Inicio Blog Página 64

Patti Smith aclara que se «mareó» en Brasil, no se desmayó

0

Patti Smith ha sufrido un pequeño percance esta semana actuando en San Paulo, Brasil. El pasado miércoles, mientras Smith recitaba un texto acompañada de la música del grupo berlinés Soundwalk Collective, se mareó y se vio obligada a abandonar el escenario.

Smith ha aclarado en Instagram que sufrió un mareo a causa de sus migrañas pero que no se desmayó, como se ha publicado en varios medios: «Se está contando una historia exagerada en los medios. Simplemente sufrí un mareo después de pasar días con migraña. Tuve un pequeño incidente, me retiré del escenario y volví 10 minutos después, hablé con la gente, aclaré que me encontraba bien y canté ‘Wings’ y ‘Because the Night’. Me atendieron los mejores médicos y me puse bien».

Smith concluye: «Por favor, no deis otra historia por válida. Con todo lo que está pasando en el mundo, este incidente es comprensible y no amerita tanta atención. Gracias a todos por vuestra preocupación pero os aseguro que estoy bien».

Según ha contado esta semana la prensa brasileña, Smith «colapsó» media hora después de salir al escenario, mientras recitaba un texto sobre la crisis climática. Smith fue «trasladada en silla de ruedas a los camerinos» y, después, salió al escenario para disculparse: «Desafortunadamente, me he puesto mala y los médicos me han dicho que no puedo acabar la actuación».

En un comunicado, Soundwalk Collective indicó que Patti Smith «está siendo atendida por los mejores médicos» y que está «tremendamente agradecida por vuestra paciencia y por vuestra misericordia, y manda cariño a todos los que asistieron al recital».

DeTeresa intenta salvar el peor Benidorm Fest de la historia, y el jurado la elimina

0

La primera semifinal de Benidorm Fest se saldó sin claro favorito: la mayoría de actuaciones parecía recién salida de una función escolar. Solo el liderazgo en audiencia y los chistes desvergonzados de Inés Hernand, «siempre al borde del despido, siempre cerca del INEM», salvaron la noche. Era imposible que el nivel musical y escenográfico fuera peor, y la segunda semifinal ha salido ganando en comparación, en ese sentido.

El show resultó mucho más entretenido desde que Chenoa abriera con un popurrí de sus éxitos, tan crecida después de su gran actuación en el Brava resurrección en Operación Triunfo. Y hubo un par de actuaciones que, sin abrir una puerta de la victoria para España en Eurovisión, esa que tanto anhelamos desde hace más de 55 años, al menos divirtieron. Fue el caso de DeTeresa, con una especie de chotis o pasodoble muy loco, digno de la deriva de las redes sociales aquí y en el mundo.

DeTeresa, de Madrid, aunó imaginería española hasta el punto de parecer una película de Bigas Luna, solo que con directora mujer o LGTBIQ+. Inclusive: ella misma usó una palabra parecida al pedir el voto. Cantó sobre cuánto prefería la fidelidad de la pena respecto a la de los hombres, sus bailarines resultaron portar un tanga con el nombre de DeTeresa, el mismo que le calzaron a una pelota de fútbol, y al final, se subió a un toro y montó un griterío que la realización debería haber alternado con la cara del jurado internacional, que no en vano enseguida procedió a eliminarla. ‘La pena’ no pintaría mucho en Eurovisión, pero solo Samantha Hudson haciendo ‘Por España’ en prime-time habría servido más coño. Gracias, DeTeresa, por darnos tanto a cambio de tan poco.

Otras fumadas menos estimulantes fueron el «potajito» (sic) de Mel Ömana, con sus partes Nathy Peluso, sus partes Beyoncé y sus partes «se me ha ido ya la mano con los cambios», que en cambio sí convenció a público y jurado. También se llevó el gato al agua por alguna razón J Kbello, a medio camino entre Mónica Naranjo y Chayanne, con más cuerpo de baile que voz y gracia. Quien no logró clasificarse aunque sí lo intentó muy fuerte Carla Frigo, con una puesta en escena ultra sexual en busca de un nuevo chanelazo.

La gran favorita para representar a España en Eurovisión parece hoy por hoy Melody, muy inspirada por Thalía, Gloria Trevi o Alaska. «Se nos ha ido la olla con la puesta en escena», anunció. Y era cierto. Una pena porque la letra de ‘Esa diva’ tenía un mensaje que merecía menos efectos 2005 y menos fallos de sonido. Su presentación es una insistencia en el pasado, pero no parece tener mucha más competencia. ¿Puede ganarle J Kbello? ¿Lachispa? ¿Lucas Bun? ¿Daniela Blasco? Who?


Entre los eliminados, Celine Van Heel llevaba una salsa de corte feminista que se podría haber beneficiado del regreso de este ritmo a las listas, de mano de Bad Bunny. No fue el caso de su puesta en escena, que se quedó en la Gloria Estefan de entre siglos. «¡Votadme, coño, votadme!», se atrevió a exclamar al final, y ese fue el riesgo que se echó de menos en su canción y en su puesta en escena, que por alguna razón llenó de MichaelJacksons y referencias a Marilyn.

Entre las sorpresas de la noche, la balada de Henry Semler, en plano secuencia: una canción bonita post-ruptura llamada simplemente ‘¿No lo ves?’, que ni público ni jurado comprendieron. Y luego está lo del verso suelto de Mawot, una improbable mezcla de Tino Casal, Guille Milkyway, Billy Corgan y Daniela Romo, que parecía estar allí solo para que su hijo le viera por la tele. Al jurado le debió de gustar el uso del italiano en el tema, porque a Italia siempre le va bien en Eurovisión y nos merecemos algo de lo suyo. Aunque es inevitable la pregunta «de dónde sacan a esta gente». Y si esta gente vio la actuación ganadora de Eurovisión 2024. ¿O se quedaron en ‘Dime’ y ‘Europe Is Living a Celebration’?

¿Quién va a ganar Benidorm Fest 2025?

Ver resultados

Cargando ... Cargando ...


Muere Marianne Faithfull a los 78 años

0

Marianne Faithfull, intérprete de canciones como ‘As Tears Go By’ o ‘It’s All Over Now Baby Blue’ e icono de la British Invasion durante los años 60, ha fallecido a los 78 años en su casa de Londres. Así lo ha comunicado su portavoz a la prensa británica: “Ha fallecido hoy en paz en Londres, en compañía de su querida familia. La echaremos mucho de menos”.

Faithfull empezó su camino musical tocando en bares, pero su carrera despegó cuando fue descubierta en una fiesta de los Rolling Stones. Su primer single, ‘As Tears Go By’, escrito por Mick Jagger, Keith Richards y su productor, Andrew Loog Oldham, fue una sensación que alcanzó el top 10 en las listas británicas en 1964. También fue conocido su paso por el cine en películas como ‘The Girl On A Motorcycle’ (1968).

La década de los 60 fue próspera para Faithfull, que publicó discos como ‘North Country Maid’ (1966), dándose a conocer también en Estados Unidos; participó en la grabación de ‘Yellow Submarine’ de los Beatles, en la que se la escucha, e inspiró varias canciones de los Rolling Stones a raíz de su mediática relación sentimental con Mick Jagger. Previamente, Faithfull había estado casada con el artista John Dunbar, con el que tuvo su único hijo, Nicholas Dunbar.

La vida de Faithfull tomó un giro brusco durante los años 70. Su ruptura de Jagger y la pérdida de la custodia de su hijo le llevó a intentar suicidarse. Durante dos años, adicta a la heroína y aquejada de anorexia, vivió en las calles de Soho. Su carrera musical no remontó hasta 1979, año en que publicó el disco mejor valorado de su carrera, ‘Broken English‘, inspirado en la moda new wave. Su voz rasposa encandiló a la crítica -a pesar de que era consecuencia de sus adicciones- y el álbum recibió una nominación a los Grammy.

La carrera musical de Faithfull continuó durante las siguientes décadas tomando caminos diversos. Experimentó con el jazz y el blues en su álbum de 1985 ‘Strange Weather’, que dedicó a un novio que se había suicidado, al que conoció durante su estancia en una clínica de desintoxicación. Durante los 90, Faithfull trabajó con Angelo Badalamenti en el álbum ‘A Secret Life’. Y, después, su cartera de colaboraciones es un «quién es quién» de primer nivel.

En 1997, Faithfull publicó su colaboración con Metallica, ‘The Memory Rains’. Después, Faithfull trabajó con Blur, Beck, Billy Corgan y Jarvis Cocker en su álbum de 2002, ‘Kissin Time’, y con PJ Harvey y Nick Cave en su disco de 2005, ‘Before the Poison’, que también contaba con colaboraciones de Damon Albarn o Jon Brion. En 2007, cantó con Patrick Wolf en la maravillosa ‘Magpie’.

En los últimos años de su vida, habían sido noticia tanto sus diversos problemas de salud (un cáncer de mama, una rotura de cadera, su estancia hospitalaria de 22 días a causa de la covid) como su buen gusto a la hora de abordar grabaciones como la de su fantástico álbum de 2014, ‘Give My Love to London‘. Sus dos últimos álbumes, ‘Negative Capability’ -donde volvió a aliarse con Nick Cave en la gran ‘The Gypsy Faerie Queen‘, y ‘She Walks in Beauty’, se publicaron en 2018 y 2021, respectivamente.


