Inicio Blog Página 814

Tulsa se rinde a los últimos hits de C. Tangana… muy a su pesar

18

Tulsa ha terminado recientemente la gira de presentación de su notable disco editado hace justo un año, ‘Centauros‘. Cuando este disco se publicaba, teníamos una interesante conversación con la autora y líder de Tulsa Miren Iza sobre este álbum, en el que dejaba unas palabras muy llamativas sobre el llamado «trap». Decía: «Me he acercado al trap. Estuve en una época oyendo mucho lo que estaba pasando. Tiene algo brutalmente magnético, muy fresco, pero me ponen muy de los nervios las letras, me da muchísima pena y les quiero matar a todos». Cuando le pedíamos un ejemplo de «magnético», decía: «No recuerdo una canción en concreto. Kinder Malo me produce fascinación como personaje, pero es que todo lo que sale por esa boca me repugna». Foto: Alfredo Arias.

Particularmente le horrorizaba el uso de la palabra «puta» en este género. «Que digan “puta” todo el rato, que se refieran a las mujeres como putas, las fotos que salen… Me dio mucho miedo, no sé muy bien cómo encuadrarlo, no sé qué va a pasar, no sé qué dicen las mujeres de esa generación, qué sensación tienen, me gustaría saberlo, a mí me pilla un poco lejos (…) Quiero que salgan mujeres del trap fuertes, me encantaría eso, es un género súper potente, muy ilusionador. Me pone, así en términos generales, me pone, me gusta que exista, pero las letras me parecen un puto espanto».

Hoy Miren ha retomado el tema de la música urbana actual desde su cuenta de Twitter para confesar que, a pesar de que no quería, ha terminado sucumbiendo al gancho de los últimos temas de C. Tangana. Estas han sido sus palabras: «Estaba más cómoda conmigo misma cuando C Tangana me parecía un horror, desde que ‘Bien Duro’ y ‘Llorando en la limo’ me parecen temazos me caigo peor». Iza ha contestado también a varios usuarios que decían que se debía a la versión de Cariño, que a ellos también les ha pasado lo mismo o que mencionaban también ‘Un veneno’ junto a Niño de Elche o ‘Antes de morirme’ con Rosalía.

Amanda Palmer comparte el primer avance de su nuevo disco con portadón

9

Amanda Palmer ha anunciado nuevo disco, ‘There Will Be No Intermission’, producido por un John Congleton que también se ha encargado recientemente del próximo álbum de Sharon van Etten. En su (valiente) portada, Palmer aparece completamente desnuda, posada en un poste de madera y empuñando una espada, en una imagen bastante épica que cobra todo el sentido cuando descubres que el álbum sale el 8 de marzo, el Día Internacional de la Mujer.

La artista, que en 2015 revelaba padecer la enfermedad de Lyme, que afecta también a cantantes como Shania Twain, Avril Lavigne o Kathleen Hanna, ha detallado que hoy más que nunca “sient[e] la urgencia de compartir las verdades desnudas de [sus] experiencias”. En el álbum, la artista hablará del “aborto provocado, el aborto natural, el cáncer, el luto y los lados más oscuros de la paternidad, temas que ha sido terapéutico escribir, pero también aterrador”.

El primer avance de ‘There Will Be No Intermission’, un disco que, como detalla Palmer, ha sido financiado por 12.000 de sus fans (como alguno de sus anteriores discos), es ‘Drowning in the Sound’, que Palmer estrenó en una versión primigenia en 2017. La artista asegura que la canción es una “respuesta a la locura de las políticas de internet mezcladas con el eclipse solar y la devastación del huracán Harvey, entre otras cosas”. Es, en cualquier caso, una composición dramática y teatral, en el estilo de Palmer, cuya letra parece aludir a un cambio necesario en la sociedad.

Amaia, Love of Lesbian, Carlos Sadness y Pavvla estarán en el disco de Alfred García

16

Alfred García, quien, ya no hace falta recordar, concursó en la pasada edición de Operación Triunfo, quedando cuarto, publica su debut en una multinacional, ‘1016’, este viernes 14 de diciembre. De momento ha revelado su primer avance, ‘De la Tierra hasta Marte’, que permanece en el top 20 de las canciones más escuchadas de Spotify en España, y que analizaremos próximamente en un veredicto.

Además, Alfred ha compartido más detalles sobre el disco, en concreto algunos de sus artistas invitados. La propia Amaia, con quien Alfred ha mantenido una relación sentimental hasta hace poco, y con quien concursó en Eurovisión, interpreta junto a él en el álbum el tema en catalán, ‘Et vull veure’. Curiosamente, esta será la tercera colaboración de Amaia en pocos meses, ya que solo en el último mes ha aparecido en ‘Perdona (ahora sí que sí)’ de Carolina Durante y en ‘Al cantar’ de Rozalén.

El cantautor catalán ha compartido también que Love of Lesbian aparecen en ‘Let Me Go’, Carlos Sadness en ‘No cuentes conmigo’ y Pavvla en ‘Wonder’. Se sabe que la autora de ‘Creatures‘ y Alfred son amigos, y en un vídeo de Instagram, Alfred asegura que es una artista “que siempre le ha fascinado por su creatividad” y una “chica underground de verdad”.

New Order, primer gran cabeza de cartel internacional de Low Festival 2019

12

New Order es la nueva confirmación de Low Festival, que se celebra los días 26, 27 y 28 de julio en Ciudad Deportiva Guillermo Amor, en Benidorm. Es el primer gran cabeza de cartel internacional que confirma el festival para su edición de 2019, tras anunciar en él la presencia de tres grupos también muy populares como son Foals, Bastille y Vetusta Morla.

Music Complete‘ es el último álbum de estudio hasta la fecha de New Order. Publicado en 2015, JENESAISPOP lo escogió como el 17º mejor disco de aquel año, y ‘Tutti Frutti’ como la 15ª canción.

Sin duda, el grupo de synth-pop nacido de las cenizas de Joy Division y formado por Bernard Sumner, Stephen Morris, Gillian Gilbert, Phil Cunningham y Tom Chapman, ha seguido produciendo música esencial pese a su larga trayectoria que alcanza tres décadas. Entre sus álbumes fundamentales se encuentran ‘Power, Corruption & Lies’, ‘Low-Life’ y ‘Technique’ y éxitos como ‘Blue Monday’ o ‘Bizarre Love Triangle’ son sinónimo de los años 80.

El abono de tres días para Low Festival se encuentra a la venta desde 54 euros en lowfestival.es. Su precio subirá el jueves. También están disponibles los abonos VIP (115 euros) y VIP Pool (170 euros).

