Inicio Blog Página 3

Álex Ubago, entre los primeros nombres rumoreados para Benidorm Fest 2026

0

Benidorm Fest 2025 ha anunciado recientemente la implementación de varios cambios en su organización, en concreto dos muy importantes: el fichaje de Sergio Jaén como director artístico de esta edición y la introducción de un premio de 150.000 euros para el ganador.

Aún es pronto para conocer la lista oficial de artistas que competirán en el Benidorm Fest 2026, aunque algunos nombres ya empiezan a rumorearse en redes. La cuenta independiente Reality TV -seguida, curiosamente, por Óscar Puente, ministro de Transportes del Gobierno de España- asegura en exclusiva que Álex Ubago, Roser y María Isabel tienen intención de participar en el certamen.

Aunque ninguno de los artistas mencionados ha confirmado su participación, la información ha bastado para encender el debate en redes sociales. La posible presencia de Álex Ubago ha generado tanto apoyos como rechazos, tanto en X como en nuestros foros. Algunos imaginan que propondría una buena balada. A otros les da «pereza máxima».

Sin embargo, los tres nombres anunciados por Reality TV apuntan a un perfil más nostálgico o «dosmilero», similar al de Melody en la edición anterior, que no todos aprueban. «Ubago, Roser y María Isabel: al parecer el BFest va a ser un resucitador de estrellas de los 2000», comenta el usuario @Jstevez. En la misma línea, @shaqt3 opina: «Vamos, que cualquiera que lleve años sin sacar una canción decente y de éxito va al Benidorm Fest… lo que nos faltaba».

Por ahora, ninguno de estos posibles candidatos parece representar el giro que el certamen necesita. Según reporta FormulaTV, entre los nombres más reclamados por el público se encuentran algunos tan actuales y relevantes como Abraham Mateo, Ana Mena, Julieta, Belén Aguilera o Judeline, todos ellos con sólidos fandoms y trayectoria reciente.

Zac Farro de Paramore da un giro radical en solitario

0

Zac Farro es el siguiente integrante de Paramore que lanza disco en solitario. ‘Operator’ se pone a la venta el 18 de julio.

Farro fundó Paramore junto a su hermano, Josh, y la vocalista Hailey Williams, cuando todos ellos eran adolescentes. Los dos hermanos Farro abandonaron la formación en 2010 por motivos legales, pero Zac volvió a la banda en 2017 y continúa en ella desde entonces.

‘My My’, el single de presentación de ‘Operator’, es un cambio de tercio radical respecto a la propuesta de Paramore. Las guitarras ahora se deslizan con el «twang» del country, las baterías se acarician como en el soft-rock y la capa de guitarra acústica lleva a la canción de autor de los 70. Fans de Father John Misty, Andy Shauf o Mac DeMarco deberían darle una oportunidad.

A pesar del agradable sonido de ‘My My’, el mensaje de su letra contiene un fondo agridulce. Explica Farro que ‘My My’ es una «canción personal sobre presenciar a un ser querido intentar dejar ir a alguien por quien siente un profundo cariño» y que intenta captar «ese tipo de dolor que se lleva por dentro». Según Farro, ‘My My’ «captura esos momentos de reflexión y de procesamiento que recorren todo el álbum». El largo trae 9 pistas:
01 Operator
02 Second Chance
03 1
04 Simple Actions
05 My My
06 Gold Days
07 All I Really Want Now
08 Sunday Driving
09 I Need You

Todo es «Música» para Underscores en su club banger

0

Underscores es el alias artístico de April Harper Gray, cantante, compositora y productora radicada en San Francisco que lleva un lustro difuminado los límites del pop-punk, el dubstep, el hyperpop y la música electrónica. Últimamente la has escuchado acompañando a Oklou en su single ‘Harvest Sky‘.

Las producciones de Underscores gustan de retorcer guitarras y sintetizadores y pueden ser tan locas como ‘Locals (Girls Like Us)’, tan pop-punk como ‘Cops and Robbers’, tan bailables como ‘Stupid (Can’t Run from the Urge)’ o tan ensoñadoras como ‘The Fish Song’, versionada por Oklou en su última gira. April ha explorado estos estilos ya a lo largo de dos discos.

El tercero se presenta con ‘Music’ y promete un giro radical hacia la electrónica. ‘Music’ parte de donde lo dejó April en ‘Poplife’, su reciente single con umru (artista vinculado a PC Music) y es un claro «club banger» que negocia con diversos estilos de manera muy divertida: tiene el pulso del electro, la aceleración del hyperpop y la explosión del dubstep de su minuto final. Se nota que Undercores es fan de Skrillex, pero Skrillex nunca ha sonado exactamente así.

‘Music’ presenta un doble sentido. Por un lado, la «música» descrita en la canción es una simple metáfora del enamoramiento. April ha conocido a alguien y siente de nuevo la «armonía» en su interior. Los «bpm» del corazón le van muy rápido.

Por otro lado, ‘Music’ es una oda a la manera en que la generación Z -ella es nacida en el 2000- entiende la música, sin barreras ni prejuicios. «Pop, rock, electrónica, rap, rock ‘n roll, avant-garde, la música es todo para mí», proclama Underscores en la canción, entregada a la música.








Los últimos singles de OT2023 que escuchar en ‘Bucle’… y los que no

0

En 2025 vuelve Operación Triunfo, ¿pero qué traen en 2025 los concursantes de 2023? De algunos ya hemos conocido discos tan recomendables como los debuts de Juanjo Bona o Violeta. Paul Thin, el Prince de la edición, ha lanzado dos ambiciosos proyectos en un lapso de tres meses. El de Martin promete por su colaboración con Hidrogenesse, aunque no saldrá hasta el año que viene. Urrutia ha debutado en la televisión recientemente con su papel en ‘Mariliendre’. Su compañera de edición, Bea Fernández, le ha ayudado a cantar las canciones de la banda sonora.

Lucas Curotto ha sido noticia recientemente por haber sido visto trabajando en un bar de Madrid, señal de que no está consiguiendo sostener su carrera musical. De hecho, comunicó en redes sociales que Universal le había despedido. Al menos ha podido publicar un disco, ‘Puente Aéreo’. Es posible que no hayas oído a hablar de él, como tampoco del de Salma, ‘Sangre de Cobarde’ (que entró en el puesto 14 de la lista de ventas española), ni del de Omar Samba, ‘Nostalgia en un papel’. Alex Márquez, ahora ALEZ, sacó también en 2024 un EP de pop colorido, igual que su portada, ‘Vibra’.

Otras han sido más afortunadas: los debuts largos de Chiara Oliver y Ruslana han registrado entradas fulgurantes en la lista de álbumes española, aunque su caída de la misma haya sido igual de veloz, resultado lógico de movilizar a las tiendas de discos a un fandom pero no al público general. ¿Pero qué tipo de música están lanzando todos ellos este año?

Bea Fernández lanzó el pasado mes de abril el single ‘Quiero más’, dominado por las guitarras acústicas. Ruslana acaba de estrenar ‘Ojeras’, un tema muy digno que suena al pop-rock de los 2000 en su faceta melancólica. Convence menos ‘Me las quitas’ (¿las ojeras?) de Naiara, una «bachata baturra» que intenta muy fuerte pegarse pero no lo consigue. La estética choni de su proyecto, al menos, la identifica (su gira se llama ‘I ❤️ Spain’), aunque chirría vinculada al ochentero single ‘Fiesta en el centro’, una apagada recreación del sonido ‘Maniac’. Eran mejores sus colaboraciones con Abraham Mateo (‘Tienes que saber‘) y Natos y Waor (‘Veneno‘).

Para ponerse en ‘Bucle’ ha sido el single de Chiara Oliver que ha presentado la reedición de su debut. Las guitarras pop-punk le sientan igual de bien que a Ruslana. Más sorprendente ha sido la propuesta pop-jazz de ‘Tulipanes’ de Oliver, últimamente relanzada con Pablo López aunque su impacto -como el de todos estos singles- ha sido muy limitado. Desde luego, en ninguno de estos perfiles parece encontrarse la nueva Aitana. Ellos dirán que no les interesa el éxito comercial. Mentirán.

