Inicio Blog Página 745

Airbag ft. Kurt Baker interpretan la canción del nuevo anuncio de Pornhub… para su bañador antierecciones

4

Pornhub, esa web que no necesita presentación, ha puesto a la venta un bañador anti-erecciones. No es una broma, está a la venta a un precio de 69,99 dólares. La prenda es diseño de una agencia española con sede en Madrid que además ha tenido la idea de crear un anuncio para presentarla, involucrando a una conocida banda indie española como es Airbag.

La banda malagueña, autora de ‘Cementerio indie‘, pone música al anuncio de Pornhub aunque el intérprete de ‘Beach Boner Blues’ es el cantante estadounidense Kurt Baker. El anuncio se ha rodado en Cádiz y como explica Diario Sur, ha sido idea del productor de Officer & Gentleman, la agencia creativa de Pornhub en Madrid, que es malagueño. Todo queda en casa aunque evidentemente la idea del anuncio es representar un verano californiano, pues además la canción parece de Beach Boys. O «Dick Boys».

Esto dice Pornhub sobre su nuevo bañador, que con el logo de la web impreso en un lateral, es el perfecto regalo para tu mejor amigo: «Pornhub ha lanzado hoy el Bonerless Bathing Suit, la respuesta a un viejo problema: las erecciones playeras inintencionadas. Confeccionada utilizando la “Bonerless Technology” patentada por la marca, su nueva prenda de baño está diseñada para salvar a los hombres de una de las situaciones más comunes y embarazosas de la época estival. Todos los hombres han sufrido en algún momento erecciones inconvenientes o no deseadas. En una situación rutinaria, la ropa interior ajustada o un libro estratégicamente colocado evita levantar sospechas hasta que tu levantamiento haya pasado. Pero cuando comienza la temporada de playa, y estás en la arena con nada más que un bañador holgado, simplemente no hay nada que puedas hacer… hasta ahora».

Taylor Swift hace una playlist con sus canciones favoritas del momento, con Beach House, The National, James Blake…

9

Taylor Swift ha compartido una playlist de Apple Music con sus canciones favoritas del momento y esta incluye varias sorpresas. La primera es Beach House, que aparecen en la lista no con una canción famosa precisamente, sino con la que cerraba su disco de 2015 ‘Thank Your Lucky Stars‘, una ‘Somewhere Tonight’ muy Twin Peaks / Julee Cruise que cabe preguntarse si experimentará algún tipo de resurgimiento en las plataformas de streaming gracias a Swift.

La playlist incluye también temas de The National, en concreto dos pertenecientes a su nuevo disco, ‘Light Years’ y ‘Rylan’; James Blake (‘Can’t Believe the Way We Flow’), The Japanese House ‘(Follow My Girl)’, Lana Del Rey (‘Venice Bitch’), Lykke Li (‘utopia’) o Twin Shadow ft. HAIM (‘Saturdays’), además de canciones de Lizzo (‘Juice’), Ciara (‘Thinking Bout You’), Carly Rae Jepsen (‘Want You In My Room’), Bastille (‘Joy’), Julia Michaels (‘What a Time’ ft. Niall Horan) o Panic! at the Disco (‘Hey Look Ma, I Made It’).

No es la primera vez que Swift sorprende con una playlist. Ya en 2017 compartió una parecida en la que descubrimos temas de los mismos The National, Bon Iver, The Japanese House, The xx o Dum Dum Girls. Por cierto, la lista de reproducción de Swift se abre con su reciente éxito ‘ME!’ junto a Brendon Urie de los mencionados Panic! at the Disco.

Hidrogenesse / Joterías bobas

8

Si uno se para a pensar en los últimos trabajos de Hidrogenesse, todos coinciden en que se apoyan en algún tipo de coartada que impulse su ingenio. En lo que llevamos de década, ‘Un dígito binario dudoso’ estaba dedicado e inspirado por la figura de Alan Turing y su vida personal; ‘Roma’ pretendía trasladar, con cierto caos, su pasión por las ruinas arquitectónicas (y humanas), gestado a partir de unas sesiones al piano en la capital italiana; y ahora ‘Joterías bobas’ vuelve a estar movido por circunstancias varias que confluyen en este nuevo trabajo. Sus largas estancias en México, sus clases de bailes de salón (con ritmos latinos como danzón, chachachá, mambo), la grabación programada (algo que no solían hacer, pues registraban sus trabajos en su estudio doméstico, sin prisa ni horario) en casa de su amigo Jérémie Orsel con instrumentos totalmente infrecuentes (principalmente dos: el Emulator II, un sampler de 1984 que funciona con muestras almacenadas en disquetes; y el Variophon, “un sintetizador de 1975 que funciona con cartuchos de circuitos que imitan las dinámicas de los instrumentos de viento gracias a un curioso sistema: hay que soplar para que suene”) y la idea de dejar de circunscribirse al universo de dos que habían creado y abrir la puerta del mismo a algunos amigos han inspirado este disco y lo marcan drásticamente en lo estético.

‘Joterías bobas’ asienta, por medio de esa combinación de exotismos electrónicos y rítmicos, un nuevo estándar… dentro de un proyecto artístico en el que la marca es, precisamente, lo no-estándar. Un canon que se establece claramente en los primeros compases del disco, con las ya conocidas ‘Claro que sí’ –ese mambo cargado de misterio y cierta rabia, que plasma su manera de dar la vuelta al odio en Internet y en la sociedad, en general– y el precioso neo-danzón ‘Se malogró’, con su bonita melodía circular. Una línea marcada por el hallazgo de emplear las voces humanas –la de Orsel, muy a menudo– a modo de sintes, y que expanden con buen tino en ‘La cita’ y ’La carta exagerada’, siendo esta la primera de las numerosas ocasiones en las que el dúo Single, fieles amigos y estetas de sensibilidad cercana a la suya, aportan llamativos coros.

Ambos temas, además, coinciden en una singular manera de hacer de Hidrogenesse, ese feliz tocomocho que ya habían empleado en ‘El árbol’ o ‘El hombre de barro’. Me refiero a cuando la canción aparenta tener una estructura constante para, en su recta final, dar un volantazo milagroso que da nuevo sentido a lo anterior. Ocurre en ‘La carta exagerada’, cuando la prodigiosa voz de Teresa Iturrioz abre una nueva veta en la canción para instar a “mover el culo” y “no ser bruto” al obstinado y orgulloso autor de esa misiva donde está “todo explicado pésimo y con grandes palabras” (inspirado a la vez por un personaje de Bryce Echenique y por Marc Almond, y con los que en este instante me planteo identificarme). Y, de nuevo, sucede cuando Elsa de Alfonso acude, ya tarde, a su exasperada cita, regalándonos una joya de final. De corrido, la más reposada y contemplativa ‘Xochimilco’ (una suerte de ritual chamánico curativo, extraído de una antigua película mexicana, ‘María Candelaria’) logra la misma magia, hermanando lo orgánico y lo sintético hasta que llega esa coda sanadora a ritmo de cumbia.

Pero, en cierto modo, esa unidad estilística también traiciona al conjunto, que resulta algo reiterativo en su segunda mitad. Y cuando uno se mueve, como ellos, en la fina línea entre lo excelso y lo absurdo, no puede fallar la inspiración. Así, la versión de ‘Maracas’ de Paolo Conte parece algo gratuita (aunque según ellos contiene gran parte del sentido de este trabajo), y los aparentemente aleatorios vaivenes rítmicos de ‘Nombre de flor’ no justifican que redunden en ella hasta dos veces más en dos interludios prescindibles (salvo, de nuevo, por las maravillosas aportaciones de Teresa). Pero lo más cuestionable del disco es ’Llorreír’, donde para mí no aciertan ni con el simplón leitmotiv de la canción ni con La Terremoto de Alcorcón, una elección alejada de su sutileza habitual para ni siquiera divertir como se suponía. ¿O quizá era ese, precisamente, el objetivo? Lo cierto es, sí, que uno no sabe si reír o llorar. Da la sensación de que en esta ocasión al Pierrot y el Arlequín que nos reciben en la icónica portada del álbum se les ha ido un poco la mano del desconcierto.

En todo caso, lo bueno mostrado al inicio del disco no se pierde, y este recupera pulso, interés y magnetismo al borde del final. Una ‘Teclas que no suenan’ con algo de Kraftwerk homenajea a las viejas cajas de ritmos y teclados antiquísimos con los que construyen sus obras, no sólo tocándolos sino hablándonos de ellos. Y ‘Brujerías jotas’ –transgresión del título del álbum– contiene en sus ambientes sinuosos ese espíritu optimista que subyace en todo el disco, al cantar a hallazgos felices e inesperados que, entre sinsabores, también trae la vida. Un “hulahop que no deja de girar en la cintura de Grace Jones” es la inspirada imagen con la que se cierra el álbum y que nos hace reparar en el gran peso que tienen los textos en la simpatía que es capaz de despertar (o no) una canción de Hidrogenesse. Pese a cierta dispersión de resultados, en ‘Joterías bobas’ Genis Segarra y Carlos Ballesteros vuelven a dar muestras de tamaña personalidad artística, renovándose a sí mismos sin traicionarse. Acierten más (en su mayoría) o menos (quizá puntualmente, pero de forma algo incómoda). Hidrogenesse presentan ‘Joterías bobas’ hoy, 24 de mayo, en la Sala Luz de Gas de Barcelona.

