Inicio Blog Página 770

Escucha lo nuevo de Karen O & Danger Mouse, Mujeres, Camela & Alaska, LSD, Kiko Veneno, Amparito…

2

Nuevo viernes de novedades discográficas, algo más ligero que los últimos, pero siempre con cosas muy interesantes que reunimos en Ready for the Weekend. En el apartado de álbumes, las principales novedades son el álbum que une a Karen O (Yeah Yeah Yeahs) y el productor Danger Mouse, además de los discos de Matmos, The Faint, Stephen Malkmus (¡un disco electrónico!), The Cinematic Orchestra, Amparito, The Brian Jonestown Massacre, Hombres G, el grupo nipón femenino de punk CHAI, The Brian Jonestown Massacre y Benjamin Francis Leftwich. También hoy llegan EPs con material inédito de Mujeres y Baiuca.

La semana, como viene ocurriendo últimamente, ha ido de menos a más en cuanto a singles, con el esperado regreso de Shura, Holly Herndon, La Polla Records, Joan As Police Woman, Cala Vento o Gus Dapperton, a los que en las últimas horas se han sumado el single con pinta de hit de Sean Paul y J Balvin y el primer single de la nueva etapa indie de Iggy Azalea. Con estos también tenemos hoy lo nuevo de Emeli Sandé, Anderson .Paak, un sorprendente nuevo single de Kiko Veneno, un nuevo adelanto del álbum –por fin anunciado– de LSD (Labrinth, Sia y Diplo), Gloria Trevi & Karol G, Lamb, Baroness, Kuve, The Head and The Heart, One Path & Cruz Cafuné, un bopazo de Sofia Reyes, Rita Ora & Anitta, Los Ganglios (avance de su nuevo disco, promovido por crowdfunding), Jenny Lewis, King Gizzard & The Lizard Wizard, Tierra Whack, Nasty Cherry (atención a esta girl-band auspiciada por Charli XCX), Frankie Cosmos, Jose Domingo, Las Migas, Tomasa del Real, Jade Bird o El Grajo.

También esta semana hemos conocido la versión del viejo tema de la BSO de ‘Dumbo’ que Arcade Fire han hecho para el remake de Tim Burton. Otras curiosidades que se publican hoy son el álbum con el que Camela celebra sus 25 años de carrera, con invitados como Alaska, Javiera Mena o Carlos Baute, la versión que la actriz Elle Fanning hace de ‘Dancing On My Own’ de Robyn para la película ‘Teen Spirit’, la versión en vivo de Dorian & Nita (Fuel Fandango) para ‘Buenas intenciones’ o el remix de ‘Ah No No’ de Mariah Carey junto a la británica Stefflon Don. También hoy se publica un recopilatorio muy especial con el que el sello Jabalina Records resume y celebra sus 25 años de historia en el panorama independiente español.

No te pierdas… Iggy Azalea reaparece de fiesta en un funeral con ‘Sally Walker’

24

Iggy Azalea inaugura por fin hoy su nueva etapa indie, tras una serie de desencuentros con Universal que acabaron con su paso por la multinacional. Como ya anunció cuando lanzó el EP ‘Survive the Summer‘, dejaría atrás el rap-pop que le dio tanto éxito en ‘The New Classic’ y volvería a centrarse en su faceta de MC pura y dura. Así lo demuestra ‘Sally Walker’, el primer single de esta era.

La canción, tras varios teasers mostrados en sus redes sociales, ha sido lanzada esta madrugada. Se trata de una producción de J. White Did It, la mano detrás de pelotazos masivos recientes como ‘I Like It‘ y ‘Bodak Yellow’ de Cardi B (también de otros temas suyos como ‘Money‘ o ‘Money Bag’), además del estupendo ‘a lot’ que avanzaba el último trabajo de 21 Savage. Se trata por tanto de una base oscura protagonizada por un piano solemne, mientras que la parte melódica se apropia directamente de una canción infantil muy conocida en EE UU llamada ‘Little Sally Walker’, que se canta en un juego de imitación… no sé si ya veis venir la temática de la letra.

