Inicio Blog Página 869

Marilyn Manson bordó su personaje más pop en el aún relevante ‘Mechanical Animals’

37

Marilyn Manson no es el primer grupo que habla en su trabajo sobre los males del capitalismo y la llegada de un mundo distópico y “posthumanístico”, pero sí es de los pocos capaces de trasladar estas ideas a un público realmente masivo. En 1998, Marilyn Manson es una banda tan polémica que los grandes almacenes de Estados Unidos se niegan a vender su tercer disco, ‘Mechanical Animals’ -publicado un 15 de septiembre de hace 20 años-, pero eso no impide que este debute en el número 1 del país, lo cual tiene gracia teniendo en cuenta el concepto del álbum. En él, Manson interpreta a un alienígena llamado Omega que llega desde el espacio a la Tierra y es secuestrado y posteriormente transformado en una estrella del pop con el cometido de entretener a las masas embobadas por la religión, la televisión y las drogas. “Androides de diccionario” para los que no hace falta imaginar un mundo de ciencia ficción, afirma Manson, pues ya existen en nuestro propio mundo.

Evidentemente inspirado en David Bowie, a quien reconoce como su mayor influencia, pero a quien no llega a conocer hasta 2004, Marilyn Manson se transforma para ‘Mechanical Animals’ en un ser de aspecto alienígena y andrógino con implantes mamarios -se extiende entonces el rumor de que Manson se los ha implantado de verdad- y asexual, representado en una portada icónica que, 20 años después, sigue dando tanta grima que ni William Gibson lo habría imaginado. En otros vídeos y entrevistas, Manson se presenta con trajes muy “glam” y el pelo de colores, y el disco está tan inspirado en artistas tipo David Bowie, Queen y T-Rex que casi puede considerarse una premonición de Lady Gaga (con quien, sorpresa, terminaría colaborando). Como ‘The Fame’, ‘Mechanical Animals’ hablaba, ejem, de la fama, y aunque Manson la presentaba a través de un filtro mucho más siniestro, era sin duda su disco más accesible y pop, tan adecuado como cabía esperar a los estadios en los que Marilyn Manson actuaba en aquel momento durante su gira ‘Rock is Dead’ (lamentablemente, el grupo se ve obligado a cancelar la gira en 1999 tras la masacre de Columbine, por la que una buena parte de la sociedad americana culpó a la música popular, y sobre todo a Manson. Lo hizo por “respeto a las víctimas”).

Si ‘Antichrist Superstar’, que había supuesto el gran bombazo comercial de Manson hasta la fecha, sonaba como un disco hecho desde un almacén industrial grimoso y lleno de ratas y vertedero nuclear, ‘Mechanical Animals’ era todo lo contrario, un trabajo de rock radiable, limpio, artificial y tan aséptico como ese “gran mundo blanco” que representa en sus letras, habitado por humanoides (o “animales mecánicos”) sin sentimientos ni emociones. Los hits eran tan claros como la luz del día, en especial ese trallazo llamado ‘Rock is Dead’ que ha resultado hasta premonitorio (¿ha habido alguna estrella del rock tan grande como Manson después de él?), pero “album tracks” como ‘Posthuman’ o ‘New Model No. 15’ sonaban casi tan “radio-friendly” como aquel. Algunas canciones incluso dejaban entrever una influencia de la música negra, como el estupendo single ‘I Don’t Like the Drugs (But the Drugs Like Me)’, que presentaba una imposible fusión de rock duro y góspel, o ‘Fundamentally Loathsome’, que tenía un ritmillo Motown.

Producido en su mayor parte junto a Michael Beinhorn -ya se sabe que Manson y Trent Reznor no terminan nada bien tras su colaboración en ‘Antichrist Superstar’-, ‘Mechanical Animals’ es probablemente el disco más deprimente que llegara al número 1 de Estados Unidos en 1998. Pese a su coartada narrativa dividida en dos partes -Omega y Alpha, ambos personajes interpretados por Manson, el segundo mucho más personal-, y su sonido abiertamente comercial, ‘Mechanical Animals’ es sobre todo un disco sobre drogas y el uso que le da la población -y el propio Manson- para anular el dolor de la existencia capitalista. El mundo de ‘Mechanical Animals’ es un “espectáculo de drogas” (‘The Dope Show’) donde los personajes, humanos sin alma, cyborgs como esos que parecen irrumpir, mediante vocoders, en la conmovedora ‘The Speed of Pain’, caminan “como si les hubieran disparado en la cabeza”. Al final, ese fin del mundo anunciado al final del disco parece un alivio, pero escuchado en 2018, en la era de las redes sociales, ¿no es ‘Mechanical Animals’ más deprimente -y verdadero- todavía?

Al abandonar el estilo industrial de ‘Antichrist Superstar’ por uno más artificial y futurista, muchos fans acusaron a Manson de haberse vendido en ‘Mechanical Animals’. El artista lo negó en las entrevistas, defendiendo que lo que había hecho en realidad fue adaptarse a su nuevo “entorno”. “Muchas bandas tienen miedo de no sonar duras todo el tiempo: yo no. En muchos sentidos, el disco es mucho más mainstream, pero es que yo soy más mainstream”. No tenía ningún sentido que la gente acusara a Manson de haberse vendido, ya que para haberlo hecho, Manson tendría que haber traicionado sus ideales, lo cual no se aplica para nada a un ‘Mechanical Animals’ que no era sino idea del propio Manson desde el principio hasta el final. Es una pena que la etapa acabara drásticamente tras Columbine, porque Omega claramente merecía un fin de gira a la altura de su fama. Un fin de gira tan grande como el fin del mundo.

Wolf Alice ganan el Mercury Prize 2018 con ‘Visions of a Life’

15

Esta noche se ha fallado el Mercury Prize, considerado uno de los galardones más prestigiosos del mundo, tras haber tenido el olfato suficiente para reconocer a tiempo a discos británicos tan influyentes y/o relevantes en su momento como ‘Screamadelica’, ‘Dummy’, ‘The xx’ o ‘Let England Shake’, entre muchos otros.

Las casas de apuestas decían que la victoria estaba entre Nadine Shah, Jorja Smith y Sons of Kemet, con King Krule, Wolf Alice y Arctic Monkeys en la mitad superior de la tabla de los 12 nominados pisándoles los talones; mientras que en la inferior encontrábamos a Florence + the Machine, Everything Everything, Everything Is Recorded, Lily Allen, Novelist y, en último lugar, Noel Gallagher, que acaba de anunciar libro documentando precisamente la grabación de su último largo. Finalmente el álbum que toma el relevo de ‘Process’ de Sampha, ganador de 2017, ha sido ‘Visions of a Life’, el fantástico segundo largo del grupo comandado por Ellie Rowsell.

En un artículo reciente nos preguntábamos si la ausencia de SOPHIE, Tracey Thorn o Let’s Eat Grandma daba una buena muestra realmente de lo mejor de la música británica.

¿Qué te parece la victoria de Wolf Alice en el Mercury Prize?

Ver resultados

Cargando ... Cargando ...

Hit de ayer: ‘Désir, désir’, no sólo de ABBA debería vivir el revisionismo europop

4

Hoy traemos a ‘Hit de ayer’ un hit literal: en su país de origen -Francia- fue la canción del verano de 1984, y en buena parte de Europa sonó mucho en las FMs. Sus intérpretes son bien conocidos en su país, y especialmente Voulzy es muy popular, con una carrera que se inició en los 60 y que en los 70 le llevó a triunfar con singles como ‘Rockollection’ (1977) en una muy fructífera colaboración con el músico y letrista Alain Souchon. Como tantos músicos de esa generación, en los 80 su éxito se consolidó y también le llevó a cotas de comercialidad a veces excesivamente azucaradas. Sin embargo es justo reconocer que, en su justa medida, las melodías impertinentemente pegadizas de algunos de sus éxitos son absolutamente reivindicables. No sólo de ABBA debería vivir el revisionismo del europop.

‘Désir, désir’ es el ejemplo perfecto: una canción redonda, inmediata, un dueto con la actriz y cantante que en aquellos momentos era también su pareja sentimental, Véronique Jannot. Pensando en cantarla con ella pergeñó esta metacanción que es como un microensayo sobre lo que constituye una canción de pop: “Todas las canciones cuentan la misma historia / siempre son una chica y un chico desesperados / Ella le llama, y él no la oye / Él se percata, pero ella no le ve (…) / Se han rodado películas y tragedias divinas sobre esta situación / Canciones de rock y de “esplín” / Melodías que se oyen por todas partes”. Además, es un ensayo con corolario en el estribillo: “Lo primero es el deseo / Lo segundo el placer / Lo tercero, sufrir / Y el final, los recuerdos”, escrito con un hábil uso de la rima de “désir / plaisir / souffrir / souvenirs”.

Su adictiva melodía -que se reparten en encantadores turnos verso a verso, para juntar las voces en los estribillos- esconde sin embargo más complejidad de lo aparente: entre estrofas y estribillos hay unas hermosas transiciones, y la segunda parte tiene todavía más miga. Escuchémosla en su contexto ideal: en esta actuación de la televisión francesa con gloriosos figurante ultraochentas.

