Inicio Blog Página 444

‘La dura verdad sobre la dictadura de Franco’: misma historia, nuevo medio

Netflix ha estrenado estos días ‘La dura verdad sobre la dictadura de Franco’, un nuevo documental sobre la vida y carrera política de Francisco Franco que se compone de cinco capítulos. Los tres primeros exponen ampliamente la historia de Franco y los dos últimos resumen todo lo contado en los capítulos previos con la adición de alguna declaración nueva.

La gran curiosidad que presenta ‘La dura verdad sobre la dictadura de Franco’ es que el documental es de factura alemana, no española. Las entrevistas presenciales a historiadores y testigos del franquismo no han sido dobladas al español, de modo que las declaraciones realizadas -tanto en español como en catalán o inglés- son dobladas al alemán y a su vez subtituladas al castellano.

Cualquiera que haya seguido de cerca la historia de la dictadura en España probablemente no descubrirá nada nuevo en ‘La dura verdad sobre la dictadura de Franco’. Sin embargo, el documental funciona perfectamente a modo de material académico para nuevos estudiantes, en especial para los que se estén formando actualmente en el instituto, y no solo por su buena historiografía, sino también porque cuenta con auténticas autoridades en el campo de la Historia como el británico Antony Beevor o el alemán Walther L. Bernecker. En ocasiones se desprecia el contenido de Netflix por supuestamente caer en el sensacionalismo solo por proceder de una plataforma de streaming popular consumida por millones de jóvenes, pero ‘La dura verdad sobre la dictadura de Franco’ podría haber sido emitido perfectamente en cualquier televisión pública, incluida su sutil banda sonora, que por momentos parece la de ‘Expediente X’.

Precisamente, el gran logro de ‘La dura verdad sobre la dictadura de Franco’ es el de ser un documental fiable, riguroso y documentado sobre Franco que muchas personas van a ver. La tecnología e internet no solo han «democratizado» la producción musical (hoy hay más música que nunca) y audiovisual (Youtube e Instagram son la nueva televisión) o incluso la labor periodística (con Twitter cualquiera puede dar hoy una exclusiva); también plataformas como Netflix son capaces de transmitir la Historia a través de un medio mucho más atractivo para las nuevas generaciones que cualquier libro de texto. El documental sabrá a poco a historiadores y aficionados, pero el resto del planeta poco más necesita saber sobre Franco de lo que se expone en el documental, que ya es mucho. Personalmente he aprendido más sobre la dictadura gracias a ‘La dura verdad sobre la dictadura de Franco’ de lo que lo hice en el instituto, donde se me obligaba a estudiar y/o memorizar información detallada de otras diez asignaturas, muchas veces sin éxito.

Aún así, el visionado de ‘La dura verdad sobre la dictadura de Franco’ impacta si buscas refrescar la memoria o simplemente aprender. Franco queda como un verdadero inepto político que se agarra al poder cual sanguijuela pero que no muestra demasiado interés en la recuperación económica de su propio país. El documental acerca a la audiencia a la necesidad de progreso de las nuevas generaciones de España durante la posguerra, aunque no olvida mencionar a la «mayoría silenciosa» franquista; recuerda que Europa da la espalda a la dictadura de España ya en los primeros años de la OTAN; y básicamente pone sobre la mesa que lo mejor que llega a hacer Franco por España es envejecer y morir, aunque le cueste 30 años.

Cuando aparecen en pantalla Juan Carlos I y la reina Sofía (y también un pequeño Felipe de Borbón) te das cuenta de que no hace tanto de todo esto, y entiendes algunas cosas. Los últimos resquicios del franquismo y el nazismo se pasean de vez en cuando por las calles aún a día de hoy e incluso gozan de presencia parlamentaria, pero las nuevas (y viejas) generaciones están mucho más preparadas para combatirlos. El contexto es diferente y la información está en sus manos más que nunca.

Katy Perry convence en el registro 60s de ‘All You Need is Love’ de los Beatles

36

Katy Perry ha colaborado con una marca de ropa para su nueva campaña de Navidad solidaria. La artista ha versionado ‘All You Need is Love’ de los Beatles y una porción de los beneficios obtenidos por las reproducciones de la grabación en Spotify serán destinados a una organización que lucha contra la pobreza infantil en los Estados Unidos.

La marca en cuestión es Gap, y Katy ha contado que hace 20 años, cuando era adolescente, trabajó en una de sus tiendas, en Santa Barbara. Ahora ha pasado de «doblar sudaderas» a asociarse con ella por una buena causa. Y producto de la colaboración entre Katy Perry y Gap surge esta versión de ‘All You Need is Love’ que podrá gustar a los fans tanto de Katy como de los «Fab 4».

Incluida en la banda sonora de ‘Yellow Submarine’, ‘All You Need is Love’ es una de esas canciones tan populares -tan sobadas diríamos- que casi parecen pertenecer a la naturaleza, como el aire, más que a un grupo de personas. La elección de Katy no podía ser arriesgada tratándose de un asunto solidario, pero su versión indica que el sonido 60s de ‘All You Need is Love’ le sienta como un guante a su voz, hasta el punto de hacer querer más música en su estilo.

Katy, que ya había versionado a los Beatles delante de los mismísimos Paul McCartney y Ringo Starr, en concreto ‘Yesterday’, siempre ha sonado bien en registros acústicos. Ahí está su bonita versión de ‘Daisy Bell’, o su dúo en directo con Kacey Musgraves, para demostrarlo.

El «boleroglam» de Daniel, Me Estás Matando se crece en la preciosa ‘Lo hice, te dejé’

0

Para que las nuevas generaciones escuchen músicas folclóricas o tradicionales basta con que estas sean renovadas mediante un lenguaje que dichas generaciones entiendan. Lo ha comprendido Rosalía, lo ha comprendido C. Tangana, lo han comprendido Maria Arnal i Marcel Bagès, y la ha comprendido también Daniel, Me Estás Matando, el dúo mexicano de «boleroglam» que mezcla bolero (y otras melodías clásicas latinoamericanas) con electrónica. Lo hace sonar efectivamente como nuevo.

Las canciones de Daniel, Me Estás Matando también van lejos en el tiempo. Muchas de ellas, como ‘Diez pasos hacia ti’, suenan como rescatadas de los años 30 (esos coros, esos vientos), y su compromiso con la estética vintage de la época es tal que algunas de las portadas de sus singles, como la de ‘Mirarte’, reproducen las de los carteles de cine de aquellos tiempos. Hasta han publicado un recopilatorio llamado ‘Grandes éxitos del boleroglam, Vol. 1’ y un disco en directo, ‘En vivo desde tu nostalgia’, cuyo título lo dice todo.

El «boleroglam» de Daniel, Me Estás Matando ha conquistado a Mon Laferte, Silvana Estrada o Alex Ferreira, que ha colaborado con el dúo compuesto por Daniel Zepeda e Iván De La Rioja, y también a Niño de Elche, artista invitado en el nuevo single de Daniel, Me Estás Matando, ‘No sabía’, que verá la luz el viernes 29 de octubre de cara a su inminente gira española. El grupo tocará el 6 de noviembre en La Nau de Barcelona, el jueves 11 en el Teatro Lara de Madrid y el 21 en Zaragoza.

Entre las canciones que sonarán en la gira española de Daniel, Me Estás Matando no faltará probablemente su mayor éxito, ‘¿Qué se siente que me gustes tanto?’, que suma más de 18 millones de reproducciones en Spotify; ni el mencionado ‘Diez pasos hacia ti’ ni joyas como ‘Sin ti ni documentación’. Tampoco podrá faltar uno de sus singles más recientes, ‘Lo hice, te dejé’, hoy la Canción Del Día. Es un precioso bolero en el que el dúo lleva su «boleroglam» un paso más allá para hacer convivir la forma del bolero clásico con marcadas texturas electrónicas y vocoders.




‘Dealer’, la canción más loca de Lana del Rey, a debate

93

Esta semana se ha publicado ‘Blue Banisters’, el nuevo disco de Lana del Rey y el segundo de este año después del lanzamiento del sobresaliente ‘Chemtrails Over the Country Club’.

