Inicio Blog Página 746

‘Old Town Road’ de Lil Nas X y Billy Ray Cyrus ya tiene «película» oficial

5

Lil Nas X lleva 7 semanas en el número 1 de Estados Unidos con su single de debut ‘Old Town Road’, un pegadizo híbrido de trap y country que también ha conquistado Reino Unido -donde también es número 1- y que ha logrado cifras de streaming absolutamente espectaculares tanto en su versión original como en su «remix» con Billy Ray Cyrus, editado poco después de aquella polémica con Billboard y que sin duda ha forjado más si cabe el éxito de esta canción, impidiendo el número 1 en USA a titanes como Taylor Swift o al dúo formado por Ed Sheeran y Justin Bieber. Diplo, que ahora es cowboy, publicaba recientemente su remix del remix, en este caso usando ritmos industriales más propios de… ¿The Prodigy?

A todas luces, el «I got my horses in the back» está de moda y parece que el «I gotta take my horse to the old town road» será uno de los estribillos más recordados de 2019 al menos en el mundo anglosajón, así que el paso lógico visto el exitazo de la canción era hacerle un vídeo con el que seguir sumando más y más streamings ahora desde Youtube. O en este caso, una «película» de 5 minutos protagonizada por los intérpretes de la canción y por la que aparecen estrellas como el propio Diplo, Chris Rock, Vince Staples o Rico Nasty.

En el vídeo de ‘Old Town Road’, Lil Nas X y Billy Ray son dos contrabandistas en 1889 que misteriosamente viajan en el tiempo y llegan a 2019, donde lógicamente no pueden parecer más desubicados. Dirigido por Calmatic, el vídeo reincide tanto en la cultura country que, por momentos, parece una parodia de dicha cultura, pero es entretenido e incluso cinematográfico. Aunque ante todo destaca la pareja formada por el muchacho Lil Nas X y el veterano Billy Ray: entrañable.

Ed Sheeran, vestido de novia, se casa con un cartón de Justin Bieber en el vídeo de ‘I Don’t Care’

22

Ed Sheeran y Justin Bieber podrían no haber hecho un vídeo para ‘I Don’t Care‘. El tema, como se esperaba, está arrasando y será número 1 directo en Reino Unido como se confirmará en unas horas, y número 2 en Estados Unidos (al menos según la predicción de Billboard, que ya hemos comentado). 60 millones de reproducciones en Spotify en tan solo 7 días y con el verano a la vuelta de la esquina le auguran al tema un buen recorrido en listas, probablemente sin necesidad de más promoción como Drake o Ariana Grande saben muy bien.

Pero Sheeran y Bieber han querido hacer un vídeo para ‘I Don’t Care’, y lo que presentan hoy quizá no esté a la altura de las expectativas. O sí. El protagonista aquí es el croma y a través de él vemos un sinfín de imágenes editadas de Sheeran y Bieber, que probablemente jamás han llegado a coincidir, en varios lugares como una fiesta, una piscina o un estudio. Ambos hacen el tonto disfrazados de novia (Sheeran), de helado (Bieber) o de cowboy (ambos) en un vídeo que busca la estética cutre de Paint y por tanto desprender cierto halo de despreocupación, quizá en sintonía con el mensaje de esta canción titulada «me da igual».

No hace tanto que veíamos a Bieber doblando a un babuino en el vídeo de Lil Dicky y expresando la frase «mi ano es gigante», pero parece que continúa su deseo de hacer un poco el chorra en sus vídeos cuando se supone que se encuentra retirado temporalmente de la música. Sheeran también anda descansando tras firmar el disco más vendido de 2017, aunque visto lo visto parece que queda ‘I Don’t Care’ para rato.

Lola Indigo, pletórica en El Hormiguero, recoge el disco de platino de ‘Mujer bruja’ y presenta ‘Maldición’

3

Lola Indigo lanza hoy viernes 17 de mayo su álbum debut, un ‘Akelarre’ que Mimi Doblas y su grupo de bailarinas presentaban en directo hace unos días, durante un show exclusivo en Madrid. La intérprete de ‘Mujer Bruja’ junto a Mala Rodríguez ha visitado esta noche El Hormiguero para presentar el álbum y de paso recoger el Disco de Platino correspondiente a esta canción, que sigue en el top 50 de las canciones más exitosas en España casi medio año después de su lanzamiento. Pablo Motos le ha hecho entrega de la placa, que Doblas ha recogido ilusionada y dedicado a Mala Rodríguez: «María, esto también es tuyo».

E ilusionada y pletórica ha estado Lola Indigo en El Hormiguero, arrancándose a bailar cada vez que empezaba a sonar una canción suya y celebrando el lanzamiento de un álbum que, en sus palabras, ni siquiera podía imaginar saldría hace un año, cuando todavía no conocíamos ‘Ya no quiero ná’ ni imaginábamos hasta dónde llegaría.

Sobre ‘Akelarre’, Lola Indigo explica que se titula así porque siempre le ha gustado el ocultismo y lo sobrenatural, aunque al respecto del disco no dice mucho más, pues entonces procede a hablar sobre la fama -dice que ya no usa Tinder y que tampoco está en el supuesto Tinder de famosos, aunque pide que le pasen el nombre- o de la disciplina, afirmando que ha llegado a pasarse 8 horas ensayando, aunque ya no tenga tanto tiempo debido a su agenda.

Antes de participar en las pruebas típicas de El Hormiguero, que en este caso tienen que ver con las matemáticas o con una botella de plástico, Lola Indigo presenta en vivo junto a sus bailarinas ‘Maldición’, el reciente single extraído de ‘Akelarre’. También participa en el «supertest supercomprometido» de las hormigas, hablando de OT (mantiene una buena relación con dirección y jurado) o aclarando que «Lola Indigo» es el nombre de un personaje que le representa a ella, no del grupo.

La Casa Azul, Amaia, Niño de Elche, Carolina Durante, Zahara, Erentxun, Hidrogenesse… gratis hoy en el Reina Sofía

1

Este sábado 18 de mayo es Eurovisión, sí, pero hay más cosas. Por ejemplo es el Día Internacional de los Museos, lo que significa que un buen puñado de museos repartidos por todo el estado español abrirán sus puertas de manera gratuita al público, entre ellos el Reina Sofía de Madrid.

A partir de hoy 17 de mayo y con motivo de este día, Radio 3 está emitiendo su programación habitual en el Reina Sofía y ofreciendo una serie de entrevistas y conciertos en directo realmente interesante, que están teniendo lugar desde las 7 de la mañana a las 10 de la noche.

En total, están siendo 15 horas de música ininterrumpida las que se están pudiendo ver en el museo de arte contemporáneo de Madrid, por parte de un total de 48 artistas entre los que se encuentran Vetusta Morla, La Casa Azul, Amaia, Niño de Elche, Carolina Durante, Mäbu, Zahara, Hidrogenesse, Sílvia Pérez Cruz, Derby Motoreta’s Burrito Kachimba, Mikel Erentxun, Mucho, Rocío Márquez o Lorena Álvarez.

A continuación os dejamos con el programa íntegro, con la agenda de conciertos integrada en el Patio Nouvel y la de DJ sets ya en el Jardín Sabatini. En este último caso, las sesiones empezarán a las 21.00 y seguirán hasta las 23.30.