Bring Me The Horizon versiona ‘Wonderwall’ y a Liam le encanta

0

Bring Me The Horizon es la última banda en pasar por la serie ‘Spotify Singles’, en la que cada artista entrega una cover y una versión en directo de uno de sus temas. La canción elegida por la banda británica ha sido ‘Wonderwall’ de Oasis, fácilmente una de las más conocidas de la historia. Sorprendentemente, a Liam le ha gustado.

El tono pacífico de la canción original desaparece completamente. La guitarra acústica de Noel Gallagher es sustituida por un riff de heavy metal, insignia de la banda, mientras que la despreocupada voz de Liam se convierte en un festival de gritos, cortesía de Oli Sykes.

La versión tiene todos los ingredientes para que Liam diga barbaridades sobre ella. Menos ha necesitado en otras ocasiones. Sin embargo, para sorpresa de todos, le ha encantado. «I fucking LOVE it», ha escrito en X.

Después, ha respondido a un usuario que había predicho que el vocalista se iba a «enfadar». Liam ha aclarado su postura: «No estoy enfadado, es absolutamente increíble, me ha hecho el día, me voy a ir fuera con mi monopatín, que os den».

Black Country, New Road anuncia disco con su tema más tierno

0

Tres años después de que el vocalista Isaac Wood dejase la banda, Black Country, New Road vuelven con el anuncio de su tercer álbum. ‘Forever Howlong’ saldrá el próximo 4 de abril y el primer single, la tierna ‘Besties’, ya está disponible. Es la primera canción de la banda en la que Georgia Ellery canta en solitario.

‘Besties’ se trata de la canción inicial del disco y, tal y como indica su título, habla de los mejores amigos: «Quiero ver a mi mejor amigo saludándome». En el disco completo, Tyler Hyde y May Kershaw también se ocuparán de las voces principales: «Es muy diferente de ‘Ants From Up There’, por la perspectiva femenina, y la música que hemos hecho lo complementa», cuenta Ellery.

«Después de dos años escribiendo nueva música, lo pasamos muy bien grabando el disco el pasado otoño con el productor James Ford«, cuenta la banda en redes. Ford, que ha colaborado con grupos como Arctic Monkeys, Fontaines D.C. o Depeche Mode, anunció a mediados de mes que había sido diagnosticado con leucemia linfoide aguda y que se encontraba en tratamiento después de «sentirme bastante mal en la víspera de Navidad».

El nuevo álbum llevará a la banda a una gira por el Reino Unido, Irlanda, Estados Unidos y Europa, aunque no pasarán por España.

Tracklist:
1. Besties
2. The Big Spin
3. Socks
4. Salem Sisters
5. Two Horses
6. Mary
7. Happy Birthday
8. For the Cold Country
9. Nancy Tries to Take the Night
10. Forever Howlong
11. Goodbye (Don’t Tell Me)

Robbie Williams se suma otro top 1 en UK… pero no en cines

0

La música de la película ‘Better Man’, que cuenta los años más tumultuosos de la carrera de Robbie Williams, ha conseguido llegar al número 1 de la lista de discos británica. En Reino Unido, Robbie Williams es Dios y este disco representa su 15º número 1 en esa tabla, la de álbumes. Empata a los Beatles. Si contamos los discos de Take That, podrían sumar 18, 19 o 20, como cuenta la OCC, dependiendo de qué recopilatorios cuentes (en unos sale más, en otros sale menos).

‘Better Man’ ha vendido 43.000 copias en una semana, solo dentro de Reino Unido, la mayoría en CD, 21.000, y en cassette, otras 21.000, esto último a través de dos ediciones. Eso sí, se espera que el disco a duras penas resista en el top 75 en su segunda semana, pues aparece ya en el puesto 69 en las midweeks.

Este otro mal dato está en sintonía con lo que han resultado ser los datos de taquilla de ‘Better Man’. La película costó 110 millones de dólares y va a tener graves problemas para resultar rentable.

En su principal mercado, Reino Unido, únicamente llegó a ser top 5 a su estreno en Navidad, pero luego no se ha mantenido muy bien, y tan solo ha recaudado 6 millones de libras a lo largo de 6 semanas de exhibición. Alguien esperaba que la película fuera un «sleeper» al modo de ‘The Greatest Showman’ del mismo director, Michael Gracey, pero no ha terminado de pasar.

En España, la peli llegaba al top 11 semanal de las más taquilleras según el Ministerio de Cultura, pero abandonaba el top 25 de películas más populares tras tan sólo 3 semanas. Había recaudado en esas 3 semanas un total de 350.000 euros a través de 51.000 espectadores.

Una pena porque el proyecto, con Robbie Williams convertido en mono, era más arriesgado e interesante que este tipo de biopics al uso. ¿Logrará el streaming convertirlo en película de culto, o simplemente caerá en el olvido?

Dani Fernández destaca sus favoritos de SanSan Festival

0

Dani Fernández ha recorrido un largo camino desde su etapa como miembro de Auryn, de la cual habla sin reservas. El cantante y compositor de Ciudad Real es uno de los artistas con más éxito comercial de nuestro país. ‘La Jauría’, su último disco, entró fuerte en las listas, apostando por una mezcla de pop y rock clásico, y llegó al número 1 de la tabla. Después de Charli xcx, Coldplay y Dua Lipa, es el artista de Warner que más triunfa en España, según el último informe de Promusicae.

Con motivo de la celebración de SanSan Festival los próximos 17, 18 y 19 de abril, del cual JENESAISPOP es medio oficial, hablamos con el artista de 33 años sobre su relación con el odio en redes sociales, la gestión del éxito, lo difícil de reinventarse y su contrato con Warner. Además, en Instagram nos cuenta cuáles son sus artistas favoritos del cartel, desde Alcalá Norte a Zahara.

La conversación empieza desde que entra en la habitación de las oficinas de Warner, en The Music Station, con una actitud más que cercana. «A Auryn nos queríais muchísimo en JENESAISPOP. Os sigo desde hace muchos años y me mola mucho lo que transmitís, la verdad», comenta.

Han pasado algunos meses desde el lanzamiento de ‘La Jauría’, y ya se puede ver con algo de perspectiva. ¿Qué significa para ti este disco?
Pues un crecimiento musical bastante grande. A nivel conceptual, representa cómo se siente un artista cuando se expone a nivel musical. Al hacer este disco era: qué es lo que tengo que hacer, qué es lo que voy a hacer, hacia qué público voy, cómo voy a gestionar mi futuro a partir de este tercer disco… Y me di cuenta de que yo mismo tenía más prejuicios e inseguridades que la gente de fuera al escuchar una canción. Muchas veces estaba rayado por cosas externas que no venían a cuento. Llegó un momento en el que me empecé a sentir más a gusto con las canciones que estaba creando y me olvidé de esas inseguridades. En este disco toco los dos palos que más sé hacer: el rock y el pop. Unas tiran más al rock y otras al pop, intentando olvidarme del qué dirán. Como artista, uno no olvida que esto también es un trabajo y ese equilibrio entre profesión y persona es el que tienes que nivelar en tu cabeza, que es lo más difícil.

«En este disco he intentado olvidarme del qué dirán»

Puede que estemos en el momento en el que más difícil es hacer eso, porque con las redes sociales…
Pues sí, tío. Las redes sociales siempre han sido muy negativas para mi salud mental. Creo que me han dado muchas cosas positivas, porque he llegado a mucha gente a través de ellas, pero me afectaba mucho cuando alguien opinaba sin saber. Yo sé que hay otros artistas que cuanto más hate reciben, más ego tienen y más arriba se vienen. Yo, sin embargo, me venía más abajo y me sentía más pequeño. Ahora estoy intentando equilibrar esa parte de sentirme músico, porque al final he estudiado música muchos años, y no sentirme peor artista por la música que hago, o por si sueno o no en la radio.

¿Tienes algún truco o regla que sigas para que no te afecte tanto? No sé si sigues leyendo ese tipo de comentarios o si intentas evitarlos.
A mí me gusta que me digan la verdad. Me gusta que me digan con objetividad lo que piensan, pero con respeto. Sí me gusta leer críticas constructivas y con respeto sobre mi disco, la portada o una canción. Lo hago con mis amigos. Un día, le enseñé una canción a mi amigo Guille y me dijo: “Tío, esta canción es una mierda”. Eso a mí me hace crecer como artista. También me gusta leer si a mis seguidores no les ha llegado tanto un tema. Estamos para mejorar. Lo que no sé llevar y no creo que sepa llevar nunca es la gente que viene a hacer daño gratuitamente. Es como que además les gusta el hecho de que tú te sientas mal. Se nos llena la boca con hablar de salud mental y de que tenemos que ir al psicólogo y somos los primeros que intentamos joder al que tenemos al lado.

«Hay artistas que se vienen arriba con el hate; yo me venía más abajo»

Imagínate que haces un tema y crees que es la mejor canción que has hecho, pero no le gusta ni a tus fans ni a tus amigos. ¿Cómo gestionas eso? ¿Te has visto en esa situación?
Me ha pasado y me siento orgulloso de ello. En el disco hay una canción que se llama ‘La trama principal’, que tira al blues. Cuando se la enseñé al equipo, todos me dijeron que se iba un poco. A mí me parecía buena canción y que tenía un mensaje muy bueno. Hablé con la compañía y dije que la quería sacar, que me gustaba y que habría mucha gente que dirá que le gusta todo menos esta canción. Si me gusta a mí, tengo que seguir adelante con ello. El problema es cuando no me gusta a mí, que también me ha pasado.

