Inicio Blog Página 351

Second anuncian su separación y gira de despedida

6

Los murcianos Second anuncian su separación. Eso sí, antes realizarán una gira de despedida durante lo que queda de 2022 y 2023. El grupo, que ha sumado streamings suficientes como para un single platino (‘Rincón exquisito’) y de oro (‘Nivel inexperto’), ha llevado varios de sus discos al top 20 español, destacando el número 5 conseguido con ‘Viaje iniciático’ en 2015.

Este es el comunicado colgado en Instagram: «Nada es para siempre… Excepto el amor que nos habéis regalado durante estos 25 años de música y vida. Ese lo llevaremos grabado en nuestras almas para toda la eternidad. A día de hoy, queremos comunicar que ponemos fecha final a nuestra existencia como banda. Giraremos durante un último año a modo de despedida y agradecimiento hacia vosotros.

Hemos sido inmensamente felices en los escenarios de todas las ciudades que hemos visitado: el directo es nuestro hábitat natural y elegido. De momento, la gira nos llevará a las ciudades señaladas en nuestra web oficial (www.second.es). Añadiremos más en 2023. Así cerraremos una bonita etapa de nuestra vida, y esperamos que de la vuestra.

Gracias a todos los que nos habéis querido desde todos los rincones del planeta. Nos acordamos de vosotros, y os tendremos en nuestros corazones en esta última gira por nuestro país. También queremos enviar nuestro cariño a las personas que en algún momento habéis formado parte de nuestra banda y equipo, y a los que habéis creído en nuestra música.

Desde nuestros rincones exquisitos, miraremos orgullosos si, aunque solo sea por un instante, os hemos hecho sentir algo con nuestras canciones y conciertos, o hemos removido algún átomo de vuestro ser. De eso trata la música y el arte. Vamos a poner toda la pasión y fuego en cada una de estas últimas citas. No lo entendemos de otra forma. Va a ser muy emocionante. Así nacimos y así nos iremos.

El día que estos cuatro músicos inexpertos se juntaron, por primera vez, en un local de ensayo de Murcia, en 1997, no tenían ni idea de todo lo bonito que estaba por venir, de las personas tan maravillosas que iban a cruzarse en su camino y de que gracias a ellas, iban a ser capaces de lanzar un mensaje para todo el universo…

¡Gracias por permitirnos cumplir un sueño!».

Echenique y Rufián, fans de «los Take That nazis», «los OBK fachas» del bolo de VOX

38

Este fin de semana se ha celebrado el anunciado festival de VOX bajo el nombre Viva 22. Había actuaciones musicales como la de Brian Cross y Santaflow, quien ha provocado la reacción de Jorge Javier Vázquez por su frase «Quiero pegar al mariconazo de Jorge Javier». Pero la que se está llevando todos los comentarios es la actuación de Los Meconios junto al youtuber Infovlogger.

Los Meconios son un dúo paródico sin repercusión alguna en Spotify, donde tienen 800 oyentes mensuales. Lo que sí cuenta con repercusión es el canal de Infovlogger en Youtube, donde vídeos como ’Somos Españoles’, el irónico ’Stop Fachas’ o ‘El machista no soy yo’ sí tienen cientos de miles de visitas.

Las reacciones no se han hecho esperar. Pablo Echenique, desde Podemos, ha decidido tomarse las cosas con humor y ha compartido su actuación indicando: “me declaro absoluto fan de los Take That nazis que tocaron ayer en el bolo de VOX”. Gabriel Rufián, de ERC, se ha mostrado agradecido de «inspirar al OBK facha».

Menos gracia le ha hecho el estribillo “vamos a volver al 36” a la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica, que ha pedido a la Fiscalía General del Estado que investigue la actuación, como informa la agencia EFE.

Esta canción, ‘Facha Heroes’, basada en ‘Cartoon Heroes’ de Aqua, incluye frases como «La izquierda que gobierna ya se llama Frente Popular, rodeados de revolucionarios pajilleros de sofá», «con PSOE, Podemos, ERC, Bildu, Puigdemont y Rufián qué podría salir mal» y «somos la resistencia, somos fachas, los podemitas son la democracia, si votas al PP eres franquista y si te gusta Bildu, pacifista”.


Franz Ferdinand, Vetusta Morla, Amaia, La Casa Azul… al FIB

2

El nuevo FIB ha escogido un domingo para publicar su primer avance de cartel 2023. Franz Ferdinand, Bastille y Vetusta Morla aparecen en una primera línea de cartel que vuelve a apostar claramente por el público británico y el nacional.

Para el público británico porque encontramos también nombres tan importantes como Kaiser Chiefs y Clean Bandit. Para el público español, porque igualmente están ahí Amaia, La Casa Azul, Sidonie, Iván Ferreiro, Ginebras, Shinova, Rufus T Firefly o Ladilla Rusa.

Será este martes 11 de octubre cuando salgan los primeros abonos a la venta, a un precio promocional temporal de 39,99 euros. El FIB se celebrará entre los días 13 y 16 de julio.

Podcast: una charla con Amaia

daniel sabater / ya se me pasará

Daniel Sabater Jiménez es otro de esos artistas españoles asociados al “bedroom-pop” que buscan hacerse hueco más allá de los confines de internet. Con casi medio millón de oyentes en Spotify, el cantante murciano está acostumbrado a que sus singles sueltos superen los millones de escuchas en la plataforma sueca. Ahora, con la ayuda de Sony, acaba de publicar su primer disco largo.

‘ya se me pasará’ es supuestamente un disco conceptual que narra una relación sentimental desde que empieza hasta que acaba. No es el “concepto” más profundo ni interesante pero ‘ya se me pasará’ sí funciona como álbum de pop al uso, con la gracia de que sus canciones compartan el mismo hilo conductor, aunque a eso a duras penas se le pueda llamar “conceptual”.

Llama la atención que el contenido de ‘ya se me pasará’ no dista demasiado de lo que ofrecía daniel sabater (él escribe su nombre en minúsculas) en su primer single, ‘Helado’, ya en 2020. Lejos de esconder sus sentimientos en brumas de R&B o algo parecido, sabater lleva por bandera su gusto por las melodías más “cheesy” del pop y eso, junto con la colorida co-producción de Roy Borland, es lo que encontramos en ‘ya se me pasará’, muy especialmente en ‘fue bonito mientras duró’, que trae a la mente el ‘You’ve Got a Friend in Me’ de Randy Newman entre referencias a ‘La La Land’ y una canción indeterminada de Bruno Mars que sabater ya no puede escuchar, pues le recuerda a su ex.

Algunas melodías de sabater suenan deliberadamente familiares y clásicas, cuando no directamente holgazanas, como la de ‘qué pasó? ya te olvidaste de mí?’, que parece inspirarse sin tapujos en el “songbook” americano y cae más en el cliché que en la atemporalidad. Sin embargo, la producción del álbum, tan “de ordenador”, y el hilillo de autotune aplicado a la voz de Daniel, hace que ‘ya se me pasará’ suene a su tiempo, incluso cuando canciones como ‘un poco más’ o ‘suave’ nos llevan a las radios de pop-rock de los 80, o incluso cuando se atreven con el bolero ‘bolero de desamor’, en el que sabater entrega una romántica letra llena de bonitas rimas que se miran en el espejo con los clásicos.

