Inicio Blog Página 694

Devendra Banhart presentará su nuevo disco en España en febrero de 2020

3

Devendra Banhart vuelve el 13 de septiembre con nuevo disco, ‘Ma’, en el que el cantautor neoyorquino ha dado rienda suelta a sus inquietudes por la cultura japonesa, como demostraba el vídeo para el primer adelanto oficial, ‘Kantori Ongaku’. El lanzamiento de este álbum llevará al artista a embarcarse en una gira por toda Europa y que tendrá parada en nuestro país el próximo mes de febrero de 2020. Devendra visitará la Sala Riviera de Madrid el 11 de febrero, el Teatro Victoria Eugenia de San Sebastián el 12 de febrero y la sala Razzmatazz de Barcelona el 13 de febrero. Las entradas para los tres conciertos se podrán adquirir a partir de este viernes 6 de septiembre a las 10 de la mañana.

Como se explica en nota de prensa, ‘Ma’ será un disco «con letras tiernas y autobiográficas, mostrando un cambio de la experimentación sonora de sus álbumes anteriores a una cautivadora narración e intimidad emocional». El álbum, que sucede a ‘Ape in Pink Marble‘, lanzado en 2016, cuenta el texto que ha sido producido por Noah Georgeson, contará con la voz de Cate Le Bon -autora este año del recomendable ‘Reward‘- y un dueto con la gran Vashti Bunyan. Será lanzado una vez más de la mano de Nonesuch Records.

Tras ‘Kontari Ongaku’ se han lanzado dos avances más del disco, ‘Abre las manos’ y, más recientemente, ‘Memorial’. En este último caso, «un homenaje a los seres queridos que se han ido demasiado pronto» que explora «el proceso de duelo». «La intimidad de la grabación, la tristeza en las voces temblorosas de Banhart y la hermosa melancolía de la letra muestran a un artista que intenta comprender la muerte», detalla el texto.

Weekend City cancela su primera edición por «motivos internos a la organización»

8

Weekend City ha anunciado su cancelación. El festival madrileño iba a celebrar su primera edición los días 20 y 21 en el recinto del IFEMA de Madrid con un cartel dividido en una parte de «trap, rap, indie, rock, fusión y mestizaje» y otro de sesiones de electrónica; cartel en el que estaban confirmados artistas como New Order, Mala Rodríguez, Bad Gyal, DELLAFUENTE, Macaco, Rozalén, Ayax i Prok, Juancho Marqués, Los Zigarros, Shinova o SFDK, entre otros.

Sin embargo, Weekend City informa que ha de ser cancelado «por motivos internos de la organización que imposibilitan su celebración». En un comunicado, el festival detalla que la «decisión es unilateral y ha sido tomada tras una ingente inversión económica, de tiempo, esfuerzo y compromiso que no han dado el resultado esperado para la viabilidad de la celebración del festival». El texto indica: «Los altos costes generales, la falta de patrocinios consistentes y que a fecha de la cancelación no se había cubierto el nivel de venta necesario para el proyecto, hacen que su financiación final sea imposible».

En el comunicado, el festival afirma que «trabajará desde este momento y de forma constante para replantear el festival y volver a intentarlo con las mejoras adecuadas y certeras que sí lo hagan posible». También agradece «tanto a los Artistas como a Ifema, Patrocinadores, Colaboradores y Público, su máxima confianza y lamenta esta situación a la que nunca ningún promotor quiere llegar». La devolución de las entradas tendrá lugar próximamente en los puntos de venta oficiales donde las entradas han sido adquiridas.

El gran himno a la masturbación femenina y al sexo lésbico de Marika

2

Este mes de agosto que se nos acaba de marchar nos traía la publicación de un muy buen disco nuevo de Marika Hackman, que hace un par de temporadas nos conquistara con su segundo largo ‘I’m Not Your Man‘. La cantante británica de 27 años presentaba este nuevo álbum llamado ‘Any Human Friend’ con dos singles de curiosos vídeos: ‘the one‘ en una aburrida y monótona oficina, y ‘i’m not where you are‘, un desastre tras desastre que representa su tormentosa vida amorosa.

Pero está siendo otra la canción que más está llamando la atención del público: ‘hand solo’, que se ha presentado tanto en una versión de estudio muy convenientemente arreglada, como en una versión acústica. La canción comienza con unos bellísimos autocoros que recuerdan a Stereolab, si bien la canción se desarrolla después por ámbitos algo más rockeros, con un puente incluso un poquito Red Hot Chili Peppers. Según ella misma estamos ante un disco «divertido» y de hecho lo es cuando en esta canción emergen unas bonitas cuerdas… cuando la letra menciona cosas tan explícitas como «me estoy pajeando», «dedos» y los coros dicen cosas como «¡onanismo!». ¿Acaso no es todo esto bien hermoso?

En la nota de prensa publicada en Bandcamp se asegura que la frase favorita de Marika de todo su propio disco es «bajo las leyes del patriarcado, voy a morir virgen» en referencia a la creencia popular de que no has perdido la virginidad hasta que no aparece la penetración. Una tontería que, como artista queer, se ha querido quitar de encima con este himno que, como apunta nuestro compañero Pablo Tocino en la crítica que publicaremos este fin de semana, podemos emparentar con Tove Lo.

Lo mejor del mes: escucha las últimas «Canciones del Día»

Meister of the Week: Bronquio repasa sus APPs favoritas: Break Bricks, GBA4ios, Discovr, True Caller, VANstories, Tinder…

1

Bronquio es uno de los artistas nacionales revelación de 2019. El jerezano Santiago Gonzalo, que ha despuntado en los últimos tiempos gracias a canciones como ‘Galgo’, ‘Tu portal’ o ‘Niño’, en las que el artista ha mostrado su versatilidad como productor al abordar sonidos como la electrónica, el funk latino, la música bass o el footwork, acaba de estrenar un single con Carlangas de Novedades Carminha, ‘Contigo, contigo, contigo’, que reafirma su interés por los sonidos latinos, en este caso en clave de salsa pero desde la perspectiva electrónica de Gonzalo. En «Meister of the Week», nuestra sección auspiciada por Jägermusic, Bronquio nos habla sobre su obsesión particular, las apps.

¿Tu aproximación a las apps es la de un mero usuario de tecnología de a pie, o es una relación más profesional?
Ambas. Ahora casi todas las rutinas discurren a través del teléfono. Lo uso para currar y para ver en Instagram a un desconocido comiéndose un calipo. Es lo que hay.
Nos has pasado un listado de “apps que te salvan la vida” en las que hay un poco de todo, literalmente. En líneas generales, ¿qué hace que una app se convierta en indispensable para ti?
Las que me ayudan a cumplir con mis obligaciones diarias. Voy a intentar no parecer un puto rancio en el resto de respuestas.

Empecemos por ‘Break Bricks’, por ejemplo. Este es el ‘Arkanoid’ de toda la vida, ¿no? ¿O no? ¿Por qué te fascina?
Es como un ‘Arkanoid` hormonado con más bolas y ladrillos que romper. Es la app que utilizo cuando no quiero pensar, que es a menudo.
¿Qué es ‘GBA4ios’? Creo que me llevaría un buen rato aprenderme el nombre y ni sé cómo pronunciarlo…
Es un emulador de la Game Boy con el que te puedes descargar todos los juegos clásicos. Mi única vena «game» se manifiesta a través de la nostalgia y un ‘Super Mario Land 2’ de vez en cuando me conecta con el niño que hay en mí.

Me parece interesante lo de ‘Discovr’. ¿Conecta con plataformas de streaming? ¿Crees que su algoritmo es más certero que el de Spotify, por ejemplo?
He hecho una comprobación y en realidad es exactamente el mismo algoritmo. Yo diría que usan Spotify directamente para robarles los resultados. Si sigo usando ‘Discovr’ es porque el display es bastante bonito.
Al citar el típico localizador de dispositivos que incluyen estos de serie, entiendo que lo has tenido que usar. ¿Pierdes con frecuencia tus aparatos?
Más que perderlos doy por hecho rápidamente que los he perdido cuando en realidad están entre dos cojines del sofá. Con esta app el microinfarto dura poco y mi vida continúa por su cauce habitual. Estoy enganchao al móvil pero quién no lo está.

