Inicio Blog Página 336

J de Los Planetas pone música a la obra de Iván Zulueta

1

A mediados del verano de 2021, el Ministerio de Cultura y Deporte, a través de la Filmoteca Española, comunicó la adquisición de “uno de los archivos personales más potentes en el contexto cinematográfico de la segunda mitad del siglo XX”. Este es el del cineasta, diseñador e ilustrador donostiarra Iván Zulueta, uno de los mayores directores de culto underground de nuestro país, conocido principalmente por su película ‘Arrebato’. A su vez, uno de los artistas más potentes de la música española, J de Los Planetas, está poniendo música al legado visual de Zulueta.

J ha tenido la oportunidad de introducirse de pleno en los archivos fílmicos rodados por Zulueta fundamentalmente durante las décadas de 1960 y 1980, algunos de estos totalmente inéditos, así como en los documentos personales y familiares, las numerosas polaroids con las que Zulueta experimentaba, algún guion, bocetos, carteles y recortes de prensa que completan la colección ya existente en la Filmoteca Española. De esta forma, el líder de Los Planetas ha tenido todo lo necesario para plasmar la obra de Zulueta en un cancionero.

Ayer tuvo lugar en Madrid la presentación oficial en rueda de prensa del proyecto, que se completará con la presentación en directo los días 16 y 17 de diciembre, con conciertos en el emblemático Cine Doré. Aún sin fecha de publicación, este será el primer disco en solitario de J y contará con el apoyo de otro imprescindible artista gráfico donostiarra, Javier Aramburu (Family), cuyo preciso conocimiento y estrecho vínculo con las figuras y obras de J y Zulueta vaticinan lo mejor.

Como avance, coincidiendo con la presentación oficial del proyecto y la celebración del Día del Cine Español, se publicará en el mes de octubre ‘Natalia dice’, en la que J, en colaboración con 107 Faunos y Srta. Trueno Negro, «combate la hostilidad del mundo con libre albedrío y buena fiesta». El videoclip recuerda imágenes ya conocidas de Zulueta, lo que inevitablemente dispara nuestra curiosidad de cara a los efectos que este haya provocado en la fuerza creativa de J.

Pablo Alborán saca otro disco por Navidad

41

Pablo Alborán ha anunciado la salida de su nuevo disco, ‘La Cuarta Hoja’, que saldrá a la venta el próximo 2 de diciembre. Incluirá 11 canciones, entre las cuales figuran los singles ‘Llueve sobre mojado’, con Aitana y Álvaro de Luna, ‘Soy capaz’, ‘Castillos de arena’ y ‘Carretera y manta’. La nota de prensa revela la letra que da nombre al álbum: «Tú eres la cuarta hoja, deja de buscar ese trébol».

‘La Cuarta Hoja’ también incluirá cuatro nuevas colaboraciones. Alborán se juntará con María Becerra en ‘Amigos’, Carín León en ‘Viaje a ningún lado’, Ana Mena en ‘Ave de paso’ y Leo Rizzi en ‘4U’. Ya está disponible la pre-venta del álbum y hay disponibles cuatro versiones distintas.

‘La Cuarta Hoja’ está en CD Digipack con una postal firmada y una tarjeta «Rasca y Gana» con la que se entra en un concurso para ganar un especial viaje con amigos, en vinilo con la postal y la tarjeta, en el formato Box con todo lo anterior (excepto el vinilo) más un posavasos y 2 CDs de Pablo Alborán en directo, y en el formato Box Deluxe. Este último incluye el CD del disco con 3 canciones extra, el vinilo, los discos del directo, la postal, 4 posavasos y un «Rasca y gana» de Navidad.

Tracklist:
1. Carretera y manta
2. Amigos (con María Becerra)
3. Voraces
4. Viaje a ningún lado (con Carín León)
5. El traje
6. A batir las alas
7. Ave de paso (con Ana Mena)
8. 4U (con Leo Rizzi)
9. Soy capaz
10. Castillos de arena
11. Llueve sobre mojado (con Aitana y Álvaro de Luna)

La amistad de Madonna y Arca, el encuentro de Charli XCX y Bad Gyal…

40

Volvemos a recopilar algunas de las fotos o vídeos más curiosos e interesantes que nos ha regalado internet en las últimas semanas.

Las anécdotas de la gira ‘Motomami’: Rosalía sigue de gira presentando ‘Motomami’ en Estados Unidos. En Nueva York se le ha visto bailando voguing en una fiesta, y en un concierto posterior, la catalana ha sufrido un pequeño percance cuando alguien le ha tirado un ramo de flores que le ha golpeado directamente en la cara, mientras se despedía del público. En un tuit ha pedido precaución.

Madonna y Arca son mejores amigas: Estos días se ha hecho viral una imagen en la que aparece Madonna posando con otra persona y, detrás, sentada, Arca mirando con cara de circunstancia. Pero después ha resultado que Madonna y Arca son mejores amigas. Ambas han coincidido en la Semana de la Moda de Nueva York y se han dejado ver así de felices en redes.

La reconciliación de Bad Gyal y Charli XCX: Cuando Bad Gyal contó a JENESAISPOP que ella pasaba de Charli XCX, que lo que le preocupaba era Jamaica, a Charli le pareció que Alba Farelo no quería nada que ver con ella, a pesar que Charli había mostrado interés por la música de Bad Gyal en el pasado. Parece que todo era un «malentendido» y que se llevan bien. De hecho, han posado juntas en la Semana de la Moda de París.

Las bolsas de tela de Rodrigo Cuevas: Alguien ha preguntado a Rodrigo Cuevas por qué ya no vende más bolsas de tela en sus conciertos, y él ha respondido con este vídeo donde ejerce de percha humana para mostrar las 200 bolsas que tiene en casa y no utiliza. Considera que las «tote bags» no son necesariamente una solución a la problemática del plástico, y sugiere una alternativa:» Tener las que necesitamos. Pero aún mejor alternativa: La cestería ARTESANAL de proximidad».

Cuando Grimes era solo Claire: Estos días, Grimes está comprometida con modificar su apariencia física hasta no parecer humana, pero ha querido recordar que un día fue igual que todos nosotros. «Prueba viviente de que no necesitas amor propio para triunfar en el mundo, solo tienes que creer en tu propia locura». No seremos nosotros quien digamos lo contrario.

La llorera de Lady Gaga: Tal y como ha empezado se ha acabado la gira de ‘Chromatica’ de Lady Gaga, con la mala suerte que, el último concierto, en Miami, ha tenido que cancelarse debido a una tormenta. Stefani ha mostrado en Instagram su pena por no haber podido terminar el show «con la épica actuación de ‘Rain on Me’ en la lluvia» y, entre lágrimas, ha señalado que la gira de ‘Chromatica’ ha sido la mejor de su vida.

Hablando de Gaga… Bad Bunny es el rey del pop actual, y también es fan de ‘Chromatica’. Últimamente se le ha visto posando con una camiseta perteneciente al merch de este disco, pero lo curioso es que no es la primera vez que viste la ropa de ‘Chromatica’. Ni la segunda.

El breve encuentro de Penélope Cruz y Aitana: Una de las instantáneas más curiosas que han dejado las últimas semanas es este retrato de Penélope Cruz y Aitana posando juntas para la cámara. No se sabe dónde se encontraron pero, según varios medios, es probable que la actriz acudiera al reciente concierto de Aitana en Madrid.

Anastacia demuestra que es ella: Anastacia está de gira y unas chicas se le han encontrado en la calle, pero como no estaban seguras de que era realmente Anastacia, la cantante de ‘Left Outside Alone’ se lo ha demostrado cantándoles la canción a cappella. En el primer microsegundo en que suena su peculiar voz nasal, no queda ninguna duda.

El Boss canta con los Killers:
Este sábado, los Killers han actuado en el Madison Square Garden y han recibido la visita nada menos que de Bruce Springsteen, que ha cantado con ellos ‘Dustland’, ‘Badlands’ y ‘Born To Run’. Una colaboración esperada pues Bruce ha sido una gran influencia en los Killers, pero no por ello menos emocionante.