Ronson con Cyrus, Grimes, Confeti de Odio, Halsey, Dorian y Vaccines entran al top de JNSP

0

Rosalía vuelve a ser top 1 de lo más votado en JENESAISPOP, pero esta vez lo consigue por primera vez con ‘Di mi nombre’, el tercer single de ‘El mal querer’. Paradójicamente, es la única canción de la artista que ha sido oficialmente número 1 en España. Las entradas de la semana las protagonizan en este orden Mark Ronson con Miley Cyrus, Grimes, Confeti de Odio, Halsey, Dorian y Vaccines. A su vez, toca despedirse de Beach House, Mariah Carey y Suede, ya en la mitad baja de la tabla con 10 o más semanas de permanencia. Ya podéis escuchar nuestra última lista de novedades y votar por todas vuestras canciones favoritas aquí.

Top Ant. Peak Sem. Canción Artista
1 3 1 4 Di mi nombre Rosalía Vota
2 8 2 2 Perdona (ahora sí que sí) Carolina Durante, Amaia Romero Vota
3 1 1 19 Pienso en tu mirá Rosalía Vota
4 2 1 27 Malamente Rosalía Vota
5 5 1 4 thank u, next Ariana Grande Vota
6 4 4 10 Hoy la bestia cena en casa Zahara Vota
7 7 7 3 Guerra y paz Zahara, Santi Balmes Vota
8 9 2 8 1999 Charli XCX ft Troye Sivan Vota
9 11 3 8 breathin Ariana Grande Vota
10 15 2 31 Hunger Florence + the Machine Vota
11 13 1 12 Mariners Apartment Complex Lana del Rey Vota
12 20 1 9 Shallow Lady Gaga, Bradley Cooper Vota
13 12 2 35 One Kiss Calvin Harris, Dua Lipa Vota
14 24 14 2 Un veneno C. Tangana, Niño de Elche Vota
15 15 1 Nothing Breaks Like a Heart Mark Ronson, Miley Cyrus Vota
16 10 2 21 God Is a Woman Ariana Grande Vota
17 16 6 11 Nunca nadie pudo volar La Casa Azul Vota
18 14 1 18 Missing U Robyn Vota
19 17 6 5 Baby Clean Bandit, Luis Fonsi, Marina Vota
20 20 1 We Appreciate Power Grimes Vota
21 21 21 6 Booty C. Tangana, Becky G Vota
22 22 1 Hoy será un día horrible Confeti de Odio Vota
23 29 23 2 It’s Not Living (If It’s Not Without You) The 1975 Vota
24 19 19 2 Merlí Miss Caffeina Vota
25 32 5 10 Drunk In L.A. Beach House Vota
26 36 26 2 Yo sigo iual Bad Gyal Vota
27 27 1 Without Me Halsey Vota
28 18 10 12 GTFO Mariah Carey Vota
29 27 17 5 Party for One Carly Rae Jepsen Vota
30 31 16 9 Taki Taki DJ Snake, Selena Gomez, Ozuna, Cardi B Vota
31 6 6 10 Life Is Golden Suede Vota
32 30 30 2 Let You Love Me Rita Ora Vota
33 35 24 9 Llorando en la limo Cariño Vota
34 34 1 Vicios y defectos Dorian, Javiera Mena Vota
35 26 14 4 Hurricanes Dido Vota
36 28 10 6 Procuro olvidarte Amaral, Najwa Vota
37 38 37 2 Come Out and Play Billie Eilish Vota
38 39 17 7 Cariño La Estrella de David Vota
39 39 1 All My Friends Are Falling In Love The Vaccines Vota
40 40 1 5 Contigo Nos miran Vota
Candidatos Canción Artista
Fool Moon Anteros Vota
Sierra Norte Auto sacramental Vota
Animales Tronco Vota
Corralera del veneno Guadalupe Plata Vota
On My Own John Grvy, Delaporte Vota
Honey Robyn Vota
Mi mala suerte Nena Daconte Vota
Emotion Astrid S Vota
Burning Bridges Miqui Brightside, Adriana Proenza Vota
Iguana INNA Vota
Piensa por ti mismo Las Ruinas Vota
Lo quiero todo Las Odio Vota
Poly Blue Jessica Pratt Vota
Lo bello y lo triste Mysterio Vota

Vota por todas las canciones que te gusten

Ver resultados

Cargando ... Cargando ...

Los Ganglios, mercado artístico y discográfico, migas veganas… en Gran Bola de Neu de Apolo

0

Un año más, Sala Apolo anuncia la llegada de su evento navideño Gran Bola de Neu, que se celebra el 16 de diciembre de 13h a 24h y es gratuito. Las bandas confirmadas y que ofrecerán conciertos o DJ sets en el recinto son Los Ganglios, autores en 2016 de ‘Segunda escucha‘; La Flama Blanca, Juicy e Himalaia.

Apolo habilitará también una zona de mercado artístico y discográfico en la sala. Algunas de las propuestas de ilustración y diseño las traerán Do the print, Branca Studio, Münster Studio, Núria Just, Error Design, Sketchy house y Guillem Bosch, mietras La Nada Colectiva, Dead Moon Records, Lostracks, Crokan’s Mutant Store, Sin Hilo o T Vinyl son algunos de los sellos y tiendas de discos participantes en el mercado discográfico.

En cuanto a la oferta gastronómica de Gran bola de Neu, Apolo y Ventú!, de la mano de la plataforma Pan Duro, ofrecerán a los asistentes una comida popular de migas extremeñas veganas a partir de las 13h, totalmente gratuito en La (3) de Apolo. Además, se podrá consumir también la habitual carta de vermut de la sala.

Entre las actividades de Gran Bola de Neu se encuentran también Seasons, las sesiones horoscopales celebradas en Sala Apolo una vez al mes y dedicadas a cada signo del zodiaco. Para esta ocasión, se presentan en formato bingo, sorteando premios y predicciones. Entre los premios podremos encontrar entradas a conciertos y sesiones de la sala o merchandising de Apolo. También tendrá lugar, para los más pequeños, Escola de Rock, con talleres y actividades de 11h a 14, y dedicada a la música de los 90.

Las propuestas de Operación Triunfo 2018 para Eurovisión 2019

42

Este mediodía se han entregado a los concursantes de Operación Triunfo las canciones con las que competirán por representar a España en Eurovisión. Tanto concursante como expulsados participarán en la selección, aunque no todos (Miki, Dave y Alfonso no tienen canción). En el primer grupo, las canciones e intérpretes son ‘No puedo más’ para Famous, ‘La venda’ y ‘El equilibrio’ para Miki, ‘Qué será luego’ para Alba Reche, ‘Nadie se salva’ para Miki y Natalia, ‘Qué quieres que haga’ para Julia, ‘La clave’ para Natalia y ‘Dímelo de frente’ y ‘Hoy soñaré’ para Sabela.

