Inicio Blog Página 1009

Minicrisis en el macropalacio de Taylor Swift

59

taylorswiftTaylor Swift ha aguantado 3 semanas en la cima del Billboard Hot 100 con su single de regreso, ‘Look What You Made Me Do‘, cuyo reinado ya se había advertido que podía ser más corto que el de ‘Shake It Off’. La cantante es destronada por la rapera Cardi B, pero es que además no cae al puesto 2 sino al puesto 3 también por detrás del nuevo hit de Post Malone, uno de los traperos de moda entre el público más joven, con su nuevo hit ‘rockstar’.

Partimos de la base de que solo con sus datos de la semana de salida, ‘Look What You Made Me Do’ ya era un macrohit. Suma 150 millones de reproducciones en Spotify y nada menos que 450 millones en Youtube, donde batió el récord de visionados en un día. Pero tan claro está que el tema fue un pelotazo la semana de salida como que no va a ser capaz de sostener el hype en torno al disco un mes y medio más. Otro single de ‘Reputation’ será necesario antes del 10 de noviembre, y sus seguidores llevan reivindicándolo casi desde que se escuchó este tema por primera vez, debido a las críticas encontradas que ha recibido por parte de la crítica pero también del público: el tema no tiene tantos «likes» en Youtube como ‘Shake It Off’ o ‘Blank Space’, pero sí muchos más «dislikes» en poquísimo tiempo, casi un millón.

Al margen de datos tan manipulables, la razón que probablemente haya hecho hacer saltar una pequeña alarma a su equipo ha sido el estancamiento de la canción en Spotify y sobre todo en radio. ‘Look What You Made Me Do’, pese a su mastodóntica promoción, acaba de caer del top 10 de Spotify USA y ha empezado a presentar muestras de agotamiento en radio, justo al llegar al top 10 de lo más radiado de este país, lista en la que parece imposible que llegue a ser número 1. Las actualizaciones de los últimos días parecen indicar que, salvo sorpresa, la canción tocará techo en muy pocos días y empezará a ser retirada de las emisoras.

Esta minicrisis de palacio, que puede parecer nimia, puede ser más importante de lo que parece si no hay as en la manga, pues Taylor Swift no compite en la liga de Beyoncé o Bruno Mars, sino en la de Adele y Ed Sheeran, y hoy por hoy parece muy difícil que ‘Look What You Made Me Do’ iguale lo que consiguieron para sus respectivos álbumes ‘Hello’ y ‘Shape of You’. Cualquier paso en falso puede implicar que en lugar de 10 millones de discos venda 7 y solo hace falta sacar una calculadora para hacernos una idea de lo que eso puede representar, por no hablar de una hipotética repercusión en la recaudación de su gira si no hay singles mejores.

De hecho, tras la bajada en descargas y streamings observada la pasada semana (bajadas del 39% y 35%, respectivamente, nada menos), su equipo ha estado rápido descontado el tema en iTunes USA para tratar de volver a ser competitivo en el top 3 de la semana que viene: «Look» ha vuelto a liderar iTunes al venderse a 69 céntimos mientras el tema de Post Malone se vende a 1,29 dólares (la canción de Cardi B también ha sido descontada). Sorprende ver a Swift en la sección de ofertas solo un mes después de la salida del single, pero todo el mundo espera que el segundo sencillo del disco sea una canción más universal (¿habrá bombazo junto a Drake?), menos sobre ella misma, Kanye o Katy, mientras el primero muy obviamente ya ha logrado su objetivo de llamar la atención sobre el disco a lo grande.

Cardi B, primera rapera en casi 20 años en alcanzar sola la cima del Billboard Hot 100

45

cardibCardi B es el nuevo número 1 del Billboard Hot 100 con su tema ‘Bodak Yellow (Money Moves)’, convirtiéndose en la primera rapera en 19 años que logra alcanzar la cima de esta lista en solitario, sin «featurings». El anterior y único precedente fue el producido por ‘Doo Wop (That Thing)’ de Lauryn Hill, su primer single en solitario fuera de The Fugees. Todo un varapalo para Nicki Minaj.

La canción con la que Cardi B ha debutado en las listas de manera oficial cuenta con versión en Spanglish que sí tiene un featuring de Messiah, si bien el streaming de esta última es más testimonial. La canción es puesto 2 en las listas de streaming, puesto 3 en ventas digitales subiendo un 85% sus ventas respecto a la semana anterior, y número 13 en radios, todo ello en Estados Unidos. Desplaza nada menos que a ‘Look What You Made Me Do’ de Taylor Swift del número 1, mientras que Post Malone con ‘rockstar’ amenaza desde el número 2, con posibilidades de ser puesto 1 la semana que viene.

Procedente del Bronx, Cardi B se ha hecho famosa en Estados Unidos gracias a su aparición en un programa de televisión llamado ‘Love & Hip Hop’ y a varias mixtapes encabezadas por ‘Gangsta Bitch Music Vol. 1’ en 2016. Víctima de la violencia doméstica de su pareja, logró subsistir haciéndose stripper y después hablando sin tapujos ni vergüenza sobre su pasado o sobre feminismo, indicando que este no era exclusivo para las chicas con carrera. Atlantic lanzaba en junio este single que ahora alcanza la cima y al que recientemente se ha sumado una colaboración con G-Eazy para su sencillo ‘No limit’.

Albert Pla la lía con una carta sarcástica sobre el referéndum del 1-O

22

albertplaAlbert Pla es el trending topic número 1 en España tras leer una carta sobre el referéndum del 1-O en el programa El Món de RAC1 que está siendo reproducida por medios como El Diario, si bien es imprescindible escucharla de su voz para atender a posibles guiños irónicos, momentos de énfasis y el juego que le da esa música que sube y baja de volumen como hipotética metáfora de aquellos que no se escuchan entre sí porque no quieren.

Sobre todo porque el mensaje de Pla es tan explícito que muchos lo están entendiendo como irónico o sarcástico: elogia la «habilidad» de Rajoy para «sacar a España de la crisis económica» (alerta) pero critica duramente su gestión al frente de la problemática catalana, indicando sin tapujos que la persona adecuada para este diálogo le parece Pedro Sánchez. «Creo que la situación actual reclama que otros políticos más sensatos como Pedro Sánchez deben liderar ahora serenamente y sin prisas, sobre todo sin prisas, una respuesta dialogada con el presidente catalán que, aunque mande en minoría, si sumas el voto de todos los catalanes sigue siendo el presidente de Cataluña».

En el resto del texto Albert Pla recuerda un mundo pasado mejor, en el que con citas y recuerdos a Alejandro Sanz, Gil de Biedma, Vargas Llosa y también Bertín Osborne (alerta 2), habla de tiempos pasados en que para él era posible estar orgulloso de ser español y catalán a la vez. «Ya nadie está para canciones, y más con la que nos está cayendo a los catalanes que también nos sentimos españoles», arranca diciendo. «Tengo el corazón partío, me duele el alma, no entiendo nada. Me siento como el Patufet debajo de la col siendo devorado por el buey del independentismo. Son pocos pero cantan muy fuerte. Y sus cantos me están volviendo sordo de recuerdos. De recuerdos de mi juventud, de retales de mi infancia. Aún me reconozco, no hace tanto tiempo, un joven lleno de sueños paseando por las Ramblas con amigos míos de Madrid hablando en castellano sin que nadie te insultara por la calle. Recuerdo que entonces esa Barcelona era la Barcelona más bonita del mundo. La Barcelona de Juan Marsé, Gil de Biedma, Vargas Llosa y de tantos otros catalanes. Recuerdo con el corazón partío esas entrañables tertulias en mi querida Boquería, en el bar Pinocho, donde todos decíamos lo que pensábamos y nos reíamos de nuestras discrepancias. Pero ahora mis antiguos amigos se sientan en el taburete más alto, acallando a los demás. Nos han vuelto chiquitos, nos tratan como a niños… Por favor, ¿podéis bajar la música?», indica antes de una de esas subidas de volumen de las que hablábamos.

Continúa hablando de lo afortunado que se sentía de pequeño al hablar dos lenguas en lugar de una, a diferencia de otros niños del mundo, y cita a Serrat, Sisa o el día que Maragall remaba «en una barquita chiquita» en compañía del presidente español rumbo a las Olimpiadas. Su carta es, dice, una llamada a «catalanes y españoles sensatos». Curiosamente ha gustado a muchos usuarios de la red, si bien otros están disfrutando de lo lindo del posible troleo del artista parodiando algunas de las opiniones escuchadas sobre este tema.

Actualización: Finalmente, Pla ha tuiteado esto, haciendo referencia a lo mal escrito del artículo, pero curiosamente con unas tildes sí y otras no: «Sabia q si escribia un articulo mal scrito lleno d mntiras y tonterías m lo publicarían tods ls medios españoles».

