Inicio Blog Página 287

Muere Steve Mackey, productor y bajista de Pulp

2

Steve Mackey, bajista de Pulp y productor de artistas como M.I.A., Florence + the Machine, Arcade Fire o The Long Blondes, ha fallecido a los 56 años. Su mujer, la estilista Katie Grand, lo ha anunciado en su cuenta de Instagram, sin revelar la causa de la muerte, según recoge The Guardian: «Después de tres meses en el hospital, luchando con toda su fuerza y determinación, estamos devastados tras decir adiós a mi brillante y hermoso marido, Steve Mackey».

La banda británica también ha compartido un comunicado, junto a una fotografía del músico en los Andes durante una gira en Sudamérica: «Teníamos un día libre y Steve sugirió que fuésemos a escalar en los Andes. Y así hicimos. Fue una experiencia completamente mágica. Mucho más que quedarnos en el hotel toda la tarde (que es probablemente lo que hubiésemos hecho). Steve hacía que ocurriesen cosas. En su vida y en la banda. Nos gustaría pensar que ahora está de vuelta en aquellas montañas, en la siguiente etapa de su aventura. Esperamos alcanzarte algún día», finalizaba el comunicado.

Mackey se unió a Pulp en 1989, a tiempo para contribuir en ‘Separations’, el tercer LP del grupo. Al haber nacido también en Sheffield y ser seguidor del grupo, le ofrecieron unirse como bajista. Además, años después coincidiría en la formación con Richard Hawley, a quien ya conocía del colegio. Desde entonces, estuvo presente en todos los proyectos de la banda, incluyendo los clásicos ‘Different Class’ y ‘His ‘n’ Hers’, dos de los puntos culminantes de la escena britpop de los 90.

El pasado octubre, Mackey anunció que no acompañaría a Pulp para sus conciertos en el verano de 2023 para centrarse en sus otras facetas como artista: «Estoy excepcionalmente orgulloso del trabajo que hemos creado juntos, pero he decidido continuar el trabajo en el que estoy comprometido: música, cine y proyectos de fotografía», además de desear suerte al grupo y dar gracias a la «alucinante fanbase» de Pulp.

Las facetas de fotógrafo de moda y cineasta de Steve Mackey en sus últimos años fueron aprovechadas por clientes tan distinguidos como Giorgio Armani, Moncler o Saint Laurent. También colaboró con el exdirector creativo de Gucci, Alessandro Michele, en la dirección musical de la marca.

Ni Las Petunias ni Madrid Popfest escuchan a Ed Sheeran

0

Este fin de semana, el viernes 2 de marzo y el sábado 3 de marzo, se celebra una nueva cita del Madrid Popfest. Se trata del festival autogestionado, sin ánimo de lucro y con lavabos unisex, más fiel al indie pop, al DIY y a los artistas autoeditados o en sellos pequeños. En esto por amor al arte.

Este año actúan nuestros queridos Amor Butano, Caliza, El Buen Hijo, desde Sarah Records The Orchids, La Estrella de David (en sustitución de Pi Ja Ma, que ha tenido que cancelar) y Holiday Ghosts, entre otros. Entre las revelaciones, destacamos a Las Petunias, que acaban de sacar EP de título tragicómico: ‘Nunca no he llorado’.

Las Petunias es la banda madrileña formada por Cecilia Soto, Elsa Moreno y Natalia Montes. Se identifican con un estilo de punk pop directo cuya mejor expresión podría ser su tema ‘A pleno pulmón’ o ‘La cena’, con su estribillo «me va a dar un puto ataque al corazón» y su mención a Soto Asa. Después tienen peculiaridades como ‘Elche winnie!’, que pasa de un inicio melancólico a un desarrollo electrónico, pero es ‘Jowar guolobitch’ la que seleccionamos hoy como «Canción del Día».

‘Jowar guolobitch’, que recibe su nombre de Howard Wolowitz, un personaje de ‘The Big Bang Theory‘ (también aparecen por la letra otros personajes como Bernadette, Raj o Leonard), tiene un bombo machacón como bálsamo para un texto post-ruptura. Y no solo es una de esas canciones de desarrollo catárquico que nos valen como antídoto para la desazón: también es un tema autoafirmativo sobre la propia carrera de Las Petunias.

Y es que su estribillo, tan válido para definirlas como para el propio Madrid Popfest, dice que «Me cae bien tu chica, pero es demasiado normal / trabajará en un banco o escuchará a Ed Sheeran». En contraste, «yo seré una estrella del rock’n roll». O, como apostillan, «del tonti pop».

Noches del Botánico se apunta el tanto de Siouxsie

0

Noches del Botánico, uno de los festivales españoles que siempre garantizan un cartel exquisito, ha compartido su programa de 2023. Llama inmediatamente la atención el nombre de Siouxsie, confirmada el día 29 de junio, pues la autora de ‘Spellbound’ acaba de anunciar su regreso a los escenarios después de 10 años, y apenas ha confirmado unos pocos shows. Tantazo el que se apunta Noches del Botánico, que volverá a celebrarse en El Real Jardín Botánico Alfonso XIII de la Universidad Complutense de Madrid entre el 9 de junio y el 30 de julio, con muchos más artistas confirmados.

Entre ellos encontramos algunos de los nombres destacados de nuestro tiempo, como Moderat, Natalia Lafourcade, Father John Misty o Rodrigo Cuevas; promesas del calibre de Silvana Estrada y Tamino, otros tan queridos como Damien Rice, Joss Stone, Kings of Convenience o Silvia Pérez Cruz, y leyendas imperdibles como Nile Rodgers & Chic, Chris Isaak, Placebo o Kiko Veneno.

Inaugurarán el festival Fangoria y Nancys Rubias, y lo cerrará el mencionado Damien Rice. En medio, conciertos de Andrés Calamaro, The Lumineers, Los Estanques y Anni B Sweet, Luz Casal, Baiuca, Carlos Riviera, Lindsey Stirling, León Benavente, Warpaint, Iván Ferreiro, Niña Pastori, los divertidos Nu Genea, largo etcétera. Las entradas para todos los shows ya están disponibles.

Tigres Leones / Todo va bien

«Todo va bien» suele ser más un deseo que una realidad en las canciones de música pop. Desde los tiempos de Bob Marley al reciente tema de Alizzz pasando por la amarga canción de Radiohead -más o menos- con este nombre, este mantra ha sido sobre todo un anhelo, una esperanza o una ilusión, cuando no abiertamente una ironía.

Es difícil creer que Tigres Leones, un grupo en esto de la música por amor al arte, que se planteó tirar la toalla durante la pandemia entre el hastío que esta supuso para los grupos independientes y la paternidad de varios miembros del cuarteto, nos traigan el mensaje más optimista sobre la faz. Y en este momento. De hecho, lo habéis adivinado: hay canciones aquí que suenan a puro catastrofismo.

Entre esas canciones en las que de hecho «nada parece ir bien», está ‘No lo digo por ti’ junto a Caliza. Aprovechando que el último disco de esta hablaba sobre cambio climático, esta letra afirma que «si existiera Dios llegaría la extinción» y -peor aún- que «qué pena que no exista Dios». Más apocalíptica aún, ‘Los cerezos, los almendros’, una colaboración con Estrella Fugaz al borde del precipicio, que afirma que ni siquiera «que caiga el partido liberal es un consuelo» para su mal. Ni tampoco conseguir «la Copa del Mundial». Ni siquiera «el nuevo de los Flaming Lips».

