Inicio Blog Página 860

‘Party for One’ es el típico single (¿o el típico temazo?) que esperas de Carly Rae Jepsen

27

Parte de la redacción evalúa el single de regreso de Carly Rae Jepsen.

“La misma semana hemos tenido nuevas canciones de dos de las cantantes más infravaloradas del pop actual: Marina y Carly, esta última especialmente ya que sigue arrastrando el sambenito de one hit wonder por ‘Call me maybe’, a pesar del aclamado ‘EMOTION’. ‘Party For One’ confirma que no nos equivocamos quienes vemos algo más en Carly: la canadiense presenta su single de regreso con un videoclip lleno de situaciones en las que de alguna u otra forma nos vemos reflejados, consiguiendo la inocencia de humor apto para toda la familia (sin caer en el extremo penco del que suele pecar Katy Perry) y a la vez teniendo un punto atrevido, inclusivo y emotivo. El tema es un absoluto grower donde Carly mezcla el bajón, las frases punzantes y las tarrinas de helados con pizza en chándal («once upon a time, I thought you wanted me / was there no one else to kiss?» o el «I’m not over it but I’m trying» que repite) con alegría y ganas de superarlo, a lo ‘Green Light’. Le sumas unos estupendos puente y arreglos, y un «back on my beat» que funciona de maravilla como gancho, y ya tienes otro temazo. Pablo N. Tocino

“’Party for One’ es el típico single que esperas de Carly Rae Jepsen: pegadizo, eufórico, muy 80s, en definitiva, muy pop. No es el sonido que triunfa actualmente, pero Jepsen, como por ejemplo Robyn, otra artista que acaba de producir su propio “comeback”, prefiere seguir fiel a sí misma. De hecho, así ha sido desde los tiempos de ‘Call Me Maybe’ y no tiene por qué cambiar. Sin embargo, por alguna razón no percibo en ‘Party for One’ ese single carismático, emocionante e imposible de olvidar desde la primera escucha que sí fueron los singles de ‘Emotion’. Algo me dice que Jepsen se ha reservado otros temas mejores para cuando salga su disco el año que viene, y que para su vuelta ha preferido pisar sobre seguro”. Jordi Bardají.

«Este jueves durante unas horas, se pudieron leer en internet opiniones sobre el nuevo single de Carly Rae Jepsen debido a un prematuro lanzamiento en el iTunes de Canadá. En ese rato en el que aún no había salido la canción en España, percibí a algunos usuarios de Popjustice entusiasmadísimos y a otros decepcionadísimos con ‘Party for One’. Esperaba, por tanto, una canción un poco más rara, un comeback diferente como el de Zahara. Sin embargo, no veo para tanto por ninguno de los dos lados: como otros singles de la cantante, es un buen tema pop… pero que tampoco aporta mucho, situando de nuevo a Carly más en la liga de artistas pop simpáticos, como Meghan Trainor o Troye Sivan, que en la de grandes culos inquietos, como Charli XCX o Lorde». Sebas E. Alonso.

FKA twigs y A$AP Rocky, los Bonnie & Clyde del futuro en el vídeo de ‘Fukk Sleep’

7

El rapero estadounidense A$AP Rocky ha publicado este año un disco llamado ‘Testing’ lleno de colaboraciones. Por su disco se han pasado Frank Ocean, Skepta, Kodak Black e incluso un sample de ‘Porcelain’ de Moby debidamente acreditado, además de French Montana y FKA twigs.

Precisamente ‘Fukk Sleep’, el tema que ha unido a Rocky con la autora de ‘LP1‘, es el nuevo single de ‘Testing’ y para él el rapero ha presentado esta semana un videoclip que vale la pena ver. Ambientado en un futuro lejano, el vídeo, de gran factura visual, retrata a Rocky y a FKA twigs cuales Bonnie & Clyde del futuro. Ambos roban un supermercado o la lían en una cena de etiqueta, pero el momento cumbre del vídeo ha de ser el “pole dance” Tahliah Barnett, por no mencionar sus espectaculares “looks”.

La aparición de FKA twigs en el vídeo de ‘Fukk Sleep’ nos recuerda que no es tan habitual verla en ninguna parte: la última vez fue en un genial anuncio de Apple, pero es que su último EP es de 2015 y su último disco… ¡de 2012! Cabe recordar no obstante que Barnett ha sufrido graves problemas de salud en los últimos tiempos: el pasado mes de mayo reveló que le habían sido extirpados 6 fibromas uterinos.

Por suerte para los fans de A$AP Rocky, el rapero publica música de manera frecuente y de hecho acaba de participar en un nuevo single de Tyler, the Creator llamado ‘Potato Salad’. El tema samplea ‘Knock Knock’ de Monica, tema que produjeron conjuntamente Missy Elliott y Kanye West, aunque ella sí aparece en los créditos, mientras él no.

Shamir / Resolution

2

De pequeño, Shamir cantaba en un coro, donde su profesor intentaba cambiar su forma de cantar por considerarla impostada; le decía que era demasiado antinatural para ser natural. Todo en él hace pensar a mucha gente que tiene que ser un personaje artístico, desde su forma de cantar, más andrógina imposible, hasta su estilo al vestir, pasando por su físico y sus concepciones respecto a la fluidez de género (al hilo de aquellos que dicen que Shamir está más allá del género, hay una hilarante sentencia de Mike Powell, que opina que éstos no terminan de entenderle, y que “llamar a Shamir “post-género” es como llamar a un calvo “post-pelo””). Pero lo cierto es que el estadounidense siempre se ha sentido incomprendido, incluso entre la prensa musical que, una vez que le tenía ya categorizado en un tipo concreto de pop, no supo qué hacer con él cuando empezó a adentrarse por otros estilos, valorándole menos a partir de entonces (es interesante al respecto esta reflexión que hace Gus Fisher en Afropunk sobre si el ser racializado o LGBT influye a la hora de que tomen en serio tus experimentos). En otro de esos movimientos que Shamir está acostumbrado a hacer sin que la gente entienda muy bien el por qué, hace unos meses sacó sin avisar tanto su nuevo disco, este ‘Resolution’ del que ahora nos ocupamos, como ‘Room’, un EP con dos canciones, ambos a la vez. ‘Resolution’, masterizado por Zach Hanni, es su cuarto trabajo, después de que el año pasado sacara ‘Revelations‘, poco después de ‘Hope‘ -también sin avisar-, y lejos ya de su debut largo con ‘Ratchet‘.

Si escuchamos ahora ‘Ratchet’ hay dos principales cosas que nos vienen a la mente. La primera es el odio irracional hacia la, siendo objetivos, muy pegadiza ‘On The Regular’ por parte de los que en ese momento no teníamos Spotify Premium (fue el tema estrella de la plataforma para interrumpir lo que escuchabas). Y la segunda es que casi no parece la misma persona que ha publicado este ‘Resolution’: la fluidez de Shamir se nota también en lo musical, de unos inicios haciendo lo que él denominaba “pop gótico-electrónico” al equilibrio entre country, pop de cámara, rock lo-fi y art-pop que maneja ahora. Hay temas que recuerdan a la Marina de ‘Froot’ (de la que Shamir es muy fan), otros más rockeros (’10/11′), ecos de metal mientras canta “no hay suficiente alcohol líquido para hacerme sentir que no soy un desastre” en la interesantísima y agresiva ‘Glass’, retazos country (‘Sanity’) y una clarísima influencia de Perfume Genius en muchos temas, especialmente en la estupenda ‘Larry Clark’. Ésta parece un homenaje a los personajes de la filmografía del director (“drink everything to try to forget / wild child that belongs to the night / wondering if anything feels alright / release your heart to anyone who would buy / but always feel cold and dark inside”), incluyendo en “cause I’m two feet in, and you’re one foot out” un posible guiño a su obsesión con los pies.

