Inicio Blog Página 1275

Top 3-6-2016

0

ariana grande¿Qué canción quieres que sea top 1 en JNSP?
Ariana Grande / Into You (42%, 117 Votos)
Beck / Wow (15%, 43 Votos)
Shura / What’s It Gonna Be? (13%, 36 Votos)
Carlos Vives ft Shakira / La bicicleta (12%, 33 Votos)
The Avalanches / Frankie Sinatra (6%, 17 Votos)
El Último Vecino / Antes de conocerme (5%, 14 Votos)
Chance the Rapper ft. 2 Chainz & Lil Wayne / No Problem (3%, 9 Votos)
of Montreal / it’s different for girls (1%, 4 Votos)
Andy Shauf / The Magician (1%, 4 Votos)
Braids / Joni (0%, 1 Votos)
Votos totales: 278

1(1) Ariana Grande / Into You 3 semanas
2(-) Beck / Wow 1 semana
3(3) Shura / What’s It Gonna Be? 2 semanas
4(-) Carlos Vives ft Shakira / La bicicleta 1 semana
5(-) The Avalanches / Frankie Sinatra 1 semana
6(-) El Último Vecino / Antes de conocerme 1 semana
7(-) Chance the Rapper ft. 2 Chainz & Lil Wayne / No Problem 1 semana
8(-) of Montreal / it’s different for girls 1 semana
9(37) Andy Shauf / The Magician 2 semanas
10(18) Braids / Joni 2 semanas
11(2) The Strokes / OBLIVIUS 2 semanas
12(-) Lone / Alpha Wheel 1 semana
13(-) The Monkees / She Makes Me Laugh 1 semana
14(-) Red Hot Chili Peppers / The Getaway 1 semana
15(-) Dragonette / Lonely Heart 1 semana
16(-) Junior Boys / No One’s Business 1 semana
17(4) León Benavente / Gloria 2 semanas
18(-) Beth Orton / 1973 1 semana
19(-) Tórtel / Respira 1 semana
20(-) Bat for Lashes / Sunday Love 1 semana
21(-) Garbage / Even Though Our Love Is Doomed 1 semana
22(-) De La Soul ft Snoop Dogg / Pain 1 semana
23(5) Jarvis Cocker / Theme from Likely Stories 2 semanas
24(-) Ben Watt / Between Two Fires 1 semana
25(6) Radiohead / Daydreaming 4 semanas
26(7) Miss Caffeina / Mira cómo vuelo 2 semanas
27(-) M.I.A. / POC THAT STILL A RYDA1 semana
28(10) Doble Pletina / Electrobolero 2 semanas
29(11) Russian Red & Glowbug / Extended 2 semanas
30(8) Car Seat Headrest / Fill In The Blank 2 semanas
31(9) Cass McCombs / Opposite House 2 semanas
32(-) Sexy Zebras / Hijo de puta (ft Randy de Molotov) 1 semana
33(-) Roxette / Some Other Summer 1 semana
34(15) Wild Beasts / Get My Bang 2 semanas
35(30) Barei / Say Yay! 4 semanas
36(16) Adele / Send My Love (To Your New Lover) 3 semanas
37(17) NAO / Girlfriend 2 semanas
38(19) Cameron Avery ft Alexandra Savior / We’re Just Making It Worse 2 semanas
39(20) Molina Molina / Oz 2 semanas
40(21) Mø / Final Song 3 semanas

El gran mapa de metro con las 150 canciones de Charlatans

0

charlatans-tune-map-

The Charlatans, uno de los grupos más queridos por el indie británico durante los 90, y recientemente autores del digno ‘Modern Nature‘, han tenido una idea genial. Con motivo del 114º aniversario de Harry Beck hoy 4 de junio, el hombre que diseñó el metro británico, han ideado un mapa de metro compuesto por las 150 canciones del grupo en lugar de por estaciones.

En la leyenda indican qué canciones han sido singles, con el símbolo de “aeropuerto” indican bonus tracks, y con otros símbolos qué se editó en cassette, qué fue una descarga gratuita de internet, etcétera. Sólo se harán 500 copias que se repartirán hoy en diversos puntos de Londres. También habrá una para los 100 primeros que vayan a la sesión de DJ de Tim Burgess hoy sábado en The Amersham Arms. También podéis ganar uno si compartís el correspondiente post de Facebook del grupo.

Weezer / The White Album

6

thewhitealbum¿A alguien le caen mal Weezer? ¿Alguien tiene algo malo que decir de Rivers Cuomo? ¿Quién tiene el corazón tan negro como para poner verdes sus nuevas canciones que hablan de citas en Tinder (‘Thank God for Girls‘), ex novias (‘Do You Wanna Get High?‘) o recuerdos de la infancia (‘King of the World’) como el propio grupo se encarga de apuntar con sus generosas anotaciones en Genius? No sólo hacen canciones monas sino que se molestan en explicárnoslas haciendo un uso de la tecnología que no creáis que vemos en todos sus contemporáneos. ‘The White Album’ -10 temas y 34 minutos- es una vuelta a la canción punk pop surfera tras las colaboraciones y las pequeñas sorpresas de ‘Everything Will Be Alright In The End‘. Hay algún tema guiado por el piano (‘Jacked Up’), alguna canción acústica (‘Endless Bummer’), algún guiño a Beach Boys (de nuevo ‘Endless Bummer’, ‘(Girl, We Got A) Good Thing’), pero lo que mejor funciona es la urgencia de una primera mitad que pasa en un suspiro, gracias sobre todo a una muy bien situada ‘Thank God For Girls’, con el alma tan grande como una canción hip-hop llenaestadios. Rivers Cuomo ha incorporado en ella una frase que escribió en 1997 («me alegro de haber conocida a una chica, aunque no sea mía / pienso todo el rato en ella y eso es suficiente para mantenerla viva») y otra muy actual inspirada en Tinder («la verdad es que tengo tanto miedo que no sé cómo actuar, ojalá la pudiera conocer mejor, pero quedar haría que se acabara la ilusión»). ¿Cómo vamos a ser críticos de verdad, cómo vamos a hablar de lo holgazana que es ‘King of the World’, cómo vamos a cebarnos con lo predecible que es todo este disco blanco, con lo sobado de las referencias californianas, cuando los miedos de Weezer siguen siendo nuestros miedos, sus referencias las nuestras (hay elogios a Bacharach o a Lewis Carroll en los textos, entre muchos otros) y sus chistes los nuestros (atentos a la pulla a ‘Kumbaya’)? El tiempo pasará y confundiremos este disco con ‘Harley‘, no nos acordaremos de qué álbum traía «I Want You To» o ‘Porks and Beans’… pero entre todos habrán logrado que sigamos queriendo a Weezer casi lo mismo que en los tiempos de sus tres primeros discos.

Calificación: 6/10
Lo mejor: ‘Thank God for Girls’, ‘Do You Wanna Get High’, ‘California Kids’
Te gustará si: te gustan los Weezer que van al grano
Escúchalo: Spotify
Cómpralo: Amazon.

Detenida de nuevo Farrah Franklin, la integrante de Destiny’s Child perdida

15

farrah--El «destino» de las Destiny’s Child es desde hoy un poquito más dispar todavía. Farrah Franklin ha sido detenida este jueves 2 de junio, mientras estaba alcoholizada y en posesión de una pequeña cantidad de marihuana en Georgia, Estados Unidos. Al parecer, estaba discutiendo con alguien en la salida de un gimnasio cuando unos agentes le preguntaron cuánto había estado bebiendo. Su respuesta fue: «no lo suficiente». Fue detenida por escándalo público y de momento, según TMZ, permanece en prisión pese a que la fianza es de sólo 250 dólares.

