Inicio Blog Página 403

Destroyer baila su crisis existencial

4

Destroyer ha vuelto esta semana en plena forma con ’LABYRINTHITIS’. Será nuestro “Disco de la Semana”. Sorprende que después de dos adelantos tan raros como ‘Tintoretto, It’s for You’ y ‘June’, el álbum se entregue tanto a la pista de baile. Es algo que se apreciaba en el tercer adelanto, ‘Eat the Wine, Drink the Bread’, pero también en muchas otras canciones del largo.

Los temas del álbum son la fama, la muerte o el reencuentro con el Dan Bejar 20 años más joven. ’It Takes a Thief’, que hoy seleccionamos como “Canción del Día”, parece hablar de la frustración, como refleja ese estribillo que dice “intento salir fuera, y entonces una avalancha irrumpe camino a ninguna parte”. Y al final parece mencionar también el ocaso cuando, tras introducir el título de la composición (“hace falta un ladrón para coger a un ladrón”) habla de las hojas que caen de los árboles y arden, como “forma de decir adiós”.

‘It Takes a Thief’ no es la producción más bailable de ‘LABYRINTHITIS’. ‘Suffer’ es de sus temas en la línea de New Order y ‘The States’ podría ser una producción de DFA. Lo que sí es ‘It Takes a Thief’ es una producción vibrante de ritmo trotón en la que parece que cualquier cosa puede pasar. Ora unos arreglos a lo Style Council o Divine Comedy, ora una percusión tipo cencerro que aparece únicamente en un compás. Puede que ‘It Takes a Thief’ nunca sea un single de Destroyer ni una canción fundamental en su carrera, pero sí es una de esas grabaciones que sirve para dar cuerpo a un disco, en concreto a este, su mejor obra desde ‘Poison Season‘ (2015) o incluso ‘Kaputt‘ (2011).

Lo Mejor del Mes:

Doja Cat se disculpa con sus fans paraguayos: «os debo mucho»

28

Doja Cat ha pedido disculpas a sus seguidores después de la riña que protagonizó la semana pasada contra sus fans paraguayos. Doja, que no actuó en Asunción debido al mal tiempo, no salió a saludar a sus fans cuando la esperaban a las puertas de su hotel, en plena tormenta, y según varios testimonios hizo gala de una actitud soberbia de cara a varios empleados con los que entabló contacto durante su estancia en la ciudad. Cuando sus fans le acribillaron a críticas en Twitter por su comportamiento, Doja asumió una actitud defensiva y llegó tan lejos de anunciar que dejaba la música.

El desencuentro de Doja con sus seguidores ha podido suponer una cura de humildad para la cantante, y la autora de ‘Planet Her‘ así lo ha dado a entender en Twitter, donde se ha disculpado con sus fans en general por no haber mostrado una actitud más generosa con ellos durante su gira latinoamericana. La cantante ha expresado gratitud por los privilegios a los que tiene acceso gracias a su profesión, y después ha manifestado su deseo de cambiar para ser más generosa con los demás.

Doja detalla: «Puedo viajar, comer buena comida, ver a personas nuevas, sonreír, puedo generar recuerdos que siempre he soñado tener, puedo reírme, puedo apoyar a mi familia y a mis amigos, puedo aprender cosas sobre el mundo, y puedo ser generosa con la gente gracias a vosotros. Le debo cosas a la gente. Le debo mucho. Y también me debo a mí misma la oportunidad de abrirme con los demás y ser buena persona. Me debo a mí misma derribar los miedos que no me dejan ensanchar mi corazón. Vine aquí y no he dado suficiente. Debo ser más generosa porque me he dado cuenta de que he estado recibiendo mucho».

En otro mensaje, Doja cita un tuit anterior publicado durante su crisis, en el que pide a sus fans que «no me pidáis una mierda», y recapacita: «aquí no os estoy devolviendo todo lo que me estáis dando». La cantante pide que no se olvide el mensaje pero también que «no os lo toméis demasiado a pecho porque eso no os ayuda a vosotros ni a nadie» y, a sus seguidores, vuelve a brindarles su confianza: «si necesitáis algo de mí no dudéis en pedírmelo».

Más adelante, cuando un fan pide a Doja que no se quite méritos por los espectáculos que está ofreciendo, la cantante señala: «No me estoy quitando mérito. Me dejo el culo trabajando. Lo sé. Es agotador pero no estoy sufriendo por culpa de mis fans. Mi sufrimiento viene de mí misma. Es mi problema y vosotros siempre me ayudáis a solucionarlo con el apoyo que siempre me habéis brindado».

El incidente, que ha dejado titulares divertidos como «Doja Cat sólo estuvo 6 días en Latinoamérica y ya renunció a su carrera», llega así a su feliz final. Ahora queda que Doja desmienta que deja la música aunque… ¿alguien realmente creyó que lo haría?

‘Belle Epoque’ y «la película donde uno desearía vivir» en Lo de Évole

18

El día de ayer fue el del cine, tanto en Estados Unidos como en España. Aquí, Évole reunió a las protagonistas de ‘Belle Epoque’ y a Fernando Trueba en el 30 aniversario de la película galardonada en los Oscars. Al director le acompañaron Penélope Cruz, Maribel Verdú, Miriam Díaz Aroca y Ariadna Gil.

El programa sirvió para celebrar la bendición que supuso ‘Belle Epoque’ para todas las presentes y recordar lo mágico que fue el rodaje de “la película donde uno desearía vivir”. Pero Évole y sus invitadas no quisieron irse sin arrojar luz sobre el tema del machismo en la industria.

Maribel Verdú relató cómo existe “gente que abusa de su poder” y juegan con las actrices como les viene en gana: “Gente muy importante que me dicen que haga una portada de revista y al no querer hacerlo me vetan por diez películas más”. En una sociedad en la que el Me Too no ha explotado como en otros lugares del mundo, Jordi asumió su responsabilidad como hombre y periodista tras las palabras de Penélope “mientras nos sigan preguntando en las entrevistas cosas que jamás le preguntarían a un tío, las cosas seguirán sin cambiar”.

De las presentes, Penélope Cruz ha sido la que más recorrido internacional ha tenido en el cine, pero nada de eso hubiese sido posible sin oportunidades como esta o ‘Jamón, jamón’. El momentazo de la noche se vivió cuando Jordi recuperó del cajón de los recuerdos el casting que Penélope mandó a Trueba para la película. La actriz no había vuelto a ver ese vídeo desde hace 30 años, pero fue gracias a él y a su insistencia que consiguiera el papel.

Fernando Trueba no quería contar con Penélope porque “tenía una imagen de ella de chica bomba por el programa que hacía en Telecinco”. Sin embargo, aunque el director le pidiese que no grabara ningún casting porque no la iba a coger, ella se lo coló: “lo ví, rebobiné… Y dije, soy imbécil”.

Luna Li / Duality

El periplo de Luna Li (alias de la canadiense-coreana Hannah Bussiere Kim) ha sido bien interesante: de alumna infantil aventajada de música clásica en la escuela de su madre pasó a artista emergente de dream pop en Bandcamp hacia 2017, para convertirse en fenómeno viral al inicio de la pandemia gracias a sus inventivas jams consigo misma que destacaban por su impresionante dominio de decenas de instrumentos modernos y clásicos. Pronto sus seguidores se multiplicaron y Hannah acabó consiguiendo un contrato discográfico del que este ‘Duality’ es el prometedor resultado.

El título dice mucho. Como ha explicado la propia artista, alude a ese equilibrio entre su lado virtuosista y clásico y el de la escena de rock alternativo. Aunque como se descubre desde el inicio mismo con la arrebatadora ‘Cherry Pit’, ese delicado equilibrio no parece girar tanto alrededor del rock y la clásica como entre una faceta de pop pulido y sofisticado con raíces en los 60 y 70 (piensa en Carole King pero también en Burt Bacharach) y a la vez una querencia por colorear el resultado final con psicodelia (baterías enérgicas, espectaculares solos de fuzz…). Conforme la canción avanza, la delicadeza va dejando paso a la furia, todo con una riqueza de tonos, sonidos y arreglos que dejan estupefacto y hacen pensar inmediatamente en Tame Impala.

A lo largo de todo el disco se suceden esos sorprendentes y extremadamente disfrutables “plot twists” musicales: ‘Boring Again’ se sostiene en secuencias de acordes jazzy y vibráfonos, como si estuviéramos ante el enésimo revival easy listening tipo Rumer, pero una inesperada pátina neosicodélica y más fuzzes desmienten esa supuesta unidimensionalidad. Exquisitez pop pero con aristas lisérgicas. ¿Se puede hablar ya de Easy Psych como nuevo microgénero?

