Inicio Blog Página 337

Dragonette avanza con otro rompepistas su primer disco en 7 años

4

Dragonette, el proyecto de electro-pop de Martina Sorbara que lo petó hace una década con ‘Hello’ junto a Martin Solveig, tras lo cual editó álbumes como ‘Bodyparts‘, está de regreso. Su primer disco desde 2015 se titula ‘Twennies’, cuenta con 10 nuevas pistas y verá la luz el 28 de octubre.

Entre esas nuevas canciones se encuentra ‘New Suit’, que se conocía hace un mes, y también la titular, que se suma al centenar de novedades que encontrarás en la playlist «Ready for the Weekend». Si ‘New Suit’ presentaba un sonido alegre tipo «animadoras de instituto», ‘Twennies’ apuesta por uno más disco-house y electrónico, y es la Canción Del Día de hoy.

‘Twennies’ habla sobre el rechazo a la atención mediática. «Me llevas a 2014», canta Martina, pero no lo dice para bien. Para ella, «toda esa atención es una distorsión» y concluye con que «cuanto más la recibo, menos la quiero». Martina acepta que nunca volverá a vivir la fama de antaño, pero es lo que desea: «nunca lo lograremos, soy demasiado cool para esforzarme».

Martina parece confirmar la interpretación de ‘Twennies’ en sus declaraciones. «La canción va sobre el tira y afloja entre la evolución y la nostalgia, la cual está muy presente en la instrumentación: es una pieza de house y contiene un solo de batería acústica».

Efectivamente, ‘Twennies’ mezcla una producción electrónica y contundente, a medio camino entre el electro, el disco y el house, a cargo de Dan Farber, con un arreglo de batería. El resultado es tan «cool» como canta Martina en la letra. Otro rompepistas de Dragonette, grupo que este año ha vuelto a enamorarnos gracias a su colaboración con The Knocks.

01. Seasick
02. Hysteria
03. New Suit
04. Twennies
05. T-Shirt
06. Winning
07. Stormy
08. This Is All You Get
09. Good Intentions
10. Outie

Roger Waters actuará en Barcelona y Madrid en 2023

9

Roger Waters ha anunciado gira de despedida para 2023. En ella, el fundador de Pink Floyd presentará su espectáculo ‘This is Not a Drill’ a lo largo de 41 conciertos en Europa, dos de los cuales tendrán lugar en España. Las citas son el 21 de marzo en el Palau Sant Jordi de Barcelona y el 23 y 24 de marzo en el WiZink Center de Madrid. Las entradas salen a la venta el 16 de septiembre a las 10.00, y la preventa el día 14 a la misma hora.

‘This is Not a Drill’ es en gran medida un macroconcierto de Pink Floyd, pues su repertorio se compone de muchos de los grandes clásicos de la banda británica. Se trata de un espectáculo de rock and roll cinematográfico que funciona como «impresionante denuncia de la distopía corporativa en la que todos luchamos por sobrevivir», y también como «llamada a la acción para AMAR, PROTEGER y COMPARTIR nuestro precioso y precario planeta y hogar».

En el concierto, Waters se encarga de la voz principal, las guitarras, el bajo y el piano, y estará acompañado en el escenario por Jonathan Wilson, en las guitarras y la voz; Dave Kilminster, en las guitarras y la voz; Jon Carin, en los teclados, la guitarra y la voz; Gus Seyffert, en el bajo y la voz; Robert Walter, en los teclados; Joey Waronker, en la batería; Shanay Johnson, en la voz; Amanda Belair, en la voz, y Seamus Blake, en el saxofón.

RFTW: Alizzz, Jockstrap, Santigold, Quevedo…

6

Como cada semana comentamos los lanzamientos del viernes. Hoy 9 de septiembre sale un número considerable de álbumes, entre ellos la versión deluxe de ‘MOTOMAMI’ de Rosalía y el Disco de la Semana en estas páginas, el debut de Oliver Sim de The xx.

Además, ven la luz nuevos trabajos largos de Santigold, Benjamin Biolay, la revelación Jockstrap, Sudan Archives, The Afghan Whigs, Camilo, Totally Enormous Extinct Dinosaurs, Greentea Peg, Preoccupations, Marlon Williams, John Legend, Built to Spill, Sampa the Great, Beacon, Ari Lennox…

‘CHIRI’ de Rosalía abre la playlist, pero hoy también lanza single su rival del verano, Quevedo, además en solitario. Alizzz, por su parte, publica su primer tema cantado en catalán, con menciones a la propia Rosalía, a Estopa y a la alcaldesa de Barcelona, y Lewis Capaldi publica su primer single en tres largos años.

Por otro lado, hay novedades de rusowsky, Juliette Armanet, Meghan Trainor (en plan doo wop), Röyksopp, SIMONA con Six Sex, Julieta Venegas, Dragonette, Clean Bandit, Zahara y su revisión de ‘MERICHANE’, Hyd (asociade a PC Music), WILLOW, Alex G, Ginebras, Biig Piig, Dry Cleaning, Bonobo, Labrinth, Asake… Entre los nuevos singles en castellano que comentamos en Sesión de control, los de Cabiria, mariagrep…

Entre las novedades que hemos comentado en portada a lo largo de los últimos días, por supuesto se encuentra la de Björk, pero también hay que destacar el regreso esperado de Blood Orange, la colaboración de Phoenix y Ezra Koenig de Vampire Weekend, y la odisea de 10 minutos de King Gizzard & the Lizard Wizard.

Vic Mirallas, en «modo hater» de la gente que va sólo «al business»

3

Vic Mirallas practica un R&B sofisticado embadurnado de electrónica, flamenquito, soul… Entre sus mayores éxitos encontramos sus colaboraciones con Camilo, Juancho Marqués o la fresquísima ‘Todo cambia’ con Don Patricio. En solitario y tras haber sido músico de Alejandro Sanz, hace unos años nos conquistaba con su vibrante tema ‘Circular’ (2019), incluido en un EP.

Tras ‘Aquí y así’ (2017), ‘CRUCIDRAMAS’ fue su álbum de 2021 y su último trabajo es un ‘Directo en Apolo’ en el que es evidente que pone en valor a los músicos que tocan con él hasta el punto de que le acompañan en la portada del álbum. Ese valor que otorga a los músicos de directo explica muchas de las respuestas que nos da en esta entrevista Tipo Test en la que habla de su música favorita… y no tan favorita.

Sucediendo a singles recientes como ‘Negro o blanco’ o ‘RQR’, Vic Mirallas es una de las apuestas de Girando por Salas. Hoy 8 de septiembre actúa en Valencia, este viernes 9 de septiembre en Madrid, el 29 de septiembre en Vigo, el día 30 en A Coruña, el 1 de octubre en Boiro (A Coruña), el 28 de octubre en Pamplona y el 29 de octubre en Zaragoza. Detalles del tour, aquí. Como sabéis, Girando por Salas invita a los artistas a actuar en provincias ajenas a la propia y hay abierta una nueva convocatoria para otros nuevos artistas justo esta quincena.

¿Qué disco marcó tu adolescencia?
‘Room on the 3rd Floor’ de McFly, un grupo muy de adolescentes, cuatro chicos que cantaban muy bien, guapos además, con estética surfer, skater… eran mis referencias de adolescente. Aparte de estudiar música clásica, escuchaba esto que era totalmente diferente.

¿Tienes canción favorita de todos los tiempos o alguna que nunca jamás te haya dejado de acompañar?
‘You’ve Got A Friend’ de Carole King, es un temazo. Mi madre me la ha cantado desde pequeña, y me sale mucho cantarla y tocarla con la guitarra. Me da mucho placer interpretarla.

¿Qué disco es el que más has escuchado últimamente?
Hace una semana o dos Maro sacó un disco, ‘Can You See Me’. Es una amiga que conocí en Berkley y tengo su disco en repeat muy fuerte. También he ido escuchando mucho el disco de Smino, un disco de hace un par de años que he revisitado.