Más poético y menos pop, ‘Blue Banisters’ no es mejor que su predecesor, pero sí deja de nuevo grandes canciones, a destacar ‘Arcadia‘, que acaba de ser interpretada en la tele, y también curiosidades como ‘Dealer’, un dúo con su amigo Miles Kane en el que ambos cantan sobre la persona que les pasa.

‘Blue Banisters’ será nuestro Disco de la Semana, y ‘Dealer’ es la nueva protagonista de nuestra sección «Veredicto», en la que un redactor se posiciona a favor de la grabación, y otro, en contra. Desde el primer momento, ‘Dealer’ se ha convertido en la grabación más popular de este álbum, y la redacción trata de dilucidar por qué.

A favor de ‘Dealer’ de Lana del Rey

«Extrañamente asociada al sonido trip-hop en sus inicios, Lana del Rey ha entregado al fin una canción que parece producida por Portishead o, como mínimo, cuenta con una base que podría haber sido creada por Geoff Barrow. ‘Dealer’ es una rara avis en la carrera de Lana del Rey, una de sus canciones más teatrales, menos «bonitas». Miles Kane abre el tema aunque no figura como «featuring» oficial, contándonos que no llegaremos a él a través de su «dealer».

Lana del Rey se suma después completamente histérica gritando que «no quiere vivir» en sintonía con aquellas declaraciones para The Guardian sobre su atracción hacia la muerte de las que tanto se arrepintió, y el efecto es medio cómico, medio desgarrado. Seguro que no es la mejor canción de Lana del Rey, ni siquiera es de las mejores de este disco, pero se agradece en el contexto de un álbum contemplativo que estaba a punto de pecar de cierto tono monocorde. ¿Se atreverá a interpretar esta locura de tema en directo? ¿Quién no quiere ver a Lana gritando todo esto?». Sebas E. Alonso.

En contra de ‘Dealer’ de Lana del Rey

«‘Dealer’ desconcierta desde el principio, cuando en los primeros segundos te preguntas por qué le ha cambiado tanto la voz a Lana Del Rey y después te das cuenta de que en realidad quien está cantando es un hombre, en concreto Miles Kane, y de que su contribución vocal está sin acreditar. La colaboración entre Lana y Miles se conoce desde 2017, cuando, en una entrevista, la cantautora comentó que los dos habían estado de risas en el estudio. Ahora se entiende todo: ‘Dealer’ parece una broma hecha por diversión, especialmente ese estribillo gritado que no puede sonar más forzado en su búsqueda de algún tipo de gracia. El sonido noir-jazz de ‘Dealer’ sienta bien a ambos intérpretes, pero la canción no es digna de aparecer en un álbum de estudio de Lana Del Rey». Jordi Bardají

Podcast sobre Lana del Rey

Björk volverá a la pista de baile… más o menos en su disco pandémico

72

Björk ha realizado las primeras declaraciones sobre su próximo álbum de estudio, confirmando que de hecho existe. La cantante islandesa no ha compartido detalles demasiado específicos sobre el proyecto, que sucederá a ‘Utopia‘, lanzado en 2017, pero sí ha dado una vaga idea de por dónde irán los tiros, y la palabra «clubbing» ha salido por su boca por mucho que cueste creerlo.

En una entrevista, Björk ha dicho que su nuevo disco será perfecto para irse de fiesta desde el salón de casa. El álbum estará dirigido a «la gente gente que improvisa sesiones de club en el salón de su casa, encerrada en su «burbuja navideña», y ha puesto como ejemplo a «un hombre que baila a tope pero después se sienta y se toma otra copa de vino, y cuando llegan las 10 de la noche todo el mundo está ya harto de bailar y vuelve a su casa». Por supuesto, el contexto de la pandemia ha tenido mucho que ver con todo esto.

Pero que la palabra «clubbing» no lleve a engaño porque las nuevas canciones de Björk no serán bailables en el sentido clásico del término. En realidad «se moverán como si fueran virus» y la mayoría «van a unos 80 y 90 beats por minuto porque es el ritmo al que yo camino». Las canciones serán «tranquilas en su primera mitad y tendrán una gran calma en la segunda, pero en el último minuto se irán a la discoteca». ¿Un disco lleno de canciones tipo ‘Crystalline’?

Estos días, Björk se encuentra realizando en Reykjavík los conciertos con orquesta que hubo de posponer por la pandemia. El último, en el que ha contado con la participación de un acordeonista, ha sido este domingo 24 de octubre. En 2022, la autora de ‘Post‘ saldrá de gira de nuevo con el concierto ‘Cornucopia’, y además está por salir la película en la que participa, ‘The Northman’, y en la que interpreta a una «bruja eslava».

Purple Disco Machine / Exotica

En el revival disco abanderado por artistas mainstream como Dua Lipa o The Weeknd ha tenido algo que ver también Purple Disco Machine. Su debut de 2017, ‘Soulmatic’, ya contenía el mini hit ‘Devil in Me’ y, en el último año, el productor y DJ alemán Tino Piontek ha triunfado en las listas europeas con ‘Hypnotized’ con Sophie and the Giants, que se aproxima a los 200 millones de reproducciones en Spotify.

El fantástico italo disco de ‘Hypnotized’ puede ser el mayor hit de ‘Exotica’, solo el segundo trabajo largo de Purple Disco Machine a pesar de que el artista lleva en activo desde 2009, pero no es el único. El público tampoco ha ignorado el pepinazo de ‘Fireworks’ con Moss Kena y The Knocks, uno de esos temas bailables animados por un estribillo infantil que suelen petarlo de vez en cuando; y es solo cuestión de tiempo que el eufórico ‘Dopamine‘ con Eyelar se cuente también entre sus mayores éxitos.

La entretenida secuencia de ‘Exotica’ contiene otros «hits» potenciales que tener en cuenta más allá de los singles. En el álbum, Purple Disco Machine bebe de diversos estilos de música de baile para llevarlos a su terreno basicote pero efectivo. Porque no, ‘Exotica’ ni presenta una visión modernizada de la música disco como ‘Future Nostalgia‘ de Dua Lipa ni tampoco la sofistica a la manera de ‘What’s Your Pleasure?‘ de Jessie Ware, pero lo que hace, lo hace muy bien.

En ‘Exotica’, Purple Disco Machine despliega las diversas maneras en que su sonido disco-funk puede sonar relevante en 2021, sobre todo sin tener en cuenta algunos momentos fallidos como el in crescendo de ‘I Remember’ con Elderbrook o los temas góspel. ‘Can’t Get Enough’ es un inicio épico cuyas trompetas nos llevan a la reciente ‘Magic’ de Kylie Minogue; ‘At the Disko’ mezcla alegremente vocoders a lo Daft Punk con una base de piano house que recuerda a Todd Terje y los DJs del Brunch in the City se frotarán las manos antes de pinchar ‘Playbox’, un auténtico trallazo de hi-NRG que samplea a la vez ‘Rock the Box’ de Sylvester y ‘The Player’ de First Choice.

La variedad de sabores disco que presenta ‘Exotica’ supone que el álbum no cae en el tedio o la monotonía. Las campanillas de ‘Don’t Stop’ son todo un acierto; ‘Loneliness’ es el sonido de Giorgio Moroder en la actualidad en un universo paralelo y su final con violines es toda una fantasía; el sample de ‘Void Vision’ de Cyber People en el corte titular es estimulante y los momentos más relajados del disco, como ‘Opposite of Crazy’ con Bloom Twins, también valen la pena.

En el último año, Dua Lipa y Lady Gaga han contado con Purple Disco Machine para remezclar ‘Don’t Start Now’ y ‘Rain on Me’, respectivamente. La pregunta es cuánto tirón puede tener el sonido de Purple Disco Machine de aquí en adelante ahora que ‘Hypnotized’ le ha puesto en el mapa. Las listas nunca están sobradas de música disco y la escucha de ‘Exotica’ demuestra que el artista tiene tablas para reanudar ese «revival» pandémico que, en los últimos meses, ha quedado algo parado.