¿Y ‘True Caller’? ¿De qué va?
Te avisa cuando el número desconocido que te llama es Jazztel o Vodafone para dar por culo. Es bastante práctica.
Como el localizador, también declaras imprescindible el Calendario Google. ¿Encuentras que esta en particular es mejor que otras apps similares? Cuéntanos trucos que emplees para sacarle partido…
Utilizo esta app hasta límites absurdos. Cualquier gilipollez susceptible de ser olvidada la apunto ahí y realmente consigue que cumpla con casi todo. Creo que sin ella me iría al carajo rápidamente, o me compraría una agenda y un boli.

Un truco es poner una tarea que dure 7 meses y que se llame “fumar poco” o “comer sano”. Tampoco es un trucazo pero lo lees diariamente y te acaba influyendo.

«Abres la Grabadora, tarareas y ya en casa escuchas a ver si se puede hacer algo con eso, es una mierda o un tema de los Red Hot Chili Peppers»

Entiendo que la ‘Grabadora’ es indispensable para cualquier músico hoy en día, ¿no es así? ¿Cuántas veces te ha salvado la vida? ¿Qué es lo más loco que has podido grabar?
A veces vas por la calle y por inspiración divina suena en tu cabeza el ritmo o la melodía que te crees que te va a hacer millonario. Entonces abres la Grabadora, lo tarareas y ya en casa lo escuchas para saber si se puede hacer algo con eso, si es una mierda o si en realidad es un tema de los Red Hot Chili Peppers pero no habías caído.

Lo más loco que he podido grabar… Una vez tenía pitidos en el pecho y me metí el móvil en la boca para grabarlos. Sonaba bastante loco. Aún lo tengo.

Leo que ‘Focus’ es una app para “centrarse en el trabajo”. Creo que necesito desesperadamente que me expliques más…
Me la instalé hace poco pero al terminar el periodo de prueba la borré. Es un cronómetro de 25 minutos para que el móvil te obligue a centrarte y luego te hace estadísticas de las pausas y el tiempo invertido. No hace falta pagar para algo tan inútil. No te la descargues.

«Una vez conocí a una chica por el Tinder y ese mismo día nos compramos un billete a Copenhague. Antes de coger el avión nos dimos cuenta de que íbamos a ser solamente colegas»

Flipboard es un feed de noticias que, personalmente, encuentro algo tramposo en cuanto a contenidos, no consigo ver noticias de medios que me parecen relevantes. ¿Cuál es el truco para sacarle el mejor partido?
Pues si te digo la verdad la he cambiado hace poco por ‘VANstories’. Tiene un formato bastante sencillo rollo Instagram. No te desarrolla mucho las noticias pero te quedas con la sensación de que estás mínimamente al día.

Me choca que no has mencionado ninguna app para hacer o grabar música. ¿Al final va a resultar que eres más de lo analógico?
Me he descargado cincuenta mil apps pero el «workflow» que tienen siempre me pone nervioso y las borro. No me importaría tener algunos sintes y cacharros analógicos pero con los plugins del ordenador tiro pa’ lante sin problema.

¿Dirías que las apps han influido en tu manera de hacer música de algún modo?
De manera directa igual no, pero apps como Spotify y Soundcloud me mantienen siempre en contacto con mil músicas distintas de mil épocas que me aportan inspiraciones nuevas.

Por último, ¿cuál es la anécdota más flipante que tengas relacionada con este mundillo?
Una vez conocí a una chica por el Tinder y ese mismo día nos compramos un billete a Copenhague. Antes de coger el avión nos dimos cuenta de que íbamos a ser solamente colegas pero estuvo bien el viaje y la anécdota. Parece el argumento de una peli malísima.

Ariana Grande responde a un fan que la acusaba de abusar del Autotune en vivo

26

Ariana Grande continúa con la gira de Sweetener, con la que está presentando sus dos últimos álbumes, tanto ‘Sweetener’ como ‘thank u, next’. Tras su dedicación a Norteamérica entre los meses de marzo y julio, estos días recorre Europa. No hay, como sabemos, fecha en España, pero sí en Suiza, Suecia, Alemania, Finlandia, Noruega, Francia, Bélgica, Austria, República Checa o Irlanda.

El caso es que la gira está generando noticias, siendo la última el modo en que se ha atrevido Ariana a contestar a un fan en Instagram que la estaba acusando de abusar del Autotune en sus directos. En concreto decía el seguidor sobre una actuación: “suena como Autotune y probablemente no en directo. Quiero decir que eres una gran cantante y me encantan tu voz y tus canciones, pero esto no suena como si fuera en directo”.

Ariana se molestaba en responder, como muestra la captura bajo estas líneas: “No, con todo el respeto, podría hacer esto para ti en el salón de tu casa, sin mezclas ni ayuda en absoluto. Podría hacer esto en la ducha. Es mi don y por eso estoy aquí. Canto más de 30 canciones por noche. Cada una de las palabras. Es lo que sé hacer. Déjame brillar”. Antes de que los seguidores de Ariana devoraran a este usuario, el post ha sido borrado, y la cuenta del chico ha pasado a ser privada.

Lana del Rey pelea por el número 1 en Reino Unido, pero el de Estados Unidos será para Tool

6

Lana del Rey ha publicado su nuevo disco este viernes, ‘Norman Fucking Rockwell‘. Programándolo tan sólo una semana después de ‘Lover’ de Taylor Swift, está claro que a su sello Universal no le importaba demasiado el número 1 sobre todo en Estados Unidos, donde Swift sigue aspirando a ser top 1 varias semanas y a discos multiplatino, pero aun así los resultados de Lana están siendo buenos.

Según las primeras midweeks publicadas de extranjis este sábado, ‘Norman Fucking Rockwell’ de Lana del Rey sí aspira a ser número 1 en Reino Unido, aparentemente de manera holgada, tras vender 12.800 copias en un solo día. Estas cifras doblarían al puesto 2, que sería ‘Fear Inoculum’ de TOOL. La tortilla se invertiría en el propio país de Lana del Rey, pues el disco de Tool pelea con el de Taylor Swift por el número 1 del Billboard 200. ‘Fear Inoculum’ está programado que consiga entre 240.000 y 260.000 puntos en su primera semana, mientras que el disco de Lana del Rey vendería entre 50.000 y 60.000 copias en su primera semana, que ascenderían a unos 80.000 puntos sumando streamings y descarga de pistas sueltas.

No se igualará, por tanto, el doble número 1 en UK y USA logrado con ‘Ultraviolence’ y ‘Lust for Life’ (‘Born to Die’ también lo fue en Reino Unido), pero precisamente Lana del Rey puede presumir de tener unas cifras de streaming excelentes y el viernes pasado, día de salida, colocaba 12 canciones de las 14 del disco en el top 200 global de Spotify, todas excepto ‘Bartender’ y la última del álbum. Estos fueron sus resultados a nivel global.

26 Norman Fucking Rockwell
53 Fuck It I Love You
55 Doin Time
70 Cinnamon Girl
83 Mariners Apartment Complex
87 Love Song
108 Venice Bitch
119 The Greatest
122 How to Disappear
123 California
170 The Next Best American Record
182 Happiness Is a Butterfly

La actitud y el buen directo dan la victoria a los asturianos Staytons en Bdcoder

0

El pasado jueves se celebraba la final de Bdcoder, el concurso maquetero del Dcode, cuyo premio es actuar en el festival, este año el 7 de septiembre, junto a artistas de la talla de La Casa Azul, The Cardigans, Eels, Amaral, Two Door Cinema Club o Miss Caffeina. El jurado se ha compuesto, como es habitual, por miembros de Radio 3, Mondosonoro, JENESAISPOP y el propio Dcode. Los finalistas eran Koala Lumpure (en la estela playera de Varry Brava), el indie pop de m.a.p.a. (con su salao batería bromeando sobre que los finalistas más jóvenes le hubieran llamado de usted), el indie pop algo más garajero de Olivia Is A Ghost y los interesantes Leven: nunca había imaginado un dúo que fuera cruce entre Vetusta Morla y The xx, y puede funcionar muy bien comercialmente con canciones algo más cortas.