Sesión de Control: Rozalén con Rodrigo Cuevas, dani, Jordana B…

0

Como cada miércoles, renovamos nuestra playlist de novedades nacionales o en español «Sesión de Control», que cuenta con más de 1.000 suscritos. Hoy viene cargada de interesantes singles, comenzando por los 9 minutazos de ‘OCULTISMO’, lo nuevo de Los Punsetes. El tema viene acompañado de un juego disfrutable a través de su página web, mejor en versión ordenador. Se espera el 7º álbum de la banda madrileña para este mismo otoño.

Hoy Rozalén estrena el primer single de su nuevo proyecto. El tema es junto a Rodrigo Cuevas, se titula ‘Te quiero porque te quiero’ y se presenta como “una mezcla y unión de tres lugares y culturas: Sierra del Segura, Asturias y Huelva”. El vídeo es de Juanma Carrillo, muy conocido por su trabajo junto a La Bien Querida. En el disco de Rozalén, llamado ‘Matriz’, estarán también Silvia Pérez Cruz, Tanxugueiras, Fetén Fetén, Ronda de Boltaña, Ronda de Montilleja y Eliseo Parra.

Entre las producciones más sofisticadas más o menos electrónicas de la semana, Ralphie Choo ha estrenado ‘Bulerías de un caballo malo’; Teo Lucadamo la vibrante ‘Ritmo’ y San Tosielo tema de drum&bass con Abhir Hathi, ‘Navaja’. Nada que ver con Judeline, que se entrega al folclore junto a vatocholo: atención a la evolución de ‘la del rencoroso’.

Tenemos novedades de habituales del site como dani, Unidad y Armonía, Exnovios, Megansito el Guapo (aquí con Quaiko) o Rojuu. Entre las curiosidades, el divertido tema de Veintiuno con Love of Lesbian: ‘La vida moderna’ se burla de las bondades del poliamor.

Jordana B. continúa avanzando su disco en Subterfuge con la synth-popera ‘Clase media’ y en Las Amigas Producciones, los catalanes Supermeganada estrenan ‘Llaves, móvil, mascarilla y abrigo’ de su segundo disco.

Están en la calle el debut de la catalana Claudia Allmang, enmarcado en el bedroom pop y políglota; el delicado disco de La Villana (Natalia de Nosoträsh); y el EP de Mira Paula. La banda Cometa debuta hoy mismo con un tema de pop-rock retro llamado ‘No creo en el amor’. Por último, las madrileñas Rayo cuestionan el significado de cosas como «trabajo», «ambición», «padres», «gloria», «sacrificio», «tiempo» y “abnegación» en ‘Mienten casi todas las palabras”. Entre sus influencias están Blur, Beck y Deerhunter.


Javiera Mena / Nocturna

Culpa’ es una de esas canciones que dividen. A algunos les parece floja y a otros, como a mí, nos parece un ejemplo de la sofisticación pop, al menos, dentro de la carrera de Javiera Mena, que ya tiene unos cuantos singles, como mínimo, igual de buenos. El estribillo de ‘Culpa’, sutil pero adictivo, y su elegante pero machacona producción electrónica, conforman un hitazo que mereció más atención en Benidorm Fest. Y también en ‘Nocturna’, nuevo disco de Javiera, donde ‘Culpa’ aparece en último lugar cuando, por razones musicales, a destacar el bombardeo de sintetizadores sci-fi que emerge al final, claramente debería ser el epicentro del álbum.

No es la primera vez que Mena relega el mejor single de un disco a última posición. Ya sucedió con ‘Espada’ en ‘Otra era’ (2014). Sin embargo, la chilena sigue cuidando al máximo cada uno de sus lanzamientos y ‘Nocturna’ es otro trabajo donde realmente nada sobra.

Esta vez, Mena ha querido jugar con el concepto de “playa de noche”, hasta el punto que pensó titular el disco con esta frase, pero no le terminaba de convencer. Optó por ‘Nocturna’ porque es un trabajo efectivamente nocturno, playero, iluminado por la luz de la luna y movido por el deseo. Un deseo que surge del “estallido social” en Chile, pero que se transforma en apetencia romántica y carnal. En ‘Nocturna’ no existe la política y es mejor por ello: es un trabajo dedicado a la pasión, tanto como para bordear lo conceptual, aunque sin llegar a ese extremo.

Ese deseo, en ‘Nocturna’, se traduce en un sonido más “opaco”, en palabras de Javiera, más ochentero y “de cinta” y yo añadiría, también, que deliberadamente más pastiche. Es muy evidente en el dance-pop de ‘Peligrosa’, un single clarísimo que estuvo a punto de no entrar en el disco y que suena recién salido del año 2000; en el light-disco de ‘Me gustas tú’, co-escrito por Cupido, o en la funky ‘Eclipse total’ que, entre suspiros y susurros, añade hasta un saxofón: es una pena que sea la canción más corta del disco.

La nostalgia de ‘Nocturna’ funciona también en otros puntos, como en el himno lésbico de ‘La Isla de Lesbos’, el siguiente gran single de esta era. Es verdad que las referencias lésbicas ya pecan de cliché, pero el sonido balearic de la canción es exquisito. Por otro lado, el post-disco sofisticado de ‘Debilidad’ está bien, sin ser el más original que se puede escuchar a estas alturas, y lo mismo se puede decir del diálogo “de cactus a papaya” de ‘Corazón astral’.

Otros momentos de ‘Nocturna’ convencen menos. El house-pop de ‘Diva’ con Chico Blanco cumple demasiado el prototipo de “canción eurovisiva” sin ser tan excitante como ‘Culpa’, los rugidos de león de ‘Sombra’ apuntan a canción de Halloween hortera; y ‘Dunas’ con Myryam Hernandez recupera la EDM del disco anterior y hunde ligeramente la sección media del álbum. Sin embargo, la secuencia nunca decae demasiado, ya que Mena sigue siendo una compositora tremendamente dotada. Ella nunca se permitiría el lujo de hacer un disco que no estuviera mínimamente bien entero, y vuelve a ser el caso.

Ni ‘Hoppípolla’ ni disco nuevo, pero Sigur Rós cautivan en Barcelona

3
Christian Bertrand

La posición de Sigur Rós en 2022 no es la misma que hace 15 años. No lo es la de casi ningún artista. Sin embargo, es notoria su pérdida de relevancia en los últimos años, motivada por una crisis de imagen que ha enturbiado su estatus de banda “mágica”. Una acusación de abuso sexual a su batería original, ya retirado, y otra de desvío de impuestos, han dañado seriamente la reputación de Sigur Rós. El grupo, además, no saca disco desde 2013, y ‘Kveikur’ se quedó muy lejos de repetir la gloria de lanzamientos pasados. Dudo de alguien lo siga escuchando a día de hoy más allá de los fans.

No obstante, Sigur Rós publicó, en su momento, una serie de discos absolutamente sublimes que ha sentado las bases de su longeva carrera, que se acerca a las tres décadas. Por eso no es de extrañar que su gira mundial esté siendo un éxito y que el Sant Jordi Club de Barcelona no estuviera precisamente vacío el pasado sábado.

La gira de 2022 de Sigur Rós supone el regreso a la actualidad musical de la banda islandesa, que prepara nuevo disco. De hecho, la nota de prensa indicaba que el grupo presentaría nuevas canciones en los directos, pero en Barcelona apenas una composición llamada ‘Gold 2’ tuvo cabida en el setlist. Es una de esas piezas ambientales de Sigur Rós que, mediante la emotiva interpretación vocal de Jónsi, desembocan en drama, pero no se diferencia demasiado del resto de su discografía. Lo que no significa que no haya ganas de escuchar su nuevo trabajo: las hay y muchas.

En general, el espectáculo de Sigur Rós es bonito: las decoraciones lumínicas son especialmente bellas, como se puede ver en la imagen, y el escenario está decorado con bombillas, lo cual potencia el carácter íntimo del set. En ese sentido, Sigur Rós sigue estando por encima de muchas bandas, como es de esperar. El setlist repasa sobre todo sus primeros discos, especialmente el de 2002, y se atreve a dejar fuera ‘Hoppípolla’ por alguna razón, y seguro que no es porque no pegase con la atmósfera, ya que muchas pistas de ‘Takk…’ (2005) se recuperan.