Seguramente no te suene el nombre de Farrah Franklin tanto como el de Beyoncé, ni siquiera tanto como el de Michelle Williams o el de Kelly Rowland. Farrah fue integrante de Destiny’s Child durante sólo seis meses, como indica el obligado croquis de Wikipedia, pero le dio tiempo a aparecer en los vídeos de ‘Say My Name’ y ‘Jumpin Jumpin’, ambos presentes en el segundo álbum del grupo, el millonario ‘The Writing’s on the Wall’ (1999). Beyoncé ha contado en algunas ocasiones que nunca se la echó de la formación, sino que no se presentó en tres eventos promocionales importantes, siendo uno de ellos MTV All Access. Farrah sostenía que las integrantes del grupo le eran hostiles y que no se tenían en cuenta sus opiniones artísticas.

Esta es la tercera vez que Farrah es arrestada por razones similares, como recuerda el NME. Wikipedia recuerda también que Farrah lleva trabajando en su debut en solitario 15 años, pero precisamente en septiembre de 2015 aparecía en Youtube un single suyo de R&B ultra clásico, ‘Magic and Make Up’, con el que os dejamos.

Jueves en Primavera Sound 2016: LCD Soundsystem deslumbran, Tame Impala dividen

2

tame impala (portada)Repasamos la primera jornada fuerte en el Parc del Fòrum, con crónicas de LCD Soundsystem, Air, Kamasi Washington, John Carpenter, Vince Staples, Suede, Cass McCombs y unos Tame Impala que, apagón sonoro mediante, dividieron a nuestra propia redacción.

Entretenidos por el contundente tecno pop industrial de Mueran Humanos y, antes, por los impredecibles ritmos electrónicos de Olga Erez, llegamos con retraso al concierto que Algiers ofrecen en el escenario Heineken a partir de las 18 horas. Nada más aterrizar frente su espectáculo, sin embargo, el cantante del grupo, Franklin James Fisher, totalmente entregado a la pasión de sus canciones, ya suda por completo su camisa, lo que nos da una idea de la energía que desprende el grupo en directo, gracias, en parte, a la impresionante potencia pulmonar de Fisher, cuya voz es un espectáculo en sí mismo. Había mucha curiosidad por descubrir cómo el trío de Atlanta, compuesto por Fisher, el bajista Ryan Mahan y el guitarrista Lee Tesche, trasladaba al directo la imposible fusión de géneros de su sonido, que aúna post-punk, hip-hop de la vieja escuela y góspel en canciones de una sincera naturaleza política, esculpidas, a su vez, con sutil gusto. Este contraste benefició al grupo, que desgranó su recomendable álbum debut con tanta elegancia como energía, pero a su show le hubiera beneficiado un mayor enfoque en el componente visual de sus canciones, ni que fuera para darles contexto. Eso sí, ni ‘Remains’ ni ‘Blood’ iban a fallar de ninguna forma. JB.

mypictr_400x236En una tarde muy calurosa y con un sol abrasando sobre la explanada del Ray Ban, Cass McCombs no lo tenía muy fácil para conectar con el público y no pudo hacerlo. Comenzó como un martillo pilón con ‘Big Wheel’ y no se anduvo muy por las ramas: apenas tocó dos nuevos temas del inminente ‘Mangy Love’ (entre ellos, el precioso single ‘Opposite House‘, y el resto fueron temas tan conocidos y celebrados en su discografía como ‘Name Written In Water’ o ‘Love Thine Enemy’. Sin embargo, fueron versiones extendidas, entregadas a menudo (como en el caso del siempre emocionante ‘Dream Come True Girl’) a jam sessions que se vieron perjudicadas por un sonido deficiente, con los teclados y el bajo engullendo los intentos de McCombs por encantarnos con su guitarra. Le esperamos en otra ocasión más propicia. Raúl Guillén.

El ‘Night Thoughts‘ que se unía al nombre de los británicos Suede distinguía su actuación en el Auditori Rockdelux de la que se celebró en la jornada inaugural. Evidentemente, se trataba de esa presentación de la película que se filmó ex-profeso para su notable último álbum de la que habían hablado, que se proyectaba sobre una descomunal pantalla de proyección que cubría en primer plano todo el escenario. Mientras, la banda de Brett Anderson, desde la parte posterior de la pantalla (algo que solo descubríamos mediante una cuidada y selectiva iluminación) interpretaba el disco al completo, en perfecto orden de secuencia, y con una sincronía pasmosa (en ocasiones, el protagonista del film cantaba las palabras de Brett en las imágenes, algo realmente difícil de ejecutar). El resultado es de una interesante teatralidad, sobre todo porque la filmación es un dramón tremendo, a veces confuso, pero que se fusiona con la música perfectamente y propicia momentos realmente sobrecogedores (alternado con alguno que otro más aburrido, todo hay que decirlo). En cualquier caso, un espectáculo diferente e inesperado de la banda británica que da nuevo sentido a su álbum y que mereció la pena presenciar (la cantidad de gente que esperó fuera, en balde, que quedaran huecos libres en el graderío era enorme). Raúl Guillén.

Lo del ¡cuádruple! solape mortal en la franja de las 20-21 h del jueves fue de traca. A la misma hora, más o menos, se apelotonaban Daughter, Empress Of, Kamasi Washington y Destroyer. Opté por Dan Béjar, que ofreció un concierto espectacular; él en su papel de crooner ensimismado y arrastrado, acompañado de una banda fulgurante, donde destacaban especialmente los vientos (un trompeta y un saxo) que elevaron unas canciones ya de por sí álgidas. El concierto estuvo muy centrado en ‘Poison Season’ y Béjar sólo dedicó una mirada al pasado pre-‘Kaputt’ (‘European Oils’). Quizás se echaron de menos las voces femeninas (especialmente en ‘Song for America”), quizás ‘Kaputt’ sonó un punto descafeinada… pero esos pequeños defectos se iban compensando con ejecuciones portentosas: abrir con ‘Chinatown’, hacer de ‘Dream Lover’ algo aún más arrebatador, agigantar ‘Forces From Above’, ‘Times Square’ o ‘Midnight Meets the Rain’ y, lo mejor, cerrar con un enorme ‘Bay of Pigs’ que sostuvo la tensión de la original. Grande, Béjar. Mireia Pería.

imageEl concierto de Kamasi Washington en Auditori Rockdelux fue una de las grandes cumbres de la jornada de ayer. El saxo y su banda, compuesta por un trombón, dos baterías, un contrabajo, la voz (y bailes esotéricos) de Patrice Quinn y dos teclados (uno con vocoder incluido), sin olvidar la aparición esporádica de instrumentos adicionales, dieron una lección de maestría jazz en un concierto emocionante de principio a fin que alcanzó su mayor cumbre en la primera canción, especialmente a partir del solo de trombón de Pat Thomas, cuando la banda mostró una sinergia absolutamente sublime que no se volvió a ver de la misma manera. Aún sin ser su propuesta lo más innovador que se ha visto en cuanto a jazz se refiere, el concierto de Washington, muy animado en la parte más funky del set, fue de los que se recuerdan y dejó varios solos memorables, aparte de los de Washington y Thomas, el de contrabajo arqueado de Miles Mosley y el solo compartido de los dos baterías, Tony Austin y Ronald Bruner, que impresionaron, especialmente el segundo, con su habilidad a los platillos. Dominó el volumen y, sobre todo, la musicalidad más abrumadora que dejó solo un instante de desconcierto en el momento vocoder de ‘Giant Feelings’, con un Brandon Coleman al teclado entregado pero que no emocionó. Aunque, con todo el Auditori de pie al final del show, no es que importara demasiado. JB.