Midlake anuncia disco y saca su nuevo single ‘Meanwhile…’

2

La banda estadounidense Midlake ha anunciado el lanzamiento de su nuevo disco ‘For the Sake of Bethel Wood’ para el 18 de marzo de 2022. Producido por John Congleton, está inspirado en la localización del Woodstock original, donde el tecladista Jesse Chandler creció, ya que su padre se mudó al lugar tras acudir al festival en 1969.

Han pasado ocho años desde que Midlake sacara su último disco ‘Antiphon’ en 2013, con el que Eric Pulido asumió el papel como vocalista de la banda después de la partida del primer cantante y desde entonces cada uno ha estado con otros proyectos hasta su regreso con ‘Meanwhile…’

‘Meanwhile…’ es “una canción que hace referencia al tiempo que pasó antes de nuestra pausa en 2014 y lo que nos inspiró a reunirnos en 2020”, revela Eric Pulido en un comunicado. Antes de ese parón “estábamos en un lugar insalubre e insostenible que requería un pausa. Después, una visita del padre de Jesse (Dave Chandler, representado en la portada del disco), en un sueño, nos animó a reunirnos de nuevo con la banda. Todos tuvimos nuestras propias experiencias durante el tiempo incierto de separación que culminó en una vuelta en plena forma y lleno de alegría”, confiesa.

Os dejamos el tracklist de ‘For the Sake of Bethel Wood’:
01 Commune
02 Bethel Woods
03 Glistening
04 Exile
05 Feast of Carrion
06 Noble
07 Gone
08 Meanwhile…
09 Dawning
10 The End
11 Of Desire

J Balvin pide «disculpas a las mujeres y a la comunidad negra» por el vídeo de ‘Perra’

49

J Balvin se ha disculpado públicamente a través de sus redes sociales por la polémica del vídeo de ‘Perra’ en el que colabora la rapera Tokischa.

“Quiero ofrecer mis disculpas a todas las personas que se sintieron ofendidas, expresamente las mujeres y la comunidad negra”, así empieza el colombiano su comunicado para después señalar que “lo suyo” “siempre ha sido tolerancia, amor e integración. Así como apoyar a nuevos talentos, en este caso Tokischa, que apoya a su gente, a su comunidad y que empodera a las mujeres”.

Además, confirma que él mismo fue quien eliminó hace ocho días el vídeo de YouTube tras las críticas, aunque estas siguieron y por ello da la cara. Termina sus disculpas dirigiéndose a su madre ya que hasta ella criticó la letra y vídeo de la canción.

La polémica con ‘Perra’ viene de la escena del vídeo en el que Balvin pasea a dos mujeres de ascendencia africana a cuatro patas sujetadas por unas correas mientras canta versos como “Vamo’ a encantarno’ como perro’ viralata / Soy perra callejera con la popola de raza / Te come’ este Purina, vamos pa’ la perrera / Quedémono’ engancha’o en medio de la carretera / ‘Toy en celo, ‘toy en calor / Yo me abro en cuatro pata’, métanme un ventilador / Vamo’ pa’ Colombia, capea blone’ de sabore’ / Pa’ cuando te arrebate’ la leche salga en colore’”. Lo que le valió al cantante un aluvión de críticas por racismo y machismo. Tras las disculpas de J Balvin, el vídeo ha vuelto a publicarse eliminando la controvertida escena.

Aiko El Grupo: «En ‘Pesadilla en la Cocina’ está loco todo el mundo»

0

Aiko El Grupo, es decir, Tere (guitarra y voces), Lara (guitarra y voces), Bárbara (teclado y voces) y Jaime (batería y voces), han sido uno de los fichajes estrella de Elefant durante los últimos tiempos. A finales de 2020 llegaba su mini LP ‘Va Totalmente En Serio…’, en el que brillaban temas con la pegada de ‘A mí ya me iba mal de antes’, ‘Si me conoces tanto, ¿por qué me haces sufrir?’ o ‘Amigos para nunca (confía y te la lían)’. A la espera de que llegue nueva música, son los invitados de Meister of the Week, la sección comisariada por Jägermusic en la que los artistas hablan de una pasión oculta ajena a su música. Han escogido la cocina en general, y a Alberto Chicote en particular.

¿Por qué habéis elegido hablar de cocina en esta sección?
Porque a todas nos encanta comer, todas somos cocinitas, y comemos juntas la mitad de los días del año, y porque el tema de Los Simpson nos lo quitaron Camellos.

¿Vuestro interés por la cocina viene de la moda televisiva de Masterchef, Top Chef, etcétera o viene de antes?
En general ya nos venía de antes a todas, a Tere desde que es vegeta y Jaime sí que vicia mucho al Canal Cocina, especial mención a Los Fogones Tradicionales, donde señoras de cien años o más cocinan en la chimenea de sus casas.

Si las habéis visto, ¿cuál ha sido vuestra edición favorita de todas las de Masterchef/TopChef/Celebrity/Junior?
A nosotras lo que nos gusta es Chicote.

¿Qué os mola tanto de él? ¿Echáis de menos Top Chef o sois más de Pesadilla en la Cocina?
Pesadilla en la cocina, claro. Lo mejor del programa es que sale gente desquiciada y siempre hay follón, porque Chicote saca lo peor de la gente. Chicote se vuelve loco también y ahí está loco todo el mundo.

Chicote saca lo peor de la gente. Chicote se vuelve loco también y ahí está loco todo el mundo

Pesadilla en la cocina es genial y ha dejado programas muy míticos, como el de EL ELE, que terminó con una guitarra en el agua, o aquella mujer que se sentaba con los comensales peda perdida. ¿Hay alguno que recordéis como mítico?
El mejor es el de La Generación del 27, el de Estefanía “La Mejor Cocinera del Mundo”, es buenísimo. Lara dice también que hay uno en Cantabria en el que la cocinera vomita su propio plato.

En verdad el programa tiene una estructura muy similar todas las semanas: Chicote llega a un restaurante que es un desastre, el restaurante toca fondo en la noche de servicio, luego está la remodelación y el final feliz. ¿Por qué creéis que una cosa tan guionizada y preparada ha funcionado tan bien?
Cada programa tiene matices únicos. Salen buenos personajes, que desquician a Chicote y también él los desquicia a ellos. Uno de nuestros momentos favoritos de todo programa es cuando Chicote mete la mano detrás de la campana extractora y saca
el “chocolatito”, eso también pasa siempre. Al final, todo se arregla con la magia del chef, y te vas a la cama con una sonrisa.

¿Habéis ido por casualidad a alguno de los restaurantes que salen en el programa o al de Chicote? Yo estuve en uno ruso de Madrid que salió en «Pesadilla» , pero antes de que saliera en el programa, y recuerdo irme porque no nos atendían.
No no, ni de coña.

¿Creéis que el programa sirve realmente para mejorar estos restaurantes abocados a la catástrofe o es solo diversión/publicidad?
Creemos que es simplemente un show televisivo con fines de entretenimiento. A la mitad de los dueños les reforman gratis el restaurante y así pueden venderlo.

¿Cuál es vuestro/s plato/s estrella/s cuando quedáis a cocinar? O por separado…
Cuando quedamos solemos hacer risotto, pizzas y cosas al horno, macarrones con soja… En estos casos dirige la cocina Barabarala (Bárbara L.A.). En lo personal, Tere tiene dominados los sándwiches, Jaime hace croquetas y Lara hace purrusalda, que es una cosa con puerro que le gusta.

Una vez le echamos mayo-ketchup a unas espinacas porque oímos hablar a Bad Bunny del mayo-ketchup pero no estuvo bueno

¿Y aquellos que no se os termina de dar bien? ¿Algún desastre que recordéis?
A Tere hace poco se le cortó el beilis (Bayleys) por mezclarlo con Trina de manzana, también una vez le echamos mayo-ketchup a unas espinacas porque oímos hablar a Bad Bunny del mayo-ketchup pero no estuvo bueno.