Maravilloso ese middle eight o puente en el minuto 3:24 que culmina con una modulación (cambio de tono) con guiño a los Beach Boys… y final con palmas y público artificial en el estudio. No puede ser más pop, como confirmarían las elevadas cifras de ventas de aquel año.

El mismo equipo Souchon/Voulzy/Jannot repetiría en 1987 con Véronique como única solista en la imponente ‘Aviateur’, quizá la canción que más elocuentemente grita “europop francés de los 80” por los cuatro costados (y que quizá recuperemos aquí algún día). A día de hoy ‘Désir, désir’ sigue siendo uno de los mayores éxitos de la carrera de Voulzy, y se sigue interpretando y versionando regularmente. En 2007 Vincent Delerm la recuperó para su disco de duetos ‘Favourite Songs’, interpretándola con Irène Jacob.

‘Désir, désir’ sonó en Popcasting #317 de Jaime Cristóbal, disponible en este enlace.

Noah Cyrus vende sus lágrimas por 12.000 dólares

13

¿Recordáis cuando Wayne Coyne de The Flaming Lips quiso vender la orina de Miley Cyrus a través de unos vinilos? La hermana pequeña de Cyrus, Noah, ha superado esta ocurrencia vendiendo sus propias lágrimas en su página web. Las vende por 12.000 dólares.

Esta es la descripción del producto, un botellín con lágrimas de la cantante: “Estos son aproximadamente 12 lágrimas derramadas por Noah Cyrus como resultado de la tristeza. La digestión humana de estas lágrimas no se recomienda ya que las lágrimas normalmente son bastante saladas, y sería extraño de cojones que te bebieras las lágrimas de otra persona”. Noah claramente se está cachondeando de nosotros… y de la persona que compre este producto. Porque saben que la va a haber, y nosotros también.

Cyrus ha sido noticia recientemente por cortar con Lil Xan, según ella tras mandarle al rapero un montaje de Charlie Puth desnudo por el que este creyó que Cyrus le estaba engañando. Sin embargo, Lil Xan contraatacaba afirmando que su relación con Cyrus había sido en realidad un plan de márketing de su sello, Columbia Records.

Como cantaba la propia Noah Cyrus, “estamos jodidos”.

Rosalía consigue 5 nominaciones a los Grammy Latinos

19

Hace casi un año, Rosalía consiguió su primera nominación a los Grammy Latinos en la categoría de Mejor nuevo artista. La gala se celebró el 18 de noviembre y al final fue Vicente García quien se hizo con aquel premio. Eso no impidió a Rosalía acudir a la ceremonia e incluso actuar en la gala Persona del Año 2017 celebrada previamente a los Grammy Latino, y en la que se homenajeó a Alejandro Sanz. Rosalía cantó ‘Cuando nadie me ve’.

Un año después, los Grammy Latinos anuncian nuevas nominaciones y Rosalía vuelve a incluirse en ellas, pero esta vez por partida quíntuple. La cantante aspira a cinco Grammy Latinos, concretamente a los correspondientes a Canción del año, Grabación del Año, Mejor Video Musical Versión Corta, Mejor Canción Alternativa y Mejor fusión interpretación urbana, todos por ‘Malamente’, que acaban de parodiar Los Morancos. La propia Rosalía, quien publica disco, ‘El mal querer’, el próximo 2 de noviembre, ha anunciado las nominaciones de otra categoría, la de Mejor canción urbana, a través de Instagram.

Con cinco nominaciones, Rosalía es la segunda arista más nominada en los Grammy Latinos después de J Balvin, con ocho (Rosalía y J Balvin han colaborado este año en ‘Brillo’). El David Aguilar, Jorge Drexler, Kany García, Natalia Lafourcade y los productores Mauricio Rengifo y Andrés Torres (‘Despacito’, ‘Teléfono’) suman cuatro nominaciones cada uno. Pablo Alborán, Vetusta Morla, Leiva, Bunbury y Rozalén son otros de los españoles nominados. Bomba Estéreo, Luis Miguel, Pablo López, Beatriz Luengo y Karol G aspiran asimismo a premios. Puedes consultar todas las nominaciones en la web de los Grammy Latinos. La gala se celebra el 15 de noviembre.

Los Morancos parodian la polémica de los másters con ‘Malamente’ de Rosalía

10

Después de arrasar con su parodia del asunto chalé de Pablo Iglesias e Irene Montero vía ‘Mayores’ de Becky G, el dúo de cómicos estará pronto de nuevo entre los vídeos más vistos en Youtube España gracias a su nueva parodia, que en este caso une el tema más candente de la actualidad política, el de los másters, con una de las claras canciones del año, ‘Malamente’ de Rosalía.

Los Morancos reproducen en su parodia el vídeo de ‘Malamente’ -incluido el momento tractor- casi plano por plano, aunque el resultado es mucho más modesto (atención al momento bicicleta) para armar un ataque contra la clase política: “lo estáis haciendo malamente”. Las rimas, en las que caben menciones a Cristina Cifuentes y Pablo Casado, vuelven a ser delirantes, como esa que dice “por si aún no te enteraste, hay revuelo en el congreso / porque algunos tienen máster, sin haber hecho la ESO”.

Puede que sea el estilo de la canción, la interpretación de los personajes, el tema tratado… o todo a la vez, pero la nueva parodia de Los Morancos tiene un punto especialmente serio y reivindicativo (“indignante, cómo se ríen del pueblo nuestros gobernantes”, dice una frase), e incluso un poco siniestro, que no esperábamos. Rosalía la ha compartido en Twitter.

Ready for the Weekend: Suede, Marina Jade, Hazte Lapón, Rita Ora, Villagers, The Field…

9

Como viene siendo habitual en las últimas semanas, este jueves adelantábamos nuestra playlist semanal de novedades “Ready for the Weekend” con algunos singles que se iban presentando a lo largo de la semana. Es el caso de los nuevos temas de La Casa Azul, Roosevelt, Georgia, Marianne Faithfull, Avril Lavigne, Kesha para una banda sonora, Lil Peep con XXXTentacion, Florence + The Machine versionando a Tori Amos, Vessel, Dolorosa, Quentin Gas & Los Zíngaros, Cat Power versionando a Rihanna, y también con el tema de 10 minutos de su colega Lana del Rey.

Esta mañana la lista se engrosa con un buen puñado de canciones a cargo de Rita Ora, Norah Jones, Marina Jade (el primer single de la concursante de OT2017 Marina), Peter Bjorn & John, Mumford & Sons, Major Lazer, The Parrots, Crystal Fighters, Arizona Baby, Tyler, The Creator, , Gallant (una colaboración con Sufjan Stevens), Mylène Farmer, Tyga, Matthew Dear (ft Tegan and Sara), White Lies, Alborotador Gomasio, Angèle, Dominique A, I Am Dive, Garbayo, Ruth B., BIA (ft Kodak Black), Pájaro Sunrise, Ramón Aragall (ex-Dorian), The Chainsmokers… y muchos más.

Además, hoy es un día importante también en cuanto a lanzamiento de álbumes: los discos de Christine and the Queens, Suede, Villagers, Hazte Lapón (su álbum final, recordemos), Macy Gray, The Field, el álbum póstumo de Richard Swift, el debut de Chelsea Boots, Beak>, el rey del afrotrap MHD, la austríaca Avec, Brockhampton, Pablo Prisma y Las Pirámides, Malú, Liars, Los Caramelos de Charlie Mysterio, Joan Miquel Oliver, Mutual Benefit, Ryan Hemsworth y los prometedores Black Honey están ya disponibles. Además, hay nuevos EPs de El Hijo (Abel Hernández, ex-Migala) y Noah Cyrus, y un miniLP de Machine Gun Kelly que incluye ‘Rap Devil’, su diss track contra Eminem (cuya ya célebre respuesta, ‘Killshot’, también incluimos aquí).

Completan la lista el nuevo single del disco de versiones de ABBA a cargo de Cher, un álbum de homenaje de Iván Ferreiro al cancionero de Golpes Bajos, un tema inédito de Chris Cornell que aparecerá en una caja de próxima aparición, aportaciones de Weezer e Imagine Dragons a sendas bandas sonoras, además de un remix de Charli XCX a cargo de Yaeji y el disco inédito de Prince –un directo en el estudio grabado en 1983– ‘Piano & A Microphone’.

La Canción del Día: Richard Swift se despidió de nosotros y de su esposa con ‘Sept20’

3

Richard Swift fallecía este mes de julio dejándonos huérfanos del que ha salido uno de los cantautores y productores más importantes en el ámbito alternativo. Sufría una hepatitis que había dañado sus riñón e hígado. Aunque recurrió a sus seguidores para un crowdfunding con el que poder pagar las elevadas facturas sanitarias, no pudo salvarse finalmente.