Cuando no te gusta, pero al resto del mundo sí.
Exactamente, ese es el problema. Ahora me pasa que hay canciones con las que no conecto y no las quiero hacer en conciertos, pero yo sé que a mi público sí le gustan, entonces tengo ese debate interno de decir: ¿Qué hago? Siento que no voy a ser fiel conmigo mismo, pero también sé que mi público está esperando esta canción.

Tu equipo en Warner, ¿suele tirar por lo que puede ser más comercial?
Al principio, es verdad que Warner me intentaba tirar más a lo comercial. Por ejemplo, me decían que no saliese fumando en los videoclips, que no saliera alcohol, intentando que sea todo lo más blanco posible. Luego ya entendí que yo quiero ser natural y que si me tengo que beber una cerveza en algún momento, pues me la voy a beber. No soy ejemplo de nada. Soy una persona absolutamente normal y sigo viviendo exactamente igual que antes. Lo han ido entendido y cada vez me dejan más hacer mis discos.

Me alegro, porque además ‘La Jauría’ ha sido un éxito gordísimo. No sé si lo esperabas o no.
Nunca te esperas nada. Nos pasó con la gira. Mucha gente no está echando la bronca porque se nos han quedado pequeños los recintos. “Tú podías haber llenado el Palau”. Claro, pero no lo sabía. Tampoco me gusta adelantarme y creerme más de lo que soy. Tomamos nota para lo siguiente. Con las canciones me pasa lo mismo. Me gusta ser lo que soy y no creerme más músico que nadie. Que haya vendido los discos que he vendido, pues yo que sé. Me hizo mucha gracia una publicación que hizo Carolina Durante porque fui número 1 en ventas y ellos fueron segundos: “Vamos a por ti, Dani”. No soy mejor artista por ser el número 1. Debes tener eso en la cabeza y no decirlo con falsa modestia.

¿Pensar eso te ayuda a mantener los pies en el suelo? Es fácil creérselo estando en tu situación.
Me ayuda la gente que tengo a mi alrededor. Me he dado muchas hostias y cuando estaba en mi banda, podía creerme más de lo que soy ahora. Haber estado a punto de arruinarme cuando lo dejé con ellos y volver a empezar haciendo salas de 60 y 100 personas me ha hecho ver que mañana se puede acabar todo esto. En vez de ser número 1, mañana puedo estar en el top 500. Esto puede pasar. Hay muchos artistas y mucha gente, no solo ya en la música, que te dice esto de boquilla, pero yo soy consciente porque me pasó. Dejé de importarle a muchas personas. Gente conocida que me dejaba de seguir en redes porque ya no estaba en lo alto. Estoy intentando disfrutar de esto de una forma natural. A ver qué me depara la vida, ¿sabes?

«En vez de ser número 1, mañana puedo estar en el top 500. Soy consciente porque ya me pasó»

¿Qué es lo que más te costó al reinventarte?
Superar los prejuicios que tenía. No creía que tuviera una propuesta musical interesante. Pensaba que era un estafador. Eso fue lo que más me costó, poder olvidarme de mi etapa en Auryn y poder decir que tengo una propuesta, una banda, un productor, un equipo que me va a ayudar… Muchas veces me olvido de que soy afortunado por dedicarme a lo que me gusta porque esos prejuicios e inseguridades hacen que no disfrutes del momento en el que estás. Hace poco estaba con una chica que está empezando y le dije que tenía envidia sana por poder volver otra vez a crear mi primer disco, porque lo haría de una forma tan diferente… Con los conocimientos que tengo ahora. Hice lo que pude con lo que tenía y eso que yo viví, que también fueron muchas cosas negativas, hay veces que lo echo de menos.

Has conseguido un gran éxito comercial sin buscar el hit. ¿Tú crees que la gente nota eso?
¿Sabes qué pasa? Que para mucha gente parecerá que sí busco el hit. Como sueno en la radio, parece que estoy buscando esa comercialidad. Por ejemplo. Vetusta Morla eran los reyes del indie y llenaban estadios de 40.000 personas. Lo más complicado es gustarse a sí mismo y eso es lo que busco, sobre todo con las rayadas que puedes tener en la cabeza. Cuando vengo a Warner me llaman el antiartista, porque les digo que no quiero ser número 1. Y esto te lo digo con total sinceridad: no quiero ser número 1, no quiero ser una estrella. Yo quiero ser una persona absolutamente normal que hace su trabajo, lo que más le gusta, y que llega a casa y tiene una vida normal con su hija. Con la vida que tuve en su día con mi banda, cuando empecé en solitario me di cuenta de que la felicidad está en otro sitio. Está en poder dedicarte a lo que quieres y luego tener una vida normal.

«Cuando firmé con Warner, yo quería saber cuánto perdían y cuánto ganaban. Me dijeron «no puede ser, eso no se hace». No sé si otros artistas lo harán pero yo, cuando pido un adelanto, yo sé lo que genero»

Si te llaman el antiartista por no querer ser número 1. ¿Qué es para ellos ser artista?
Aquí en Warner se topan con, no sé cuántos artistas tendrán firmados, pero todos vienen a decirles que quieren estar en la radio, que quieren llenar el Wizink (Movistar Arena)… Cuando hicimos la primera vez el Wizink me vinieron y me dijeron: “Tío, que se ha liberado una fecha, que si quieres hacer el Wizink el 29 de diciembre”. Y yo les dije que no, porque no sabía si estaba preparado. No sabía si mi música estaba todavía para ir al Wizink. Le deje a mi representante la responsabilidad, porque confío en él muchísimo. Al final, metimos 12.000 personas y me demostraron que hay veces que yo no sueño alto. Nosotros ya estamos planificando para 2026 y ya tenemos cosas hasta en 2027. A mí, hay veces que me da vértigo. Entonces, es lo que te digo, me llaman cariñosamente el antiartista. Hay una cosa muy interesante y es que, cuando firmé con Warner, les pedí transparencia. Quería saber cuánto se gastaban en mí, porque soy consciente de que esto es un negocio y que están poniendo dinero para que vuelva después. Claro, ellos me dicen que no puede ser, que eso no se hace… Yo quería saber cuánto perdían y cuánto ganaban. No sé si otros artistas lo harán pero yo, cuando pido un adelanto, yo sé lo que genero. Entonces, necesito saber lo que te genero a ti, cuánto estás ganando y cuánto estás apostando, porque a lo mejor estoy haciendo el tonto. O al revés.

Es una petición que no haría un artista novel. Creo que está claro que todo lo malo que te ha pasado también te ha dado mucha experiencia y tablas.
Muchísima. De hecho, muchas veces le he dado alguna chapa a algún compañero más jovencito. En el mundo de la música se mueve mucho dinero y el foco va para los artistas. He visto chavales, sobre todo ahora en lo urbano, que se gana mucho dinero con el streaming, siendo engañados. Ellos sueñan con dedicarse a esto y no se dan cuenta de que a lo mejor la están cagando. No quiero ir de Robin Hood, pero no me gusta ver cómo un chaval que está soñando con eso se pega una hostia, porque yo ya me la di en su día. Así que imagínate, soy un chapas que flipas.

Sabemos que eres muy fan de Supersubmarina. Te vimos sacar a Jaime en el Sonorama del año pasado. No me puedo imaginar lo que significó eso para ti. Cuéntanos cómo se dio y cómo lo recuerdas.
Pues mira, solo pude verles una vez en Cartagena. De esto que vas a ver qué tal el directo, porque hay veces que se te baja un poco, pero me flipó. Cuando tuvieron el accidente, como fan absoluto de Supersubmarina, me llevé un palo. No les conocía de nada, pero yo creo que a su público, lo que le daba Supersubmarina era humanidad. Eran unos chavales normales de Baeza que se subían al escenario y luego se quedaban con la gente de birras. Cuando decidí hacer la versión de Supersubmarina me vinieron a la mente todos los talibanes del indie: “Qué hace este haciendo una versión”. Me armé de valor y justamente el día que saqué el disco murió mi abuelo. Chino y Juanca me mandaron un mensaje diciendo que habían escuchado la versión y que gracias por el cariño y la honestidad y, tío, me levantaron de un momento muy duro. El día del Sonorama, sabía que Jaime había vuelto a tocar la guitarra y se lo pedí, pero nunca pensé que se iba a montar la que se montó. Y surgió ese mismo día. Cuando vi a Jaime pisar las tablas del Sonorama y cómo la gente le aplaudía… No puedo explicar con palabras lo que yo sentí en ese momento.

Estuve ahí y creo que fue uno de los momentos más emocionantes que he vivido en un concierto. La energía era contagiosa.
La música es eso, tío. Vosotros también en JENESAISPOP, que apoyáis todo tipo de artistas, porque es muy fácil apoyar lo que ya está arriba. Y lo que tiene la música es que, cuando hay un momento mágico, da igual si eres fan o si no lo eres. Yo eso lo siento y estoy adicto a ello. Esos momentos previos de salir a tocar, el murmullo de la gente… A veces, voy a ver artistas que no me gustan y digo: «Hostia, qué guapo». Yo no soy fan de C. Tangana, pero la primera vez que fui a verle dije: «¡Guau!». Eso lo tiene solo la música. No hay nada que sea parecido.

