Inicio Blog Página 638

Cupido comparan el amor romántico con flotar en el espacio en la animada ‘Galaxia’

1

Cupido presentan nueva música en medio de la crisis del coronavirus, que está afectando gravemente a la cultura musical de muchos países. A la banda de Solo Astra y Pimp Flaco, las medidas restrictivas del Gobierno les han afectado directamente pues este mismo mes tenían dos conciertos programados en Barcelona y Madrid: el primero pasa al 2 de mayo (Sala Apolo) y el segundo al 20 de mayo (La Riviera).

Lo que sí hacen es animar un poco el ambiente con un nuevo single que, al contrario que ‘La pared‘, no es una balada sino una canción animada y ligera, de las más animadas de su repertorio. ‘Galaxia’ entra en el estilo de guitar pop relajado a lo Mac DeMarco, boy pablo, etc. por el que el grupo es conocido, por supuesto sin prescindir de la dosis de autotune que tanta personalidad otorga al proyecto, pero con la diferencia que ahora la producción -como ya era obvio en ‘La pared’- es decididamente menos lo-fi y amateur que en el álbum anterior.

El momento clave de esta canción parece el estribillo «darte un beso en la boca es parecido a tomar LSD, bebé», hecho para clavarse en el cerebro como los de ‘No sabes mentir’ o ‘Autoestima’. El tema se presenta con un vídeo dirigido por Álvaro Manof y producido por El Chico de los recados en el que simplemente vemos a una pareja dándose besos delante de un fondo galáctico.

Tom Hanks y Rita Wilson dan positivo por coronavirus mientras trabajan en la película de Elvis en Australia

4

Tom Hanks ha confirmado que él y su mujer, la cantante y actriz Rita Wilson, han contraído el coronavirus durante el rodaje del nuevo biopic de Elvis Presley en Gold Coast, Australia. Los dos actores, de 63 años, aparecen en la película, que está dirigida por Baz Luhrmann y protagonizada por el joven actor Austin Butler. Hanks y Wilson permanecerán aislados en Australia, país que cuenta con 122 casos confirmados de coronavirus, de los cuales 10 han sido registrados este miércoles. Warner Brothers han comunicado que se encuentran en contacto con todas las personas que puedan haberse contagiado durante el rodaje.

El actor ha dejado el siguiente comunicado en Instagram: «Rita y yo estamos en Australia. Nos sentíamos un poco cansados, como si estuviéramos resfriados, y teníamos un poco de dolor corporal. Rita tenía escalofríos que iban y venían. También fiebres ligeras. Hemos hecho lo que hay que hacer, que es lo que necesita el mundo ahora mismo, nos hemos hecho la prueba del coronavirus y los dos somos positivos.

¿Qué hacer ahora? Los oficiales médicos tienen protocolos que debemos seguir. A nosotros los Hanks nos van a hacer pruebas, observar y aislar durante el tiempo que sea necesario por ley y por seguridad. No hay mucho más que hacer que tomárselo día a día. Mantendremos al mundo informado».

Por otro lado, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado la suspensión de todos los viajes a Estados Unidos desde Europa a partir de este viernes y durante 30 días para intentar mitigar la propagación del virus, declarado una pandemia por la Organización Mundial de la Salud. La medida no afecta a Reino Unido. El país norteamericano cuenta con un millar de casos confirmados.

Cataluña regula las concentraciones en espacios cerrados y abiertos; Razzmatazz y Apolo cierran 15 días

10

Un día después de que el Ministerio de Sanidad haya prohibido los eventos en espacios cerrados con más de 1.000 personas y reducido a un tercio los aforos de los que tienen menos de 1.000, siempre respecto a las zonas de riesgo de expansión del coronavirus (Madrid, Vitoria, La Rioja); Cataluña mueve ficha. El Govern ha anunciado que prohibe igualmente las concentraciones de más de 1.000 personas, pero como informa El Periódico de Catalunya, la medida se refiere en este caso tanto a espacios cerrados como a abiertos. Igualmente, los recintos de menos de 1.000 personas ven reducido un tercio su aforo, exactamente como en las zonas de riesgo. La medida se aplicará a partir de este jueves 12 de marzo y se alargará un mínimo de 15 días, prorrogables dependiendo de la evolución. Afecta a eventos deportivos, de ocio o religiosos.

Razzmatazz ha comunicado minutos después que cancela todos sus conciertos y sesiones durante los próximos 15 días, siguiendo con esta normativa. “Se cancelan todos los conciertos, eventos y sesiones de club programados en la sala Razzmatazz desde mañana jueves 12 de marzo y durante las próximas dos semanas, a la espera de conocer nuevas medidas y directrices al respecto”, dice la nota de prensa. Amelie Lens, Metronomy y Rels B están entre los conciertos y sesiones afectados.

La Sala Apolo también comunica a través de Facebook que cierra durante 15 días desde hoy a las 0.00 a causa de las medidas preventivas del Departamento de Salud de la Generalitat. “Estamos buscando nuevas fechas para los eventos afectados”, indican al tiempo que indican que para la devolución de las entradas hay que contactar con las plataformas de venta.

Quim Torra comparecía para comunicar que pasa de la fase de prealerta a la de alerta y ha avisado de que «es posible que en las próximas horas haya que tomar medidas más drásticas y contundentes que hasta ahora».

U.S. Girls / Heavy Light

6

U.S. Girls es, a día de hoy, una de las artistas más importantes dentro del circuito independiente de Estados Unidos por la profundidad de sus textos políticos y feministas. ‘Heavy Light’, su nuevo disco, es otro movimiento decidido en su su carrera tras la edición, en 2018, del excelente ‘In a Poem Unlimited‘.

El soul, funk y disco clásicos, ya no tanto el lo-fi y la filosofía experimental de antaño, siguen interesando a Meg Remy, fan declarada de Ben E. King de los Drifters. De hecho la artista, que ha grabado ‘Heavy Light’ con una banda totalmente en vivo, asegura que ella y su banda han intentado con este disco escribir el nuevo ‘Stand By Me’, y que aunque no lo han conseguido, el sonido de esta canción ha guiado el de sus nuevas composiciones. No se nota en el excelente single ‘4 American Dollars’, un alegato contra el dinero que remite a la elegancia disco de Marlene Shaw, pero sí en la balada con ritmillo vals ‘IOU’, que dentro del contexto de un álbum que aborda cuestiones como el capitalismo, la opresión machista o el desastre medioambiental, parece poner su grano de arena a los debates sobre el mito de la meritocracia: «tú no has decidido nacer, y yo nunca he conocido a un bebé que tuviera un plan para sobrevivir».

En este trabajo que cuenta con la participación en algún tema de Basia Bulat y con la presencia de una deliciosa marimba en temas como ‘Denise, Don’t Wait’, además de con varios interludios en los que suenan personas contando sus experiencias y traumas, en monólogos simultáneos probablemente inspirados en el teatro contemporáneo (Meg Remy es fan de Samuel Beckett), U.S. Girls se ha tomado la licencia de recuperar tres canciones viejas que ya había editado previamente. El soul bailable de ‘Overtime’ data de 2013, mientras ‘States House (It’s a Man’s World)’, que ya era el particular ‘Be My Baby’ envenenado de Meg Remy, es de 2011 y la apática ‘Red Ford Radio’ de 2010. Las nuevas versiones de estas canciones funcionan y lo mejor es que no desentonan dentro de los diferentes estilos que explora U.S. Girls en el álbum, desde la balada Brill Building de ‘Woodstock 99’ al rock psicodélico de ‘The Quiver to the Bomb’ pasando por la música latina en ‘And Yet it Moves / Y Se Mueve’, que por poco parece una producción de Timbaland. Claro que él jamás habría editado una canción sobre la manipulación de los políticos… ni mucho menos le habría funcionado tan bien como a ella.

Calificación: 7,6/10
Lo mejor: ‘4 American Dollars’, ‘Overtime’, ‘Denise, Don’t Wait’, ‘And Yet it Moves / Y Se Mueve’
Te gustará si te gusta: Jenny Hval, Weyes Blood, Ariel Pink
Escúchalo: ‘4 American Dollars’ en Youtube

Fernando Simón estima cuánto durarán las medidas especiales contra el coronavirus

54

Este martes el ministerio de Sanidad explicaba las medidas extraordinarias que se toman desde hoy para tratar de contener la expansión del coronavirus en las zonas de riesgo: Madrid, La Rioja y Vitoria. Por lo que afecta a la cultura y al ocio (conciertos en recintos cerrados, museos, clubs), se suspendían todos los conciertos para más de 1.000 personas y se reducía el aforo a un tercio de los recintos de menos de 1.000 personas. La medida se ha llevado por delante varios eventos de Amaral, Cupido, Ballena o el Madrid Popfest, que se aplazan o suspenden.

