Inicio Blog Página 421

Judy Collins, a sus 82 años, anuncia su primer álbum sólo con material original

7

Judy Collins ha anunciado el lanzamiento de ‘Spellbound’, su álbum número 29 y el primero de su carrera que incluye sólo canciones originales escritas por ella. A sus 82 años, Judy Collins confiesa “Siempre he escrito canciones desde que Leonard Cohen me preguntó que por qué no lo hacía. La primera canción que escribí fue ‘Since You’ve Asked’”. Este tema aparece en su álbum Wildflowers de 1967.

Con este anuncio ha estrenado el primer single del disco ‘When I Was a Girl in Colorado’. Este adelanto es una oda folk al paisaje de Colorado, lugar donde se mudó con su familia a los 10 años, donde “el invierno le sujetaba en sus brazos, el verano la estremecía como un amante” y donde “nunca podría salir herida”.

En el comunicado del anuncio de ‘Spellbound’, que verá la luz el próximo 25 de febrero, Collins cuenta «Dicen que después de la plaga vino el Renacimiento. Ahora me siento como en el momento perfecto para hacer este disco porque, después de todo lo que ha sucedido en el mundo, necesitamos algo hermoso e inspirador que nos levante”.

‘Spellbound’, dedicado a sus primeras influencias Pete Seeger y Woody Guthrie, se grabó durante cuatro sesiones con el coproductor Alan Silverman y un grupo de músicos que han trabajado con Billy Joel, Elton John, Suzanne Vega, Joe Jackson, Duncan Sheik, entre otros.

Os dejamos el tracklist de ‘Spellbound’:
01 Spellbound
02 Grand Canyon
03 So Alive
04 Hell on Wheels
05 Shipwrecked Mariner
06 When I Was a Girl in Colorado
07 Thomas Merton
08 Wild with Mist
09 Gilded Rooms
10 Prairie Dreams
11 City of Awakening
12 Arizona

Muere Sidney Poitier, el primer actor afroamericano en conseguir un Oscar

5

Sidney Poitier ha fallecido a los 94 años de edad, según informa Eyewitness News Bahamas. En 1964 se convirtió en el primer actor negro en ganar un Oscar como actor principal gracias a la película ‘Los lirios del valle’.

Hijo de familia bahameña, Poitier nació durante un viaje de sus padres a Miami, por lo que obtuvo la doble nacionalidad estadounidense y bahameña. Desempeñó distintos trabajos y destacó en el teatro antes de triunfar en el cine y romper la barrera racial en Hollywood.

Durante sus más de 50 años de carrera, rodó medio centenar de películas entre las que destacan ‘Rebelión en las aulas’, ‘En el calor de la noche’ o ‘Adivina quién viene a cenar esta noche’. Estuvo nominado al Oscar como Mejor actor en 1959 por ‘Fugitivos’, pero no consiguió la estatuilla. Esta fue la primera vez que un actor afroamericano entraba en la lista de candidatos en dicha categoría.

Cinco años después, en 1964, finalmente se alzó con este premio gracias a ‘Los lirios del valle’, un momento histórico para muchos afroamericanos como Oprah Winfrey, quien con 10 años vio «subir al escenario al hombre más elegante que jamás haya recordado. Su corbata era blanca, su piel era negra y lo estaban celebrando. Nunca había visto a un hombre negro siendo celebrado así». En 2002 repitió este galardón a título honorífico.

En 1961 logró el premio Tony de teatro y como director estuvo al frente de varios títulos entre los que destacan ‘Dos tramposos con suerte’ y ‘Locos de remate’. En televisión protagonizó la destacada miniserie ‘Enfrentados’.

Poitier también era embajador vitalicio de Bahamas en Japón y fue nombrado caballero honorífico de la Orden del Imperio Británico.

Muere el cineasta Peter Bogdanovich a los 82 años

3

El director de cine y crítico Peter Bogdanovich ha fallecido en su residencia de California a los 82 años de edad por causas naturales, según ha informado su hija Antonia Bogdanovich a The Hollywood Reporter.

Desde pequeño Bogdanovich desarrolló pasión por el cine e inició su carrera artística en el Museo de Arte Moderno de Nueva York (MoMA), donde preparó una antología de películas sobre Howard Hawks y Orson Welles, de quien fue amigo íntimo.

Fue considerado uno de los grandes cineastas del siglo XX, icono de la revolución de los años 70. Entre sus obras destacan ‘¿Qué me pasa, doctor?’, ‘Luna de papel’ y ‘La última película’, que le catapultó a la fama y por la que obtuvo dos nominaciones a los Oscar en 1972 a mejor director y mejor guion.

Además, recibió un Grammy por el vídeo musical de ‘Runnin’ Down A Dream’, tema de Tom Petty en 2008, un BAFTA en 1973 y fue uno de los directores que formó parte de la era del Nuevo Hollywood y fue considerado como el primer gran crítico del cine americano.

En España fue reconocido con galardones como la Concha de Plata del Festival de San Sebastián y el premio del jurado en 1973 por ‘Luna de papel’ o ‘¡Qué ruina de función! (Noises off!)’, de 1992, que en 1994 obtuvo el premio del público del Festival de Peñíscola.

The Weeknd samplea un clásico del city pop en la emotiva ‘Out of Time’

41

The Weeknd publica hoy su nuevo disco ‘DAWN fm’ después de vivir la etapa más dulce de su carrera tras el éxito de ‘Blinding Lights’ y de otros de los singles contenidos en su también exitoso álbum ‘After Hours’. Tanto Oneohtrix Point Never como Max Martin son dos de los nombres más recurrentes en los créditos de ‘DAWN fm’ y aparecen en la pista que hoy seleccionamos como Canción Del Día.

Uno de los «focus tracks» que se han enviado a las playlists de rigor, ‘Out of Time’ es una co-producción de Max Martin, su mano derecha Oscar Holter y Daniel Lopatin que samplea un clásico del city pop de los 80, ‘Midnight Pretenders’ de Tomoko Aran. Tanto la cantante japonesa como el compositor Tetsuro Harada aparecen debidamente acreditados en la grabación.

‘Midnight Pretenders’ es una de las canciones más escuchadas del city pop, un género de pop japonés influido por la música pop americana de los años 80 que, en los últimos años, se ha puesto de moda en círculos melómanos. Su elegante sonido remitía entonces al de las baladas de ‘Thriller’ de Michael Jackson y casualmente Quincy Jones es uno de los artistas invitados en ‘DAWN fm’.

Abel Tesfaye es un gran seguidor de las estéticas nocturnas y solitarias de «medianoche», de películas como ‘Drive’, de bandas como Chromatics o de estilos como el synth-pop y el italo disco, además de, por supuesto, de la obra de Oneohtrix Point Never, y los sintetizadores mágicos de ‘Midnight Pretenders’ le iban a conquistar sí o sí. Él se los apropia para componer una balada más emotiva que sensual en cuyos primeros segundos aparece la palabra «trauma».

‘Out of Time’ es otra de esas canciones de amor imposible que The Weeknd suele escribir, marcadas por la necesidad de huir. Ahora se dirige a la persona amada para comunicarle que «he estado trabajando en mi mismo porque hay mucho trauma en mi vida» y que «he sido tan frío con la gente que me quiere», pero lamenta que ya «no tiene tiempo» de recuperarla.

RFTW: Burial, Chico y Chica, AURORA, Let’s Eat Grandma, Spector…

6

Hoy 7 de enero sale el nuevo disco de The Weeknd, uno de los más esperados de 2022. También ven la luz los nuevos álbumes de la banda británica Spector y de la banda escocesa Twin Atlantic. Asimismo, en los últimos días ha llegado a las plataformas el nuevo EP de 43 minutazos de Burial.

Los últimos días han dejado novedades que hemos comentado en portada como el nuevo single de Amaia co-escrito por C. Tangana, el primer adelanto del próximo disco de Father John Misty o el primer sencillo oficial de The Smile, la nueva banda de Thom Yorke y Jonny Greenwood de Radiohead.

Esta semana también hemos repasado algunos de los discos más esperados de 2022 que sí están confirmados y, entre ellos, se encuentran los nuevos de alt-J y Let’s Eat Grandma, dos artistas que también han lanzado single estos días en avance de sus respectivos trabajos.

Otras de las novedades que puedes escuchar en la playlist son los nuevos singles de Foxes, Sondre Lerche (que posa en la foto y avanza álbum doble), SASAMI, Elle Henderson, Widowspeak o Bonobo. Chico y Chica revisitan su viejo «spoken word» humorístico ‘La tarzana’ en ‘La tarzana de noche’. Además, David Byrne y Yo La Tengo unen fuerzas para el nuevo disco tributo a Yoko Ono y Beirut adelanta álbum de descartes.