Las propuestas más actuales son las de Suzete y MAYO. Lo que no significa que sean igual de convincentes. La de Suzete sigue siendo la más identificativa de todas por su consistente aferramiento al afrobeat, uno de los ritmos de moda a nivel global, si bien aún no constituye la respuesta española de Tyla o LiBianca en las listas de éxitos, por mucho que Lola Indigo se haya subido a uno de sus singles. Aun así, son agradecidos los ejercicios en este estilo de ‘Damalabú’, ‘Paraíso’ y ‘Sal y agua bendita’: ninguno es especialmente memorable, pero a Suzete se la ve en su salsa.

A MAYO, o Álvaro Mayo, la influencia del dance de los 90 le sienta bien en ‘BEIBI’, aunque desgraciadamente el tema es de ella y no de él. La evocación del «futuro sugar daddy» da en el clavo de un tema divertido y despreocupado. ‘Todo me recuerda a ti’ con Edurne es un simpático synth-pop con ecos a Dua Lipa. Pero a MAYO el parecido a Troye Sivan se le va de las manos en ‘Decírtelo’: él no tiene culpa de que su voz se parezca -y mucho- a la del cantante australiano, pero la manera en que decide cantarla y, sobre todo, el sonido de la canción, recuerdan mucho a ‘Got Me Sarted‘, y la similitud no le favorece precisamente.

Menos prolíficas están siendo las trayectorias de Salma y Denna. La última apuesta de Salma ha sido una colaboración con Tony Grox y La Chispa, ‘Embustero’, de sonido flamenco rumba pasado por autotune y diversos efectos electrónicos. Al menos se le percibe un intento de hacer… algo. ‘Sexto Sentido’ de Denna, por contra, tiene menos «intuición» sonando exactamente como la Lola Indigo más bailable. Al menos ambas dan señales de vida, porque de Chris Helia no sabemos nada desde febrero: entonces publicó un apañado EP de pop ochentero y R&B-pop llamado ‘Hilo rojo’ del que destacaba el sintético single pop-rock ‘Aviones de papel’. No ha habido más hilo del que tirar. Al menos, de momento.

  • Opina en el foro OT2023



  • 500 personas se manifiestan en Burgos contra las agresiones a Metrika

    1

    En pleno fin de semana del Orgullo, Metrika se vio obligada a cancelar su actuación en las fiestas de los Sampedros de Burgos después de que una parte del público le dedicara insultos homófobos, arrojase hielos al escenario y desease la muerte a una de sus bailarinas.

    Este lunes por la tarde, según datos del colectivo convocante, alrededor de 500 personas salieron a las calles de Burgos para condenar y protestar por lo ocurrido durante el concierto de Metrika en medio de las celebraciones del Orgullo. La organización de la manifestación también han añadido datos sobre el incidente, citando «amenazas, empujones y enfrentamientos entre el público».

    «Varias personas resultaron afectadas por la violencia y hasta el momento no se ha conocido intervención eficaz alguna ni por parte de la seguridad ni por parte de la organización municipal del evento», denuncian. PP y Vox, que gobiernan en el Ayuntamiento de Burgos, no han emitido ningún comunicado por el momento. Así, los convocantes han creado su propio manifiesto.

    «No podemos normalizar que una artista venga a nuestra ciudad y se vaya con miedo. No vamos a tolerar que Burgos se convierta en un espacio inseguro para quienes disienten, para quienes aman o existen fuera de la norma”, han sentenciado.

    Los hechos sucedieron el pasado sábado por la noche durante las fiestas patronales de Burgos. «No me da nada de rabia que me hayan tirado hielos cuatro nazis fracasados de 15 años, pero me dan mucha pena los comentarios tan feos que han hecho hacia una de mis bailarinas», denunció la cantante Metrika después del concierto.

    MarcDa, en un vídeo subido a Instagram, explicaba entre lágrimas que «nada más comenzar el show nos empezaron a tirar cosas, a llamarme maricón, hijo de puta y chupapollas, y a desearme la muerte sin ningún motivo»: «He venido simplemente a compartir mi arte y a demostrar que soy una persona válida, y lo que recibo sin ningún tipo de sentido es esto», ha denunciado la bailarina.

    Estas agresiones, con una intención claramente transfóbica, hicieron que el show se detuviese en dos ocasiones antes de cancelarse definitivamente: «Ya no es ni en la calle, es un escenario, que he venido a trabajar y no a hacer otra cosa. Simplemente pido amor y respeto, no pido más», ha sentenciado la bailarina.

    Los portavoces de PP y Vox del Ayuntamiento de Burgos han condenado los hechos y aseguran que, a pesar de la presencia policial del recinto, no sabían lo que estaba sucediendo.

    Doja Cat define ‘Vie’ como un disco de pop y «amor»

    0

    Hace unos meses, hablábamos de todo lo que sabíamos sobre el próximo disco de Doja Cat, titulado ‘Vie’. Entonces decíamos que era muy posible un regreso de la estadounidense al pop, en concreto al black pop de los 80. En una nueva entrevista con V Magazine, Doja ha confirmado que así será y que está feliz con ello, aunque algunos lo vean como «fútbol para chicas y gays».

    En un momento de la charla, Doja asegura que no pretende perseguir el éxito. Más bien, quiere alejarse de ello: «Quiero evitar el monstruo que solo quiere éxito. Me quiero centrar más en cómo suena la mezcla, o en si necesito estos instrumentos en esta parte, o en si tengo que acortar este verso». También sirve como forma de mantener la paz mental si el proyecto no funciona: «No quiero enfadarme, sino abrazarlo», sentencia.

    En un ejercicio de sinceridad, admite que este es un «proyecto llevado al pop»: «Sé que puedo hacer música pop y el pop es algo que es popular», define. Al mismo tiempo, da su opinión sobre cómo perciben el género algunas personas, en concreto aquellas que «lo disfrutan, pero que no respetan lo que es, lo cual es simplemente música»: «Algunos no lo ven así, sino como una especie de fútbol para chicas y gays», concluye.

    La artista de 29 años también ha dado pistas sobre las temáticas que tratará el disco, poniendo el foco en el «amor», el «romance» y el «sexo»: «Creo que ahora hay muchas canciones sobre rupturas y sobre cómo estamos hartas de los hombres. Hay una canción así en este disco, pero la cosa es que hay muchas maneras diferentes de hablar de ese sentimiento», apunta.

    Recordamos que hace meses, Doja ya adelantó el sonido de tres canciones de ‘Vie’: ‘Jealous Type’, ‘Acts Of Service’ y ‘Lipstain’. El tracklist provisional del disco recogido por Billboard, y que es posible que sufra cambios hasta el lanzamiento, también incluye ‘Turn the Lights On’, ‘Slide’, ‘One More Time’, ‘Make It Up’, ‘Kink’, ‘I Like You’, ‘Happy’, ‘Gorgeous’, ‘Couples Therapy’, ‘Come Back’, ‘Cards’, ‘Amen’ y ‘All Mine’.

    Consumo prohibirá lucrarse con la reventa de entradas

    0

    Pese a la tormenta política por el Caso Cerdán, que ha llevado al ex Secretario de Organización del PSOE a dormir en prisión por riesgo de destrucción de pruebas, el Consejo de Ministros ha continuado con su labor este martes. El protagonismo del día -si es que Santos Cerdán consiente algún otro- ha sido para el Ministerio de Consumo, que como se ha venido anunciando, presentaba un anteproyecto de Ley de consumo sostenible. Se inicia, por tanto, su trámite parlamentario.

    La ley de consumo sostenible prohibirá la publicidad de los vuelos cortos, de menos de dos horas y media de duración; y también la publicidad de combustibles fósiles. Su tesis es que un 1% de la población española contamina más que 12 millones de personas. «Son los ricos los que más contaminan y los más pobres los que más lo pagan», ha dicho el ministro Pablo Bustinduy (Sumar). Por lo que concierne a la música, la ley de consumo sostenible también regulará la reventa de entradas.

