Inicio Blog Página 358

Ese Ave Fénix llamado La La Love You

1

La historia de La La Love You es carne de biopic, y no solo porque alcanzasen la fama tras ser recomendados por Amaia en una entrevista de ‘La Resistencia’, sino por lo que significó ese empujón tras una primera década de carrera nada fácil. La banda se presentó en 2009 para ir a Eurovisión, perdiendo y llevándose incluso una reprimenda, y en 2013 lanzaban un homónimo segundo disco que, pese a estar cargado de temazos, no fue el boom que debió haber sido.

Para colmo, en los años siguientes su batería recibió una paliza por parte de la policía y fue condenado a dos años de cárcel, y la banda se quedó sin sello. La La Love You siguieron publicando canciones autoeditadas como ‘No’ o ‘Susana’ hasta ese golpe de suerte feat. Amaia Romero, y la explosión en plena pandemia que tuvo ‘El fin del mundo’.

Y es que ahora son una de las bandas con más tirón en nuestro país, y esto quedó claro en el concierto que han ofrecido recientemente en Sevilla, en la Sala Caramelo, dentro del ciclo de conciertos #KeepWalking organizado por la marca de whisky Johnnie Walker, y del que ya os hablamos con motivo de los conciertos de Mafalda o Amante Laffón. El bolo que nos ocupa acaparó sin duda mucho más interés que el de Mafalda: si aquel estaba más desangelado (aunque los allí congregados lo disfrutasen), en éste no se cabía.

La La Love You apostaban fuerte soltando nada más empezar la bomba de ‘Big Bang’, su estupenda colaboración con Delaporte, y recorrían luego temas de su debut y de su disco de 2013, como ‘Alucina vecina’, ‘Lo siento nena’, ‘El momento perfecto’, ‘Palomitas para dos’, ‘Irene’ o ‘Laponia’, donde los más coreados por el público fueron estos dos últimos, sin duda dos de sus canciones más divertidas, con rimas a medio camino entre Los Nikis y La Casa Azul. Hubo tiempo también para otros singles que han ido sacando en este tiempo, como sus colaboraciones con RENEE (‘Quiero quedarme para siempre’) o dani (‘El día de Huki Huki’), y por supuesto la versión de ‘Tenía tanto que darte’ de Nena Daconte, en directo sin Mai Meneses (amiga de la banda), pero igual de efectiva.

El grupo no dejó de interactuar con el público, desde dar las gracias en numerosas ocasiones por apoyar la música en directo o comentar que la canción del verano favorita de Celia era el ‘Yo quiero bailar’ de Sonia y Selena antes de entonar su propia ‘La canción del verano’, a ese gag con “estuvimos hace poco en Sevilla por el Festival Interestelar… a quienes estuvisteis allí, lo sentimos”, y por supuesto el momento en que subieron al escenario a dos fans con pompones para ‘La pócima del amor’.

El cierre vino de la mano de ‘Más colao que el colacao’, quizás la más querida de sus canciones “antiguas”, y ‘El fin del mundo’, sin duda el mayor hit de las actuales, y ya todo un símbolo del pop español de estos años: estoy seguro de que no habrá en el futuro lista de “canciones asociadas a la época de pandemia” en la que no se encuentre esta colaboración con Axolotes Mexicanos. El público de la sala, aunque entregado durante todo el concierto, se volvió especialmente loco aquí.

Aún les queda sacar su tercer disco – y primero tras este renacimiento-, pero muy mal tendrían que darse las cosas para que la historia de Ave Fénix de La La Love You no continuase o fuese incluso a más.

Perfume Genius / Ugly Season

Después de un disco de remixes de corte ochentoso a pocos le puede apetecer una obra experimental por parte de Perfume Genius, pero ‘Ugly Season’ no es un disco al uso. Se trata de la música de ‘The Sun Still Burns Here’, el espectáculo de danza interpretativa de Mike Hadreas y Kate Wallich, grabada en disco. Hadreas consideraba que la música que compuso para ‘The Sun Still Burns Here’ valía demasiado la pena como para que no quedase registrada, y ‘Ugly Season’ es el resultado.

El proyecto teatral de Perfume Genius viene de largo. De hecho, la música de ‘The Sun Still Burns Here’ se compuso antes incluso que ‘Set My Heart on Fire Immediately’, el último álbum de Hadreas, viera la luz en primavera de 2020. En ‘The Sun Still Burns Here’, Hadreas, Wallich y la diseñadora escénica Amiya Brown utilizan el contexto del escenario y de la danza interpretativa para explorar temas como el «deterioro, la catarsis y la trascendencia del cuerpo».

‘Ugly Season’, el álbum que cobija la música que suena en aquel espectáculo, es previsiblemente oscuro e incluso incómodo. La sensibilidad melódica de Hadreas penetra todas las piezas, que suenan íntimas, melancólicas y engañosamente inocentes, pero los instrumentos crean paisajes que, no por bellos, son menos turbios. La tensión de ‘Just a Room’, por ejemplo, trae a la mente aquella banda sonora que Björk creó para Matthew Barney, y ‘Hellbent’ se recrea en la disonancia y en la distorsión de guitarras.

Hay preciosismo en ‘Teeth’, que, con su colchón de xilófonos, clarinetes y otros instrumentos, advierte del atractivo que se esconde tras la deconstrucción de una canción de Perfume Genius. La fluidez del jazz -y del baile- está muy presente también en ‘Herem’, que mezcla un poco de esoterismo, un poco de gagaku japonés y un poco de ‘Twin Peaks’ antes de meter beats electrónicos en la mezcla. ‘Eye in the Wall’ es una fantasía tribal que supera los 9 minutos.

‘Ugly Season’ no es un álbum que vaya a encandilar a quienes han seguido de cerca la evolución de Perfume Genius desde su primer disco hasta el último. Lo más parecido a una canción pop lleva el título de ‘Pop Song’ por una razón: se diferencia claramente del resto. Su tarareable (y tarareada) melodía se pega, pero en ‘Ugly Season’ habita dentro de un esbozo. El dub de ‘Ugly Season’ tampoco está particularmente inspirado pero es de esperar que, en el contexto de la obra teatral, cobre más sentido, como todo el disco.

Kanye West, demandado por samplear un hit house de los 80 sin permiso

14

Kanye West es noticia por aparecer en ‘Hot Shit’, el nuevo single de Cardi B, y también por otro motivo más espinoso. Marshall Jefferson, autor del hit de house primigenio ‘Move Your Body‘, ha demandado al rapero por samplear esta influyente producción sin permiso.

Este año, ye ha publicado ‘Donda 2‘, la segunda parte de ‘Donda‘, y uno de los temas incluidos es ‘Flowers’. Jefferson defiende que ‘Flowers’ samplea ‘Move Your Body’ hasta en 22 ocasiones, y añade que el propio equipo de ye le comunicó que el tema sería sampleado. Sin embargo, ‘Flowers’ ha salido sin que Jefferson esté siendo compensado económicamente por él.

En la denuncia aparecen apelados también Universal Music Group y Kano Computing Ltd (la empresa que ha desarrollado el Stem Player, el reproductor musical de Kanye a través del cual ‘Donda 2’ ha visto la luz). Jefferson busca llevar a West a juicio o, en su lugar, obtener una compensación de 150.000 por infracción.

En declaraciones recogidas por The Guardian, Jefferson se muestra decepcionado con West porque ambos son dos artistas negros procedentes de Chicago. En sus palabras: «Me han sampleado miles veces. Hay una forma correcta de hacerlo y otra que no lo es. Que otro artista que, como yo, es negro y es de Chicago, me la juegue de esta manera, es decepcionante».

Específicamente, a Jefferson no le cuadra que Kanye se las dé activista por los derechos de los artistas dentro de la industria musical pero luego utilice una canción ajena sin hacer uso de los cauces legales. «Por un lado , West lucha por los derechos de los artistas pero, por el otro, no tiene ningún reparo en quitarle el derecho a otros de sus compañeros», señala. ‘Donda 2’ salió a través de un reproductor musical de precio prohibitivo para asumir el control pleno de las canciones y «liberar a la música del sistema opresor» que es la industria musical.