Para escuchar muchas más novedades te invitamos a suscribirte a las playlist de Sesión de control -dedicada a la música en castellano – o Flores en el estiércol, en la que Raúl Guillén selecciona sus novedades favoritas de las últimas semanas.

Lana del Rey arrasa entre las mejores canciones del año para los lectores

33

Los lectores de JENESAISPOP habéis elegido con vuestras votaciones ‘White Dress’ de Lana Del Rey como mejor canción de 2021. El número 1 de la lista coincide por tanto con el del site. Dos canciones que también aparecían en el top 10 de JENESAISPOP, ‘Happier than Ever’ de Billie Eilish y ‘MERICHANE’ de Zahara , ocupan el número 2 y el número 3 respectivamente. Los grandes ausentes de la lista votada por los lectores, si la comparamos con la del site, son Alizzz y Doja Cat. Mil gracias a Dardo por recopilar los votos y a Efrenrodher por diseñar las pancartas para cada canción. El viernes, lista de álbumes.

Un total de 47 títulos conforman la lista de mejores canciones de 2021 votada por los lectores, en la que vuelven a observarse numerosos empates sobre todo en la parte baja de la clasificación. Lana Del Rey es la artista más votada de la lista con 4 canciones: aparte de número 1 con ‘White Dress’ es número 8 con ‘Chemtrails Over the Country Club’, número 35 con ‘Text Book’ y número 43 con ‘Arcadia’, aunque en el caso de las dos últimas empata con otras canciones.

El segundo artista más votado de la lista es C. Tangana, que coloca ‘Ateo’ con Nathy Peluso en el número 23, ‘Ingobernable’ en el 24 y ‘Los tontos’ con Kiko Veneno en el 31: 3 canciones. Por otro lado, la lista destaca por su reivindicación de Lorde, que aparece en dos ocasiones, con ‘Mood Ring’ en el número 6 y con ‘The Path’ en el 26. La neozelandesa no es la única que hace doblete, pues es el caso también de Olivia Rodrigo, Garbage, Jessie Ware, Low, CHVRCHES y Troye Sivan.

1.- Lana Del Rey / White Dress
2.- Billie Eilish / Happier than Ever
3.- Zahara / MERICHANE
4.- Sharon van Etten, Angel Olsen – Like I Used To
5.- CHVRCHES – How Not to Drown
6.- Lorde / Mood Ring
7.- Beach House / Superstar
8.- Lana Del Rey / Chemtrails Over the Country Club
9.- Tinashe / Bouncin’
10.- ABBA / Don’t Shut Me Down

11.- Arca / Prada
12.- The War on Drugs / I Don’t Live Here Anymore
13.- Garbage / Wolves
14.- Sen Senra / Tumbado en el jardín viendo amanecer
15.- Charli XCX / Good Ones
16.- Utada Hikaru / One Last Kiss
16.- Adele / Easy on Me
18.- Rigoberta Bandini / Perra
19.- Olivia Rodrigo / Good 4 U
20.- Agnes / 24 Hours

21.- Olivia Rodrigo / drivers license
22.- Jessie Ware / Please
23.- C. Tangana, Nathy Peluso / Ateo
24.- C. Tangana / Ingobernable
25.- Wolf Alice / The Last Man on Earth
26.- James Blake / Say What You Will
26-. Lorde / The Path
28.- Bad Gyal / Flow 2000
28.- Troye Sivan / Angel Baby
30.- Maria Arnal i Marcel Bagès / Milagro

31.- C. Tangana / Los Tontos
32.- Japanese Breakfast / Be Sweet
33.- Troye Sivan / You
33.- Low / Days Like These
35.- Garbage / The Creeps
35.- Lana Del Rey / Text Book
35.- Yola / Dancing Away the Tears
35.- Slayyyter / Clouds
35.- Soleá Morente / Ayer
35.- Spellling / Boys at School
35.- Low / Disappearing

42.- CHVRCHES / Good Girls
43.- Deafheaven / Great Mass of Color
43.- FKA twigs / Don’t Judge Me
43.- Jessie Ware / Hot N’ Heavy
43.- Koreless / Black Rainbow
43.- Lana Del Rey / Arcadia

Adele anticipa al fin el vídeo de ‘Oh My God’

15

Adele ha vendido casi 4 millones de copias de ‘30‘ en torno a esta Navidad, logrando ser exactamente el 2º disco más vendido de 2021 en tan sólo 6 semanas. Sin embargo, a algunos les ha sabido a poco teniendo en cuenta las cifras de las que venía con ’21’ y ’25’.

En los mentideros son muchos los que se quejan de la poca promoción que ha realizado la cantante, más allá de un par de directos televisivos. Particularmente, se ha echado en falta un videoclip para la canción más viral de este 4º álbum de la cantante, que no es otra que la comercialota ‘Oh My God’. Cuando algunos ya daban por perdido su vídeo, dado que no hubo jamás videoclip para hitos de su carrera como ‘When We Were Young’ y solo lo hubo al cabo de muchos, muchos meses para ‘Someone Like You’, Adele ha movido ficha con la llegada de este nuevo año.

Adele ha acudido a Instagram para ofrecer un teaser del vídeo de ‘Oh My God’, que no se estrena hasta dentro de una semana, además poniendo sobre relieve que este será el primero de varios hitos en la promoción de ’30’. La cantante dice que ya ha descansado y reseteado y que está lista para todo lo que 2022 va a dar de sí, lo que incluye una residencia en Las Vegas y algunos conciertos en Londres. En resumen, puede que Adele no haya logrado tener el disco más vendido de 2021… pero acaba de empezar la promo para tener el más vendido de 2022.

FKA twigs confirma fecha y tracklist de ‘Caprisongs’, la mixtape presentada por la divisiva ‘Tears in the Club’

13

La redacción de JENESAISPOP ofrece una opinión a favor y otra en contra de la colaboración entre FKA twigs y The Weeknd. ‘Tears in the Club’ anticipa ‘Caprisongs’, una mixtape de 17 canciones que sale el 14 de enero, como se rumoreaba, y que también incluirá colaboraciones de Jorja Smith, Shygirl y Daniel Caesar, entre otros. Este será su tracklist:

01 Ride the Dragon
02 Honda [ft. Pa Salieu]
03 Meta Angel
04 Tears in the Club [ft. The Weeknd]
05 Oh My Love
06 Pamplemousse
07 Caprisongs Interlude
08 Lightbeamers
09 Papi Bones [ft. Shygirl]
10 Which Way [ft. Dystopia]
11 Jealousy [ft. Rema]
12 Careless [ft. Daniel Caesar]
13 Minds of Men
14 Minds of Men (Outro)
15 Darjeeling [ft. Jorja Smith and Unknown T]
16 Christie Interlude
17 Thank You Song

«A ‘Tears in the Club’ Le ha beneficiado salir después de ‘Measure of a Man‘, que mi compañero Jordi bautizaba (creo que acertadamente) como “la peor canción de FKA twigs», y desde luego no es un ‘sad day’, pero sí está en la liga de ‘holy terrain’, diría que superándola. Uno de los pros es el extraño pero eficaz resultado de la unión entre Arca, El Guincho y Cirkut en la producción, desde la melancólica base que parece ser obra de la venezolana hasta el punto más comercial del estribillo, y con varios detalles más sutiles a lo largo de un tema que viene además acompañado por un videoclip a la altura de las circunstancias.

Aunque en una primera escucha pueda ser más genérica (sobre todo si tenemos en mente canciones de twigs como la antes mencionada), es totalmente un grower, tanto por lo que se pegan el escarabajo y postestribillo, como por la personalidad que derrocha la autora de ‘MAGDALENE‘ en versos como “I wanna get you out of / my hips, my thighs, my hair, my eyes, my late-night cries / I wanna take my clothes off, wanna touch / my hips, my thighs, my hair, not yours, all mine yeah” o el “I don’t wanna believe that I belong to you”, resumiendo la duda entre superación y recaída que planea sobre estos tres minutos. Una pega que se le puede poner es lo poco aprovechado que está The Weeknd, algo que ya pasaba en ‘LA FAMA‘: ¡con el juego que puede dar, y se limita en esos dos featurings a sentarse viéndolas a ellas (literalmente)!». Pablo Tocino.

«‘Tears in the Club’ es una colaboración entre una de las mayores superestrellas del pop mundial -The Weeknd- y una de las más atrevidas del pop más o menos experimental -FKA twigs-. Lo que habría cabido esperar es una de las producciones más avanzadas de él y una de las más comerciales de ella. Lo que nos encontramos, en cambio, es la absoluta nada. Un título de canción bobo y manido a más no poder, un riff de piano más holgazán que el perro de Heidi y un estribillo insultantemente basiquito: «Tears in the club (Tears in the club) / Cause your love’s got me fucked up», repiten ambos una y otra vez, como si acaso alguna de esas palabras significara algo en absoluto.