Aunque quizá lo mejor de este lanzamiento está en su divertido vídeo, dirigido por Colin Tilley (que ya trabajó con Iggy en ‘Savior‘, y también es responsable de vídeos como los de ‘Taki Taki‘, ‘Slumber Party‘ u ‘Alright‘). Desde luego, no por ser indie signifique que no haya contado con presupuesto. Sin desvelar demasiado sobre el clip, diremos que gran parte de él se desarrolla en un funeral con muchas lágrimas (de cocodrilo) y que termina por transformarse en una fiesta a la que están invitadas algunas leyendas de RuPaul’s Drag Race (es citada explícitamente en la letra, por cierto) como Shea Couleé, Mayhem Miller y Miss Vanjie, además del propio J. White Did It o el youtuber James Charles. Y ojo, porque culmina con un avance de otros nuevos canción y vídeo, que quizá lleguen en breve.

Stella Donnelly / Beware of the Dogs

3

Boys Will Be Boys’ se ha convertido en un símbolo de esta era de #MeToo y sororidad: una canción que, con tanta crudeza como delicadeza, se dirige a un violador que destrozó la vida de una chica, contando con la connivencia de la familia de él (“tu padre dice que eres inocente, que “la chicas se violan a sí mismas”) y, en general, de toda la sociedad (“¿Por qué estaba sola, llevando la camisa tan desabrochada? / dicen “los chicos son así” / sordos a la palabra “no”). Stella Donnelly escribió esta canción sobre una amiga, pero tristemente es una situación tan común y que se extiende a otro tipo de abusos no necesariamente físicos, que toma un cariz universal.

Esa canción es todo un himno feminista de la australiana y, como punto culminante de su EP debut de 2017, ‘Thrush Metal’, y también de este álbum de debut, ‘Beware of the Dogs’, marca un canon para ella. Y, efectivamente, ese paso de lo íntimo a lo general nutre buena parte de las canciones de este disco y se convierte en una huella personal: lo hace de nuevo en otro contundente alegato feminista, ‘Old Man’, basada en su propia experiencia con algún ejecutivo de la industria musical para dibujar a ese hombre maduro que emplea su poder y sus privilegios para forzar favores sexuales de mujeres jóvenes; lo hace también en ‘U Owe Me’, donde habla de un jefe que tuvo en un pub que, además de escatimarle la paga semanal, se pajeaba mirándola por el circuito cerrado de TV mientras servía cervezas; o en ‘Tricks’, donde retrata con comicidad a los pesados padres de familia cis-heteros que interrumpían pidiendo a gritos sus canciones favoritas (dice haber tocado ‘Wonderwall’ hasta hartarse) en los conciertos de versiones que hacía los domingos por la tarde en su Fremantle natal antes de dedicarse a la música profesionalmente.

Todas ellas son episodios que ejemplifican esa violencia machista a la que se somete diariamente más de la mitad de la Humanidad… pero, reconoce, ella misma goza de los suficientes privilegios como para no poder representar a todas las mujeres. Por eso, en realidad, ‘Beware of the Dogs’ no puede entenderse como un disco con una sola faceta, la reivindicativa, ni un único estilo lírico. De hecho, además de que hay varias canciones bastante menos específicas, de una poesía más abstracta (la propia ‘Beware of the Dogs’, ‘Watching Telly’ o ‘Die’), Stella también muestra cierta modestia al cantar puntualmente a situaciones puramente personales. No sólo al amor (fantástica ‘Mosquito’, en la que también se expresa de una manera bien directa: “uso mi vibrador pensando que eres tú”), sino al desamor (’Allergies’ la escribió tras una ruptura, y en la toma vocal podemos escucharla sollozar y sorber los mocos) e incluso a cosas mundanas como las incómodas reuniones familiares de Navidad (soberbia ‘Season’s Greetings’, donde se enfrenta a alguien de su familia que le dice que debería “ser más como su madre” y que termina entre improperios, mandándole/a a “tomar por culo”, literalmente).