Dice sabater que ‘ya se me pasará’ es “una mezcla rara de un montón de cosas al final”, pero realmente el álbum sí logra sonar unificado gracias a sus componentes instrumentales. Aunque ‘nadie más’, con Gus, incorpore guitarras punk-rock, aunque ‘Y LOVE U’ opte por un beat de pop casi rudimentario, aunque «qué pasó» suene tropical, el álbum no deja la sensación de ser un batiburrillo de ideas. Más bien, las melodías clásicas y «cute» de sabater terminan por conformar un trabajo bien cerrado. Así, ‘de qué sirve?’ se abre paso con un estribillo precioso y ‘canción de amor’ -la mejor de todas- podría haberla escrito Billie Eilish si eso de que está «más feliz que nunca» fuera verdad. El tema titular, dedicado a un familiar que ya no está, cierra el álbum desde la melancolía. Quizá no podría haber sido de otra manera.

Tras ‘Un amor’, Sara Mesa vuelve a dar mal rollo con ‘La familia’

2

En solo diez años, desde que se dio a conocer con ‘Cuatro por cuatro’ (finalista del premio Herralde de Anagrama), Sara Mesa se ha convertido en una de las escritoras imprescindibles del panorama literario español. Las perturbadoras ‘Cicatriz’ (Premio Ojo Crítico), ‘Cara de pan’ y, especialmente, ‘Un amor’, que lleva doce ediciones y va a ser llevada al cine por Isabel Coixet, le han granjeado una legión de fans que esperan con avidez la publicación de sus turbias historias.

‘La familia’ promete sumar muchos más. Con ecos de la película ‘Canino’ o la novela de Luis Landero ‘Lluvia fina’, el nuevo libro de Mesa narra la historia de una familia en la que, según el padre -un hombre dominante, inflexible y admirador obsesivo de Gandhi- “¡no hay secretos!”. Pero claro que los hay. Más que en un confesionario. La autora da voz a los distintos miembros de la familia –un matrimonio con dos niños, una niña y una sobrina adoptada- en diferentes momentos de sus vidas. Tanto cuando están juntos y cada uno busca su manera de sobrevivir en ese ambiente opresivo, como cuando se han separado y arrastran las consecuencias emocionales de esa opresión.

La novela se compone de un conjunto de relatos (el segundo, ‘Uña y carne’, es una obra maestra de la incomodidad y la profundidad psicológica) que articulan una narración coral, poliédrica. La historia de una familia –llamada El Proyecto por el padre, como si fuera una secta– que le sirve a la autora para cuestionar la propia idea de familia. ¿Por qué asociamos inmediatamente este término con sentimientos positivos cuando la familia (no elegida) también puede ser un lugar amenazante, asfixiante, doloroso… del que es preferible escapar cuanto antes y con las menos heridas posibles?

Aunque esta estructura coral es una novedad en la obra de Sara Mesa, ‘La familia’ es plenamente reconocible para cualquiera que haya leído una novela suya. Con su prosa magnética y cristalina, tan precisa que es fácil leer sus libros de una tacada (aunque luego permanezcan durante días en la memoria), la escritora vuelve a demostrar su extraordinaria habilidad para describir ambientes opresivos, construir personajes de una enorme riqueza psicológica (es todo un acierto que el padre sea una suerte de dictador progresista) e imaginar situaciones donde la tensión es tan intensa que el lector se puede cortar al pasar las páginas.

El éxito de ‘Un amor’ había disparado las expectativas sobre la nueva novela de Mesa. Y ‘La familia’ no las defrauda. Es un placer mirar por una rendijita, como hacen los dos niños al final de la novela, y asomarse de nuevo al singular universo literario de esta autora.

Christine and the Queens emociona casi «sin decir nada» en ‘rien dire’

4

El 11 de noviembre es la fecha escogida para el lanzamiento del nuevo disco de Christine and the Queens. En él utilizará el sobrenombre de Redcar. ‘rien dire’ es el segundo sencillo tras ‘Je te vois enfin‘ y otra delicada producción marca de la casa; nuestra «Canción del Día» hoy.

En ‘rien dire’, Chris habla del amor como indica en una escueta nota para la prensa escrita en inglés (o al menos así nos ha llegado en España), que dice algo así como:
«Amor, la conversación ininterrumpida
Amor, el verdadero tipo
En el pacto del perfume que experimentasteis juntos
Ya no estáis separados».

Es una suerte que el cantante haya abandonado, en cambio, el inglés en este tema, pues rara vez le ha dado resultados tan buenos como su lengua materna (sí, hubo excepciones como la políglota ‘Paradis Perdus’). Chris transmite aquí toda esa sensación de intimidad, fusión y romanticismo con textos como «Incluso si no estoy siempre en tus brazos / Me parece que caminas a mi lado / Mis gestos han tomado el color de tus movimientos / Y pienso en ello todo el tiempo, a pesar de mí mismo».

Todo eso que «aprendemos unos de otros», todo eso que «esperamos» y todo eso que nos «rendimos» casi «sin decir nada» se complementa con un excelente trabajo de producción realizado por el propio Chris junto a Ponko, Prinzly y Ash Workman. Transmite justo la sensación de vulnerabilidad del amor. Paradójicamente, repitiendo el título de ‘rien dire’ y la estructura de su estribillo, Chris consigue una de sus canciones más inmediatas desde su debut.

M.I.A. sube al escenario del ‘MOTOMAMI Tour’ y saca disco el viernes

25

M.I.A. ha dado una sorpresa a Rosalía al subirse al escenario del MOTOMAMI Tour a su paso por California anoche. M.I.A. movió un poco el cucu y ambas se fundieron en un abrazo, antes de que Rosalía recordara que M.I.A. ha sido una de las mayores influencias de su vida. Se nota especialmente en los beats de «Cute» y de hecho M.I.A. aparece en las letras del disco. En concreto, en la de ‘Bulerías’ («Que Dios bendiga a Pastori y Mercè / A la Lil’ Kim, a Tego y a M.I.A.»), que M.I.A. ha pinchado en sus conciertos.

En cuanto a M.I.A. recientemente ha desvelado el tracklist de ‘MATA’, que estará disponible tan pronto como el próximo 14 de octubre. De él ha estrenado temas como ‘BEEP BEEP’, ‘The One’ y ‘Popular’.

1. F.I.A.S.O.M.
2. 100% SUSTAINABLE
3. BEEP BEEP
4. ENERGY FREQ
5. THE ONE
6. TRIBE
7. ZOO GIRL
8. TIME TRAVELLER
9. POPULAR
10. PUTHTHI
11. K.T.P.
12. MATA LIFE
13. MARIGOLD

Alba Reche / honestamente triste

Cuatro años después de quedar segunda en Operación Triunfo 2018, Alba Reche es una de las concursantes del programa más prolíficas de los últimos tiempos. Ha publicado ya dos álbumes largos, varios singles sueltos tanto en solitario como junto a otros artistas y, estos días, acaba de ver la luz su nuevo EP, ‘honestamente triste’, que reúne cinco composiciones nuevas.