Christian Bertrand
El show se divide en dos partes. La primera, que se abre con varias pistas de ‘( )’ e incluye otras del icónico ‘Ágætis byrjun’, además de la mencionada canción nueva, es la más atmosférica e íntima. La voz de Jónsi está en plena forma y sigue siendo capaz de emocionar como pocas, y las guitarras y tempos post-rock de Sigur Rós siguen meciendo al espectador en una hipnosis maravillosa. Tal es la sensación de intimidad que a alguien se le ocurre sugerir, a gritos, que el público vea el concierto sentado, cosa que no ocurre. Varias personas llegan a sentarse, pero la mayoría no, afortunadamente, y la idea cae en saco roto.

Sigur Rós es una de las pocas bandas que he visto que incluyen un descanso de varios minutos en su concierto, y su “intermedio” puede alcanzar los 15 minutos tranquilamente. Es en este momento cuando empieza la segunda parte del show, que incluye canciones mucho más potentes y épicas como ‘Glósóli’ o ‘Gong’. Esta última, desgraciadamente, queda deslucida, falta de fuerza, y no alcanza la magia de la versión grabada. Sin embargo, el show termina bien arriba con las últimas canciones, llenas de esa épica sensible, emotiva pero heroica que define el sonido de Sigur Rós.

Al término del show, los integrantes de la banda aparecen en el escenario para despedirse y, por un momento, parecen actores de una obra de teatro. Son conscientes de que han ofrecido un espectáculo digno que ha emocionado al público. Yo esperaba más sorpresas, más canciones nuevas, un ‘Starálfur’ quizás, si no iban a tocar su gran hit, pero Sigur Rós siguen siendo grandes arquitectos de atmósferas, y de su show en Barcelona realmente nadie pudo salir decepcionado.

«No te creas lo que dicen los cantantes»: Viva Suecia siguen desgranando su disco con Leiva, Dani de Auryn, Luz Casal

10

Este viernes 7 de octubre se publica el nuevo álbum de Viva Suecia, editado por Universal. Será un lanzamiento muy curioso en su discografía, pues contará con colaboraciones tan inesperadas como las de Leiva y Dani Fernández de Auryn -que ya se han dado a conocer- y otra con Luz Casal que aún no se ha escuchado. Ese tema se llamará ‘La parte difícil’ y será el antepenúltimo del tracklist.

No encontramos en el álbum llamado ‘El amor de la que clase que sea’ el single suelto de 2021 ‘La voz del presidente’, ni mucho menos su cara B ‘Parar la tierra’. Pero sí hasta media decena de singles que ya conoces, como ‘El rey desnudo’, un tema con un momento un tanto Muse, del que sale el título del largo. ‘Justo cuando el mundo apriete’, el tema rockero junto a Leiva, es el que más parece haber calado entre su público; pero hoy lo retan con un single nuevo llamado ‘El bien’, que además abrirá el álbum. Es la «Canción del Día» para este miércoles.

No se puede decir que ‘El bien’ no encaje en los parámetros estéticos de la banda. Melódicamente es una canción 100% Viva Suecia. Cuenta con un estribillo adhesivo como una pegatina (“no te creas lo que dicen los cantantes / no hagas caso a la mitad de lo que ves / la verdad es que nada es tan importante”), si bien musicalmente es su producción más Bruce Springsteen. A lo que contribuye finalmente un solo de saxo que ni Clarence Clemons en la E Street Band. En el videoclip, el grupo juega con humor con su propia imagen de banda, quizá bromeando sobre su paso a una multinacional.

Os dejamos tanto con el tracklist, como con las fechas de la gira que les llevará por todo el país:
1.El bien
2.Lo siento – con Dani Fernández
3.No hemos aprendido nada
4.Justo cuando el mundo apriete – con Leiva
5.Hablar de nada
6.Hacernos polvo
7.El rey desnudo
8.El mal
9.La parte difícil – con Luz Casal
10.Lo que queda de cariño
11.Gracias

Gira de Viva Suecia:
04/11 – Bilbao, sala Santana 27
05/11 – Navarra, Corella Music Fest
11/11 – Valencia, sala Repvblicca
18/11 – Zaragoza, sala Oasis
19/11 – Barcelona, Razzmatazz 1 
26/11 – Murcia, Plaza de Toros
02/12 – Santiago de Compostela, sala Capitol
03/12 – Valladolid, LAVA
16/12 – Sevilla, sala Custom
17/12 – Málaga, sala París 15
29/12 – Madrid, La Riviera
03/02 – Córdoba, sala Impala
04/02 – Granada, Industrial Copera
10/02 – Vitoria Gasteiz, sala Jimmy Jazz
11/02 – Santander, Escenario Santander

Podcast con Viva Suecia: ¿qué fue el Brit Pop?

Últimas horas para votar por tu artista novel favorito en GPS13

1

Al tiempo que artistas como Karmento o Izaro realizan su tour «Girando por Salas 12ª Edición», se decide qué 26 artistas serán los protagonistas de la 13ª. Hoy miércoles 5 de octubre, y en concreto a las 18.00 horas, termina el plazo de votación para el público. Efectivamente, tú tienes la opción de decidir qué artistas se beneficiarán de esta subvención que permite a los artistas noveles realizar conciertos en 5 provincias ajenas a la propia.

Se han apuntado artistas que conoces muy bien de nuestras páginas y de nuestras playlists, que hoy necesitan tu voto. Solo por mencionar a unos pocos, están Aiko El Grupo, Alavedra, Alison Darwin, Amante Laffón, Amor Butano, Blanco Palamera, Brigitte Laverne, Calavera, Caliza, Camellos, Casero, Confeti de Odio, Cosmen, dani, Fresquito y Mango, Ghouljaboy, Grande Amore, Guineu, Idoipe, interrogación amor, Las Odio, Laura Sam y Juan Escribano, Lisasinson, mariagrep, Marinita Precaria, Marta Movidas, Menta, Mentira, Morreo, Parquesvr, Queralt Lahoz, Rayo, rebe, Rocío Saiz, Ronroneo, Rumia, Salvatge Cor, Sarria, Sofia Comas, Tú no existes, Tú peleas como una vaca, vangoura, Vermú, Vicente Navarro, Yana Zafiro… Insistimos, solo por mencionar a algunos de los cientos y cientos que se han apuntado y han cumplido las bases (tener un máximo de 3 discos).

Para votar hay que entrar en la web de Girando Por Salas, pinchar en «Entrar / Registrarse» de la parte superior a la derecha, con un usuario y contraseña (o registrarse para ello como usuario tipo «Público general» si no lo han hecho previamente) y votar, una vez logado. Se puede escoger hasta a 10 artistas, para lo cual hay que ir entrando en el perfil de las bandas.

Los 20 grupos o solistas más votados por el público tendrán un voto extra a añadir de los que puede darle el jurado. El lunes 17 de octubre de 2022 (18:00h) se anunciará a los artistas ganadores.

Lizzo excluye España de su gira europea

11

Lizzo ha anunciado las fechas de su gira europea, con los tickets ya en modo preventa para fans. El tour tendrá lugar a lo largo de 4 semanas entre febrero y marzo de 2023. Visitará lugares como Reino Unido e Irlanda, Alemania (hasta 3 fechas en este país), Dinamarca, Noruega, Italia, Suiza, Francia… y por supuesto no España.

Mientras las cifras internacionales para el segundo disco de la artista, ‘Special‘, han sido muy modestas, pues por ejemplo, solo ha durado 3 semanas en las listas británicas, la respuesta hacia los singles ha sido muy buena. Continúa en varios tops 100 ‘About Damn Time’ -con más de 400 millones de streamings en Spotify- y sube posiciones ‘2 Be Loved’, que esta semana asciende al número 21 en Reino Unido y al puesto 58 en Estados Unidos.