Pero los ganadores fueron Staytons. El joven grupo de Asturias no presentaba el estilo musical más original, pero mostró una solvencia en su directo que no siempre se ve en los grupos profesionales. Staytons publicaban el año pasado un disco llamado ‘Singularity’, de 10 canciones, con la titular sumando ya más de 100.000 reproducciones en Spotify y 80.000 en Youtube. En ella se perciben sus influencias británicas, de Franz Ferdinand a The Clash; pero la presencia de una trompeta les da un toque fronterizo tipo tex-mex; mientras ‘Talk to Me’, en la que resuena la necesidad de encontrar una «voz propia», se acerca a los terrenos bailables de Klaxons o Mendetz. Y atención a esa parte que parece contener a Marilyn Manson como artista invitado.

En 2019 han publicado un EP llamado ‘Kid Stuff’ en el que encontramos su primera canción en castellano, ‘Ciudad habitual’, en la que entre guitarras Weezer y voces tipo Dandy Warhols, lo que más llama la atención es el hallazgo del coreable estribillo «somos héroes», tan presto para el «sing along». Aunque si por algo Staytons se han proclamado ganadores de Bdcoder es por la actitud de sus miembros, desde el trompetista hasta el cantante Juanvi, que incluso cuando tira accidentalmente el micrófono mantiene su sonrisa de malvado, impertérrito cual Pablo Casado respondiendo preguntas sobre la corrupción de su partido en El Objetivo. Se llama actitud, creo, y para muestra su vestimenta sobre el escenario: como The Hives, solo utilizaron el blanco y el negro.


Lana Del Rey / Norman Fucking Rockwell!

143

A lo largo de su carrera, Lana Del Rey ha solido alternar singles históricos (‘Video Games’, ‘Young & Beautiful’, ’Honeymoon’, ‘Love’) con “album tracks” estelares y una serie de canciones menos aptas para el público generalista y más para esos fans que buscan profundizar en el particular mundo de melodías sedadas y letras sobre amores, drogas y decadencia (y últimamente políticas) creado por Del Rey en su discografía. ‘Norman Fucking Rockwell!’, el quinto álbum de la cantautora neoyorquina (sexto si contamos ‘Paradise’), producido por un Jack Antonoff también presente en el nuevo trabajo de Taylor Swift publicado hace dos viernes, podría haber sido el primer álbum verdaderamente perfecto de Del Rey, pero la cantante, muy fan de hacer álbumes largos, ha decidido ampliar su contenido con una serie de canciones que no encajan con la estética general del disco o que simplemente son muy inferiores. Así que nada nuevo bajo el sol: ‘Norman Fucking Rockwell!’ vuelve a ser un trabajo lastrado por su duración y por una secuencia irregular, en este caso durante su tramo medio, pero que a su vez da luz a algunas de las mejores cosas que ha firmado Del Rey jamás.

Las primeras las escuchamos hace casi un año. Fue en septiembre de 2018 cuando Del Rey anunciaba que su nuevo álbum saldría a principios del año siguiente y lanzaba un par de canciones brillantes, ’Mariners Apartment Complex’ y ‘Venice Bitch’, en las que la artista demostraba que su madurez como compositora había alcanzado una nueva cima. Si la primera conmovía con su sofisticada sencillez propia de las grandes baladas de amor de los años 70 (Del Rey siempre ha sido fan de Neil, Leonard, etc.), la segunda sorprendía adoptando una forma épica inédita en el catálogo de Del Rey hasta la fecha: casi 10 minutos de canción en los que Lana desplegaba una serie de melodías preciosas y adorables, casi Disney, mientras ella y Antonoff desenredaban el tema instrumentalmente hacia los lugares libres e inesperados del surf rock, el pop pastoral y la psicodelia. Con estos sonidos, Del Rey y Antonoff creaban un tapiz de sonidos capaces de envolver a Elizabeth Grant en unas capas de guitarras eléctricas y sintetizadores que parecían esfumarse como el humo en el momento más inesperado. El buscado contraste de ‘Venice Bitch’ entre la claridad de las melodías y la suciedad de su instrumentación daba lugar a una composición tan visual y a la vez tan etérea como un sueño.

Tanto ‘Mariners Apartment Complex’ como ‘Venice Bitch’ (sobre todo la primera) arman la base del sonido de ‘Norman Fucking Rockwell!’. Hay un poco de Brill Building, un poco de surf-rock, un poco de balada clásica tipo Neil Young, Carpenters… y otras cosas en este trabajo producido por un Antonoff que ha conseguido que Del Rey suene especialmente cercana y honesta a pesar -o gracias a- sus personales trucos de producción. Antonoff dobla la voz de Del Rey varias veces a lo largo del disco, de manera especialmente brillante en la outro de ‘The greatest’, mientras la presencia en el largo de arreglos orquestales, que se imponen desde el principio con el maravilloso tema de apertura, que titula el álbum; guitarras, pianos y una especie de teremín sintetizado; o, por el contrario, la casi total ausencia en el disco de beats electrónicos propios del trap o el hip-hop (tampoco hay «featurings») aportan unidad a un conjunto que podría haber dado lugar al trabajo más clásico y atemporal de Del Rey, pero que la propia artista se encarga de dispersar con una serie de temas que no siguen su misma dirección. Sí, voy a ser la persona aburrida que diga que la versión trip-hop de ‘Summertime’ de Sublime -hecha por encargo, no hay que olvidarlo- no pinta nada por aquí; que ‘The Next Best American Record’ fue un descarte de ‘Lust for Life’ con razón, que el homenaje a los clásicos navideños de la Motown en ‘How to Disappear’ parece producto de un mash-up y que tanto ‘Cinnamon Girl’ como ‘California’ están compuestas con el mismo piloto automático con el que Lana ha escrito tantas de sus canciones más secundarias, muchas de ellas presentes en las segundas mitades de sus discos. Ninguno de estos temas se acercan al nivel de las grandes hallazgos incluidos en ‘Norman Fucking Rockwell!’ y lo peor es que casi todos ellos suenan seguidos durante el tramo medio del álbum. Casi tan pronto como en la pista 5 te encuentras preguntándote dónde demonios se ha metido ese disco que había empezado con al menos tres clásicos absolutos, y que por suerte vuelve a aparecer hacia el final.

¿Significa la presencia de estas canciones en ‘Norman Fucking Rockwell!’ que no vale la pena profundizar en ellas desde algún punto de vista? No, porque Del Rey es ahora una de esas letristas a las que también podemos llamar poetas, como Bob Dylan, Joanna Newsom o Christina Rosenvinge, y no porque esté a punto de sacar un poemario llamado ‘Violet Bent Backwards Over the Grass’. De hecho, si su decisión de publicar una colección de poemas podía parecerle pretenciosa a alguien, las letras de ‘Norman Fucking Rockwell!’ demuestran que Del Rey ha adquirido una gran habilidad para escribir versos preciosos, riquísimos en significados y capaces de dejarte con la boca abierta cuando no directamente helado. Un ejemplo de esto es precisamente ‘Cinnamon Girl’, cuyo estribillo reza: «There’s things I wanna say to you, but I’ll just let you live / like if you hold me without hurting me, you’ll be the first who ever did”. ¿Cursi? Sí, pero también capaz de hacer pupa como pocos pasajes en el catálogo de la artista. Y esto sin contar que ‘hope is a dangerous thing for a woman like me to have – but i have it’, con sus referencias a la religión, la depresión o a Sylvia Plath, personaje trágico donde los haya, directamente parece un poema en verso libre convertido en canción. En ‘Norman Fucking Rockwell!’, las letras vuelven a ser estar salpicadas de tragedia, desamores, coches, drogas o de simbología americana al hablarnos de California tanto como de Crosby, Stills and Nash, los Beach Boys, la revista Rolling Stone o las leyendas del Laurel Canyon… pero también de humor (la primera frase del álbum es oro) y sobre todo algunas de las metáforas empleadas por Del Rey en el largo son poco menos que espectaculares. Y para muestra probablemente la mejor frase de todo el disco, con referencia a Cyndi Lauper incluida: “but sometimes girls just wanna have fun / the poetry inside of me is warm like a gun”. Los pelos de punta.

