Inicio Blog Página 94

Universal compra PIAS, uno de los mayores sellos indies

0

Universal Music Group (UMG) ha comprado PIAS, uno de los sellos independientes más grandes de Europa. Tras adquirir el 49% de la compañía en 2022, la multinacional ya se ha convertido en el mayor accionista de PIAS.

PIAS Recordings fue fundada en 1983 por Kenny Gates y Michel Lambot, llegándose a convertir en una de las discográficas más expansivas del indie en Europa. De esta manera, tras la compra de Universal, PIAS ha anunciado que Gates mantendrá su puesto como CEO y que todos sus sellos seguirán siendo totalmente autónomos. «Estoy vendiendo mis acciones, no mi alma», ha aclarado Gates en un comunicado de prensa.

Lambot, cofundador de PIAS, ha admitido que tenía «algunas preocupaciones respecto a si era posible» trabajar con Universal Music Group. Sin embargo, ha expresado su tranquilidad: «Estoy feliz de decir que estaba equivocado y nuestras dos compañías tienen mucho en común», ha declarado.

Gates también ha añadido que «nada va a cambiar cultural o comercialmente para nuestros clientes y socios». Sin embargo, según recoge Pitchfork, al ser preguntados por si la adquisición significaría la pérdida de trabajos, los representantes de PIAS y UMG han decidido no ofrecer comentarios.

Taylor Swift encara el Black Friday con una nueva edición física

0

Taylor Swift ha anunciado por primera vez el lanzamiento en físico de la versión más completa de su último disco, ‘The Tortured Poets Department: The Anthology’, tanto en CD como en vinilo. Este solo estará disponible en Target a partir del próximo 29 de noviembre. Además, también ha anunciado la llegada del libro oficial del Eras Tour.

«Esta gira ha sido la experiencia más maravillosa y sabía que quería conmemorar los recuerdos que hemos creado juntos de una manera especial. Bueno, de dos maneras, en realidad», ha escrito la cantante estadounidense en sus redes sociales junto al anuncio de la nueva edición y del libro. Además, explica que este incluye «mis propias reflexiones personales» y «fotografías entre bastidores nunca antes vistas».

Hasta ahora, solo estaba disponible la versión digital de ‘The Anthology’, ya que los vinilos y CDs solo existían para la versión estándar del disco, con 16 canciones. Esta nueva versión física incluirá los 31 temas que se pueden encontrar en plataformas digitales y 4 canciones bonus acústicas, por lo que en total el disco constará de 35 canciones.

Swift ha aclarado que la información internacional, ya que solo estará disponible en Target de momento, «llegará pronto». Por otro lado, se ha revelado que el libro tendrá 256 páginas y alrededor de 500 fotografías de la gira, «desde el inicio hasta el final».

Godspeed You! Black Emperor / NO TITLE AS OF 13 FEBRUARY 2024 28,340 DEAD

Godspeed You! Black Emperor han titulado su último disco con el número de muertos en Gaza a 13 de febrero de 2024. En el momento de escribir esta crítica, el estado genocida de Israel ya ha asesinado a más de 42.000 palestinos en la Franja. Cifras estimatorias, pues se calculan 10.000 desaparecidos. Hay más de 92.000 heridos y el 90% de la población gazatí está desplazada (1,9 millones de personas), según datos de Amnistía Internacional. A día de hoy, Israel ha extendido sus ataques al Líbano, donde están causando también numerosas víctimas. Todo ante la impasibilidad, si no directamente con la aquiescencia, del mundo occidental, del que nosotros formamos parte, del que forman parte Godspeed You! Black Emperor.

Todo el asco moral que genera el genocidio en Gaza se plasma en este nuevo disco de los canadienses. Pero no es un disco eminentemente triste. Al menos, no de entrada. Ni siquiera particularmente furioso. Más bien a ratos parecen querer reflejar la parálisis que genera tanto horror: no te puedes angustiar o indignar más porque el estupor que genera que todo esto pueda estar sucediendo de manera impune es aún mayor. La nota de prensa del disco reza: “el sol poniéndose sobre lechos de ceniza / mientras nos sentábamos juntos, discutiendo. / al viejo orden mundial apenas le importaba. / este nuevo siglo será aún más cruel. / se acerca la guerra. / no te rindas. / elige un lado. / Aférrate. / ama”.

Como para reflejar este viaje del estupor a la parálisis, y los vanos intentos de encontrar algo de esperanza, los seis temas del disco se articulan en torno a una primera parte, formada por las tres primeras canciones, una canción bisagra y las dos finales. La primera, ‘SUN IS A HOLE SUN IS VAPORS’, funciona como una introducción. Es expansiva y arenosa gracias al sonido que consigue los platillos y la ganzá. Avanza expectante, sin cambios abruptos, para llevarnos a ‘BABYS IN A THUNDERCLOUD’, la segunda pista de más de 13 minutos. Es desértica. El viento sopla. Los platillos están en primer plano. Hay aire, aire. Hay un crescendo dramático, sostenido pero sin aspavientos, hasta que llega su épico final. Se mueve algo conmovedor en la guitarra y estremece cuando entra el violín cabalgando, ora suavizando las guitarras y la batería marcial.

Hasta este momento, el material es paradójicamente muy poco denso. Tiene su continuidad en la tercera, ‘RAINDROPS CAST IN LEAD’, que también supera los 13 minutos. Juega con algo de épica progresiva, una épica que resulta ligera, a pesar de la pesadez de la batería, gracias a la melodía que dibujan las guitarras. Las palabras de Michele Fiedler Fuentes, hablando de asesinados en alguna represión violenta, ejerce de puente a una segunda parte dominada por el violín, algo western de entrada, que de repente se acelera y llega a terrenos de la Velvet Underground.

Luego la breve y fúnebre ‘BROKEN SPIRES AT DEAD KAPITAL’ nos lleva a las dos canciones finales. ‘PALE SPECTATOR TAKES PHOTOGRAPHS’ es larga y ominosa. Hay una línea amenazante construida con el violín, la guitarra y la batería. De vez en cuando se eleva el nivel de intimidación un buen rato, hasta que se exaspera, sube el malestar y la ira deja paso a la congoja. Hay campanas sonando como alarmas anti áreas, el bombo resonando, los violines también suenan amenazadores… Y la última, ‘GREY RUBBLE – GREEN SHOOTS’ ya es dramática, oscura. Suena a casi rendición, aunque brille algún fugaz destello de esperanza.

Puede parecer que Godspeed You! Black Emperor hacen siempre el mismo disco. Pero no. Porque un grupo como Godspeed You! Black Emperor es necesario. Insobornables a las modas, siempre denuncian lo peor del ser humano. Su música es para meterse dentro de uno mismo y reflexionar, incluso cuando solo tenemos la escucha y no tengamos el impacto visual de las imágenes que les acompañan en directo. Ante una actualidad que demanda respuestas fáciles y rápidas, Godspeed You! Black Emperor te demandan que actúes tú mismo.

Carmen Boza deja los conciertos por las exigencias de la industria

0

Carmen Boza ha anunciado su retirada de los escenarios en un comunicado en redes sociales con el objetivo de «priorizar, atender y sanar» su salud mental respecto a las exigencias de la industria musical de hoy en día. La cantautora gaditana se encontraba en mitad de la gira de su último proyecto, ‘Encore’.