También se trata en ‘Larry Clark’ la salud mental, que no es algo externo a Shamir (fue hospitalizado por un brote psicótico el año pasado, diagnosticándosele trastorno bipolar) y supone un tema recurrente en el álbum: ahí están ‘Sanity’, ‘Panic’ y la más certera al respecto, ‘Dead Inside’: “my kneees feel weak and I can’t do anything but lie down / scene set so still, nothing feels real and I feel dead inside / doubt floods my thoughts, my heart is a box / it’s empty with nothing inside”. Más simple, en comparación, resulta ‘The things you love’, y podríamos pensar que también trata sobre ansiedad ‘I can’t breathe’, pero realmente va sobre la brutalidad policial. La canción encargada de abrir el álbum, que se acerca a The War On Drugs (de nuevo, quién lo diría tras ‘Ratchet’) supone musicalmente el cénit de éste, y de hecho es un riesgo empezar soltando semejante temazo (desde ya de lo mejor que el estadounidense ha compuesto). Pero, más allá del sonido, su letra esconde un juego tan inteligente como descorazonador: si el primer “I can’t breathe” es literal, pronunciado por el chico que recibe la paliza justo antes de morir, el segundo es del propio Shamir como reacción ante los gritos de esa madre, como reacción ante tanta desolación. Su tremenda sensibilidad puede jugar en su contra a nivel personal, pero a nivel artístico proporciona temas tan bellos como éste, y otros grandes momentos en el álbum, y en todo su repertorio.

Calificación: 6,8/10
Lo mejor: ‘I Can’t Breathe’, ‘Larry Clark’, ‘Glass’
Te gustará si te gusta: Kelela, The War On Drugs, Frankie Cosmos, Mac DeMarco, Perfume Genius, Marina & The Diamonds, Empress Of, ANOHNI
Escúchalo: Spotify

7 singles que no faltan en los directos de WhoMadeWho y que los convierten en una fiesta

2

A lo tonto, WhoMadeWho han sido de los pocos proyectos post-electro surgidos en la década de los 00s que han logrado no sólo sobrevivir al paso de los lustros –el año que viene se cumplen 15 años de su primer single– sino trascender y seguir siendo relevantes. Y es que los daneses Tomas Høffding, Jeppe Kjellberg y Tomas Barfod han logrado algo no tan común con su pop electrónico con tendencia experimental: que la música de baile interese a los amantes de las guitarras.

Así, sus conciertos son tremendas fiestas que congregan a un público de lo más heterogéneo y en las que la diversión es la premisa. Este sábado 3 de noviembre lo mostrarán de nuevo en la Sala Razzmatazz de Barcelona, presentando precisamente ‘Through The Walls‘, su sexto largo de estudio publicado este año como sucesor del alabado ‘Dreams’ (2014). Pese a que este álbum tiene una voluntad de explorar terrenos más “viajeros y fantasiosos”, no hay que temer: sus conciertos siguen estando entregados al desenfreno bailable. Y la prueba son estas 5 –en realidad, son 6– canciones icónicas de su repertorio que no faltan en sus setlits recientes.

‘Satisfaction / Flat Beat’

Más allá de su faceta de remixers, WhoMadeWho destacaron en sus inicios gracias a este doble single en el que hacían sendas adaptaciones rockerillas de populares temas electro –de Benny Benassi y Mr. Oizo, respectivamente– que reunían en el segundo 7″ de su carrera (su debut fue ‘Happy Girl’). Sorprendentemente, ambas suenan aún en sus shows –aunque no, no lo hacen una a continuación de otra– con previsible locura colectiva.

‘Space for Rent’

Aunque posiblemente su propia evolución como grupo haya ido haciendo cambiar esta canción, el gran éxito de su álbum debut homónimo del año 2005 sigue presente en sus conciertos. Las guitarras sinuosas sobre ese llamativo bajo marcial y los falsetes con sus reconocibles «I Don’t know what to doooooo» a buen seguro mantienen su frescura.

‘Keep Me In My Plane’

Si hubo una canción en ‘The Plot’ (2009) que haya trascendido los años esa es ‘Keep Me In My Plane’, un elegante corte de funk de la vieja escuela que, claramente, se alineaba con todas las de la ley a la altura de proyectos tan pujantes en la época como Hot Chip o Fuyija & Miyagi.

‘Two Feet Offground’

Publicado en 2011, ‘Knee Deep‘ parecía un miniálbum de carácter experimental, dedicado a hacer pruebas. Sin embargo, terminaba convirtiéndose en el que para nuestra redacción sigue siendo el mejor disco del trío. Y lo era gracias a canciones como este ‘Two Feet Offground’ que se zambullía como nunca en el terreno de lo electro, aunque sin perder el carácter de diversión, que en este caso exprimía el gancho de esos sintes eufóricos.

‘Inside World’

Apenas un año después de ‘Knee Deep’ llegaba su reverso abiertamente pop, ‘Brighter‘. Y a ver quién es el guapo que se resistía (o resiste) a un temazo tecnopop tan redondo como este ‘Inside World’, en el que el trío se esmera como nunca en sus ricas armonías vocales.

‘Heads Above’

Para muchos ‘Dreams‘, publicado una década después de su debut, supuso el descubrimiento de WhoMadeWho, un disco que consolidó al grupo en el plano comercial. Y a ello contribuía en gran medida este fantástico ‘Heads Above’ en el que el synthpop con guitarras construye una progresión sutil en la que la inmersión hacia el baile surge de manera natural.

Dua Lipa y Pablo Alborán ganan la mayoría de premios y actúan juntos en Los40 Music Awards

39

Los40 Music Awards celebraban su gala anual el 2 de noviembre, el día del lanzamiento de ‘El mal querer’ de Rosalía. Y la presencia de la cantante barcelonesa en la gala fue una de las sorpresas de la noche, pues no solo actuó con ‘Malamente’ (al fin sí hubo algo de urban en los premios) sino que entregó un galardón a Dua Lipa. Ambas se habían mostrado admiración mutua en las redes sociales, por lo que solo podían conocerse tarde o temprano. También entregaron un premio a la intérprete de ‘New Rules’ Aitana y Ana Guerra, muy emocionadas. De hecho, Dua Lipa fue la gran ganadora internacional de la noche al llevarse los premios a Artista internacional del año, Álbum internacional del año y Canción internacional del año.

El ganador nacional de la noche no fue otro que Pablo Alborán, que se llevó los premios a Artista del año y Álbum del año. De manera pertinente, Dua Lipa y Pablo Alborán actuaron juntos en la ceremonia, interpretando ‘Homesick’ y dejando una estampa bastante curiosa, desde luego no tan surrealista como la protagonizada por la propia Dua Lipa posando junto a Cepeda, que encontraréis bajo estas líneas. La cantante británica realizó además varias actuaciones durante la gala, de ‘IDGAF’ y ‘New Rules’. Fue la absoluta protagonista de la noche.

Entre el resto de premiados, Aitana y Ana Guerra recogieron el galardón a Artista o grupo revelación del año por su colaboración en ‘Lo malo’, mientras en el plano internacional este premio fue a parar a Tom Walker, autor del éxito ‘Leave a Light On’. La canción del año fue para ‘El patio’ de Pablo López, quien llamó a su madre mientras recogía el premio. Morat (y no J Balvin) se fueron a casa con el premio a Artista o grupo latino del año. Os dejamos con la lista completa de premiados, los momentos destacados de la ceremonia vía Twitter y la gala completa, que retransmitió a través de Youtube El País.

ARTISTA O GRUPO DEL AÑO
Pablo Alborán – ¡Ganador!
Dani Martín
Melendi
Pablo López
Álvaro Soler

ARTISTA O GRUPO REVELACIÓN DEL AÑO
Reyko
Dani Fernández
Aitana y Ana Guerra – ¡Ganadoras!
Maico
Brisa Fenoy

ÁLBUM DEL AÑO
Prometo (Pablo Alborán) – ¡Ganador!
1980 (David Otero)
Grandes éxitos y pequeños desastres (Dani Martín)
Ahora (Melendi)
Camino, Fuego y Libertad (Pablo López)

CANCIÓN DEL AÑO
El patio (Pablo López) – ¡Ganador!
La llamada (Leiva)
No vaya a ser (Pablo Alborán)
Lo malo (Aitana y Ana Guerra)
Invisible (Malú)

VIDEOCLIP DEL AÑO
No vaya a ser (Pablo Alborán)
Déjala que baile (Melendi feat. Alejandro Sanz) – ¡Ganadores!
El patio (Pablo López)
Él no soy yo (Blas Cantó)
La Cintura (Álvaro Soler)

ARTISTA O GRUPO INTERNACIONAL DEL AÑO
Ed Sheeran
Shawn Mendes
Dua Lipa – ¡Ganadora!
Bruno Mars
Selena Gómez

ARTISTA O GRUPO REVELACIÓN INTERNACIONAL DEL AÑO
Liam Payne
Tom Walker – ¡Ganador!
Post Malone
Marshmello
Anne-Marie