¿Hay algún disco o canción que crees que vayas a asociar a la pandemia o ya la has dejado atrás?
La he dejado bastante atrás. Mis amigos Stay Homas hicieron muchas canciones y cada día esperaba a ver qué habían hecho. Además, les iba tan bien que me daba mucha felicidad. Me ayudó mucho ver cada día lo que hacían. Me gustaba mucho levantarme con ellos. He tenido mucho tiempo para estudiar, para hacer mi disco, pero no asocio nada a la pandemia a nivel sónico.

¿Alguna canción que odies con toda tu alma?
¡Uf, muchas! No puedo decir nombres porque son contemporáneas a mí. Pero muchas canciones de las que salen ahora, desde hace tiempo: las que tienen acordes predecibles, melodías ya muy sobadas… Parece que está de moda hacer lo mismo exactamente que hace 30 años, la gente lo hace a nivel copia y el público se lo traga: eso es lo peor. Si te tuviera que decir alguna, ‘Chicken Teriyaki’ no me gusta nada. No digo que no me guste Rosalía, ¿eh? Pero ‘Chicken Teriyaki’ no me gusta nada.

«Parece que está de moda hacer lo mismo exactamente que hace 30 años, la gente lo hace a nivel copia y el público se lo traga: eso es lo peor»

¿Alguna actuación vocal en particular que no te guste?
Últimamente estoy viendo en festivales artistas que van con DJ, se ponen todo el Autotune del mundo y encima cantan encima de su pista grabada. Esto lo he visto mucho este verano, por ejemplo, y me da un poco de reparo. Dónde estamos llegando y cómo es que el público lo aclama. Yo me mato a ensayar con mi banda, y hay muchos grupos que conozco que ensayan… y de repente algo así… Y el público reacciona de tal forma…

O la canción de «Quédate» de Quevedo y Bizarrap: ni la melodía ni la armonía me parecen originales, ni la letra tampoco. Y con la gente tiene una química que para ellos es un himno, se siente muy identificada, hace un equipo con el público. Yo lo entiendo, me parece bonito el fenómeno pero ni la produ ni la voz del chico tienen nada de especial. Estoy un poco en modo hater musical, de la gente que no se lo curra, que va al business solo.

«Estoy viendo en festivales artistas que van con DJ, se ponen todo el Autotune del mundo y encima cantan encima de su pista grabada. Me da un poco de reparo dónde estamos llegando y cómo es que el público lo aclama»

¿Tienes algún guilty pleasure o no existe tal cosa?
Me gusta la música comercial pero bien hecha. Bad Bunny era una persona que su voz me daba rabia. Pero veo la producción y las letras -aunque algunas letras son bastante chungas- pero hay un equipo de producción muy bueno y se nota mucho en sus discos y en sus temas. Rosalía me gusta mucho según qué cosas. Diría que mi guilty pleasure es Bad Bunny.

¿Algún remix favorito de todos los tiempos?
No he seguido ningún remix como fan… No sé muy bien qué onda.

¿Y videoclip?
Me acuerdo de mirar uno de Papa Roach, ‘Last Resort’, un vídeo que era muy oscuro. Me lo ponía mucho de adolescente, me sabía todos los planos.

¿Algún concierto que recuerdes con especial cariño?
Jacob Collier. Fue justo después de que un amigo muriera por cáncer. Me pareció una experiencia súper reveladora. Estuve todo el concierto llorando. Tengo el recuerdo de este concierto como qué tracción de experiencias de repente…

¿Sigues comprando discos en formato físico? En caso afirmativo, ¿cuál fue tu última compra y en qué formato?
Lastimosamente no. Va a sonar muy mal, pero el último fue uno mío, ‘CRUCIDRAMAS’, por la ilusión de tenerlo y de comprarlo en una tienda.

¿Alguna plataforma favorita para escuchar música? ¿Eres de los que ya se ponen un disco entero en youtube?
Spotify y Tidal. Tidal se escucha mejor, pero Spotify está más accesible y hay más conexión con otros dispositivos y tal. Youtube lo uso para singles concretos, para ver cómo han hecho lyric videos…. Pero discos enteros no.

¿Qué canción de tu repertorio te gustaría ver interpretada por otro artista?
Escribí ‘Mi condena’ pensando en Shakira y Alejandro Sanz. Al final no se hizo pero era la idea. Me acuerdo de imitar la voz de Alejandro cuando estaba haciendo la maqueta. Y al final la canté con Maro.

‘All You Do’ es mucho más que un bonus en la reedición de Magdalena Bay

0

Magdalena Bay han anunciado estos días la reedición de su excelente debut ‘Mercurial World‘, que saldrá el 23 de septiembre en plataformas digitales y el 20 de enero en físico. El disco intercalará pistas nuevas entre las 14 ya conocidas, llegando a las 25, y entre de las cuales se encuentra ‘All You Do’, un nuevo single que ya se puede contar entre lo mejor de su discografía.

La música de Magdalena Bay se caracteriza por equilibrar ritmos de synth-pop, paisajes sonoros ácidos y psicodélicos y melodías ultra pop y chicle. Éxitos como ‘Chaeri’, ‘Hysterical Us’ o ‘Secrets (Your Fire)’ son muestras alucinantes de su propuesta, y grupos como MGMT, Chairlift o incluso Saint Etienne vienen a la mente al escuchar el álbum. ‘All You Do’ prueba algo distinto.

En esta nueva canción, Mica Tenenbaum y Matthew Lewin se visten de cantautores y entregan probablemente su canción más pastoral. Un medio tiempo que remite a la época de la canción orquestal de los años 60 y 70, solo que pasado por el filtro de Magdalena Bay. En ‘All You Do’, el dúo se acompaña de guitarras acústicas y cuerdas y arma una composición a la par bucólica y espectacular, que poco a poco va dejándonos cada vez más arriba, hasta llegar al cielo.

Quizá, de manera pertinente, ‘All You Do’ no es otra cosa que una canción de amor de las clásicas. Mica necesita que su amante le abrace y no se vaya nunca, le «promete que podríamos completarnos el uno al otro» y canta que se siente sola entre la muchedumbre, pero no al lado de su persona querida. En el momento más tierno de la canción, Mica y su amante se intercambian sus canciones favoritas.

‘All You Do’ ha llegado acompañada de un videoclip de muy buena factura, que muestra a Magdalena Bay en un set surrealista, entre el árbol de la manzana de Adán y Eva y la belleza de la luz de la luna.

Aplazado el Mercury Prize 2022 por la muerte de Isabel II

11

La ceremonia del Mercury Prize se celebraba esta noche de jueves en Reino Unido, pero ha sido aplazada debido a la muerte de la Reina Isabel II. Así lo ha comunicado la organización a través de las redes sociales, indicando que el país estaba de luto. De momento, no se ha dado una nueva fecha para el evento: «Haremos un anuncio sobre el futuro en cuanto podamos».

El que se ha convertido en el galardón más prestigioso de Reino Unido y toda Europa ha premiado en el pasado álbumes como ‘Dummy’ de Portishead, ‘Let England Shake’ de PJ Harvey, ’Screamadelica’ de Primal Scream o ‘I Am a Bird Now’ de Antony & The Johnsons (ANOHNI). Casi todos han terminado convertidos en clásicos.

El ganador de esta edición según las casas de apuestas está entre Little Simz, Self Esteem y Wet Leg, en ese orden, pero cualquier cosa podría pasar porque no siempre ha ganado el disco favorito. Depende del jurado de cada año, que además es rotativo entre diferentes personalidades de la industria.

Nos haría especialmente felices que Little Simz ganara con ‘Sometimes I Might Be Introvert’, pues nuestra crítica de aquel álbum terminaba precisamente diciendo que el disco era un serio candidato a ganar el Mercury 2022 pese a que lo reseñamos hace hoy justo 1 año. Pero quizá Self Esteem necesite más la exposición (como Gwenno, ex Pipettes), mientras Wet Leg serían la apuesta segura, pues han sido número 1 en Reino Unido con su debut homónimo, y disco de plata.

