Este año se celebran 40 años de la Constitución Española, motivo por el cual las Cortes Generales y Radio 3 de RTVE organizan un concierto a las puertas del Congreso, en la Puerta de Los Leones, que contará con Izal, Luz Casal, Pedro Guerra, Carlos Jean, Ivan Ferreiro, Angel Stanich, El Niño del Elche, Zahara y Mikel Erentxun. Será el sábado 20 de octubre de 20.00 a 23.00.
La nota de prensa enviada a los medios indica que, «con motivo del 40º aniversario de la Constitución Española, que se conmemora el próximo 6 de diciembre, grandes instituciones culturales españolas realizarán a lo largo de los próximos meses eventos con los que celebrar la Carta Magna, con un programa que incluye la participación de RTVE, que firmó con este motivo un convenio de colaboración con las Cortes Generales el pasado mes de marzo».
Continúa: «Además de este concierto de Radio 3, RTVE llevará a cabo con motivo del aniversario, una programación divulgativa que incluirá la emisión de especiales en TVE y RNE. También se creará un site específico en RTVE.es. La Corporación RTVE pondrá además a disposición del Congreso y del Senado, material del Fondo Documental de RTVE relacionado con la Constitución Española, la transición y los años de democracia para ser utilizado con fines divulgativos y en los actos del aniversario».
Andy y Lucas vuelven a ser noticia por asuntos extramusicales justo un mes después de haber arremetido contra los padres de Gabriel Cruz por no dejarles usar la imagen de su hijo en una camiseta. En esta ocasión la polémica procede de sus palabras durante un concierto en Órgiva (Granada), en el que llamaron a una concejala de la localidad «mamarracha» y la acusaron de estar en estado ebrio. Lucas dijo: «Un pueblo, una localidad como esta no merecer tener la concejala tan sinvergüenza que tenéis, así de claro os lo digo. Nos hemos pegado 15 horas de viaje para venir aquí con todo nuestro cariño y desde que hemos llegado no ha parado de insultarnos. Nosotros no hemos hecho nada, va ciega perdida, ustedes no os merecéis la mamarracha que tenéis».
El ayuntamiento ha respondido atacándoles por su falta de profesionalidad. Según su comunicado, lo que sucedió fue que el ayuntamiento no quiso cerrar dos baños públicos para el grupo además de su camerino: «Desde el Ayuntamiento de Órgiva queremos mostrar nuestro malestar con el comportamiento inapropiado de los artistas Andy y Lucas durante el concierto en la Plaza de las Culturas. La decisión por parte de la institución municipal de que los miembros del grupo sólo deberían ocupar sus camerinos y no todos los cuartos de baño públicos dio lugar a que los artistas ante el público asistente, en el escenario y con micrófono en mano, lanzaran insultos e improperios contra la concejala de fiestas».
Continúan: «No entendemos como un grupo de tanta proyección musical tenga la poca altura de miras de intentar solucionar un problema (si es que lo tenían) delante del micro y no hablando directamente con los responsables. Seguimos pesando en que desgraciadamente los artistas actuaron en caliente sin pensar en las consecuencias. Nos queda simplemente desear que el público haya disfrutado del concierto». Además, según la alcaldesa de la localidad, María Angeles Blanco, la mencionada concejala no habló con los artistas sino con su mánager, aunque al parecer Lucas sí se la cruzó y le dijo que «tendría unas palabritas» con ella. Según informa Telecinco, fue la propia concejala la que propuso a Andy y Lucas, por lo que se encuentra «muy afectada por lo ocurrido». El caché del dúo fue de 15.000 euros. El ayuntamiento estudia tomar medidas legales por los insultos.
Según ha anunciado Vertele y han confirmado tanto RTVE como las implicadas, la gala 2 de Operación Triunfo 2018 no podrá contar en el jurado con Ana Torroja, que recordemos había sido elegida para cubrir la vacante que dejaba Mónica Naranjo –centrada en un programa sobre sexo, al parecer–. Al parecer, su ausencia es debida a «su agenda»: ojalá sea para terminar ese disco producido por Pional y Henry Saiz, porque nos morimos de curiosidad.
La persona que la sustituirá será Rosana, la artista canaria conocida sobre todo por los éxitos de su álbum de debut de 1996, ‘Lunas rotas’. La autora de ‘El talismán’ y ‘A fuego lento’ no será la única «invitada» del jurado: la productora de musicales Julia Gómez Cora, que ya acudiera en la pasada edición como cuarto miembro ocasional del jurado, vuelve a formar parte del mismo este miércoles.
La gala, además, contará con las actuaciones de la participante de la anterior edición de OT Mimi, con su proyecto Lola Índigo. Mimi, que ha cosechado muy buena aceptación por su single modernete ‘Yo ya no quiero ná‘, es también una de las concursantes de la nueva edición de ‘Tu cara me suena‘ –ojo a su imitación clavada de Thalía–. Junto a ella, los otros artistas invitados serán Tequila, el mítico grupo de Alejo Stivel y Ariel Rot que planea una gira de despedida definitiva tras su reunión de 2008.
4 años han transcurrido desde que Sharon Van Etten publicara ‘Are We There‘, álbum que la consolidó como una de las nuevas autoras norteamericanas de rock con personalidad y voz más distintivas del panorama. En ese tiempo transcurrido hasta hoy, tras la gira internacional de presentación del disco y el EP ‘I Don’t Wanna Let You Down’, Sharon fue elegida para debutar como actriz (además de componer canciones e interpretarlas “ad hoc”) en la serie de fantasía científica de Netflix ‘The OA’; también fue invitada por David Lynch a participar en la BSO de la tercera temporada de ‘Twin Peaks’, escribió el “score” para la película de Katherine Dieckmann ‘Strange Weather’ y colaboró en el último disco de Hercules and Love Affair; y además, se matriculó en la universidad para estudiar psicología y, por último pero no peor, ha sido madre. ¿En qué lugar ha dejado eso la posibilidad de un quinto álbum de estudio?
Pues, sorprendentemente, Van Etten ha logrado hacerlo. Se titula ‘Remind Me Tomorrow’ y será uno de los primeros grandes lanzamientos de 2019, puesto que se publica el próximo 19 de enero. La artista de Nueva Jersey explica que el disco fue compuesto sacando horas de aquí y allá entre todas esas actividades, con la ayuda de un teclado doméstico –en esta ocasión, dejó la guitarra en manos de otros–, grabando demos que luego enviaba al productor John Congleton (St Vincent, Goldfrapp, Miles Kane, Kimbra) y se completaban en el estudio con la colaboración de artistas como Heather Woods Broderick (habitual en su carrera), Jamie Stewart (Xiu Xiu), Zachary Dawes (Dawes), Joey Waronker (Atoms for Peace, R.E.M.) o Stella Mozgawa (Warpaint). “Quiero ser madre, cantante, actriz, ir a la universidad y sí, tengo una mancha en mi camiseta, papilla en el pelo y me siento un desastre, pero aquí estoy. Haciéndolo. Este disco es sobre perseguir tus pasiones”, explica Van Etten en su nota de prensa. Un feliz caos que también se refleja en su portadón.
Y ese mensaje subyace en ‘Comeback Kid’, el single de adelanto que acompaña este anuncio. Una canción marcada por una batería potentísima y, sobre todo, sintetizadores que envuelven –a veces con disonancias– la melodía vocal. Una melodía que sirve a Van Etten para expresar su lucha para seguir siendo la que era, quien no quiere dejar de ser: ““Hey, eres el chaval que regresó” / (Mírame apartar la vista) / Soy el que huye / Soy el que sale hasta muy tarde / Me estoy recuperando / El chaval en lo alto de la calle / Una vez fui como él / Una vez fui alguien”.
Tracklist de ‘Remind Me Tomorrow’:
1. I Told You Everything
2. No One’s Easy To Love
3. Memorial Day
4. Comeback Kid
5. Jupiter 4
6. Seventeen
7. Malibu
8. You Shadow
9. Hands
10. Stay
Como te avanzamos hace unos meses, Low presentan durante los primeros días de octubre su nuevo disco en España. Lo que no sabíamos entonces, cuando corría el mes de junio, es que el álbum iba a ser tan bueno. Tras su paso anoche por Santiago de Compostela, hoy 2 de octubre les espera la Sala But en Madrid y mañana 3 de octubre Barcelona (Fabra i Coats).