ÁLBUM INTERNACIONAL DEL AÑO
Shawn Mendes (Shawn Mendes)
Voicenotes (Charlie Puth)
Camila (Camila Cabello)
Dua Lipa (Dua Lipa) – ¡Ganadora!
Beerbongs & Bentleys (Post Malone)

CANCIÓN INTERNACIONAL DEL AÑO
Perfect (Ed Sheeran & Beyoncé)
One kiss (Calvin Harris & Dua Lipa)
Dusk till dawn (Zayn & Sia)
New rules (Dua Lipa) – ¡Ganadora!
Havana (Camila Cabello)

VIDEOCLIP INTERNACIONAL DEL AÑO
New rules (Dua Lipa)
X (Nicky Jam & J Balvin)
Flames (David Gueta feat. Sia) – ¡Ganador!
Familiar (Liam Payne y J Balvin)
Apeshit (The Carters)

ARTISTA O GRUPO LATINO DEL AÑO
J Balvin
Morat – ¡Ganador!
Maluma
Daddy Yankee
Nicky Jam

GIRA DEL AÑO
Tour Prometo (Pablo Alborán)
Gira Grandes éxitos y pequeños desastres (Dani Martín) – ¡Ganador!
Gira Quítate las Gafas (Melendi)
Tour Santa Libertad (Pablo López)
El Dorado World Tour (Shakira)

CANCIÓN LOS40 GLOBAL SHOW (VOTACIÓN POPULAR)
Dura (Daddy Yankee)
Corazón (Maluma)
X (Nicky Jam & J Balvin)
Me niego (Reik, Ozuna & Wisin) – ¡Ganadores!
La vida sin ti (Piso 21)

GOLDEN MUSIC AWARDS (PREMIOS DIRECTOS)
David Bisbal
Luz Casal
David Guetta
Melendi

Ver esta publicación en Instagram

@dualipa

Una publicación compartida de Luis Cepeda 🦖 (@cepeda) el

Ver esta publicación en Instagram

🧚🏼‍♀️🧚🏼‍♀️ @los40spain 🧚🏼‍♀️🧚🏼‍♀️

Una publicación compartida de DUA LIPA (@dualipa) el

Pedro, guapo, no te preocupes: eres el primero para Rosalía

20

«Rosalía, guapa, que soy Pedro» ha sido uno de los virales que más han circulado durante los últimos dos días por las redes sociales. Se trata de un vídeo subido por las influencers María y Marta Pombo al Stories de Instagram en el que se ve a Pedro Almodóvar tratando de llamar la atención de Rosalía desde la zona VIP del escenario de Colón, mientras esta se dirige al mismo para dar su concierto gratuito de presentación de ‘El mal querer’. Ella, toda una profesional, no puede ponerse a saludar a diestro y siniestro, y permanece totalmente concentrada en lo suyo. El vídeo ha sido visto casi 300.000 veces solo desde el Twitter bajo estas líneas.

No obstante, Almodóvar no tiene de qué preocuparse, pues en los agradecimientos del codiciado vinilo de ‘El mal querer’, es nada menos que el primero en una lista de personas que han «enseñado» e «inspirado» a la artista. Pedro Almodóvar es el primer nombre en esa lista que también incluye inmediatamente después a Kendrick Lamar, La Niña de los Peines, James Blake, Val del Omar, Cigala, Caetano, Sufjan, Lole y Manuel… y un largo etcétera en el que también figuran Cohen, Camarón, Marina Abramovic, Beyoncé, Kanye, Lola Flores, Chavela o Morente. También hay antes una mención a amigos y familiares, y ahí están Rossy de Palma o Paco León; y otra «a quien [le] rompió el corazón».

Rosalía aparece, como de todos es sabido, en la próxima película de Pedro Almodóvar, ‘Dolor y gloria‘, que se estrenará el año que viene. En la entrevista promocional del disco con Europa Press ha dicho sobre él: «Es amigo mío, se ha venido varias veces a los conciertos y la verdad que tengo una conexión fuerte con él. Le admiro muchísimo».

La Canción del Día: Andrew Bird referencia la Guerra Civil española y «Cataluña en 1936» en ‘Bloodless’

1

Andrew Bird, uno de los cantautores más sofisticados y de mayor riqueza instrumental de las últimas décadas, autor de álbumes como ‘Armchair Apocrypha’ o ‘Noble Beast‘, publica estos días un nuevo tema llamado ‘Bloodless’. Enseguida te llamará la atención de esta composición que Bird se arranca a cantar en un momento dado la palabra «Cataluña» dos veces seguidas en lo que podría ser la cumbre de toda la composición, pues en ese instante hay un cambio melódico.

La frase completa, según la letra publicada en NPR, dice: «Los mejores pierden sus convicciones / pero los peores siguen afilando sus garras / traficando con sus oscuras ficciones / mientras lo que queda de nosotros simplemente vacila / y esto parece Cataluña en 1936». El inicio de la Guerra Civil española efectivamente ha inspirado la canción, como dice el propio Andrew en una nota de prensa.

Estas son sus palabras: «Estamos en una guerra fría civil en la que cada uno cumple muy bien su papel. Algunos actores obtienen poder y riqueza a partir de la división. Hay ecos de la Guerra Civil española, cuando los fascistas y el clero ganaron porque formaron un frente contra la izquierda individualista y de principios (aunque desperdigada). Podemos cambiar la dirección del barco, pero necesitamos dar un paso atrás y ser honestos con nosotros mismos sobre lo que está pasando, mientras nadie parece tener sangre en las venas».

La canción se llama así, «sin sangre» y, como es habitual, viene acompañada de una exquisita instrumentación, partiendo como de un piano bar para después añadir el ritmo reptante y los arreglos de cuerda. Hasta aparece un silbido que ni Otis Redding. Perfectamente apta para los seguidores de Father John Misty, que por alguna razón parece haberse llevado toda la fama, esperamos que la canción tenga algo de notoriedad, como mínimo en nuestro país.

¿En serio Calvin Harris es la voz invitada de lo nuevo de Benny Blanco?

9

Benny Blanco acaba de apuntarse este verano uno de los mayores hitazos de 2018, ‘Eastside’, en compañía de dos artistas tan queridos por las nuevas generaciones como son Halsey y Khalid. Después de anotarse un top 1 en Reino Unido e Irlanda, un top 2 en Dinamarca o Australia e incluso un top 20 en Estados Unidos, el productor podía haber colaborado con quien hubiera querido. Por eso sorprende tanto que su nueva voz invitada sea… ¡Calvin Harris!

Calvin Harris es un hacha haciendo números 1 pero se caracteriza por llenar sus discos y singles de colaboraciones de tanto renombre como Rihanna, Sam Smith Katy Perry, Frank Ocean, Pharrell… y precisamente ha contado con toda esa retahíla de colaboradores, condicionando fuertemente sus directos, porque no tiene una gran voz y ha tenido grandes problemas con ella. En cierto momento aseguró que no iba a volver a cantar, reconociendo que no iba a ser un gran drama para la humanidad, pero finalmente decidió volver a hacerlo. Todo ello pese a que sus tomas vocales a veces son bastante duras de roer, y a su hitazo ‘Summer’ me remito, con su voz sonando en algunos instantes totalmente temblorosa, insegura y falta de carisma.

No obstante, Benny Blanco le ha elegido por fanatismo, como ha reconocido en Instagram. Su declaración no tiene desperdicio: «He sido fan de Calvin de 2007. Siempre me ha atraído cuánta alma y musicalidad ha puesto sobre la mesa. También tiene una de mis voces favoritas en estudio, aunque él diga que suena como una mierda, me encanta. Así que cuando decidimos sacar una canción juntos, le supliqué todos los días que la cantara y le molesté hasta que finalmente se agotó y cantó». El resultado es un tema llamado ‘I Found You’ que no es una respuesta a ‘We Found Love’ sino una muestra de dónde se encuentran ambos artistas en este momento: un tema de guitarras disco y fondo góspel que puede ser un nuevo hit en Reino Unido.


Father John Misty vuelve a burlarse del pop versionando a Coldplay en plan coña

6

Father John Misty continúa con su amor/odio hacia la cultura pop, que en otras ocasiones le ha llevado a dar largos discursos contra la industria en un accidentadísimo concierto que dejó a medias, pero también a compartir créditos con Diplo en un tema de Beyoncé, o a donar un par de demos para ‘Joanne’ de Lady Gaga.