Del segundo grupo, Noelia competirá con ‘Hoy vuelvo a reír otra vez’, Marilia con ‘Todo bien’, María Villar con ‘Muérdeme’, Carlos Right con ‘Se te nota’ y ‘Nunca fui’, Damion Frost con ‘Sale’, Marta con ‘Vuelve’ y Joan y Marilia con ‘A tu lado’.

Cabe recordar que Zahara y Alberto de Miss Caffeina formarán parte del comité que elegirá las canciones para Eurovisión 2019. Recientemente, Zahara ha opinado sobre las canciones eurovisivas que ha escuchado, declarando que “todas parecen la misma”. “Había muchas canciones que se parecían a otras. Sin ser cruel: otro Lo Malo, otra Ni la hora… Parecía que le habían hecho las canciones a los del año pasado. Había cosas divertidas, pero en general hay mucha homogeneidad. Parecía una detrás de otra la misma canción con el mismo ritmo”.

Noemí Galera y Manu Guix, que han repartido los temas y se han encargado de asignarlos a cada uno de los concursantes, no han detallado el estilo de las canciones ni sus autores (RTVE sí describe el estilo de las canciones). Además, han informado que los ensayos de las canciones no se mostrarán en el canal 24h de Youtube para no perjudicar a los expulsados, ya que sus canciones podrían tener más repercusión al ser emitidas. Eso significa que los concursantes tendrán que intentar no cantar su canción por la Academia.

Los concursantes deberán ensayar ya las canciones para grabar demos de 1 minuto que se publicarán en la web de RTVE el 20 de diciembre, y que la gente podrá votar. Las 3 más votadas irán directas a la gala de selección, mientras las 7 canciones restantes serán escogidas por RTVE y Gestmusic. En total se escucharán 10 temas en la mencionada gala, que de momento no tiene fecha de emisión.

Albin Lee Meldau aplaza sus fechas en España a marzo

0

Albin Lee Meldau se ha visto obligado a aplazar la gira española que tenía prevista para diciembre, según su sello, debido al “frío invierno de Suecia”. Las nuevas fechas para verlo por nuestro país serán los días 21 de marzo en la sala Razzmatazz 3 de Barcelona (entradas disponibles) y 22 de marzo en la sala Boite Live de Madrid (entradas disponibles).

El «peculiar ‘quejío’ soul que, más que pertenecer a un hombre blanco de 30 años, parece provenir de un anciano soulman», tal y como lo definía esta misma publicación, apuntando que “canciones como ‘Lou Lou’ ponían la especial voz de Meldau en el mapa de aquellos enamorados del soul a los que no incomoda una pátina contemporánea, más Amy Winehouse que Eli Paperboy Reed” y destacando del álbum su “espectacular pirotecnia bailable hábilmente equilibrada con elegancia y clasicismo”, que “no es sólo una rareza, sino que se convierte en la mejor baza comercial” del disco gracias a canciones como ‘The Weight is Gone’, ‘Bounce’ o ‘I Beg’.

En 2017, Albin fue nombrado por NPR Music como uno de sus artistas imprescindibles en SXSW de ese año y se presentó como parte de su serie Tiny Desk Concert. NPR Music describió su voz como «impresionante, conmovedora, estruendosa e imposible de ignorar». Su álbum debut, ‘About You‘, se lanzó el pasado junio.

Madness, Sharon Van Etten, Él Mató a un Policía Motorizado, Joan Colomo y Carla, en VIDA Festival

1

Vida Festival sigue desgranando los nombres de su edición de 2019, que, como es habitual, se celebrará en la Masia d’en Cabanyes, en Vilanova i la Geltrú (Barcelona), entre los días 4 y 6 de julio. De momento, los nombres confirmados en su programación del año que viene han sido Beirut, The Charlatans, Hot Chip, Superchunk, Didirri y Stella Donnelly.

A todos esos artistas se suma ahora, de manera destacada, la cantautora norteamericana Sharon van Etten, autora de algunos de los discos de indie-rock más queridos de los últimos tiempos, como ‘Tramp’ (2012) o sobre todo ‘Are We There‘, su último disco de estudio hasta la fecha, publicado en 2014. Cuatro años después, Van Etten ha sido madre, actuado en ‘The OA’ y en la tercera temporada de ‘Twin Peaks’ y en 2019 vuelve con un nuevo trabajo llamado ‘Remind Me Tomorrow’, producido por John Congleton (productor tras trabajos de St. Vincent, Future Islands o Angel Olsen), y del que ya pueden escucharse los singles ‘Jupiter 4’ y ‘Comeback Kid’. El año pasado, la artista reeditaba su debut de 2010, ‘Because I Was in Love’.

Otro grupo confirmado en Vida es Madness, el mítico grupo de ska de Camden Town, conocido por éxitos como ‘Our House’, ‘It Must Be Love’ o ‘One Step Beyond’. También está Él Mató a un Policía Motorizado, el quinteto argentino autor de ‘La síntesis O’Konor’ y de hits como ‘El tesoro’ o ‘La noche eterna’, y sobre el que se ha oído hablar en España de manera inaudita gracias a Amaia, ganadora de Operación Triunfo, que ha versionado al grupo en la Academia. Completan esta nueva tanda de confirmaciones de Vida Festival el cantautor catalán Joan Colomo, que presentará su nuevo álbum ‘L’oferta i la demanda’, y CARLA, el proyecto de synth-pop de la también catalana Carla Serrat, que incluye sus mini éxitos ‘Turned Into’ e ‘In the Forest’. El abono de VIDA está disponible a un precio de 70 euros. Recientemente tenían lugar las actuaciones sorpresa de VIDA Secret, con José González y La Casa Azul a la cabeza en su primera edición y Temples o Niño de Elche en la segunda.

La canción del día: ‘Piensa por ti mismo’ y no te creas todo lo que lees, te piden Las Ruinas

0

Las Ruinas, el grupo de punk de Barcelona compuesto por Edu, Toni y Jaime, publica el año que viene su último disco, ‘Alucinaje’. Sí, este será el último trabajo de Las Ruinas antes de despedirse de los escenarios, como ha anunciado el propio grupo en las redes sociales, y “representará el final de [su] carrera”, ha detallado su sello, El Genio Equivocado. Curiosamente, 2018 ha sido el único año en que el trío no ha publicado álbum desde su debut en 2011 Fieles a su costumbre de publicar un álbum al año desde 2011, este nuevo disco se publica al filo del fin de 2018: el día 28 de diciembre.

El primer avance de ‘Alucinaje’ es un nuevo tiro punk llamado ‘Piensa por ti mismo’, que, en estos tiempos de sobreinformación y de tensión social y política, aboga por adoptar un enfoque crítico ante la montaña de titulares o declaraciones que buscan vender una ideología determinada, haciendo uso de trucos que apelan a las emociones en lugar de a la razón o de falacias que más que informar a la gente, cultivan su ignorancia.