Del mismo modo que el perfil lírico de ‘Boys Will Be Boys’ no es el único que muestra Donnelly en ‘Beware of the Dogs’, tampoco lo es el de su sonido espartano combinado con tenues arreglos y su voz dulce pero poderosa. Es un recurso precioso, que ella domina (su vibrato impresiona) y emplea con cierta frecuencia (las citadas ‘Mosquito’, ‘Allergies’, ‘U Owe Me’, ‘Face It’), pero este es un disco mucho más rico de lo que parece, como ya demostraba ‘Lunch’, fabuloso adelanto sobre la nostalgia de estar de gira, repleto de bonitos arreglos. Un camino similar, más rockero con un espíritu tradicionalista, que sigue también en ‘Tricks’ o ‘Season’s Greetings’, cuya tesitura vocal se asemeja sorprendentemente a la de Lily Allen, una artista que parece en sus antípodas artísticas pero quizá no lo esté tanto ni lírica (ya conocemos la concreción verbal de la británica) ni musicalmente (quizá sea por el empleo de cajas de ritmo y tecladillos muy sencillos, pero ‘Die’ y ‘Watching Telly’ vuelven a evocar encantadoramente a la intérprete de ‘Alright, Still’).

Aunque en muchos momentos ‘Beware of the Dogs’ sea lo que entendemos como el clásico disco de cantautora, no lo es de manera tan clara, y muestra a una artista muy singular (un bien escasísimo en el pop actual), con una voz propia y poderosa, en todos los sentidos. Quizá sólo cabría pedirle algo más de brillo en todas las composiciones (es perceptible el salto entre los temas más destacados y los que están simplemente bien), pero eso no implica que no se disfrute la mar de bien de cabo a rabo. Sólo cabe esperar que siga creciendo igual de bien.

Calificación: 7,9/10
Te gustará si te gustan: las boygenius, Feist, la Lily Allen menos popstar.
Lo mejor: ‘Boys Will Be Boys’, ‘Lunch’, ‘Mosquito’, ‘Tricks’, ‘U Owe Me’, ‘Old Man’
Escúchalo: Spotify

La Canción del Día: J Balvin y Sean Paul apuntan maneras en su pegadizo single conjunto, ‘Contra la pared’

7

J Balvin, uno de los artistas latinos más importantes del momento, sino el que más, y Sean Paul, que en los últimos tiempos ha sumado varios éxitos a su larga carrera por ejemplo junto a Dua Lipa (‘No Lie’) o David Guetta y Becky G (‘Mad Love’), pero también en solitario (‘Temperature’), han unido fuerzas en un single conjunto llamado ‘Contra la pared’, que ya puede escucharse.

‘Contra la pared’ recuerda irremediablemente a ‘X’, el éxito de J Balvin y Nicky Jam, pues une el habitual ritmo reggaetón de Balvin con la melodía de un pitido tipo kazoo que puede rallar al principio, pero que está hecha para incrustarse en el cerebro. Aunque la canción se pega sobre todo desde el primer estribillo “busca la máscara, di qué fue, ya me tienes contra la pared, pide 1 vez, pide 2, pide 3”, y lo mejor es que potencia tanto la personalidad de Balvin como la del jamaicano Sean Paul, que aporta al tema un sabor más dancehall.

La canción está producida por Tainy, que acaba de colaborar con J Balvin en ‘I Can’t Get Enough’ también junto a Selena Gomez y benny blanco. El videoclip de esta canción es ahora mismo el más visto en Youtube España, aunque quizá la propia ‘Contra la pared’ lo supere en las próximas horas con su vídeo oficial, que acaba de estrenarse. Si Entertainment Weekly se refería a él como “electrizante”, quizá se refería a los colores chisporroteantes de la ropa que los dos cantantes (en algunos planos, brillan en la oscuridad literalmente) y sus bailarinas muestran en sus bailes en un paisaje árido, hasta el que se han desplazado en unos buggies muy guapos.

Sergey Lazarev volverá a representar a Rusia en Eurovisión 2019 con una balada gótica

9

Rusia ha sido históricamente uno de los países más potentes en Eurovisión año tras año, pues incluso ha alcanzado el top 5 hasta en 9 ocasiones en lo poco que llevamos de siglo XXI. Sin embargo, el gigantesco país lleva dos años consecutivos sin participar en la final del festival debido en primer lugar a la polémica de Yulia Samoylova con Ucrania en 2017, y después al hecho que la propia cantante no lograra llegar a la final al año siguiente, tras volver a presentarse.