‘Move Your Body’ se lanzó en 1986 a través de Trax Records, y es conocido ser uno de los primeros temas de house que utilizaron una melodía de piano.

ALMA acierta con el revival 60s guitarrero de su single de regreso

4

«¿Las has visto?», se preguntaba ALMA en el título de su álbum debut, publicado en 2020. Y eso mismo nos estábamos preguntando últimamente sobre ella: ¿dónde está ALMA? La cantante finesa se encontraba preparando su segundo disco, del que hoy lanza un primer adelanto.

ALMA se dio a conocer hace unos años con los hits de pop tropical ‘Chasing Highs‘ y ‘Phases’ con French Montana. Después su colorido single ‘Cowboy‘ fue Canción Del Día en estas páginas, así como ‘Bad as the Boys‘, su tema con Tove Lo.

Conocida por su rasposa voz y por su pelo de color fluorescente, ALMA editaba su primer disco largo en plena pandemia. ‘Have You Seen Her?’ dejaba singles como ‘Bad News Baby’ que reincidían en un pop contemporáneo no demasiado original y, aunque alcanzaba el número 1 de álbumes en Finlandia, pasaba desapercibido en el resto del mundo.

Hoy, ALMA vuelve y además lo hace con nuevo sonido. ‘Everything Beautiful’ ya no es tan pop ni tan electrónica, sino que apuesta por el revival 60s guitarrero de gente como Cults o Best Coast, solo que menos lo-fi, y llegando a durar también 2 minutos. De melodía pop clásica, ‘Everything Beautiful’ incluso trae a la mente a unas Pipettes menos recargadas.

‘Everything Beautiful’ habla sobre las «penurias de hacerse mayor, sobre ya no ser adolescente y tener todas esas responsabilidades», pero ALMA no se regodea en la miseria. Al contrario, busca simplemente «pasarlo bien con los amigos» porque, como reza el estribillo, «todo aquello que es bello muere, y llevamos siendo jóvenes mucho tiempo, así que perdónanos esta noche».

En un comunicado oficial, ALMA apela a esa generación que «debe tener buen aspecto, tener éxito, preocuparse por el medio ambiente, ser político, tener talentos, ser divertido y ser social», y le manda un mensaje rotundo: «a veces es mejor mandar todo a la mierda por un segundo». O, en este caso, dos minutos.

RFTW: Paolo Nutini, Charli XCX, Nick Cave, Najwa…

17

Feliz día de Jason Derulo. Hoy 1 de julio es el día en que se editan los nuevos álbumes de Paolo Nutini, Imagine Dragons, Guided By Voices, Moor Mother, Momma o Nick Cave. Este último lanza ‘Seven Psalms’, un disco de miniaturas recitadas a los que se suma una pista instrumental de 12 minutos.

Son varios los lanzamientos sueltos destacados del día. Cardi B publica su nuevo single con Kanye West y Lil Durk, y Charli XCX se une a Tiësto en un tema que apunta a hit. Además, vuelven ALMA y DELLAFUENTE, Najwa estrena corte trap y RAYE se estrena como artista independiente con un single que habla abiertamente sobre sus dificultades en la industria musical.

La playlist deja varias noticias y curiosidades. Ya puede escucharse la nueva canción oficial de Estrella Damm 2022 interpretada por Santi Balmes y Renaldo i Clara, y producida por Esteban Navarro, productor de Rigoberta Bandini, quien cantó la sintonía del año pasado. Además, Sarah de Kero Kero Bonito se lanza en solitario con un proyecto al que ha decidido llamar Cryalot, «lloro mucho», y Phoebe Bridgers versiona a los Carpenters.

Siguen avanzando sus inminentes proyectos Rina Sawayama, Hudson Mohawke, Mabel, Broken Bells, Bicep, Superorganism, Steve Lacy, y la playlist deja interesantes novedades también por parte de Men I Trust, Maren, MENTIRA, Sabrina Carpenter, Sudan Archives, Karen Harding, Sr. Chinarro, Fred again con Four Tet, Anna of the North o vangoura, entre muchos otros.

Cardi B no arriesga con ‘Hot Shit’ con Kanye y Lil Durk

9

Cardi B ha publicado su anunciado nuevo single, ‘Hot Shit’, y los artistas invitados son de alto calibre. La primera canción de la artista neoyorquina desde ‘Bet It’, lanzada el pasado noviembre como parte del soundtrack de la película ‘Bruised’, es una colaboración con Kanye West y Lil Durk. Lo malo es que tendremos que esperar un poco más para el videoclip.

‘Hot Shit’ es un tema de rap puro y duro. El tipo de beat asemeja los de ‘WAP’ y ‘Up’ y los versos de Cardi B están llenos de referencias a la riqueza de la artista. Los de Lil Durk y Kanye van por el mismo camino, pero ye aún tiene de tiempo de hacer referencia a los tabloides. ‘Hot Shit’ supuestamente ha de allanar el camino hacia el segundo álbum de Cardi pero, después de tantos singles que cumplían el mismo propósito, este último no es el más arriesgado ni interesante.

Cardi B dio más información respecto a la salida del single en un Espacio de Twitter junto con sus fans en el que confirmó que ‘Hot Shit’ existe «desde hace ya tres años» y que es «el favorito de todos». También reveló que su próximo álbum está en camino y que está trabajando en ello, pero dejó bien claro que la llegada de su nuevo proyecto «no va a ser en un par de meses».

Cardi también hizo un directo en Instagram en el que explicó por qué casi cancela la salida del single, debido a no haber un vídeo acompañándolo: «Esta vez no pienso hacer un gran lanzamiento porque estoy agotada de todo el mundo. Estoy cansada de la gente que no hace su puto trabajo correctamente… Estoy cansada de que la gente haga las cosas a su manera… Simplemente, estoy agotada. Voy a lanzar la canción y si va bien, va bien».

MUNA compensan tiempo perdido y viven a tope en ‘What I Want’

6

MUNA han publicado estos días su tercer álbum, que es homónimo. Es el Disco de la Semana en JENESAISPOP vista la pegada de singles como ‘Silk Chiffon‘ con Phoebe Bridgers o ‘Anything But Me’, y del disco en su totalidad, que reseñaremos próximamente.

Otro de los singles certeros de ‘MUNA’ que tanto invitan a escuchar el álbum entero es ‘What I Want’. Naomi McPherson, guitarrista de la banda, se encarga de producir el animado tema, que se sitúa a medio camino entre el synth-pop de los 80 y los arpeggios de una Robyn. Es otro acierto de las estadounidenses, de los cuales ya van unos cuantos.

El tema habla sobre salir de fiesta, liarse con medio bar y beberse hasta el agua de los floreros, pero tiene más trasfondo que ese. En realidad, la narradora de ‘What I Want’ desea compensar tiempo perdido tras pasar toda su adolescencia confundida, sin «saber ni lo que quiero, ni cómo conseguirlo, ni cómo vivirlo».

Es una experiencia común en la comunidad LGBTQ+. Tantas son las dudas que nos asaltan en la adolescencia en torno a nuestra orientación sexual o a nuestra expresión de género que pasamos buena parte de nuestra vida encerrados en nosotros mismos, incapaces de disfrutar de la vida.

Por suerte, de todo se sale menos de la muerte, y MUNA entregan una canción llena de celebración. En ‘What I Want’ las medias tintas no valen. Hay que vivir a tope. Ellas quieren drogarse, bailar «en medio de un bar gay» y, básicamente, ser felices. Están preparadas para vivir, y ‘What I Want’ inspira a hacer lo mismo.