En una nueva comparecencia, Fernando Simón, director del Centro de Coordinación de Emergencias Sanitarias del Ministerio, ha explicado cuánto durarán estas medidas. Al igual que las que atañen a los eventos deportivos, que se realizarán a puerta cerrada, se trata de 2 semanas, del 11 al 25 de marzo. Una vez que pasen los 14 días de implementación de esas medidas especiales, según sus propias palabras, se revisará la situación. Ha añadido que la epidemia podría estar controlada «como mínimo en uno o dos meses en el mejor de los escenarios. Tres o cuatro meses en el peor».

El diario El País indica que la Asociación de Industrias Culturales se ha reunido esta mañana para estudiar el impacto económico que esta crisis puede tener sobre el sector y posibles medidas correctoras; y que la Asociación de Festivales de Música (FMA), en la que se encuentran citas como Arenal Sound, Bilbao BBK Live, FIB, Sonar o Viña Rock, mantiene de momento el calendario.

Guitarricadelafuente: «Ser intenso es algo que quiero evitar. ¿Que a alguien se lo provocaré? ¡Seguro!»

7

Por cifras, desde luego, Guitarricadelafuente es una de las grandes revelaciones nacionales de 2020. Los streamings de algunas de sus canciones, como ‘Guantanamera’ y ‘Agua y mezcal’, se cuentan por millones, y su tema junto a Natalia Lacunza forma parte de la historia -como mínimo- de Operación Triunfo. El proyecto de Álvaro Lafuente está agotando entradas allá por donde va y ahora prepara un disco largo de debut que debería ver la luz este año. Hablamos con él en las oficinas de Madrid de Last Tour, pues será uno de los artistas que se dejarán ver por Donostia Festibala. A sus 22 años, el artista parece tener claro lo que quiere (nada de «majors», nada de «featurings»), aunque al expresarse aún se muestre algo tímido, algo nervioso. Nada que los baños de masas que aguardan no vayan a curar. Además, le defiende su perra Chavela, una monada que no obstante me gruñe de vez en cuando mientras realizo mis preguntas.

¿Cómo ha sido este último año para ti? ¿Cuál dirías que ha sido el punto de inflexión en tu camino hacia la fama?
Diría que el segundo concierto que hice en Madrid, porque tres meses antes ya se habían agotado las entradas. Cuatro meses después hice Galileo (Galilei) y también se agotaron, se hicieron dos Galileos… Ha ido todo muy rápido, ha sido un gran cambio porque ahora puedo dedicarme plenamente a la música. Los conciertos que ha habido eran en sitios cada vez más grandes, con mucha más gente.

Te has dado a conocer en parte gracias a Instagram. ¿A partir de cuántos followers dices: «se me ha ido de las manos»?
Lo de los followers es algo relativo. Puede haber artistas en Instagram con muchísimos seguidores pero pocos oyentes en Spotify. Puede no tener nada que ver. Si tienes seguidores en Spotify sí es gente que te escucha, no es tanto como tu imagen. Hay gente que vende su imagen o un poco de humo.

¿Aún puedes gestionar tu propia cuenta, con 160.000 seguidores?
Siempre me he llevado las redes yo y no pienso que sea difícil ni nada: es una cuenta de Instagram. Intento responder incluso a día de hoy a todo el mundo: es gente que quiere verte o te felicita. Aun así hay veces que me abruma y lo dejo aparcado una semana. Tampoco es algo que me guste utilizar, simplemente para responder a gente…

¿Ha cambiado tu visión de Instagram desde que te has hecho tan popular?
Es un trabajo y te das cuenta de muchas cosas. No es algo con lo que me sienta guay o cómodo, lo veo a veces como algo muy superficial, como «qué falso todo». Lo que muestra la gente casi nunca es la realidad, pero no solo los músicos, sino todo el mundo.

Te suelen preguntar si te ha influido el flamenco, pero lo curioso es que asocias tu pueblo de Teruel (Cuevas de Cañart) con el folclore nacional y con La Habana en ‘Guantanamera’, ¿no?
No lo asocio al folclore exclusivamente. El folclore de Aragón no es el de Extremadura, por ejemplo. Siempre que hablo de mi pueblo es como un punto de arraigo. Veo necesario hablar de las raíces o de lo que es mi pueblo, la música de allí, relacionándola con el folclore de otros lados. Para mí tiene sentido. Hablo de mi pueblo de Teruel, pero también hablo de La Habana. Es la música que escucho y siempre me ha gustado, de pequeño oía jotas, se ponía folclore latinoamericano en mi casa, he escuchado flamenco por mi propia cuenta… He intentado juntar toda la música que me gusta.

En La Habana no has estado nunca.
No.

Por la música que mencionas, no has oído mucho la radio, ni los éxitos de Spotify…
No…

¿Qué música escuchabas justo antes de dar el salto? No serían solo jotas.
¡No, no escuchaba únicamente jotas! (risas) Lo llamo folclore aunque para mí es algo más general. Me gustan las voces que tienen mucho desgarro o algo que viene de las entrañas… Música que te hace sentir algo, que te la crees. Siempre he escuchado folclore: Chavela Vargas, Manu Chao, cosas de flamenco antiguo como Niña de la Puebla, también sin ser folclore Residente… Rosalía ha abierto el espectro del flamenco a la gente joven, ha abierto una puerta para mucha gente.

Todas las cosas que has mencionado, como Chavela, son bastante pasionales. Sé que te han dicho que haces una música muy «intensa», pero lo cierto es que todo lo que dices, como que viene mucho del corazón…
Para mí Chavela o Niña de la Puebla son intensos pero porque tienen mucho poderío. Otra cosa es «intensa», pero como que te da pereza (risas).

Y por ahí es donde no quieres ir…
Exacto, es lo que quiero evitar. ¿Que a alguien se lo provocaré? ¡Seguro! Pero es algo que quiero evitar. De hecho mi perra se llama Chavela.

«Ser intenso es algo que quiero evitar. ¿Que a alguien se lo provocaré? ¡Seguro! Pero es algo que quiero evitar»

Siendo tu música tan pasional, ¿tus composiciones son de las que salen muy rápido?
Hay muchas que sí, la mayoría sí. En una tarde, en dos días… Pero también siento que todas las canciones que he hecho de momento han salido demasiado inocentemente sin tener nada pensado. Y ahora que tengo repercusión y empiezo a vivir de esto, es la hora de componer canciones nuevas. Y ahora que tengo la presión, como que me cuesta más, o me planteo más las cosas.

¿Qué canción te ha dado más trabajo?
Cuando tardo en componer una canción es cuando termino juntando canciones. Si me salen 3 canciones en una semana, pero no me sale un estribillo para 1, pues junto 2 (risas) Es el proceso que más me cuesta.

‘Agua y Mezcal’ tiene una parte que es como un rap, ¿adivino que eran 2 canciones, por tanto?
¡Sí!

Casi pide un featuring… ¿no lo has pensado?
Estoy empezando a grabar un disco y me gustaría que lo que sacara fueran todo cosas nuevas. Lo que he hecho hasta ahora son canciones sueltas sin ningún hilo en común, y me gustaría hacer un disco con un hilo. Por eso no me he planteado hacer una colaboración en una canción mía.

«El formato disco está pasado pero no es algo que haga por vender, sé que no se vende»

¿Crees en el formato disco? Se ha dicho mucho que está pasado…
Yo también creo que está pasado pero no es algo que haga por vender, sé que no se vende. Ahora todo está en la red y en lo digital, y no creo que vaya a perdurar mucho lo de los discos. Ahora hasta creo que se venden más vinilos que cedés. Pero me gustaría tener un disco por tener mi trabajo hecho en una carcasa… Me gusta tenerlo, tener un diseño, una portada… Pero no creo en ello económicamente.

¿Escuchas discos enteros? ¿Sueles comprar?
La verdad es que no. Los discos que he tenido me los han regalado. Nunca he ido a una tienda de discos. Bueno, me compré el de ‘Los ángeles’ (de Rosalía), pero no tenía tocadiscos donde ponerlo…

Le pasa a mucha gente.
Aparte de eso, nunca me he comprado un disco.