Sin embargo, Tigres Leones aseguran que incluso detrás de estas composiciones hay cierta luz, a través de su declaración de amor por alguien o por la vida. ‘Los cerezos, los almendros’ termina con lo que «SÍ» es consuelo, y ‘No lo digo por ti’ plantea que si todos cuidáramos el planeta, el tema se quedaría sin destinatario. Pero sobre todo ‘Todo va bien’ sí logra ser ese disco luminoso que presume a través del ritmazo saltarín de ‘Proserpina’ con Marta Movidas o de los coros relucientes de ‘A Banda’, el gran single junto a Tulsa. Y de la celebración de estilos que aquí abrazan Tigres Leones.

Y es que estamos ante el disco menos rock por parte de la banda de rock liderada por Javier Marzal y Luismi Pérez, surgiendo únicamente la duda de para qué ha servido tantísimo artista invitado, pues las colaboraciones devanean entre lo indistinguible (no reconocemos a Caliza, Miren de Tulsa, ni Marta Movidas, y mira que tienen voces características), y aquellas que se comen la personalidad de Tigres Leones. ‘México 86’ es, básicamente, una canción de Marcelo Criminal, incluso hablando de un recuerdo infantil de Luismi Pérez. Se han visto colaboraciones mejor integradas y más necesarias.

Por lo demás, la amalgama de estilos es impredecible, comenzando con la new wave con guitarras a lo Alaska y Dinarama (‘Creo que empiezo a ver la luz’), pasando por el Donosti Sound (‘Vuelvo al mar’), mutando del punk a la electrónica incluso dentro de la misma pista (‘Proserpina’), del trip-hop al folclore patrio (‘Todos los santos’ junto a Medalla) o de la bossa a la psicodelia y de ahí al pop de The Cure (‘Viernes noche en casa’). El rock ya no es lo que era, insistimos, y este es otro disco para celebrarlo.

Miguel Bosé dice que ser nepo baby no ayuda, en El Hormiguero

23

Miguel Bosé ha acudido esta noche a El Hormiguero para promocionar la nueva serie sobre su vida que se estrena este viernes 3 de marzo. El actor que le interpreta en la serie, el malagueño José Pastor, que tanto se parece a Bosé de joven, le ha acompañado.

Tan relajado como siempre ha estado en el show de Pablo Motos, que le ha entregado el carné de «invitado platino» por haber llegado a las 10 visitas, Bosé ha aprovechado el momento para recordar en primera persona algunos momentos clave de su vida. El cantante ha comenzado por el principio recordando su dura infancia, marcada por la presencia de un padre que no le quería y de una madre «fría y distante». Bosé los consideraba personas «monstruosas» (dice que el karma les juntó para «joderse» el uno al otro), pero recuerda que su relación con ellos mejoró en los últimos años de sus vidas.

En pleno debate sobre los «nepo babies«, Motos pregunta a Bosé si nacer con ciertos apellidos es beneficioso. «No ayuda. Te ayuda a crear interés al principio, porque el «hijo de» ya tiene un márketing inherente, pero después es todo cuesta arriba», explica el músico.

Otros temas que toca Bosé en la entrevista son su bisexualidad, la cual se vio obligado a esconder durante la Transición a pesar de la aceptación de su propia familia; y su consumo de drogas, que le llevó a tocar fondo. Bromea que las consumió en «kilos» y cuenta que por medio de ellas hizo cosas «impensables» que no ha querido dejar ni siquiera escritas en sus memorias porque son «demasiado fuertes». Bosé celebra que lleva doce años sobrio.

Por otro lado, Bosé ha compartido una actualización importante sobre sus problemas de salud. El cantante ha descubierto que perdió la voz no debido a una sinusitis crónica -este fue el primer diagnóstico- sino a una muela infectada después de un error médico.

Motos no ha pasado la oportunidad de preguntar a Bosé por sus declaraciones negacionistas sobre el coronavirus. El intérprete de ‘Bandido’ sigue en sus trece y explica que con sus palabras se puso a «toda España en contra» porque en España «se ha perdido el derecho constitucional a la libertad de expresión». Además, insiste en que «en la Transición teníamos más libertades que ahora», a lo que Motos asiente. De hecho, en los primeros segundos de la entrevista, Bosé celebra encontrarse en el «programa de la libertad».

Santander Music confirma a Viva Suecia, La Casa Azul, Alice Wonder…

1

Santander Music volverá un año más a la Península de la Magdalena, los días 4 y 5 de agosto, y lo hará con una programación que se compromete con la equidad: el 50% de las artistas confirmadas serán mujeres, explica el festival.

Hoy empiezan a conocerse los primeros nombres del cartel, encabezado por Viva Suecia, La Casa Azul y Soleá Morente, y en el que también encontramos a Alice Wonder, reciente participante del Benidorm Fest; La M.O.D.A. Ana Tijoux e Iseo & Dodosound. Cierran las confirmaciones de hoy Second, que continuarán con su gira de despedida; SFDK y Ladilla Rusa.

Por otro lado, Santander Music no solo apuesta por la música, sino que se relaciona con otras disciplinas de la creación como el arte, la danza, la literatura o el cine, apoyando cada año diferentes propuestas de todas estas especialidades.

Las entradas y abonos están disponibles a través de la we de Santander Music, donde está activo el primer cupo de entradas para esta nueva edición del festival, de la que JENESAISPOP es medio colaborador, con una oferta de precio especial de lanzamiento.

Para ir calentando motores, os dejamos con la colaboración entre dos artistas confirmados en el cartel, La Casa Azul y Soleá Morente. ‘Vamos a olvidar’ es la canción que ha unido ambos talentos, mientras Milkyway, este viernes, nos dirá que ‘Prometo no olvidar’.

Sesión de Control: La Plata, Lucas Jesús, «Deja las drogas»…

2

Renovamos la playlist Sesión de Control, dedicada al pop nacional comenzando con el tema de Alba Morena que nos tiene obsesionados y lo nuevo de La Plata. El single de los valencianos, ‘Volar’, deja atrás el post-punk con el que les conocimos para apostar por nuevas ambientaciones más modernas y asfixiantes.

Estos días se están publicando numerosos discos de pop nacional. Tenemos lo nuevo de LVL1 (hyper pop), La Paloma (punk pop) o Lucas Jesús (en la imagen), que lanza hoy un álbum sin género adscrito del que seleccionamos ‘Quiero más’, que referencia a Fórmula Abierta en sus últimos instantes. El artista vasco, ex Joe La Reina, dice pulular entre “el pop alternativo, el post-rap y el croonerismo mediterráneo”. También hay nuevo EP de Brigitte Laverne y otro de Claudia Allmang.

El barcelonés PHOAC estrena hoy ‘Handycam’, entre «la electrónica lo-fi más palpitante y el indie más guitarrero». Te gustará si te gusta el último M83. La madrileña Sofía Amores presenta ’nunca tengo tiempo’ con la producción de Ganges y la mezcla de Leftee.

En otro estilo, Alérgicas al Polen presentan un tema con Maria Jaume que te va a encantar si te gustan Renaldo i Clara. yavy debuta con un corte llamado ‘Deja las drogas’, anticipo de un primer largo que saldrá en Altafonte.

