En las últimas horas P!nk, la artista anteriormente conocida como Pink, ha agitado los muros de sus fans en las redessociales al anunciar que hoy mismo publicaría ‘What About Us’. Se trata del primer single de ‘Beautiful Trauma’, que se publica tan pronto como el 13 de octubre y cuya portada ha sido desvelada por ella misma en Instagram hace unas horas.
Presentada con un lyric-video, ‘What About Us’ es una canción que arranca como un medio tiempo al que pronto se une una base rítmica contundente, con algunos toques modernillos alternados con sonidos acústicos (hasta una mandolina parece sonar ahí de fondo). ¿No se percibe por ahí cierta querencia hacia los Coldplay de ‘A Head Full of Dreams’? Aunque, bien pensado, ¿no podría haber sido justo al revés?
‘Beautiful Trauma’ es su primer disco en solitario en 5 años tras ‘The Truth About Love’, un álbum en cuyas letras se filtraba su dolor tras el divorcio en 2010 del que fuera su marido, el motociclista profesional Carey Hart hablaba de los sinsabores del amor. En 2014 daba un leve giro en su carrera, aliándose con el cantante de country Dallas Green en el proyecto You + Me, orientado al countrypop. Tras un par de años en segundo plano salvo para dar declaraciones sonadas, el pasado año reaparecía con una nueva canción incluida en la BSO de ‘Alicia a través del espejo’, y una colaboración con Sia y Stargate.
No podemos ocultar que la salida de Rostam de Vampire Weekend para dar inicio a su propia carrera en solitario resulta inquietante. ¿Cuál es (o era) en realidad su peso específico en la banda, teniendo en cuenta que, además de participar en su composición, produjo sus dos primeros discos y co-produjo el tercero? ¿Cómo afectará eso al ansiado cuarto disco del grupo neoyorquino, posiblemente titulado ‘Mitsubishi Macchiatto’, que podría ver la luz ya en 2018?
Por suerte, aún permanecen Ezra Koenig –claro alma mater del proyecto–, Chris Tomson (aunque su reciente debut solo como Dams of the West no resulta muy halagüeño) y Chris Baio. Tras un primer EP, el bajista del grupo ya sorprendió un par de años atrás con un ‘The Names’ que mostraba que su aportación al grupo no era testimonial y que posee un tangible talento para un pop imaginativo y por momentos bailable. Su continuación, el recientemente publicado ‘Man of the World’, reincide en mostrar sus virtudes como creador, incluso aunque peque de cierta endeblez en algunos momentos.
Alejándose casi en todo momento del sonido más identificable de VW (solo la pizpireta ‘The Key is Under the Mat’ refleja un sonido semejante al de discos como ‘Contra’), el segundo disco de Baio es un tratado de pop encantador y pegadizo, aunque con vocación mayormente lo-fi que lo aleja de tener repercusión más allá del circuito indie. Eso no quita que estemos ante momentos tan deslumbrantes como la gran ‘Philosophy!’, la explosiva ‘Vin Mariani’, el electro-boogie de ‘Out of Tune’ (como The Magnetic Fields haciendo una versión de Elvis Presley) o una arrebatadora ‘Man of the World’ que, quizá involuntariamente, homenajea a la enorme ‘I Need You Tonight’ de INXS.
Son los momentos álgidos de un álbum que se enclava en ese pop de nuestros días prácticamente imposible de ubicar en el tiempo, que hace convivir tecnopop ochentero con glam y world music sin que estén claros los límites ni, aún mejor, importen. Baio, además, destaca como letrista: con humor ácido –aunque algo cándido– retrata muy bien al hombre occidental contemporáneo, contradictorio en su defensa del medio ambiente mientras es incapaz de contener su voracidad energética y alimenticia (a esto dedica el melancólico medio tiempo ‘Dangeroue Anamal’), narcisista e incapaz de empatizar con sus seres amados (“A veces te entiendo menos de lo que capto a Descartes”, canta en ‘Philosophy!’) pese a considerarse extremadamente sensible (“Hasta mis lágrimas lloran” –‘Sensitive Guy’–).
Aunque varios cortes de ‘Man of the World’ pequen de inanes (apenas ‘Be Mine’ y ‘Sensitive Guy’ se quedan a las puertas del primer grupo) y la sensación final al escuchar el disco sea agridulce, sí ofrece cierta tranquilidad de cara a ese nuevo disco de Vampire Weekend. Aún hay talento de sobra en la banda para que esté a la altura de su notable discografía hasta la fecha.
Calificación: 6,8/10 Lo mejor: ‘Philosophy!’, ‘Out of Tune’, ‘Man of the World’, ‘Dangeroue Anamal’ Te gustará si te gustan: Vampire Weekend Escúchalo: Spotify
Se acerca la fecha de publicación de ‘As We Were’, el primer disco totalmente en solitario de Liam Gallagher tras la ruptura de Oasis y la aventura de Beady Eye –disco que, por cierto, presenta el 9 de septiembre en Madrid–. Hoy, tras haber presentado un tema tan forzadamente Oasis como ‘Wall of Glass’ y otro algo más sorprendente como ‘Chinatown’, muestra el tercer adelanto de este álbum que llega a las tiendas el día 6 de octubre.
La canción se titula ‘For What It’s Worth’ y es, a todas luces, un intento de dar con un himno dulce a la altura de ‘Don’t Look Back In Anger’, con sus ecos Beatles-Kinks (aunque por un momento parece que se va a arrancar por ‘Sowing The Seeds of Love’ de Tears For Fears). También su letra tiene a su vez un afán pacifista, aunque su explicación no tiene precio: “Obviamente he cometido un montón de errores. Así es la vida. Creo que [esta canción] es una apología para quién sea. He mosqueado a mucha gente. Pero tampoco voy a escribir una canción para cada uno de ellos. Aquí va una. Aceptado de una puta vez y a seguir adelante”, ha dicho a Noisey.
Un tono macarra empleado en su estrategia promocional que, por impertinente que sea, resulta de lo más eficaz. Días después de su hilarante confusión con el nombre de A$AP Rocky, en esta entrevista con Noisey Liam vuelve a dar titulares al criticar el nuevo disco de Jay-Z, ‘4:44’ –“eso debería quedar para la puta silla de tu puto psiquiatra, ¿no?”, ha dicho sobre ese disco en el que el rapero habla sobre su crisis matrimonial con Beyoncé–, volver a dar un revolcón a su hermano Noel –le llama “jodido acosador” y “traidor de la clase trabajadora”–. Aunque, una vez más, logra ser hilarante al opinar de algo como la natación: “que le jodan al mar. No me va nada eso”.