Calificación: 7,1/10
Lo mejor: ‘Se malogró’, ‘La cita’, ‘La carta exagerada’, ‘Brujerías jotas’, ‘Xochimilco’
Te gustará si te gusta: The Magnetic Fields, Soft Cell, John Maus, los últimos Single.
Escúchalo: Spotify

Morrissey llama a «la diversidad de opinión» como respuesta a las críticas por apoyar a For Britain

63

Morrissey tiene a bastante gente cabreada en los últimos días tras su apoyo a For Britain, un partido británico de extrema derecha fundado por la activista anti-islamista Anne Marie Waters. El ex líder de The Smiths ha llevado un pin con el logo del partido en dos apariciones públicas en los últimos días, primero durante un concierto en Nueva York y después durante su actuación en el programa de Jimmy Fallon. En su página web, For Britain ha agradecido al músico su apoyo.

Entre las personas a las que ha enfadado Morrissey se encuentra Ashli Todd. ¿Quién es Ashli Todd?, te preguntarás. Todd regenta Spillers Records, según la página de los récord Guinness la «tienda de discos más antigua del mundo». Situada en Cardiff, capital de Gales, la tienda lleva abierta desde 1894, por lo que es una verdadera institución de las tiendas de discos. En Wales Online, Todd ha dicho: «Me apena comunicar, aunque no me sorprende, que Spillers Records ya no va a vender más discos de Morrissey. Desearía haberlo hecho antes».

Morrissey, que hoy publica ‘California Son‘, un álbum de versiones y colaboraciones, ha respondido vagamente a través de un mensaje dejado en Morrissey Central. Aunque no menciona a For Britain ni el pin ni el veto de esta tienda, comienza agradeciendo su apoyo a BBC2 por pinchar sus versiones nuevas en estas últimas dos semanas (tan difíciles). Indica luego: «la interpretación distorsionada de los medios impresos sobre quién y qué soy, es totalmente equivocada. En estos días, cuando la mayoría de las personas temen incluso susurrar, los medios impresos escriben como si alguien fuera a ir a por ellos. Este doloroso nerviosismo conlleva la revancha y la paranoia. Inventar el apocalipsis de Gran Bretaña es la preocupación de los tabloides, y pueden odiarte por haber vivido».

Finalmente apela «a la prosperidad de la libertad de expresión, la erradicación del control totalitario», llama a «la diversidad de opinión, a la paz sobre todo, a la sociedad civil y al fin de las brutalidades». Morrissey dice «no» a «la Bretaña soviética» y afirma que «la gente tiene el poder», por lo que pide «ignorar los ojos fríos del fascismo, porque tu vida es Arte». Su texto se llama «Because This Is Who I Am» y puede leerse al completo aquí.

PUTOCHINOMARICÓN presenta ‘Miseria humana’ con Confeti de Odio de telonero

8

Si alguien pensaba que con su fresquísimo primer mini LP, PUTOCHINOMARICÓN ya había dicho todo lo que tenía que decir sobre activismo, redes sociales y nuestra sociedad, se equivocaba. Es verdad que el nuevo ‘Miseria humana’ reincide en algunos de esos temas porque cómo huir de lo que nos rodea, pero también abre puertas en cuanto a producción y narrativa, y así, ‘Parkineo’, ‘Se me da mal ser mayor’ u ‘Ojalá (te murieras)’ introducen novedades. Fotos: Nabscab.

Pero lo más importante es que Chenta es ante todo con un artista curtido en el ámbito de la performance y ahí tiene aún más que aportar a ojos del fan del pop medio. No todo el mundo ha llevado al OchoyMedio el montaje que le vimos el pasado viernes. Cuando las cortinas se corrieron, encontramos una disposición de vallas que le separaban del público, probablemente simbolizando la absurdez de las fronteras, barreras, muros… entre países, estratos sociales, personas diferentes o mismamente entre público y artista. PUTOCHINOMARICÓN se sirvió de ellas para dar un show dinámico, con dificultades para llegar a los 45 minutos de duración, pues solo cuenta con 2 discos, de unos 18 minutos cada uno, pero entretenido y completo.

A ello contribuyen lo numeroso de sus hits reconocibles, inconfundibles con otros, comenzando con la propia ‘PUTOCHINOMARICON’ en versión extended, ‘Deporte Nacional’ o ‘El test de la Bravo y la Súper Pop’; después ‘No tengo wifi’, “Ojalá” o ‘Parkineo’; y al final “Tu puta vida” a dúo con Ignacio, el chico a las bases, ‘Tú no eres activista’ y ‘Gente de mierda’ como colofón cantada desde el público… rompiendo las mencionadas barreras. En algunas canciones le acompaña un séquito de bailarines en modo “vogue” o freestyle; ‘Ojalá (te murieras)’ y ‘Gente de mierda’ se las dedica a Santiago Abascal con letra customizada; hay momento para bromas sobre lo punk de “llevar a tu banda de punk en un pincho”; y finalmente vítores a favor de “la disidencia”. Pero sobre todo un buen espectáculo en el que sólo sobró un poquito de efecto vocal tipo helio (tuvo gracia el primer par de canciones, luego resultó cansino). Se proyectaron fantasías de Abascal con Gaysper, y uno se preguntaba cuál será la próxima representación de Chenta. Desgraciadamente, es seguro que la sociedad le dará algunas ideas. 8.

Más corto todavía fue el set de Confeti de Odio, aún con menos canciones publicadas y casi igual de breves. Pero lo de Lucas De Laiglesia apunta las mismas maneras que lo de Chenta hace un año. Mucho menos políticas, sus canciones igualmente se recrean en la alienación social y el pesimismo frente al asco de mundo que conocemos. Él solo junto a su ímpetu se bastó para defender minihits en la red como la divertida ‘Pocos likes’, su versión de ‘Hechizo’ tan cargado de flores como Morrissey al frente de los Smiths, ‘Hasta romper el móvil‘, ‘Tu puta barba’ (con la promesa de que ya dedicará «a la gente mala con barba» otra canción) y al final ‘Hoy será un día horrible‘. Buen sonido y mucha actitud y energía en un concierto que para ser de telonero no se hizo nada largo y logró captar la atención del respetable. 7.

Fangoria, entre luces y proyecciones en el vídeo de ‘¿Quién te has creído que soy?’

14

Fangoria han estrenado el videoclip de ‘¿Quién te has creído que soy?’, la segunda de las dos composiciones originales incluidas en su último trabajo de versiones, ‘Extrapolaciones y dos preguntas‘.

Acorde a la recepción lograda por ‘¿Quién te has creído que soy?’, que ni siquiera está presente entre las 10 canciones más escuchadas de Fangoria en Spotify cuando ‘¿De qué me culpas?’ sigue en primera posición y va camino (aunque aún le queda) de alcanzar el millón y medio de reproducciones, el vídeo para esta canción es más discreto y se compone poco más que de una sucesión de planos de Alaska y Nacho Canut bailando o posando entre proyecciones y juegos de luces. Más que nada, el clip sirve para recordarnos que Fangoria siguen de gira por España presentando el álbum. Este viernes están en Sevilla.

‘¿Quién te has creído que soy?’ es otra composición de Guille Milkyway para Fangoria, aunque según nos contó el artista en una entrevista hace unos meses, parece que fue un poco más complicada de lo normal. Decía: «‘¿Quién te has creído que soy?’ es la vez que más incomodidad he notado con [Fangoria] respecto a lo que yo he presentado. Les costaba, no la veían muy Fangoria».

5 Seconds of Summer van a la yugular con la breve y pegadiza ‘Easier’ y estrenan su claustrofóbico vídeo

12

5 Seconds of Summer es una de las boy-bands más populares del momento sobre todo desde que no existen One Direction el lanzamiento de su tercer disco, ‘Youngblood’, el que impidió a los mismísimos Beyoncé y Jay-Z debutar en el número 1 de Estados Unidos con su álbum colaborativo; y que produjera dos señores macrohits en las plataformas de streaming como fueron la titular ‘Youngblood’ y ‘Want You Back’.

Hoy jueves, los australianos están de vuelta cuando queda un mes para que se cumpla un año del lanzamiento de ‘Youngblood’ con un nuevo single que, tras su estreno, ya es uno de los temas más comentados en las redes. Se trata de ‘Easier’, un tema bastante electrónico y con presencia importante de los vocoders, que además presenta la curiosidad de ser uno de los más cortos de su carrera. Dura 2 minutos y 37 segundos, exactamente el mismo tiempo que duraba su tema ‘Woke Up in Japan’ y solo 7 segundos más de lo que lo hacía de momento su tema más breve, ‘Lie to Me’ (que después se reeditó con la colaboración de Julia Michaels).

Otra curiosidad de ‘Easier’ son sus compositores. Entre ellos encontramos, de manera destacada, a una superestrella por cuenta propia como es Charlie Puth, a quien no puede sonar más esta canción ultra melódica y llena de ritmos y punteos ochenteros que podríamos haber encontrado en ‘Voicenotes‘. También están involucrados en la composición Ryan Tedder de OneRepublic (Adele, Kelly Clarkson, Shawn Mendes) y Louis Bell (últimamente en ‘Without Me’ de Halsey y ‘Sucker’ de Jonas Brothers). El vídeo es claustrofóbico y muestra a los chicos tocando dentro de una cueva o con el agua hasta el cuello literalmente.