Habrá álbum póstumo, se llamará ‘The Hex’ y se compondrá de 11 canciones que proceden de diferentes años y que fueron terminadas meses antes de que Swift falleciera a los 41 años. Mañana mismo, 21 de septiembre, sale la versión digital de ese álbum, mientras que el día 7 de diciembre llegará la edición física. Sus herederos han decidido hoy hacer pública una canción precisamente llamada ‘Sept20’, que es la última composición que escribió, la fecha de hoy y el que habría sido su 21º aniversario de boda. También hoy se esparcen sus cenizas en una ceremonia privada en Oregon.

Aunque hay alguna divergencia entre la letra manuscrita que muestra Youtube y lo que finalmente decidió cantar, Richard Swift está claramente despidiéndose del público a través de esta sencilla composición a piano en la que afirma “no poder escuchar su propio nombre” y anuncia que “se tiene que marchar”, en concreto «solo». El cambio de acordes en el estribillo nos deja claro que “la muerte sí nos separa”, contraponiendo “la salud” a “la enfermedad” y refiriéndose por tanto inequívocamente a los votos de su citado matrimonio. Pese a lo trágico de la amenaza de la muerte, no estamos ante una grabación demasiado oscura, e incluso cabe un cómico guiño a “Qué será, será…” Una muestra de lo importante que fue la música para él hasta el final, que llega justo cuando este triste verano se nos va definitivamente de las manos.

Visor Fest revela cartel por días

1

Visor Fest es el nuevo festival de Benidorm que busca servir como contrapunto a los macrofestivales tipo Mad Cool o Primavera Sound. Su cartel será breve pero tranquilo y sin solapaciones, y el festival buscará con él evocar la sensación de los festivales de los 90. Entre sus artistas confirmados se encuentran The Flaming Lips, Cat Power, Ride, Chamaleons Vox y Addictive TV.

Ahora, el festival de Benidorm revela su programación por días. Destaca un sábado en el que se seguirán, uno tras otro, Saint Etienne, Cat Power y The Flaming Lips. Sin duda, una gran ocasión para que los fans de los 90 asistan en el mismo día a los conciertos de tres artistas fundamentales de aquella década. De hecho, Cat Power saca disco en octubre, en el que se incluye una colaboración con Lana Del Rey y una versión de Rihanna.

El festival se celebra los días 2 y 3 de noviembre en la Ciudad Deportiva Guillermo Amor de Benidorm y las entradas por día están disponibles a 32 euros. Este es el desglose completo de precios:

-Precio abono promoción lanzamiento: 60 € (antes 75 €) + Gastos Distribución
-Precio abono VIP promoción lanzamiento: 135 € (antes 150 €) + GD
-Precio abono promoción lanzamiento menores (entre 13 y 17 años), y personas con movilidad reducida: 45 € (antes 60 €) + GD
-Entrada 1 día (promoción lanzamiento hasta agotar existencias): 32 €

Viernes
RIDE
MEGABEAT – INTERFRONT
CHAMALEONS VOX
ADDICTIVE TV
DJ AMABLE
JULIO RODENAS DJ (RADIO 3 – TURBO 3)
ROBERTO + JOSE MIGUEL (CAMELOT DJS)
+ 1 artista por confirmar

Sábado
THE FLAMING LIPS
CAT POWER
SAINT ETIENNE
BILBADINO DJ
MIQUI PUIG DJ
TOÑO + BRYAN (CAMELOT DJS)
+ 2 artistas por confirmar

Paraíso Festival anuncia 2ª edición, fechas y primeros abonos

2

Paraíso Festival, que este año traía a Madrid las actuaciones de gente como Róisín Murphy y GusGus, con un cartel realmente exquisito, confirma segunda edición. Es una grata noticia después de una primera que estuvo sacudida por la lluvia durante el viernes (y todos los días previos en la ciudad), teniendo en cuenta su atractiva línea editorial.

La celebración de su segunda edición tendrá lugar los días 14 y 15 de junio de 2019 en el mismo recinto al aire libre del Campus de la UCM en Madrid, según la nota de prensa. Esta confirmación se acompaña con el lanzamiento de los primeros abonos del festival, que presentará un line up, de nuevo, con la electrónica como hilo conductor. Desde hoy están disponibles a un precio especial de 60 euros y el abono premium a 100 euros. Asimismo, está también disponible la opción de abono de grupo a un precio de 55 euros, para grupos entre 6 y 10 personas.

Además de la electrónica seleccionada por José Morán (inicios del FIB) y su equipo, volverá a haber otras propuestas creativas como intervenciones artísticas en el espacio, una zona gaming o un área gastronómica. También se ha compartido la imagen de marca, realizada por el estudio madrileño Serial Cut. Hablando de electrónica, os recordamos que la próxima edición de Sónar Barcelona no se celebrará en junio sino en julio.

The Goon Sax / We’re Not Talking

The Goon Sax se han convertido en uno de los grupos clave del indie pop internacional gracias al poder de canciones como ‘Sometimes Accidentally’ y sobre todo ‘Boyfriend’; a una propuesta que ya no puede sonar original a nadie pero sí tan mona como totalmente ajena a las modas; y también -para qué ocultarlo- por el morbo que suscita que Louis Forster sea hijo de Robert Forster, el miembro fundador superviviente de los adorados The Go-Betweens.

‘We’re Not Talking’, su segundo álbum, no les ve aún cumplir la veintena, pues oficialmente refleja «cuánto puede cambiar alguien de los 17 a los 19 años», y aunque hay varias novedades, siendo la principal el modo en que los cantantes Louis y James ahora se alternan con la voz de la baterista Riley Jones; The Goon Sax siguen transitando más o menos por los mismos caminos estéticos.

La influencia de bandas británicas como The Smiths y Orange Juice se alterna con sonidos más afilados provenientes del indie americano, como sucede en ‘Love Last’, cuya letra 100% indie pop («es duro decidir qué leer / es tan duro ser quien tú quieras que sea yo») se ve aderezada por punteos a lo The La’s y una melodía más bien Pixies (aparte de por unas castañuelas). Está muy claro cuáles son sus orígenes tanto en cuanto a música como en cuanto a textos, con letras tan deliberadamente «loser» como la de ‘Losing Myself’: «miro mi cuenta bancaria / y me siento solo porque no tengo dinero / la tele no funciona / ni tengo paciencia / porque no hablo alemán / y ahora me vuelvo a casa».

El single que parecía el principal, ‘She Knows’, del que indican que no saben si «es su canción más triste» o no y cuya letra es otra recreación en el fango («siempre duele cuando nadie te contesta / necesito contarle a alguien lo que me pasa / nadie nunca siente lo mismo que yo»); es por contraste pura aceleración y nervio, con la urgencia de unos Astrid y los arreglos de unos Butcher Boy. Pero es la canción inicial la que claramente se ha ganado nuestro corazón, una sobresaliente ‘Make Time 4 Love’ de sutiles y solemnes arreglos orquestales en la que, de manera algo más abstracta, reflexionan sobre la dificultad de «socializarse como si hubiera una competición con gente sin escuela ni novias».

‘We’re Not Talking’ termina perjudicado por la perfección de esta canción: el síndrome del «single demasiado evidente del disco». ‘Somewhere In Between’ y ‘Now You Pretend’ no buscan ser más que sendas simpáticas anécdotas en un álbum que dura 29 minutos, pero el problema es que, especialmente las canciones entonadas por la débil voz de Riley, se regodean más en la estética de lo indie que en la grandeza de la universalidad que sí han ofrecido sus mejores composiciones. ‘Strange Light’ presenta un texto bastante interesante («cambias de idea tanto como de ropa / 100 veces antes de salir de casa / aunque luego te enamoras / de la primera que pasa») a la par que autocrítico o quizá incluso autoparódico («me da miedo salir de aquí / pero de verdad quiero salir de aquí / echaré de menos la tristeza / porque es lo único que he conocido hasta ahora»); pero uno termina preguntándose cómo sería entonada por un/a cantante no súper pro, pero sí con el encanto de una Sarah Cracknell o una Kimya Dawson. En la línea, ‘We Can’t Win’ parece arrancar como un bolero alternativo muy sui generis llevado por una caja de ritmos… pero la composición termina por perderse.

De momento, pues, más prestos para los festivales minoritarios tipo Madrid PopFest que para los grandes escenarios y listas de éxitos ansiadas por Morrissey; The Goon Sax entregan un correcto segundo álbum en el que sus virtudes son las que ya les conocíamos, las de hacer himnos de indie pop que se te pueden pegar. En esa lista cabrían ‘A Few Times Too Many’ o ‘Get Out’.