Este año, Rusia no se la juega y ha escogido para representarle en Eurovisión a uno de sus cantantes más populares, Sergey Lazarev, quien ya actuó en Eurovisión en 2016, quedando en tercera posición. Lazarev fue uno de los integrantes a finales de los 90 del grupo infantil Neposedi junto a Yulia Volkova y Lena Katina, que luego formarían t.A.T.u. por su cuenta, logrando un éxito internacional sin precedentes para cualquier artista ruso anterior o posterior. Por su parte, Lazarev formó Smash!! con su primo Vlad Topalov (también en Neposedi), pero su éxito se limitó a Rusia y a territorios próximos.

Ya en solitario, Lazarev ha cantado varios tipos de canciones en su carrera, desde dance-pop a R&B pasando por un rock bastante dramático y oscurillo. El tema con el que se presenta a Eurovisión formaría parte del tercer grupo, pues directamente parece de Within Temptation circa 2004. ‘Scream’, que habla sobre “tragarse” las lágrimas ante una situación dolorosa, justo lo que necesitan los hombres rusos en estos momentos, está mejor de lo que parece en un principio y de hecho va segunda en las apuestas, aunque su drama parece, sorpresa, bastante forzado. Eso sí, el videoclip es bonito.
Calificación: 5,5/10
En los foros de Eurovisión se dice: “Rusia es una horterada típica de las que enviaban los países del Este a finales de los 90, pero reconozco que está a punto de convertirse en mi guilty pleasure de este año” – Be my valentine
En las casas de apuestas: misteriosamente va 2º

Björk reedita su discografía en cassettes de colores

67

Las cintas de cassettes están tan de moda que su consumo global volvía a aumentar en 2018, y no solo gracias a discos clásicos que una vez fueron editados originalmente en cinta sino también a álbumes de actualidad como los últimos trabajos de Ariana Grande (‘Sweetener’) o Kylie Minogue (‘Golden’). Aunque el consumo de cassettes en el mundo representa un porcentaje minúsculo del mercado, cada vez más artistas se apuntan a publicar sus obras en cinta aunque sea en ediciones limitadas, como acaba de hacer Björk.

Después de reeditar sus discografía en vinilos de colores, allá por 2015, tras el lanzamiento de ‘Vulnicura‘, desde este jueves están disponibles en la web de Björk todos sus álbumes en formato de cassette y por supuesto cada uno viene con su cinta en color correspondiente. Cada una de ellas vale 8,99 libras (unos 11 euros) y también puede comprarse el paquete de cassettes con las 9 cintas juntas por 69,99 libras (unos 82 euros). No hay cinta de ‘Selmasongs’ por alguna razón, aunque de hecho en su momento se llegó a editar en algunos países, como puede verse en Discogs. Por cierto, Björk ha sacado también hace poco una nueva tirada de camisetas “vintage”, también en su web.

Mientras tanto, Björk sigue preparando ‘Cornucopia’, su “espectáculo más elaborado hasta la fecha”, que se estrena en la galería de arte The Shed de Nueva York esta primavera y sucede a la gira de ‘Utopia‘. No está de más recordar que del último álbum de la artista se llegó a editar un vinilo color “genitales de babosa” para uno de sus singles.

Carly Rae Jepsen no te cuenta el típico romance en el adorable vídeo de ‘Now That I Found You’

19

Carly Rae Jepsen ha estrenado el videoclip de ‘Now That I Found You’, una de las canciones del momento. El vídeo narra una historia de amor protagonizada por Carly Rae Jepsen, que hace de “Carly”; Jimmy Loweree, que hace de “Jimmy”, y “Shrampton el Gato”, que hace de “Gato”. Pero la historia no evoluciona como probablemente esperes.

Este es el argumento del vídeo con spoilers: una noche lluviosa cualquiera, Carly se topa con Shrampton el Gato cobijándose debajo de una caja de cartón, y pronto ambos se convierten en mejores amigos. Su relación es tan estrecha que el gato acompaña a Carly en todos los momentos de su día a día y ella incluso le pinta un cuadro. De repente, Carly tiene un sueño de Resines y eso lleva a la cantante a descubrir que el gato ha desaparecido, aunque por suerte no tarda en encontrarlo en brazos del que creíamos sería el verdadero co-protagonista de este adorable vídeo.