Pero hay más: algunas de las otras joyas del disco, como la arrebatadora ‘Afterglow’ (en mi top 3 del año hasta ahora) o ‘What You’re Thinking’ tienen fascinantes ecos del último suspiro del pop sofisticado de los años alrededor del cambio de milenio. Porque al ser las menos psicodélicas del disco tiene curiosas resonancias a las piezas más exquisitas de los Cardigans, pero también al preciosismo de la nouvelle chanson; creo que no había oído pop orquestal tan emocionante desde aquellos primeros discos de Benjamin Biolay y Keren Ann (2000-2001). Y cuesta creer que sean una influencia, pero es innegable que convergen con veinte años de diferencia en un lugar muy parecido. Incluso a nivel de producción, con su bruma de armonías, estéreos panorámicos, beats, y lejanas guitarras distorsionadas añadiendo drama… todo muy primeros 2000. Hasta las secciones de cuerda con glorioso fuzz de ‘Flower (In Full Bloom)’ retrotraen al maravilloso ‘Juxtapozed With U’ de Super Furry Animals (2001).

Pero lo fascinante es que esta joven música lo arregla e interpreta (casi) todo ella solita, con esa naturalidad tan increíble de sus vídeos virales, mantenido y aumentado ya en esta primera liga de la producción musical. ¡Y encima compone pepinazos! Atención a ese otro hit potencial, la trepidante ‘Star Stuff’, que pone de relieve que uno de los mejores riffs de rock del año lo ha grabado una debutante. Y lo mejor es que no se queda en un puro ejercicio de estilo o virtuosismo: con esa melodía la canción trasciende, una golosina pop con toque garagero que podría perfectamente ser una canción de La Luz. Si añadimos a todo ese deslumbrante talento en composición y arreglos el hecho de que canta pop con gusto y carisma, y que en el solo de guitarra Hannah deslumbra con una habilidad y velocidad propia de guitar hero, le da a uno por preguntarse si el disco no encierra otra dualidad más y Luna Li es en realidad Stevie Nicks y Lindsay Buckingham fundidos en una sola persona.

El nivel no baja en casi ningún momento: de las colaboraciones del disco (Jay Som, Dreamer Isioma), la más interesante es la de Beabadoobee: ‘Silver Into Rain’ suena a unos hipotéticos Cocteau Twins garageros, con excelente guitarra barítona incluida. Ya cerca del final, ‘Magic’ se sumerge en exploraciones sinfónicas prog (pero con una riqueza de acordes que ya le gustaría componer a Tame Impala), ‘Space’ parece Roberta Flack cantando dentro de un altavoz Leslie (con la sensacional arpa de Hannah) y la semi-instrumental ‘Lonely/Lovely’ le augura a Luna Li un gran futuro como orquestadora o compositora de bandas sonoras, si ella quisiera. El tiempo dirá si el enorme potencial de esta artista la llevará donde merece.

Beyoncé abrió los Oscar 2022, pero no pudo con Billie Eilish

44

En una ceremonia de los Oscar criticada por dejar algunos galardones fuera en un intento desesperado por recuperar audiencia, sí hubo un par de minutos para que sonaran las canciones nominadas a Mejor Canción. La verdad es que las actuaciones de los Oscar prometían dado el renombre de muchos de los nominados. Y eso que Van Morrison no pudo acudir para interpretar ‘Down to Joy’ de la película ‘Belfast’.

Beyoncé fue elegida para abrir la ceremonia de los Oscar con ‘Be Alive’. Como el tema aparece en ‘El método Williams’ (‘King Richard’ en Estados Unidos), la película sobre tenistas por la que Will Smith ha ganado el galardón a Mejor Actor, aunque la noche será recordada más bien por su agresión a Chris Rock, Beyoncé se desplazaba a una pista de tenis. En exteriores, desde Compton, Beyoncé ha ofrecido una actuación espectacular, en tonos verdes, acompañada de decenas de bailarinas y músicos. En su línea.

El premio era para Billie Eilish por ‘No Time to Die’, que la cantante había interpretado junto a a su hermano FINNEAS al piano y una pequeña orquesta al fondo del escenario. Un show mucho más minimalista. Además de estos dos pesos pesados, Sebastián Yatra hizo una bonita actuación acústica de ‘Dos oruguitas’, uno de los mayores hits de ‘Encanto‘, el gran éxito musical de 2022, con un par de bailarines tradicionales. Y también sonó el otro hit de la cinta de Disney, ‘No se habla de Bruno’. Para ‘We Don’t Talk About Bruno’, Megan Thee Stallion se sumó a los vocalistas de la película rapeando sobre la propia noche de los Oscar y sobre el Versace que llevaba puesto.



Will Smith arruina la noche en los Oscar agrediendo a Chris Rock

184

Will Smith ha arruinado la que tenía que haber sido su gran noche en los Oscar 2022, al agredir a un cómico, en directo, ante la atónita mirada de la Academia y el resto del mundo. El actor conocido por todos desde los tiempos de ‘El príncipe de Bel Air’, ha encarnado a Richard Williams, el padre de las tenistas Serena y Venus Williams, en ‘El método Williams’. Era el favorito en las casas de apuestas y finalmente se hizo con el Oscar a Mejor Actor derrotando a Benedict Cumberbatch, Denzel Washington, Andrew Garfield y también a Javier Bardem.

Pero antes de eso una broma del cómico de Chris Rock sobre el look de su mujer, Jada Pinkett Smith, en la que la comparaba con la teniente O’Neil («Jada, te quiero. No puedo esperar para ver G.I. Jane 2»), fue suficiente para que se levantara del asiento y propinara un bofetón al cómico. A Will Smith no le bastó con decir desde su asiento «mantén el nombre de mi mujer fuera de tu puta boca», como hizo después, hasta en dos ocasiones. O criticar el mal gusto de su broma o su falta de sensibilidad a posteriori. Le fue necesario llegar a lo físico.

Era su nombre el que aguardaba como ganador en el sobre de Mejor Actor, y Will Smith aprovechó para pedir disculpas a la Academia y nominados por su agresión. «Denzel me ha advertido: «Ten cuidado en tus mejores momentos. Es cuando el diablo viene por ti»», declaró llorando como una magdalena, cuando ya era demasiado tarde. «Quiero pedir disculpa a la Academia y a mis compañeros. El amor te hace hacer locuras», justificó.



‘Coda’, ‘Dune’, Alberto Mielgo… triunfan en los Oscar 2022

20
coda

‘CODA’ ha sido la ganadora de los Oscar 2022 al alzarse con las estatuillas a Mejor Película, Mejor Guión Adaptado y Mejor Actor de Reparto para Troy Kotsur. Ha sido la gran sorpresa de la velada, desde Apple TV y versando sobre una familia de pescadores sordos que tienen una hija que quiere dedicarse a la música. Jane Campion sí ha podido arañar el Oscar a la Mejor Dirección por la recomendable ‘El poder del perro’. Sin duda, una de las mejores películas de 2021.

Dune‘ ha podido hacerse hasta con 6 Oscar contando con varios premios técnicos como Mejores Efectos Visuales y Mejor Sonido. ‘Drive My Car‘ triunfaba en Mejor Película de Habla No Inglesa como era de prever, al igual que ‘Encanto‘ lo hacía en la categoría de animación.

No ha habido suerte ni para Alberto Iglesias -Hans Zimmer volvió a ganar- ni para Penélope Cruz por ‘Madres Paralelas‘, que perdía el premio a Mejor Actriz contra Jessica Chastain. Sin embargo, sí para otro español nominado. ‘El limpiaparabrisas’ de Alberto Mielgo ha sido reconocido como Mejor Corto de Animación.

En la categoría musical, Billie Eilish se ha hecho con el Oscar a Mejor Canción por su contribución a James Bond, ‘No Time to Die‘, derrotando a Beyoncé, un ausente Van Morrison y dos canciones de ‘Encanto‘, ‘Dos Oruguitas’ y la millonaria ‘We Don’t Talk About Bruno’. La oferta de Billie Eilish la conocimos hace 2 años, pero la película en España titulada ‘Sin tiempo para morir‘ ha tenido que ir retrasándose debido a la pandemia.

Otros Oscar musicales han sido los concedidos a Ariana DeBose como Mejor Actriz de Reparto por el remake de ‘West Side Story’ y a Questlove por su documental ‘Summer of Soul’. Aunque la noticia -todo el foco- ha estado en Will Smith (Mejor Actor), quien ha propinado un guantazo al humorista Chris Rock debido a un chiste sobre su esposa, Jada Pinkett Smith, que sufre alopecia. Parecía que no podía estar pasando o que estuviera preparado, cuando Will Smith volvió a su asiento para decir, hasta dos veces: «Deja el nombre de mi mujer fuera de tu puta boca». «Así lo haré», respondió Chris Rock ante la risa nerviosa y luego el silencio sepulcral del público.