GusGus, entre las confirmaciones de BIME, que anuncia cartel y entradas por día

1

GusGus, el gallego asentado en Londres Nico Casal y las andaluzas Uniforms -a punto de publicar disco- confirman su actuación en BIME, que se celebrará los días 26 y 27 de octubre en el BEC! de Bilbao con la presencia de gente como Slowdive, Damien Jurado, Jon Hopkins, Jose Gonzalez, Ionnalee, Aphex Twin, MGMT, Editors, Rolling Blackouts Coastal Fever, Stephen Malkmus & The Jicks o Nina Kraviz. Fever Ray cancelaba su presencia por estrés pero la organización nos confirma que se mantiene en el cartel John Maus, pese a la cancelación de su gira por la muerte de su hermano. Hoy se anuncian los mencionados nuevos nombres y el cartel por días, al tiempo que se ponen a la venta las entradas de día a un precio de 50 euros (el bono son 75 euros). Hay una compra a plazos disponible en su página web hasta el 28 de septiembre.

Viernes
APHEX TWIN/ EDITORS/ SLOWDIVE/ BELAKO/ KURT VILE & THE VIOLATORS/ JOHN MAUS/ DAMIEN JURADO/ THE MAGIC GANG/ VULK/ ELENA SETIÉN/ UNIFORMS
Gaua: DANIEL AVERY/ KORNÉL KOVÁCS/ C.P.I.
Sábado
MGMT/ JON HOPKINS LIVE/ STEPHEN MALKMUS & THE JICKS/ JOSÉ GONZÁLEZ/ GUSGUS/ UNKNOWN MORTAL ORCHESTRA/ SUN KIL MOON/ IONNALEE/ ROLLING BLACKOUTS COASTAL FEVER/ NICO CASAL…
Gaua: NINA KRAVIZ/ MUMDANCE/ ALAIN ELEKTRONISCHE

Os recordamos que GusGus presentan su último disco ‘Lies Are More Flexible’, que incluía el temazo ‘Lifetime’; y os dejamos con un vídeo de Nico Casal.

Operación Triunfo 2018 aprovecha las virtudes de su anterior edición y promete mucho

10

Muchos contemplábamos anoche una nueva edición de Operación Triunfo, con toda la pinta de haberse dispuesto con excesiva urgencia. Así que, con considerable recelo y el recuerdo de cómo una década atrás Gestmusic y RTVE se cepillaron en dos patadas la gallina de los huevos de oro que fue la primera generación de OT, contemplamos ayer el nacimiento de una nueva camada de triunfitos. Lo cierto es que, para nuestra sorpresa, Operación Triunfo 2018 tiene pinta de mejorar el nivel general de su edición más reciente, tanto como espectáculo televisivo como en la calidad artística.

La gala inicial, con todo, fue imperfecta. Algo perdonable por tratarse de un directo, pero que no excusa la cantidad de relleno a punta pala que prolonga la gala hasta pasada la 1.00h del día siguiente. El partido de Champions del Real Madrid en una plataforma de PPV no puede ser excusa para comenzar a emitir un mini-documental de más de 20 minutos narrando el proceso de casting a las 22:30h, provocando que las actuaciones propiamente dichas dieran comienzo casi a las 23.00h, una vergüenza. Por favor, Bruselas o quién sea, ven y oblíganos a cenar más temprano y regulad el prime-time. Para colmo, en esta Gala 0 en la que se medían 18 finalistas, 2 de ellos terminaban por no entrar en la academia, cosa que se dilucidó ¡en ‘El Chat de OT’, el programa posterior! Y pese a eso, fue lo más visto del día de ayer en nuestra parrilla superando un 20% de share. Shame on you, RTVE, shame on you

Hasta ahí los grandes peros –que, por otra parte, son los mismos de siempre, qué cabroncetes– de una edición que, más allá de la citada purrela, arrancaba con cierta torpeza. No sólo en la realización y en un Roberto Leal que, aunque mucho más suelto, parecía entrar a jugar “sin calentar”, sino sobre todo por una actuación inicial muy extraña: los chicos de OT2017, con un speech a lo Obama de Miriam como cabecera, apadrinaban a sus sucesores aullando como perros a la luna interpretando ‘Camina’. Un espectáculo de gallos, descontrol y arritmia –apenas Amaia, infalible, se mantuvo en su sitio– que parecía decir a los aspirantes: “si no mejoráis esto, idos a casa”.

A partir de ahí la gala fluyó un poco más, sucediéndose las actuaciones con presteza. Se podía haber abreviado un poquito la cosa evitando tanta presentación de concursantes en directo más vídeo personal, pero eso nos hubiera privado de felices catástrofes como la de Damion haciendo publicidad gratuita de un portal de compra-venta y alquiler de inmuebles, a Leal metiendo el cuezo hasta el corvejón al preguntar a Alba Reche por su novio, obligándola a revelar que acaba de romper con él. Aunque la respuesta de esta, añadiendo que estaba tan nerviosa que se había metido “tres pastillas, una valeriana y otras que me han dado” fue mucho. Casi tanto como Noemí Galera, con su conocida espontaneidad, lanzando al viento un “me veo bizca, parezco Leticia Sabater”. ¡Ole!

En cuanto al nivel artístico y conocimiento musical general, que es lo que más nos interesa por aquí, hay que decir que hubo sorpresa para bien: acostumbrados a escuchar cada día a muchas personas adultas quejándose de lo poco cultivadas y preparadas que están las más jóvenes, una selección personal de canciones con Juan Luis Guerra, el bolero ‘Piel canela’ en versión de Natalia Lafourcade, Gnarls Barkley, Jamelia, Rodrigo Amarante, Solomon Burke o Bishop Briggs dice todo lo contrario, que las nuevas generaciones son muy inteligentes y abiertas, y que les interesa la buena música más de lo que se suele creer.

El nivel de ejecución también fue bastante bueno en general, bastante mejor de lo que recordamos del primer programa de OT17, con las mujeres brillando sobremanera, además. En particular, la pamplonica Natalia, con una sensual y libre histrión versión de ‘Crazy’; Noelia, una malagueña portentosa (aunque las comparaciones son odiosas, podría ser la Amaia de este año) que logró que el público la vitoreara con un tema no precisamente populachero como es ‘River’ de Bishop Briggs; y la ya mencionada Alba, una suerte de Elle King de Elche que pese al descontrol y el exceso gratuito (culpemos a esas pastillas), mostró un gran magnetismo con ‘Dangerous Woman’ de Ariana Grande. De los chicos, el sevillano Famous –que sí, es su nombre de pila– fue el único que se mostró a la altura de dar batalla a las chicas, mostrando ciertas tablas que hicieron sentir que pasaba algo en el escenario.

Por detrás, “nuestra” María Villar fue salvada “in extremis” por el jurado –en el que se vio a Ana Torroja especialmente insegura y torpe aún, a años luz de la Naranjo– pese a que, aunque imperfecta, hizo para mí la actuación más personal de la noche, interpretando con mucho rollo y groove un soulero ‘Cry To Me’ de Burke que el jurado no valoró demasiado bien. Su amiga, la también madrileña África –a la que habíamos visto versionando a Adele y Frank Ocean– sonó bonita con ‘Tuyo’, el tema de Amarante para ‘Narcos’ (una actuación que el mismísimo “Pablo” aprobó), aunque seguro que puede dar más de sí.

Apenas el venezolano Alfonso, con una caliente y salsera ‘Pégate’, y Dave, el “Alfred” de esta temporada –fan de Serrat y Mercedes Sosa con apenas 20 años, que invitó a Joe Pérez Orive a soltar el vergonzante chascarrillo “En tiempos de trap, cantas a lo Serrat”– mostrándose suelto y personal con ‘Sea’ de Jorge Drexler, pusieron el punto de sorpresa masculino. De hecho, no fue una sorpresa que hasta 4 de los chicos fueran puestos en “cuarentena” por el jurado y que los dos descartados finales para dejar la camada en 16 fueran Luis, el polémico niño pijo al que se ha dado una cera excesiva pese a su completo desastre de elección e interpretación, y Rodrigo, un chico que llevó a un terreno equivocado ‘El sitio de mi recreo’ de Antonio Vega. Ahora queda ver qué pueden hacer con este estupendo material Galera, Guix, Miqui Puig, Itziar Castro y compañía, pero esto promete.

¿Qué te ha parecido OT2018?

Ver resultados

Cargando ... Cargando ...

Sebastian Bieniek responde de aquella manera la petición de hacer la portada del nuevo de Madonna

25

El artista, pintor, fotógrafo, performer y director de cine alemán Sebastian Bieniek ha recibido una oferta para encargarse de la portada del próximo álbum de Madonna, previsto para este año. Pero la oferta ha sido un poco de aquella manera, y la respuesta sin duda ha estado a la altura.

El autor de ‘The Gamblers’ ha recibido una oferta de la autora de ‘Gambler’ a través del mánager de esta, Guy O’Seary, en la que le indicaba que Madonna estaba barajando otras opciones (para la portada de su nuevo álbum según Sebastian), pero que le “encantaría ver qué pensaba” y “si quería mandar algo” para que se lo reenviase. “Gracias”, terminaba el mensaje directo de O’Seary.