‘Now That I Found You’ es uno de los 2 sencillos que publicaba Carly hace unas semanas (el otro es ‘No Drug Like Me’) como anticipo de su próximo álbum, aún sin título ni fecha de edición. Ambos llegaban tiempo después del ya algo olvidado ‘Party for One’, un single de regreso que ha sido acogido de manera bastante tibia por crítica y público.

Algo pasa con… Tobias Jesso Jr.

5

Tobias Jesso Jr. cavó su pequeño hueco en la historia reciente del pop de autor en marzo de 2015 con ‘Goon‘, un disco de baladas preciosas estilo años 70 que incluía al menos un clásico, ‘How Could You Babe’. El debut de Tobias auguraba una carrera fulgurante, como vaticinamos en uno de nuestros artículos sobre las revelaciones de la temporada, pero en 2019 seguimos sin su continuación y no parece que la vaya a haber: es lo que tiene haber participado en uno de los discos más vendidos de todos los tiempos.

A Tobias le tocó la mano de Dios cuando Adele, la artista que más discos vende del momento, capaz de despachar decenas de millones de copias de sus álbumes sin despeinarse en una época ya muy mala para las ventas, le llamó para colaborar en ‘25‘, un disco que terminaría vendiendo 22 millones de copias -’25’ fue el disco más vendido de 2015 y 2016-. En concreto, Tobias co-escribió e hizo coros en ‘When We Were Young’, uno de los exitosos singles del disco. El resto es historia… o no, porque historia de Tobias Jesso Jr. propiamente dicha ha habido poca.

Actualmente al frente de su propia editorial, Orange Publishing, que utiliza frecuentemente para fichar a artistas noveles que le mandan demos por Twitter, pues él tiene muy presente sus inicios, Tobias está haciendo carrera componiendo y produciendo para otros artistas y, al margen de Adele, en tiempos recientes ha trabajado con Sia, Shawn Mendes, Paloma Faith, Niall Horan, John Legend o Florence + the Machine, e incluso con XXXTentacion y Meghan Trainor. Además, ha producido el disco de Emma Louise, con la que se acaba de casar, y recientemente ha estado componiendo con artistas de country “de primer nivel”, según una reciente entrevista con Billboard. En otras palabras, Tobias tiene la vida resuelta, ¿para qué va a sacar disco?

En la mencionada entrevista, Tobias ha afirmado que sacará otro álbum cuando lo necesite, pero que prefiere estar en un segundo plano ya que no le gusta actuar en directo y que, en cualquier caso, lo que ama es componer. “A mucha gente le gusta actuar, pero ese no soy yo. Yo tengo mucho miedo. Quizá haya cambiado un poco, pero escribiendo me lo paso muy bien. Si intento ser bueno en algo, es en escribir. Habla de mí como compositor, es todo lo que quiero”. Un disco que nos perdemos, en definitiva, aunque está claro que Tobias siempre va a estar por ahí rondando. Seguiremos disfrutando de su talento pero, en principio, solo a través de otros.

Amaia confirma que su disco está “grabado” y que su nuevo single sale “dentro de bastante poco”

3

Amaia Romero ha acudido esta noche a la premiere de ‘Dolor y gloria’, la nueva película de Pedro Almodóvar, y allí ha confirmado a los medios que su disco está “grabado”, en declaraciones que recoge Fórmula TV. En concreto, la navarra ha dicho que “el disco va súper bien”, que ya ha “grabado todas las canciones” y que “hay que retocar alguna cosa”, pero que está “bastante orgullosa de cómo ha quedado”. Además, ha dicho que saldrá “pronto”, probablemente “en menos tiempo del que pensáis”.

La cantante ha confirmado también que pronto lanzará un single, y a otro medio ha indicado que este sale “dentro de bastante poco” (vídeo, min. 7), por lo que parece que sí escucharemos nueva música de la cantante antes de que inicie su gira por festivales, que arranca en el WARM-UP de Murcia a principios de mayo. Aunque la noticia es que Amaia no sabe si serán «una, dos o tres canciones”. Apunta: “Lo tengo que decidir todavía».