    En España, es ilegal revender entradas en la calle desde 1982, pero la ley no se había adaptado a la era internet. Hubo un intento de luchar contra los bots que se usan para comprar entradas, pero no ha sido demasiado efectivo. La nueva ley en defensa de los consumidores prohibiría la reventa de entradas si en esta se incrementa el precio de la misma más allá de la variación del IPC desde el momento de la compra inicial, al momento de la siguiente venta. Es decir, si compraste una entrada en 2025 para ver a Bad Bunny en 2026, y al final no puedes ir, tan solo podrás subirle el precio según lo que haya subido el IPC durante este año.

    La reventa que supere ese precio sería considerada ilícita, y se podría producir tanto el bloqueo de las páginas web donde se estuviese produciendo la infracción, como la correspondiente multa para el infractor. Se pretende así acabar con los precios abusivos que se ven para ciertos espectáculos. Entre los países que cuentan con legislaciones similares según el gobierno, están Bélgica o Francia.

    Entrevistado en Mañaneros 360 de RTVE, Rubén Sánchez, Secretario General de Facua, ha celebrado la noticia, citando expresamente como objeto de esta ley, a webs de reventas como «Viagogo, que además tantas denuncias tienen por vender entradas falsas».

    Blondshell: «Escuché sin parar ‘Automatic for the People’ mientras escribía mi disco»

    1

    If You Asked for a Picture‘ es uno de los discos de indie-rock que descubrir en 2025… y que seguir degustando durante el resto del año. Su autora, la neoyorquina afincada en Los Ángeles Sabrina Teitelbaum, más conocida como Blondshell, ha cuidado especialmente los tonos de guitarra eléctrica y las capas armónicas en este segundo trabajo que temáticamente sigue explorando temas como el desamor o el trauma familiar. Canciones como ’23’s a Baby’ o la preciosa ‘Two Times’ deberían gustar a fans tanto de Phoebe Bridgers como de esos R.E.M. que tanto han influido en su sonido. Hablamos vía Zoom con Sabrina sobre su álbum, su pasado artístico o el motivo por el que no puede escribir para otros artistas.

    ¿Cómo vives estos días entre el lanzamiento de tu disco y el inicio de tu gira? (NdE: la entrevista se realizó antes del inicio de la gira).
    Es la mejor época, porque estoy ocupada pero no a lo loco. Estoy tranquila en casa, en California. Me voy de gira en una semana y estoy aprovechando el tiempo para ensayar y prepararme.
    ¿Has tenido ocasión ya de tocar alguno de estos temas en vivo?
    Todos los singles los he estado tocando en directo. Y cuando salió el disco, hice una presentación en Los Ángeles y otra en una tienda de discos.

    ¿Qué tema que no ha sido single esperas que el público reciba con mayor entusiasmo?
    ‘Arms’ y ‘Change’. Es subjetivo, porque son mis dos canciones favoritas del disco, pero veo muchas reacciones en internet a ambas canciones. Y ‘Change’ es una canción, digamos, grande.

    Has dicho que escuchaste mucha música de R.E.M. durante la composición del disco. ¿Cuál es tu disco favorito y cuál crees que está infravalorado?
    No sé muy bien cuáles son los discos más y menos exitosos de R.E.M., pero mi favorito sin duda es ‘Automatic for the People’ (1992), y fue el disco que escuché sin parar mientras escribía el mío.

    Cuando eras adolescente escuchabas música para evadirte. Ahora que la música es tu trabajo y tus canciones son autobiográficas, ¿cómo navegas esta dinámica?
    La música sigue siendo mi evasión. Creo que la mayoría de los músicos sabemos separar lo que es trabajo (promo, ensayos) de lo que es escribir música, que para mí sigue siendo una afición.

    ¿Tocar las canciones en directo lo ves como un trabajo también?
    Cuando estás de gira, la mayor parte del tiempo es trabajo, porque pasas horas viajando en coche o ensayando. Pero cuando tocas en directo, eso no parece trabajo, porque estás presentando tu arte y conectando con la gente.

    Tuviste otro proyecto en el pasado, BAUM, más enfocado en el pop. ¿Cómo ves ahora este cambio de dirección en tu carrera?
    Creo que no son proyectos tan diferentes. Simplemente ahora escribo mejor música porque llevo más tiempo haciéndolo. En ese momento era más joven, y la música no era tan sólida como ahora. Pero no los veo como proyectos realmente distintos. Solo que antes hacía lo mismo, pero no sabía cómo hacerlo.

    ¿La diferencia, quizá, es que te sientes más segura de tus propias composiciones?
    Sí. Durante el proceso de composición de ‘If You Asked for a Picture’ dudé mucho menos de mí misma que en el pasado. He seguido mis instintos y me he sentido más confiada.

    ¿En qué aspectos del álbum se nota?
    Principalmente en las canciones. Antes, cuando escribía, no editaba nada porque no quería cagarla. Ahora me siento lo suficientemente segura como para retomar una canción y editarla si hace falta. Esa seguridad también se nota en el estudio.

    «Hay ciertos sonidos que se esperan de las mujeres y otros de los hombres. Por eso me propuse hacer el disco más duro que pudiera»

    Has dicho que en ‘If You Asked for a Picture’ profundizas en elementos que introdujiste en tu álbum debut, especialmente en los tonos de guitarra. ¿Puedes contarme más?
    En el primer álbum, el proceso fue más pequeño: teníamos menos tiempo para hacer todo. Grabamos el disco en cuatro días y no teníamos músicos que volvieran al estudio una y otra vez para seguir grabando. En este disco, el proceso ha sido más grande y más largo. Hemos contado con instrumentistas que podían volver al estudio para añadir capas. Incluso mis tomas vocales las pude repetir o seguir añadiendo capas y armonías todas las veces que quisiera.

    ¿Alguna canción específica?
    Literalmente todas y cada una, pero te diría que ‘Change’ es la que más armonías vocales tiene.

    Has dicho que en el disco estás explorando decisiones estéticas que históricamente han estado muy disponibles para los hombres, pero no tanto para las mujeres, y que tu confianza en el estudio la has construido en torno a estas decisiones.
    Es subjetivo. Lo que yo considero un sonido masculino puede no ser lo mismo para otra persona. En mi opinión, hay ciertos sonidos -la pesadez de la producción de bajos y baterías, esa densidad en las frecuencias graves que suena muy potente- que yo solo había escuchado en bandas compuestas solo por hombres. Así que, en mi mente, hice esa conexión: hay ciertos sonidos que se esperan de las mujeres y otros de los hombres. Por eso me propuse hacer el disco más duro que pudiera. Pero está equilibrado, porque también hay temas que me parecen muy femeninos, como ‘Two Times’, que es una canción acústica.

    ¿Alguna vez has pensado escribir para otros artistas? ¿Te ves en la posición de escribir ficción para otras personas?
    Lo he intentado, pero hay dos problemas. Uno: no soy buena, así que no puedo hacerlo. Creo que es una habilidad completamente diferente. Los compositores que se dedican a ello son capaces de escuchar tu historia, procesarla, sintetizarla y escribir una canción contigo. Para mí, escribir no es un ejercicio, es una necesidad. Lo hago porque tengo que hacerlo. El segundo problema es que, si escribo una canción buena para otra persona, me la voy a quedar.

    ¿Puede ser que los compositores que «procesan sentimientos» de tantos artistas diferentes acaben componiendo canciones genéricas?
    Hay distintas formas de ser compositor para otros: algunos escriben canciones que pueden encajar con muchos artistas (pitch writers), y otros hablan directamente con el artista y escriben a partir de lo que han escuchado. Yo lo veo como un trabajo completamente diferente.

    SAIKO / Natsukashii Yoru

    17 discos de platino y 3 de oro después, el granadino SAIKO publica un nuevo álbum en el que quiere despojarse del personaje y mostrarnos al ser humano detrás del artista. El nombre ‘Natsukashii Yoru’ hace referencia al concepto “nostalgia nocturna” en japonés, y lo primero que confiesa Miguel Cantos es que la «puta fama» no le ha dado la felicidad. Ese es el mensaje detrás de ‘SÍ, QUIERO’, el primer tema, en el que anhela el amor por encima del dinero, porque nunca se ha sentido «tan solo» como actuando delante de «20.000 personas».