La respuesta de Bieniek era literal sobre “lo que pensaba”: “Mis pensamientos están con mi familia hasta que sepa que está pasando algo”. Continuaba: “para mí mi trabajo es también algo parecido a cocinar espaguetis. Sé que puedo hacerlo y que es bueno. Y si alguien quiere comerlos, los pide. No preguntas al cocinero qué piensa cuando está cocinando. De hecho, siempre estoy pensando en hacer el amor con la chica que amo. Esa es la verdad, díselo a Madonna”. Se desconoce si Guy ha considerado su respuesta un agravio como Sebastian probablemente la forma de la propuesta «estamos barajando otras opciones»; o si ha intentado convencerle después, pero no parece que haya ayudado mucho que Bieniek haya publicado la conversación privada en Instagram. Una pena, pues el trabajo del artista parece encajar en la última estética que Madonna ha estado barajando en los últimos tiempos en sus apariciones públicas o en su propio Instagram.

XXXTentacion y Lil Peep se viralizan con su colaboración póstuma, ‘Falling Down’

9

En las últimas horas se ha publicado una colaboración póstuma entre Lil Peep y XXXTENTACION llamada ‘Falling Down’ que, lógicamente, se ha viralizado en Youtube, alcanzando el puesto 3 de la tabla «trending» en España y el número 1 en Estados Unidos.

Lil Peep fallecía el pasado noviembre a los 21 años a causa de una sobredosis accidental, mientras que el cuestionado XXXTentacion era abatido a tiros este mes de junio a los 20 años, asesinato por el cual se han producido 4 detenciones. Este ‘Falling Down’ que ahora ve la luz está más lleno aún de superestrellas, pues están en sus créditos iLoveMakonnen y co-produce Mike WiLL Made-It. El estribillo repite, insaciablemente, «vamos, veamos la lluvia caer / nada parece lo mismo cuando no estás en la ciudad».

El romanticismo imperante en ese gancho se mantiene en el resto del texto que aparece en la propia descripción de Youtube, hablando de «lágrimas que siguen cayendo» acorde a la lluvia o de un amor que es como «una cama llena de clavos». El alto grado de repetición hace pensar que la canción quedó inacabada, pero dadas las circunstancias de su edición, su brevedad, precisamente esa misma repetición o el modo en que la gente se enganchó a un estribillo de Post Malone repetido en bucle en Youtube, parece que será un éxito.

Sesión de Control: Alondra Bentley, Quentin Gas & Los Zíngaros, Pablo Prisma y Las Pirámides, Dolorosa…

1

Nueva edición de nuestra sección Sesión de Control, dedicada a las novedades más interesantes del panorama alternativo y/o independiente nacional y latinoamericano. Al final del artículo encontrarás la playlist de Spotify dedicada a esta sección que se renueva quincenalmente, conservando las canciones incluidas en la anterior entrega.

Hoy añadimos en ella nuevas canciones y lanzamientos de Alondra Bentley, Quentin Gas & Los Zíngaros, Pablo Prisma y Las Pirámides, Dolorosa, Los Vinagres, Cómo vivir en el campo, Alex Guerrero & Delaporte, Olimpia, El Verbo Odiado y Diego García.
Fotografía exterior: Dolorosa, por Fabián García; Imagen interior: portada de ‘Grandes felinos fantasma’, por Manuel Donada con ilustraciones de Bartolozzi.

Pablo Prisma y Las Pirámides

Aunque no sea conocido por el gran público indie (signifique eso lo que signifique), Pablo Prisma es uno de los nombres más inquietos y preclaros del underground madrileño en esta década. Tras proyectos como Ensaladilla Rusa o Prisma en Llamas, comenzó a hacer canciones en solitario que, adornadas por los casiotones de Javi (compañero suyo en rarezas como Bicicross), han dado lugar a Pablo Prisma y Las Pirámides y ‘Grandes Felinos Fantasma’, su debut para el sello Discos Walden. Pop eminentemente sintético, inteligente y bonito, para fans de The Magnetic Fields o Casiotone for the Painfully Alone.

Alondra Bentley

‘Solar System’, el nuevo disco de la murciano-británica Alondra Bentley está a punto de caramelo. Tras ‘Mixtapes’, su primer adelanto, recientemente mostraba ’45 hours’, un nuevo single con ciertos aires jangle-pop y espíritu sintético que da la medida de este nuevo trabajo y de la versatilidad de su preciosa voz.

Quentin Gas & Los Zíngaros

El año pasado debutaba este grupo sevillano de “psicodelia, electrónica y flamenco experimental” con ‘Caravana’, un disco que contaba con las colaboraciones de Niño de Elche, Pájaro o Curro y Carmen Vargas. Y tan pronto como ya (el 19 de octubre) publican su continuación, con la que dan además un salto en cuanto a distribución y promoción: ‘Sinfoníauniversal Cap 02’, un nuevo álbum apadrinado por Everlasting Records (Guadalupe Plata, Nudozurdo).

Dolorosa

El grupo comandado por Raúl Bernal (Grupo de Expertos Solynieve, José Ignacio Lapido, Loquillo) y Natalia Muñoz también se ha dado prisa en dar continuidad a su debut ‘Que el mañana sea bueno’. Días atrás presentaban con un llamativo lyric-video ‘Pasar la tarde’, un potente single en el que se percibe cierto eco planetero y esa conexión con Amaral que percibimos en ellos, manteniendo entreverado ese perfil social y contestatario.

Los Vinagres

El 5 de octubre llega a las tiendas ‘Los volcanes’, el ya anunciado nuevo disco de los canarios Los Vinagres bajo el auspicio de la multinacional Warner. Tras temas como ‘Chibichanga’ y ‘Aunque llueva’, la caliente ‘Me pone rabioso tu forma de andar’ sigue mostrando que han pillado el punto a esa mezcla de blues rock con cumbia y son que ya les distingue de la masa neogarajera.

Cómo vivir en el campo

El singular trío madrileño Cómo vivir en el campo sigue fiel a su costumbre de lanzar un EP tras cada álbum y, después de lanzar ‘CVEEC3’, ahora presentan ‘El conjunto’, una recopilación de versiones insólitas o en su origen o en su ejecución. Por ejemplo, recrean a su manera ‘Plan de fuga’ de Los Planetas’, un bolero de René Touzet llamado ‘No te importe saber’, la célebre ‘Ritmo de la noche’ de Mystic o ‘El conjunto’, un raro spoken-word de La Polla Records.

Alex Guerrero & Delaporte

Alex Guerrero es un músico que, tras iniciarse en el mundo del hip hop, se especializó en música electrónica, sobre todo de ese house tirando a genérico que suele aparecer en compilaciones como ‘Ibiza Progressive’, ‘Disco Estrella’ y hasta la BSO (?) de ‘Gran Hermano’. Sin embargo, de un tiempo a esta parte Guerrero ha comenzado a acercarse al pop con sus particulares rework de canciones de Rosalía (‘Malamente’), Imagine Dragons, Crystal Fighters o Dua Lipa, empleando sendos music pads de manera bastante espectacular. Partiendo de ahí sus nuevas producciones siguen en esa línea, como demuestra el estupendo single conjunto con los pujantes Delaporte, que lanzaban la pasada semana.

Olimpia

Olimpia son la actriz Lur Usabiaga y el músico Iñaki Estévez, dos donostiarras que unen sus talentos en este combo que tiene tanto de post-punk como de electrónica y que días atrás debutaba con un EP homónimo en el que destaca ‘Ven’, canción que fue adelantada como single y que remite un poco a Vive La Fête y otro poco a Los Romeos.

El Verbo Odiado

Huesca no parece una región especialmente prolífica en música pop y rock, pero El Verbo Odiado viene a cambiar esa idea quizá errónea. Se trata de un sexteto de noise rock liderado por Jorge Pérez (militó en un grupo llamado Plasma) con melodías accesibles que se mueven en algún punto intermedio entre Viva Suecia (como ellos, han fichado por Subterfuge Records) y A Place To Bury Strangers o los zamoranos El Lado Oscuro de la Broca. Es lo que nos dice ‘A punto de fuga’, adelanto de su álbum debut ‘Tú ganas’, a la venta el 19 de octubre.

Diego García

Este nombre tan aparentemente común –no confundir con el miembro de The Parrots, productor de Hinds– esconde a uno de los músicos más singulares de su generación. Su debut ‘Estela Discoidea’, publicado por Sonido Muchacho en 2012, ha ido generando una creciente cantidad de seguidores fascinados por su manera de interpretar la psicodelia con viejos sintetizadores analógicos. 5 años después de aquello, reaparecía en 2017 para participar en la iniciativa ‘Puente Aéreo’ de La Fonoteca, compartiendo 7” con Javier Díaz Ena. Y ahora se anuncia la publicación de ‘Labyritmos’, un nuevo 10” que compila sus grabaciones en este último lustro, que a tenor del adelanto ‘(Laby)Rhythm 55’ condensan de nuevo ese peculiar estilo entre lo lisérgico y lo bailable.