Pero también podría haber sorpresa con Yard Act o Nova Twins.

Más raro sería, dado el carácter underground de la ceremonia, que el elegido fuera el álbum de Harry Styles, pero no va último en las apuestas. Más o menos a su altura o incluso por debajo encontramos los trabajos de Kojey Radical, Sam Fender, Jessie Buckley con Bernard Butler, Joy Crookes y Fergus McCreadie.

Blood Orange anuncia EP, ‘Four Songs’, con single de regalo

2

Devonté Hynes, más conocido como Blood Orange, ha anunciado su regreso con un nuevo EP de cuatro canciones titulado ‘Four Songs’. El próximo EP de Blood Orange saldrá el 16 de septiembre y ya ha adelantado el primer track de esta pequeña colección de temas, ‘Jesus Freak Lighter’.

Hynes ha escrito, producido y mezclado todos los cortes de ‘Four Songs’, junto con las colaboraciones vocales de Ian Isaiah, Eva Tolkin, y Erika de Casier. Además, el artista británico toca todos los instrumentos del proyecto. ‘Jesus Freak Lighter’, tan reminiscente del sonido de New Order, dará comienzo a ‘Four Songs’, el primer proyecto de Blood Orange desde su ‘Angel’s Pulse’ de 2019.

Desde entonces, Hynes ha trabajado en la música de la miniserie ‘We Are Who We Are’ de Luca Guadagnino, en la de la película de Gia Coppola ‘Mainstream’ y en demás proyectos audiovisuales. Además, Hynes ha estado ocupado como telonero de Harry Styles en los 15 conciertos que ha celebrado en el Madison Square Garden de Nueva York.

Nacho Cano presenta ‘Malinche’: «Madrid está que se sale»

25

Nacho Cano presentaba ayer en IFEMA su musical, basado en la historia de amor entre La Malinche y Hernán Cortés durante la conquista de América, que se estrenará el próximo 15 de septiembre y que no tendrá entre su elenco a Chanel, como bien se sabe. Cano recalcó que ‘Malinche’ «no es un proyecto fácil por el tema del que se trata», el cual es ni más ni menos que el “nacimiento del mestizaje”.

El exmiembro de Mecano ha sido hoy trending topic en Twitter debido a unas declaraciones realizadas durante la presentación de su musical en las que se veía envuelta la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso. En dichas declaraciones, que algunos han calificado como «incongruentes», Cano agradecía a Ayuso que mantuviese abiertos los teatros durante la pandemia: «Yo no tengo ninguna significación política por nadie, pero quiero agradecer también a la presidenta de la Comunidad de Madrid que mantuvo abiertos los teatros». Al final de estas declaraciones, Cano hacía un breve apunte: «Quiero deciros que Madrid está que se sale».

El artista dice sentirse «atacado» debido a su relación con el Gobierno de Madrid, pero también reconoce tener experiencia en la materia: “A nadie le gusta que se le dispare pero yo llevo 42 años dedicándome a esto profesionalmente y, quizá, es que me pone cachondo que me ataquen”. Acto seguido, Cano intentó justificar su relación con la presidenta madrileña: “Yo apoyé a Isabel Díaz Ayuso porque ella y Marta Rivera de la Cruz mantuvieron los teatros abiertos en la pandemia, un acto muy valiente que no ocurrió ni en Estados Unidos ni en Australia, y gracias a eso pudimos seguir pagando a la gente.»

En otra serie de preguntas, centradas entorno a si ‘Malinche’ cubre las consecuencias políticas de la relación entre Hernán Cortés y La Malinche, Cano respondió que «la labor de los artistas es hacer belleza de lo peor» y que para ellos «todos son buenos y la historia ha juzgado malamente a unos y a otros». Pese a todo, Nacho Cano parece estar bastante acostumbrado a las críticas, las cuales él mismo sabe que va a recibir: «Vamos a recibir críticas porque es un tema que genera opinión, como probablemente las recibió ‘Jesucristo Superstar’ o ‘Evita’ pero lo importante es que la gente lo vea porque pasaron cosas ahí que han marcado el mundo tal y como es».

Rosalía incluye 7 canciones nuevas en ‘MOTOMAMI Deluxe’

29

Quedan menos horas para el lanzamiento de ‘MOTOMAMI Deluxe’ y poco a poco se van sabiendo más detalles sobre el proyecto. Esta tarde se ha dado a conocer la portada del disco, muy similar a la del ‘MOTOMAMI’ original, pero reemplazando el fondo blanco por uno rojo y con el casco motero de Rosalía mostrando un «+» pintado en el cristal. Además, se ha confirmado la tracklist, que incluirá siete canciones nuevas sin contar ‘DESPECHÁ’: ‘Thank Yu :)’, ‘CANDY – Remix’, ‘LA FAMA – Live en el Palau Sant Jordi’, ‘AISLAMIENTO’, ‘LA KILIÉ’, ‘LAX’ y ‘CHIRI’.

Con estos cambios, el ‘MOTOMAMI’ de Rosalía pasa de tener 16 temas a 24. Las mayores sorpresas son ‘Thank Yu :)’ y ‘LA KILIÉ’, para las cuales tendremos que esperar al lanzamiento del álbum si queremos descubrir cómo suenan. Por otro lado, ‘AISLAMIENTO’, ‘LAX’ y ‘CHIRI'(también conocida como ‘DINERO Y LIBERTAD’) han sonado en todos los conciertos de la gira MOTOMAMI, y por fin recibirán un lanzamiento oficial.

Tracklist:

1. SAOKO
2. CANDY
3. LA FAMA (ft. The Weeknd)
4. BULERÍAS
5. CHICKEN TERIYAKI
6. HENTAI
7. BIZCOCHITO
8. G3 N15
9. MOTOMAMI
10. DIABLO
11. DELIRIO DE GRANDEZA
12. CUUUUuuuuuute
13. COMO UN G
14. Abcdefg
15. LA COMBI VERSACE (ft. Tokischa)
16. Thank Yu :)
17. DESPECHÁ
18. CANDY – Remix (ft. Chencho Corleone)
19. LA FAMA – Live en el Palau Sant Jordi
20. AISLAMIENTO
21. LA KILIÉ
22. LAX
23. CHIRI
24. SAKURA

Oliver Sim / Hideous Bastard

La vergüenza de ser uno mismo, el miedo a recibir y aceptar el amor de los demás, el corazón que se marchita por la soledad, la tristeza disimulada con una sonrisa de oreja a oreja fingida que, en realidad, duele como un puñal… Muchos hemos pasado nuestra vida interpretando un papel que nos alejaba cada vez más de quiénes somos en realidad. Oliver Sim, cantante y bajista de The xx, ha escrito sobre estas experiencias en su primer disco en solitario. Y él avisa: los sentimientos que antes tanto le atormentaban no se han ido necesariamente para siempre. Su residuo sigue estando ahí. Pero, por fin, se siente más libre para abrirse en canal y contarnos su historia.

Hideous‘ abre el álbum desde la oscuridad. Oliver se esconde, no sale de casa, se mira en el espejo y ve a un monstruo. Vive en un ostracismo autoimpuesto porque se odia a sí mismo. Pero entonces llega la luz representada por las esplendorosas cuerdas sampleadas de ‘Your Sweet Love’ de Lee Hazlewood y, sobre todo, por la aparición angelical de Jimmy Somerville. Con una voz capaz de abrir los cielos, el cantante de Bronski Beat aparece en escena para emitir ese consejo que Oliver siempre quiso escuchar: «Escucha tu propia voz, abre tu corazón al amor de los demás». Es entonces cuando Oliver revela que vive con VIH desde los 17 años. Pero aquello que le hacía esconderse, por fin le libera. Musicalmente, la canción representa este viaje de manera preciosa y escalofriante, dándonos una de las grandes obras maestras de 2022.