El epé empieza a ajustar algunas de las deficiencias presentes en los primeros trabajos de Reche. La ilicitana ha solido escribir melodías extremadamente sentimentales y empalagosas que después ha tratado de disimular con producciones musicales más o menos interesantes. En ‘la pequeña semilla’, su último disco, esas producciones llegaban repletas de matices, pero distraían de unas composiciones melódicas flácidas que quedaban en un segundo plano.

‘honestamente triste’ contiene canciones ligeramente mejores. ‘no cambies tu andar’ es un primer single apañado en el que Reche se mira en el espejo y se promete seguir siendo la misma. No obstante, la base musical vuelve a imponerse a la canción. Son ODDLIQUOR y Khotton Palm los productores principales del EP, y en ‘estoy azul’ Reche da con una interesante canción de influencias «gipsy jazz» que capta la atención, sobre todo, gracias a sus teclados.

Pero el EP no siempre funciona gracias a ellos. ‘esa también fui yo (quiero acordarme)’ es probablemente la canción más vulnerable de la artista, pues, en ella, afirma, con la franqueza que le caracteriza (no muy poética que digamos) que alguien le «forzó a querer», pero su sentimentalismo asfixia por culpa de una producción demasiado etérea que intenta ser profunda de más. En ese sentido sale mejor parada la mona balada acústica ‘como si no importara’, inmersiva bajo producción de daniel sabater, y cantada junto a este.

‘honestamente triste’ supone una evolución evidente en el sonido de Alba Reche, pero no queda claro si es en la dirección adecuada. Hay algo en su voz, tan folclórica, tan terrenal, que no termina de cuajar con las densas atmósferas electrónicas usadas en el disco. Se echa de menos un contraste. Quizá exista algún tipo de fórmula parecida que sí funcione, pero, honestamente… no es el caso aquí.

Gaspar Noé solo ofrece crueldad y feísmo en ‘Vortex’

Enfrentarse a una nueva película del controvertido Gaspar Noé siempre supone estar dispuesto a pasar un mal rato. Durante toda su carrera, el director argentino afincado en Francia se ha empeñado en mostrar el lado más oscuro y desagradable de la humanidad a través de puestas en escenas rompedoras, haciendo de sus ideas visuales las protagonistas de sus narrativas.

En ‘Irreversible’, contaba una historia al revés y mantenía un plano larguísimo de una violación, ‘Enter the Void’ presentaba casi tres horas de plano subjetivo, en ‘Clímax’ la cámara se esforzaba por hacernos sentir la angustia de un mal viaje de LSD, y en ‘Vortex’, la película que nos ocupa, divide la pantalla en dos para mostrarnos la realidad de un matrimonio de ancianos que vive en su casa de siempre, afectado por la demencia de ella.

La mayor diferencia con respecto a sus anteriores trabajos es que el tono que emplea Noé aquí es mucho más grave que nunca, eliminando la parte más ociosa de su cine y centrándose exclusivamente en los horrores del alzhéimer en su vertiente más despiadada.

Este ligero cambio estilístico -muchos hablan de “la película más madura de Noé”- lejos de aportar mayor enjundia a su cine, ofrece lo mismo de siempre, pero sin dejar que el espectador se entretenga con sus retorcidos juegos. Lo único a lo que aspira ‘Vortex’ es a ofrecer la experiencia más desagradable posible. Es una película tan empeñada en mostrar el aspecto más cruel de la vejez que lo único que logra es ser simplemente cruel.

Noé no parece demasiado comprometido con su temática, sino que parece una mera excusa para dar rienda suelta a sus fantasías más desalmadas. A diferencia de ‘Amor’ de Haneke, una película de temática similar de otro director interesado en representar la miseria humana de manera impactante, ‘Vortex’ no da pie a ningún tipo de reflexión sobre sus personajes, interpretados por unos solventes Dario Argento y Françoise Lebrun. Noé los utiliza como títeres para su obra, sin prestar la más mínima atención a la ética con la que se nos acerca a ellos.

Tratar temas duros siempre es complicado y saber hacerlo de la manera correcta requiere de una sensibilidad con la que el cine misántropo del director de ‘Love’ nunca ha sido compatible. Las ideas visuales son, a menudo, ingeniosas y alguna vez exponen que es un cineasta con universo propio y con un alto dominio del lenguaje cinematográfico, pero es una lástima que todos sus pequeños hallazgos acaben enterrados en una obra caprichosa, fea y cruel, que juega burdamente con el impacto de su seriedad temática y hace un espectáculo grotesco de ella. Es otro ejemplo de cine onanista en una filmografía plagada de ellos. Un director devorado por su propio ego.

Zahara anuncia “sorpresas” en el fin de gira de PUTA

7

Zahara tiene varios conciertos programados por todo el país, como estos días las Fiestas del Pilar o un show en Valencia, pero el fin de gira oficial de ‘PUTA’ serán 4 conciertos llamados «Gracias, PUTA» que tendrán lugar entre noviembre y enero. Serán shows con momentos acústicos y eléctricos, no del tour electrónico ‘PUTA RAVE’. Las fechas son las siguientes:

18 de noviembre: Barcelona, Festival Mil.lenni
25 de noviembre: Santiago de Compostela, Auditorio Galicia
29 de diciembre: Madrid, The Music Station, Príncipe Pío (entradas, aquí)
3 de enero: Logroño, Festival Actual, Auditorio Riojaforum

A través de un live en Instagram, la cantante ha anunciado que en todas las fechas habrá “al menos una sorpresa”. Zahara se refiere a los colaboradores del disco ‘REPUTA’, que incluye revisiones de ‘PUTA’. Su objetivo es que “al menos 1 de ellos” pueda colaborar en cada uno de estos shows finales. Los colaboradores del disco son Rodrigo Cuevas, Carolina Durante, Alizzz, shego, María José Llergo y, apuntando alto, La Oreja de Van Gogh. Después, también hay remezclas de Cora Novoa, PRETTY PRETTY 2000 y David Soler con Marcel Bagés.

Podcast: Zahara despide ‘PUTA’ y nos pincha lo nuevo de _juno

Beyoncé logra su 6º top 1 en JNSP; entran Björk, La BienQue, Khalid…

3

Justo cuando ‘Cuff It’ llega al top 10 en las listas británicas de manera orgánica, sin ser especialmente promocionada por Beyoncé, la canción es lo más votado de JENESAISPOP. Esto supone su 6º número 1 en nuestra lista y el segundo de la era ‘RENAISSANCE’ tras ‘Break My Soul’. Los otros fueron ‘Run the World’, ‘XO’, ‘Formation’ y ‘Freedom’.