10 canciones hechas para ser hits que ni se han pasado por el Billboard Hot 100

63

El estadounidense Billboard Hot 100 ha sido durante décadas una de las listas más influyentes del mundo, si bien en los últimos años su dependencia de lo que quieran emitir los programadores de radio, la pérdida de relevancia de iTunes y lo aburridas que son las listas de streaming han cuestionado su atractivo. Cuentan en ellas Spotify o Youtube y sin duda reflejan la popularidad actual de gente como Drake o Post Malone, pero que estos estén editando álbumes de entre 18 y 25 pistas (y cuando no, encontramos en la tabla 11 canciones de Eminem, como la semana pasada) está dificultando el camino a muchas canciones que estaban hechas para ser hits o que incluso tienen streamings altos pero no consiguen llegar a la lista.

Mientras Reino Unido ha limitado a 3 el número de canciones por artista en sus listas de éxitos, el Billboard Hot 100 se ha convertido en una tabla inaccesible para muchos artistas, pues para llegar a ella tienes que gustar a los programadores de radio tanto como ‘Delicate’ de Taylor Swift, gustar en la correspondiente playlist de hits de Spotify tanto como Drake (lo que se ha convertido en una esclavitud peor que la radio), tener un vídeo que se haya viralizado un mínimo como uno de Maroon 5 o BTS y contar con tantas descargas como un Machine Gun Kelly. Aquí va una lista de 10 temas que ni se han pasado por el Billboard Hot 100 cuando alguien pudo pensar que tenían alguna opción, y cuyo «flop» hace sonar el top 88 obtenido por ‘Made for Now’ de Janet Jackson o el top 96 obtenido por ‘Kream’ de Iggy Azalea como sendos «hitazos».

‘Dance to This’, Troye Sivan y Ariana Grande

No es que los singles de Troye Sivan tiendan a hacer grandes números, para empezar porque hay que recordar que el artista no es estadounidense ni canadiense. Sin embargo, entre el hype en torno a su segundo disco, el añadido de alguien tan querido ahora mismo como Ariana Grande (que tiene 3 singles estos días en el Billboard Hot 100), y la realización de un entretenido vídeo en el que salen ambos bailando, esperábamos algo más que un top 15 en el «Bubbling Under», el cual, recordemos, no equivale ni siquiera exactamente a un puesto 115 en Estados Unidos.

‘Fall In Line’, Christina Aguilera y Demi Lovato

Pudimos comprender la mala aceptación de ‘Accelerate’ por mucho que sea una de las mejores canciones de 2018. Era una canción diferente, arriesgada… que no ha sido bien recibida por el público generalista. ¿Pero y el dúo con Demi Lovato? Tuvo vídeo con su presupuesto, presentación en vivo televisada, descargas dignas (top 17 en su semana de salida)… y aun así solo llegaba al top 1… del mencionado «Bubbling Under», la lista de canciones que se han quedado a las puertas de entrar en el Billboard Hot 100, pero no lo han logrado.

‘Soulmate’, Justin Timberlake

Parecía que Justin Timberlake quería resarcirse de la tibia recepción de su último disco ‘Man of the Woods’ con una canción comercial, veraniega, buenrollera… pero con ‘Soulmate’ se ha llevado un buen chasco. No ha sonado en ningún sitio y la canción no ha hecho sino mostrar su debilidad en el mercado ahora mismo. Timberlake, como Katy Perry, ha de estar trabajando en renovar «su marca» en este momento.

‘Stop Me From Falling’, Kylie Minogue & Gente de Zona

En Reino Unido están encantados con la recepción de ‘Golden’ de Kylie Minogue, que este año vuelve al top 75 tras la emisión de un especial televisivo y hace tiempo certificado como disco de oro. Sin embargo, hay que recordar que el impacto del álbum fuera de las islas o Australia ha sido absolutamente nulo y que desde luego la cacareada colaboración con Gente de Zona, que pretendía introducir a Minogue en el mundo latino y por extensión en Estados Unidos, ha salido fatal. Y mira que era divertida…

‘Clandestino’, Maluma con Shakira

Hablando de música latina, Maluma está encontrando serias dificultades para repetir en el Bllboard Hot 100 el top 48 que logró con ‘Felices los 4’. Ni ‘El préstamo’ ni ‘Colors’ con Jason Derulo han conseguido trascender las listas latinas, aunque el intento más llamativo es ‘Clandestino’, un dúo de reggae junto a Shakira que se quedaba atascado en el número 15 del “bubbling under”. Un claro retroceso respecto a ‘Chantaje’, que fue número 51, y también para Shakira, que había sido top 100 con ‘Me enamoré’, ‘La bicicleta’ e incluso con ‘Perro fiel’.

‘No es justo’, J Balvin con Zion & Lennox

Prueba de que el éxito no está garantizado para nadie, lo de J Balvin. El artista ha sido top 1 del Billboard Hot 100 por una colaboración con Cardi B y top 3 con el ‘Mi gente’ que incorporaba a Beyoncé. El artista colombiano, que en otros momentos de su carrera sí ha logrado situar en distintos momentos de su carrera ‘Ginza’ o recientemente ‘X’ en la zona media del Billboard Hot 100, no ha logrado de momento llegar a la tabla estadounidense con el que está siendo el gran éxito en el mercado latino de ‘Vibras’.

‘Gonna Love Me’, Teyana Taylor

¿Hay misoginia en las listas, en radio, en las playlists de Spotify? La pregunta está en el aire, pero es curioso que mientras Kanye West o Kids See Ghosts han colocado sus discos de 7 canciones enteritos en el Billboard Hot 100 (y Pusha T también colaba unas cuantas pistas del suyo), Teyana Taylor no ha conseguido situar ni una sola de las canciones de ‘K.T.S.E.‘ en la tabla. Ni siquiera ‘Gonna Love Me’, que acaba de presentar en vivo en el show de Jimmy Fallon en medley con ‘Rose in Harlem’.

‘Girls’, Rita Ora y amigas

‘Boys’, ‘Girls Night Out’, ‘Out of My Head’, ‘5 in the Morning’… De manera trágica podríamos hacer un especial de canciones de Charli XCX que no han logrado repetir el éxito de ‘Boom Clap’ al otro lado del Atlántico. Pero el caso más llamativo ha sido el de la falta de aceptación de ‘Girls’ con Rita Ora, Cardi B (¡¡Cardi B!!) y Bebe Rexha en Estados Unidos. Habríamos esperado un top 3 en el «Bubbling Under» para el remix de ‘bitches’ de Tove Lo… ¿pero para esto? ¿Con todas las noticias que ha generado? ¿Y después de incluso presentar videoclip?

‘Missing U’, Robyn

Esperar algo de Robyn cuando es sueca y ni siquiera logró situar en listas americanas ‘Dancing on My Own’ era una insensatez. Pero por si alguien se ha llevado una impresión equivocada viendo cómo en Brooklyn se celebran fiestas en su honor, no, su nuevo single ni ha olido el «bubbling under», y esta vez ha habido de conformarse con el puesto 87 en Reino Unido (‘Dancing on My Own’ fue número 8 en las islas, pero antes de la explosión del streaming).

‘Four Out of Five’, Arctic Monkeys

No nos vamos sin recordar el mal estado del rock en las listas de éxitos, a menos que consideréis «rock» a Imagine Dragons. Ni siquiera Arctic Monkeys, un grupo con un streaming altísimo y que llegaba a ser puesto 70 en Estados Unidos con ‘Do I Wanna Know?’, ha logrado aparecer por el Billboard Hot 100 con ninguno de los temas de su sexto álbum, que se lanzaba sin singles previos en torno a un hype enorme. Tampoco lo habían conseguido el año pasado Arcade Fire con ‘Everything Now’ tras haber situado en el puesto 99 ‘Reflektor’; ni Interpol este año con vídeo con superestrella.

David Guetta / 7

11

Que David Guetta haya llamado ‘7’ a su último trabajo habrá extrañado a quienes piensen que su debut fue con ‘One Love’ y, por tanto, desconozcan que éste es su séptimo álbum. Casi diez años después, es innegable que ‘One Love’ es un contenedor monstruoso de hits: ‘When Love Takes Over’, ‘Sexy Bitch’, ‘Gettin’ Over’, ‘Who’s That Chick’, ‘Memories’, ‘One Love’ o el conocido remix de ‘I Gotta Feeling’. ‘Nothing But The Beat’, el siguiente, lejos de envidiarle, contiene su canción más reproducida en Spotify y el inicio de sus colaboraciones con Sia (‘Titanium’), y otros exitazos como ‘Without You’, ‘Where Them Girls At’, ‘She Wolf’, ‘Turn Me On’, ‘Night Of You Life’ o ‘Little Bad Girl’ (además de la estupenda y poco conocida colaboración con Tegan & Sara, ‘Every Chance We Get We Run’).

Con esos precedentes, aunque a ‘Listen’ no le fue nada mal, es lógico que palidezca si los equivalentes fueron ‘Dangerous’, ‘Hey Mama’ y ‘Bang My Head’. El disco coincidía además con el declive del EDM en el mainstream, algo de lo que Calvin Harris se dio cuenta antes que Guetta. Ahora, el francés presenta un disco en el que intenta reinventarse sin dejar de sonar a él mismo… ¿y cómo le ha salido la jugada? Pues a medias: el disco probablemente tenga éxito, al contar con valores seguros como Justin Bieber, Nicki Minaj, J. Balvin y Sia, pero ni de lejos es tan disfrutable como ‘One Love’.