Los fans de Jennifer Lopez y Lady Gaga están en pleno pie de guerra unos contra otros a causa de una noticia del medio británico Daily Mail. Este diario publicaba hace unas horas una noticia sobre unos documentos supuestamente filtrados del juicio que desde hace unos años mantiene Lady Gaga con la compositora Rebecca Francescatti. Esta la acusó de copiar en ‘Judas’, single extraído de ‘Born This Way’, su canción ‘Juda’, que un tiempo antes habría enviado a los productores de Gaga. El juicio se celebró tiempo atrás con una sentencia que daba la razón a Germanotta, una sentencia que Francescatti apeló y que fue resuelta entre las partes posteriormente (imaginamos que a cambio de una buena suma de dinero). Caso cerrado… o no.
Francescatti apeló aquella sentencia aportando nuevas pruebas. Entre otras, unos documentos –obtenidos ahora por Daily Mail– con unos mensajes entre RedOne y Lady Gaga que pretendían probar que no era la primera vez que la autora de ‘Joanne’ manipula créditos y grabaciones en su provecho… o algo parecido. Según esos mensajes, el crédito de Lady Gaga en la composición de ‘Invading My Mind’, una canción que RedOne produjo para Jennifer Lopez en aquellos días, no sería real sino una manipulación.
En ellos, fechados poco antes de la salida de ‘Judas’ en 2011, Gaga advierte a RedOne de las similitudes entre esa canción e ‘Invading My Mind’, tema producido por este y que sería incluido en el disco de JLo ‘Love?’, publicado tiempo después. “Tenemos que actualizar el ritmo de ‘Judas’… suena muchísimo a ‘Invading’ de JLo… RedOne!!! Tenemos un gran problema”, dice uno de esos mensajes. Más tarde se da cuenta de que la canción se filtra en la web de Perez Hilton. “¡La gente dirá que robé a JLo! Me encanta ‘Judas’, pero no puedo aparecer como una copiona de JLo!!!!”, dijo supuestamente Gaga a RedOne.
Más tarde otros mensajes señalan que a Gaga se le ocurre la solución perfecta: ser acreditada en ‘Invading My Mind’ para no poder ser acusada de plagio, a lo que RedOne habría aceptado encantado –más abajo puedes escuchar y comparar ambas–. Todo esto, de ser cierto, no demostraría que ‘Judas’ es un plagio de ‘Juda’, pero sí serviría a Francescatti para desacreditar la credibilidad de Lady Gaga. Francescatti, tras el juicio, aseguró que en el proceso había sido sometida a un enorme acoso tanto por el entorno de Gaga como el de sus fans. ¿Será esta su pequeña venganza?
Lady Gaga y Jennifer Lopez aparentan mantener una buena relación, en todo caso. La primera está ya inmersa en su ‘Joanne Tour’ –que recala dos días de septiembre en Barcelona–, y la segunda está ultimando su nuevo disco, cuyo más reciente single ‘Ni tú ni yo‘ está obteniendo cierto éxito comercial.
A la vez que un organismo del Gobierno Vasco invitara a poner música libre de sexismo en las fiestas patronales de Euskadi, el Ayuntamiento de Madrid ha puesto en marcha una campaña de concienciación contra la violencia machista que viven las mujeres con especial intensidad durante las fiestas locales de este mes de agosto. A principios de semana pudimos ver un spot protagonizado por la directora y actriz Leticia Dolera que señalaba actitudes invasivas y agresivas que pese a estar normalizadas son sintomáticas de una posible violación.
Y hace unas horas presentaban otro spot con la banda madrileña Hinds como protagonistas. La banda de rock femenino de nuestro país que más éxito internacional haya logrado jamás habla en el vídeo sobre sus propias experiencias al volver solas a casa tras una noche de fiesta, explicando el miedo que padecen y los trucos que emplean para sortear una posible agresión. Nuevamente, conciencian a todos a denunciar y parar este tipo de actitudes contra las mujeres.
Recientemente Hinds eran noticia por su aportación a la banda sonora en castellano de ‘Cars 3’, la nueva película animada de la franquicia de Pixar. Pero lo más interesantes es que ya tienen a punto su nuevo disco, continuación del exitoso ‘Leave Me Alone’, y que podría publicarse en cualquier momento de los próximos meses. En las últimas horas han sumado a su agenda fechas en Barcelona (el día 9 de noviembre en La 2 de Apolo) y Madrid (el 10 de noviembre en Ochoymedio Club) que bien podrían servir para presentar sus nuevas canciones.
La salida de Alice Glass de Crystal Castles fue dramática, pero la vida sigue y el proyecto de música electrónica apocalíptica ya ha sacado un disco con otra cantante, un ‘Amnesty‘ con el que no ha pasado gran cosa (solo 1 de las 10 canciones más escuchadas de Crystal Castles en Spotify procede de ese último álbum). Y ahora es el turno de Alice Glass para mover ficha.
La ex cantante de Crystal Castles editaba en 2015 un tema llamado ‘STILLBIRTH‘ al que ahora da continuidad con un single con portadón, ‘Without Love’. Mientras la portada y el fondo de la canción mantienen ese tono sombrío y terrorífico un tanto «witch», su voz y la melodía optan por un camino mucho más dulce. Podemos conectar la inocencia de ambas con la canción melódica de los 60 sin problema, y también las frases más naíf de esa letra tristona e inocente «¿valgo la pena o no valgo para nada?».
Una canción, pues, válida para seguidores de proyectos tan diversos entre sí como Françoise Hardy, t.A.T.u. o Grimes que suponemos que adelantará un álbum del que de momento no se conoce detalle alguno, salvo alguna declaración sobre su sonido, como por ejemplo un mayor protagonismo de la voz. Alice Glass ha escrito esta canción junto a Jupiter Keyes de HEALTH, de siempre colegas de Crystal Castles. Keyes también la ha producido.
Actualización: Esta tarde –mañana en EE UU–, Alice Glass ha presentado el vídeo oficial para ‘Without Love’. Un clip dirigido por Floria Sigismondi (David Bowie, Rihanna, Perfume Genius) en el que vemos a la ex-Crystal Castles yacer entre flores en coches abandonados y piscinas vacías, con un maquillaje tan exagerado como cabía esperar tras ver la portada del single. Además, ha anunciado que actuará como telonera para Marylin Manson en la gira que este ofrecerá en los meses de septiembre y octubre por su país.
Kendrick Lamar es ya uno de los nombres claves del pop mundial de este 2017, al superar sus propias marcas comerciales tanto en cuestión de singles, con ‘HUMBLE.’ en particular, como de álbumes, con un ‘DAMN.’ que ha sido su primer número 1 en álbumes en Estados Unidos y también ha logrado buenos resultados fuera de su país –incluso en un país tan poco propicio para el rap yanqui como el nuestro–. Por eso es más que razonable que ocupe la portada de Rolling Stone este mes, con una extensa e interesante entrevista.