Mad Cool 2022 acaba de publicar sus horarios, y sí, hay solapes

17

El festival más grande de Madrid, el Mad Cool, acaba de publicar los horarios de este año y, con una cantidad de conciertos de esta magnitud, es inevitable que algunos artistas actúen a la vez y que tengamos que sacrificar el ver uno de ellos en directo. Otra de las novedades de última hora en el evento es la cancelación del concierto de Stormzy, uno de los artistas de peso del lineup. El Mad Cool volverá a la capital del 6 al 10 de julio y estas son las coincidencias en los horarios que tendrás que tener en cuenta para organizar lo mejor posible tu festival.

El primer día, miércoles 6 de julio, ya empiezan los problemas. Metallica, uno de los headliners, comienzan a tocar a las 21.30, coincidiendo con el concierto de Carly Rae Jepsen a las 22.20. Esto seguramente haya sido planeado pensando en las diferentes bases de fans de ambos actos, pero si eres un amante del metal y del pop más pop lo vas a pasar mal eligiendo. Más tarde en la jornada, sobre la medianoche, coinciden prácticamente a la misma hora Twenty One Pilots y Cvrches.

El jueves 7 hay un solapamiento total entre Imagine Dragons y Sigrid, a eso de las 23 de la noche, y no es el último de la jornada. Sobre las 00:30, The Killers estarán tocando en el Main Stage al mismo tiempo que St. Vincent en el escenario 3, bautizado como Region of Madrid. La noche del jueves acaba con una triple coincidencia entre Four Tet, Tove Lo y Foals, entre la 1:20 y las 3 de la mañana. Si te organizas bien puedes ver un trocito de cada uno.

El viernes 8 de julio, tras terminar el concierto de Haim, tendrás que tomar una dura decisión, y rápida, porque no tendrás mucho tiempo para pensar antes de que uno de los shows empiece. Phoebe Bridgers o The War On Drugs, ambos comenzando sobre las 21.20. Sobre las 00:20 también comparten tiempo Muse y Parcels… y Nina Kraviz.

Kings of Leon y Zara Larsson se repartirán el público el sábado 10, ya que ambos comienzan su show entorno a las 22:50. Y a las 23:15 le toca a la ibicenca Aleesha. Si eres fan, otro dolor de cabeza más. Si llega el último día del festival y estás resentido por haberte perdido a algún artista, todavía te queda una jornada para sufrir.

El domingo 10 Natos y Waor coinciden exactamente a las 22 de la noche con Two Door Cinema Club, y con Tinashe en el escenario 6. El festival acaba con un problema triple, y bastante duro. En torno a las 23:30 tendrás que elegir entre las guitarras de Jack White, el folk de LA M.O.D.A. y el trap de Recycled J. Está difícil. La buena noticia es que a partir de esto ya no tendrás que preocuparte más, porque el Mad Cool habrá terminado oficialmente.

Beyoncé revela la portada de ‘RENAISSANCE’ y explica su concepto

86

Beyoncé ha revelado la portada de ‘RENAISSANCE‘, el nuevo disco que publica el 29 de julio. La cantante de Houston se sigue refiriendo a este trabajo con el adjetivo de «acto 1» por lo que, o bien piensa publicar el disco por partes, o bien hay un segundo disco en camino del que nadie ha oído hablar.

En la cubierta, Beyoncé aparece a lomos de un caballo de hielo o cristal que emite luz en su interior, mientras ella apenas se cubre con un bikini que asemeja el esqueleto de un animal marino. La portada pretende reflejar el contenido de un trabajo que alternará música dance con country: modernidad y tradición.

En redes, Beyoncé ha explicado el concepto del álbum. «Crear este disco me ha permitido entrar en un lugar en el que soñar y en el que escapar durante un momento en el que el mundo pasó miedo», ha señalado. «Me ha permitido sentirme libre y aventurera en un momento en que poco más en el mundo estaba en movimiento».

A continuación, la cantante asegura que su intención con ‘RENAISSANCE’ ha sido «crear un lugar seguro, un lugar en el que no existen juicios, un lugar en el que liberarse del perfeccionismo y en el que no pensar las cosas demasiado». El disco, dice, le ha llevado por un «hermoso viaje de exploración» y espera que, quien lo escuche, baile y se sienta «único, fuerte y sexy».

La curiosidad por escuchar nuevo material de Beyoncé, y su cambio a un sonido abiertamente bailable y noventero, ha supuesto que ‘BREAK MY SOUL‘, el primer single del disco, se haya convertido en un éxito inmediato… aunque no en España. En el top 50 global de Spotify, el tema saluda desde el número 16.

Danny Brown cuenta que Ninja, de Die Antwoord, le agredió sexualmente

21

Danny Brown, el rapero autor de discos tan aclamados por la crítica como ‘XXX’ o ‘Atrocity Exhibition’, ha revelado que uno de los miembros de Die Antwoord, Ninja, le agredió sexualmente en una fiesta en París.

En una entrevista en el podcast ‘2 Bears, 1 Cave’, Brown cuenta que Ninja se acercó a él en una fiesta tras uno de sus conciertos, se sentó en su regazo e intentó liarse con él. Brown relata que, en un momento, Ninja le besó el cuello repetidas veces sin su consentimiento.

El rapero de Detroit recuerda que Ninja también tenía pensado meter a la otra mitad de Die Antwoord en ello, a Yolandi: «Ninja estaba en plan «¿Entiendes lo que digo? Mi puta está lista para…», yo era un hombre soltero y me gustaba experimentar pero él era demasiado agresivo». Brown recuerda que, cuando Ninja le preguntó en qué hotel se estaba quedando y este no le quiso responder, el de Die Antwoord le contestó: «No te preocupes, te encontraré».

Durante su relato, Brown se suma explícitamente al movimiento MeToo. «Yo también les podría haber cancelado. Ninja me agredió sexualmente. ¡Él sabe que no estoy mintiendo!»

Por suerte, el rapero ahora lo cuenta entre risas, pero se encargó de dedicarles a ambos miembros unos cuantos «que les jodan» antes de cambiar de tema en la entrevista.

No es la primera vez que Ninja es acusado de agresión sexual. En 2019, tanto la australiana Zhenai Sparkes como la estadounidense Dionna Dal Monte le acusaron de lo mismo, por casos ocurridos en 2013 y 2014, respectivamente. En 2019, Die Antwoord fueron retirados de varios festivales tras viralizarse un vídeo de 2012 en el que propinaban insultos homófobos a Andy Butler de Hercules and Love Affair.

Broken Bells anuncian nuevo álbum, ‘Into The Blue’

0

Broken Bells, el proyecto colaborativo entre Danger Mouse y James Mercer, líder de los Shins, han anunciado la llegada de un nuevo LP, tras la salida de ‘After The Disco’ en 2014. Sin una fecha a la que aferrarnos todavía, conocemos cómo se llamará el nuevo disco, ‘Into The Blue’, y cómo suena su primer single, ‘We’re Not In Orbit Yet…’.

El dúo ya dio pistas de su regreso en 2018 con el lanzamiento de ‘Shelter’, y en 2019 con ‘Good Luck’. Desde entonces, los dos artistas han estado ocupados con sus otros proyectos. Danger Mouse ha estado preparando su esperadísimo álbum colaborativo con Black Thought, miembro de The Roots, mientras que Mercer tiene el punto de mira en una próxima gira que hará con los Shins por el 21 aniversario del álbum debut del grupo, ‘Oh, Inverted World’.

‘We’re Not In Orbit Yet…’ viene acompañado de un videoclip, bastante trippy, pero muy acertado para acompañar el sonido del sencillo. Con la superposición de imágenes en movimiento y los brillantes colores, da la impresión de que Broken Bells quiere lavar la mente del espectador, y lo cierto es que es complicado dejar de mirar.

Amaia y Rigoberta Bandini sacan ‘Así bailaba’, su single conjunto, el 8 de julio

8

La larga espera por la colaboración entre Amaia y Rigoberta Bandini está más cerca de terminar que nunca. Amaia y Paula han publicado unos sugerentes tweets esta mañana, a la misma hora, en la que se han referido la una a la otra. Amaia ha escrito: «hoy paula me ha dicho que un día también se sintió incomprendida». Y apenas unos segundos después, Rigo publicó lo siguiente: «amaia me ha dicho que un día estuvo bastante perdida».