El pop colorido viene representado por el malagueño David Rees, que se acerca a los 100 millones de reproducciones con el viral pandémico ‘De ellos aprendí’. Su nuevo tema ‘Videojuegos’ concluye “no soy un pokemon más”. Completamos la playlist con la pseudo-bossa de BERNARDA, el corte acústico de Merina Gris junto a Delaporte y el regreso de Corizonas.

Marlango se tomarán un descanso de los escenarios

7

Marlango han anunciado que abandonan los escenarios por un tiempo. Así lo han hecho saber en sus redes sociales: «Vamos a dejar los escenarios durante un tiempo, vamos a buscar la orilla y cuando lleguemos lo haremos saber». El dúo tenía un concierto programado el día 23 de marzo, en El Lunario de Ciudad de México, que queda cancelado con opción a reembolso.

En un momento en que artistas como Bunbury (que ha renunciado a actuar en directo por problemas de salud) o Izal han decidido poner un punto y aparte a los directos, mientras El Columpio Asesino directamente se han separado, Marlango sí dejan abierta la puerta a la posibilidad de volver. Leonor Watling lo confirma: «Estamos bien y con ganas de tener canciones nuevas que cantaros, pero, hasta que las encontremos, vamos a parar, pensar y escuchar. Espero con el corazón que podáis esperarnos».

En el tiempo que dure el descanso de Marlango, sus seguidores podrán recuperar una rica discografía que se ha seguido ensanchando en los últimos años, con la publicación de ‘Altafonte Sessions’ en 2019 y de ‘Technicolor’ en 2018. Unos años antes llegaron ‘El porvenir‘ (2014), ‘Un día extraordinario‘ (2012) y el último disco que Marlango publicaron en inglés, ‘Life in the Treehouse‘ (2010), que contó con colaboraciones de Rufus Wainwright y Jorge Drexler.

Como muchos recordaréis, Marlango empezaron cantando en inglés, en consonancia con su sonido influido por el jazz y el blues, representado perfectamente en su nombre, extraído de una canción de Tom Waits. Sus primeros dos discos, ‘Marlango’ (2004), editado por Subterfuge; y ‘Automatic Imperfection’ (2005), ya desde Universal, fueron sendos Discos de Oro en España.

Originalmente, el grupo estaba formado por la actriz y cantante Leonor Watling, conocida por su trabajo con directores como Pedro Almodóvar, y por los músicos Alejandro Pelayo y Óscar Ybarra. El tercero después abandonaría la formación. Hoy, Marlango es un dúo formado por Watling y Pelayo.

Rosalía en los Billboard: «Lana Del Rey, te quiero»

22

Esta noche se ha celebrado la gala de los Billboard Women in Music, que ha distinguido a algunas de las artistas femeninas destacadas de la industria. Entre ellas se encuentra Lana Del Rey, que ha sido premiada por su «talento visionario». En su discurso, Del Rey ha reconocido a otras dos artistas que se encontraban en la sala, Olivia Rodrigo («no puedo creer estar sentada al lado de la persona que ha escrito ‘drivers license’) y SZA («la primera vez que te escuché supe que quería conocerte»). Además, ha dado las gracias por el reconocimiento que recibe actualmente, porque «hace 14 años, cuando saqué mi primer disco, las aguas eran menos cálidas», y ha dicho que se siente «feliz».

Otras artistas premiadas tampoco han dejado pasar la oportunidad de mencionar a sus compañeras. Rosalía, distinguida con el premio a Productora del año, ha explicado cuán difícil y laborioso es este trabajo, porque «mientras tus amigos están fuera comiendo algo rico, teniendo sexo o en definitiva viviendo la vida, tú te pasas 15 horas en un estudio sin ventanas buscando el sonido de una batería». La «MOTOMAMI» ha dedicado su premio a todas las mujeres productoras que vendrán y ha gritado «Lana Del Rey, ¡te quiero!» antes de abandonar el escenario.

La mujer de la noche, sin embargo, ha sido SZA, la Mujer del año para Billboard. No cabe duda viendo el éxito de ‘SOS‘, que lleva meses en el número 1 de la lista de álbumes estadounidense. SZA ha improvisado su discurso in situ y ha declarado que «la seguridad es una cosa que se le impone a los artistas en esta industria». Además, ha dicho que ella quiere «hacer algo más en la vida que música, quiero servir a mi comunidad», y ha celebrado que todas las mujeres presentes en la sala podrían haber recogido su mismo premio.

Ha habido más premiadas durante la ceremonia, entre ellas Ivy Queen, que ha recogido el premio Icono de la mano de Bad Bunny, que ha dado la sorpresa de la noche apareciendo en la gala, cuando no se le esperaba. También han sido homenajeadas Becky G (Impact Award), Doechii (Rising Star), Kim Petras (Chartbreaker), Lainey Wilson (Rulebreaker) y TWICE (Breakthrough Artist).


‘The Idol’, la serie de The Weeknd, sin fecha tras caos en la producción

7

‘The Idol’, la serie de HBO cocreada poor The Weeknd, Reza Fahim y la mente detrás de ‘Euphoria’, Sam Levinson, se encuentra en tierra de nadie tras sufrir amplios cambios en la dirección creativa, según cuenta una nueva investigación de Rolling Stone. Por el momento, ni Abel Tesfaye ni Levinson han hablado sobre el supuesto caos vivido en el show.

Amy Seimetz había sido designada para dirigir todos los episodios, pero se retiró del proyecto el año pasado con la mayoría de este ya grabado. Según cuentan fuentes de Rolling Stone, en ese momento el equipo de producción esperaba un nuevo director para el broche final y así terminar la grabación en su totalidad.

Sin embargo, al parecer Sam Levinson decidió desechar «el proyecto de entre 54 y 75 millones de dólares para reescribir y regrabar todo». Algunos miembros del equipo aseguran a RS que los cambios convirtieron la serie, ideada como una sátira de la fama en el siglo 21, en «lo que estaba satirizando», con algunas escenas escalando hasta el «porno de tortura».

«Era una serie sobre una mujer que estaba encontrándose sexualmente y se ha convertido en una sobre un hombre que abusa de esta mujer y que a ella le encanta», contaba otra fuente a la revista estadounidense.

Durante este segundo periodo de grabación, y con el objetivo de reducir costes, la investigación muestra que The Weeknd convirtió su mansión de Bel Air en un set de rodaje y que grabó una escena de la serie con Lily-Rose Depp durante su concierto en el SoFi Stadium el pasado septiembre. Además, esta actuación está ya disponible para ser disfrutada en HBO.

El rock anguloso de shame no teme al karaoke con Lizzo o Tears for Fears

2

Esta semana se ha publicado el tercer disco de shame, ‘Food for Worms’. Tras la buena aceptación de ‘Songs of Praise’ y ‘Drunk Tank Pink’, el grupo británico de rock anguloso (ellos no están muy conformes con lo de “nuevo post-punk”) aspira a lograr un top 20 en las listas de ventas británicas -sería el 2º tras el top 8 del álbum anterior-, según las midweeks.