‘Double Negative‘ es uno de los discos más ambiciosos y arriesgados de su carrera, muestra de que la inquietud de la banda no se ha ido a ningún lado con el paso de los años, y precisamente por ese carácter experimental, es curioso que el disco se cierre (y no se abra) con una de sus canciones más inmediatas. El álbum se presentó con 3 canciones como triple sencillo, ‘Quorum’, ‘Fly’ y ‘Dancing and Blood’, pero ha sido el cuarto single ‘Disarray’ el que mejor ha entrado por los oídos.
Marcada por un ritmo repetitivo y machacón que se clava en el cerebro, ‘Disarray’ no renuncia a las maravillosas armonías vocales de Mimi Parker y Alan Sparkhawk, que se lucen especialmente en el tramo final, pero lo verdaderamente llamativo es su concesión a la electrónica, que seguro que tiene mucho que ver con el hecho de que en esta era hayan colaborado con el productor e ingeniero B.J. Burton, quien a su vez ha trabajado con James Blake. Low han creado este brumoso y atormentado fondo que da título al tema («disarray» es «desbarajuste», «confusión», «desorden» aquí absoluto) para hablar de «espíritus malignos» y «drogas» que nos acercan al mal, capturando perfectamente un estado mental de todo menos bonito. Y aun así, cabe la esperanza: es lo que nos transmiten las voces de Mimi y Alan, su mención a la posibilidad de «vivir de otra manera» y sobre todo una melodía estupenda, que está ahí, no tan al fondo, como lo ha estado casi siempre en su larguísima carrera.
Esta semana llega al mercado un disco de Cher de versiones de Abba grabado tras su participación en la película ‘Mamma Mia’: ¿infierno en vida o el cielo era esto? La verdad, que la intérprete de ‘Believe’ saque un álbum llamado ‘Dancing Queen’ suena a justicia poética. Por otro lado, que esto sea lo primero que tiene que ofrecer cinco años después de ‘Closer to the Truth‘, no dice nada demasiado bueno sobre sus inquietudes artísticas. Más que nada porque a los mandos está el habitual Mark Taylor, que ya se encargara a finales de los años 90 de su icónica reconversión al AutoTune, este año de 20º aniversario.
De todas formas, para Cher todos los días son buenos para celebrar el AutoTune, uno de los grandes protagonistas de este lanzamiento, y realmente de los más acertados. Cuando suena la pizpireta ‘Mamma Mia’ y su voz afronta el mítico «I’ve been brokenhearted» pasado por este filtro, podemos estar fácilmente hablando de la cumbre de este álbum, que se presentaba con una confusa versión de ‘Gimme Gimme Gimme! (A Man After Midnight)’ que nadie sabe si en verdad es una versión de ‘Hung Up’ de Madonna, de ‘Sorry’ de la misma artista, o de las 3 a la vez.
Por lo demás, desgraciadamente Mark Taylor no se ha comido muchísimo la cabeza, limitándose a la mímesis en ‘Dancing Queen’, haciendo que ‘Waterloo’ parezca un descarte de Goldfrapp, pasando ‘One of Us’ por un soporífero filtro a lo Andrea Bocelli o impidiendo que ‘Chiquitita’ sea tan emocionante como la versión de la misma que hizo en su momento la artista anteriormente conocida como Sinéad O’Connor. Quizá Cher tenga una voz demasiado grande y expansiva para andarse con estos diminutivos. Siempre es una gozada descubrir o redescubrir números 1 de Abba conocidos como ‘SOS’ o ‘The Winner Takes It All’, y otros más olvidadillos como ‘The Name of the Game’, pero Cher debería guardar todos sus elefantes, plumas, pelucas y brillantina para su propio repertorio.
Calificación: 4/10 Lo mejor: ‘Mamma Mia’, ‘The Name of the Game’ Te gustará si te gusta: muchísimo su voz Escúchalo:Spotify
Si te estabas preguntando dónde está el álbum que Kanye West tenía que haber sacado este sábado 29 de septiembre, lo cierto es que te va a tocar esperar un poco. Pese a que ‘Yandhi’ se promocionó con una imagen asociada a la mencionada fecha, finalmente no será hasta el próximo 23 de noviembre cuando vea la luz. Será el mismísimo Black Friday, como ha indicado la esposa del artista, Kim Kardashian, que ha prometido en Twitter: “confiad en mí, merece la pena la espera”.
Kanye West había bromeado con el hecho de que ‘Yandhi’ fuera a ser top 2 en las listas por detrás de Lil Wayne al salir este sábado, cosa que de hecho habría pasado, pues ‘Tha Carter V’ se encamina a superar las 400.000 unidades en su primera semana en Estados Unidos. Sin embargo, esta no parece que vaya a ser la causa del retraso, pues West ni siquiera se animó a interpretar una canción nueva este sábado a su paso por Saturday Night Live. Todo apunta a que el proyecto no se ha finiquitado a tiempo y por tanto le está dando una vuelta más.
Mientras tanto, Kanye sigue siendo noticia por el comentario que Lana del Rey le ha dejado en Instagram cuestionando su apoyo a Trump, renovado tras un discurso que dio al término de Saturday Night Live; y por el éxito que está consiguiendo su single suelto junto a Lil Pump, ‘I Love It’. El tema ha sido top 3 en Reino Unido y top 6 en Estados Unidos, además de haber sido número 1 en el global de Spotify durante 15 días.
«Ticketmaster no ha sido capaz de deshacerse de los reventas porque ha estado trabajando con ellos». Esto concluye una demanda judicial colectiva recibida por la compañía en un tribunal de California el pasado viernes, como informa The Hollywood Reporter, que al contactar con Ticketmaster no ha recibido respuesta o declaraciones oficiales.
La demanda se ha cursado después de que algunos periodistas canadienses de CBC y Toronto Star se infiltraran en una convención de música en directo en Las Vegas como reventas. Según sus informaciones, algunos representantes de Ticketmaster les dijeron que la compañía no solo ignora a los reventas que usan bots e identidades falsas para comprar entradas sino que los alentan y les facilitan el trabajo dándoles acceso a través de un software llamado TradeDesk. Por el contrario, Ticketmaster se refiere a los reventas públicamente como «competencia desleal», cuando «en secreto, permiten su labor en el mercado secundario». La denuncia también incluye a la empresa relacionada con Ticketmaster Live Nation. Dos senadores de Estados Unidos, Jerry Moran y Richard Blumenthal, han enviado una carta a Live Nation pidiendo que aclaren el programa.
La noticia contrasta con las últimas medidas públicas contra la reventa que han emprendido algunos artistas que trabajan con Live Nation y con Ticketmaster. Es el caso de Ed Sheeran, ahora mismo la persona que más discos vende a nivel mundial, que ha sacado a la venta las entradas para su próxima macrogira de manera nominal precisamente para evitar la reventa.
Además, este verano Ticketmaster anunciaba el cierre de su plataforma oficial de reventa Seatwave, anunciándose otra en la que solo se podrían revender entradas al precio original o menor. Esto escribían en su blog: «Cerramos Seatwave. Así es; hemos oído vuestras peticiones y os hemos escuchado: las webs de mercado secundario ya no os convencen y sabemos que estáis cansados de ver como otras personas compran entradas solo para venderlas y obtener un beneficio económico. Todo lo que queremos es que tú, el fan, puedas comprar entradas para el espectáculo que desees. Por ello, vamos a lanzar una plataforma de intercambio entre fans dentro de Ticketmaster, donde fácilmente puedas comprar o vender las entradas que no puedas utilizar al precio que originalmente pagaste o menor. La nueva web verá la luz en toda Europa a principios del próximo año. Pero desde hoy, no se darán de alta nuevos eventos en Seatwave. Estamos muy emocionados con la posibilidad de hacer las cosas más fáciles en el mundo del ticketing. Para que tú solo tengas que pensar en las increíbles experiencias que vivirás y nunca olvidarás».