La épica emocional de ‘Hideous’ no vuelve a repetirse en la totalidad de este trabajo producido con Jamie xx que explora lugares más distantes emocionalmente, pero no por ello menos interesantes a nivel musical. A Oliver le han inspirado tanto las películas de terror que veía de adolescente, como ‘El silencio de los corderos’ o ‘American Psycho’, como las armonías de los grupos corales de los años 50, y la producción de ‘Hideous Bastard’ logra sonar tan colorida y caleidoscópica como cruda. La mano de Jamie xx se nota, por ejemplo, en el principio de ‘Run the Credits’, pero la aridez de álbum nunca la encontraríamos en uno de The xx o de Jamie en solitario. ‘Hideous Bastard’ representa esa roca a la que Oliver llama corazón y que, pronto a pronto, se va abriendo a las emociones, al amor.

Romance with a Memory‘ da buena cuenta de lo diferente que es ‘Hideous Bastard’ de su tema inicial. Aquí es donde se expone de verdad la paleta sonora del disco: es una producción árida, medio funky y juguetona, que explora ese momento en que te enamoras de la idea de una persona porque tu autoestima lo necesita. «Solo quería sentirme guapo», canta el hombre más guapo del pop actual. Las voces monstruosas representan ese equilibrio entre terror y humor del que Oliver ha hablado en las entrevistas y las volvemos a encontrar en ‘Confident Man’, una producción que apela a lo espiritual mediante un riego de sonoridades chamánicas que, sin embargo, convence menos a nivel compositivo.

‘Hideous Bastard’ es un álbum que sumerge al oyente en su propio mundo sonoro. ‘Sensitive Child’, una de las pistas destacadas, alterna un estribillo hipnótico y tribal, cantado a coro, con guitarras surferas, un beat de trip-hop y otros detalles que crean espacio y recovecos dentro de la grabación, y todo parece sonar dentro de una cueva. Termina abruptamente porque Oliver quería mantener su frescura, al ser una de las canciones del disco que más rápido escribió. La mano mágica de Jamie xx se nota también en la producción de la preciosa ‘GMT’, una canción clásica sobre echar de menos a alguien que, curiosamente, es superada por el remix del susodicho.

Mientras el peso emocional de ‘Hideous’ persiste en ‘Hideous Bastard’, al disco hacia la mitad le cuesta mantener el ritmo. ‘Unreliable Narrator’ podría ser esencial en el álbum dado que nos habla sobre la idea de performar una autotencidad fingida, pero su atmósfera de indietrónica se esfuma en dos minutos que pasan desapercibidos. Y ‘Saccharine’ podría ser el segundo ‘Hideous’ del álbum, al reflexionar sobre esa incapacidad de aceptar el amor de los demás que tanto atormenta a la comunidad LGBT. Oliver encierra su corazón con llave, pero también lo hace en una canción que no se compromete emocionalmente y que resulta demasiado distante.

‘Hideous Bastard’ remonta hacia le final con ‘Fruit’, el segundo single, dotado de un estribillo cantado como sin aliento que resulta extrañamente adictivo, y en el que Oliver recuerda aquella época en que se sentía demasiado femenino para integrarse en una sociedad «llena de rocas». Con menciones a los ojos de su padre y a la sonrisa de su madre, es una composición tan tierna como emotiva. ‘Run the Credits’, la pista final, cierra entre más referencias al terror, pero no pasa de simpática. Así, a Oliver le queda un debut lleno de momentos emotivos y episodios interesantes a nivel de producción. Sin embargo, es la revelación de ‘Hideous’ (en su totalidad) la que seguimos recordando cuando el disco ha terminado.

El «Historias de un matrimonio» de Kendrick Lamar

3

Hace tres años, una discusión de pareja dejó a medio mundo con el corazón en un puño: la pelea de diez minutos entre Adam Driver y Scarlett Johansson en ‘Historia de un matrimonio’.

Esta memorable bronca se ha ganado un lugar al lado de clásicos del enfado matrimonial como el de Elizabeth Taylor y Richard Burton escupiendo bilis y alientazo a alcohol en ‘¿Quién teme a Virginia Woolf?’, Julianne Moore pegándole gritos a Matthew Modine con la castaña al aire en ‘Vidas cruzadas’ o Al Pacino aplicando “métodos mafiosos” en su discusión con Diane Keaton en ‘El padrino II’.

Kendrick Lamar (caracterizado con uniforme proletario) y la actriz Taylour Paige (conocida por ‘Zola’ o ‘La madre del blues’) han hecho su particular contribución a la tradición de las riñas domésticas en la pantalla. En ‘We Cry Together’ tienen una pelotera mañanera más áspera y cruda que una pelea de gallos clandestina. Cinco minutos de agresiones verbales filmados en un único plano secuencia, con unos desplazamientos de cámara suaves y fluidos que contrastan con la violencia de la situación (lo fácil hubiera sido utilizar la cámara en mano con movimientos rápidos e inestables).

Insultos, reproches, alusiones a Trump, Harvey Weinstein, al cantante R. Kelly… Marrullería dialéctica que se podría leer también en clave de batalla hip hopera (hay momentos en que los dos rapean levemente), y que finaliza con una reconciliación tan seca y áspera como la propia pelea. El videoclip termina con la cámara alejándose discretamente de la pareja hasta desvelar toda la tramoya de la escena, como si fuera un episodio de la serie ‘Los ensayos’.

Ava Max convence a medias en el pastiche de ‘Million Dollar Baby’

24

Ava Max sigue su propio camino. Su recuperación del sonido eurodance de finales de los 90 y principios de los 2000, así como del pop de los 2010 en un momento en que parecía demasiado temprano para reivindicar a Katy Perry y a Lady Gaga, la han convertido en una especie de pionera. Desde su debut con ‘Sweet but Psycho’ no ha dejado de acumular hits y, para colmo, su debut ‘Heaven & Hell‘ era mucho más disfrutable y entretenido de lo que nadie podría haber imaginado.

El siguiente paso de Ava será publicar un nuevo álbum, ‘Diamonds & Dancefloors‘, que verá la luz el 27 de enero de 2023. Esta vez, sin embargo, la música convence un poco menos. El primer single, ‘Maybe You’re the Problem’, era otro reducto de ‘Blinding Lights’, y el segundo, ‘Million Dollar Baby’, sigue la misma fórmula de basarse en una «interpolación» de manera descarada.

‘Million Dollar Baby’ se basa en la melodía de ‘Can’t Fight the Moonlight’, el éxito de 2003 de LeAnn Rimes que cerraba la película ‘Coyote Ugly’. Sobre el papel, la idea debería funcionar: la melodía es pegadiza, familiar, pero no es exactamente la misma que la de Rimes, sino que muestra una variación; la base eurodance vuelve a ser tan machacona como esperas, y Ava no deja de colar sus ya habituales «ma ma ma ma» inspiradísimos en los tartamudeos de la primera Lady Gaga.

Sin embargo, ‘Million Dollar Baby’ resulta un pastiche extraño. Una canción con apariencia de «bop» pero que, por culpa de sus diferentes elementos extraídos de otros lugares, crea cierta repulsión. Quizás sea intencionado. Quizá no. Está claro que ‘Million Dollar Baby’ no es una mala canción en absoluto, pero probablemente convenza más si no habías escuchado ‘Can’t Fight the Moonlight’ ya unos cuantos millones de veces durante tu infancia o pre-adolescencia.