«Nunca he ido a una tienda de discos. Bueno, me compré el de ‘Los ángeles’, pero no tenía tocadiscos donde ponerlo»

Mencionas ‘Jacaranda’ en una canción, ¿te refieres a Bad Gyal?
Sí, lo digo pero no tiene sentido, es algo random. Me encanta Bad Gyal, todas estas nuevas divas que salen, me flipan.

«Guitarrica» es un proyecto basado en la guitarra, pero entre que metes casi un rap, un guiño a Bad Gyal… Casi es una estrategia brillante, porque llegas a multitud de público.
La manera en que he hecho canciones hasta ahora es guitarra y voz. Con esas dos cosas tan simplificadas puedes adaptarte a cualquier campo. Alguien a quien le guste el trap puede escuchar la canción e identificarse porque tampoco es un estilo en concreto.

Citas mucho a Manu Chao, pero no tienes en común con él la reivindicación social.
Siempre ha sido un referente, un icono para mí. Siempre está luchando por los derechos de la Pacha Mama, Latinoamérica, la reivindicación del Amazonas, está en Perú… en todos lados. Yo lo comparto pero ahora mismo no necesito hacerlo. Igual que me gusta el reggaetón pero yo no hago reggaetón. Me parece algo lícito, guay que lo hagas.

Eres de Benicàssim, ¿has ido como público a sus festivales?
Sí, he estado en el FIB varios años, al ser de Benicàssim tenemos descuentos. Mi favorito es el Rototom.

Me lo veía venir con esto de Manu Chao.
También está el BEF y a SanSan iba a ir el año pasado pero se canceló todo (por el temporal).

¿Qué conciertos recuerdas haber visto que te hayan gustado?
En el Rototom vi a Calle 13, siempre llevan a algún Marley… Nunca voy a un festival por un grupo, voy por escuchar. Antes escuchaba mucha más música en inglés, recuerdo ver en el FIB a Arctic Monkeys, Kaiser Chiefs… Luego lo siguiente eran siempre los mismos o venía David Guetta o gente que no tenía nada que ver.

¿Tú te ves tocando en un FIB, con los nuevos dueños, o en un Arenal Sound? Yo creo que te llamarán de ahí antes que del Rototom…
¡Ya! (risas) Me encantaría en un futuro hacer música que entre dentro de eso. Al Arenal Sound va todo el mundo, no a ver un grupo específico, sino a un camping, a la playa… El FIB empezó siendo un festival de música al que iba la gente para ver un concierto, y ahora son guiris de 17 o 18 años, pero para Benicàssim el FIB es muy importante, y me siento muy orgulloso.

¿Cómo es el pueblo en invierno?
Está el pueblo de Benicàssim, y los apartamentos. En verano igual hay 200.000 personas, los apartamentos llenos, autobuses llenos de guiris subiendo y bajando… Y en invierno creo que son como 11.000 personas. Hay un bar que se llama El Corb y siempre que voy a Benicàssim, voy a ese, pero en invierno está un poco muerto.

¿Qué nos puedes avanzar del disco que preparas?
Va a salir el primer single este mes y sigue un poco la línea de lo que he hecho hasta ahora de guitarra y voz. Quería hacer algo como más producido y lo he empezado a producir con Raül Refree. Creo que está muy bien. Estoy motivado y contento.

Espero que acabeis… no como con Amaia…
Ah sí, me lo dijo, que no acabaron de…

¿El disco saldrá este año?
Sí, sí.

No sé si conoces a The Tallest Man on Earth. Un compañero de la web te ha comparado con él.
¡Justo estaba escuchando ‘King of Spain’! Le conozco por esa canción. Me gusta que es como folk americano, pero creo que es sueco, y no sé, me mola.

¿Te imaginas que, llamándote Guitarricadelafuente, haces algo que no lleve guitarra?
No…

Keane no tenían guitarra, pero al final metieron…
Lo que veo como guay es que de una guitarra puedes partir hacia otros lados. Si haces una canción superproducida, puedes hacer que una guitarra no parezca una guitarra. Molaría que el nombre sea castizo y añejo pero que el sonido sea nuevo.

¿Y es lo que estás intentando con Refree?
No algo tan radical, pero sí estoy trabajando en ello.

¿Cómo surgió la colaboración con Natalia Lacunza?
Hace tiempo por Instagram contactó conmigo, nos conocimos e hicimos el tema. Fue un poco a distancia. Me dijo: «quiero hacer una canción de este rollo», me pasó una primera letra, un vídeo suyo… Yo tenía una letra y la añadí.

«Ahora mismo no veo la necesidad o no me apetece hacer colaboraciones a cascoporro»

Ella está trabajando con gente muy diversa, ¿te ves colaborando con más gente?
Es que como estoy acostumbrado a componer por mi cuenta, ahora mismo no veo la necesidad o no me apetece hacer colaboraciones a cascoporro. Me gusta sentir que he hecho mi trabajo y las colaboraciones es más para cuando surja.

Tampoco estás en una discográfica grande, ¿y eso?
No sé. Con lo que he hecho hasta ahora me he sentido cómodo a mi paso y a mi ritmo. Las canciones me las he grabado y producido yo. Veo un cambio abismal meterme en una discográfica, prefiero hacerlo por mi cuenta mientras pueda, hasta el máximo. No creo que mi música sea para explotarla o para ponerla en todos lados.

«No creo que mi música sea para explotarla o para ponerla en todos lados»

Al principio hemos hablado de Instagram, y de las apariencias, ¿qué lugar crees que ocupa la apariencia física en tu caso? Tienes este vídeo donde de repente te cae un chorro de agua encima… No sé si es con un poco de humor…
Yo no he dicho que el físico sea importante. Es importante si estás vendiendo tu imagen, tu estilo, tu marca, tu físico… Al mismo tiempo no hice ese vídeo para enseñar yo… Fue Pedro (el director) quien me dijo: «ponte debajo del chorro», era como mayo y hacía un frío de la hostia, pero me dijo: «finge que el agua está riquísima» (risas). La vanidad, el mostrarte en plan «mírame» no me gusta. Si sale natural, sí. El hacer algo forzado no sé… También era porque cuando hice ese vídeo, conocía ya al director, que había hecho súper poco, y queríamos hacer algo en mi pueblo. Le dije: «en mi pueblo en verano hacemos esto, esto y esto» y queríamos reflejarlo un poco exagerado. Es lo que hacemos en verano.

Billie Eilish, y no Lil Nas X, lidera la lista oficial de las canciones más exitosas de 2019

6

Aunque un poco tarde y con la primavera ya a la vista, la IFPI publica el listado oficial «auditado» de las 10 canciones más exitosas de 2019. Para su tabla oficial conjunta con los discos más vendidos/escuchados de 2019 habrá que esperar hasta el día 24 de marzo. El listado de singles que han dado a conocer no se centra en Spotify o Youtube, que ya habían publicado sus listas, sino que aúna a todas las plataformas.

Billie Eilish lidera la lista con ‘bad guy‘ al sumar los streamings de la pista en sí, con el remix de Justin Bieber, el vídeo, etcétera. Este dato difiere del que había estimado Mediatraffic, que daba el número 1 del año a ‘Old Town Road’ de Lil Nas X, el tema que batía el récord histórico de semanas en el número 1 del Billboard Hot 100. La IFPI estima que los streamings de ‘bad guy’ equivalen a la venta de 19,5 millones de copias de los viejos singles, por 18,4 millones para ‘Old Town Road’.

En el top 5, como veis bajo estas líneas, aparecen ‘Señorita’ de Shawn Mendes y Camila Cabello, ‘Sunflower’ de Post Malone y Swae Lee y ‘7 Rings’ de Ariana Grande. Llama especialmente la atención la aparición de ‘Shallow’ de Lady Gaga y ‘Someone You Loved’ de Lewis Capaldi pese a datar en verdad de 2018. Así queda el top 10 que han hecho público:
1. Billie Eilish, «bad guy» (19,5 millones)
2. Lil Nas X, «Old Town Road» (18,4 millones)
3. Shawn Mendes and Camila Cabello, «Señorita» (16,1 millones)
4. Post Malone and Swae Lee, «Sunflower» (13,4 millones)
5. Ariana Grande, «7 rings» (13,3 millones)
6. Tones and I, «Dance Monkey» (11,4 millones)
7. Ed Sheeran and Justin Bieber, «I Don’t Care» (10,3 millones)
8. Lady Gaga and Bradley Cooper, «Shallow» (10,2 millones)
9. Lewis Capaldi, «Someone You Loved» (9,1 millones)
10. Halsey, «Without Me» (9,1 millones)

Biffy Clyro presentarán ‘A Celebration of Endings’ en otoño en España

0

Biffy Clyro, uno de los grupos que más hemos visto arrasar en nuestro país a su paso por Mad Cool o el FIB, nos visitarán en 2020 en recintos de Madrid y Barcelona. Será el 19 de octubre en el Sant Jordi Club de Barcelona y el 20 de octubre en el WiZink Center de Madrid. Las entradas estarán a la venta el 20 de marzo a las 11h en www.livenation.es y Ticketmaster.es. Los fans que reserven el disco antes del 16 de marzo tendrán acceso a una preventa el 18 de marzo a las 11h. Los registrados en www.livenation.es tendrán acceso a una preventa el 19 de marzo a las 11h.