Tal crecimiento artístico muestra Del Rey en ‘Norman Fucking Rockwell!’ que la irregular secuencia del álbum puede considerase una pequeña tragedia para el pop. Sin embargo, son muchos los momentos en que las canciones del disco deslumbran y en ‘Norman Fucking Rockwell!’ hay, en mi modesta opinión, un álbum de al menos 9 canciones y 44 minutos (lo mismo que duraba ‘Tapestry’) que podría haber sido el mejor de su carrera. Es grandiosa la balada orquestal que titula y abre el álbum y no solo por su cómico retrato del típico “chico grande” convertido en poeta maldito, incapaz de madurar ni siquiera cuando una mujer como Lana fucking Del Rey se le pone por delante; sino también por una de esas melodías celestiales que harían escapar de la tumba al mismísimo Frank Sinatra solo para poder escucharla en alta fidelidad. Más modestamente, ‘Love song’, también con el piano como instrumento principal y el acompañamiento de las cuerdas, sobrecoge con una historia de amor clásica como una película romántica de los años 50 y una letra que casi resume toda la discográfica de Del Rey en una simple frase: “be my once in a lifetime, lying on your chest, in my party dress, I’m a fucking mess”. Incluso una canción algo menor como ‘Bartender’ (que no obstante acoge la gran frase citada antes) consigue conquistarte con sus carismáticos “bar-t-t-tender” y sus “ha ha ha ha”, tan graciosos que logran hacerte olvidar la obvia inspiración del tema en ‘Hallellujah’ de Leonard Cohen. Y ‘The greatest’ es otra de las grandes composiciones de ‘Norman Fucking Rockwell!’ como ya hemos explicado, pero además sus referencias explícitas (Kanye, The Beach Boys, etc) e implícitas, así como su delicada producción y sobre todo su emotivo outro, la convierten en una de las composiciones mas ricas y fascinantes firmadas por Del Rey. Aunque su aura de canción final y definitiva, casi apocalíptica (“the culture is lit and I had a ball / if this is it, I’m signing off») significa que sería un mejor cierre para ‘Norman Fucking Rockwell!’ que la introspectiva ‘hope is a dangerous thing for a woman like me to have – but i have it’, ‘The greatest’ es desde su estreno un evidente clásico. ¿Cuál fue la última vez que un álbum de Lana Del Rey reunía tal cantidad de canciones excelentes? ¿’Born to Die‘?

Algunos considerarán un mal menor desde que existe el streaming que los discos sean irregulares, pues con borrar las canciones que no te gustan tú mismo o misma puedes armar tu disco perfecto. Pero para los que opinamos que hacer un álbum coherente y unificado aunque cada canción adopte un género distinto sigue siendo un arte en sí mismo, cabe lamentar que ‘Norman Fucking Rockwell!’ no haya optado esta vez por el menos es más. A diferencia de lo que sucedía con ‘Lust for Life’, un álbum en el que incluso canciones tan irrelevantes como «God Bless America» contaban dentro de la unificada y subyugante experiencia que ofrecía el álbum, ‘Norman Fucking Rockwell!’ parece la unión forzada de dos obras distintas. En este sentido, Del Rey ha perdido la oportunidad de hacer un álbum tan cohesivo y potente de principio a fin como los que este año han publicado sus colegas Ariana Grande o Billie Eilish… o incluso tan sólido y atemporal en su visión retro como un ‘Back to Black‘. Aunque nunca ha estado tan claro que Lana tiene un clásico dentro de ella como en este trabajo que ha sido capaz de darnos composiciones tan sobresalientes como ‘Venice Bitch’ o ‘Mariners Apartment Complex’, la artista sigue teniendo un problema de selección y filtro que ha sido obvio sobre todo desde ‘Honeymoon‘. Con tijera y más enfoque, ‘Norman Fucking Rockwell!’ sí sería la «obra maestra» que algunos medios ya se están apresurando en anunciar. De momento, lo que llega al mercado es otro importante capítulo en la carrera de uno de los mayores iconos pop del siglo, irregular pero cuyas cumbres son brillantes, cuando no simplemente insuperables.

Calificación: 7,8/10
Lo mejor: ‘Norman Fucking Rockwell’, ‘Mariners Apartment Complex’, ‘Venice Bitch’, ‘The greatest’
Te gustará si te gusta: el pop de cantautor de los 70, pero sobre todo si piensas que, cuanto más Lana Del Rey, mejor
Escúchalo: Spotify

Bombay Bicycle Club vuelven remozados 5 años después con ‘Eat, Sleep, Wake’

2

Bombay Bicycle Club anunciaron una separación temporal en 2016, después de haber publicado discos como ‘So Long, See You Tomorrow’ (2014), que fue número 1 en las islas británicas y nominado nada menos que al Mercury Prize. Sus 4 discos hasta la fecha llegaron a ser disco de oro en Reino Unido.

De momento los autores de ‘Always Like This’ no han anunciado álbum de continuación, si bien sí indican que están trabajando en él. Lo que sí han publicado es su primer single en 5 años. La gente se acuerda de ellos, pues este verano han anunciado un tour en Reino Unido para celebrar los 10 años de su debut ‘I Had The Blues But I Shook Them Loose’ y agotaron localidades en cuestión de segundos según asegura su sello en España Music As Usual. Esta canción que ha salido esta semana es una buena vía para reconectar con el público que se haya podido olvidar de ellos en este lustro, cuando en la industria musical todo va tan follado.

‘Eat, Sleep, Wake (Nothing But You)’ es una machacona producción realizada en el estudio KONK de Londres con el productor John Congleton, cuyo extenso currículum lo mismo alberga trabajos con The Decemberists, Sigur Rós, Sleater-Kinney, Sharon Van Etten y Goldfrapp que con Nelly Furtado y Lana del Rey. No es de extrañar por tanto que estén tan bien encajados esos nocturnos golpes de teclado que podemos emparentar con la vertiente más pop del kraut de Stereolab. Es el fondo ideal para un tema que parece hablar de las primeras funciones que fallan cuando estamos en depresión («comer», «dormir», «despertar» o dejar de estar en la inopia), entre frases obsesivas como «no puedo seguir el camino porque solo puedo soñar contigo» y tristes como «nosotros, en la cama, a medio metro de distancia».

Lo mejor del mes: escucha las últimas «Canciones del Día»

‘Heavenly’ de Cigarettes After Sex: más de lo mismo, sí, ¿pero eso es bueno o malo?

10

Parte de la redacción evalúa ‘Heavenly’, el single de regreso de Cigarettes After Sex.

«El regreso de Cigarettes After Sex comienza como una canción de cierre de la tercera temporada de ‘Twin Peaks’, y después va resultando más y más «celestial», como la más bonita de las producciones dream pop. Tan idílica como la isla de Mallorca ha resultado a los de Greg Gonzalez. Hay un poco de súplica en alguna estrofa (“dime que es amor / dime que es real / acaríciame con un beso, acaríciame con un beso”), pero el estribillo es un absoluto remanso de paz. Greg suena totalmente confortable cuando afirma “aquí es donde quiero estar (…) te doy todo mi amor, todo mi amor”. Una preciosidad». Sebas E. Alonso.