En España esto ni lo hemos olido. Mientras ‘About Damn Time’ ha sido número 30 en Italia, número 34 en Alemania y número 52 en Francia, en nuestro país no consta entrada en el top 100. Seguimos entregados a la música latina, en su lugar. Esto unido a la situación geográfica, como es habitual, y otros posibles problemas de agenda, impiden probablemente a Lizzo venir a nuestro país.

En cuanto al álbum, fue top 54 en España, durando tan sólo 2 semanas en el top 100; mientras en Alemania sí llegó al top 20, en Italia al top 40, y en Francia es cierto que solo fue número 48. No parece España un mercado clave para Lizzo, y como decíamos, la situación geográfica tampoco ayuda. Esperemos que haya algún festival en ciernes, pues en realidad esta gira es invernal.

Os dejamos con las fechas anunciadas:
FEBRERO:
17 – Oslo, NO – Spektrum
18 – Copenhagen, DK – Royal Arena
20 – Hamburg, DE – Barclays Arena
23 – Amsterdam, NL – Ziggo Dome
24 – Antwerp, BE – Sportpaleis
27 – Cologne, DE – Lanxess Arena
28 – Berlin, DE– Mercedes-Benz Arena

MARZO:
02 – Milan, IT – Mediolanum Forum
03 – Zurich, CH – Hallenstadion
05 – Paris, FR– Accor Arena
08 – Glasgow, UK – OVO Hydro Arena
09 – Birmingham, UK – Utilitia Arena
11 – Manchester, UK – AO Arena
13 – Dublin, IE – 3Arena
15 – London, UK – The O2

Junior Boys comparten un nuevo y calmante single, ‘Waiting Game’

0
Foto de Hollie Pocsai y Dilyara Mukhamedzhanova

Junior Boys, el dúo de Jeremy Greenspan y Matt Didemus conocido por discos como ‘So This Is Goodbye’, ha lanzado ‘Waiting Game’, el segundo sencillo del próximo álbum del mismo nombre. El disco ‘Waiting Game’ saldrá el próximo 28 de octubre y será el primero que los Junior Boys saquen desde ‘Big Black Coat’ en 2016. El vídeo que acompaña al single está dirigido por John Smith y, según la nota de prensa, es «un homenaje a la innovadora película experimental de 1967, ‘Wavelength'».

Como tantos otros grupos y artistas, Junior Boys escribieron su próximo álbum durante la pandemia. La nota de prensa cuenta que ‘Waiting Game’ encuentra a la pareja «intercambiando melodías de baile con infusión de R&B por estados de ánimo tiernos y contemplativos», resultando en un tema bastante calmante. Después del «atmosférico y despojado» primer single, llamado ‘Night Walk’, la nueva canción es un paso adelante en la misma dirección y Greenspan la describe como una «oda a la inactividad».

El próximo disco de Junior Boys girará en torno a «un tema singular», descrito por la nota como «la sensación de esperar a que algo, cualquier cosa, suceda». Greenspan se empapó en el proceso de las conversaciones de otras personas y anotaba cada frase interesante que escuchaba, creando un estilo de escritura «ligero y brillante». Greenspan tiene claro cuál es la función de ‘Waiting Game’: «El disco pretende dar al oyente un respiro. Me gusta la idea de que la gente lo ponga en una casa y exhale de alivio, incluso si ese alivio está teñido de tristeza».

DELLAFUENTE agota entradas en cuestión de minutos

2

Tras 3 años sin hacer conciertos, DELLAFUENTE anunció hace unos días su regreso a los escenarios con la celebración de dos shows exclusivos en el Palacio de los Deportes de Granada, los días 16 y 17 de diciembre. Ante la sorpresa de los fans, cuando los tickets se pusieron a la venta a las 17:00 de este lunes ambas fechas alcanzaron el sold out en poquísimo tiempo, con reportes de que los 20.000 asientos disponibles tardaron en agotarse entre 3 y 5 minutos.

El propio DELLAFUENTE detalló en un tweet que estos serían «los dos únicos shows de 2022», por lo que toda la gente que se haya quedado sin entradas tendrá que esperar a 2023 para ver al granadino en directo. Para los que sí han tenido la suerte de comprar a tiempo los tickets, DELLAFUENTE ha avisado en redes de que tras 3 años de ausencia tiene «muchas cosas que enseñaros». También ha aconsejado no comprar pases de reventa, ya que «seguramente esas entradas sean falsas».

Desde el lanzamiento de ‘Milagro’ en noviembre del año pasado, DELLAFUENTE ha lanzado un EP y dos sencillos. El último proyecto del granadino fue ‘Tanteo’, en el que el artista compartía cinco nuevas piezas de «música folklórica atemporal» y que salía el pasado junio. Este septiembre lanzó ‘K alegría’ y ‘Algarabía’. La primera de estas fue una colaboración con el almeriense Rvfv, conocido por canciones como ‘Mi Luz’ o ‘Mirándote’, que debutó la semana pasada en el puesto 50 de la lista de singles española.

Yeah Yeah Yeahs / Cool It Down

Cuánto echábamos de menos a Yeah Yeah Yeahs en varios sentidos. El más valorado para las corrientes de opinión de hoy parece el liderazgo de una mujer en una banda de rock. Sigue habiendo poquísimas a la cabeza de los festivales. Además, Karen O es de origen surcoreano y no va a quedar ni una entrevista con un medio prestigioso, como ha sido el caso de The Guardian o New Yorker, en la que no le pregunten por eso. Muy educadamente, ella celebra la llegada de nuevos referentes como Japanese Breakfast, que además va a ejercer de telonera para la banda en una gira.

Pero hay más: casi ningún vocalista de los grupos de rock de los 2000 ha podido igualar el carisma sobre las tablas de Karen O, en su momento muy conocida por intentar tragarse el micrófono y escupir cerveza sobre la audiencia; ni mucho menos aquellas bandas han mostrado la inquietud ni el carácter camaleónico del trío formado junto a Nick Zinner y Brian Chase. Yeah Yeah Yeahs comenzaron a ser conocidos en los tiempos de un revival post-punk y punk-funk que no le hacía ascos a la pista de baile. Temas como ‘Maps’, ‘Heads Will Roll’, luego ‘Zero’ e incluso el góspel ‘Sacrilege’ fueron pinchados en discotecas tipo Razzmatazz, Ochoymedio y sus equivalentes internacionales. En ellos siempre estuvo la necesidad de dar un paso más, pues ya habían nacido con referentes de escenas diversas como New Order, ESG o Beastie Boys.

Su último disco hasta ahora, ‘Mosquito’ (2013), les dejó en punto muerto. No estaba nada mal (‘Subway’, ‘These Paths’… eran producciones excelentes), pero no se entendió, la escena estaba evolucionando hacia una de las décadas menos rockeras que recordamos, y además se les acabó el contrato con Interscope/Universal. Tanto Brian Chase como Karen O tuvieron hijos y no fue hasta que los niños empezaron a ir a primaria que el gusanillo de actuar empezó a picarles otra vez. Durante años, ni se les había ocurrido volver, ni sabían si lo harían. Karen O, la más esquiva, cuenta ahora que todavía no ha tenido tiempo de asumir ni su maternidad, ni la pandemia ni «cuatro años de Trump».

Las tres cosas están en este ‘Cool It Down’ que viene presentado por un single tan abrasador como ‘Spitting of the Edge of the World‘. De nuevo huyendo de un carácter estrictamente rockero, se trata de una colaboración con Perfume Genius -quien jamás ha perdido el culo por un hit en el indiemainstream- plenamente concentrada en transmitir su preocupación por el futuro del mundo. El cambio climático o las preguntas que nos harán nuestros hijos para avergonzarnos («Mama, what have you done? / I trace your steps / In the darkness of one / Am I what’s left?») aparecen en un tema que ciertamente quema cuando se escucha. Es otro gran trabajo del considerado «cuarto Yeah Yeah Yeah», el productor Dave Sitek, que mantiene un gusto excelente.

La misma sensación de urgencia apremia en ‘Lovebomb’, con Karen O suplicando a las estrellas que no le fallen en este momento. En muchos momentos de ‘Cool It Down’ la cantante habla y susurra, más que canta, como en la final ‘Mars’ que retrata otra conversación con su hijo, lo que tampoco quiere decir que el grupo haya dejado escapar un par de bangers.