El trío escocés autor de hits como ‘Many of Horror’ y ‘Bubbles’ ha anunciado un nuevo disco llamado ‘A Celebration Of Endings’ de cara al 15 de mayo. De este nuevo álbum ya han presentado el single principal ‘Instant History’ y también el segundo ‘End Of’.

Así explica el propio líder Simon Neil el nuevo largo: “Se trata de un álbum muy progresista desde una perspectiva personal y social. El título habla de cómo cambia la alegría. El título habla de ver la belleza en los cambios, más que la tristeza. El cambio significa progresión y evolución. Puedes retener todo lo bueno del pasado y soltar toda la mierda. En definitiva, se trata de intentar recuperar el control». Os dejamos el tracklist del nuevo largo, en el que curiosamente, los dos singles que conocemos aparecen en la segunda mitad:

1. ‘North Of No South’
2. ‘The Champ’
3. ‘Weird Leisure’
4. ‘Tiny Indoor Fireworks’
5. ‘Worst Type Of Best Possible’
6. ‘Space’
7. ‘End Of’
8. ‘Instant History’
9. ‘The Pink Limit’
10. ‘Opaque’
11. ‘Cop Syrup’

Honey Harper te ofrece consuelo en la preciosa ‘Something Relative’

0

Entre la abrumadora lista de novedades que os presentamos el pasado viernes en nuestra playlist de novedades «Ready for the Weekend», estaba el cantante de neo country Honey Harper. Merece la pena detenerse en él por dos razones: en primer lugar, tiene canciones que son una preciosidad; y en segundo, en su álbum hay personajes tan queridos por aquí como ajenos a la tradición country como Austra y Sébastien Tellier. Eso significa que puede interesarte si te gustan personajes que juegan con el country pero solo para ofrecer algo distinto, de Kacey Musgraves a Orville Peck.

Honey Harper publicaba en 2017 un EP llamado ‘Universal Country’, en el que se escondía la que ha sido su canción estrella hasta el momento, ‘Secret’; y es ahora cuando trata de alcanzar su reválida con un álbum largo llamado ‘Starmaker’ que en gran medida ha realizado en colaboración con su pareja Alana Pagnutti, que co-escribe muchas de las canciones.

Si bien merece la pena atender a los teclados juguetones que abren ‘Someone Else’s Dream’, la canción con Austra; a la ambientación onírica de ‘Starmaker’ con Tellier, que cierra el álbum; y a adelantos como ‘Tomorrow Never Comes’ y ‘Strawberry Lite‘; es ‘Something Relative’ la que hoy seleccionamos como «Canción del Día». Es una de las composiciones más tradicionales.

‘Something Relative’ se recuesta en un sencillo arpegio de guitarra sobre el que se va incorporando una suave sección de cuerda en la línea del Adam Green más preciosista. La primera parte de la canción habla de la depresión («alguien en algún lugar me dijo que querías que la vida pudiera ser más corta») así como de lo dura que es la misma creación cuando se está mal; mientras la segunda parte de la canción trata de mostrar un poso más optimista (la repetición de los «please stay»), pese a las diferentes adversidades que se presentan («your life is gone», «your own hell»). A todas luces, ‘Something Relative’ es la búsqueda desesperada de un mínimo de confort en medio de una agónica travesía por el desierto.

Lo mejor del mes:

Poppy pospone su gira europea, incluido Madrid y Barcelona; Coachella, aplazado

2

Mientras desde medios internacionales nos llega la confirmación de que debido a la crisis del coronavirus, el Festival de Coachella se ve definitivamente aplazado de dos fines de semana de abril a dos fines de semana de octubre (en concreto los que rodean al 10 y al 17 de octubre); son varias las giras internacionales que se continúan viendo obligadas a ser suspendidas o aplazadas.

Después de que gente como Pearl Jam o Avril Lavigne haya tenido que cancelar algunas fechas, el concierto de Courtney Love y Melissa Auf del Maur en reunión de Hole no va a tener lugar. Se trataba de un evento benéfico que iba a suceder el 14 de marzo en Nueva York. Por lo que respecta a España, tras las cancelaciones de Anamanaguchi o las restricciones de Madrid, La Rioja y Vitoria afectando a eventos como el de Amaral en el WiZink Center o Madrid Popfest, Poppy es la última en comunicar que no realizará su gira europea cuando tenía previsto.

Poppy, que tenía que presentar el interesante ‘I Disagree’ en Barcelona y Madrid los días 29 y 30 de marzo en Razzmatazz y Caracol, ha anunciado que no realizará su gira europea. “Debido a que varios gobiernos locales en Europa están cerrando los recintos en vivo, me veo obligada a posponer la parte europea y británica de mi gira. Todas las entradas valdrán para las nuevas fechas, que se anunciarán tan pronto como sea posible”, dice el texto que ha aparecido en Facebook.

Operación Triunfo 2020, Bad Bunny, Najwa, Caribou, Toundra… en las listas de álbumes

0

Las listas de álbumes dejan dos números uno diferentes esta semana. Por un lado, la primera parte del disco que reúne «lo mejor» de Operación Triunfo 2020 ocupa el número 1 de ventas, y por el otro, por supuesto el de Bad Bunny ocupa el número 1 de streaming al haber colocado sus 20 canciones dentro del top 100 de la lista de singles. El disco es además top 44 en la tabla de ventas gracias a sus correspondientes descargas de iTunes (no existe copia física).

El top 10 de ventas recibe además otras tres entradas. Por un lado, Sopa de Cabra son número 3 con ‘La gran onada’, Merche número 4 con ‘Es ahora’ -el disco que el año pasado nos contó se encontraba preparando en una deslenguada entrevista- y Toundra número 9 con ‘Das Cabinet Des Dr. Caligari’. Precisamente con la banda madrileña acabamos de hablar con motivo de la tasa post-Brexit a artistas, ya que ha solido actuar en Reino Unido dentro de que esta es habitual del circuito de conciertos europeo.

En cuanto al resto de entradas, Najwa es top 11 con ‘Viene de largo‘, disco sobre el que también hemos charlado con su autora recientemente. La cantante y actriz, que es con este trabajo top 48 en streaming, mejora por mucho el dato de ‘Rat Race’, que alcanzó el número 37 en 2014, y el de ‘Donde rugen los volcanes’, que logró el número 35, y roza el de ‘El último primate’, que fue número 10 en 2010. Por otro lado, ‘American Standard’ de James Taylor entra en el número 14, ‘Death Punch’ de Five Finger en el 40, ‘Razkin’ de Razkin en el 47, ‘Suddenly‘ de Caribou en el 53 (67 en streaming), ‘Trouble Came Looking’ de Ricky Ross en el 85, ‘Cold Fact’ de Rodriguez en el 86, ‘Random Desire’ de Greg Dulli en el 93 y ‘Baladas de plata’ de Chencho Fernández en el 97. Además en streaming entran también el disco de la gala 7 de Operación Triunfo 2020 en el 16 y ‘My Turn’ de Lil Baby en el 40.

Delaporte, Ximena Sariñana, La Habitación Roja, Gepe & Natalia Lafourcade, Axolotes Mexicanos… en Sesión de Control

0

Nueva edición de nuestra Sesión de Control, sección dedicada a repasar las novedades más destacadas del panorama alternativo de nuestro país y Latinoamérica. Al final del artículo encontrarás la playlist de Spotify de esta sección que se renueva quincenalmente. [Foto exterior: La Habitación Roja; foto interior: portada de ‘Timidez’ de Gepe & Natalia Lafourcade.]