Anunciado spin-off de ‘Vis a vis’ con Zulema y Maca para 2020, de una única temporada

1

Varios meses después del final de ‘Vis a vis’, se anuncia un «spin off» de la serie protagonizado por Najwa Nimri en su papel de Zulema, y Maggie Civantos en su papel de Maca. Será una única temporada compuesta por 8 episodios y que tendrá final cerrado como informa Vertele, pues el objetivo del «spin off» es establecer el destino definitivo de ambos personajes, que en la imagen final de la serie aparecían juntas de la guisa que veis, atracando un establecimiento.

La serie, que recibe el título de ‘Vis a Vis: El oasis’ y contará de nuevo con la producción y el guion principal de Iván Escobar, naturalmente transcurrirá fuera de la cárcel y por ella pasarán otros personajes de la serie original. Ideada a modo de regalo «para todos esos fans que se preguntan qué habrá sido de estas dos supervivientes», ‘Vis a vis: El oasis’ se estrenará en 2020.

En Vertele, Escobar había declarado curiosamente, tras el final de la serie, que «apetece saber qué será de esas dos hijas de puta piradas fuera de la cárcel». De hecho, la historia de ‘Vis a vis’ ha continuado para sorpresa de quienes pensaban que la serie no necesitaba una tercera temporada. Pero tras las dos primeras emitidas en Antena 3 en 2015 y 2016, el formato se trasladó a FOX lanzando no una tercera sino también una cuarta temporada, entre 2018 y 2019, terminando el pasado mes febrero.

Sesión de Control: Carlos Sadness, NOIA, iLe, espiritusanto, Pimp Flaco & Kinder Malo, Elsa y Elmar, Lin Cortés…

2


Nueva edición de nuestra Sesión de Control, sección dedicada a repasar las novedades más destacadas del panorama alternativo de nuestro país y Latinamérica. Al final del artículo encontrarás la playlist de Spotify dedicada a esta sección que se renueva quincenalmente, conservando las canciones incluidas en la anterior entrega. Podéis encontrarla al final del artículo. [Foto interior: Hijos del Trueno; foto exterior: iLE.]

En las últimas semanas, esta incluida, hemos tenido un buen montón de nuevos álbumes y EPs. Casualmente o no, varios de ellos en el ámbito latinoamericano: iLe (ex-Calle 13), Elsa y Elmar y el productor Montoya (colombiano, en la onda de Nicola Cruz, con featurings como el de Pedrina) lanzaban sus respectivos trabajos. En España hemos recibido obras de NOIA (EP de Gisela Fullà-Silvestre, de nuevo en el sello neoyorquino Cascine), Señalada (proyecto de Pedro Señalada, de Gabriel y Vencerás y Neleonard) y Dois (ambos en el exquisito y artesano Discos de Kirlian, el primero co-editado con Hermanos Segundos), Honolulu (por fin llega el debut del dúo francés de dream pop afincado en Barcelona), la figura del emo-rap Goa (esta vez con Fish Narc, pero sin que Yung Beef y Pochi dejen de sumarse a la «fiesta»), el tándem de indie-pop belleansebastianesco El Pèsol Feréstec y un Lin Cortés que, tras colaborar puntualmente en ‘El mal querer’, en ‘Indomable’ afianza su crossover de flamenco, pop, soul y hip hop, asistido por colaboradores como Dellafuente, Nita de Fuel Fandango o La Shica.

Además, hay próximos trabajos que han sido confirmados o adelantados con nuevos singles. Por ejemplo, los de Pedropiedra, Ganges, espiritusanto (que han fichado por el sello Jabalina), BRONQUIO (co-productor del último disco de Kiko Veneno y una de las promesas nacionales de 2019) o Hijos del Trueno, proyecto de los ex-Tarántula Vicente Leone y Daniel Granados, asistidos por miembros de Manos de Topo, Surfing Sirles y Les Sueques en su “nueva orquesta de baile popular”. Dos dúos de hermanos como Pimp Flaco & Kinder Malo o el avezado future bass de North State también han mostrado canciones. E, inesperadamente, Carlos Sadness también acaba de lanzar un single ajeno al exitoso ‘Diferentes tipos de luz‘, un ‘Beso de serpiente’ que se ha presentado con desértico vídeo oficial.







Suscríbete y escucha la playlist «Sesión de Control @ JENESAISPOP»

No te pierdas: Delafé crea una gran oda a la nostalgia en su meta-single ‘Mixtape’ con La Bien Querida

7

Son varias las canciones recientes que se llaman «mixtape» o mencionan en su letra la palabra «mixtape», precisamente en un momento de la industria musical en que las «mixtapes» no pueden estar más a la orden del día aunque su sentido original se haya distorsionado por completo. Delafé ha hecho algo más interesante. Su nuevo single se llama precisamente ‘Mixtape’ y es una colaboración con La Bien Querida. Es la cara A (o, en este caso, la pista 1). La pista 2 es una versión de ‘Si está bien’ de Los Planetas que no es nada gratuita, pues precisamente en ‘Mixtape’ es una de las canciones que Oscar D’Aniello relata escuchar en la letra, perteneciente a una «cinta» que un antiguo amor le regaló hace unos años. Es la última canción en una «mixtape» integrada también por canciones de Pixies, Yo La Tengo y «‘Common People’ de los Pulp».

La canción es una oda a la «nostalgia» que se publica hoy jueves precisamente incluyendo en su letra la frase «hoy es jueves, menos mal, como en casa de mamá». Delafé regresa en ella a la habitación de su adolescencia, que tanto le ha visto reír y llorar, y donde se deja invadir por los recuerdos hasta que decide finalmente escuchar esa cinta que lleva años guardada en un cajón. Una cinta que, de haber escuchado antes, quizá habría cambiado su vida como se revela hacia el final.

Todo un meta-single este nuevo tema de Delafé que solo parece tener sentido completo al complementar su escucha con la de su versión de Los Planetas -de hecho, el músico recomienda en Twitter oír ambas canciones seguidas- aunque ‘Mixtape’ en particular tiene toda la pinta de conquistar al público de manera especial. Ambos temas llegan tras los varios singles publicados por Delafé en las últimas semanas y que nos han de dirigir hacia su próximo disco, el primero desde 2016. Antes de esta «mixtape» que nos tenía preparada Delafé habíamos escuchado ‘La gran ola’, ‘Menos cabeza más corazón’ y la destacada ‘Adrenalina’ con Delaporte.

El padre de Beyoncé y Solange, confirmado en BIME 2019

3

El festival y ciclo de conferencias BIME 2019 volverá a celebrarse en otoño en el BEC! de Bilbao, como siempre desdoblándose en dos programaciones, BIME LIVE con una programación de conciertos, y BIME PRO con charlas, encuentros y exposiciones. Por BIME LIVE pasarán los nombres confirmados (aunque no son todos) de Kraftwerk 3D, Jamiroquai, Amaia, The Divine Comedy, Michael Kiwanuka, Carolina Durante, Morgan, Mark Lanegan Band, Aitor Etxebarria y Banpiro Maitaleak (Mursego + Amorante). Será los días 1 y 2 de noviembre.

Antes, en el mismo recinto, tendrá lugar los días 30 y 31 de octubre y 1 de noviembre la programación de BIME PRO con la presencia de varias figuras importantes de la industria musical. El nombre destacado de esta edición, de momento y sin duda alguna, es Mathew Knowles, magnate musical, manager y padre de Beyoncé y Solange así como su ex mánager. Antes, Knowles también fue manager de Destiny’s Child, el girl group famosamente integrado por la propia Beyoncé, Kelly Rowland y Michelle Williams, y recientemente ha sido autor del libro ‘Racism From the Eyes of a Child’.

A éste le acompañarán dos pesos pesados de la industria como el fundador de The Orchard y Chief Innovation Officer de Warner Music Group, Scott Cohen; y Joe Rudge, reconocido Music Supervisor al frente de sincronizaciones para películas y documentales como ‘The Dirt’, ‘The Big Sick’ o ‘Long Strange Trip’.

Además, BIME PRO inaugurará este año el encuentro de ferias musicales iberoamericanas. En su plan de conectar continentes y acercarse al sector en América Latina, su próxima edición estrenará el encuentro AMCS – Atlantic Music Conferences Symposium, un simposio que aunará hasta diez ferias procedentes de diferentes países iberoamericanos. Más información sobre programación y entradas, en la página web de BIME.

La Canción del Día: Bea Pelea logra su mayor éxito con el perreo sentimental de ‘Si no te vuelvo a ver’

2

Hace un año Bea Pelea era noticia por haber colocado hasta 3 temas de su primera mixtape ‘Reggaeton Romántico (Vol. 1)‘ en el top viral español de Spotify, ascendiendo a ser una de las principales voces femeninas del nuevo pop urbano español. Se trataba de ‘Gasolina’, dueto junto a La Favi, ‘A los dos‘, trío –nunca mejor dicho– con Kaydy Cain y El Mini (que ya fue Canción del Día), y ‘Si no te vuelvo a ver’, un estupendo medio tiempo en solitario con base de Pipo Beatz en el que la artista de Granada conjuga a la perfección perreo y sentimiento, como se depura del título de ese trabajo.

A día de hoy esta última se ha convertido en la canción con mayor número de reproducciones de ese primer trabajo serio. Y además en las últimas semanas esa posición se ha visto reforzada con el lanzamiento de su vídeo oficial. Dirigido por Laura Martinova (Prin’Lalá, Núria Graham, LOWLIGHT & Bad Gyal), el clip cuenta una historia de amor apasionado y fugaz en el barrio, con final traicionero e inesperado que potencia la canción. Puede ser un punto final perfecto para esta era y dar inicio a una nueva, la de un teórico volumen 2 de «Reggaeton Romántico» que, de hecho, ya arrancaba hace algunas semanas con el lanzamiento de ‘Recuerdo‘, un nuevo tema con beats de Paul Marmota y la colaboración del sadboy Trapani.