Uno se alegra de ver a FKA twigs en playlists del calibre de Today’s Top Hits, porque por su talento se lo merece todo. Lo malo es que no se le terminan de dar bien los temas más comerciales. Como sucede al también británico James Blake con su historial de featurings con artistas norteamericanos, no es lo que más reluce en su lista de temas más escuchados. Más bien, todo lo contrario». Sebas E. Alonso.

¿Qué opinas de 'Tears in the Club'?

Ver resultados

Cargando ... Cargando ...

The Smile, el nuevo proyecto paralelo de Radiohead, se entrega al post-punk absurdo

10

The Smile es la nueva banda formada por Thom Yorke y Jonny Greenwood de Radiohead, el productor Nigel Godrich y el batería Tom Skinner (Hello Skinny). Su debut en directo tuvo lugar la pasada primavera en el festival online Live at Worthy Fam organizado por el equipo de Glastonbury y, desde entonces, el grupo ha estado preparando un álbum que verá la luz este año.

En redes, The Smile ha confirmado que su disco está terminado y que el grupo se encuentra ordenando la secuencia y ensayando las canciones en un local de Oxford. Mientras tanto ha publicado una canción, la primera que puede escucharse oficialmente del proyecto.

El post-punk parece una influencia en todos los sentidos, en el título aguafiestas de ‘You Will Never Work in Television Again’ pero, sobre todo, en el fiero sonido de sus guitarras, que remiten a la etapa de The Fall en los años 70 y a los momentos más guitarreros de Radiohead previos a ‘OK Computer‘. La voz de Thom Yorke amortigua la potencia eléctrica de la canción, así como una melodía que no puede llevar más su firma al fin y al cabo.

También busca ser post-punk la absurda letra de esta composición que habla de «huesos que escupen niñas que se cortan las muñecas», «gángsters que prometen la luna» o de un «niño envuelto en cadenas de oro», entre otras cosas. El narrador de ‘You Will Never Work in Television Again’ tiene bastante bilis que soltar, por lo queda confirmado que el nombre de la banda es irónico.

Pospuesta la gala de los premios Grammy por la variante Ómicron

0

La edición número 64 de los premios GRAMMYs ha sido pospuesta a una fecha indefinida por el aumento de casos de COVID -19 causados por la variante Ómicron. La ceremonia estaba prevista para el día 31 de enero en Los Ángeles pero finalmente se aplaza.

En un comunicado, la Academia y la cadena CBS han expresado que «dada la incertidumbre provocada por la variante Omicron, celebrar la gala el 31 de enero simplemente implica demasiados riesgos». Una nueva fecha será anunciada «próximamente».

2021 es el segundo año consecutivo que los GRAMMYs ven alterada su fecha de celebración. En 2021 los premios se entregaron el día 14 de marzo debido a las restricciones impuestas por el coronavirus, y además se redujo el público asistente. El cambio se anunció el 5 de enero de ese año.

En esta edición de los premios GRAMMYs Jon Batiste es el principal nominado con 11 nominaciones, seguido por Doja Cat, H.E.R. y Justin Bieber con 8 nominaciones cada uno. Este año es el primero que los premios Grammy han tenido 10 nominados en cada una de las llamadas categorías Big Four: álbum, disco y canción del año, además de mejor artista nuevo.

Angèle / Nonante-cinq

Si Angèle no te sonaba de nada antes de 2020 es probable que la descubrieras por su colaboración con Dua Lipa en ‘Fever’, uno de los éxitos que dejaba la era ‘Future Nostalgia’. Sin embargo, la cantante belga es desde hace rato una gran estrella en los países francófonos gracias a su debut ‘Brol‘ y especialmente a su single ‘Balance ton quoi’ y su nuevo disco le está reportando todavía más éxitos. ‘Nonante-cinq’ está siendo, como era de esperar, uno de los discos más vendidos de la temporada navideña en Francia (salía un 10 de diciembre) y su primer single se mantiene en el top 10.

Ya hemos comentado que ‘Bruxelles je t’aime‘ es un potente single de sonido electropop similar a Robyn que ha conformado una de las mejores canciones de 2021. Su mensaje unitario, abiertamente político e inspirado en los conflictos identitarios de las «dos Bélgicas», la flamenca y la francesa, ha calado en parte porque es creíble, pues el apellido de Angèle es neerlandés y, de hecho, en la canción la artista canta frases en ambos idiomas; pero sobre todo porque es todo un temazo de pop electrónico de los que siempre hacen falta en las listas de éxitos.

Aunque Angèle no es una artista política per se, efectivamente sus letras no son hablan de amores y desamores sino que tratan temas no tan habituales en el mundo del pop como la violencia de género, tema que aborda en ‘Tempête’, en la que hace uso de la metáfora de esa «tormenta» que cae sobre la mujer dejándole morados «azules»; o la práctica de las salidas de armario involuntarias, sobre la cual Angèle, que es bisexual, canta en la lacrimógena balada ‘Taxi’, para dirigirse en concreto a los «traidores que han expuesto mi vida». La ansiedad es otra temática recurrente en el álbum, en pistas como ‘Démons’ o la balada final ‘Mauvais rêves’, en la que Angèle deja un pasaje de lo más evocador y poético cuando canta que «lo que se vive de noche desaparece por la mañana sin hacer ruido».

La perspectiva de Angèle es especialmente interesante cuando la cantante reflexiona sobre su propia vida, como hace en el medio tiempo cuqui ‘On s’habitue’, en el que habla sobre las cosas malas a las que ha tenido que «acostumbrarse», como los calambres y dolores de estómago que le produce la regla. En otra de las pistas destacadas, ‘Libre’, de elegantes aires new wave, no renuncia a su libertad pese a los cambios que le ha traído el éxito, y en el adictivo dancehall-pop de ‘Pensées positives’ busca «pensamientos positivos» alejándose de la pantalla de un ordenador, aunque podría ser la de un teléfono móvil.

‘Nonante-cinq’ no es un trabajo especialmente arriesgado en lo musical, pero el tipo de synth-pop amable que presentan pistas como ‘Solo’ o la mayoría de las incluidas en el álbum lo hace bastante bien, y el álbum se atreve incluso a coquetear con la EDM en ‘Plus de sens’, que recuerda vagamente a la primera etapa de Yelle. El hip-pop de ‘Démons’ con Damso es uno de los cuatro éxitos que Angèle protagoniza actualmente en el top 100 de singles francés, pero no es especialmente imaginativo en lo musical, y los ritmos caribeños de ‘Profite’ suenan redundantes. Sin embargo, hay bastantes cosas que disfrutar en ‘Nonante-cinq’, incluso en la evocadora balada ‘Mots justes’, que introduce sintetizadores luminosos cuando el disco más lo necesita.

Rhed, el hijo pintor de Madonna que divide a la crítica tras revelarse su verdadera identidad

2

Rocco Ritchie es un joven de 21 años, fruto del matrimonio entre Madonna y su segundo marido Guy Ritchie. Bajo el pseudónimo de ‘Rhed’ ha conseguido que sus pinturas, influidas por nombres como Lucian Freud, Francis Bacon, Paula Rego y Helmut Newton, se vendan por hasta cinco cifras y se expongan en varias exposiciones como en la galería Tanya Baxter Contemporary en Londres, desde 2018.

Esta galería comenta que Rhed “utiliza óleos densamente aplicados y pinceladas gestuales para sus representaciones de la forma humana”. Además habla del pintor de la siguiente manera: “Rhed es un joven artista emergente cuyo background cultural es diverso y nada convencional. Al tener un origen cultural ecléctico, y al haber pasado su infancia entre Nueva York y Londres, sus pinturas desprenden una atractiva mezcla de inocencia y confianza”.

Otros expertos como el escritor de arte Godfrey Barker le calificó como “un producto auténtico, puro y sin diluir del siglo XXI” que “realiza una poderosa declaración sobre la ansiedad actual y apunta hacia el futuro”.

Sin embargo, el pasado diciembre la revista Page Six desveló la verdadera identidad de ‘Rhed’, lo que ha provocado que expertos como el crítico de arte de The Guardian, Jonathan Jones, describiese sus pinturas como “torpes intentos de un adolescente sin ningún rastro de originalidad o vigor. Obviamente, eso no significa que no se convertirá en un mejor artista con el tiempo”.

También se lamenta del momento en el que Rhed se ha dado a conocer cuando todavía “no es un verdadero artista”. “Estos manchones son trabajos de aficionado, imitando vagamente a Picasso o Modigliani, que podrían haber sido realizados por un millón de jóvenes”, añade.