Este extraño intercambio de mensajes es más que probable que esté adelantando algunas letras de la anticipada colaboración entre la ganadora de OT 2017 y la autora de ‘Ay Mamá’, la cual podría llegar más pronto de lo que pensamos. Según Vogue España, la colaboración entre las dos cantantes es una realidad absoluta y, de hecho, desde la revista han señalado el próximo 8 de julio como la fecha de lanzamiento del tema. No se sabe nada más al respecto.

Sería la primera vez que las dos artistas cantasen en un mismo tema, pero no la primera vez que trabajasen juntas. La primera canción del ‘Cuando No Sé Quién Soy’ de Amaia, ‘Bienvenidos Al Show’ , está co-escrita por Paula Ribó.

Megan Thee Stallion intenta pronunciar «Tove Lo» y otras curiosidades

3

Compartimos una nueva edición de nuestra sección «10 Fotos Que» con algunas de las fotos que más nos han divertido o sorprendido en redes sociales.

Avril Lavigne recrea la portada de ‘Let Go’
Este mes se han cumplido 20 años del lanzamiento de ‘Let Go’, el debut de Avril Lavigne, y la canadiense lo ha celebrado recreando su icónica portada. La artista se ha plantado en el mismo paso de cebra donde se capturó la imagen de la cubierta, en Nueva York y, a continuación se ha ido a tocar al Madison Square Garden.

Chersace
Una de las imágenes más curiosas de las últimas semanas la ha dejado Cher, que inauguraba el mes del Orgullo con un retrato de ella de cuerpo entero, en el que luce la camiseta que ha diseñado junto a Donatella Versace para la campaña del Orgullo de este año. La camiseta cuesta 300 euros, es decir, no sabemos quién se la va a comprar, pero por lo menos le han puesto un nombre divertido.

Megan intenta pronunciar el nombre de Tove Lo
En un live de Instagram, Megan Thee Stallion se ha grabado escuchando ‘Stay High (Habits)’ de Tove Lo y ha intentado pronunciar el nombre de la artista. Curiosamente se ha quedado más cerca de pronunciarlo correctamente que el 99% de los mortales, como demuestra el tutorial que compartió Tove Lo hace unos días, previamente al intento de Megan.

Breve encuentro: La Bien Querida y la Reina Letizia
La Bien Querida ha presentado recientemente los premios Retina Eco junto al periodista Jaime García Cantero. Por la gala se dejó caer la Reina Letizia, y Ana Fernández-Villaverde no perdió la oportunidad de retratarse junto a la monarca. Ambas hablaron «un buen rato de música, de nuestras hijas, redes sociales, deporte y de la vida».

Macy Gray reparte CD’s
Macy Gray se ha tomado la promoción de su nuevo disco por sus propias manos y ha salido a la calle a repartir CD’s como si fueran finales de los años 90. De manera dramática nadie parece reconocerla por la calle pese a tratarse de la autora de ‘I Try’. ‘Every Night’, el álbum de Macy Gray & The California Jet Club, sale el 8 de julio.

Los Cardigans se reúnen
Los Cardigans nunca han dejado de tocar y, por ejemplo, en 2019 fueron cabezas de cartel en el Dcode de Madrid. Sin embargo, estos días se han dejado ver en un local de ensayo tocando nueva música, eso sí, sin Peter Svensson, que está ocupado haciéndose de oro por su trabajo de composición para otros artistas. ¿Será el principio de un nuevo disco de los Cardigans?

Blue Ivy es Beyoncé
Nadie en internet parece ponerse de acuerdo en si Blue Ivy, la hija de 10 años de Beyoncé y Jay-Z, se parece más a su madre o a su padre. Según el ángulo y la iluminación tira más hacia un lado o hacia el otro. Sin embargo, en esta imagen reciente de la niña, Blue Ivy es calcada a su madre, pues incluso lleva el mismo peinado que llevó Beyoncé hace unos años.

Lil Nas X trabaja con un Daft Punk
Puede que Daft Punk se hayan separado pero eso no significa que sus integrantes vayan a parar para siempre. De hecho, recientemente, Lil Nas X ha subido un vídeo de él en el estudio y alguien ha tenido el buen ojo de reparar en que la persona que camina detrás de él en el estudio es Thomas Bangalter, mitad del dúo de robots francés. Lil Nas se encuentra preparando su nuevo disco, por lo que parece que Bangalter es uno de sus colaboradores.

Breve encuentro no tan breve: Samantha Hudson y John Waters
Otro encuentro interesante que ha dejado el pop en los últimos días ha sido el de Samantha Hudson y John Waters. La reina de los bajos fondos y el director de ‘Pink Flamingos’ han mantenido una charla organizada por Primavera Pro en la que han hablado sobre el desarrollo del gusto musical. La entrevista completa está subida a Youtube.

Spellling recrea ‘Hounds of Love’
La mejor canción de Kate Bush vuelve a ser un éxito más de 30 años después, así que Spellling ha aprovechado para compartir una recreación de la portada de ‘Hounds of Love’ que realizó hace un tiempo. Dice que Kate es ahora un de sus artistas favoritas, pero que no conocía su trabajo antes de publicar su disco ‘Mazzy Star’ (2017).

Sesión de Control: Sr. Chinarro, Sen Senra, dani, Maren…

0

Renovamos nuestra playlist Sesión de Control, dedicada al pop nacional o en castellano. Abre la secuencia Sr. Chinarro con su guitarrero single recién publicado ‘Sexo, mar y sol’. Además, Sen Senra entrega ‘Aroma’, tema que ha venido presentando durante su gira por festivales, por ejemplo en Mallorca Live.

La medalla a mejor título se la lleva ‘Dame un beso, idiota’ de Íñigo Soler y GUINEU (foto), un tema que invita a a «actuar, a movernos, a bailar, rozarnos y encontrar los motivos por los que sonreír» a través de su acelerado ritmo de pop-rock bailable.

La sorpresa la da dani, que entrega un tema de sonido inesperado. ‘Lento’ incorpora arreglos que remiten al flamenquito chill-out de los 2000. Eso sí, con su manera suave de cantar, muy francesa, dani lleva el tema a su propio terreno. También sorprenden los matices psicodélicos y western de ‘Ojalá no sea verdad’, el nuevo single de Maren.

Más cosquillas provoca la producción de ‘No me dejan’ de Iusillón y Ganges, de influencias bossa. Y, hablando de producción, el genio del urban nacional ODDLIQUOR (que ha trabajado con Nathy Peluso o Alba Reche) entrega un tema de ritmo garage y atmósferas envolventes que nos hacen querer recuperar su formidable último álbum.

La playlist no puede quedar más variada con el hip-pop con guitarras acústicas de valverdina, el hyperpop acelerado de PEDRAXE, el bedroom-pop del chileno Rob Ram y el reggaetón de Ms. Nina con Marcianeke. Finalmente, pablopablo hace acto de presencia con uno de los temas destacados de su interesante debut.

The 1975 detallan nuevo disco, ‘Being Funny in a Foreign Language’

0

The 1975 ha confirmado que su nuevo disco existe y que lleva el título de ‘Being Funny in a Foreign Language’. El grupo no ha concretado fecha de lanzamiento del álbum, pero sí del primer single, ‘Part of the Band’, que sale el 7 de julio. También han desvelado la letra de este tema a través de una imagen promocional publicada en sus redes.

En la letra de ‘Part of the Band’, Matty Healy recuerda los tiempos en que vivía sumido en su propia imaginación. Salía con una chica de las «fuerzas aéreas» y después imaginaba que era Rimbaud y que salía con un chico que era Paul Verlaine. La letra incluye referencias a varias drogas, a la cultura de la cancelación y al término «woke» y cuestiona la fina línea que separa el ego de la imaginación.