«Cigarettes After Sex tienen a priori muchas cosas que me gustan; querencias post-punks y góticas, oscuridad, atmósfera… Pero su música no me seduce lo más mínimo. Su propuesta me parece pretenciosa y meramente estética, envoltura sin contenido ni emoción. Y me aburren soberanamente. Así que no voy a negar que me acerco a ‘Heavenly’ con todos mis prejuicios alerta. El single empieza bien, pero me ocurre lo de siempre con ellos: que si qué bonito, que si suena sugestivo, que si viva el shoegaze y el sonido 4AD, blablabla… Pero enseguida la estructura de la canción se me revela repetitiva y monótona; no avanza, se estanca. Y me acaba empachando, me agobia y pido la hora, para no variar. Cigarettes, probablemente no sois vosotros: soy yo. Pero sigo sin compraros el hype». Mireia Pería.

«¿Un gran single de Cigarettes After Sex o más de lo mismo? Ambas cosas. Y por suerte, porque Cigarettes After Sex siguen perfeccionando su fórmula en este conmovedor ‘Heavenly’ que contiene desde ya uno de sus estribillos más bonitos: «aquí es donde quiero estar, donde es tan dulce y celestial». El otoño en blanco y negro de Cigarettes After Sex vuelve a ser absolutamente evocador en este tema cuya mezcla de bajos slowcore y envolventes atmósferas dream-pop vuelve a confirmar que la banda sigue siendo de las mejores en lo suyo». Jordi Bardají

‘Less’: una novela sobre un mal escritor y “mal gay” gana el Pulitzer

2

La comedia nunca ha cotizado al alza en los premios literarios (ni en los cinematográficos). Cuanto más prestigiosos, menos oportunidades para el humor. Por eso es sorprendente que el premio Pulitzer al mejor libro de ficción de 2018 recayera en una novela cómica. ‘Less’ (editada este año por AdN Alianza) no encaja en el premiable concepto de “gran novela americana”. No son, como dice su autor, Andrew Sean Greer (‘Historia de un matrimonio’, ‘Las confesiones de Max Tivoli’), “ochocientas páginas graves escritas por un varón blanco heterosexual”. Son menos de trescientas páginas, muy ligeras, y escritas por un varón blanco homosexual.

El protagonista de ‘Less’ es Arthur Less, un escritor en horas bajas a punto de cumplir los cincuenta. Less hace honor a su apellido, “menos”: se siente fracasado como novelista (su único éxito fue su ya lejano debut), como amante (su pareja durante nueve años se va a casar con otro más joven), como novelista gay (su “comunidad” le ataca por “no mostrar algo hermoso de nuestro mundo”), y como hombre gay (se siente “el primer homosexual que ha envejecido”). Para colmo de males, su ex pareja le ha mandado una invitación para su boda. ¿Cómo librarse? Aceptando a ciegas otras invitaciones: las de los bolos literarios que ha recibido en los últimos meses. De esta manera, el escritor iniciará una vuelta al mundo que le llevará de México a Japón, haciendo escala en Italia, Alemania, Francia, Marruecos e India.

‘Less’ se puede leer de tres maneras principalmente. Primero, como una crónica de viajes. Es la parte más divertida. El choque cultural, las dificultades con el idioma (Less se empeña en hablar en Berlín en un alemán muy precario dando lugar a unos descacharrantes diálogos), los problemas con el equipaje, con la burocracia local, los (des)encuentros amorosos (entre ellos con un español)… Toda una serie de contratiempos y conflictos que le sirven a Sean Greer para armar un fabuloso relato cómico acerca de las inseguridades e incomodidades del hombre estadounidense en el extranjero.

Luego está la parte de los encuentros literarios, la menos interesante. Entrevistas, conferencias, lecturas, premios, cócteles… El autor utiliza esos eventos para reflexionar sobre el oficio de novelista en la actualidad; construir una sátira, más irónica que cínica, sobre las rivalidades e hipocresías del mundillo literario; y para interrogarse sobre la responsabilidad de un autor gay, de izquierdas y de San Francisco, con la comunidad LGTB+.

Por último, ‘Less’ funciona también muy bien como tragicomedia acerca de la crisis de la mediana edad. El protagonista, a punto de entrar en la cincuentena (como el propio Sean Greer), echa la vista atrás y comprueba que su vida ha ido de más a “menos” (el juego de palabras será recurrente), que sus sueños de juventud se han desvanecido como la tersura de su piel. En sintonía con el espíritu lúdico del texto, el autor juguetea con el punto de vista del narrador. En la página cuarenta y cinco se producirá un cambio que luego se verá reflejado en la última página del libro. Un poético giro metaficcional que es toda una declaración de intenciones sobre esa mencionada “responsabilidad” y compromiso de un autor gay con la sociedad en la que vive. 7,5. Disponible en Amazon.

Jay Som / Anak Ko

1

Jay Som es el proyecto de la cantautora californiana de ascendencia filipina Melina Duterte. La joven de 25 años despuntó en 2017 con su guitarrero debut ‘Everybody Knows’, publicado un año después de la colección de maquetas ‘Turn Into’, y desde entonces no ha dejado de tocar y de ganar adeptos.

‘Anak Ko’ es el segundo álbum de Jay Som y será un punto de inflexión en su carrera por varios motivos. Duterte, que tocaba el saxofón de adolescente a causa de su fascinación por el jazz, dice que su pasión es la producción, y ‘Anak Ko’ es un trabajo producido con mucho mimo, pero también compuesto, arreglado e interpretado con ese mismo cariño.

Por suerte, las canciones acompañan aunque sus influencias sean obvias, y de hecho Jay Som ya no ha necesitado enterrarlas en kilos de guitarras eléctricas como en el disco anterior. Al contrario, las ha despejado y ese espacio le ha dado libertad para experimentar con otros géneros. Si el estupendo single ‘Superbike’ parece de The Sundays aunque sin dejar de evocar a los Cranberries o a los Cocteau Twins, la final ‘Get Well’ es tan country que incluye un “pedal steel”. Ambas están tan bien producidas que nunca dirías que Duterte graba toda su música en su propia habitación. Sí, ella es una artista de “bedroom pop”, pero sus canciones están más que preparadas para entrar en un estudio.

En este largo completamente autoproducido (aunque incluye contribuciones de Chastity Belt y Vagabon) y titulado con una de las frases cariñosas que la madre de Jay Som le suele escribir por teléfono («anak ko» significa «mi niña» en filipino), Duterte canaliza varios sonidos de los 90 a través de su propia sensibilidad y unas letras en las que nos habla de desamores (‘If You Want It’), cambio (‘Devotion’) o viajes al Whole Foods (‘Nighttime Drive’). A veces las canciones impactan más que otras, pero nunca hay duda de que Jay Som sabe exactamente lo que está haciendo. ‘Tenderness’, una «canción obvia de Steely Dan» en palabras de Duterte, conjuga el ritmo lo-fi de su única estrofa con uno de los estribillos más bonitos del verano, mientras el diálogo de guitarras de ‘If You Want It’ y el peso que ejercen estas en ‘Peace Out’ pueden remitirnos a PJ Harvey.

La primera termina con un arreglo de palmas y sintetizador, otra muestra de las inquietudes de Jay Som como productora, que se van al extremo en las densas ambientaciones del tema titular o encuentran un mejor equilibrio en los delicados teclados e instrumentación de la easy-listening ‘Devotion’. En pocas palabras: si ‘Everybody Knows’ prometía, ‘Anak Ko’ es el ejemplo definitivo de lo que Jay Som puede llegar a ser.