Mejor película

CODA: GANADORA
Thank you for watching
Belfast
No mires arriba
Dune
Drive My Car
El método Williams
Licorice Pizza
El callejón de las almas perdidas
El poder del perro
West Side Story

Mejor dirección

Jane Campion por El poder del perro: GANADORA
Ryusuke Hamaguchi por Drive My Car
Paul Thomas Anderson por Licorice Pizza
Kenneth Branagh por Belfast
Steven Spielberg por West Side Story

Mejor actriz protagonista

Jessica Chastain por Los ojos de Tammy Faye: GANADORA
Olivia Colman por La hija oscura
Penélope Cruz por Madres paralelas
Nicole Kidman por Ser los Ricardo
Kristen Stewart por Spencer

Mejor actor protagonista

Will Smith por El método Williams: GANADORA
Benedict Cumberbatch por El poder del perro
Javier Bardem por Ser los Ricardo
Andrew Garfield por tick.. tick.. Boom!
Denzel Washington por La tragedia de Macbeth

Mejor actriz de reparto

Ariana DeBose por West Side Story: GANADORA
Jessie Buckley por La hija oscura
Judi Dench por Belfast
Kirsten Dunst por El poder del perro
Aunjanue Ellis por El método Williams

Mejor actor de reparto

Troy Kotsur por CODA: GANADORA
Ciarán Hinds por Belfast
Jesse Plemons por El poder del perro
J.K. Simmons por Ser los Ricardo
Kodi Smit-McPhee por El poder del perro

Mejor guion original

Kenneth Branagh por Belfast: GANADORA
Adam McKay & David Sirota por No mires arriba
Zach Baylin por El método Williams
Paul Thomas Anderson por Licorice Pizza
Joachim Trier & Eskil Vogt por La peor persona del mundo

Mejor guion adaptado

Siân Heder por CODA: GANADORA
Ryusuke Hamaguchi & Takamasa Oe por Drive My Car
Jon Spaihts, Deis Villeneuve & Eric Roth por Dune
Maggie Gyllenhaal por La hija oscura
Jane Campion por El poder del perro

Mejor dirección de fotografía

Greig Fraser por Dune: GANADORA
Dan Laustsen por El callejón de las almas perdidas
Ari Wegner por El poder del perro
Bruno Delbonnel por La tragedia de Macbeth
Janusz Kaminski por West Side Story

Mejor montaje

Joe Walker por Dune: GANADORA
Hank Corwin por No mires arriba
Pamela Martin por El método Williams
Peter Sciberras por El poder del perro
Myron Kerstein & Andrew Weisblum por tick.. tick… Boom!

Mejor banda sonora original

Hans Zimmer por Dune: GANADORA
Nicholas Britell por No mires arriba
Germaine Franco por Encanto
Alberto Iglesias por Madres paralelas
Jonny Greenwood por El poder del perro

Mejor canción original

«No Time to Die», de Sin tiempo para morir: GANADORA
«Dos oruguitas», de Encanto
«Down to Joy», de Belfast
«Be Alive», de El método Williams
«Somehow You Do», de 4 días

Mejor diseño de vestuario

Cruella: GANADORA
Cyrano
Dune
El callejón de las almas perdidas
West Side Story

Mejor maquillaje y peluquería

Los ojos de Tammy Faye: GANADORA
Cruella
El rey de Zamunda
Dune
La casa Gucci

Mejor diseño de producción

Dune: GANADORA
El callejón de las almas perdidas
El poder del perro
La tragedia de Macbeth
West Side Story

Mejor sonido

Dune: GANADORA
Belfast
Sin tiempo para morir
El poder del perro
West Side Story

Mejores efectos visuales

Dune: GANADORA
Free Guy
Sin tiempo para morir
Shang-Chi y la leyenda de los Diez Anillos
Spider-Man: No Way Home

Mejor película de animación

Encanto, de Jared Bush, Byron Howard & Charise Castro Smith: GANADORA
Flee, de Jonas Poher Rasmussen
Luca, de Enrico Casarosa
Los Mitchell contra las máquinas, de Michael Rianda & Jeff Rowe
Raya y el último dragón, de Don Hall, Carlos López Estrada, Paul Briggs & John Ripa

Mejor película documental

Summer of Soul, de Questlove: GANADORA
Attica, de Stanley Nelson
Flee, de Jonas Poher Rasmussen
Ascension, de Jessica Kingdon
Escribiendo con fuego, de Sushmit Ghosh, Rintu Thomas

Mejor película internacional

Drive My Car, de Ryusuke Hamaguchi (Japón): GANADORA
Flee, de Jonas Poher Rasmussen (Dinamarca)
Fue la mano de Dios, de Paolo Sorrentino (Italia)
Lunana: A Yak in the Classroom, de Pawo Choyning Dorji (Bután)
La peor persona del mundo, de Joachim Trier (Noruega)

Mejor cortometraje de acción real

The Long Goodbye, de Aneil Karia: GANADORA
The Dress, de Tadeusz Lysiak
On My Mind, de Martin Strange-Hansen
Please Hold, de KD Davila
Ala Kachuu – Take and Run, de Maria Brendle

Mejor cortometraje de animación

El limpiaparabrisas, de Alberto Mielgo: GANADORA
Bestia, de Hugo Covarrubias
Boxballet, de Anton Dyakov
Robin Robin, de Dan Ojari & Michael Please
Affairs of the Art, de Joanna Quinn

Mejor cortometraje documental

The Queen of Basketball, de Ben Proudfoot: GANADORA
Lead Me Home, de Julien Hosmalin
Audible, de Matthew Ogens
Three Songs for Benazir, de Elizabeth Mirzaei & Gulistan Mirzaei
When We Were Bullies, de Jay Rosenblatt

Miley Cyrus anuncia su primer álbum en vivo ‘ATTENTION’

23

Miley Cyrus ha revolucionado a sus fans con un “Live album” sorpresa que saldrá este mismo viernes 1 de abril. ‘ATTENTION: MILEY LIVE’ será el primer disco en vivo grabado por la cantante. Miley ha escrito en sus redes sociales:

“¡Mis fans me han pedido un álbum en directo durante tanto tiempo y estoy emocionadísima de poder dárselo! ¡Este show lo han hecho los fans para los fans! ¡Pregunté a mi audiencia qué canciones querían que interpretase en mis siguientes shows y este es el repertorio que vosotros creasteis!”

Como explica en el comunicado, Miley dio a sus fans la oportunidad de opinar y elegir cuáles son las canciones que más ilusión les hacía escuchar en sus conciertos. Además, el disco también incluye los dos temas inéditos ‘YOU’ y ‘ATTENTION’ que ha cantado estos últimos meses en sus espectáculos.

Desde los clásicos hasta covers como ‘Heart of Glass’, ‘Like a Prayer’, ‘Jolene’ o ‘Nothing Compares 2 U’, el álbum se ha grabado en uno de los poquísimos conciertos que ha ofrecido estos últimos dos años. Ella, consciente de esto, publica el disco como una oportunidad para todos aquellos que no han podido verla en directo “Este año he estado haciendo el mínimo número de shows pero quería que el máximo número de fans disfrutaran mi directo”, “Gracias a todos aquellos que habéis venido a verme y a los que no pudisteis, ¡Este álbum es para vosotros! ¡Os quiero!”.

Attention: Miley Live Track List
1. Attention
2. We Can’t Stop X Where Is My Mind?
3. Plastic Hearts
4. Heart of Glass
5. 4×4
6. (SMS) Bangerz
7. Dooo It!
8. 23
9. Never Be Me
10. Maybe
11. 7 Things
12. Bang Bang X See You Again
13. Jolene
14. High
15. You
16. Like a Prayer
17. Edge of Midnight (Midnight Sky Remix)
18. The Climb
19. Wrecking Ball X Nothing Compares 2 U
20. Party In The USA

Taylor Hawkins de Foo Fighters muere a los 50 años

18

Foo Fighters comunicó este viernes a través de sus redes el fallecimiento de su batería Taylor Hawkins. Tenía 50 años. No se han hecho esperar los homenajes y pésames de amigos y compañeros como Coldplay, Miley Cyrus, Stevie Nicks, Lyam Gallagher o Stereophonics. Además, un informe toxicológico ha determinado que el cuerpo contenía 10 drogas distintas a la hora de la muerte.

Taylor fue hallado muerto en su habitación del hotel Casa Medina, en Bogotá, momentos antes de que Foo Fighters tuviesen que actuar en el festival Estéreo Picnic como cabeza de cartel.

La banda comunicó: «La familia Foo Fighters está devastada por la trágica y prematura pérdida de nuestro querido Taylor Hawkins. Su espíritu musical y su risa contagiosa vivirán con todos nosotros para siempre. Nuestro corazón está con su mujer, sus hijos y su familia. Pedimos que su privacidad sea tratada con respeto en estos momentos tan inimaginablemente difíciles».

Dos días después de la pérdida del batería, una prueba de toxicología de su orina revela la presencia de 10 drogas distintas en el cuerpo de Taylor. Según informa TMZ, entre estas sustancias se encuentran opiáceos, marihuana, antidepresivos tricíclicos y benzodiacepinas.