Además, ha cargado contra la galería Baxter declarando que “debería avergonzarse de haber puesto cínicamente en el mercado a este jovencito que no está preparado. Lo comparan con los artistas callejeros Banksy y Basquiat pero, para ser sincero, la única calle a la que me recuerdan es King’s Road, donde sin duda se vende este tipo de arte malo a los tontos refinados”.

En este momento el debate recae en si debería dejar de usar su pseudónimo ahora que su identidad real ha sido desvelada.

The Weeknd desvela el tracklist de ‘DAWN fm’ que sale este viernes

24

The Weeknd ha anunciado que su nuevo disco sale este viernes 7 de enero. ‘DAWN fm’ será de este modo el primer macrolanzamiento internacional de 2022, y contará con la participación de varios artistas invitados, entre ellos el actor Jim Carrey. También están confirmados Tyler, the Creator, Lil Wayne, el productor Quincy Jones (‘Thriller’) y Oneohtrix Point Never.

El título de ‘DAWN fm’ da a entender que el nuevo disco de The Weeknd representará una transmisión de radio, por lo que la colaboración de Oneohtrix Point Never es especialmente significativa, pues ese era el concepto de su último trabajo, ‘Magic Oneohtrix Point Never‘. De hecho, en un post de Instagram, Abel Tesfaye parece confirmar -aunque esta misma noticia ya lo da entender- que ‘DAWN fm’ verá la luz al completo sin que le apoye ningún single de presentación.

Hoy ha desvelado el tracklist de ‘DAWN fm’, que incluye el single ‘Take My Breath‘, otro éxito para The Weeknd que se acerca a los 300 millones de reproducciones en Spotify aunque sin repetir el éxito de los singles de ‘After Hours‘, lo cual era difícil cuando ‘Blinding Lights’ continúa en el top 50 global de la plataforma sueca.

Curiosamente, en los últimos tiempos The Weeknd se ha distraído apareciendo en un sinfín de singles como artista invitado. «ft. The Weeknd» ha sido una de las frases más recurrentes en el mundo del pop tras haber colaborado este en los nuevos singles de Rosalía, Post Malone, Swedish House Mafia o FKA twigs, y aún queda el de Grimes por salir.

Os dejamos el tracklist de ‘DAWN fm’:
1. Dawn FM
2. Gasoline
3. How Do I Make You Love Me?
4. Take My Breath
5. Sacrifice
6. A Tale by Quincy
7. Out of Time
8. Here we Go… Again
9. Best Friends
10. Is There Someone Else?
11. Starry Eyes
12. Every Angel Is Terrifying
13. Don’t Break My Heart
14. I Heard You’re Married
15. Less Than Zero
16. Phantom Regret by Jim

Jason Derulo se lía a puñetazos con dos hombres por llamarle Usher

15

Jason Derulo ha sido grabado en medio de un altercado con dos hombres en Las Vegas después de que estos le llamaran Usher, según informa TMZ. Los agentes dijeron al medio que la policía fue llamada el martes 4 de enero, después de que Derulo presuntamente atacara a estos dos hombres en el bar del hotel.

Derulo estaba en las escaleras mecánicas del hotel ARIA cuando un hombre le gritó “¡Oye Usher, que te jodan, puta!”, lo que provocó que el cantante corriera rápidamente hacia él, saltase una cinta de seguridad y le diera un puñetazo en la cara, dejándole en el suelo. Momentos después también abofeteó a un segundo hombre y continuó con los golpes, lo que hizo que la seguridad del hotel interviniera para disolver la pelea.

Ninguno de los implicados ha presentado cargos aunque tienen un año para hacerlo en caso de que cambien de opinión. Tampoco necesitaron ser llevados al hospital ni asistencia médica pero se llamó a la policía del hotel y en una historia de Instagram aparece Derulo esposado.

Por el momento se desconoce si el Departamento de Policía Metropolitana de Las Vegas ha presentado cargos contra él. Os dejamos el vídeo de la pelea.

Father John Misty recupera el glamour de los 40 en ‘Funny Girl’, e invita a Lana a su disco

10

Tras anunciarlo a través de un mensaje de voz grabado en un vinilo enviado a sus fans, Father John Misty ha compartido los detalles de su nuevo disco, uno de los más esperados de 2022. ‘Chloë And The Next 20th Century’ sale el 8 de abril y entre sus pistas se encuentra una titulada en español, ‘Olvidado (Otro Momento)’.

El álbum contará con varias ediciones físicas, entre ellas una llamada ‘Loser’s Edition’, y la edición «boxset» incluye un 7″ de «regalo» con versiones de ‘Buddy’s Rendezvous’ por Lana Del Rey (ambos ya habían colaborado en el videoclip de ‘Freak’ de ella) y de ‘Kiss Me (I Loved You)’ por Jack Cruz, el mono cantante de ‘What Did Jack Do?‘ de la película de 2017 dirigida por David Lynch.

‘Funny Girl’ es el simpático primer adelanto de ‘Chloë and the Next 20th Century’ y destaca por su sonido orquestal y deliberadamente pomposo, que efectivamente nos lleva a algún momento del siglo XX… en concreto a los años 40 a través de una serie de arreglos de viento y cuerda llenos de florituras que parecen sacados de un disco de Peggy Lee o similares. En tiempos recientes podemos asociar su sonido al del excelente debut de Natalie Prass, uno de los mejores discos de 2015. ‘Funny Girl’ es la Canción Del Día para hoy.

La «chica divertida» que protagoniza la canción es una joven actriz de «sonrisa maniaca» capaz de convetirla en «Cleopatra» que ha cautivado a Josh Tillman, un «outsider de la industria» que aún tiene tiempo de puntualizar que «eres joven pero no serás cada vez más joven». Father John Misty ha contado con Drew Erickson para la composición de los arreglos del disco y tiene dos conciertos orquestales programados en los meses de febrero y abril, en Los Ángeles y Londres, respectivamente.

‘Chloë and the Next 20th Century’:

01 Chloë
02 Goodbye Mr. Blue
03 Kiss Me (I Loved You)
04 (Everything But) Her Love
05 Buddy’s Rendezvous
06 Q4
07 Olvidado (Otro Momento)
08 Funny Girl
09 Only a Fool
10 We Could Be Strangers
11 The Next 20th Century

5 libros para pedir a los Reyes Magos

1

Los optimistas (Rebecca Makkai)
Si te gustó la serie ‘It’s a Sin’ pero se te quedó algo corta, no te pierdas esta novela. Rebecca Makkai, conocida en España por su debut ‘El devorador de libros’ (Maeva, 2012), se ha revelado con ‘Los optimistas’ (finalista del Premio Pulitzer y del National Book Award) como una de las voces más interesantes de la actual narrativa estadounidense. Su nueva novela es un retrato minuciosamente documentado de la escena gay de Chicago de mediados de los 80, cuando el sida irrumpió en la vida de la comunidad como una plaga apocalíptica.

Aunque es ficción, la autora no ha “ficcionado” a los personajes. Todos están basados en las personas que conoció durante el proceso de investigación, en los testimonios que recogió de los supervivientes de la epidemia. A través de dos líneas temporales, una en el Chicago de 1985 y otra en el París de 2015, el libro narra las terribles consecuencias del avance del sida y sus repercusiones treinta años después. Makkai recrea de forma magnífica, con una prosa muy ágil y precisa, la gran paradoja de esos años: el ambiente de optimismo, camaradería y vitalidad de una comunidad gracias al imparable avance de sus libertades, y la atmósfera de incertidumbre y temor ante la expansión de la enfermedad y el aumento de las víctimas. 8.

Valle inquietante (Anna Wiener)
En el campo de la robótica se denomina “valle inquietante” (uncanny valley) al rechazo psicológico que produce en los seres humanos la visión de una réplica antropomórfica muy real pero no lo suficiente para hacerse casi indistinguible de un ser humano verdadero. La escritora Anna Wiener juega con esa metáfora para explicar en su excelente ensayo, mezcla de autobiografía y crónica periodística, el lado “inquietante” de otro valle: Silicon Valley, un paraíso tecnológico y laboral, donde los empleados se mueven en patinete y hay kombucha en el vending, pero que no lo es tanto cuando lo miras de cerca.

Con 25 años, Wiener abandonó su satisfactorio pero precario empleo en el mundo editorial neoyorquino y se mudó a la costa oeste para trabajar por el triple de sueldo en una compañía de análisis de datos. “Trabajamos mucho, nos reímos mucho”, decía una de las ofertas que consultó. Lo primero se cumplió: las barreras entre la vida laboral y la personal se volatilizaron como las promesas de una cultura de trabajo meritocrática e inclusiva. Lo segundo no: la risa floja que le entró al ver los ceros de su primer sueldo se transformó en una mueca de angustia cuando vio la “inquietante” realidad: jornadas de trabajo “divertido” extenuantes, machismo y clasismo endémico, y un sistema de valores –“es mejor pedir perdón que tener que pedir permiso”- muy alejado de esa pose contracultural con la que les gusta presentarse a muchos emprendedores tecnológicos recién salidos de universidades de élite. 7,5.