Calificación: 7,6/10
Lo mejor: ‘Superbike’, ‘If You Want It’, ‘Tenderness’
Te gustará si te gusta: tanto Mitski, Alex G o Snail Mail como Cranberries, The Sundays o PJ Harvey
Escúchalo: Spotify

Katy Perry regresa a su habitual humor y a los escenarios de la América ideal en el vídeo de ‘Small Talk’

55

Katy Perry sigue con la promoción de ‘Small Talk’, el segundo de una serie de singles (sin contar su colaboración con Zedd, ‘365’) que la cantante estadounidense se encuentra publicando sin intención de lanzar álbum alguno. Antes había sido el turno de ‘Never Really Over’, cuyo éxito nos pillaba bastante por sorpresa, y el cual no se ha repetido con el single actual, que a duras penas ha alcanzado el número 81 de Estados Unidos… para después desaparecer de la tabla.

En cualquier caso, Perry busca el «single package» completo y no va a abandonar ‘Small Talk’ sin antes reforzarlo con un videoclip. El de ‘Small Talk’, que acaba de estrenarse, no podría llevar más la firma de Perry desde que se ambienta en la ideal(izada) América de los años 50, que la cantante vuelve a presentar a través de su habitual sentido del humor (americano). En concreto, el vídeo nos sitúa en un concurso canino en el que Perry es solo uno de varios personajes de lo más peculiares, y en el que participa con su adorable perrita Nugget… solo para terminar encontrando el amor.

¿Cuál será el siguiente paso de Perry tras la promoción de ‘Small Talk’? La cantante ya ha hablado sobre un nuevo tema que tiene ganas de lanzar llamado ‘Harleys in Hawaii’, pero como decimos, no planea publicar nuevo largo al menos de momento. Su último trabajo fue ‘Witness‘, lanzado en 2017.

La Canción del Día: Fontaines D.C. amplían aforo en Barna porque ‘Big’ no dejar de hacerse «más grande»

5

Está claro que Fontaines D.C. están siendo una de las revelaciones del año. Tras haber pasado por Vida Festival y FIB, y aunque se percibió que aún les falta algo de rodaje para llenar escenarios gigantes, sus canciones sí que son grandes de verdad y su promotora en España ha anunciado esta semana buenas noticias. Mientras su show en Madrid se mantiene el 1 de noviembre en la Sala Cool (la misma que acaban de agotar Ladilla Rusa, vendiendo 750 entradas), en Barcelona, donde actuarán el 2 de noviembre, amplían aforo pasando de Razzmatazz 3 a La [2] de Apolo. Según informa Houston Party, el cambio de ubicación se debe «al fuerte ritmo de la venta anticipada, que habría dejado pequeña la sala inicial». Y esto sucede con más dos meses de antelación.

Lógicamente este entusiasmo se debe a la pegada de las composiciones incluidas en su debut ‘Dogrel’, que además está nominado al Mercury Prize, que se entrega el próximo 19 de septiembre. Entre ellas está ‘Too Real’, que se editaba a finales del año pasado, ‘Boys in the Better Land’, el reciente single ‘Sha Sha Sha’ o la estupenda ‘Big’, que ejercía de single principal del álbum en torno a su lanzamiento.

Como indicaba mi compañero Raúl Guillén en su crítica del álbum, la frase de arranque no puede ser más icónica (“Dublin bajo la lluvia es mía / una ciudad preñada de creencias católicas”) para después pasar a hablar, en contraste, de violencia («A loose ambassador for all that crime») y adicciones («Slick little boy with a mind of Ritz). En ese entorno hostil, el repetitivo estribillo parece dejar un mensaje de esperanza: «Mi infancia fue pequeña, pero yo voy a ser grande».

En total sintonía con ese texto, el sencillo vídeo de ‘Big’ muestra a un niño de 11 años recitando la letra de la canción por la calle Moore de Dublín. El grupo cree que “la ambición es una enfermedad” y aunque siempre hay algo de ambición en un plano secuencia, el muchacho es simplemente un vecino del cantante Grian Chatten que según ellos “tiene la presencia escénica de cien líderes de grupo”. Un vídeo lleno de simbología que desde luego ha contribuido a que la canción, de tan sólo 1 minuto y 45 segundos, se haya hecho «más y más grande». Os dejamos también con un directo bien grabado de ‘Big’.

‘Derry Girls’ sigue siendo desternillante en su 2ª temporada (y sigue dignificando a Cranberries)

4

«¡Eres una Derry Girl!» es la frase más emocionante que se escucha en la segunda temporada de esta comedia de Lisa McGee inspirada en la Irlanda del Norte de los años 90. Es un momento inusualmente lacrimógeno en esta sitcom de 20 minutos y escasos episodios, pero sirve para explicar hasta qué punto los 5 protagonistas adolescentes de la serie han hecho migas entre ellos y también con el público, pese al limitado protagonismo y lo poco que en verdad sabemos de cada uno. La necesidad de pertenencia a un grupo adolescente por encima del individuo.

‘Derry Girls’, que ya nos conquistara con su primera temporada, se ha confirmado este año. Su tratamiento de temas atemporales como el bullying, la aversión a los empollones o los chivatos, el descubrimiento del sexo y las relaciones familiares, se alternan con la nostalgia para todos los que supimos lo que significaron los conciertos de Take That o las canciones de Ace of Base. A través de los bailes que hacer en una boda o las envidias entre vecinos averiguamos también más sobre cómo era Irlanda a principios de los 90, cuando todo el mundo hablaba del IRA, pero evidentemente allí, cada uno tenía que seguir con su vida.

El episodio de vuelta de esta segunda temporada, el de intercambio con los estudiantes «del otro lado de la barrera» es amable, pero el siguiente, el de la llegada de la nueva profesora Ms De Brún, que no, no acaba como ‘El club de los poetas muertos’, es delirante desde que Ms De Brún aparece en escena. Y es que además de un guión brillante y atrevido, ‘Derry Girls’ es ese tipo de comedia que sabe hacer reír tan solo con un plano y un uso imaginativo de la fotografía. Se comprueba con la Hermana Michael: cada vez que aparece, no puedes evitar una carcajada.

Mención especial para el tratamiento que la serie ha seguido dando este año a la música de The Cranberries, el mismo que le dio con Dolores O’Riordan en vida. El primer capítulo de ‘Derry Girls’, que arranca con ‘Dreams’ y la utiliza de manera reiterada, se emitió una semana antes del fallecimiento de la artista. Después, se han usado otros temas suyos como ‘I Can’t Be With You’, ‘Ode to My Family’, y de manera absolutamente magistral, y -contra todo pronóstico- cómica, ‘Zombie’. Cranberries han hablado este año sobre la serie, recordando, como también hizo Michael Stipe de R.E.M. a su muerte, el desconocido sentido del humor de Dolores. El batería Fergal Lawler indicaba: «‘Derry Girls es fantástica. Recuerdo decirle a Dolores que la viera, la vio y la encontró divertida». En otra entrevista el guitarrista Noel, curiosamente posterior, dice no tener conciencia de que Dolores llegara a ver ‘Derry Girls’, pero afirma que le habría encantado: «‘Derry Girls’ es como un anuncio de Cranberries. Representa absolutamente el sentido del humor de Dolores. Le habría encantado, sobre todo la Hermana Michael. Ese episodio en el que sale en un autobús leyendo ‘El exorcista’… Dolores se habría partido de risa». Y no, no es la única… 8,5.

Taylor Swift arrasa con ‘Lover’, pero pierde fans desde ‘reputation’

71

‘Lover’ de Taylor Swift es obviamente el nuevo número 1 de Reino Unido. ¿Quién se atrevería a lanzar disco en las mismas fechas que la cantante en Reino Unido o Estados Unidos? Las cifras son estupendas, de las mejores de 2019. Exactamente 53.015 copias vendidas en siete días, de las cuales casi 18.000 son puntos de streaming.