La industria musical se encuentra de luto tras la noticia, y no han faltado muestras de cariño desde todos los puntos del planeta. Stevie Nicks, gran amiga del batería, ha escrito un poema en su honor que acompaña con unas bonitas palabras “Tenía un enorme corazón y una espléndida sonrisa. Cuando entraba, todo el mundo lo miraba. Cuando se iba, todos nos quedábamos tristes”.

El mismo día de su fallecimiento, Coldplay le dedicó la canción ‘Everglow’ en un momento lleno de emoción y lágrimas contenidas. Miley Cyrus también ha dedicado su concierto de Lollapalooza en Brasil a Taylor Hawkins, donde tenía previsto actuar Foo Fighters. Además, Liam Gallagher ha interpretado el hit de Oasis ‘Live Forever’ en honor a Taylor, y Stereophonics ha cantado una cover de ‘Best Of You’ en su memoria.

Taylor Hawkins entró en Foo Fighters en 1997, a la altura del segundo disco, en sustitución de William Goldsmith, que había ejercido de batería durante 2 años. Dave Grohl le contactó en aquel momento como batería de la gira de Alanis Morissette tras una recomendación. De hecho había llegado a aparecer en varios videoclips de ‘Jagged Little Pill’, en concreto ‘You Oughta Know’, ‘All I Really Want’ y ‘You Learn’. Hawkins se ofreció voluntario entonces para ser miembro de Foo Fighters y ha estado en la banda durante 25 años, desde finales de los años 90 hasta ‘Medicine at Midnight‘ (2021).

El artista tenía una modesta carrera en solitario y paralela con proyectos como Taylor Hawkins and the Coattail Riders, y tenía tres hijos. En 2001 fue noticia por una sobredosis de heroína.

El funeral de estado para una puta de Stromae

4

Un funeral de estado para una puta. Esa es la provocativa idea que articula el último videoclip de Stromae. Dirigido por Henry Scholfield, autor habitual de los clips de Dua Lipa o del ‘Di mi nombre’ de Rosalía, ‘Fils de joie’ juega con la caligrafía visual televisiva de este tipo de eventos –mucho plano general, cenital, composiciones geométricas- para hacer un irreverente homenaje a las “sex worker”, como reza un rótulo al principio.

Rodado en Bruselas, la ciudad natal de Stromae -aunque, como aparece también al principio, situado en un “país imaginario”-, el vídeo muestra una gran plaza rodeada de severos edificios de estilo neoclásico que recuerdan a la retórica arquitectónica de los estados totalitarios. El cantante, vestido con el traje y el sombrero con el que aparece en la portada de ‘Multitude’, preside la ceremonia hablando como si fuera un cliente de la prostituta fallecida.

La ceremonia es digna de una reina: desfiles militares con coreografías de ceremonia olímpica (o norcoreana), exhibiciones aéreas, presencia de autoridades internacionales y multitud de curiosos al borde de la lágrima. Conforme avanza el vídeo, esta solemnidad se irá agujereando por medio de pequeños gestos irónicos: de los pases de baile de las tropas a la provocadora vestimenta ad hoc del cortejo fúnebre. Al final, el féretro será depositado en un mausoleo que es una réplica del Arco de la Reunificación de Pionyang.

Em Beihold, alumna aventajada de Regina Spektor, triunfa con ‘Numb Little Bug’

1

Em Beihold es una cantante y compositora de Los Ángeles que este año está triunfando con ‘Numb Little Bug’, un radiante tema de piano pop que en realidad habla sobre medicarse con antidepresivos. Beihold la escribió después que su anterior single ‘Groundhog Day’ se viralizara en TikTok y descubriera que no sentía ninguna alegría por su éxito. «No siento nada, ¿me han afectado demasiado las pastillas?» es la primera frase que escuchamos en la canción.

Desgraciadamente para Beihold o no, ‘Numb Little Bug’ también se ha viralizado y está resultando el mayor éxito de su carrera hasta la fecha: es top 25 en Reino Unido, top 57 en USA, lleva semanas entre las canciones más virales a nivel global en Spotify, y suma cerca de 60 millones de reproducciones en Spoti. En otras palabras es uno de los hits alternativos de la temporada, a lo que claramente ha contribuido su simpático estribillo «¿no te cansas alguna vez de la vida?», así como el agresivo sonido de su piano, tan percusivo.

En la onda de artistas como Regina Spektor, que casualmente es su mayor ídolo y este año saca disco, la música de Em Beihold se basa en el piano, instrumento que la artista toca desde pequeña, y encierra las posibilidades comerciales de una Sara Bareilles, como demuestra la viralización de otros de sus singles. ‘City of Angels’ llama la atención por su robusta percusión y está dedicada a una persona que persigue la «fama y la fortuna» en Los Ángeles en lugar de otras cosas más importantes, y ‘Groundhog Day’, que recuerda a los primeros Maroon 5, habla sobre sentirse estancada en la vida cuando tus amigos prosperan y tú sigues viviendo en casa de tus padres.


Beihold, que es campeona nacional de esgrima, ya tenía un EP publicado, ‘Infrared’, que data de 2007. En este trabajo aparece su canción ‘Not Who We Were’, que Beihold escribió específicamente para la banda sonora de la película de J.K. Simmons ‘I’m Not Here’. Está claro que Beihold lleva tiempo en el radar de mucha gente, pero ‘Numb Little Bug’ es la canción que la pondrá definitivamente en el mapa. Es además el primer adelanto de «mucha más música» que escucharemos de ella este año.

Revelación o timo

¿Es mejor MOTOMAMI que El Mal Querer?

61
motomami

El nuevo episodio de REVELACIÓN O TIMO, el podcast de JENESAISPOP, se dedica a analizar el nuevo disco de Rosalía. Tras haber publicado la crítica de ‘MOTOMAMI’ ahondamos en el fascinante fenómeno en torno al disco: del odio al amor en menos de 24 horas el día de lanzamiento. Cómo nuestras primeras impresiones estaban equivocadas y cómo a día de hoy este «difícil tercer disco» nos parece incluso mejor que ‘El mal querer‘, que ya era uno de los mejores álbumes españoles de la historia. Orden del día en el podcast de MOTOMAMI:

-MOTOMAMI es el mejor disco de 2022 de momento según la crítica musical (Metacritic).
-Cómo ha cambiado MOTOMAMI nuestra manera de hablar.
-Los artistas mencionados en MOTOMAMI.
-Escuchamos algunos de los temas homenajeados y sampleados en el disco.
-La producción y sus referentes: de ‘Yeezus’ a M.I.A.
-Leemos algunos de los comentarios más carismáticos de JENESAISPOP: el hate se diluye.
-El vídeo de ‘La Fama’: ¿revelación o timo?

-MOTOMAMI, canción por canción. Favoritas y menos favoritas.
-Los temas del álbum: de las continuadas menciones a Dios al cerdeo de ‘HENTAI’, ¿dedicada a un glande? La función de la religión en MOTOMAMI.
-¿Es MOTOMAMI más comercial que El Mal Querer o todo lo contrario?
-La gran sorpresa de la promoción: el paso de Rosalía por El Hormiguero moló.
-Nuestro redactor Iker Oroz comenta su encuentro con Rosalía en la firma de discos de Fnac. Aprovechamos el podcast de MOTOMAMI para pedir disculpas a las personas ofendidas por este vídeo.

Anitta, primera mujer latina de la historia en ser top 1 mundial de Spotify con ‘Envolver’

15
girlfromrio

Anitta acaba de hacer historia. Ya venía avisando que su nuevo tema ‘Envolver’ iba a convertirse en una de las canciones del momento, pero esto no se lo esperaba. Anitta se ha convertido en la primera mujer latina de la historia en colocar una canción en el top 1 del Top 50 Global de Spotify, y lo ha hecho en solitario, con un tema reggaetón en español.

Se trata de un reggaetón común, con su trama sexy y su poso melancólico, al modo de los muchos que han hecho por ejemplo Bad Bunny y J Balvin cuando se han puesto tristones. Por decir algo, ‘La canción’. Ya este año, Justin Quiles se ha sumado a un remix de ‘Envolver’ como para acentuar su punto sexy. «Dice que sexo no necesita. Yo te quito el piquete de señorita», propone, y cosas así.

Curiosamente, el éxito de ‘Envolver’ se ha disparado ahora en primavera. Solo que el tema que está arrasando es el original de Anitta, no el remix con Justin Quiles. Es como si los programadores de playlists hubieran descubierto que la original molara a partir del remix. Así, es la original la que ha sido añadida este mismo mes de marzo a playlists tan poderosas como Baila Reggaeton, Viva Latino y finalmente la monstruosa Today’s Top Hits.