M. El hombre de la providencia (Antonio Scurati)
Ha sido el gran acontecimiento literario en Italia. Algo parecido a lo que ocurrió en España con ‘Patria’ (de hecho, HBO está preparando su adaptación en formato miniserie de la mano de los productores de ‘The Young Pope’). ‘M. El hombre de la providencia’ es el segundo volumen de esta tetralogía sobre Benito Mussolini y el fascismo italiano iniciada por Antonio Scurati con ‘M. El hijo del siglo’ (2020). El libro abarca el periodo de 1925 a 1932. Ocho años en los que el Duce consigue superar de forma “providencial” la crisis política de 1925, se salva “milagrosamente” de cuatro atentados y una grave enfermedad, y se convierte en casi una divinidad para millones de compatriotas.

Definida como “novela documental” por su autor, el libro combina los recursos narrativos de la ficción, la rigurosidad del ensayo histórico, y un estilo ágil y elegante a la manera de Éric Vuillard (‘El orden del día’, ‘14 de julio’), para construir una vivísima inmersión en el pasado y una reflexión sobre nuestro presente, sobre nuestra actualidad política contaminada de discursos populistas que podría haber pronunciado el mismo Mussolini hace casi un siglo. 8.

La risa caníbal (Andrés Barba)
“Los hombres tienen miedo de que las mujeres se rían de ellos, las mujeres tienen miedo de que los hombres las maten”. Con esta maravilla de cita de Margaret Atwood comienza ‘Stand-up feminista’, uno de los dos nuevos capítulos (el otro es sobre la posverdad y la cultura de la cancelación) que incluye esta nueva edición revisada y ampliada de ‘La risa caníbal’, el pionero ensayo sobre el humor publicado en 2016, y ahora convertido en una referencia sobre el tema (el primer capítulo, ‘Chaplin vs Hitler’, se puede considerar ya un clásico sobre la teoría del humor).

Andrés Barba (autor de otro fabuloso ensayo, ‘La ceremonia del porno’) realiza un colorido recorrido por el fenómeno –político, social, cultural- del humor, plagado de agudas reflexiones, reveladoras anécdotas y brillantes conclusiones. Un tratado sobre la comedia nada sesudo pero sí enormemente sustancioso, donde se analizan temas tan variopintos como el éxito de la comedia porno ‘Garganta profunda’, el humor involuntario de los discursos de George Bush (que se podría aplicar también a Mariano Rajoy), o la propensión a la melancolía de muchos de los grandes cómicos de la Historia. Una colección de textos que deberían tener en su librería todos aquellos empeñados en judicializar el humor. 8,5.

Tres piezas para un asesino (Pacus González Centeno)
¿Cómo sería ‘La noche de Halloween’ sin la célebre melodía de sintetizador compuesta por John Carpenter? ¿Y los giallo de Dario Argento sin el rock progresivo de Goblin? ¿Y la ciencia ficción de los 50 sin el sonido “extraterrestre” del theremin? El periodista musical Pacus González Centeno realiza un completo e interesantísimo análisis sobre el papel que ha tenido la música no sinfónica -jazz, rock, electrónica- en el cine de terror y criminal.

Auspiciado por el Festival de Sitges y con prólogo de Ignacio Juliá (fundador de la revista Ruta 66), ‘Tres piezas para un asesino’ (título que homenajea al giallo pionero ‘Seis mujeres para el asesino’, de Mario Bava) recorre de forma cronológica la historia de las bandas sonoras que han marcado el desarrollo del cine de género en el siglo XX. Con notable afán didáctico, el autor desgrana, década a década, la evolución de la música popular en los thrillers y las películas de terror, deteniéndose en los títulos más relevantes y describiendo el contexto socio-político y cultural en el que surgieron. El libro, profusamente ilustrado, también tiene su complemento sonoro: el doble disco ‘Kong’n’Roll. 26 rock’n’roll bands tribute to the Sitges Horror Film Festival’, editado por Family Spree Recordings. 7,5.

40 discos muy esperados que saldrán en 2022 y que sí están confirmados

53

¿2022 será el año en que salgan los discos de Rihanna, Beyoncé o Kendrick Lamar? ¿Y el maldito disco -o disco maldito- de Sky Ferreira? ¿Se dignará Cardi B de una vez a publicar su álbum número 2? ¿Qué hay de Frank Ocean? ¿Y de Sinéad O’Connor? Mientras esperas -probablemente en vano- la respuesta a estas preguntas, detallamos 40 discos que SÍ saldrán en 2022 y que SÍ están confirmados. Spoiler: no está FKA twigs, aunque se rumorea que saca mixtape el 14 de enero.

The Weeknd

El disco de The Weeknd será el primer macrolanzamiento internacional de 2022. ‘DAWN fm’ sale este mismo viernes 7 de enero con colaboraciones de Jim Carrey y Quincy Jones, entre otros, y una portada en la que Abel Tesfaye aparece envejecido unas cuantas décadas.

Rosalía

El lanzamiento español más esperado de 2022 sin duda es el de Rosalía. ‘MOTOMAMI’ ya cuenta con un single que ha sido un enorme éxito, ‘LA FAMA’ con The Weeknd, y será un álbum «vanguardista» y «experimental» según Rolling Stone que coqueteará con multitud de géneros de la música latina, entre otros.

Arctic Monkeys

El grupo de Alex Turner ha estado enfrascado en los últimos meses grabando su nuevo álbum, y parte de la grabación ha tenido lugar en un antiguo monasterio. El festival malagueño Cala Mijas acogerá la única fecha española de Arctic Monkeys del año.

Stromae

9 años se ha hecho esperar el nuevo álbum de Stromae, que llevará por título ‘Multitude’ y saldrá el 4 de marzo con ‘Santé’ entre las pistas incluidas. El belga lo presentará en Bilbao BBK Live, festival del que JENESAISPOP es medio colaborador.

Amaia

El disco de Amaia sigue sin título y sin fecha de lanzamiento confirmados, pero Alizzz ha declarado que lo ha producido entero junto a ella, y la reciente salida de los singles ‘Yo invito’, ‘Quiero pero no’ y ‘Yamaguchi‘ apunta a que su lanzamiento no puede estar muy lejos.

Beach House

La llama de Beach House sigue sin agotarse y su siguiente álbum ya ha producido una de las mejores canciones de 2021 (y otra más). ‘Once Twice Melody’ está saliendo por fascículos, el siguiente ve la luz el 9 de enero y el 18 de febrero se podrá escuchar al completo el álbum, que es doble.

Charli XCX

El 18 de marzo sale el cuarto álbum de estudio de Charli XCX, séptimo si contamos las mixtapes. El concepto de ‘CRASH‘ se inspira en la película de David Cronenberg, mientras el álbum no huirá del pop mainstream pero parece que sí de la PC Music, como demuestran los singles ‘Good Ones’ y ‘New Shapes’.

Big Thief

Otro de los primeros discos que verán la luz en 2022 es el de Big Thief. ‘Dragon New Warm Mountain I Believe In You’ sale el 11 de febrero y parece que el grupo más querido del folk actual se prepara para lanzar otro álbum que hará boca agua a la crítica.

Liam Gallagher

El ex integrante de Oasis ha sido probablemente el artista que más prematuramente ha confirmado disco de cara a 2022. El pasado 1 de octubre, Liam anunciaba la llegada de ‘C’MON YOU KNOW’ a 9 meses vista, en concreto, el día 27 de mayo.

Animal Collective

Exactamente dentro de un mes, el 4 de febrero, sale al mercado el nuevo álbum de Animal Collective. ‘Time Skiffs’ ha venido presentado por dos simpáticos singles llamados ‘Prester John’ y ‘Walker’ que prometen una vuelta a los sonidos psicodélicos orgánicos de sus mejores trabajos.

Christina Aguilera

Como Beach House, Christina Aguilera irá publicando su nuevo disco a lo largo del año a través de varios epés hasta llegar al último lanzamiento, que constituirá su nuevo álbum largo. Eso sí, de momento lo único que se conoce es la existencia de un primer EP llamado ‘La fuerza’, además de los singles ‘Pa Mis Muchachas’ y ‘Somos nada’.

Metronomy

Uno de los grupos de pop alternativo favoritos de todo el mundo, Metronomy vuelve este año con un nuevo trabajo llamado ‘Small World’ que llegará el 18 de febrero. El primer single ‘It’s Good to Be Back’ pasaba por nuestra sección «Canción Del Día» pues era de lo más pegadizo.