Esta es una interpretación que puede hacerse de esta canción que incluye frases tan claras (y divertidas) como “la tierra es plana y tu cabeza también” o “repites el eslogan y la pancarta, no escuchas otras veces, no comparas”, además de las rimas “sal afuera para ver mejor, ponte en otra piel para sentir mejor, y no caigas en el prejuicio, que no lleva a ningún sitio”, simples y directas. Un mensaje importante, que debería recordarse de vez en cuando.

Youtube Rewind 2018, el vídeo que resume el año de Youtube, también el más odiado

11

Youtube ha publicado su resumen de lo mejor del año, Youtube Rewind, pero se ha quedado bastante lejos de atinar con su propuesta. De hecho, el vídeo acumula 8 millones de dislikes frente a sus 2 millones de likes, dándose la ironía que el vídeo de Youtube que recopila lo “mejor” del año esté siendo considerado el “peor” del año.

Al margen de su cuestionable realización, que lo hace parecer más bien una parodia que un homenaje, especialmente en su recuerdo al fenómeno k-pop, nadie entiende muy bien qué pinta el actor Will Smith en el vídeo y mucho menos que este esté protagonizado por Youtubers no tan conocidos, como Luisito Comunica o Simone Giertz. Uno de los comentarios asegura que solo “h[a] reconocido a seis personas”, lo cual parece ser bastante en realidad.

Entre los comentarios más duros hay quien llama al vídeo una “abominación”, otro diagnostica que Youtube “está tan desconectado de su público que ni siquiera es gracioso” y son varios los usuarios que se están compinchando para dar al vídeo más “dislikes” que a ‘Baby’ de Justin Bieber, marca que superará dentro de poco ya que el vídeo del canadiense acumula actualmente 9,7 dislikes habiéndose publicado hace 8 años.

Guadalupe Plata / Guadalupe Plata

3

Infieles a su máxima de no repetir nunca productor, el trío Guadalupe Plata ha repetido en los estudios La Mina de Raúl Pérez, en Sevilla, para grabar su quinto largo, como siempre homónimo. Amparándose en eso –como narra la delirante nota de prensa firmada por su mánager, Tony Anguiano–, han grabado su ‘Loveless’ particular, prolongando el trabajo de estudio casi hasta las 4 semanas, con el grupo componiendo sobre la marcha y añadiendo a su singular mezcla de blues pantanoso (concretamente del Pantano del Tranco, en la Sierra de Cazorla Segura) ejecutado a su estilo: con un barreño a modo de bajo, una guitarra desvencijada («con olor a incienso») registrada directamente desde su amplificador y un set de batería del que decir minimalista es exagerar.

Unas botellas de anís a modo de percusión, una “bandurria destartalada” y el chirrido de unas puertas viejas son los arreglos más novedosos de un ‘Guadalupe Plata’ en el que lo mejor es que sigue siendo lo de siempre. La propuesta de los paisanos de Zahara es tan enormemente personal que no requiere de renovaciones ni de experimentos para seguir sonando fresca. Es suya, inimitable, y así, por más que parezca que no es la primera vez que escuchamos canciones como la honky tonk ‘Duermo con serpientes’, el hillbilly de ultratumba de ‘Diente de plata’ o ‘Corral, corral’ (dedicada a un colega apellidado así, al que preguntan “¿por qué asustas a las chicas?” –el miedo que da esta canción parece la propia respuesta a esa pregunta–) o el boogie de ‘Maricarmen’, no importa: suena tan fascinante y peligroso como siempre, entreverado una vez más con el espíritu más oscuro de la España profunda y su folclore.

Hay, en todo caso, algunos pasos cambiados que contribuyen a cerciorarnos de que no estamos escuchando otro disco de los Guadalupe (la virgen de su pueblo además de darles nombre protagoniza la portada del disco: a ella, “la Chiquitilla del Gavellar” agradecen que evitara el robo de sus instrumentos primitivos a manos de “unos demonios”). El vals entre aullidos de ‘Oigo voces’, un homenaje a Screamin’ Jay Hawkins (que bien podría ser también a Tom Waits), los efluvios andinos que invaden ‘Lo mataron’ (relectura del cante andino ‘El afuerino’, con la colaboración del chileno Sebas Orellana de La Big Rabia), el blues con caja de ritmos de ‘Paloma negra’ o la perversión de las sevillanas que perpetran en “el hit” del disco, ‘Corralera del veneno’ contribuyen a dotar de una entidad propia estos poco más de 30 minutos que extienden la leyenda apócrifa del trío al que adora entre otros «el Papa» Iggy Pop y que tienen en el directo su verdadera razón de ser. Por eso lo más recomendable para disfrutar del todo del disco es acudir a conciertos de presentación como el que el próximo sábado, 15 de diciembre, ofrecen en Ochoymedio Club de Madrid, o el que ofrecerán en La [2] de Apolo, Barcelona, el próximo 11 de enero.

Calificación: 7,4/10
Lo mejor: ‘Corralera del veneno’, ‘Duermo con serpientes’, ‘Lo mataron’, ‘Paloma negra’, ‘Corral, corral’
Te gustará si te gustan: Tom Waits, Screamin’ Jay Hawkins, Dr. John, Los Hermanos Cubero.
Escúchalo: Spotify

‘Ralph rompe Internet’: Disney culmina su «pixarización»

15

Rompe Ralph’ (2012) suponía una nueva decepción para los fans adultos de la animación a los que Pixar (y otras productoras independientes o más modestas, obviamente) hacían ver que el cine a priori orientado a los niños también podría ser enteramente satisfactorio para ellos. Por un lado, su atractivo parecía residir en la nostalgia por la era dorada de los salones de arcade (que, por otro lado, difícilmente conmovería a niños y jóvenes de otra generación), no ofreciendo una historia de calado más allá del mero entretenimiento.

Tras propuestas no siempre acertadas pero cada vez más orientadas a atraer a “todos los públicos” sin que sea un eufemismo (‘Frozen’, ‘Big Hero 6’), la secuela del brutote en 8bits Rompe Ralph (John C. Reilly en el doblaje original) y su amiga del alma, la renderizada Vanellope (Sarah Silverman) supone la “pixarización” definitiva de The Walt Disney Animation Studios. Es decir, resulta una película muy equilibrada, brillante en todas sus facetas y satisfactoria tanto para niños como para adultos. Si bien es cierto que la trama parece prolongada de más (el metraje se aproxima a las 2 horas) con algunas escenas muy divertidas pero que no resultan trascendentales en la trama (en general, todo lo relacionado con ‘Slaughter Race’ parece extendido de más), ‘Ralph rompe Internet’ es trepidante de cabo a rabo, con notables trazas de humor orientado a los espectadores más talluditos, técnicamente alucinante y con un tuétano emocional considerable (quizá sobreexplicado, pero no olvidemos que se trata de una peli con calificación “A”).