Björk, que era número 1 hasta ahora con ‘Atopos’, entra en el puesto 6 con ‘Fossora’ y también llega al top 10 lo nuevo de Paramore, ‘This Is Why’; y casi lo nuevo de La Bien Querida. La lista de entradas se completa con Khalid y en los 2 últimos puestos con Beth Orton y Natalia Lafourcade.

Recordad que podéis escuchar la playlist con las 40 canciones del top y las 10 candidatas a entrar de cada semana, así como por supuesto votar por vuestras canciones favoritas, aquí. Los votos son sometidos a una fórmula matemática que beneficia a las novedades y perjudica a las canciones a medida que pasan las semanas.

Top Ant. Peak Sem. Canción Artista
1 2 1 2 CUFF IT Beyoncé Vota
2 1 1 4 Atopos Björk Vota
3 3 3 2 The Only Way I Can Love You Suede Vota
4 4 1 5 There’d Better Be a Mirrorball Arctic Monkeys Vota
5 11 6 3 It’s Not Just Me, It’s Everybody Weyes Blood Vota
6 6 1 Fossora Björk Vota
7 7 4 4 No hay ley Kali Uchis Vota
8 9 1 6 Hold Me Closer Elton John, Britney Spears Vota
9 12 1 15 Break My Soul BEYONCÉ Vota
10 10 1 This Is Why Paramore Vota
11 11 1 La Cruz de Santiago La Bien Querida, Santiago Motorizado Vota
12 14 12 2 El apagón Bad Bunny Vota
13 35 13 4 Calm Down Rema, Selena Gomez Vota
14 16 9 5 Firefly Shygirl Vota
15 20 1 11 Free Yourself Jessie Ware Vota
16 5 5 3 Que pasa nen Alizzz Vota
17 19 17 2 Sesión Vol. 52 Bizarrap, Quevedo Vota
18 13 2 10 Despechá Rosalía Vota
19 17 1 9 2 Die 4 Tove Lo Vota
20 6 2 7 Oh, Lover Röyksopp, Susanne Sunfør Vota
21 25 1 26 SAOKO Rosalía Vota
22 39 22 4 El Pañuelo Romeo Santos, Rosalía Vota
23 23 1 Satellite Khalid Vota
24 8 6 6 Eleanor Hot Chip Vota
25 23 2 15 BIZCOCHITO Rosalía Vota
26 24 11 6 Phantom Rina Sawayama Vota
27 34 8 7 Super Freaky Girl Nicki Minaj Vota
28 32 1 31 Candy Rosalía Vota
29 38 2 9 Beach House Carly Rae Jepsen Vota
30 29 1 29 My Love Florence + the Machine Vota
31 36 1 21 La canción que no quiero cantarte Amaia, Aitana Vota
32 21 3 10 Hypnotized Sophie Ellis-Bextor Vota
33 30 1 13 Así bailaba Rigoberta Bandini, Amaia Vota
34 33 33 2 KILL DEM Jamie xx Vota
35 26 4 8 boy The Killers Vota
36 31 29 3 Danielle Fred again.. Vota
37 37 11 6 Her Megan Thee Stallion Vota
38 22 3 27 As It Was Harry Styles Vota
39 39 1 Friday Night Beth Orton Vota
40 40 1 De todas las flores Natalia Lafourcade Vota
Candidatos Canción Artista
Canciones de amor a ti Rigoberta Bandini Vota
Una y mil veces Omar Montes, C. Tangana Vota
Ocultismo Los Punsetes Vota
Easy On Your Own? Alvvays Vota
Coochie (a bedtime story) Shygirl Vota
El bien Viva Suecia Vota
Wolf Yeah Yeah Yeahs Vota
Vota
Father Time Kendrick Lamar, Sampha Vota
What They Call Us Fever Ray Vota
Attitude Lewis OfMan Vota

Vota por todas las canciones que te gusten

Ver resultados

Cargando ... Cargando ...

Rigoberta Bandini no sabe freír un huevo, pero es feliz en ‘Canciones de amor a ti’

35

Sin que nadie lo adivinara, Rigoberta Bandini se ha convertido en uno de los fenómenos musicales de los últimos años. Hoy 7 de octubre se publica al fin su primer disco ‘La emperatriz’, después de 2 años de virales, hits certificados y un momentazo televisivo que la llevó al número 1 de las listas oficiales españolas con ‘Ay mamá’.

Su álbum ‘La emperatriz’ incluye 8 temas ya conocidos y 4 nuevos, de los cuales se escogía el titular como “focus track” para las playlists. Era el que aparecía en Novedades Viernes España de Spotify en 2º lugar, solo por detrás de C. Tangana y Omar Montes. Pero al final se ha cambiado por ‘Canciones de amor a ti’.

‘La emperatriz’ es un medio tiempo de corte religioso-espiritual: «hallelujah» es uno de sus ganchos, bien pasado por el Autotune. Aquí la artista busca en Google “ser feliz”, encuentra que tiene que apuntarse a un coro, y al final el tema despega en forma de electropop. Es recalcable que este tema de corte épico y catárquico cierra el álbum.

Por otro lado, la cantante estrena vídeo para otra de las 4 pistas inéditas, la mucho más inmediata ‘Canciones de amor a ti’. La escogemos como «Canción del Día» para este sábado. Es uno de los temas dedicados a su hijo, un tema muy uptempo a pesar de su temática: no, no es una nana, de hecho tiene algo de merengue en su aceleración. Su precioso vídeo se compone de imágenes caseras y costumbristas, de amor y devoción hacia su familia. La cosa culmina con la frustración de un huevo frito quemado (¿quién no ha estado ahí?), pero sin que esto enturbie la felicidad que toda la canción destila.

Low cancelan España debido al cáncer de Mimi

3

Low ha comunicado la cancelación de la totalidad de su gira europea debido al empeoramiento del cáncer de Mimi Parker, una de las integrantes del dúo que completa su marido, Alan Sparhawk. El pasado agosto cancelaron los conciertos de ese mes en Europa por la misma razón, pero esperaban que Mimi estuviese mejor para otoño. Esta noticia significa que Low no visitará España, y por tanto, los tres conciertos que había programado en nuestro país no se celebrarán.

Las fechas que finalmente han sido canceladas han sido las del 1 de noviembre en el Teatro Barceló de Madrid, el 2 de noviembre en el Teatre Principal de Castellón y el 3 de noviembre en L’Auditori de Barcelona. Además, tampoco se llevará a cabo la fecha única que había en Portugal, el 31 de octubre en la Casa Da Música de Oporto.

El grupo ha subido un comunicado a sus redes sociales en el que agradecían los mensajes de apoyo y ánimo a Mimi, y también aprovechaban para explicar brevemente su situación sanitaria: «Esperábamos que estuviese lo suficientemente sana como para llevar a cabo la gira de Reino Unido y Europa que habíamos planeado para noviembre, pero está claro que deberíamos quedarnos en casa y continuar con su tratamiento y cuidado para que continúe luchando contra el cáncer ovárico».