Comenzamos repasando lo acaecido en el último par de semanas recordando los discos que hemos podido empezar a disfrutar. Además de los discos de Najwa, El Columpio Asesino, Bravo Fisher!, Los Enemigos, Víctor Coyote, Biznaga, REYKO o Capricornio Uno ya reseñados o referenciados en la anterior edición de esta sección, han lanzado álbum, EP o mixtape Roldán –debutando en El Genio Equivocado–, Shainny –con producciones de Choclock, Los Del Control, Erancy Music…–, Mariana Montenegro –disco de debut en solitario de la que fuera integrante de Dënver–, Marem Ladson (con ‘Azul’, su EP de neo-country), Eladio y los Seres Queridos, Detergente Líquido (con un bonito disco-fanzine, con Francisco Nixon como invitado estrella), Raül Moya (de élena, el otro grupo de Elena Miquel) y Bastante.



A la vez, están a punto de publicarse nuevas obras de Lido Pimienta (que se ha aliado con su compatriota Li Saumet, de Bomba Estéreo, pero en un registro reposado), Mostaza Gálvez (el segundo disco del proyecto post-Ellos de Guille Mostaza, ‘Desventura’, se publica el 27 de marzo), Buscabulla, Gepe (avanzado con un bonito bolero junto a Natalia Lafourcade), Pedropiedra, Chico Blanco (su nueva mixtape, ‘Gominola’, se lanza este próximo viernes, 13 de marzo), Mow o Centauros (el dúo barcelonés acaba de mostrar su tema con Algora, de su próximo EP lleno de invitados).



Y, como siempre, la actualidad también está trufada de montones de singles interesantes. Por ejemplo, el single que une a Delaporte con la mexicana Ximena Sariñana, que a su vez lanza una nueva versión de su single ‘TBT 4 EVER’ junto al artista de neo-soul Jesse Baez. También La Habitación Roja presentan ‘Las canciones’, «cara AA» del 7″ que editarán próximamente conmemorando sus 25 años de carrera (y que celebran en una gira que cuenta ya un sold-out en Ochoymedio Club de Madrid y busca un segundo el día previo, 26 de marzo, en principio no afectados por el coronavirus). Otros que han lanzado single doble son Axolotes Mexicanos, con un ‘Uwu’ encabezado por un ‘Te quiero (…)’ con pinta de hit underground, casi a la vez que los flamantes ganadores del Premio Ruido 2020, Derby Motoreta’s Burrito Kachimba, se aliaban al gran Kiko Veneno para mostrar un asombroso tema conjunto.



Nuevas canciones de Pumuky (regresando tras cinco años de silencio y más electrónicos), Cabiria, CLUBZ, Pavvla, Bigott, Camilo Séptimo, Bronquio, Lauren Nine & AWWZ, Kimberley Tell, Volver, Goa, RomeroMartín (atención a la ‘Nana del culo’ del proyecto de flamenco electrónico) y Nevver & Valdivia completan la selección que da buena cuenta de lo mucho (y bueno) acaecido en el panorama del pop independiente de habla hispana.



Escucha y suscríbete a «Sesión de Control»

Bad Bunny coloca todo su disco en la lista de singles española, pero no puede con ‘Tusa’

18

Bad Bunny acaba de hacer historia en Estados Unidos al haber logrado colocar su nuevo disco, ‘YHLQMDLG‘, en el top 2 de la lista de ventas americana. Es la posición más alta jamás conseguida por un disco mayormente cantado en español en el Billboard Hot 100, un récord antes mantenido por Maná con ‘Amar es combatir’ (2006) y por Shakira con ‘Fijación oral’ (2005): ambos fueron top 4.

En España, y como su éxito en Spotify ya anticipaba, Bad Bunny -que justamente hoy 10 de marzo cumple 26 años- consigue colocar absolutamente todas las canciones de su disco (un total de 20) en la lista de singles. Ninguna de ella desbanca a ‘Tusa’ de Karol G y Nicki Minaj del número 1 de nuestro país, pero ‘La difícil’ promete hacerlo próximamente al entrar directa en el top 2 y ser ahora mismo la canción número 1 en el top 50 de Spotify Spain, donde ‘Tusa’ es top 3.

Además, Benito Jiménez mete ‘La santa’ en el número 7 y ‘Si veo a tu mamá’ en el número 10, lo que significa que ahora mismo firma 4 canciones dentro de todo el top 10 de singles español, pues ‘Ignorantes’ sigue en el número 4. A su vez, ‘Vete’ lo hace en el número 11. De «Yo Hago Lo Que Me Da La Gana» entran también ‘Pero ya no’ en el 14, ‘Está cabrón ser yo’ en el 15, ‘Yo perreo sola’ en el 18, ‘Safaera’ en el 20, ‘Bichiyal’ en el 22, «corazón» en el 24, ’25/8′ en el 25, ‘Qué malo’ en el 28, ‘Soliá’ en el 29, ‘A tu merced’ en el 32, ‘La zona’ en el 33, ‘Hablamos mañana’ en el 40, ‘Una vez’ en el 43, ‘Puesto pa’ guerrial’ en el 45 y ‘P FKN R’ en el 48. Por otro lado, ‘Callaíta’ se mantiene en el número 87.

La otra noticia que deja la lista esta semana es la modesta entrada, exactamente en el número 50, de ‘Stupid Love’ de Lady Gaga. El primer avance de ‘Chromatica’ ha alcanzado el top 5 tanto en Estados Unidos como en Reino Unido, pero los resultados de la canción en Europa han sido más dispares. Por ejemplo ha entrado en el número 15 en Italia, en el número 21 en Francia y en el número 36 en Francia, pero solo en el número 56 de Países Bajos. Sí ha sido número 1 en Escocia. En comparación, ‘Perfect Illusion’ alcanzó el número 36 y ‘Shallow’ llegó a ser número 11. Por otro lado, ‘Rojo’ de J Balvin debuta en el número 6 de la lista de singles española, y la viral ‘René’ de Residente en el 23.



No te pierdas la aventura anime de Yaeji en el vídeo con el que anuncia su nueva mixtape

2

Yaeji, la joven productora de Brooklyn que se ha hecho un nombre gracias a canciones de «bedroom house» tan pizpiretas como ‘raingurl’, ‘drink i’m sippin’ on’, ‘One More‘ o su exquisita versión de ‘Passionfruit’ de Drake, ha anunciado su primer largo.

Se trata no de un álbum de estudio propiamente dicho, sino de una mixtape que verá la luz el 2 de abril a través de XL Recordings bajo el título de ‘WHAT WE DREW 우리가 그려왔던’. La productora coreano-americana, que ha producido el álbum a lo largo de dos años en su estudio de Brooklyn, dice que las canciones de este largo tratan temas como «la amistad, la familia, la gratitud y el apoyo, un apoyo que he sentido, he dado y que todos compartimos».

El buen rollo que desprende la música de Yaeji vuelve a primar en el primer adelanto de este trabajo, un ‘WAKING UP DOWN’ que enumera todas las cosas que la artista tiene bajo control, como levantarse de la cama, cocinar o hidratarse. El videoclip de ‘WAKING UP DOWN’ es una fantástica producción en estilo de anime de Studio Yatta protagonizado por una serie de simpáticos personajes que podrían tener su propia serie. En el clip, Yaeji empieza el día con pereza pero termina convertida en una superheroína.

Coronavirus: Sanidad regula los conciertos en zonas de riesgo, obligando a cancelar Madrid Popfest, aplazar Amaral…

15

Salvador Illa, ministro de Sanidad, ha anunciado a las tres de la tarde cuáles serán las medidas que se adoptan en España debido a la extensión del coronavirus, que ya afecta a más 1600 personas en nuestro país y ha dejado 35 muertos en España, la mayoría población de riesgo (tercera edad, personas con patologías previas) en la Comunidad de Madrid.

Tras anunciar que todos los eventos deportivos se realizarán a puerta cerrada, se ha confirmado que en las zonas de alto riesgo (Madrid, Vitoria, La Rioja) se suspenden todas las actividades en espacios cerrados con más de 1.000 personas, al igual que se había anunciado en Francia este fin de semana, afectando a varias giras nacionales e internacionales. El anuncio del ministro afecta obviamente a conciertos, eventos culturales y discotecas durante los próximos 15 días. Además, para los eventos que tienen lugar en espacios cerrados de menos de 1.000 personas, se reducirá drásticamente el aforo, exactamente a un tercio.