La nueva del autor de ‘Pure Comedy‘ ha sido culminar un concierto en Bélgica con lo que parecía que iba a ser ‘Clocks’, uno de los clásicos más populares de Coldplay. ‘Clocks’, tan pronto apta para un anuncio televisivo como para una cortinilla «así se hacen nuestros informativos», es una de las canciones más deliberadamente llenaestadios de los de Chris Martin, y como tal, parece recibir las burlas de Father John Misty, que desde luego no cuenta con un repertorio tan épico.

Sus músicos la interpretaron hacia el final del show, si bien cuando llegó el momento de incorporar la voz, Father John Misty resultó no sabérsela, por lo que abandonó el escenario indicando que esta bien puede ser a partir de ahora su música de fondo para cerrar el set. En Setlist.fm confirman que el show terminó realmente así sin más. ¿Genialidad, humor fino o simplemente tontería?

La canción del día: ‘Death in Midsummer’ de Deerhunter no es una canción triste sobre la muerte

4

Deerhunter han anunciado esta semana la llegada de su nuevo disco, ‘Why Hasn’t Everything Already Dispapeared’. El sucesor de ‘Fading Frontier‘ sale el 19 enero y el primer avance es otra de esas canciones de Deerhunter para escuchar en bucle, ‘Death in Midsummer’, que replicando el sonido rústico de temas como ‘Snakeskin’, está dominada en esta ocasión por el sonido de un clavecín, un instrumento que ya aparecía en su tema ‘Duplex Planet’ y que se ha usado muchísimo en la música pop, desde los Beatles a Joanna Newsom pasando por R.E.M. (sí, alguien se ha molestado en hacer una playlist de temas pop dedicada a este instrumento).

Si el nuevo disco de Deerhunter versará sobre la “desaparición de la cultura, la humanidad, la naturaleza, la lógica y la emoción”, ‘Death in Midsummer’, con ese título solo puede hablar de manera muy clara sobre la muerte. Su letra, de hecho, contiene frases como “tus amigos han muerto, y sus vidas, simplemente van a desaparecer” o “a su debido momento, tú también vas a desaparecer”, aludiendo al carácter efímero de la existencia humana de manera algo amarga (“que Dios haga su trabajo, en estas colinas envenenadas”), pero también fascinada, como ver un vídeo de guy jones.

Rodado en el caluroso desierto de Texas, donde Deerhunter han grabado su nuevo disco, el vídeo de ‘Death in Midsummer’ captura la alegría del clavecín con sus imágenes de la naturaleza y la de Bradford Cox balanceándose en el columpio de un lago, con un vestido amarillo puesto. Pero también vemos en él ruinas, vestigios de otros tiempos a los que Deerhunter han llegado para marcar su propia historia. Puede que la letra hable con tristeza sobre aquellas personas que vivieron para trabajar en “colinas” y “fábricas”, pero recordarlas hace más llevadera ¿más alegre? la realidad de que ese también será nuestro destino: “Walk around and you’ll see how it fades…”

Vuelan en las tiendas los vinilos de ‘El mal querer’ de Rosalía

37

Hoy ha salido a la venta ‘El mal querer’ de Rosalía, por si quedaba algún aficionado a la música pop por enterarse. El disco ha recibido las 5 estrellas del prestigioso crítico de The Guardian Alexis Petridis. Pese a las colas en las fábricas de vinilos, Sony ha conseguido tener el vinilo a punto para el día de salida (saludos a Lorde, Lana del Rey, largo etcétera), pero no han calculado demasiado bien qué tirada hacer. Si las tiendas de discos han abierto a las 10 de la mañana, poco después de mediodía el vinilo estaba agotado en algunas de ellas. Ha sido el caso de Fnac Callao, donde un dependiente informaba de que el vinilo podría verse repuesto durante los próximos días, pero de momento, se ha agotado en un par de horas. Cuando le hemos preguntado cuánto stock han llevado, nos ha indicado que “unas 40 copias”, lo cual no es moco de pavo si recordamos que estamos hablando de una sola tienda, a menudo con un stock de muy pocas unidades en vinilo por novedad, y que sumando toda España suelen bastar unas 1.500 unidades sumando CD’s, vinilo y digital para ser top 1 en venta de álbumes.

Un panorama parecido se ha visto en la tienda independiente Bajo el Volcán, donde se han agotado las copias del vinilo hasta la semana que viene; en Amazon, donde el vinilo aparece disponible solo dentro de 4 y 5 días y a través de un tercero; o en El Corte Inglés de Callao, de donde me he conseguido llevar la penúltima copia (la última se la ha llevado 10 segundos después otra persona), y creo que porque hay gente que no lo habrá buscado en la sección «flamenco».

Desde el equipo de prensa de Fnac, si bien no nos han querido revelar cuántas copias han encargado, nos confirman el furor por ‘El mal querer’: «Las unidades del vinilo están desapareciendo a toda velocidad. La discográfica ha agotado su stock y, en principio, hasta la próxima semana no dispondrán de más». Ante la cuestión de si ha pasado lo mismo en todas las tiendas Fnac del resto del país, la respuesta es que sí o casi: puede quedar alguno en alguna tienda, pero no va a durar mucho. «Ha pasado igual en todas nuestras tiendas de Catalunya y en el resto de España: se han agotado rápidamente. Tan sólo quedan algunos ejemplares en algunas tiendas y las que quedan, se agotarán en todas entre hoy y el lunes», nos indica una responsable.

“Rita Malone”, Beyoncé, Harry Styles, Heidi Klum… entre los mejores disfraces de Halloween

5

Halloween ha vuelto a ser ocasión para ver disfrazadas a multitud de estrellas del pop y el cine y demás celebridades. Como cada año, Heidi Klum ha sido la reina de Halloween y se ha disfrazado de Fiona, de la película ‘Shrek’. De Shrek ha ido precisamente su pareja, Tom Kaulitz (sí, el cantante de Tokio Hotel). Ambos han protagonizado sin duda el disfraz de Halloween más elaborado y divertido, pero no ha sido el más sorprendente y ninguno ha dado tanto miedo como el bolsazo de Najwa.

Porque el disfraz más loco tiene que haber sido el de Rita Ora. La cantante británica ha puesto la carne en el asador y se ha disfrazado de Post Malone, replicando la pinta de pordiosero del cantante a la perfección. Más elegante se ha dejado ver Beyoncé, otra de las reinas de Halloween por el componente reivindicativo de los disfraces que escoge. La cantante ha encarnado en primer lugar a su ídolo, Toni Braxton, de igual manera que el año pasado encarnó a Lil’ Kim; y junto a su marido, Jay-Z, se ha disfrazado también de la fallecida atleta olímpica Florence Griffith Joyner. El se ha disfrazado de otro atleta, Tommie Smith.

El atuendo más adorable probablemente ha sido el de Harry Styles, que ha querido rendir homenaje a su ídolo Elton John, disfrazándose del músico británico durante su icónica actuación de 1975 en el Dodger Stadium. Otros artistas que se han animado a disfrazarse para Halloween han sido Matt Bellamy de Muse y su pareja, Elle Evans, que han homenajeado la película ‘De regreso al futuro’ (aunque ella parecía St. Vincent); Joe Jonas, que ha ido de Sansa Stark de ‘Juego de tronos’ (su pareja no es otra que Sophie Turner), Halsey, que se ha puesto en la piel de Hiedra Venenosa, y la cantante danesa MØ, que ha ido de Elle Driver de ‘Kill Bill’.

Ver esta publicación en Instagram

I Love you Shrek ❤️

Una publicación compartida de Heidi Klum (@heidiklum) el

Ver esta publicación en Instagram

another Saturday Nite 🎃

Una publicación compartida de J O E J O N A S (@joejonas) el

Ver esta publicación en Instagram

Elle Driver realness 🎃

Una publicación compartida de (@momomoyouth) el

Ver esta publicación en Instagram

Halsey Presents: Gotham City 🌿🦇 party time… 📷: @nathangroff

Una publicación compartida de halsey (@iamhalsey) el

Ver esta publicación en Instagram

Hanging out with Doc

Una publicación compartida de Matt Bellamy (@mattbellamy) el

Ver esta publicación en Instagram

Mornings suck 🧛🏼‍♀️ (night time is morning time for vamps guys ) #vampireawareness

Una publicación compartida de Zoë Kravitz (@zoeisabellakravitz) el

Carly Rae Jepsen se lo monta muy bien sola en el vídeo para la eufórica ‘Party for One’

41

Tras semanas de rumores, Carly Rae Jepsen al fin anunciaba, el pasado miércoles, la llegada de su nuevo single, ‘Party for One’. El tema se publicaba el jueves 1 de noviembre, esto es, a tiempo para aliviar la resaca de Halloween a sus fans. La cantante canadiense había adelantado la llegada del single con una imagen promocional en la que aparece sentada, sola (bueno, acompañada de un gato) y comiéndose una pizza tamaño XL, junto a la leyenda “party for one”. Iba quedando claro por dónde irían los tiros en cuanto a la letra de la canción.