En ella Brian Hiatt le pincha, con bastante mano izquierda, sobre asuntos espinosillos como los ghostwriters –escritores de versos en la sombra para los raperos famosos–, deslizando el nombre de Dr. Dre –le dice, aunque Kendrick le ignora, que él ha escrito para Dr. Dre– y Drake –desde hace un tiempo hay constantes rumores de que no escribe muchas de sus rimas– y preguntándole con cierta malicia que cuál es su canción favorita del canadiense. Riéndose, Lamar responde que muchas, y que le gusta tanto cuando canta como cuando rapea. Cabe recordar que Drake colaboró con el rapero de Compton en ‘Poetic Justice’, de su segundo disco ‘good kid, m.A.A.d city’.
También aparece el nombre de Jay Z, que asegura fue una de sus primeras inspiraciones y que aún hoy le sigue admirando. Y el de su esposa, Beyoncé, con la que Lamar grabó ‘Freedom’ en su último álbum ‘Lemonade’. Explica que aprendió de ella a ser minucioso con su música. “Ella es una perfeccionista. Pienso en cuando actuamos en los BET. Ella era muy específica –la iluminación, la detención de la cámara, la transición de la música al baile”. Hablando de divas pop, Hiatt también le pregunta sobre si fue consciente al rapear en ‘Bad Blood’ de Taylor Swift que la canción podía estar dirigida a Katy Perry, lo cual parece hacerle mucha gracia: “[Entre risas] No, no tenía ni idea, hermano. Es una gran pregunta. ¡No! De verdad, no. Lo cual lo hace incluso más divertido, eso seguro. Está muy lejos de mi incumbencia. Debo mantenerme apartado de eso, seguro. Eso sí que es un verdadero beef [Risas]”.
En cuanto a ‘DAMN.’, reconoce que cada vez se siente más cómodo cantando (algo que dice que su generación aprendió a respetar al escuchar a André 3000) e incluso que, aunque de momento las ha descartado, ha escrito temas que “en un 95%” son cantados. Hiatt le cuestiona sobre ‘LOVE.’, la canción más claramente pop del álbum, y sobre cómo marca la línea para que no sea demasiado “blanda” para él. “Nosotros lo llamamos “dulce para los oídos”, y de ahí pasa a ser cursi. Debes tener un oído increíble para distinguirlo (…). Requiere años de experiencia”. Por eso, reconoce haber grabado canciones que finalmente ha decidido no publicar porque eran demasiado cursis.
Otro nombre que aparece en la entrevista es el de Bono de U2, que colaboran en ‘XXX.’. Preguntado sobre cómo se gestó esta sorprendente colaboración, Lamar se deshace en elogios hacia el líder de la banda irlandesa: “Íbamos a grabar otro disco que en principio teníamos que hacer juntos. Me lo mandó, expuse algunas ideas sobre él, y no sabíamos hacia dónde iba aquello. Yo estaba a punto de publicar un disco, así que le dije “mira, ¿me harías el honor de dejarme usar esta grabación? (…) Y se mostró abierto a ello”. Además, le tira flores: “Bono tiene tanta sabiduría y tanto conocimiento, sobre la música y la vida. Podría pasarme sentado al teléfono hablando con él durante horas. Lo que hace por todo el mundo, lo de ayudar a la gente, es inspirador”.
En cuanto a política, Lamar explica que, al contrario que otros muchos artistas, rehúsa a hablar sobre Trump en sus canciones. «Es como golpear a un caballo muerto», dice, explicando que está hastiado de que se hable de Trump cuando lo que hay que hacer es pasar a la acción, y que para ello ha preferido hablar a una escala humana.»Hablar en primera persona; uno mismo primero. De ahí es de dónde vendrá el cambio inicialmente». De hecho, en otro fragmento de la entrevista reconoce que cuando canta «sé humilde» en ‘HUMBLE.’ se lo está diciendo a sí mismo.
Cuando Amelia Fletcher fundó Talulah Gosh en 1986 junto a otros cuatro estudiantes de Oxford su idea era continuar el hermoso híbrido de pop jangle y resonancias 60s que habían iniciado bandas inglesas anteriores como Marine Girls o Dolly Mixture, pero la “democracia de grupo” llevó el sonido hacia terrenos más punk pop. Así que cuando el grupo se desmembró tres años después y montó Heavenly junto con algunos ex-miembros más, lo tenía claro: sería su grupo con sus canciones y su visión.
Sus dos primeros álbumes establecieron ese sonido con melodías -pues sí- celestiales, y guitarras tintineantes para alegría de fans del twee pop de todo el mundo, y con sus reconocibles letras sobre chicos y romances que la crítica inglesa (el Melody Maker especialmente) ridiculizaba en su mayor parte, con un sesgo machista que hoy en día resultaría escandaloso.
En 1992 ocurrió algo fascinante en la trayectoria de Heavenly: el sello norteamericano K (fundado por Calvin Johnson de los Beat Happening) publicó la edición americana de ‘Le jardin de Heavenly’ y les llevó allí a tocar. El grupo se encontró con una escena underground muy influida por el naciente movimiento Riot Grrrl que les recibió con mente abierta y las incluyó de alguna manera en el mismo espíritu. Además de lo refrescante de actuar frente a un público en el que no había el típico gracioso tratando de ridiculizar su enfoque naïf, Heavenly realmente se contagió de muchas de las ideas que había detrás de todo aquello, y no tardaron en reflejarlo en sus dos siguientes singles de 1993: ‘Atta Girl’ y ‘P.U.N.K. Girl’.
Volvieron al Reino Unido con otra actitud y hasta un medio anteriormente hostil como el NME escogió ‘Atta Girl’ como single de la semana. En el libro ‘Popkiss: the Life and Afterlife of Sarah Records’ Amelia Fletcher declara que “cuando hicimos esos discos los concebimos absolutamente como algo que formaba parte de lo que gente como Bikini Kill o Huggy Bear estaban haciendo, algo más directo y más atrevido”. Robert Pursey (bajista): “las letras de Heavenly cambiaron de forma bastante dramática, y fuimos más claramente influenciados por otros grupos que eran mucho más abiertamente feministas”.
‘Atta Girl’ es el más brillante de los dos sencillos, una canción espléndida en su forma (emotiva melodía, brillantísimas guitarras, ritmo baggy) y en su fondo (letra de ácida rebelión ante el control de una pareja). Musicalmente es tan irresistible que Heavenly rompieron su regla de concisión pop extendiéndose en una gloriosa introducción de instrumental de más de un minuto:
Estructuralmente es también una canción audaz e inusual: en una especie de diálogo interior superpuesto en la cabeza de la protagonista, la teclista Cathy Rogers canta una melodía con la parte de su mente que duda y quiere dar otra oportunidad (“oh no, vuelve por favor o me moriré / ¿quieres hacer llorar a una chica? (…) me sigues tratando como a una puta idiota / pero te quiero demasiado”) mientras que Amelia canta por encima la melodía con la parte de su mente que quiere romper con el control y ser libre: “¿Cómo pude pensar que merecías tanto de mí? / No te necesito a ti ni a tu actitud / ¿puedes olvidar que una vez nos conocimos? /Porque no soy tuya ni nunca lo seré, me has enseñado cómo eres realmente… / Que te jodan, ni hablar / no tengo nada que explicar”. Esa parte de la letra coincide con un explosivo final de estribillo que acaba de redondear una canción de por sí magistral.