Sin embargo, es el peor dato para Taylor desde que es una celebridad capaz de conseguir números 1 fuera de su país. ‘Red’ (2012) fue número 1 con 62.000 copias vendidas en la primera semana. ‘1989’ (2014) lo consiguió con 90.000 unidades, representando su mejor dato, claramente su mejor momento comercial a nivel internacional. Y ‘Reputation’ (2017) vendía casi 84.000 copias en su semana de debut. Un 37% de fans se ha quedado ahora por el camino. A la postre, y siempre ciñéndonos a Reino Unido, ‘Red’ fue doble platino, ‘1989’ cuádruple platino y ‘Reputation’ platino.

Forbes apuesta a que ‘Lover’ terminará por vender más que ‘Reputation’ tras el boca a boca que está teniendo el disco y su apuesta por el streaming. En 2019 no se venden los discos que en 2017, lo que perjudica las ventas de la primera semana, pero a la larga continúa aportando puntos. Sin embargo, Taylor no ha logrado ningún número 1 en esta era y lo que encontramos en la lista de singles británica es ‘Lover’ en el puesto 14, ‘The Man’ en el 21 y ‘Cruel Summer’ en el 27. ¿Logrará alguna terminar de despuntar?

‘Lover’ será top 1 en Estados Unidos con unas 900.000 copias vendidas en 7 días, un dato sobresaliente pero de nuevo inferior al de discos anteriores, mientras que ha protagonizado en Europa entradas al número 1 en Holanda, Noruega, Irlanda y Suecia y también al puesto 2 en Alemania o Italia. El dato francés se conocerá el lunes, y el español, el martes.

Ed Sheeran logra su 8º top 1 en singles en Reino Unido, dejando a Whitney Houston en el top 2

4

Ed Sheeran es el nuevo número 1 de las listas británicas con uno de los temas contenidos en ’No. 6 Collaborations Project’, que difícilmente va a ser un disco tan exitoso como ‘Divide’, pero no se puede decir que no esté llegando al público.

La canción que ha llegado al número 1 de las listas británicas esta misma tarde es la colaboración con Stormzy ‘Take Me Back to London’, que pasa del número 11 al número 1. Para lograrlo se ha sacado vídeo, remix, reducido el precio de la canción y Stormzy ha interpretado el tema con Edward Christopher en el cierre de su gira, la más exitosa de la historia. Mientras, el single anterior ‘Beautiful People’ baja del puesto 2 al puesto 3. Entre ambas encontramos ‘Higher Love’ de Whitney Houston y Kygo, cuyo puesto 2 supone un nuevo máximo: definitivamente ha sido uno de los «sleepers» del verano en las islas.

Tanto ‘Take Me Back to London’ como ‘Higher Love’ llegan a los puestos 1 y 2 de la semana, mientras ‘Señorita’ de Shawn Mendes y Camila Cabello baja del puesto 1 al 11 en su décima semana. Las nuevas normas de las listas británicas, en correspondencia con la era streaming, penalizan las canciones con más de 9 semanas en lista, en concreto el ratio de streaming y ventas, para dar una oportunidad a otras nuevas. Sin embargo, la OCC aclara que de todas formas, el tema habría perdido el número 1 en favor de Sheeran.

Este es el 8º top 1 de Ed Sheeran en Reino Unido tras ‘Sing’, la preciosa ‘Thinking Out Loud’, ‘Shape of You’, ‘Perfect’, ‘River’ con Eminem, ‘I Don’t Care’ y ‘Beautiful People’ y también es el segundo para Stormzy, que este verano ha arrasado con ‘Vossi Bop’.

¿Traman algo juntas Rosalía y Beyoncé? World Music Awards lo publica y luego lo borra

58

Las redes sociales de World Music Awards han informado en la tarde de este viernes sobre un dueto entre Rosalía y Beyoncé que ambas grabarían «a finales de año». Este era el comunicado: «Beyoncé y la sensación de la canción española Rosalía planean grabar un «mega himno» juntas a finales de este año y algunos fans ya lo llaman el «himno del verano de 2020». Queen Bey es una gran fan de Rosalía y no es extraña a la música latina, pues ya lanzó el enorme hit ‘Mi gente’ con la superestrella del reggaetón J Balvin. Parece que Beyoncé contactó con Rosalía recientemente y ambas han acordado grabar un «mega himno» juntas a finales de este año».

No obstante, la información ha desaparecido de las redes de estos premios pocos minutos después de anunciarse. ¿Por qué podría borrarse algo así? Porque haya estado a punto de suceder pero al final no, porque no esté 100% confirmado y no se quiera ser tan gafe como aquel que anunció una reunión de Mecano o porque haya sido un soplo falso. Al fin y al cabo, se habla de un plan a medio plazo en el caso de dos cantantes con la agenda a tope. Estaríamos por supuesto ante una bomba informativa: Rosalía ha aumentado su perfil internacional exponencialmente en el último año y de hecho acaba de actuar en los MTV Video Music Awards, donde se ha llevado dos premios gracias a ‘Con altura’ con J Balvin. Sin embargo, una colaboración con Beyoncé quizás no parecía tan alcanzable todavía… En cualquier caso, la autora de ‘Lemonade‘ es una gran influencia para Rosalía como puede comprobarse al ver sus directos, pues incluso aparece en lo agradecimientos de ‘El mal querer‘.

Los World Music Awards se celebran desde 1989 -aunque no se han celebrado todos los años desde entonces- con el objetivo de premiar la excelencia musical y a los artistas más vendedores en todo el mundo, y también son unos premios solidarios dedicados a construir hospitales o escuelas. Por su escenario han pasado superestrellas como Michael Jackson, Tina Turner, Mariah Carey, Britney Spears, Rihanna o la misma Beyoncé en solitario o junto a Destiny’s Child, y por si hace falta aclararlo, sus redes está verificadas y en Twitter les siguen artistas como Ariana Grande o Justin Bieber, entre otros.

Maluma estrena vídeo veraniego con Ricky Martin y anuncia ‘Qué pena’ con J Balvin

26

Animados por el gran éxito de ‘Vente pa cá’, este año Maluma y Ricky Martin han vuelto a colaborar en otra canción que ha sido incluida en el último disco del primero, ‘No se me quita’. El tema recibe ahora un videoclip playero, quién sabe si con intención de terminar por convertirla tardíamente en una de las canciones del verano.

Una playa presidida por un castillo de arena, palmeras y cometas de colores, motos, un grupo femenino de socorristas… Esto son los ingredientes que componen el vídeo de ‘No se me quita’, en el que vemos a los guaperas de Maluma y Ricky Martin cantando bajo la luz del sol o inmersos en el interior de una pecera, en solitario, juntos o acompañados de sus bailarinas. Un vídeo sin mucha historia para una canción francamente básica, a menos que el momento «me desmayo para robarte un beso» de Maluma cuente como giro de guion de algún tipo.

No, ‘No se me quita’ no tiene el gancho de ’11PM’ ni mucho menos de ‘Vente pa’ cá’ y de hecho Maluma ya trabaja en un nuevo single junto a su colega colombiano, J Balvin. El autor de ‘Felices los 4’ ha revelado que su nuevo tema con el autor de ‘Vibras‘ se llama ‘Qué pena’, aunque sin desvelar fecha de lanzamiento. Ambos ya habían colaborado en el remix de ‘X’ de Nicky Jam y el propio Balvin y muchos años antes, en 2012, en ‘Con Flow Mátalo’ junto a Reykon, cuando ninguno de ellos era ni la mitad de conocido de lo que es ahora.

Ver esta publicación en Instagram

MLM ❌ JB #QuePena 🎥🔥

Una publicación compartida de MALUMA (@maluma) el


Eurovisión 2020 se celebrará en Rotterdam

4

Este año la elección de la sede de Eurovisión no va a ser el cirio que fue el año anterior. De hecho, el festival acaba de anunciar que su próxima edición tendrá lugar en la ciudad holandesa de Rotterdam, en concreto en el pabellón de Rotterdam Ahoy, después que Países Bajos ganara la edición de este gracias a ‘Arcade’ de Duncan Laurence.