Ya advertimos el año pasado, cuando empezó a hablarse del nuevo disco de Madonna, que el camino hacia el mismo sería una tortura de hashtags, rumores, meltdowns y largas esperas… et voilà. Tras haber anunciado que en 2018 volvería a la música y tras decirse en su entrevista para Vogue hace poco más de un mes que su nuevo álbum saldría este otoño, finalmente no será así.
Madonna ha concedido una entrevista a WWD en la que habla sobre todo de un nuevo producto unisex de su línea de belleza MDNA Skin y cuya única mención a la música es para echar por tierra todos los “coming soon” que le hemos visto en Instagram durante todo este año. Su frase es: “estoy terminando mi disco, que voy a sacar el año que viene”. Además, las fotos en las que había posado vestida de novia en Instagram en compañía de Steven Klein, han resultado ser para la promoción de este nuevo producto.
El próximo disco de la cantante, que podría llamarse ‘Magic’ a tenor de cuál ha sido su hashtag de Instagram más usado durante este año, se supone influido por los fados y el kuduro a causa de su residencia en Lisboa, y se sabe que en él ha trabajado con Mirwais y Billboard. También se la ha visto cenando en Londres acompañada del sudafricano Nakhane, que suena a medio camino entre Kele Okereke y Stromae.
Cardi B ha hecho una visita voluntaria a la pertinente comisaría de Queens (Nueva York) para responder por un altercado en el que se vio involucrada el pasado mes de agosto, en concreto el día 15. Como indica New York Times, la cantante se encontraba en un club de strippers cuando aparentemente ordenó a dos personas de su séquito atacar a las dos mujeres que regentan el bar. Estas personas habrían lanzado sillas y botellas contra las dueñas, generando severos daños. Al parecer, Cardi B acusaba a una de las mujeres de tener una aventura on su marido, Offset, con quien acaba de tener un bebé.
Aunque aquí la noticia es prácticamente el look elegido y la cara que Cardi B gasta cuando sale de la comisaría en la que le han hecho una ficha policial, le han tomado las huellas y se van a presentar cargos. Más que arrepentida de haber ordenado un ataque no contra su esposo sino contra su supuesta amante, que podría haber generado una desgracia, parece Marilyn Monroe dirigiéndose a una sesión de fotos de Chanel nº5 o Jackie Kennedy a algún tipo de acto oficial. Podéis ver un vídeo bajo estas líneas.
Cardi B, que este año ha lanzado con éxito ‘Invasion of Privacy‘, también ha sido noticia este fin de semana por haber realizado su primera actuación completa desde que dio a luz este verano. En Setlist.fm podéis ver qué tocó.
Rapper, Cardi B hands herself in to the police for allegedly ordering the attack of two barmaids. one of the barmaids is rumoured to have slept with Cardi's husband, Offset pic.twitter.com/wmlNEfdd3w
Charli XCX continúa con el chorreo de canciones sueltas que le hemos oído este año anunciando una nueva colaboración que en esta ocasión incluirá a Troye Sivan, cuando todavía no nos hemos recuperado del lanzamiento de su último disco, ‘Bloom‘.
El tema que ambos van a lanzar se llama ‘1999’ y podremos escucharlo tan pronto como este mismo viernes 5 de octubre. A tenor de la portada, no parece que vaya a ser precisamente una versión del clásico de Prince. Cabe preguntarse si Charli se llevará a su terreno de sonidos PC Music y chicle a Troye Sivan o si más bien estaremos ante un tema de pop convencional como la colaboración que Troye ha perpetrado recientemente junto a Ariana Grande, ‘Dance to This’.
El álbum de Troye Sivan, pese a contar con críticas espectaculares, ha tenido un impacto muy limitado en las listas de éxitos. Pese a entrar en el puesto 4 en Estados Unidos, el álbum ha pasado su tercera semana en el número 92; y no ha habido más suerte en Reino Unido, donde pese a ser top 10 en su semana de salida, el disco solo ha estado dos semanas en todo el top 100. Veremos si esta canción logra despertar más el interés del público.
La joven artista francesa Jeanne Galice, Jain, revolucionó el panorama musical de su país con su single ‘Come’, incluido en un álbum debut, ‘Zanaka‘, que se convirtió en un auténtico superventas. Su éxito llegó incluso a nuestro país (es difícil recordar la penúltima vez que un artista cantante galo triunfara aquí), gracias a la aparición de aquella canción en un anuncio de televisión. Por eso, como ella confiesa, el reto del difícil segundo álbum era para esta chica de familia nómada que la llevó a crecer y educarse en países como la República del Congo, Abu Dhabi o Dubai.
Semanas atrás publicaba al fin ‘Souldier‘, un álbum en el que introduce leves cambios en forma de arreglos de música oriental y jamaicana. Pero eso no ha afectado al magnetismo de su pop, como demuestra la buena acogida de canciones como ‘Alright‘. Días después de su lanzamiento, hablábamos con Jain por vía telefónica para hablar sobre la responsabilidad que implicaba este nuevo trabajo, los cambios de sonido en él y otras curiosidades de sus canciones. Tras su paso por Mad Cool, Jain presentará sus canciones el próximo 10 de diciembre en Barcelona, en la Sala Apolo.
¿Fue para ti muy difícil manejar el enorme éxito como el que tuviste con ‘Come’ y ‘Zanaka’?
Sí, me sentí bajo presión, porque de verdad quería que a la gente le gustara este nuevo disco, pero tampoco quería volver a hacer lo mismo de nuevo. Quería introducir nuevas influencias, un nuevo tipo de música. Así que el reto era no hacer un disco igual que el primero pero que gustara a la gente.
¿Cuál dirías que es la evolución sonora más importante en ‘Souldier’ desde ‘Zanaka’?
Bueno, en ‘Zanaka’ cantaba sobre mis influencias africanas, particularmente sobre la rumba congoleña. Y esta vez quería probar cosas nuevas, como la música oriental, que aprendí cuando viví en Dubai y Abu Dhabi. De verdad quería que la gente conociera también esta parte de mi vida, como ocurrió con la africana en el primer disco. Como te decía, se trataba de aportar nuevas influencias y no encasillarme.
¿Sientes que la cultura occidental ha agradecido lo suficiente a los artistas asiáticos y africanos por todo lo que ha tomado de su música y estética?
Sí, creo que en Europa en general no se conoce casi nada de música africana o asiática, y es triste. La europea es una cultura ancestral que debería haber aprendido sobre toda la cultura global, tener cierta curiosidad al respecto al menos.
Pareque que ‘Oh Man’ se está convirtiendo en una de las canciones de ‘Souldier’ que el público está disfrutando más. ¿Cómo se te ocurrió la idea de introducir una kora y contar para ello con Sidiki Diabaté?
Soy una gran fan de Sidiki Diabaté y le conocí cuando actuó en Francia con un grupo llamado Lamomali. Es maravilloso, porque él es la séptima generación de su familia que toca la kora, es parte de su historia familiar. Es un instrumento que me encanta, y estoy muy orgullosa de haber podido tener a Sidiki tocándola en mi disco. De tener esa parte de su cultura en mi canción.
¿En algún momento te planteaste trabajar con algún otro productor? ¿O siempre tuviste claro que lo harías de nuevo con Yodelice?
No, tenía claro que quería trabajar con el mismo equipo porque me gusta sentirme en familia también en la música. Prefiero trabajar con gente que realmente sea cercana a mí, así que estaba encantada de volver a trabajar con las mismas personas para hacer algo diferente. Fue un gran reto.
Te lo pregunto porque la letra de ‘Inspecta’ podría interpretarse como la alusión a algún tipo de músico o profesional de la música que tratara de darte lecciones sobre cómo hacer música. ¿Va de eso?
Es sobre todo sobre esa gente que intenta venderte cosas que no necesitas de verdad, ya sea la nueva canción, la nueva televisión o el montón de cosas que solemos tener por casa. Habla de la manera que tenemos de vivir como sociedad, compramos muchas cosas que no necesitamos. Y quería hacer una canción sobre eso.