Programa de conciertos (Patio Nouvel)

7.00 Hoy empieza todo con Ángel Carmona

Axolotes Mexicanos
Carolina Durante
Zahara
The Crab Apples (AIE)
Mucho
El Petit de Cal Eril (AIE)
BoyankaKostova
Guitarricadelafuente

9.00 Hoy empieza todo con Marta Echeverría

Rocío Márquez
Siete70
Dora
Miqui Puig
Javiera Mena
Novio Caballo
Rusos Blancos

11.00 180 grados

Anni B Sweet
Kuve
Alice Wonder
Mikel Erentxun

12.00 Siglo 21

Niño de Elche
Presumido
Hidrogenesse

13.00 Como lo oyes

Mäbu
Santero y los Muchachos
El Kanka
Virginia Rodrigo

14.00 Discópolis

Mecánica Popular
Judith Mateo

15.00 Cuando los elefantes sueñan con la música

Sílvia Pérez Cruz
Javier Colina
Josemi Carmona

16.00 Saltamontes

Enriquito
Pepe Bao
Pipo Romero
Alber Solo & The Firebirdblues

17.00 Disco grande

Linda Guilala
Los Pilotos
Lorena Álvarez

18.00 Turbo 3

Derby Motoreta’s Burrito Kachimba
John Grvy
Dinero

19.00 El sótano

Niña Coyote eta Chico Tornado
The Limboos
Los Bengala

De 20.00 a 22.00 Fin de fiesta

Amaia
Vetusta Morla
La Casa Azul

Programa DJ´s (Jardín Sabatini)

21.00 h Laura Martínez
21.30 h Alex García
22.00 h José Manuel Sebastián
22.30 h Carolina Alba
23.00 h María Taosa
23.30 h Rodrigo Suárez

No te pierdas… la terapia de The Black Keys para reconciliarse en el vídeo de ‘Go’

0

Sabíamos que Patrick Carney y Dan Auerbach habían estado envueltos en distintos proyectos personales, pero… ¿cuál es el verdadero motivo de que hayan pasado 5 años desde que publicaran ‘Turn Blue’? El director de vídeos Bryan Schlam quiso afrontar el problema, y apuntar al «elefante en la habitación»: el dúo The Black Keys no se soportaba entre sí.

De esa premisa imaginaria, comenzando por una ya divertidísima primera escena del dúo de blues-rock con un terapeuta, parte el clip de ‘Go’, nuevo single extraído de ‘Let’s Rock’, su nuevo disco. El psicólogo decide que lo mejor para solventar su enfurruñamiento (que es la comidilla en el mundo musical: atención al diálogo del programa radiofónico en el coche) es someterles a una terapia radical: llevarles a una comuna hippie. Allí Auerbach y Carney se someten de mala gana a las propuestas buenrollistas del gurú de turno. Finalmente, tras muchos intentos, una poción alucinógena les abre la mente y, en el momento culminante del vídeo, les recuerda por qué deben seguir haciendo música juntos.

‘Let’s Rock’, ya el noveno álbum de estudio del dúo de Akron, se publica el día 28 de junio. Según Auerbach, «el disco es como un homenaje a la guitarra eléctrica. Adoptamos un enfoque directo, sencillo y prescindimos de aditivos como solíamos hacer». Así lo demuestran los distintos adelantos: ‘Lo/Hi‘, ‘Eagle Birds‘ y este ‘Go’.

‘Nightmare’, el himno que confirma a Halsey como la estrella del pop de una nueva generación

49

Without Me‘, el ya penúltimo single de Halsey, ha sido un pelotazo comercial que, aún conociendo el fervor que despierta entre un sector del público pop, no parecía tal cuando se publicaba el pasado octubre. Pero lo cierto es que Ashley Nicolette Frangipane es ya la estrella del pop para toda una nueva generación que se identifica con una estética y unos valores que, aunque comparte con muchas otras artistas, quizá sepa hacer llegar mejor que aquellas. La prueba es ‘Nightmare’, el nuevo single que ha publicado este viernes 17 de mayo y que, si no nos equivocamos, puede ser un nuevo éxito… aunque es mucho menos amable que su antecesor.

Producida por benny blanco, Cashmere Cat y Happy Perez, se trata de una canción de ambientación oscura que, aunque basa su estructura en el hip hop, tiene un fuerte componente emo-rock en unos estribillos que estallan (y esa es una figura bastante cercana a lo que suena), contrastando con el minimalismo lúgubre de sus versos (t.A.T.u. mandan saluditos). Esas explosiones de ira conectan directamente con el mensaje de la canción, con Halsey mostrándose como una estrella del pop que no es ninguna barbie que vaya a dejarse manipular por una serie de ejecutivos de la industria musical.

Un himno furioso trufado de frases poderosas (y empoderadas) sobre libertad sexual («I’ve been polite / but won’t be caught dead / letting a man tell me what I should do with my bed»), convenciones de género (“I won’t smile, but I’ll show you my teeth”) y, en general, mostrándose combativa (“I tasted blood and it is sweet”). «No soy ningún dulce sueño, sino una noche infernal», canta suavamente en el post-estribillo, aludiendo al título de la canción. Un himno que, ha dicho en Twitter, no habla sólo de sí misma sino de esas mujeres a las que ve cada noche en sus conciertos, «con el maquillaje corrido por las lágrimas, con luz en sus ojos, alzando los puños, gritando hasta que las venas de sus cuellos aparecen en su cálida piel». «Esta cancion es sobre vosotras, para vosotras».

En línea con este discurso, Halsey era de las artistas pop que se manifestaba con mayor vehemencia contra la recién aprobada ley anti-aborto en el estado de Alabama, que reducía al máximo los supuestos para interrumpir el embarazo legalmente en ese estado, incluyendo violaciones y relaciones incestuosas. El vídeo de la canción es, además, una buena colección de imágenes icónicas puestas al servicio de la fuerza del mensaje y la música, contando con cameos de dos símbolos femeninos de gran personalidad, como Blondie y Cara Delevingne.

Por el momento se desconoce, aunque parece probable, si ‘Without Me’ y ‘Nightmare’ pertenecen a un nuevo álbum que sucedería a ‘hopeless fountain kingdom‘, su segundo largo publicado en 2017.

Cannes 2019: la gamberrada de Jim Jarmusch, la polémica ‘Los miserables’, la revelación ‘And Then We Danced’, la inclasificable ‘Bacurau’…

13

El pasado martes se inauguraba la edición número 72 del Festival de Cannes con la última película de Jim Jarmusch ‘Los muertos no mueren’. Por primera vez en JENESAISPOP estaremos cubriendo el festival de cine más importante del mundo en el que además de alfombras rojas, vestidos de etiquetas y celebrities también hay miles de periodistas estresados corriendo de un lado a otro, haciendo cola para entrar en las películas y, a veces, quedándose fuera de ellas. Pero la recompensa de todo esto es estar en un festival del que en todas las ediciones salen algunas de las películas más importantes del año. En esta ocasión, el presidente del jurado en la sección oficial es Alejandro González Iñárritu, con la ayuda de Elle Fanning, Yorgos Lanthimos o Pawel Pawlikowski, entre otros.

Jarmusch estrenó su película a competición por la Palma de Oro, en la que los muertos empiezan a cobrar vida en la pequeña población de Centerville. Cuenta con un reparto lleno de caras conocidas como Tilda Swinton, Bill Murray, Chloë Sevigny, Steve Buscemi o Adam Driver, y también con pequeñas apariciones y cameos de Iggy Pop, Selena Gomez o Tom Waits. Todos ellos están excelentes. El filme se presenta más como un divertimento esporádico con referencias a la cultura pop que como una obra de calado más profundo. Aunque hay contexto político y crítica a la sociedad americana, funciona mejor cuanto más consciente es de que no es mucho más que una gamberrada. Un comienzo simpático, en cualquier caso.

De nuevo, a competición, vimos la película que por ahora más ha dividido a la prensa. Se trata de ‘Los Miserables’ del debutante Ladj Ly, en la que un policía en su primer día de trabajo en un barrio marginal tiene que hacer frente a todo tipo de conflictos entre bandas callejeras, instruido por dos de sus compañeros. La película denuncia el abuso policial, y tiene una puesta en escena que intenta involucrarte de lleno en el mundo que retrata. Hay quienes ven un gran manejo de la tensión y un potente thriller en ella, y quienes creen que es una propuesta tremendamente maniquea, aleccionadora y efectista. Yo me inclino sin duda por el segundo grupo. Pero, ojo, parece el tipo de película que podría gustarle bastante a Iñárritu.