    Quejarse de la fama, pero desde una canción de aspiraciones masivas, no desde un retiro, es en primer lugar una contradicción y, en último, un aburrido cliché después de décadas de rap y rock’n’roll. Él canta «Sabes que esto no es una canción, no quiero que se haga viral ni que hagan un trend en TikTok» pero no te lo crees, porque la canción no está en un whatsapp de voz, sino en el mercado. Lo bueno de ‘SÍ, QUIERO’ en verdad es que en el último minuto pasa del trap hacia el bolero, anticipo de un álbum de gran «flow», que esconde varias sorpresas.

    Como le pasó a Bad Bunny con su disco anterior, el público se ha lanzado directo al reggaeton de ‘WEKEWEKE’, que parece que será el sucesor del hit actual de SAIKO. Me refiero a ‘LOKENECESITAS’, una divertidilla colaboración de intercambio cultural con Omar Courtz, que desde el top 10 español, planea como una de las claras canciones del verano. «Yo soy de España, pero es que la tengo bellaquita», dice con cierta gracia.

    Hay mejores cosas en el álbum. ‘BRUJERIASss’, con la co-producción de Sky, Taiko y ULI, contiene toda la magia que anuncia su título. Judeline sonaría maravillosa como hipotética invitada, pues también tiene un tema más o menos homónimo, lo que nos lleva a las acertadas colaboraciones femeninas de Leire Martínez y Ángeles Toledano.

    La ex cantante de La Oreja de Van Gogh, muy crecida como solista tras el impacto mediático de ‘Mi nombre‘, convence en un registro mucho más oscuro en un tema post-ruptura que no se llama sino ‘MARIPOSAS’. Mejor todavía es el añadido flamenco de Toledano en un tema tan gitano que se llama ‘TUSACAI’. No hay que olvidar que SAIKO es de Granada y el guiño encaja muy bien en un álbum que logra sonar cohesivo pese a su diversidad, seguramente por haber sido desarrollado por un número limitado de manos amigas.

    Y es que también fluyen los momentos más afrobeat y dembow, como ‘ZENDAYA’ o el nuevo homenaje a Bad Gyal que es ‘SAN JUAN’. Si SAIKO ya tenía una canción colaborativa llamada ‘BADGYAL’, pues ahora tiene esta que cita ‘Fiebre’ y se parece a ‘Fiebre’.

    Entre temas un tanto más «creepy», como ‘MIAMI 22’ («aunque tú me digas que no, yo sé que sí»); o más genéricos, como ‘TE ENCONTRÉ’ con Yapi, hay que destacar también cuánto funcionan a SAIKO las baladas, porque son esas las canciones que terminan de consolidar a una superestrella en el pop, así en general. ‘RECUERDOS SONOROS’, mitad electrónica, mitad orquestada, que aparece tras un audio cumpleañero, y la mexicana ‘NOSTALGIA’ sí contienen todo esa pasión que prometía el álbum.

    Bruce Springsteen deja al mundo boquiabierto con ‘Tracks II’

    0

    En 1998 se publicó un disco cuádruple de 66 canciones llamado ‘Tracks’, que recopilaba inéditos de Bruce Springsteen, temas desechados entre 1972 y 1995. Esta semana se redobla la apuesta con ‘Tracks II: The Lost Albums’. Hasta 7 discos temáticos descartados por el Boss en distintos puntos entre 1983 y 2018. 83 pistas. Casi 5 horas de música.

    Springsteen ha revelado que algunos de esos álbumes perdidos le encantaban o los disfrutó mucho en su momento, pero que no le parecían «esenciales» o no se correspondían con la narrativa que el artista quería comunicar en distintos puntos de su carrera. «Siempre he publicado mis discos con mucho cuidado, asegurándome de que las narrativas que quería dar se fueran superponiendo».

    ‘L.A. Garage Sessions ’83’ es un álbum con sesiones entre dos discos tan importantes para el artista como ‘Nebraska’ y ‘Born in the USA’. ‘Streets of Philadelphia Sessions’ contiene grabaciones de la era Oscar del Boss (1993), con temas que podrían haber sido la cara B de ‘Streets of Philadelphoa’, como ‘Blind Spot’; y otros más dispares.

    ‘Faithless’, grabado entre 2005 y 2006, quería ser una banda sonora de un Western espiritual que al final no se produjo. ‘Somewhere North of Nashville’ es coetáneo de ‘The Ghost of Tom Joad’ (1995). ‘Twilight Hours’ se grabó en dos partes, entre 2010-2011 y 2017-2018. Y ‘Perfect World’ incluye grabaciones de 1994 a 2011.

    Nos vamos a detener especialmente en ‘Inyo’, un disco grabado durante la gira de ‘Ghost of Tom Joad’. En este disco realizado entre 1995 y 1997 el Boss se acercó al sonido del sur de California, ya muy cerca de México. Contó con una banda de mariachis, aprovechando que se estaba leyendo ‘The Mexican Corrido: A Feminist Analysis’ y compuso una serie de canciones que reciben títulos tan gráficos como ‘Adelita’, ‘The Aztec Dance’, ‘El Jardinero’ o ‘Ciudad Juarez’.

    Escogemos como Canción del Día ‘The Lost Charro’, que ni siquiera ha sido el single seleccionado de este álbum (mérito que ha recaído en ‘Adelita’), pero sí es una de las más deslumbrantes. Casi cerca del «yodelling», el Boss es aquí una especie de Roy Orbison dispuesto a cantar sobre su propio funeral, dirigiéndose a su madrina: «cuando me muera, haz de mi barro una jarra, y cuando tengas sed, bebe de ella».

    En ‘The Lost Charro’ Bruce Springsteen también es un «jinete» con problemas para manejar sus cuerdas, uno que se entretiene observando naranjos y ciruelos. El registro le sienta como un guante, en un disco que es coetáneo de los primeros Calexico, pero que hoy en día suena actual y pertinente, dada la importancia que ha tomado la música popular mexicana en el pop internacional. 20 años antes de que todo el mundo hablara sobre los corridos, él ya estaba leyendo sobre corridos… desde una perspectiva feminista.

    Hay un poco de delirio en las críticas de ‘Tracks II’, situando, no uno de estos 7 discos, sino todos, como lo mejor que ha hecho Bruce Springsteen en su vida (97/100 en Metacritic). Flaco favor hacen estos elogios al criterio del Boss durante los últimos 30 años, pero sí es verdad que es sorprendente que tal cantidad de buenas canciones hayan permanecido en un cajón ocultas durante tantísimo tiempo. ¿Alguien da más? Sí: él mismo. ‘Tracks III’ verá la luz en los próximos años, con más temas inéditos, esta vez sueltos, sin conformar álbumes tan concretos.

    Miley Cyrus no resucitará la era por su vídeo con Naomi Campbell

    0

    ‘Something Beautiful’ de Miley Cyrus ha obtenido, de momento, unos resultados terribles en las listas de éxitos. El disco ha durado un total de 2 semanas en todo el Billboard 200 de Estados Unidos, y un total de 3 semanas en el top 100 británico. Un desastre, se mire por donde se mire, pero sobre todo viniendo de un éxito tan contundente como ‘Flowers’.

    El filme de ‘Something Beautiful’, que se define como «una película musical única repleta de fantasía», se estrenará el 30 de julio en Disney+, tras un breve paso por los cines, lo que podría insuflar algo de vida al proyecto (o no).

    Lo seguro es que el vídeo recién publicado para ‘Every Girl You’ve Ever Loved’ no será determinante. La canción era una especie de disco de saxos ochenteros con un sample de un remix de Soulwax y otro bastante kitsch del ‘Adagio en Sol menor’ de Albinoni, que culminaba con una sesión de voguing.