Sparks afirman su independencia en su 26º disco

0

Sparks, el original dúo de los hermanos Ron y Russell Mael, ha anunciado su 26º álbum, ‘MAD!’, que se pondrá a la venta en mayo a través de Transgressive Records, solo dos años después del lanzamiento de su último trabajo, ‘The Girl is Crying in Her Latte‘ (2023). Un par de temporadas atrás, Sparks firmaron la banda sonora de la fascinante película ‘Annette‘ (2021).

Sparks presentarán ‘MAD!’ en una gira que pasará por Japón, Reino Unido y Europa en junio y julio. No se ha anunciado cita en España, pero su equipo de prensa aclara que quedan «más fechas por anunciar». ¿Quizá depare alguna sorpresa? En cualquier caso, las entradas para los conciertos confirmados estarán disponibles en preventa a partir el 7 de febrero.

Como si no supiéramos que ellos siempre van a su bola, el primer adelanto de ‘MAD!’ presenta el título de ‘Do Things My Own Way’. La instrumentación se compone de un misterioso cóctel de guitarrazos y descargas eléctricas que traen a la mente el sonido de Suicide. En contraste, una melodía angelical cantada por un coro se hace notar en la última parte de la canción.

En ‘Do Things My Own Way’, Sparks afirman su independencia de diversas maneras: no «siguen consejos», le dicen «no» al Papa e invocan la figura del empresario y magnate estadounidense Howard Hugues, eso sí, llevando zapatillas de baloncesto. Hughes era conocido por su riqueza, su afición a la aviación y su excéntrica personalidad, sobre todo en los últimos años de su vida.

Oficialmente, según la nota de prensa, ‘Do Things My Own Way’ «se muestra como una especie de manifiesto personal y una celebración del libre albedrío». «La canción», continúa el texto, «parece abrazar la idea de tomar decisiones basadas en el propio deseo, sin seguir el camino fácil o convencional que otros podrían dictar». Sigue: «Es una canción que habla sobre la importancia de elegir, sin preocuparse por las presiones externas o las críticas. La banda nunca ha sido conformista, y esta canción parece ser un reflejo de esa filosofía: hacer las cosas a su manera y sin pedir disculpas».

Mogwai / The Bad Fire

‘The Bad Fire’, el 11º disco de Mogwai, no será uno más en su discografía. El grupo mantiene intacto su estilo, siempre pululando entre la explosión post-rock, la introspección shoegaze, algún gag electrónico… La diferencia aquí la ha marcado la enfermedad de la hija de uno de los autores principales, Barry Burns. Un día la pequeña se cayó, su almohada amaneció ensangrentada y en el hospital le diagnosticaron anemia aplásica. Barry quedó aterrorizado: alguien en su vecindario había fallecido a causa de la misma enfermedad durante su infancia. A partir de ahí, la familia vivió una pesadilla que se extendió durante dos años: quimioterapia, transfusiones y finalmente un trasplante que ha salido bien. Por fortuna, se está recuperando.

Los compañeros de Barry Burns fueron totalmente comprensivos con el multiinstrumentista. Decidieron trabajar en música sin él, desarrollando la continuación de ‘As the Love Continues‘, que recordemos fue el primer número 1 de Mogwai en UK, sin prisa y sin presiones. Cuando pudo incorporarse, Barry hizo su parte en 2 meses en lugar de en 12, como había sucedido con el disco anterior. El resultado es mucho más inspirado por diversos motivos.

Los títulos de Mogwai siempre han sido aleatorios y han contenido mucho humor, pero no podemos esquivar el infierno -el lugar para los malvados- al que apela el título del álbum, ‘The Bad Fire’. Ni tampoco que el tema que lo abre se llame ‘God Gets You Back’, dominado por un arpegio de teclado, tipo banda sonora de thriller. Barry Burns niega toda implicación religiosa en este tema, lo que no podrá negar es que su hija de 7 años escribió su letra sobre Dallas y no respirar «aire extraño» y que, como tal, aparece acreditada: Rosa Burns. De alguna manera, sí es un homenaje a su perseverancia.

Barry Burns también ha escrito el desgarrado tema ‘Hi Chaos’, cuyas guitarras y teclados recuerdan a obras maestras pasadas como ‘Friend of the Night’, así como otros cortes más discretos en intenciones como ‘What Kind of Mix Is This?’ o el final ‘Fact Boy’. Lo que significa que su compañero Stuart Braithwaite ha escrito dos de las mejores composiciones del álbum, en principio ajenas a la enfermedad, o al menos no tan vinculadas a ella.

‘Fanzine Made of Flesh’, escrita por cierto en la casa de Alex Kapranos en Brooklyn, puede guardar relación en unas frases («mi corazón se rompe con cada latido que te pierdes», «hay manera de volver a la vida»), no tanto en su título. Además, Agnes Haus le ha hecho un videoclip que, de manera abstracta y autobiográfica, habla sobre «crecer como no binarix sin saberlo». Lo que más caracteriza el tema es esa guitarra tan David Bowie circa ‘Heroes’ que torna en producción de Daft Punk, rebozada en vocoder. Y ‘Lion Rumpus’ suena absolutamente «heroica» también, superviviente, si queréis, resultando una de las grabaciones más identificables, tarareables, edificantes de Mogwai en sus fantásticos teclados y solos de guitarra.

Al final esto va de sensaciones y son obviamente desoladas las que nos va a dejar un tema llamado «Si te parece que este mundo es malo, deberías ver algunos de los otros». Cuesta imaginar un mundo peor que este, cuando otros grandes del post-rock, Godspeed! You Black Emperor, acaban de titular un álbum con el número de muertos que había en Gaza hace un año. Eran 28.000 entonces, son 45.000 ahora, ojalá sean muy pocos más. ’18 Volcanoes’, en su vertiente más shoegaze, podría contener la idea que nos sirve para aunar cuáles eran esta vez las inspiraciones de Barry y de Stuart: «la esperanza ha llegado otro día más, abrázame fuerte de todas las formas posibles».

Cuando una Katy Perry adolescente casi se coló en el backstage de Radiohead

0

En ‘The One that Got Away‘, el sexto y último sencillo extraído de su exitoso segundo álbum, ‘Teenage Dream‘ (2010), Katy Perry recordaba con nostalgia un rollete de adolescencia. En concreto, cantaba sobre un «verano» en que conoció a un muchacho y ambos se enrollaron dentro del coche de él, un «Mustang», mientras «Radiohead» sonaba de fondo.

‘The One that Got Away’ fue el único single de ‘Teenage Dream’ que no llegó al número 1 de la lista de singles de Estados Unidos: se quedó en el 3.

La referencia a Radiohead siempre ha destacado dentro de la letra de ‘The One that Got Away’. Pero la conexión de Katy Perry con la banda de Thom Yorke va más allá.

En una entrevista con Jimmy Kimmel emitida esta noche, Katy Perry ha contado que el segundo concierto al que acudió en su vida fue uno de Radiohead en el Santa Barbara Bowl de Santa Bárbara, California. Perry recuerda que acudió al show con su mejor amiga y que ambas fueron invitadas a entrar en el backstage de Radiohead, pero que el padre de Perry se lo prohibió. «Tenía 13 años, pero parecía que tenía 18; nos invitaron al backstage, pero mi padre, que nos vino a buscar, dijo que ni de coña».

Cuando Kimmel pregunta a la autora de ‘143‘ quién demonios la invitó al backstage de Radiohead cuando esta apenas tenía 13 años, Perry pone mirada sugerente y responde: «El rock n’ roll nos invitó». Perry finalmente regresó a casa después del concierto de Radiohead, avergonzada: «Sentía que había vuelto a primaria».

Perry añade que nunca ha hablado con Thom Yorke ni le ha contado su experiencia en el concierto de Radiohead porque, siempre que le ha visto, se ha «quedado helada». Dice que le parece un artista «increíble».

Curiosamente, los datos de Perry no cuadran. El concierto de Radiohead al que acudió en Santa Bárbara, su ciudad natal, solo puede ser uno de los dos que Radiohead ofrecieron en esa ciudad los días 29 y 30 de junio de 2001. Estos son los primeros conciertos de Radiohead en Santa Bárbara que aparecen registrados en Setlist.fm. Sin embargo, Perry, nacida en 1984, en 2001 cumplía 17 años, no 13, como cuenta en la entrevista. Perry cumplió 13 años en 1997, pero en 1997 Radiohead no dieron ningún concierto en Santa Bárbara. La extensa gira de Radiohead de 1997 incluyó varias paradas en California, pero ninguna en la ciudad natal de Katy Perry.

Tate McRae canta al sexo sin ataduras en ‘Sports Car’

0

Tate McRae, una de las últimas sensaciones del pop internacional, prepara el lanzamiento de su próximo álbum, que lleva el extraño título de ‘So Close to What’ y se pone a la venta en menos de un mes, el 21 de febrero. Unos meses después, el 9 de mayo, McRae presentará ‘So Close to What’ en España, en el Palacio Vistalegre de Madrid, dentro de su gira de 2025.

‘So Close to What’ se había presentado hasta ahora con dos sencillos, el exitoso ‘it’s ok i’m ok‘ y ‘two hands’. El tercero está gozando de cierto impacto en las listas, y es la Canción Del Día para hoy jueves.