Este mismo año, Vetusta Morla también hablaban de la nueva industria musical como uno de los motivos para anunciar su pausa, describiéndola como una «picadora humana». Boza comparte el sentimiento en su comunicado, que comienza «sin rodeos»: «He decidido retirarme de los escenarios».

La artista enseguida empieza a enumerar las razones por las que esta retirada es tan necesaria. Entre estas, la exigencia de la industria de hacer contenido y «estar permanentemente activa» en redes para promocionar la música y los conciertos, lo cual habría abierto «una profunda herida» en la salud mental de Boza.

Boza siente que la industria se ha transformado «en un entramado sumamente complejo y completamente atravesado por el capital donde el espacio para la autenticidad, la artesanía e incluso la música en sí misma, tristemente, es cada vez más pequeño». Para ella, la música ha quedado relegada «a un segundo plano» y diluida en todo «el contenido» que se publica en redes.

Crear música es una tarea exigente en sí misma, por lo que Boza no concibe que también exista «la obligación de producir contenido para simplemente existir entre tanto ruido»: «Lejos de estimularme o motivarme, me deprime, me angustia y me ha alejado de la música, que una vez fue el centro de todo esto», comenta.

La artista termina el comunicado aclarando la cancelación del concierto de este jueves 17 de octubre en la sala Fundición de Logroño. Además, asegura que se pronunciará en los próximos días «sobre las fechas que quedan por delante de la gira». Zahara, Travis Birds, Vega, Rozalén o David Otero son solo algunas de las compañeras de profesión que han comentado el post y apoyado a Boza en su decisión.

Ganges estalla en trance celestial por ‘Fotolog Nostalgia’

0

Ganges, el proyecto de pop electrónico de Teresa Gutiérrez, publica esta semana su nuevo disco, ‘SORA’. Es el primero que lanza en vinilo.

El álbum se ha presentado con singles como ‘Un llavero’ y con títulos tan llamativos como ‘Igual hemos roto y no me he enterado’. El focus track es ‘Techno triste’, que podría ser un poco también el título de ‘Fotolog Nostalgia’, un track perdido que escogemos como Canción del Día hoy.

El tema empieza a piano para pronto derivar en un trance enloquecido que nunca deja, en cambio, su aire celestial. Cada vez que la producción parece recular, va y estalla una vez más. Moby, Faithless y Fred again.. podrían estar entre sus referentes, aunque ella prefiere hablar de Shygirl o Sega Bodega.

‘Fotolog Nostalgia’ es un recuerdo de hábitos que ya han caído en desuso, unos tan comunes como la Nintendo metida en un bolso, los Sims o las Supernenas, y otros más raros como “subir textos a Fotolog y fotos a Tuenti”.

Ganges se aproxima a aquellos tiempos con la nostalgia del título o de la frase «me empiezo a olvidar un poco de todo aunque no quiera». Pero también con la conciencia de que todos aquellos amigos online se esfumaron. Desde la madurez de que presume el texto porque «ya nada es tan importante»: “No quiero olvidarme de todos vosotros, los muchos amigos que había en el mundo… aunque yo solo quise a unos pocos”.

Ganges actúa el 23 de noviembre en Sevilla como parte de Alhambra Monkey Week 2024 y el 30 de noviembre en Murcia, en la Sala Ciclogénesis. También acaba de ser seleccionada como AIEnRuta 2025.

Lo mejor del mes:

Multas de 800.000 euros a los promotores de shows en el Bernabéu

0

El Ayuntamiento de Madrid ha enviado sanciones con multas por ruido a los promotores de algunos de los conciertos que este año se han celebrado en el Bernabéu. Según informa el diario El País, se trata de 11 multas que van desde los 17.000 hasta los 280.000 euros. Entre todas, suman 801.000 euros.

Los más «agraciados» han sido los conciertos de Taylor Swift. Uno de los shows de Taylor ha recibido una multa de 142.000 euros y el otro, de 146.000. Manu Carrasco tiene una multa de 125.000 euros. Duki, 129.000 euros por el día de ensayos, y 148.000 por el concierto en sí. El País no especifica si los 4 shows de Karol G están en el listado; solo que se han celebrado 16 conciertos y se han enviado 11 multas.

Las sanciones vienen del área municipal de Medio Ambiente por el incumplimiento en la normativa de ruido. Se basan en lo que desde 2011 es la Ordenanza de Protección contra la Contaminación Acústica y Térmica. Según esta, no se pueden superar los 58 decibelios de 19.00 a 23.00 horas.

Uno de los promotores consultados por El País señala que se trata de una cifra “desproporcionada” y dicha fuente se queja: “Tampoco logramos saber los criterios de sanción”. Las promotoras afectadas se han puesto en contacto entre sí para recurrir de manera conjunta.

La noticia es un nuevo varapalo para la celebración de conciertos en el estadio del Real Madrid. Recientemente, se ha cerrado el Bernabéu para afrontar nuevas obras aislantes, al menos hasta marzo. Aitana, Lola Indigo y Dellafuente están entre los artistas que han tenido que aplazar sus conciertos. Un reportaje en El Diario dudaba hace unas semanas de que en marzo se hubiera resuelto el problema en absoluto.

Leire Martínez no merecía esta salida de La Oreja de Van Gogh

0
Ainhoa Laucirica (Río Babel)

Las malas condiciones en que Amaia Montero se retiró hace un par de años, tras una serie de mensajes erráticos en redes, preocuparon a todos los seguidores de la música pop. Su gran regreso a los escenarios junto a Karol G en el Bernabéu ilusionaron al mundo hasta el punto de que la canción que ambas interpretaron, ‘Rosas’, se colaba en las listas globales. Los rumores sobre una posible vuelta de Amaia a La Oreja de Van Gogh empezaban a dispararse.

No hay reunión de una vieja formación de éxito que no entusiasme al respetable. Se está viendo con la millonada que están moviendo Oasis, con el éxito del espectáculo de Abba en Londres, y hasta con los Smiths. Morrissey ha aceptado reunirlos, con lo que ha salido por esa boca, y ahora es Johnny Marr quien no quiere saber nada del tema por la deriva conservadora del cantante. Pero la cuestión, sin duda, está sobre la mesa.

Que Amaia Montero vuelva a La Oreja de Van Gogh puede no ser solo un motivo de celebración, sino una necesidad. La de cerrar viejas heridas, la de reconciliarte con alguien que ha sido importante en tu vida, la de elevarte frente al público como la banda generacional que muchos te negaron ser. Pero si va a ser el camino -cosa que aún desconocemos-, es evidente que las cosas no se han hecho de la mejor forma posible.

Amaia Montero, que tiene una carrera en solitario, podría volver a La Oreja de Van Gogh solo para una gira, para un disco aislado o para una serie de conciertos únicos en 20 Wizinks o 4 Bernabéus. Pero fue ella la que abandonó el barco, así que parece probable que tarde o temprano retome su carrera en solitario. Recordemos por ejemplo que el regreso de Robbie Williams a Take That fue efímero. Y Leire podría haber continuado siendo la cantante de un grupo en el que ha estado 16 años. Es ella misma la primera que ha hablado públicamente de esa posibilidad.

En una entrevista realizada este verano para la televisión navarra, era visible que Leire Martínez conocía obviamente que el regreso de Amaia podía darse: «Que se diga que Amaia vuelve al grupo no me afecta, lo que no me gusta es que se me ningunee a mí». Y eso es lo que ha continuado sucediendo, que se ha continuado ninguneando a Leire, y para muestra el nuevo comunicado de separación que se ha emitido desde las redes sociales, que parece generado por IA.