‘Bacurau’, del director de la estupenda ‘Aquarius’ es probablemente la película más extraña que veremos en todo el festival. Mezcla tradición brasileña, ciencia ficción, gore y mil cosas más. Una especie de western postmoderno que reivindica su extravagancia en todo momento (y a veces llega a ser víctima de ella). La distribución en España aún es un misterio, pero no sería en absoluto raro que se pudiese ver este año en Sitges.

Por otro lado, Ken Loach volvía a la oficial Cannes por enésima vez con ‘Sorry We Missed You’ tras ganar su discutida Palma de Oro con ‘Yo Daniel Blake’. Los fans del estilo del británico y de sus últimos trabajos estarán encantados con este nuevo ya que es más de lo mismo. Es cierto que el principio comienza convincente, retratando la dura situación laboral de una familia de Newcastle y la dificultad de llevar a cabo los problemas que surgen en su día a día por culpa de esta con veracidad. Sin embargo, pronto comienza a caer en el maniqueísmo habitual del director, llevando a sus personajes a la desgracia hasta extremos de lo más discutibles.

En la otra selección oficial, la sección paralela Una Cierta Mirada -donde se suelen descubrir nuevas voces que conviven a su vez con obras de directores consagrados-, inauguró ‘La femme de mon frère’ de Monia Chokri (actriz de ‘Los amores imaginarios’ y ‘Laurence Anyways’ de Xavier Dolan) con una comedia sobre la crisis de los treinta muy alargada pero con algún momento bastante divertido.

La americana ‘Bull’ es el prometedor debut de la americana Annie Silverstein. Narra la progresiva historia de amistad entre una adolescente cuya madre está en la cárcel y una vieja gloria del rodeo en un suburbio a las afueras de Houston. Con ritmo pausado, sensibilidad y unas buenas interpretaciones de un reparto no profesional, la directora ofrece un bonito retrato de la vida solitaria de las zonas más pobres de América.

Tras el éxito de ‘Tesnota’ en Cannes hace dos años, el joven ruso Kantemir Balagov regresa a Una Cierta Mirada con ‘Beanpole’, sobre los traumas psicológicos de dos mujeres en Leningrado tras la Segunda Guerra Mundial. Cuenta con un estilo visual prodigioso y un gusto exquisito por la composición de planos. Quizá es demasiado exigente, dispersa y fría como para calar emocionalmente, pero demuestra que Balagov tiene potencial para hacer una gran película en el futuro.

En la otra de las cuatro secciones importantes de Cannes, independiente esta vez de la selección oficial, la Quincena de Realizadores, se vio una de las mejores películas hasta el momento. ‘And Then We Danced’ de Levan Akin es la típica historia sobre el descubrimiento sexual, pero el contexto en el que se ambienta es lo que hace que sea interesante: una escuela de bailes tradicionales georgianos. Es la historia de amor entre dos de los alumnos. El protagonista, Levan Gelbakhiani, en una interpretación maravillosa, llena de corazón y sentimiento, recuerda por momentos a Timothée Chalamet en ‘Call Me By Your Name’; y la química con su compañero de reparto Bachi Valishvili es explosiva. Es una película tierna, cuidada y con un guion que sabe aprovechar los tópicos y ponerlos a su favor. Además, cuenta con una de las mejores escenas que hemos visto en el festival, donde suena inesperadamente ‘Honey’ de Robyn.

En la Semana de la Crítica (una sección dedicada a primeras y segundas películas), ‘Litigante’ presenta a una abogada implicada en un caso de corrupción y madre soltera, que tiene que lidiar con la decisión de su madre a no seguir el tratamiento para su cáncer de pulmón. Franco Lolli se inspira en la vida de su propia madre y, se nota, pues la película se siente llena de verdad y cariño hacia sus personajes. Esto fue lo que dejaron las dos primeras jornadas. Se echa en falta alguna película que cree una gran unanimidad positiva, pero no desesperemos: aún queda mucho Cannes por delante.

Escucha lo nuevo de Carly Rae Jepsen, The National, Pauline en la playa, Tyler, The Creator, Lola Indigo, Halsey…

9

Este viernes queremos comenzar este artículo celebrando que a lo largo de la última semana hemos superado los 3000 suscriptores a nuestra playlist de novedades semanales Ready for the Weekend. ¡Gracias a todos por seguir ahí y bienvenidos los neófitos! Este viernes se estrenan un puñado de álbumes importantes en el plano internacional, como los de The National, Carly Rae Jepsen, Tyler, The Creator y Maluma (incluida una nueva colabo con Madonna, ‘Soltera’), además del esperado debut de Lewis Capaldi, el regreso de Rammstein, un EP de Interpol, y nuevos trabajos de slowthai, The Ballet, Dionne Warwick, Josephine Wiggs (primer disco en solitario de la miembro de The Breeders), DJ Khaled, Megan Thee Stallion, Rubén Blades, The Head and The Heart, Alex Lahey, Operators, Injury Reserve (interesante grupo de rap experimental) o Eleni Foureira. En nuestro país destacan el nuevo álbum de Pauline en la playa y el debut de Lola Índigo, sobre todo.

Tras los singles presentados a lo largo de la semana por Kim Petras, Passion Pit, León Benavente, Richard Hawley, Charli XCX & Lizzo, Jarvis Cocker (como JARV IS…) y Madonna (el tema con Quavo que interpretará en la final de Eurovisión 2019), hoy tenemos también nuevas canciones de Halsey, The Black Keys, Bruce Springsteen, Chance The Rapper, Aitana, Mark Ronson, Slipknot, The Hives, Kelly Lee Owens, Sofi de la Torre, FRENSHIP & Bastille, The Saboteurs (proyecto alternativo de los Raconteurs de Jack White), The Divine Comedy, Sticky M.A. & Steve Lean, Morrissey, Perapertú, Paulo Londra, Ra Ra Riot, KDA & Angie Stone, Lust for Youth, Gaz Coombes, Los Secretos, Tycho, The S.L.P. (proyecto personal de Serge Pizzorno de Kasabian), OneRepublic, Ångie, espiritusanto, SebastiAn, whenyoung, Machine Gun Kelly, Jimothy, Com Truise, Colectivo Da Silva, Molina Molina & Álex Ubago, Why Don’t We, Pedropiedra o Macaco junto a Nach, Niño de Elche, Algar y Belén Cuesta (¡menuda mezcolanza!).

Entre el resto de novedades presentadas hoy también encontramos la edición digital de ‘La bajona’, una canción que Cariño entregaron para el último recopilatorio en vinilo del colectivo Hits With Tits, una sorprendente versión de Los Nastys del clásico de Luis Miguel ‘Ahora te puedes marchar’, autoversiones electrónicas de Carmen Boza y la versión que Lana del Rey hace del ‘Doin’ Time’ de Sublime para el documental sobre el grupo de ska-punk californiano. Además hay interesantes remixes de Chancha Via Circuito (una de ellas a cargo del gallego Baiuca) y Georgia, una versión nueva de ‘(I’m Gonna) Love Me Again’ de Elton John cantada a dúo con Taron Egerton, protagonista de su biopic, la BSO de Wu-Tang Clan para su serie documental, la versión en español de ‘A Whole New World’ por ZAYN & Becky G para la nueva versión de ‘Aladdin’ y un tema del bizarro disco de Iggy Pop ‘Zombie Birdhouse’, que se reedita próximamente.

Lana Del Rey estrena ‘Doin’ Time’, su veraniega versión de Sublime

50

Definitivamente, se vuelve a poner en marcha la maquinaria promocional de Lana Del Rey, gracias al estreno de un tema nuevo, si bien no está muy claro que este vaya a ser destinado a su próximo disco. Y es que lo que hoy tenemos entre manos y parece que se enviará a las radios el próximo lunes es una versión y no un tema propio. Eso sí, lo suficientemente veraniego y radiable en su querencia por Jamaica y también por el trip-hop, como para generar cierto revuelo.