Si el segundo single ‘Burning’ va elevando su voz, acercándose poco a poco a la pista de baile como una producción de los mejores The Rapture, con toques de música disco (curiosamente comparte elementos con ‘Beggin’ de Frankie Valli & the Four Seasons); ‘Wolf‘ parece la verdadera ganadora de esta era, con cierto poso ochentero y la mejor interpretación vocal de Karen O en este álbum. Por su parte, ‘Fleez’ anima al cambio al mismo tiempo que incorpora un sample de los mencionados ESG, a quienes a su vez cita.

El disco se cierra con una serie de canciones más vagas: deja muchas dudas ‘Different Today’, pegadiza tan sólo por su propia holgazanería, y la cosa no mejora mucho a continuación, pues ‘Mars’ no dura ni 2 minutos, lo cual significa que el primer disco de Yeah Yeah Yeahs en 9 años contiene 8 temas que duran en total 32 minutos. Un par de temas en serio más y tendríamos entre manos uno de los mejores álbumes de la banda.

Kanye West se afilia al «White Lives Matter» en la Fashion Week de París

34

Kanye West, también conocido como Ye, ha sido el centro de una gran controversia en las últimas horas, a raíz de lo sucedido en un desfile de moda «secreto» durante la semana de la moda de París. El mismo Kanye West organizó el evento en el que aparecía vistiendo una camiseta con la frase «White Lives Matter», una versión reformulada del «Black Lives Matter» frecuentemente usada como alegato de odio.

Por delante, la camiseta incluía una fotografía del papa Juan Pablo II y también fue llevada por los modelos de la pasarela y por la comentarista conservadora Candace Owens, conocida por posicionarse a favor de Donald Trump y por criticar al movimiento Black Lives Matter. Momentos previos al inicio del show de la nueva temporada de Yeezy, Kanye dio su particular versión de una explicación sobre su vestimenta: «Aquí todo el mundo sabe que soy el líder… No podéis manejarme. Esto es una situación incontrolable». La modelo Naomi Campbell también estuvo presente en el evento, pero no llevó puesta la polémica camiseta.

Las críticas, como es normal, no tardaron en llegar. Lo que no ha sido normal es que Kanye West no haya hecho caso omiso al revuelo. El artista de ‘DONDA’ ha subido un post en sus stories de Instagram en el que se leía este mensaje: «Todo el mundo sabe que Black Lives Matter fue una estafa. Ahora se ha acabado. De nada». La cosa no acaba ahí, y es que en una actualización del asunto el veterano artista ha pedido que se hable de «cosas más importantes». Por ejemplo, y en sus propias palabras, «sobre cómo Bernard Arnault asesinó a mi mejor amigo». Arnault es el CEO de Louis Vuitton y, presumiblemente, el amigo al que se refiere West es Virgil Abloh, el exdirector artístico de la misma empresa que falleció el año pasado de cáncer.

En la misma semana, Kanye West también hizo su debut como modelo en la pasarela de Balenciaga, encargándose de abrir el show de esta temporada con un look que mezclaba lo militar con el street-wear. Además, semanas antes, el artista de Chicago también declaraba sus intenciones de abrir tiendas independientes de Yeezy por todo el mundo y de, posteriormente, «hacer la moda gratuita».

Muere Loretta Lynn, una de las grandes leyendas del country

3

Loretta Lynn, cantante de country autora de clásicos como ‘Van Lear Rose’, ha fallecido hoy en su residencia de Tennessee a los 90 años, tal y como ha confirmado su familia, que también ha adelantado el anuncio próximo de un memorial para la artista. Lynn fue una de las primeras mujeres en convertirse en estrella dentro del género country durante las décadas de los 60 y 70 y llegó a ganar tres Grammys y a grabar un total de 60 discos.

Nacida en 1932, Lynn creció en Kentucky junto a su padre y sus siete hermanos. El hecho de que su padre fuese un minero de carbón le llevó a escribir su canción más exitosa, ‘Coal Miner’s Daughter’. Su marido Oliver, con el que se casó a la edad de 15 años y con el que estuvo durante 48 años, le compró una guitarra como regalo de cumpleaños en 1953 y empezó una banda con su hermano, Loretta & the Trailblazers. Lanzó su primer single en 1960 bajo el nombre de ‘ I’m a Honky-Tonk Girl’ y entre 1964 y 1976 experimentó su época más prolífica, lanzando entre dos y cuatro discos cada año.

Durante su carrera, Lynn se asoció con otras estrellas, tales como Conway Twitty, Dolly Parton y Tammy Wynette. Además mantuvo una amistad con la icónica Patsy Cline, a la cual dedicó un álbum tributo después de su fallecimiento en un accidente de avión en 1963. Desde mediados de los 80, sus lanzamientos se espaciaron más en el tiempo, pero tuvo un renacimiento en 2004 gracias al disco ‘Van Lear Rose’, producido por Jack White y sobre el cual publicamos un «Clásicos que nunca lo fueron». En 2016 publicó el disco más vendido de su carrera, titulado ‘Full Circle’, que contenía duetos con artistas de la talla de Willie Nelson y Elvis Costello. Su vida inspiró un biopic cinematográfico en 1980 bajo el nombre de ‘Coal Miner’s Daughter’ con el que Sissy Spacek se llevó el Óscar a la Mejor actriz tras su interpretación de Loretta Lynn.

30 años del día en que Sinéad O’Connor desafió al mundo

78

El plató de Saturday Night Live se quedó helado. Nadie aplaudió. El realizador retiró el cartel de aplausos. En sus palabras, ese día, el estudio «se quedó sin aire». El sábado 3 de octubre de 1992, Sinéad O’Connor hizo pedazos una fotografía del Papa Juan Pablo II delante de la cámara del programa más visto en Estados Unidos, y protagonizó una escena que el mundo no ha podido olvidar. Aún vista a día de hoy, su visceral interpretación de ‘War’ de Bob Marley, y ese final en el que canta la palabra «malvado» mientras destripa una foto del Papa y desafía a “combatir el verdadero enemigo”, la Iglesia Católica, por su encubrimiento de casos de pederastia dentro de la institución, ponen los pelos de punta.

Sinéad, que en ese momento contaba 26 años, no tenía prevista exactamente su polémica actuación aunque es difícil pensar que no le rondara por la cabeza. Ya casi nadie recuerda que la cantante irlandesa se encontraba en Saturday Night Live para presentar su disco de versiones, ‘Am I Not Your Girl?’, y que antes de romper la famosa foto, cantó una primera canción, ‘Success Has Made a Failure of Our Home’. Su segunda aparición se iba a componer de una interpretación de ‘Scarlett Ribbons’, pero el día antes, Sinéad optó por ‘War’, una canción que ni siquiera formaba parte del disco.

Los realizadores de Saturday Night Live pensaban que Sinéad preparaba una segunda actuación donde iba a denunciar la guerra de de Bosnia, y durante los ensayos se la vio sosteniendo una fotografía que precisamente retrataba a un niño bosnio. Pero la irlandesa no iba a dejar pasar la oportunidad de denunciar la crisis de los abusos sexuales en la iglesia desde la mayor plataforma que se le había concedido, y cuando llegó el momento de sacar la foto, lo que vio el público fue una instantánea del Papa, después rota en varios pedazos. Cuando la intérprete volvió al backstage se encontró con que todo el mundo se había esfumado, incluido su mánager.

El programa recibió cerca de 5.000 llamadas esa noche, solo 7 de las cuales apoyaron la acción de Sinéad. La mayoría condenaron su atrevimiento, y la reprobación llegó a las calles. En el centro de Nueva York se celebró una destrucción masiva de CDs de O’Connor: alguien pasó una apisonadora industrial por encima de una montaña de discos de la cantante.