El comunicado, sin firma ninguna, indica que grupo y cantante “no han conseguido acercar las diferentes maneras de vivir el grupo”. ¿A qué maneras se refieren? ¿Qué manera de vivir el grupo tiene Leire respecto a la que puedan tener Pablo Benegas y Xabi San Martín, sus autores principales? ¿Piensan ellos, después de 16 años, que Leire puede ser una cantante de quita y pon? ¿Tan largos se les han puesto los dientes de ver a Amaia cantar en un gran estadio ‘Rosas’, una canción que al fin y al cabo escribió Xabi San Martín? ¿Se ha negado Leire a aceptar que Amaia vuelva aunque sea para un concierto suelto?

Lo seguro es que Leire no ha firmado tal comunicado que aparece sin nombres, de manera abstracta, a diferencia del comunicado en que se informó de la salida de Amaia. Ya hay una periodista que afirma que Martínez dará su versión de los hechos cuando se encuentre con fuerzas.

La locura de cifras generada por los miembros originales de La Oreja de Van Gogh antes y después de la era streaming no es moco de pavo. La imaginería colectiva anhela un regreso de Amaia a la banda. Nadie penalizará su reunión, por tanto. No esperemos un boicot hacia su venta de entradas. Pero tampoco se puede pasar por alto la cantidad de años que Leire Martínez ha dedicado a la formación. Son 16. Esto no es como aquella persona que pasó por Sugababes o Destiny’s Child durante 5 minutos. Vicky Larraz fue cantante de Olé Olé durante 3 años. Y Marta Sánchez, lo fue 6. Ella Baila Sola duraron juntas 5 años. Eso significa que Leire Martínez ha sido durante más tiempo la cantante de La Oreja de Van Gogh de lo que duraron juntas Vicky Larraz, Marta Sánchez, Marta y Marilia al frente de sus formaciones principales.

Y no es solo una cuestión de peso, de que Amaia Montero solo fuera líder del proyecto durante 11 años. Es que hay canciones de la segunda etapa del grupo que tienen también un lugar entre sus clásicos: ‘El último vals’, ‘La niña que llora en tus fiestas’ y muy especialmente ‘Jueves’. Es cierto que en los últimos años no han ofrecido un hit tan claro. También lo es que tampoco Amaia, por su parte. Y seguramente ese sea el fondo del problema.

Que Leire Martínez merecía salir del grupo, si es que lo merecía en absoluto, con algo más que un comunicado sobre un fondo de color crema y con una tipografía gélida, es algo que está fuera de toda duda. Qué menos que unas palabras de cariño. Un carrete de fotos. Un vídeo. De momento, la verdadera imagen que está dejando esta separación es la del último vídeo de Leire Martínez cantando también ‘Rosas’, junto a la banda, visiblemente emocionada, a sabiendas de que va a ser su último vals.

Nadie sabe qué futuro aguardará a Leire en solitario, pues ella no es autora, a diferencia de Amaia. Ni qué futuro aguardará a La Oreja de Van Gogh cuando Amaia vuelva a abandonarlos, pues ahí no estará Leire para salvarles el culo. Hay quien sugiere que Amaia y Leire anuncien una gira conjunta, sin los chicos. Estoy convencido de que en un mundo paralelo en el que se haya avanzado 20 años en cuanto a sororidad, en el que se haya asimilado que no hay que escoger entre una cantante y otra, será el caso.

Juanjo Bona y Martin Urrutia se cuelan en el top 100 en España

0

Karol G vuelve a mantener el número 1 de la lista de singles en España con ‘Si antes te hubiera conocido’ que, una vez acabado el verano, suena ya como la canción más exitosa del año en nuestro país. Un ejemplo: ‘Potra salvaje’ de Isabel Aaiún baja ya del número 12 al 15, pero Karol G no se apea. Son ya 6 discos de platino.

La entrada más fuerte es ‘Qué pecao’ de Manuel Turizo y Kapo, directa al número 11 tras su promoción en ‘La Revuelta’. El tema ronda el top 20 actualmente en Spotify, por lo que no parece muy claro que vaya a lograr colarse en el top 10, a diferencia de otras canciones de ambos.

Pero la subida más fuerte es la de ‘Celine’ de Kidd Keo y Ghost Killer Track, que pasa del 89 al 22 tras su viralización en redes con motivo de la ruptura de Kidd Keo con su novia.

Una canción que no se mantiene en las primeras posiciones es ‘Omega’ de Rosalía y Ralphie Choo: en su tercera semana baja del número 8 al número 27. Su tendencia en Spotify es a la baja, aunque no se desmorona. Ahora mismo sube del 68 al 63. El top 8 será su máximo pero aún puede que le queden unas semanas en lista.

Además de llegar al número 1 de discos con ‘Moon Music’, Coldplay logran situar dos singles entre los 100 más populares del país. ‘We Pray’ sube al puesto 54 en su 5ª semana (su máximo es un top 53) y ‘FeelsLikeImFallingInLove’ se aparece por el número 82. Algo es algo teniendo en cuenta su género.

El resto de entradas son ‘Hola, qué tal?’ de Beret en el 48, ‘Kintsugi’ de Humbe en el 65, ‘El último día de nuestras vidas’ de Dani Martín en el 66, ‘Frente al mar’ de Beéle en el 73, ‘Kyoto’ de Omar Courtz, Haze y De la Rose en el 75, ‘Recién soltera’ de Paulo Londra en el 81 y ‘El destello’ de Juanjo Bona y Martin Urrutia en el 94.

Pese a la modestia del dato, en este último caso hay que destacar tres cosas: que Juanjo Bona logra mejorar ligeramente el dato de ‘Mis tías’, que quedó en el puesto 98 (‘Lo que no ves de mí’ fue número 92); que es de los pocos artistas de OT que está consiguiendo meter sus singles en el top 100; y que sus créditos implican el reconocimiento de artistas independientes. Si ‘Mis tías’ fue co-escrita por El Buen Hijo y ‘Lo que no ves de mí’ por Fresquito y Mango, ‘El destello’ ha sido co-escrita por Hidrogenesse.



Coldplay logran su 4º top 1 de discos en España con ‘Moon Music’

0

Coldplay logran otro número 1 en la lista de discos española con su nuevo álbum ‘Moon Music’. El disco ha sito también top 1 en Reino Unido -donde es su 10º top 1– y en territorios como Estados Unidos, Alemania, Suecia, Italia, Irlanda, Holanda o Bélgica. Entre los territorios donde ha quedado en el número 2, Canadá y Australia, pero el éxito es total.