La canción, que por supuesto ya puede escucharse, entra sin duda en la categoría de temas pop eufóricos de Carly, junto a ‘I Really Like You’, ‘Run Away with Meme’ y ‘Cut to the Feeling’, entre otras. Esta vez, una melodía de xilófono guía la canción hacia los terrenos del pop ochentero, destacando un estribillo que celebra la soledad ante un amor no correspondido.

Jepsen ha presentado además un divertido videoclip para ‘Party for One’, que, como su letra, retrata a Carly y a sus vecinos de hotel montándoselo bastante bien solos. Tras la cámara se encuentra la directora canadiense Bardia Zeinali, que ha trabajado recientemente con Troye Sivan en su single ‘Bloom’.

Jepsen es por supuesto autora de uno de los discos de pop más queridos de los últimos tiempos, ‘Emotion‘, que si bien no funcionó como se esperaba en las listas tras el monstruoso éxito de ‘Call Me Maybe’, sí dejó un par de exitillos en forma de los singles ‘I Really Like You’ y ‘Run Away with Me’. Después le hemos oído un tema nuevo, ‘Cut to the Feeling’, el disco de descartes ‘EMOTON: Side B‘ y colaboraciones con Charli XCX, Blood Orange, Danny L. Harle o Bleachers. Ah, y una versión estupenda de ‘Last Christmas’.

Ver esta publicación en Instagram

Party for one

Una publicación compartida de Carly Rae Jepsen (@carlyraejepsen) el

Ver esta publicación en Instagram

TOMORROW #PartyForOne

Una publicación compartida de Carly Rae Jepsen (@carlyraejepsen) el

Ready for the Weekend: Rosalía, Sun Kil Moon, Marianne Faithful, Poppy, Bad Gyal…

6

Evidentemente, este primer viernes del mes de noviembre está marcado por el lanzamiento de ‘El mal querer’ de Rosalía, pero hay mucho más. Hoy también se lanzan los nuevos álbumes de Marianne Faithful, Vince Staples, The Prodigy, Dead Can Dance, Andrés Calamaro, Mikky Ekko, Jacob Banks, Yung Lean, Action Bronson, Tú No Existes, Bill Ryder-Jones… Además, a lo largo de esta semana rara por el día de Todos los Santos se han venido publicando discos tan esperados como los de Sun Kil Moon, Poppy o la donostiarra RRUCCULLA.

En cuanto a nuevos singles, hoy se han presentado canciones de Mariah Carey, LSD (Labrinth, Sia & Diplo), Thundercat, Bad Gyal, Benny Blanco & Calvin Harris, Kokoshca, The New Raemon, King Princess o Carole King. No olvidamos que a lo largo de la semana tanbién hemos descubierto canciones de Carly Rae Jepsen, Cass McCombs, Clean Bandit feat. Marina and the Diamonds & Luis Fonsi, Deehunter, Theophilus London & Tame Impala, The Lemonheads o Halley.

Otros lanzamientos que nos deja el día de hoy son distintas versiones: Morrissey cantando a Pretenders, LCD Soundsystem haciéndolo por Heaven 17, Troye Sivan por Queen, Anna of the North por Prince/Sinéad O’Connor, Katy Perry con un tema del musical ‘Dear Evan Hansen’… Temas inéditos, nuevas versiones y lecturas en directo de Miles Kane, Anne-Marie, Carlos Sadness o Lee Ranaldo completan la amplia oferta de hoy.

No te pierdas: Clean Bandit, Marina y Luis Fonsi, una boda imposible en el estupendo vídeo de ‘Baby’

22

Clean Bandit habían anunciado para el 2 de noviembre la llegada de su nuevo single, ‘Baby’, que junta al micrófono a dos artistas cuyos públicos no podrían ser más opuestos -aparentemente- como Marina Diamandis (antes Marina and the Diamonds) y Luis Fonsi. ‘Baby’ es el quinto single del nuevo álbum de Clean Bandit, ‘What is Love?, que sale el 30 de noviembre.

Esta nueva composición es un clara revisión del pop-house latino que triunfaba a principios de siglo, buscando en esta ocasión un sonido muy mediterráneo -e incluso un poco eurovisivo- a través de la notable presencia de una guitarra española, y también a través de la propia Marina, cuyos dejes vocales parecen querernos recordar que es griega por ascendencia paterna. Fonsi viene a representar el pop latino de moda con sus frases en español, aunque no puede decirse que este sea el “featuring” más orgánico que les hemos escuchado a Clean Bandit.

En cualquier caso, ‘Baby’ puede triunfar y Clean Bandit lo saben, por lo que además presentan para él un vídeo realmente entretenido, de los mejores que han hecho, en el que Grace Chatto y Luis Fonsi se preparan para contraer matrimonio. Pero ella no lo tiene nada claro… Marina está presente siempre desde un escenario, aunque también la vemos compartiendo momentos con los miembros del grupo o marcarse unos pasos de baile. No es realmente la protagonista del vídeo -desde luego, no lo es de su historia-, pero por suerte lo parece.

Manuela Vellés se busca a sí misma en plano secuencia en ‘No me ves’

1

El 16 de noviembre se estrena en cines ‘Alegría tristeza’, la nueva película de Ibon Cormenzana, ganador en 2013 del Goya a Mejor película por ‘Blancanieves’ de Pablo Berger, de la que fue productor. La canción principal de ‘Alegría tristeza’ es ‘No me ves’ de Manuela Vellés, sí, la misma Manuela Vellés que protagonizó ‘Caótica Ana’ de Julio Medem y que probablemente hayáis visto también en series como ‘Secuestrados’ y ‘Velvet’.

Al margen de su carrera como actriz, Vellés emprende ahora sus primeros pasos en la música y su primer disco, ‘Subo bajo’, se publicaba el viernes pasado. Ahora llega el videoclip oficial de ‘No me ves’, que ha dirigido Alejo Levis y producido la propia Vellés y que estrenamos en JENESAISPOP. Acorde al mensaje de la canción, que partiendo de una forma sobre todo acústica, pero también con la presencia de un intrigante ambiente de sintetizador, va escalando en emoción hasta culminar al final con la irrupción de unos ritmos de batería; el dramático vídeo de ‘No me ves’ retrata a Vellés en una biblioteca, donde parece buscarse a sí misma.

El director del vídeo, Alejo Levis, ha querido representar esta búsqueda alegóricamente, dividiendo el vídeo en dos planos secuencia que se bifurcan en momentos importantes de la canción. «El efecto de verla partida en dos y encontrándose consigo misma mientras canta «No me ves» nos pareció un recurso idóneo de gran carga simbólica”, ha declarado. “Da la sensación de ver a Manuela buscándose a sí misma, que huye y que se persigue”. La propia Vellés ha producido el vídeo.

Rammstein anuncian concierto en Barcelona, única fecha en España

6

El grupo alemán Rammstein acaba de anunciar su regreso a nuestro país con un único concierto en 2019. Será el día 1 de junio en Barcelona, concretamente en el estadio de fútbol del Real Club Deportivo Español, en Cornellá de Llobregat. Esta será su primera gira de estadios, tras su paso por festivales en los últimos años y su última gira europea en 2013.

Doctor Music ha dsdo detalles también sobre la venta de entradas: se podrán adquirir a partir de las 10:00h del jueves 8 de noviembre, exclusivamente a través de doctormusic.com y entradas.com. El precio de las entradas será de 74, 84 y 92 Euros para las entradas de Grada, y 84 Euros para las entradas de Pista (gastos de distribución no incluidos). Se podrán adquirir máximo 6 entradas por compra. Los menores de 16 años que quieran asistir al concierto deberán ir acompañados de progenitor o tutor legal.

Según ha explicado el grupo en sus redes sociales, están ya ultimando la grabación de su séptimo álbum de estudio, que llegará en los próximos meses, 10 años después de ‘Liebe Ist Für Alle Da’ (2009).