Apuesto a que esa canción ya está siendo uno de los momentos culminantes de tus conciertos, porque la sintonía de ‘Inspector Gadget’ en la que se basa es infalible. ¿Fue especialmente conseguir los derechos para usarla? ¿Veías esos dibujos animados de pequeña?
La verdad es que no los veía, porque yo era demasiado pequeña por entonces. Pero la idea llegó enseguida cuando se me ocurrió jugar con las palabras “Inspecteur/Imposteur” [NDr: Inspector/Impostor]. (Risas) Y sí, fue un poco difícil de conseguir, la verdad, porque obviamente teníamos que acreditarlo y adquirir los derechos. Pero para eso tengo una gran compañía discográfica detrás (risas), así que no me tuve que implicar en absoluto y ellos lo han hecho muy bien.
Si no me equivoco, en la canción ‘Flash’ aludes al productor Mr. Flash y la experiencia de trabajar con él en su estudio en Congo. ¿Es así? ¿Por qué fue esa una experiencia tan importante en tu carrera?
Así es. Quería rendirle homenaje porque cuando empecé a hacer música, él fue la primera persona que me introdujo en las grabaciones caseras y me ayudó a hacer mis propias grabaciones en mi habitación. Ahí fue cuando todo empezó para mí, cuando subí mis primeras canciones en MySpace, lo cual me ayudó a encontrar a mi mánager y a mí actual productor, Yodelice. Su manera de hacer música influyó de verdad en mi propio estilo, porque él me enseñó a trabajar muy muy rápido, de una manera espontánea. E intento mantener esa espontaneidad en mi forma de escribir.
Es muy divertida esa línea en la que relatas la primera vez que él te dijo que tenías que hacer la toma vocal de una sola vez, que es cuando lanzas esos “whaaat?”
(Risas) Sí, es eso. Como fue mi primera experiencia de grabación, yo pensaba que todo el mundo trabajaba así… Pero me equivocaba. (Risas)
Hoy día estamos acostumbrados a escuchar letras en la música pop denunciando la lucha social, la depresión y demás. Al contrario, tú prefieres enviar un mensaje de empoderamiento pero luminoso, con el amor como gran herramienta. ¿Piensas que hay una carencia de más sentimientos positivos en el pop actual?
No lo sé, depende de cada artista, de cómo le afecte a él la sociedad actual. Pero yo parto de algo duro o que me hace sentir triste y “curarme” a través de la escritura de las canciones. Es una manera de llevar lo negativo a un lado positivo.
Parece que a la mayoría de tu público le encanta el perfil de canciones festivas y uptempo como ‘Alright’ y ‘Star’. Pero también muestras un lado más suave en el álbum, representado por temas como ‘Feel It’ y ‘Dream’, que a mí me gusta en particular. ¿Tienes alguna canción favorita en el álbum, una que te gustaría que el público apreciara especialmente?
La verdad es que no, porque acaba de salir y para mí es también bastante nuevo como obra. Pero la verdad es que pienso que cada canción se apoya en otra, que el álbum funciona como un todo.
Estuviste en Madrid actuando este verano, en Mad Cool Festival, y mis compañeros que pudieron verte allí hablaban de un gran y divertido show, en el que todo el mundo participaba. ¿Cómo preparas esos shows?
Para mí es la parte más importante de la música, estar en el escenario y estar con la gente que escucha tu música. Compartes las emociones que tienes cuando escribes las canciones con gente a la que no conoces en absoluto. Es una especie de conexión con el público, de pasarlo bien y disfrutar de ese momento, me encanta estar sobre el escenario.
Si no me equivoco, haces el concierto sin apoyo de ningún otro músico. ¿Te has planteado alguna vez tener una banda o prefieres trabajar sola?
Por el momento seguiré sola porque es el concepto de mis shows. No descarto tocar con otros músicos, pero no está en mis planes, no sé cuándo ocurrirá.
¿Planeas volver a tocar a España pronto?
Sí, creo que ya hay alguna fecha programada [Ndr: estará el 10 de diciembre en la Sala Apolo de Barcelona]. Y espero que haya más muy pronto.
Orri Páll Dýrason, batería de Sigur Rós, ha sido acusado de abusar de una mujer en Los Ángeles en 2013, motivo por el cual ha decidido abandonar el grupo. Jónsi y Georg Hólm han aceptado su dimisión a través de un escueto comunicado en el que simplemente dicen: «debido a las acusaciones extremadamente graves y personales hechas contra él en los días recientes, hemos aceptado la renuncia de nuestro compañero Orri Páll Dýrason para permitirle lidiar con esto en privado».
La mujer que ha acusado a Orri Páll Dýrason es Meagan Boyd, que ha escrito en Instagram que se quedó dormida borracha en la cama del baterista durante una noche del citado año y que por la mañana se dio cuenta de que había tenido sexo con penetración sin su consentimiento. «Nadie se merece ser violada, tocada, lamida o follada sin CONSENTIMIENTO», dice en texto recogido por Pitchfork.
Él respondía en un post ya borrado que su recuerdo de esa noche es completamente distinto y le pide explicaciones sobre por qué le acusa de algo que no ha hecho. «Siento que estés pasando por esto, pero mi experiencia de esa noche es completamente diferente a la tuya», decía antes de indicar que ella incluso se quiso quedar el día siguiente y que se lo pasaron bien. Ella volvía a contestar insistiendo en que el sexo no era consentido, exigiendo una disculpa, e indicando que ha estado traumatizada durante años.
Por su parte Orri ha enviado un comunicado sosteniendo su inocencia y explicando su decisión de dejar Sigur Rós: «pido a la gente que mantenga la calma y no se divida en dos ejércitos beligerantes, esto no es un juicio en los tribunales, es la palabra de Meagan contra la mía en internet. Las palabras malsonantes y las provocaciones no le van a hacer ningún favor ni a mí ni a ella. Debido a la magnitud de las acusaciones, he decidido dejar Sigur Rós. Ha sido una decisión muy difícil, pero no puedo dejar que estas acusaciones tan graves afecten a la banda y al trabajo importante y hermoso que se ha hecho durante estos años. Un trabajo tan querido para mí. Haré todo lo que esté en mi mano para salir de esta pesadilla, pero por respeto a todos los que de verdad han sufrido abuso sexual, no voy a hacer pública esta pelea».
Los oyentes de Máxima FM se han encontrado esta primera mañana de octubre con que la emisora había desaparecido de su dial, hallando en su lugar a la SER. Como informa PR Noticias, Máxima FM sí se podrá seguir escuchando por onda media en Málaga, Asturias, Castellón, Gandía, Las Palmas, Barcelona, Girona, Lleida y Andorra, pero ha desaparecido en otros territorios. Se invita a seguir escuchando la emisora a través de una APP, en lo que se vende como un intento de modernización.
La web de la emisora dice: «después de 16 años en antena, ha llegado el momento de renovarse. Queremos afrontar los retos del futuro y cómo la gente disfruta de la música. Desde el vinilo, las cintas de casette, los cd’s y ahora el streaming online desde los smartphone”. De hecho, en el Facebook de Máxima FM se ha colgado un anuncio que invita a bajar la APP como parte de una nueva era. Sin embargo, están siendo muchos los usuarios que están comentando su indignación por haberse encontrado que la emisora de música dance ya no está en su dial favorito.
PRNoticias había comentado ya hacía unos meses la pérdida de audiencia que había experimentado la cadena, bajando medio millón de oyentes en 4 años, motivo por el cual PRISA habría tomado esta decisión.
Este viernes se publica ‘Muera usted mañana’, el primer disco de Alexanderplatz, casi a la vez que se cumplen 10 años de la edición de ’Tu hoguera está ardiendo’, el que fuera el debut de Klaus&Kinski. Su autor único, Alejandro Martínez Moya, formaba el año pasado este otro proyecto, unipersonal, con el que publicaba un EP de cuatro canciones llamado ‘Contrarreforma‘ que no estarán incluidas en el nuevo largo. No, ni siquiera la genial ‘Podrías haberte quedado quieto‘.