‘Sports Car’ es la nueva apuesta de Tate McRae por el sonido rítmico y explosivo que caracterizó la segunda época de gloria de Timbaland, la de 2006, año en que produjo discos superventas de Justin Timberlake y Nelly Furtado. ‘Sports Car’ tiene mucho de ‘Loose‘, aunque su gracia es la manera en que logra enganchar a través de un estribillo susurrado.

‘Sports Car’ es un despliegue de sensualidad que se manifiesta no solo a través de la actuación vocal de Tate sino, también, a través de una letra llena de insinuaciones sexuales. ‘Sports Car’ es una oda al sexo sin ataduras, simbolizado a través de la imagen de un «coche deportivo» que lleva a Tate McRae muy lejos, todo lo lejos que desea. Ella se imagina «haciéndolo» en todas partes, en la «esquina de la cama», en «la playa» o incluso ella sola mientras su chico le mira.

Sometida al placer, Tate McRae entrega en ‘Sports Car’ una canción que no tiene nada que envidiar a ‘Greedy‘ y que se está posicionando muy bien en las listas globales: ahora mismo aparece en el puesto 23 de la tabla global de Spotify, casi una semana después de su estreno. Su viralidad en redes, sobre todo en TikTok, está contribuyendo especialmente a su éxito. Con suerte no pasará desapercibido su entretenido videoclip lleno de modelazos y coreografía. Recuerda nuestra entrevista con McRae aquí.

Ghouljaboy es un ‘Dante’ hasta arriba de «LSD»

0

Ghouljaboy, alias del jerezano Jordi Arroyo, es otro de esos artistas que se han hecho un nombre explorando los límites entre diferentes estilos musicales. En discos como ‘El Rascal’ (2020), ‘dreamcore’ (2021) o el reciente ‘OH NO SYZYGY!‘ (2023) han cabido influencias de guitar pop, trap, post-punk, funk, autotune, vaporwave, indie a lo Strokes, largo etcétera. La evolución de Ghouljaboy se explica en su cartera de colaboraciones: él empezó asociado a Yung Beef y, después, terminó colaborando con Depresión Sonora.

En ‘Dante Technicolor’, su nuevo álbum, Ghouljaboy ahondará en un sonido que ya ha explorado en el pasado, la psicodelia, encarnando al personaje que da título al álbum. ‘Dante Technicolor’ se pone a la venta en mayo a través de Mushroom Pillow.

‘Dante’ es el personaje principal de ‘Dante Technicolor’ y titula el primer adelanto del álbum, compuesto por una fusión de baterías industriales y atmósferas opresivas que se arrastran fatigosamente en la grabación. En la segunda parte los ritmos se animan y enervan, asustados por un grito de terror.

El estilo de ‘Dante’, que recuerda al de Yves Tumor y avanza un álbum en el que convivirán sonidos de trip-hop, indie-rock y trap, plasma el estado mental, de nerviosismo y angustia, que experimenta Jordi Arroyo durante un viaje de LSD. Sobre todo, es un estado psíquico de percepción alterada, en el que Ghouljaboy afronta el abismo («sentado al borde de una azotea») mientras le rodea un espacio que «se estira». En el lado más extremo, parece convencerse de su propia inmortalidad: «creo que soy eterno», canta.

PRÓXIMAS FECHAS:
07 JUN, Jerez de la Frontera
20 JUN, Sound Isidro, Madrid
27 JUN, Razzmatazz 3, Barcelona

Madness y Bebe se suman a Río Babel 2025

0

Festival Río Babel ha revelado la mayor parte de su cartel de 2025, nombrando nuevos cabezas de cartel que se suman a los ya anunciados Cypress Hill, Estopa y Kase.O. JENESAISPOP será medio oficial.

Caravan Palace, Rawayana y Los Amigos Invisibles son los nombres principales que se añaden al 4 de julio. Este día contará con otro headliner aún por anunciar. Madness, Yerai Cortés y Bebe, que celebrará los 20 años de ‘Pafuera telarañas’, se anotan al día 5 de julio.

Además, el 4 de julio contará también con Mr. Kilombo, Reyna Tropical o Ácido Pantera, mientras el 5 de julio acogerá conciertos de Alamedadosoulna, Queralt Lahoz, Griso -en solitario, tras la separación de la banda Arnau Griso-, La Ganga Calé, Sanguijuelas del Guadiana y Swing Original Monks.

La programación de Babel Comedy suma también nuevos nombres, como los de Iggy Rubín o Laura Márquez el 4 de julio, o Ignatius Farray y No Hay Negros en Tíbet el 5 de julio. Dani Mateo finalmente no acudirá a la cita con Río Babel.

En la página web de Festival Río Babel están ya a la venta las entradas tanto individuales como los abonos para ambos días.

Seguimos hablando de forma capacitista sobre Britney Spears

0

Los preocupantes vídeos de Britney Spears con voz aniñada (EuropaFM). Britney Spears alarma a todos sus fans (La Vanguardia). Preocupación por Britney Spears tras su último altercado (ABC). El entorno de Britney Spears hace saltar todas las alarmas (La Razón). Temor por la vida de Britney Spears (ABC). Inquietante video de Britney Spears (Clarín). Britney Spears parece prisionera, fans piden ayuda (MARCA USA).

Los titulares alarmistas se suceden sin parar cada vez que Spears sube un vídeo a Instagram de ella bailando, enseñando un vestido o hablando con acento británico. Las redes se llenan de comentarios señalando su “deteriorado” estado mental y sugiriendo que, quizá, “debería volver a estar tutelada”. De repente, someter a una mujer de 43 años a una tutela parece una buena idea, aunque un juez la haya liberado de una después de 13 años.

Es más alarmante que parece que no hayamos aprendido absolutamente nada en estos años, en los que la importancia de hablar apropiadamente sobre salud mental se ha puesto sobre la mesa. Ni siquiera teniendo como antecedente el caso de Brian Wilson, de los Beach Boys, a quien le tocó vivir en una época muchísimo menos preparada para hablar de estos temas. Pero tampoco el movimiento #FreeBritney parece habernos llevado a hablar de salud mental de forma más humana o empática.

El movimiento #FreeBritney sirvió para liberar a Spears de su tutela, pero a ojos del público sigue siendo una persona “loca”, y una persona loca no debe exponer su locura en redes sociales. La idea es que no está “capacitada” para ser una persona pública o que, directamente, no debería tener acceso a un teléfono móvil. Puede estar loca, sí, pero no hace falta que lo vaya pregonando. No hace falta que explique por qué esta idea es tan absurda y ridícula.

El contenido de Spears en Instagram se compone principalmente de vídeos de ella bailando o paseando modelitos, de recomendaciones de libros o de frases inspiradoras/espirituales. De vez en cuando, sube un vídeo familiar o de ella en un barco, de vacaciones en México o donde sea. A veces publica largas diatribas en las que critica a su familia. Otras veces sus textos parece haberlos escrito otra persona, concretamente su community manager haciéndose pasar ella. Nada que no sea habitual en el mundo de las megaestrellas.

Pero cuando sus vídeos resultan «raros» o “extraños”, su uso de las redes incita a la preocupación. “Saltan las alarmas”, dicen los medios. Su vida “corre peligro”. Irónicamente, también su ausencia de las redes causa preocupación: cabe recordar la vez en que desactivó su cuenta de Instagram -algo que ha hecho repetidas veces- y sus fans tuvieron la ocurrencia de llamar a la policía, preocupados, para que acudiera a su casa a comprobar que se encontraba bien. Spears declaró que la acción de sus fans le había parecido una «invasión».

Cuando Spears cantaba, en 2001, que se sentía ‘Overprotected‘, seguro que no vio venir cuán relevante sonaría su letra en 2024 o 2025. La supuesta protección de fans y medios, que creen velar por su seguridad mental y física, pero cuyo comportamiento revela un profundo capacitismo, se manifiesta en su forma más extrema en la sugerencia -compartida por muchos- de que quizá Spears debería volver a estar sometida a una tutela, que quizá liberarla de ella no fue una buena idea. A pesar, incluso, de lo que ella misma manifestó ante un juez en un audio de 22 minutos que todo el mundo escuchó.

Los vídeos de Spears en Instagram pueden incomodar; su contenido no es corporativo, sus fotos no proceden de sesiones profesionales autofinanciadas o editoriales, sus vídeos no forman parte de ninguna estrategia comercial o promocional, y los filtros que usa son los que mismos que cualquier otra persona. Su comportamiento, en algunos vídeos, puede parecer inusual o incluso «errático». Nada de esto justifica que se la deba privar de su libertad otra vez. Quizá, el problema, es que nos hemos acostumbrado a consumir contenido extremadamente adulterado, que en absoluto muestra la realidad como es.

La realidad de una enfermedad mental es que se puede convivir con ella. Una persona que convive con una enfermedad mental es -en los casos menos extremos- perfectamente capaz de llevar una vida funcional y de tomar las riendas de su vida. Una persona con una enfermedad mental que es una estrella del pop, también. Y podrá necesitar ayuda o cometer errores como cualquier otra persona que no es estrella del pop ni se llama Britney Spears. También es válido que reaccionemos con sorpresa o incomodidad ante sus vídeos; eso no significa que Spears merezca ser reducida a una enfermedad mental que ni siquiera tenemos constancia de que tenga.