Escalando posiciones, ‘Envolver’ ha llegado al top 1 mundial en Spotify. Anitta ha compartido un vídeo en Twitter a través Spotify Brasil donde, emocionadísima, no encuentra palabras para expresar lo sorprendida y eufórica que está. La cantante se permite dramatizar el momento “Nunca había visto a Brasil tan unido por algo así, parecía, no sé, ¡el mundial de fútbol!”. Otras compañeras como Karol G también han querido felicitar a la brasileña a través de sus redes sociales “Que chimba de logro para su país Brasil, para su equipo y para todas nosotras”. ¿Se convertirá ‘Envolver’ en la canción más popular de la historia de Anitta, superando a la mismísima ‘Downtown’ con J Balvin? Tiempo al tiempo.

Por otro lado, algo casi tan sorprendente es el single para ‘Girl from Rio’ que Anitta ha estrenado ya este 2022. Se trata de ‘Boys Don’t Cry’. Y no, no es una versión de The Cure, sino una producción en la que se calza el disfraz ochentero de Dua Lipa en ‘Don’t Start Now‘ y sobre todo ‘Physical’, recordando también por melodía a Taylor Swift.

No es el colmo de la originalidad, pero sí una canción en la que Anitta parece sentirse muy cómoda y que no en vano ella defiende como su favorita. «Esta es mi grabación favorita de todas las que he hecho», ha declarado sobre ‘Boys Don’t Cry’, un tema que ha hecho junto a Max Martin teniendo en mente a Panic at the Disco!



‘Mismo amor’: Julieta Venegas, en la cuerda floja

7

Estar en la cuerda floja, pender de un hilo, perder el equilibrio, sentirse atado a otra persona… Las hermanas Anita y Lola Piñero dirigen este videoclip tras haber realizado el anterior de Julieta Venegas, ‘Mujeres’. En este juegan constantemente con las metáforas visuales como forma de reflejar las distintas tensiones que se producen en una relación, ya sea esta sentimental o laboral.

‘Mismo amor’ está planteado como un tira y afloja entre diversos personajes (en el que aparece la propia Venegas), un quiero y no puedo, la representación de los hilos invisibles que nos unen a los demás y a veces nos constriñen. A través de sencillas pero efectivas coreografías, el vídeo escenifica versos como “Tu cuerpo está diciendo que no”, la somatización de un malestar psicológico.

Las directoras dejan hablar a los cuerpos de los intérpretes, algunos conocidos como la humorista Charo López o el actor William Prociuk (‘Ojos grises’, ‘El ángel’). Cuerpos que se rebelan y adoptan posturas y actitudes extrañas. Una lucha de egos, una escalada de tensión, cuyo desenlace no nos lleva a un punto de acuerdo –“¿Acaso no quieres lo mismo que yo?”-, sino a la caída, el desencuentro, la ruptura.

‘Candy’ es el 8º top 1 de Rosalía en JNSP y puede ser el hit inesperado de ‘MOTOMAMI’

23

‘Candy’ es el 8º número 1 de Rosalía en JENESAISPOP tras ‘Malamente’, ‘Pienso en tu mirá’, ‘Di mi nombre’, ‘Aute Cuture’, ‘Dancing in the Park’, ‘La fama’ y ‘Saoko’. Hay quien dirá que cualquier cosa editada por la cantante llega a la cima de nuestra humilde lista, pero hay que recordar que algunos temas no han conseguido ese número 1 por aquí, como fue el caso de ‘Con altura’. A través de una encuesta a través de Twitter, fuisteis vosotros quienes esta vez seleccionasteis ‘Candy’ frente a otros singles de ‘MOTOMAMI‘ como ‘Hentai’ y ‘Chicken Teriyaki’. Y ojo porque ‘Candy’ puede ser también en el «mundo real» el mayor éxito del disco tras ‘La Fama’ con The Weeknd: ha sido número 1 en Spotify España y resiste muy bien una semana después de su lanzamiento, mucho mejor que ‘Saoko’, ‘Chicken Teriyaki’ y ‘Hentai’. Además, continúa en la playlist Today’s Top Hits una semana más.

Volviendo a nuestro pequeño top 40, solo encontramos 3 entradas más aparte de ‘Candy’. Eso sí, van todas directas al top 10: son lo nuevo de Pshycotic Beats, lo nuevo de Arcade Fire y lo nuevo de Julieta Venegas.

Recordad que podéis escuchar la playlist con las 40 canciones del top y las 10 candidatas a entrar de cada semana, así como por supuesto votar por vuestras canciones favoritas, aquí. Los votos son sometidos a una fórmula matemática que beneficia a las novedades y perjudica a las canciones a medida que pasan las semanas.

Top Ant. Peak Sem. Canción Artista
1 1 1 Candy Rosalía Vota
2 1 1 2 My Love Florence + the Machine Vota
3 3 1 Hammering Noises Pshycotic Beats Vota
4 4 1 The Lightning II Arcade Fire Vota
5 2 1 4 King Florence + the Machine Vota
6 18 6 2 Demasiado coño Samantha Hudson Vota
7 13 1 7 SAOKO Rosalía Vota
8 8 1 Mismo amor Julieta Venegas Vota
9 5 3 7 Beg for You Charli XCX, Rina Sawayama Vota
10 9 9 3 Unnecessary Drama Belle and Sebastian Vota
11 3 2 4 Hurts to Love Beach House Vota
12 6 6 2 Sweetest Pie Megan Thee Stallion, Dua Lipa Vota
13 4 4 3 Fils de joie Stromae Vota
14 14 7 4 No Small Thing Tears for Fears Vota
15 27 4 6 Mi burbuja vital Fangoria Vota
16 20 13 5 C’mon Baby, Cry Orville Peck Vota
17 34 17 5 King of Sweden Future Islands Vota
18 32 1 13 Ay Mama Rigoberta Bandini Vota
19 24 19 3 Polvo de diamantes Rufus T. Firefly Vota
20 7 5 6 Love Me More Mitski Vota
21 21 9 6 Por si Miss Caffeina Vota
22 28 1 22 Yo invito Amaia Vota
23 22 12 3 Chaos Space Marine Black Country, New Road Vota
24 16 1 7 Santo Christina Aguilera, Ozuna Vota
25 19 8 5 Simulation Swarm Big Thief Vota
26 8 6 6 Billions Caroline Polachek Vota
27 10 7 5 Impossible Röyksopp, Alison Goldfrapp Vota
28 26 4 6 jealousy FKA twigs, Rema Vota
29 38 2 16 Amanecer Alizzz, Rigoberta Bandini Vota
30 11 11 5 Trouble Troye Sivan, Jay Som Vota
31 15 15 5 Get Better alt-J Vota
32 23 3 10 L’enfer Stromae Vota
33 33 2 37 Please Jessie Ware Vota
34 29 10 4 I’m Sorry Josef Salvat Vota
35 35 35 2 Machina Boy Harsher Vota
36 12 2 5 Treat Me Like a Slut Kim Petras Vota
37 17 8 7 A Temporary High AURORA Vota
38 25 2 8 How Long Tove Lo Vota
39 40 30 3 Hacia el vacío La Plata Vota
40 31 2 10 Sacrifice The Weeknd Vota
Candidatos Canción Artista
Muchas cosas Natalia Lacunza Vota
Fair Normani Vota
No quiero ser yo Laura Sam y Juan Escribano Vota
Skinty Fia Fontaines DC Vota
Blenda Charlotte Adigéry, Bolis Pupul Vota
Tardas mucho en contestar Luna Valle Vota
Silver Balloons Little Boots Vota
Boys Don’t Cry Anitta Vota
No Hotle Lykke Li Vota
tan sola Bonitx Vota

Vota por todas las canciones que te gusten

Ver resultados

Cargando ... Cargando ...

Agnes / Magic Still Exists

Los lectores de JENESAISPOP estabais muy acertades rescatando ‘Magic Still Exists’, el último álbum de Agnes, entre los mejores discos de 2021 en vuestras votaciones de finales de año. Se trata de un muy entretenido álbum de pop que suponía el regreso de la sueca Agnes Emilia Carlsson 9 años después de su anterior entrega.

La cantante conocida internacionalmente por el hit de 2008 ‘Release Me’ se había dado a conocer en el «Idol» sueco, lo cual lanzaba una carrera que incluía varios números 1 en su país natal en singles y álbumes. Los tropezones de los temas contenidos en ‘Veritas’ (2012) le hacían parar. Agnes había pasado toda su adolescencia y su post-adolescencia de promo en promo, cazando hits y sin tiempo para pensar en quién era. «Necesitaba crecer como persona, pero también ser creativa. Necesitaba un tiempo de descanso», indica en una entrevista con Women In Pop. Pero se lo tomó con calma. Desde 2015 fue escribiendo hasta 100 canciones, que no ha sacado, sino que simplemente le han servido como ejercicio.