Tenéis un tema llamado ‘Truchita’ que en realidad no habla de cocinar trucha, pero luego está ‘Arroz con ketchup’, que no suena como una receta muy suculenta. ¿Alguna otra incursión culinario-musical en mente?
El arroz blanco recién sacado de la nevera y aliñado con kétchup es una delicia, dice Teresa, porque es fácil de hacer y son sabores que casan bien, dice. De momento otra canción no, pero ya veremos, que como se suele decir nunca se sabe por dónde te viene la inspiración.

Samantha Hudson tiene una canción de amor para Chicote llamada ‘Chicote’. Igual se os ha adelantado. ¿Os animaríais con una versión?
La verdad es que ya hemos versionado la canción de Samantha en el local. Amor frito con pimientos para todas.


El «dirty dancing» de C Tangana y Nathy Peluso contempla la Historia del Arte

21

Más allá de la polémica del deán de la catedral de Toledo –entre el cartel de Zahara y esto parece que hemos vuelto a los tiempos de Luis Buñuel-, el último videoclip de C. Tangana con Nathy Peluso tiene varias claves visuales interesantes que reseñar, la mayoría referentes a obras de arte sobre temas bíblicos y mitólogos.

La primera es el mural del Juicio Final de Juan de Borgoña, que está en la sala capitular de la catedral. Antón Álvarez (el propio cantante ha dirigido el clip) utiliza un detalle de este mural -la mujer sujetada del pelo por un demonio para impedir su salvación- como referencia visual para articular el discurso del vídeo. Este gesto, emulado por Tangana y Peluso en su “dirty dancing”, es el que desencadena el linchamiento público. Una hoguera de intolerancia que se extiende, a través de un montaje multipantalla, por los dos canales donde se avivan este tipo de fuegos en la actualidad: las redes sociales (María Pombo, Marta Díaz, Brays Efe, Carla Paucar, Los Xavales) y las tertulias televisivas (Josep Pedrerol, Elisabeth Duval, Cayetana Guillén Cuervo, Miranda Makaroff).

Pero hay más. Tangana viste una camiseta con un estampado del cuadro ‘Dafnis y Cloe’, del pintor rococó Francois Boucher, protegido de Madame de Pompadour. Una pintura de estilo galante y tema pastoril (los protagonistas de la obra, del autor griego Longo, son un niño y una niña que crecen juntos tras ser abandonados y terminarán enamorándose), que contrasta con la otra referencia destacada del clip: la reformulación #Metoo del mito de Perseo y la medusa según la estatua de Luciano Garbati erigida frente al Tribunal Penal de Justicia de Nueva York. La medusa (Peluso) sujetando la cabeza cortada de Perseo (Tangana).

Tove Styrke deja atrás la modernidad y abraza la nostalgia en su nuevo hit ochentero

4

Tove Styrke acaba de publicar nuevo single, el segundo del año sin contar ‘All Things $ Can Do’, su colaboración con Cheat Codes y Travis Barker incluida en el disco de los primeros. Primero llegó ‘Mood Swings‘, que supuso una pequeña decepción para cualquiera que disfrutara con las joyas de electropop moderno que conformaban ‘Sway‘, el mini disco de Tove de 2018; pero el segundo ha vuelto a resultar una grata sorpresa y hoy es la Canción Del Día.

‘Start Walking’ es, de primeras, otra de esas canciones hijas del exitazo de ‘Blinding Lights’ de The Weeknd, como ‘Nuestro nombre’ de Natalia Lacunza, pero también es una composición emocionante por cuenta propia que nos habla de lo difícil que es dar el paso antes de una ruptura. «Nos da miedo defraudarnos el uno al otro, pero si rompo las cadenas ahora, puede que me lo agradezcas más adelante» o «nadie quiere decir las palabras, nos agarramos a la nada, pero aquí nadie habla, solo observamos el problema» son algunas de las frases que canta Tove antes de decidirse a abandonar la relación.

El sonido ochentero de ‘Start Walking’, como iluminado por mil luces de neón, sienta como un guante a Tove Styrke y hay que atribuirlo, en parte, a Lostboy, productor británico que ha trabajado con gente como Little Mix, Rita Ora o Anne-Marie. Quien busque en ‘Start Walking’ una de esas producciones burbujeantes y creativas que abundaban en ‘Sway’ o incluso en parte de ‘Kiddo‘ quedará decepcionado, pero quien se deje conquistar por su nostálgico sonido 80s y bailongo ritmo probablemente la tendrá en bucle.

Menos 80s y más 70s es el fantástico videoclip de ‘Start Walking’. El vídeo está inspirado en las «dansband» suecas, «bandas» de rock «cheesy» que se popularizaron en Suecia durante los 70 y que tocaban canciones que se podían bailar, normalmente en pareja. El padre de Tove formó parte de una de esas bandas, Max Fenders, y la actuación que adjuntamos ha inspirado dicho videoclip, que viene con sorpresa final. «No podía creer que este vídeo no existiera así que he tenido que hacerlo», ha dicho Tove.

Lo mejor del mes:

Netta es su propia «jefaza» en el vídeo de ‘CEO’, su nuevo funk brasileño

10

Netta se proclamó ganadora de Eurovisión en 2018 con ‘Toy’, canción que vivió las mieles del éxito también después del festival y que, además, protagonizó una extraña polémica por supuestamente plagiar ‘Seven Nation Army’ de los White Stripes: al final Jack White terminó acreditado en el tema, pese a que ella no veía el parecido, como nos contó durante una entrevista. «Cuando oí que estaban acusando ‘Toy’ de ser «robada» o como lo llamen… Para mí ‘Toy’ sonaba como algo que no había oído nunca. Hay un montón de canciones que se parecen, y no creo que este sea el caso. Creo que esta canción es fresca y nueva. Cuando una canción triunfa, la gente quiere un pedazo y este es el problema».

Desde entonces, la representante de Israel en Eurovisión ha seguido publicando temas tan divertidos como ‘Bassa Sababa‘ o tan sugerentes como ‘Cuckoo’ y estos días ha vuelto con nueva música.

‘CEO’, el nuevo single de Netta, continúa por el camino de los ritmos alocados de ‘Toy’ más que por el del elegante synth-pop de ‘Cuckoo’. En este caso, ‘CEO’ se inspira a todas luces en las percusiones del funk brasileño que tanto éxito han obtenido en los últimos tiempos gracias a hits como ‘Vai malandra’ de Anitta y compañía o ‘Faz gostoso’ de Blaya, pero admite a su vez matices propios de la música folclórica de Oriente Medio que recuerdan a la música banghra.

El llamativo título de ‘CEO’ esconde, por supuesto, una de esas canciones de empoderamiento por las que Netta es conocida. En ‘CEO’ asegura poseer un «brillo presidencial», dice de hecho «ser una maldita presidenta» y ser capaz de «mover montañas con la mente», y anima a sus seguidores a no rendirse y a seguir luchando por sus sueños. «Puedo ver cuánto deseas tocar el cielo, sécate las lágrimas e inténtalo» es uno de los mensajes que deja la letra, mientras el videoclip nos sitúa en un restaurante de comida rápida del que Netta sale decidida a triunfar en sus propios términos.

En nota de prensa, Netta explica el origen y significado de ‘CEO’. «A menudo me resultaba muy difícil tomar decisiones por mí misma, dejando que los miedos, compromisos o preferencias de los demás me influyeran hasta volverme completamente sumisa. Ahora soy la jefaza “CEO” de mi empresa, de mi vida y de mi viaje. Expreso el retomar del control sobre mi vida. He compuesto “CEO” como una llamada para quien quiera unirse a la tribu, para tomar las propias decisiones sin miedos y con fiereza.”

Nebraska: de la Ruta 66 a las trompetas de Of Monsters and Men

1

Nebraska es el nombre de uno de los cincuenta estados que conforman los Estados Unidos de América, también es el título de uno de los álbumes más queridos e influyentes de Bruce Springsteen, y ambos hechos parecen haber tenido algo que ver con que la banda madrileña Nebraska se llame de esta manera. Si no cantara en español cualquier persona pensaría que es una banda americana.