AURORA

La cantante noruega tiene listo un disco que verá la luz muy pronto, el 21 de enero. Se llama ‘The Gods We Can Touch’ y el pizpireto primer single ‘Cure for Me’ habla sobre las terapias de conversión. La artista ha triunfado últimamente con el viral tardío de ‘Runaway’.

Wet Leg

Uno de los grupos con más posibilidades en la BBC Sound of 2022, Wet Leg le dan lo mismo al sonido de las Ronettes y Ty Segall que al de White Stripes, Le Tigre o Yeah Yeah Yeahs. El álbum sale el 8 de febrero con singles tan certeros como ‘Chaise Longue’.

Antònia Font

Otro larga duración que se ha hecho esperar una eternidad, en su caso 9 años, el nuevo álbum de los mallorquines Antònia Font verá la luz en primavera, a tiempo para que el grupo lo presente en el Primavera Sound y en otras fechas ya confirmadas.

Father John Misty

¿Recordáis cuando Beach House «anunciaron» la llegada de ‘Thank Your Lucky Stars’ gravando el título de este disco en el vinilo del anterior? Father John Misty ha tenido una idea mejor y ha anunciado el lanzamiento de ‘Chloe And The Next 20th Century’ a través de un spoken word dejado en un disco de vinilo enviado a sus fans. Sale el 8 de abril.

Miss Caffeina

2022 es el año del tigre y ‘El año del tigre’ es el título del nuevo álbum de Miss Caffeina, cuyo lanzamiento está programado para el 4 de febrero. Entre los singles que ya se conocen se encuentra ‘Punto muerto’ con Ana Torroja.

Mitski

Autora de una de las 15 mejores canciones de 2021 para JENESAISPOP (‘The Only Heartbreker’ ocupa el puesto 13 de nuestra lista), Mitski también publicará álbum el 4 de febrero. ‘Laurel Hell’ será el sucesor del aclamado ‘Be the Cowboy’.

Ariel Pink

El apoyo de Ariel Pink a Donald Trump ha perjudicado para siempre su imagen y su carrera, pero el idiosincrático cantautor no se rinde y este año presenta nuevo proyecto con nombrecito, Ariel Pink’s Dark Side. Su debut ‘The Key of Joy is Disobedience’ sale el 31 de enero.

Let’s Eat Grandma

La asociación de Let’s Eat Grandma con SOPHIE fue una de las mejores cosas que le pudo pasar al pop de 2018 como demostró la calidad de ‘I’m All Ears‘. El nuevo álbum del dúo, ‘Two Ribbons’, que sale el 8 de abril, tirará por el camino de la balada a piano… pero también por el del synth-pop.

Bloc Party

En los últimos tiempos, Kele Okereke se ha entretenido sacando discos de lo más dispares en los que ha experimentado con la electrónica y con el folk a partes iguales, pero Bloc Party siguen en activo y su nuevo álbum ‘Alpha Games’ sale el 29 de abril.

Natalia Lacunza

Se desconocen detalles concretos acerca del nuevo álbum de Natalia Lacunza, pero la pamplonesa ha confirmado que estará producido por Pau Riutort -integrante de Extraperlo, Beach Beach o Capitán- y su lanzamiento debe estar cerca si ya se han dado a conocer los singles ‘Cuestión de suerte’ y ‘Todo lamento‘.

Placebo

‘Never Let Me Go’ es el título del nuevo álbum de Placebo, que llegará a las tiendas y plataformas el 25 de marzo. Uno de los grupos de rock más queridos de los noventa y los dosmiles se subirá al escenario de Bilbao BBK Live para presentar este álbum y otros de sus éxitos.

Spoon

A espera de los discos que saldrán en 2022 pero aún ha de ser anunciados, varios de ellos están programados para el mes de febrero. Vuelve a ser el caso de Spoon. Uno de los mejores grupos de rock de la actualidad lanzará ‘Lucifer on the Sofa’ el 11 de febrero.

Aaliyah

2022 será también el año de Aaliyah, reciente protagonista de «Disco de la Semana», y su primer disco de material inédito póstumo llegará este mismo mes, tal y como ha confirmado su sello. ‘Unstoppable’ contará con colaboraciones de The Weeknd en el single ‘Poison’ y otras de Drake o Snoop Dogg, entre otras.

Jack White

El ex integrante de los White Stripes tenía tanta música guardada en la recámara -cosas de la pandemia, suponemos- que este año lanzará hasta dos álbumes de estudio individuales: ‘Fear of the Dawn’ sale el 8 de abril y ‘Entering Heaven Alive’ el 22 de julio.

Years & Years

El tercer disco de Years & Years, ‘Night Call‘, saldrá el 21 de enero (no el 7 como estaba confirmado al principio) y será el primero que Olly Alexander publica ya como miembro único de la banda. El actor de ‘It’s a Sin‘ ha sorprendido con singles como ‘Crave’, de sonido entre Hot Chip y Britney.

Alt-J

Uno de los grupos alternativos que más polémica suscita, Alt-J lanzará su nuevo trabajo el 11 de febrero bajo el título de ‘The Dream’. El disco cruzará «historias de crímenes reales de Hollywood o el Chateau Marmont» con otras personales de la banda y el primer single lleva el sonido marca de la casa.

Spiritualized

El nuevo álbum de Spiritualized se ha grabado en once estudios diferentes nada menos. ‘Everything Was Beautiful’ sale el 25 de febrero apoyado por un single bastante espectacular, de corte progresivo, llamado ‘Always Together with You’. Sí, Jason Pierce sigue en el espacio.

Nilüfer Yanya

Una de las cantantes-guitarristas más interesantes de la actualidad, Nilüfer Yanya prepara el lanzamiento de su segundo álbum ‘Painless’ para el 4 de marzo. Hay ganas de escucharlo pues ‘Miss Universe’ no decepcionó. El primer single ‘stabilise’ apunta alto.

Tears for Fears

Otro «comeback» importante que verá 2022 es el de Tears for Fears. Los autores de ‘Sowing the Seeds of Love‘ regresarán 17 años después de su último álbum con ‘The Tipping Point’, un nuevo trabajo que llegará a las tiendas el 25 de febrero.

Grimes

Tampoco se dispone de fecha de lanzamiento confirmada para el nuevo álbum de Grimes, que será una «ópera espacial». Sí se sabe que se titula ‘BOOK 1’ pero este título parece apuntar a un álbum que contará con varias partes, tipo saga. ‘Player of Games’, el primer single, es 100% eurotrance.

Band of Horses

Otro single que tampoco huye del pop es el que adelanta el nuevo trabajo de Band of Horses, que se lanzará el 21 de enero y supondrá «un regreso al sonido de sus primeros trabajos». ‘Crutch’ juega con el doble sentido de esta palabra que significa «muleta» pero que, por sonoridad, también suena a «crush» o «enamoramiento».

Avril Lavigne

Una de las artistas de pop más influyentes de los últimos años aunque no te lo creas, Avril Lavigne volverá en 2022 con un trabajo titulado ‘BITE ME’, como el primer single, que editará a través del sello de Travis Barker de Blink-182.

Biosphere

Puede que la música ambient de Biosphere ya no genere el interés que en 1997 generó su espectacular tercer álbum ‘Substrata‘, pero su nuevo trabajo también es muy esperado. ‘Shortwave Memories’ se inspira en el «post-punk electrónico de los 70 y de los 80» y se avanza con la pista titular. Disponible el 21 de enero.

Alice Glass

Todo el drama de Crystal Castles queda ya muy atrás y Alice Glass, la que fuera su vocalista original, tiene preparado el lanzamiento de su debut en solitario, que ha ido avanzando con singles tan atractivos como ‘BABY TEETH’. ‘Prey//IV’ estará disponible a partir del 28 de enero.

Charlie Puth

El Brian Wilson del pop actual, o el Max Martin millennial, Charlie Puth ha confirmado que su tercer disco sale en 2022, por lo que tendremos que creerle aunque lo llevamos esperando bastante tiempo: ‘Girlfriend’ salió en julio… de 2020. El primer single se titularía ‘Light Switch’.

Utada Hikaru

La superestrella del pop japonés Utada Hikaru también vuelve este mes de enero con un nuevo trabajo titulado ‘Bad Modes’ que contendrá un total de 8 idiomas diferentes. ‘One Last Kiss’, el tema principal de la película ‘Evangelion’, formará parte del álbum, que sale el día 21.

‘MOTOMAMI’ no será el único álbum de temática motera que saldrá en 2022. La danesa MØ lleva un tiempo adelantando su nuevo disco y recientemente ha confirmado que se titula ‘Motordrome’ y que será lanzado el 28 de enero. Y no temáis: el estupendo single ‘Live to Survive‘ está incluido en la secuencia.