El primer single es ‘Odio el siglo XXI (bueno, y el XX también)’, un gran grower inspirado en el kraut de los años 70 que añade unos teclados y arreglos totalmente identificativos de Klaus&Kinski en melodía, en concreto de canciones como ‘Crucifixión, la solución’ o ‘Muerte en Plasencia’. La letra retrata, como advierte su propio título, a un pesimista (“el presente, qué pereza, es tirarme de los pelos”) algo refunfuñón (“militantes nigromantes, ya no aguanto a ninguno”), y de hecho lo mejor de la canción esta vez es su crescendo final, cuyo grito de guerra “qué pereza, qué pereza” desearías que se volviera a repetir unas cuantas veces más.
El tema se ha presentado con un vídeo tipo collage realizado por Murciano Total en el que la intro y la outro añaden fondos costumbristas y folclóricos acordes a la estética del autor. Una pista de que lo electrónico y lo clásico se encontrarán de nuevo en el LP que sale este viernes.
Lana del Rey continúa una semana más en el top 1 de JENESAISPOP, en el que las entradas más importantes corren a cargo de La Casa Azul y Christine and the Queens, ambos en el top 20 con ‘Nunca nadie pudo volar’ y ‘Doesn’t Matter’. También hay hueco en vuestros corazones para lo nuevo de Low y Gallant con Sufjan Stevens. Toca despedirse de Ciara y Years and Years, ya con 10 semanas o más y en la parte baja de la tabla. Ya podéis escuchar nuestra última lista de novedades y votar por todas vuestras canciones favoritas aquí.
Éramos pocos y parió la abuela, como se duele decir: si en las últimas horas había dado que hablar, primero Kanye West luciendo gorra de «Make America Great Again» para lanzar un confusillo discurso en pro de las políticas arancelarias impuestas por Donald Trump para gravar las importaciones de China o la Unión Europea; y después Lana del Rey, diciendo que su apoyo al presidente era una «pérdida para la cultura», añadiendo que, como aquel, era un narcisista sin remedio que justificaba el acoso sexual sólo porque su fama; ahora es Azealia Banks, la artista que una vez parecía que iba a ser una estrella del pop pero optó por echarse tierra a sí misma encima, la que ha intervenido en el beef.
Respondiendo a la petición de un fan, Banks ha acudido a Twitter para defender a West de alguna manera, básicamente diciendo que Lana es una hipócrita por vincular a Kanye con la famosa frase de «agarrar del coño» que espetó Trump durante su campaña. Azealia se basa en que Del Rey ha colaborado en varias ocasiones con el rapero A$AP Rocky –entre ellas, en su penúltimo disco de estudio ‘Lust For Life‘–, que ha sido acusado de acoso sexual, según ella. Quizá se refiera a una ocasión en la que fue denunciado por una fan después de que este la abofeteara. ¿O se habrá confundido con su amigo A$AP Bari, recientemente denunciado por intento de violación y cuya conducta fue denunciada por el propio Rocky y apoyada por West? Todo sigue siendo confuso.
Por su parte, Azealia aún no aclara si finalmente verá la luz el prometido álbum ‘Fantasea II’. Mientras sigue consolidando su pujanza como experta en estética en general y en higiene y sexo anal en particular.
Wow okay Lana, this would be cute if you were consistent with your outrage and refused to collab with ASAP rocky who has physically assaulted women too. To me this just looks like the typical White woman taking using a weakened target to “pretend” to be an ally. https://t.co/34VEqiiy2t
Hace menos de 2 semanas el combo británico Wolf Alice daba una buena campanada alzándose con el reputado Mercury Prize 2018, que premia al mejor álbum británico publicado en el último año. El notable segundo disco del grupo comandado por la voz y la guitarra de Elie Rowsell, ‘Visions Of A Life‘, se imponía así a artistas como Arctic Monkeys, Noel Gallagher, Florence + The Machine o Lilly Allen, que también optaban al premio.
Pues bien, hoy mismo Wolf Alice han anunciado sus primeras actuaciones en nuestro país desde que resultaran ganadores del prestigioso galardón: actuarán en Madrid el 2 de noviembre, en la Sala Barceló. Las entradas ya están disponibles en la web de Live Nation. Además, el cuarteto británico también actuará de manera gratuita el miércoles 31 de octubre en el Puerto Viejo de Getxo, como anticipo de los MTV European Music Awards, que se celebrarán el 4 de noviembre en el BEC de Barakaldo.
Wolf Alice saltaron a la palestra en 2015 con ‘My Love Is Cool‘, un álbum de debut en el que hacían gala de una palpable influencia del rock alternativo de los 90. En su segundo álbum, perfeccionaban esa energía de su primer disco y la matizaban con nuevos estilos y arreglos diversos, que les está consolidando como uno de los grandes nombres del rock británico de su generación.
El cantante, compositor y actor Charles Aznavour ha fallecido hoy a los 94 años de edad. Pese a su avanzada edad, Aznavour no estaba retirado y de hecho no sólo había anunciado su deseo de seguir cantando hasta los 100 años, sino que este mismo 2018 había reaparecido en los escenarios y tenía programada una gira por Francia para el próximo mes de noviembre. De hecho, el pasado mes de abril lanzaba un nuevo single, un dueto con la cantante rusa Polina Gagarina llamado ‘Toi et moi‘.
De origen armenio, nacido en París como Shahnourh Varinag Aznavourián tras la huída de sus padres a París del genocidio turco de principios de siglo, Aznavour ha sido reconocido como uno de los grandes nombres de la canción francesa, y posiblemente el mayor impulsor de la chanson en todo el mundo. Se inició en el mundo de la canción y la actuación desde niño junto a su hermana, espoleados por su padre, debutando en el cine con tan sólo 9 años de edad. Ya adolescente, poco después de que una malformación de crecimiento provocara la parálisis de una de sus cuerdas vocales –lo cual le otorgó ese peculiar timbre aniñado que le caracterizaba– compatibilizó todo tipo de trabajos con el espectáculo: su gran oportunidad le llegó al asociarse con Pierre Roche, con el que formó un dúo interpretativo que llegó a abrir nada menos que los conciertos en París de Édith Piaf.
Tras separarse de Roche, Aznavour siguió componiendo canciones para diversas cantantes francesas –entre ellas la propia Piaf, que interpretó ‘Jezebel’–, aunque su estilo de escritura era controvertido, poco propicio para las radios, que rechazaron radiar sus canciones durante años. Y, aunque en 1953 llegó a actuar en el teatro Olympia, logrando ya reconocimiento para canciones como ‘Sur ma vie’, no fue hasta finales de esa década cuando por fin logró su primer contrato discográfico importante. Aunque fue gracias al cine como Aznavour logró mayor reconocimiento: sus papeles en ‘El triunfo de Orfeo’ de Jean Cocteau (1959) y, sobre todo, ‘Disparen al pianista’ de Françoiz Truffaut (1960) supusieron su salto a la popularidad, que se consolidó a ambos lados del Atlántico a lo lardo de los años 60.
A partir de ahí, canciones como ‘La Bohème’, ‘La Mamma’, ‘Emmenez Moi’, ‘For Me Formidable’ o ‘Hier Encore’ le convirtieron en una suerte de Sinatra francófono, prolongando su popularidad durante décadas a menudo gracias al cine. Y no sólo por sus papeles en ‘El tambor de hojalata’ (Volker Schlöndorff, 1979) o ‘La montaña mágica’ (Hans W. Geißendörfer, 1982), sino también por su adaptación de la adaptación al inglés de su canción ‘Tous les visages de l’amour’ que Elvis Costello recuperara para la BSO de ‘Notting Hill’, haciéndola aún más inmortal. En los últimos años, Aznavour había publicado varios álbumes de estudio, entre los que encontramos un ‘Encore’ en el que compartía un dueto con Benjamin Clementine (!). Con el adiós a Aznavour sin duda despedimos a uno de los grandes intérpretes y compositores universales que marcaron la cultura del siglo XX.