De momento no hay noticias de una nueva mixtape o nuevos temas de Bea Pelea, afanada como está en la coordinación y gestión de las fiestas La Cangri que se celebran en la Sala Apolo de Barcelona. Tras la sesión de Los Del Control de la pasada semana, mañana 24 de mayo contará con una sesión de la DJ del Puticlú de A Coruña, La Eterna, y una expo de la artista gallega Beba del Bloque.

Ed Sheeran anuncia nuevo disco colaborativo y estrena ‘Cross Me’

21

Al fin queda desvelado cuál es el nuevo proyecto de Ed Sheeran. Será un disco llamado ‘No.6 Collaborations Project’, un disco de colaboraciones que saldrá al mercado el 12 de julio. El cantante narra que cuando fue fichado en 2011 ya tenía un EP colaborativo llamado ‘No. 5’, por lo que entiende este como su continuación, realizada durante su pasada gira. El álbum incluirá el conocido tema con Justin Bieber ‘I Don’t Care’ y también un nuevo single que acaba de salir junto a Chance the Rapper y PnB Rock. Se llama ‘Cross Me’.

Como todos sabemos, Ed Sheeran y Justin Bieber están triunfando con su single conjunto ‘I Don’t Care’ como era de esperar, pero mientras el tema ha sido número 1 directo en Reino Unido, el dato en Estados Unidos vuelve a ser estupendo pero quizá también decepcionante para tratarse de una colaboración de tal tamaño. ‘I Don’t Care’ ha entrado directo en el número 2 de Billboard, bloqueado por ‘Old Town Road’ de Lil Nas X y Billy Ray Cyrus, que permanece en el número 1 de la tabla por séptima semana consecutiva. El bestial éxito de country-trap del joven rapero de Atlanta -compartido ahora con el padre de Miley Cyrus- impedía hace unas semanas a la mismísima Taylor Swift lograr el número 1 con su single de regreso, ‘ME!’ junto a Brandon Urie de Panic! at the Disco -que, en cualquier caso, sigue triunfando- y ahora ocurre con lo mismo con Sheeran y Bieber.

Aunque puede que sean ellos quienes rían últimos, pues mientras mengua el impacto de ‘Old Town Road’, es posible que ‘I Don’t Care’ siga creciendo sobre todo de cara a la llegada del verano. El problema es que precisamente ahora acaba de estrenarse el entretenido y cinematográfico videoclip de ‘Old Town Road’, con mucha pinta de seguir sumando más escuchas millonarias a la canción.

Ver esta publicación en Instagram

Can you guess who’s on the next one? x

Una publicación compartida de Ed Sheeran (@teddysphotos) el

Los Estanques / Los Estanques

7

La verdad es que hay que frotarse los ojos cuando uno lee que los miembros de Los Estanques, con el multiinstrumentista y compositor principal de la banda Íñigo Regel a la cabeza, no alcanzan aún la treintena. De la misma manera que hay que frotarse los oídos ante una propuesta musical que no sólo es de una calidad sonora tremenda sino que bien podría llegarnos directa desde los años 70. Y no solo es un decir. El grupo cántabro afincado en Madrid suena a aquella era, como bien indica su autoimpuesta etiqueta «Pop Psicodélico Progresivo». Pero no exactamente como lo puedan hacer Tame Impala, Pond, Foxygen o The Lemon Twigs (que también, especialmente a los dos últimos), sino que son una amalgama colorida (aunque su artwork diga lo contrario) e iconoclasta, que lo mismo nos trae a la mente a nombres históricos de la música patria como Brincos, Solera o Pekenikes que a Frank Zappa, Randy Newman, Brian Wilson, Sun Ra o George Clinton.

Su tercer disco de estudio –tras el autoeditado ‘Contiene percal’ y un ‘II’ que ya vio la luz en el exquisito sello independiente The John Colby Sect (Exnovios, Bifannah, Go Cactus)– demuestra la total madurez de Los Estanques, explorando territorios inéditos a la vez que se muestran más certeros que nunca poniendo el acento en esa primera palabra de la triple P que antes citaba. Y es que si algo brilla sobremanera en ‘Los Estanques’ es su capacidad para construir auténticos candidatos a hits con todas las de la ley, no sólo exitillos para la parroquia ya ganada. Y sendos arranques de cada cara del vinilo de ‘Los Estanques’ son particularmente seductores.

En la A, tras la intro ‘Ahora’ se ponen por las nubes con una ‘¡Joder!‘ que, sin complejos que valgan, se mira con todo el descaro del mundo en unos Leño (se diría incluso que el fraseo de las estrofas es un homenaje a la dicción de Rosendo) o unos Barón Rojo (ídem a lo anterior, pero en los estribillos y con Sherpa en mente). La siguen ‘Clamando el error‘, quizá el single más claro del disco, de melodía sencilla pero todo eficacia, donde sus armonías vocales hacen pensar en Steely Dan o, dado su empleo del castellano, en los de nuevo de actualidad C.R.A.G.; y ‘Suerte’, a lomos de una musculosa y lujuriosa línea de bajo, que sitúa a Al Green ejerciendo de frontman para Funkadelic en este numerazo de soul-funk con el punto desquiciado de un Connan Mockassin. La B, por su parte, comienza de nuevo con exuberancia, en este caso con el número psico-disco-funk ‘Desde ahora en adelante’, con cierta reminiscencia de Ben Folds en su ejecución jazzy; un toque que, por extraño que suene, no contrasta con la hardrockera, un tanto Deep Purple, ‘Ahora el tiempo te sobra’, que en ningún caso renuncia al gancho melódico; como tampoco lo hace el número free-jazz ‘No te subestimes’, no muy lejano a propuestas como la de Dirty Projectors.

¿Destaco todo esto porque el resto del disco es relleno que cojea? Ni mucho menos. Pero sí contrasta con los respectivos finales de cada cara, más aventurados y audaces. ‘Amor-odio’, por ejemplo, es una mini-epopeya de prog-rock que nos zarandea con fases blues; y, tras la tregua folk-pop de ‘Deceso inmortal’, ‘La loa que añoré’ es una pieza que Rufus Wainwright podría incluir en su repertorio si abriera la puerta al folclore mediterráneo y hablara un fluido español. Por otra parte, la última fase del disco parece hilvanada en una especie de suite: la solemnidad de ‘Vincenzo Il Caminante’ hermana la psicodelia con lo clásico, situándonos entre el ‘Surf’s Up’ de Beach Boys y Manuel de Falla; y, tras esa conexión entre The Kinks y Queen con lo mediterráneo que es ‘Carne de cañón’, la salida es por todo lo alto (o por lo bajini, según se mire) con la delicada y preciosísima outro instrumental ‘Mientras tanto…’.

‘Los Estanques’ es una colección abiertamente retro, con el cuidado por los detalles que caracterizaba gran parte de la música de los 60 y 70 que tiene un eco en este disco a través de sus arreglos y una producción exquisita. Pero ojo, también hay un punto de audacia y contemporaneidad que difícilmente podría haber tenido lugar en aquellos días: su visión libre y desprejuiciada de palos y estilos solo puede ser consecuencia de una mentalidad moderna. Además, cabe destacar también que el Regel letrista es tan esmerado con la música como con sus textos, con un léxico más propio de un ensayo literario que del rock, desafiándonos con juegos de lógica que hacen pensar en Lewis Carroll y Gómez de la Serna. Desde luego, nada que denote un mínimo de vulgaridad. Su tercer disco es la consolidación de Los Estanques como una formidable rara avis en el pop contemporáneo español. Los Estanques están presentando este nuevo trabajo por todo el país: las más próximas son este fin de semana, dentro del cartel de Tomavistas 2019, en Madrid; y, también en la capital, el martes 28 de mayo actúan en el concierto final de Girando Por Salas, con Alice Wonder y de entrada libre hasta completar aforo.

Calificación: 8,2/10
Lo mejor: ‘Clamando el error’, ‘¡Joder!’, ‘Desde ahora hasta el final’, ‘Ahora el tiempo te sobra’, ‘Suerte’
Te gustará si te gusta: Melange, Foxygen, The Lemon Twigs, el pop rock español de los 60 y 70.
Escúchalo: Spotify

10 fotos que no debiste perderte: Billie Eilish, C. Rosenvinge, Justin Bieber & Ed Sheeran, Becky G & Anitta, Cariño & Rosalía…

2

Nueva edición de nuestra sección 10 fotos que no debiste perderte, dedicada a mostrar fotos y vídeos de nuestros artistas favoritos en las redes sociales que, si no lo hiciste ya, te gustará ver. Hoy, encontramos a Billie Eilish y Bad Gyal como iconos estéticos de las nuevas generaciones, a Madonna buscando la aprobación precisamente de una jovenzuela en ese campo, la profecía que anunció la unión artística de Justin Bieber & Ed Sheeran o unas Cariño que demuestran que los sueños pueden hacerse realidad en el momento más inesperado.

A Billie se le está yendo la mano con el «oversize»

Billie Eilish se está convirtiendo en un nuevo referente pop para las nuevas generaciones. Y también en lo estético, con esa mezcla de terror y colores ácidos. También le caracteriza su gusto por la ropa varias tallas mayores que la teóricamente suya, siguiendo esa tendencia en la moda conocida como el oversized. Pero, la verdad, viendo esta foto cabe pensar que igual, sólo igual, se le está yendo un poquito de las manos lo de la ropa grande.