‘Five Foot Two’ muestra en primer plano a la Lady Gaga más vulnerable 

62

lady-gaga-five-foot-twoLa contradicción inherente a todas las personas ha servido para enriquecer las carreras de multitud de artistas, de Bob Dylan a Beyoncé pasando por Miley Cyrus o aquellos U2 que alternaban la arrogancia más mesiánica sobre el escenario con su responsabilidad solidaria. Algo así como «contradecirse es reestablecer el equilibrio» podía leerse en las pantallas de una de las giras de los irlandeses durante los años 90, convenciendo a millones de seguidores de que contradecirse no era tan solo normal, sino hasta necesario y enriquecedor.

Un mar de contradicciones ha asolado la carrera de Lady Gaga durante los últimos años, llegando hasta el estreno de un documental en Netflix este fin de semana bajo el nombre de ‘Five Foot Two’. El título hace referencia a la escasa estatura de la cantante (1,59) cuando es obvio que su popularidad ha sido gigantesca, y aunque el documental es un recorrido por la grabación de su último disco ‘Joanne’ culminando con la Super Bowl con la que reconquistó a gran parte del público, estos 100 minutos de metraje muestran a una Gaga empequeñecida y reducida en muchos sentidos.

Aunque las teorías sobre la relación entre el aplazamiento de su gira europea y el estreno de este documental no tienen ningún tipo de sentido -ya veremos qué encaje de bolillos ha de hacer Live Nation para que ningún estadio o show se caiga de la gira, si es que esta puede realizarse-, una noticia no se puede desvincular de la otra. Ni siquiera cuando Lady Gaga está preparando una Super Bowl que resultó un exitazo, toda una inyección de adrenalina directamente relacionada con el hecho de que esta nueva gira estuviera recaudando mucho más que la de ‘ARTPOP’ sin que el disco nuevo haya vendido más ni ninguno de sus singles haya igualado el alcance de ‘Applause’; vemos a una artista rebosante, 100% ilusionada o feliz, sino más bien triste, preocupada, falta de energía o apagada, a lo que contribuye el uso de tonalidades blancas y negras, muy poco coloridas. En ese sentido es definitivamente una pena que ‘Joanne’ se completara con «a-yos», colores pastel, ritmos reggae y John Waynes, pues si hubiera sido el disco folk lleno de emociones y vulnerabilidades, de sentimientos a flor de piel que sí muestran ‘Joanne’ o ‘Million Reasons’, tratando también lo que terminó siendo la ruptura con su pareja, podría haber sido el gran disco que algunos seguimos esperando de su parte.

Los dolores producidos por su rotura de cadera y la fibromialgia que padece, unidos a unos problemas mentales que tuvo el valor de mencionar en su último comunicado, son los impresionantes protagonistas aquí, hasta el punto de que cabe preguntarse si la artista estaba realmente preparada para enfrentarse física y mentalmente a un show que ven 120 millones de personas solo en Estados Unidos, y a una gira con decenas de fechas en pocos meses que sigue requiriendo varios sets, cuerpo de baile y entrega física pese a que ella había promocionado este disco como algo ajeno a los espectáculos habituales del mundo del pop. ¿Por qué no preparar un show a lo Elton John, Bruce Springsteen o Metallica, a quienes admira y con quienes ha compartido músicos y escenarios, sin coreografía?

Es una de las contradicciones de Gaga. Aunque en ‘Five Foot Two’ la artista que vestía con filetes de carne cruda y se presentaba en galas y fiestas con peinados y trajes que no cabían por la puerta no es más que un pequeño álbum de fotos del pasado, hay algo dentro de ella que le impide dar definitivamente ese paso no necesariamente atrás, sino a un lado, para centrarse en su carrera como compositora o cantautora. Y eso que la reducción a piano de ‘Bad Romance’ es uno de los mejores momentos del metraje.

Centrada la labor del director Chris Moukarbel (‘Banksy Does New York’) en montar imágenes caseras con otras más pro sin mayores florituras de edición, es el retrato psicológico de Lady Gaga lo más valioso de esta película que, aunque deja ciertas dudas en el aire -se echa mucho de menos que un interlocutor le cuestione o repregunte ciertas cosas, su entorno parece tenerle miedo-, revela bastante como el ejercicio de exhibicionismo extremo que es. Hay más de un momento, como en la consulta del médico, o mostrando a su abuela la canción sobre su hija muerta, aquella Joanne tía de la artista que fallecía demasiado joven en los 70 y ha dado nombre a su álbum, en que te preguntas cómo es posible que haya una cámara grabando.

Pero Lady Gaga tiene ganas y probablemente la necesidad de revelar su lado más vulnerable e inestable, mostrándose sin rubor deshaciéndose en lágrimas en los brazos de Mark Ronson después de haber hablado con seguridad sobre sus dotes compositivas; mostrándose bastante ida mientras reta a Madonna a decirle las cosas a la cara cuando ambas han posado juntas varios años después de aquel viejísimo «feud»; o hilvanando ideas de manera tan errática como «quiero quedarme embarazada y envejecer junto a mis fans». Hay muy poco margen para un hipotético y divertido doblaje de la perspicaz e imprescindible Desahogada, una de las cosas más grandes que ha parido Youtube (de hecho ya había doblado algunas escenas), pues aparte de ese chanante planazo en un bautizo o ese inesperado contraplano en «boobies», este es un retrato voluntaria y deliberadamente triste de alguien a quien la fama y los primeros reversos de la misma han hecho mucho daño. El humor aparece muy forzado o es incluso incómodo cuando Gaga arrolla el coche de Ronson, y apenas resulta deliberadamente graciosa su referencia a Trump en plan «ponme un discurso de los republicanos, que nada puede ser peor ahora mismo».

De manera significativa, Gaga habla en este documental del bloqueo que se puede experimentar al alcanzar la fama cuando se es muy joven -la lista de juguetes rotos es demasiado larga-, y probablemente ella misma nos esté dando una pista bien clara de lo que le ha pasado, de por qué ha sido capaz de dar espectáculos magistrales sobre las tablas… y otros, no tanto. Menos claro nos queda lo que traerá su futuro. El documental, por su desenlace feliz, puede entenderse como una historia de superación, pues la cantante deja atrás la depresión y las adversidades para arrasar en la Super Bowl (y es obligatorio volver a ver su show justo al término del documental), pero sus problemas no parecen haberse ido a ningún sitio en estos seis meses. Quizá la cantante sí haya aprendido algo de sus problemas en la era ‘ARTPOP’, referidos en el documental, y pueda utilizar vulnerabilidad y contradicciones para sacarles algún tipo de rédito artístico. 6.

Wild Beasts anuncian su separación

4

wildbeastsLa banda británica Wild Beasts, que nos ha dejado discos como ‘Two Dancers‘, ‘Smother‘, ‘Present Tense‘ o más recientemente ‘Boy King‘, anuncia su separación a través de un comunicado aparecido en Instagram: «Wild Beasts están llegando a su fin. Hemos dedicado nuestro corazón y nuestra cabeza a la banda desde que somos adolescentes. Hemos creado algo bastante propio y construido un cuerpo de trabajo al que nos aferramos con sentimiento y honestidad. Los cuatro hemos decidido cada uno por sus propios motivos y siguiendo su propio camino, que es el momento de abandonar esta órbita”.

El grupo indica que desea «seguir adelante» y no «apagarse», y tiene unas palabras de agradecimiento para «el amor y la energía» que han recibido de sus seguidores para poder vivir este “sueño”. Además, la separación parece amistosa pues habrá celebraciones de despedida que se anunciarán próximamente.

Wild Beasts dejan una página impecable en Metacritic, con todos sus 5 discos puntuados por encima de 78/100 por la crítica, pero además, su adaptación del pop más arty de unos Talk Talk o su vinculación en sonido con los coetáneos Grizzly Bear, ha sido también perfectamente entendida por parte del público. Sus dos últimos discos, de hecho, lograban llegar al top 10 de las listas británicas, mientras varias de sus canciones suman más de 1 millón de reproducciones en Spotify, con la espléndida ‘Wanderlust’ justo por encima de los 4 millones en el momento de su separación.

El año pasado los entrevistábamos y nos dejaban titulares tan significativos como «Si tus suegros y abuelos se avergüenzan de tu arte, eso es que es bueno» o «Ir a festivales está muy bien para que uno se dé cuenta de lo maravillosas que son las personas». Hayden Thorpe también nos hablaba de la necesidad de reinventarse disco a disco. También hablamos con la banda en 2014 y allí defendieron, por ejemplo, la calidad de Miley Cyrus como «estrella pop moderna», y hablaron ya de la pequeña separación que protagonizaron antes de su cuarto disco.

Wild Beasts no han querido irse sin publicar un último EP, ‘Punk Drunk & Trembling’, que se compone de tres canciones inéditas pertenecientes a la etapa de ‘Boy King’. La primera, que titula el lanzamiento, ya está disponible en streaming. El resto son ‘Maze’ y ‘Last Night All My Dreams Came True’. ‘Punk Drunk And Trembling’ se publica el 10 de octubre en plataformas digitales y a partir del 17 de noviembre en vinilo de 10”.