Después de lanzar los singles ‘Mariners Apartment Complex’, ‘Venice Bitch’ y ‘hope is a dangerous thing for a woman like me to have – but i have it’ y de presentar en directo otro tema llamado ‘How to Disappear’, el nuevo single de Lana se llama ‘Doin’ Time’. La propia Lana avanzaba ‘Doin’ Time’ en redes, confirmando que sería una versión de la banda de ska punk y reggae estadounidense Sublime destinada a un documental del grupo ska-punk californiano. Lo cual no es del todo sorprendente, pues existe un vídeo de Lana y su productor Jack Antonoff escuchando al grupo en el estudio, en concreto su canción ‘Garden Grove’. Lana tiene un generoso historial de versiones en su haber, algunas de las cuales han terminado formando parte de sus discos, como ‘Don’t Let Me Be Misunderstood’ de Nina Simone en ‘Honeymoon‘.

No se ha vuelto saber nada del disco de Lana del Rey, llamado ‘Norman Fucking Rockwell’, pese a que se anunció el pasado mes de septiembre y se esperaba para finales de marzo. La propia Lana confirmaba hace unos meses en Twitter (a través de una cuenta vieja no verificada) que no tenía ni idea de cuándo iba a salir. En cualquier caso, el disco estaría terminado y os recordamos que este año lo presentaría en el FIB.

Maluma presenta la tristona ’11 PM’ y sube su disco, con Ricky Martin, Madonna, Ozuna, Nicky Jam…

8

Maluma publica hoy su anunciado nuevo disco, ’11:11’, plagado de colaboraciones de lujo que garantizan enormes éxitos en las plataformas de streaming, como es el caso de Ozuna, Nicky Jam, Zion & Lennox o Sech, todos ellos habituales de las listas oficiales en España y de las latinas. Su colega Ricky Martin vuelve a hacer una colaboración con Maluma llamada ‘No se me quita’, muy colorida, y también se incluyen colaboraciones que tratarán de abrirle mercado en el mundo anglosajón, como las de Ty Dolla $Ign y Madonna, así como hits ya conocidos como ‘HP’.

Esta semana se estrenaba el corte que cierra el álbum, ‘Déjale saber’, pero el single principal es el que abre el disco y casi le da título, ’11 PM’. Se trata de un medio tiempo de melodía más tristona de lo habitual, con cierto protagonismo de una guitarrita y una letra de ánimo a una chica: “eres muy bonita pa llorar por él”.

En el vídeo, Maluma -el amante- vuelve a la calle, a sus camisetas de tirantes y a sus colores estridentes tras el paréntesis de ‘Medellín’ junto a Madonna, que en el álbum aparece invitada en el divertimento de ‘Soltera’, advirtiendo a «Maluma Baby» que no se enamore de ella porque ella no es mujer que él pueda «beber como vino». Entre los posibles hits del álbum, el colorido tema junto a Ricky Martin, la salsa de ‘Te quiero’, ‘Tu vecina’ con Ty Dolla $ign o el baladón ‘Dinero tiene cualquiera’, de cara a la próxima Navidad.




Aitana, número 1 directo en Youtube España con el intento cómico de ‘Nada sale mal’

18

‘Spoiler’, el primer disco largo de Aitana, está más cerca desde que la cantante ha estrenado el single principal del mismo. Aunque se supone que el álbum incluirá hits que ya traía el EP ‘Tráiler‘ como ‘Teléfono’ y ‘Vas a quedarte’, lógicamente necesitamos nuevos alicientes para acercarnos a ‘Spoiler’ y ‘Nada sale mal’ es el primer camino.

Se trata de un tema que juega con los ritmos latinos y urbanos como lo hacía ‘Lo malo’, a la que recuerda en una de las frases. Ha sido escrito por la propia Aitana junto a Andy Clay, Luis Salazar y Maye Osorio, siendo producido por el propio Luis Salazar. En cuanto al estribillo, ese «Si tú pones cien, yo le pongo más y veremos al final» asegura otro hit para Aitana, que recientemente se ha apuntado otro top 10 en España gracias a su colaboración con Morat, ‘Presiento‘, un éxito en nuestro país pero no el pelotazo esperado.

El vídeo de ‘Nada sale mal’, desde luego, ya es un éxito, sumando medio millón de visualizaciones en 8 horas y situándose directamente en el número 1 de Youtube España. Se trata de una producción de Willy Rodríguez que se desarrolla en el ascensor de un hotel por el que pasan una serie de personajes, entre los que se encuentra “El Chico”. Este está interpretado por Fernando Lindez, pero no perdáis la pista a otros peculiares caracteres en busca de cierta vis cómica, conseguida tan sólo a medias.

The National / I Am Easy to Find

4

No debe ser nada fácil ser The National… aunque seguro que más difícil será simplemente subsistir para, qué sé yo, FIDLAR o Amen Dunes, por citar dos nombres al azar. Lo que quiero decir es que el grupo de Matt Berninger y las dos parejas de hermanos Dessner (Aaron y Bryce) y Devendorf (Bryan y Scott) ha alcanzado un estatus de banda de (pequeño) estadio que, sinceramente, pocos podían haber adivinado en sus inicios, exactamente 20 años atrás. Y que no parece sencillo mantenerse ahí, seguir atrayendo al público, satisfaciéndoles disco a disco, y mantener también satisfecha a la crítica que les encumbró a mediados de los 00. Tras ‘Trouble Will Find Me’ y ‘Sleep Well Beast’, dos discos en los que la fórmula consagrada en álbumes como ‘Boxer’ y ‘High Violet’ comenzaba a dar alguna muestra de agotamiento y que pugnaban por encontrar nuevas vías de crecimiento, ‘I Am Easy to Find’ parece el paso decisivo en esa línea. Es su proyecto más valiente, con más sustancia y más displicente en mucho tiempo. Y hablo de proyecto porque, como sabíamos, ‘I Am Easy to Find’ no sólo es el disco más extenso de su carrera (casi 70 minutos suman sus 16 cortes), sino que va de la mano de un cortometraje firmado por el cineasta Mike Mills (‘Mujeres del siglo XX’) que, en realidad, es el germen de toda la obra: el descanso que el quinteto esperaba tras una larga gira de presentación de ‘Sleep Well Beast’ se truncó cuando, creando música para la película a propuesta de Mills, dieron con una veta de inspiración que les ha llevado a componer todo un álbum.

Esta no es, en realidad, la BSO del corto, aunque varias de sus canciones vertebran la filmación (que apenas contiene diálogos, conduciendo la trama con la música y algunos rótulos), pero sí están íntimamente ligados al retroalimentar el sentido del film: en él Alicia Vikander (‘La chica danesa’) representa la vida de una mujer a lo largo de toda su vida, desde su infancia hasta su muerte. Un primer plano vital y emocional en el que prima la honestidad para analizar la naturaleza humana. Una naturaleza en la que se alumbran los claroscuros del amor paternofilial, la delgada línea que lo separa del odio, cómo el apego llega a convertirse en desapego de manera irracional, casi por instinto, repitiendo de manera inexplicable, casi mágica, patrones de comportamiento rechazados pese a ser nuestra herencia. Con la actriz sueca resultando igualmente creíble (aunque algo tendente al mohín) en la infancia, la adolescencia y la juventud como en la madurez y la vejez (uno llega a olvidar que ella es siempre la misma, en tanto que en el resto del casting la edad sí se adapta al papel que corresponda), ‘I Am Easy to Find’, la película, es un poético documento audiovisual que funciona (o no) de manera instantánea y puede disfrutarse de manera independiente (en el disco, apenas ‘Dust Swirls in Strange Light’ contiene citas explícitas de la filmación).