Por supuesto, ‘Million Dollar Baby’ no es ni la primera, ni la segunda, ni la tercera vez que Ava Max fusila una melodía ajena debidamente acreditada o disimulada en una canción. ‘My Head & My Heart’, su éxito de 2020, se basaba en la melodía de ‘Around the World (La La La La La)’ de ATC, y ‘Torn’ reproducía las cuerdas de ‘Gimme! Gimme! Gimme! (A Man After Midnight)’ de ABBA sin necesidad de licenciar un sample. Puede que, en ‘Million Dollar Baby’, la fórmula se esté agotando un poco, pues con la canción no está pasando gran cosa…

King Gizzard & the Lizard Wizard detallan tres nuevos álbumes

4

King Gizzard & the Lizard Wizard ha superado incluso sus proyecciones más ambiciosas y ha anunciado el próximo lanzamiento de TRES nuevos discos de estudio, que se irán publicando a lo largo del mes de octubre a través de su sello KGLW.

Abrirá la veda ‘Ice, Death, Planets, Lungs, Mushrooms and Lava’, que saldrá el 7 de octubre y, aparentemente, llegará con temática fungal, como el próximo disco de Björk. En la línea de King Gizzard, las iniciales del título IDPLMAL hacen referencia a cada uno de los siete modos musicales clásicos.

A continuación, el 12 de octubre, verá la luz ‘Laminated Denim’ el 12 de octubre. Este álbum se compondrá de dos pistas de 15 minutos de duración cada una. Su título es un anagrama de la frase «Made in Timeland».

Finalmente, el 28 de octubre llegará ‘Changes’, su quinto disco del año. Un trabajo gestado a lo largo de los últimos cinco años en el que «cada canción se basa en una progresión de acordes y presenta una especie de variación sobre un concepto».

Para ir abriendo boca, el grupo con el mejor nombre de nuestro tiempo ha compartido el vídeo de una de las canciones del primer álbum del triunvirato, titulado ‘Ice V’. Se trata de una «jam» rock de 10 minutos marca de la casa.

Malamute / Una gran decepción

Uno no puede ser un punk todo el día, ver solo cine independiente e ir únicamente al Madrid Popfest y al Canela Party. Ese es el gran puntazo del disco que el dúo Malamute, formado por Diego Jiménez e Irene Gutiérrez, ha publicado este año. Que el álbum es punk-pop pero viene presentado por un hit certero que decide llamarse ‘La Oreja de Van Gogh’, según sus propias palabras «porque ‘El Viaje de Copperpot‘ es el mejor disco del pop español».

En este corte se declaran punks, pero también reclaman su derecho a regodearse en una canción triste en un momento de debilidad. Dicen por un lado que «les gustan las canciones de quemar contenedores», y por otro: «pero a veces me apetece meterme en la cama, y ponerme el pijama, y escuchar canciones tristes y olvidarme de que existes y llorar y llorar y llorar y al día siguiente mejorar». Por si no ha quedado lo suficientemente claro, explican: «por muy punki que seas, hay días que solo te apetece encerrarte en tu habitación y hacerte un maratón de películas y canciones moñas».

Se presentaba el álbum como una cosa «para cantar enfadado, pero que en realidad fuera muy catártico» y lo cierto es que lo consigue. Con cierto apego por la tradición Elefant, de TCR a Cola Jet Set y de Cola Jet Set a Cariño, y también por la tradición Spicnic, pues a Los Vegetales recuerdan en ‘Tu signo del zodíaco’, Malamute apuestan por las guitarras punk, los tempos calmados y el uso predominante de los teclados. ‘Pesadillas’ y ‘Monopolio de la tristeza’ serían sendos ejemplos. Está tan claro que «te gustará si te gustan Los Punsetes» que Ariadna aparece en ‘Una casa en el Sardinero’.

Esta canción es un anhelo de un hogar mejor («tengo que salir de aquí, mi vida es un desastre, es un sin vivir»), lo cual casa con la temática de un largo titulado ‘Una gran decepción’. El álbum acaba con el tema así llamado, hablando de «angustia existencial» y de una generación que no tiene «ganas de hacer nada». «No sé qué hacer con mi vida (…) Me paso el día aquí tumbada y llevo así 2 o 3 semanas», indica de manera cristalina.

Son las canciones de Malamute tan directas y concretas que el interés que despertarán en ti es directamente proporcional a lo que te identifiquen sus historias. Algo que pasa con todos los discos pero más con los autores de ‘Sólo confío en mi perro’, aquella canción que recordarás mucho más si de hecho tienes perro. Así, personalmente me parecen particularmente un hallazgo ‘Almas gemelas’, la decepción de que compartir gustos con un gilipollas no hará a ese gilipollas menos gilipollas; y ‘Absolutamente nada’, un intento de recuperar la autoestima dirigida a tu yo pasado: «Antes no eras tan idiota, tan idiota / Y no rendías pleitesía / a gente a la que no le importas». Lo mismo me tatúo esto.

Damiano, de Måneskin: «Mis pezones están OK, pero cuando vieron una teta no pudieron soportarlo»

25

Actuación que terminaba, momento en el que se recordaba a todos los asistentes del Coca Cola Music Experience de Madrid cuál era el plato fuerte de la noche. Desde su triunfo en Eurovisión con ‘ZITTI E BUONI’ en 2021, Måneskin han tendido puentes entre generaciones y conquistado tanto a los más ‘old-heads’ como a los más jóvenes con su moderna visión del rock ‘n’ roll de los años 70.

Damiano (voz), Victoria (bajo), Ethan (batería) y Thomas (guitarra) dieron un eléctrico concierto que fue capaz de borrar todas las dudas respecto a la autenticidad rocanrolera de esta banda italiana. Los hits como ‘Beggin», ‘SUPERMODEL’ o ‘I WANNA BE YOUR SLAVE’ fueron despachados rápidamente, por lo que se quitaron de encima las expectativas desde el primer minuto y se centraron completamente en pasarlo bien. Demostraron su gran habilidad a la hora de realizar versiones con una chulesca cover de ‘La camisa negra’ de Juanes, otra de ‘Womanizer’ que puso a todo el recinto a cantar aquello de «boy don’t try to front, I-I» y otra más, la hermana espiritual de ‘I WANNA BE YOUR SLAVE’, la clásica ‘I Wanna Be Your Dog’ de los Stooges.

El sábado pasado, JENESAISPOP tuvo la oportunidad de entrevistar a una de las bandas más grandes del momento pocas horas antes de su show. Tal y como afirma Damiano en dicha entrevista, respecto a la polémica en los VMAs, «nosotros simplemente hicimos una actuación normal, no hicimos nada diferente de lo que hacemos en nuestros propios conciertos». El público del Coca Cola Music fue testigo de cómo se cumplía la palabra del italiano cuando Victoria se quitó una pezonera en mitad del concierto. Esta vez, sin censura que valga.

Lo primero que me llamó la atención al ver a Måneskin fue la vestimenta protesta de Damiano y Victoria. Ambos con camisetas cortadas a la misma altura por encima de los pezones, pero solo una persona con pezoneras. Adivinad quién. Lo segundo en lo que me fijé fue en la actitud del frontman en las entrevistas, pendiente siempre de las preguntas pero con la cabeza puesta en lo que estaba ocurriendo en el escenario del festival. Prueba de ello eran sus manos, imitando el ritmo de la canción que estuviese sonando en ese momento.

Al contrario de lo que pueda parecer, me encontré un grupo de personas carismáticas, enrolladas y muy profesionales en sus respuestas, siempre con las ideas muy claras. Su paso por Eurovisión seguramente tenga mucho que ver en esto último. Damiano y Victoria llevan la voz cantante, repartiéndose las respuestas a partes iguales. Ethan y Thomas, en cambio, deciden adoptar un papel más secundario, pero siempre presente. Hablamos con Måneskin sobre su imprevisto éxito, la censura en los VMAs y los artistas a los que admiran.