Una publicación compartida de Wild Beasts (@wildbeastsband) el

Baths ve la luz en el agradable medio tiempo ‘Yeoman’

0

bathsRecordarás a Baths, el proyecto de Will Wiesenfeld, por canciones como ‘Animals’ de su debut en 2010 ‘Cerulean’ y por su último disco ‘Obsidian‘, con la muerte como tema principal pese al poso pop que tenía aquel largo. Ahora el artista anuncia su regreso, llamado ‘Romaplasm’ y previsto para el 17 de noviembre. Estará influido por los videojuegos, el anime y los comics, según informa Pitchfork, que también incluye una declaración para recordarnos que esa influencia será «indirecta»: «Quería ser honesto conmigo mismo y con dónde está mi corazón y de dónde recibo la mayor parte del motor de la vida. Quería un disco que reflejara esas emociones de manera indirecta».

De momento conocemos el agradable tema que abre el largo y que se llama ‘Yeoman’. La canción puede disfrutarse junto a un sencillísimo lyric video estático que muestra su larga letra, que habla sobre “olvidar tu vida en la tierra”, subir “a las nubes para bailar” o seguir los pasos del ser querido para alejarse de los problemas. Nada tan oscuro como la muerte esta vez, con la melodía acentuando el carácter optimista que parece tener este regreso.

Os dejamos con el tema y el tracklist de ‘Romaplasm’:

01 Yeoman
02 Extrasolar
03 Abscond
04 Human Bog
05 Adam Copies
06 Lev
07 I Form
08 Out
09 Superstructure
10 Wilt
11 Coitus
12 Broadback

Arcade Fire actuarán en Madrid y Barcelona en primavera de 2018

9

arcadefire2017Arcade Fire anuncian hoy nuevas fechas en nuestro país tras haber actuado en Primavera Sound tanto por sorpresa como de manera oficial. Los nuevos conciertos serán el 21 de abril en el Palau Sant Jordi (Barcelona) y el 24 de abril en el WiZink Center (Madrid). Presentan, por supuesto, ‘Everything Now’, que salía a la venta el pasado 28 de julio, convirtiéndose en número 1 en Estados Unidos y Reino Unido y número 2 en nuestro país.

Las entradas se podrán adquirir en la preventa de Live Nation este jueves 28 de septiembre a las 10:00 horas, mientras que las entradas en Ticketmaster estarán disponibles este viernes 29 de septiembre también a partir de las 10.00. Hay que agradecer que un grupo como Arcade Fire se anime a visitar estadios de nuestro país y no nos visite únicamente como cabeza de cartel de un festival. No obstante, no es la primera vez que el grupo actúa en el Palau Sant Jordi y en el antiguo Palacio de los Deportes de Madrid, por lo que es de prever que las entradas se agotarán, si no en horas, sí antes de su llegada en primavera.

Pese a que las críticas en torno al disco han sido encontradas, en nuestra redacción el largo ha gustado por la evolución que muestra de la banda y por joyas perdidas como ‘We Don’t Deserve Love’, y el álbum se acerca al medio millón de unidades vendidas en todo el mundo desde su edición. Dos meses después de salir, aún aparece en torno al top 30 de ventas en nuestro país, en el top 75 británico y en el top 200 de Estados Unidos, donde reentraba esta semana. 9 de las 10 canciones más escuchadas de Arcade Fire ahora mismo en Spotify -todas menos ‘Wake Up’- pertenecen a este ‘Everything Now’ que presentarán en vivo junto por supuesto a sus viejos hits.

Noel Gallagher anuncia el electrónico y «sorprendente» ‘Who Built the Moon?’

3

noel-gallagherEste otoño habrá nuevo disco de Noel Gallagher como Noel Gallagher’s High Flying Birds. Será el tercero de su carrera, y se da la circunstancia de que eso significará que tendremos disco nuevo de los dos hermanos Gallagher con un mes y medio de diferencia, pues Liam saca ‘As You Were’ el próximo 6 de octubre y Noel lo hará el 24 de noviembre.

Hoy se dan a conocer los detalles de lo nuevo de Noel Gallagher y hay bastantes sorpresas. El disco ha contado con la colaboración del productor de electrónica David Holmes y ha sido él mismo quien ha dado unas reveladoras declaraciones sobre el disco. “La gente se va a sorprender. Creo que a la gente le encanta Noel y está desesperada por que haga un disco realmente grande, uptempo y que sea una bestia. Mucha música de Noel es un medio tiempo y este es divertido”.

Al tiempo que se dan a conocer portada y tracklist, se publica un tráiler que efectivamente revela un giro más experimental para Noel, en sintonía con los Beatles más psicodélicos o con el propio material que el cantante ha entonado para los Chemical Brothers. El NME reproduce unas declaraciones de Noel en las que habla de cómo Holmes le ha obligado a reescribir cosas hasta una octava vez, de cómo se ha inspirado en samples o en cómo ha vuelto a hablar del amor hacia su mujer, como fue el caso del disco anterior.

Cuando se ha enterado de la noticia, su hermano Liam ha tuiteado que «la música psicodélica hecha por un aburrido beige es como un vegetariano intentando venderte un kebab».

Este será el tracklist del álbum, en el que aparecen como músicos sus colegas Paul Weller y Johnny Marr.

‘Who Built The Moon?’:

1. Fort Knox
2. Holy Mountain (Featuring Paul Weller on organ)
3. Keep On Reaching
4. It’s A Beautiful World
5. She Taught Me How To Fly
6. Be Careful What You Wish For
7. Black & White Sunshine
8. Interlude (Wednesday Part 1)
9. If Love Is The Law (Featuring Johnny Marr on harmonica)
10. The Man Who Built The Moon
11. End Credits (Wednesday Part 2)

Bonus track:
Dead In The Water (Live at RTÉ 2FM Studios, Dublin)

Who Built The Moon? Official Album Trailer (Teaser) by Noel Gallagher’s High Flying Birds on VEVO.

LeKlein, rechazada por los 4 jurados de La Voz 5

13

leklein-ouchEste viernes ha comenzado una nueva edición de La Voz, con Malú, Manuel Carrasco, Juanes y Pablo López como “coaches”. El programa ha dejado como anécdota el rechazo de los 4 a LeKlein. Ninguno se dio la vuelta para meter en su equipo a la cantante, conocida por haber sido aspirante a representar a España en Eurovisión este año con un medio tiempo de tipo electropop bastante apañado, ‘Ouch!!’.

LeKlein dice al principio del vídeo que nunca había pisado un escenario con tanta “seguridad”. “Todo lo que me ha sucedido anteriormente ha sido una antesala de lo que me va a pasar ahora”, indica. Al término de su interpretación de ‘I Drove All Night’, el clásico popularizado por Cyndi Lauper y después aparecido en un disco póstumo de Roy Orbison (para quien fue escrito en principio), nadie parece reconocerla, aunque Malú sí indica que se ha dado cuenta de que es profesional porque detecta su frustración por “no haberlo hecho como podría haberlo hecho”. Posteriormente la cantante compartió un vídeo en Instagram, indicando: «La vida está llena de aventuras, y yo no me quiero perder ni una!! Me llevo grandes compañeros y una experiencia inolvidable!! Gracias!».

El éxito de LeKlein, ‘Ouch!!’, llegó a acumular 165.000 streamings en Spotify. El vídeo en el que LeKlein canta pero es rechazada por el jurado puede verse en la web de Telecinco.

Ariel Pink / Dedicated to Bobby Jameson

3

ariel-pink-bobby-jamesonEl fantástico ‘pom pom’, que venía envuelto en una polémica un tanto desconcertante que implicó a Madonna y a Grimes, tenía cierto halo de obra culminante y, en cierto modo, lo fue: con él Ariel Pink cerró la etapa hi-fi que desarrolló en el sello británico 4AD con discos como ‘Mature Themes’ y ‘Before Today’. Ahora ha firmado con un sello más modesto, el neoyorquino Mexican Summer, y ha vuelto a la baja fidelidad de sus inicios. Aunque en realidad esto trasluce en que toda la parte interpretativa y de producción recae totalmente en él –salvo una única colaboración con Dâm Funk y unos coros femeninos no identificados en algunas canciones–, porque su sonido clásico –lo que alguien dio en llamar pop hipnagógico– se mantiene intacto.

Como si quisiera renunciar a sus coqueteos con la cara más expuesta de la industria musical y volver a su mazmorra, Ariel Rosenberg se parapeta tras la figura de un cantautor folk maldito de los 60 al que muchos dieron por muerto. Sin embargo, Bobby Jameson no tuvo la respuesta de, por ejemplo, Sixto Rodríguez: cuando reapareció, Jameson sufrió el desprecio de la industria que malogró su talento y él contó todo con pelos y señales en un blog, un canal de Youtube y una autobiografía. Pink, fascinado por su figura, sus vídeos y textos, encontró en la vida de Jameson –que falleció en 2015 sin ver un maldito royalty por sus grabaciones– la inspiración perfecta para su nuevo disco, y le convirtió en protagonista: imagina que resucita –como le ocurrió cuando en 2007 se supo que no había muerto– y rebobina en su vida hasta el maltrato infantil que, según aquel, le abocó después a las adicciones que en buena medida acabaron con su carrera.