Esta mañana el grupo mallorquín L.A. ha anunciado en su página de Facebook que, tras 10 años de carrera ininterrumpida, harán un parón indefinido en su actividad. «Ojalá pudiéramos deciros en persona y a la cara a todos y cada uno de vosotros lo que habéis significado para la carrera de L.A., lo importantes que habéis sido y cómo os echaremos de menos. Lo increíble que fue salir de Mallorca aquel día y hacer aquel showcase para discográficas en la sala Costello de Madrid, aquel concierto que lo cambió todo en nuestra vida», explica el grupo comandado por Luis Alberto Segura (curtido antes en proyectos como Los Valendas).
«Es momento de cambios, momento de reflexionar, momento de experimentar. (…) Paremos los relojes, os querremos siempre», culmina el texto firmado por Segura, Ángel, Pep y Dimás, los cuatro miembros habituales de la banda. Pero, antes de eso, L.A. darán la oportunidad de despedirse de ellos sus fans: el grupo anuncia una gira de «despedida», por así decirlo (aunque no sea, a tenor de lo explicado, del todo definitiva). Desde el 10 de octubre y hasta finales de año, el grupo ofrecerá conciertos acústicos y eléctricos por toda la Península y Baleares, en ocasiones repitiendo.
L.A., siempre con las canciones de rock norteamericano tirando a clásico de Luis Alberto como principal enseña, iniciaron su exitosa trayectoria discográfica en 2009 con ‘Heaven and Hell’, su primer largo, publicado bajo el auspicio de Universal Music y cuyos singles ‘Stop The Clocks’ y ‘Hands‘ lograron una repercusión notable. En 2013 publicaban ‘Dualize‘, segundo álbum que fue producido por el tristemente fallecido Richard Swift, al que siguió 2 años después el más electrónico y atrevido ‘From the City to the Ocean Side‘ –en ese caso, dentro de Sony Music–. El pasado año ‘King of Beasts‘ suponía un reencuentro con su faceta más clásica, suponiendo ahora el último disco de L.A…. al menos de momento.
Con la tontería Nile Rodgers nos venía hablando de un nuevo disco de CHIC, el primero sin Bernard Edwards después de la muerte de éste en 1996, desde hace más de tres años. El ir y venir de fechas ha sido todo un mareo, pero antes de que ‘It’s About Time’ llegara a las tiendas y las plataformas de streaming sobrevolaban preguntas como si con este nuevo trabajo que llega más de un cuarto de siglo después de ‘Chic-Ism’ el legado de CHIC se vería deshonrado. Giorgio Moroder no tuvo problema alguno en volver de su retiro hace tres temporadas con un innecesario ‘Déjà Vu’ repleto de estrellas invitadas que naufragó completamente en sus intenciones. ¿Se repetiría la misma historia?
Afortunadamente no ha ocurrido. ‘It’s About the Time’ va de frente en todo momento y deja muy claro que es un largo de vocación hedonista al que no hay que pedirle mucho más porque cumple perfectamente su función. Siendo realistas ninguno de los diez temas inéditos que aquí se incluyen (de hecho ocho, ya que aparte de un remix de ‘Sober’ a cargo de Teddy Riley al fin se incluye la versión de estudio de aquel ‘I Want Your Love’ con la voz de Lady Gaga que ya escuchamos por primera vez hace dos años para una campaña de Tom Ford) pueden hacer sombra a tótems de su discografía como ‘Le Freak’ o ‘Everybody Dance’. Pero como Rodgers ha dicho en diversas entrevistas este es un álbum que ha nacido expresamente para casi durante cuarenta minutos hacernos olvidar de nuestras miserias rutinarias y las trágicas noticias que día sí y día tenemos que contemplar en los telediarios. Porque eso mismo era y será siempre la música disco: una válvula de escape de la cruda realidad que defiende la pista de baile como el lugar más puro, inclusivo y democrático posible sobre la faz de la Tierra.
‘Till the World Falls’, con Mura Masa a la cabeza, abre el disco muy acertadamente y desde los primeros segundos consigue ponerte de buen humor gracias al groove que se gasta; lo mismo que ocurre en esa ‘Boogie All Night’ que, con la ayuda de la británica Nao, bien podría considerarse el mejor tema de todo el lote. CHIC siguen sonando a CHIC, pero en momentos como en la ya conocida ‘Sober’ (con Craig David y la rapera Stefflon Don) Rodgers parece que quiere homenajear con descaro a Michael Jackson, mientras que en ‘Do You Wanna Party’ le da un fresco brochazo de modernidad al ADN de la banda y nos presenta un tema que mejor que ningún otro aúna el pasado y el futuro del sonido CHIC. Si no fuera por el uso del vocoder que emplea en este último tema citado –al igual que en la insulsa ‘State of Mind (It’s About Time)’–, cualquiera de estas canciones podrían haber aparecido sin ningún problema en los discos más celebrados de la banda.
La fiesta está más que asegurada con ‘Dance With Me’ y una ‘I Dance My Dance’ que apunta a ser todo un terremoto en directo. Pero obviamente no todo es perfecto aquí. Más allá de la innecesaria ‘State of Mind (It’s About Time)’, lo que no se puede llegar a entender es cómo Rodgers ha malgastado la oportunidad de trabajar con Elton John y Emeli Sandé en una balada como ‘Queen’, del todo desaprovechada (¿para qué fichas a dos grandes voces si no les das ni un mísero segundo para que puedan lucirse?), o el motivo por el que no ha mantenido la notable versión de 2016 de ‘I Want Your Love’ y se ha decantado por incluir otra en la que Gaga en sus segundos finales acaba abusando de tics vocales.
‘It’s About Time’, pese a sus peros, es un regalo que Rodgers dedica a todos sus fans y un divertimento muy necesario en estos tiempos en los que, más que nunca, la música debería unir a las personas. Después de que Daft Punk reivindicaran la figura del músico y el productor estadounidense en ‘Random Access Memories’, Rodgers aprovecha este disco para acercarse aún más si cabe a esa generación de nuevos oyentes que le ha conocido más recientemente. Él ya no tiene absolutamente nada más que demostrar a estas alturas, así que disfrutemos de estas canciones del mismo modo que él ha disfrutado grabándolas en el estudio. Ojalá el año que viene, para rematarlo, podamos bailarlas en directo.
Calificación: 7/10 Lo mejor: ‘Till the World Falls’, ‘Boogie All Night’, ‘Do You Wanne Party’, ‘I Dance My Dance’ Te gustará si te gusta: la música disco, obviamente, y si necesitas un álbum para amenizar en casa las copas con tus amigos Escúchalo:Spotify
El pasado viernes se publicaba el anunciado nuevo single de DJ Snake rodeado de nombres de campanillas, tamaño Selena Gomez, Cardi B y Ozuna. Juntos perpetran ‘Taki Taki’, un tema en el que destaca el gancho que sirve el prácticamente infalible Ozuna y un “silbidito” de fondo que se adhiere como chicle masticado. Casi inevitablemente, el leit motif es un ritmo de inspiración caribeña-reggaetonera con el que William Grigahcine (nombre real de DJ Snake) busca hacerse con la cuota de pop latino, tras años trabajando al lado de referentes del estilo como Diplo o Dillon Francis. La participación de Gomez y Cardi B –este es su primer single post-maternidad–, limitadas a un par de versos, parecen en este caso accesorios. Incluso la rapera llega a apropiarse de algún verso de su amigo portorriqueño (juntos ya cantaron ‘La modelo’), ese que dice “el booty se me sale del traje, no traje “panticitos” pa que el nene no trabaje”.
Pero quizá el improvisado cuarteto no contaba con una competencia que les ha puesto muy difícil ser el “hit disfrutón” del fin de semana: se trata de un trío, en este caso, formado por Marc Anthony, Will Smith y Bad Bunny. Se trata de ‘Está rico’, un auténtico pepinazo pseudo-cumbiero con producción de los autores de ‘El anillo’ de JLo (todo queda en casa, ¿eh, Marc?) en el que los tres divos, incluido Smith (que ya mostrara su “cariño” por los sonidos latinos haciendo el tema oficial del Mundial de fútbol de Rusia junto con Nicky Jam), cantan –aunque sea un poco– en español. Además, estos se han adelantado y lanzado directamente el clip oficial, en el que simulan una partida de póker en los bajos fondos, rodeados de mujeres bailando, cádillacs y candelabros.