Ha pasado mucho tiempo desde la era dorada del rock ‘n’ roll, ¿por qué creéis que tenéis tanto éxito siendo una banda tan influenciada por el rock clásico y el rock de los 70?
Victoria: «Creo que la gente suele disfrutar cuando algo es un poco diferente de la norma. Hace años que no tenemos nuevas bandas de rock o grupos que toquen instrumentos analógicos y la gente lo aprecia porque lo ven como algo diferente, especialmente en Eurovisión, donde hay sobre todo actuaciones de pop. Ver a cuatro personas en el escenario tocando instrumentos reales no es nada nuevo para la gente mayor, pero para la gente joven es algo que nunca han visto porque últimamente no hay muchas bandas jóvenes».

¿Parecía que después de vuestro éxito aparecerían más bandas de rock, pero, de momento, es solo Måneskin no?
V: «Esperamos que otras bandas puedan llegar a donde estamos. Eso puede cambiar».

¿Tenéis algún rasgo distintivo o algo especial que deis a la gente?
Damiano: «Somos guapos, somos muy guapos, estamos en buena forma… (Vic se ríe de fondo). No… No sé, creo que nosotros somos la clave, desde cierto de punto de vista, porque es algo que faltaba en el mercado musical. Nosotros llenamos un hueco vacío, pero creemos que es más grande que nosotros y esperamos que muchos otros grupos lleguen incluso más lejos que nosotros».

¿Queréis comenzar una moda, o una ola?
D: «Sí, no es nuestro objetivo principal, pero esperamos que sí, aunque realmente no hay nada que podamos hacer aparte de ser nosotros».

¿Os consideráis una banda retro?
D: «Tenemos algunas vibras e influencias retro, pero creo que funciona porque suena moderno».

Ver a cuatro personas en el escenario tocando instrumentos reales no es nada nuevo para la gente mayor, pero para la gente joven es algo que nunca han visto

¿Planeáis probar sonidos nuevos?
V: «Por supuesto, estamos experimentando constantemente. Como músicos, somos muy jóvenes y tenemos que estudiar mucho más, así que cada vez que experimentamos con nuevos pedales, nuevos sonidos y nuevas maneras de escribir música crecemos y nos mantiene interesados».

¿De qué manera soléis escribir música?
V: «No tenemos una manera, cambiamos muy a menudo. Depende mucho. Si uno de nosotros tiene una idea, la seguimos. A veces empezamos por la letra o por una melodía vocal. Otras veces puede ser un riff de bajo, de guitarra o un ritmo de batería. Realmente cambia todas las veces».

¿Podéis contarnos algo sobre vuestro próximo disco?
D: «Va a salir, seguro. Eso ya es algo (Victoria se ríe de fondo). Tenemos nueva música y planeamos sacarla pronto, así que no tienes que escribir mucho (se ríen)».

Cambiando de tema, ¿por qué censuraron vuestra actuación en los VMAs?
D: «Los pezones de Vic son demasiado buenos (de fondo Victoria, mientras se ríe: “Demasiado sexy para la televisión”). Los míos estaban OK, aceptables… No eran tan sexys, pero en cuanto salió una teta no pudieron soportarlo, fue demasiado para el tío de la cámara. En resumen, demasiado buenos».

¿Qué pensáis sobre el hecho de que los pezones femeninos estén prohibidos en televisión, al contrario que los pezones y el culo de un hombre?
D: «Es una genialidad, por supuesto (bromea). No, es muy estúpido».
V: «Hoy en día hay muchísima diferencia entre los cuerpos de las mujeres y los de los hombres y en la forma en la que son percibidos y sexualizados de diferentes maneras. Es estúpido porque todo el mundo nace de esta manera, no es algo que elijas. No debería haber ninguna diferencia ni ninguna construcción que limitara que las mujeres sean tan libres como los hombres. Cuando lo hace una chica es visto como algo que intenta crear drama o atención, mientras que cuando lo hace un chico es completamente normal y nadie se lo pregunta, y es muy estúpido».
D: «Intentamos ir contra ellos, pero perdimos, de momento. Lo volveremos a intentar (se ríe)».

¿Creéis que esta polémica es buena para la banda?
(Todos a la vez niegan que sea bueno) D: «No creo que sea polémica. Nosotros simplemente hicimos una actuación normal, no hicimos nada diferente de lo que hacemos en nuestros propios conciertos. Así que, el problema es suyo. Por supuesto, no fue a propósito, no estaba previsto que su vestido se cayese, pero creo que podrían haberlo manejado mejor. No queremos crear discusión, sabemos que es lo que es, pero intentaremos cambiarlo».

¿Algún artista contemporáneo al que admiréis?
V: «Para mí, Arctic Monkeys».
D: «Creo que Rosalía, no en la música porque es muy diferente, pero en la valentía que tiene, en cómo crea música y su estética. Creo que es muy creativa y valiente».
Thomas: «Yo diría Fontaines D.C.»
Ethan: «Para mí Jack White».

¿Cuál es vuestra canción favorita de Måneskin?
V: «Para mí, ‘I WANNA BE YOUR SLAVE’. Depende, porque ‘I WANNA BE YOUR SLAVE’ creo que es perfecta, pero para tocar me encanta ‘FOR YOUR LOVE’.
D: «La próxima que saquemos (con una sonrisilla)».
T: «Para mí también ‘FOR YOUR LOVE'».
E: «‘ZITTI E BUONI’, porque es en italiano, pero es internacional».

¿Qué discos estáis escuchando más ahora? Ya sea para inspiración o por diversión.
V: «Llevo como un año obsesionada con ‘Ultra Mono’ de Idles».
D: «No recuerdo el título, lo siento… Este chaval… Este chaval de aquí… (repitiendo lo que dice Tony Aguilar de fondo, que está en el escenario presentando el festival). ‘La Cantera’».

¿De Guitarricadelafuente? Eso no me lo esperaba.
D: «Sí (risas), es inesperado».
T: «Yo también estoy obsesionado con ‘Songs for the Deaf’, un disco de Queens of the Stone Age».
E: «Lo diré porque estamos en España, ‘Entre dos aguas’ de Paco de Lucía».

Phoenix detallan su disco y comparten single con Ezra Koenig

2

Phoenix han detallado su nuevo disco, ‘Alpha Zulu’, que saldrá a la venta el 4 de noviembre. Su primer disco en 5 años abrirá con el single titular, compartido hace semanas, y cerrará con ‘Identical’, que se conoce desde 2020. Phoenix ha producido el álbum en un estudio montado en el Museo de las Artes Decorativas de París, situado en el interior del Louvre.

El nuevo single de ‘Alpha Zulu’ se llama ‘Tonight’, ya puede escucharse y llega con la particularidad de contar con un artista invitado por primera vez en la carrera de Phoenix. Ese no es otro que Ezra Koenig, vocalista de Vampire Weekend.

El tema, en la línea más animada y popi de Phoenix, llega acompañado de un videoclip rodado entre París y Tokio, que muestra a Phoenix y a Koenig en pantallas separadas, cada uno en una ciudad, viviendo su vida, o grabando en el estudio.

Phoenix cuenta que grabó ‘Alpha Zulu’ prácticamente en los primeros 10 días de sesión, porque «no podíamos dejar de producir música», y que en parte está inspirado en la muerte de su amigo y colaborador Philippe Zdar, integrante de Cassius, que falleció en 2019. Cuenta que, durante la grabación del álbum, «tuvimos momentos en que sentíamos sus ideas».

El último álbum de Phoenix, ‘Ti amo‘, salió en 2017, incluyendo singles como ‘J-boy’ o el titular ‘Ti amo’.