Paradójicamente, pese a este turbio trasfondo, su nuevo disco ’Dedicated to Bobby Jameson’ es uno de los discos más amables, melódicos y pop de toda su carrera, aunque en ningún momento renuncie a su particular visión de la música, esa fantasía entre el novelty rock, el funk, el teatro musical y la baja fidelidad militante. Pero pocos discos suyos reúnen tantos estribillos con apariencia –casi– convencional como este: si la preciosa ensoñación folkie de ‘Another Weekend’ y esa ‘Feels Like Heaven’ que podría haber culminado una escena de amor de John Hughes ya lo mostraban como adelantos, temas como el titular –¿un homenaje a The Doors y The Monkees?–, el beat-punk a lo The Vaselines de ‘Bubblegum Dreams’, los medios tiempos nuevaoleros ‘I Wanna Be Young’ y ‘Kitchen Witch’ o ‘Do Yourself a Favor’, que suena a una demo de Los Caramelos versionando un single perdido de The Byrds, confirman que estamos ante la mejor colección de canciones –desde un punto de vista compositivo y pop– de Rosenberg.

Evidentemente, todo esto lo digo partiendo del hecho de que hablamos de Pink, un tipo que comienza su disco con ‘Time to Meet Your God’, que podría pasar por la banda sonora de un telefilm de terror de serie Z, y una ‘Death Patrol’ que nos remite a Frank Zappa. Felizmente incorregible, la parte más siniestra y atonal de Ariel vuelve a tener un papel protagonista y reserva algunas maravillas, como la gótico-siniestro-metalera ‘Time to Live’ (que se debate entre “Time to live” y “Time to die” mientras invoca sin rubor a ‘Video Killed The Radio Star’), ‘Revenge Of The Iceman’, el himno oi! que cierra el disco o el garaje psicodélico de ‘Dreamdate Narcissist’.

Todo este aparente caos suena bastante coherente y sólido, vertebrado por las preciosas canciones antes citadas, a pesar de que parezcan desparramadas de manera totalmente aleatoria en una secuencia que podría ser mejor (no hubiera estado mal prescindir de la flojilla ‘Acting’ o la anecdótica ‘Santa’s In The Closet’ y rematar de otra manera que con el corte ska). Pero, al fin y al cabo, esto también forma parte de la personalidad imprevisible y excesiva de un artista único con el que, como suele decirse, tenemos la suerte de compartir espacio temporal. Aunque él parezca que viva en otro tiempo y espacio.

Calificación: 8,2/10
Lo mejor: ‘Another Weekend’, ‘Feels Like Heaven’, ‘Do Yourself a Favor’, ‘Kitchen Witch’, ‘Death Patrol’
Te gustará si te gusta: Mac DeMarco, John Maus, Connan Mockasin, Los Caramelos
Escúchalo: Spotify

Rihanna visitó este sábado Madrid, pero no para actuar

11

rihanna-sephoraRihanna ha visitado durante la tarde de este sábado Madrid, pero no ha sido precisamente para recordarnos las excelentes canciones de ‘ANTI’, presentar éxitos recientes como ‘Wild Thoughts’ o futuros. La cantante se encuentra realizando una pequeña gira promocional de su línea de cosméticos Fenty Beauty, esta ha pasado por Nueva York, Londres o París y anoche fue el turno de Madrid, que no visitaba desde un concierto de 2011, ofrecido en el Palacio de los Deportes.

Se había anunciado que el evento daría comienzo a las 19.30, pero no el lugar, que finalmente resultó ser Cines Callao. Rihanna no apareció hasta las 22.00 dejando espacio para que la plaza se colapsara en ese tiempo y la policía hubiera de cerrar la salida del metro en el centro de Callao, pese a que la visibilidad era nula, pues la altura desde la que podía saludar Rihanna al público no eran más que unos pocos peldaños.

Mientras se esperaba a Rihanna, que llegó en jet privado a la ciudad, los asistentes pudieron entretenerse viendo desfilar por la alfombra roja desplegada ad hoc a gente como Los Javis, Sweet California, Cindy Kimberley, Pelayo Díaz y miembros de Auryn. Rihanna saludó entre 2 y 3 minutos, dependiendo de las fuentes, y sus palabras oficiales fueron las siguientes: «Hola España. En primer lugar quiero dar las gracias a Sephora por esta colaboración. Y quiero agradecer a todos que estéis aquí. Disfrutad de la fiesta y divertíos». Según la prensa de moda, Rihanna probó maquillaje a los invitados y -breaking news- «comió y bailó».

#MATCHSTIX @badgalriri. @sephora_spain #fentybeautyxsephoraspain

Una publicación compartida de FENTY BEAUTY BY RIHANNA (@fentybeauty) el

The #GLOSSBOMB life. @badgalriri @sephora_spain #fentybeautyxsephoraspain

Una publicación compartida de FENTY BEAUTY BY RIHANNA (@fentybeauty) el

thank you @sephora_spain for a very fun night… It was an honor to share my first @fentybeauty tour with you!

Una publicación compartida de badgalriri (@badgalriri) el

Casi videoclips: grandes momentos musicales del cine reciente

13

springbreakersDesde que existe el cine, la música siempre se ha usado como un recurso narrativo más, para apoyar y realzar las imágenes reflejadas en pantalla. La música, como cualquier otro aspecto cinematográfico formal o estilístico, ha evolucionado radicalmente desde sus orígenes hasta lo que conocemos hoy en día. Curiosamente, en los últimos años, se está dando un fenómeno interesante en las películas no musicales y muy característico del tiempo en el que vivimos, y es la voluntad de romper en determinado momento la narrativa tradicional para incluir una canción que servirá como punto de giro en la narración. Generalmente suelen ser una suerte de videoclips insertados, aunque también es común que sea el propio personaje quien cante la canción.

Tenemos el ejemplo perfecto en las películas de Xavier Dolan, un cineasta que ha hecho de estos momentos musicales su sello personal. En todas sus películas nos encontramos con varias secuencias en las que incluye de forma abrupta un videoclip. En ‘Los amores imaginarios’ (2010), ralentiza las imágenes mientras suena ‘Bang Bang’ de Dalila en una narración paralela en la que los dos protagonistas se arreglan para quedar con el interés amoroso de ambos. Dolan bebe mucho de Wong Kar-Wai, y concretamente de las célebres secuencias en las que se escucha ‘Yumeji’s Theme’ de Shigeru Umebayashi en la extraordinaria ‘In The Mood For Love’ (2000).

En ‘Mommy’ (2014), la mejor película del canadiense, regala multitud de estos momentos, como el baile de ‘On ne change pas’, que sirve para introducir al personaje de Suzanne Clément en la historia, estableciendo un vínculo con los protagonistas; o la ya mítica escena donde ‘Wonderwall’ de Oasis se utiliza (junto con otro potente efecto visual) a modo de catarsis para los personajes, creando un momento de plena felicidad. También en ‘Laurence Anyways’ (2012), Dolan abraza de nuevo el videoclip con Moderat y su ‘A New Error’.


Sin embargo, aunque el quebequés sea quizá el cineasta que más veces hace uso de las
canciones para provocar en el espectador ciertos sentimientos o sensaciones en sus películas,
no es en absoluto el único. Muchos directores utilizan una canción para que el personaje
protagonista evolucione o sufra un cambio respecto a cómo era antes. Céline Sciamma en
‘Bande de Filles’ (2014), película sobre una adolescente con problemas que empieza a juntarse con una banda de chicas, deja que sus actrices bailen y canten mientras suena ‘Diamonds’ de Rihanna. Resulta un momento clave en la película, ya que supone el punto en el que Marieme, la protagonista, se siente integrada y aceptada por sus nuevas amigas. La directora apuesta por dejar la canción al completo, provocando emoción, empatía y un mayor calado en el espectador. Algo parecido es lo que hace Harmony Korine en la controvertida ‘Spring Breakers’ (2012), usar una canción como forma de unión, como una evolución colectiva. James Franco tocando el piano mientras canta ‘Everytime’ de “la mejor cantante de todos los tiempos” (citando literalmente a su personaje en la película), Britney Spears, mientras las jóvenes bailan con pasamontañas rosas en la cabeza y escopetas en la mano al atardecer, es ya una de las escenas más icónicas del cine reciente. Korine lo utiliza como un vínculo entre sus personajes, a modo de alianza. No importa nada más que ese momento, en el que son fuertes, felices y nada les frena. Puro nihilismo.

En ‘Toni Erdmann‘, la obra maestra de Maren Ade sobre la infelicidad y la vida moderna, en determinado momento, Ines, la protagonista, instada por Toni Erdmann (un álter ego de su
padre) se pone a cantar a pleno pulmón ‘Greatest Love of All’ de Whitney Houston delante de un montón de desconocidos. Entre lo divertido, lo patético y lo dramático, Ade consigue que mediante esa canción, Ines se dé cuenta de sus errores. A partir de esa secuencia, ella no será la misma. Uno de los personajes de ‘Nocturama’ (2016) de Bertrand Bonello, sobre un grupo de jóvenes terroristas en París, hace lo propio hacia el final de la película, cuando empieza a cantar la versión de ‘My Way’ de Shirley Bassey como si fuera una especie de liberación antes de que llegue el conflicto.