Algiers PS2016Vince Staples, felino y flexible, sexy y poderoso, sobriamente vestido(camiseta blanca y tejanos oscuros), desplegó todas sus muestras de poderío vocal y físico. Sin alharacas, con un eficiente DJ detrás, se manejó a su antojo, con unas tablas y una suficiencia insultantes. En la pantalla se iban sucediendo su nombre, gigante, con imágenes turbadores (droga, dinero). Pero Vince, como demuestra en ‘Summertime 06‘, va más allá del tópico de rapero de barrio chungo con un discurso austero, efectivo y ajustadísmo. Demostró un dominio brutal sobre el público (si decía “Hands up!”, todos estábamos manos arriba), nos arengó contra la policía (“Fuck the police!”, se dedicó a hacernos gritar) y se permitió el lujo de dejarse querer por las masas. Un enorme set rematado por el gran sonido del que disfrutó en el Pitchfork. Mireia Pería.

Los franceses Air andan celebrando sus 20 años de existencia con la edición de un vasto recopilatorio y una serie de conciertos como el que presenciamos ayer en el escenario H&M de esta edición de Primavera Sound. Nicolas Godin y Jean-Benoît Dunckel se hacían acompañar por un teclista y un batería que, junto a ellos, interpretaba su repertorio sin pregrabados. En el apartado visual, unas curiosas pantallas LED con acabado espejo que les rodeaban en escena ofrecían, cuando se ponía el sol, unos bonitos reflejos y efectos de color, perfectos para sus canciones de pop delicado y sintes analógicos. Su gran «pero» fue un setlist algo extraño, que olvidaba por completo sus últimos álbumes y se centraba exclusivamente en sus primeros discos. Pese a la indudable belleza de ‘Cherry Blossom Girl’, ‘How Does It Make You Feel’, raramente lograron enardecer al público, quizá por un sonido algo débil. Alguno me dirá que, bueno, Air son un grupo reposado y que era lo previsible. Pero la recta final del concierto, enlazando ‘Sexy Boy’, ‘Kelly Watch The Stars’ y una prolongada versión de ‘La Femme D’Argent’, emocionó y demostró que otra secuencia podría haber hecho cambiar la cosa. Raúl Guillén.

Acto seguido a Air, en el escenario Heineken situado justo enfrente, Explosions In The Sky se esmeraban por desentrañar sus preciosas madejas de guitarras, extenderlas y volver a concentrarlas en un amasijo que, en ocasiones, explotaba en el cielo (su nombre, desde luego, es una magnífica manera de describir su sonido). Aunque congregaron un buen número de público, mucho de él era residual, que solo hacía tiempo a la espera de Tame Impala, si bien el estratosférico final con ‘Your Hand In Mine’, ‘Disintegration Anxiety’ y ‘The Only Moment We Were Alone’ les sirvió una merecida ovación de toda la pista. Este show, desplegado en el Auditori, podría haber estado en el podio de esta edición. Raúl Guillén.

tame impala PS2016El concierto de Tame Impala de anoche fue controvertido en JENESAISPOP. A quien esto escribe le pareció que muchas canciones carecieron de la fuerza y emoción de sus versiones de estudio, mientras a otros compañeros les encantó tanto el setlist como la forma de ejecutarlo. En lo que estamos de acuerdo, eso sí, es en que el sonido fue nítido y espectacular, al menos, hasta que se esfumó, literalmente, en la mismísima cumbre de ‘Eventually’. Aquello fue una cortada de rollo total. El grupo hubo de abandonar el escenario por problemas técnicos y regresó, unos seis minutos después, para reanudar la canción exactamente por donde la había dejado. A pesar de este incidente, el grupo demostró que tiene canciones para parar un tren. En serio, si este no es uno de los grupos clave de nuestra generación, no sé cuál lo es. Seguidas sonaron ‘Let It Happen’, ‘Mind Mischief’, ‘Why Won’t They Talk to Me?’, ‘The Moment’, ‘Elephant’ (en versión extendida), ‘Yes I’m Changing’… y todavía le quedaba a la banda por tocar ‘The Less I Know the Better’ y ‘Feels Like We Only Backwards’. Curiosamente, ‘Cause I’m a Man’ no hizo acto de presencia en el repertorio, pero no se puede decir que se echara de menos entre tanto temazo. JB.

imageLo de John Carpenter es una de esas apuestas que a veces añoras en el PS. Conciertos sorprendentes, originales y poco convencionales. De todo eso tuvimos lo que quisimos y más. Sinceramente, no sabía muy bien que me iba a encontrar y lo que vi superó mis (inciertas) expectativas. Una bandaza dirigida por Carpenter, de pie ante su sintetizador derrochando toneladas de actitud: de riguroso negro, gafas de sol, pelo largo y blanco, mascando chicle e incluso tocando con una mano en el bolsillo… Mientras, en la pantalla iban pasando imágenes de sus películas. Carpenter desplegó todas esas bandas sonoras imaginarias (‘Lost Themes’ I y II) o reales (‘Están vivos’, homenaje a Ennio Morricone interpretando la intro de ‘La cosa’…). AOR, progresivo, sintetizadores efectistas, bajos inhumanos… y el concierto más divertido, excitante y diferente que recuerdo en tiempo. Mireia Pería.

imageComo anticipaba el concierto exclusivo en el Teatre BARTS que ofrecieron el pasado martes, LCD Soundsystem están en plena forma. Diría, incluso, que este regreso llega en su plenitud. La solidez de la banda es pasmosa, y James Murphy se muestra como un frontman contundente y seductor, cantando inmejorablemente. Y, claro, también está el carisma como-quién-no-quiere-la-cosa de Nancy Wang. Con un repertorio calcado al que nuestro compañero Sergio del Amo presenció hace pocos días, no cabía la sorpresa, sino simplemente bailar, bailar y corear como descosidos en esta fiesta a la que sólo le faltó que el sonido, extraordinariamente nítido, fuera más potente para que a mitad de explanada no nos quedáramos medio huérfanos. Eso sí, cabe destacar la espectacular calidad de las pantallas y la realización, que ayudaron a que la experiencia, desde lontananza, fuera más que digna. Raúl Guillén.

Imágenes cedidas por Primavera Sound.
Créditos:
LCD Soundsystem y Tame Impala: Eric Pàmies
Vince Staples: Dani Cantó
Kamasi Washington: Santiago Periel
John Carpenter y Cass McCombs: Xarlene