Chef’Special harán su primera gira de salas en España en octubre

0

Chef’Special harán su primera gira de salas por España en el próximo mes de octubre tras haber visitado ya festivales españoles como SanSan o Río Babel. Harán dos conciertos especiales en Valencia y Barcelona, pero pararán también en Madrid y Bilbao, donde harán showcases. En el caso de Madrid lo harán avalados por la iniciativa Dutch Music Export del gobierno holandés junto a los artistas CUT_ y Yin Yin. Así queda la agenda de Chef’Special en España. La sala de Bilbao se anunciará próximamente:

25 de octubre, Café Berlín, Madrid
27 de octubre, (próximamente), Bilbao
28 de octubre, Sala Moon, Valencia
29 de octubre, La Nau, Barcelona

Chef’Special es una banda de pop formada por cinco integrantes de los Países Bajos que practica una mezcla de hip-hop, rock, reggae y pop. Desde su formación en 2008, la banda ha lanzado cuatro álbumes y ha realizado numerosas giras por Europa y Estados Unidos. Sus canciones más populares, como ‘Afraid of the Dark’, ‘In Your Arms’, ‘Nicotine’ o ‘Birds’, dan buena cuenta de su sonido alegre y optimista.

En la primavera de 2020, Chef’Special editó su último álbum de estudio, ‘Unfold’. Este es el sucesor de su álbum ‘Amigo’, certificado como platino en los Países Bajos. En septiembre de 2021, los holandeses participaron en el single de La Pegatina, ‘Down for Love’.

CanelaParty agota la mitad de sus abonos para 2023

1
Javier Rosa

CanelaParty, el festival indie de Torremolinos que se caracteriza no solo por su interesante cartel que reúne tanto talento nacional como internacional, sino también porque organiza un concurso de disfraces, por lo que mucha de la asistencia acude, de hecho, disfrazada, ha agotado la mitad de los abonos que ha lanzado para su edición de 2023, que se celebra los días 23, 24, 25 y 26 de agosto. De los cinco tramos de abonos lanzados, tan solo quedan dos y medio.

«Ni en nuestros mejores sueños podíamos esperar una respuesta como ésta y ya habéis agotado más de la mitad de los abonos disponibles en apenas unas horas», ha escrito el festival en un comunicado. «Y es que no exageramos cuando decimos que tenemos el mejor público del mundo. Así que no podemos más que deciros: ¡gracias, gracias y mil veces gracias! Estamos a punto de agotar el tercer tramo de abonos y tan solo quedarían disponibles los dos últimos, así que no os durmáis o corréis el riesgo de quedaros sin vuestro pasaporte al próximo gran pitote».

El festival, que anunciará nuevas confirmaciones en los próximos días, recuerda su política de límite de aforo: «Mantenemos nuestro compromiso por conservar un aforo con un máximo de 5.000 abonos + 500 entradas cada día, para un óptimo disfrute de todos y que estamos estudiando todas las propuestas recibidas para que, en 2023, el #CanelaParty sea mejor, si cabe».

CanelaParty ha agotado la mitad de los abonos sin haber revelado el cartel de 2023 al completo. Solo ha compartido un adelanto. En él conviven artistas tan dispares como Biznaga o The Notwist, Mujeres o Les Savy Fav, además de grupos tan queridos en el underground como Karate o revelaciones como Shame, nominados al Mercury Prize. Para que os hagáis una idea de la variedad de CanelaParty, en la programación están confirmados el cantautor de blues Nick Waterhouse, y también el grupo de punk Pantocrator. En la página de Instagram de CanelaParty podéis consultar el cartel al completo.

Convertido en todo un fenómeno del underground nacional, CanelaParty ya agotó la totalidad de sus entradas en 2022 gracias a su concepto lleno de humor y, sobre todo, a una cartelera exquisita que reunió en Torremolinos a artistas igualmente interesantes y dispares. Entre los confirmados se encontraban Battles, Sleaford Mods, Carolina Durante, Deerhoof, Califato 3/4, TORRES, Baiuca, Los Estanques, Preoccupations, Lysistrata o Tiburona.

Ruth Radelet comparte ‘Stranger’ y detalla su primer EP

2

Hace poco más de un año, Chromatics anunciaron su separación definitiva, sin que su malogrado álbum ‘Dear Tommy’ pudiera jamás ver la luz. Ruth Radelet, su carismática vocalista, pieza clave de la formación tanto como Johnny Jewel, emprendía su carrera en solitario unos meses después, con el lanzamiento de un single llamado ‘Crimes’ cuyo destino desconocíamos.

Hoy por fin sabemos que ‘Crimes’ formará parte del primer EP de Radelet, que lleva por título ‘The Other Side’ y verá la luz el próximo 7 de octubre, exactamente dentro de un mes. En palabras de Radelet, ‘The Other Side’ «representa una faceta de mi personalidad como artista que la mayoría de la gente todavía no ha visto. También representa mi salida de una experiencia traumática, donde reúno todo lo que puedo del «antes» para averiguar cómo existir en el «después».

Radelet cuenta que ‘The Other Side’ se forjó «en el fuego de un periodo transformador de dos años en el que lo perdí prácticamente todo, incluido a mi padre. Muchas de las canciones las escribí antes de encontrarme atrapada en una tormenta de grandes cambios, y las terminé poco después que la vida empezó a saberme dulce otra vez». Radelet explica que, aunque ‘The Other Side’ es un proyecto «melancólico», necesitaba sacarlo para caminar hacia un futuro más «luminoso y esperanzador».

‘The Other Side’ se compondrá de 5 pistas, la segunda de las cuales ve la luz también hoy. Se trata de ‘Stranger’, una melancólica «torch song» que remite al sonido de Beach House o incluso al del primer disco de la fallecida Julee Cruise… lo cual a nadie extrañará pues Chromatics llegaron a aparecer tal cual en un episodio del «reboot» de ‘Twin Peaks’. Radelet explica que ‘Stranger’ habla de la soledad que ha sentido viviendo en Los Ángeles, una ciudad que ha sentido más como espectadora que como habitante.

Tracklist:

Stranger
Sometimes
Crimes
Be Careful
Youth


Gus Dapperton, a punto de visitar España, versiona ‘Landslide’

3

Gus Dapperton, autor de los discos ‘Where Ponny People Go to Read‘ (2019) y ‘Orca‘ (2020), y de hits como ‘Prune, You Talk Funny’, ‘Moodna, Once with Grace’ o ‘Post Humorous’, visita esta semana España dentro del marco de su gira europea. El 9 de septiembre actúa en la sala 2 de Apolo de Barcelona, y el 11 de septiembre lo hace en la sala Cool de Madrid. Las entradas siguen a la venta.

Artista invitado, también, en el macrohit ‘Supalonely’ de BENEE, Dapperton es uno de los cantantes más queridos asociados al bedroom-pop desde su debut en 2016, y también uno de los más reconocibles gracias a su peinado tipo corte de tazón. Hoy suma casi 2 millones de oyentes en Spotify y, estos días, ha dado un paso adelante en su carrera fichando por Warner. Su primera referencia con la multinacional es una versión de ‘Landslide’ de Fleetwood Mac.

Si ‘Landslide’ ya era una de tantas melodías maravillosas de Fleetwood Mac, Gus la pasa por un filtro más dream-pop y ambiental, sustituyendo las guitarras acústicas de la grabación original por un atmosférico arreglo de sintetizador que nos lleva -aunque sea vagamente- a los créditos de inicio de ‘Twin Peaks’. Poco después emerge en la grabación un piano, reforzando el componente melancólico de la pieza.

La música de Gus Dapperton incorpora influencias del pop, el rock’n’roll de los 70 y la new wave de los 80 y transmite una personalidad reposada, evidente en el tono de su voz, mientras sus letras pueden versar sobre rupturas sentimentales o sobre la frustración sexual.

A falta de noticias sobre un nuevo álbum de estudio de Dapperton, el cantante estadounidense ha publicado más novedades este 2022. En concreto, ha aparecido como artista invitado en ‘Meteorite’, el nuevo single de Anna of the North.

Sesión de Control: Cabiria, Ginebras, Nico B, Pshycotic Beats, vangoura…

0

Esta temporada, cada miércoles volvemos a plantear una nueva Sesión de Control al pop español o en castellano. Se trata de la playlist en la que recopilamos las novedades que se publican en nuestro país pero suelen quedar al margen de las grandes playlists de Spotify. Hoy comenzamos con el regreso de Cabiria, que estrena un nuevo single llamado ‘Una costumbre ancestral’ que se define como «un viaje por la música de baile de los años 70». Además, se reedita su disco ‘Ciudad de las dos lunas‘ y se anuncian sus fechas para Girando por Salas.