La atmósfera inquietante que inundó el plató continuó durante el resto de la emisión. Hay que recordar que todos los sketches del programa se hacen en directo, y poco se habla del sketch que sucedió al incidente de O’Connor, protagonizado por el presentador de la noche, Tim Robbins, y por Ellen Cleghorne, Melanie Hutsell y Rob Schneider. Quedó gracioso pero los actores no las tenían todas consigo con que el público se fuera a reír tranquilamente después de lo ocurrido. Para Robbins fue un gag especialmente difícil de hacer.

Como suele ocurrir en Saturday Night Live, la artista invitada volvió a aparecer en el programa al final, en el segmento de despedidas y agradecimientos. Robbins dio las gracias a su pareja de entonces, Susan Sarandon, por haber acudido al programa (por cierto, el día de su cumpleaños) pero pasó de dar las gracias a Sinéad, quien le acompañaba en el escenario. Es digno de mención que, a día de hoy, el canal de Youtube de Saturday Night Live sigue sin publicar oficialmente la polémica actuación de Sinéad en su canal y que las reemisiones en televisión siguen pasando imágenes de la prueba de vestuario, en lugar de las que hoy nos ocupan.

13 días después, Sinéad apareció en un concierto tributo a Bob Dylan celebrado en el Madison Square Garden. La artista fue abucheada por el público y, después de un fallido intento por cantar la canción que había preparado, improvisó una interpretación de ‘War’ más apasionada aún que la vista días atrás. Al terminar, se echó a llorar en brazos del cantautor Kris Kristofferson, que la había presentado en el escenario. Le dijo, al oído, que no hiciera «caso a esos bastardos». En 2009, Kristofferson dedicó una bonita canción a su «hermana Sinéad» en la que cantaba que su mensaje se había malinterpretado y en la que celebraba su valentía: «es demasiado mayor para romperse, y demasiado joven para ser domada».

El tiempo quiso que la actuación de Sinéad en Saturday Night Live significara la «ruina» de su carrera, pero con el paso de los años se ha entendido que la autora de ‘Mandinka’ se enfrentó a la misoginia salvaje de la época. No hay más que recordar el capítulo siguiente de Saturday Night Live, donde el actor invitado Joe Pesci mostró la foto reconstruida y se burló de la cantante (también Madonna se sumó al escarnio contra la irlandesa). En realidad, O’Connor ya parecía estar orquestando el fin de su trayectoria en el mainstream con el lanzamiento, en pleno apogeo de su carrera, de un disco de versiones de jazz de los años 30 que seguramente nadie había pedido. Dos años antes, Sinéad alcanzó el número 1 con ‘Nothing Compares 2 U’, pero ya no parecía interesada en seguir por el camino del éxito.

Comercialmente, la carrera de Sinéad nunca se ha recuperado, pero ella no cree que la arruinase en absoluto. Según ella fue el número 1 de ‘Nothing Compares 2 U’ el que «descarriló mi carrera, y lo que la encarriló fue el momento en que rompí en pedazos esa foto». En ‘Rememberings’, su libro de memorias, lo deja aún más claro: «todo el mundo quiere una estrella de pop, pero yo soy una cantante de protesta. Tenía cosas dentro de mi pecho que debía sacar. No tenía ningún interés en la fama».

Cuando, en 2008, la Iglesia empezó a pedir perdón por los casos de pederastia encubiertos, la actuación de Sineád empezó a ser vista de otra manera. En el documental ‘Nothing Compares’, estrenado estos días, se sigue reivindicando su figura como «activista por los derechos humanos y la salud mental y como feminista y persona no binaria» completamente adelantada a su tiempo. Ella sí cambió el mundo, aunque tantos no lo vieran entonces.

El caos de los vinilos de Björk en España: dónde encontrarlos

42

Fossora‘ de Björk es uno de los lanzamientos más importantes de la semana. El décimo álbum de la islandesa ha recibido críticas mayormente positivas, y se espera que el elepé debute dentro del top 10 de la lista de éxitos británica.

En España ese no será probablemente el rendimiento de ‘Fossora’. Son muchas las personas que acudieron a tiendas el pasado viernes para comprar el disco y se encontraron que estaba agotado o no disponible. En Barcelona hay tiendas donde ya se puede adquirir, como es el caso de DISCO 100, y otras donde llega mañana, 5 de octubre, como es el caso de Discos Revolver.

También mañana -si todo va bien- llega el vinilo de ‘Fossora’ a la tienda Bajo el volcán de Madrid, que confirma que el disco no ha contado con distribución en España y que las ediciones físicas están llegando desde la distribuidora Bertus, localizada en Holanda. La tienda Marilians también debería recibir los vinilos próximamente.

En cuanto a grandes almacenes, en Fnac Callao las ediciones físicas no llegaron el viernes, pero sí el sábado, y el mismo sábado se agotaron. Sí está disponible en las sucursales de Plaza Norte, Madrid Río, Goya o Parquesur, pero quedan muy pocas unidades en todos los casos. Y en El Corte Inglés de Callao, el disco es como si no existiera: «No hemos recibido ni el CD ni el vinilo, y lo que es más extraño, ni siquiera está dado de alta en el sistema», nos cuentan. Al menos los comercios pequeños sí esperan recibirlo esta semana.

Por otro lado, y de manera curiosa, las personas que han recibido el vinilo de ‘Fossora’ pedido por anticipado, y también el CD, han reparado en que las canciones suenan ligeramente diferente a las escuchadas en las plataformas digitales.

Como ha informado BjorkSpain en un hilo de Twitter, las primeras copias del vinilo que se han lanzado traen una mezcla diferente a la definitiva, adelantada para cumplir con la fecha límite en la producción de los discos, pero que no es la final. Ya se sabe que las fábricas de vinilos están saturadas, y Björk ha optado por mandar un «early mix» del álbum a las factorías para poder lanzar una primera tanda de vinilos en la fecha de estreno.

Así, el single ‘Ovule‘ no trae todos los arreglos escuchados en la versión publicada oficialmente, y El Guincho no aparece en los créditos de producción. Además, los hijos de Björk no hacen coros ni en ‘Ancestress‘ ni en ‘A Mother’s House’, en esta última falta el arreglo de clarinete, y el final de ‘Fossora‘ es distinto, también en la edición de CD, donde uno de los integrantes de Gabber Modus Operandi hace «screamo». Parece que el resto de pistas no presenta diferencias, y es de esperar que las siguientes ediciones físicas sí traigan la versión disponible en Spotify.



Depeche Mode presentarán su disco ‘Memento Mori’ en España

34

Hoy es martes 4 de octubre, es decir, la fecha elegida por Depeche Mode para compartir noticias con sus seguidores. Como se rumoreaba, el grupo británico ha ofrecido una rueda de prensa en Berlín donde ha anunciado nuevo álbum y su gira de presentación, que visitará todo el globo a lo largo de 2023 entre los meses de marzo y agosto. La conferencia se ha podido ver online.

El disco recibirá el título de ‘Memento Mori’ (latín para «recuerda que debes morir») y será el decimoquinto de la carrera de Depeche Mode. El título parece una referencia al inesperado fallecimiento de Andy Fletcher, el que era tercer integrante de la banda, hace unos meses.

La gira de ‘Memento Mori’ será mastodóntica, empezará el 23 de marzo en Sacramento, California y pasará por España en junio: el día 2 recaerá en el festival Primavera Sound de Barcelona, y el 9 en la edición de Madrid. Después seguirá por otras ciudades europeas hasta concluir en Oslo.

Sobre el disco, Depeche Mode han contado que empezaron a trabajar en él a principio de la pandemia, por lo que cubre “temáticas inspiradas en esa época”. Tras el fallecimiento de Fletcher, el grupo siguió trabajando en el álbum porque “estamos seguros que es lo que él habría querido”.

Horas antes de la celebración de la rueda de prensa, por las calles de Alemania ya habían empezado a circular pósters que anunciaban paradas de la gira en Düsseldorf, y donde posan juntos Dave Gahan y Martin Gore, ya como dúo.