Si nos ceñimos a España, este es su 4º número 1 de álbumes tras los logrados por «Viva la Vida», ‘Ghost Stories’ y ‘Music of the Spheres’. Hay que recordar que en nuestro país los primeros álbumes de Coldplay fueron «sleepers» que duraron mucho tiempo en las listas pero no alcanzaron la cima propiamente dicha. ‘Parachutes’ y ‘A Rush of Blood to the Head’ vendieron más de 50.000 copias en España pese a no haber pasado de los puestos 31 y 9. Así queda el histórico de Coldplay en nuestro país, EP’s incluidos:
-Parachutes 31
-A Rush of Blood to the Head 9
-X&Y 2
-Viva la Vida and Death and All His Friends 1
-Prospekt March EP 41
-Mylo Xyloto 3
-Ghost Stories 1
-A Head Full of Dreams 2
-Kaleidoscope EP 2
-Everyday Life 3
-Music of the Spheres 1
-Moon Music 1

La segunda entrada más importante esta semana es la de Paula Koops con ‘Motel’ en el número 11. Y la tercera, la de León Benavente, que llegan al número 16 con el notable ‘Nueva sinfonía sobre el caos’. No es su mejor registro, pues ‘2’ llegó a ser número 5 y tanto ‘Vamos a volvernos locos’ como ‘Era’ llegaron a ser número 2, aunque hay que recordar que este nuevo álbum lo afrontan desde la autoedición. León Benavente además sí consiguen estos días el número 2 en vinilos, tan solo por detrás de lo nuevo de Coldplay.

‘Cutouts’ de The Smile llega al puesto 23 de nuestro país. El disco es número 7 en Reino Unido y número 52 en Estados Unidos. Entre los países que mejor lo han acogido están Holanda (puesto 4), Bélgica (números 7 y 10 en Flandes y Valonia) y Alemania (número 14). El anterior ‘Wall of Eyes’ consiguió mejores datos en todos los territorios, incluido el número 1 de Holanda, el número 3 de UK o el número 12 de España, de lo que se deduce cierto cansancio de la audiencia, que quizá ha interpretado el nuevo disco como su cara B o sus descartes, al haber sido editado en el mismo año.

La lista de entradas española de la semana se completa con ‘Antes de’ de Alejo en el número 35, la banda sonora de ‘Joker: Folie à deux’ en el número 44, el excelente ‘¡Ahora!’ de Biznaga en el número 55 y ‘For Cryin’ Out Loud’ de Finneas en el número 89. El disco de Finneas ha sido número 35 en Reino Unido y número 82 en el Billboard 200. Holanda es también donde más le quieren: número 9.

También hay que destacar que ‘Mastercaster’ de Midas Alonso y Delson Aravena experimenta la subida más fuerte al pasar del puesto 96 al 25 en la que es la primera semana que computa completa.

Shakira saluda a La Revuelta en vídeo y avanza su visita

0

Hoy lunes se ha emitido el primer episodio de La Revuelta de la semana, que ha dejado dos sorpresas. Por un lado, la aparición estelar de Sonia y Selena cantando su éxito ‘Yo quiero bailar’, a colación de la intervención de Lala Chus, habitual del programa, en la que ha asegurado echar de menos los recopilatorios de los 90 (‘Yo quiero bailar’ se lanzó en el año 2001).

En segundo, la «videollamada» de Shakira. En otro momento surrealista vivido en un programa que ya suma varios, la cantante colombiana ha grabado un vídeo mandando un saludo a David Broncano en el que parece avanzar su visita al programa: «A ver si nos vemos por España y ahí en La Revuelta» han sido sus palabras.

Shakira ha mandado el vídeo para promocionar su nuevo single, ‘Soltera‘, top 5 en España, y ha bromeado con que Broncano le sugiera mejoras a su videoclip: «Te dejo con mi vídeo ‘Soltera’, cualquier cosa me dices, le hacemos algún ajuste».

Charli xcx / Brat and it’s completely different but also still brat

Los discos de remixes suelen dar pereza… en el caso de que no estén bien hechos. En algunos casos no es que superen las obras originales, pero se quedan cerca de hacerlo o, como mínimo, entregan una visión completamente renovada de sus pistas. Björk ha sido una pionera en este sentido, Kelela los ha puesto de moda últimamente… y Charli xcx entrega el que más va a dar de qué hablar, como ha dado de qué hablar el disco más comentado de todo 2024.

Se pueden decir muchas cosas de ‘Brat’ más allá de la campaña de márketing que ha protagonizado, la cual, estoy seguro, se estudiará en universidades; o, por supuesto, de la obra maestra del pop art que es su portada. Se puede decir, por ejemplo, que el disco era todo temazos, hasta el punto de que los más improbables, ‘Apple’ y ‘Guess’, se han convertido en los más populares.

Charli podría haber ideado el típico álbum de remixes hecho por cumplir, a toda prisa, para que sus pistas pudieran sonar en discotecas… pero ella no es ese tipo de artista y ‘Brat’ ya era un disco de club, así que Aitchinson ha optado por el camino largo, esto es, hacer un disco de canciones nuevas basadas en las originales. Los featurings ofrecen perspectivas adicionales a las letras y pueden ser la parte interesante del remix, pero no es necesariamente el caso y eso es más interesante todavía.

Así, de manera dramática, Ariana Grande no mejora necesariamente ‘Sympathy is a knife’, aunque sí logra convertir en icónica la frase “Issa knife when”, que promete introducirse en el vocabulario popular como ha logrado Lorde con “work it out on the remix”. Y aunque Billie Eilish aporta su susurro al pepinazo de ‘Guess’, la grabación se mantiene fiel a la original. Como ‘Spring breakers’ con Kesha, que acaba de sumarse al repertorio.

No sé si ningún remix de ‘Brat and it’s completely different but also still brat’ logrará volverse tan icónico como ese ‘Girl, so confusing’ con Lorde que acaparó la conversación en internet hace meses. De hecho, uno de los grandes triunfos de Charli en esta era ha sido conseguir que un remix supere la versión original en todos los sentidos. En este caso, las circunstancias han sido muy particulares.

Por eso, el álbum es mejor cuando hace honor a su nombre de manera radical. Dice Charli que para ella las canciones consienten transformaciones y cambios “infinitos”. Para ella, nunca se cierran en una única versión. Así, el remix de ‘Talk talk’ es incluso mejor que el original, al sumar a un Troye Sivan entregado a su papel de Dioniso y, de manera surrealista, a una Dua Lipa que chapurrea frases en español y francés como si hubiera grabado un audio de WhatSapp después de haberse tomado demasiadas bebidas de ese extraño -y aparentemente repugnante- cóctel que ha inventado.

Otras remezclas funcionan de maravilla en sus nuevas formas. Es de frotarse los ojos que bb trickz aparezca en ‘Club classics’ intentando convertir el remix en un “clásico automático”. Sin embargo, lo mejor de esta nueva versión es que es tan diferente a la original que parece un homenaje a MJ Cole. Y radical es el cambio de ‘Rewind’ con Bladee: Charli convierte la que, para muchos era el “skip” de ‘Brat’, en uno de los mejores remixes del disco, si no el mejor.

En ocasiones, ese radicalismo funciona menos, como en la adaptación neoclásica de ‘I might say something stupid’ de The 1975 y Jon Hopkins. Al margen del «shade» a Matty Healy por hacerle cantar una canción con este título, los pianos etéreos de esta nueva versión resultan una bajona dentro de un álbum centrado en ofrecer pepinazos. ‘Guess’ con Billie Eilish es aún el mejor de todos y, algunos de los mejores momentos del álbum, como el remix de ‘So I’ o el de ‘Spring breakers’ con Kesha, se entregan a ese ruidismo electro que ha convertido ‘Guess’ en uno de los éxitos más inesperados de los últimos años.