Por otro lado, The 1975 ha revelado la secuencia de canciones oficial de ‘Being Funny in a Foreign Language’ a través de cartas enviadas a sus fans. El disco incluirá 11 pistas, la mitad que el anterior. Los discos de The 1975 se han solido cerrar en torno a las 15 o 20 pistas, por lo que ‘Being Funny in a Foreign Language’ será el más conciso de todos.

Notes in a Conditional Form‘, el último álbum de The 1975, supuso un fracaso comercial para la banda que no logró sostenerse en listas. Sus continuos retrasos y cuestionables singles pueden explicar que el disco no funcionara comercialmente ni siquiera en Reino Unido, mercado principal de la banda. A día de hoy ninguno de sus singles sobrevive entre los 10 temas más escuchados de The 1975 en Spotify.

01 The 1975
02 Happiness
03 Looking for Somebody (To Love)
04 Part of the Band
05 Oh Caroline
06 I’m in Love With You
07 All I Need to Hear
08 Wintering
09 Human Too
10 About You
11 When We Are Together

R. Kelly es condenado a 30 años de prisión por crimen organizado, abuso y tráfico sexual

13

R. Kelly ha sido condenado a 30 años de prisión por crimen organizado, abuso y tráfico sexual. El intérprete de ‘I Believe I Can Fly’ fue declarado culpable de estos delitos el pasado mes de septiembre, en un juicio que duró seis semanas.

Decenas de personas han testificado en contra de Robert Sylvester Kelly durante el proceso, entre ellas siete mujeres que han sufrido los abusos del cantante y que alegan continuar lidiando con los problemas psicológicos que estos abusos les han acarreado.

También han acudido a tribuna 45 testigos que han presentado «cientos de pruebas, incluidas pruebas escritas, grabadas en vídeo y grabadas en audio del abuso al que el acusado, con la ayuda de sus empleados y asociados, sometió a sus víctimas».

El miércoles, la juez Ann Donnely denegó el último intento por parte de la defensa de R. Kelly para absolver al cantante y, en su sentencia final, sintetizó que «el acusado fue acusado de usar su fama y su organización para atraer a jóvenes a relaciones sexuales abusivas: una empresa de crimen organizado que, según el Gobierno, duró unos 25 años».

La dura condena a R. Kelly se ajusta a la solicitada por la Fiscalía, que pedía una sentencia superior a los 25 años y una multa entre 50.000 y 250.000 dólares «a la luz de la gravedad de los delitos, la necesidad de que sirva como disuasión y la necesidad de proteger al público de nuevos delitos del acusado». La defensa, por contra, pedía que no superara los diez años refiriéndose a la «traumática infancia del acusado, incluidas las evidencias de una historia de abusos sexuales por miembros de la familia y no familiares».

La jueza declaró que el trauma sufrido por R. Kelly puede «explicar, en parte, lo que llevó a tu comportamiento, pero desde luego no lo excusa».

Foals / Life Is Yours

Tenemos que tener paciencia con los discos post-pandemia de los artistas: es normal que todos o casi todos tengan algo que expresar ante tan turbulento período de nuestras vidas, y que vayan llegando poco a poco, dosificados, en lugar de todos durante la misma semana o el mismo mes. Suelen tener mucho que ver además con nuestro propio sentir, por mucho que el tema a estas alturas esté ya muy visto, como es el caso. La idea de Foals ha sido grabar un disco en el que hablan de lo que han echado de menos la pista de baile. En muchos sentidos, ‘Life Is Yours’ es su álbum más pop y colorido en ese sentido, hasta hacernos olvidar sus momentos más rockeros y turbios para aproximarse más bien a gente como Two Door Cinema Club.

Ahora sus referencias expresas son gente como The Rapture y Caribou, y hasta puede que te acuerdes de Human League en los primeros instantes del tema llamado ‘Under the Radar’. Paradójicamente llegan a este sonido justo en el primer álbum que construyen tras la marcha de su teclista, Edwin Congreave, que ha dejado la música por un Grado en Económicas, al que parecen sustituir con un plantel de productores más variado que nunca, en el que figuran John Hill, Dan Carey, A. K. Paul y Miles James. Algunos de ellos han trabajado con nombres como Kae Tempest y Fontaines D.C., como es el caso de Dan Carey. Otros tienen un perfil más pop, como John Hill, al que lo mismo le da M.I.A. que Shakira.

Sin embargo, las tareas aparecen bien repartidas en pos de la coherencia interna y ha sido Dan Carey quien ha convertido la maqueta «lenta y aburrida de ‘2am‘», según las propias palabras del grupo, en algo mucho más divertido. Las ansias de bailar referidas son también muy perceptibles en ‘2001’, el tema en el que se han inspirado en ‘House of Jealous Lovers’. En él recuerdan los tiempos en que se mudaron de Oxford a Brighton, vivían todos juntos y solo pensaban en salir… que es lo mismo que les ha pasado en la pandemia. «Llevo esperando todo el día dentro, esperando por el cielo estival…»

También recuerda a The Rapture el single ‘Wake Me Up’, del que surgió una coda que ha terminado convertida en el tema que abre el álbum, ‘Life Is Yours’. Por ahí las guitarras y las baterías nos sitúan también a finales de los 70 y principios de los 80 y nombres como Chic, Talking Heads y Prince pueden venir a la mente ahora escuchando a Foals. Lejos los tiempos de ‘Spanish Sahara’, ¿verdad?

El registro les sienta muy bien, porque de hecho ya habíamos bailado de lo lindo con Foals, hasta el punto de que la espléndida ‘My Number’ -una de las mejores canciones de 2013– ha terminado siendo en verdad la canción más popular de toda la carrera del grupo, seguramente gracias a la fiesta que se solía formar siempre durante su interpretación en vivo. Y la gran pega es que ‘Life Is Yours’ viene a demostrar que no es tan fácil hacer buena música de baile durante un disco al completo, y el ánimo decae hacia la mitad con composiciones más anodinas como ‘Flutter’ o incluso con el desarrollo de algún tema que apuntaba más alto. Por suerte, todo remonta al final con el ritmazo de ‘The Sound’ y sobre todo el principio de ‘Wild Green’, donde no sé si se alcanza la maestría de Caribou, pero sí desde luego el nivel de unos Hot Chip.

Soccer Mommy: «¿Qué más cosas vamos a perder después de esto?

15
Sophie Hur

Llamar Soccer Mommy a tu proyecto musical puede inducir a error. Es un nombre quizás naíf, quizás irónico, que retrotrae a punk pop y dulces melodías. Pero Sophie Allison, la persona tras el alias, ofrece un mundo personal oscuro y atormentado, aunque no exento de un humor esquinado. ‘Sometimes, Forever’, su ya tercer álbum, cuenta con nada menos que con Daniel Lopatin, Oneohtrix Point Never, como productor. La querencia por los sonidos de los 90 de Allison se hace más patente, así como una inmersión en las tinieblas de la mente, la angustia social y la zozobra de los sentimientos. Sophie nos atiende por teléfono para hablar sobre el álbum, la escritura de canciones y terrores ficticios y reales.

Tus influencias musicales vienen principalmente de los 90, y en este disco son aún más patentes. Especialmente se notan las de My Bloody Valentine o bandas de 4AD como Lush. Tú naciste en 1997. ¿De dónde vienen estas influencias? ¿Cómo te hiciste fan de estos sonidos?
Crecí escuchando todo tipo de música, pero también veía un montón de programas de los 90 cuando era pequeña, sobre todo mi serie favorita, ‘Buffy Cazavampiros’ que, claro, contenía mucha música de los 90. Pero cuando realmente me metí en esa música fue cuando empecé a ir al instituto: My Bloody Valentine, Slowdive, especialmente su disco ‘Souvlaki’… También Lush. Qué puedo decir… toda la música de los 90, empezando por el grunge, pasando por el rock alternativo, hasta a los cantantes… toda la música de esa época me parece realmente “cool”.