‘Food for Worms’ viene armado por singles tan certeros como el etílico ’Six-Pack’ y por canciones tan catárquicas como la final ‘All the People’, llamada a convertirse en un karaoke colectivo en su inminente gira, a punto de pasar por nuestro país. En concreto el día 19 de marzo por Madrid y el día 20 de marzo por Barcelona. Entradas, aquí.

Pero shame también han sido noticia recientemente por involucrarse en unos conciertos especiales de promoción que han llamado sin tapujos KARAOKE. Como recordando que ellos no son el grupo serio y solemne que a veces pueda parecer, ofrecían a sus seguidores la posibilidad de elegir versiones de otros artistas que podían interpretar en esta serie de 3 fiestas, incluso invitando a la gente a cantar con ellos.

Entre las versiones que se ofrecían a hacer estaban ‘Give It Away’ de Red Hot Chili Peppers o ‘Dreams’ de Cranberries. Pero sobre todo ‘About Damn Time’ de Lizzo, que de manera improbable es la canción que aparecían ensayando en Instagram.

Estas fiestas han tenido lugar durante este fin de semana en Kingston, Londres y Brighton, y por lo que vemos en Setlist.fm, finalmente las canciones que sonaron fueron la de Lizzo, ‘Everybody Wants to Rule the World’ de Tears for Fears, ‘It Must Be Love’ de Madness y ‘Cars’ de Gary Numan. ¿Se atreverán a incorporar alguna de estas versiones a su repertorio de salas? ¿Quizá en festivales?


Gorillaz / Cracker Island

Gorillaz son esa banda de dibujos animados capaz de arrancarte una sonrisa con un vídeo protagonizado por Bruce Willis y, en la misma era, hacerte reflexionar sobre el cambio climático a través de un disco que ha resultado tan pionero como ‘Plastic Beach‘. En principio publicaban un disco por lustro aproximadamente: fue muy poco a poco que conocimos éxitos como ‘Clint Eastwood’ (2001)’, ‘Feel Good Inc.’ (2005) y ‘Stylo’ (2010).

De un tiempo a esta parte han pisado el acelerador y resulta que con ‘Cracker Island’ estamos ante su 8º disco ya, igualando el número de álbumes que sacaron Blur. Si alguna vez no te creíste que Gorillaz fuera la banda más vendedora, popular e influyente de Damon Albarn a nivel global -sobre todo dada su aceptación en Estados Unidos-, no será porque no esté insistiendo. E intentándolo muy fuerte de diferentes formas.

Esta proliferación de álbumes no está dejando, en cambio, discos que permanezcan en la imaginario colectivo: ‘Humanz‘ (2017) era un mastodonte de 20 pistas y decenas de colaboraciones -de Grace Jones a Popcaan pasando por Jehnny Beth- que ya nadie recuerda. ‘Now Now‘ (2018), un lanzamiento salvado por los pelos porque el tema con George Benson se viralizó un poquito. Y ‘Song Machine, Season One: Strange Timez‘, una compilación de temas que se habían ido lanzando durante meses y pasaba desapercibida.

Es por eso que ‘Cracker Island’ es una experiencia tan frustrante. No es particularmente el peor disco de Gorillaz, pero sí tenía que ser el que devolviera a los Gorillaz de los grandes conceptos, y lo que nos entrega es uno de sus grandes batiburrillos. Teóricamente, el álbum nos habla de una isla en la que una secta «Forever Cult» se enfrenta a otra llamada «The Last Cult». Eso es lo que cuenta Damon Albarn a raíz del tema titular, con nuevas reflexiones sobre la deriva de las redes sociales, títulos muy propios de los Blur más cínicos como ‘The Tired Influencer’, diálogos entre dibujo animado y artista como en la mutante ‘Skinny Ape’, y cierto olor a fin del mundo como el que desprende el tema final, el acústico ‘Possession Island’.

Lo que nos encontramos en los textos en realidad es un «todo vale» en el que se ha encajado un tema llamado ‘Baby Queen’, inspirado en el día de 1997 en que Damon Albarn conoció a una princesa de 14 años en Tailandia, en los tiempos de ‘Song 2’; una canción de amor con muy poca substancia que por alguna razón se ha llamado ‘Tarantula’; y Bad Bunny haciendo de Bad Bunny a su bola, integrado muy tímidamente a través de algún teclado y alguna idea vaga metida con calzador, sobre «ver el mundo arder».

Musicalmente, hay una absoluta confusión de estados de ánimo. Pasamos de melodías 100% bobaliconas como la titular, plana y pegadiza; a una canción tan cabizbaja como ‘Silent Running’, llevada por un silbidito e inspirada en el término naútico que define a los submarinos que no quieren ser encontrados. Si en esta encontramos a Adeleye Omotayo, corista de Amy Winehouse, Kevin Parker lleva ‘New Gold’ a los territorios de Tame Impala. Lo que sumado al featuring de Bad Bunny, compromete el alma de este disco de Gorillaz, en ese momento a la deriva por muchos streamings que les aporte Don Benito.

Más integrados encontramos a Beck en el mencionado tema final, un villancico con influencias flamenco y mariachis (en un puente), como explica el colaborador principal del disco Greg Kurstin; y muy especialmente Stevie Nicks de Fleetwood Mac en su registro más brujo. La oímos hacer coros mucho más que a Beck, ella confiaba plenamente en la extraña letra de ‘Oil’, que habla sobre «bombas de racimo entrelazadas, al modo del drum&bass», y por suerte no es otro drum&bass lo que suena al final de este corte, sino una batería que arma el gran clímax de la canción, al final, junto con los teclados. En este momento sintético agridulce Gorillaz parecen más confortables que cuando quieren mostrarse forzosamente comerciales o demasiado afectados.

Si en el disco de 10 pistas ya generaban dudas cosas como ‘The Tired Influencer’ o ‘Tarantula’, no añade demasiado la edición deluxe con otras 5 pistas añadidas en los últimos días en las plataformas digitales. El divertimento de Del The Funky Homosapien en ‘Captain Chicken’ es poco más que un cero a la izquierda, ‘Crocadillaz’ pura monotonía, y MC Bin Laden nos lleva a Brasil como podía habernos llevado a ningún sitio en absoluto, contribuyendo a esa sensación de que Gorillaz -y Damon Albarn- ha olvidado cómo hacer un buen disco conceptual. Él, ahora, es más de featurings al tuntún.

Ed Sheeran anuncia ‘Subtract’, su disco más honesto y oscuro

2

Ed Sheeran acaba de anunciar la salida de su sexto álbum de estudio, que sigue la tradición de ser nombrado con un signo matemático. ‘-‘, pronunciado como ‘Subtract’, estará disponible en todas las plataformas el 5 de mayo. Aaron Dessner, de The National, ha asistido a Sheeran en la composición y producción del disco.

A principios de año, Sheeran comunicó a sus fans que estaba viviendo una época «turbulenta» en su vida y que eso le había llevado a dejar de lado las redes sociales, pero no había revelado los detalles hasta ahora. El cantante británico ha contado a través de un post de Instagram las circunstancias que rodean a la creación de ‘Subtract’, que incluyen un diagnóstico de cáncer a su mujer y la muerte de su mejor amigo.

Sheeran cuenta que «llevaba una década trabajando en ‘Subtract'» y que había grabado «cientos de canciones» con el objetivo de crear el «disco acústico perfecto». Sin embargo, «al comenzar 2022, una serie de eventos cambiaron mi vida, mi salud mental y finalmente la manera en la que veo la música y el arte». El británico también cuenta que estas circunstancias le hicieron reemplazar «una década de trabajo con mis pensamientos más oscuros».