Formada en 2017, la agrupación lanza su primer álbum en 2019 a través de Subterfuge. ‘Las aventuras de todas partes’ contiene temas como ‘Mi redención’ o ‘Quédate’ que, ante sus ritmos country-rock y elaboradas armonías, parecen escritos para ser escuchados durante un viaje a través de la Ruta 66, y otros tan llenos de buen rollo como ‘Desde que no estás’. El rock de carretera del Boss parece por supuesto una influencia, así como los Lynyrd Skynyrd de ‘Sweet Home Alabama’, pero el disco tampoco le hace ascos al rockabilly (‘Billy Boy’) ni a los 60 más poperos, como sugieren los coros a lo girl group de ‘El río’.

El grupo compuesto por Cati Hernández-Gil (voz), Luis Robledano (bajo y voz), Willie Hott (guitarra, teclado y voz), Pablo Rubio (guitarra) y Pablo Cuesta (batería) le da al doo-wop y a los coros tipo Beach Boys en ‘Candela’, su single publicado en el disco de la asociación dalecandELA que busca concienciar sobre la ELA (esclerosis lateral amiotrófic), en el que aparecen otros artistas como McEnroe o El Inquilino Comunista. Sale en primavera de 2021 y es el primero de dos singles que Nebraska editan este año.

Como parte de la comunidad musical Acqustic, Nebraska han vuelto este otoño con un nuevo single llamado ‘La función’ en el que el componente buenrollista de su música es elevado al cuadrado, hasta el punto de que suenan ahora como una banda prácticamente diferente, menos arraigada a la Americana de carretera.

El tema, que sigue incorporando coros a lo girl group, ya no es tan rockero sino que sus trompetas y banjos apuntan a la euforia folki de Of Monsters and Sons, conformando uno de los singles más alegres de Nebraska al menos en sonido. El tema «habla del desarraigo y el devenir, de los recuerdos, del camino, de las despedidas, de las nuevas compañías» y también de «los miedos, del tiempo, de personas, del arte, de amor y desamor».



Muere a los 59 años el actor James Michael Tyler, el barista Gunther en ‘Friends’

1

James Michael Tyler, el actor que interpretó al barista Gunther en ‘Friends’, ha fallecido a los 59 años a causa de un cáncer de próstata que le fue diagnosticado en 2018, pero sobre el que no informó públicamente hasta junio de este mismo año.

Nacido en Misisipi, Tyler se graduó en Geología antes de convertirse en actor. En 1994 se sumó al reparto de ‘Friends’, donde interpretó a Gunther, el tímido barista y gerente de Central Perk que estaba enamorado de Rachel (Jennifer Aniston), hasta el fin de la serie en 2004. Gunther, que se ganó el cariño del público por su adorable personalidad, apareció en cerca de 150 episodios de ‘Friends’ a lo largo de sus 10 temporadas y fue el personaje secundario más recurrente de la serie, hasta el punto de ser considerado el séptimo «Friend».

Tyler, que obtuvo papeles en otras series como ‘Sabrina, cosas de brujas’ o ‘Scrubs’ o en películas como ‘Motel Blue’, no se perdió la reunión de ‘Friends’ y además, a lo largo de su carrera, hizo algún que otro pinito en el mundo de la música: en 2007 apareció en el videoclip de ‘Come Tomorrow’ de Chicane y, en 2016, compuso texto y música de ‘If You Knew’, una de las pistas incluidas en el álbum de «spoken word» ‘Be Still’ dedicado a Stephen Kalinich, poeta colaborador de los Beach Boys.

En redes, Jennifer Aniston ha recordado a Tyler: «‘Friends’ no habría sido lo mismo sin ti. Gracias por las risas que trajiste al programa y a todas nuestras vidas». Además, Lisa Kudrow (Phoebe) ha expresado que «te echaremos de menos, gracias por estar siempre a nuestro lado», y Matt LeBlanc ha recordado que «nos reímos tanto juntos, te echaremos de menos».

Hayden Thorpe / Moondust for My Diamond

La disolución de Wild Beasts en 2017 supuso una triste noticia para los seguidores de este grupo de art-rock que fue capaz de entregar uno de los discos clave del siglo XXI… y algunos de los álbumes mejor valorados de sus respectivos años, como ‘Two Dancers‘ (2009). Las canciones de Wild Beasts, elegantes y sofisticadas, desprendían una ternura tan habitual en los grupos de su generación, y la voz de su vocalista, Hayden Thorpe, era como la de una sirena que te atraía hacia su mundo.

Cuando Hayden Thorpe publicó su primer disco en 2018 quedó claro que el artista británico no buscaba continuar por el camino comercialoide de ‘Boy King’. ‘Diviner‘ fue un álbum tan íntimo que se basó principalmente en el sonido del piano, y en el que Thorpe entregó una serie de composiciones preciosas como ‘Straight Lines’ o la titular, en las que volcaba su interés por los grandes misterios del universo. ‘Moondust for My Diamonds’, su segundo álbum en solitario, profundiza en la misma temática con resultados irregulares.

Mucho más expansivo que el debut, en tanto el piano ya apenas goza de presencia en las grabaciones, ‘Moondust for My Diamonds’ es un disco basado en los sintetizadores, plenamente synth-pop, en el que Hayden Thorpe ha buscado explorar el «punto de encuentro entre la ciencia y la religión, esa gran lucha por la realidad que caracteriza a nuestra época». Thorpe ha obtenido inspiración de sus paseos por la naturaleza y los sintetizadores de sus nuevas canciones, táctiles y etéreos, evocan la magia de una aurora boreal. Sin embargo, las composiciones de «Moondust» nunca suenan igual de grandes o ambiciosas, más bien al contrario.

El inicio de «Moondust» es prometedor. ‘Material World’ trasciende el «mundo material» para acercarse ligeramente a los «grooves» de ‘Mastermind‘ de Róisín Murphy, resultado obviamente mucho más etérea que industrial, pero logrando poner los pelos de punta. Después, Hayden explora con acierto otros ritmos bailables como el de ‘Parallel Kingdom’ o se recrea en la belleza de los teclados, como sucede en ‘Golden Ratio’, su «canción de devoción» a la ciencia. Los sintetizadores de ‘Hotel November Tango’ recuerdan a los Radiohead de ‘Kid A‘ y ‘Metafeeling’ podría haber sido un buen cuarto single de Wild Beasts.

Dentro de que las canciones de «Moondust» son modestas, el gran problema que presenta el disco es que también suenan vacías. En lo formal, las producciones ejercen el minimalismo, pero también caen en el error de sonar demasiado blandas y unidimensionales, especialmente en cortes como ‘No Such Thing’ o ‘Suspended Animation’. La misma sensación de vacío dejan unas letras que nos animan a «rendirnos» al cosmos o nos sitúan en un lugar «entre el misterio y la esperanza». En el mundo mágico de Hayden Thorpe no existe la oscuridad, y sin ese equilibrio su disco se sumerge de lleno en la monotonía.

40 años con Pet Shop Boys

47

Mientras nos peleamos por quién es la verdadera Reina del Pop parece que pocos recuerdan que Pet Shop Boys son firmes competidores a semejante corona. En el nuevo episodio de «REVELACIÓN O TIMO: el podcast de JENESAISPOP», Sebas y Claudio hablan en profundidad sobre el dúo formado ahora hace justo 40 años por Chris Lowe y Neil Tennant.

Mireia Pería vuelve a ser nuestra firma invitada, pues reconoce en Pet Shop Boys como su grupo preferido, así como «el mejor dúo de todos los tiempos con permiso de Simon & Garfunkel. Pería nos cuenta muchas curiosidades, como lo que se suele entender por su «Etapa Imperial», las inspiraciones literarias y políticas desde ya su primer single ‘West End Girls’, el gusto inesperado del dúo por Marvin Gaye -visible en la etapa ‘Behaviour’, y nos introduce en el mundo de esa maravillosa cuenta de Twitter que recuerda artículos históricos de Smash Hits.