Aunque peor que el hecho de los remixes sean buenos o malos, es la discreción -el gris- en la que se quedan algunos de ellos. Es el caso de la setentera ‘Mean girls’ con Julian Casablancas o de la renovada ‘b2b’ con Tinashe: una pena que la “Nasty girl” pase tan desapercibida en su paso a la bratosfera, en un 2024 que también ha sido su año. Publicada hace meses, en la remezcla de ‘360’ con Robyn no relucen ni ‘360’ ni Robyn. El segundo invitado, Yung Lean, está como podría no estar.

En un álbum colaborativo de principio a fin, por supuesto, tiene gracia escuchar a Caroline Polachek haciendo gorgoritos en ‘Everything is romantic’. Pero el álbum de remixes de ‘Brat’ vale la pena sobre todo cuando sus letras amplían las reflexiones de las grabaciones originales. Si Ariana Grande señala a los fans tóxicos en ‘Symptathy is a knife’, The Japanese House lleva ‘Apple’ totalmente a su terreno, mientras Charli sigue rumiando sobre lo que significa para ella la idea hogar: “A veces cuando llego a casa, no me siento en casa”. Son las dos caras de una misma moneda, y ambas valen oro.

Aunque, en la idea de ofrecer canciones nuevas basadas en las originales, sobresale ‘I think about it all the time’ con Bon Iver. Si la original ya ofrecía una emotiva reflexión de Charli sobre la fama, su propia carrera y su deseo de convertirse en madre, la nueva actualiza esta reflexión para reflejar el inesperado salto al mainstream que ha vivido Aitchinson tras el lanzamiento del álbum. Sobre el bonito acompañamiento de Justin Vernon, Charli canta que aún siente un vacío porque sigue sin tener lo que quiere. Es la franqueza que ha llevado ‘Brat’ a la cima, porque Charli sabe que todavía queda mucho por hablar.

La ausencia de mujeres en el cartel de Viña Rock 2025

0

Viña Rock ha revelado el cartel de su edición de 2025, que se ha quedado lejos de ser igualitario, como si no hubiera rockeras en España, en ningún lado. De 35 nombres confirmados, solo cuatro son mujeres, estas son, Xana Lavey, cantante de Mägo de Oz; María José Luna, cantante de Califato 3/4; Grex y Maria Astallé, que toca el trombón en Ítaca Band.

Mägo de Oz es el único cabeza de cartel con al menos una mujer en sus filas. La mayoría de confirmaciones se compone de grupos compuestos exclusivamente por integrantes masculinos. Algunos incluyen una decena de ellos, como La Raíz; otros son cuartetos, como Boikot; otros dúos, como La Élite, y otros solistas, como Bejo. Y no, La Sra Tomasa no es una mujer.

Talco, Los De Marras, Porretas, The Tyets, Kaos Urbano, Sínkope, El Niño de la Hipoteca, Me Fritos & the Gimme Cheetos, Figa Flawas o Blake se encuentran también entre los artistas confirmados en Viña Rock 2025; en ninguno de ellos figura una mujer.

ToteKing, Juancho Marqués o Jarfaiter aparecen en las últimas líneas del cartel de Viña Rock 2025, que se celebra del 1 al 3 de mayo en Villarrobledo, Albacete. El festival promete más confirmaciones, aunque la ausencia de mujeres en el avance -que es generoso en nombres- salta a la vista.

El vacío de nombres femeninos en el programa de Viña Rock ha llamado la atención de grupos como Pipiolas, que en X se preguntan si esta ausencia se debe a «misoginia o a alergia a las mujeres». Nerea Santotomás, de la banda BRAVA, pide tocar en el festival porque en el cartel «falta coño». Y ha añadido: «Y dejad de decirme que no me queje de la escasa presencia femenina en los festivales, que así no me van a contratar… CHORPRECHA CHICOS, YA NO NOS CONTRATAN. Ni a mí ni a mis compañeras».

Tulsa, Premio Nacional de las Músicas Actuales 2024

0

Tulsa es la ganadora del Premio Nacional de Músicas Actuales 2024 que concede el Ministerio de Cultura y Deporte a través del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM), informa RTVE.

Miren Iza se hace con el premio principalmente gracias a su trabajo en su último disco, ‘Amadora‘ (2023), uno de los Mejores Discos de 2023. En palabras del jurado, “un álbum sobresaliente con unas letras de un profundo calado lírico y una sensibilidad poética construidas desde el costumbrismo para reivindicar y dar voz a las mujeres menos representadas en la sociedad”.

De la carrera de Tulsa, el jurado del Premio Nacional de las Músicas Actuales destaca «su enorme influencia en la música española de los últimos años gracias a una forma única y personal de componer y cantar”. Además, subraya la manera en que Tulsa «ha marcado a varias generaciones de bandas y artistas» trabajando «a menudo fuera del foco mediático y creando desde una absoluta independencia».

Tulsa ha escrito algunas de las canciones más bellas y punzantes del pop español, a destacar ‘Autorretrato’ (2021), y en su carrera han destacado también álbumes como ‘Ése extasis‘ (2021), ‘La calma chicha‘ (2015) o ‘Espera la pálida‘ (2009), muchos años antes de ‘Amadora’.

El Premio Nacional de las Músicas Actuales consiste en una dotación de 30.000 euros, que en años previos ha ido a parar a Rodrigo Cuevas, Christina Rosenvinge o Silvia Pérez Cruz.

Podcast: De ‘Cardo’ a ‘Yo, adicto’: hablamos de adicciones con Miren Iza
Miren Iza, además de a la música, se dedica a la psiquiatría; en su paso por el podcast Revelación o timo de JENESAISPOP de hace unos años hablamos con ella de adicciones.

Carlangas, Marilia Monzón, Repion… en AIEnRuta 2025

0

El circuito de conciertos AIEnRuta ha dado a conocer la tanda de artistas que participarán en el primer ciclo de su edición de 2025 ofreciendo conciertos por toda España.

Algunos de los artistas y propuestas confirmados han pasado últimamente por las páginas de JENESAISPOP. Es el caso del pop de Carlangas desde Galicia, el pop-folk de Marilia Monzón desde Canarias, el pop electrónico de Ganges desde Cantabria. Ganges, por cierto, acaba de publicar nuevo álbum.

Además hay que hablar del surrealismo pop-house de Mainline Magic Orchestra desde Cataluña, el pop electrónico de Meritxell Neddermann también desde Cataluña, el rock de Parquesvr desde Madrid, el grunge-pop de Repion también desde Madrid, la electrónica de Space Surimi desde Andalucía, o el flamenco fusión de Yeli Yeli también desde Andalucía.

Otras de las propuestas confirmadas en AIEnRuta son el rock de Bala desde Galicia, el pop electrónico de Carmesí desde Murcia, el neofolk de El Nido desde Castilla y León, la fusión tradicional de El Pony Pisador desde Cataluña, la raíz latina de Emilia y Pablo desde Madrid, el jazz impresionista de Mikel Azpiroz desde Euskadi, el synth-post-punk de Nakar también desde Euskadi, el jazz gitano de Niño Lord-cah desde Madrid, el pop electrónico de Rüdiger desde Navarra y el rock de TOC igualmente desde Euskadi.

El circuito de conciertos de AIEnRuta, creado en 1995, tiene como objetivos apoyar a bandas emergentes y/o independientes para dar a conocer sus propuestas más allá de su ámbito territorial, y permitir a las salas de pequeño y mediano aforo ofrecer una programación estale y de calidad con el soporte económico y de difusión de la Sociedad de Artistas AIE.