Invisible Harvey / La puerta giratoria

0

invisible harveyDimas Rodríguez, guionista y realizador de cine y videoclips, milita como guitarrista en la banda barcelonesa La Banda Municipal del Polo Norte. Ahí permanecía en un papel aparentemente discreto y, sin embargo, guardaba un secreto: es un consumado escritor de canciones bonitas, que no sencillas, pequeños cuentos, acaso cortometrajes (dada su profesión), protagonizados por personajes de apariencia convencional que esconden una faceta insólita o viven situaciones anómalas. Justo como James Stewart en ‘El Invisible Harvey‘, film dirigido en 1950 por Henry Koster, cuyo protagonista, un caballero muy formal, tenía como mejor amigo a un conejo gigante e invisible, Harvey, que da nombre a este proyecto. Apoyado en las cuerdas de Joan Gerard Torredeflot y Núria Maynou y asistido en la producción por Cristian Pallejà y Ferran Resines, Dimas retrata en canciones atemporales, que oscilan entre el rock calmo de Clem Snide y el surrealismo pop de El Niño Gusano, escenas como las de ‘El hijo del hombre bala se va de vacaciones’, que caza caimanes disparando con sus dedos, el insomne que sintoniza una emisora en la que la locutora llora y llama para consolarla en ‘Lenina FM’, el cantautor social que ve cómo folkies barbudos se llevan a la chica en ‘Una canción es una emboscada (aunque ellos te digan que es un bosque encantado)’ o una alegórica cita en medio de ‘Una puerta giratoria‘, canción que avanzaba el disco inmejorablemente. Si bien es cierto que Invisible Harvey se puede definir secillamente como un proyecto de pop de corte acústico y cuidados arreglos, que quizá resulte algo reiterativo como propuesta, lo cierto es que Rodríguez se afana en aumentar su riqueza temática con varios contrapuntos, como los ramalazos ruidosos, a lo Wilco, de ‘Credibilidad callejera’ y ‘Yo toqué en aquel disco’ («Yo toqué en aquel disco / descatalogado / inventamos un estilo / no supimos continuarlo», comienza), el country-folk mágico, como el Bill Callahan más luminoso, de ‘Águilas en tus versos’, o los aires novelty rock de ‘La culpa y su capacidad de evaporarse’. ‘La puerta giratoria’ es un estupendo debut, que presenta inmejorablemente las capacidades compositivas e imaginativas de Rodríguez que, como poco, ha logrado llamar la atención por su singularidad. Eso, en un panorama atestado de lanzamientos poco sorprendentes o personales, es mucho.

Invisible Harvey actúa este sábado 4 de junio en Primavera Sound 2016, en la sala Teatre del CCCB.

Calificación: 7,2/10
Lo mejor: ‘La puerta giratoria’, ‘Águilas en tus versos’, ‘Yo toqué en aquel disco’, ‘La culpa y su capacidad de evaporarse’
Te gustará si te gusta: El Niño Gusano, Clem Snide, Nacho Umbert
Escúchalo: Spotify, Bandcamp
Cómpralo: Amazon

Estrenamos ‘Tonta gilipó’ de Ojete Calor

9

ojetecalor‘Tonta gilipó’ se presenta como lo que parece que es por su título y fotos promocionales: «la nueva e incontestable canción del verano de Ojete Calor». Los reyes del subnopop -y lo son sin duda gracias al ingenio de ‘0,60’ y ‘Cuidado con el cyborg’- vuelven después de haberse retirado de los escenarios a lo LCD Soundsystem con lo que definen como «un capricho de baile fresco y directo, un auténtico llenapistas volcánico y festivo, de letra proverbial, que no podrás dejar de cantar a esa amiga que te cae regular».

Un tema de machacón electro con cita lo mismo a Sandra Bullock que a la «Feria de Abril», uso hilarante de los dos puntos e influencias de Avicii (ese arreglo veraniego), McNamara (el de ‘Boogie Movie’) o Hidrogenesse (los de ‘Eres PC, eres mac’). Tras él, no obstante, haciendo uso de su sentido del humor habitual, reconocen: «estaba mejor Viejoven».

El grupo autor de ‘Delayed!‘ prepara un nuevo álbum «al que están terminando de poner guapo». Hasta que ese momento llegue, estrenamos hoy el vídeo de ‘Tonta gilipó’, dirigido por Muerte Horrible. En él, han superpuesto sus caretos en lugares insospechados.

Carlos Areces y Aníbal Gómez pincharán el 11 de junio en la Sala Caracol de Madrid. Entradas, aquí.

4Every1 Festival cambia de fecha y ubicación por las Elecciones Generales

0

nervo4Every1 Festival, cuyo cartel incluía a gente como Carl Craig o Nervo, cambia de fecha y ubicación en su tercera edición y se celebrará el 17 de septiembre en Getafe, y no en Móstoles. Según la nota de prensa, «la nueva convocatoria de Elecciones Generales el mismo fin de semana en que iba a celebrarse el festival ha impedido que las Fuerzas de Seguridad pudieran disponer de efectivos suficientes en el evento para garantizar la seguridad de los asistentes».

Por este motivo, el festival se celebrará el 17 de septiembre en lugar del inicialmente previsto 25 de junio. Se anuncia también que «el nuevo recinto, con todas sus facilidades de transporte, será presentado en los próximos días al igual que la nómina de artistas que actuarán en el festival». Será difícil que todos los artistas puedan mantenerse en el cartel teniendo en cuenta la diferencia de dos meses, pero la organización del evento dice «trabajar intensamente en estos momentos con los artistas anunciados para trasladar sus actuaciones a la nueva fecha y sustituir a los que no puedan confirmar su presencia el 17 de septiembre por artistas de igual o mayor importancia».

Finalmente, «entendiendo el trastorno que estos cambios puedan ocasionar al público, se habilitará un plazo de devolución de entradas y zona de acampada del que informaremos próximamente una vez presentemos todos los detalles sobre el recinto y los artistas». Más información, próximamente en la web oficial.

Bobby Gillespie, hospitalizado tras una caída a dos semanas de Azkena

2

primalscream-kyEl líder de Primal Scream, Bobby Gillespie, que este año han editado ‘Chaosmosis‘, ha sido hospitalizado tras sufrir una caída del escenario mientras actuaba en el festival suizo de Caribana. El cantante llevaba 40 minutos de concierto cuando se cayó tras subirse a un bafle, en el que parece que se había subido unas cuantas veces a lo largo del concierto.

Según informa el NME, se recupera en el hospital de lo que parece una lesión leve en la espalda. El grupo no pudo terminar el show, por lo que un representante del festival tuvo que indicar a la audiencia: «Vamos a cuidar muy bien de Bobby». Curiosamente en el mismo festival actuaban Garbage, cuya líder Shirley Manson también sufrió una aparatosa caída del escenario recientemente. Ella sí pudo seguir con el concierto y la gira de Garbage en promoción de su nuevo disco, a la venta la semana que viene, ha podido seguir su curso.

El grupo ha acudido a Twitter para decir que esperan volver a la carretera en cuanto pase todo pero que aún está esperando las indicaciones del médico. Primal Scream han de tocar en breve en Azkena, en concreto el día 17 de junio, como Lucinda Williams o Danzing. El sábado 18 de junio han de hacerlo en el festival vasco The Who, Imelda May o 091.

Rihanna continúa boicoteando ‘ANTI’, ahora con Mike WiLL Made It

20

NOTHINGispromisedDespués de haber regalado un millón de copias del casi sobresaliente ‘ANTI‘ a través de Tidal, esto es, después de haber filtrado su último disco gratis, Rihanna ha salvado los muebles. El álbum acaba de sobrepasar el millón de unidades vendidas en todo el mundo gracias al éxito de ‘Work’. No obstante, parece dispuesta a que la gente se olvide totalmente de ‘ANTI’, lanzando singles por doquier como para que el público se olvide de ‘Kiss It Better’ y ‘Needed Me’ cuanto antes.

Por un lado, canta ‘This Is What You Came For’ con Calvin Harris, ya un éxito en todo el mundo; por otro, empieza a triunfar espontáneamente en todo el mundo otro de sus temas junto a Drake, ‘Too Good‘. En cuanto haya vídeo para alguna de las dos, probablemente su álbum caiga en el olvido total para el público generalista. Y ahora se añade una colaboración más a la contienda: Rihanna canta ‘Nothing Is Promised’, lo nuevo de Mike WiLL Made It.