Sheeran detallaba la dura sucesión de hechos que ha dado forma al nuevo LP: «En el espacio de un mes, mi mujer embarazada fue diagnosticada con un tumor, sin un posible tratamiento hasta después del parto. Mi mejor amigo Jamal, un hermano para mí, falleció de repente; y yo tuve que presentarme a juicio para defender mi integridad y carrera como compositor. Estaba en una espiral de miedo, depresión y ansiedad», relataba el cantante de 32 años.

El compositor británico también ha expresado que este será su disco más honesto hasta la fecha: «Por primera vez, no estoy intentando hacer un disco que le guste a la gente, simplemente estoy lanzando algo que es honesto y verdadero respecto a dónde me encuentro en mi vida adulta». ‘Subtract’ será el sucesor de ‘Equals’, lanzado en 2021.

Tracklist:
01. ‘Boat’
02. ‘Salt Water’
03. ‘Eyes Closed’
04. ‘Life Goes On’
05. ‘Dusty’
06. ‘End Of Youth’
07. ‘Colourblind’
08. ‘Curtains’
09. ‘Borderline’
10. ‘Spark’
11. ‘Vega’
12. ‘Sycamore’
13. ‘No Strings’
14. ‘The Hills Of Aberfeldy’

Kali Uchis, sola pero «chill», en el primero de los 2 discos que saca este año

2

Kali Uchis afianza ese sonido paradisíaco que le hemos escuchado en discos tan recomendables como ‘Sin miedo‘. En 2022 nos embriagaba su single bailable ‘No hay ley’, definitivamente una de las Mejores Canciones de 2022, pero ese tema no forma parte de la nueva era que se abre esta semana con el lanzamiento de su tercer disco, ‘Red Moon In Venus’, que sale este viernes 3 de marzo y es nuestro «Disco de la Semana».

Recordaréis que la artista preguntó a sus fans hace tiempo en las redes sociales si preferían que saliera antes el disco en inglés o el disco en español, pues tenía ambos preparados. Finalmente ha ganado el primero. Según la larga entrevista, tipo «perfil», que ha publicado Pitchfork, el disco en español saldrá más adelante durante 2023 y será más bailable. ‘Red Moon In Venus’ es tan «chill» como hemos escuchado en sus adelantos: el reciente ‘Moonlight’ y ‘I Wish You Roses’, que es nuestra «Canción del Día».

Ya desde el primer momento Kali Uchis desvelaba la temática: «Esta canción trata de dejar marchar a la gente con amor. Puede tratarse de un amigo, un amante u otra persona, pero la idea es celebrar la liberación de personas de tu vida, sin resentimientos ni rencores». Es por eso que la canción devanea entre la tristeza por lo que se ha acabado y el confort que ofrece la producción, 100% Uchis.

«Nunca pensé que podría estar sin ti / Te deseo amor, te deseo lo mejor / Te deseo flores, mientras puedas olerlas», canta Kali Uchis en inglés, como decimos, en medio de una producción que suena perfecta para el vocabulario desplegado en la canción. Jardines, pétalos y sábanas arman esta fantasía en la que no falta tampoco la obligada referencia a las “espinas”. Aparecen en su vídeo de corte surrealista todo tipo de relaciones entre Kali Uchis y las flores, lo que incluye una referencia muy clara a ‘American Beauty’.

En cuanto al título del disco, Kali Uchis expresa en la nota de prensa que «es una expresión ardiente y atemporal de deseo, desamor, fe y honestidad, que refleja la divina feminidad de la luna y Venus. La luna y Venus trabajan juntos para que los aspectos clave del amor y la vida doméstica funcionen bien. Este trabajo representa todos los niveles del amor: liberar a las personas con amor, atraer el amor a tu vida y el amor propio. Muchos astrólogos creen que la luna de sangre puede hacer que tus emociones den un giro, y eso es lo que me pareció que representaba mejor este trabajo».

Lo mejor del mes:

Pavement, Róisín Murphy, Arca, Perfume Genius… en el cierre de Bilbao BBK Live

4

Bilbao BBK Live 2023, que ya tenía un cartelazo en el que figuraban Florence + The Machine, Arctic Monkeys, The Chemical Brothers o Phoenix, anuncia hoy sus últimos nombres.

El festival, que se celebra entre los días 6 de julio y 8 de julio, añade un cabeza de cartel, como es el caso de Pavement, y después nombres tan suculentos como Róisín Murphy, Perfume Genius, Arca, Young Fathers (presentando el reciente ‘Heavy Heavy’), Desire, Neo Pistea o Judeline. Además, se da a conocer la programación completa de los escenarios de electrónica Basoa y Lasai. El cartel por días deja nombres atractivos en cada una de las citas.

El jueves 6 de julio será el día de Florence, Chemical Brothers, Fever Ray (ya por entonces con disco bajo el brazo), M83 y Arca, entre muchos otros. También el día de Desire, Villano Antillano, Dry Cleaning, Delaporte y Amaia.

El viernes 7 de julio unirá a Pavement, Phoenix, Róisín Murphy, Daniel Avery, The Blaze, Jamie xx y Duki. También a The Murder Capital y Tinariwen, así como a nombres nacionales tan queridos por aquí como Cala Vento, La Élite, Baiuca, Albany, Maria Escarmiento o La Plazuela.

Por último, el sábado 8 de julio será la jornada de Arctic Monkeys, Röyksopp, Love of Lesbian, 070 Shake, Perfume Genius, Young Fathers, Judeline, Rojuu y Menta, entre muchos otros.

En cuanto a Basoa, se suman tres propuestas de nuestro país: Toccororo, Sama Yax y Dalila. Actuarán Anz, Call Super, HAAi, Sama Yax y Violet el jueves; Ben Ufo, Sherelle, Job Jobse, Dinamarca y Dalila el viernes y Young Marco, Avalon Emerson, John Talabot, GAZZI y Toccororo el sábado.

En cuanto a Lasai, donde no se superan los 100 beats por minuto, se escucharán los sonidos vanguardistas de DJ Der, Formica, Olivia, Phoebe y Xamana Jones durante el jueves. El viernes GAZZI será el encargado de comisariar el escenario y para ello contará con 8kitoo, Malibu, Ouri, Senda Fatal y Tenguerengue. El sábado, el maestro de ceremonias será Dinamarca, que juntará en sus filas a Fantasilandia, Ghazal, Kebra, Linnea y Sukumons.

Los abonos para Bilbao BBK Live continúan a la venta en la web del festival desde 175 € y en seetickets.com/es, con la posibilidad de pago a plazos y acceso a camping. Las entradas de día estarán disponibles a partir del próximo jueves 9 de marzo a un precio promocional de 70€.

Ladytron, Metronomy, Vaccines… confirmados en Tomavistas

0

Tomavistas, que vuelve a celebrarse en el parque Enrique Tierno Galván los días 22, 23 y 24 de junio, en este caso coincidiendo con las celebraciones del Día Europeo de la Música, tiene nuevos confirmados. Y esta vez hay nombres internacionales.