Leire Martínez deja de ser cantante de La Oreja de Van Gogh

0

La Oreja de Van Gogh ha anunciado que Leire Martínez, su vocalista desde hace 17 años, deja la formación. En un comunicado, el grupo explica que la decisión ha sido «dura y difícil» pero que viene «después de mucho tiempo de reflexión».

«Después de 17 años maravillosos y repletos de música y emociones que jamás olvidaremos, queremos anunciar que las trayectorias profesionales de Leire y La Oreja de Van Gogh seguirán caminos separados», explica el comunicado. «La decisión ha sido dura y difícil, pero llega después de mucho tiempo de reflexión y profundas conversaciones en las que no hemos conseguido acercar nuestras diferentes maneras de vivir el grupo. Termina una etapa fascinante que todos llevaremos en el corazón y que nos ha permitido disfrutar de la mejor profesión del mundo de una manera soñada».

Leire Martínez se sumó a las filas de La Oreja de Van Gogh en 2008 tras la marcha de su vocalista original, Amaia Montero. Junto a Leire, La Oreja de Van Gogh ha publicado cuatro álbumes de estudio, estos son, ‘A las cinco en el Astoria’ (2008), ‘Cometas por el cielo’ (2011), ‘El planeta imaginario’ (2016) y ‘Un susurro en la tormenta’ (2020). En el último año, La Oreja de Van Gogh ha desarrollado su primera gira por festivales, actuando en eventos como SanSan.

Junto a Leire Martínez, La Oreja de Van Gogh ha publicado algunos de los temas más reconocibles de esta última etapa de su carrera, especialmente ‘Jueves’, una canción inspirada en los sucesos del 11-M, que se acerca a los 140 millones de streams en Spotify. ‘El último vals’, ‘La niña que llora en tus fiestas’, ‘Cometas en el cielo’ o ‘Diciembre’ se cuentan también entre los éxitos de La Oreja con Leire.

Leire Martínez, nacida en Guipúzcoa, se dio a conocer en 2007 como concursante de la primera edición de Factor X España, la misma edición que impulsó la carrera de Angy Fernández. Leire fue eliminada en la sexta gala del programa.

En solitario, Leire Martínez fue elegida, en 2014, para cantar junto a David DeMaría ‘No te marches jamás’, la canción original de ‘Ocho apellidos vascos‘, una de las películas españolas más taquilleras de la historia. La canción fue nominada al Goya.

En el último mes, Leire Martínez ha expresado su malestar por los insistentes rumores de reunión de La Oreja de Van Gogh con Amaia Montero. Ha asegurado sentirse «ninguneada»: «Parece que a todo el mundo se le olvida que hay una cantante en el grupo. Me resulta feo ver que parece que no importa nada».

Leire ha sido noticia en los últimos días por romper a llorar durante el concierto de fin de gira de La Oreja, en Zaragoza.

Belén Aguilera anuncia WiZink y Sant Jordi Club en 2025

0

Belén Aguilera ha anunciado los dos conciertos más importantes que va a dar hasta la fecha. La autora de ‘SUPERPOP‘ (2022) ha anunciado un concierto en el WiZink Center de Madrid el 12 de octubre de 2025 y otro en el Sant Jordi Club de Barcelona el 8 de noviembre de 2025.

La preventa para los dos conciertos de Belén Aguilera en Madrid y Barcelona se abre a partir de este miércoles 16 de octubre, y la venta general se inicia el jueves 17 de octubre. Las entradas estarán disponibles aquí.

Esta noche, Aguilera ha aparecido en el cuarto episodio de la cuarta temporada de Drag Race España, como invitada en la mesa del jurado. El lip-synch final ha sonado al ritmo de ‘Antagonista’.

METANOIA‘, el último trabajo discográfico de Belén Aguilera, un EP de siete canciones, se lanzó en junio de 2023. En los últimos meses, Aguilera ha ampliado su cancionero con los lanzamientos de ‘Mr Hyde’, ‘Lolita‘, ‘Thelma & Louise’ con Julieta, ‘Como un drama italiano’ y ‘Luna x Vértigo’, su adaptación de ‘Hijo de la luna’ de Mecano.

Por otro lado, Belén Aguilera acaba de ser nominada a los EMA (los Europe Music Awards) en la categoría de «Mejor artista español».

St. Vincent actuará en el Museo del Prado gracias a Radio 3

0

St. Vincent ha anunciado una exclusiva actuación en el Museo del Prado de Madrid el próximo 21 de octubre como colofón final de su gira española. El show, organizado por Radio 3 Extra, tendrá lugar en la sala de las Pinturas negras de Goya, las cuales inspiraron el último disco de la artista, ‘All Born Screaming’.

Tras los conciertos del 18 de octubre en Barcelona y del 20 de octubre en Madrid, la artista estadounidense presentará su último disco y la adaptación al español del mismo, ‘Todos Nacen Gritando’, en el mismísimo Museo del Prado. Radio 3 además se encargará de grabar el encuentro, que estará disponible desde el martes 22 de octubre, a las 18h, en radio3.es y en la app.

Dada la ubicación del concierto, la audiencia será «muy exclusiva y limitada», según indican desde la organización. Sin embargo, Radio 3 da la oportunidad de asistir a cualquier mediante un sorteo. Quien quiera conseguir entradas, debe enviar un correo electrónico a la dirección participaradio3@rtve.es en el que se incluyan nombre y apellidos, fecha de nacimiento, DNI y un teléfono de contacto. La fecha límite para participar es este jueves 17 de octubre a las 12h.

St. Vincent estará este viernes 18 de octubre en Razzmatazz (Barcelona) y el domingo 20 de octubre en La Riviera (Madrid). Las últimas entradas todavía están disponibles.

Robert Smith pone fecha de caducidad a The Cure

0

Robert Smith ha realizado una entrevista de casi dos horas con el presentador Matt Everitt con motivo del inminente lanzamiento de The Cure, ‘Songs of a Lost World’, el próximo 1 de noviembre. Además de dar detalles sobre la creación del disco, Smith ha revelado que tienen otro «prácticamente acabado», otro más en proceso y ha puesto fecha de caducidad a The Cure, coincidiendo con el 50 aniversario de su primer álbum.

El icónico frontman de The Cure comienza la entrevista, disponible al entrar en la web del disco, poniendo un punto de inicio al proceso de ‘Songs of a Lost World’ y admitiendo que «no tendría que haber dicho nada en 2019, porque solo acabábamos de empezar a crearlo».

Este también habla de la misteriosa portada, revelando que se trata de una escultura del esloveno Janez Pirnat, y de la oscura coincidencia que encierra. Según cuenta, Smith recibió el libro en el que aparecía la obra en 2021, lo abrió un día y al ver la imagen lo tuvo claro: «Tenía que ver si me iba a dejar usarlo». El mismo día que Smith buscó al escultor en Internet fue el mismo día que este falleció, lo cual asegura que «consolidó la idea de que esto debía ser la portada».

Más adelante, Smith revela que la banda tiene otros dos discos en la recámara: uno que está «prácticamente acabado» y otro que está en proceso: «Grabamos 25 o 26 canciones en 2019, tres discos», cuenta. Además, adelanta que están intentando terminar uno de los discos antes de embarcarse en una gira mundial en 2025, que, con suerte, alargarán hasta su 50 aniversario.