También es común que se escoja una canción para guiar la narración, y que esta se vaya
repitiendo a lo largo del metraje. Es el caso de ‘Más allá de las montañas’ (2015), del chino Jia
Zhangke y la versión de los Pet Shop Boys de ‘Go West’. La película empieza y termina con esta misma canción, que en un principio servía para mostrar a unos jóvenes bailando en la fiesta de fin de año de 1999; y que finalmente acaba teniendo un significado radicalmente opuesto en el año 2025 (final de la película, spoiler, aquí). El caso de ‘American Honey’ (2016) es ligeramente diferente, ya que emplea varias canciones a modo de reflejo generacional. En la película de Andrea Arnold, se repite dos veces ‘We Found Love’ de Rihanna y Calvin Harris, pero también cobra vital importancia la canción de Lady Antebellum que da título a la película, que solo suena una vez al final, pero a la que se hace referencia durante los primeros minutos de la película.



Otro ejemplo de retrato generacional es ‘Boyhood’ (2014), donde se utiliza la música para
reflejar el paso del tiempo, con un recorrido cronológico de la década de los 2000. La película
abre con ‘Yellow’ de Coldplay y llega hasta ‘Hero’ de Family of the Year, pasando por Britney Spears, Yo La Tengo o The Hives.

Probablemente la explicación a esta forma de narrar se deba a que vivimos en una sociedad que cada vez se apoya más en lo audiovisual para todo. Y en que es realmente estimulante encontrar una canción que defina perfectamente la esencia de una película sin necesidad de recurrir a las palabras. Es bonito escuchar una canción y asociarla a una secuencia. Es bonito que la música y el cine hablen por nosotros y nos lleven a donde no siempre podemos llegar. De ahí que resulte tan recurrente la unión entre ambos.

Muere Charles Bradley, otro de los cantantes de soul rescatados por Daptone Records

5

charlesbradleyCharles Bradley, uno de los cantantes de soul del siglo pasado dado a conocer por Daptone Records en los últimos años (como pasaba con la también desaparecida Sharon Jones), ha muerto a los 68 años. El sello de Brooklyn se hizo famoso cuando sus Dap-Kings tocaron en ‘Back to Black’ de Amy Winehouse. En octubre, hace casi un año, se publicaba la noticia de que Charles padecía cáncer de estómago. Tras someterse a tratamiento el cáncer volvió afectando a su hígado, lo que le llevó a cancelar más conciertos este 2017. En su Facebook aparece este mensaje: «Con gran pesar anunciamos que Charles Bradley ha fallecido. Bradley estaba verdaderamente agradecido de todo el cariño que ha recibido de sus fans y esperamos que su mensaje de amor sea recordado y seguido».

El artista había nacido en Gainesville (Florida) en 1948 pero se crió en Brooklyn. Su carrera como cantante comenzó como imitador de James Brown a mediados de los 90. Entonces se hacía llamar Black Velvet. Nos deja tres discos, el primero de los cuales se publicaba en 2011 bajo el nombre de ‘No Time for Dreaming’. En 2013 nos llegaba ‘Victim of Love’. El último se llamaba ‘Changes’ y como los demás estaba producido por Thomas Brenneck. También existe un documental llamado ‘Charles Bradley: Soul of America’.

Bradley había actuado varias veces en nuestro país. Además de pasar por Primavera Club en 2011, estuvo en Bilbao BBK Live en 2013, cuando mi compañero Nicolás del Moral elogió su show como lo mejor del día, indicando que ‘Confusion’, uno de los temas de su segundo disco, había «reventado el festival».

Bradley influyó a toda una generación de artistas y por ejemplo Alabama Shakes nos hablaron de él como una influencia en su carrera durante una entrevista de 2013. Entre los artistas que están lamentando su muerte, están El-P, Neko Case, Questlove o Aaron de The National.

Las claves visuales de los vídeos de Taylor Swift, Katy Perry, Charli XCX, Lana del Rey y Oneohtrix Point Never

10

taylor-swift-lwymmdContinuamos con la sección Estética de videoclip analizando las imágenes de algunos de los clips musicales más destacados que hemos visto en las últimas semanas.

Look What You Made Me Do (Taylor Swift)

Como en la reciente ‘Múltiple’, donde James McAvoy se desplegaba en veintitrés personalidades distintas como forma de explicar la fragmentación de una mente enferma, Taylor Swift se divide en catorce en su nuevo vídeo. Más allá del estado de su salud mental, esta división física le sirve a la cantante que se mudó a los 14 a Nashville para dos cosas: como recurso visual para ilustrar una suerte de autobiografía en clave paródica y como pistola de dardos envenenados con la que disparar a las abultadas posaderas de Kim Kardashian o Katy Perry. Después de enterrarse a sí misma en un cementerio en el que podría salir bailando Michael Jackson, van apareciendo sucesivamente las diferentes Swifts. Cada secuencia revela un aspecto/etapa de la cantante a la vez que oculta un (viperino) significado. A través de los vestidos más icónicos de su carrera y de otros nuevos cosidos con agujas más afiladas que la lengua de una serpiente, Taylor se ríe (tibiamente) de sí misma, de sus haters (no se olvida de Kanye West y sus “discrepancias” por el premio VMA), de la industria (su conflicto con Apple) y de sus ex novios (ese I Love TS que lucen los bailarines). Las diferentes secuencias, unidas por medio de elegantes encadenados (tanto visuales como sonoros), se van amontonando poco a poco, como las Taylors de la pirámide de la última escena, hasta acabar en un epílogo con diálogos tan divertidos como venenosos: “Me encantaría que me excluyeran de esta historia”.

Swish Swish (Katy Perry)

En la pasada década hubo un subgénero que tuvo especial predicamento en Hollywood: la comedia deportiva. La mayoría de las películas estaban protagonizadas por Will Ferrell y tenían la palabra “pelotas” en su título en español: ‘Un equipo de pelotas’, ‘Cuestión de pelotas’, ‘Pasado de vueltas’, ‘Patinazo a la gloria’… En el nuevo vídeo de Katy Perry hay pelotas -la cantante aparece coronando una pirámide (sí, como Taylor Swift) de balones- y comediantes como Molly Shannon (no por casualidad habitual pareja cómica de Ferrell) o varias actrices de la serie ‘Glow’. Realizado por Dave Meyers, director de casi todos los vídeos de P!nk y autor del fallido remake ‘Carretera al infierno’ (2007), ‘Swish Swish’ funciona de varias maneras: como divertida parodia baloncestística (tras ‘Last Friday Night’, Perry vuelve a hacer gala de una nada despreciable vis cómica), desfile de cameos (deportistas y actores de series, sobre todo), taxonomía de memes célebres, tiempo muerto para lucimiento de Nicki Minaj y nuevo capítulo en la guerra fría que la cantante californiana mantiene con Taylor Swift.

Boys (Charli XCX)

En 2008, Abbas Kiarostami rodó ‘Shirin’, un largometraje en el que el desaparecido director iraní rendía homenaje a las mujeres filmando sucesivamente los rostros de 114 actrices famosas. Casi diez años después, Charli XCX ha hecho su propio ‘Shirin’. La cantante ha “rendido homenaje” a los chicos en un vídeo lleno de cameos masculinos. ‘Boys’ tiene tantos codazos cómplices que si estás un poco puesto en famoseo pop lo más seguro es que acabes con dos costillas rotas después de verlo (aquí puedes ver la lista de cameos). El vídeo es tan sencillo como eficaz. Una sucesión de planos (la mayoría fijos y con fondos neutros), formatos (cuadrado y apaisado) y texturas, donde van apareciendo “boys, boys, boys”. Como si fuera un casting para el propio vídeo, Charli coloca a sus chicos en actitudes que van desde la ternura cuqui (bebés, perretes, peluches) al erotismo fetichista (tatuajes, herramientas, comida). La cantante nos da codazos, pero también nos hace guiños: todo el vídeo parece rodado con una media sonrisa tan contagiosa como la canción.

White Mustang (Lana del Rey)

Si hace unos días François Ozon nos sorprendía en ‘El amante doble’ sacando del armario una práctica sexual tan poco representada en la pantalla como es el pegging, Lana del Rey hace algo parecido con otra parafilia en su nuevo vídeo. ‘White Mustang’ comienza como si el drone de un paparazzi se colara por el balcón de la cantante. Lo que vemos dentro valdría miles de dólares: Lana practicando trampling con su amante vikingo. Ninguno de los dos parece pasárselo especialmente bien. Pero, teniendo en cuenta los problemas de expresividad facial de la cantante (que siempre da la impresión de sentirse bastante incómoda en sus vídeos), lo mismo están en pleno orgasmo. El vídeo sigue, y lo que vemos es una historia de desamor en un entorno futurista. A medio camino entre el Wong Kar Wai de ‘2046’ y el ‘Tomorrowland’ de Disney, Lana pasea su tristeza en un Mustang blanco por las carreteras de un Los Angeles del mañana. Por medio de una fotografía elegante y unos movimientos de cámara ceremoniosos, el vídeo intenta trasmitir una sensación de melancolía. Una aflicción que, si hacemos caso al misil que aparece al final del baile, quizá no solo sea por motivos sentimentales.