La competencia ha sido dura y, aunque ‘Taki Taki’ supera en visualizaciones globales a ‘Está rico’ con 13 millones frente a los 10 del single de Marc Anthony, parece que en España ha gustado más este último: su mencionado vídeo es el top 1 de Tendencias en Youtube España, por delante precisamente del de DJ Snake. Aunque es previsible que abra brecha cuando se lance el clip oficial que ya filmaron sus cuatro protagonistas, esto demuestra que el ex-marido de Jennifer Lopez está lejos de perder relevancia comercial.
Ayer Kanye West nos dejaba, como en un chiste, una noticia buena y otra mala: la buena era su reaparición en Saturday Night Live con tres actuaciones tirando a lo cómico; la mala, el retraso de su nuevo disco ‘Yandhi’, que no veía la luz el sábado 29 de septiembre tal y como había anunciado. Sin más noticias sobre ese teórico sucesor de ‘Ye’ –que, por cierto, es el nombre que quiere ahora Kanye que se use para referirse a él–, la resaca de su aparición televisiva está siendo intensa.
Al parecer, según narrábamos, West aprovechó su aparición en el programa para, a su término, dedicar al público del estudio un discurso político en pro de las políticas de Trump, según captó el actor Chris Rock en varios vídeos. Todo esto mientras lucía una de las gorras de la campaña electoral de Donald Trump con el lema “Make America Great Again”, que ya dio que hablar de por sí. Lejos de dejarlo estar, Kanye subía poco después a su cuenta de Instagram un primer plano de este símbolo, acompañado de una nueva manifestación de apoyo al presidente republicano, esta vez por sus iniciativas económicas: “esto [por la gorra] representa el bien y América siendo plena otra vez. Ya no nos abasteceremos de otros países. Construyamos fábricas aquí en América y creemos trabajos. Proveeré trabajos para todos los que sean liberados de las prisiones cuando abolamos la 13ª enmienda [Ndr: la que abolía, a su vez, la esclavitud]”, dice el texto que acompaña la imagen, enviado, eso sí, “con amor”.
Más allá de lo absurdamente confuso y lo insultantemente contradictorio del mensaje –como muchos usuarios de las redes le hacen ver, su conocida marca de zapatillas con la que se está forrando manufactura el producto en China–, el apoyo manifiesto a Trump –por más que él se cuide mucho de citarle expresamente– ha indignado a muchos. Entre otros, a Lana del Rey, que no se cortaba un pelo y contestaba a Ye con un comentario abierto: “Trump convirtiéndose en nuestro presidente fue un retroceso para el país, pero tu apoyo hacia él es una pérdida para la cultura. Apenas puedo asumir que conectes con su personalidad a un cierto nivel: ilusiones de grandeza, problemas graves de narcisismo –ninguno de los cuales sería digno de discusión si no estuviéramos hablando del hombre que dirige nuestro país”, le ha espetado Trump. “Si crees que es tolerable que apoyes a un hombre que considera que está bien agarrar a una mujer por el coño sólo porque es famoso, entonces necesitas el mismo tipo de intervención que él. Algo que tantos otros narcisistas no entenderán porque, sencillamente, no es bastante solución para ese problema”, concluía Lana, lanzando una auténtica bomba a West que ha sido apoyada y jaleada por muchos.
Para sorpresa de muchos, entre los que me incluyo, Carmen Boza ha entregado en ‘La caja negra‘ uno de los trabajos más sólidos, excitantes y adictivos del año en nuestro país. Un disco áspero pero acogedor con numerosos recovecos líricos y musicales, con más influencias de R&B, soul contemporáneo y rap de los que su debut, más encasillable en el sector cantautor, auguraba. Por eso no podíamos perder la oportunidad de preguntarle a esta artista de La Línea de la Concepción sobre esta fascinante y visceral deriva.
Dado que no para de tocar –sus próximos shows son el 5 y el 6 de octubre en la Sala El Sol de Madrid, el primero ya sold out; el 12 de octubre en Málaga; y el 19 en Vigo–, optamos por hablar con ella sobre el viraje del sonido de su proyecto, su esmero en la producción, influencias –de Frank Ocean a Christina Aguilera pasando por SZA o The Weeknd–, el encaje de esos referentes en el ambiente de cantautores donde creció y el juicio constante al que se enfrenta una artista por ser mujer.
Hola, Carmen. ¿Qué tal? Enhorabuena por ‘La caja negra’, es un disco fantástico y magnético, sobre el que apetece volver una y otra vez después de las primeras escuchas, casi una rareza hoy en día. En primer lugar, ¿cómo de fuerte fue que tu disco fuera el álbum nacional más vendido, sólo por detrás de Arctic Monkeys? No preguntaré si lo esperabas, pero ¿lo soñabas?
Sinceramente fue algo muy fuerte, pero ninguna de las dos cosas fue ni esperado ni soñado, probablemente suene manido, pero sólo sueño con hacer mejores canciones, ellas me llevarán donde tengan que hacerlo y cualquier sitio al que me lleven será un buen lugar.
Y todo esto, desde la autogestión, tras abandonar una multinacional con la que no terminaste de entenderte. ¿Sabe así mejor?
Una tiene que ir haciendo su camino, tomando sus decisiones. Desde luego sabe mejor por la cantidad de veces y de gente que me ha podido decir: «es muy arriesgado», «no vas a poder hacerlo tú sola», callar bocas con los resultados del trabajo duro es de las mejores sensaciones.
«Callar bocas con los resultados del trabajo duro es de las mejores sensaciones»
Háblame del disco. ¿Cuál era tu premisa ante él, después de ‘La mansión de los espejos’, que hoy suena relativamente ajeno a estas canciones?
Mi premisa era hacer un álbum austero en elementos, pero sofisticado en cuanto al papel de esos elementos y los arreglos con los que se comunicaban entre sí. Y que todo esto estuviese siempre supeditado a las letras, que vistiesen de groove y aligerasen considerablemente las letras más asfixiantes que probablemente haya escrito en toda mi vida. Fue un reto enorme para mí enfrentarme a trabajar en un concepto tan definido teniendo yo tan poca experiencia en la producción.
Me parece un disco tremendamente valiente, casi una especie de todo-nada. ¿Tenías esa sensación cuando lo estabas escribiendo y grabando?
Absolutamente sí. Primero escribir las canciones fue un proceso lento, de escarbar dentro de mi cabeza y cambiar estribillos en muchas ocasiones, afinar frases de guitarra, etc… Luego, al respecto de la grabación, cuanto más pasaban las semanas y los meses y cuanto más me equivocaba probando e iba asumiendo que a las alturas que estábamos ya de la grabación las canciones no estaban ni cerca del sitio que quería para ellas, sabía que era todo-nada. Tirarlo a la basura y empezar de nuevo cuantas veces fuese necesario hasta dar, no con la perfección sino con mi excelencia, o no hacer música nunca más.
«Sabía que la gente que amaba los primeros vídeos de youtube, que quiere encerrarte en una jaula de oro y que cantes sus canciones para ellos exactamente como las recuerdan, no lo iban a entender de primeras»
Una de las cosas más sorprendentes de ‘La caja negra’ es la querencia por el R&B y el soul. Y hay que decir que ya en una entrevista de 2015 tú decías que la primera música que te removió fue la de Alicia Keys, Christina Aguilera o Destiny’s Child. ¿Crees que estas canciones te representan más que las antiguas?
Resumiendo diría que sí. Es un trabajo más consciente, más de expresión y liberación que de descubrimiento, como era el anterior.
A nivel composiciones todas mis canciones me representan con fidelidad, si bien ‘La Caja Negra’ presenta un setlist escrito a conciencia para este álbum y fruto de un momento vital complejo y de paso a otra etapa: cumplí 30 escribiéndolo y grabándolo). ‘LMDLE’ (‘La mansión de los espejos’) recoge mi sensibilidad de una época en que me dejaba influir más por la estética folk, songwriter americano, el pop que se hacía en España, que por las influencias que acumulé durante mi adolescencia y juventud, que aún no se habían asentado del todo.