Otra novedad de hoy mismo es la de Nico B. El artista zaragozano estrenará su primer EP junto a su paisano Cosme Pelotillo el próximo 21 de octubre y tras el avance de ‘Nenúfares’ hoy estrena ‘Joven’. Este mismo miércoles Pshycotic Beats estrena el tercer sencillo de su inminente disco, un ‘It’s About Time’ que va acelerando desde el synth-pop hasta casi el trance. Aunque para acelerada la producción mákina hyper pop de Parkineos, ‘Rington3’.

Nada que ver con el synth-pop de vangoura, que estrenan la pegadiza ‘chino cada martes’, de corte más comercialote para bien. Esta semana compartimos varios temas de R&B, entre ellos el de Kimberly Tell, un tema del EP de Gin, el modernete de moren o el dúo de TAURO con Rakky Ripper, estos dos últimos más influidos por James Blake.

Entre los habituales de JENESAISPOP o de esta sección que han estrenado tema recientemente tenemos el tema housero de Chico Blanco con Simona, el curioso dúo de la revelación GOMZ con Alice Wonder, el de Evripidis and his Tragedies con Elsa de Alfonso o la canción uptempo de Pau Vallvé.

Pipiolas han sacado EP en Elefant y compartimos el tema en Spanglish ‘Un poco triste’. Hablando de indie de la vieja escuela, ‘Mírame’ de Ortopedia Técnica está cantada desde el típico ataúd post-punk. Y La URSS siguen recordando a la Edad de Oro del Pop Español -sobre todo a su sección más industrial- en ‘Euroorden’. Completamos la playlist con la versión de Lorenzo Soria (Califato 3/4) con Sebastián Orellana, editada por Mushroom Pillow, y el tema de urban de La Xinni.


Lewis Capaldi revela que padece el síndrome de Tourette

3

Lewis Capaldi, cantante escocés que arrasaba hace unos años con el baladón ‘Someone You Loved’, y también con su debut superventas ‘Divinely Uninspired to a Hellish Extent‘, el álbum más vendido de 2019 en Reino Unido, ha revelado que padece el síndrome de Tourette, una afección del sistema nervioso que provoca tics motores o fónicos incontrolables a las personas que lo padecen.

En Instagram Live, Capaldi ha explicado que ha decidido hacer público su diagnóstico «para que la gente no se piense que me meto cocaína», y ha contado que, antes de conocer el resultado, pensaba que sufría «algún tipo de enfermedad degenerativa horrorosa». Capaldi sufre contracciones nerviosas en los hombros «cuando estoy excitado, contento, nervioso o estresado» y se encuentra realizando un tratamiento con inyecciones de botox para detener los tics.

Capaldi no es la única estrella del pop que padece el síndrome de Tourette. Billie Eilish ha hablado abiertamente sobre su diagnóstico en numerosas ocasiones, recientemente en el programa de David Letterman. Eilish convive con el síndrome de Tourette desde que era niña.

Las declaraciones de Capaldi llegan en la misma semana en que el cantante va a publicar su primer single en 3 años. ‘Forget Me’ sale este viernes y el escocés ha compartido un breve adelanto en Youtube. Parece que será otra de sus baladas desgarradas. Hay que decir que, desde que el debut de Capaldi arrasó en listas en 2019, el artista no ha vuelto a publicar disco.

Más recopilatorios: Garbage anuncian ‘Anthology’, con 35 pistas

8

Parecía que los recopilatorios eran cosa del pasado en la era de las playlists pero nada más lejos de la realidad. Las colecciones de éxitos o antologías están a la orden del día. Nicki Minaj acaba de publicar su primera colección de singles, Franz Ferdinand te los acaban de «tirar a la cabeza» y Madonna ha reunido sus remixes favoritos en otro volumen. Todo esto mientras Rihanna todavía no ha publicado el suyo, pese a que su retahíla de hitazos es histórica. Hasta Noel Gallagher ha editado uno antes que ella.

Garbage son los últimos en pedirse un trozo del pastel de los recopilatorios y ‘Anthology’, que reúne 35 de sus singles y mejores «album tracks», verá la luz el 28 de octubre. La colección abarca los siete álbumes de estudio de Garbage pero no incluye temas nuevos, aunque sí uno raro llamado ‘Witness to Your Love’, que Garbage escribió para un recopilatorio solidario en 2008. Un año antes, la banda escocesa había publicado su primer «greatest hits», el excelente ‘Absolute Garbage‘.

‘Anthology’ llegará al mercado en formato doble CD y también en formato de doble vinilo de color amarillo. De ‘No Gods No Masters‘, el último álbum de Garbage, incluirá ‘The Men Who Rule The World’ y ‘No Gods No Masters’, pero no ‘Wolves’.

CD1
1. Vow
2. Subhuman
3. Only Happy When It Rains
4. Queer
5. Stupid Girl
6. Milk
7. #1 Crush
8. Push It
9. I Think I’m Paranoid
10. Special
11. When I Grow Up
12. The Trick Is To Keep Breathing
13. You Look So Fine (Single Version)
14. The World Is Not Enough
15. Androgyny
16. Cherry Lips (Go Baby Go!)
17. Breaking Up the Girl
18. Shut Your Mouth

CD2
1. Why Do You Love Me
2. Bleed Like Me
3. Sex Is Not The Enemy
4. Run Baby Run
5. Tell Me Where It Hurts
6. Witness To Your Love
7. Blood For Poppies
8. Battle In Me
9. Automatic Systematic Habit
10. Big Bright World
11. Control
12. Empty
13. Magnetized
14. Even Though Our Love Is Doomed
15. No Horses
16. The Men Who Rule The World
17. No Gods No Masters

Justin Bieber cancela su gira; su promotora sostiene que vendrá a Europa

19

Justin Bieber ha vuelto a cancelar su gira ‘Justice’ por problemas de salud. Si hace unos meses, el pasado junio, comentaba que debido a una parálisis facial no podía continuar con las presentaciones de su álbum, los mismos problemas de salud han vuelto a sacudirle.

La dolencia que padece Justin Bieber es el síndrome de Ramsay Hunt. Así lo explica de nuevo: “A principios de año, hice pública mi batalla con el síndrome de Ramsay Hunt, por el que mi cara se ve parcialmente paralizada. Como resultado de esta enfermedad, no pude completar mi gira norteamericana presentando ‘Justice’”.

Continúa: “Después de descansar y consultar con mis médicos, mi familia y mi equipo, fui a Europa en lo que era un esfuerzo por continuar con el tour. He hecho 6 conciertos, pero me ha conllevado un gran peaje. Este fin de semana, he tocado en Rock In Rio y di todo lo que tengo a la gente de Brasil. Después de salir del escenario, el cansancio me pudo y me he dado cuenta de que tengo que hacer que mi salud sea la prioridad ahora mismo. Así que voy a tomarme un descanso de hacer giras por el momento. Estaré bien, pero necesito tiempo para descansar y recuperarme”.

Justin Bieber ha podido hacer 42 conciertos en total, casi todos en Estados Unidos. La gira tenía que continuar ahora por Latinoamérica, Sudáfrica, Asia y Australia a lo largo de todo el otoño y volvía a Europa en enero, febrero y marzo. La nota de Justin Bieber no especifica cuándo se retomará el tour, pero desde su promotora en España Doctor Music nos aclaran que las fechas canceladas son las sudamericanas y que la gira europea de 2023 se mantiene en pie.

Las fechas españolas, anunciadas hace casi un año, son el 23 de enero en Madrid y el 25 de enero en Barcelona. Por el momento se mantienen según su promotora, aunque el comunicado de Justin Bieber no lo especifica.