The Pure and the Damned (Oneohtrix Point Never)

Desde estas páginas no nos hemos cansado de alabar el cine de los hermanos Safdie (inédito en las carteleras españolas, pero accesible en Filmin): su extraordinario debut ‘The Pleasure of Being Robbed’, la cassavetiana ‘Go Get Some Rosemary’ y la cautivadora ‘Heaven Knows What’, sin duda una de las mejores películas de 2014. El éxito en el festival de Cannes de su último trabajo, ‘Good Time’, y el protagonismo de Robert Pattinson podrían obrar el milagro: que la película se estrene en España. De momento nos podemos conformar con su música, premiada en Cannes. La banda sonora creada por Oneohtrix Point Never incluye un tema cantado por Iggy Pop. Lo más sorprendente del vídeo que ilustra la canción es que no se han limitado a incluir el habitual montaje con escenas de la película. El clip empieza y termina con una imagen pobremente digitalizada de Iggy que parece recién salido de ‘The Walking Dead’. La inquietante animación da paso a una narración protagonizada por Pattinson. El actor, cada vez más alejado de su imagen de estrella teen, sale a la calle armado con un espada y se encuentra con un animal tan repugnante que podría poblar nuestras pesadillas durante décadas. Se dispone a matarlo, pero no lo hace. ¿Un acto de amor, como canta Iggy?

Azealia Banks cancela en Madrid a horas del concierto

16

azealia-banks-2017Azealia Banks cancela por «enfermedad» el concierto que tenía que ofrecer esta noche en el Ochoymedio de Madrid. La cancelación se suma a la larga lista que la cantante ha protagonizado en nuestro país, incluyendo un This Is Hardcore en Razzmatazz, un FIB, un concierto en Ibiza o un show en el Matadero de Madrid que dijo cancelar, pero en el que finalmente sí actuó. Según el comunicado de OchoyMedio, el show no está exactamente cancelado, sino aplazado, pero de momento se devolverá el dinero de las entradas. Como nos indican desde la sala, Ticketea y WeGow ejecutarán la devolución a partir del lunes.

Según la nota de prensa de su agencia, Azealia tiene la “tensión baja y fiebre” después de 2 semanas de gira y se ve obligada a alimentarse «apropiadamente» y tomar reposo absoluto durante las próximas 48 horas si no quiere ver perjudicada su salud. J. Noah Worldwide exime de responsabilidad alguna a su promotora en España Holy Cuervo y Ochoymedio, que han sido “profesionales y responsables de que el show fuera a ser un éxito”. Azealia “se disculpa con sus fans y promete volver a la próxima cuando salga su nuevo disco”.

Azealia Banks no tiene aún fecha prevista para su nuevo disco, si bien sí ha lanzado recientemente un single llamado ‘Escapades’ que aparece en nuestra playlist «Las mejores canciones del momento«.

La remezcla de Skrillex en plan dubstep de ‘HUMBLE.’ que nadie pidió

6

kendrick-lamar-be-humbleSkrillex anunciaba este jueves a última hora una remezcla de ‘HUMBLE.’, el que ha terminado siendo el mayor éxito con diferencia de Kendrick Lamar, y uno de los mayores hits del año. El remix ha aparecido en Youtube y reduce la canción a los territorios del dubstep, en los que ya ni siquiera Skrillex se mueve de manera obligatoria. Ahí queda como curiosidad, aunque no se termina de comprender a qué se debe, sobre todo tan tarde, cuando Kendrick Lamar ha lanzado ya otros vídeos y sencillos extraídos de ‘DAMN.’.

El DJ y productor, no obstante, suele ir por libre en cuanto a tempo. No saca álbum desde ‘Recess’, hace tres años, pero es habitual escuchar producciones suyas nuevas por aquí y por allá. La última no ha terminado de convertirse en hit pese a que parecía ir a por todas. Se trataba de un bailable número escrito junto al co-autor de medio álbum de Justin Bieber, Poo Bear, que debutaba con este otro single. ‘Would You Ever‘ no ha pasado del puesto 55 en las listas británicas y no ha llegado al top 100 en las estadounidenses. Eso sí, suma unos nada desdeñables 52 millones de reproducciones en Spotify, indicándonos que o bien ha aparecido en las playlists de novedades adecuadas o bien Skrillex conserva un pequeño número de fieles en todo el mundo. Quizá una mezcla de ambas.

Madonna da detalles sobre su próximo disco político

78

madonnaMadonna volverá a hacer un disco político pese al bache creativo y comercial que supuso en su carrera ‘American Life’ (2003), el álbum que editó entre los muy exitosos ‘Music’ (2000) y ‘Confessions on a Dancefloor’ (2005), y que supuso uno de los grandes baches de su carrera, además de ser su largo peor valorado en Metacritic. No obstante, el disco ha ido siendo reivindicado por algunos de sus seguidores, que ven en él uno de los discos más honestos de su carrera y uno de los más avanzados en cuanto a sonido, y también por ella misma, que en 2016 interpretaba hasta 5 canciones de ‘American Life’ (un tercio del setlist) en un concierto de formato reducido celebrado en Australia.

Teniendo en cuenta los tiempos convulsos en cuanto a política que se viven, muy especialmente tras la victoria de Trump, a la que Madonna se opuso por su machismo en una multitudinaria manifestación en la que incluso la cantante habló de «hacer volar la Casa Blanca», propiciando que Trump la llamara «asquerosa«; Madonna volverá a hablar de política. Así lo ha dicho durante una entrevista concedida a un medio brasileño, recogida por su site de fans DrownedMadonna. La cantante está promocionando su nuevo disco en directo y una línea de cremas llamada MDNA Skin, y ya había dicho que estaba empezando a hablar con nuevos autores y productores, pero hasta ahora no se había explayado tanto.

Madonna ha dicho que el disco no hablará de Trump «porque no sabemos quién será el presidente cuando el álbum salga», probablemente bromeando sobre la durabilidad del presidente, pues en principio las próximas elecciones son a más de 3 años vista. La cantante indica que sus temas no serán «sobre ninguna persona en particular». «Los líderes del mundo están hundiendo la sociedad en la insensibilidad y el conservadurismo. Con la economía colapsándose, la gente cree que es mejor elegir a empresarios de éxito para dirigir un gobierno. Pero no es así como funcionan las cosas. Ser el líder de una nación requiere diplomacia, experiencia y habilidades intelectuales. Es un trabajo colosal, pero cada vez se elige a más gente no cualificada para ese trabajo. En mis canciones quiero hablar de cómo hemos llegado a ese punto. No podemos seguir culpando a los líderes, tenemos que culparnos a nosotros mismos. Necesitamos implicarnos y pedir los cambios que queremos».

También recuerda ‘American Life’. «La gente se enfadó especialmente porque critiqué Estados Unidos, su modo de vida, el sueño americano, el gobierno, las políticas. Los americanos no quieren oír críticas. Quieren pensar que viven en un país donde hay justicia e igualdad, un ejemplo de democracia y libertad. Pero sabemos que eso no es verdad, sobre todo hoy».

Finalmente, ha dicho que nunca se cansará de protestar o rebelarse, pese a su larga carrera, y también ha indicado que está impresionada con la cantidad de grandes músicos que está escuchando tras su mudanza a Portugal, avanzando que va a trabajar con ellos en «conciertos íntimos». «Va a ser una fase interesante de mi carrera».

Gwen Stefani saca single navideño a 32º, en compañía de su novio, Blake Shelton

10

gwen-stefani-you-make-itEste fin de semana se alcanzarán los 30º en Madrid, los 26º en Barcelona, los 32º en Nueva York… pero da igual. Ya hay quien está pensando en la Navidad o incluso quien lleva haciéndolo todo el año, como Sia. Hoy se estrena el single navideño de Gwen Stefani, anticipo del disco navideño de la cantante, que sale tal que ya, tan pronto como en dos semanas, el 6 de octubre.

‘You Make It Feel Like Christmas’, que da nombre al largo, es un dúo con su pareja desde 2015, el cantante de country Blake Shelton, también juez de The Voice, y es una inmediata canción de 2 minutos que ambos han escrito en compañía de los productores del tema, Justin Tranter y busbee. El primero ya trabajó en el último disco de Gwen Stefani y lo ha hecho con Justin Bieber en ‘Sorry’, entre muchísimos otros temas de Britney, Selena Gomez, Maroon 5 o Kesha; y el segundo lo ha hecho con Shakira o P!nk (‘Try’).