Los continuos titulares y comentarios alarmistas sobre los vídeos que publica Spears en Instagram no hacen sino estigmatizar y deshumanizar a las personas que conviven con enfermedades mentales y, peor aún, pueden persuadir a otras de buscar ayuda por miedo a ser ridiculizadas. Al margen de que seamos capaces de ver a Britney Spears como una persona, y no como un producto, Spears tiene derecho a publicar el contenido que quiera, por mucho que nos incomode, sin que nadie tenga que venir a decir que estaba mejor encerrada. Tiene derecho a ser ella misma y ser libre, a la vez.

Julien Baker y TORRES anuncian su esperado disco country

0

Julien Baker y TORRES, dos cantautoras muy conocidas en el mundo anglosajón -la primera, sobre todo, por su adhesión al supergrupo Boygenius junto a Phoebe Bridgers y Lucy Dacus; la segunda, por su trabajo en solitario-, han anunciado un álbum conjunto.

‘Send a Prayer My Way’ es un disco de música country producido por Sarah Tudzin de Illuminati Hotties. Como recuerda Stereogum, Baker y TORRES llevan tramando un disco de country conjunto, como mínimo, desde 2016, pero es ahora cuando se ha materializado.

El primer adelanto, ‘Sugar in the Tank’, se puede escuchar desde diciembre, y Baker y TORRES han podido presentarlo en el late night de Jimmy Fallon. Hoy, con el anuncio de ‘Send a Prayer My Way’, se pone en circulación un segundo avance.

‘Sylvia’ es una bonita balada country que demuestra que las armonías vocales de Baker y TORRES funcionan juntas a las mil maravillas. Su letra habla de amor, aunque está inspirada en la perra de TORRES, que se llama Sylvia.

TORRES escribió ‘Sylvia’ después de escuchar ‘Cracker Jack’ de Dolly Parton en la radio. Sylvia era solo una perra de acogida, pero cuando TORRES escuchó esa canción de Parton, rompió a llorar y se dio cuenta de que iba a quedarse con el can. TORRES quiso escribir una balada clásica, de las que suenan en la radio, y dedicarla a «los mejores amigos que una persona puede tener».

Anna B Savage / You & i are Earth

«Eres mi música, eres mi inspiración, cantaré durante horas, y escribiré un álbum sobre ti». Esta franqueza marca el camino del tercer álbum de la cantautora Anna B Savage, ‘You & i Are Earth’. «Eres mi música» es una expresión poética extraída del irlandés, «Mo Cheol Thú», que se usa para expresar afecto hacia la persona amada, y que titula una de las pistas incluidas en este disco.

Es un trabajo contento, feliz y tranquilo este ‘You & i are Earth’, porque, en él, Anna B Savage -quien se dio a conocer teloneando a Father John Misty– cuenta que se ha enamorado y ha echado raíces. En Irlanda, para más señas, siendo ella de Londres. A la ciudad de ‘Donegal’, Anna dedica una de las canciones destacadas de este trabajo producido por John ‘Spud’ Murph, valiéndose de un delicado tejido de guitarras acústicas, baterías y dulces percusiones.

A Savage le ha inspirado particularmente la naturaleza de Irlanda, en concreto su «musgo», citado en varias pistas, y la instrumentación de guitarras, cuerdas y vientos exhibe una textura igual de húmeda y tierna que la de esta curiosa planta. Las canciones, modestas y acogedoras, no necesitan sofisticarse en los arreglos. El sonido del mar se cuela en la mezcla de la preciosa primera pista, ‘Talk to Me’, y el mugido de gaviotas introduce ‘Lighthouse’, otra de esas canciones que utilizan el símbolo del faro como metáfora del hogar, de ese lugar al que acudimos a refugiarnos.

De este enfoque naturalista, Anna B Savage extrae curiosos conceptos como el que construye ‘Agnes’, en la que narra una sesión de terapia desde el punto de vista de una persona que en realidad es una planta siendo sembrada. ‘You & i Are Earth’ es -no cabe duda- el álbum más folk de su carrera, incluso desde su mismo título, sacado de una bonita expresión grabada en un plato en el siglo XVI, muy popular en redes durante los últimos años. Un disco publicado en 2019, de Vanessa Rossetto, ya se titulaba así.

Pero tiene especial gracia otra perspectiva, más sincera y biográfica: la de pistas como ‘I Reach You in My Sleep’, en la que Savage cruza sus dos realidades, la íntima y la de personaje público. Aquí, da con una frase que, si se me permite decirlo, habría gustado mucho escribir a Taylor Swift: «Valoras tu privacidad, y nunca me buscas en Google, espero que no te importe estar con una escritora como yo». Quédate con quien te dedique un disco tan bonito como este.

Anna B Savage presentará ‘You & i Are Earth’ en Madrid el 22 de abril de 2025 en la sala Moby Dick y en Barcelona el 24 de abril en el Club Sauvage. En ambas ciudades le acompañará, abriendo los shows, el también cantautor Daudi Matsiko.

‘Eusexua’: FKA twigs nos habla de sexo anónimo y cuartos oscuros

0


Hoy es 29 de enero. Sí, nos está yendo la olla de lo lindo buscando tan pronto como ya el Mejor Álbum de 2025. Tan cierto es esto como que normalmente enero no es tan generoso en discos que den que hablar, y todavía no ha llegado el nuevo de The Weeknd, que lo hará este viernes. Al pelotazo masivo de ‘Debí tirar más fotos’ de Bad Bunny hay que sumar ‘Eusexua’ de FKA twigs. Muy bueno ha de ser 2025 para que no termine en muchísimos tops 10 dentro de 10 meses.

Nuestro Disco de la Semana ha obtenido calificaciones excelentes en diversos medios, como las 5 estrellas del NME o DIY Magazine, y además aspira a ser top 3 en Reino Unido y top 20 en Estados Unidos. En ambos mercados promete ser su mejor marca.

El buen gusto de FKA twigs para producir ya se vio en su debut ‘LP1’. En su segunda obra, ‘Magdalene‘, acentuó a la vez su gusto por lo conceptual y el cuidado de las melodías individuales más allá del conjunto. Siempre con una estética impecable y con una dirección artística sublime, Tahliah Debrett Barnett ha apuntado bien alto como referentes como Björk o Kate Bush. Esta tercera obra puede ser su definitiva si continúa jugando bien sus cartas, o si pasa algo con esa canción junto a North West que tan descolocado ha dejado a su fandom.

En el nuevo capítulo del podcast REVELACIÓN O TIMO debatimos sobre los pros y los contras de esta obra FKA twigs, también sobre sus influencias (de Madonna a la electrónica noventera en general), pasando por la temática entre lo sexual y lo espiritual del disco. Canciones sobre cruising o cuartos oscuros, algunas construidas en deliciosos antros de Praga, sirven a FKA twigs para averiguar quién es y qué parte de sí misma quiere dejar atrás.

El álbum sirve de hecho para huir de una relación de maltrato y una enfermedad recientes, que en varias ocasiones, han llevado a la artista a la prensa rosa. Os recordamos que FKA twigs actúa en el próximo Primavera Sound, ya con entradas y abonos agotados.

Por qué la industria musical española sube, pero no tanto como debería

0

Promusicae ha publicado su primer gran informe sobre la industria musical en 2024 en España, el cual incluía la lista de discos más vendidos del año en nuestro país durante 2024, encabezados por ‘The Tortured Poet’s Department’ de Taylor Swift; y la lista de canciones más exitosas de 2024, encabezadas por ‘Si antes te hubiera conocido’ de Karol G.

Pero también había otros datos interesantes. Datos que no hacen sino confirmar las tendencias que hemos visto en los últimos años: sube el consumo de streaming, de manera masiva, pero no lo suficiente como para compensar lo que se ha perdido en cuanto a ventas de soporte físico.

El streaming representa ya en 2024 el 90% del consumo de música en España. Se han producido más de 98,5 mil millones de escuchas en plataformas digitales de audio, un 13% más que el año anterior. El consumo digital equivaldría a un total de 30 millones de álbumes vendidos (en formato físico o digital), una cifra que queda lejos aún del pico de los 57 millones de álbumes vendidos alcanzados en 2002. Es de hecho poco más de la mitad en un mundo completamente distinto.

Sube el vinilo, pero no lo suficiente
Con este dominio del streaming, insistimos, al 90% del consumo total, no queda más que un 10% para otros soportes. La venta de vinilos continúa en alza y se ha incrementado un 9% en el último año. Pero este dato no sirve para compensar lo que se ha perdido en CD. El formato físico en conjunto cae, de hecho, un 2% respecto a 2023.

Las suscripciones de pago no se terminan de disparar
En España se consume mucha música, y según el informe de la IFPI “Engaging with Music”, en nuestro país el consumo de música está por encima de la media: 22,1 horas a la semana. Sin embargo, el gran problema que se plantea desde la industria es que las suscripciones de pago a los servicios de streaming no se terminan de disparar. Este año suben un 11% y suponen ya un 57% del consumo total de streaming. Pero este porcentaje es muy lejano al 80% que manejan en Francia o Reino Unido. Es decir, en estos países 8 de cada 10 personas pagan por su servicio de streaming, pero en España menos de 6 de cada 10. Y eso produce que los ingresos de la industria española sean más bajos. Desde los tiempos de la piratería, España ha dejado de aparecer entre las 10 industrias musicales más importantes del mundo. Es como si no estuviéramos dispuestos a pagar por algo que podemos obtener gratis: muchos prefieren escuchar los anuncios.