Uno de los problemas de ‘7’ es su duración: 27 canciones, 31 en la edición deluxe. Por supuesto, no hay problema per se en que un disco sea largo, muchos lo necesitan, pero, ¿de verdad tiene Guetta tantas cosas interesantes que ofrecer para necesitar casi dos horas de nuestro tiempo? Yo diría que no. Es cierto que hay algún que otro buen tema, tanto cuando se aleja de su patrón repetitivo a través de ‘Flames’ (superior a ‘Light Headed’, la otra colaboración con Sia, que cierra el álbum 1) y ‘Drive’ (una elegante composición electrónica donde encontramos también a Black Coffee y Delilah Montagu) como cuando su punto machacón funciona: es el caso de ‘I’m That Bitch’, el featuring de Saweetie, cuyo acierto probablemente se deba en gran parte al rollazo de la cada vez más famosa rapera californiana, pero también hay que reconocer que Guetta sabe sacarle partido.

Pero la tónica general de ‘7’ no es esa, sino una mezcla de fusilamientos (‘2U’ con Bieber y lo que el propio Bieber hizo con Jack Ü y ‘Blame It On Love’ con Madison Beer, que, no obstante, no están mal), canciones intrascendentes (‘Like I Do’, ‘Battle’) o simplonas (‘Don’t Leave Me Alone’), samples que no aportan nada (‘Let It Be Me’, o esa ‘Goodbye’ que se queda a kilómetros de ‘Swalla’, y que solo tiene su gracia por oír a Nicki diciendo “papichulo, cuánto amas este culo”) o intentos de acercarse a modas actuales (el trap en ‘Motto’ y el latineo en ‘Para que te quedes’, el primer tema íntegramente en español del DJ). A esto se le añade un segundo CD firmado bajo el nombre de Jack Back que tiene alguna cosa destacable (‘Overtone’ está muy bien, y el remix de ‘Just a Little More Love’ funciona como curiosidad), pero al que en general solo deberías acercarte si te gustaba el Guetta anterior a ‘Love Is Gone’, mucho más electrónico que popero (y cuya electrónica tampoco es que fuese lo más). En resumen, si ‘7’ fuese, de hecho, un EP con las 7 mejores canciones que hay en este doble álbum, probablemente sería mucho mejor, pero lo que encontramos aquí son buenos momentos desperdigados entre muchos (demasiados) temas prescindibles. Si no te importa explorar todo para rescatarlos, sí que debes darle una oportunidad, eso sí.

Calificación: 5,5/10
Lo mejor: ‘Flames’, ‘I’m That Bitch’, ‘Drive’, ‘Overtone’.
Te gustará si: tienes paciencia para separar el grano de la paja
Escúchalo: Spotify

Maroon 5, a punto de conseguir su 4º top 1 en USA, harán la Super Bowl 2019

70

Maroon 5 han conseguido resarcirse de los resultados comerciales no demasiado buenos obtenidos por su último disco, ‘Red Pill Blues‘, con el tercer single del álbum, ‘Girls Like You’, que gracias a un remix con Cardi B ocupa actualmente el puesto 2 en Estados Unidos y parece que la semana que viene será top 1, desbancando finalmente el monstruoso -en todos los sentidos- “kiki do you love me” de Drake. Ya era hora.

A espera de que se confirme el número uno, que será el cuarto para Maroon 5 y el tercero para Cardi B, varios medios informan que el grupo de Adam Levine será el encargado de actuar en el intermedio de la Super Bowl del año que viene. US Weekly, que en 2016 informó antes que nadie de que Lady Gaga haría la Super Bowl de 2017, ha publicado en exclusiva la información, que cogíamos con pinzas al tratarse de un tabloide. Sin embargo, fuentes cercanas a Maroon 5 han confirmado a Billboard y Variety que efectivamente el grupo hará la próxima Super Bowl y Rolling Stone publica ahora en portada que así será.

Éxito tras éxito tras éxito, y eso que pocos lo habrían adivinado, Maroon 5 se han convertido en uno de los mayores supervivientes, de entre todos los grupos de pop surgidos a principios de siglo, del giro del CD al streaming que ha sufrido la industria musical en los últimos tiempos. Solo Coldplay, Eminem y Beyoncé se les acercan en conseguir cifras en streaming realmente monstruosas que parecen de cualquier estrella más actual. ‘Girls Like You’ es solo un ejemplo de la gran cantidad de hits que acumula el grupo y entre los que se encuentran también ‘This Love’, ‘She Will Be Loved’, ‘One More Night’, ‘Moves Like Jagger’ con Christina Aguilera o ‘Sugar’. Estaba claro que en algún momento tenían que hacer la Super Bowl, y parece que ese momento ha llegado.

Estreno: Javier Álvarez canta ‘La madre de Fabián’ con Alborotador Gomasio

1


Foto de Luis Hidalgo.

El próximo 27 de septiembre tendrá lugar en la Sala El Sol de Madrid uno de los encuentros más insólitos del pop español reciente: Javier Álvarez encabezará un cartel en el que grupos del ámbito independiente de Madrid de distintas épocas le reivindican como autor y actúan junto a él. Alborotador Gomasio, que este año publicaban su tercer disco ‘Luz y resistencia‘ como representantes del indie rock underground de los primeros 10s, El Buen Hijo, grupo de códigos acústicos recientemente aupado por su presencia en la BSO de la 2ª temporada de ‘Paquita Salas’, y el casi debutante Confeti de Odio, miembro de Axolotes Mexicanos con una interesante propuesta personal.

Todos ellos se reunirán en este evento conectando distintas etapas de la canción de autor de Madrid, un género algo inasible pero palpable, y sobre todo una reivindicación de Javier como un creador singular, mucho más allá de la imagen de «cantautor» al uso que se le asignó tras el exitazo de su álbum debut ‘Javier Álvarez’ (1995). Precisamente y con motivo de este evento, Alborotador Gomasio propusieron a Javier grabar con él una versión íntima –en el patio de la casa del último– de ‘La madre de Fabián’, uno de los singles de aquel álbum.

Un vídeo muy especial que hoy estrenamos en JENESAISPOP y, además, completamos con un cuestionario en el que dos de los grupos que compartirán escenario con él nos dan su visión sobre Javier y, además, compartimos la visión que este nos da sobre este concierto, como parte de una amplia entrevista que mantuvimos con Álvarez al hilo del lanzamiento de su inminente nuevo disco ’10’ –producido por The New Raemon– que publicaremos próximamente.

«(Marco de Alborotador Gomasio) Para nosotros es uno de los mejores creadores de canciones en castellano de las últimas décadas»

¿Qué significa para vosotros tocar junto a Javier Álvarez?
Marco de Alborotador Gomasio: Significa una de las cosas por las que siempre hemos luchado: encontrar ese vínculo que une a través de los años a toda una tradición de canción madrileña y que se rompió hace tiempo. Javier Álvarez es uno de esos eslabones perdidos, representa uno de los mejores ejemplos del discurso que hemos mantenido desde nuestros inicios y nos hace una ilusión tremenda. Para nosotros es uno de los mejores creadores de canciones en castellano de las últimas décadas.
Sergio de El Buen Hijo: Nos apetece mucho compartir cartel con él porque es una persona estupenda y en directo es un show, siempre te lo pasas bien. Ya coincidimos con él en el “In situ” y tenemos ganas de repetir.

¿Cuál es tu/vuestra canción favorita suya, de cualquier época?
AG: Hay canciones conmovedoras pero tenemos especial debilidad por las del disco ‘Dos’. Realmente cualquier amante del pop que se haya perdido este disco lo tiene que escuchar y, en especial, canciones como ‘Los hay’, ‘Por ahora’ o ‘No te acuerdas’.
EBH: ‘La edad del porvenir’, ‘Paciencia infinita’, ‘Ni na no’ y ‘Ochenta’.

«(Sergio de El Buen Hijo) El punto fuerte de Javier Álvarez es su manera de escribir y cómo instrumenta sus temas»

¿Crees que te/os ha influido su música o su carrera? ¿En qué sentido?
AG: El pop/rock independiente siempre ha sido donde nos quisimos posicionar estética o formalmente pero nuestra manera de entender las canciones, en el fondo, tenían una gran parte de inspiración lírica que bebe de la canción pop de autor, de la tradición española o madrileña. Desde hace años hemos ido sintiendo la necesidad de mostrar que ambos mundos no están tan separados y que pueden convivir con naturalidad. En este sentido, Javier Álvarez ha sido uno de esos autores que hemos ido redescubriendo con admiración, por la conexión emocional con sus canciones pero también por ser una de esas figuras inclasificables que siempre han hecho lo que han querido, transitando mundos y tradiciones musicales sin ningún prejuicio, y poniendo la canción siempre como el elemento esencial de su música.
EBH: Yo escuchaba a Javier desde pequeño y terminé siendo su telonero y todo. Siempre me interesó su música. El punto fuerte de Javier Álvarez es su manera de escribir y cómo instrumenta sus temas.