De hecho, es bastante más sencillo hacerlo con ella que con ‘I Am Easy to Find’, el álbum, que requiere, más que nunca, un esmero en su escucha y, como es habitual, lectura. Y la visión de la película, de hecho, facilita muchas claves que encontramos entreveradas en los textos de Berninger y su esposa, la escritora Carin Besser, cuya participación se acrecenta en las letras de este disco. Así, comprendemos que ‘I Am Easy to Find’ es, como venían apuntando en sus últimos trabajos, un encomiable esfuerzo por dibujar la adultez de la clase media más o menos acomodada, sus aflicciones por el presente y el futuro, que en muchas ocasiones encuentran respuestas en el pasado. Las crisis de pareja (‘Oblivions’, ‘I Am Easy to Find’, ‘Hairpin Turns’), la infidelidad (‘Hey Rosey’), el terror a la soledad (‘You Had Your Soul With You’), la depresión (‘Quiet Light’), la observación no condescendiente de la infancia y la adolescencia (‘Where Is Her Head’, ‘Rylan’) o el luto por los sueños que dejamos atrás (en una ‘So Far, So Fast’ que parece conectar con novelas como ‘Libertad’ de Jonathan Frazen) se agolpan en un alud que arrastra todas esas emociones y muestran la vida como un ciclo de incesante bienvenida y pérdida de seres queridos hasta que desaparecemos nosotros mismos.

La cúspide de todo esto es ‘Not In Kansas’, auténtico cénit lírico de este trabajo que, como ya se dice por ahí, es digno de suceder a Kendrick Lamar en la historia musical de los premios Pulitzer. Referenciando ‘El Mago de Oz’, Berninger se convierte en una Dorothy en su viaje hacia la pérdida de la inocencia, y transmite de forma sobrecogedora el choque emocional que supone para un adulto el regreso al primer hogar familiar. Con sutil sentido del humor, entre puyas medioambientales o políticas (“Ohio’s in a downward spiral / Can’t go back there anymore / Since alt-right opium went viral”) y variopintas referencias culturales (R.E.M., The Strokes, Testament, Anette Benning como icono sexual adolescente o ‘El padrino’), traza el desconsuelo del ser humano ante una realidad cuya crueldad con nuestros ideales no conoce freno y se dispone a asumir la muerte propia como parte de ese ciclo insaciable: “Time has come now to stop being human / Time to find a new creature to be / Be a fish or a weed or a sparrow / For the Earth has grown tired and all of your time has expired”.

Ese verso en particular es entonado, como si fueran querubines que asisten a un alma en migración de un cuerpo, por un coro femenino compuesto por Gail Ann Dorsey (histórica colaboradora de David Bowie), la cantautora irlandesa Lisa Hannigan y Kate Stables (líder del grupo This Is the Kit). Como ha declarado Matt, su aportación no es una cuestión estética, sino que pretende apuntar a la universalidad de su discurso creando “un tejido de identidades” ajenas a la(s) suya(s). “Hubiera sido lo suyo tener más voces femeninas, pero mi ego no lo habría permitido”, apostillaba cómicamente. Esas artistas femeninas, junto a otras tan reconocidas como Sharon Van Etten, Mina Tindle, además de Eve Owen (hija del actor Clive Owen, al parecer) y el Brooklyn Youth Chorus, se transforman en unas herramientas fundamentales para renovar y apuntalar el camino musical emprendido por The National en este disco. El contrapunto de sus voces ante el áspero y reconocible tono barítono de Berninger se erige en refrescante protagonista de la paleta de colores (la metáfora es precisa, si observamos las portadas del disco y sus singles) empleada en su autoproducción: la electrónica (Jan St Werner de Mouse On Mars, Alexander Ridha de Boyz Noise y Justin Vernon –Bon Iver– colaboran conformando ambientes y bases rítmicas artificiosas que evocan proyectos paralelos de los Dessner –‘Planetarium’, Big Machine–) se mezcla naturalmente con percusiones y cuerdas que enfatizan lo orgánico (la escucha con auriculares revela un cuidado tratamiento de los fondos sonoros) y la habitual imaginación mostrada con guitarras y preciosos pianos.

En esa tesitura, y volviendo al primer párrafo, The National apuntan a la renovación de su discurso musical… pero no olvidan satisfacer las expectativas del grueso de seguidores que prefieren seguir reconociendo al grupo de siempre. En esa línea, canciones como ‘Rylan’ o ‘The Pull of You’ son apuestas seguras, tan conservadoras como excitantes, mientras que ‘Oblivions’, ‘Where Is Her Head’ o el propio single ‘You Had You Soul With You’ (quizá fallido como primer single, pero que sin duda establece el tono y la dirección del álbum) ofrecen un buen equilibrio entre aquellas y las más arriesgadas pero muy inspiradas ‘I Am Easy to Find’ o ‘Not In Kansas’. En ese camino, hay varios cortes –’So Far So Fast’, ‘Roman Holidays’, ‘Hey Rosey’, ‘Quiet Light’– que, sin llegar a decepcionar, se sostienen con cierta tibieza. E incluso hay números prescindibles en lo musical –que no en lo textual– como ‘Hairpin Turns’, ‘Dust Swirls in Strange Light’ o los interludios de poco más de un minuto. Pero también verdaderas joyas tan conmovedoras como ‘Light Years‘ –acertadísimo broche final–. Del mismo modo que decíamos que la película se hacía recomendable para encontrar segundas lecturas a ‘I Am Easy to Find’, su generoso minutaje funciona como una especie de fresco, un cuadro impresionista que cobra todo el sentido observado desde la minuciosidad que requieren sus letras hacia la globalidad del conjunto. En cuanto al disco en particular, parece seguro que algo de mesura y unos cuantos recortes nos hubieran dejado el mejor trabajo de The National desde ‘High Violet’. Pero lo cierto es que, 20 años después, seguir sorprendiendo y emocionando como lo hacen en buena parte de este disco no está al alcance de casi nadie. The National presentarán ‘I Am Easy to Find’ en Mad Cool 2019, del 11 al 13 de julio en Madrid, como única fecha este año en España.

Calificación: 7,9/10
Lo mejor: ‘Light Years’, ‘Oblivions’, ‘You Had Your Soul With You’, ‘Rylan’, ‘I Am Easy to Find’, ‘Not In Kansas’
Te gustará si te gusta: Broken Social Scene, The Walkmen, Arcade Fire
Escúchalo: Spotify

Madonna estrena la jamaicana ‘Future’, que interpretará en Eurovisión junto a ‘Like a Prayer’

129

Tras semanas y semanas de rumores y después de confirmaciones que lo eran en un 90% pues Madonna aún no había firmado acuerdo alguno, finalmente Eurovisión ha anunciado en sus redes que la cantante actuará en la gala final del festival, que se celebra el próximo 18 de mayo en Tel Aviv. Además, Eurovisión revela -como ya se rumoreaba- que Madonna presentará en el escenario del festival en concreto dos canciones, ‘Like a Prayer’ y la jamaicana ‘Future’ con Quavo y Diplo, que justo acaba de ser subida a las plataformas de streaming.

Según los créditos finales de las dos semifinales de Eurovisión y los hashtags utilizados por Madonna en Instagram, también sonará un fragmento de ‘Dark Ballet’, el tema anteriormente conocido como ‘Beautiful Game’ que la cantante estrenó en la Gala MET de 2018. De hecho, por alguna imagen filtrada de los ensayos, se espera una actuación muy parecida a esta ceremonia, que recordamos bajo estas líneas.

Con motivo del 30 aniversario de su álbum ‘Like a Prayer’, Eurovisión informa de que Madonna cantará el clásico single homónimo acompañada por un coro de 35 personas. En sus redes, la cantante ha estado mostrando en los últimos días lo que parecían -y que ahora sabemos son- los ensayos de su actuación en el festival musical más importante del año, llevando una especie de armadura que ha recibido comparaciones con ‘Juego de tronos’ o incluso con Juana de Arco. Antes incluso de cerrar su contrato con Eurovisión, Madonna ya había dado a entender que aparecería en el festival, hablando sobre su derecho a actuar en Tel Aviv: la cantante declaraba a Reuters que jamás «se doblegará ante los intereses políticos de otros». Te invitamos a que comentes la noticia en nuestro foro de Madonna.