Coque Malla se retira temporalmente de los escenarios

9

Coque Malla ha anunciado que se retira temporalmente de los escenarios para descansar. No obstante, el músico madrileño terminará la gira que le mantiene actualmente ocupado, ‘El viaje del astronauta gigante’, que aún debe pasar por cuatro últimas ciudades. Estas son las fechas:

– 12 de noviembre en A CORUÑA (Palacio de la ópera)
– 9 de diciembre en MÁLAGA (Sala París)
– 27 de diciembre en MADRID (Wizink Center)
– 29 de diciembre BARCELONA (Razzmatazz)

En una entrevista con La Razón, Malla explica que su parón será «indefinido» pero que se ceñirá a los escenarios y que seguirá trabajando de puertas adentro, pues prepara un nuevo disco que empezará a grabar el próximo mes de marzo.

El artista explica: «Necesito este parón. Han sido tres años sin descanso, el último muy intenso, y el cuerpo me lo pide. Hay proyectos ya bullendo en mi cabeza, planes paralelos, aunque hay que descansar, mirar hacia adelante y pensar ya en nuevas canciones. Así que el parón en realidad será más desde fuera, no tanto mío, que estaré en eso y en realidad no pararé. Es un descanso para el público, que necesita echar de menos, no uno necesario para mí, que no me canso del escenario. Me gusta mucho y lo disfruto, pero el público necesita descansar. Al fin y al cabo, el territorio es el que es y tres años con directos significa que hay sitios donde has estado varias veces en muy poco tiempo. Hay que parar».

El ex integrante de los Ronaldos, que, en los últimos tiempos, se ha crecido como autor en canciones tan excelentes como ‘Una sola vez‘, presentará por vez definitiva en directo su gira retrospectiva, basada en su disco ‘El astronauta gigante’, editado en 2021.

¿Reivindicando? a McNamara

63

En los últimos días de septiembre se ha publicado la ansiada reedición de ‘Rockstation’ de Fabio McNamara y Luis Miguélez a través de Subterfuge. Con esta excusa, repasamos la carrera de La Fanny hasta llegar a la que fue su obra maestra en 2001, un año de pop que nos entusiasmó entre la renovación comercial de Fangoria, la publicación de los mejores discos de Astrud, Ellos o incluso Tamara.

Dedicamos el nuevo episodio del podcast REVELACIÓN O TIMO a hablar de la biografía de Fabio contada por Mario Vaquerizo, su trabajo con Almodóvar tan traído y llevado por las televisiones, o la deriva católica y ultraderechista del artista durante los últimos años. ¿Es posible reivindicar su figura, con todo lo que significó para la pluma, el travestismo, la improvisación o el humor, sabiéndole ahora abiertamente homófobo con la que está cayendo en toda Europa en cuanto a libertades y derechos?

En cualquier caso, en este capítulo no dedicamos más que un par de minutos a hablar de sus opiniones políticas, centrándonos en su carrera musical y cinematográfica, lo que incluye clásicos como ‘Voy a ser mamá’, episodios más desconocidos como Fanny y los +, más de un disco junto a Luis Miguélez, quien por fin ha visto su nombre reconocido en la portada de ‘Rockstation’, o la última etapa de Sarassas Music. Aunque ni el propio Fabio parezca muy presente en esos últimos discos, que considera «garabatos», en ellos también había alguna cosa reivindicable.

Relacionados: los discos de Pegamoides y Dinarama

SZA dice que no tiene prisa por sacar su segundo disco

1

Cuando se habla de discos que son clásicos contemporáneos, muchas veces se tiene en cuenta más la calidad que las cifras. SZA puede decir que ‘Ctrl‘, su debut, publicado en 2017, cumple ambos factores: el disco recibió valoraciones excelentes a su lanzamiento y, mejor aún, como el primero de Lana Del Rey, la gente de Estados Unidos no se cansa de él: ‘Ctrl’ lleva CINCO años dentro de la lista de álbumes de Billboard, y nunca se ha apeado de ella. Esta semana ocupa el puesto 28, como si hubiera salido hace un mes, y no hace un lustro.

En todo este tiempo no nos hemos dejado de preguntar dónde exactamente está el segundo disco de SZA, pero con ‘Ctrl’ todavía en lo más alto de las listas, no extraña que la artista diga que no tiene «ninguna prisa» por sacarlo.

Sus declaraciones se han producido en Complex. Ha dicho que el disco saldrá cuando tenga que salir, que no está cumpliendo ninguna fecha límite, e incluso ha asegurado que no está «apegada» a su profesión y que se ve dedicándose a otra cosa en el futuro, que «ya verá» adónde le lleva su carrera.

De momento, el disco existe, se supone completado, y SZA ha descrito su sonido. O, al menos, lo ha intentado. El dispar sonido de singles como ‘Hit Different’ y ‘Good Days‘ sugería que Solana no sabía muy bien qué tipo de disco estaba haciendo, y la artista ha confirmado esta observación en la entrevista.

«No tengo ni idea de qué va el disco ni cómo suena» han sido sus palabras exactas, a las que ha añadido que el elepé «tiene de todo un poco», que es un «poco batiburrillo», y que «algunas partes son agresivas, otras suaves, algunas canciones son baladas». Este caos refleja el «corazón» de SZA en este momento y, por eso, la artista sigue su instinto y se queda con las canciones buenas, aunque no terminen de encauzar el disco hacia ninguna dirección concreta.

A espera de noticias acerca del segundo álbum de SZA, la artista ha triunfado recientemente con sus singles sueltos, muy especialmente con su colaboración con Doja Cat en ‘Kiss Me More’, pero también en solitario con ‘I Hate U‘ o, recientemente, con su dueto con Doechii en ‘Persuasive’.

‘Wolf’ debería ser el nuevo hitazo de Yeah Yeah Yeahs

16

Cuando ya no pensábamos que lo verían nuestros ojos, esta semana han vuelto Yeah Yeah Yeahs. ‘Cool It Down’ es su primer álbum en 9 años, el primero desde el incomprendido ‘Mosquito’.

El disco se ha presentado con un corte más ambiental y cinético de lo habitual, un dúo junto a Perfume Genius, un nombre no tan asociado a las pistas de baile rock e indie como los inicios de la banda de Karen O. Pero tras presentarse ‘Burning’, el largo -que es muy corto-, esconde más de una gema, entre la que destacamos el focus track ‘Wolf’, hoy la “Canción del Día” en nuestra web.

Si algunas grabaciones de Yeah Yeah Yeahs tenían un espíritu bailable aun siendo rock, ‘Wolf’ es una de sus canciones más sintéticas. La contundencia incluso hace pensar en los Pet Shop Boys más abrasivos. Su letra sobre un lobo hambriento, o mejor dicho, una loba como la de Shakira, versa sobre nuestra atracción por el mal. “Estoy perdida y sola, solo siento hambre por ti (…) perdí mi gusto en pos del infierno”.

Como es habitual, Karen O hace más atractivo el sencillo texto con una interpretación vocal llena de carisma, cuyo clímax se produce en el último minuto de este ‘Wolf’. Un tema que playlists como All New Indie ya están apoyando masivamente y que si hay justicia en el mundo debería dar el salto a las generalistas cual hit de Glass Animals.

Alba Reche, Zahara, Dorian… en la lista de discos española

0

El veraniego disco de Bad Bunny, el último de Feid y el ‘MOTOMAMI’ de Rosalía forman el Top 3 en la lista de discos más populares en España. Hoke y Louis Amoeba son desbancados del número 4 por ‘El Madrileño’ de C. Tangana, que ha subido desde el número 7, haciendo que ‘BBO’ ahora ocupe el 6º puesto de la lista.

El aumento más grande en popularidad lo ha experimentado el último proyecto de Daddy Yankee, ‘LEGENDADDY’, lo cual le ha ayudado a subir del puesto 32 al 29.

Alba Reche protagoniza la entrada más fuerte de la semana colocándose en el número 5 del ranking, gracias al lanzamiento de su nuevo EP, ‘honestamente triste’. Este proyecto llega un año después que ‘mi pequeña semilla’, el segundo álbum de Reche, que contenía colaboraciones con Fuel Fandango y Çantamarta.