¿Crees que es tu disco más experimental hasta la fecha? Suena más oscuro, más duro que tus álbumes anteriores.
Sí, totalmente. Empecé a grabar este disco queriendo expandirme más, llevar más allá un montón de ideas que ya había usado antes. Y teniendo a Dan [NdR: Daniel Lopatin], sentí que era la ocasión perfecta para hacerlo.

En tus canciones es remarcable la diferencia entre la música y las letras, muy crudas en muchas ocasiones. ¿Crees que esta vez forma y contenido se han acercado más que en otros discos?
Uhm, es posible. En el pasado he escrito letras muy oscuras, con un sonido también muy oscuro. Pero esta vez creo que las canciones tienen letras mejores, con un sentimiento más intenso. También hay una bonita suavidad, belleza y ligereza. Algunas canciones tienen una ligereza… No exactamente una ligereza, pero un contenido tanto musical como lírico más suave, más emocional.

¿Cómo empezó la colaboración con Daniel Lopatin?
Me encantó trabajar con él. Es maravilloso. Empezamos a hablar de hacer este disco cuando yo todavía estaba escribiendo las canciones. La discográfica me propuso trabajar con él, yo ya era muy fan y él estaba interesado. Empezamos a hablar y a intercambiar ideas. Cuando terminé el disco, sentí que había estado en perfecta armonía con alguien que comprendía totalmente lo que yo quería, que estaba en mi longitud de onda, que me dio ideas para ir más allá, para llegar donde yo necesitaba estar.

Si pienso en Daniel, pienso en Oneohtrix Point Never y en sus producciones, especialmente las de The Weeknd. Tiene una fuerte personalidad. Sin embargo, escuchando el disco, parece que sea él quien se ha adaptado a ti, no al revés.
Sí, sí. Definitivamente. Amo su trabajo con The Weeknd, sus bandas sonoras y su trabajo en solitario. Pero él es simplemente un fan del rock como de otros géneros, así que se sintió feliz de probar sus ideas.

¿Y qué introdujo en tu música que no existiera antes?
Cogió todas sus ganas de experimentar y lo plasmó en hacer la música algo más electrónica, con sintetizadores, y la llevó al siguiente nivel.

«Toda la música de los 90 me parece realmente “cool”»

Leyendo las letras del disco, se siente como un diario. ¿Era esta la idea?
Hummm. No. No específicamente. Las canciones fueron escritas en momentos concretos, claro. Algunas se escribieron hace bastante tiempo. Me gusta sentir que las letras son una oportunidad para poner muchos de tus pensamientos y sentimientos en una página. Pero también me gusta añadirles algo de creatividad. Así que el disco no estaba pensado para ser leído como un diario. Pero es una idea bastante razonable porque, definitivamente, son un tipo de canciones muy confesionales y personales.

Uno de los temas que más aparece en el disco es la salud mental. Hay referencias a estados mentales y emocionales, a la depresión, al suicidio de Sylvia Plath… ¿Era para ti importante poner el foco, llamar la atención sobre este tema?
No era mi intención, realmente. No creo que no sea importante: pienso que es importante concienciarse sobre este tipo de cosas. Pero nunca ha sido mi objetivo. Simplemente, es que me gusta hablar, escribir, sobre cualquier cosa en que esté pensando o que esté sintiendo. Para mí no existe otro objetivo que, simplemente, escribir canciones.

«Esa sensación de que hay un asesino o algo acechando, de estar en el filo de las películas de terror… quería que estuvieran en el álbum»

Bueno, a los oyentes (y a los críticos) nos gusta creer que todas las canciones son autobiográficas. Sin embargo, leí en Stereogum que también te habías inspirado en películas de terror. ¿En qué películas concretamente?
No tenía ninguna película de terror concreta en mente mientras escribía el disco, pero sí que me encantan las películas de terror, y me encanta el sentimiento que te puede generar una buena película de terror como, por ejemplo, una energía gótica espeluznante. O esas en que hay un asesino o algo acechando, que generan sentimientos de ansiedad, de estar en el filo. O la sensación de que hay algo justo detrás de ti, trepando por tu espalda… Sin duda, quería conseguir esas sensaciones para algunas de las canciones.

Otro de los temas recurrentes del disco es la no permanencia de los sentimientos, de los estados emocionales. ¿Tus canciones pretenden, pues, capturar el momento, el sentimiento de un instante concreto?
Oh, bueno, depende. Para ser sincera, pienso mucho en canciones, en capturar esa versión concreta de un momento o un sentimiento que es efímero y que sabes que no durará. Hago eso muchas veces. Pero también hay canciones que tienen razones completamente diferentes, que son más para explicar una historia, hacer hincapié en algo o describir cosas sobre ti, para hacer un retrato de quién eres. Pero sí, hay muchas canciones que tratan de capturar un momento o un sentimiento.

¿Descartaste alguna buena canción porque entre el momento de la composición y el de grabación, cambiara tu sentimiento, tu punto de vista?
No creo. Me gusta suponer que hay veces que escribes para tratar de expulsar algo, para dejar atrás o aceptar algo. Pero hay otras veces que simplemente escribes porque tratas de capturar algo hermoso. O porque quieres hacer una canción que puedas bailar o cantar. Es divertido y emocionante, el amar escribir.

‘Unholy Affliction’ es probablemente la canción más experimental. Se entiende como una canción contra la industria o al menos contra la idea de la fama y la exposición en redes sociales.
Un poco ambas. Creo que la canción va de la lucha entre tus deseos personales, las cosas que amas y que te interesan y en las que quieres triunfar, contra las cosas que odias y que desearías no tener que hacer nunca más. Y en todas las posiciones en que acabas cuando consigues un tipo de éxito en el que no quieres estar.
Contra las redes sociales… Sí, contra la atención en general. Que la gente te trate diferente o las cosas que tienes que hacer por trabajo y que no son las cosas que amas, como venderte a ti misma, vender tu personalidad para intentar gustar más, conseguir más likes, cosas así.

‘newdemo’ en cambio es una canción social. Criticas la codicia de empresas y multimillonarios y hablas del cambio climático. ¿Es para ti un asunto importante?
Sí, es algo que me preocupa. Quise más bien crear un mundo futurista y fantástico, donde hay monstruos y maldad, catástrofe y apocalipsis. Y quise contrastar esta espiral de oscuridad con las ideas de esperanza. Pero sí: me preocupa el cambio climático. Todo el mundo debería preocuparse. Es un asunto muy importante. Y es difícil porque hay muchísimas industrias destruyendo por completo el planeta. Y a veces parece que te enfrentes a una fuerza imparable.

El pasado 24 de junio, el Tribunal Supremo de Estados Unidos ha revocado la sentencia Roe v Wade, que consagraba el derecho al aborto en el país, lo que ha sido un auténtico mazazo para todas nosotras. ¿Cómo te sientes al respecto?
Es horrible. Es una situación horrible. Un shock. Algo que, de alguna manera llevábamos temiendo mucho tiempo y que ahora está aquí. Y es terrible. Y te sientes en plan: “¿Qué más van a hacer ahora? ¿Qué más cosas vamos a perder?”. Están poniendo en riesgo la vida de muchas personas. Vamos para atrás, hacia algo mucho más horrible de lo que teníamos antes.

Hemos vivido dos años convulsos socialmente: la pandemia, el confinamiento, el final del gobierno Trump… ¿Cuánto de todo esto te afectó/inspiró a la hora de componer el disco?
No mucho, realmente. Por supuesto que todo esto me afectó, y que hay muchas cosas de mi vida que cambiaron, especialmente con la pandemia. Pero no creo que me afectara personalmente a la hora de componer. Fue más deprimente que inspirador. Muchos de estos temas sociales son terribles, y todo lo que quieres hacer es ver en qué puedes ayudar. Pero también es deprimente ver que hay pocas cosas que puedas hacer en estos casos. Así que no, no fue para mí ninguna fuente de inspiración.