Ausencia de multiplatinos españoles
Otro factor que no apunta Promusicae pero que podría tener alguna relación es la ausencia de superestrellas en España que hayan editado disco a lo largo de 2024. Algunos llegaron solo a finales de año (Quevedo, Dani Martín), no a tiempo de salvar las cifras anuales. Promusicae destaca el amor por la música en español, y de hecho 94 de las 100 canciones más populares en España durante 2024 están en castellano, pero solo en 37 de ellas hay un artista español. Llama la atención que ni la artista que más discos vendió ni la que más reproducciones de un tema produjo sea española. En pocos países ocurre esto. La ausencia de multiplatinos de nuestro propio país, al estilo de Quevedo, Rosalía o C. Tangana durante los años anteriores, tampoco ha debido de hacer gran favor a las cifras globales. En países anglosajones, los discos de diamante de Adele o Taylor Swift sirven para inflar datos (e ingresos).

Ausencia de incentivos fiscales
Finalmente, el Presidente de PROMUSICAE, Antonio Guisasola, pide incentivos fiscales para la música grabada a los poderes públicos. Apela a «la necesidad de apoyar decididamente la producción e inversión que realizan los sellos discográficos españoles, para que los trabajos de los artistas españoles tengan las mayores opciones de promoción y competitividad en el actual ecosistema de la música en español, donde hay tantas oportunidades como retos por afrontar. No tiene sentido que, a día de hoy, no se hayan extendido los beneficios fiscales de los que gozan el resto de industrias culturales a la música grabada».

LISA, en ‘White Lotus’; LISA, con RAYE y Doja Cat

0

Hace poco, JENNIE nos dejaba boquiabiertos con los «featurings» de su álbum: nada menos que Dua Lipa y Kali Uchis. JISOO acaba de anunciar su mini LP en Warner de cara al 14 de febrero, el primero en verdad que saldrá tras ‘Rosie’ de ROSÉ el pasado mes de diciembre. Pero ojo también al 2025 que aguarda a otra integrante de Blackpink, LISA.

El disco debut de LISA, ‘Alter Ego’, está previsto para el próximo 28 de febrero. El álbum contendrá su dúo con Rosalía, ‘New Woman’, una de las mejores canciones de 2024, así como otros temas ya conocidos como ‘Rockstar’ y ‘Moonlit Floor (Kiss Me)’. Además, ahora sabemos que entre el 6 y el 7 de febrero -depende de dónde te encuentres- saldrá otro single llamado ‘Born Again’. Será una colaboración con RAYE y con Doja Cat. ¿Se viene hit? Habrá que esperar a la semana que viene para averiguarlo.

LISA debe de haberse quedado con ganas de más porque acaba de declarar en una entrevista que su colaboración soñada para un dúo es precisamente con Doja Cat.

El álbum en solitario de LISA recibe el nombre de ‘Alter Ego’ porque en él interpreta hasta a 5 personajes diferentes, de los cuales su favorito es Vixi, «la villana», como informa Billboard.

Finalmente, LISA estará también en la mente de todos gracias a su papel en la próxima temporada de ‘White Lotus‘, a todas luces una de las mejores series que hemos visto en los últimos años. Ya se conocen un par de trailers de esta tercera temporada, desarrollada en Tailandia y enmarcada en el lema «lo que pasa en Tailandia se queda en Tailandia». LISA -que es tailandesa- aparece bailando y trabajando.

En el tráiler, vemos a unas amigas pasándoselo bien, también cómo ocurre un tipo de asalto y, en definitiva, desgracias ocurriendo o a punto de ocurrir a los adinerados personajes que veranean en algún lugar. La especialidad de ‘White Lotus’, que vuelve el próximo 16 de febrero.

Alpaca Sports, AMA, Papa Topo… en Madrid Popfest

0

Madrid Popfest, el festival autogestionado y sin ánimo de lucro que se celebra cada primavera en la capital, completa su cartel. Los nuevos confirmados que actuarán en Galileo Galilei entre los días 21 y 22 de marzo son Alpaca Sports, AMA, Miss España, MT Misery y Papa Topo. Previamente ya se había confirmado a gente como Helen Love, Chime School o los escoceses The Cords.

Los suecos Alpaca Sports acaban de ser noticia porque acaban de publicar ‘Another Day‘, su primer disco en 7 años y el cual reseñamos hace unos días apelando a los inicios del sello Elefant. Los británicos Mt Misery, puro indie pop, siguen la estela de gente como Teenage Fanclub, mientras por parte de nuestro país destaca el regreso a los escenarios de AMA tras 10 años. Como sabéis, se trataba del grupo paralelo de Javier Sánchez de La Buena Vida junto a su hermano Borja. En 2023 publicaron el disco ‘Disociación’ co-producido por Joaquín Pascual, así como una versión de Vainica Doble.

El listado de confirmados se completa con Papa Topo, que pasaron recientemente por nuestra lista de Mejores Canciones 2024 con la narrativa y sórdida ‘Dime mentiras’; y con las madrileñas Miss España, desde Madrid, en representación del underground de la ciudad.

Los abonos de esta edición están disponibles en DICE, y dada la popularidad del festival, se recomienda adquirirlos con antelación, ya que el aforo de la Sala Galileo Galilei es limitado. Próximamente también se dará a conocer el cartel por días: atención por tanto a sus redes sociales.


‘Cerca de ti’ es el feliz «cruce de caminos» de La Plata

0

La Plata publican su tercer álbum, ‘Interzona’, el 14 de febrero. Los valencianos se dieron a conocer como grupo post-punk, con matices, con un debut excelente llamado ‘Desorden‘. Después, han ido experimentando con sonidos más o menos electrónicos, más o menos dream pop, tanto en álbumes como en EP’s o temas junto a otros artistas.

De este ‘Interzona’ se han presentado tres singles: ‘la vida real’ (una de sus canciones lentas, «fade out» incluido), la drum&bass ‘ruido blanco’ y ‘cerca de ti’. Son tres canciones muy distintas, porque el disco narrará momentos muy diferentes de una historia completa. Escogemos esta última como Canción del Día.

‘cerca de ti’ se presenta como el single más alegre y optimista que nunca hayan presentado La Plata. En este caso y a diferencia de otros puntos del álbum, la voz de Épona (antes Diego Escriche) y la de María se alternan en un efecto muy The xx. En ocasiones, uno empieza una frase que termina el otro incluso dentro de la misma estrofa o el mismo verso. Si acaso, las guitarras son más fieras que las de Romy Madley Croft, más cercanas al post-grunge, en un feliz «cruce de caminos» como el que nos cuenta la letra.

El efecto es bellísimo desde que el texto comienza celebrando un encuentro, el de dos personas que se han conocido: «Te he encontrado y no te has ido / Y ya tengo ganas de volverte a ver». Hay algún momento algo más sombrío, hay figuras más ambiguas, como el «fuego», la «veleta», la imposibilidad de «dormir»… pero en general la calma reina en la que es también una de las canciones más accesibles que han registrado La Plata desde su contagioso debut.

La Plata tienen decenas de fechas repartidas por todo el país durante las próximas semanas. No dejéis de consultarlas en su link.tree:
valencia – 1 feb – les arts
vila-real – 7 feb – japan rock club
bilbao – 13 feb – crystal
donostia – 14 feb – dabadaba
a coruña – 20 feb – mardi gras
cambados – 21 feb – krazzy kray
vigo – 22 feb – radar
l’hospitalet de llobregat – 28 feb – el pumarejo
valladolid – 14 mar – el desierto rojo
salamanca – 15 mar – la chica de ayer
pamplona – 21 mar – sala txintxarri
oviedo – 22 mar – salvaje
sevilla – 27 mar – fun club
granada – 28 mar – planta baja
murcia – 11 abr – rem


KUVE y Daniela Blasco, entre lo mejor de una 1ª semi de Benidorm Fest sin claros favoritos

0

KUVE, Daniela Blasco, LaChispa y Lucas Bun son los cuatro participantes de la primera semifinal de Benidorm Fest que pasan a competir en la final del sábado 1 de febrero. KUVE, Daniela Blasco y LaChispa han recibido votos tanto del jurado como del público, mientras Lucas Bun ha recibido votos del jurado pero no del público. Sonia y Selena han obtenido votos del público pero no del jurado. Finalmente, Lucas Bun se ha impuesto. Por primera vez en una edición de Benidorm Fest se ha eliminado el voto demoscópico: el 50% de la votación cae en manos del público, que puede votar de manera gratuita. El otro 50%, en el jurado.

Chica Sobresalto, que ha sufrido un problema técnico durante su actuación; David Afonso, K!NGDOM y Sonia y Selena han sido los descalificados; los tres primeros no han obtenido votos ni del público ni del jurado.

Benidorm Fest no ha dejado favoritas claras en la primera semifinal de esta cuarta edición celebrada en el Palacio de Deportes L’Illa de Benidorm, y que ha contado como presentadoras con Paula Vázquez, Ruth Lorenzo y una Inés Hernand que ha vuelto a ser lo mejor de la noche por sus chistes sobre cruisings, lluvias doradas y demás. KUVE, en plan Rumanía 2002, y Blasco, en plan Turquía 2003, han sido las mejores propuestas de la primera semi de Benidorm Fest 2025, que en realidad ha parecido Benidorm Fest 2001. Y no solo por Sonia y Selena.