A Zahara tampoco le ha ido mal, ya que ha debutado en 11ª posición con ‘REPUTA’, la reinterpretación del anterior ‘PUTA’. En los puestos 15 y 17, respectivamente, debutan 5 Seconds Of Summer con ‘5SOS5’ y Alice In Chains con ‘Dirt’. En el número 21, el mítico rapero SHO-HAI entra en el ranking con ‘Polvo’. La última entrada en esta mitad de lista es para ABBA, que ha debutado con otra edición de ‘Gold’ en el número 34.

Motörhead entra en la posición 58 con la edición 40 aniversario de ‘Iron Fist’, Dorian entra en el puesto 67 con ‘La Ciudad Subterránea’ y Mark Owen debuta en el 75 con su ‘Land Of Dreams’. Finalmente, la última entrada en lista es de Editors con ‘EBM’, en el puesto 83. A su vez, Ludovico Einaudi (‘Underwater’), Taylor Swift (‘Evermore’) y Arde Bogotá (‘La Noche’) regresan al ranking en los puestos 86, 91 y 100, respectivamente.

‘Moonage Daydream’, el caótico collage de David Bowie que vuela cabezas

¿Cómo afrontar el documental sobre un artista con una carrera tan longeva como la de David Bowie? Las posibilidades son infinitas, las cumbres tantas como para llenar al menos medio docena de películas de Hollywood. Todo lo que rodeó al nacimiento y muerte de su alter ego Ziggy Stardust, la sucesión de obras maestras que publicó en los años 70 en forma de álbum, la época en la que huyó de las drogas hacia Berlín y publicó su trilogía mítica, el concierto interpretando ‘Heroes’ que simbolizó la reunificación alemana, el enorme comeback de Glastonbury en 2000, sus últimos años de nueva reconciliación con el público y finalmente la enfermedad y la muerte… He visto larguísimos documentales e intensísimas películas sobre artistas con mucho menos que contar.

Pues bien, ‘Moonage Daydream’ pasa por encima de casi todo esto, evitando el clímax a la americana en sintonía con un hombre entregado a su artisticidad. Y que nadie piense que este es el típico documento ideado para vanagloriar a una persona que ya no está entre nosotros, que también hay por supuesto algo de eso. Pero hay que reconocer que las dudas que genera entre su público más exigente la deriva comercial de ‘Let’s Dance’ (1983) y la decepción que entre algunos genera su éxito masivo -y por extensión sus erráticos años 80 y 90- también están reflejados en esta cinta.

Brett Morgen, responsable de cintas como ‘Kurt Cobain: Montage of Heck‘ (2015), mantiene su particular estilo. Tras contar con el apoyo de la familia de Bowie, ha pasado 4 años sumergiéndose en material no tan visto ni oído. El director se ha servido de grabaciones de giras y actuaciones de David Bowie durante los años 70, 80 y 90, así como de extractos de entrevistas y declaraciones usados a modo de narración para contarnos quién era el artista y cuáles eran sus inquietudes como conceptualista.

Las actuaciones y sus entrevistas conservan el magnetismo de siempre, mostrando a un hombre andrógino increíblemente adelantado a su tiempo, que tenía que explicar en la televisión de los primeros años 70 por qué le apetecía maquillarse o travestirse. «No son botas ni de hombre ni de mujer, son solo unas botas, tonto», respondió a un entrevistador hace medio siglo. Las performances en sí sacan nueva punta a canciones olvidadas como ‘Hallo Spaceboy’ así como a clásicos jamás olvidados como ‘Life on Mars?’ o ‘Changes’. Pero hay mucho más.

Morgen no se ha quedado ahí, sino que ha escarbado entre las palabras grabadas en distintos formatos por Bowie para tratar de trasladarnos su visión sobre conceptos como el tiempo, el caos, el amor, la religión o el conocimiento de uno mismo. Arranca el guión con un escrito suyo sobre Nietzsche y la muerte de Dios y escuchamos su visión sobre los ciclos de la vida política; todo ello sin lugar para las polémicas al respecto –que las hubo-, simplemente maravillándonos de aquellos tiempos en que era habitual escuchar a un artista hablar de arte, política o sociedad, mojándose sin miedo a perder audiencia o ser malinterpretado.

Más allá aún, ‘Moonage Daydream’, a diferencia de otros documentales sobre artistas de música pop, se complementa con todo un festival de ráfagas de obras pictóricas, cinematográficas y de otras disciplinas, en relación con la propia obra del artista. Hay momentos tan imaginativos y ricos que el histórico 8º capítulo de la 3ª temporada de ‘Twin Peaks’ viene a la cabeza en su búsqueda de respuestas (porque la «búsqueda» era un concepto esencial para David Bowie).

‘Nosferatu’, ‘Un perro andaluz’, ‘La naranja mecánica’, ‘Metrópolis’, ‘Fantasía’, ‘Barbarella’, obras de Picasso y Pollock son solo algunas de las decenas y decenas y decenas de obras avistadas durante un segundo que aparecen aquí porque le enriquecieron -como él mismo reconoce en un momento- y de las que en algunos casos participó. ‘En el laberinto’ o ‘Feliz Navidad, Mr Lawrence’ tampoco podían faltar. Y todo ello surtido con una banda sonora de directos, nuevas mezclas y rarezas orquestada por Tony Visconti. El collage es apabullante.

A medida que el documental avanza en sus 135 minutos, echa de menos algún tipo de punto de inflexión que por un momento parece que va a constituir Berlín, ‘Let’s Dance’ o su retiro. Pero tampoco era tan imprescindible. Es fascinante que se pueda hablar durante más de 2 horas del artista sin caer en terrenos comunes como su uso de las drogas, su primer matrimonio, su paternidad, sus problemas de salud, ni a duras penas lo que para él significó el amor.

Su matrimonio con Iman sí aparece como un elemento que le distancia de la carretera. En los últimos años, vemos fragmentos de videoclips de ‘The Next Day‘ o ‘Blackstar‘, a sabiendas de que ya no había directos ni entrevistas, por lo que el material disponible es más limitado. Pero no pasa nada: ‘Moonage Daydream’ deja por sí mismo suficiente material como para soportar un segundo, un tercer y un cuarto visionado. Brett Morgen dice que quien quiera saber de la vida de Bowie, se mire una biografía; que él ha preferido utilizar el lenguaje cinematográfico en todo su esplendor para transmitir otra cosa. Y vaya si lo ha conseguido.

Podcast: Los 10 discos de Bowie que debes escuchar

‘Unholy’ debuta en lista junto a Aitana, Rauw Alejandro…

3

‘Quédate’ está en el Top 1 de la lista de singles española una semana más. El resto del Top 5 es el mismo que la semana pasada, con Manuel Turizo y Rosalía en los puestos 3 y 4 y Quevedo ocupando las posiciones restantes, con ‘Vista Al Mar’ en el número 2 y ‘Sin Señal’ en el 5. David Guetta y Bebe Rexha protagonizan la subida más importante de la semana, gracias a la cual el improbable hit de ‘I’m Good (Blue)’ ha pasado del número 36 al 21.

La entrada más fuerte de la semana se la lleva ‘Otra Vez’ de Aitana que ha debutado en el puesto 40 de la lista de éxitos. Siguiéndole de cerca está el macro hit global de Sam Smith y Kim Petras, ‘Unholy’. Pese a posicionarse como número 1 en más de 10 países, ‘Unholy’ no lo ha pegado muy fuerte en España, debutando en el número 49. Pasando la mitad de ranking encontramos a Pablo Pesadilla, Polimá Westcoast, Nickoog Clk y Fran C entrando en el número 56 con ‘BABY OTAKU’. Un puesto más abajo se posiciona la colaboración de Rauw Alejandro y Baby Rasta, ‘PUNTO 40’.

En el puesto 95, Mora asiste a paopao en el remix de ‘algo así’. Un puesto más abajo, en el 96, entra el himno del Mundial de League of Legends de este año, ‘STAR WALKIN’, elaborado por Lil Nas X. Dani Fernández se coloca en la posición 98 con ‘Dile a los demás’ y Bad Bunny hace una reentrada justita con ‘Yonaguni’, que se ha posicionado en el número 100. El ultra exitoso single de Bad Bunny alcanzó su posición máxima en el número 2.