Mike WiLL Made It, a quien recordarás por sus colaboraciones con Beyoncé (‘Formation’), Miley Cyrus (‘We Can’t Stop’), Kanye West (‘Mercy’) o la propia Rihanna (‘Pour It Up’), tiene un nuevo álbum en camino, el primero propio, llamado ‘Ransom 2’. Si tenéis Apple Music ya podéis escuchar el adelanto cantado por la de Barbados, ciertamente cercano a los últimos pasos de Kanye West con Jay-Z. ¿Será adoptado por las radios urban de Estados Unidos impidiendo el avance de ‘Needed Me’?

Angel Olsen anuncia su nuevo disco, ‘My Woman’

0

angelolsenAngel Olsen deslumbró al mundo en 2014 con un disco tan interesante como ‘Burn Your Fire for No Witness‘. Esta semana vuelve con vídeo breve pero intenso de 2 minutos. El tema subido a Youtube recibe el nombre de ‘Intern’ y muestra a Angel Olsen con una peluca de color plateado mientras suena una música a medio camino entre el dream pop y la banda sonora.

A pesar de la potencia visual de este vídeo ideado por ella misma, es su perfecta dicción respecto a la letra de la canción la que se lleva todo el protagonismo. «I pick up the phone, I swear it’s the last time / Falling in love, but I swear it’s the last time», indica en su momento cumbre, situando esta obra a medio camino entre ‘Twin Peaks’, Kate Bush y la fuerza escénica de una actriz tipo Jodie Foster o una cantante tipo Bonnie Tyler. Hasta ahora Angel Olsen había sido conocida por un registro mucho más folkie, como el de ‘Unfucktheworld’ o ‘Lights Out’.

A falta de que se confirme a qué suena el resto del disco, se ha confirmado que ‘Intern’ abrirá el nuevo álbum de Angel Olsen, ‘My Woman’, a la venta el 2 de septiembre. El disco tratará sobre «el complicado desorden que es a veces ser mujer». También habrá un vinilo extra llamado ‘Others’ Blues’ con versiones de ‘For You’ de Roky Erickson y ‘Tougher than the Rest’ de Bruce Springsteen.

My Woman:

01 Intern
02 Never Be Mine
03 Shut Up Kiss Me
04 Give It Up
05 Not Gonna Kill You
06 Heart Shaped Face
07 Sister
08 Those Were The Days
09 Woman
10 Pops

Ready for the Weekend: Little Boots, Ladyhawke, The Avalanches, Barei, Tegan and Sara…

1

Nuestra playlist «Ready for the Weekend» de esta semana sólo puede comenzar con lo nuevo de Avalanches, que sólo llevamos esperando 16 años de nada. ‘Frankie Sinatra’ avanza el disco que el grupo editará el próximo mes de julio, en pleno verano. Será por algo.

Entre las sorpresas, Little Boots estrena ‘Staring at the Sun’ junto a Richard X de su nuevo proyecto ‘Afterhours’, disponible el 17 de junio, mientras Band of Horses, que ya habían estrenado ‘Casual Party’ o ‘In a Drawer’ de su nuevo disco, sacan ahora otro excelente sencillo, el beatliano ‘Whatever, Whatever’.

También tenemos entre manos nuevos singles de Beck, que ha anunciado finalmente álbum para octubre, y Ojete Calor, que sacarán su largo alrededor de noviembre. La playlist está bien nutrida de canciones de álbumes que salen justo hoy 3 de junio: hablamos de lo nuevo de Minor Victories, Ladyhawke, Cat’s Eyes, Tegan and Sara, Fear of Men, Dexys, The Kills, Paul Simon o Roxette.

Atentos también a Psychic Ills más allá de la colaboración de Hope Sandoval, a Whitney y a los remixes de Barei. ¿Conseguirá, ahora sí, tener una de las canciones del verano en todo el país?

Los 40 consiente pinchar a Barei gracias a su EP de remixes

9

unnamedMucha gente estaba pidiendo a Tony Aguilar que pinchara ‘Say Yay!’, el pizpireto tema que Barei escribía para Eurovisión. La historia de la cantante con la radiofórmula tenía miga. Como nos contaba durante una entrevista, sus canciones habían gustado a un directivo de una gran emisora española, pero al no tener discográfica, no pudo ser. «No voy a decir la radio pero fui a una radio muy grande de este país con ‘You Fill Me Up’, me dijeron que parecía guiri, que no parecía de aquí, y era justo mi intención, no porque no me quiera parecer a lo español, sino porque es lo que buscaba en ese momento. Se lo enseñaron al presidente, le encantó y me dijeron que me pinchaban, sin call-outs, sin nada. “Me encanta, ¿en qué discográfica estás?”. “No, nada, la mía, Barei Music”. “Ah, pues lo siento, no podemos hacer nada”. Es súper duro que te digan eso, porque me dices que puedo sonar, pero como no tengo un sello detrás no podéis ponerlo».

Ahora que sí tiene discográfica (Universal), Barei ha logrado sonar… pero gracias al EP de remixes que se estrena oficialmente hoy. Los 40 Principales estrenaba hace unos días el de AtellaGali, que no renuncia al piano noventero pero incluye una sección mucho más EDM. ¿Veremos, de esta forma, aparecer, el tema en la lista de esta radio? Barei presenta las canciones de su disco ‘Throw the Dice‘ el 24 de junio en Madrid. Entradas, aquí.

Por otro lado, el novio de Barei, Rubén Villanueva, co-autor de ‘Say Yay!’, ha sufrido un aparatoso accidente, como recoge Vertele, del que tardará en recuperarse. Así lo ha contado ella misma: «Él hace triatlón y tuvo un ‘Half Iron Man’, y en la prueba de bici pisó el arcén y se dio con un muro de piedra en la cara a 40 km/h. Se le ha roto la nariz y el labio se le abrió entero. Se le han caído algunos dientes y le va a llevar tiempo la recuperación». «El golpe podría haber sido mucho peor, pero físicamente va a costarle mucho que la cara vuelva a su ser».

1 – Say Yay! Gelab remix
2 – Say Yay! AtellaGali remix
3 – Say Yay! Allan Ramírez remix
4 – Say Yay! Tremmme remix
5 – Say Yay! Julian The Angel remix
6 – Say Yay! Tom Shiher remix

Rectificación: Tony Aguilar nos indica desde Twitter que sí ha pinchado a Barei en 40 Global Show. El tema sigue, no obstante, sin entrar en la lista semanal de la emisora.

El cuchillo de cocina de Melanie Martinez

11

melanie-cuchilloSin ser número 1 en ningún lado, Melanie Martinez se ha consolidado como uno de los talentos más importantes del pop en los últimos tiempos, situación que podíamos imaginar en Estados Unidos, donde su muy bien producido debut ‘Cry Baby‘ ha resurgido tímidamente en las listas esta primavera a pesar de haberse editado el año pasado, pero no tanto en España. Y sin embargo la cantante ha tenido que ampliar el recinto de Madrid en que actuará en noviembre tras haber agotado las entradas para el Teatro Barceló en cuestión de horas. Ahora será en la sala del Palacio Vistalegre.

Una de las canciones del álbum, ‘Alphabet Boy’, tiene vídeo desde hoy. Una mezcla entre lyric video y vídeo de verdad en el que vemos a Melanie gesticular exageradamente o amenazarnos con un gigantesco cuchillo de cocina. De nuevo, y van unas cuantas veces, esa mezcla de inocencia y perversión que caracteriza su disco, que habla de la pérdida de la inocencia tras sufrir una violación. El vídeo ha sido ideado por ella misma.

Gracias a damogon en el foro de Melanie Martinez por el aviso.