«Godspeed», Zahara, Fangoria… en las Fiestas del Pilar

0
José Señorán

Las Fiestas del Pilar de Zaragoza han apostado este año por el indie, de forma que se han organizado una serie de conciertos repartidos en cuatro sitios de la ciudad para acompañar las celebraciones con la mejor música. De esta forma, la ciudad aragonesa presentará hasta 17 conciertos repartidos por cuatro puntos de la ciudad que se celebrarán desde el 9 hasta el 16 de octubre. Zahara, Fangoria, Los Estanques & Anni B. Sweet, Ángel Stanich y Godspeed You! Black Emperor son solo algunos de los artistas que estarán presentes en estas jornadas.

Los shows se repartirán entre la fuente de Goya de la plaza del Pilar, el Jardín de Invierno, la estación del Norte y el parque de la Paz. Además, todos los conciertos serán de entrada libre, excepto los de Zahara, Santoral y Lux Naturans. En la Plaza del Pilar actuarán los míticos Fangoria el domingo 9, Fresquito y Mango el sábado 15 y el domingo 16 cerrarán las fiestas Los Estanques y Anni, Ángel Stanich y Delacueva. Derby Motoreta’s Burrito Kachimba y Salto serán los grupos encargados de amenizar la tarde del lunes 10 en la estación del Norte, mientras que el sábado 15 el mismo sitio estará reservado para Caloncho y Club del Río.

Travis Birds, cuyo último videoclip tuvimos el placer de estrenar, subirá al escenario del parque de la Paz el domingo 9. Por otro lado, el miércoles 12 el lugar estará ocupado por la cantautora Joana Serrat y por el inclasificable Bigott. Por último, los canadienses Godspeed You! Black Emperor actuarán el 10 de octubre en el Jardín de Invierno, ubicado en el Parque Grande José Antonio Labordeta, en su primera visita a Zaragoza. El jueves 13 habrá doble concierto con Zahara y Santoral, y el viernes 14 Lux Naturans, junto a Macy Gray, darán fin a los conciertos del Jardín de Invierno.

Las entradas para los conciertos de pago del Jardín de Invierno (Zahara, Santoral y Lux Naturans) ya están a la venta. Los horarios y detalles de cada concierto están disponibles en la página web de las Fiestas del Pilar y en su Instagram.

Estación del Norte

Lunes 10. A las 19 h. Derby Motoreta’s Burrito Kachimba + Salto
Sábado 15. A las 17.30 h. Caloncho + Club del Río + Ester Vallejo

Jardín de Invierno

Lunes 10. A las 20.30 h. Godspeed You! Black Emperor + Tashi Dorji + Les Conches Velasques
Jueves 13. A las 21 h. Zahara + Santoral

Plaza del Pilar

Domingo 9. A las 21 h. Fangoria
Sábado 15. A las 21 h. Jot Talent + Artistas del Gremio + Fresquito y Mango
Domingo 16. A las 18.15 h. Los Estanques & Annie B. Sweet + Ángel Stanich + Delacueva

Parque de La Paz

Domingo 9. A las 12 h. Travis Brids + Técanela
Miércoles 12. A las 12 h. Joana Serrat + Bigott

Shygirl / Nymph

Tras sus sencillos y EPs de los dos últimos años, la londinense Shygirl hace por fin oficial su primer LP, que ha titulado ‘Nymph’ porque según dice “las ninfas son criaturas ambiguas… no sabes exactamente de qué van, así que puedes proyectar en ellas un poco lo que quieras”. Un planteamiento que de hecho representa muy bien lo que este disco es: como quedó claro en la hiperactiva entrevista que nos concedió, la artista pone cuidado en escabullirse de etiquetas y lugares comunes, y ‘Nymph’ es una fascinante amalgama de influencias pasadas, presentes y futuras que sin embargo no se casan con nadie ni nada, más allá de la propia Shygirl.

Las doce canciones están coescritas y producidas junto a su habitual colaborador Sega Bodega además de Mura Masa, Vegyn o Arca, quienes aportan la cantidad justa de ideas y talento para que la pieza fundamental siga siendo ella, logrando así una inesperada coherencia dentro de su deslumbrante ensalada de UK garage, hyperpop, rap y hasta Eurodance. Son 33 minutos que se devoran con sorprendente facilidad: con ningún disco de este año he experimentado esas ganas de volver a oírlo nada más acabar. ‘Nymph’ ha resultado completamente adictivo.

Las razones son varias: la primera, que a pesar de sus numerosos elementos vanguardistas es fundamentalmente un disco de pop. En la citada entrevista dejó claro que la experimentación por sí misma le resulta esnob, de forma que las piezas de ‘Nymph’, por exploradoras que sean y a pesar de estar curradas a un nivel de pura orfebrería, apenas pasan de los tres minutos en su mayoría y nunca pierden el norte de la melodía. Fans de Björk que echáis de menos tonadas cantables: aquí tenéis una buena alternativa. Canciones como la inicial ‘Woe’ son un buen ejemplo de esta eficiente doble faceta, con sus siniestras líneas de bajo con sinte en las estrofas pero un estribillo delicado y ganador (y letra coescrita con Caroline Polachek).

Por esa razón esta colección de canciones alcanza donde el hyperpop de PC Music a veces no llega: la concisión y el foco en el hit breve priman. Además, la sensualidad y sexualidad que predominan en las letras añaden un disfrutable factor humano, ya sea expresando empoderamiento, desequilibrios en las dinámicas de poder, o simple deseo carnal. Así, ‘Coochie (a bedtime story)’ recuerda mucho a la (excelente) Hannah Diamond, pero cuesta imaginarse a ésta haciendo una canción sobre chocho-llamadas (“I’m ready for the coochie call / sticky and sweet”).

Un segundo factor es la producción en sí. Capas y texturas suenan infinitamente sutiles, potentes pero disfrutables, incluso los elementos más oblicuos: hasta los glitches de ‘Wildfire’ o las percusiones distorsionadas de ‘Come For Me’, suenan deliciosos a los oídos. Parece una observación superficial, pero la ecualización y masterización de música con elementos experimentales puede resultar taladrante, y ‘Nymph’ es un triunfo en sentido totalmente contrario. Los subgraves de ‘Nike’ te golpean fuerte induciéndote a bailar, pero a la vez te envuelven como una manta de terciopelo. Podría servir como excitante o relajante según la circunstancia. El ambient-dance de ‘Honey’ suena como la remezcla club que nunca le hicieron a Sade y resulta otra de las mejores experiencias sensoriales de todo el disco. “Resbaladizo como la miel / Me llueven los besos” dice la letra, y el sonido entero de la canción refleja completamente esas mismas sensaciones.

Pero volvamos a esas melodías: son, creo, el tesoro oculto de ‘Nymph’. No son obvias, o evidentes, y quizá por eso necesitas volver a oírlas. Sin embargo, para la tercera escucha, estás atrapado. ‘Heaven’ es un buen ejemplo de ese pegajoso atractivo, hipnótico , diferente. ‘Wildfire’ se sostiene en un beat de jungle en esa línea revivalista de otros contemporáneos de Shygirl como PinkPantheress o Piri & Tommy Villiers, pero ninguno de ellos podría competir con su brillante melodía.