    El vídeo no saca demasiado partido a este gazpacho, y se toma totalmente en serio a sí mismo, limitándose a la típica sucesión de cucamonas cuyo clímax es la aparición de Naomi Campbell, que tarda demasiado en llegar, como ya sucedía en la versión «álbum».

  • Opina en el foro de Miley Cyrus

  • Gavin Adcock carga contra Beyoncé: «esa mierda no es country»

    0

    El cantante de country Gavin Adcock no está nada contento de que su álbum ‘Own Worst Enemy’ aparezca en la lista de country de Apple Music por debajo de ‘Cowboy Carter’ de Beyoncé. En realidad, su disco no sale hasta el 15 de agosto, solo se pueden escuchar 8 de sus 24 pistas, pero a pesar de ello, Gavin considera que su álbum debería estar por encima del de Beyoncé, porque ‘Cowboy Carter’ no le parece country en absoluto.

    En un concierto reciente, Adcock ha estallado, botella en mano: «Esa mierda no es música country, nunca ha sido música country y nunca va a ser música country. Y ahora vamos a tocar algo de puto rock sureño».

    Después, ya sin botella en la mano, ha querido aclarar en Instagram: «Voy a aclarar esto: cuando era pequeño mi madre ponía a todo volumen a Beyoncé en el coche. He oído un montón de canciones de Beyoncé y de hecho recuerdo que su intermedio de la Super Bowl moló un montón en su momento. Pero no creo que su disco deba ser catalogado como música country. No suena country, no se siente country, y no creo que la gente que ha dedicado toda su vida a este género y a este estilo de vida, tenga que competir o ver este disco en las listas solo porque es Beyoncé».

    Dónde estaba metido Gavin Adcock cuando Beyoncé ganó en los últimos Grammys es un misterio: lo que parece es que ahora tiene un nuevo álbum que promocionar. El disco de Beyoncé no solo se hizo con la estatuilla a Álbum del Año sino a Mejor Disco de Country superando a entregas tan dispares como las de Post Malone, Kacey Musgraves, Chris Stapleton y Lainey Wilson.

    La diversidad de nominados es el vivo retrato de que el country está mutando, exactamente igual que la categoría rock (donde encontrábamos a Green Day junto a Fontaines DC, estos últimos con trazos electrónicos o incluso rap) o la categoría R&B, que ahora tiene el controvertido apellido de «progressive». Quizá si entendiéramos todas las categorías como algo estanco que no puede cambiar, no tendría sentido entregar Grammys en absoluto, pues cada lanzamiento sería sin más una mímesis del pasado.

    Billboard ha pedido su opinión sobre todo esto al equipo de Beyoncé, pero quizá esta tenga mejores cosas que hacer

    Rels B también toma la lista de singles española

    0

    Karol G es la protagonista de la lista de singles esta semana en España. Aunque es verdad que no ha logrado llevar ninguno al top 10, mucho menos al top 1 como ‘Si antes te hubiera conocido’, la colombiana ocupa hasta 14 puestos de todo el top 100 con las canciones de su álbum ‘Tropicoqueta’. Lógicamente el disco es número 1 en nuestro país.

    Beéle sostiene el número 1 de sencillos con ‘No tiene sentido’ una semana más y además, co-protagoniza la subida más fuerte, al pasar del puesto 6 al puesto 3 con ‘Yo y tú’. Por lo demás, no hay grandes cambios en el top 10, por lo que quizá es más llamativo destacar el caso de Rels B.

    El mallorquín, que continúa en el puesto 61 con ‘A new star (1993)‘, certificado como disco de oro tras más de un año en la tabla, ha lanzado un nuevo álbum tipo mixtape esta semana. El nuevo ‘afroLOVA 25’ es top 6 en la lista de álbumes. Pero es que además ha colocado hasta 6 canciones de las 9 que contiene, en el top 100 de singles. Lidera ‘Carita angelikal’ con Kapo, pero por muy poco:

    31.-Carita angelikal, con Kapo
    58.-Uyuni
    65.-Tú vas sin (fav)
    73.-Mis días a tu suerte
    84.-La propuesta, con Los Sufridos
    96.-Que todo siga igual… o que vaya mejor

    Otras entradas destacadas de la semana son ‘Universidad’ de Tini y Beéle (otra vez Beéle) en el 34, y ‘Wekeweke’ de Saiko en el 38. Este ha quedado por debajo en álbumes tanto de Karol G como de Rels B. Pero le queda el consuelo de estar más alto en singles: ‘Lokenecesitas’ junto a Omar Courtz, sube al top 8 en su segunda semana, marcando un nuevo máximo.


    ¿Os acordáis de ‘Mayhem’ de Lady Gaga?

    1

    Lady Gaga no solo ha vuelto este año con nuevo disco, ‘Mayhem‘, sino que ha VUELTO de verdad a una escala mediática y cultural. Su dueto con Bruno Mars, ‘Die with a Smile’, sigue en el cuarto puesto de las canciones más escuchadas a nivel mundial en Spotify, y ‘Abracadabra‘ -que resiste en el 83 del Spotify Global- ha dado a Gaga su mayor éxito en solitario en años. No ha dominado el mundo, pero ha devuelto a sus fans a la hitmaker que tanto anhelaban: van ya más de 460 millones de streams solo en la plataforma sueca.

    Más importante parece haber sido el regreso de Lady Gaga a los escenarios. El paso de Gaga por Copacabana a principios de marzo fue histórico y la presentación de ese mismo show en Coachella, más de lo mismo. Hay que recordar que la gira de ‘Chromatica’ fue extremadamente breve y se limitó a unos pocos territorios. La de ‘Mayhem’ es mundial y seguramente será otro derroche de espectacularidad.

    Pero la atención de Gaga al directo parece estar provocando un abandono del disco en sí, y del material de ‘Mayhem’ que tanto potencial encierra. Después de GAGACHELLA se viralizó brevemente ‘Vanish into You’, pero los sueños de los fans de que este tema se lanzara como tercer o cuarto single de ‘Mayhem’ -depende de cómo se mire- se «desvanecieron» efectivamente como el viento.

    Gaga no ha estado parada en absoluto. Además de encontrarse preparando el Mayhem Ball, ha confirmado su participación en ‘Miércoles’ y ha ofrecido alguna actuación puntual. Pero, por otro lado, en alguna entrevista ha declarado que su vida ya no gira exclusivamente en torno al trabajo. Este cambio de paradigma -que no es nuevo- puede explicar que ‘Mayhem’ no vaya a conocer ningún single oficial más, ni ningún videoclip más, ni ninguna actuación más, a pesar de su calidad y potencial. Esto significa que gran parte del público generalista ya no va a descubrir temas tan chulos como ‘Garden of Eden’, ‘Zombieboy’ o ‘Killah’, que merecerían videoclips igual de espectaculares que los de ‘Disease‘ y ‘Abracadabra’, y que cada día el público está escuchando mucho menos.

    Puede que exijamos demasiado a una artista que lleva 20 años en esto y que no debe nada a nadie, por no hablar de que la dirección artística de los conciertos de Copacabana y Coachella ha sido de los que quitan el hipo: por teatralidad, estética, ritmo, concepto… inigualable por ningún otro artista. Es evidente que Gaga nos lo ha dado absolutamente todo en estos conciertos y que nos lo seguirá dando absolutamente todo en la gira de Mayhem que llega a España en octubre.

    Simplemente da un poco de pena ver cómo un disco que salió a principios de marzo y que recibió muy buenas críticas porque es uno de los mejores de su carrera, no vaya a contar con ningún videoclip más que visualizar obsesivamente, y que parece cada vez más relegado al fandom y más olvidado por el público general mientras los lanzamientos semanales se siguen acumulando cada viernes. Es verdad que los ciclos promocionales son lo que son, pero no sigue ‘Mayhem’ dando para más? ¿Por qué da la sensación de que el disco vio la luz hace años, cuando apenas han pasado unos meses?

    ¿Cuál debería ser el tercer single de MAYHEM?

    Ver resultados

    Cargando ... Cargando ...

    Podcast ‘MAYHEM’: ¿justo la era menos «caótica» de Lady Gaga?