Ver esta publicación en Instagram

mainly i just wana show how dope this hoodie is

Una publicación compartida de BILLIE EILISH (@billieeilish) el

Bad Gyal, uñas fantasía extreme edition

Otro referente estético de la chavalada es Alba Farelo, Bad Gyal, que, por cierto, acaba de firmar un contrato multinacional. La barcelonesa es sin duda imitada por cientos de chiquillas de extrarradio que admiran el oropel y la arquivolta que suele lucir en sus uñas, verdadera orfebrería. Pero lo del modelo que luce en esta foto –al parecer, fue hace más de un año– es otro nivel. Como dicen en un comentario, «si Bad Gyal se lía los porros con esas uñas tú puedes aprobar mayo».

Lourdes Leon, nueva asesora estética de «Madame X»

Y si hay una artista que puede presumir a lo largo de su carrera de leer y avanzar las tendencias estéticas, esa es Madonna. Así que parece lógico que, de cara al lanzamiento de su nuevo disco ‘Madame X’, busque también conectar con la sensibilidad que viene. Y nadie mejor para ella que su propia hija, Lourdes Leon. Ya sabéis: Madame X es una espía, Madame X es una prostituta, Madame X es una agente secreto… y Madame X busca la aprobación de su hija.

Ver esta publicación en Instagram

Madame ❌. Seeks her daughters approval #crave #mothersday

Una publicación compartida de Madonna (@madonna) el

Doctor Timberlake

Actor, cantante, bailarín, filántropo, padre, marido, amante… Al más puro estilo de una entradilla de ‘Corazón corazón’, Justin Timberlake puede presumir de todas esas atribuciones. Y, desde hace unos días, tiene una más: doctor. El ex-miembro de *NSYNC se ha doctorado en música en la Universidad de Berklee, como mostraba orgulloso en esta imagen con su toga y su birrete, como mandan los cánones.

Becky G & Anitta muestran los intríngulis de un vídeo pop

Hace unas semanas se estrenaba el vídeo de ‘Banana‘, single de Anitta junto a Becky G incluido en ‘Kisses’, el nuevo disco de la brasileña. Un vídeo colorido en el que ambas estrellas pop yacían sobre una cama de bananas, precisamente. En este dúo de imagen y vídeo subido por la norteamericana, además de contar que echaba de menos a su compañera y artista, revelaba un (más o menos) secreto de producción de un vídeo pop: para marcar la pronunciación de la letra y facilitar la sincronización, se filma con la música ralentizada. Si eres muy lista y conoces el sector, te parecerá obvio, pero para los que nos es del todo ajeno, es chocantito.

Ver esta publicación en Instagram

@anitta I miss you. I miss the “Banana” too 🥺❤️🍌

Una publicación compartida de Becky G (@iambeckyg) el

El periodista que profetizó ‘I Don’t Care’ de Ed Sheeran & Justin Bieber

Otro reciente y sonado dueto en el pop es el que han presentado hace días Ed Sheeran y Justin Bieber. Un ‘I Don’t Care‘ que, aunque de momento no esté siendo el éxito que podría parecer a priori, no deja de ser chocante. ¿Cómo narices surgiría la idea de que estos dos trabajaran juntos? Pues bien, el propio Bieber nos ha dado la respuesta en un vídeo. En él vemos a Justin que, mientras está siendo entrevistado en un backstage, vislumbra a Ed y se acerca a saludarle. Es entonces cuando el periodista que está junto a ellos espeta «tíos, deberíais hacer algo juntos». ¡BUM!

Joe Crepúsculo y Yung Beef, ¿el dueto que viene?

Y ya que estamos con duetos masculinos en el pop, uno que podría venir pronto sería el de Joe Crepúsculo con Yung Beef a los que vemos en esta imagen que, como bien acierta Crepus al titular «bodegón», tiene una composición pictórica. El autor de ‘Mi fábrica de baile’ tiene, además, cierta tendencia a meter la jeta en obras de arte, como muestran estas otras imágenes.

Ver esta publicación en Instagram

Bodegón

Una publicación compartida de Joe Crepúsculo (@joecrepusculo) el

J Mascis recoge a un autoestopista de excepción en Bristol

Y más felices encuentros. Si es cierto lo que explica J Mascis en esta imagen, de camino a Bristol para actuar en un barco junto a su telonera, Rosali (no confundir con la co-protagonista de la siguiente imagen), pararon para recoger a un autoestopista. Un autoestopista que, con toda la pinta de hablar en gaélico o sajón, no es otro que Kevin Shields de My Bloody Valentine.

Cariño, fangirling con una foto de Rosalía y…

Como decía, Rosalía co-protagoniza la penúltima foto de esta tanda. Un poco de casualidad, porque en realidad va de que María, integrante del trío madrileño Cariño, se hacía un selfie con una pantalla en la que se proyectaban imágenes de la autora de ‘El mal querer’. Pero mira tú por dónde, la propia Rosalía pasa por allí y se cuela en el selfie, para descoloque total de la fan. Pico-tres.

El primer concierto de Christina Rosenvinge

Despedimos ya la sección por esta semana con un impagable documento que brindaba la propia Christina Rosenvinge en su perfil de Instagram, y por partida doble: dos fotos del primer concierto de su vida. Fue en el verano de 1980, como vocalista del grupo Ella y Los Neumáticos. «Acababa de cumplir 16 años», apostilla. Qué ternura…

Ver esta publicación en Instagram

ELLA Y LOS NEUMÁTICOS. Verano 1980.

Una publicación compartida de Christina Rosenvinge (@ch_rosenvinge) el

Malasaña, «el ojo del huracán de la tontería», foco de la nueva serie ‘Por H o por B’

1

HBO ha presentado esta semana una nueva serie llamada ‘Por H o por B’. En ella, serán las protagonistas dos chicas del municipio madrileño de Parla que, tras años sin hablarse, se reencuentran al mudarse al barrio de Malasaña, tratando de adaptarse a la modernidad del céntrico barrio de la capital. Serán 10 episodios de media hora que se subirán de manera simultánea en una fecha aún por determinar, pues el rodaje acaba de empezar.

La comedia ha sido creada y dirigida por Manuela Burló Moreno (‘Cómo sobrevivir a una despedida’, ‘Rumbos’) y está inspirada en su propio corto ‘Pipas’, que hace unos años fue nominado al Goya y podéis ver bajo estas líneas. Volveremos a ver a los personajes interpretados por Marta Martín y Saiza Benzal, mientras en el reparto también encontraremos a actores tan conocidos en el mundillo como Brays Efe, Itziar Castro, Javier Bódalo o Fernando Albizu.

Lo más llamativo son las palabras usadas en la presentación de la serie, recogidas por medios como Vertele y Fotogramas . La directora ha indicado que «‘Por H o por B’ muestra la realidad de ese envoltorio que todos nos ponemos para intentar pertenecer a algo, aunque luego nos demos cuenta de que lo verdaderamente importante es ser uno mismo. La serie habla de la búsqueda de un lugar, de la necesidad de pertenencia. De dónde cabes si no encajas en ningún sitio y del hilo tan fino que separa lo «cool», de lo «no cool». Todo esto a través de los ojos de nuestras protagonistas, dos chicas de Parla, que tratarán de hacer equilibrismos para sobrevivir al barrio más hípster de la capital».

Miguel Salvat, «Commissioning Editor of Original Programming de HBO España», se tira a la piscina e incluso habla de «postureo» y de «tontería», indicando que la serie se tira «de cabeza en el mundo del postureo, de las modas inexplicables y efímeras, de lo que nos sonroja todos los días y no nos atrevemos a criticar». Para ello, se mudan «al barrio de Malasaña, el ojo del huracán de la tontería». Ardemos en deseos de comprobar qué lugar hay para la música y cómo se enfoca su valor cultural en la misma.

España pierde puntos pero ya no es última para el jurado en Eurovisión tras el reajuste bielorruso

15

Ha tenido que llegar la última hora del miércoles post-Eurovisión para que se solucione el problema de las puntuaciones del jurado de Bielorrusia en Eurovisión 2019. Este jurado tuvo la feliz idea de publicar en redes sociales sus votos durante una de las dos semifinales, algo estrictamente prohibido, pues puede condicionar los resultados de la gran final. Fue, por tanto, descalificado.

De cara a la final, se optó por un sistema matemático que vinculaba Bielorrusia con su región geopolítica y ciertos patrones de votación histórico. El sistema decidió que se habían de usar en su lugar un cómputo global de los jueces de Armenia, Azerbaiyán, Georgia y Rusia. El resultado no pudo ser más marciano, pues se otorgaron 12 puntos a Israel, que iba muy mal parada, y 6 puntos a España. ¿Qué había pasado? Por un error humano, se habían dispuesto los votos exactamente al revés.

La organización de Eurovisión ha decidido subsanar el error y presentar la clasificación definitiva, que implica que España pierde esos 6 puntos, pero no se mueve del 22º puesto y, lo que es mejor, al perder Israel 12 puntos, ya no es última en lo que fue la clasificación del jurado. Eurovisión Spain publica los resultados definitivos, apuntando como grandes beneficiados a Macedonia, que entonces se proclama ganadora para el jurado, así como Chipre y Malta, que suben 2 puestos. Gracias a Dios -o a lo que sea- no afecta al ganador porque… ¿os imagináis qué catástrofe habría sido esa? ¿Habría subsanado el error en ese caso la UER?