Calvin Harris revela fecha y lista de invitados de ‘Funk Wav Bounces Vol. 2’

9

Calvin Harris acaba de anunciar en sus redes sociales con un vídeo promocional la fecha de lanzamiento y la lista de artistas invitados de la continuación de ‘Funk Wav Bounces Vol. 1’, lanzado en el verano de 2017. ‘Funk Wav Bounces Vol. 2’ saldrá el próximo 5 de agosto y algunos de los artistas que estarán presentes en él son 21 Savage, Dua Lipa, Young Thug, Charlie Puth, Normani, Lil Durk, Halsey, Offset, Justin Timberlake, Swae Lee, Pharrel Williams y algunos más.

En el vídeo-anuncio que ha colgado el DJ británico también podemos escuchar un trocito de uno de los temas, presumiblemente el tema de Swae Lee, a quien se le escucha armonizar al principio del clip antes de la aparición de un psicodélico solo de guitarra. El único adelanto que hemos podido escuchar de este LP es ‘Potion’, la veraniega y sexual colaboración de Harris con Dua Lipa y Young Thug

La lista completa de artistas invitados está formada por 21 Savage, Dua Lipa, Young Thug, Stefflon Don, Chlöe, Charlie Puth, Pusha T, Shenseea, Tinashe, Normani, Lil Durk, Halsey, Offset, 6lack, Justin Timberlake, Coi Leray, Busta Rhymes, Donae’o, Latto, Pharrell, Swae Lee, Jorja Smith y Snoop Dogg.

Ada Colau se desmelena con Samantha Hudson en La Orgullosa

71

Ayer por la noche en Barcelona se celebró La Orgullosa, la culminación del Día Internacional del Orgullo LGTBI, con un concierto multitudinario en el Anillo Olímpico de Montjuic. Algunos de los protagonistas esperados fueron Putochinomaricón, Maruja Limón y Samantha Hudson, pero la que nadie esperaba que se hiciese con el escenario fue la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau.

Durante el set de DJ de Samantha Hudson, con el que se daba fin a La Orgullosa, Colau se subió al escenario junto a todos los invitados y bailó y cantó y volvió a bailar orgullosa hasta que fue hora de irse. Le dio a todo: electrónica, el pop de Madonna, y hasta bailó el himno antifascista de ‘Por España’, de la propia Hudson. Ya para cuando la rave estaba llegando a su fin, Colau inclusó grabó un Tik Tok con Jorge Garay, conocido en la red social como @jeyjeygardi.

Ese mismo día, antes de la primera edición de La Orgullosa de Barcelona, Ada Colau colgó la bandera arcoíris en el balcón del Ayuntamiento de la ciudad para reivindicar que «la diversidad es la única normalidad» y para recordar La Orgullosa, describiendo la jornada como «un día de reivindicación para celebrar nuestros cuerpos y deseos diversos».

Metallica cancelan concierto por COVID a 4 días de venir a España

3

Metallica han cancelado el concierto que iban a efectuar hoy en Suiza, en el Frauenfeld Rocks, por un caso de COVID en la banda, a falta de cuatro días para actuar en Bilbao y de una semana para estar en el Mad Cool. El mítico grupo ha anunciado hoy a través de redes sociales la cancelación del show suizo, pero no ha dado más información respecto a las fechas próximas. Un caso positivo de coronavirus en Metallica podría poner en peligro sus conciertos en el Bilbao Bizkaia Rock Day el 3 de julio y en el festival Mad Cool en Madrid el 6 de julio.

Este viernes 1 de julio, dos días antes de su show en San Mamés, Metallica tendría otro concierto en el festival Werchter de Bélgica. Según un comunicado en Twitter, el equipo del evento ha confirmado que están «en contacto con el equipo de Metallica» y que estos «tienen la esperanza de tocar este viernes en el Werchter».

Según Live Nation, la organizadora del Bilbao Bizkaia Rock Day, siguen trabajando para que todo vaya tal y como estaba previsto. El 3 de julio, Metallica será la banda principal del evento, compartiendo cartel con Weezer, The Hellacopters, Nothing But Thieves y The Regrettes.

Franc te da un cálido abrazo con ‘Tot el que no va passar’

0

Os hablamos sobre Franc con motivo del lanzamiento de su single ‘La festa de la teva mort’. El cantante y compositor barcelonés lleva unos años en activo como miembro de varias bandas pero ha sido, este año, cuando ha arrancado su carrera en solitario.

Tras pasar de cantar de inglés a catalán, Francesc Abril está desarrollando un sonido más sofisticado que el de sus primeros sencillos con el apoyo de la comunidad musical Acqustic y, si ‘La festa de la teva mort’ apostaba por un tipo de folk-pop atmosférico cargado de detalles, su nuevo single es igual de envolvente o más.

‘Tot el que no va passar’ («todo lo que no pasó») es una de las novedades que has podido escuchar este fin de semana en «Ready for the Weekend«. En él, Franc se deja querer por las mieles del llamado lounge-pop o sophisti-pop, aquel supuesto género musical al que asociamos a artistas como Sade o, recientemente, Westerman. Nubes de sintetizador, delicados punteos funky, melodía serena… ‘Todo lo que no pasó’ es un tema diseñado para reconfortar, objetivo al que también aspira su letra.

En ‘Todo lo que no pasó’, Franc se dirige a una persona que se siente insegura de sí misma para ayudarle a encontrarse mejor. El título parece aludir a aquellos pensamientos que nos crean miedo y nos paralizan y, en el estribillo, Franc sugiere la necesidad de buscar «un plan para vaciar, todo aquello que no pasó». Un plan para dejar ir esos miedos.

Pero no es tan fácil. La persona a la que se dirige Franc «no puede respirar» y lucha contra una «fuerza que no (le) deja ir». Sin embargo, él llega para cantarle cosas bonitas y renovar su energía. «Naciste en las flores», «paso a paso, pisa bien fuerte», «vuelve a volar», «confía en ti, y en todo lo que haces» son algunas de las frases que deja la canción, sin olvidar lo malo, porque «la vida es bonita pero a veces hace daño».

pablopablo / pablopablo

Pablo Drexler es uno de los artistas que se están cubriendo de gloria durante la gira ‘Sin cantar ni afinar‘ de C. Tangana. Le has visto, por ejemplo, cantar ‘Bizarre Love Triangle’ con voz procesada en el tramo final del concierto. Casualmente, la parte de Pablo en la gira de ‘El Madrileño’ da una pista de lo que encontramos en su debut largo.

¿Cómo ha llegado Pablo a la gira de Pucho? Pablo es hijo de Jorge Drexler, con quien C. Tangana colabora en ‘Nominao’ y en ‘Tocarte‘. Es en las sesiones de composición de esta segunda canción cuando Pablo comparte estudio con Antón por primera vez. El autor de ‘Todo se transforma’ necesita a un ingeniero de urgencia porque su ingeniero de confianza está ausente, y le propone a Pablo asumir el rol. Él acepta. Ya en el estudio con Pucho, en un momento en que este se ausenta, Pablo empieza a componer una canción al piano. Pucho la escucha, le gusta, y le sugiere publicarla oficialmente. El resto es historia.

Azul Zafiro’ fue el primer single que dio a conocer el artista conocido por el alias de pablopablo, un tema intimista, recogido, que devaneaba entre el piano de salón, las armonías corales de los años 50, el autotune cristalizado y las ilusiones electrónicas del primer James Blake. Todo ello para contarnos la historia de un amor al que Pablo vuelve una y otra vez, «como una ola».

El debut de pablopablo sigue la misma línea pero suma matices nuevos. Por ejemplo, la pócima de beats electrónicos, palmas, efectos de cuchillo y voces enturbiadas de ‘Números rojos’ da lugar a un tema que trae a la mente inevitablemente ‘El mal querer’ de Rosalía. Por otro lado, ‘Perfume’ directamente usa un beat próximo al reggaetón, eso sí, deconstruido a su manera.