Heavenly seguirían haciendo melodías memorables de pop con la elegante relajación de quien no persigue el éxito hasta 1997, cuando falleció Mathew Fletcher (hermano de Amelia y batería del grupo). Poco después se reagruparían como Marine Research, Tender Trap y más recientemente como The Catenary Wires.
‘Atta Girl’ suena en el nuevo Popcasting de Jaime Cristóbal, ya disponible en este enlace.
Este viernes, 11 de agosto, se publica ‘Rainbow’, el esperado regreso discográfico de Kesha tras años de ostracismo por su enfrentamiento jurídico contra el que fuera su productor (y director de su aún sello discográfico, Kemosabe) Dr. Luke. Un disco que, tras haber sido avanzado con canciones como ‘Praying’, ‘Woman’, ‘Learn To Let Go’ y ‘Hymn’, veíamos cómo se filtraba íntegramente esta misma mañana.
Pese a que su movida legal sigue sin resolverse, Kesha Rose ha logrado sacar adelante el disco que quería hacer y está en plena promoción del mismo. Hace solo unas horas aparecía en el célebre programa televisivo ‘Good Morning America’, donde además de ofrecer una interpretación en directo de su sorprendente (para bien) primer single, ‘Praying’, hablaba sobre el disco con la presentadora Robin Roberts. Esta le preguntaba sobre el contenido de esa canción, precisamente, cuya letra parece hablar sobre la depresión y el suicidio.
Kesha, apenas conteniendo sus sollozos, confirma que esta canción es muy personal y habla sobre todos los duros momentos que ha pasado, y sobre cómo los ha superado, tratando de encontrar empatía “al otro lado, que es increíblemente difícil, a veces” –en clara alusión a Dr. Luke–. Más tarde, preguntada sobre lo que ha supuesto la música para ella durante todo este proceso, ella ha afirmado que ‘Rainbow’ “literalmente ha salvado mi vida”. En un tono más distendido, ha reconocido que no ha llamado al álbum así por simple empatía con la comunidad LGBTI+, sino empleando los colores brillantes como una metáfora de esperanza. Además, cuenta que su casa está decorada con montones de arcoiris (e incluso tiene unos siete tatuajes con ese motivo en su propio cuerpo).
El vídeo oficiale de su actuación en dicho programa está limitado geográficamente en España, pero os dejamos con dos vídeos recién subidos a su propio canal con interpretaciones, ofrecidas en los estudios de Youtube, de ‘Praying’ y la soulera ‘Woman’.
Nuestros vecinos franceses a primeras puede que sean muy chovinistas, pero también les pirra todo lo que sea genuinamente estadounidense. John Milk, quien hace unos años dejó su Lyon natal para instalarse en París, sería un buen ejemplo. Su primer álbum editado hace dos años, ‘Treat Me Right’, bebía directamente del soul más clásico. No obstante, las tornas han cambiado considerablemente con la edición de su segundo largo, ‘Paris Show Some Love’, ya que para la ocasión ha expandido su paleta sonora hacia otros terrenos que, para nada, acaban siendo forzados o son una pose.
El que fuera responsable de hallar nuevos talentos en el sello Ka Records quedó tan en shock tras aquella noche del 13 de septiembre de 2015 en la que París se bañó de sangre que ha querido dedicar el disco no sólo a las víctimas, sino también al resto de parisinos que tras la tragedia sacaron fuerzas de donde no había para seguir adelante con la rutina. Teniendo presente esta premisa podría parecer que ‘Paris Show Me Love’ aglutina canciones tristes, pero para nada es así. Más bien al contrario: lo que él en realidad ha pretendido es celebrar la vida y apuntar cómo, incluso en una gran urbe tan individualista como la parisina, unos hechos tan terribles pueden conseguir que la sociedad se una dejando atrás sus diferencias.
Aunando el legado hip hop de J Dilla y el funk marciano de Prince, Milk demuestra gracias a estas canciones tanto su versatilidad como su buen gusto. ‘When I Get Down’, la más pop del lote, bien podría venir firmada por Chromeo o cualquier otro enaltecedor actual del electro funk; mientras que en la pegajosísima ‘Ain’t Funky Enough’ se decanta por un funky más old school que seguro que encandilará a Anderson. Paak y a los nostálgicos de Soul Train.
Aunque el soul no sea el género predominante en esta ocasión, en comparación con su puesta de largo, aquí podemos encontrar la sensual y muy D’Angelo ‘Got To Be True’ o una preciosa ‘Stir It Up’ que invita a ser acompañada con un copazo en la mano en la playa. Pero como antes ya hemos dejado caer, los sonidos hip hop son los que verdaderamente vertebran este trabajo en piezas como ‘Create’, el tema titular o esa ‘Wood For My Fire’ en la que se deja llevar por un falsete incluso mejor que el de How To Dress Well.
Siendo autoproducido de cabo a rabo, Milk se afianza con este disco como un artista igual de talentoso que exportable más allá de tierras europeas. Su forma de combinar sonidos actuales y pretéritos funciona a las mil maravillas, y lo mejor es que nada de lo que aquí puede encontrarse acaba siendo un pastiche. Si el mundo fuera justo no debería extrañarnos que más pronto que tarde acabe cruzando el océano para demostrar a los estadounidenses que desde un estudio casero de París se puede firmar música igual de estimulante que sobrada de groove. Jamie Lidell ya no está tan solo en su cruzada.
Calificación: 7,4/10 Lo mejor: ‘When I Get Down’, ‘Ain’t Funky Enough’, ‘Stir It Up’ Te gustará si te gustan: Anderson. Paak, Prince, Chromeo, Jamie Lidell o D’Angelo en clave francesa Escúchalo: Spotify
Hoy se ha conocido una nueva polémica en torno al festival Arenal Sound, celebrado el pasado fin de semana en la localidad castellonense de Burriana. Según informan diversos medios nacionales, tres agentes de seguridad contratados por el festival han sido detenidos por agresiones, robo con violencia y detención ilegal tras haber sido denunciados por varias personas. Tal y como han confirmado a El País fuentes de la organización, los denunciantes serían también personal del propio evento –al parecer contratado para tareas de limpieza y apoyo en las áreas de acampada–. La Guardia Civil no descarta que incluso haya nuevas detenciones.