El vídeo en plan Kraftwerk de Strokes no salva ‘Drag Queen’

7

The Strokes sorprendían al mundo la semana pasada con la edición de un EP no anunciado llamado ‘Future Present Past‘, que incluía tres canciones y un remix. Entre las tres canciones, una correcta (‘OBLIVIUS’), una algo anodina (‘Threat of Joy’) y una realmente desconcertante con tintes de verdadero despropósito, ‘Drag Queen’.

Ahora el grupo de Julian Casablancas estrena vídeo para esta última. Se ha encargado de él, desde Argentina, Kidmograh / Gustavo Torres. El vídeo es un collage de imágenes ochenteras en la estela de la estética de Kraftwerk y de la que el propio grupo neoyorquino maneja especialmente desde la portada de ‘Angles’.

Pero incluso los que hemos defendido la última etapa de los Strokes por contener canciones un poco mejor de lo que parecen (un par de canciones de ‘Comedown Machine‘ sobreviven entre sus pistas más escuchadas en Spotify) y por arriesgar mucho más de lo que se atreven grupos coetáneos, difícilmente podremos elogiar con decisión este collage en el que para más inri se han atrevido a incluir la letra. Así de orgullosos están de este impenetrable número de ideas inconexas entre sí o con respecto a su título, cuyo estribillo podría hablar del capitalismo… o no. ¿Alguien lo sabe?

Paul McCartney hace parecer enano todo lo demás

5

Hay conciertos y conciertos. Punkarras para hacer pogo, experimentales para atender sin pestañear pensando muchísimo, poperos para disfrutar del espectáculo, electro para mover el cucu… Hay un momento para todo, ¿pero cuántos shows empiezan, como el que no quiere la cosa, con algo como ‘A Hard Day’s Night’, y albergan después temas como ‘We Can Work It Out’, ‘Love Me Do’, ‘Lady Madonna’, ‘Eleanor Rigby’, ‘Ob-La-Di, Ob-La-Da’, ‘Let It Be’, ‘Hey Jude’ o ‘Yesterday’? Se han visto OVNIs sobrevolando el Vicente Calderón, un Rolls-Royce en el escenario en mitad del campo, un grupo emergiendo de una suerte de bola de espejos con forma de limón… pero pocas veces ha podido escucharse en vivo en este recinto un repertorio con tal cantidad de ases.

Y lo de la gira ‘One on One’ de Paul McCartney no es un simple ejercicio de nostalgia. En primer lugar porque las canciones interpretadas de los Beatles no son una mirada al pasado, sino más bien al presente y al futuro. Sí había algo de público por encima de los 50 y 60 años, pero predominaba en pista y gradas una enorme variedad de gente, desde la adolescencia a la mediana edad, poco habitual en otros eventos. Si estas canciones siguen conectando con la generación SnapChat e Instagram es que algo está funcionando después de todo. Y en segundo, porque son muchas las canciones recientes de Paul McCartney que aparecen bien integradas en el repertorio de su concierto.

La reacción del público frente a ‘Hey Jude’, con todo el mundo gritando el final a grito pelado, la cara de gilipollas que se te queda cuando arranca el concierto con ‘A Hard Day’s Night’, la impresión de escuchar los arreglos de ‘Eleanor Rigby’ en vivo aunque sean sintetizados… no son comparables a la reacción de ningún otro tema de su discografía posterior. Hay complicidad en ‘Let Me Roll It’, ‘Nineteen Hundred and Eighty-Five’ se presenta abiertamente dedicada «a los fans de Wings», el jamesbondiano ‘Live and Let Die’ cuenta con la puesta en escena más espectacular de la noche, entre fuegos artificiales y explosiones sobre el escenario, pero también se percibe cierta indiferencia por el momento electrónico de ‘Temporary Secretary’, cuyas proyecciones kraftwerkianas no terminan de encajar con el resto del setlist, y muy especialmente sobra una ‘FourFiveSeconds’ que no es que esté mal, pero no es lo que el público quiere escuchar en una noche tan excepcional como esta, por mucho que 300 millones de streamings digan lo contrario.

Las decenas de miles de personas que llenaron o casi el Calderón lo hicieron para ver qué caía de los Beatles. Al fin y al cabo es significativo que entre los momentos más destacados del repertorio de McCartney estén los temas para John Lennon (‘Here Today’ seguido de una semi improvisación de ‘Give Peace a Chance’) o George Harrison (‘Something’, acompañado de bonitas proyecciones), pero también sería injusto decir que el repertorio propio de Paul desluzca el set, lo haga aburrido o lo perjudique. No hubo tedio ni excesos entre los más de 40 temas interpretados en algo menos de 3 horas. Más bien al contrario. Los diferentes singles de ‘New‘ entretienen y sirven además para poner el acento en la importancia de las canciones de las que se acompañan, lo que incluye una calmada ‘Love Me Do’ o una popera y animada ‘Can’t Buy Me Love’. Estás viendo un buen concierto… y de repente estás escuchando una cosa tan increíble que tienes que frotarte las orejas.

Paul McCartney abusa de manidos trucos escénicos llenaestadios, del tipo sacar banderas, tirar cohetes, leer en el suelo frases en castellano durante toda la noche del nivel de «¿qué pasa, troncos?», dar su bendición a una pareja que se pide la mano sobre el escenario, pedir primero a los chicos y luego a las chicas que canten ‘Hey Jude’… También se muestra débil en cuanto a voz, a veces transmitiendo al público un mínimo hilillo, y otras demasiado desgañitado como para que el público entienda algo, como sucedía en ‘Maybe I’m Amazed’, presentada como lo que es, un tema para su desaparecida esposa Linda (la actual, presente, Nancy Shevell, también tuvo el suyo en la menos destacable ‘My Valentine’, con proyecciones de Natalie Portman y Johnny Depp). Pero por otro lado nunca se muestra arrogante ni endiosado, su movimiento de culo dirigido a cámara durante ‘And I Love Her’ despierta ternura, y milagrosamente parece divertido y con los pies en la tierra después de lo que, durante casi 60 años, han tenido que ver esos ojos.

Puede que técnicamente el concierto de Paul McCartney no haya sido muchísimo mejor que los que hemos visto hace poco de gente como Bob Dylan, Rolling Stones o Fleetwood Mac, pero hay que destacar, aparte de la habilidad de su repertorio, lo que ha cuidado su marca McCartney sin prodigarse demasiado ni actuar en todos los festivales de moda… todo el rato. Es una manera de alimentar el mito y de que salgas de su concierto con la certeza de que has presenciado algo que puede que nunca vuelva a repetirse. Nunca perderse el Primavera Sound fue tan dulce. 9.

#paulmccartney en el #vicentecalderon #heyjude

Un vídeo publicado por Jenesaispop (@jenesaispop) el

Hola, ¿qué tal?

Un vídeo publicado por Jenesaispop (@jenesaispop) el

Portadón para el disco de Blood Orange

7

bloodorangeEl nuevo álbum de Blood Orange no es tan esperado como el próximo de Frank Ocean, pero casi. El anterior ‘Cupid Deluxe‘ recibió unas críticas excelentes y sus producciones para gente como Sky Ferreira o Solange, que hemos analizado con detenimiento, se han revalorizado. Hoy el artista ha anunciado la portada de su próximo álbum, en la que no se sabe qué es más hipnotizante, si la congoja de él, la mirada fija a la cámara de ella, el póster de Michael Jackson, la colcha dorada, la tristeza de la lámpara, la tristeza de la cortina, largo etcétera. La portada es de la famosa fotógrafa Deana Lawson, que en 2011 exponía en el MOMA.