Poniendo el horizonte en 2028, Smith cuenta que «debo poner las cosas en orden, o sea, el documental y cosas así», refiriéndose al filme de Tim Pope que debía salir, en un principio, por el 40 aniversario de la banda: «Empecé a pensar sobre ello a finales de 2016, diciendo ‘Tengo un año y medio, ¡es fácil!’ y aun así no conseguí llegar a tiempo», confiesa Smith.

Si el horizonte es 2028, 2029 es el ocaso para The Cure. «Tendré 70 años en 2029, y ese es el 50 aniversario del primer disco de The Cure. Si sigo vivo, ahí terminará», asegura Smith. Este aclara que el resto del tiempo lo ocuparán «haciendo conciertos» y comparte que «los últimos 10 años tocando han sido los mejores 10 años estando en la banda».

Bikôkô, junto a Refree, pone música a la «comparación excesiva»

0

Bikôkô, con la ayuda de Raül Refree y Sega Bodega, se adentra en los celos y la comparación en ‘JEALOUSY’, uno de lo singles de su último EP, ‘A 1 IS BETTER THAN A 0’. La joven artista catalana mezcla guitarras, sintes y una detallada percusión para hacer otra joya de R&B electrónico. Es la Canción del Día.

Nacida en Barcelona y actualmente establecida en Londres, la cantante y productora Neï Bikôkô lleva toda su vida respirando arte. Su padre es un músico camerunés, por lo que el R&B y la música africana le vienen de familia. Si a esto le sumas elementos de neo soul, hyperpop, electrónica y jazz, el universo de la artista de 22 años está completo.

Te puede hacer tanto algo a lo Erykah Badu como algo más cercano a SZA, como ya ha demostrado en su trabajo con el colectivo Cutemobb. ‘A 1 IS BETTER THAN A O’, situado en algún punto entre los universos sonoros de estas dos artistas, llega tras el lanzamiento en 2021 de su debut, ‘Aura Aura’.

‘JEALOUSY’ ha sido producida en tres partes a lo largo de dos años y bebe de las propias experiencias de la artista. Esta cuenta que el tema trata sobre la «comparación excesiva» y de cómo esta puede llevar a una persona a «perder su sentido del yo y resentir el mundo a su alrededor». «Sé que no me ha hecho nada / Pero la odio / Es que yo ya la odio / Por cómo la mira mi novio», canta en los versos.

«No te sientas mal si te suele pasar / Sólo pregúntate: ¿Por qué?», entona la catalana en las últimas líneas. La solución que ella propone en el tema es la de «reconectar con nosotros mismos y nuestro niñx interior» porque aunque «se siente muy real», el sentimiento «solo existe en nuestra cabeza».

Bikôkô presentará el EP en directo en Barcelona, París y Londres, los días 17, 24 y 30 de octubre, respectivamente. Como apuesta internacional, estará el próximo 4 de noviembre en el festival de música de Pitchfork, también en París. Las entradas ya están disponibles.

Muere Jackmaster, DJ escocés, tras sufrir un accidente en Ibiza

0
Fuente: Instagram

Jack Revill, más conocido como Jackmaster, ha fallecido a los 38 años tras sufrir un trágico accidente en Ibiza. El DJ y productor escocés sufrió «una lesión accidental en la cabeza» de la que surgieron complicaciones. Así lo ha confirmado su familia con una publicación en redes sociales.

«La pasión de Jack por la música y su implacable impulso para expandir los límites creativos a través de su trabajo en el sello Numbers y en Rubadub Records en Glasgow, incluyendo el descubrimiento de incontables artistas, lo convirtieron en una amada y pionera figura en la comunidad de la música electrónica, tanto delante como detrás de las cámaras», se puede leer en el post.

Revill ganó el premio Breakthrough DJ Award en los DJ Mag’s Best Of British Awards en 2010 y le nombraron mejor DJ en 2014. Sus últimos shows habían sido alrededor de Europa, Reino Unido y Norteamérica, siendo la última el mes pasado en la discoteca Hï de Ibiza.

«Su talento para mezclar géneros y regalar sets y producciones electrizantes le ganaron el respeto y la admiración de sus compañeros y fans alrededor del mundo. Su legado seguirá inspirando y su impacto en el mundo de la música dance será imborrable», concluye la familia de Revill.

Ariana Grande brilla imitando a Britney y Céline Dion en SNL

0

Ariana Grande ha vuelto a presentar Saturday Night Live, como ya hizo en 2016. Nada más empezar con su monólogo deja clara una cosa: «Solo voy a presentar. No voy a hacer esto sobre mí». Nada más lejos de la realidad, ya que el programa giró totalmente alrededor de la cantante y, sobre todo, de sus impresionantes imitaciones.

«Simplemente voy a divertirme», suelta en su monólogo inicial justo antes de que aparezca un micrófono que no duda en recoger, aunque haga el amago de devolverlo. Mientras canta «no voy a cantar hoy» y «no voy a hacer mis imitaciones», está claro lo que se viene a continuación.

La primera es Britney Spears, clavando el «Oh, baby, baby» del icónico tema. A esta le siguen Miley Cyrus y Gwen Stefani, antes de que toda la presentación se convierta en un musical.

Después de demostrar lo bien que se desenvuelve en un escenario, que para nada es una sorpresa, sí es un shock ver cómo intenta cantar mal a propósito en el sketch de las damas de honor, a ritmo de ‘Espresso’. Grande salió en prácticamente todos los sketches, pero el que más brilló fue el que protagonizó ella sola: Céline Dion haciendo una promo de la UFC.

Ariana se mete totalmente en la piel de la canadiense, desde el acento hasta las expresiones, y hasta brinda una hilarante parodia de ‘It’s All Coming Back To Me Now’. «Nos vemos en el octágono», remata. Por otro lado, Stevie Nicks se encargó de la actuación musical con la clásica ‘Edge of Seventeen’, demostrando que todavía mantiene la magia de siempre.

Kokoshca / La juventud

En la portada de ‘La juventud’, el octavo disco de Kokoshca, vemos a Iñaki tomando un copazo perdido en sus pensamientos. Amaia sostiene un periódico, mientras mira a la cámara. Íñigo es quien más reta al osado comprador del vinilo, agarrando una chaqueta en plan «fucker». Y Álex, trabaja de camarero. Los cuatro miembros de la formación navarra representan varias formas de afrontar la vida, el paso del tiempo.

Hartos del mensaje de que hay una edad para cada cosa, y de que la sociedad penalice el envejecimiento, Kokoshca hablan en ‘La juventud’ de algunas de la disyuntiva de la mediana edad: seguir saliendo, estar «siempre de ciego» o ser esclavos del trabajo, un tema que ya había aparecido en su discografía. La gentrificación y el capitalismo aparecen también de manera tangencial en letras como ‘Mi barrio’ o ‘Parkour’.

Pepe Mújica es quien abre el álbum con un «speech» en el que nos recuerda que «la vida se escapa, pero tú puedes darle una orientación». Es el preludio de un disco divertido, en el que en general prevalecen los mensajes optimistas sobre el sinsentido de la vida, incluso a pesar de que por supuesto topemos con trabas.

‘Lo que hay en mí’ odia «tanto trabajar» resultando todo un canto a la libertad: «solo quiero salir de esta jaula y volver a volar». Otro mensaje universal encontramos en ‘Mi barrio’, que apela a todo el mundo de la siguiente manera: «Canto esto para los borrokas, para los pijos, y las monjas / Canto esto para los tarados, para tus padres y mis padres / canto esto por los obreros, insumisos y gitanos / Canto esto para mi barrio».