Rosie Carney encontró en sus canciones el remedio contra su enfermedad mental

1

La historia de Rosie Carney es de esas que fascinan y, a la vez, demuestran lo terrible que puede ser una enfermedad mental. Y también, en su caso, hasta qué punto la música puede ser un remedio para combatirla. Esta británica de nacimiento criada en Donegal, Irlanda, destacó por sus habilidades compositivas a una edad muy temprana: con 16 años había conseguido un contrato con Polydor, subdivisión de Universal, y componía canciones para su álbum debut junto a nombres de la talla de Brendan Benson (The Raconteurs), Angelo Petragalia (Kings Of Leon), Charlie Fink (Noah and The Whale), Turin Brakes o Benjamin Francis Leftwich.

Sin embargo, dos años después la multinacional extinguía su contrato con ella. La causa más probable es que Carney se vio envuelta en una espiral de depresión, ansiedad y trastornos alimenticios que, como ha narrado muy emocionada en un corto documental destinado a concienciar sobre las enfermedades mentales, llevó a su abuela a preguntar si la chica tenía cáncer. Sin embargo, en ningún momento dejó de escribir música y, de hecho, se convirtió en una de las herramientas que posibilitaron su rehabilitación y curación.

Ahora, desde la discográfica independiente Akira Records, Rosie se ha ganado un nombre entre los seguidores del pop de inspiración folk y country –en una onda próxima a Laura Marling, ganándose comparaciones con Joni Mitchell, nada menos– gracias sobre todo a canciones como ‘Awake Me’ y ‘K.’ –sí, una versión de Cigarettes After Sex–, que acumulan en Spotify más de 6 millones de reproducciones.

A partir de ahí, su propuesta de pop folk ensoñador se ha ido consolidando gracias a canciones como ‘Bare’, que además da nombre a su disco debut. Este se publica el día 25 de enero y contendrá inéditas como ‘Orchid’, que cuenta con arreglos más elaborados, o ‘Thousand’, un dueto con Lisa Hannigan, la cantautora irlandesa colaboradora frecuente de Damien Rice.

Así, se antoja como un acontecimiento más que interesante la gira española que Rosie Carney realizará ese mismo mes de noviembre, dando la ocasión de contemplar de cerca su talento antes de una posible explosión futura. Estará el 28 de noviembre en Barcelona (Sala Sidecar, entradas aquí), el 29 en Madrid (Costello Club, entradas aquí) y el 1 de diciembre en Donosti (La Cripta, entradas aquí).

Garbayo / Sonido forestal

1

Diez años al frente de Los Zodiacs han servido para que Ignacio Garbayo se presente ahora como un solista solvente sobre las tablas cuando le toca presentar en vivo este disco de debut que acaba de editar. ‘Sonido forestal’ es un muy disfrutable debut de 10 canciones de unos 3 minutos que van al grano, encabezadas, como ha de ser, por un single tan certero como ‘Nitroglicerina’, un tema ciertamente “explosivo” y divertido sobre una relación que ha terminado fatal. Gran estribillo y gran puente hacia el final: solo tenía sentido emprender una carrera en solitario después de tanto tiempo si le había salido al menos un tema redondo y sin duda este lo es.

Pero hay más cosas destacables en ’Sonido forestal’. No hay canción que haya prescindido de su estribillo o frase suelta coreable: “mañana continuaré mi viaje a ninguna parte / quizá nos volvamos a ver más adelante” en ‘Natural y fresca’, “el amor pasajero es amor también” en la misma canción, “nada más mirarte a los ojos supe que esto era peligroso” en ‘Te dejaré atrás’ o “atraparme no podrás / te dejaré atrás” en el mismo corte son algunas de ellas, casi todas girando en torno al amor. La excepción, ‘En la televisión’, en la que se contrapone el asco que da la pequeña pantalla al placer, por ejemplo, de escuchar un disco de Jonathan Richman.

Garbayo se inspira en el rock clásico, como muestra expresamente la muy Rolling ‘Muévete’, y el pop clásico nacional de los 60, muy perceptible en algunos de los coros del álbum, como por ejemplo ‘En el bosque’ o ‘Soy un cerdo’. Solo que la gracia de que esta se pueda parecer a Los Brincos es que Juan y Junior nunca habrían cantado un mea culpa tan explícito como “alejaos todos de mí, que soy un cerdo”.

Esta última pista que deja con ganas de más es también una contrapartida para ‘Huye del monstruo’, una canción que habla de la locura o de una «psicótica» concreta, con frases algo ambiguas: “empieza por seguirte la corriente / y sabe chupártela bien / y pronto te vuelve un demente / y le dices a todo amén”. A veces victimizado, a veces verdugo, como la vida misma, Garbayo entrega aquí un disco poco ambicioso o modesto (sigue la moda de las mezclas y producciones sucias) pero que puede, al margen de las tendencias, hacerse con un público tan fiel como el que tienen Cooper o Airbag, cada uno en su subgénero rockero.

Calificación: 7/10
Lo mejor: ‘Nitroglicerina’, ‘Muévete’, ’Te dejaré atrás’
Te gustará si te gustan: los primeros Lori Meyers, Cooper, Jonston
Escúchalo: Spotify

Rosalía publica al fin ‘El mal querer’: curiosidades y detalles en los créditos del álbum

136

Al fin está disponible ‘El mal querer’, el nuevo disco de Rosalía, uno de los discos más esperados de 2018 en España, si no el más esperado. La cantante lo ha presentado este miércoles en un histórico concierto gratuito en la Plaza de Colón de Madrid, donde se la ha podido ver muy emocionada ante la recepción del público.

Producido por El Guincho y la propia Rosalía, ‘El mal querer’ es un disco conceptual, dividido en capítulos, sobre una relación amorosa. Los singles ‘Malamente’ y ‘Pienso en tu mirá’ han sido ambos top 5 en España y single de platino, mientras el tercer avance, ‘Di mi nombre’, llegaba hace unos días acompañado de un videoclip dirigido por Henry Scholfield (Dua Lipa, AlunaGeorge) en el que Rosalía representa la ‘Maja’ de Goya.

C. Tangana aparece, algo inesperadamente, acreditado como autor en 8 de las 11 canciones del disco: las excepciones son ‘Reniego’, que cuenta con Jesús «Bola» Carmona, reputado compositor y arreglista –ex-miembro de Jarcha–, que ha trabajado para Rocío Jurado, El Lebrijano, Diego Carrasco o Falete; ‘Nana’ y ‘Preso’, el corte en el que la actriz Rossy de Palma aparece hablando sobre el amor, que define como un «infierno». Las Negris y Los Mellis, coristas y palmeros a los que hemos visto en sus actuaciones recientes, están recogidos como artistas invitados en ‘Que no salga la luna’ y ‘Di mi nombre’; mientras que ‘Bagdad’, que ha sido trending topic en las primeras horas del día, cuenta con la participación del Coro del Orfeón Catalán y arreglos de Joan Albert Amargós. Como apuntaban sus primeras escuchas, este tema se basa en un coro que referencia ‘Cry Me a River’ de Justin Timberlake, y por tanto figura en los créditos como co-autor.

‘El mal querer’ sucede a ‘Los ángeles‘, el debut de Rosalía junto a Raúl Fernández “Refree”, uno de los mayores “sleepers” que han conocido las listas de ventas españolas en los últimos tiempos. La popularidad de Rosalía no ha dejado de escalar desde el lanzamiento de aquel trabajo, y ‘El mal querer’ está destinado a consolidarla como una de las mayores estrellas que ha producido España en años.

Aitana, estrella del pop por cuenta… ¿propia o ajena?

44

Aitana ha visitado recientemente El Hormiguero para dar detalles de su primer disco, que se publicará en dos partes porque “hoy devoramos más que consumimos”. Estas palabras, expresadas por la cantante barcelonesa con la naturalidad de quien recita una nota de prensa, buscaban denotar seguridad y conocimiento ante las decisiones tomadas por ella y su equipo en relación a su disco, pero lo peor venía después, cuando la cantante anunciaba que la primera parte de este, que sale en noviembre, se titula ‘Tráiler’ porque es el “avance de lo que está por venir”. “El nombre es un poco raro”, apuntaba con una risilla incómoda. No es la primera frase que esperaría escuchar de alguien que está entusiasmado, orgulloso, seguro con su trabajo.