Como si hubieran tomado nota de las críticas hacia lo poco abierto que resultaba el ámbito de los videojuegos vintage en el primer film, Phil Johnston (‘Zootrópolis’) y Rich Moore (‘Zootrópolis’, ‘Futurama’) dan en el clavo al trasladar a los dos personajes digitales a un espacio infinito con el que todo pichichi está familiarizado hoy en día: la red de redes. Sólo la forma en que convierten no sólo los espacios virtuales sino sus procedimientos, dinámicas y peligros en un mundo tangible en el que Google, eBay, Youtube, Instagram son edificios con sus características y mecánicas particulares ya es una verdadera pasada. Internet es un universo paralelo en el que todo discurre de manera vertiginosa y en el que es casi irremediable perderse, y eso está plasmado en ‘Ralph rompe Internet’ de manera magistral, con sentido e inteligencia, pero sin perder de vista la acción (fantásticamente complementada por la música de Henry Jackman, salpicada con aportaciones de Alan Menken –el loco guiño a ‘La La Land’–, Julia Michaels e Imagine Dragons) y gracias a un guión tremendamente retorcido, mucho menos previsible de lo que solemos esperar de la factoría Disney –representada, por cierto, en uno de los tramos más delirantes y audaces de la película–.

Precisamente en ese espacio tiene lugar una de las escenas de más calado de la película y de las más comentadas en ámbitos no estrictamente culturales. Me refiero al crossover de la “Princesa” Vanellope con las otras Princesas Disney: más allá de los incontables gags de la escena a cuenta de cada una de las tradicionales y no tan tradicionales heroínas de cuento, el mensaje de empoderamiento femenino que se lanza hacia las nuevas generaciones es muy valioso (tanto como el hecho de ofrecer un referente femenino fuerte e independiente, prácticamente inexistente en el universo Disney, como es Shank). Pero no es esa lección –aunque sí resulta crucial en la trama– la mayor perla que ofrece ‘Ralph rompe Internet’ desde un punto de vista humano, porque en realidad este aparentemente inocente divertimento ofrece un retrato bastante atinado sobre cómo las relaciones tóxicas (ya sean de amistad, familiares o de pareja) se cimentan en la falta de autoestima, y cómo la manera más sana de amar a los demás comienza necesariamente por amar lo que uno es. La psicología, aunque sea ligera y basiquita, entra bien con unas palomitas y un refresco de por medio. 7,5.

Mitski, disco del año para Pitchfork con ‘Be the Cowboy’; Rosalía, top 6

43

Mitski ha hecho el disco del año para Pitchfork. ‘Be the Cowboy‘, recientemente nominado a un Grammy menor, ocupa la primera posición de la lista del medio estadounidense, seguido de ‘Golden Hour’ de Kacey Musgraves y ‘Knock Knock’ de DJ Koze. Otros medios que han escogido ‘Be the Cowboy’ como el álbum del año son Consequence of Sound, The Line of Best Fit y Vulture.

Dentro del top 10 de Pitchfork aparecen Rosalía en el número 6 y Low en el número 8, además de los álbumes de Robyn (4) o Yves Tumor (10). Otros álbumes recordados en el top 20 son ‘Ephorize’ de Cupcakke, ‘Devotion’ de Tirzah, ‘Singularity’ de Jon Hopkins, ‘Invasion of Privacy’ de Cardi B o ‘7’ de Beach House. Curiosamente, The 1975, autores de la canción del año para Pitchfork, se han de “conformar” con aparecer en el número 21 con su disco.

Como siempre es una curiosidad descubrir qué discos que no fueron “Best New Music” en su momento han llegado al resumen de lo mejor del año de Pitchfork. Nada más lejos que en el número 11 saluda Ariana Grande con ‘Sweetener’ y dentro del top 50 encontramos también ‘Broken Politics’ de Neneh Cherry, ‘Wanderer’ de Cat Power o ‘Chris’ de Christine and the Queens.

La ausencia más notable de la lista ha de ser ‘Care for Me’ de Saba, puntuado con un 8,7 y destacado con la etiqueta “Best New Music”. Tampoco ‘God’s Favorite Customer’ de Father John Misty, BNM con un 8,5, aparece. ‘Dirty Computer’ de Janelle Monáe es otra de las grandes ausencias, aunque no fue BNM, pues sí está siendo uno de los discos más recordados en las listas. Fuera queda también ‘soil’ de serpentwithfeet pese a que llegó a recibir un 8,1, aunque sin ser destacado como “BNM”. Y tampoco ha habido suerte para Kanye West, ni para ‘ye’ ni para ‘KIDS SEE GHOST’, en el que ha de ser el único año en que ha publicado disco que no ha llegado a la lista de Pitchfork.

1 Mitski / Be the Cowboy
2 Kacey Musgraves / Golden Hour
3 DJ Koze / Knock Knock
4 Robyn / Honey
5 Snail Mail / Lush
6 Rosalía / El mal querer
7 Earl Sweatshirt / Some Rap Songs
8 Low / Double Negative
9 Tierra Whack / Whack World
10 Yves Tumor / Safe in the Hands of Love

11 Ariana Grande / Sweetener
12 Cupcakke / Ephorize
13 Tirzah / Devotion
14 Amen Dunes / Freedom
15 Noname / Room 25
16 Jon Hopkins / Singularity
17 Pusha T / DAYTONA
18 SOPHIE / Oil of Every Pearl’s Un-Insides
19 Cardi B / Invasion of Privacy
20 Beach House / 7

‘Sweetener’, también en la lista de Stereogum, disco del año para Billboard

15

Ariana Grande es la “mujer del año” para Billboard, por lo que no sorprende ver ‘Sweetener’, el álbum que ha publicado este año, aunque ya ni se acuerde dado el exitazo de ‘thank u, next’, en la primera posición de su lista de los mejores discos de 2018. ‘Sweetener’ es además top 3 en la lista de los mejores discos del año de Stereogum.

‘Invasion of Privacy’ de Cardi B es top 2 y ‘Golden Hour’ de Kacey Musgraves (disco del año para Stereogum) es top 3 en el resumen de Billboard, que nombra 50 títulos, entre los que también aparece Rosalía con ‘El mal querer’ en el número 17. El top 10 de Billboard lo completan ‘Everything is Love’ de The Carters (10), ‘Vibras’ de J Balvin (9), ‘Camila’ (8) de Camila Cabello, ‘Astroworld’ de Travis Scott (7), la BSO de ‘Black Panther’ (6), ‘Dirty Computer’ de Janelle Monáe (5) y ‘Daytona’ de Pusha T (4).