Metronomy, The Vaccines, Ladytron, La Femme, Allah-Las, La Bien Querida, Depresión Sonora, Perro, dani, Queralt Lahoz y Parquesvr son los anunciados en esta segunda tanda de nombres que se suman al cartel del festival madrileño. En la primera, predominaron los nombres nacionales, en general ofreciendo presentaciones de sus nuevos discos exclusivas en la ciudad o en la Comunidad de Madrid. La Casa Azul, Sidonie, Ginebras, Triángulo de Amor Bizarro, Carlangas, Los Punsetes, Mujeres, Cala Vento, Judeline, La Élite y Menta eran los nombres que conocíamos hasta ahora.

Entre los nuevos nombres, destacan las presentaciones de los discos de Ladytron (el notable ‘Time’s Arrow’), de Depresión sonora, que se posicionaba entre los Mejores Discos de 2022 con ‘El arte de morir muy despacio‘; o La Femme con ‘Teatro Lúcido‘, que recientemente agotaron entradas para sus shows tanto en Madrid como en Barcelona. Los abonos están a la venta en la web oficial por 85 €, con una oferta especial para menores.

Justin Bieber cancela los 80 conciertos restantes de ‘Justice World Tour’

20

La gira Justice World tendría que haber llegado a España el pasado mes de enero. Las cosas empezaron a pintar mal cuando Justin Bieber aplazaba parte del tour a finales del pasado año por problemas de salud. En concreto derivados del Síndrome de Ramsay Hunt que sufre, que le provoca parálisis facial. Doctor Music enviaba un mail en octubre indicando que la gira era aplazada y que se informaría de las nuevas fechas.

En estos últimos días de febrero, en cambio, se ha comunicado la cancelación del tour. Las personas que compraron sus entradas han debido de recibir un mail con las indicaciones para la devolución de las mismas. Según ha podido saber JENESAISPOP en contacto con la promotora, la cancelación de la gira es definitiva.

La gira presentaba especialmente los temas tanto de su disco ‘Changes’ como de ‘Justice’, de los que se han extraído hits como ‘Intentions’, ‘Ghost’ y ‘Peaches’. Todas formaban parte de un repertorio de unas 24 canciones en el que no faltaban ‘Where Are Ü Now’, ‘What Do You Mean?’ o ‘Sorry’.

El tour, que comenzó el 18 de febrero de 2022, pudo llegar a constar de 49 conciertos, casi todos en Norteamérica, antes de la cancelación que deja a Justin Bieber sin ingresar decenas de millones de dólares en recaudación. Unos 85 conciertos figuran como cancelados en la Wikipedia sumando fechas en Europa, Asia, África, Oceanía y América. Esta circunstancia explicaría que Bieber, con tan solo 29 años, haya decidido vender su catálogo de canciones a un fondo de inversión, por 183 millones de dólares.

Frankfurt cancela el show de Roger Waters por «antisemitismo»

13

Este mes de marzo «la primera gira de despedida de Roger Waters» llega a Europa. Comienza en Lisboa el 17 de marzo y termina el 10 de junio en Manchester, pasando por Barcelona y Madrid, en este último caso hasta dos días consecutivos. Adonde no llegará la gira This Is Not a Drill es a Frankfurt, pues la ciudad ha emitido un comunicado en el que explica la cancelación del show previsto para el 28 de mayo y las razones.

El comunicado empieza explicando que la ciudad de Frankfurt y el estado de Hesse se habían involucrado en la celebración del concierto, como accionistas de Messe Frankfurt GmbH. La ciudad, en un 60%; y el estado de Hesse, en un 40%. Sin embargo, han decidido echar marcha atrás debido al «antisemitismo» de Roger Waters. El artista es conocido por su apoyo a la causa palestina, siendo muy crítico con los artistas que actúan en Israel. Su enfrentamiento por ejemplo a Nick Cave fue sonado.

Dice el texto: «El trasfondo de la cancelación es el persistente comportamiento antiisraelí del exlíder de Pink Floyd, considerado uno de los antisemitas con más repercusión en el mundo. En repetidas ocasiones pidió un boicot cultural a Israel, hizo comparaciones con el régimen del apartheid en Sudáfrica y presionó a los artistas para que cancelaran eventos en Israel».

Se recuerda específicamente que «un globo con forma de cerdo con imágenes de la Estrella de David fue parte del show escénico de Waters en más de 200 conciertos como parte de “The Wall Live Tour” de 2010 a 2013, lo cual se difundió en medios cercanos a la organización terrorista Hamas».

Se recuerda que 3000 judíos de Frankfurt fueron llevados al Festhalle, lugar del evento, sufrieron abusos y fueron deportados a campos de concentración, siendo muchos de ellos asesinados. «En la plaza frente al Festhalle hay una placa conmemorativa de los hechos de noviembre de 1938, que es una forma para tomar una posición contra el antisemitismo, el odio y la incitación al odio».

El ayuntamiento de Frankfurt espera que las mismas decisiones se tomen de cara a los conciertos de Berlín, Munich y Colonia.

Karol G opta al top 1 en EE UU y desvela las condiciones de Shakira

13

‘Mañana será bonito’ de Karol G tiene garantizado el éxito y la longevidad en territorios latinos como España, ¿pero que pasará en Estados Unidos? Según Hits Daily Double, el nuevo largo de la colombiana tiene opciones de ser número 1 en el Billboard 200, aunque lo tiene muy difícil.

El principal responsable es ’SOS’ de SZA, que lleva 10 semanas en el número 1 de álbumes en Estados Unidos, y de momento parece que habrá una 11ª. HDD pronostica que ‘SOS’ va a vender esta semana el equivalente a 83.900 copias, pero hay una opción de que Karol G lo alcance si logra ventas en iTunes o streamings suficientes entre hoy y mañana, ya que su pronóstico es 81.000 copias de momento. Por debajo, en el top 5, encontraríamos ‘Cracker Island’ de Gorillaz.

Este éxito está en sintonía con el del single ’TQG’, que va a ser número 1 en España con toda seguridad, pues no se ha movido del número 1 en Spotify España desde su salida, y además se mantiene en el top 2 a nivel global, tan solo por detrás de ‘Flowers’ de Miley Cyrus. Además, es el vídeo latino que más rápido ha llegado a los 100 millones de reproducciones.

Por otro lado, Karol G está en España para promocionar el disco y ha pasado por El Hormiguero, donde los titulares más destacados se los ha llevado este ’TQG’. Y es que en el programa de Pablo Motos, Karol G ha revelado las dos condiciones que le puso Shakira para interpretar la canción.

Una de ellas la conocemos -o al menos la intuíamos- de sobra, y era que la Session 53 saliera antes. Era importantísimo para Shakira contar su historia primero en el «diss-track» con Bizarrap, cerrar la «no trilogía» que formaba con ‘Te felicito’ y ‘Monotonía’, y ahora Karol G lo explica. De hecho esta recuperó un tema que había descartado después de ‘Mamiii’ porque pensaba que le encajaba a Shakira en este momento: “Volví a tocar a su puerta porque tenía el tema perfecto. No quise intermediarios porque necesitaba que las dos la escucháramos. Y me dijo que sentía mucho la letra y me pidió por favor que la dejara cantar el primer verso que era mío y le dije que ok”.