El envoltorio vocal en el que se presentan dichas melodías es también crucial: con todas las flores que echemos al sedoso-y-sin-embargo-contundente diseño sonoro de los coproductores no hay que olvidar que en canciones como ‘Come For Me’ es la propia Shygirl quien manipula su voz con la herramienta Logic, esculpiéndola a base de efectos con excelentes habilidad. Algo que es una constante a lo largo del álbum, regalándonos voces experimentales pero cautivadoras, perfectas para esa tesitura susurrante pero muy versátil de la artista.

Si además añadimos las placenteras sorpresas en forma de referencias de género que encierra ‘Nymph’, se completa el puzle para entender su poder de seducción. Como las guitarras arpegiadas de ‘Shlut’ (otro de los hits absolutos del disco), que remiten al R’n’B de primeros de siglo pero muy lejos del pastiche, al igual que los beats de R’n’B mutante de ‘Heaven’. También el rapeo en ‘Little Bit’, que Shygirl ha descrito como “nostálgico” en referencia a 50 Cent, o esa fascinante mezcla de hyperpop y Janet Jackson que es ‘Firefly’. Incluso el Eurodance housero de ‘Poison’ y su acordeón a lo ‘Tu es foutu’ añade lo justo para no distraer lo que es, consistentemente a lo largo de estas doce canciones, un excelente disco de pop experimental que no deja al pop en ningún momento de lado.

‘Los renglones torcidos de Dios’: ¿thriller divertidísimo o hate-watching?

9

Años 70. Una mujer llamada Alice Gould llega a un hospital psiquiátrico y pide ser internada, pero pronto nos revela que en realidad es una detective que ha decidido “infiltrarse” allí para investigar un homicidio. ¿Os suena esta premisa? Probablemente sea porque ‘Los Renglones Torcidos de Dios’ fue uno de los mayores éxitos literarios en nuestro país de los 70 en adelante.

Su autor, Torcuato Luca de Tena (nieto del fundador de ABC), hizo como Alice y se internó en un psiquiátrico como forma de recabar información para la novela, y la gran presencia de detalles sobre las distintas enfermedades mentales fue uno de los reclamos del libro, máxime en una época donde “salud mental” era un concepto bastante distinto. El libro, prologado por el psiquiatra y escritor Juan Antonio Vallejo-Nájera (no, no el llamado “Mengele español”, sino su hijo), se acabó convirtiendo en el mayor éxito de su autor (junto a ‘Edad Prohibida’), y ningún español se había atrevido a adaptarlo al cine… hasta ahora.

El encargado es Oriol Paulo, especialista en suspense y el director español más exitoso en China: ‘Contratiempo’ fue un absoluto taquillazo allí (taquillazo en el que, por cierto, colaboró Zahara en la BSO) y ‘Después de la tormenta’ repitió éxito. Desde entonces, y coincidiendo con el inicio de la pandemia, Paulo no había estrenado película, aunque sí triunfó hace poco en Netflix con la miniserie ‘El Inocente’. Precisamente en confinamiento le llegó la oferta de ser quien firmase esta adaptación y aceptó con una condición: solo Bárbara Lennie podía ser Alice Gould. Tonto no es el señor.

Interpretaciones como la de ‘Magical Girl‘ o ‘El Reino‘ son un par de ejemplos de que Bárbara Lennie es una de las mejores actrices de su generación, con un magnetismo tan particular, y una especial habilidad para personajes que viven más en su cabeza que en el exterior, que no nos extraña en absoluto la condición de Paulo. Alice Gould es un reto para cualquier actriz, y muy pocas son capaces de no descarrilar con un personaje de estas características, y además llevar el peso de la película durante dos horas y media.

También hacen un buen trabajo Eduard Fernández, Adelfa Calvo, Loreto Mauleón, Pablo Derqui o Javier Beltrán, pero es ella quien tiene la responsabilidad -y lo consigue- de que el más-difícil-todavía que se propone Paulo nos mantenga enganchados sin que reparemos en las costuras habituales en su cine, y que aquí podrían hacer saltar todo por los aires. Oriol Paulo nos tiene acostumbrados a historias loquísimas con tres plot-twists por minuto y un artificio en su mirada (pelucones incluidos) que Lennie, en declaraciones a Daniel Mantilla de El Español, defiende explicando que “a Oriol la vida le interesa, pero le interesa más cómo el artificio cuenta la vida”.

Si entras en esto, estamos ante un thriller divertidísimo que seguramente funcione bastante bien en taquilla. Pero tienes que aceptar ese viaje, porque la profundización sobre psicología y psiquiatría que se hacía en la novela original aquí es anecdótica, los intentos de apuntes políticos resultan bastante burdos (ese cambio de retrato) y hay cierta secuencia musical, a ritmo de Nancy Sinatra y Lee Hazlewood, en la que que no sabes si gritar “reina” o morir de cringe. Quien quiera una adaptación más sobria puede revisar la mexicana de 1983; esto es un absoluto despiporre en el que podemos hablar de guilty pleasure, de hate-watching… o de divertirte y, al contrario que Alice Gould, no buscar muchas explicaciones.

Chanel firma por Sony y publicará su disco en 2023

19

Empiezan a concretarse detalles acerca del futuro de Chanel. La cantante ha firmado por Sony Music, como se rumoreaba, y publicará su primer disco «a lo largo de 2023», según cuenta la discográfica multinacional en un comunicado publicado hoy.

El acuerdo «incluye la colaboración con el sello Columbia en Francia para la internacionalización y desarrollo europeo» de Chanel. No obstante, el lanzamiento de ese esperado single que suceda por fin a ‘SloMo’ sigue siendo un misterio.

“En Sony Music estamos entusiasmados por la incorporación de Chanel a nuestro plantel de artistas, una mujer de gran talento y enorme tenacidad», afirma el sello en su comunicado. «Su constancia le ha permitido alcanzar un sueño, al llevar a Eurovisión una propuesta moderna y decidida y convertirse en un fenómeno como hacía muchos años que no se recordaba. Chanel es una de las palancas de internacionalización de la música española. Por eso, su fichaje encaja en nuestra apuesta de empujar el talento español para que brille en el mundo”. Por su parte, Chanel ha declarado: «Estoy emocionada de unirme a la familia de Sony Music y lanzar juntos nueva música pronto. Hemos empezado un viaje increíble que es solo el comienzo de lo que vendrá. Llegó la mami».

Estos días, Chanel ha desmentido las informaciones según las cuales su single no llega debido a sus problemas discográficos. Ha dicho que solo depende de ella y que se está tomando su tiempo porque quiere que la canción le guste y represente. Su lanzamiento, dice, es «inminente». Nuestros lectores no lo tienen tan claro, pero seguro que llega pronto.

