigo Vázquez lo es- habría arañado alguna décima de share. Pero aquí la clave de la pérdida de audiencia parece más bien la ausencia de popularidad de los participantes, y no tanto de los presentadores.

España todavía tiene muchos deberes que hacer para lograr ganar el certamen, cosa que no sucede hace la friolera de 54 años. Si los zappings no quieren vivir eternamente de ver a Massiel, Salomé y el 2º puesto de Anabel Conde, la línea de optar por una artista de primer nivel como Mónica Naranjo, junto al humor empapado de cultura LGTB+ de Inés Hernand -esa referencia a las Urgencias de Chueca, por ejemplo-, parece una línea mucho más adecuada para consolidar el show y fidelizar eurofans.

Podcast: Crónica de Benidorm Fest 2023, lo mejor y lo peor