CLASIFICACIÓN GENERAL
1º. Países Bajos: 498 puntos (+6 puntos)
2º. Italia: 472 puntos (+7 puntos)
3º. Rusia: 370 puntos (+1 punto)
4º. Suiza: 364 puntos (+4 puntos)
5º. Suecia: 334 puntos (+2 puntos, +1 posición)
6º. Noruega: 331 puntos (-7 puntos, -1 posición)
7º. Macedonia del Norte: 305 puntos (+10 puntos, +1 posición)
8º. Azerbaiyán: 302 puntos (+5 puntos, -1 posición)
9º. Australia: 284 puntos (-1 punto)
10º. Islandia: 232 puntos (-2 puntos)
11º. Chequia: 157 puntos
12º. Dinamarca: 120 puntos
13º. Chipre: 109 puntos (+8 puntos, +2 posiciones)
14º. Malta: 107 puntos (+12 puntos, +2 posiciones)
15º. Eslovenia: 105 puntos (-2 posiciones)
16º. Francia: 105 puntos (-2 posiciones)
17º. Albania: 90 puntos (+1 posición)
18º. Serbia: 89 puntos (-3 puntos, -1 posición)
19º. San Marino: 77 puntos (-4 puntos, +1 posición)
20º. Estonia: 76 puntos (-10 puntos, -1 posición)
21º. Grecia: 74 puntos (-3 puntos)
22º. España: 54 puntos (-6 puntos)
23º. Israel: 35 puntos (-12 puntos)
24º. Bielorrusia: 31 puntos (+1 posición)
25º. Alemania: 24 puntos (-8 puntos, -1 posición)
26º. Reino Unido: 11 puntos (-5 puntos)

CLASIFICACIÓN DEL JURADO
1º. Macedonia del Norte: 247 puntos
2º. Suecia: 241 puntos
3º. Países Bajos: 237 puntos
4º. Italia: 219 puntos
5º. Azerbaiyán: 202 puntos
6º. Australia: 153 puntos
7º. Suiza: 152 puntos
8º. Chequia: 150 puntos
9º. Rusia: 124 puntos
10º. Malta: 87 puntos
11º. Chipre: 77 puntos
12º. Dinamarca: 69 puntos
13º. Francia: 67 puntos
14º. Grecia: 50 puntos
15º. Islandia: 46 puntos
16º. Eslovenia: 46 puntos
17º. Noruega: 40 puntos
18º. Albania: 43 puntos
19º. Serbia: 35 puntos
20º. Estonia: 28 puntos
21º. Alemania: 24 puntos
22º. Bielorrusia: 18 puntos
23º. San Marino: 12 puntos
24º. Reino Unido: 8 puntos
25º. España: 1 punto
26º. Israel: 0 puntos

CLASIFICACIÓN DEL TELEVOTO:
1º. Noruega: 291 puntos
2º. Países Bajos: 261 puntos
3º. Italia: 253 puntos
4º. Rusia: 244 puntos
5º. Suíza: 212 puntos
6º. Islandia: 186 puntos
7º. Australia: 131 puntos
8º. Azerbaiyán: 100 puntos
9º. Suecia: 93 puntos
10º. San Marino: 65 puntos
11º. Eslovenia: 59 puntos
12º. Macedonia del Norte: 58 puntos
13º. Serbia: 54 puntos
14º. España: 53 puntos
15º. Dinamarca: 51 puntos
16º. Estonia: 48 puntos
17º. Albania: 47 puntos
18º. Francia: 38 puntos
19º. Israel: 35 puntos
20º. Chipre: 32 puntos
21º. Grecia: 24 puntos
22º. Malta: 20 puntos
23º. Bielorrusia: 13 puntos
24º. Chequia: 7 puntos
25º. Reino Unido: 3 puntos
26º. Alemania: 0 puntos

Cardi B no habría actuado en Primavera Sound de todas formas: pospone su gira por un post-operatorio

2

La página oficial de Cardi B continúa mostrando que la cantante actúa mañana 24 de mayo en Baltimore y el sábado y el domingo en el estado de Nueva York. Sin embargo, los conciertos no van a producirse, como han comenzado a informar los recintos en los que tenían que tener lugar estos shows. El Royal Farms Arena informaba desde su cuenta de Twitter de que el concierto de Baltimore pasaba del 24 de mayo al 8 de septiembre. La razón oficial era “circunstancias fuera del alcance de Cardi”.

Patientce Foster, representante de Cardi B, ha confirmado que la causa del retraso es que la cantante no se ha recuperado de la operación estética de pecho post-parto que ella misma relataba a Entertainment Tonight. Según contaba en un concierto en un show de Tennessee, también se ha sometido a una liposucción. Parece que, por tanto, no habría actuado en Primavera Sound de todas formas, donde tenía que actuar la semana que viene. En abril informaba de esta cancelación, aparentemente para centrarse en su gira americana, siendo sustituida por Miley Cyrus.

Los conciertos cancelados pasarán efectivamente a otoño como ha indicado Foster: “Cardi fue demasiado entusiasta con volver al trabajo, pero no se ha tomado el tiempo necesario para recuperarse de la operación. Su apretada agenda ha causado estragos en su cuerpo y ha recibido una orden estricta del doctor de cancelar las fechas de mayo. Está muy decepcionada y odia decepcionar a sus fans. Les asegura que les verá en septiembre”.

Parece, pues, que hay esperanza para las fechas de junio. De momento no sabemos nada de la continuación del exitoso ‘Invasion of Privacy’, que a principios de año se insinuó para primavera pero en esta circunstancia parece claramente retrasado.

Madonna estrena el vídeo de ‘Crave’ y detalla ‘Dark Ballet’ y «Killers»

350

Madonna ha estrenado su nuevo vídeo tras su controvertido paso por Eurovisión, el correspondiente a ‘Crave‘, el que fue el tercer avance del álbum y el single que se ha enviado a algunas emisoras de radio en Estados Unidos.

El tercer avance oficial de ‘Madame X’ (tras ‘Medellín‘ y ‘I Rise‘) se lanzaba el pasado viernes 10 de mayo. Se trata de una colaboración con Swae Lee, miembro del dúo Rae Sremmurd y uno de los raperos jóvenes más en forma y populares en EEUU. Aunque comienza con una guitarra acústica contenida, el tema acaba convirtiéndose en un medio tiempo de hip hop post-trap. Quizá por eso no nos explicamos muy bien por qué en algunas escenas del videoclip Madonna y Swae Lee bailan de una manera un tanto frenética al ritmo de luces estroboscópicas. Una sobreexcitación que no encaja muy bien con el ritmo de la canción. En todo caso, el clip dirigido por Nuno Xico (de hecho, era en su sitio en Vimeo donde veíamos por primera vez la pieza hace unos días) es muy bonito en cuanto a fotografía, alternando imágenes en blanco y negro y color de ambos intérpretes del tema. Madonna y Swae Lee intercambian mensajes (sorpresa: la letra de la canción) por medio de palomas mensajeras en azoteas de Nueva York (aunque el realizador es portugués, vive allí), concertando un encuentro que finalmente se produce… ¿o no?

Por otro lado, empiezan a aparecer online algunas de las entrevistas promocionales que la cantante ha ido concediendo en las últimas semanas. La de la revista francesa TETU revela que efectivamente ‘Killers Who Are Partying’ era, como se rumoreaba, un tema demasiado político para ser interpretado en Eurovisión, pues su letra contiene algo parecido a la frase “I’ll be Israel if Israel is imprisoned, I’ll be Islam if Islam is attacked”. Sobre él Madonna dice que lo que quiere decir es que no ve el mundo como “fragmentado, sino unido”. “No me defino a mí misma por categorías y etiquetas. Pero a la sociedad le encantan las etiquetas y dividir a la gente. Gente pobre, gays, africanos. Porque les hace sentir seguros”. Este tema comienza con un sample de una sesión de fado, aunque luego está influido por «el sonido de Cesaria Evora, Morna y Cabo Verde». Madonna también indica en la entrevista, que podéis encontrar traducida en el foro de Popjustice, que los bonus tracks ‘Ciao Bella’ y ‘Funana’ están influidos igualmente por la música de Portugal.

Por otra parte, ‘Dark Ballet’, una de las canciones más experimentales del álbum, se inspira en Juana de Arco y hablará de cómo estamos «dominados por la ilusión de la celebridad y esclavizados por las redes sociales, así como por organismos opresores”. Un periodista que ha podido oír este tema lo ha calificado como “un ‘Bohemian Rhapsody’ producido por Daft Punk”. La prensa también habla de un tema disco co-producido por Mirwais, que finalmente podría ser ‘I Don’t Search I Find’ o ‘God Control’. Raúl Guillén, Sebas E. Alonso.

Miguel Bosé, criticado por su apoyo a Amancio Ortega ante las críticas de Unidas Podemos

55

Unidas Podemos ha sido muy crítico en las últimas horas con las donaciones que Amancio Ortega ha realizado a la Sanidad Pública. La candidata a la Comunidad de Madrid Isa Serra ha declarado que «la sanidad pública no puede aceptar donaciones de Amancio Ortega», mientras que Pablo Iglesias la ha refrendado indicando que «una democracia digna no acepta limosnas de multimillonarios». Según Serra, este tipo de donaciones provoca «desigualdades y enfermedades y pacientes de primera y segunda clase». La formación opta por subir impuestos a los que más ingresan, como han repetido durante las recientes campañas electorales.