La medida se aplicaría desde este miércoles según El Diario, por lo que no afecta al concierto de Louis Tomlinson hoy 10 de marzo en La Riviera. En cambio, los Premios MIN, que tenían que celebrarse este miércoles en el Teatro Circo Price de la capital, que tiene capacidad también para más de 1.000 personas, anuncian que se posponen. Próximamente se comunicará la nueva fecha.

Entre los conciertos que habían de celebrarse en Madrid durante los próximos días está el show de Cupido, ya reubicado a su vez tras el parón de la banda, y agotado desde hace semanas; los de Alba Reche, Núria Graham y Javier Corcobado, entre otros. Amaral han aplazado su concierto del 21 de marzo en Madrid al 19 de septiembre y el de Valladolid del 14 de marzo a una fecha aún por determinar. Por su parte Madrid Popfest comunica su cancelación: «Muy a nuestro pesar, y tras la medida ordenada por el Ministerio de Sanidad de reducir a 1/3 los aforos de los eventos culturales en Madrid, nos vemos en la obligación de cancelar el Madrid Popfest. El importe de la entrada se devolverá a través de Entradium».

Si bien no todos los shows previstos aspiraban a reunir a 1.000 o más personas, los pequeños también tendrán que ajustar su aforo a un tercio. Por su parte, en Vitoria, el concierto Locos por la Música con Seguridad Social, Nacha Pop, Amistades Peligrosas, etcétera, que se tenía que celebrar el 14 de marzo, ya había sido suspendido con anterioridad.

Billie Eilish reflexiona sobre las críticas a su cuerpo en un interludio de su nueva gira, en el que se queda en sujetador

24

Billie Eilish acaba de iniciar en Estados Unidos su nueva gira mundial ‘Where Do We Go’?, en la que sigue presentando las canciones de su exitosísimo álbum debut, el disco más vendido del año pasado y ganador de múltiples Grammy; y que la traerá a España en verano, de mano del festival Mad Cool. La primera parada de la gira ha sido en Miami, este lunes 9 de marzo, y el setlist no es muy diferente al anterior, aunque sí incluye los recientes éxitos de la artista ‘everything i wanted’ y ‘No Time to Die’.

El primer concierto de la gira de Billie ha dejado ya una noticia. Normalmente los interludios de una gira no suelen ocupar titulares de ningún tipo, pero el que ha podido verse en el concierto de la cantante en Miami merece ser comentado aparte. La autora de ‘when the party’s over’ es conocida por llevar ropa muy ancha, mucho más grande de la que se supone su talla ideal -nosotros mismos lo comprobamos cuando la entrevistamos hace justo un año- y la cantante no ha tenido problema en explicar que la razón de su vestimenta se debe a la inseguridad que ha sentido con su propio cuerpo y también a la sexualización que suele hacerse de las artistas femeninas en la industria del pop, incluso a una edad tan temprana como los 18 años o antes.

En el mencionado interludio, Billie aborda esta cuestión a su manera, desde el misterio pero también la reivindicación: en él suena la voz de la artista recitando un discurso, y a la vez, la propia cantante aparece en pantalla quitándose ropa a medida que avanza el texto, hasta finalmente quedarse en sujetador. Como puede verse en el vídeo adjunto bajo estas líneas, la escena es suficiente para provocar la histeria de la audiencia. En el discurso, Billie reflexiona sobre las críticas que ha recibido por su cuerpo de gente que no la conoce y sobre la sexualización en general. En un momento se pregunta «¿te provocan mis hombros? ¿Y mi pecho? ¿Soy yo mi estómago? ¿Mis caderas? El cuerpo con el que nací, ¿no es el que querías?», y en otro sentencia: «si llevo lo que me es cómodo, no soy una mujer, si me quito las capas, soy una puta, y aunque nunca has visto mi cuerpo, tú lo juzgas, y me juzgas a mí por él». Este es el discurso íntegro del interludio de Billie:
you have opinions
about my opinions
about my music
about my clothes
about my body
some people hate what i wear
some people praise it
some people use it to shame others
some people use it to shame me
but i feel you watching
always
and nothing i do goes unseen
so while i feel your stares
your disapproval
or your sigh of relief
if i lived by them
i’d never be able to move
would you like me to be smaller?
weaker?
softer?
taller?
would you like me to be quiet?
do my shoulders provoke you?
does my chest?
am i my stomach?
my hips?
the body i was born with
is it not what you wanted?
if i wear what is comfortable
i am not a woman
if i shed the layers
i’m a slut
though you’ve never seen my body
you still judge it
and judge me for it
why?
we make assumptions about people
based on their size
we decide who they are
we decide what they’re worth
if i wear more
if i wear less
who decides what that makes me?
what that means?
is my value based only on your perception?
or is your opinion of me not my responsibility?

Agnes Obel / Myopia

3

En nuestra reciente entrevista con Agnes Obel, tratábamos de discernir el concepto de miopía que manejaba como evocador de su nuevo trabajo, que precisamente le había llevado a titularlo justo así, ‘Myopia’. Si hemos entendido bien, refleja su impresión de estar tan profundamente centrada en su creación, producción y grabación (lo hizo enteramente sola, apenas con algún intérprete de cuerdas invitado) que era incapaz de enfocar lo que sucedía más allá. Jornadas interminables que a menudo se extendían hasta la noche produciéndole un incómodo insomnio que la llevó a investigar sobre el sueño y su historia (‘Insomnia’ podría haber sido un buen título también), y a interactuar en sus propios descansos con fantasmas de familiares desaparecidos.

Lo cierto es que no hace falta saber todo esto para disfrutar del cuarto álbum de la artista danesa, pero ayuda a dar contexto a la escucha, en tanto que a menudo sus sonidos parecen una traducción sonora de esas ideas. Sus letras están en consonancia, con una poesía repleta de metáforas oníricas espeluznantes, como sauces de cuyas características ramas cuelgan hombres, humo que toma la forma de titanes, luz que se desvanece, coros fantasmagóricos, la cordura como un elemento que gotea (y se agota) físicamente, el amanecer, como una derrota.

Hasta hace poco, las prestigiosas etiquetas Deutsche Gramophone y Blue Note implicaban una idea preconcebida para álbumes que, como este, las lucían. Teniendo en cuenta el exitoso pasado de Obel, con discos como ‘Philarmonics’ o ‘Aventine’ protagonizados sobre todo por su gran voz y su piano, imaginábamos un regreso al clasicismo tras el audaz (pero peor recibido comercialmente) ‘Citizen of Glass’. Pero, de acuerdo con lo que nos expresó al final de la mentada entrevista, lleva tiempo huyendo precisamente de esa imagen y está sobre todo interesada en desarrollarse como productora, tanto como compositora.

Pero, como sabíamos por aquel trabajo de Gonzales & Jarvis Cocker, el sello alemán está cada vez más abierto a nuevas visiones de lo clásico. Y no estamos, por tanto, ante un disco de música clásica en los cánones, sino ante un paso más allá en la línea experimental y contemporánea que Agnes marcaba tres años atrás, y que la emparenta con otras artistas femeninas como Susanne Sundfør (en su faceta menos pop, claro), Jenny Hval, Anna Meredith (la de ‘Varmints’) o incluso Holly Herndon: aunque la norteamericana trabaje sobre todo con software, hay cierta conexión en su manera de procesar y tratar como instrumentos las voces humanas. Ese rasgo, por encima del trabajo de pianos, cuerdas o baterías, marca la deriva de todo ‘Myopia’, invitándonos a desaparecer en esos bucles tan siniestros como bellos que construye Obel, dando apenas respiro con contrapuntos instrumentales tan sugerentes como ‘Drosera’, con ecos de tango argentino.

Muy hábilmente –aunque acabe pasando algo de factura al avanzar el minutaje–, Agnes Obel plantea una secuencia en la que sitúa los cortes más memorables –podría decirse que más pop– en su inicio, cautivando sin remisión. ‘Camera’s Rolling’ abre la puerta a ese mundo de oscura duermevela de forma majestuosa, con ecos de los Radiohead de ‘A Moon Shaped Pool’, donde nos aguardan la tan valiente como sugerente ‘Broken Sleep’ y una ‘Island of Doom’ que alinea a Obel con nombres como Kate Bush, Tori Amos o la Goldfrapp de ‘Tales of Us’.