Las favoritas Holanda, Suecia y Rusia se clasifican para la final de Eurovisión 2019

1

La segunda semifinal de Eurovisión ha dejado como clasificadas a Macedonia, Holanda, Albania, Suecia, Rusia, Azerbaiyán, Dinamarca, Noruega, Suiza y Malta. Podemos decir, por tanto, que no ha habido grandes sorpresas. ¿Quizá la eliminación de Armenia en favor de las voces étnicas de Albania, que estaba un puesto por debajo en las apuestas?

Todos los países que han presentado puestas en escena efectistas se han clasificado, como el espectáculo «subacuático» de Malta, de melodía similar a ‘Fuego’; el «dirty dancing» de Suiza, de melodía similar a ‘Fuego’; por supuesto el juego de paneles que multiplicaba a los Sergey por Rusia, un tanto Justin Timberlake en ‘Mirrors’; el soul de Suecia; el trío dance-vikingo de Noruega; o el número final de Azerbaiyán, con una de las mejores canciones de la noche y falsetes a lo Maroon 5 y Jimmy Sommerville. Este último ha hecho una exhibición de músculos de lo más gratuita al conocer su clasificación, asegurando followers antes de la gran final del sábado. La balada ‘Arcade’ de Holanda llega a la final, pero ojo, porque puede salir muy perjudicada por su enorme hype, arrastrado durante meses.

Quizá la excepción de lo vistoso podría ser Croacia, pero su show de seres alados era completamente imposible: alguien no se ha echado nunca unas risas viendo ‘Barbarella’. También han sido eliminadas la canción irlandesa con reminiscencias de Meghan Trainor en la estética, y un poquito de Duran Duran y Van Morrison en lo sonoro; la horterada de los dibujillos en directo de Moldavia, visto hace demasiados años; el aburrimiento de balada austríaco o la balada de Letonia, mona pero muy poco televisiva.

En la gala se ha confirmado definitivamente la presencia de Madonna en la final, y se han presentado las candidaturas de Alemania, Reino Unido e Italia, ya disponibles en el Youtube oficial del festival, como la de España desde el martes.

4 claves que anticipan el gran regreso de Miley Cyrus justo antes de su concierto en el Primavera

13

Miley Cyrus ha puesto al fin fecha a su regreso: será el 30 de mayo cuando podamos escuchar lo nuevo de la intérprete de ‘We Can’t Stop’, esto es, exactamente un día antes de que ofrezca su sonada y esperada actuación en el festival Primavera Sound de Barcelona. Una confirmación que se producía el pasado 5 de abril, tras la caída de Cardi B del cartel y que provocaba todo tipo de opiniones a favor y en contra.

El posible single

En el vídeo de Instagram compartido por Cyrus se revelan la fecha de su regreso y también imágenes de una abeja, fuegos artificiales y de un delfín (¿o es una ballena?) que podrían o no pertenecer a un vídeo. La cantante, que es vegana y ha llegado a componer una balada para su pez fallecido Pablow (por eso de que es un «blow fish», un pez globo), parece aludir a algún tipo de concepto naturalista en el avance de este proyecto, pero si los rumores son ciertos y su nuevo single es el llamado ‘Bad Karma’, que la propia Cyrus mostraba en las redes durante su paso por la MET Gala y tiene bastante buena pinta, parece que la nueva etapa en la carrera de la cantante no romperá del todo con los códigos musicales -entre el country y el pop-rock- desarrollados en ‘Younger Now’. Aunque cabe recordar que Cyrus ha asegurado que su álbum será una mezcla de todos los anteriores, lo que incluye el pop de ‘Bangerz‘ y la psicodelia de «Dead Petz«. Ojo, parece que las guitarras de ‘Bad Karma’ serán de Angel Olsen.

El éxito de ‘Nothing Breaks Like a Heart’

‘Bad Karma’ suena bastante AOR y sobre todo muy divertida, como la Shania Twain más rockera, y lo mejor es que, vaya a ser este el single principal del álbum o no, Cyrus vuelve en una buena forma comercial tras el éxito de su single con Mark Ronson co-producido por Jamie xx, ‘Nothing Breaks Like a Heart’, que no ha sido el bombazo que probablemente muchos esperaban, pero desde luego tampoco el fracaso estrepitoso que fueron ‘Younger Now’ y sobre todo sus singles a excepción de ‘Malibu’. Con sus casi 227 millones de reproducciones en Spotify y sus otros 117 millones en Youtube conseguidos gracias a un espectacular videoclip rodado en Ucrania, nadie puede hablar ni remotamente de fracaso ni de éxito en diminutivo… aunque es verdad que la canción ya está fuera del Hot 100 (se publicó en noviembre de 2018). Por lo menos sí aguanta en la parte baja de la tabla británica, donde ha funcionado mucho mejor (71), e incluso de la española (81).

Black Mirror

Al éxito de esta canción hay que sumar el regreso de Cyrus a la televisión, y no nos referimos a sus reciente reconciliación con Hannah Montana con la que ha dado tanto la turra en Instagram, ni mucho menos a su película con Woody Allen que sigue sin estrenar por motivos que no nos interesan ahora mismo, sino a su aparición como personaje protagonista en nada menos que ‘Black Mirror’, una de las series más populares y prestigiosas del momento. La quinta temporada de ‘Black Mirror’ contará con tres episodios nuevos y uno de ellos narrará la historia de una estrella del pop interpretada por Cyrus, a la que ya podemos ver en un avance del capítulo publicado este miércoles por Netflix, cantando con su grupo de bailarinas en un escenario futurista. Si la expectación en torno a los nuevos capítulos de ‘Black Mirror’ ya es enorme, está claro que Cyrus va a elevar un pelín más la emoción con su presencia en la serie, pues es un personaje muy conocido además de controvertido.

¡Su padre es número 1!

Visto lo visto, Cyrus tiene ante sí un escenario inmejorable para perpetrar un regreso triunfal. Falta, claro, que la música sea buena, lo cual casi se da por hecho pues las críticas a ‘Younger Now’ fueron nefastas, es de hecho un disco muy mal considerado en general por crítica y público -como demuestran sus pobres cifras en Spotify- y por tanto mejorar sus resultados artísticos y comerciales debería ser pan comido. Quizá Cyrus necesite también algo de suerte como la que ha tenido su señor padre, que lleva varias semanas en el número 1 de Estados Unidos gracias a su colaboración con Lil Nax X en ‘Old Town Road’, que suma 7 en total; llegando a bloquear a la mismísima Taylor Swift de esa posición y parece que también al dueto de pesos pesados de Ed Sheeran y Justin Bieber en ‘I Don’t Care’ (la predicción de Billboard es que se quedará en el número 2). Una verdadera monstruosidad de hit que nadie espera Cyrus logre a estas alturas, pero que probablemente hará espabilar a la hija de Billy Ray. De momento el terreno es fértil para que Cyrus protagonice algo parecido al gran «comeback» comercial que merece.

Ver esta publicación en Instagram

💦 💦💦💦💦💦💦💦

Una publicación compartida de Miley Cyrus (@mileycyrus) el

Ver esta publicación en Instagram

Actual photo of me n my friends

Una publicación compartida de Miley Cyrus (@mileycyrus) el

PJ Harvey busca el lo-fi más crudo en la balada lúgubre ‘The Crowded Cell’

7

PJ Harvey sigue sumando nuevos temas a su catálogo aunque ninguno de ellos pertenezca a un proyecto realmente propio. Si en las últimas semanas hemos podido escuchar algunas de las canciones que la artista británica ha compuesto para la adaptación teatral de ‘Eva al desnudo’, hoy comprobamos que Harvey ha estrenado más música a través de otro proyecto diferente.