Los denunciantes aseguran que los agentes de seguridad les acusaron de robar una cajetilla de tabaco, por lo cual les llevaron a un cuarto donde les pegaron y amenazaron repetidamente, además de sustraerles dinero de sus carteras. La organización expone, de nuevo a El País, que los detenidos dan una versión distinta de los hechos: al parecer, los miembros de seguridad sorprendieron a los denunciantes sustrayendo dinero y móviles y les retuvieron en tanto llegaba la Guardia Civil, momento en que se produjo un forcejeo que derivó en las lesiones denunciadas.
Esta noticia se conoce días después de que la policía desalojara el festival durante una de sus fiestas de presentación debido a un supuesto aforo descontrolado, que desde la organización se negó –adujeron razones técnicas para las cancelaciones–. Fuera así o no, el director del festival, David Sánchez, ya ha asegurado que el año que viene replantearán el formato de estas fiestas de bienvenida. La edición 2017 ha cerrado con unas cifras de asistencia abrumadoras: se calcula que artistas como Amaral, Clean Bandit, Bastille, Icona Pop o Martin Garrix lograron congregar durante esos 6 días de conciertos a unas 300.000 personas.
Fotografía de @jotamartinez_photo tomada del perfil de Facebook de Arenal Sound.
Si ayer comentábamos que ‘New Rules’ de Dua Lipa apunta a ser uno de los éxitos del verano en todo el mundo, tras su entrada en las listas estadounidenses, donde muy rara vez habíamos visto a la británica, lo mismo sucede en la lista española de singles. El tema extraído de ‘Dua Lipa’ es exactamente número 90 en España, al igual que en el Billboard Hot 100, pero no será la cima para ‘New Rules’ en ningún caso, pues ya encontramos el tema en el puesto 34 de Spotify USA y en el puesto 60 de Spotify España. De momento ’New Rules’ no está en la lista de 40 Principales.
La parte alta de la tabla no deja ninguna novedad: ‘Mi gente’ de J Balvin sigue en el número 1 y Becky G y Bad Bunny vuelven a tener la subida más fuerte, pasando del 42 al 18. También avanza Abraham Mateo tras un arranque titubeante y ‘Loco enamorado’ pasa del número 43 al número 27. ‘Feels’ de Calvin Harris sube del 38 al 32.
La pequeña lista de entradas en la lista de singles de nuestro país se completa con Carlos Vives junto a Sebastián Yatra en el número 93 con ‘Robarte un beso’ y con Ozuna con ‘El farsante’ en el puesto 94.
Tras el paréntesis Lana del Rey, que baja del puesto 1 al puesto 5 durante la segunda semana de vida de ‘Lust for Life’, Gemeliers vuelven a la cima de la lista española de ventas con la reedición de su último disco ‘Gracias’, el cual incluye una toalla. Toda una metáfora de lo que ha sucedido justo debajo: Arcade Fire, con la crítica al mercantilismo que supone su último disco ‘Everything Now’ se quedan en el puesto 2. Ellos no habían promocionado su disco con una toalla, pero sí, jocosamente, con una caja de cereales.
El número 2 logrado por lo nuevo de Arcade Fire en España supera el puesto 4 logrado por ‘Reflektor’ e iguala lo conseguido por ‘The Suburbs’ a su edición también en verano, durante 2010. ‘Everything Now’ ha sido muy holgadamente número 1 en Estados Unidos y Reino Unido, además de en Canadá, Irlanda y las dos listas oficiales belgas. Aunque en nuestro país hayamos preferido a Gemeliers, sí podemos decir que el disco llega más alto por aquí que en Italia y Alemania (número 5 en ambos lugares), Francia (número 3), Suecia (número 18), Dinamarca (número 17), Noruega (númro 11) o Finlandia (número 30).
Continuando con la lista española, llaman la atención las entradas a los puestos 42, 43 y 44 de las reediciones de Pet Shop Boys, respectivamente de ‘Nightlife’, ‘Release’ y ‘Fundamental’. En Reino Unido se repite este mismo orden de entrada pero un poco más arriba, en las posiciones 29, 30 y 33.
Las novedades de la lista de nuestro país se completan con Alice Cooper, número 31 con ‘Paranormal’; Elvis Presley con ‘A Boy From Tupelo’ en el puesto 68; y Posidonia con ‘Música mediterránea’ en el número 95.
Foster the People han publicado un tercer disco notable, ‘Sacred Hearts Club‘, que definitivamente les sitúa como uno de los grupos de pop más infravalorados de la actualidad. Tras haber repasado sus mejores canciones junto a algunos de sus vídeos más antológicos, en este artículo recordamos algunos de sus momentos hito que probablemente desconocieras o hayas olvidado.
La colaboración con The Beach Boys
En los Grammys de 2012, para los que Foster the People estaban nominados a varios premios, se celebró un homenaje a Beach Boys con motivo de su 50º aniversario. En el medley protagonizado por ‘Good Vibrations’, pero en el que también sonó ‘Wouldn’t It Be Nice’, participaron los propios Beach Boys acompañándose de 2 bandas jóvenes para que los adolescentes no cambiaran de canal. Los grupos elegidos fueron Maroon 5 y Foster the People. Por cierto, entre el público puede verse a Gaga, otra de las protagonistas de este artículo, de riguroso luto.
En un momento dado, Foster the People llegaron a decir que se les había ido al garete una colaboración con Kenny G porque Katy Perry se les había adelantado (el músico hace un cameo en el vídeo de ‘Last Friday Night’, junto a mucha otra gente). Sin embargo, sí pudieron contar con él finalmente para una actuación de ‘Houdini’ en Saturday Night Live en la que -SPOILER ALERT- Kenny G aparece por sorpresa hacia el minuto 3 para realizar un solo.
El «jodeos» para los hipsters llevado a la tele
El gran himno de Foster the People por supuesto es ‘Pumped Up Kicks’, una canción que trata el tema de la depresión en la adolescencia y el peligro de no tratar las enfermedades mentales, sobre el que han corrido ríos de tinta. El grupo llegaba a declarar en Rolling Stone que era un «»jódete» para los hipsters que de todas formas los hipsters iban a bailar», y quedaba demostrado con su éxito al alcanzar el número 3 de las listas estadounidenses, contenido durante 8 semanas por ‘Someone Like You’ de Adele y ‘Moves Like Jagger’ de los mencionados Maroon 5. Contribuyeron sus presentaciones en la tele, como esta totalmente antológica en la que vemos a Mark Foster aporrear como loco un sintetizador.