Teniendo en cuenta cuándo se publica y lo que le gustan al público generalista estas cosas, ¿es posible que el nuevo disco venda más que ‘This Is What The Truth Feels Like‘? Tampoco será muy difícil.

Este será el tracklist del álbum, con temas originales pero también clásicos como ‘Jingles Bells’, ‘Silent Night’, ‘White Christmas’ o el hit de Wham! ‘Last Christmas’.

1. «Jingle Bells»
2. «Let It Snow»
3. «My Gift Is You»
4. «Silent Night»
5. «When I Was a Little Girl»
6. «Last Christmas»
7. «You Make It Feel Like Christmas» (featuring Blake Shelton)
8. «Under the Christmas Lights»
9. «Santa Baby»
10. «White Christmas»
11. «Never Kissed Anyone with Blue Eyes Before You»
12. «Christmas Eve»

Sorpasso: ‘Shape of You’ ya es la canción más reproducida de la historia en Spotify

15

sheeranMal día para Drake, que tendrá que esmerarse más para superar el pelotazo que supuso ‘One Dance’. Desde hoy, ‘Shape of You‘, el tema que lanzaba Ed Sheeran a principios de 2017 como adelanto de su tercer disco, ‘Divide‘, es la canción más reproducida de la historia de Spotify. Tiene, en el momento de redacción de esta noticia, 1.320.707.428 reproducciones; por 1.317.808.949 de ‘One Dance’. Pero quizá la noticia es que ‘Shape of You’ sigue sumando 2,2 millones de reproducciones diarias, por 0,6 millones de ‘One Dance’, por lo que la va a terminar barriendo.

‘Shape of You’ sonaba como una minimalista adaptación a los territorios amorosos de Ed Sheeran de la moda tropical house, si bien con el paso del tiempo se ha ido convirtiendo en un clásico más sólido de lo que parecía gracias a su ritmo hipnotizante, a su melodía tan radiable y en menor medida a las remezclas que han sonado en las pistas de baile. El top 10 de canciones más reproducidas de la historia en Spotify suele ser actualizado por usuarios en la Wikipedia. Contiene 3 singles de ‘Purpose’ de Justin Bieber y podéis encontrarlo bajo estas líneas.

1. «Shape of You» Ed Sheeran 1,320,707,428
2. «One Dance» Drake featuring Wizkid and Kyla 1,317,143,742
3. «Closer» The Chainsmokers featuring Halsey 1,115,479,926
4. «Lean On» Major Lazer and DJ Snake featuring MØ 1,035,532,894
5. «Sorry» Justin Bieber 973,760,754
6. «Thinking Out Loud» Ed Sheeran 941,755,591
7. «Love Yourself» Justin Bieber 940,622,096
8. «Don’t Let Me Down» The Chainsmokers featuring Daya 911,984,114
9. «I Took a Pill in Ibiza (Seeb Remix)» Mike Posner 909,432,544
10. «What Do You Mean?» Justin Bieber 854,745,821

El Pardo / ¡Europa SÍ!

20

el-pardo-europa-siPese a que ellos aducen a razones económicas y de cansancio por las múltiples dificultades, no puedo evitar hacer un paralelismo entre el sentir político de las izquierdas en 2013, cuando emergió El Pardo –grupo de actitud punk, esencia hardcore y formación cambiante, con las letras incisivas de Raúl Querido como insignia–. Entonces, las ascuas del 15M se reavivaron con el soplo de la movilización ciudadana, con plataformas anti-desahucios, insurrección contra el adocenamiento generalizado y el germen de varias nuevas formaciones políticas que más tarde sacudirían el panorama político y generarían ilusiones de cambio. Hoy Podemos se ha vuelto mainstream, los círculos se agitan en guerras internas y la ilusión se ha tornado en apatía y agotamiento ante la certeza de que, pese a que se hayan dado pequeños milagros en algunas alcaldías importantes, el cambio no llegará a corto plazo. Y hoy, precisamente ahora, El Pardo lo dejan y se despiden con un concierto en la Sala Maravillas de Madrid. ¿Casualidad? No lo creo.

En todo caso, pienso que vale la pena poner en valor lo que deja este grupo madrileño, que encendió una pira en el seno del panorama indie, llamando a la insurrección, apuntando con su dedo al adocenamiento moral y ético de una o varias generaciones que dieron por bueno el “no soy ni de izquierdas ni de derechas” y “pasaban” de política, como si eso fuera posible. Tras un EP y dos discos, todos en libre descarga, en los que quiero pensar que como poco inspiraron y removieron conciencias, meses atrás publicaban el que será –hasta nueva orden– su último disco, ‘¡Europa SÍ!’.

Como apuntaba ‘Amor, pureza y salvación’, uno de los primeros temas que presentaban de este disco, los El Pardo de 2017 –su propuesta se ha ido matizando casi tanto como su formación– están más abiertos al pop –remitiendo en cierta medida a Alborotador Gomasio, el grupo del guitarrista Koldo y su exguitarrista Miguel–. Porque igualmente pop son la irresistible ‘Skasta’, que podría convertirse en un hit mayoritario si no fuera por lo que su acidez anti-machista puede escocer, una ‘Europa sí’ que remite a los Arab Strap más enérgicos tanto como a Fugazi (lo mismo que ‘Pdrsnchz’ –»Pedro Sánchez en el baño del Nasti» como eslogan–), la versión declarada de ‘Nuevo Plan de Jubilación’ de los ultraunderground Esquimales y la no declarada de ‘Two States’ de Pavement llamada ‘Dinero gratis’. Y, por supuesto, también la brillante ‘Un yerno ideal’, ese medio tiempo de amor platónico (y, por supuesto, irónico) a Albert Rivera, al que se le perdonaría tanto ser la muletilla del PP en el Congreso como los supuestos vicios a los que alude su coda. Si los tuviera, claro está. Si algún día ves la cosa política negra, piensa que esta canción siempre puede sacarte una sonrisa.

La segunda parte de ¡Europa SÍ!’, en cambio, sí muestra a los El Pardo más incendiarios, como en la inédita ‘Un día más’ (con Gang of Four en el horizonte) o en las nuevas versiones de ‘Plasma’, ‘Nestlé’, ‘Matadero’ y ‘Karkajada’ que -aunque el salto de calidad de la grabación es más que notable respecto a las registradas en ‘2015’ y les hacen una mayor justicia-, no enriquecen demasiado el álbum –más bien lastran su frescura al prolongarlo–.

Giro pop aparte, lo que nos lleva a hacer un paralelismo con la situación política de estos cuatro años son sus letras. Aunque no se puede negar su lucidez ni su carácter inciviso e incluso algo ligero, como apuntaba en el párrafo anterior, ya no llaman a la desobediencia, la insurrección o la piromanía para con las instituciones. Más bien dejan ver cierta mueca socarrona ante el desencanto que, aunque ellos lo nieguen, yo percibo latente en el sentido del humor y en la desesperanza existencial de ‘Amor, pureza y salvación’ o ‘Un día más’. Aunque no han sido plato de gusto de muchos, estoy seguro de que otros guardaremos un buen recuerdo de lo que despertaron y removieron en nosotros El Pardo, esperando que un día recobren las ganas de volver. Aunque por otra parte, si no lo hacen será una buena señal, ¿no?

Calificación: 6,9/10
Lo mejor: ‘Skasta’, ‘Amor, pureza y salvación’, ‘Europa sí’, ‘Un yerno ideal’
Te gustará si: entiendes que Arab Strap, Kortatu, Gang of Four y Ska-P pueden ser compatibles.
Escúchalo: Spotify

Ibeyi con Mala Rodríguez y Saint Etienne, novedades en nuestro top semanal

0

ibeyi-malaPocas novedades esta vez en la lista semanal, al margen de que Lorde recupera en el último minuto y por un punto el número 1 hasta ahora en manos de Dua Lipa. Las canciones de Burial, King Krule, Superorganism o MuéveloReina no logran los votos suficientes para asomarse por el top 40, algo que sí consiguen el sencillo de Ibeyi con Mala Rodríguez y ‘Dive’ de Saint Etienne justo cuando están a punto de visitarnos de gira. Debido a un error, se podía votar aparte por la misma canción de Saint Etienne y Charlotte Gainsbourg dos veces. Los votos han sido separados por IP y sumados en el caso necesario, si bien en el segundo caso no fueron suficientes para llegar al top 40. Podéis escuchar la lista de candidatos bajo estas líneas y volver a votar por vuestras 20 canciones favoritas aquí.