‘Magic Still Exists’ es el resultado de ese ejercicio, planteándose como un álbum espiritual inspirado en la música disco, que no puede recordar más a nombres como Gloria Gaynor, Jimmy Somerville o Lady Gaga. Todos ellos, de una manera o de otra, han buscado refugiarse en la música disco como forma de vida. Como forma de aceptarse a uno/a mismo/a y de integrarse en la sociedad. Sucediendo a una intro que se plantea como un «Despertar Espiritual», ‘XX’ es, literalmente, su propio ‘Express Yourself’, apelando a «hermanos y a hermanas». “No hay ninguna necesidad de intentar encajar, la gente va a decir lo que quiera de todos modos” y “Libera tu mente y libera tu cuerpo” son algunos de sus mensajes, repitiéndose este a lo largo de varias pistas a lo largo de ‘Magic Still Exists’.

El álbum es generoso en trallazos que beben también del europop, del HI-NRG o del electro. El hit ’24 Hours’ recuerda a C.C. Catch. ‘Here Comes the Night’ era el gran homenaje a ABBA previo a su regreso. ‘Love and Appreciation’ es el gran clásico disco del álbum. ‘Selfmade’, más actual, contiene efectos que podrían haber producido Yelle.

‘Magic Still Exists’ se complementa con varios interludios que refuerzan su carácter espiritual, cercano a la comunidad LGTB+. Uno se llama ‘Freedom’. Otro repite que «el alma no tiene género», que «el espíritu no tiene género» y que «es hora de liberarse». En ‘Free Your Mind & Free Your Body’ la referencia es más bien Daft Punk, otros que adoraban la escena disco. La línea artística de la producción de Vargas & Lagola, conocidos por su trabajo con Avicii, Axwell & Ingross o David Guetta, está clara. Al menos hasta que todo decide cerrarse con una balada a piano que reincide en los mismos mensajes. Ahí Agnes es definitivamente Lady Gaga, solo que con un timbre más bien Miley Cyrus. Ahí ya está claro que no será este el álbum más original del mundo. Tampoco es que lo sean otros lanzamientos mucho más millonarios.

Cornelia Jakobs convierte una ruptura en el fin del mundo en la apoteósica ‘Hold Me Closer’

12

Cornelia Jakobs representará a Suecia en Eurovisión este año después de otros dos intentos fallidos en 2011 y 2012 con Love Generation, su banda de entonces. Jakobs será además la primera mujer solista que represente a Suecia en el festival desde 2014, y lo hará con una canción que no suena como todas o casi todas las que el país nórdico ha presentado en los últimos tiempos.

‘Hold Me Closer’, la canción que Cornelia llevará a Turín, puede ser su canto de cisne tras más de 10 años de experiencia en esto de la música: va tercera en las apuestas solo por detrás de Ucrania e Italia. Es una balada orquestal que remite al pop barroco de los 60 y que captura la sensibilidad melódica de una Diane Warren, tan aficionada también a los desarrollos apoteósicos, pero que también incorpora un timidillo ritmo synth-pop que trae la canción a nuestro tiempo.

Una de esas canciones románticas que te hacen pensar que una ruptura equivale al fin del mundo, ‘Hold Me Closer’ representa una evolución respecto a los anteriores singles de Cornelia, más enfocados en un pop acústico de corte folki, como el exhibido en ‘All the Gold o ‘Shy Love’, pero que también ha buscado esa apoteosis de la que hablamos antes en temas como ‘Late Night Stories’ o el reciente ‘Fine’, publicado después que ‘Hold Me Closer’.

Sin embargo, ‘Hold Me Closer’ sube un peldaño en atemporalidad gracias a su exhibición melódica tamaño premios Oscar, y la rasposa y dramática voz de Cornelia, que recuerda a la de Bonnie Tyler, resulta un descubrimiento especialmente en esta canción.

40 grandes éxitos de Charli XCX y 10 bonus tracks

17

Celebrando que ‘Crash’ de Charli XCX es nuestro “Disco de la Semana” y varias veces hemos comentado la enorme cantidad hits que acumula la artista antes de llegar a los 30 años, los recopilamos.

La playlist de grandes éxitos de Charli XCX es una actualización de otra que realizamos en 2017 con canciones suyas post-‘Boom Clap’. Aquella había perdido todo sentido con la edición de ‘Charli’, ‘how i’m feeling now’, ‘CRASH’ y mil canciones sueltas más.

La playlist es un momento de reencontrarse con sus inicios. Su debut tenía maravillas olvidadas por ella misma como ‘You (Ha Ha Ha)’ o tan perdidas como ‘Black Roses’. También con colaboraciones que en aquellos tiempos le dieron tantas alegrías como ‘I Love It’ con Icona Pop y ‘Fancy’ con Iggy Azalea, que la acercaron a otros públicos.

Recopilamos lo mejor de ‘SUCKER’ junto a temas que no fueron en ningún álbum como el icónico ‘Boys’. De ninguna manera podemos pasar por alto lo que significó el EP ‘Vroom Vroom’ en su acercamiento al sonido PC Music. Ni tampoco los temazos que nos han dejado sus mixtapes ‘Number 1 Angel’ y ‘Pop 2’.

Hasta ese momento nos ceñimos a un elegante orden cronológico: esto no es el “This Is Charli XCX” de Spotify. Pero tras los obligados singles y favoritas de sus 3 excelentes últimos discos, y sumar 40 canciones -ahí es nada-, sucumbimos al featuring aunque solo sea a modo de curiosidad. O de baño de realidad: de aquí salen gran parte de sus oyentes (y los de todo el mundo).

A modo de bonus tracks, sumamos 10 colaboraciones, algunas de las cuales le han otorgado millones de streamings, como ‘OUT OUT’ con Joel Corry o ‘Girls’ con Rita Ora, Cardi B y Bebe Rexha. Y otras en las que tiene un protagonismo más limitado o pasaron desapercibidas pero que merece la pena recuperar, como ‘Crazy Crazy’. A veces se nos olvida que la artista ha trabajado lo mismo con Mura Musa que con David Guetta. Lo mismo con Mr. Oizo que con Pabllo Vittar.

Charli XCX actúa el 7 de junio en La Riviera de Madrid, además de en Primavera Sound.

Megan Thee Stallion prepara su propia docuserie

11

Mientras Madonna sigue en algún punto entre el guion y el casting de su película autobiográfica, muchos artistas la adelantan por la derecha y preparan su propia historia en forma de documental, película o serie. La última en decidirse a contar el camino que la llevó a donde está es Megan Thee Stallion, que prepara una docuserie donde narrará su vida como artista hasta la fecha, según informa The Hollywood Reporter.

La docuserie estará dirigida por Nneka Onuorah, que también trabajó con Obama y Lizzo en sus respectivos proyectos. En el caso de Megan, la artista recordará sus comienzos como una freestyler que se convirtió en un fenómeno viral, hasta los últimos días donde cosecha grandes éxitos como ‘Body’ o ‘Thot Shit’.

La CEO de Roc Nation Desiree Perez ha expresado la ilusión que le produce este proyecto: “Megan se ha convertido rápidamente en una de las artistas más destacadas del mundo, y es una prueba de su perseverancia, fuerza y profesionalidad. Su viaje es inspirador y estamos orgullosos de habernos asociado con TIME Studios para poner el foco en su trayectoria personal y profesional a lo largo de los años. Nuestra esperanza es que este documental inspire a los espectadores a mantener el rumbo y perseguir sus pasiones ante toda adversidad”.

Memé, la prima de Rigoberta Bandini, toma el relevo de Las Bistecs en su primer single

25

La prima de Rigoberta Bandini ya no es sólo su prima, sino que ahora es Memé. De nombre original Belén Barenys, Memé acompañó a Rigoberta en su actuación del Benidorm Fest y su cara es bien conocida para los que hayamos visto esa actuación. Además, también ayuda a su prima haciendo las segundas voces y los coros en las grabaciones. Ahora, Memé da un paso adelante y estrena su primer single ‘La Contraseña del Gmail’ con humor al estilo Las Bistecs.

La canción habla de problemas muy serios y vigentes que puede sufrir cualquier adolescente a día de hoy, pero Memé lo transforma en la mayor mamarrachada para “poder bailar nuestras propias mierdas”, como explica en una entrevista de Catalunya Radio. No es fácil determinar el estilo de la canción, pero tampoco es necesario ni es lo importante. ‘La Contraseña del Gmail’ mezcla pop, hyperpop, rap y una parte más melancólica donde ella misma dice “Este es el momento triste de la canción en el que digo anything I want”. La frase top es “Deja de violarme, que quiero matarme, que tu polla fea ya no la voy a olvidar”.

El videoclip está grabado en Barcelona, y se puede decir que la ciudad condal no se acordaba de semejante espectáculo desde el ‘Loca’ de Shakira. Memé y sus amigas intentan relativizar sus problemas bailando y comportándose como a ellas les viene en gana: un disfraz de Spiderman con alegría en la ingle, movimientos compulsivos, caras totalmente sinceras y exageradas, y una capa con un gran “A.C.A.B. y referencias a su prima”.