La versión mutua de Weezer
Entre los artistas que se animaron a versionar ‘Pumped Up Kicks’ estuvieron Weezer, durante su gira de 2011. Rivers Cuomo tuvo que salir con chuleta, pero hey, son Weezer. Mark Foster estaba completamente emocionado: “Hace 9 años (en 2002) conocí a Rivers Cuomo en una fiesta, yo llevaba mi guitarra acústica y él me enseñó a tocar ‘Say It Ain’t So’. Así que 9 años después verle versionar una de mis canciones ha sido muy salvaje. No puedo esperar a volver a encontrármelo y recordarle la historia”. Entre tanto, Foster the People decidieron versionar ‘Say It Ain’t So’ en vivo.
La versión de «Kicks» de Kooks con Mark en Madrid
‘Pumped Up Kicks’ ha sido versionada por ciento y la madre, no solo por Weezer. Owl Eyes, Usher y diversos concursantes de The Voice son solo algunos de los que la han interpretado, aunque la que vamos a destacar es la que realizaron The Kooks en el Dcode 2012 de Madrid. ¿Por cercanía? No solo, sino porque Mark Foster salió por allí a saludar y cantar un poquito.
La versión con The Kooks de Alabama Shakes
La amistad entre Foster the People y The Kooks se materializaba también con esta otra versión de Alabama Shakes, en concreto de su hit ‘Hold On’, de la que están tan orgullosos que la han subido a su canal de Youtube.
La adaptación de Taylor Swift y Zac Efron para Ellen Degeneres
Mención especial merece también esta adaptación de ‘Pumped Up Kids’ realizada por una Taylor Swift acompañada de Zac Efron, al que decía haber enseñado a tocar la guitarra, cuando ambos visitaban el programa de Ellen Degeneres. En esta letra aseguraban que cada vez que acudían al programa pasaba algo raro y que Ellen se escondía en el baño para intentar sonsacarles si tenían pareja. Lleva 37 millones de visualizaciones.
La versión en plan electro de Drake
Antes de que lo petara a lo grande con ‘Hotline Bling’ y sobre todo con ‘One Dance’, Drake era conocido por sus sutiles producciones de R&B, como aquella ‘Hold On We’re Going Home’ que le dio un top 5 en Estados Unidos. Foster the People respetaron su cadencia R&B como grandes fans de la música negra, pero le aportaron un toque electro ultra Robyn que casi pide a gritos un mash-up con ‘Dancing On My Own’.
El hit electro con Madeon
Hablando de electro, hay que recordar la colaboración que Mark Foster que destacamos entre lo mejor del disco de Madeon ‘Adventure’, en el que por cierto coincidían con Passion Pit, a quienes han terminado pareciéndose bastante en sonido. También hay que mencionar el tema realizado con Kimbra y A-Trak para Converse. Se llamaba ‘Warrior‘.
El remix bakala para Lady Gaga
Poco después de ‘Born This Way’, el tercer disco de Lady Gaga, se publicaba un álbum de remezclas sobre ese mismo álbum con reinterpretaciones sorprendentes de Goldfrapp, Wild Beasts, The Horrors, Metronomy, Hurts, Twin Shadow o The Weeknd (!!). Foster the People se quedaban con una de las canciones más populares del álbum, ‘The Edge of Glory’, pero en lugar de llevársela a su terreno, le daban una pátina de technazo.
El Carpool Karaoke empieza una nueva etapa de mano de Apple Music, no siempre con la presencia de James Corden, aunque el primer episodio emitido ayer, el de Will Smith, se ha subido en parte a Youtube y sí ha contado con el humorista. En él vemos a ambos entonar un par de los mayores hits de Smith, ‘Gettin’ Jiggy With It’ y ‘Boom! Shake the Room’, el primero con grandilocuentes invitados sorpresa. Will Smith habla de cómo escribió su primer rap a los 12 años y de cómo Obama le dijo que tenía «las orejas» para interpretarle en un biopic. También hay un momento en que Will manda a la mierda la idea de bailar ‘La Macarena’, entre otras cosas. Al final del vídeo podéis ver un avance de lo que traerá la temporada: Ariana Grande y Gwyneth Paltrow (al volante) estarán entre los invitados y Metallica cantarán Sia.
Lo que no se sabe si se emitirá es el especial Linkin Park que se grabó muy poco antes de que Chester Bennington se suicidara. James Corden ha dicho en una entrevista que solo a la familia le corresponde decidir si ese programa se va a emitir o no. “Vamos a tratar este tema con toda la delicadeza posible y haremos lo que la familia desee porque no creo que pueda haber otra manera de afrontar esto. Es una tragedia”. La esposa de Chester, Talinda, le ha dado las gracias en Twitter.
Calvin Harris vuelve a encabezar la lista de Forbes que revela qué DJ’s han ganado más en el último año. La lista de Forbes tradicionalmente va de junio a junio y esta publicación estima que Harris ha ganado casi 50 millones de dólares entre estos meses de 2016 y 2017. Aparte de seguir pinchando por todo el mundo, el DJ triunfaba en ese intervalo de tiempo -más o menos- con ‘This Is What You Came For’ junto a Rihanna. Calvin Harris ya fue número 1 en la tabla de dj’s con más ingresos en 2016, en aquella ocasión con incluso más dinero, 63 millones de dólares.
El top 10 se completa con Tiesto, que también fue número 2 el año pasado, The Chainsmokers, Skrillex (el año pasado era número 7 y ahora sube al 4), Steve Aoki (se mantiene en el 5 respecto al año pasado), Diplo (se mantiene en el puesto 6), David Guetta (baja desde el puesto 3 al 7), Marshmello, Martin Garrix y Zedd, que el año pasado era número 4 pero en esta ocasión baja.
Calvin Harris ha renovado su sonido este año con un disco mucho más funk y tranquilo, mucho menos EDM, llamado ‘Funk Wav Bounces Vol 1‘, del cual se ha convertido en un éxito ‘Feels’ junto a Pharrell y Katy Perry, ya número 3 en las islas británicas y top 21 en Estados Unidos.
Os dejamos con el top 10 dj’s de 2016/2017:
1. Calvin Harris ($48,500,000)
2. Tiesto ($39,000,000)
3. The Chainsmokers ($38,000,000)
4. Skrillex ($30,000,000)
5. Steve Aoki ($29,500,000)
6. Diplo ($28,500,000)
7. David Guetta ($25,000,000)
8. Marshmello ($21,000,000)
9. Martin Garrix ($19,500,000)
10. Zedd ($19,000,000)
The Horrors tiene un nuevo disco llamado ‘V’, que publican el próximo 22 de septiembre. Habíamos conocido ya el primer adelanto, ‘Machine’, pero el grupo nos había puesto los dientes largos asegurando que el tema que cerraba el largo iba a ser «trance». La canción se llama ‘Something to Remember Me By’ y se estrena hoy tanto en su versión «radio edit» de 4 minutos como en todo su esplendor: los casi 7 minutos que cerrarán el largo que tendremos entre las manos dentro de mes y medio.