En la entrevista que JENESAISPOP mantuvo con Amaia el pasado mes de diciembre, con motivo del estreno de ‘Un nuevo lugar’, la cantante aseguraba que el álbum será “bastante personal” ya que ella es “supernostálgica” y que siempre está “pensando en el pasado, en la infancia”. También apuntaba que las letras hablarán “del paso del tiempo”, ya que es algo que le “emociona”. La cantante comentaba una canción en concreto que va “del cambio”, y que es “la que más disfruto cantando”.

Julia Michaels te cantará sus “issues” el 4 de octubre en Madrid

1

Julia Michaels, una de las artistas pop del momento, gracias a canciones propias como ‘Issues’ o ‘Anxiety’, a colaboraciones como ‘I Miss You’ junto a Clean Bandit o a sus composiciones para artistas como Justin Bieber, Shawn Mendes o Selena Gomez, ha anunciado concierto en Madrid en presentación de su nuevo EP, ‘Inner Monologue Pt. 1‘. La fecha es el 4 de octubre en el Teatro Barceló. Las entradas salen a la venta el viernes 15 de marzo a las 11.00 en los puntos de venta habituales a un precio de 26 euros + gastos. Los menores de 16 años podrán acceder acompañados de padre, madre o tutor legal.

Tras publicar ‘Anxiety’, su dueto con Selena Gomez, como primer avance de este EP, Michaels ha estrenado recientemente videoclip para otro de los temas incluidos en su EP, ‘Deep’, que en nuestra reseña del EP describíamos como un “cruce entre R&B y pop marca Vampire Weekend”. El vídeo está dirigido por Boni Mata.

El EP contenía otros temas como la “esquizofrénica” ‘Into You’ o la balada acústica ‘What a Time’ con Niall Horan, aunque el tema destacado era sin duda ‘Anxiety’, en el que Michaels y Gomez cantaban sobre su experiencia con la ansiedad, en frases como “mis amigos quieren llevarme al cine, pero yo les digo que les jodan, yo me cojo de las manos con la depresión”.

Dorian vuelven a probar el potencial de los singles de su último disco, ahora junto a Nita

0

Justo después de ofrecer una excelente actuación en los Premios MIN interpretando uno de los cortes de ‘Justicia universal’ que más les costó hacer en vivo, ‘Cometas’, Dorian tienen otro single del mismo álbum que presentar al mercado. Tras haber dado a conocer ‘Hasta que caiga el sol’ y ‘Duele’, cada uno ya con más de 2 millones de streamings solo en Spotify; o por ejemplo el vídeo de ‘Vicios y defectos’ junto a Javiera Mena; Dorian comparten el vídeo de ‘Buenas intenciones’.

Se trata de una grabación profesional de lujo realizada junto a Nita de Fuel Fandango en La Riviera. El grupo llenó 3 veces esta sala madrileña a finales del pasado año, contando con varios invitados, como Rayden en un rap para el corte titular ‘Justicia universal‘, pero sin embargo finalmente se han decidido por esta otra colaboración. La versión audio de este tema estará disponible en plataformas digitales esta medianoche, pero mientras podéis disfrutar del entregado videoclip.

Por supuesto la banda continúa realizando una amplia gira que les va a llevar por Burgos (26 de abril), el FIV de Vilalba (27 de abril), Girona (11 de mayo), Córdoba (16 de mayo), Sevilla (17 de mayo), Málaga (18 de mayo), Talavera (31 de mayo), Granada (1 de junio), Valencia (8 de junio), Festival de los Sentidos (16 de junio), Río Babel (5 de julio), Cruïlla (6 de julio), Gandía (19 de julio), Low Festival (26 de julio), Atlantic Fest (27 de julio), Arenal Sound (2 de agosto) y Cooltural Fest (16 de agosto).