«Hemos llorado mucho en ‘Drag Race España 2’. Ya veréis, menudo cuadro»

7

La pandemia ha empeorado muchas cosas, entre ellas el periodismo del entretenimiento. Aunque ya no estamos confinados, las entrevistas por zoom han llegado para quedarse. Y la verdad es que es un poco bajón tener que hablar por zoom con Supremme De Luxe, sentada al otro lado de la pantalla con un vestido amarillo de transparencias, estampado con cebras y naranjas, y una peluca morada bien de volumen y bien de altura (ya sabéis, “cuanto más alta la peluca, más cerca de Dios”).

Pero mejor eso que nada. ‘Drag Race España’ estrena su segunda temporada este domingo 27 de marzo (a las 20h en ATRESplayer PREMIUM, o en cualquier bar de Chueca) y los responsables dicen que todo va a más esta vez: más presupuesto, más producción, más intensidad, más momentazos… Y más concursantes, que pasan de ser 10 a 12. Hablamos con Supremme De Luxe sobre su libertad para no parecerse a RuPaul o el efecto del programa en la escena drag española, entre otras cosas.

¿Cuánto has llorado en esta segunda temporada?
Muchísimo. Sí, sí, sí, mucho más. Pero no he sido solo yo, ya veréis, menudo cuadro.
Viendo la primera temporada parece que fuiste bastante libre para ser tú misma e imprimir tu personalidad en el concurso.
Pero dentro del formato, cuidado. Que ya limita determinadas partes porque hay que hacerlas como hay que hacerlas.

¿Tenías que seguir algún molde o emular a RuPaul de alguna forma?
Claro, pero es lo que tiene el programa. Igual que las concursantes: la manera de situarse, la manera de hablar, la manera de dirigirte… Igual que las frases que están traducidas, es parte del formato y hay que hacerlo así. Porque es parte de la ceremonia: cómo das la valoración, cómo das la expulsión… eso es así. Luego es verdad que tengo libertad para trabajar como Supremme De Luxe, y no tener que tomar ninguna referencia. No se ha pretendido copiar ni a RuPaul ni a ninguna de las presentadoras. Es verdad que se me dio en ese sentido libertad absoluta, cosa que yo agradecí porque si no, me habría costado bastante más.

¿Cómo es el ritmo de grabación de una temporada de ‘Drag Race’? Además, creo que tú tuviste que combinar la segunda con el Gran Hotel de las Reinas…
Sí, no coincidió mucho, pero sí. Es muy intenso, y además en esta, como la producción se ha subido mucho había más parones, porque había más cosas que poner y montar, y que se querían ver mejor. Si se quería parar un rato para mejorar una cosa, se ha parado. Entonces hemos tenido días muy largos. En el primero, Gloria Trevi aguantó como una bendita hasta las 2 de la mañana en el primer día de rodaje. Ha habido días muy largos.

Y es un programa intenso viviéndolo como lo vivimos nosotras, que nos metemos ahí y pasamos por todas las emociones de verdad. Te vas a casa y tenemos un chat del jurado y a veces nos mandamos mensajes: “Ay, dios mío, ¿qué hemos hecho?”. Y nos calmamos entre nosotros mismos porque salimos con las emociones a flor de piel.

Pupi Poisson se quedó a las puertas de la final en la primera temporada, a pesar de tener más tablas y desde luego más gracia natural que todas las finalistas. ¿Crees que la dinámica del concurso acaba premiando ciertas cualidades estéticas por encima de otras?
No creo que sean cualidades estéticas, es que aquí se pide que hagas todo. El objetivo del programa es buscar a la drag 360, a la superestrella, y ahí está el quid de la cuestión. A Pupi la compras desde que entra por la puerta, pero has visto que muchas de las críticas internacionales a veces era por el maquillaje, o por la ropa. Es verdad que en España tenemos una manera de vivir el drag que de repente hay cosas que nos pasan muy a segundo plano y nos dan igual, si la que sale ahí nos vende bien el tema. Pero quizá en otros países no se ve así, entonces bueno, es buscar un poco ese equilibrio.

Creo que perjudica por los dos lados también, porque la que sea muy guapa, muy guapa, ante las de comedia española, las potentes de aquí, también queda muy en evidencia. Es un concurso, y tiene un formato determinado. No sé a quién puede beneficiar más. Aquí por suerte creo que se está apostando por castings muy diversos desde muy pronto, y cada vez más, y eso creo que enriquece y es beneficioso, e igual por ahí nos podemos desmarcar un poquito también. Nos daría para un debate muy largo y desde muchos puntos de vista.

«La mejor manera de hacer crítica es a través del humor, es la más sana que hay»

Desde luego en el Meet the Queens de la segunda temporada se ha visto mucha diversidad. Hablamos mucho ahora de la salud mental en los concursantes en realities, y creo que parte de la gracia de ‘Drag Race’, y del drag en general, es ser irreverente, ofensivo, jugar con los límites de lo políticamente correcto… ¿Cómo casa eso con la cada vez mayor concienciación de la salud mental, la no-toxicidad o incluso el peligro de que si ofendes a alguien puedes acabar cancelada?
Es que hay que tener cuidado. Una cosa es hacer humor y hacer crítica, que eso es sano y creo que la mejor manera de hacer crítica es a través del humor, es la más sana que hay. Y yo creo que al humor deberíamos ponerle poco límite en general, porque siempre se va a ofender alguien. El contexto, y yo sé de filología, es tan importante… Habrá que ver en cada momento la intención del que lo hace, cómo lo hace, por qué… Qué pasa con el que lo recibe.

Es otro tema muy complicado, pero yo creo que la crítica como sociedad no debemos perderla. Y esto pasa por volver a debatir más, creo que como sociedad estamos debatiendo poco, estamos polarizándonos mucho y no hablándonos, ni exponiendo diferentes puntos de vista. Creo que hay que volver un poco a eso y hacerse entender: hay realidades nuevas, más diversidad… todo eso hay que explicarlo, hay que hacer pedagogía, sentarse a hablar, y sí, te tienes que sentar a hablar con… Bueno, con alguien que te quiera cancelar o algo así no, pero los que tienen dudas sí. Hay que sentarse y hay que explicar porque igual donde aparentemente tienes un enemigo luego puedes tener un aliado. Hay mucho trabajo por hacer, pero la crítica y el humor no hay que perderlos.

«La gente quiere que se haga drag, pero no te ponen unas condiciones mínimas»

Tú conoces la escena drag española desde hace mucho tiempo. ¿Qué efectos ha tenido en ella ‘RuPaul’s Drag Race’ y después la llegada de ‘Drag Race España’?
Se están conquistando determinados espacios, pero los de siempre siguen estando y siguen estando igual de mal. Siempre que me preguntan si esto va a revitalizar la escena, sí, revitaliza en el sentido de que más gente sale y se propone hacer en más sitios. Pero es que no mejoran las condiciones. Y yo como he estado mucho tiempo en el lado de las condiciones malas, me duele mucho, muchísimo. Y quiero hacer todo lo posible por que eso cambie, pero es que no cambia. La gente pide, la gente quiere que se haga drag, pero no te ponen unas condiciones mínimas. Y unas exigencias… tío, vale, exiges X cosas, pues pon tú también, mejora el sueldo, mejora el escenario, mejora las luces y el sonido. Tú eres muy seguidor de las drags, sabes en las que nos vemos muchas veces, con qué condiciones… y al final se saca por morro, por buena fe. Pues es hora de poner eso en valor. Hay gente muy válida, que trabaja muy bien y que debería salir a trabajar, no a solucionar.

Aquí sí creo que influye que se potencia determinado tipo de drag, más popular. Pero no nos olvidemos de que el drag es de barrio, y es de garito, y cada uno lo tiene que hacer como le dé la gana, y también hay que cuidar eso. El drag canalla está muy bien y no se tiene que perder nunca. Ojalá esto siga remando a favor y en algún momento empiece la cosa a mejorar, pero hoy por hoy sigo en contacto con mis compis y están peleando como jabatas para salir adelante. Y duele, a mí me duele muchísimo.

¿Y cómo ha afectado este programa a tu carrera? ¿En qué notas la mayor popularidad y la mayor exposición?
Pues estoy haciendo trabajos que me hacen mucha ilusión. Ir a ‘Tu cara me suena’ me flipa, poder ir e imitar a Dean Martin, que es un tipo de música que no suelo cantar, pero que canto mucho para estudiar y en mi día a día. O hacer ‘La llamada’ ahora, o presentar la Gala Drag Queen de Las Palmas de Gran Canaria… son trabajos muy guays. Que de repente confíen en mí para enfrentarme a esos monstruos, esos formatos tan grandes y tan icónicos, profesionalmente es muy reconfortante. Me lo tomo con mucha alegría, intento hacerlo lo mejor posible para que sigan llegando.