Precedida por el interludio ‘Roscian’, el corte titular y sus asincopadas percusiones parecen alejarnos definitivamente del mundo real arrojándonos en una caída hacia el abismo del sueño-no sueño. Una caída constante y sin sobresaltos (quizá plácida en demasía), embellecida por música cinemática –la impresión de que ‘Myopia’ podría ser una banda sonora apenas nos abandona– como ‘Cant’ Be’ y ‘Parliament of Owls’. Música que se va haciendo cada vez más inasible, cada vez más difusa… hasta que, en su parte final, ‘Promise Keeper’ y ‘Won’t You Call Me’ nos depositan grácilmente en los brazos de Morfeo. Quizá para otros discos sea una rémora decir que dan sueño. Pero en el caso de ‘Myopia’ es casi un halago, si además pensamos en aquel como la metáfora de la muerte que sobrevuela en todo el álbum.

Agnes Obel presentará ‘Myopia’ el 26 de marzo en el Teatro Lara de Madrid (entradas agotadas), y el 27 de marzo en la Sala Barts de Barcelona.

Calificación: 7,5/10
Lo mejor: ‘Broken Sleep’, ‘Camera’s Rolling’, ‘Island of Doom’, ‘Mayopia’
Te gustará si te gustan: Susanne Sundfør, Holly Herndon, la Tori Amos menos tradicional, la Goldfrapp de ‘Tales of Us’, los Radiohead de ‘A Moon Shaped Pool’

En ‘The Steps’, HAIM no sólo hablan de empoderamiento femenino sino que lo demuestran

5

HAIM han concretado por fin la publicación de su tercer álbum de estudio, ‘Women In Music Part III’, llamado así también porque se abrevia «WIMPIII» y da la risa, como han confesado. Se publica el 24 de abril y, tras ‘Something to Tell You‘ (2017) y su debut ‘Days Are Gone‘ (2013), las expectativas hacia él difícilmente podrían ser mejores: los tres temas inéditos presentados el año pasado, ‘Summer Girl‘, ‘Now I’m In It‘ y ‘Hallelujah‘, eran deslumbrantes… ¡y se incluyen en el álbum como cortes extra! Y ‘The Steps’, el que parece el auténtico single, vuela a idéntica altura.

En esta última, Danielle, Este y Alana vuelven a colaborar con Ariel Rechtshaid (a la sazón, pareja de la primera) y Rostam (ex-Vampire Weekend) en materia de producción y composición, formando un tándem que trabaja en la casa estudio donde ya se grabó ‘Father of the Bride‘ de Vampire Weekend, uno de los mejores álbumes de 2019. Sin embargo, tanto en cuanto a sonido como en mensaje, en ‘The Steps’ destaca el empoderamiento de las tres jóvenes hermanas artistas. La letra de la canción, quién sabe si autobiográfica, es extensible a muchas mujeres que ven cómo tienen que lidiar con el mansplaining y los recelos que despierta en su propia pareja (masculina) que su valía destaque por encima de la de él.

Por ahí van claramente los versos de su estribillo cuando cantan a coro: «Cada vez que creo que he estado dando pasos / Tú terminas enfurecido conmigo por crear un lío / No puedo entender por qué no me entiendes, cariño / Cada día que me levanto y hago dinero por mí misma, / y aunque compartamos cama, sabes que no necesito tu ayuda / ¿Lo entiendes? No lo entiendes, cariño». La canción no podía publicarse en otra semana que no fuera la del 8 de marzo, Día de la Mujer Trabajadora.

En esa línea, también, abunda el aparentemente intrascendente vídeo doméstico filmado por Danielle junto a su director de cabecera Paul Thomas Anderson (‘El hilo invisible‘, ‘Puro vicio‘). Parece que las chicas simplemente se levantan de la cama y se preparan para ponerse en marcha para trabajar. Pero ese proceso está lleno de gestos desafiantes y, a la vez, llenos de feminidad, como el momento en que Alana se sube a la encimera del lavabo, el que Este da un mordisco a su barra de labios o la fuerza con la que Danielle toca la batería con su camiseta manchada de carmín.

Y es que ‘The Steps’ remarca ese poder femenino también con su sonido: si los fraseos –reminiscentes de su admirada Shania Twain y remarcados con preciosos punteos de guitarra– no renuncian a la sensualidad, el estribillo se vuelve explosivo con el característico golpeo del bajo de Este y esas baterías de sonido latero pero potente, que enfatizan el coro. Si eso resuena llamativamente en la grabación de estudio, lo hace aún más cuando han presentado el tema en directo en televisión: hace unas horas, HAIM han interpretado el tema en el programa de Jimmy Fallon, liderando su banda –en la que se cuenta al propio Rostam– y demostrando su fuerza y pasión, haciendo que se percibieran con claridad los gritos de admiración del público. Tras anunciarse su presencia en Mad Cool 2020 y añadir un concierto en sala en Barcelona esa misma semana (entradas ya a la venta en Ticketmaster), no podemos esperar para escuchar ‘Women In Music Part III’ y verlas interpretarlo en vivo.

Lo mejor del mes:

Jesús de OT responde a las críticas de «machista» y «homófobo» tras ser expulsado

16

Jesús fue el expulsado de Operación Triunfo en la gala dedicada al 8-M, y lo fue nada menos que con un 81% de los votos. El joven ha empezado a conceder entrevistas y por ejemplo en la otorgada a Vertele habla sobre el episodio en el que se metió con un par de compañeros por maquillarse. Les dijo que se les «estaba viendo el plumero», lo que provocó que los concursantes recibieran una charla sobre diversidad sexual.

Si ya en RTVE afirmaba que sus comentarios le «habían destrozado», ahora Jesús niega ser «machista», «homófobo» o «tránsfobo», cuando le preguntan en el citado portal televisivo. «No me considero nada de eso. Estoy criado en un ámbito en el que creo en la igualdad de todo: de género, de raza… creo que todos los seres humanos tenemos que tener las mismas oportunidades y no distingo entre una cosa u otra. Mi comentario no estuvo adecuado y mi gesto al decirlo tampoco. Quiero dejar claro que para mí todas las personas tienen el mismo valor y si creo en algo es en la libertad, que es lo que me han enseñado desde pequeño en mi casa».

A su vez, reconoce que tendrá que luchar contra esa imagen que se ha dado de él: «Cuando se te pone una etiqueta es difícil quitártela, pero cuando me conozcan de verdad van a ver que ha sido un error, un malentendido, y ya está». También de alguna manera se muestra comprensivo con la polémica: «Es normal que haya gente que se ofenda. Desde fuera quizás se descontextualiza y se ve todo desde otro enfoque. Lo entiendo perfectamente, pero quiero aclarar que los comentarios han sido en un ámbito de confianza y de broma, y hay gente que no se lo toma como tal. Es normal».

Finalmente, reconoce que si volviera a entrar no lo volvería a hacer. «Es difícil porque desde dentro no te das cuenta, crees que como tus compañeros saben que no vas con tono ofensivo, pues no pasa nada. Si volviera a entrar no lo volvería a hacer, pensaría que hay gente que se lo puede tomar a mal y me mordería la lengua antes de hablar. Son desafortunados ese tipo de comentarios, no están bien».


Eminem se lo pasa en grande en el vídeo de su último macrohit, ‘Godzilla’

5

Aunque en España no nos hayamos enterado, Eminem se ha apuntado un hitazo considerable con el tema ‘Godzilla’ que presenta su último disco sorpresa ‘Music to Be Murdered By‘. La canción ha sido número 1 en Reino Unido y número 3 en Estados Unidos, y suma 200 millones de streamings en Spotify, por lo que era de recibo que tuviera un videoclip a la altura.

Y la obra dirigida por Cole Bennett no puede decepcionar a nadie. No hay nada que le guste más a Eminem que hacer de actor o algo parecido y en este vídeo tenemos ocasión de verle intentando meterse en diversas situaciones. De la del zombie etílico con la que arranca el vídeo a esa en la que tiene que vomitar juguetes, escupir fuego, ser un carnicero/asesino en serie o un herido en un hospital y el propio médico al mismo tiempo. Porque si Eminem te cae mal, vas a gozar también la pausa en torno al minuto 3, en la que realiza un cameo Mike Tyson.

Como de todos es sabido, Juice Wrld es un invitado en esta misma canción de ‘Godzilla’, pues grabó su parte antes de morir hace unos meses a los 21 años de edad, y los últimos segundos de este vídeo están dedicados a su persona. “Serás recordado para siempre” y «cambiaste el «mundo»» son algunas de las frases que se le dedican.