En este caso se trata de ‘The Virtues’, una nueva serie dramática de cuatro episodios estrenada recientemente en la Channel 4 de Reino Unido que, bajo la dirección de Shane Meadows, aborda temas como «la memoria reprimida, la venganza apocalíptica y la esperanza de redención» a través de un reparto en el que encontramos a actores y actrices como Stephen Graham, Helen Behan y Niamh Algar. PJ Harvey ha compuesto la banda sonora para los cuatro episodios.

De momento, la primera canción de ‘The Virtues’ que llega a las plataformas de streaming es ‘The Crowded Cell’, un tema tan lúgubre como crudo, compuesto por poco más que una línea de guitarra sucia y las voces autodobladas grabadas como a destiempo de PJ Harvey, que melódicamente remite a álbumes recientes como ‘The Hope Six Demolition Project’, pero musicalmente parece buscar el elemento lo-fi de sus trabajos editados durante los 90. Un tema en cualquier caso tan interesante como acostumbra la gran PJ.

Lady Gaga, Rihanna, Halsey, Tove Lo… protestan contra la ley en Alabama que hará casi imposible a las mujeres abortar

18

El estado americano de Alabama acaba de aprobar una de las leyes contra el aborto más restrictivas de todo Estados Unidos. La ley permitirá a las mujeres interrumpir el embarazo solo en caso de que este ponga en riesgo su vida, pero en cualquier otra fase de la gestación el aborto estará prohibido incluso en casos de incesto o de violación. El médico que practique el aborto bajo esta ley se enfrentará a hasta 99 años de prisión.

Como explica El País, Alabama no es el único estado que en los últimos meses está aprobando leyes muy duras contra el aborto, pues antes lo han hecho estados como Kentucky o Georgia y parece que la vista de los senadores está puesta en que, poco a poco, el Tribunal Supremo de Estados Unidos se encuentre con suficientes razones para derribar la ley de 1973 que declaró el aborto en Estados Unidos un derecho constitucional.

La noticia, naturalmente está causando una enorme polémica también en las redes sociales, donde numerosas personalidades han querido expresar su desacuerdo con la ley, recalcando que ha sido aprobada en concreto por 25 hombres. Entre ellas se encuentran cantantes como Lady Gaga, que ha tildado de «indignante» la noticia y de «atroces» las condiciones estipuladas en la ley y ha rezado «por las mujeres que sufrirán bajo este sistema», o Rihanna, que ha llamado «idiotas» a los senadores que la han aprobado. También Janelle Monáe, John Legend o Kacey Musgraves han compartido su opinión en las redes, con mayor o menor ironía.

Entre las artistas que han criticado muy durante la ley se encuentra Halsey, que ha escrito: «Siempre he sido sincera sobre mis problemas con la salud reproductiva y el embarazo: lo que ocurre en mi cuerpo, lo que tú vives, no es decisión de nadie. Criminalizar a gente que busca abortar es una manera de asegurarse que aquellas personas con autonomía son desprovistas de su derecho a votar. Y esto por lo tanto perpetúa un ciclo». La cantante ha concluido: «ver que el gobierno es inmune a nuestra experiencia y a la temperatura social en torno al aborto es otro fracaso fatal para la humanidad».

También la cantante sueca Tove Lo ha compartido un extenso mensaje en Instagram condenando la ley contra el aborto en Alabama. Dice que es un «paso terrorífico hacia la dirección equivocada» y critica que puedan ir a la cárcel mujeres que buscan abortar por haber sido víctimas de incesto o violación. También sentencia que «hombres mayores con traje no deberían tener ese poder» y pide a sus fans que donen dinero a Planned Parenthood.

Melanie Martinez prepara su regreso con el avance de su nuevo proyecto, ‘K-12’

12

Melanie Martinez vuelve tras un año… complicado. Otrora una de las artistas de pop alternativo con mayor proyección comercial tras el pequeño éxito que poco a poco habían logrado los singles de su debut ‘Cry Baby’ y el resurgimiento del propio álbum en las listas de éxitos un año después de su lanzamiento, la carrera de Martinez se torcía a finales de 2017 cuando una antigua amiga de ella, la cantante Timothy Heller, le acusaba de haberla violado hace unos años.

Sucedía unos meses después de que Martinez publicara el vídeo de ‘Mad Hatter’, otro de los temas incluidos en su disco, y desde entonces la cantante, que negaba las acusaciones, ha mantenido un perfil bajo, desde el que, de vez en cuando, ha ido actualizando su cuenta de Instagram, pero poco más. Sí hemos conocido una canción nueva, publicada a finalísimos de 2017, en la que Martinez acusaba a Heller de mentir, pero en todo este tiempo no ha habido noticias sobre una posible vuelta a la música de Martinez, con las aguas en torno a aquellas acusaciones un poco más calmadas.

Hasta ahora. Y es que aunque no cabe duda de que aquel polémico episodio habrá hecho mella en la carrera de Martinez, de momento ella está dispuesta a pasar página y ha anunciado -también en su web– la llegada de un nuevo proyecto llamado ‘K-12’, que podría ser un single o el título de su próximo disco. De momento puede verse un vídeo «teaser» de este proyecto en el que vemos a Martinez llegar a una clase ante la extraña mirada de alumnos y profesora. Como véis, la estética infantil pero turbia de ‘Cry Baby’ se mantiene. El avance, de solo 20 segundos, se ha colado entre los vídeos más vistos en Youtube España.

Desestimada la demanda por plagio a Shakira y Carlos Vives por ‘La bicicleta’

2

El marroncillo judicial de Shakira y Carlos Vives por el supuesto plagio de ‘La bicicleta’, su macrohit conjunto de 2016, llega a su fin y a su favor. Como informan varios medios generalistas, la demanda por plagio del cantante colombiano Livam Castellano a Shakira y Vives por ‘La bicicleta’ ha sido desestimada por el Juzgado de lo Mercantil número 12 de Madrid, por lo que ya puede decirse con casi toda seguridad que la canción no es un plagio. Casi, decimos, porque Livam podrá recurrir la sentencia ante la Audiencia Provincial de Madrid.

Como cita La Vanguardia, el juez que ha desestimado la demanda de Livam considera que «no existe plagio» de ‘La bicicleta’ a su canción ‘Yo te quiero tanto’ pues melodía, ritmo y armonía de ambas canciones son «diferentes». Además, el juez afirma que la frase concreta de ‘Yo te quiero tanto’ que Livam apunta ha sido plagiada en ‘La bicicleta’ («“yo te quiero, yo te quiero tanto”) es una «expresión común utilizada en todo tipo de canciones y textos” y que, por lo tanto, no puede considerarse una «originalidad».

En su defensa, Shakira declaró el pasado mes de marzo que no conocía a Livam hasta que recibió su demanda y además dio detalles sobre la composición de ‘La bicicleta’, en la que trabajó una vez Vives le envío la maqueta. También apuntó, como recoge El País: “Soy una cantante y no sé qué pensaría el autor de la otra canción para componerla y decir que La bicicleta es un plagio, pero las dos composiciones no tienen nada que ver. La mía es un vallenato y la suya es una salsa”.

JENESAISPOP dj’s, este viernes 17 de mayo en OchoyMedio

0

Este viernes 17 de mayo JENESAISPOP dj’s estaremos poniendo unos temas en el OchoyMedio de Madrid aproximadamente entre 1 y 3 de la madrugada. A las 21.00 se abrirán las puertas para el imprescindible concierto de la revelación Confeti de Odio, el proyecto de Lucas de Laiglesia por el que tanto hemos apostado en el site; y PUTOCHINOMARICÓN presentando las nuevas canciones de ‘Miseria humana‘.