La gala, que ha arrancado unos pocos minutos tarde, a las 22.56, a raíz de la emisión de La Revuelta -y eso que ya empezaba a un horario no apto para madrugadores, las 22.50- ha parecido efectivamente de otra época, en repertorio y puesta en escena. LaChispa ha traído una de las producciones más modernas, ‘Hartita de llorar’, y su canción ya era una de las favoritas, pero su actuación vocal ha sido el verdadero «sobresalto» de la noche.

Ha traído nivel una de las estrellas invitadas, Edurne, que ha cantado una canción electropop muy apañada, ‘Mírame’, que habría funcionado muy bien en la competición, y ha volado por los aires en plan Katy Perry antes de entregarse a una coreografía que ni Hilary Duff en el Today Show, en celebración del 10º aniversario de su paso por Eurovisión. Ginebras han actuado después tiñendo de rosa punk el renovado escenario del certamen.

Kuve ha inaugurado la primera semifinal de Benidorm Fest ofreciendo una actuación de ‘Loca por ti’ muy apoyada en la energía EDM y eurodance de la canción, aunque algo desaprovechada y mejorable en cuanto a coreografía y puesta en escena. Parecía que pasaba algo interesante cuando se ha proyectado una «orgía» tipo ‘Slow’ de Kylie Minogue en la pantalla del suelo, pero ha sido demasiado tarde y ha durado un microsegundo.

Basando su puesta en escena en la presencia de una estructura de barras y bailarines, David Afonso ha ofrecido una actuación correcta de ‘Amor barato’, algo cohibida vocalmente a pesar de lo que pediría esta salsa pasional. No ha habido demasiado desarrollo ni clímax en la actuación salvo el momento en que se ha quitado la cazadora y ha cantado la canción en tirantes. Después, no han pasado muchas cosas más.

La performance desganadilla de Chica Sobresalto puede haber sido deliberada dado el mensaje de ‘Mala feminista’. Lo seguro es que Maialen se ha atropellado a sí misma durante su actuación “cantando cosas donde no tocaba”, como ella misma ha reconocido en la entrevista posterior. La puesta en escena se ha compuesto de dos cubos gigantes instalados a cada lado del escenario, y de una plataforma esférica a modo de «báscula», pero la actuación ha sido confusa: daba la sensación de que Maialen no sabía muy bien qué hacer en ella.

El único grupo participante de Benidorm Fest, K!NGDOM, enemigos de OneRepublic», en palabras de Inés Hernand -sin duda, la mejor persona de la televisión- puede haber convencido a la audiencia de que ‘Me gustas tú’ es más que una canción demasiado parecida a ‘Nochentera’. La puesta en escena ha sido elegante y minimalista. La canción es simpática, una explosión de color. Pero, de nuevo, ha fallado una ejecución vocal mejorable.

Lucas Bun ha sido vocalmente la mejor propuesta de la noche, aunque quizá no le quedaba otra dado el exigente registro de su canción, ‘Te escribo en el cielo’, un baladón que escribió sobre la muerte de su madre. El previsible efecto «lluvia» no ha evitado que Lucas Bun gane el «press poll» por mucha diferencia, con 29 puntos frente a los 23 del segundo puesto, Daniela Blasco. A Bun le ha favorecido, sobre todo, presentar una canción que está bien. Empalagosa, pero bonita.

Ha tenido -cierta- gracia ver a Sonia y Selena actuar delante de un letrero gigante de su nombre, gigante como la señal de Hollywood, pero a su actuación parece haberle faltado un ensayo, y el house latino de ‘Reinas’ es la propuesta más desfasada del certamen. Escucharla es viajar a los duros tiempos de Vale Music y Ramon. Aunque también de ‘Dime’, ¿pero es ‘Reinas’ un ‘Dime’? Ya os lo decimos nosotros: NO.

LaChispa dice haber aprendido mucho profesionalmente de Rosalía cuando cantó para ella en la gira de ‘El mal querer’. Entre todas las apuestas de la primera semifinal, es una de las que han exhibido mayor confianza y tablas sobre el escenario. Vocalmente, sin embargo, parece haberle podido la emoción, porque la potencia se le ha ido un poco de las manos. Dice que espera que la emoción haya «traspasado la pantalla», y desde luego.

Daniela Blasco ha dicho una frase con la que ya se ha ganado a todos los gays fans de Eurovisión: «Yo siempre he sido fan de ser versátil». Con ‘Uh na na’ ha dado confianza vocal y un absoluto dominio sobre el escenario, confirmándose como la mejor apuesta de la noche. Todo ello a pesar de su juventud, pues, a sus 19 años, es tan joven que cuando nació, según Inés Hernand, la «mitad de éstas de aquí ya jugaban al Animal Cruising en Maspalomas». A nadie podrá importar ya que ‘Uh na na’ recuerde demasiado a ‘Crazy in Love’ porque Daniela Blasco parece la nueva Chanel. Aunque ese puede ser también su problema, que a Chanel no la esperábamos, y ella ya sí.

Podcast Benidorm Fest 2025

Rihanna se acuerda, de milagro, del aniversario de ‘ANTI’

0

Hoy se cumplen 9 años desde el lanzamiento de ‘ANTI’, el último y aclamado disco de Rihanna. Parece que la superestrella, que en los últimos años ha estado ocupada formando una familia y trabajando en su marca de cosméticos, se ha acordado a última hora del aniversario de su disco y ha subido un pequeño recopilatorio a su cuenta de Instagram: «Feliz ANTIversario».

Al son de ‘Consideration’, Rihanna ha vuelto a poner los dientes largos a todos sus fans únicamente reconociendo el cumpleaños de su disco. Este pasó dos semanas en el número 1 del Billboard 200 y ya lleva 450 semanas en la tabla. En el número 102, concretamente. Es el primer disco de una artista negra en la historia en conseguir tal logro.

‘R9’ lo tiene todo para ser un bombazo inaudito, pero dudamos de que llegue algún día. Las primeras noticias del sucesor de ‘ANTI’ llegaron en 2018, cuando Rihanna afirmó que ya estaba trabajando en el disco. El año pasado, la artista de 36 años reveló que lo había empezado «de nuevo», pero que no iba a descartar todas las canciones que tenía: «Quiero escuchar todo con una nueva perspectiva», aseguraba.

Después de Frank Ocean, que está prácticamente inlocalizable, Rihanna sería la siguiente artista con el mayor hype acumulado respecto a un nuevo proyecto. Al menos, ella está activa. El pasado 1 de enero, Riri subió un post de año nuevo en el que se podía leer: «Nuevo año, nueva yo». Nada que ver con su música, pero estamos en un punto en el que, haga lo que haga Rihanna, alguien se va a acordar de que lleva 9 años sin sacar un disco.

Uno de sus fans se pasó de la raya: «Queremos un disco, frente». Rihanna, siendo ella tan icónica como es, no dudó en responder: «¡Escucha Lorenzo! ¡No eres lo suficientemente guapo como para llamarme así, cabrón mareado!». Y eso es todo lo que sabemos de ‘R9’ hasta ahora.

Lady Gaga anuncia ‘Mayhem’: tracklist, influencias y tercer single

0

La espera ha terminado. El séptimo disco de Lady Gaga, titulado ‘Mayhem’, llegará el próximo 7 de marzo. Antes de hacer el anuncio oficial, Gaga ha adelantado la noticia en diferentes carteles de Nueva York y Las Vegas.

‘Mayhem’ se trata del primer disco pop de la artista desde ‘Chromatica’, en 2020. El pasado agosto, la estadounidense lanzó la super exitosa ‘Die With A Smile’ con Bruno Mars, la canción número 1 del mundo ahora mismo. A esta le siguió ‘Disease’, un tema en solitario que recuperaba las vibras dance-pop que siempre han caracterizado la carrera de Gaga. Ambas estarán en el LP, que estará compuesto de 14 canciones.

Según informa Variety, el tercer single de ‘Mayhem’ y su vídeo llegarán el 2 de febrero, emitiéndose durante una pausa publicitaria en los Grammy. En una nueva entrevista con ELLE, además de hablar de su vida familiar y momento vital, Gaga también ha descrito las influencias musicales de su nuevo disco: «La escena alternativa de los 90, electro-grunge, melodías tipo Prince y Bowie, guitarra y actitud, líneas de bajo funky, dance electrónico francés, y sintetizadores analógicos».

La preview del disco esconde el resto de temas del álbum, en el que también colabora el productor Gesaffelstein. Llaman la atención títulos como ‘Perfect Celebrity’, ‘Zombieboy’, ‘How Bad Do U Want Me’ y ‘The Beast’. ‘Disease’ dará comienzo al disco, mientras que el último lugar está reservado para ‘Die With A Smile’, aunque todavía no está claro si será en calidad de bonus track.

El año pasado también lanzó ‘Harlequin’, que sirvió de acompañamiento a la película ‘Joker: Folie à Deux’ y que se trataba principalmente de versiones de clásicos del jazz. Este también incluía la balada original ‘Happy Mistake’, que fue lo que más gustó de aquel proyecto. Gaga también aparecía en el videoclip de la reciente ‘Fat Juicy & Wet’, de Bruno Mars y Sexyy Red.

Tracklist:
1. Disease
2. Abracadabra
3. Garden of Eden
4. Perfect Celebrity
5. Vanish Into You
6. Killah (feat. Gesaffelstein)
7. Zombieboy
8. Lovedrug
9. How Bad Do U Want Me
10. Don’t Call Tonight
11. Shadow of a Man
12. The Beast
13. Blade of Grass
14. Die With a Smile (feat. Bruno Mars)