Shakira pierde una ocasión con el vídeo de ‘Me gusta’, pero anuncia nueva música

21

Aunque Shakira no ha llegado al número 1 en España con su tema junto a Anuel AA, ‘Me gusta’, no se puede negar que ha sido todo un éxito: continúa en el top 7 casi 2 meses después de su lanzamiento, es platino en nuestro país y a nivel global se acerca a los 100 millones de streamings. Había cierta curiosidad por comprobar qué pasaba con el videoclip de esta canción que samplea el hit de 1992 ‘Sweat (A La La La La Long)’, pero ha cumplido con las expectativas solo a medias.

Sony lo presenta como «un cortometraje vibrante y surreal dirigido por Drew Kirsch (‘Lover’ de Taylor Swift)», pero al final lo que vemos no es tanto un corto como un vídeo de cuidadísima fotografía, reiterativo y en el que no termina de pasar nada. Asistimos a un viaje en tren y a una ¿apasionante? sesión de cocina de Anuel AA y posterior cena de ambos protagonistas, pero no se termina de mover ficha en ninguna dirección para aprovechar esa letra que se queja: «dices que me quieres pero siento que me usas». Es lo que se conoce desde siempre como «una ocasión perdida».

La buena noticia es que Sony confirma que «Shakira se encuentra grabando más música inédita que será desvelada este año», y además que emprenderá una nueva gira en 2021. Seguro que será muy exitosa tras el pelotazo dado por la Super Bowl: jamás un intermedio había sido tan visto en Youtube como el suyo junto a Jennifer Lopez, pues ya van 140 millones de visualizaciones en el visor de Google.

Anamanaguchi cancelan su gira española por el coronavirus

1

La formación estadounidense Anamanaguchi ha cancelado su gira española. Esta se componía de dos fechas, el 23 de marzo en la Sala Caracol de Madrid y el 24 de marzo en la sala Wolf de Barcelona. La promotora Houston Party confirma que esta decisión ha sido motivada por el coronavirus. Hoy en portada analizamos cómo la expansión de la enfermedad está afectando a la cultura en Francia e Italia y cómo puede afectar a nuestro país.

La promotora explica en un comunicado: «En breve anunciaremos las fechas del tour que los neoyorquinos efectuarán en 2021. Quienes hayan adquirido entradas para los dos conciertos cancelados que iban a celebrarse este mes pueden recuperar el importe de las mismas dirigiéndose a los puntos de venta donde las compraron. Lamentamos las molestias que la suspensión de estas dos actuaciones puedan ocasionar a los fans de Anamanaguchi».

Hace unos días repasábamos las cinco canciones de Anamanaguchi que no podían faltar en sus conciertos, y entre las que cabe mencionar colaboraciones con Hatsune Miku o HANA. La banda publicaba en 2019 su último disco de estudio, ‘[USA]’. Esta es solo una de tantas bandas y artistas que han cancelado sus giras debido a la epidemia, y entre los que se encuentran The National, BTS, Green Day, Avril Lavigne, Maluma o Stormzy.

Bravo Fisher! se beneficia de un sólido repertorio en vivo y nos introduce a Fatal Tiger

0

Bravo Fisher! presentaba este viernes en la Sala Rockville de Madrid las canciones de su nuevo disco ‘Amor’, un nuevo trabajo del que el artista se muestra tan orgulloso que llegó a sonar al completo, de cabo a rabo, durante esta presentación de aproximadamente hora y media. Comenzando con ‘Las encuestas’, la canción en la que Guillermo Galguera -hombre detrás de Bravo Fisher!- celebra el triunfo de la izquierda, el artista demostró que los estribillos pop y las melodías son el gran fuerte de esta nueva entrega. Así, sonaron con agrado ‘De menos’, ‘Pierdes’ o ‘Fin’ sin que apenas tuviéramos tiempo de echar de menos viejos éxitos como ’39’. Foto: Pablo Martínez Guitian.

Galguera no prescindió de Autotune, que es uno de los rasgos más característicos de este nuevo álbum (en los primeros momentos de la noche algo atolondrado en su mezcla con las guitarras eléctricas); pero también hubo espacio para recordar canciones de álbumes y EP’s pasados como la ultrabailable ‘Despídeme’ y ‘No me arrepiento’. Especialmente abrumadora sonó la recuperación de ‘Luznegra’ del incomprendido ‘Solos’, pese a que no se llevara tantos vítores como, al final de la velada, viejos hits de ‘El valle invisible’ como ‘Corriendo a ciegas’ y ‘Miradas’.

Es ‘Amor’ un disco colaborativo y, si bien La Bien Querida no pudo pasarse para interpretar su parte de ‘Yayito’, al fin y al cabo esta es una canción muy personal en la que Bravo Fisher! habla sobre su infancia y depresión, y no deja de tener sentido que de hecho la interprete completamente en solitario. Pero no pasó eso con otros dúos del álbum, pues Rocío Sáiz de Las Chillers y Monterrosa sí estaba por allí, y pese a que pisó una regleta en mitad de ‘Proyectil‘, lo que llevó a tener que repetir el tema; a la segunda fue la vencida y el público sí pudo celebrar otra de las nuevas grandes canciones del artista en su totalidad.

Teresa de Ganges también salió para interpretar la bonita ‘Santo y seña’, si bien la gran sorpresa de la noche la daba Fatal Tiger al realzar la belleza de ‘Laberinto’ y además ofrecer un set como telonera de cortar al hipo, gracias al despliegue de su bonita voz y únicamente al acompañamiento de una guitarra eléctrica. Impresionante, mucho mejor que en estudio, la versión en vivo de ‘Cada noche’… y eso que por alguna razón en esta sala -de gran sonido, por otra parte- no se apagan las luces para que el público pueda entregarse, desinhibirse y bailar. ¿Tiene sentido ver a los artistas ahogados en tonalidades azules y rojas mientras una luz blanca está dando en el cogote al público? Por lo demás, una noche agradable en la que Fatal Tiger parecía estar cantando desde el bar de ‘Twin Peaks’ y Bravo Fisher! nos recordó que su repertorio no tiene tantísimo que envidiar a los de totems del pop como Miss Caffeina y La Casa Azul. 7.

El post-trap de ttrraacca, el pop global de Di Brain y el R&B millennial de Tauro se enfrentan en Bala Perduda

2

Bala Perduda está celebrando estos días una nueva edición en la Sala Apolo de Barcelona, y tras tener lugar los primeros «rounds», el próximo jueves 12 de marzo será el turno del tercero. Si el primero lo ganaba la banda de pop-rock Alison Darwin y el segundo el «crooner» Rodríguez Rodríguez, en la próxima entrega del concurso probarán suerte tres artistas nuevamente dispares.

En primer lugar se encuentra el gaditano ttrraacca, que presentará su primer disco ‘Depressed 24/7 but always down to party’. Si el título del largo ya llama la atención, ojo al que promete convertirse en el mayor éxito de este artista de «post-trap»: en este estilo que gustará a fans de La Zowi o Bad Gyal, ‘Eterno moderno’ critica el snobismo musical en frases como «si antes me gustaba el indie, ahora me hace potar» o «soy el emo de mi pueblo, ya no me gusta el trap, si está en Spotify es demasiao comercial, solo escucho Soundcloud, apropiación cultural, blanquito privilegiao, bañao de precariedad».

Mucho más electrónico y pop es el sonido de Di Brain, dúo de Barcelona formado por Wolf y Angel que en 2019 editaba el EP ’15’. Una manera fácil de describir a Di Brain sería comparándolos con Die Antwoord por imagen, pero por estilo andan más cerca de la versatilidad y sonido vibrante, colorido y global -pero también ligeramente industrial y post-apocalíptico- de unos Major Lazer. ‘Question Yourself’ tiene ecos dubstep y trance, mientras el dub asoma en ‘It Ain’t an Ordinary Day’ y hay ritmos propios del ska y el grime en temas como ‘Zombie Killa’.

Por último, Tauro es uno de esos proyectos perfectos para las playlist de hip-hop «chill» de Spotify. Su tema más escuchado, una colaboración con URTICARIA y VERYCUTE, tiene el bonito título de ‘Arigato bebé’ mientras ‘Tus ojos lloran sangre’ es puro trap-R&B melancólico. Sus influencias, que van del jazz fusión a los ritmos dancehall (‘Calor’) o el sonido ‘blonde’ (‘Océano’), pueden ser más remotas, sin embargo: ‘Siento’ sería una balada R&B de los años ochenta si no fuera por la presencia de ese autotune tan propio de nuestro tiempo.