Claudio comienza explicando que no vamos a repasar concienzudamente su discografía (SPOILER: SÍ LO HACEMOS), se detiene en clásicos como
It’s a Sin‘, cuyo título recientemente inspiró una serie, explica lo que significó para él ‘Being Boring’ y nos habla de las numerosas giras de Pet Shop Boys. Sebas reflexiona sobre los hits que nos han dejado durante el siglo XXI, compilados en esta estupenda playlist, y su interés por la música latina. Os recordamos que Pet Shop Boys ofrecen 4 conciertos en Primavera Sound Madrid y Barcelona.

‘This Enchanted’ es otra gran mezcla de shoegaze y pop de Hatchie

6

Ya han pasado dos años desde que Hatchie lanzó su álbum debut ‘Keepsake’, un proyecto algo irregular pero que establecía el talento que prometía su estupendo EP ‘Sugar & Spice’. Ahora vuelve tras haber firmado con la discográfica Secretly Canadian con ‘This Enchanted’, que es el primer single de su próximo disco, aún por anunciar.

Como es de esperar en una canción de Hatchie, los elementos característicos del shoegaze y del pop vuelven a combinarse formando un cóctel dulce y, efectivamente, embriagador. La canción apuesta por un sonido más bailable que a lo que nos tiene acostumbrados y por una energía noventera que se ve también reflejada en su videoclip. El tema es ligero y amable, sostenido por unas preciosas melodías de teclado, por sus guitarras distorsionadas y por un estribillo de lo más pegadizo. Su sencilla letra retrata un estado de enamoramiento total, pese a que la relación de la que habla no sea perfecta.

En palabras de la cantante, esta canción resume todo lo que quería conseguir después de su primer disco y no tuvo dudas para elegirla como el primer adelanto del segundo. ‘This Enchanted’ es una de las composiciones más logradas de la australiana hasta el momento, por lo fácil que es entrar en ella y lo difícil que resulta salir, y donde suena más segura de sí misma que nunca. Sirve como el sabroso aperitivo de un proyecto que no ha podido comenzar mejor.

Adele es divertidísima, ¿alguna vez lo reflejará su música?

47

Adele ha vuelto tras 6 años con ‘Easy on Me’, un single que por supuesto está arrasando. ’30’, su nuevo disco, sale en menos de un mes. Estos días, la británica está ofreciendo las esperadas entrevistas de promoción de su nuevo single y, de nuevo, verla contestar preguntas a los periodistas está siendo una experiencia de lo más entretenida. Que Adele es divertidísima ya se sabía pero la artista ha vuelto a superarse al responder a un locutor que le pregunta por su supuesta competencia con Ed Sheeran. El periodista da a entender que los discos de Adele y Ed salen el mismo día, Adele le contesta confundida, el periodista responde que «no cunda el pánico» y esta, rápida como una gacela, replica: «¿Pánico? Pánico el que tiene él», para deshacerse después en una de sus sonoras risas.

BBC titula su reciente entrevista con Adele «Adele vuelve y es tan hilarante y legendaria como siempre». VOGUE le hace adivinar con los ojos tapados manjares ingleses como el «spotted dick» (pudin de sebo) o «cockles» (berberechos), jugando con el doble sentido de las palabras «dick» y «cock» (ambas significan «polla» en inglés), y la intervención de Adele a la mesa vuelve a hacerla parecer una cómica nata entre su habla espídica propia de Vicky Pollard y su gracia natural. En España diríamos que es «ma’ salá»…, pero Adele es más que eso: su buen humor -al menos el que comparte en público- es parte de su personaje, tanto como el drama lo es de sus canciones. Y también ha formado parte de su obra, en cierta forma.

Al lanzamiento, a finales de noviembre de 2011, del DVD ‘Live at the Royal Albert Hall’ de Adele, mi compañero Sebas destacaba que «la verdadera gracia de este DVD son los largos, larguísimos monólogos que suelta (Adele) entre canción y canción, casi propios de un pequeño Club de la Comedia, y donde quita hierro a los dramas que suele contar, para mostrarse como una cantante divertida, irónica y mordaz». «Los monólogos de Adele» era el titular de aquel artículo. Adele es parecida a Céline Dion en ese sentido: ambas son dos cantantes dramáticas, conocidas por sus canciones corta-venas y lacrimógenas sobre el desamor capaces de dividir los mares, pero fuera del escenario son dos cachondas mentales que se ríen de sí mismas y te hacen partirte de risa cuando responden a una pregunta random o simplemente hacen alguna bobada entre bambalinas.

En la música de Adele se ha solido echar de menos que un poco de ese «hilarante» sentido del humor que expresa en las entrevistas o los conciertos traspase a su música. «’25’ sigue sin ser el ‘Back to Black‘ de Adele debido a algunos puntos flacos: echamos de menos esa malicia que conocemos en la cantante de las entrevistas o directos» es uno de los argumentos expuestos en nuestra reseña de ‘25‘. Lo cierto es que, después de todos esos engañosos discursos sobre la supuesta autenticidad de la música pop, que tanto han afectado a artistas como Lana Del Rey, las canciones de Adele siguen sonando algo calculadas, tanto que las palabras que usamos para describirlas son siempre las mismas: son melódicas y «atemporales», se inspiran en el cancionero pop «de los 60 y 70», especialmente en Carole King, y son tan «nostálgicas» que Adele se preocupa por «cuando éramos jóvenes» a los 25 años de edad. ‘Easy on Me’ cumple con todo lo expuesto. Hasta la portada de ’30’ se pasa de elegante para simplemente resultar completamente inofensiva y anodina. Para ser una artista supuestamente «auténtica» no ha demostrado, hasta la fecha, poseer muchísimas dimensiones como autora.

¿Por qué la música de Adele no explora ese lado divertido de su personalidad aunque sea un poco? El humor es un arte mucho más fino de lo que parece y es mucho más difícil hacerlo bien que el drama. Pero si los «monólogos» de Adele parecen a todas luces un escape del drama contenido en sus letras, no hay motivo por el que ese humor no pueda formar parte de su obra lírica. Se puede ser divertida sin buscar desesperadamente las carcajadas de la audiencia: Amy Winehouse lo hacía muy bien. Esto no significa que Adele tenga ahora que sacar un disco de comedia (seguro que ganaría el Grammy), dedicarle una canción a Peppa Pig o pensar en hacer «cosplay» de Dolly Parton cada vez que sale a un escenario para entretenernos. Simplemente bastaría con que se relajase y no intentase hacer todo el rato una «canción de Adele». Hasta cuando habla de ‘Easy on Me’ ella misma reconoce que la intención ha sido esa. Seguro que tiene mucho más que ofrecer de lo que ya conocemos. En sus entrevistas lo demuestra todo el tiempo.



Rojuu / Grandes Hits (antes de los 18)

Soberbio el título de este disco de Rojuu, ¿verdad? Roc Jou Morales nació en 2003 en Barcelona, y se ha popularizado durante los últimos años en Youtube, publicando 5 álbumes desde 2018. De todos ellos aparece alguna muestra en el recopilatorio ‘Grandes Hits (antes de los 18)’ que celebra en forma de vinilo su fichaje por Sonido Muchacho, el sello que descubrió a Carolina Durante y está impulsando las carreras de Sen Senra, Cupido, Natalia Lacunza y Cariño, entre muchos otros.

Enmarcadas en la corriente del emo trap a lo Lil Peep -de hecho se consiguió que el norteamericano Fish Narc produjera el corte ‘Ikari’- las canciones de Rojuu incluyen pareados como «Voy a inundar mi habitación por no dejar de llorar / Pensar en lo que te quiero no deja respirar» (‘R.I.P.’) y penas como «Dime que me quieres o me voy a pegar un tiro» (‘Amor ácido’).