‘Something to Remember Me By’ no es tan trance como habían prometido -aunque se adivina en algunos sintetizadores y ritmos por qué se han permitido el lujo de bromear al respecto-, pero lo que sí es es «algo por lo que recordar» a The Horrors. Un tema que se suma a sus grandes clásicos con un registro más luminoso y sintético pero sin renunciar a sí mismos, y que cuenta con un estribillo y una sección de cuerdas -sintetizadas o no- totalmente gloriosos. No parece casualidad que el grupo se haya animado a promocionar incluso un «radio edit»: pese a que Radio 1 (BBC) va últimamente por otros derroteros, es posible que les caiga alguna pinchada en la poderosa emisora de su país, Reino Unido.
Os recordamos el tracklist del álbum y que The Horrors nos visitan de gira este otoño. Estarán en la Sala Apolo de Barcelona el 12 de diciembre; en Moon, Valencia, el 13 de diciembre; y el 14 de diciembre en la Sala But de Madrid. Compra tus entradas en Ticketea.
1. ‘Hologram’
2. ‘Press Enter To Exit’
3. ‘Machine’
4. ‘Ghost’
5. ‘Two Way Mirror’
6. ‘Weighed Down’
7. ‘World Below’
8. ‘Gathering’
9. ‘It’s A Good Life’
10. Something To Remember Me By’
Entre trap y dancehall, ¿queda hueco en los corazones de la juventud (real o de espíritu) para un poco de synth-pop? El dúo de Arkansas Joan, en el que ninguno de los dos protagonistas se llama Joan, ha publicado en la red dos temas que beben del synth-pop ochentero. El primero era ‘Take Me On’ y no tenía nada que ver con ‘Take On Me’ de A-ha aunque sonaría bien con sus mismos teclados. Por él sobrevuela el espíritu de las películas de John Hughes, el italo disco de hits menores de la época tipo ‘GTO’ y todas las cosas que han recuperado con acierto de aquella época The 1975.
Más contagiosa es aún la nueva canción que han lanzado hace un par de semanas. Se trata de ‘Love Somebody Like You’, en la que mientras las estrofas tipo R&B podrían estar más cerca del Justin Bieber de ‘Purpose’, el estribillo es una explosión de color que ni los primeros The Sound of Arrows. Atención también a ese saxo un tanto George Michael.
A falta de averiguar cómo suenan sus siguientes canciones, Joan, cuya imagen freak en las fotos promocionales (¿de verdad serán ellos?) no se escapa a nadie, han anunciado un concierto en Londres el próximo mes de septiembre que puede ser decisivo en su carrera.
Aaron Carter ha acudido a Twitter para revelar su bisexualidad, como recogen medios como La Vanguardia o Vertele. Dirigiéndose a sus seguidores, indica: “Hay algo que me gustaría decir, algo que siento que es importante para mí y mi identidad y que llevo soportando en mi pecho la mitad de mi vida. No me avergüenza, simplemente es un peso que me gustaría quitarme de encima. Creí en la industria del entretenimiento siendo muy niño y cuando tenía cerca de 13 años comencé a encontrar atractivos tanto a chicos como a chicas. A veces pensaba en ello, pero no fue hasta que cumplí 17 años cuando, después de varias relaciones con chicas, tuve una experiencia con un hombre que me atraía, con el que había trabajado y con el que había crecido”.
El cantante indica que la música siempre ha sido su templo y termina con una cita a Boy George: “I’ve never felt as though I didn’t belong, I just acted as though I did”, algo así como “nunca me he sentido como si estuviera apartado de los demás, simplemente he actuado como si no”.
Hermano menor de Nick Carter de Backstreet Boys, Aaron Carter tuvo una exitosa carrera en solitario cuando sus segundo y tercer disco, editados en los años 2000 y 2001, llegaron al top 10 de álbumes en Estados Unidos. Previamente, ‘Crush on You’ y ‘Crazy Little Party Girl’ conquistaron el top 10 de singles británicos entre 1997 y 1998, cuando el cantante tenía poco más de 10 años. Aunque su último disco es de 2002, Aaron Carter no ha dejado de lanzar singles y EP’s en este tiempo, ya sin mayor impacto comercial.
En las últimas horas se ha anunciado que Selena Gomez aparecerá en una próxima película de Woody Allen, que todavía no tiene título. Selena ya ha aparecido anteriormente en otros films como ‘Spring Breakers‘ o ‘Behaving Badly’. Además, ha sido productora ejecutiva de la controvertida serie reciente ’13 Reasons Why’ («Por 13 razones«). Se desconoce el argumento de la nueva película de Allen o los personajes pero sí se sabe que es una producción de Amazon Studios, con quien el director y guionista ya trabajara en ‘Café Society’, su última cinta hasta ahora.
Lo siguiente que veremos de Woody Allen será, este invierno, ‘Wonder Wheel’, que contará con el protagonismo de Kate Winslet y Justin Timberlake. Suponemos la película de Selena Gomez, en la que también están Elle Fanning y Timothée Chalamet, la siguiente a esta última película.
Selena Gomez ha publicado recientemente un par de sencillos, ‘Bad Liar’, con el que ha rondado el top 20 tanto en Estados Unidos como en Reino Unido, y ‘Fetish’ con Gucci Mane, con el que ha rondado el top 30. Ambas canciones aparecen ya a la baja en sendas listas, aunque aún resistiendo en los tops oficiales. ‘Bad Liar’ es ahora mismo número 34 en Reino Unido y ‘Fetish’ número 41 en Estados Unidos. El próximo disco de Selena Gomez contendrá varias sorpresas según su autora pero aún no está fechado.
Glen Campbell ha muerto a los 81 años después de haberse revelado en 2011 que sufría alzhéimer. El artista de música country será siempre recordado por éxitos como ‘Wichita Lineman’, ‘By the Time I Get To Phoenix’, ’Rhinestone Cowboy’, ‘Galveston’ o ‘Southern Nights’, que este mismo año aparecía en la banda sonora de ‘Guardines de la Galaxia 2’. En 1968 logró vender más que los Beatles, sumando varios números 1 en las listas de country y uno extra en el Billboard Hot 100, ‘Wichita Lineman’. Entre los muchísimos artistas que le han versionado o a los que ha influido sólo en los últimos años están The Clientele, Villagers o Whitney.
Campbell había comenzado sus pasos en el colectivo musical Wrecking Crew, y de forma breve fue músico de una gira de Beach Boys y aparece en la obra maestra del grupo ‘Pet Sounds’. Brian Wilson está entre los artistas que han lamentado su muerte, al igual que Dolly Paton, Ringo Starr o Miley Cyrus. También fue actor y aparece en ’Valor de ley’ junto a John Wayne.
Su último disco se llamaba ‘Adiós’, y había sido publicado este mismo año tras haberse grabado en 2013. Su última gira terminó en 2012. Su tema ‘I’m Not Gonna Miss You‘ fue nominado al Oscar a mejor canción a principios de 2015.