El single ‘Parkour’ celebra toda una carrera a contracorriente, utilizando como metáfora esta práctica: «paso la vida boca abajo, y así me encuentras tú, haciendo parkour». Y ese «pasar la vida» salpica también las canciones de amor. Es el caso de ‘El verano’, una misiva llena de coros muy Cohen y preguntas hacia alguien de quien ya no sabemos nada; y de ‘Huella de ti’, que habla igualmente de alguien a quien no podemos olvidar, conteniendo un homenaje a Astrud expreso: «hace justo un año que me puse un año de plazo para estar mejor».

La unidad temática es total, bien cerrada con el regreso de Pepe Mújica para la última pista, en contraste con una producción musical que se mueve más libre que nunca, ciertamente a veces, «haciendo parkour». Amaia se ha atrevido con un corrido tumbado, ‘Mi barrio’, porque a estas alturas si se ríen de ellos «les da todo igual«. el álbum pulula, sin miedo alguno, entre el kraut pop (‘Sácame a bailar’), el sonido Stone Roses insólitamente pasado por el Autotune (‘Lo que hay en mí’) o el reggae (‘Nos pasa siempre’).

Su fuerte continúa siendo el rock de corte urbano, y por eso temas como ‘Huella de ti’ o ‘Parkour’ prometen funcionar igual de bien que en el álbum anterior ‘Te sigo esperando‘, que no fue single. Y es que las oscilaciones estilísticas son lo de menos cuando como autor/a puedes dar con un tema del impacto de ‘Es una suerte verte (siempre)’. La balada final es una respuesta maravillosa para todos los que creen en el amor de la clase que sea; para muchas de las preguntas que contiene este álbum: «Veo mis sueños arder, se esfuma mi juventud, no temo envejecer, temo que no estés tú». Tan bonito y eterno como el final de ‘Grease’.

Muere Mayra Gómez Kemp, histórica presentadora del ‘Un, dos, tres’

0
Fuente: Instagram

Mayra Gómez Kemp, la presentadora más duradera del programa ‘Un, dos, tres’, ha fallecido este domingo a los 76 años, según informa Vanitatis. La noticia llega 9 días después de que esta sufriese una aparatosa caída en su domicilio por la que estuvo «18 horas en el suelo» hasta ser trasladada al hospital e ingresada durante unas horas.

Nacida en La Habana en 1948, Kemp sustituyó a Kiko Ledgard durante seis años consecutivos en el programa de TVE, desde 1982 hasta 1988, ganando tres TP de Oro y rompiendo un techo de cristal para todas las presentadoras del mundo: «Si yo me la pego, todas las que han presentado después no lo habrían hecho», declaró en el programa ‘Mi casa es la tuya’.

La presentadora se enfrentó a dos cánceres durante su vida. El primero, de lengua, se le diagnosticó en 2009. En 2012, anunció otro diagnóstico en forma de cáncer de garganta. En 2014 publica sus memorias, tituladas por una de sus frases más icónicas: ‘Hasta aquí puedo leer’.

Los Planetas, en Razzmatazz, son igual de emocionantes

0

Confieso que, cuando se anunció la gira del 30 aniversario del ‘Súper 8’, la acogí con cierto desdén. Ah, la nostalgia. “¡Estoy por encima de eso!”, pensaba yo. Pero los maravillosos conciertos de The Magnetic Fields tocando el ’69 Love Songs’ me hicieron cambiar de idea. ¿Gozar en directo de mi disco favorito de uno de mis grupos favoritos? ¡Por supuesto! Así que me encontré expectante en un Razzmatazz lleno: las entradas para las tres fechas de Barcelona (9, 10 y 11 de octubre) se agotaron rápidamente.

Para abrir los conciertos de Barcelona, los Planetas han escogido a Marcelo Criminal. El murciano estaba solísimo en un escenario enorme, con una pequeña guitarra y unas proyecciones muy kitsch que mezclaban vídeos de Tik Tok, sudokus y ‘El chiringuito’. Arrancó con quizás su mejor canción, ‘El día que murió Pedro Sánchez’. Con su humor habitual, Marcelino hizo bromas sobre lo duro que resultaba para los fans en esos momentos estar en primera fila. Pero juro que, precisamente por esas primeras filas, escuché a gente cantando sus letras a pleno pulmón.

Casi todos los presentes éramos cuarentones, aunque atisbé a unos cuantos menores de 20 años no acompañados. La sala transpiraba expectación. Incluso yo misma me descubrí nerviosa. Puntualísimos, Los Planetas emergen cuando falta un minuto para las 21h. No está Eric, como se venía especulando, sino el baterista habitual de esta gira, Roberto Escudero. Tampoco hay teclados. El conjunto está reducido a cuatro. En escrupuloso orden, van cayendo los temas de ‘Súper 8’, empezando por el primer himno, ‘De viaje’, aunque parece que le falta reprise y el segundo himno, ‘Qué puedo hacer’, ambas coreadísimas, claro. El problema es que hay un montón de acoples que deslucen. El sonido es regulero, una sopa de noise. La voz de J suena enterrada, a ratos no se le entiende… pero eso no importa: forma parte del ritual, es lo que le da autenticidad y encanto al concierto.

Son las que no son himnos, precisamente, las que más emocionan: ‘Si está bien’, ’10.000’, ‘Jesús’, ‘Brigitte’ y ‘Rey sombra’… Quizás porque no se escuchen casi nunca en los directos de Los Planetas, quizás porque son el auténtico corpus emocional de ‘Súper 8’: esas canciones sobre ‘angst’ adolescente son referentes generacionales y, a día de hoy, nos siguen tocando profundamente. Particularmente, se me arrasan los ojos en la dupla ‘Brigitte’ y ‘Rey sombra’, mientras J no puede disimular una sonrisilla de satisfacción al ver al público tan entregado. Tras tamañas puñaladas traperas a mi corazón, ‘Desorden’ me emociona algo menos. Nada que no solvente la catarsis de ‘La caja del diablo’, que arranca con mucha gente del público hablando… pero más gente aún chistando. Primer pogo y primeros empujones de la noche. Fin también, al fin, de los acoples de la muerte.

Los 45 minutos de ‘Super 8’ han acabado, pero el concierto no. Los 45 minutos siguientes se llenan de hits planetarios de todos los discos. Se echan de menos repescas de la época de ‘Súper 8’, como ‘La casa’. Pero la selección es infalible: ‘Segundo premio’, aunque suena rara sin la batería de Eric, ‘Santos que yo te pinte’, ‘Corrientes circulares en el tiempo’… Floren va con una camiseta sin mangas, haciendo poses de “guitar hero” indie. La sala se hunde con ‘David y Claudia’ y ‘Pesadilla en el parque de atracciones’. Pero para hundimientos, las perlas de los bises: un ‘Islamabad’ en el que J nos recuerda esta es “una canción para luchar contra el fascismo. Todos somos iguales”, ‘Un buen día’ donde sí, J menciona a Eric. Y la locura absoluta (pogos, incluso crowdsurfing) con ‘Mi hermana pequeña’. Final total. Se nos ha hecho cortísimo. Hubiéramos querido más. Pero con coartada nostálgica o sin ella, Los Planetas me han regalado la enésima catarsis emocional.