¿Y cuál es el feedback sobre el disco de tus seguidores y colegas del circuito de cantautores, en el que creciste artísticamente?
¿Entienden esos referentes y les gustan?
El público tiene menos prejuicio que nosotros; yo sabía cuando estaba ya rehaciendo todas las maquetas de cero, -con los nuevos ritmos de batería, líneas de bajo, arreglos-, que mi gente iba a flipar cuando lo escuchase, pero también sabía que la gente que amaba los primeros vídeos de youtube, que quiere encerrarte en una jaula de oro y que cantes sus canciones para ellos exactamente como las recuerdan, no lo iban a entender de primeras. Es un disco que resulta fresco en cuanto a temática y a enfoque artístico, que te introduce a un universo que es muy mío y en el que, si estás a gusto, quieres quedarte un buen tiempo a explorar. En cuanto a mis referentes, siempre que los he mencionado he tenido que enfrentarme a cierto descrédito por no nombrar a The Beatles, Bob Dylan, Fito Páez, Sabina, o a muchos otros… y sí a Christina Aguilera, John Mayer, Alicia Keys, etc… Todos vivos. La mayoría de mis compañeros, con los que me desarrollé en el circuito, beben de un tipo de música que no denominaríamos «comercial». A muchos de los que no les gustan mis referentes les gusta la música que he hecho bebiendo de ahí. Eso puede generar muchas cosas: respeto, admiración, crítica, envidia… normalmente otros músicos suelen decirme que tengo mucho talento y que soy la hostia. Pero eso se le dice a todo el mundo, creo.
«Siempre que menciono como referente a Christina Aguilera, John Mayer, Alicia Keys, he tenido que enfrentarme a cierto descrédito»
Leí también que uno de tus discos favoritos recientes era ‘Ctrl’ de SZA. Desde entonces, ¿con qué otro álbum o artista de ese estilo te has enganchado?
¡¡¡Bueno, bueno!!! Es que ese disco no es normal. Llevo seis meses escuchándolo y aún no me he cansado. En esa onda estoy justo ahora con ‘Starboy’ de The Weeknd (que tiene un sonidazo modernísimo y es de 2016), ‘Blonde’ y ‘Channel Orange’ de Frank Ocean, ‘Black Messiah’ de D’Angelo, ‘Choose your weapon’ de Hiatus Kaiyote… Hay mucha gente muy joven haciendo cosas increíbles, músicos que tienen pasta y talento y estudian en Berklee y te cagas… Benditos sean. Con el que más flipo en este sentido es con Charlie Puth.
Por momentos, casi te arrancas a rapear. ¿Te atreverás a ir un poco más allá? ¿O incluso te has planteado colaborar con algún artista hip hop en el futuro? ¿Te interesa la efervescencia de esa escena en España?
Sí, me encantará. De hecho por ahí van a ir los tiros para el próximo álbum. La escena jazzy y hiphopera en España está en un muy buen momento, ahí están Big Menú (Barcelona) como referente total.
En el sonido del disco es básico el minimalismo guitarra-bajo-batería, tremendamente rico y contundente. ¿Sentías que te lo pedían estos temas en particular? ¿Cómo te has sentido dirigiendo la producción?
Estos temas necesitaban la potencia del silencio para expresarse y necesitan discurrir por la humildad de unos músicos que todavía se dejen influir por una canción. En ese sentido dirigir la producción fue el resultado de un proceso de ensayo-error muy largo y pesado para mí, pero en el que aprendí una lección enorme que entraña muchas pequeñas revelaciones.
He aprendido que en esta vida el tiempo que se nos da, sea el que sea, es para que definamos, perfilemos y llevemos a cabo nuestra propia visión, especialmente en los años de juventud; pienso que en un momento tan de mirar a través de la pantalla como otros viven su vida y de discursos motivacionales, hacerte tus propias ideas, ponerlas a prueba y enfrentarte a los riesgos que deriven de eso es lo único que me mantiene enfocada.
«Jode llevar desde los 15 años haciendo canciones para que alguien lo resuma con un «no toca mal la chica»»
Curiosamente, es un disco muy rico en matices, especialmente en cuanto a las guitarras, que me parecen brillantes. Dime cuánto cuesta que una chica sea apreciada como músico en el mundo del rock…
Lo que más quema es el ojo buscando el fallo siempre que una mujer emprende cualquier tipo de iniciativa. Luego cuesta hacer y deshacer tu disco muchas veces, perder dinero, equivocarte, triunfar y que nadie se entere, poner a prueba tu autoestima y dudar de tu propio valor y talento. Pero esto es lo mismo que le cuesta a cualquier hombre también.
Lo que jode de verdad es: «no le importa poner caras feas tocando», «esta lo peta porque está buena», tener 31 años y llevar desde los 15 años haciendo canciones para resumir con un «no toca mal la chica», perder 30 minutos de la prueba de sonido que dura 50 porque algo falla y todos están seguros que tú has puesto mal un cable. También pasan cosas increíbles como que una niña de 8 años mirándote tocar con la boca abierta, esté deseando llegar a su casa toda motivada para poner un FAM con cejilla bien de una puta vez.
Otro de los aspectos más singulares de ‘La caja negra’ son tus letras. Como decía en mi crítica, me llama la atención esa alternancia de frases muy crudas contrapuestas con otras muy enrevesadas y sonoras. ¿De dónde surgen frases como «el extravagante léxico anoréxico en el fondo, bulímico en la forma, se nos torna en norma»?
Surgen de experimentar con las palabras y de coger una idea simple expresada en una frase simple y deformarla hasta que tiene carácter y, sobre todo, ritmo.
Da la sensación que a veces ha primado más el sonido de las palabras que su semántica, ¿no? No es fácil tampoco desgranar qué quieres plasmar en ellas.
Hacer canciones es un arte que cada quien aborda como quiere, puede o sabe. En mi caso, como bien dices, suele primar más el sonido de las palabras que su significado. No obstante, es muy importante para mí comunicarme a través de mis textos y trato como te decía de darle las vueltas suficientes para no solo comunicarme sino analizarme y poner en tela de juicio mis propias ideas, las que salen del subconsciente.
Pero, al contrario, en la nota de prensa, te remontabas con enorme desnudez a tu infancia, a tu vida familiar… Y en algunas entrevistas desgranabas con amargura las penurias de ser una artista reconocida que tiene que subsistir poniendo copas por la noche. ¿Cuánto de expiación o de ahuyentar fantasmas tiene ‘La caja negra’?
‘La Caja Negra’ es en sí misma un artefacto creado con el fin de capturar y contener esa amargura, que si bien no tiene nada que ver con poner copas o vender seguros, está presente en mí desde que soy capaz de recordar y ha ido haciéndose adulta conmigo. Como decía, maquillo esa nebulosa en algo más asumible, menos terrible de lo que en realidad es para mí.
Uno de los últimos conciertos en los que se te ha podido ver es en el Empower Music Fest, un festival que nace con la premisa de incluir en su cartel a mujeres o bandas comandadas por mujeres. Es bonito, pero a la vez es una pena que la presencia femenina no se dé de una forma natural en los festivales, ¿no?
El concierto en el Empower Fest estuvo increíble. El ambiente era maravilloso, una crew de escenario y técnica formada prácticamente en su totalidad por mujeres que llevaban todo en tiempo y sonando increíble, muchas bandas muy buenas lideradas por mujeres o de formación paritaria y un público relajado y entregado como un gatito que se deja acariciar.
Es bonito y es una pena que no sea siempre así, aunque las veces que lo es, hay que disfrutarlo y apoyarlo para que tenga exposición e inspire a más personas a hacer las cosas bieeeen.
En Twitter he leído críticas al festival por parte de alguien tan prestigioso en la prensa musical como Patricia Godes, que dice que, en realidad, esta iniciativa «mantiene el statu quo patriarcal camuflado con nombres de mujer en el cartel». ¿Tienes una opinión al respecto?
Eh… la verdad es que no, pero tal vez la respuesta anterior pueda valer.