Taylor Swift y Lana Del Rey cantarán juntas ‘Snow on the Beach’

82

A pocas semanas de que vea la luz oficialmente ‘Midnights‘, el álbum que Taylor Swift publica el 21 de octubre, la cantante ha compartido su tracklist completo, después de haberlo revelado a cuentagotas durante los últimos días a través de TikTok.

La gran sorpresa que deja el tracklist de ‘Midnights’ es que incluye una colaboración con Lana Del Rey en la pista 4, ‘Snow on the Beach’. Es una colaboración muy esperada no solo porque Taylor y Lana sean dos de las compositoras más dotadas del pop estadounidense actual, sino también porque muchos fans de una lo son también de la otra, y viceversa

Más notoria ha sido siempre la devoción de Taylor por Lana. En 2019, Taylor declaró que Lana es la «artista más influyente en el pop» y que su sonido está «en todas partes». Es evidente, por ejemplo, en el single de Taylor ‘Wildest Dreams’. Además, el videoclip de ‘I Knew You Were Trouble’ se inspiraba en el de ‘Ride’. Parece que la admiración es mutua.

El tracklist de ‘Midnights’ se compone de 13 pistas y, aparentemente, la de Lana es la única colaboración que nos regalará Taylor esta vez. Llama la atención que, como Beyoncé, Kendrick Lamar o Drake, Taylor también ha seguido la estrategia de no publicar ningún single de adelanto, por lo que el sonido de ‘Midnights’ continúa siendo un completo misterio.

1. Lavender Haze
2. Maroon
3. Anti-Hero
4. Snow On The Beach feat. Lana Del Rey
5. You’re On Your Own, Kid
6. Midnight Rain
7. Question…?
8. Vigilante Shit
9. Bejeweled
10. Labyrinth
11. Karma
12. Sweet Nothing
13. Mastermind

Måneskin entregan su balada de rock desgarrada en ‘The Loneliest’

3

Entre las novedades que puedes escuchar desde hoy en la playlist «Ready for the Weekend» se encuentra ‘The Loneliest’, el nuevo single de Måneskin, que el grupo italiano había adelantado en sus redes, descubriendo que se trataría de una balada.

‘The Loneliest’ es, oficialmente, «un homenaje a las baladas clásicas del rock de la vieja escuela» que, «con voces rugientes y electrizantes y solos de guitarra repletos de elegante delicadeza, muestra a la banda en su momento más vulnerable». En otras palabras, ‘The Loneliest’ suena inspirada en grupos como Aerosmith pero también podría ser una balada de Kelly Clarkson del año 2004, si bien, en esta ocasión, Max Martin no se encuentra entre los compositores acreditados.

«Saliendo de su zona de confort con un nuevo sonido aún no explorado desde que se convirtieron en estrellas mundiales», reza la nota de prensa, Måneskin entrega en ‘The Loneliest’ una de esas baladas emotivas y desgarradas que se crecerán exponencialmente en directo. Damiano canta sobre un amor al que echa de menos, pero que no va a volver a tener, y le comunica que nunca dejará de pasar las «noches más solitarias» sin esa persona a su lado.

Hablando del single, Damiano de Måneskin ha dicho: «Estamos muy emocionados de que todos escuchéis por fin ‘The Loneliest’. Esta canción significa mucho para mí, es una canción personal, pero espero que todos puedan relacionarse con ella a su manera. Estamos teniendo un año de gira por todo el mundo, conociendo a los fans en conciertos y festivales de todo el mundo, en Japón, América, Europa… y no podemos esperar a seguir girando y lanzando más música en 2023».

Estos días, Måneskin ha compartido en redes adelantos del videoclip de ‘The Loneliest’, que de momento no se ha estrenado.

RFTW: Charlie Puth, Bad Gyal, Daphni…

7

Hoy 7 de octubre viene cargado de lanzamientos. Sale el recomendado nuevo disco de Alvvays, también el tercer trabajo de Charlie Puth, y hay nuevos álbumes de Rigoberta Bandini, Daphni (Caribou), Viva Suecia, Broken Bells, la revelación TSHA, Ozuna, Sorry, Tórtel, WILLOW o King Gizzard & the Lizard Wizard.

Es un día especialmente potente para el pop español ya que, además de Rigoberta, es posible escuchar desde ya también la nueva rumbita de C. Tangana y Omar Montes, el adelanto del nuevo EP de Fangoria, y nuevos singles de Bad Gyal, rusowsky (que versiona a Rosario) o Niño de Elche, a las que hay que sumar propuestas más venidas del underground pero igualmente interesantes como las de dani o Besmaya.

En el plano internacional también ven la luz singles esperados, como el nuevo baladón de Måneskin o la colaboración de Carly Rae Jepsen y Rufus Wainwright que titula el disco de la primera. Además, regresan Bicep, uno de nuestros grupos de electrónica favoritos de los últimos tiempos.

Entre las novedades destacadas de la semana hay que contar también temas de Kali Uchis, Dragonette, Nena Daconte, LF SYSTEM (que da continuación a su macrohit británico), Easy Life, Soto Asa o Rozalén con Rodrigo Cuevas.

Tei Shi, Niños Mutantes, Michael Medrano, Oh Wonder, Gryffin con Tinashe, Royal & the Serpent, Maisie Peters, Ibeyi, Cat Burns, Iseo & Dodosound o Hozier son otros de los artistas que publican nueva música hoy, toda recopilada en la playlist «Ready for the Weekend».

The Cure estrenan 2 canciones nuevas en el inicio de su gira

15

El regreso de The Cure también es uno de los más esperados de 2022. Esta noche ha arrancado la gira mundial de The Cure en Riga, capital de Letonia, y como estaba previsto, el setlist ha incluido canciones nuevas, en concreto dos llamadas ‘Alone’ y ‘Endsong’.

‘Alone’ ha servido a The Cure para iniciar el show, ya que ha sido la primera canción que ha tocado el grupo en el concierto. Es, a falta de escuchar la versión grabada, otra de esas baladas desoladas que el grupo ha solido hacer desde ‘Disintegration‘, especialmente por su largo desarrollo y por una letra que habla de «sueños y esperanzas que ya se han ido».

Más cercana al sonido de ‘Disintegration’ es todavía ‘Endsong’, una canción que alcanza los 10 minutos de duración y en la que Robert Smith no empieza cantar hasta llegados los seis. La canción incorpora una inmensa base de sintetizador, un melancólico punteo de guitarra y redobles, y su texto también se entrega a la desesperanza.

‘Alone’ y ‘Endsong’ son presumiblemente los primeros adelantos conocidos de ‘Songs for the Lost World‘, el esperado nuevo disco que The Cure, que sigue sin fecha de lanzamiento. Será su primer álbum de estudio desde 2008, año en que vio la luz ‘4:13 Dream’.

La gira de The Cure, recordamos, pasa por España: el grupo tocará el 10 de noviembre en el Palau Sant Jordi de Barcelona, y el 11 de noviembre en el WiZink Center de Madrid.