El álbum saldrá el 1 de julio y Blood Orange ha declarado a V Magazine que funciona como «una larga mixtape» y que es su «versión de ‘Paul’s Boutique'», en referencia al disco de Beastie Boys de finales de los 80. Constará de 17 cortes. También se sabe que el disco tratará sobre el modo en que «la cristiandad fue llevada al África Occidental y cómo la población negra se agarró al cristianismo porque era su única esperanza». También sobre cómo esto condujo a que le impidieran a Blood Orange utilizar su mano izquierda.

Titus Andronicus / The Most Lamentable Tragedy

5

+@ TMLTEl pasado año Titus Adronicus dieron un paso de gigante hacia su consolidación como una de las bandas de rock más importantes de su generación, que se dice pronto. Y lo hicieron con la publicación de nada menos que una ópera-rock, un concepto discográfico del que no resulta fácil salir indemne. Con la abrumadora energía que ya habían desplegado en discos tan notables como ‘The Airing Of Grievances’, ‘The Monitor‘ y ‘Local Business‘, la banda de Nueva Jersey liderada por Patrick Stickles estructuró esa obra, ‘The Most Lamentable Tragedy‘, como una pieza teatral en cinco movimientos que representan las estaciones de un año completo de invierno a invierno, si bien, como si del ‘Ulises’ de Joyce se tratara, podría ser apenas un día.

Y su argumento está directamente inspirado de la vida personal del frágil Stickles: el Héroe (así lo llama Stickler), vive en un agujero apestoso por voluntad propia, no desea salir de él y maldice cada nuevo día que nace. Odia estar despierto. El suicidio es una posibilidad. «Parezco vivo, pero por dentro estoy muerto». Sin embargo, todo cambia una mágica mañana en la que al abrir los ojos se siente diferente, la luz del sol le ha tocado y le ha transformado. Hay alguien más cerca, alguien que es igual que él, pero no es él. Mister E. Mann tiene una actitud distinta ante la vida, le ofrece «mirar el lado luminoso de la vida». Cambia su medicación por drogas que le inducen sueños sobre un pasado ancestral y llevan su existencia y su capacidad creativa al extremo. Le lleva a enamorarse perdidamente, hasta el punto de sentirse fusionado con la chica, Siobahn. Pero ella pronto descubre a la bestia dentro del Héroe y se aleja de él que, instantáneamente, descubre que permanece en el mismo abismo en el que estaba antes de conocer a su döppelganger, se da cuenta de su engaño. Quiere separarse de él, y vuelve a considerar el suicidio. Sin embargo, algo ha cambiado en él, y se da cuenta de que, pese a su condición, merece la pena vivir.

Toda esta peripecia es una traslación de la experiencia de Stickles, al que con tan solo 4 años sus padres administraron Ritalín, un medicamento contra la hiperactividad, que le hizo cambiar su manera de ser para siempre, derivando en una profunda depresión (ese Héroe que vive ante un abismo) que más tarde se tornó en un trastorno bipolar (Mister E. Mann, el hombre misterioso, el hombre eléctrico) y un desorden alimenticio selectivo (para evitar ataques de pánico, debe limitar su dieta a unos 15 o 20 alimentos en total). La Más Lamentable Tragedia no es sino una teatralización de su propia vida, que Stickles esconde en referencias literarias a Shakespeare, Nietzsche o Bukowski, referencias a sus propias canciones (la serie ‘No Future’, que aquí culmina, comenzó en su álbum de debut; hay varias reinterpretaciones de antiguas canciones directamente relacionadas) y a la obra de Daniel Johnston, otro creador que padece trastorno bipolar y que le ha servido de inspiración personal y artística. No sólo versiona su ‘I Lost My Mind‘ (sic), sino que emula su estilo de grabación e interpretación (con un órgano de acordes y registrado en una cassette) en un tema crucial del álbum, ‘Stable Boy’.

Sé que, leído así, puede no resultar muy atractivo. Pero no hay más que remangarse y estudiar (al menos para mí ha sido crucial) las múltiples e interesantísimas anotaciones que el mismo Patrick está realizando en las páginas de estas canciones en Genius, para engancharse a una obra que fusiona rock, teatro, literatura y vida de una forma pocas veces vista, diría incluso que inédita. Ahora, ya que hablamos de las canciones… ¿De verdad se sostiene como álbum un disco de 29 canciones? Pues sí, lo hace. Si nos abstraemos de los diversos interludios e introducciones (que, ojo, pocos sobran si atendemos al punto de vista teóricamente escénico -¿alguna vez alguien se atreverá a representar esto?-), ‘The Most Lamentable Tragedy’ se sostiene como un grandísimo álbum de rock, un vendaval de temas soberbios (‘Dimed Out‘, ‘Fatal Flaw’, ‘Stranded (On My Own)’, ‘I Lost My Mind (+@)’, ‘The Magic Morning’…) en el que el influjo de The Who, Fugazi, AC/DC, The Replacements, Bruce Springsteen, The Clash, Jawbreaker, Bright Eyes o Rolling Stones se manifiesta a través de la interpretación visceral de Stickles y sus chicos. Un disco de gran rock que también brilla en sus momentos más delicados y/o emotivos, en los que los arreglos del infalible Owen Pallett toman protagonismo (‘Mister E. Mann‘,’Come On, Siobahn’, ‘Fired Up‘, ‘More Perfect Union’, la enorme ‘No Future Part V: In Endless Dreaming’…). En suma, el cuarto álbum de Titus Andronicus no sólo es su mejor álbum, sino que posee el halo de esos discos apasionantes que marcan para siempre a quien se atreve a introducirse en él hasta su último vericueto. Nunca será tarde para aplaudir La Más Lamentable Tragedia.

Titus Andronicus actúan el viernes 3 de junio en Primavera Sound 2016.

Calificación: 8,5/10
Lo mejor: ‘No Future Part V: In Endless Dreaming’, ‘Come On, Siobahn’, ‘Dimed Out’, ‘Mister E. Mann’, ‘Stranded (On My Own)’, ‘I Lost My Mind (+@)’
Te gustará si te gusta: el rock de ascendente punk y abierto a múltiples influencias.
Escúchalo: Spotify
Cómpralo: Amazon

Parte de Primavera Sound 2016, en directo online

5

livestream

Primavera Sound ha subido a Facebook el horario de los conciertos que se retransmitirán por internet a través de esta web, en la que encontrarás dos canales. Como veis, hoy jueves se emitirán los shows de LCD Soundsystem o Destroyer en directo, así como el show de ayer de Suede en la jornada gratuita del Fòrum; el viernes se podrá ver a Beach House o Tortoise; y el sábado a Richad Hawley o Moderat. Parece que no habrá retransmisión de shows capitales de la programación, como Radiohead, PJ Harvey o Brian Wilson.

Beck estrena single electrónico, ‘Wow’, y anuncia disco

9

beck-wowComo recordaréis, en los tiempos de ‘Morning Phase’, ya se decía que Beck tenía preparado un disco mucho más electrónico que no tenía nada que ver con el folk del que es hasta ahora su último largo. Seguramente el hecho de que ganase el Grammy a Álbum del Año con ‘Morning Phase’ cuando todo el mundo daba por hecho que ganaría ‘Beyoncé’, ha tenido que ver con este retraso, pero el caso es que hoy tenemos nuevo single de Beck.

Sucediendo a ‘Dreams‘, un corte suelto que salió el año pasado, ‘Wow’ es un cambio de tercio para Beck, aquí entregado tanto a la electrónico como a las ambientaciones africanistas, a través de ritmos e instrumentos. La explosiva portada, como extraída de un vídeo de Canada, da buena cuenta de por dónde va la cosa. Según NME, el nuevo álbum de Beck saldrá el 21 de octubre e incluirá las dos canciones mencionadas.