El misterio que no tienen esos textos que hacen las delicias de su medio millón de oyentes sí lo presentan unas producciones que han mostrado a menudo ocurrencias. En su corazón lo mismo cabe el post-punk, el indie pop que Camela. ‘Love 2 Camela’ incluye un sample de ‘Amor imposible’ porque son el «grupo español favorito, pero de largo» de Rojuu y según él «suenan a opening de anime».

Un sample de una serie de anime, ‘Neon Genesis Evangelion’, es lo que suena en ‘Amor ácido’, a su vez próxima a la línea del nuevo synth-pop de Abel Tesfaye. Y luego, aparte de tener como colega a Depresión Sonora, incorpora punteos influidos por Joy Division y los Smiths en ‘Triángulo amoroso’ -con una cadencia un tanto Springsteen- o ‘Ikari’. La mencionada ‘Amor ácido’ recuerda incluso un poquito a Siouxsie en el modo de producir las eléctricas.

Rojuu trata de alejarse de lo genérico -que a veces le funciona tan bien como en ‘Llorando sangre’- con ayuda de amigos y trucos: Saramalacara parece Halsey en ‘Cuando sonríes’, el j-pop tipo lo-fi de ‘Memorias de plástico’ tiene tanto encanto que es el mayor hit de este disco y la pista final con Maria Blaya es un tanto balearic. A fin de cuentas su single más reciente, la power ballad ‘Un paseo más’, parece querer decirnos que lo mejor puede estar por venir, que esto no ha hecho sino empezar.

Rakky Ripper: «Estamos asalvajados después de 2020, con ganas de fiesta»

0

La de Rakky Ripper ha sido una de las apuestas nacionales que más nos han entusiasmado durante los últimos años. Pocos como ella han acercado a nuestro país el sonido de la PC Music, entregando también temas aptos para seguidores de Lola Indigo como ‘1000k’ y declaraciones de intenciones como ‘Thai Food’, con su pildorita de Lady Gaga. Canciones como ‘Fresa, chocolate y crema’ o ‘Cyberpet’ con PUTOCHINOMARICÓN y eurosanto están entre las que rondan u superan ya las 100.000 reproducciones en Youtube, si bien es la última ‘donde stás’ una de las que más se ha viralizado gracias a TikTok. Aparte de una de las mejores con su punto jungle y su divertida letra. Es nuestra «Canción del Día» y hablamos sobre ella con Raquel García Cabrerizo, que actúa el próximo viernes 29 de octubre en Sonar CCCB y en 2022 sacará disco y tendrá gira de presentación.

La canción dice «soy tu droga» y presenta un ritmo aceleradísimo. ¿Era la intención crear un beat que fuera súper acelerado y fuera de hecho, como una droga, a su vez?
Sí, en parte sí. Siento que estamos asalvajados después de 2020, con muchas ganas de fiesta y tal, y a mí en este último año solo me apetecía hacer música cada vez más rápida, frenética, adrenalínica… Algo que si cierras los ojos y lo escuchas te haga sentir drogada.

En el tema hay ciertas influencias de la PC Music pero también del jungle de los 90, ¿no? ¿Alguna referencia concreta?
Sí! Hay un toque drum&bass y jungle. Son géneros con los que me crié y donde me siento muy cómoda. Me llevan de vuelta a las primeras veces que salía de fiesta toda la noche, yendo a raves y fiestas de electrónica aquí en Granada, festivales como el Dreambeach donde vi a Pendulum y a The Prodigy… Me ha encantado reconectar con eso y darle ese toque a mi música. Dentro de que lo que hago se califique o no de hyperpop, hay influencias de muchas otras cosas.

La letra habla de «ropa cara que no impresiona». ¿Qué SÍ te impresiona?
Lo único que busco siempre en otros es que tengan buen corazón. Amigos o relaciones de esas que duran años, gente con quien lo compartes todo y que te escuchan en lo bueno y en lo malo, así como tú a ellos. A esa gente que solo está para lo material, la fiesta y las risas no los quiero: se piran en cuanto hay problemas.

¿Puede ser interpretada la canción como una respuesta al ‘Ontás? te pongo un Uber’ de C. Tangana o a aquel viral de algún modo?
No, la verdad que ni se me había ocurrido (risas).

¿Alguna otra anécdota sobre la creación o recepción de esta canción?
Sobre la recepción, la verdad que pensé que tendría una acogida moderada y al final, en parte gracias a TikTok, ha tenido un pequeño boom y ha llegado a mucha gente que no me conocía. ¡Estoy muy feliz!

Una anécdota que te puedo contar es que durante todo el rodaje del videoclip estuve sufriendo una de las crisis más fuertes de alergia que he tenido en mi vida. Fue durísimo, te lo juro. Era 3 de junio y estábamos en un pueblecito de Jaén, iba hasta arriba de antihistamínicos y aun así hice todo el rodaje con la nariz taponada e incluso me dio asma. Por suerte, la directora tenía un ventolín. En el vídeo se me ve dándolo todo pero apenas podía respirar y era muy difícil mantener el ritmo. Se me cerraban los ojos, moqueaba, me ahogaba… No sé ni cuánto Monster tomé. A la mañana siguiente, ya de día, salimos al patio de la casa y vimos que es que había un bosque de olivos gigantesco a 10 metros de la casa (risas).

Coldplay y Adele arrasan las listas británicas

38

Semana de grandes huracanes en las listas británicas, tanto en singles como en álbumes. Comenzando por la lista de singles, Adele es número 1 directo con ‘Easy On Me’ tras haber vendido lo equivalente a 217.300 copias gracias sobre todo al streaming. Es una cifra muy abultada que lo convierte en disco de plata directamente: nadie conseguía una cifra tan alta en una sola semana desde hace casi 5 años cuando salió ‘Shape of You’ de Ed Sheeran. Curiosamente, es tan sólo el tercer número 1 de Adele en la lista de singles británica tras ‘Someone Like You’ y ‘Hello’. No es solo que Adele sea una artista de álbumes, es que ‘Chasing Pavements’, ‘Rolling in the Deep’ y ‘Skyfall’ tuvieron la mala suerte de quedar en el número 2.

Además, Adele bate un récord histórico, pues el tema ha sido reproducido 24 millones de veces en una semana (seguimos hablando solo de UK), pulverizando el récord que tenía Ariana Grande con ‘7 Rings’ (16,9 millones). ‘Easy On Me’ es entrada directa al número 1 en Australia, Alemania, Irlanda, Italia, Holanda, Nueva Zelanda, Noruega y Suecia, y se espera que también sea el próximo top 1 en el Billboard Hot 100. En España está más difícil, pues la canción ronda solamente el top 20 en Spotify.

En álbumes, las noticias también son excelentes para Coldplay, pues ‘Music of the Spheres’ es número 1 en Reino Unido con la friolera de 101.045 copias vendidas, pese a las malas críticas recibidas por el álbum. Es la mayor cifra alcanzada en una semana de todo 2021, alimentada por la venta de 86.000 unidades físicas, 12.000 de las cuales han sido en vinilo. Es el 9º número 1 consecutivo en discos para Coldplay en Reino Unido, lo que les iguala con Brandon Flowers/The Killers y les deja cerca de Noel Gallagher, que tiene 10 consecutivos.

La atención al disco está siendo algo más desigual en otros países: el disco sí ha sido top 1 en Irlanda, Holanda y Australia, pero ha quedado en el puesto 2 en Alemania, Noruega y Nueva Zelanda, en el número 3 en Suecia y en el puesto 4 en Italia. El dato español se conocerá el próximo martes.

ABBA siguen top 1 en JNSP; entran Adele, Samantha Hudson, Magdalena Bay, Band of Horses…

2

ABBA se mantienen como lo más votado de JENESAISPOP con ‘Don’t Shut Me Down’, mientras Adele y Samantha Hudson son las entradas más fuertes directas al top 5. Casi como Elton John con su nuevo éxito junto a Dua Lipa y PNAU, que llegan hasta el número 6. Natalia Lacunza y Band of Horses también son capaces de llegar al top 10. Completan las entradas Magdalena Bay, Bizarrap y Kelis. Foto de Magdalena Bay: Lissyelle-Laricchia.