Al contrario que Amaia, que pese a haber ganado Operación Triunfo, trabaja en su disco al margen de las limitaciones que dicta la industria, Aitana parece estar aprovechando el tirón del programa al máximo y este verano ha protagonizado dos de las canciones más exitosas de 2018, ‘Lo malo’ junto a Ana Guerra y ‘Teléfono’. Además, ha sacado un libro que recopila sus poemas y dibujos llamado ‘La tinta de mis ojos’ que recientemente ha sido objeto de polémica por plagiar la ilustración de una artista italiana, en un dibujo que Aitana realizó hace años y subió inocentemente a Tumblr (la artista trabaja actualmente en subsanar este error, que ha reconocido). Sin embargo, mientras Ana Guerra parece encantada de la vida colaborando con Juan Magán y haciendo “product placement” en Instagram, Aitana está desprendiendo cierto halo de incomodidad cuando habla de su trabajo que no se puede pasar por alto. La cantante, que acaba de cumplir 19 años, ha llegado a declarar a El País que se presentó a Operación Triunfo pensando que no iba a entrar (“no porque no creyera en mí, sino porque lo veía imposible”, apuntó no obstante a JENESAISPOP). ¿Y para qué se presenta una persona a un concurso televisivo si no es para entrar? La cosa parece que se le ha ido de las manos a Aitana, porque la cantante no solo ha llegado a entrar en Operación Triunfo, sino que además ha quedado segunda y es actualmente una de las mayores estrellas del pop en España. ¿No es todo esto un poco “too much” para alguien que no parecía tener nada claro hace un año que quisiera dedicarse a la música?

En realidad, en sus entrevistas actuales Aitana solo está reproduciendo un comportamiento que ya le habíamos percibido en la Academia. Durante una de sus clases con Los Javis, Aitana reconocía haberse sentido deprimida durante la semana, recordando con nostalgia lo que significaba la música para ella antes de entrar en Operación Triunfo, la sencillez que primaba en su vida meses atrás cuando, simplemente con encerrarse en su habitación a cantar y tocar su piano, sin preocuparse de que millones de personas la juzgaran por hacer las cosas bien o mal, era feliz. En ese momento, el concurso era demasiada presión para Aitana y lo hubiera sido para cualquiera. No es fácil pasarse meses encerrado en una Academia y además rodeado de cámaras, sobre todo cuando tras días intensos de clases toca presentar una canción ante millones de espectadores en uno de los programas de televisión más vistos de España. Aitana decía que no estaba “acostumbrada a cantar cosas que no me gustaran, y lo estoy haciendo y me cuesta mucho”, insinuando que parte de la magia que sentía por la música se estaba perdiendo durante su estancia en la Academia, cuando lo que era su “vía de escape” se estaba convirtiendo en algo parecido a una obligación. Cabe preguntarse, sin embargo, por qué no vimos en esta tesitura por ejemplo a Amaia, Alfred, Ana Guerra o Miriam en ningún momento del concurso, pero a Aitana sí.

Ya fuera, Aitana lo ha petado a lo grande con ‘Teléfono’, y sobre ella hablaba en aquella misma entrevista con El País el pasado mes de agosto, dejando unas declaraciones cuanto menos interesantes. Ante la petición del diario de definir su canción, Aitana contestaba que era “veraniega”. ¿Veraniega como… las canciones del verano? El País replicaba que esas “no suelen ser las mejores”, a lo que Aitana contestaba: “que se olvide no me importa, lo guay es que alguien recuerde el verano de 2018 con ella”. ¿A Aitana no le importa que se olvide su single de debut, que ha sido Doble Platino y será una de las canciones más exitosas de 2018 con absoluta certeza? ¿Una canción en la que ha trabajado con los mismísimos productores de ‘Despacito’ de Luis Fonsi y Daddy Yankee, la canción latina más exitosa de todos los tiempos? ¿Prefiere que se quede en “canción del verano” más que en clásico atemporal? Parecía que habíamos dejado atrás el disgusto de cantar canciones ajenas que no nos gustan, pero Aitana no sonaba en estas declaraciones especialmente orgullosa de ‘Teléfono’. Al contrario, “que se olvide no me importa” sonaba a todo menos a orgullo, y eso que Aitana había asegurado que ‘Teléfono’ era su canción favorita de todas en las que trabajó durante su primera visita a Los Ángeles. Pero quizá lo peor de todo es que esta reacción no podía sorprender a nadie que viera Operación Triunfo y atendiera al disgusto con el que Aitana y Ana Guerra se enfrentaban a la maqueta de ‘Lo malo’, muchos meses antes de que se convirtiera en una de las canciones del verano. De nuevo, esta inseguridad ante su propio trabajo de Aitana ya la habíamos visto.

En la misma charla con El País, Aitana reconoce abiertamente -y de manera totalmente lógica a su edad- no disponer de tanto “criterio” como le gustaría y que se deja influenciar, aunque no siempre, por decisiones que toman otros ya que “aún se está formando como persona”. Cuando le preguntan si se ha sentido «utilizada por la industria y los medios» su respuesta es: «Soy muy ingenua, igual sí y no me he dado cuenta». Sin embargo, es capaz de reconocer que convertirse en un “producto” es “bastante malo”, al contrario que desarrollar una “carrera de fondo” -en palabras del propio periódico- como está haciendo Amaia. Pero eso es exactamente lo que está pasando con Aitana. En manos de su compañía, la joven cantante se ha convertido en un producto comercial diseñado para invadir el “mainstream” y vender lo máximo posible, ya sea singles, discos o incluso libros, en el menor tiempo posible. Por razones obvias -Aitana tiene talento, juventud, buena imagen- Universal cree que lo mejor para Aitana es que grabe una canción comercial a más no poder llamada ‘Teléfono’, hacer remixes de ‘Lo malo’ y la misma ‘Teléfono’ para conquistar el mercado latinomericano y llamar a su disco ‘Tráiler’ aunque a ella le parezca “raro”. Todo el mundo recuerda la intervención de Noemí Galera durante la polémica de ‘Lo malo’ dentro de la Academia, cuando explicaba a Aitana y a Ana que eran los profesionales de Universal y no ellas los que realmente sabían qué era lo mejor para ambas, porque ellos son los expertos de la industria y ellas unas recién llegadas. Y sin embargo aquí estamos, con Aitana ya bastante curtida, insinuando que prefiere que se olvide su hit en el periódico más leído del país. ¿Realmente esto es lo mejor para Aitana? ¿No será que esto es lo mejor más bien para su sello? ¿No será que, como Amaia, lo que necesita Aitana es hacer una carrera de fondo y tomarse su tiempo para trabajar en proyectos que le apasionen de verdad? Porque Aitana se está buscando a sí misma, pero lo que parece es que Universal ya la ha encontrado. Mientras solo hay que ver a Aitana en las entrevistas, como en El Hormiguero, para percibir que sigue, o eso parece, un poco perdida.

La Canción del Día: sube a los cielos de Nao con y sin 6lack en ‘If You Ever’

3

Esta semana se ha publicado el segundo disco de Nao, y aunque los resultados comerciales se prevén catastróficos (el álbum quedará fuera del top 40 británico según las midweeks, cuando el primero fue top 20), las críticas están siendo excelentes. Entre los singles que se han conocido de ‘Saturn’ están ‘Make It Out Alive’, ‘Drive and Disconnect’ o este ‘If You Ever’ que os presentábamos el pasado viernes en nuestra playlist de novedades «Ready for the Weekend».

Hace unos meses celebrábamos una colaboración de Nao con nuestro admirado Mura Masa llamada ‘Complicated’ que no se ha incluido en el disco, pero el reconocido productor sí ha podido pasarse por ‘Saturn’ para participar en este ‘If You Ever’ que también ha sido extraído como single. Se ha publicado además una segunda versión de esta pista en la que aporta la segunda estrofa el rapero americano 6lack, que este año ha sido top 3 en Estados Unidos con su segundo largo, ‘East Atlanta Love Letter’, y lo cierto es que ambas versiones funcionan.

La versión original despunta por el típico ritmo tropical, aquí casi latino y también un poco ‘Love Is In The Air’, presumiblemente aportado por Mura Masa, pues es bastante distinto al del resto de singles del disco. La canción cuenta con su melodía decidida desde su arranque pero también en su pre-estribillo («We’re both a little scared / We’re both a little scared») y en su estribillo («Would you like to go, like to go with me?»), enriquecida por una serie de cuerdas sintetizadas que recuerdan a los mejores Lighthouse Family.