    Charli xcx responde las críticas «boomer» de su show en Glasto

    3

    La actuación de Charli xcx en Glastonbury no ha pasado desapercibida. No por quemar el logo de ‘BRAT’, sino por las críticas que ha recibido el hecho de que la cantante llevase a cabo su show sin banda y con autotune, como siempre suele hacer. La británica se lo ha tomado bien: «Disfrutando de la vibra boomer de estos comentarios», ha escrito en X.

    El concierto teñido de verde de la cantante fue uno de los que se retransmitieron en directo a través de la plataforma iPlayer de la BBC. Después de la actuación, los espectadores descontentos con lo que habían visto no dudaron en airear sus opiniones en X, con la mayoría de ellos criticando el uso del autotune y la ausencia de una banda que acompañase en el escenario.

    «La idea de que cantar deliberadamente con autotune te convierte en un fraude o que no tener una banda tradicional significa que no eres una «artista real» es la opinión más aburrida de la historia. lo siento me acabo de quedar dormida», escribió Charli en la red social, siendo el primero de tres mensajes.

    Esta admite disfrutar de la «conversación», argumentando que «el mejor arte es divisivo y confrontacional», no «fácil de entender y olvidable». Para rematar, Charli admitió estar disfrutando de los comentarios de los boomers: «Para mí es super fascinante», concluyó.

    Karol G, nº1 de Discos en España, mete 14 temas en el top 100 de Singles

    1

    Karol G ha entrado directamente en el primer puesto de la lista de Discos española, gracias a ‘TROPICOQUETA’. Es la segunda vez que la artista colombiana debuta en el número 1 de la lista con un nuevo disco, ya que también lo consiguió con el lanzamiento de ‘Mañana Será Bonito’. Aitana, que ocupaba ese mismo puesto la semana pasada con ‘CUARTO AZUL’, es relegada a la quinta posición.

    Además, 14 de los 20 temas del álbum llegan al top 100, liderados por el dúo con Feid, que queda a las puertas del top 100. Un 15ª corte que no está en el álbum también aparece en el top 100.
    11.-Verano rosa, con Feid
    12.-Si antes te hubiera conocido
    19.-Latina Foreva
    28.-Papasito
    43.-Ivonny Bonita
    45.-Amiga mía, con Greeicy
    49.-Coleccionando heridas, con Marco Antonio Solís
    57.-Dile Luna
    62.-Cuando me muera te olvido
    71.-Tu perfume
    79.-Tropicoqueta
    81.-Milagros (NdE: no pertenece al álbum)
    83.-Un gatito me llamó
    92.-FKN Movie, con Marih Angeliq
    97.-Bandida entrenada

    Lola Indigo protagoniza la mayor subida en ventas de la semana, al pasar del puesto 9 al puesto 2, igualando su máximo. Tras los conciertos más grandes de su carrera en Madrid y Sevilla, se ha editado el vinilo de ‘Nave Dragón’, que de hecho es el vinilo más vendido del país.

    En el top 10 también entran Rels B, con ‘Afrolova 25», y Saiko, con ‘Natsukashii Yoru’, en los puestos 6 y 7, respectivamente.

    El disco 20 aniversario de ‘Zapatillas’ ha colocado a El Canto del Loco en el puesto 13 de la lista, por encima de ‘American Heart’ de Benson Boone (#25). La última entrada del top 50 es para la banda sonora de la película ‘KPop Demon Hunters’, que entra en el número 34.

    En la segunda mitad de la tabla destacan las entradas de Miguel Campello, con ‘Todos Mis Respetos 2’ en el número 62, y YUNGBLUD, que posiciona ‘Idols’ en el número 81. Además, vuelve a entrar en lista ‘Lágrimas Pa Otro Día’ de DELLAFUENTE (#77), a raíz de sus dos conciertos en el Metropolitano.

    Deerhoof retirarán su música de Spotify

    0

    Deerhoof han anunciado esta tarde que están preparados para eliminar su música de Spotify. Así lo han anunciado en redes sociales: «‘Daniel Ek utiliza 700 millones de dólares de su fortuna de Spotify para convertirse en presidente de una compañía de tecnología militar basada en IA’ no ha sido un titular que nos haya gustado leer esta semana», comienza el comunicado.

    Ek es el cofundador de Spotify, pero también de un fondo de inversión llamado Prima Materia. Este mes, se ha hecho públic que Prima Materia dedicó alrededor de 700 millones de dólares a Helsing, una compañía de defensa especializada en la venta de software militar potenciado por IA.

    «No queremos que nuestra música mate personas y no queremos que nuestro éxito esté ligado a una batalla tecnológica por la IA», declara la banda estadounidense. «Spotify se está tirando a sí mismo por el retrete. Eventualmente, los artistas querrán dejar esta ya odiada estafa que se hace pasar por una compañía musical. Es extraño para los usuarios y una mierda para los artistas», continúan.

    Deerhoof aclaran que la retirada de su música de la plataforma no será inmediata, pero sí que se dará «lo antes posible». También aprovechan para agradecer el apoyo de sus sellos, que se han volcado completamente con la decisión de la banda. Estos también tranquilizan a sus fans avisando de que no será «un gran porrazo» para ellos, ya que hacen mucho más dinero de los directos y acaban de firmar una colaboración corporativa con DoorDash.

    Santiago Motorizado / El Retorno

    Tras en los últimos tiempos haber prestado sus servicios, en función de productor o compositor, a artistas tanto españoles (Amaia, Dorian, La Bien Querida) como latinoamericanos (Javiera Mena, Juana Rozas), el argentino Santiago Motorizado ha publicado su primer disco en solitario, ‘El Retorno’, una humilde y cuidada colección de canciones que transitan los vaivenes de la vida diaria con sinceridad y humor.

    En este disco grabado en dos periodos, en 2021 y 2024, y que incluye varias composiciones que llevan años circulando en internet y en foros de fans, y que el líder de Él mató a un policía motorizado ha decidido recuperar para grabarlas con arreglos nuevos junto a una banda, Santiago entrega una serie de canciones de amor atípicas, cotidianas y realistas que destacan, más que por su propuesta musical, por la originalidad de sus conceptos.

    En la secuencia sobresalen cortes como ‘Amor en el cine’, una declaración de amor «a todo» en general, pero sobre todo al cine y, después, a lo que venga, incluido el amor. En la tierna balada country-rock ‘Pienso en vos’ Santiago pasa el día pensando en la persona amada mientras mira ‘Hechizo del tiempo’, escucha ‘69 Love Songs‘ de Magnetic Fields o sustituye un póster de Cannibal Corpse en su habitación por un de 107 Faunos… versionados -muy bien- después en ‘Jazmín chino’.

    Las canciones de Santiago Motorizado, escritas en un estilo tan a la Americana (con destellos de rock, country y pop-rock ochentero) que la expresión «hey nena» es la más repetida del disco, emiten un aroma deliberadamente añejo y anacrónico, pero la mimada producción de ‘El Retorno’ y, sobre todo, la expresividad de la voz de Santiago, tan bronca y sentida, afianzan la personalidad de su propuesta.

    Suenan cuidada al dedillo la capa de distorsión de ‘Google Maps’, además una de las canciones más logradas y divertidas (Santiago busca a una chica sensual a través de esta app, pero no la encuentra), pero la mezcla de guitarras acústicas, eléctricas y sintetizadores viste sabiamente tanto las pistas más sólidas del álbum, como la exuberante ‘Camino de piedras’, como las que destacan menos, como la repetitiva ‘Oh Dana’ o la insustancial ‘No me trates mal’.

    Durante ‘El Retorno’ de Santiago sobresale un compositor que, en ‘El Pastor me dio su mano’, se reconoce libre pero «traumado», y que, en ‘La Revolución’ parece soñar despierto. En esta canción con aires a la radio americana de los 80, Santiago se propone cambiar el mundo pero solo para «llamar la atención» de la persona amada. Con los pies en la tierra pero la mente llena de imaginación, parece querer protagonizar la épica historia de su propia película.