¿Qué curiosidades presenta la lista de Billboard? En primer lugar, no tantos medios se están acordando este año de ‘High as Hope’ de Florence + the Machine, que aparece en el número 31. También MNEK con ‘Tongue’ y Teyana Taylor con ‘K.T.S.E.’ hacen acto de presencia en los puestos 41 y 42. Aunque quizá la mayor curiosidad de todas sea la inclusión en la lista de ‘Egypt Station’ de Paul McCartney, que ha dado al británico su primer número 1 directo en Estados Unidos en décadas. Es top 46, ya más de lo que puede decir la pobre Nicki Minaj.

Lambchop convierte diciembre en adjetivo en su nueva balada con autotune

1

Lambchop, uno de los músicos de indie-rock más queridos -y quizás infravalorados- de los últimos 25 años, vuelve en 2019, tras ‘FLOTUS‘, con un nuevo álbum llamado ‘This (is what I wanted to tell you)’. El disco sale a través de City Slang el próximo 22 de enero y es el 13º de la carrera de Kurt Wagner, aunque curiosamente la nota de prensa lo presenta como el 14º, indicando que el número 13 “hay que obviarlo”.

‘The December-ish you’ es el primer avance de este nuevo largo. Su título, como veis, convierte el nombre del mes diciembre en un adjetivo, aunque Wagner es mucho más misterioso a la hora de describirlo, afirmando que nos imaginemos “en un barco en el río, con mandarinos y cielos de mermelada”, para después concluir, “esta canción no es eso”.

En cualquier caso, esta nueva canción de Lambchop recupera el autotune que ha enamorado al artista en sus últimas producciones, haciendo por otro lado un uso marcado de los sintetizadores, el piano y una instrumentación bastante jazzy para dar lugar a una canción bastante melancólica que no desentonaría en el repertorio de Julia Holter. Su vídeo lleno de sombras y personajes extraños realza el componente enigmático de la canción.

Os dejamos con la historia del disco, compartida por su sello: “En el verano de 2017, Wagner dejó Nashville para cruzar el Blue Ridge Mountains en North Carolina, donde asistió al 50 cumpleaños de su amigo (y fundador de Merge), Mac McCaughan. Esa noche, Wagner rconoció al hermano menor de Mac, Matt McCaughan, quien había pasado la última década tocando con Bon Iver y Hiss Golden Messenger. McCaughan le dijo a Wagner que había estado introduciéndose dentro del mundo de los sintetizadores analógicos y le preguntó a Wagner que si podría enviar algunas voces con las que componer.

Así, se convirtieron rápidamente en amigos por correspondencia, con Wagner enviándole voces de nuevas ideas para las canciones y con McCaughan enviando líneas de sintetizadores modulares para inspirarse. Matt finalmente se dirigió a Nashville, donde juntos pusieron una banda al servicio de las canciones, usando desde el pedal steel al piano, y pasando por la armónica de una leyenda como Charlie McCoy. Esta conexión humana inesperada, de la que surgió una música que jamás habría tenido lugar, se convirtió en la respuesta a las preocupaciones de This (is what I wanted to tell you)”.

Beyoncé actúa para Isha Ambani, hija del hombre más rico de India

14

Este martes se casa Isha Ambani, la hija de Mukesh Ambani, el hombre más rico de la India según Forbes. Las celebraciones previas al enlace, de hecho, ya han empezado y una de ellas ha sido un concierto de la mismísima Beyoncé, que ha actuado este domingo en Udaipur, Rayastán en una fiesta que ha incluido otros invitados célebres como Hilary Clinton.

Forbes estima la fortuna de Mukesh Ambani en 40.900 millones de dólares, por lo que el pastizal que puede haber pagado a Beyoncé por ofrecer un concierto privado a su hija debe haber sido suficiente para producirle 7 discos más como mínimo. De momento, lo que ha ofrecido la autora de ‘Lemonade‘ al parecer ha sido un set bastante corto, donde ha cantado temas como ‘Perfect Duet’ o ‘Crazy in Love’. Algunos fans lamentan en Twitter que Beyoncé se haya molestado en viajar a la India para ofrecer un concierto privado cuando no han sido tantas las veces que ha cantado para sus fans en el país. La última fue en 2007.

Hace unos días era Chris Martin, líder de Coldplay, quien saltaba a primera plana de los medios por actuar en la boda de Marta Ortega, la hija del empresario español Amancio Ortega, también una de las personas más ricas del mundo. Curiosamente, Beyoncé y Coldplay colaboraron en un tema llamado ‘Hymn of the Weekend’ cuyo videoclip fue criticado por apropiación cultural… concretamente por su uso de vestimentas indias, como la que ha lucido la cantante este fin de semana durante su visita al país asiático.

Ty Dolla $ign, el rapero favorito del pop, podría pasar 15 años en prisión por posesión de drogas

8

El rapero de Los Ángeles Ty Dolla $ign se enfrenta a 15 años de prisión después de haberle sido hallado droga en una bolsa durante una visita en Felton County, Georgia. Se acusa al artista de un delito de posesión de cocaína, otro de posesión de THC y de un delito menor de posesión de marihuana. Según TMZ, que comparte el vídeo de la detención de Tyrone William Griffin, Jr., la legislación en cuanto a drogas es más dura en Georgia que en California, donde reside el rapero.

Son noticias muy duras para Ty Dolla $ign, quien este año ha triunfado a lo grande con varias de sus colaboraciones, especialmente con ‘Psycho’ de Post Malone, ‘Swalla’ de Jason Derulo con Nicki Minaj y ‘OTW’ de Khalid con 6LACK. Presente también en ‘Work from Home’ de Fifth Harmony y en ‘Sucker for Pain’ de Imagine Dragons con Wiz Khalifa, entre muchos otros éxitos, el rapero ha aparecido en otras muchas canciones más o menos conocidas este año, como ‘Accelerate’ de Christina Aguilera, ‘All Mine’ de Kanye West, ‘Me So Bad’ de Tinashe, ‘Boss’ de The Carters, ‘After Dark’ de Drake o ‘The Distance’ de Mariah Carey. Stereogum llegó a realizar una cronología de sus colaboraciones hasta junio, afirmando que el rapero “es más inescapable que nunca”.

Por supuesto, algunos de los hits de Tyrone son propios, entre ellos este compartido con The Weeknd, Wiz Khalifa y DJ Mustard, que se acerca a los 267 millones de reproducciones en Spotify.