La otra es que Shakira pidió participar en la primera parte de la composición, aunque fuera en su segunda parte. Cuenta Karol G que Shakira no aparecía hasta más adelante en la composición, pero que pidió salir en esa primera parte: «En este caso se sintió identificada con el tema y la quiso cantar porque formaba parte de su vida, y los artistas es lo que hacemos: canciones de vivencias personales». Esa parte del verso de ‘TQG’ que Shakira quiso cantar, dice así:

“Verte con la nueva me dolió
Pero ya estoy puesta pa lo mío
Lo que vivimos se me olvidó
y eso es lo que te tiene ofendido
Y hasta la vida me mejoró
Por acá ya no eres bienvenido
y lo que tu novia me tiró
Eso no da ni rabia yo me río (yo me río)»

La historia detrás de ‘Poupée de cire, poupée de son’

13

El pasado 13 de febrero murió en París a los 91 años de edad el orquestador y arreglista Alain Goraguer, pieza esencial del mejor pop francés de los 50 y 60. Sólo sus inicios como coescritor y arreglista del influyente Boris Vian ya serían suficientes para ocupar una página importante en la historia del pop, pero de ahí pasaría a arreglista y orquestador de los primeros cuatro discos de Serge Gainsbourg, con los que se consagró definitivamente. Muchas de las imaginativas ideas sonoras de esos álbumes, como su utilización de elementos de jazz, su inventiva incorporación de percusiones y ritmos latinos o su enfoque minimalista -que también iba con el humor seco de Gainsbourg- se deben a Goraguer.

Continuaría a lo largo de los 60 haciendo arreglos para artistas de primera fila como Juliette Gréco, Brigitte Fontaine o Moustaki, pero son especialmente históricas sus contribuciones a los primeros discos de France Gall, siempre arreglando y orquestando canciones fundamentales de su carrera, desde los comienzos más infantiles y “novelty” hasta cuando empezó a hacer pop más interesante, canciones como ‘N’écoute pas les idoles’, ‘Christiansen’, ‘Laisse Tomber les Filles’, ‘Le Temps De la Rentrée’ o ‘Attends ou va t’en’. Muchas de las mejores eran composiciones de Gainsbourg, y se puede decir que estos tres artistas hicieron un combo imbatible durante esos años, que tuvo su cumbre en ‘Poupée de cire, poupée de son’ (“muñeca de cera, muñeca de sonido”), compuesta para concursar en el Festival de Eurovisión de 1965.

La historia de ese 20 de marzo del 65 en Nápoles es fascinante por varias razones. Nada hacía pensar en el triunfo para Luxemburgo (país al que representaba la francesa Gall) debido al carácter rompedor del tema, muy diferente a las baladas sentimentales que dominaban el concurso por aquellos años. Para más inri, en los ensayos matutinos la propia orquesta de la RAI abucheó a Goraguer y Gall tras tocar la canción. Al parecer aborrecieron su ritmo trepidante (“como de caballería”, en palabras de France) y no tuvieron problema en expresarlo. Gainsbourg, que andaba también por allí, “se enfadó y abandonó el estudio”. Así que la hostilidad flotó en el ambiente todo el día, y Gall y Goraguer estaban convencidos de que iban a fracasar. Pero todo cambió cuando por la noche, inesperadamente, la canción entusiasmó a los jurados de la mayoría de países y acabó ganando por delante de la favorita, que era la inglesa Kathy Kirby.

La grabación de la actuación muestra a un Goraguer en lo que seguramente fue una de las cumbres de su carrera: en una estampa quizá chocante para los eurofans actuales, no era raro que los cantantes interpretasen estáticamente desde los mismos micrófonos de los presentadores y aparecieran en primer plano -como hizo France- mientras que en el foso de la orquesta el director, en este caso Goraguer, parecía acaparar hasta más protagonismo escénico:

Pero la historia no acaba ahí: a pesar del triunfo inesperado, los recuerdos de Gall de aquel día fueron siempre bastante desoladores. En años posteriores relataría la visita a su camerino de la concursante inglesa para insultarla, un momento extremadamente desagradable que ella recordaba “como una bofetada”. Para más inri el impresentable de Claude François (cantante con quien por aquel entonces estaba saliendo en secreto) la llamó justo después de la actuación para decirle que había cantado “de pena”. Al parecer ella rompió con él en el momento (“dix points, France Gall”). Así que cuando la pobre France salió a cantar la canción por segunda vez (aunque no se aprecia en el vídeo) acababa de pasar un buen rato llorando. Gainsbourg, presente en ese momento como se aprecia también en el vídeo, declararía lo siguiente: “salió del camerino llorando, es algo cruel. Hay aspectos de este oficio inmundos. No es ya la abyección. Es peor que la abyección”.

Cerramos este Hit de ayer con la versión original. No se puede quitar mérito a la melodía de Gainsbourg o a su interesantísima letra que retrata el absurdo de las cantantes pop adolescentes (muñecas de cera, contrapuestas a los discos, de cera también en su versión más primitiva), esas artistas atrapada en una burbuja desde la que cantan “al amor sin razón / sin conocer a ningún chico / ¿de qué me sirve?”). Pero no se puede negar que la orquestación brillante de Alain Goraguer fue crucial. Desde luego es la canción de toda la carrera de France Gall en la que tiene más peso todo ese fabuloso arreglo orquestal, con sus suntuosas cuerdas, épicas trompetas y hasta una guitarra twang. Tan sinfónico enfoque tenía todo el sentido porque se escribió para el concurso y Goraguer hizo bien en explotar al máximo la orquesta que estaría presente el día de la actuación. Su excelente arreglo propulsaría a la canción al primer puesto del Festival.

El trío Gainsbourg/Gall/Goraguer seguiría cosechando éxitos (la sublime ‘Nous ne sommes pas des anges’ hasta recuperaría el mismo ritmo cabalgante de ‘Poupée…’) pero ninguna de esa canciones llegaría a vender tantas copias o a calar en el imaginario popular de la misma manera que ‘Poupée de cire, poupée de son”.

‘Poupée de cire, poupée de son’ suena en la entrega nº 425 de Popcasting, el podcast de Jaime Cristóbal, disponible en este enlace.

Shakira habla de sororidad y pionerismo en su primera entrevista post-Bizarrap

56

Shakira ha concedido su primera entrevista tras el pelotazo de la «Session 53» con Bizarrap, en la que despelleja a su ex Gerard Piqué y a su nueva pareja. Ella misma dice que hubo un antes y un después de la misma hasta el punto de que agradecería una foto tipo «before and after». Se trata de una amable conversación con la televisión mexicana, conducida por Enrique Acevedo, que puede verse en su página web.

Irónicamente, Shakira comienza hablando de la sororidad, de cómo este es un «momento clave para la sociedad» en cuanto al apoyo de las mujeres entre sí e incluso llega a citar una frase al respecto de la exsecretaria de Estado de EE UU, Madeleine Albright: «Hay un lugar reservado en el infierno para aquellas mujeres que no apoyan a otras mujeres». Cuando el presentador le pregunta dónde se sitúa la canción con Bizarrap al respecto, por «el debate que ha generado entre las mujeres», Shakira responde que está «en el centro».