Top Ant. Peak Sem. Canción Artista
1 2 1 16 Perfect Places Lorde Vota
2 1 1 11 New Rules Dua Lipa Vota
3 6 3 2 Disco Tits Tove Lo Vota
4 13 1 45 On Hold The xx Vota
5 14 3 12 I Dare You The xx Vota
6 4 1 16 Everything Now Arcade Fire Vota
7 8 1 30 Love Lana del Rey Vota
8 7 1 8 Boys Charli XCX Vota
9 3 1 22 Lust for Life Lana del Rey ft The Weeknd Vota
10 5 1 30 Green Light Lorde Vota
11 12 1 11 Swish Swish Katy Perry ft Nicki Minaj Vota
12 11 3 4 Look What You Made Me Do Taylor Swift Vota
13 10 7 12 Feels Calvin Harris ft. Pharrell Williams, Katy Perry, Big Sean Vota
14 15 1 19 Malibu Miley Cyrus Vota
15 16 12 5 Younger Now Miley Cyrus Vota
16 9 7 11 Praying Kesha Vota
17 17 13 12 New York St Vincent Vota
18 18 4 18 Bad Liar Selena Gomez Vota
19 20 10 14 The Man The Killers Vota
20 23 17 3 Escapades Azealia Banks Vota
21 19 20 7 Guilty Party The National Vota
22 32 22 5 tonite LCD Soundsystem Vota
23 21 21 3 Selfish Love Jessie Ware Vota
24 24 24 2 Los Ageless St Vincent Vota
25 34 20 7 Systemagic Goldfrapp Vota
26 33 26 2 Recompensarte La Bien Querida ft J & Muchachito Vota
27 30 24 3 Ready to Go Hurts Vota
28 25 21 7 Loyalty Kendrick Lamar ft Rihanna Vota
29 37 20 8 Doing It for the Money Foster the People Vota
30 22 22 3 Crybaby Paloma Faith Vota
31 28 28 2 Up All Night Beck Vota
32 27 24 7 Secrets The Weeknd Vota
33 35 19 6 Something to Remember Me By The Horrors Vota
34 34 1 Me voy Ibeyi, Mala Rodríguez Vota
35 35 1 Dive Saint Etienne Vota
36 31 19 8 Midnight Jessie Ware Vota
37 26 26 2 Pain The War on Drugs Vota
38 39 22 5 Friends Justin Bieber (ft BloodPop) Vota
39 38 19 5 Without Love Alice Glass Vota
40 29 15 4 Dear Life Beck Vota
Candidatos Canción Artista
Me destrozaré Sierra Vota
rockstar Post Malone Vota
Cloud Fifteen Núria Graham Vota
Do It Rae Morris Vota
Mistakes Tove Styrke Vota
Te lo digo a ti Vetusta Morla Vota
Siempre eterno Mujeres Vota
Romeo Yelle Vota
Tampoco nos hemos querido tanto Rusos Blancos Vota
Tampoco nos hemos querido tanto Rusos Blancos Vota
Será verdad Amateur Vota
Édith Piaf (Said It Better Than Me) Sparks Vota
Doomed Moses Sumney Vota
Spent the Day In Bed Morrissey Vota
the gate Björk Vota
Pleasure Justice Vota

Sharon Needles (ganadora de RuPaul’s Drag Race) y Tomasa del Real, estrellas de la nueva “fantasía” de Razzmatazz

8

sharonneedleEste domingo 24 de septiembre, la sala Razzmatazz de Barcelona acogerá una nueva fiesta que os queremos recomendar, la llamada ‘Una fantasía’, en la que destacará la presencia de un icono de RuPaul’s Drag Race como es Sharon Needles, ganadora de la cuarta edición del concurso y autora de canciones tan emblemáticas para los seguidores de la artista como ‘Kai Kai’ (con Ana Matronic de Scissor Sisters y Alaska Thunderfuck), ‘This Club is a Haunted House’ con RuPaul, ‘Call Me On the Ouija Board’ o la genialmente titulada ‘Hollywoodn’t’.

Needles actuará en ‘Una fantasía’ como artista principal, pero no será la única, pues compartirá cartel con la chilena Tomasa del Real, que en los últimos tiempos y a través de canciones como ‘Es de noche’, ‘1313 trece trece’ o ‘Bonnie N Clyde’ con La Mafia del Amor se ha convertido en una de las mayores promesas del reggaetón y en uno de los principales iconos del neoperreo. Os hablamos de ella en profundidad en nuestra sección “goofies & goonies” hace unos días.

Needles y Tomasa serán las invitadas especiales de ‘Una fantasía’ que contará con anfitriones ya tan indisociables a la sala Razzmatazz y a la cultura “millennial” de nuestro país como son Soy una pringada, José Luis Algar y Jedet.

“Tampoco nos hemos querido tanto”: Rusos Blancos hacen una oda a las desilusiones del amor

1

rusosblancosEl próximo viernes 29 de septiembre tendrá lugar en la sala BUT de OchoyMedio de Madrid la fiesta Pop & Dance, que acogerá las actuaciones de Francisco Nixon, Ricardo Vicente y Rusos Blancos y también la de Darío Adantí como artista invitado. Las entradas para este concierto ya están a la venta en Ticketea.

Precisamente Rusos Blancos protagoniza hoy viernes uno de los lanzamientos destacados del día con su nuevo sencillo, de título más “ruso” imposible, ‘Tampoco nos hemos querido tanto’, que avanza su próximo EP ‘Algo nuevo, algo viejo, algo prestado’ (del que ya hemos escuchado otra canción, ‘Amor, ¿que si tengo o que si quiero?’). Una nueva gran canción de (des)amor en la línea preciosista de Jens Lekman y en la que Betacam y todavía quitan hierro al asunto de un amor fracasado, que a través del lema -quién sabe si irónico- “tampoco nos hemos querido tanto” deja nuevas frases para enmarcar de Rusos Blancos como “déjate de penas y borra esa mala cara, no te cortes las venas, con lo bonitas que te quedan largas” o “viernes de dolores, mañana será otro día, te esperan más amores que taxis libres tiene la Gran Vía”.

Aunque quizá la mejor frase de todas, la que representa plenamente el mensaje de esta bonita canción, sea la final, donde Rusos Blancos aclaran a su ex amante el panorama de un futuro que en el momento, tras la ruptura, se antoja confuso y borroso: “cuando veas el futuro que tienes delante, tampoco es tan oscuro, querrías haberlo dejado antes”. Una nueva oda a la desilusión de amores esta canción que se suma a los grandes himnos incluidos en ‘Museo de romanticismo‘, uno de los mejores discos de 2016, y sobre el que charlamos con el grupo el pasado mes de febrero.

Ready for the Weekend: The Killers, Rusos Blancos, Cut Copy, The Horrors, Fergie, LIV, Amatria…

8

horrors-vSi no nos equivocamos, diríamos ante una de las jornadas de este año en la que más álbumes se publican, precisamente hoy, cuando hemos decidido limitar nuestra playlist a un máximo de 60 cortes. La cantidad es apabullante –y eso que algunos discos, como el de Van Morrison o el póstumo ‘On A Distant Shore’ de Leon Russell, aún no han llegado a Spotify–. Los más llamativos, ya sea por repercusión comercial, crítica o ambas, son los de The Killers, The Horrors, Fergie, Cut Copy, Macklemore, Jorge Drexler o Godspeed You! Black Emperor.

Pero, igual que estos, Luna (que acompañan de un EP de instrumentales al disco de versiones con el que regresan), Tricky, Linda Perhacs, The Clientele, Moses Sumney, Cold Specks, Lights, Josh Ritter, Shout Out Louds, Metz, Cristobal and the Sea presentan este viernes nuevas obras para su discografía. Además se publican EPs como los de Jamie Lidell, Lowlight, Alexanderplatz (proyecto post-Klaus & Kinsky de Alejandro), la productora y compositora Starrah mano a mano con Diplo, Mow o los protegidos de Jonathan Rado (Foxygen), The Lemon Twigs. Además, tenemos dos BSOs destacadas, una verdadera y otra imaginada: la primera es la de Philip Selway, batería de Radiohead, para el film británico ‘Let Me Go’; la segunda, es la que el dúo canadiense Electric Youth hizo para una película llamada ‘Breathing’ que no llegó a filmarse, pero ellos han decidido editar igualmente.

Por supuesto, la cantidad de singles y canciones nuevas es también ingente. Hoy tenemos temas de Demi Lovato, Rusos Blancos, Baywaves, LIV (el proyecto actual de Lykke Li), Amatria (cuyo sonido sorprende bastante), Maggie Rogers, Emeli Sandé, Anne-Marie (la del hit global ‘Rockabye’ y ‘Ciao Adios’), los granadinos Lagartija Nick, Carla Bruni, Noah Cyrus, el llamado «rapero triste» Yung Lean, Ricardo Lezón (McEnroe), Ángel Stanich, DJ Snake, Hurts, Digital 21 & Stefan Olsdal y Wolf Alice. Se suman a los singles que Morrissey, Marylin Manson, C.Tangana, Miley Cyrus, Charlotte Gainsbourg, Chvrches versionando a Tegan & Sara, Vetusta Morla, Yelle, Mujeres, The Corrs, Tigres Leones, Jarina De Marco (producida por GTA) o Torres han ido presentando esta semana. También destacamos el primer single de Curls, el nuevo-viejo grupo de Christopher Owens de Girls (parece que antes de formar esa banda con Chet Jr White ya tuvo una banda llamada así). Y, por último, destacamos la versión de ‘Mind Games’ de John Lennon que Arcade Fire han hecho en exclusiva para Spotify.