Las Odio avanzan su nuevo disco ‘Autoficción’ con el himno a la avaricia ‘Lo quiero todo’

0

Las Odio, una de las bandas más divertidas del panorama nacional actual gracias a sus irreverentes letras y a su disco ‘Futuras esposas‘, que incluye hits como ‘Indiespañol’ o ‘Yo lo vi primero’, ha estrenado en 180 Grados su nuevo single, ‘Yo quiero todo’, que llega a las plataformas de streaming el viernes 14 de diciembre. De momento puede escucharse aquí a partir del minuto 33.38.

‘Lo quiero todo’ es la canción que Las Odio presentaron el verano pasado en su divertido concierto en BBK, cuando escribíamos que estaba llamada a ser un “nuevo himno millennial”, ya que el público la cantaba y bailaba como si de otro clásico del grupo se tratase, pese a ser aquella vez su estreno en directo. El tema presenta un sonido post-punk/nuevaolero con organillo ultra B-52’s y se apoya en el lema “lo quiero todo y además lo quiero ya”, a través del cual las madrileñas hacen llamamientos tipo “quiero que mis ex sean mis mejores amigos, salir todos juntos y que sea divertido” o “quiero tener un discurso coherente, sin caerle mal a la mayoría de la gente”.

Este nuevo tema sirve de adelanto del próximo álbum de Las Odio, ‘Autoficción’, que llega en febrero. Este ha sido producido en los estudios La Mina de Sevilla por Fiera (Pablo Peña y Darío del Moral, componentes también de Pony Bravo) y contendrá 10 canciones más una canción de regalo producido por las propias Las Odio y compuesta recientemente en los estudios Reno de Madrid.

Mysterio / Mysterio

2

No puedo resistirme a hacer el chiste fácil, pero lo de Mysterio no tiene tanto ídem. El nuevo proyecto (o más bien, enfoque) de Charlie Mysterio, esquivo tótem del pop más exquisito, tampoco varía mucho con respecto a Los Caramelos; principalmente por la voz de Charlie, inconfundible, cantada en tonos bajos, más bien susurrada, ocasionalmente doblada. La vocación, por eso, es algo menos lo-fi, más expansiva que en su proyecto principal. Pero igualmente, se mantiene la austeridad instrumental, apenas su voz y la guitarra, a las que se unen la mayor presencia de cajas de ritmos y leves sintetizadores. Es notable cómo Charlie viste tan bien sus canciones con tan pocos materiales.

Las referencias habituales que jalonan la obra de Los Caramelos también se mantienen. ‘Lo bello y lo triste’, el tema inicial, a base de bajo, teclado y campanillas, ahonda en su querencia a los años setenta, en su recuerdo a Cecilia o a la faceta pop de Jose Luis Perales. También nos encontramos a Dinarama mezclados con Future Bible Heroes en ‘Fuera de mis sentidos’, versión de Micky y los Tonys, que reluce en su escapismo ochentero.

Tras el estupendo arranque que suponen estos dos temas, el disco pronto se sumerge en una calidez amniótica, que casi arrastra a la modorra. No por aburrimiento, pero la sucesión de canciones sosiega demasiado el alma. Es el caso de ‘Tarde Carmesí’, con ese toque 10cc, o ‘Autómatas incorpóreos’, apenas construida con un palo y una caña, cuya letra recitada por Charlie ya empuja a lo onírico: “Estamos dominados por un sueño profundo / en que no soñamos nada”. Pero también se anima con canciones encantadoras como ‘Dime hermano gato’ («tú que tienes seis vidas más que yo») o ‘No volver a vagar’, construida sólo con guitarra y marimbas y su reprise (que no es reprise), como si fuera una tonada dance pop despojada de BPMs y sintetizadores y reconvertida en copla de cantautor pastoral.

Pero también se oscurece en tonadas más misteriosas: ‘Semióticos de la nostalgia’, con su atmósfera a lo Lynch, su inesperado crescendo final de furor distorsionado y su lírica un tanto tenebrosa («has dejado de ser tú para convertirte en yo»); o ‘Sweet Kitsch’, tema instrumental que se asemeja a una BSO de film «S» de los 60 (sensuales suspiros incluidos). Así, hasta prácticamente culminar en la agradecida fuga quasi tropical de ‘Tukiyoe’.

Todas las pistas tienen en común poseer ese noséqué evanescente, de ofrecer la sensación de que son canciones-iceberg, de las cuales realmente nueve partes están en la cabeza de Charlie. Es esta cierta tendencia a la uniformidad y a la monotonía lo que parece restar brillo y lastrar un poco este conjunto de canciones deliciosas. Pero también empuja a las escuchas reiteradas hasta aprehender del todo su hermosura un tanto esquiva.

Calificación: 7,2/10
Lo mejor: ‘Lo bello y triste’, ‘Fuera de mis sentidos’, ‘Tarde Carmesí’, ‘No volver a vagar’, ‘Tukiyoe’
Te gustará si te gustan: Stephin Merritt, La Buena Vida, el pop español de autor de los setenta.
Escúchalo: Spotify, Bandcamp

‘El asesino tímido’: la misteriosa muerte de la actriz del destape Sandra Mozarovsky

2

La madrugada del 23 de agosto de 1977, la actriz Sandra Mozarowsky, de dieciocho años, se precipitó al vacío desde la terraza de su piso en Madrid. Semanas después murió a causa del golpe. La actriz había actuado en la serie ‘Curro Jiménez’ y en una veintena de películas, la mayoría comedias de destape (‘Cuando el cuerno suena’, ‘El libro de buen amor II’) y filmes de terror (‘El colegio de la muerte’, ‘La noche de las gaviotas’). Meses antes de su muerte se rumoreó que había sido amante del rey Juan Carlos y que se había quedado embarazada. ¿Qué le ocurrió a Sandra esa noche? ¿Se cayó de manera accidental mientras regaba las plantas, como dice la versión oficial (aunque no hubo autopsia ni atestado policial)? ¿Se suicidó? ¿La empujaron?

La enigmática muerte de Sandra Mozarowsky (que casualmente también aparecía en el reciente libro de Marta Sanz ‘Daniela Astor y la caja negra’) es la base argumental de ‘El asesino tímido’ (Seix Barral), la estupenda nueva novela de Clara Usón, conocida por ‘Corazón de napalm’ y ‘La hija del Este’ (Premio de la Crítica en 2012). La trágica biografía de la actriz le sirve a la escritora barcelonesa para narrar en paralelo su propia vida, también llena de episodios dramáticos (Usón ha pasado por clínicas de desintoxicación y hospitales psiquiátricos), junto a la de otro inesperado personaje: el filósofo austriaco Ludwig Wittgenstein.

Estas tres biografías, a las que se suman retazos de otras tres -la de los escritores Albert Camus y Cesare Pavese, y la del propio monarca español-, se entrelazan de forma extraordinaria en la novela. El resultado de esta combinación de semblanzas es una absorbente mezcla de autoficción, investigación criminal, retrato generacional (la Transición y los ochenta, “una década de fiestas y de entierros”), reflexión sobre el suicidio (ese “homicidio tímido”, que decía Pavese), discurso antimonárquico, confesión catártica (una bajada a los infiernos personales) y homenaje póstumo (a la madre de la escritora).