Recordad que podéis escuchar la playlist con las 40 canciones del top y las 10 candidatas a entrar de cada semana, así como por supuesto votar por vuestras canciones favoritas, aquí. Los votos son sometidos a una fórmula matemática que beneficia a las novedades y perjudica a las canciones a medida que pasan las semanas.

Top Ant. Peak Sem. Canción Artista
1 1 1 4 Don’t Shut Me Down ABBA Vota
2 3 2 3 Yo invito Amaia Vota
3 3 1 Easy on Me Adele Vota
4 4 1 Por España Samantha Hudson, Papa Topo Vota
5 4 4 2 Ateo C. Tangana, Nathy Peluso Vota
6 6 1 Cold Heart Elton John, Dua Lipa, PNAU Vota
7 2 2 7 I Still Have Faith In You ABBA Vota
8 8 1 Cuestión de suerte Natalia Lacunza Vota
9 7 2 6 Arcadia Lana del Rey Vota
10 10 1 Crutch Band of Horses Vota
11 6 1 5 THATS WHAT I WANT Lil Nas X Vota
12 8 4 5 Ya no vales Alizzz, C. Tangana Vota
13 25 13 2 Working for the Knife Mitski Vota
14 5 1 7 Good Ones Charli XCX Vota
15 15 1 Hysterical Us Magdalena Bay Vota
16 12 2 9 Hot N Heavy Jessie Ware Vota
17 14 14 3 Orwellian Manic Street Preachers Vota
18 16 16 2 Big Bang La La Love You, Delaporte Vota
19 20 13 12 Via Torino Cabiria Vota
20 10 6 5 Beautiful James Placebo Vota
21 19 19 4 Fukushima Triángulo de Amor Bizarro Vota
22 9 4 6 Angel Baby Troye Sivan Vota
23 11 6 7 Good Girls CHVRCHES Vota
24 22 8 7 Linda Tokischa, Rosalía Vota
25 30 24 3 Hall of Mirrors Let’s Eat Grandma Vota
26 18 17 4 Back to Oz Sufjan Stevens, Angelo de Augustine Vota
27 17 3 8 I am not a woman, I’m a god Halsey Vota
28 13 7 7 Future Starts Now Kim Petras Vota
29 35 2 23 Please Jessie Ware Vota
30 38 29 3 Shapeshifter Alessia Cara Vota
31 27 4 9 Runaway Horses The Killers, Phoebe Bridgers Vota
32 32 1 Ptazeta: Bzr Music Sessions 45 Bizarrap, Ptazeta Vota
33 33 1 Midnight Snacks Kelis Vota
34 21 1 11 Take My Breath The Weeknd Vota
35 31 1 55 Levitating Dua Lipa Vota
36 23 21 3 La pluma Buena Vista Social Club Vota
37 24 2 20 Love Again Dua Lipa Vota
38 32 1 8 Mood Ring Lorde Vota
39 39 38 3 La Marea Marilia Monzón Vota
40 28 7 8 brutal Olivia Rodrigo Vota
Candidatos Canción Artista
Spike the Punch Alex Lahey Vota
On s’aimera toujours Coeur de Pirate Vota
Una sola vez Coque Malla Vota
Dopamine Purple Disco Machine, Eyelar Vota
I Must Apologise PinkPantheress Vota
Back3School Porches Vota
Soy un rayo Morreo Vota
La jota del poliamor Alavedra Vota
Beautiful Life Michael Kiwanuka Vota
Moth to a Flame Swedish House Mafia, The Weeknd Vota

Vota por todas las canciones que te gusten

Ver resultados

Cargando ... Cargando ...

Dave Gahan vuelve a ser un bluesman en sus versiones de Cat Power, PJ Harvey, Aretha Franklin…

7

Dave Gahan & Soulsavers han compartido el último single de su próximo álbum de covers ‘Imposter’, tras su versión de ‘Metal Heart’ de Cat Power. Este disco, que verá la luz el 12 de noviembre, incluye 12 canciones versionadas que “han cambiado” sus vidas.

‘The Dark End of The Street’ fue originalmente escrita por Chips Moman y Dan Penn en 1966 y ha sido versionada a lo largo de los años por artistas como Aretha Franklin, Dolly Parton, Elvis Costello y Frank Black. En esta ocasión los británicos han decidido darle un toque blues.

El vocalista de Depeche Mode habla así de este nuevo álbum de versiones para la revista NME: “No creo que pudiese haber hecho esto hace 20 años. A veces cuando escuchas una canción determinada en un momento determinado de tu vida, simplemente te llega y sientes que sabes todo sobre ella, sobre la persona que la escribió, la idea y la historia detrás de ella. Son canciones y artistas que Rich y yo sentimos que habían cambiado nuestras vidas”, confiesa.

Mientras, Depeche Mode ha anunciado recientemente que lanzarán una edición en alta definición de su película – documental de 1989, ‘Depeche Mode 101’, el próximo 3 de diciembre.

Os dejamos con el tracklist de ‘Imposter’ y el origen de las canciones facilitado por Sony Music:

● I
The dark end of the street
Chips Moman & Dan Penn, 1965
Popularizada por Aretha Franklin, Linda Ronstadt y Elvis Costello

● II
Strange religion
Mark Lanegan, 2004

● III
Lilac wine
James Shelton, 1950
Popularizada por Nina Simone y Jeff Buckley

● IV
I held my baby last night
Jules Bihari & Elmore James, 1952
Popularizada por Fleetwood Mac

● V
A man needs a maid
Neil Young, 1972

● VI
Metal heart
Cat Power, 1998

● VII
Shut me down
Rowland S. Howard, 2009

● VIII
Where my love lies asleep
Gene Clark, 1971

● IX
Smile
Charles Chaplin, John Turner & Geoffrey Parsons, 1954
Popularizada por Nat King Cole, Sammy Davis Jr., Judy Garland y Michael Jackson

● X
The desperate kingdom of love
PJ Harvey, 2004

● XI
Not dark yet
Bob Dylan, 1997

● XII
Always on my mind
John Lee Christopher Jr., Mark James & Wayne Thompson, 1972
Popularizada por Elvis Presley, Willie Nelson y Pet Shop Boys

The Weeknd ni brilla ni decepciona en ‘Moth to a Flame’

29

¿Está bien encarrilada la campaña del sucesor de ‘After Hours’ de The Weeknd, uno de los mejores discos de pop de los últimos años, incluso al margen de su hit ‘Blinding Lights’? ‘Take My Breath’ no estaba mal, sin estar muy bien, y la misma vaga conclusión puede sacarse sobre ‘Moth to a Flame’. Al menos hasta que una actuación despampanante o el tiempo digan lo contrario de lo que nos ha sugerido su soso videoclip.

La que es su primera colaboración con Swedish House Mafia apuesta por un título tan genérico como esta frase hecha. A falta de Daft Punk, ya separados, Abel Tesfaye ha decidido tirar del trío antes disuelto para ofrecer una producción electrónica basada en la repetición de una serie de notas. Es realmente martilleante, como esas historias de celos que tanto gustan al artista. Un truco habitual en las pistas house y trance a las que parece remitir tímidamente. Todos imaginamos una remezcla apoteósica de ‘Moth to a Flame’ muy fácilmente, ¿verdad? En 2021, se agradece que la producción esté más bien comedida: hace demasiados años de ‘Only Girl’ de Rihanna.

Tiene su punto ‘Moth to a Flame’: se pega como un chicle, nadie hará “skip” cuando aparezca en su correspondiente secuencia, pero en este momento a Tesfaye le pedíamos algo más que una canción que aplaudiríamos en el repertorio de Kim Petras o Years & Years. ¿Va lo suficientemente por delante como para llenar esos macroestadios que planea?

¿Qué te ha parecido 'Moth to a Flame' de The Weeknd y Swedish House Mafia?

Ver resultados

Cargando ... Cargando ...