Si te hubiera pillado en otro punto de tu carrera, ¿tú habrías participado en ‘Drag Race España’?
No creo. Igual si fuera mucho más joven ahora mismo tendría otra perspectiva de la vida, e igual sí. Pero es verdad que yo siempre he ido muy a mi rollo, y me ha ido bien. Y de hecho ahora hay cosas que no hago o no me apetece hacer porque quiero seguir manteniendo determinadas líneas. Mi propuesta siempre ha sido muy teatral y más musical, y es lo que me pide el cuerpo hacer. A lo mejor tener que preparar 15 looks para la pasarela, a mí eso me daba más pereza. Me llama menos. Lo veo en otra gente y flipo, digo qué maravilla, pero como otra gente me ve a mí hacer un espectáculo de hora y media sola y me dice: “¿Cómo te pones ahí…?”. Pues a mí me pasa lo contrario; creo que es un punto de intereses. La vida ahora es muy distinta a la de cuando yo empecé, igual me lo plantearía, pero cuando empecé yo no hubiera concursado.

Bauhaus vuelve tras 14 años con ‘Drink The New Wine’

2

Han pasado 14 años desde que Bauhaus publicó nueva música por última vez, y eso es tanto tiempo que para la juventud Bauhaus ya es solo una escuela de arte y arquitectura muy conocida. Sin embargo, la banda gótica rockera no puede consentir eso y está de vuelta con su nuevo single ‘Drink The New Wine’. Los componentes de Bauhaus grabaron este single en el confinamiento y a distancia, pero eso no les impidió plasmar en el pentagrama la experimentación que los caracteriza.

‘Drink The New Wine’ es la primera canción que la banda publica desde el álbum de 2008 ‘Go Away White’, aunque en este intervalo de tiempo ha compartido el disco recopilatorio ‘Singles’ y el EP ‘The Bela Session’ con temas inéditos pero antiguos.

En un comunicado, Bauhaus explica cómo se llevó a cabo el curioso método de composición de esta nueva canción: los cuatro miembros grababan pistas de audio y las compartían siguiendo el método surrealista “Exquisite Corpse”. Es decir, tan solo conociendo el beat original, todos los integrantes del grupo tuvieron que componer una parte de la canción sin saber cómo lo estaban haciendo el resto. Al juntar todas las composiciones de cada uno de ellos fue cuando pudieron escuchar ‘Drink The New Wine’ al completo. Este tema “se refiere al primer dibujo “Exquisite Corpse” realizado por André Breton, Marcel Duchamp, Jacques Prévert y Yves Tanguy que incluía la frase “El cadáver exquisito beberá vino nuevo”.

Daddy Yankee entrega un puñado de hitazos en su disco de despedida

14

Daddy Yankee publica hoy ‘LEGENDADDY’, su anunciado disco de despedida, con el que el rapero portorriqueño se retirará de los escenarios para siempre a finales de 2022, una vez concluida su gira de presentación, ‘La Última Vuelta World Tour’. La gira de ‘LEGENDADDY’, que comparte nombre con un capítulo de ‘Cómo conocí a vuestra madre’, termina el 2 de diciembre y no pasará por Europa.

«Soy la definición del progreso» es una de las primeras frases que escuchamos en ‘LEGENDADDY’. Daddy Yankee es autor de ‘Gasolina’, la canción insignia del reggaetón, de hecho es la persona que acuñó la palabra «reggaetón» según la historia que todos conocemos, y su álbum de 2004 ‘Barrio Fino’ es uno de los discos clave del siglo XXI. Nadie puede discutir que Daddy Yankee es un pionero. Ahora bien, su música nunca se ha caracterizado por ser la más avanzada en cuanto a producciones, y ‘LEGENDADDY’ no va a cambiar esta apreciación. Ni seguramente lo pretendiese a estas alturas.

En su lugar, el disco ofrece otro puñado de hitazos de reggaetón hechos para perrear sin mayor misterio. El estribillo «me gusta más el remix que el original» de ‘REMIX’, el «focus track» en el día de lanzamiento, amenaza con ser inescapable en los próximos meses, ‘PASATIEMPO’ es un auténtico hitazo que incorpora sonidos de videojuegos y la colaboración de Myke Towers, y el dembow de ‘CAMPEÓN’ abre el disco con la producción más vigorosa de toda la secuencia, tras una intro que no puede sonar más «fake». Cortes como ‘LA OLA’ o ‘IMPARES’ resultan más prescindibles llegado el tramo final, pero el disco no sabe a poco en absoluto.


Si ‘LEGENDADDY’ desarrolla un concepto, es el de cartografiar la historia del reggaetón y de la música latina de los últimos 20 años, algo que el tracklist confirma con los estilos explorados y los artistas invitados. De la fusión mediterránea de ‘RUMBATÓN’, que parece de Enrique Iglesias, pasamos a ‘X ÚLTIMA VEZ’, la eficaz colaboración con Bad Bunny que suena 100% a Bad Bunny, y en el disco encontramos incluso la concesión synth-pop de rigor. Rauw Alejandro, que ha puesto a todos los reggaetoneros mirando a los 80, aparece en ‘AGUA’ acompañado por el mismísimo Nile Rodgers de Chic. Y si en ‘UNO QUITAO Y OTRO PUESTO’, Yankee alude al «underground» del que salió entre sonidos de disparos y un beat totalmente old-school, Natti Natasha y Becky G aparecen en ‘ZONA DEL PERREO’ para traernos de vuelta a 2022.

El interés de Daddy Yankee por tender puentes en ‘LEGENDADDY’ es tal que en el disco aparece Pitbull con una canción semi EDM que parece salida de 2010, ‘HOT’, y también se pasa por aquí el divertidísimo El Alfa para aportar su martilleo habitual en ‘BOMBÓN’. Por su parte, ‘ENCHULETIAO’ cumple la cuota trapera, pasando más desapercibida. Solo falta un «reggaetón lento» (se acerca el emotivo ‘PARA SIEMPRE’ con Sech) y alguna producción más «motomami» para que se cierre el círculo. Sin embargo, ‘LEGENDADDY’ se centra principalmente en los bombos del reggaetón clásico, sin llevar el género realmente hacia el «progreso» a nivel musical, pero armado hasta los topes con una batería de hits bailongos que pronto se adueñarán de las listas de éxitos y las discotecas mainstream. Yankee no se iba a ir por la puerta de atrás, y no lo hace: se va por la puerta grande.

Doja Cat dice que deja la música tras sufrir el acoso de sus fans paraguayos, que la acusan de soberbia

73

Doja Cat se encuentra de gira por América Latina y su paso por Paraguay ha sido casi tan accidentado como el de Miley Cyrus. La autora de ‘Planet Her‘ no ha podido tocar en el país debido al mal tiempo, pero además ha vivido un encontronazo con sus fans paraguayos, a raíz de no haber salido a encontrarse con ellos cuando la esperaban a la puerta del hotel en el que se hospedaba.

Un grupo de fans esperó a Doja Cat «todo el día» para conocer a la artista en Asunción, pero Doja no hizo acto de presencia. Ella defiende que «había una tormenta» y que cuando salió del hotel a la mañana siguiente, «ni un solo fan me estaba esperando». Sus fans aseguran que miente y que sí había personas esperándola al día siguiente para conocerla, bajo la lluvia. Cancelado el concierto, Doja organizó una fiesta privada en Negroni, un bar de Asunción, y supuestamente pidió que «nadie la mirase a los ojos» según varios testimonios. Cuando un tuitero saca a relucir este dato para preguntar a Doja «¿dónde está tu humildad?», la cantante no lo desmiente y responde «si tú supieras».

El comportamiento de Doja ha propiciado el acoso de sus seguidores en redes, que han desarrollado hilos en Twitter para «demostrar» que se le ha «subido la fama a la cabeza» y que es el «enemigo número 1 de Paraguay». También la acusan de xenofobia por no haber querido conocer a su público paraguayo. En otros mensajes privados la llaman directamente «mala».

Frente al bombardeo de críticas, acusaciones y reproches por parte de sus seguidores paraguayos, Doja Cat ha petado y ha asegurado que deja la música. «No estoy hecha para esto, lo dejo» han sido sus palabras exactas y «lo dejo» es ahora mismo su nombre de Twitter. Pero hay más.

Es particularmente preocupante uno de sus mensajes, en el que afirma que la música «ha muerto» para ella. «Dejo la música, tengo unas ganas que me muero de desaparecer y ya no necesito que creáis más en mí. Todo está muerto para mí, la música está muerta, y soy tonta por pensar que estoy hecha para esto. Esto es una puta pesadilla». A continuación, Doja pide a sus fans que «dejen de seguirla» en las redes sociales.

En otros mensajes, Doja se ha mostrado «arrepentida» por haber preparado un buen show para sus fans paraguayos vista la situación, y ha manifestado que «ya no me haré fotos con nadie después de esta gira». De manera significativa, unas horas antes de la polémica con sus fans paraguayos, la cantante pedía perdón a sus seguidores brasileños por no haber ofrecido un buen concierto en el país. ¿Momento de resetear?