Como uno de los libros de cabecera de Clara Usón, ‘Vida y opiniones del caballero Tristram Shandy’, ‘El asesino tímido’ está narrada con una gran libertad expresiva. Utilizando la primera persona, la novela está salpicada de digresiones, rodeos y “saltos inopinados”, como dice ella misma. De Sandra a su madre, de su madre a Wittgenstein, del rey a… Esa mezcla tan singular de temas, personajes y estilos es uno de los mayores atractivos de ‘El asesino tímido’. La novela puede ser erudita y desenfadada en un mismo párrafo. Sin embargo, nunca cae en el experimentalismo farragoso. Al contrario, su prosa es ágil y vaporosa como los camisones blancos que lucía Sandra Mozarowsky en sus películas. Aunque, como éstos, también acabe manchada de sangre. 8,5. Disponible en Amazon.

Katy Perry se convierte en personaje de ‘Final Fantasy’ y presta una canción inédita a su BSO

18

Después de dar por finiquitada la agridulce etapa ‘Witness’, Katy Perry está oficialmente de vacaciones. Pero claro, eso no quita que mueva un poco el cucu para sacarse unos buenos dólares, ya sea prestando una canción navideña para Amazon Music o lo que hoy nos ocupa: una canción para una de las sagas de videojuegos más famosas de la historia: ‘Final Fantasy’.

‘Final Fantasy: Brave Exius’ es una aventura especialmente desarrollada como app para móvil de esta popular serie de Square Enix que se lanzó hace un par de años y, como singular relanzamiento, estos días incluye la posibilidad de escoger a Katy Perry como uno de los personajes ofrecidos por el juego de rol digital –aunque ojo, parece que sólo estará disponible hasta el próximo miércoles 12 de diciembre–.

Y, redondeando el empujoncillo promocional, Perry también ha prestado una canción inédita a su banda sonora. Se llama ‘Immortal Flame’ y es uno de sus baladones bigger than life. Puede escucharse un largo avance de la misma en este clip en el que Perry canta enfundada en el mismo vestido de princesa Disney que luce su avatar en el juego. Curiosamente, en las últimas horas también se ha conocido la aportación de otras estrellas pop a otro videojuego: el nuevo capítulo de la saga ‘Kingdom Hearts’ incluye una canción de Skrillex cantada por la estrella del J-pop Utada Hikaru. Apueste por una…

La canción del día: Inna deja atrás el EDM con ritmos latinos como el de ‘Iguana’

21

Seguro que muchos recordáis a la rumana Inna como icono del EDM gracias a ‘Hot‘, un pelotazo house-pop que fue número 1 por toda Europa en el verano de 2009, España incluida. Aunque no lo parezca, lo cierto es que a su manera Elena Alexandra Apostoleanu ha sabido mantenerse relevante y no sólo en Rumanía, donde obviamente es una de las mayores estrellas del pop. Su truco ha sido aproximarse cada vez más al ascua de los ritmos latinos y, en ese sentido, casi se puede decir que ha sido tan oportunista como visionaria: tan pronto como en 2011 comenzó a aproximarse sin el más mínimo complejo a cantantes de pop latino como Juan Magán (‘Un momento’), reggaeton como Daddy Yankee (‘More Than Friends’), Yandel (‘In Your Eyes’) o J Balvin (‘Cola Song‘) que hoy son reconocidas estrellas del pop mainstream.

Hasta tal punto ha visto el filón de los ritmos latinos como refugio de un EDM muy de capa caída que desde el pasado año adoptó la lengua española para cantar con bastante frecuencia, en singles como ‘Ruleta‘ –incluido en su disco de 2017 ‘Nirvana’– o, a inicios de este año, el adictivo ‘Me gusta‘. Y aún más, ya ha confirmado que su próximo álbum, a publicar en 2019, se titula ‘Yo’ y estará íntegramente interpretado en nuestra lengua.

Pero más interesante que la lengua en la que esté cantado es que los adelantos del álbum se aproximan a sonidos latinos de forma bastante audaz, con ritmos caribeños extremadamente minimalistas, empleando sobre todo sonidos acústicos. Para muestra ‘Ra‘, su primer adelanto, e ‘Iguana’, un single lanzado días atrás que es igualmente magnético, o incluso más, convirtiéndose en una de las pocas sorpresas que nos parece reservar este fin de 2018. Su vídeo, con Inna liderando una banda en estado de embriaguez, es como para no perdérselo tampoco.

Rosalía, Ella Mai, King Princess, slowthai, Flohio… candidatos a BBC Sound of 2019

2

Cada año en estas fechas la BBC presenta los candidatos a ser su Sound of, el “sonido” del año entrante. Una distinción que en el pasado recayó en nombres que más tarde triunfaron, como Adele o Sam Smith, aunque también haya errado en alguna ocasión (la más reciente, la elección de una Ray BLK en 2017 que desgraciadamente no ha respondido a las expectativas.

Así que este año, el servicio público británico de radio y televisión parece querer ir tan sobre seguro que en su pre-selección encontramos algunos nombres que en realidad ya han dado que hablar en los últimos 12 meses. Por supuesto, lo que más nos llama la atención es la presencia de Rosalía. Y no sólo porque se trate de la primera artista española que logra esta distinción –aunque el hecho no es baladí–, sino porque su irrupción en realidad se ha dado en 2018, publicando el sobresaliente ‘El mal querer’ y alcanzando una repercusión internacional con él. No en vano, hace unos minutos encontrábamos su single ‘Malamente’ como la 3ª mejor canción de este año para Pitchfork, además de ser vídeo del año para la misma publicación.

Tanto como la elección de Rosalía impacta la de Ella Mai, artista británica que ha logrado hitos comerciales en EEUU con su single ‘Boo’d Up’ a lo largo de 2018. Mai publicaba meses atrás su debut homónimo. Junto a ambas artistas encontramos otros que también han venido sonando con fuerza en los últimos meses, como King Princess (cuyo reciente single ‘Pussy Is God’ destacábamos como Canción del Día), la promesa del grime slowthai o la MC londinense Flohio –los dos últimos estuvieron presentes en la última edición de Primavera Club, por ejemplo–.

El cantautor Dermot Kennedy, las souleras Grace Carter y Mahalia (que publicó un álbum en 2016), más rap futurista con Octavian o el pop rock con aspiraciones de estadio de Sea Girls completan la lista de artistas que aspiran a suceder a la noruega Sigrid. A principios de enero conoceremos la decisión final del “sonido de 2019”.