Las declaraciones de Unidas Podemos han provocado una oleada de críticas que ha recopilado la Cadena COPE, entre cuyas voces están Albert Rivera e Isabel Díaz Ayuso. Algunos enfermos de cáncer han tuiteado agradeciendo a Amancio Ortega sus millonarios donativos para luchar contra esta enfermedad aportando máquinas a hospitales; y algunas personalidades han sido críticas con Unidas Podemos, colgando hashtags y fotos en apoyo a Amancio Ortega. Ha sido el caso de José Manuel Soto, muy aficionado a expresar sus opiniones políticas en su cuenta de Twitter, o también de Miguel Bosé, lo que ha situado a este como «trending topic» en España.

Miguel Bosé simplemente ha subido la foto de apoyo a Amancio Ortega que ha estado circulando, normalmente recordando el trabajo que ha creado en España o que Inditex tributa en España, lo cual ha sido muy discutido. Sin embargo, el gesto de Bosé ha servido para que muchos usuarios recuerden que ha estado en el punto de mira por aparecer entre los morosos de Hacienda en 2018. Por su parte, El País publica un artículo sobre si es positivo para la sanidad pública aceptar donaciones.

La Canción del Día: jazz, soul y pop fluyen naturalmente en la vibrante ‘Circular’ de Vic Mirallas

1

El barcelonés Vic Mirallas es uno de esos niños-prodigio de la música que, pese a encadenar beca tras beca de formación clásica hasta terminar cursando estudios superiores en la prestigiosa Universidad de Música de Berklee, en Boston, terminó seducido por el pop. En su caso, por una propuesta irrechazable: formar parte de la banda de directo de Alejandro Sanz, con el que estuvo girando como saxofonista y corista los últimos 4 años. Eso, aunque él tenga profundos conocimientos por el jazz, denota su interés por un pop ecléctico que se nutra de soul, funk y hip hop. Así lo demuestran sus trabajos en solitario.

Tras un EP debut como ‘Protocolo’ (2015), muy enraizado en el jazz contemporáneo, su disco de 2017 ‘Aquí y así‘ denotaba una mayor querencia por el formato de canción pop-soul, con una producción quizá demasiado cómoda. Pero un año después daba muestras de mayor audacia con singles como ‘Algo más‘, con Big Menu (que han colaborado con Nathy Peluso, por ejemplo), además de ‘Cuando no estoy yo‘ y ‘Si estuviera enamorao‘, dos temas del ecléctico rapero Juancho Marqués y, por tanto, más abiertos al hip hop. Esta línea se materializa en las próximas semanas (el 6 de junio, exactamente) en un EP titulado ‘Vol. 1’ que mostrará el paso adelante artístico dado por Vic Mirallas. Ya hemos tenido constancia de ello en temas estupendos como el electrónico ‘Babia‘, una ‘Cuando callas’ que se ha transformado en uno de los temas nacionales que deberían estar petándolo en estos momentos, y ‘Super vacío‘, otro gran número de funk-soul junto al MC Escandaloso Xpósito de una gran calidad, mostrando que los estándares de lo alternativo e independiente son muy distintos para las nuevas generaciones de músicos de nuestro país. Y ya no es raro que pensemos en Frank Ocean, Thundercat, The Internet o Chance The Rapper cuando les escuchamos.

Y, desde hoy, se les suma ‘Circular’, un tema que se publica oficialmente mañana, 23 de mayo, y que estrenamos hoy en exclusiva en JENESAISPOP. Con efluvios de ese rap old school que se nutría de un flow jamaicano a principios de este siglo (Morodo) que sirve el MC Sr. Wilson, Vic Mirallas crea aquí una vibrante canción de potente gancho en la que, más que nunca, jazz, soul y pop fluyen de manera natural, ejecutados de una manera orgánica (el instrumental está interpretado con bajo –Genís Trani–, batería –Christian Delgado– y teclados –el propio Mirallas–). Su espíritu colorido y libre conecta de manera directa con el bonito (quizá algo naif) mensaje de amor como «único motor» del mundo. El clip, filmado en un día gris en Barcelona, es obra de Terral Studio.

Decidido a extender su cálido mensaje musical, Vic Mirallas presentará en directo ‘Vol. 1’ tras su publicación: lo hará por primera vez el próximo 13 de junio en la sala Moby Dick de Madrid; una semana después, el 20 de junio, estará en La Nau de Barcelona. Ambos conciertos son promovidos por la plataforma Cooncert, esa en la que el público demanda para su ciudad la presencia de determinados artistas.

Moby cuenta que besó a Lana Del Rey y responde a Natalie Portman, tras negar esta haber salido con él

21

Moby acaba de publicar unas nuevas memorias tras el lanzamiento en 2017 de ‘Porcelain‘, un libro llamado ‘Then It Fell Apart’ en el que cuenta episodios jugosos de su vida como su relación con la actriz Christina Ricci, su enemistad con Eminem, las cenas que llegó a compartir con David Bowie y Lou Reed o sus juergas locas llenas de drogas y sexo en la cúspide de su carrera a finales de los 90. Aunque especialmente sonadas están siendo sus declaraciones sobre Natalie Portman, con la que llegó a salir según él, aunque ella lo ha negado; y Lana Del Rey, a la que conoció mucho antes de que fuera famosa, cuando simplemente se llamaba Lizzy Grant y con la que dice intentó acostarse, sin éxito.

En el libro, Moby cuenta que conoció a Natalie Portman tras un concierto cuando ella tenía 20 años, y que ella «ligó» con él. El músico asegura que intentó que ambos fueran novios pero que no lo consiguió para su alivio, pues dice que así no tuvo que explicarle sus problemas de ansiedad, pero sí relata que Portman y él se besaron un día «bajo los centenarios robles» de la universidad de Harvard en Boston, donde ella estudiaba. En Harper’s Baazar, la actriz ha mostrado su sorpresa ante las declaraciones de Moby y niega que ambos «salieran», pues ella recuerda más bien a «un hombre más mayor que yo dando un poco de grima» y además apunta que cuando se conocieron ella no tenía 20 años sino que acababa de cumplir 18, mientras él tenía 33.

En la mencionada entrevista, Portman añade que el texto de ‘Then It Fell Apart’ está lleno de «errores e invenciones», ha mostrado su decepción por que Moby use esta historia para vender su libro y por que su equipo no le haya contactado para contrastar toda esta información y explica: «Yo era fan y fui a uno de sus conciertos después de graduarme. Nos conocimos después del show. Nos vimos unas pocas veces hasta que me di cuenta de que él era un hombre más mayor que yo que estaba interesado en mí de una manera que parecía poco apropiada».

Moby ha contestado en Instagram subiendo una foto en la que aparece sin camiseta junto a Natalie Portman y asegurando: “He leído el cotilleo de que Natalie Portman ha dicho que nunca salimos. Esto me confunde porque de hecho sí que salimos. Después de salir muy poco tiempo en 1999 seguimos siendo amigos durante años. Me gusta Natalie y respeto su inteligencia y activismo. Pero a decir verdad, no puedo adivinar por qué no dice la verdad sobre nuestra corta relación. La historia del libro es cierta y hay muchas fotos que lo corroboran”.

Añade con sorna: “respeto por completo el posible arrepentimiento de Natalie sobre salir conmigo, yo también me arrepentiría de salir conmigo, pero eso no altera los hechos de nuestra breve historia romántica”

Sobre Lana Del Rey o, mejor dicho, sobre Lizzy Grant, Moby explica que ambos se conocieron en 2006, en concreto en un bar a las 3.00 de la madrugada, y que se reunieron al día siguiente para cenar en un restaurante vegano. Después, cuenta Moby que invitó a Lizzy a su apartamento, ella le tocó su música al piano y entonces él se sentó a su lado y la besó. El músico escribe que ella respondió con otro beso pero que entonces paró y le dijo «He oído que haces esto con mucha gente», pero también que le gustaría volver a verle. Moby escribe: «No imaginé que la noche acabaría así. Pensé que terminaríamos bautizando mi nuevo apartamento con vodka y sexo, pero para mi sorpresa, esto fue casi mejor». De hecho, Moby y Lizzy se volvieron a ver, pues la segunda llegó a tocar como telonera de The Little Death, la banda paralela de Moby, en 2008.

Ver esta publicación en Instagram

I recently read a gossip piece wherein Natalie Portman said that we’d never dated. This confused me, as we did, in fact, date. And after briefly dating in 1999 we remained friends for years. I like Natalie, and I respect her intelligence and activism. But, to be honest, I can’t figure out why she would actively misrepresent the truth about our(albeit brief)involvement. The story as laid out in my book Then It Fell Apart is accurate, with lots of corroborating photo evidence, etc. Thanks, Moby Ps I completely respect Natalie’s possible regret in dating me(to be fair, I would probably regret dating me, too), but it doesn’t alter the actual facts of our brief romantic history

Una publicación compartida de moby xⓋx (@moby) el

5 ideas para evitar a España otro «bottom 5» en Eurovisión 2020

43

Hace varios días que acabó Eurovisión pero la presentación de ‘La Venda’ en el festival continúa siendo el 2º vídeo más visto en España. De manera nada sorprendente, uno de los comentarios más valorados de la actuación de Miki en Youtube es «¿Confirmamos que Eurovisión es un festival político y no musical? ¿Confirmamos? Confirmamos». Leído esto y escuchada la opinión de tu cuñado de que «en Europa no nos quieren», es el momento de hacer una reflexión y dar ideas para que nuestro país mejore su pésima posición de los últimos años. Sí, a mí también me cae muy bien Miki. Sí, a mí también me parece que lo hizo mejor que otros países que quedaron por encima. Pero está claro que la teoría de «Eurovisión es todo política» y «votar al vecino» cuando ha ganado un país como Holanda, que hasta ahora no había tenido ni un poquito de suerte en Eurovisión, no se sostiene por ningún sitio, y que la autocrítica es necesaria. Aquí van 5 alternativas para nuestra candidatura de 2020.