A pesar de que ya hace 2 años de ‘Morning Phase‘, Beck no ha parado quieto (¿cuándo lo ha estado? ¿hay alguien más adicto al trabajo?) y ha dejado su voz, por ejemplo, en los últimos discos de Flume o de Chemical Brothers. También ha tenido tiempo de hacer de Kurt Cobain en una actuación en directo.

Revelada oficialmente la causa de la muerte de Prince

18

prince--Durante las últimas semanas, tras conocerse su muerte, las noticias en torno a los últimos días de Prince han ido apareciendo en la prensa, esclareciendo las circunstancias en que se produjo. Sin embargo, no ha sido hasta hoy cuando los resultados de su autopsia se han hecho públicos y esta desvela la causa de la muerte: «una sobredosis de opiáceos», tal y como se especulaba.

Aunque en principio no se especificó cuáles, desde El País aseguran que se trata de fentanyl, entre 25 y 50 veces más potente que la heroína. Los representantes de Prince habían pedido ayuda al Dr. Howard Kornfeld, un día antes de que apareciera muerto en el ascensor de su casa en la mañana del 21 de abril (hora local). Este doctor es un especialista en adicción a los fármacos para controlar el dolor, por lo que se piensa que Prince era adicto a los calmantes para superar los fuertes dolores que sufría, quizá debidos a una operación de cadera hace unos años. Prince tenía una cita con este médico especialista el 22 de abril, tan solo un día después de su muerte. Una semana antes, el avión privado en el que volaba volviendo de un concierto había realizado un aterrizaje de emergencia. Según la versión oficial, Prince sufría un gripe y estaba exhausto y deshidratado, pero según TMZ fue en verdad tratado de otra sobredosis. Los médicos le pidieron que permaneciera ingresado un tiempo, pero Prince se negó.

PJ Harvey cierra su trilogía de vídeos desde Afganistán con ‘The Orange Monkey’

5

pj harveyThe Hope Six Demolition Project‘, el último disco de PJ Harvey, cuenta sus experiencias a través de tres viajes realizados a Kosovo, Washington y Afganistán. Si el vídeo de ‘The Wheel‘ mostraba imágenes de Kosovo, y ‘The Community of Hope‘ -no exento de polémica– de Washington, el nuevo para ‘The Orange Monkey’ recoge imágenes de Afganistán.

El director vuelve a ser su hombre de confianza Seamus Murphy, con quien realizó los viajes, y este explica en un texto enviado a la prensa que pretendía «plasmar el alma de la canción». «‘The Orange Monkey’ tiene colores cálidos y terrenales, agradables y tranquilos. Hay una melancolía subyacente, que es fermentada por la fuerza y la energía de la gente de Afganistán. Sabemos que hay tragedia pero lo que vemos es la resistencia. El país es distinto cada vez: políticas diferentes, condiciones diferentes, peligros diferentes y luego las diferencias físicas traídas por el cambio estacional». Murphy concluye que este vídeo también recoge muchas de sus memorias desde su primera visita a este país en 1994.

‘The Orange Monkey’ es claramente una de las mejores canciones del último disco de PJ Harvey y una de las que seguro que no faltarán en su set en el Primavera Sound, que se celebra esta semana en Barcelona.

The Bohicas se caen de Santander Music Festival 2016

1

The_BohicasSantander Music anuncia hoy oficialmente que la banda británica The Bohicas, autora de ‘The Making of…‘, no actuará en la octava edición del festival cántabro, a celebrarse los días 4 y 6 de agosto.

La nota de prensa del festival recoge un comunicado de The Bohicas en el que el grupo lamenta la cancelación. «Tristemente no podremos actuar en Santander Music Festival este verano», escribe. «Con suerte, volveremos a España más temprano que tarde». No es la única fecha próxima cancelada por The Bohicas. Toda su gira de verano ha sido cancelada.

Santander Music trabaja ahora para encontrar al nombre que sustituya a The Bohicas en su cartel, en el que siguen confirmados Love of Lesbian, Izal, León Benavente, Hinds y Papaya, entre otros.

Rihanna vende otro millón, Meghan Trainor lo tiene muy difícil

46
Hits


rihanna-anti-coverEl propio título de ‘ANTI’ nos indicaba que este iba a ser el disco menos vendido de Rihanna. Y así ha sido. Ese prescindir de los tres singles lanzados por la cantante el año pasado (del finalmente exitoso ‘FourFiveSeconds’ al prestigioso ‘Bitch Better Have My Money’), esa manera de lanzar el disco de manera gratuita a través de Tidal regalando un millón de descargas digitales y sobre todo alimentando su filtración… Y al final, a pesar de todo, Rihanna ha vuelto a salvar los muebles. Como ha conseguido tantas veces en su carrera, y a ‘Rude Boy’ nos remitimos.

Al margen de su estrategia de lanzamiento con Tidal o Samsung (el álbum fue certificado platino en Estados Unidos nada más salir porque la compañía compró un millón de unidades de ‘ANTI’ para regalarlas entre sus clientes), ‘ANTI’ sobrepasa esta semana el millón de copias vendidas según las estimaciones de Mediatraffic. Para Rihanna, cualquier cosa por debajo de 3 millones es un fracaso, pero teniendo en cuenta las circunstancias y el estado del mercado discográfico, 1 millón en la primera mitad del año es un éxito.

El mayor fracaso de ‘ANTI’ es el modo en que ha funcionado ‘Kiss It Better‘, a todas luces una decepción, y finalmente los discretos resultados de ‘Needed Me‘, pero hay que ponerse en situación. De los álbumes lanzados en 2016 sólo los de Bowie, Drake y Beyoncé han vendido más y gracias al monstruoso éxito de ‘Work’, el álbum se mantiene en las listas de ventas, aunque un poco peor de lo que muestra el Billboard 200 por lo que este beneficia el streaming. ‘ANTI’ continúa en el top 25 de Reino Unido y en el top 5 de Estados Unidos (top 20 sin contar el streaming).

Flops


MT Thank YouMuchos diréis «¡lo sabía!», «era una «one hit wonder»», pero los datos decían lo contrario. Un «one hit wonder» no puede situar su debut entre los 7 discos más vendidos en todo el mundo de un año como sucedía con ‘Title‘ en 2015 ni despachar 2 millones de copias en base al éxito de una sola canción teniendo en cuenta cómo está el mercado.

Así que sí es una sorpresa lo mal que está funcionando el segundo de Meghan Trainor, especialmente en Europa, donde está muy lejos de consolidarse como artista. Se han vendido poco más de 100.000 copias de ‘Thank You‘ durante la semana de salida en todo el mundo y lo peor es el castañazo del álbum en su segunda semana: el álbum pasa del top 5 al top 22 en Reino Unido (‘Title’ estuvo sus primeras 33 semanas en el top 20, este ha durado 1), y desaparece de las listas francesas o italianas. Estados Unidos la acoge siempre mejor y el disco se mantiene en el top 10 en su semana número 2, aunque no sabemos por cuánto tiempo y las cifras también son discretas.

¿Puede ‘Thank You’ salvarse aún? Parece difícil: ‘No’ no ha sido un fracaso en absoluto, de hecho es la 20ª canción más exitosa de todo 2016 de momento según Mediatraffic, pero si esto no ha motivado al público a comprar el álbum, ¿podrá hacerlo el éxito más moderado que está logrando ‘Me Too’? ¿Otro tema? ¿Una canción del disco más clásica? ¿Hay un single escondido por ahí?

Una cosa es segura: parece que no volvemos a los 2000 de Britney y Backstreet Boys. Abortamos misión…