El sonido de pablopablo es nítido como el cristal, pero la combinación de melodías de piano impresionistas y voces enturbiadas con efectos vocales -mientras su voz suena en primer plano- produce una sensación de desacoplamiento, como si la música fuera en realidad un reflejo. Hay que aplaudir a pablopablo por haber sido capaz de desarrollar una visión musical tan específica y clara en su primer disco.

Ese mismo impresionismo da lugar a canciones emotivas pero modestas, que se conforman con ocupar un espacio de expresión honesta y experimental. Destaca, por ejemplo, la preciosa ‘París’, que suena como un serpentwithfeet perdido en el mar (esa voz trémula), y también ‘Mandala Place’, muy obviamente inspirada por Blake en el tipo de sintetizadores que despegan, en el uso excitante del procesamiento vocal y, por supuesto, en el hecho que no deja de ser una canción de pop-soul clásica en el fondo.

‘pablopablo’ es un álbum bonito, hecho con gusto y mimo, que reconfortará a quien se deje abrazar por sus sonidos acuáticos y resplandecientes. Las letras contienen un punto lorquiano («pregúntale al mar por qué en tu cueva de ácido revolotea mi nombre») aunque a veces pueden caer en comparaciones extrañas como «son las 2 pero ya no tengo ganas de salir, me rajaste los planes con tu piel de bisturí». Sin embargo, Pablo puede presumir de haber cultivado su propio sonido que se sitúa a medio camino entre Blake y el piano español, ya en su disco número uno.

10 razones por las que Río Babel casi triplica asistencias en 2022

5

Río Babel es otro de los inminentes festivales que vuelven este verano tras dos años de parón. «Babel» se celebra en la Caja Mágica los días 30 de junio y 1 y 2 de julio y el cambio de recinto tiene que ver con que el festival casi triplica las asistencias respecto a su última edición, celebrada en 2019. JENESAISPOP puede confirmar que, este año, Río Babel acogerá a 60.000 personas a lo largo de tres días, frente a las 25.000 que se dejaron caer en su última edición.

Son varias las razones que explican el crecimiento de Río Babel. Por ejemplo, en el cartel encontramos nombres tan potentes como los de Residente, un Dani Martín entregado más que nunca a la vida festivalera, Zahara o, por supuesto, C. Tangana. Nadie se quiere perder la gira de ‘El Madrileño’ pero se da la circunstancia que Antón fue el primer cabeza de cartel confirmado de Río Babel -en septiembre de 2021- cuando dicha gira ni siquiera había empezado, ni nadie sabía lo que se avecinaba.

‘Sin cantar ni afinar tour’ daba su pistoletazo de salida en febrero de 2022, habiendo agotado entradas en Madrid y Barcelona a horas de su lanzamiento. Es más que probable que, quienes se quedaron sin entradas para ver a C. Tangana en el Wizink Center de Madrid, corrieran raudos y veloces a la web de Río Babel para asegurarse una nueva oportunidad de asistir a la gira por fin. Sin embargo, C. Tangana no es, ni mucho menos, la única razón por la que valdrá mucho la pena asistir a «Babel» este año.

Residente
Cada single nuevo que lleva publicando Residente de un tiempo a esta parte ha sido un absoluto evento. De la emotiva ‘René‘ pasamos a su tema contra J Balvin y de este, a su respuesta a ‘This is America’ de Childish Gambino. En todo caso, el rapero portorriqueño ha dado que hablar. No cabe duda, por tanto, que su concierto como «headliner» en Río Babel es uno de los más esperados, tanto como ese nuevo disco que lleva años preparando, y que se espera para algún momento de 2022.

C. Tangana
La gira de ‘El Madrileño’ ya ha pasado por varios festivales como Sónar o Mallorca Live, lo que no significa que haya perdido ni un poco de gracia. A cada nuevo pase del show queda más claro que C. Tangana está haciendo historia. Por su ópera latina se pasean cantantes y guitarristas invitados, un barista con muchas ganas de fiesta y varios litros de alcohol, todo ello rodado en formato de película «blockbuster». Quien se la pierda se va a arrepentir el resto de sus días.

Zahara
Tras publicar en 2021 el disco del año, Zahara se enfrenta a una gira diferente: la PUTA Rave llevará las canciones de ‘PUTA‘ a un formato más bailable y electrónico que conecta directamente con el concepto de uno de los singles del álbum, ‘berlin U5’. El tema acaba de ser reeditado con la participación de Alizzz, otro artista entregado a la decadencia de la noche (y del día siguiente), y podrá encontrarse en la reedición del álbum que verá la luz el 23 de septiembre y que contará con ilustres artistas invitados.

Molotov
Uno de las cabezas de cartel que mejor representa la línea editorial de Río Babel, festival que suele hacer hincapié en las músicas populares latinoamericanas, es Molotov, banda mexicana que lleva cerca de 30 años en activo y que hará una única parada en Europa dentro de su gira mundial, en el festival madrileño. El grupo presentará clásicos de su repertorio tan trascendentes como ‘Frijolero’ o ‘Gimme the Power’, y se espera que también empiece a desgranar las canciones de su nuevo álbum. Será el primero en cinco años.

Tanxugueiras
El paso de Tanxugueiras por Benidorm Fest ha supuesto que el trío de cantareiras se haya convertido, casi de la noche a la mañana, en reclamo principal de un festival como Río Babel. Sin embargo, el grupo lleva muchos años en activo tocando por todo el mundo, por lo que su éxito ha sido paulatino. El éxito de ‘Terra’ en listas ha allanado el camino también hacia el nuevo álbum de Tanxugueiras, que sale el 29 de julio. ‘Seghadoras’ es su single más reciente.

Dani Martín
Pocos habrían adivinado, hace unos años, que Dani Martín sería cabeza de cartel de festivales como SanSan y que, además, su concierto dejaría tan buen sabor de boca recordando los éxitos de El Canto del Loco. Pero sí, Martín es un «performer» consumado y su confianza y seguridad férreas encima de las tablas solo pueden ser motivo de admiración. Ayuda, claro, que su público recuerde clásicos como ‘Insoportable’ como si hubieran salido ayer. En Río Babel no cabe duda que volverá a sorprender a los presentes.

Parov Stelar
Pondrá un punto electrónico y bailable en Río Babel el concierto de Parov Stelar. El proyecto de Marcus Füreder ha triunfado gracias a hits de electro-swing como ‘Booty Swing’ u ‘All Night’ y, por supuesto, también gracias a sus divertidos directos. Este año presentará en vivo un nuevo álbum llamado ‘Moonlight Love Affair’ que salía el pasado mes de abril.

Macaco
No es la primera vez que se deja caer por primera vez Macaco. El autor de ‘Coincidir’ (su tema más popular hoy muy por encima de ‘Moving’), tan entregado a la fusión de sonidos como el reggae, el funk o las músicas hispanoamericanas, presentará en el festival nuevo álbum, ‘Civilizado como los animales’, que incluye colaboraciones de Niño de Elche, Raül Refree, Jorge Drexler o Silvia Pérez Cruz. Por si fuera poco, su último single cuenta con la participación de Ana Mena y Bejo.

Rayden
Otro de esos artistas cuyo paso por Benidorm Fest siempre recordaremos, en su caso, también, porque básicamente llevó una de las mejores shows del evento con la vivaz ‘La calle de la llorería’, es Rayden. El rapero de Alcalá de Henares visitará Río Babel para traer a Madrid la gira que celebra sus 20 años de carrera, en la que se espera que presente también las canciones de su reciente trilogía de discos, ‘Homónimo’ (2021), ‘Sinónimo’ (2019) y ‘Antónimo’ (2017).

Carolina Durante
Con solo dos discos en el mercado, Carolina Durante se ha convertido en el grupo de toda una generación. En Río Babel desgranará las canciones de su notable álbum ‘Cuatro chavales‘, también las del primero y también aquellos hits que no cupieron en aquel debut, pero que hoy son indispensables.