C. Tangana y Omar Montes, a por todas con la rumbita ‘Una y mil veces’

17

C. Tangana es el invitado de lo nuevo de Omar Montes, quien ya fuera número 1 en España en compañía de Bad Gyal en ‘Alocao‘. Se trata de una rumbita llamada ‘Una y mil veces’. Ambos ya habían colaborado en otra rumba, ‘La Culpa‘, incluida en ‘La sobremesa’ (la edición expandida de ‘El Madrileño)’ y que también contaba con la participación de Davilés de Novelda y Canelita.

La canción viene para aprovechar descaradamente todo el éxito de ‘El Madrileño’, y también la popularidad de Omar Montes, aunque esta tiende a conocer días mejores y peores. El tema va de que «Una y mil veces» ambos se prometieron no volver con la ex, pero ya sabéis que el hombre es el único animal que tropieza dos veces en la misma piedra.

Una de las frases del estribillo es “son las 3 de la mañana y tu veneno está en mi sangre”, que se repite en el clímax final antes de la entrada de una melodía de teclado barato que lleva a la época de los casetes de los 90; y el vídeo tipo bucle parece situarse en medio de un decadente chill que nos trae a la mente aquello de “he pasao 3 días con la misma ropa puesta”.

El tema es una producción de Eduardo Figueroa Espadas y Alejandro Jimbo Paez Luz y apunta a hit seguro. No se puede decir que su sonido de guitarras y palmas rumberas, que tanto trae a la mente a gente como Los Chunguitos y Los Chichos, sea arriesgado a estas alturas, pero vuelve a funcionar.

Triángulo de Amor Bizarro: cuando el sonido de alta calidad importa más que la colabo

9

Esta noche los 5 discos de Triángulo de Amor Bizarro se publican en audio espacial a través de Apple Music. Para celebrar la llegada de esta experiencia inmersiva, esta mañana de jueves 6 de octubre la banda ha realizado una presentación en Madrid en Dolby Atmos en el recién inaugurado Cine Caleido, sito en la Quinta Torre de la Castellana.

Se han podido escuchar 5 canciones de la banda, remozadas, y acompañadas de unos vídeos realizados ad hoc por Toño Chouza, a partir del vídeo de 6 horas realizado para ‘No eres tú’, compuesto por viejas grabaciones de la banda, entre otras cosas. Pero la noticia era el audio, claro, que ha permitido escuchar detalles desconocidos de canciones como ‘O Salve Eris’ o ‘Fukushima’. En una, te preguntabas si esas sierras estuvieron siempre ahí. En la otra, los teclados volaban.

Carlos Hernández, productor del grupo, es quien se ha encargado de adaptar el sonido de la banda a Dolby Atmos, teniendo que documentarse para ello, y topando con la dificultad de que un par de discos de Triángulo de Amor Bizarro, como ‘Año Santo‘, estaban grabados en analógico, en cinta. Pero aun así, el grupo ha celebrado la amplitud de sonido en esta renovación. El modo en que se ha ganado «sensación de espacio». También ha explicado Carlos: «No se ha tratado de meter autotune, modificar o meter cosas que no estaban, sino de amplificar las que sí».

Hernández se ha mostrado maravillado con las posibilidades del Dolby Atmos, en principio ideado para cines y series: «No tiene lógica, en un concierto no pones los teclados en el techo, ni los coros atrás. No tiene sentido o relación con el directo. Aprecias cosas que en la mezcla estéreo no se ha conseguido sacar». Todos los miembros de la banda aseguran haber topado en este avance tecnológico con panderetas, teclados, detalles, que ya no recordaban haber grabado.

Rodrigo, co-líder de Triángulo, ha celebrado la recuperación de la alta calidad en la evolución de los tiempos. «El sonido había pasado a ser secundario. Las mezclas para Spotify estaban muy comprimidas (…) Los archivos no podían pesar mucho para que la gente los pudiera escuchar en los móviles. Este movimiento hacia el hi-fi supone volver a escuchar música como antes. Para los grupos es recuperar la época de oro de la música. El sonido como fuerza emocional, y eso fue fundamental para la banda».

Isa ha añadido que el nuevo sonido es «como un mar que te lleva. Como una droga», insistiendo en que el sonido había pasado por completo a un segundo lugar: «Lo importante ahora es con quien haces la colaboración». Triángulo de Amor Bizarro han agradecido a Apple Music lanzar este proyecto con un grupo underground: «Lo fácil es hacerlo con Rosalía o alguien de su género».

Eso sí, no se han venido tan arriba como para revelar nada de su próximo disco, que ya «están preparando». Cuando el presentador del evento Arturo Paniagua les ha insistido, solo le han arrancado una broma a Isa sobre que «al llegar a los 50 harán un disco de baladas». «Siempre nos pensamos que estamos haciendo algo bonito, como romántico, pero nos sale una macarrada».

Shygirl / ALIAS

Shygirl debuta esta semana con ‘Nymph’, nuestro Disco de la Semana, pero no es la primera música que hemos escuchado de ella. De hecho, no representa su música más accesible, pese a que ella misma bromea sobre su complicado concepto de accesibilidad. En 2020 y tras otro EP llamado ‘Cruel Practice’ publicó un ‘ALIAS’ que a la larga ha resultado ser la mejor manera de adentrarte en el universo Shygirl, por varias razones.

La más evidente es su duración: son 19 minutos de música y tan sólo 7 canciones, de las cuales varias son bangers. En ‘ALIAS’ está ‘SLIME’, el que ha sido uno de sus mayores hits, un tema de base R&B que va retorciéndose hacia otras cosas, en cuyos créditos encontramos a su fiel escudero Sega Bodega, pero también a SOPHIE, que fallecería poco después. El sonido PC Music pelea con un beat trap en ‘TWELVE’ y, a continuación, ‘FREAK’ es otro de los grandes triunfos de este pequeño gran disco.

Presto para el vogue por una parte, por otra pervertido como una producción de Die Antwoord, logra con su sonido industrial alzarse como un llenapistas idóneo para el pogo y la locura. «Soy una FREAK, sí, lo sé, sé que te gusta oírmelo decir».

El sexo es el tema principal de unas letras llenas de encuentros sudorosos, frases como «follemos toda la noche, me siento mejor, podría follarla si me siento tensa» en la mencionada ‘SLIME’, que habla sobre una chica «hecha para las calles». ‘Déjame satisfecha’ es toda la conclusión de ‘TASTY’, otra producción que no sabes nunca si se va a terminar de convertir en un piano house, en un drum&bass o en otra cosa completamente diferente.

El arreglo apresurado de ‘LENG’, como un cruce entre SOPHIE y M.I.A., la sensación de extremo de ‘BAWDY’, con su estribillo «Nasty, filthy, moving your body» conducen a la final ‘SIREN’. Y ahí la entrega a la pista ya es absoluta a través del dance noventero, retazos de trance y algo que se parece a cualquiera de esos hits de los 90 que a The xx les encantaba interpolar. Dos años después continúa la sensación de que cualquier cosa podría pasar en cada canción de Shygirl: la cantante no ha perdido nada en ‘Nymph’. Es sólo que aquí es aún más concisa.