La cantante elude polémicas sobre si su propia canción no es que sea demasiado sorora, y prefiere hablar de sus propios sueños rotos: «Yo también compraba esa historia de que una mujer necesita un hombre para completarse, una familia… Yo también tuve ese sueño. No todos los sueños se cumplen, pero la vida encuentra una forma de compensarte», indica en referencia a sus hijos, que fueron quienes además le dieron la idea de colaborar con Bizarrap (Milan) o realizaron con un ipad la portada de ‘Monotonía‘ (Sasha).

También considera que «sale fortalecida» de este despecho, porque ha aceptado su propia «vulnerabilidad». Y recalca la labor terapéutica de la música: «mi música es más elocuente que yo misma (…) mis canciones son la mejor terapia, más eficaces que una visita al psicólogo».

La entrevista es generosa en elogios hacia Shakira y sus récord Guinness (que ella califica como «surrealistas»), además de tratar su labor filántropa, que parece pactada como condición para la concesión de esta exclusiva. La cantante se muestra orgullosa de haber triunfado como mujer «colombiana, latinoamerica, y en español», y reconoce su carrera como pionera especialmente en ‘La tortura’. «Un poquito (pionera) sí. Cuando el reggaeton era muy local, no estaba muy globalizado, no había artistas pop experimentando con el reggaeton. En la época de ‘La Tortura’ descubro lo que está pasando en Puerto Rico, y le sumo dancehall y flamenquito. Es una de las primeras colaboraciones, entre Alejandro Sanz y yo, en una época en que no era una cosa de moda que los artistas se juntaran. Cada uno iba por su camino e incluso había rivalidad entre artistas, y entre géneros».

Shakira recuerda también el éxito de ‘Living La Vida Loca’ de Ricky Martin en español unos años antes, el carácter pionero de Daddy Yankee o cómo ella se empeñó en incluir en un disco ‘Hips Don’t Lie’. Al parecer, que el tema incluyese la frase en español «En las Barranquillas se baila así» hizo pensar a algún ejecutivo que el tema no entraría «en mercados súper obtusos como Inglaterra».

La entrevista es rica en titulares como «creía que en este punto de mi vida estaría en una granja criando pollos», «he vivido más de una vida, la riqueza y la pobreza», «creía que era más débil» o «estoy lista para el próximo round»; no tanto en noticias sobre cuáles serán sus próximos pasos musicales o cuándo saldrá su próximo disco. Simplemente al respecto dice sentirse especialmente inspirada.

Noel Gallagher llama «idiota» a Sam Smith y a las popstars actuales

85

Noel Gallagher es el último en cargar contra Sam Smith, refiriéndose a elle indirectamente como «idiota» y confundiendo su género, tras anunciar en 2019 que desde ese momento se identificaba como no binario.

Ha ocurrido en la radio danesa Kink, a la que Gallagher acudía para hablar sobre el próximo lanzamiento de su nuevo disco, ‘Council Skies’. Durante una conversación sobre el estado de la música pop moderna, el exmiembro de Oasis declaraba que «la música se ha visto bastante fracturada y las listas están dominadas por el pop».

Este matizaba que no tiene ningún problema con ese tipo de música, siempre que «las estrellas de pop sean molonas»: «Tristemente, las estrellas de hoy en día son jodidamente idiotas», concluía Gallagher. Al ser presionado para revelar en que artistas estaba pensando, Gallagher respondió con un nombre: «Sam Smith». Naturalmente, el entrevistador le pidió una razón y Gallagher simplemente dijo: «¡Mírale!», al mismo tiempo que se refería a Smith con el pronombre masculino.

Este episodio llega tras los insultos y acusaciones de satanismo derivadas de su performance de ‘Unholy’ junto a Kim Petras en los Grammy, en los que ambos vestían de rojo y con imaginería diabólica. A su vez, Sam Smith ha posado para el último número de PERFECT Magazine, en lo que parece una respuesta a las críticas gordófobas por el vídeo de ‘I’m Not Here to Make Friends’.

Vicco pide perdón por ‘Nochentera’, que ya es Top 10 en España

9

La colaboración de Bizarrap y Shakira, ‘Yandel 150’, ‘Mercho’, ‘Playa del Inglés’ y ‘Flowers’ siguen liderando el Top 5 de la lista de singles española una semana más. Sin embargo, hay una novedad en el Top 10, y es que ‘Nochentera’ de Vicco por fin ha alcanzado los puestos más altos de la lista, aterrizando en el número 10 tras estar escalando posiciones semana tras semana.

El factor pegadizo de la canción es innegable y hasta la autora ha admitido que no se la puede quitar de la cabeza: «Lo siento, pido perdón. Se me pega hasta a mí, y eso que yo no escucho mis temas», declaraba la cantante catalana en una entrevista.

Por otro lado, Tini protagoniza la entrada más fuerte de la semana con ‘Cupido’, debutando en el puesto 29. Dos puestos más abajo, en el 31, Duki entraba con su último single, ‘Si me sobrara el tiempo’. En la segunda mitad del ranking encontramos a Rauw Alejandro y Angel Dior en el número 61 con ‘TAMO EN NOTA’. Sebastián Yatra se colaba en la posición 76 con su nuevo tema, ‘Una noche sin pensar’.

‘Solo $exo’ de Myke Towers, ‘La hora y el día’ de Daddy Yankee, Justin Quiles y Dalex y ‘Vida Gangster’ de Lauty Gram se posicionaban de forma consecutiva en los puestos 84, 85 y 86, respectivamente. Por último, David Bisbal conseguía el número 96 con su single ‘Ajedrez’.

Youth Lagoon regresa con un nuevo disco después de siete años

1

Trevor Powers ha anunciado que recuperará el proyecto de Youth Lagoon tras estar siete años retirado, y lo hará con un nuevo disco. ‘Heaven Is a Junkyard’ estará disponible el 9 de junio. El primer single, con vídeo incluido, ya ha sido lanzado en todas las plataformas bajo el nombre de ‘Idaho Alien’.

Tras los lanzamientos de ‘The Year of Hibernation’ (2011), ‘Wondrous Bughouse’ (2013) y ‘Savage Hills Ballroom’ (2015), Powers decidió que no había «nada más que decir a través de Youth Lagoon», por lo que abandonó el proyecto en 2016. El músico estadounidense entonces lanzó dos «cintas experimentales» firmadas con su nombre de pila: ‘Mulberry Violence’ en 2018 y ‘Capricorn’ en 2020.

Powers ha hablado sobre su decisión de terminar con Youth Lagoon hace siete años, contando que «en muchos sentidos, me perdí a mí mismo». También ha revelado que el regreso del proyecto surgió tras una reacción química causada por un medicamento sin receta que dañó la laringe del músico de 33 años durante ocho meses: «No sabía si sería capaz de volver a hablar, y mucho menos cantar», compartía Powers en un comunicado de prensa.

Sobre el contenido del disco, ha dicho que «‘Heaven Is a Junkyard’ trata de todos nosotros»: «Son historias sobre hermanos yendo a la guerra, padres borrachos aprendiendo a abrazar, madres enamorándose, vecinos robando el correo, vaqueros tomando drogas, colegas saltándose las clases, yo llorando en la bañera, perros persiguiendo conejos y niños jugando en la hierba alta», describía Powers.

Tracklist:
1 Rabbit
2 Idaho Alien
3 Prizefighter
4 The Sling
5 Lux Radio Theatre
6 Deep Red Sea
7 Trapeze Artist
8 Mercury
9 Little Devil From the Country
10 Helicopter Toy