Olvidarnos de Operación Triunfo, al menos como lo conocemos

El sistema elegido por Televisión Española en los dos últimos años, vinculado a Operación Triunfo, no ha funcionado. Dejando al margen la cuestionable calidad del talent show, sobre todo de su última edición, en ambas ocasiones al eurofán medio le han temblado las piernas escuchando a sus concursantes decir que no querían ir al festival o no querían cantar tal o cual canción. Si ellos mismos no querían ir, porque segurísimo que les esperan oportunidades mucho mejores que actuar frente a 200 millones de personas, ¿por qué situarlos siquiera como candidatos como se hizo con María? Si RTVE plantea siquiera que el seleccionado para Eurovisión salga de OT 2019/2020, debe avisarlo ya, con antelación y escoger a candidatos para el programa que den el perfil para ese cometido. Miki ha sido una persona muy agradecida con el festival, pero a Alfred y a Amaia se les vio en varias ocasiones superados y críticos con el carácter festivo del «espectáculo». Como músicos simplemente no era lo que buscaban. ¿Cometeremos el mismo error por tercera vez consecutiva?

Hacer coincidir a intérprete y autor

Lo peor de la selección de OT ni siquiera es encontrarnos con que María Villar no tuviera interés alguno en llevar ‘Muérdeme’ al festival. Tampoco es que haya pasado nada con esa canción. Lo peor es que con el sistema de selección actual asistimos continuamente a problemas de encaje de bolillos entre vocalista e intérprete, que en otros países no tienen. De manera significativa, Duncan Laurence, el ganador del Festival de Eurovisión 2019 por Holanda, es co-autor de ‘Arcade’, la canción ganadora. Pero es que el italiano que quedó segundo, Mahmoud, con la espléndida y moderna ‘Soldi’, es por supuesto co-autor de esa canción. Es verdad que Salvador Sobral no fue autor de ‘Amar pelos Dois’, pero sí la había escrito alguien tan cercano como su hermana. Respecto a Netta y ‘Toy’, la canción ganadora por Israel el año pasado, estaba creada expresamente para ella, a su imagen y semejanza. No era la sobra que tal artista «de prestigio» ni siquiera quiso para sí mismo. Antes de que se reconociera la co-autoría de Jack White, esto nos decía Netta durante una entrevista sobre ‘Toy’: «Mucha gente pudo verme en un reality y dos hombres maravillosos, Doron Medalie y Stav Beger, decidieron hacerme una canción. Ambos decidieron escribir una canción para mí y me pareció de lo más increíble. Era tan yo… Decidí usarla porque escribieron mi esencia. ‘Toy’ es todo lo que yo soy frente a la gente diciéndome lo que debo hacer, lo que no debo hacer, lo que tengo que ser…» Más claro, el agua.

Enviar un tema que de hecho sea un hit en España

¿Por qué buscamos que tenga éxito en Eurovisión una canción que ni siquiera ha sido un éxito en España? Esto es particularmente fascinante: ‘La Venda’ no funcionó mal en las plataformas de streaming a su salida, pero después se desinfló enseguida y un mes después estaba fuera de las listas. Aunque volverá a la tabla oficial de Promusicae tras su exposición en el festival, lo cierto es que se presentó en el mismo sin estar en el top 100 oficial español. Por el contrario, ‘Arcade’ y ‘Soldi’ llegaban a Eurovisión en el top 10 de Holanda e Italia respectivamente y en este último caso después de haber sido número 1. Esto no es física cuántica: ¿cómo vamos a colar en Europa un tema que ni siquiera ha triunfado entre nosotros mismos? Aquí va una idea para RTVE: dejar un plazo más largo entre la presentación de las canciones y su resultado puede ayudar, observando qué ha gustado, qué no, qué se ha viralizado como pasó con ‘Lo malo’ y qué sobrevive el paso de las semanas… en lugar de optar por una elección tan precipitada como la que tenemos, que se decide en cuestión de días. El plazo de presentación de canciones para Eurovisión va de octubre a marzo, no se ciñe a enero, y perfectamente se puede llevar un tema que ha salido en octubre y ya es un hit. Ninguna norma lo impide: sólo ha de ser inédito en la fecha requerida.

El dedazo

Es adecuado que en una final nacional confluyan votos de jurado y público porque de hecho eso es lo que luego nos vamos a encontrar en el Festival, pero el dedazo no deja de ser una opción. Nos ha ido bien (Pastora Soler) o fatal (El Sueño de Morfeo), pero teniendo en cuenta lo excitante de la música española ahora mismo, creo que sería buena opción convencer a un artista consagrado o a medio consagrar de que Eurovisión puede ser beneficioso para él. Lógicamente alguien de renombre no va a querer acudir a una semifinal ni siquiera aunque se explique que en Suecia se han sometido a la misma Jay Jay Johansson o hace poco de nuevo Loreen, pero un dedazo les impediría ese trago. Rosalía ni remotamente se va a ver en estas (aunque no le vendría nada mal un «punch» en toda Europa, donde no se ha colado en ninguna lista de éxitos), y Álvaro Soler ya ha dicho que de ninguna manera, pero me vienen a la cabeza nombres como Delaporte, Lola Indigo o incluso PUTOCHINOMARICÓN: no es que tenga mucho que ver, pero atentos al 10º puesto logrado por Islandia con su discurso anti-capitalista y su atrevida performance.

Mejorar la puesta en escena

La puesta en escena de Miki era colorida y divertida, los muchachos lo hicieron bien, pero también había un punto risible que a miércoles no podemos pasar por alto. El robot era innecesario si lo que iba a aportar iban a ser dos torpes pasitos, y lo peor es que se veía perfectamente, y varias veces, al tipo que lo movía detrás. Cuando te decían que el robot se llamaba Paco, uno no sabía si era de verdad el nombre dado al robot o el del tipo que movía sus hilos en plano… ¡para después sumarse a la fiesta final! Ese es el tipo de detalles que da la risa en las fiestas de casa y al jurado, y por el que no hay que preguntarnos mucho más sobre por qué el jurado no nos votó. Otra pista: justo antes acababa de hacer un pedazo de show impecable Australia. Tremendo susto dio nuestra conga después de eso…

‘Nada sale mal’ para Aitana… ¿o sí?

35

Parte de la redacción evalúa ‘Nada sale mal’, el nuevo single de Aitana.

«Irónico el título de ‘Nada sale mal’ de Aitana, porque la canción no le ha «salido» muy bien… Más que un single en condiciones, con ese arranque flamenco-pero-no y ese estribillo con énfasis de vals, ‘Nada sale mal’ parece la sintonía de una hipotética comedia de Telecinco. Como ‘Teléfono’, es pegadiza pero también olvidable, lo cual no deja de tener cierto mérito. Si ‘Nada sale mal’ tiene algo bueno es que, en su sutil mezcla de pop con toques reggae y trap, en realidad termina sonando como una reivindicación del pop-R&B que se practicaba en los 2000, como lo fuera ‘No’ de Meghan Trainor hace unos años. En este sentido, lamentablemente ‘Nada sale mal’ me hace echar de menos a Natalia más que otra cosa». Jordi Bardají

«Tras esa chuminada junto a Morat llamada ‘Presiento’ –eso sí que es olvidable, Jordi–, había que temer un poco ‘Nada sale mal’. Empieza y… ¿se habrá hecho un pseudo-bolero como C. Tangana en ‘Un veneno’? Nada que ver. Aunque sí tiene algo de folclórico, ‘Nada sale mal’ en realidad tiene más de Jamaica que otra cosa, con una base de tintes dancehall en la que prima la sutileza sobre lo explosivo y lo burdo. Hasta ese giro reggaetonero en el ritmo durante el segundo verso está hecho con elegancia. Pero, por supuesto, se trata de pop y por eso no se descuida la melodía, indeleble. Además, los gorgoritos y ad-libs no engañan y, si hubo dudas sobre cómo ubicarla en el mercado, ya hay alguien en Universal que ha atinado a vislumbrar el papel de Aitana: será nuestra Ariana Grande. O se intentará, al menos». Raúl Guillén.

«El inicio en plan bolero es lo mejor del nuevo single de Aitana. El resto, salvo un requiebro en esa línea y un simpático guiño melódico a ‘Lo malo’, no puede caer más en lo genérico. ‘Nada sale mal’, por mucho que no esté alcanzando los números de aquella ‘Teléfono’ que repetía más que el ajo, es un avance en calidad para Ocaña. Sin embargo, no termina de estar producida ni desarrollada con la ambición de las canciones de Rosalía, C. Tangana o… Lola Indigo. Donde esta está consiguiendo la transversalidad, atrayendo a otros públicos como el gay o algo más adulto, Aitana permanece concentrada en su público infantil y adolescente como muestra el tipo de humor de su vídeo». Sebas E. Alonso.