Soft Cell

Los intérpretes de la versión más famosa de ‘Tainted Love’, que era una canción de Gloria Jones, superan a Tears for Fears y sacarán disco 20 años después del último, que se dice pronto. ‘Bruises On My Illusions’ traerá un estilo “barroco con un sonido de corte más gótico” y se podrá escuchar a partir del 25 de febrero.

Kanye West estaría trabajando en ‘DONDA 2’

16

Kanye West podría estar trabajando en ‘DONDA 2’, una continuación de su álbum ‘DONDA’. Así lo ha confirmado para la revista Complex Steven Victor, quien trabajó con West como director de operaciones de su sello, y que habla de esta segunda parte como “su nueva obra maestra”.

Víctor también ha señalado que el título provisional del álbum es ‘DONDA 2’, lo que podría indicar que será una secuela del disco que lanzó hace menos de cinco meses. Si es así, sería el primer álbum secuela en la discografía del rapero.

Esta noticia llega una semana después de que aparecieran imágenes de Kanye West en el estudio con el rapero Scarface. También se ha rumoreado que estuvo trabajando con Post Malone y Robin Pecknold de Fleet Foxes el pasado mes de septiembre.

Kanye West lanzó ‘DONDA’ el pasado 29 de agosto y gracias a él ha conseguido colarse entre los nominados de los GRAMMYs 2022, en la categoría de Mejor Álbum y Mejor Álbum de Rap, además de disputar el galardón a Mejor Canción de Rap con ‘Jail’ junto a Jay – Z.


Dave Gahan / Imposter

A punto de cumplirse 5 años del último álbum de Depeche Mode, Dave Gahan edita un nuevo disco de versiones junto a Soulsavers que grabó en verdad a finales de 2019, cuando el mundo era un espacio completamente diferente. En este tipo de proyectos, Gahan tiende a exprimir su cualidad de barítono y a meterse en la piel de un crooner, como dispuesto a vengar que Johnny Cash fuera capaz de hacer aquella maravilla con ‘Personal Jesus’ de Depeche Mode. Eso sí, su inspiración parece más bien el aire ceremonial de los últimos y penúltimos discos de Leonard Cohen.

Así lo prueban los arreglos y el tipo de coros dados a canciones como ‘Where My Love Lies Asleep’ de Gene Clark, que era una canción de armónica en realidad. Dave Gahan ha retomado el catálogo de gente como Bob Dylan, Neil Young y Mark Lanegan aprovechando lo que su voz tiene de bluesman, pero sin que el sonido sea americano de más: también ha escogido por ejemplo un tema perdido de PJ Harvey.

El repertorio seleccionado para sus versiones llama mucho la atención. Ha dejado la canción más popular para el final, ‘Always On My Mind’, lo cual es de agradecer para que esto no se parezca demasiado a lo que podría ser un disco navideño de Rick Astley o Cyndi Lauper; pero en ocasiones se ha pasado de frenada. Había mejores canciones de PJ Harvey que reivindicar que ‘The Desperate Kingdom of Love’ del olvidado ‘Uh Huh Her’, que ahora mismo solo puede sonar como un álbum de transición para ella (lo mejor es la intención); y es extraño que Dave Gahan haya escogido como pista 2 de su álbum un tema que no era la pista 2 de ‘Bubblegum’ de Mark Lanegan, ‘Strange Religion’. Es decir, demasiado pronto en su secuencia ‘Imposter’ suena lánguido, a final, confundiendo lo solemne con lo que es simplemente un tostón.

Entre las canciones que aportan un poco de vidilla al desarrollo del álbum sí cabe destacar la sucia ‘I Held My Baby Last Night’, con un Dave Gahan completamente en su salsa entre tanta distorsión; ‘Metal Heart’ de Cat Power, que sí logra ser catárquica camino a su principal mantra “you’re not worth a thing”; ‘Shut Me Down’ con sus cambios de ritmo; o ‘Smile’ en su melodía indestructible. Respecto a ‘The Dark End of the Street’ -de Dolly Parton en plan dúo a Aretha Franklin- y a ‘Lilac Wine’ -de Nina Simone a Jeff Buckley-, estas no son particularmente las rendiciones más apasionadas que hayamos escuchado.

Los Reyes de la Navidad 2021 en España: mucho ‘Sanz’ y poco ABBA

11

A medida que se acerca la fecha de Reyes y baja el número de novedades musicales, se aprecia perfectamente en Promusicae quiénes son los artistas que más se están beneficiando de la Navidad, pues aunque parezca mentira, sí, continúan regalándose discos. El gran ganador está resultando, como era de prever, Alejandro Sanz con ‘Sanz’, que continúa en el número 1 de lo más vendido en la semana del 24 al 30 de diciembre.

Le sigue Leiva en el puesto 2 con ‘Cuando te muerdes el labio’ y Adele en un nada desdeñable puesto 3 para tratarse de un artista internacional con ’30’. Ed Sheeran aparece por los pelos en el top 10, donde destacan las subidas esta semana de Medina Azahara con ‘Llegó el día’, al puesto 5; y de C. Tangana con ‘El Madrileño’, del número 17 al número 7 gracias al aumento de ventas de su vinilo. El top 10 queda así en una de las semanas tan competitivas del año:

1 (1) Alejandro Sanz / Sanz
2 (2) Leiva / Cuando te muerdes el labio
3 (3) Adele / 30
4 (4) Fito y Fitipaldis / Cada vez cadáver
5 (11) Medina Azahara / Llegó el día
6 (5) Dani Martín / No, no vuelve
7 (17) C Tangana / El madrileño
8 (6) Vetusta Morla / Cable a Tierra
9 (10) Rauw Alejandro / Vice versa
10 (7) Ed Sheeran / =

Cae del top 10 el disco de Sergio Dalma ‘Alegría’, además sin certificación de oro, cuando en otras ocasiones ha sido él el rey de la Navidad, y también llama la atención el funcionamiento modesto del disco de ABBA en España: ‘Voyage’ es ahora mismo puesto 37 en nuestro país y parece lejos del disco de oro. En otros países como Australia, Reino Unido u Holanda, el funcionamiento de ‘Voyage’ ha sido mucho más espectacular, llegando incluso a ser lo 1º, 3º y 4º más vendido de todo el año, respectivamente.

En cuanto a nuevas entradas, la única la protagoniza la banda sonora de ‘Encanto’, que aparece en el número 49.

Rigoberta Bandini, única entrada eurovisiva en la lista oficial española

18

El remix de ‘Mon Amour’ de Zzoilo y Aitana vuelve a ser número 1 en España tras el paréntesis de Bizarrap y Morad de la semana anterior. ‘Mon Amour’ ya está certificado como 5 veces platino.

La entrada más fuerte es ‘Pelele’ de Morad, que llega directa al puesto 5, pero quizá es más noticiable, dado que Morad tiene hasta 5 canciones en el top 100, la segunda entrada más fuerte de la semana. Esta corresponde a Rigoberta Bandini. La artista revelación logra llegar por primera vez al top 100 español oficial. Pese a que varios de sus singles tienen streamings suficientes para ser disco de oro, en concreto ‘In Spain We Call It Soledad’, ‘Perra’ y ‘Too Many Drugs’, la cantante nunca había llegado al top 100 oficial, cosa que sí consigue ahora con ‘Ay mama’, que es entrada directa al puesto 57.

Además, ‘Ay mama’ es la única de las canciones que aspiran a representar a España en Eurovisión que aparecen en todo el top 100. Quienes más cerca han quedado de llegar al top 100 han sido Tanxugueiras con ‘Terra’, pues han estado varios días dentro del top 200 de Spotify España, pero sin lograr streamings ni descargas suficientes para llegar al top 100.

La única entrada restante ajena a la Navidad es la de la sesión de Tiago PZK con Bizarrap, directa al puesto 87. Lo demás son subidas destacadas, reentradas o entradas relacionadas con la Navidad.

Destacan como siempre Mariah Carey y Wham! ‘All I Want for Christmas Is You’ sube del puesto 14 al 7, sin superar su cumbre de top 4, pero sí el triple platino en nuestro país; y ‘Last Christmas’ asciende al top 19 este año tras haber sido número 9 en otras ocasiones. Es platino.

Otras apariciones son ‘Sleigh Ride’ de Ronettes en el 47, ‘Holly Jolly Christmas’ de Michael Bublé en el 64 (Bublé también tiene ‘It’s Beginning to Look a Lot Like Christmas’ en el puesto 29), ‘It’s the Most Wonderful Time…’ de Andy Williams en el 73, ’Santa Claus Is Coming to Town’ en el 76, ‘Feliz Navidad’ de Jose Feliciano en el 77, ‘Christmas Tree Farm’ de Taylor Swift en el 83 y ‘Mistletoe’ de Justin Bieber en el 98. También continúan en lista otros villancicos como ‘Santa Tell Me’ de Ariana Grande en el 39 o ‘Rocking Around the Christmas Tree’ de Brenda Lee en el 68.