«(Javier Álvarez) Me llamaron los chicos de Alborotador Gomasio y me contaron que querían reivindicarme como autor. (…) Me pareció tal halago…»

¿Cómo surge este concierto, Javier?
Me llamaron los chicos de Alborotador Gomasio y me contaron que, junto con El Buen Hijo, con los que yo tengo mucha relación –en especial con Sergio, al que quiero un montón–, les apetecía mucho hacer un concierto conmigo porque querían reivindicarme como autor. No es buena fecha, porque mi nuevo disco ’10’ estará a punto de publicarse –justo el 10 del 10, el 10 de octubre– y puede haber confusión, pero me pareció tal halago… Es una oportunidad increíble, en la Sala El Sol, una sala a la que tengo mucho cariño, con dos grupos jóvenes tan estupendos que me quieren… Me tiré a la piscina sin pensarlo.

¿Has podido escuchar su música?
Muy poco, la verdad, casi no les he escuchado. A Alborotador los conocí después de una aparición mía en un concierto en Las Vistillas el año pasado. Empezamos a hablar y nos caímos bien, pegamos la hebra y… buen rollo. Y a Sergio de El Buen Hijo le conocí en el festival In-Situ, nos caímos fenomenal. La sorpresa es que yo a ellos les interese como autor, la gran sorpresa. Que ellos me reivindiquen y les mole me parece un regalo. Lo suyo es colaborar y que nos influenciemos los unos a otros.

Antonio Banderas, viral por su extraña forma de aplaudir en los Emmys

11

El pasado 17 de septiembre se entregaron los Emmys, en una gala que vio recoger premios importantes a series como ‘American Crime Story: El asesinato de Gianni Versace’ y ‘La maravillosa Señora Maisel’ o a intérpretes como Darren Criss y Rachel Brosnahan. Aunque casi que la noticia de la noche fue la ausencia de premios para ‘El cuento de la criada’.

Entre los nominados en la ceremonia se encontraba el español Antonio Banderas por ‘Genius: Picasso’, y precisamente el actor malagueño es noticia en las últimas horas debido a su aparición en la gala, aunque quizás no por el motivo que le habría gustado. Durante un punto de la noche, las cámaras grabaron a Banderas aplaudiendo, y su extraña forma de aplaudir ha llamado la atención a los internautas casi tanto como la extraña manera de aplaudir de Nicole Kidman en los Oscar el año pasado.

Evidentemente, los aplausos de Banderas nos serán familiares en España, ya que más que aplausos parecen palmas flamencas y que Banderas está a punto de arrancarse por bulerías. Una presentadora de la televisión australiana opina lo mismo y ojo, parece que Banderas también: ha compartido el vídeo en Twitter con un “¡ole!”. Pues ole.

Avril Lavigne regresa con el dramático baladón ‘Head Above Water’

57

Comentando lo peligrosa que es Avril Lavigne para la salud de los equipos informáticos (según lees esto, puede que un hacker ruso ya te esté diciendo “hola), hoy hace exactamente un año que le pedíamos a la canadiense que volviera de su retiro artístico, aunque sólo fuera para evitar que se siguiera hablando de ella por bulos como que había fallecido. Pues bien, a las 21 horas de esta misma noche (¿Casualidad? Sinceramente, no lo creo) Avril Lavigne lanza ‘Head Over Water’, su esperado single de regreso.

Así lo ha venido insinuando mediante diversos teasers en sus redes sociales, hasta que hace unas horas confirmaba el lanzamiento definitivo de la canción este miércoles 19 de septiembre. A tenor de los retazos de lyric-video subidos a Instagram y que han emergido en Youtube, los apenas 30 segundos de música muestran que se trata de un aparente baladón con base de piano, en cuya letra Avril suplica “no dejes que me ahogue”. En una carta publicada en su web días atrás, la artista cuenta el enorme dolor de la enfermedad de Lyme que padece y cómo esta fue “la primera canción que escribí desde mi cama durante uno de los momentos más terroríficos de mi vida. Había aceptado la muerte y podía sentir que mi cuerpo se cerraba. Me sentí como si me estuviera ahogando. Como si estuviera bajo el agua y solo tuviera que salir a tomar aire”.

La canción está compuesta por Lavigne con Travis Clark del grupo We The Kings y Stephan Moccio, compositor y productor que en los últimos tiempos ha trabajado con The Weeknd, Miley Cyrus, Tove Lo, HAIM o James Blunt, entre otros. ‘Head Above Water’ es el primer single del sexto álbum de estudio de Avril Ramona, un disco que aguardan sus fans desde que publicara aquel disco homónimo y rockero en 2013, penúltimo capítulo de una obra que meses atrás resumíamos en sus 5 mejores canciones.

Actualización: ‘Head Above Water’ ya está disponible.

Broncano sugiere a dos Punsetes «más meneíto» en La Resistencia

4

Dos Punsetes acudieron anoche a La Resistencia para promocionar el concierto más grande al que se enfrentan al margen de festivales, La Riviera de Madrid el próximo viernes 28 de septiembre. El grupo se ha llevado preparada la típica pregunta de Broncano sobre cuánto dinero tiene en la cuenta, recurriendo a la conocida cuenta conjunta en la que van ingresando el caché de las galas y reinvirtiendo a posteriori en vídeos, etcétera. Son 27.400 euros ahora mismo según Manu «Anntona», que dice que en su cuenta personal no tiene «un puto duro, ni 5.000 euros». En 2017 el grupo -de 5 miembros- nos decía en otra entrevista haber «repartido dinero 2 veces» en todos estos años.

Sonriente, pero algo hierático, el improvisado dúo formado por Ariadna y Manu -un tercer Punsete abortó misión en el último minuto- va respondiendo o esquivando las cuestiones de Broncano, que parece empeñado en hacer bailar a Ariadna el ‘Swish Swish’, algo que los dos desconocen qué es hasta que el presentador muestra un tímido paso. Este les llega a preguntar si en el futuro habrá «más meneíto» en sus conciertos, después de ver en vídeos de internet que Ariadna no suele moverse (reconoce que nunca ha ido a verlos), si bien ella responde que «no tiene mucha pinta pero nunca se sabe». Ariadna, que sí suele bailar sobre el escenario cuando actúa al margen de Los Punsetes, por ejemplo con Joe Crepúsculo, evita por los pelos tener que ponerse a bailar.

En otras partes de la entrevista, incómoda también a veces para Broncano por la rapidez y parquedad con que Los Punsetes suelen responder, el grupo cuestiona a los frontmen y frontwomen que hablan entre canción y canción («¿para qué parar?») o la pertinencia de hacer bises. Ariadna también recuerda que en ocasiones le han tirado monedas «como si fuera un mimo». Recientemente, la cantante nos hablaba de su faceta como diseñadora y de cómo nunca repetía traje, aquí.

La Canción del Día: Marianne Faithfull y Nick Cave forman un tándem de leyenda en ‘The Gypsy Faerie Queen’

7

Marianne Faithfull ha anunciado un nuevo disco de estudio llamado ‘Negative Capability’ que saldrá a la venta el 2 de noviembre con la producción de Rob Ellis (PJ Harvey) y Warren Ellis de Bad Seeds, y además cuenta con una canción co-escrita por Mark Lanegan llamada ‘They Come At Night’, inspirada en los atentados de Le Bataclan en París.

El primer single se llama ‘The Gypsy Faerie Queen’ y está co-escrito por Nick Cave, quien también aporta coros. Podemos concluir que Faithfull continúa por tanto con el equipo que ha utilizado durante este siglo en discos como ‘Before the Poison’ (2005), donde ya aparecía tanto Cave como PJ Harvey, o ‘Easy Come, Easy Go’ (2008), donde Cave la asistía en una versión de The Decemberists. Pero ‘The Gypsy Faerie Queen’ es una de las mejores colaboraciones de Nick y Marianne.

El nuevo single presenta una delicada línea de piano, así como un arreglo de cuerda que nos hace recordar también qué buen tandem hicieron Marianne Faithfull y Patrick Wolf. La letra comienza pareciendo revelar las diferentes identidades con que se ha asociado a la artista, en ese «soy conocida por diferentes nombres», para además decidirse a seguir los pasos de «la reina gitana del país de las hadas». Una temática legendaria que incluye una cita a su «amigo Will», que no es otro que Shakespearse según la nota de prensa publicada por Rolling Stone, en la que también se revela que Nick Cave en principio dijo estar muy ocupado para hacer esta colaboración y cuando se encontró la amable respuesta de Faithfull («lo entiendo, siento molestarte»), decidió mandar la línea de piano de vuelta.

La artista ha dicho que este será «el trabajo más honesto» de su carrera pese a que nunca ha querido «mostrar demasiado de sí misma» y ha apelado a los «muchos accidentes que ha sufrido» y le han impedido realizar su trabajo.