    Kim Petras recalienta los nachos de Charli xcx en ‘Polo’

    0

    Kim Petras ha inaugurado nueva era esta semana con el lanzamiento de ‘Polo’, el primer single de su tercer disco. ‘Polo’ es una de esas raras canciones de Petras que evitan la participación del malogrado Dr. Luke, y la producción de ‘Polo’ se la han repartido principalmente entre Petras y Margo XS, que se han debido acordar mucho de Charli xcx y SOPHIE durante su grabación.

    ‘Polo’ es uno de esos bangers de hyperpop corrosivo que de vez en cuando entrega este estilo musical. La base, diseñada para los «clubs gay», es abrasiva y resbaladiza, los sintetizadores suenan afilados como cuchillos, la melodía es desafiante y no fácilmente pegadiza. Suena como producida por SOPHIE hace 6 años, más o menos. Petras y Margo la concibieron mientras jugaban a videojuegos.

    El «Polo» de Kim Petras -de Ralph Lauren- simboliza su estatus y, en la canción, es una invitación al sexo. El juego de palabras con el deporte del mismo nombre se hace solo: «You wanna hit it with that polo stick» es una de las frases contenidas en la letra, un derroche de sexualidad explícita que tiene a Kim con las «tetas asomando por el sujetador» y la «entrepierna goteándole de sudor».

    El descaro sexual de ‘Polo’ y la influencia del hyperpop en el sonido no son suficientes para convertir ‘Polo’ en un single destacado en una carrera llena de ellos. Aunque el concepto es original, pues la sexualizada letra revierte la imagen conservadora de una élite social que viste ropa cara y juega a deportes equinos, la agresividad de la producción no suena impactante a estas alturas.

    Sobre todo, ‘Polo’ recuerda a singles antiguos mejores de Petras, principalmente a ‘Brrr‘ (2023) y a ‘Click’ (2019), una de sus brillantes colaboraciones con Charli xcx, y también a producciones de SOPHIE como ‘Faceshopping‘ (2018).

    ¿Qué te parece Polo de Kim Petras?

    Ver resultados

    Cargando ... Cargando ...

    Mariah Carey vuelve 20 años atrás con el añejo Joseph Kahn

    0

    Una de las mejores decisiones que ha tomado Taylor Swift en su carrera fue prescindir de Joseph Kahn como director de sus videoclips. El autor de clásicos dosmileros como ‘Toxic’ (Britney Spears), ‘Freeek’ (George Michael) o ‘Without Me’ (Eminem) parece haberse quedado estéticamente anclado a principios de siglo. El hecho de que últimamente haya retomado su carrera cinematográfica y haya ido espaciando sus trabajos musicales quizá tenga que ver con esa decadencia: los videoclips, simplemente, le importan cada vez menos.

    Tras encargarse de los últimos especiales navideños de Mariah Carey, el director ha firmado el nuevo videoclip de la diva. La impresión al verlo, tanto por la canción como por la realización visual, es la de haber retrocedido un cuarto de siglo en el tiempo. Si esa era la intención, ‘Type Dangerous’ funciona a la perfección: una profusión de planos estilizados con cámara lenta y ventilador, estética de “lujo y glamur” enfocada en destacar constantemente la figura enjoyada de Mariah, insertos de animación muy dosmileros y cameo de famosete coyuntural, el empresario youtuber MrBeast.

    Narrativamente, ‘Type Dangerous’ se divide en siete actos, cada uno dedicado a un “tipo peligroso” distinto. El videoclip sigue los códigos genéricos del thriller a lo 007, pero reformulados en clave festiva y feminista: intriga de casino, persecuciones automovilísticas, giros dramáticos (traiciones), secuencias de acción y contrapuntos cómicos (como la aparición de MrBeast). Todo muy añejo y con cierta sensación de déjà vu: ¿no recuerda la entrada de Mariah en el casino a la de ‘It’s Like That’, hace ya veinte añazos?

    PATIMENT corren contra el tiempo en su guitarrero primer single

    0

    PATIMENT es un cuarteto de guitarras catalán integrado por miembros provenientes de entre Sabadell y Ullastrell y compuesto por Uriel García (guitarra rítmica y voz), Didac Grau (guitarra solista y 2ª voz), Xavi Valeri (bajo) y Lluc Rodríguez (batería). Con 177 oyentes en Spotify, PATIMENT acaba de lanzar su primer single a través de Aloud Music (Pinpilinpussies, Los Sara Fontan).

    ‘Agna’ ha sido una de las novedades del viernes incluidas en la playlist de JENESAISPOP «Ready for the Weekend» y es la Canción Del Día de hoy. Pieza de ánimo urgente y tenaz, su instrumentación parece influida por el post-hardocre y el indie rock de los noventa.

    Aunque ellos citan a Holograms, Protomartyr o Preoccupations entre sus influencias, e incluyen en una playlist a bandas como Univers o Pretty Girls Make Graves, la idea de ‘Agna’ ha sido ir «mucho más allá con su necesidad (de) expresar toda su rabia reprimida, fruto de lo que nos rodea en el día (a día)». Esa rabia queda clara en la melodía vociferada de la canción, que parece responder al ímpetu de las guitarras eléctricas con su misma energía.

    ‘Agna’, interpretada en catalán, habla de «recuerdos que ya no se repiten y se transforman en algo desconocido», es decir, del inevitable paso del tiempo, plasmado en la letra en la evocación de unos «recuerdos inocentes como de otro momento» y plagados de de nombres, lugares y rostros que ya no son como los recuerdan. Una carrera contra el tiempo que sirve a PATIMENT para aceptar «todo lo que no me espera y el miedo a perder».

    Playlist Ready for the Weekend

    10 cosas que han pasado en Glastonbury 2025

    0

    Glastonbury ha celebrado su última edición este fin de semana en Somerset, Inglaterra. Una edición que ha estado marcada por las manifestaciones contra el genocidio en Palestina, expresadas por artistas de toda la programación, como JADE, que ha protestado contra la «venta de armas» y contra aquellos que «justifican el genocidio», o por supuesto KNEECAP, cuyo integrante Mo Chara enfrenta cargos por incitación al terrorismo después de enarbolar una bandera de Hezbolá durante un concierto.

    La principal polémica política de Glastonbury la ha protagonizado la banda de punk inglesa Bob Vylan, que ha movilizado a las autoridades británicas después de gritar durante su set la frase «muerte al ejercito israelí» («death to the IDF» han sido las palabras originales). La policía británica se encuentra revisando vídeos de Glastonbury para determinar si algún artista ha cometido «ofensas que requieran investigación criminal». Glastonbury, por su parte, ha emitido un comunicado en el que expresa que se siente «horrorizado» por los comentarios realizados por Bob Vylan.


    Aunque la política ha atravesado toda la edición de Glastonbury desde su inicio el viernes hasta su conclusión el domingo, no todos los conciertos han dejado noticias relacionadas con el activismo. Muchas sorpresas han sido de índole musical, como las protagonizadas por varios de los artistas confirmados… y los que no lo estaban.

    Olivia Rodrigo, cabeza de cartel del domingo, ha invitado al escenario a Robert Smith de The Cure, al que considera un «héroe personal». Juntos, Smith y Rodrigo han interpretado ‘Just Like Heaven’ y ‘Friday I’m in Love’.

    Otro de los crossovers de la edición ha sido el protagonizado por Florence Welch, que se ha pasado por el concierto de los Maccabbees para cantar ‘Love You Better’ y ‘Dog Days Are Over’. Y SPRINTS han invitado al escenario a Kate Nash para recuperar su éxito ‘Foundations’, y también para versionar ‘That’s Not My Name’ de los Ting Tings.



    Horas antes del pase de Lola Young en Glastonbury, donde cantó ‘Messy’ emocionada, alguien tuvo la suerte de toparse en plena carretera con un camión que trasladaba al recinto del festival la gigante muñeca hinchable de Lola Young, símbolo de su próximo disco, ‘I’m Only F**king Myself’.