«El siglo XXI sobra» es el mejor aunque más improbable estribillo de Caliza

2

El descenso‘, publicado en las últimas semanas de 2021, lograba llegar a nuestra lista de los mejores álbumes del año, por lo que será finalmente nuestro «Disco de la Semana» estos últimos días de Navidad. Una de las canciones fundamentales del largo, una de las que mejor lo representan, es ‘Otra torre más’, hoy nuestra «Canción del Día». Foto: Antonio Mingot.

Hay un sabor amargo en el segundo disco de la madrileña Caliza, marcado por el cambio climático y la muerte de un hermano («y su visión desesperanzada de la vida»), que se refleja en producciones electrónicas tan angustiosas como esta, que nos sitúan en un entorno apocalíptico en el que no queda nada del mundo tal y como lo conocíamos.

El álbum se reconoce influido por ritmos tan diferentes como el grime, el dub o incluso la copla, pero es el fantasma de los Hidrogenesse más misteriosos el que parece más abiertamente relacionado con este tema. Estoy pensando en ‘El bosque’ o en ‘Roma’, nunca en ‘Disfraz de tigre’.

Caliza habla de la emergencia climática con una estructura circular, pues el tema comienza y termina con la misma frase («Recorro la ciudad y veo marchitar la posibilidad de que vuelva a alzarse otra torre más»), mientras el cuerpo del texto utiliza campos semánticos poco vistos en el mundo del pop para situarnos en ese fin del mundo. Hierro, asfalto, farolas y andamios, además de tifus tiñen de gris esta producción que advierte que el mundo va a caer por nuestro propio empeño: «la lluvia y la desidia tumbarán los más robustos muros / Caerán los muros, caerán los muros, los de Metrovacesa igual que los del Partenón».

Sobre todo el caos, emerge un estribillo como pocos se preocupa de entregar esta artista apegada al underground, si bien es tan improbable de gritar fuera de una manifestación ecologista como «el siglo XXI sobra». Las consecuencias de que no lo veamos a tiempo, podéis encontrarlas en la portada de ‘El descenso’.

Warner Music compra el catálogo de David Bowie por 250 millones de dólares

22

El grupo Warner Music ha anunciado la compra del catálogo de David Bowie por más de 250 millones de dólares, unos 220 millones de euros, según ha informado Variety.

El acuerdo llega después de varios meses de negociaciones y afecta a los 26 álbumes de estudio del artista, incluido ‘Toy’, grabado en 2001 pero que por diferencias con la discográfica de aquel momento no llegó a publicarse y que este viernes verá la luz. El acuerdo también afecta a los dos discos de su proyecto Tin Machine y temas que aparecen como sencillos de bandas sonoras y otros formatos. Con esta adquisición, Warner Music se hace con prácticamente la totalidad del repertorio del Bowie.

“Estamos realmente complacidos de que el catálogo de David Bowie esté en a partir de ahora en manos de Warner Chappell Music Publishing. Estamos seguros de que lo apreciarán y lo cuidarán con la mayor dignidad”, dijo Allen Grubman, el representante de los herederos de Bowie.

Por su parte, el copresidente y CEO de Warner Music, Guy Moot explicó en un comunicado “Estamos inmensamente orgullosos de que los herederos de David Bowie nos haya escogido para cuidar de uno de los catálogos más innovadores, influyentes y perdurables de la historia. Estas no sólo son canciones extraordinarias sino hitos que han cambiado el curso de la historia de la música moderan para siempre”.

El anuncio se produce en medio de la celebración ‘Bowie 75’, a pocos días del 8 de enero, día en el que David Bowie habría cumplido 75 años. La campaña también incluye tiendas pop – up en Nueva York y Londres, un concierto – homenaje y el lanzamiento en noviembre del box set “Brilliant Adventure (1992- 2001)” y el viernes su álbum inédito ‘Toy’, que incluye versiones regrabadas de canciones que datan de principios de su carrera y que se lanzará el próximo viernes.

La M.O.D.A. / Nuevo cancionero burgalés

En un momento de gran protagonismo para la tradición en la música española surgen proyectos que reivindican el idioma o la música regionales. Quizá porque ya iba siendo hora de valorar nuestras músicas tradicionales desvinculándolas de discursos políticos o prejuicios, quizá porque no todo puede ser trap o reggaetón en esta vida, artistas como Baiuca han modernizado la música tradicional gallega e incluso Tanxugueiras la pueden llevar a Eurovisión, mientras Maria Arnal i Marcel Bagès han triunfado mezclando canción popular hispánica y electrónica o Rodrigo Cuevas cuelga «sold outs» allá por donde va cantando en asturiano.

En este contexto de recuperación de la música tradicional, La Maravillosa Orquesta del Alcohol aportan su grano de arena publicando un disco llamado ‘Nuevo cancionero burgalés’ en el que adaptan una serie de textos tradicionales a su propia música, extraídos de los respectivos ‘Cancioneros burgaleses’ de Federico Olmeda (1903) y Antonio José (1932). Como Rosalía o Niño de Elche antes que ellos, La M.O.D.A. viajan a principios y mediados del siglo pasado para poner en valor la lírica castiza de la época, con el atractivo de que los textos utilizados no procedan de los autores de siempre.

Cuenta el grupo que de los textos escogidos le llamó la atención sobre todo su cercanía y universalidad, pues estos hablan de «sentimientos y situaciones atemporales». A partir de esta idea, sus nuevas composiciones se centran en explorar «los puntos de unión entre las personas, aunque hayan nacido en lugares distintos y en siglos diferentes». El grupo señala que no pretende «ni reinventar ni renovar el folklore burgalés» sino simplemente dar nueva vida a unas letras que de hecho siguen «vivas» porque «han ido transmitiéndose de generación en generación porque significaban algo para la gente».

En ‘Nuevo cancionero burgalés’ La M.O.D.A. no reinventan el folclore de su tierra ni tampoco su propio sonido, que sigue arraigado irónicamente en el folk-rock de siempre, marcado por la obligatoria presencia de acordeones, armónicas y banjos que dialogan con guitarras eléctricas y baterías sin que el grupo descubra nada por otro lado. Prevalece en parte, en la producción, esa visión austera, esquelética, que mandaba en el álbum anterior, pero parece que a la banda no le ha interesado enriquecer su sonido ni abrirlo hacia nuevos horizontes sonoros de ninguna manera ni siquiera usando como pretexto el «cancionero burgalés», tan rico en realidad. Claro que el concepto ha sido centrarse en los textos y, sí, esta vez hay que celebrar que estos no sean originales.

Las historias de ‘Nuevo cancionero burgalés’ nos llevan a veces a una vida cotidiana y rural y otras a los dramas provocados por la guerra. Son letras preciosas que ponen en relieve la complejidad y sofisticación de la lengua española. El protagonista de ‘Un lunes’ es un «señor pastor» que «remenda la zamarra» y observa a «siete lobitos» acercándose a una «loba parda», la de ‘La molinera’ lleva «buenos collares con la harina que roba de los costales» y se rodea de pájaros y golondrinas, el de ‘Mes de mayo’ es un soldado que marcha a la guerra y añora a su novia y el de ‘Canción de cuna’ es un bebé cuya madre fabrica la cuna en la que le va a acunar pues es carpintera. El amor empapa las letras por supuesto y en ‘Miraflores’ David Ruiz canta que «desde el día que nací tengo la sentencia dada, la de morir en tus brazos, clavel y rosa clavada».

En lo musical el disco sorprende en algunos puntos como el giro garage-rock de ‘Tiempo de despedirse’, que habla sobre la historia de amor de una «cigarrera» y un «soldado valiente» e incorpora también una triste melodía de saxofón. En general las canciones visitan lugares comunes en su afiliación al folk-rock, si bien los momentos guitarreros de ‘Miraflores’ o ‘Mañana voy a Burgos’ las hacen destacar entre el resto. Sin embargo, otras como ‘No canto yo’ transmiten la idea que el grupo sigue buscando compensar la debilidad de sus melodías con las actuaciones vocales exageradamente afectadas de David Ruiz, las cuales muchas veces ni siquiera reflejan el contenido de las letras. Obviamente cuando Ruiz canta cosas como «no me mires que me matas con esos ojos tan tristes, que en el corazón la tengo la palabra que me diste» te lo crees, pero es difícil sentir empatía por los textos cuando los canta todos exactamente igual, pues al final consigue que signifiquen lo mismo.