Explica Eurovisión en su comunicado que Rotterdam ha ganado una «apretada carrera» contra la ciudad sureña de Maastricht de cara a ser elegida sede de Eurovisión. Finalmente Rotterdam acogerá el evento, ya que, situada en la Holanda Meridional, la «región más multicultural de Países Bajos», la ciudad de Rotterdam «acoge a 174 nacionalidades, y todos los países participantes en Eurovisión son representados en su población local».

Sobre la sede, Jon Ola Sand, supervisor ejecutivo de la Unión Europea de Radiofusión, ha dicho: «Rotterdam ha mostrado un entusiasmo y un compromiso fantásticos, y tiene las instalaciones adecuadas para recibir delegaciones de más de 40 países el próximo mes de mayo».

Antes de Duncan Laurence, Países Bajos ya había ganado Eurovisión cuatro veces, en 1957, 1959, 1969 y 1975. En ningún caso Rotterdam fue la sede y en 1960 Países Bajos decidió no organizar el festival, que terminó teniendo lugar en Londres, pues ya había sido anfitrión del evento dos años atrás.

La Canción Del Día: ‘Tenderness’ de Jay Som retrata con «ternura» la paranoia en la era de las redes sociales

2

La estadounidense Jay Som, una de las artistas de rock alternativo revelación de las últimas temporadas, acaba de publicar su nuevo álbum, ‘Anak Ko’, que reseñaremos en breve. Y entre sus espléndidos singles se encuentra ‘Tenderness’.

‘Tenderness’ destaca claramente entre el resto de canciones publicadas por Jay Som gracias a su dulce y precioso estribillo, tan claro como la luz del sol y a su vez conmovedor y lleno de esa «ternura» a la que alude el título de la canción. Por contraste, su única estrofa está compuesta por un ritmo lo-fi hecho con el clásico programador LM-1, y la transición de esta al estribillo es tan abrupta que ambas partes parecen pertenecer a canciones distintas, aunque no para mal. Estamos, en cualquier caso, ante una chuchería soft-rock directamente inspirada en Steely Dan como la propia Melania Duterte ha reconocido, pero cuyo melódico estribillo podrían firmado los Corrs en su mejor etapa.

Una melodía dulce, la de ‘Tenderness’, que Jay Som utiliza no obstante para contarnos un tema menos agradable: la angustia ante las redes sociales. La letra de ‘Tenderness’ habla sobre la obsesión que puede llegar a producir la imagen en las redes de una nueva persona que te gusta, pero Jay Som va más allá: «Va sobre mirar el teléfono y ver a una persona y el hecho de que no puedas escapar de ello». La artista añade: «Tengo una relación extraña con las redes sociales y con cómo la gente me percibe: soy una persona con una plataforma, pero también una artista en solitario, o una persona marginalizada. Esto ha llegado a afectarme bastante. Quería expresar esas emociones, pero me sentía sofocada. Creo que muchas de las temáticas en las canciones del disco surgen de emociones que he reprimido, como la frustración o el hecho de aceptarme a mí misma»,

Lana Del Rey publica su nuevo disco… y anuncia el siguiente para 2020, ‘White Hot Forever’

17

Lana Del Rey publica hoy viernes 30 de agosto ‘Norman Fucking Rockwell!’, su nuevo disco. Sin embargo, la cantante ya ha anunciado el siguiente en una entrevista con The Times recogida por The Independent.

¿Es algún tipo de broma? ¿Se está quedando Lana con el personal? ¿Nos ha metido alguien algo en la bebida? Parece que no. En la entrevista, Del Rey revela que su siguiente trabajo llevará por título ‘White Hot Forever’ y que saldrá en 2020. Ha dicho: «Ya he escrito partes del disco. Se llama ‘White Hot Forever’. Seguramente vaya a lanzarlo por sorpresa en algún momento de los próximos 12 o 13 meses». Y ha añadido: «Estoy muy emocionada ahora mismo, no quiero tomarme ningún descanso».

Del Rey, artista prolífica como pocas, alguna vez ha publicado álbumes con poco margen de tiempo entre lanzamientos. Aunque pertenecía a la misma etapa, el EP de 8 canciones ‘Paradise‘ era lanzado el mismo año que ‘Born to Die‘ (en el periodo de enero a noviembre), mientras la cantante sorprendía lanzando ‘Honeymoon‘, su tercer disco oficial, solo un año después del anterior, ‘Ultraviolence‘.


Kanye West publicaría su disco más religioso el mes que viene, llamado ‘Jesus is King’

13

Kanye West podría publicar su esperado nuevo disco a finales del mes que viene. No existe confirmación por su parte, pero parece que su mujer Kim Kardashian tiene los detalles. Y no, ya no se llamaría ‘Yandhi’.

En sus redes, la empresaria y socialité ha publicado la imagen de una hoja de papel en la que puede verse escrita una lista de 12 títulos agrupados bajo el nombre de ‘Jesus is King’ y una fecha, el 27 de septiembre. Casualmente, este día cae en viernes, día oficial de lanzamientos. Además, entre los títulos revelados se encuentra ‘Water’, como una de las canciones nuevas que West ha estado presentando en sus misas exclusivas. Su reciente single ‘Brothers’ no estaría incluido.

Cabe recordar que ‘Yandhi’ estuvo originalmente programado para el 29 de septiembre de 2018, por lo que ‘Jesus is King’ llegaría casi un año después. Sería el sucesor de ‘ye‘, aunque el año pasado West lanzó también un álbum junto a Kid Cudi y firmó la producción de los nuevos trabajos de Pusha T, Teyana Taylor y Nas.

‘Jesus is King’:
01 Glade
02 Garden
03 Seleh
04 God Is
05 Baptized
06 Sierra Canyon
07 Hands On
08 Wake the Dead
09 Water
10 Through the Valley
11 Sunday
12 Sweet Jesus

Ver esta publicación en Instagram

🙏🏼 9.27.19 🙏🏼

Una publicación compartida de Kim Kardashian West (@kimkardashian) el

Escucha lo nuevo de Lana Del Rey, Tool, Amaral, Nacho Vegas, The New Raemon ft. Zahara, Cigarettes After Sex, Mahmood, Four Tet…

5

Este viernes 30 de agosto llega por fin el esperado nuevo disco de Lana Del Rey, ‘Norman Fucking Rockwell!’. No es el único: el primer álbum de Tool en 13 años también está disponible, así como los nuevos trabajos de !!! (que reseñamos hoy), Whitney (que acabamos de reseñar), Ezra Furman, Sheryl Crow, Common o Pharmakon. Os recordamos que es hoy también cuando llega a las tiendas la versión física de ‘i,i‘, el último álbum de Bon Iver.

En cuanto a la batería de singles nuevos lanzados este viernes cabe destacar ‘Barrio’, lo nuevo de Mahmood tras el éxito post-eurovisivo de ‘Soldi’; así como el nuevo adelanto de ‘Salto al color’ de Amaral, el muy setentero y folki ‘Soledad’. También hay nuevo single de Post Malone, que publica nuevo disco la semana que viene; enésimo avance del álbum de Charli, ‘Warm’, en colaboración con Haim; un nuevo dueto de The New Raemon con Zahara, el primer avance del próximo trabajo de Cigarettes After Sex o la nueva apuesta de Agoney.

También en nuestra playlist puedes disfrutar de lo nuevo de Coque Malla ft. Kase.O, 808 State con su primer trabajo en 17 años; Four Tet (que publica una serie de temas en colaboración con la pintora Anna Liber Lewis); Skrillex ft. Boys Noize & Ty Dolla $ign, Mourn, LIZ, Snakehips ft. Anna of the North, Floating Points, John Newman, Iggy Pop, Bebe Rexha, Kingdom, Jason Derulo o James Blunt.