El próximo 6 de octubre Liam Gallagher presenta su álbum de debut en solitario –después de todo, parece que Beady Eye sí eran una banda–, ‘As You Were’. Y el irreverente mancuniano está enfrascado en una promoción extraña, con momentos altos y bajos. Entre estos últimos, podríamos citar su espantá del pasado fin de semana en Lollapalooza Chicago, cuando abandonó su set en el festival tras cuatro canciones, debido a problemas con su voz.
Entre los momentos altos, en cambio, tenemos una entrevista ofrecida a la revista GQ, que ocupa la portada de su número de septiembre. En ella, según NME, deja una perla memorable: cuestionado sobre la música que escuchan sus hijos –de los muchos que tiene, se entiende que con los que convive–, Liam responde que están a tope con el grime: “Stormzy, Skepta… Parece que está muy loco, me gusta”. Y sigue “también les gusta ese pibe, WhatsApp Ricky. Ya sabes, el tío americano, estiloso, divertido, dientes de oro…”.
Finalmente el periodista capta que está hablando de A$AP Rocky. “Oh, sí, ese es el colega. WhatsApp Ricky es un nombre jodidamente mejor”. LOL. En esta línea, el que fuera vocalista de Oasis también se cubre de gloria en la misma entrevista, renunciando a participar en un Carpool Karaoke, en caso de ser invitado: “No gracias. Ni de coña. ¿Con ese tío gordo de ‘Kevin & Perry’?”. Su pareja, Debbie Gwyther le corrije: “Es ‘Gavin & Stacey’ y no lo has visto nunca”. “No necesito verlo para saber que no me gusta. James Corden es un gilipollas”. Bigmouth strikes again.
Liam Gallagher actúa en Madrid el próximo mes de septiembre, dentro del cartel del festival DCode 2017.
MTV ha anunciado los nombres de algunos de los artistas que actuarán en la nueva edición de los Video Music Awards, que se celebran, como es habitual, el último domingo de agosto. La lista de «performers» no está nada mal, pues no faltarán Lorde y The Weeknd, entre otros. Pero falta un golpe de efecto, alguna sorpresa, alguien que presente un tema inédito con el que comerse el último cuatrimestre del año, el de mayor consumo en las tiendas de discos. No está nada claro quién podría ser ese nombre, pero en algunos foros apuestan por Taylor Swift o Justin Timberlake.
El regreso de ambos de cara a finales de 2017 de momento es solo hipotético. De Taylor Swift se han oído rumores de todo tipo: trabajo con Drake, vuelta al country, viajes dentro de maletas… pero nada concreto. Y sin embargo hay que recordar cuáles han sido las fechas escogidas para lanzar los singles de sus últimos 4 álbumes: Taylor ha sacado sus 5 discos en el trimestre de mayor consumo musical -ya sabéis que ella no pierde el viaje- y los singles los ha presentado en fechas tales como un 12 de septiembre (‘Love Story’, 2008), un 4 de agosto (‘Mine’, 2010), un 13 de agosto (‘We Are Never Ever Getting Back Together’, 2012) y un 18 de agosto (‘Shake It Off’, 2014). Salvo la del segundo disco, cuando aún no era una estrella internacional, las fechas son casi calcadas. Esto es, si Taylor Swift piensa volver este otoño, hay considerables posibilidades de que lance single este mismo mes, unos días antes de los premios MTV.
Se da la circunstancia de que dicha ceremonia está presentada este año por Katy Perry, su archienemiga desde que ambas se disputasen unos bailarines hace unos cuantos años. Para más inri, es de suponer que Katy Perry, a punto de estrenar vídeo para ‘Swish Swish’, interprete esta misma canción en la gala acompañada de Nicki Minaj… y hay quien ve en ella un dardo envenenado para Taylor, pues la letra es una reacción a los haters.
El hecho de que Katy Perry presente la gala puede ser decisivo para que Swift no presente su single en estos premios, pero también para que sí lo haga. La ceremonia de 2015 sirvió para que Taylor Swift y Nicki Minaj hicieran las paces de su propio beef (en el que también se metió Katy) y, aunque no me imagino a Taylor cantando ‘Swish Swish’ con Katy el día que su canción nueva tiene que acaparar titulares, en estos tiempos en que la sororidad está en boca de todos, sería un puntazo.
También está la opción de que no haya grandes presentaciones de material nuevo en los premios MTV. Ya el año pasado la mayor baza de la gala fueron las reiteradas actuaciones de diversos medleys de Rihanna, que había editado ‘ANTI’ a principios de año y no a finales. Y es que hay quien opina también que el momento de estos galardones ya pasó, y no parece que estén en disposición de marcar la agenda de Taylor Swift, quien tras vender 10 millones de copias de ‘1989‘ bien podría esperar a que se acerque un poco más el Black Friday -a lo Adele- para ofrecer su gran comeback.
Diplo es una de las estrellas del pop contemporáneo pero, aunque no lo parezca, no todo el mundo ha querido trabajar con él. Por citar nombres grandes, lo han hecho Madonna, Beyoncé, Katy Perry (su ex), Justin Bieber, Nicki Minaj o Britney Spears. Pero nunca, nunca, le ha aceptado Rihanna. Algo extraño, teniendo en cuenta lo próximos en sonido que, sobre el papel, están ambos. Y Wentz ha hablado explícitamente de ello en una entrevista con GQ Style.
AhíThomas Pentz habla abiertamente sobre el ya conocido rechazo de Rihanna a ‘Lean On’, que finalmente fue interpretada por la danesa Mø y convertida en el mayor hit de Major Lazer. “Se la puse y contestó “No hago música house”. Me hizo un face-palm enorme esa vez”. “En otra ocasión”, prosigue, “tuve una sesión con ella. También estaba Future. The Weeknd estaba por allí. También Metro Boomin, cuando no todo el mundo le conocía. Contactos a lo grande. Future le puso como 700 temas. Eran las 4 de la mañana. Al final estaba como “ey, me largo si no me dejas ponerte una canción”.
Y ahora viene lo mejor: “Así que al final le puse el tema. Y me dijo “esto suena como un tema reggae en un aeropuerto”. Me quería morir”. Sin embargo, aunque está seguro de que algún día ella estará en uno de sus temas, “si no [ocurre], en realidad no me importa”. No aparece, obviamente, en el reciente EP de Major Lazer, ‘Know No Better’, en el que sí están Camila Cabello o J Balvin, entre otros.
Mientras, a Rihanna todo esto se lo debe sudar al máximo teniendo en cuenta que está acechando el número 1 en EEUU con ‘Wild Thoughts’ de DJ Khaled. De hecho, en las últimas horas la hemos visto muy preocupada, pasándolo mal en el carnaval de Barbados con un lookazo que está dando muchísimo que hablar.