La segunda versión, con la voz masculina de 6LACK, suma, en tanto que estábamos ante una propuesta para «subir la escalera a los cielos» de Nao y él aparece para aceptar: «a los dos nos da un poco miedo, pero ahora vamos a dar un paso al frente».

Los Javis vuelven a OT como profesores; Javi Giner considera el despido de Castro «ruin», «inhumano» y «oscuro»

17

El despido de Itziar Castro como profesora de OT, por no «conseguir objetivos» según el programa, fue velado en el programa emitido anoche por RTVE. Mientras, Fórmula TV informa en exclusiva de que Los Javis volverán como profesores a la Academia, pese a haber declinado en un principio esta nueva temporada por cuestiones de agenda. Según el citado medio, su objetivo será «intentar que los concursantes emocionen a la audiencia». La noticia no ha sido respaldada por Javier Calvo en su Twitter o Instagram, que no actualiza desde hace unos días.

El Javi que sí ha actualizado su Instagram ha sido Javi Giner, el director de ‘El amor me queda grande’ y profesor de interpretación de ‘Fama a bailar’. Y lo ha hecho con un sonoro post en el que ha sido muy duro criticando la decisión de Operación Triunfo, acusando al programa de usar a Castro de «cabeza de turco» cuando las cosas no están funcionando. Ha indicado: «Me da muchísima pena todo lo que ha pasado hoy con @itziarcastro. Que se ponga en duda su profesionalidad diciendo que deja un programa por decisión propia debido a otros compromisos cuando ha sido y es un ejemplo de profesionalidad (a lo largo de demasiados años como para tomárselo a la ligera). Que luego se demuestre que es una decisión unilateral de la productora que está necesitada de una cabeza de turco a la que lanzar a los pies de los caballos para culpar y humillar a quien sea con tal de salvar los trastos».

Continúa: «Que haya tanta falta de compañerismo y apoyo en un programa que vende justamente lo contrario. Que se haga de esta manera tan ruin. Que conviertan un talent show lleno de valores maravillosos y magia en un rincón oscuro que muestra su cara más inhumana. Da todo mucha pena y, lo peor de todo, mata la ilusión y confianza en un formato que se vendía como distinto. No creo que pueda hacerse todo peor. Todo mi ánimo y apoyo está hoy con Itziar, una ultraprofesional que se ha dejado la piel semanalmente en el proyecto que le entusiasmaba, que no estaba dispuesta a abandonar porque siempre ha sido una luchadora y a la que han despedido de la peor forma posible. No te merecen, Itzi». Además, después comentaba en Twitter que la actuación de Alba, ganadora de la noche en OT, «llevaba la firma de Itziar Castro».

Ver esta publicación en Instagram

Me da muchísima pena todo lo que ha pasado hoy con @itziarcastro. Que se ponga en duda su profesionalidad diciendo que deja un programa por decisión propia debido a otros compromisos cuando ha sido y es un ejemplo de profesionalidad (a lo largo de demasiados años como para tomárselo a la ligera). Que luego se demuestre que es una decisión unilateral de la productora que está necesitada de una cabeza de turco a la que lanzar a los pies de los caballos para culpar y humillar a quien sea con tal de salvar los trastos. Que haya tanta falta de compañerismo y apoyo en un programa que vende justamente lo contrario. Que se haga de esta manera tan ruin. Que conviertan un talent show lleno de valores maravillosos y magia en un rincón oscuro que muestra su cara más inhumana. Da todo mucha pena y, lo peor de todo, mata la ilusión y confianza en un formato que se vendía como distinto. No creo que pueda hacerse todo peor. Todo mi ánimo y apoyo está hoy con Itziar, una ultraprofesional que se ha dejado la piel semanalmente en el proyecto que le entusiasmaba, que no estaba dispuesta a abandonar porque siempre ha sido una luchadora y a la que han despedido de la peor forma posible. No te merecen, Itzi ♥️

Una publicación compartida de Javier Giner (@javiginer) el


Javier Álvarez / 10

5

Felizmente Javier Álvarez presenta una nueva vida musical (tiene muchas, como los gatos) que está sirviendo para poner en valor una carrera repleta de buenos discos y canciones. El madrileño, toda una diva del pop (sin el más mínimo ánimo peyorativo, más bien al contrario) que trascendió hace ya muchísimo tiempo la tramposa etiqueta de cantautor, está logrando que una generación de público, artistas y medios que vivieron su fulgurante irrupción como estrella adolescente le valoren más allá de los recurrentes hits de su –eso sí, muy notable– debut. Uno de esos valedores es Ramón Rodríguez, The New Raemon, que propuso a Javier la idea de grabar este nuevo álbum en un momento de crisis personal, de renacimiento.

Si nos atenemos al trabajo de producción del artista catalán en ’10’, podríamos afirmar que claramente es fan del Álvarez de sus dos primeros discos, eminentemente acústicos y clásicos. Como nos adelantó el autor en una extensa entrevista, en estas 10 canciones predomina un carácter ascético en la instrumentación y los arreglos, pop acústico ejecutado con el escueto voz y guitarra (Javier, claro, con añadidos de Ramón), bajo (nada menos que Ricky Falkner) y batería (Lluís Cots, colaborador habitual de New Raemon), con medidos –aunque cruciales– arreglos adicionales.

Por tanto, si queda algún nostálgico en la “sala” que prefiera al JÁ de los 90 por encima del imaginativo e inesperado de los 00, ’10’ puede ser su disco de reconciliación con él. Y canciones como la preciosa ‘El mar’, con su inesperado crescendo final sostenido, una ‘Sonata de otoño’ que por momentos evoca a los R.E.M. de ‘Automatic for the People’, la inmaculada ‘No fue’, la superpopera ‘Detr/s’ o la ortodoxa ‘Mi querida señorita’ podrían suponer nuevos referentes para aquellos. Hasta termina, a modo de guiño, con una bonita pero algo ajena a la globalidad del álbum versión de un clásico country (en este caso ‘If I Needed You’ de Townes Van Zandt, interpretada junto al cantautor irlandés afincado en Barcelona Matthew McDaid).

Cierto es que ’10’ es un disco más bien clásico que antepone el poder de las canciones, las melodías, a todo lo de más. Y en él no caben muchas sorpresas. Pero, ojo, tampoco hablamos de un disco canónico y hay sazón al más puro estilo Javier. No siempre tan evidentes como la de ‘Tuno’, magnífico número rock que, tras esos versos casi rapeados, esconden un auténtico tesoro con la melodía de su estribillo. Están también en esos arreglos vocales añadiendo profundidad y juego al ascético punto de partida instrumental de ‘En la cuarta’ (referencia a la planta del psiquiátrico en la que estuvo ingresado para tratar su adicción a la cocaína), un recurso que se repite con el ritmo sincopado de ‘Presente’ (con el cómico gritito emulando a su ídolo, Michael Jackson). O el singular tratamiento, dándole protagonismo a la batería y los coros-fantasma, en la maravillosa ‘Dicen’, con un estribillo de esos que te rompen y dan congoja sin que sepas muy bien de dónde ha venido ese montón de tristeza.

Pero sin duda lo que más difiere del Javier Álvarez de hace más de 20 años es que su madurez y su riqueza como artista se trasluce en unas letras inteligentes y juguetonas, que huyen de lo evidente. Valiéndose de ripios y juegos fonéticos que aportan un tono de humor y, por tanto, cercanía –con frecuencia se adentra en lo excesivamente naif, pero sin que eso incomode– en realidad el artista nos habla de sexismo, identidad de género, salud mental y muerte –un tema recurrente, a veces de manera velada, y otras explícita–. Graves conflictos humanos a veces demasiado escondidos –quizá se refería a esto cuando nos decía que ’10’ era un disco «denso»– en metáforas tan abstractas que no son muy evocativas ni, por tanto, hacen pupa. Sea esa o no su intención, la de relativizar el drama con una sonrisa, lo cierto es que ’10’ es un nuevo disco precioso que rehabilita el grandísimo talento de un autor personal como pocos, capaz de sobreponerse a todo.

Javier Álvarez presenta ’10’ con su nueva banda el día 19 de noviembre en el Teatro Lara de Madrid.

Calificación: 7,4/10
Lo mejor: ‘Dicen’, ‘Tuno’, ‘El mar’, ‘Detr/s’, ‘No fue’
Te gustará si te gustan: Antonio Vega y The New Raemon.
Spotify: Spotify