    Además, varios artistas han actuado por sorpresa, sin estar anunciados previamente. Bueno, Pulp lo estaban pero a través de otro nombre, Patchwork, que nadie sabía a qué grupo pertenecía. Y Lorde presentó su nuevo disco, ‘Virgin‘, al completo en uno de los escenarios secundarios. Ella protagonizó el famoso ‘secret set’ del viernes, el mismo día de lanzamiento de su nuevo disco, e interpretó algunos de sus mayores éxitos, como ‘Ribs’, ‘Green Light o ‘Royals’, mientras Charli xcx observaba su show desde el backstage.

    Charli xcx ha sido una de las headliners del domingo y ha asombrado al público haciendo arder literalmente la cortina de ‘brat‘. Un grupo amigo, The 1975, del que es integrante su prometido, George Daniel, ha actuado también este día, por primera vez en más de un año. Aunque Matty Healy se ha llevado por supuesto los focos y, en una intervención aparentemente ebria, ha declarado que es el mejor «poeta» de su generación… Las malas lenguas dicen que se refería a su ex, Taylor Swift.


    Otro de los momentos destacados de Glastonbury, en este caso del viernes, ha sido el regreso a los escenarios de Lewis Capaldi, que llevaba dos años retirado de los focos para tratar su síndrome de Tourette. Capaldi ha interpretado sus éxitos y ha estrenado en directo su nuevo single, ‘Survive’.


    Uno de los conciertos más esperados del sábado ha sido el de JADE, cuyo set ha sido breve pero intenso. Además de dedicar unos simpáticos «fuck you» a los homófobos, entre otros iluminados, Jade Thirwall ha presentado por primera vez en directo ‘Gossip’, su divertida -y aún inédita- colaboración con Confidence Man, que la han acompañado en el escenario. Su breve repertorio ha incluido un medley de ‘Frozen’ de Madonna y ‘Set You Free’ de N-Trance, además de varios éxitos de Little Mix.


    En medio de la vorágine musical de Glastonbury ha llamado la atención la postura tajante de una banda legendaria que ha rechazado de forma categórica cualquier posibilidad de participar. Bruce Dickinson, vocalista de Iron Maiden, ha declarado que el grupo nunca ha recibido una invitación para actuar en Glastonbury, pero que, de llegar a hacerlo, la rechazarían sin dudar. Dickinson no quiere tocar «delante de Gwyneth Paltrow ni frente a puestecitos que apestan a perfume».

    Menos de un mes para Low Festival: los 10 imprescindibles

    2

    La nueva edición de Low Festival se celebra en menos de un mes en Benidorm, durante los días 25, 26 y 27 de julio. En la página web oficial del evento todavía se pueden comprar tanto entradas generales como entradas de día pero ojo, desde la organización avisan de que ya se ha vendido el 98% de los abonos. A pesar de la cancelación de Ca7riel & Paco Amoroso, el variado cartel de Low todavía tiene mucho que ofrecer, desde Carolina Durante hasta rusowsky, pasando por Pet Shop Boys.

    Pet Shop Boys
    El repertorio pop de Neil Tennant y Chris Lowe es tan profundo como efectivo, haciendo bailar a generaciones enteras con petardazos como ‘It’s A Sin’ o ‘Always on My Mind’, y emocionando a tantas otras con temas como ‘Being Boring’ o ‘Love Comes Quickly’. En su nuevo espectáculo, ‘Dreamworld: The Greatest Hits Live’, Pet Shop Boys demuestran que nunca pasarán de moda.

    Carolina Durante
    Diego Ibáñez y los suyos están viviendo el mejor momento de su carrera gracias a ‘Elige Tu Propia Aventura’. Ni siquiera una rotura de ligamento ha conseguido que bajen el ritmo. El grupo madrileño continuará su impecable racha en el escenario de Low Festival con himnos tan certeros como ‘Hamburguesas’, ‘Normal’ o ‘Las Canciones de Juanita’. Imperdibles.

    Bomba Estéreo
    La fiesta electrónica y cumbiera de los colombianos Li Saumet y Simón Mejía nunca deja a nadie indiferente. Además del superexitazo de ‘Ojos Lindos’, junto a Bad Bunny’, Low Festival podrá disfrutar de momentos de baile colectivo al son de temazos como ‘Fuego’, ‘Soy yo’ o ‘Fiesta’.

    Empire of The Sun
    Los australianos Luke Steele y Nick Littlemore llevan casi 20 años en los escenarios y continúan cosechando éxitos allá donde van gracias a su especial mezcla de electrónica y pop. Su presencia escénica, por otro lado, también es uno de los puntos más interesantes de su directo. Los originarios de Sidney presentarán en Benidorm su último disco, ‘Ask That God’.

    The Kooks
    El grupo británico arrasó la escena guitarrera en 2006 cuando debutaron con el disco ‘Inside In/Inside Out’, lleno de clásicos modernos del indie rock como ‘She Moves In Her Own Way’ o ‘Naive’. 20 años después, y con casi una decena de discos publicados, The Kooks llevarán la frescura de sus guitarras a Benidorm, donde presentarán su último álbum, ‘Never/Know’.

    Fangoria
    Alaska y Nacho Canut vuelven a Benidorm con su inconfundible ristra de, no solo éxitos, sino absolutos clásicos. Canciones como ‘Ni tú ni nadie’ o ‘A quién le importa’ siguen siendo totalmente relevantes hoy en día, siendo una parte ineludible de la historia musical de nuestro país. Con el lavado de cara electrónico que le han dado a su repertorio, Fangoria promete ser uno de las mayores fiestas de Low.

    Amaia
    Los conciertos de Amaia son la mezcla perfecta de humor, emoción y virtuosismo. En ‘Si abro los ojos no es real’, Amaia reflexiona sobre el amor, la vida y la muerte, y es justamente lo que celebra en todos sus conciertos. En Low, habrá momentos de absoluto silencio, como en ‘Yamaguchi’ o ‘Ya está’, y de pura euforia, como con ‘M.A.P.S.’ o ‘Quedará En Nuestra Mente’.

    rusowsky
    Lleva siendo uno de los artistas punteros de la música nacional desde 2019, pero ha lanzado su álbum debut este mismo año. La originalidad y sensibilidad melódica de ‘DAISY’ han hecho que el nombre de rusowsky empiece a sonar al otro lado del charco de forma muy seria. Sorpresa: su música transmite mucha calma, pero sus directos son toda una descarga de energía.

    Judeline
    Lara Blanco es una de las sensaciones del momento. Cautivando a artistas internacionales como Tainy o Duki, la artista gaditana se ha convertido en una de las estrellas españolas con más proyección internacional gracias a los atmosféricos temas de ‘Bodhiria’, que juegan con el reggaeton, el funk brasileño y el pop electrónico. Todo, a través de su delicada voz. ‘chica de cristal’, con un aire sesentero a lo Jeanette, es una canción obligatoria.

    Zahara
    La puesta en escena de Zahara es una de las mejores que puedes encontrar en cualquier festival. En Benidorm, la artista jienense presentará las canciones de su sexto disco, ‘Lento Ternura’, en un concierto que jugará constantemente con el contraste entre el pop luminoso y la electrónica más maquinera. Tampoco se olvidará de los temas más icónicos de su larga carrera, como ‘Con Las Ganas’.

    Drama con el coche volador de Beyoncé en Houston

    0

    La llegada del tour de Beyoncé a su ciudad, Houston, ha sido accidentada. Uno de los números más visuales de la gira ‘Cowboy Carter‘ sucede cuando al final, con ’16 Carriages’, la cantante vuela montada en un coche, sobre las cabezas del público.

    Algo no ha salido bien este 28 de junio, Día del Orgullo, y el coche ha comenzado a ladearse poco a poco, provocando el pánico del público. En un momento dado, la cosa va tan mal que Beyoncé pide que el show pare, y su equipo procede a bajarla de allá arriba.

    Aunque la vida de Beyoncé no parece correr peligro, pues como se observa en muchos vídeos, porta un cinturón de seguridad que la mantiene sujeta, el vídeo deja la pregunta abierta sobre hasta dónde estarán las estrellas del pop dispuestas a arriesgar, por ofrecer un espectáculo cada vez más y más impresionante en grandes estadios.