Al término de este show, Soy Una Pringada pondrá unos temas, y a continuación lo haremos nosotros mismos con una selección de la música habitual que podéis encontrar a diario en nuestro site. Habrá temas recientes, clásicos populares y temas asociables a la historia de JENESAISPOP. A continuación os indicamos horarios y ofertas de entradas.

Las entradas para los conciertos de PUTOCHINOMARICÓN y Confeti de Odio están a la venta por 12 euros. Después del show, podéis quedaros para las sesiones de DJ’s. Si no vais al concierto, podéis apuntaros en lista de puerta para el club de 0.00 a 1.00 a través de la web oficial y entrar gratis. También podréis pagar 10 euros por 1 copa y 13 euros por 2 copas en ese tramo horario. Entre 1 de la mañana y 2 no hay entrada gratis pero se mantiene la oferta de entrada + copa(s) citada. Más detalles, en el evento de Facebook.

‘Paquita Salas’ revela fecha de estreno y cabecera de su 3ª temporada, con Isabel Pantoja cantando la sintonía

9

Vuelve Paquita Salas. La serie estrella de Netflix España, dirigida por Javier Calvo y Javier Ambrossi aka Los Javis y protagonizada por Brays Efe, estrena su tercera temporada el próximo 28 de junio tal y como ha revelado la propia Paquita en su cuenta de Instagram.

Con el dato, se ha dado a conocer en las redes la nueva cabecera de la serie, animada por el artista Ignasi Monreal y que por supuesto cuenta con la famosa sintonía ‘Ay, Paquita’ aunque interpretada por otra cantante. Si la sintonía para la segunda temporada de la serie la cantó Rosalía y para la primera su autor junto a Antonio Poza, Alberto Jiménez de Miss Caffeina, en esta ocasión es a Isabel Pantoja, nada menos, a quien escucharemos durante el visionado de los nuevos capítulos. La propia Pantoja, actualmente concursando en Supervivientes, aparece en la cabecera.

Sobre la autora de ‘Marinero de luces’, Paquita Salas compartía unas palabras el pasado 25 de abril en su cuenta de Twitter: «Parece que fue ayer cuando conocí a Isabel a través de María Navarro, compañera de gremio. Deciros que Cantora es mi segunda casa, habré estado como dos veces. Maribel lo va a hacer muy bien en la isla, os lo digo yo que la he visto en la playa de Marbella nadar hasta la boya».

León Benavente, entre la tradición melódica y el indie internacional, en la excelente ‘Como la piedra que flota’

11

León Benavente han subido esta noche a las plataformas de streaming su nuevo single y su nuevo vídeo, esperadísimo tras el éxito de su segundo álbum. El tercer disco de la banda de Abraham Boba se llamará ‘Vamos a volvernos locos’ y no saldrá hasta el último momento del verano (en concreto verá la luz el próximo 13 de septiembre), pero este ‘Como la piedra que flota’ ha llegado tan pronto como este 16 de mayo a la red, como decíamos, y tras un estreno en la radio pública. Foto: Jorge Fuembuena.

Si en el pasado hemos visto a León Benavente disparando tiros tan claros como ‘La Ribera’ o ‘Tipo D’, esta vez la banda aboga por una especie de medio tiempo existencialista, que presenta un buen equilibrio de ideas en diversos planos. En cuanto a la canción, hay un pequeño resquicio de canción melódica española, pues no cuesta nada imaginar a Raphael cantando hasta la saciedad «soy una piedra que flota» o «bailo con todas mis fuerzas». Sin embargo, la producción parece más bien inspirada en el indie americano. Nombres como R.E.M. o The National pueden venir a la mente en ese eficiente crescendo que sin darnos cuenta emerge en la composición, y a la vez aparecen unos sintetizadores similares a los habituales del kraut, que nos dicen que si este fuera un álbum de los de Michael Stipe, sería uno de los más avanzados, ‘Up’ o ‘Reveal’.

En cuanto a la letra, pasa de lo concreto a lo general, pues aunque las autorreferencias de Boba son evidentes («Veo este pelo tan blanco, como hecho de plata madeja (…) ceniza después del incendio»), toda persona puede identificarse con la letra desde su punto de partida, una «tarde a solas». «Sé que tendré suerte de dar un golpe fuerte / de aprovechar el tiempo que nos quede hasta la muerte» va a ser uno de los momentos más coreados de sus conciertos, así como aquellos en los que Maria Arnal hace hincapié como corista, como ese «vamos a volvernos locos, vamos a volvernos locos» que, ni más ni menos, ha dado nombre al disco. El vídeo, totalmente al servicio de la canción y ya, cuenta con la curiosidad de un cameo de Nacho Vegas.

Richard Hawley anuncia ‘Further’, un nuevo álbum en el que ha querido ir al grano

6

Richard Hawley vuelve cuatro años después de su último trabajo, ‘Hollow Meadows‘, con un nuevo largo llamado ‘Further’ que llegará a las tiendas el próximo 7 de junio. El título del disco busca romper con la tradición de Hawley de llamar algunos de sus discos con nombres de localizaciones de Sheffield, ciudad de la que es oriundo, y ese «más allá» al que alude ahora refleja la intención del cantautor de «mirar hacia delante pero sin renunciar a su pasado», en un disco que, cuenta la nota de prensa, «respira optimismo».

El primer sencillo del álbum ha sido el rockero ‘Off My Mind’, seguido de los más barrocos y orquestales ‘My Little Treasures’ y ‘Alone’. Tres temas que, juntos, tan solo alcanzan 8 minutos de duración, pues Hawley ha querido hacer un disco corto en el que las canciones fueran cortas: “Ha sido un reto crear este disco siempre mateniendo el tempo un poco más rápido y haciendo que las canciones nunca superasen los tres minutos”, ha explicado. “Me preguntaba a mí mismo si podría expresar mi mensaje como si fuese una bala. Me preguntaba si aún sería capaz de hacerlo».

Curiosamente ‘My Little Treasures’ ha sido un tema que ha costado a Hawley 12 años grabar, pues habla sobre su encuentro con dos de los amigos más antiguos de su padre, tras el fallecimiento de este en 2007. Un encuentro que inspiró en Hawley complejas emociones. Os dejamos con las tres canciones y con el tracklist del disco, que incluye el que, según la nota de prensa, será el tema central del álbum, ‘Is There a Pill’.

1. Off My Mind
2. Alone
3. My Little Treasures
4. Further
5. Emilina
6. Is There A Pill
7. Galley Girl
8. Not Lonely
9. Time Is
10. Midnight Train
11. Doors


FIB 2019 revela cartel por días y confirma a Action Bronson y a Fontaines D.C.

1

El FIB publica al fin su programación por días aunque de momento no los horarios exactos por los que pasarán los artistas confirmados en su próxima edición. El festival se celebra en Benicàssim del 18 al 21 de julio y de momento sabemos que el jueves 18 pasarán por sus escenarios, entre otros, los cabezas de cartel Fatboy Slim, MARINA, Novio Caballo y Kodaline además de los recientemente anunciados (hoy mismo) Action Bronson y los prometedores Fontaines D.C.

El viernes 19 de julio será el día de Lana Del Rey, The 1975, Krept x Konan, Gorgon City, The Hunna, La M.O.D.A., Gerry Cinnamon, Superorganism o Belako, entre otros. Y en cuanto al sábado 20, el festival confirma la presencia de Kings of Leon, Jess Glynne, AJ Tracey, Blossoms, You Me at Six, Yellow Days o Carolina Durante. Finalmente el domingo 21 será el turno de Vetusta Morla, Franz Ferdinand, George Ezra, Octavian, Black Lips, Ezra Furman y otros. El cartel por días completo del FIB está disponible en su página web.

Además, el FIB pone a la venta a partir de hoy las entradas de día, que ya pueden adquirirse a un precio de 45 euros el jueves y 50 euros tanto viernes como sábado y domingo. Toda la información sobre abonos, entradas de 3 y 2 días, entradas VIP, etc., de nuevo en la web del festival.