La Canción del Día: ‘Fauna’ de Monterrosa ya es un pequeño himno LGTB+ y feminista

3

Desde que hace un mes y medio estrenáramos el vídeo de ‘Fauna’ de Monterrosa, el tema no ha dejado de crecer, sumando ya unas 50.000 reproducciones en las plataformas de streaming, sin el apoyo de las consabidas playlists de novedades y éxitos de Spotify que todo lo manejan en la industria musical. El dúo formado por Rocío de Las Chillers y Esnorquel DJ se está abriendo un hueco posiblemente beneficiado por la separación de Las Bistecs. Como ellas, ofrecen canciones de electropop y bailables, no por divertidas descerebradas o inanes. Y ‘Fauna’ es su mejor exponente.

Se trata de un rompepistas de sintes ochenteros y beats noventeros pero a la vez una canción contra todo tipo de manadas, con la letra hablando sobre el miedo de volver «a tierra» (a la realidad tras tu club favorito) «a las 6 de la mañana». El pre-estribillo va en pos de la dignidad en contraposición al miedo («coloca bien los hombros, levanta la cabeza / ensaya las palabras, la lengua te quema / no mires a los ojos a las otras fieras / mantén el aire dentro») mientras el estribillo explota contra el posible agresor («Quédatelo, quédate este minuto de mi miedo / Quédate este minuto de mi rabia»).

El dúo explicaba el tema en la revista Shangay: «Habla de eso, del miedo que puedes sentir cuando vuelves de fiesta porque eres mujer, maricón, racializado o no binario, porque no eres un hombres cis hetero blanco. Ya no decimos que somos el primer grupo formado por una bollera y un maricón porque, por ejemplo, en Mocedades había varios [risas]. Pero sí somos, probablemente, el primero que lo lleva con orgullo y visibilidad».

Monterrosa presentan su disco de 7 temas ‘Latencia‘ en SanSan Festival y Low Festival, entre otros lugares, pero antes estarán este viernes 15 de marzo actuando gratis en Galileo Galilei, Madrid, junto a Agoraphobia y Nuu como parte del cartel Ellas Crean. Más información, aquí.

The Japanese House / Good at Falling

5

The Japanese House ha ido evolucionando desde sus primeros singles de 2015 hasta convertirse en una de las artistas más prometedoras del pop alternativo británico, pues además se codea desde hace un tiempo con sus compañeros de sello The 1975 (a los que ha teloneado) hasta el punto que George Daniel ha co-producido su debut, ‘Good at Falling’, y Matt Healy -el carismático líder del grupo- aparece en una de sus pistas, en concreto en la emotiva ‘f a r a w a y’, donde puede escuchársele claramente haciendo coros.

La canción no presenta la transición entre estrofas y estribillo más conseguida que se ha oído, pero es uno de los momentos álgidos de un álbum que suena tan bonito como el paisaje retratado en su portada, al tiempo que esconde unas letras llenas de depresión, ansiedad e incertidumbres, resultado de la ruptura de Amber Main (la chica de 23 años tras el proyecto) con la también cantautora Marika Hackman, cuyo nombre aparece explícitamente mencionado en una de las canciones del disco.

Prueba de que The Japanese House no ha hecho más que crecer con el paso del tiempo es que la que un día fue su mejor canción, ‘saw you in a dream’, publicada en 2017, cierra ‘Good at Falling’ en una versión nueva, más acústica. La desnudez de la grabación realza su preciosa melodía y si algo demuestra Main en su disco es que va sobrada de ellas, tanto si las presenta bañadas en vocoder, como es el caso de la emocionante balada ‘Lilo’, en la que Main recuerda los primeros momentos de su relación con Marika; como cuando rebaja la presencia de este instrumento en unas canciones que suenan más cerca del pop de radiofórmula, como es el caso de la apasionada ‘Maybe You’re the Reason’ y ‘You Seemed so Happy’, dos canciones que pese a su inmediatez y elemento POP en mayúsculas hablan de la depresión, con Main o “sintiendo el peso del mundo” o declarando, irónicamente, que la “apatía es un sentimiento divertido”.

Si algo caracteriza el sonido de The Japanese House es su fijación por la balada synth-pop de los 80 -‘We Talk All the Time’, ‘Worms’- pero también por el vocoder de Bon Iver -Main ha grabado parte del disco en el estudio Fall Creek de Justin Vernon, situado en una cabaña- y las voces distorsionadas de James Blake, además de por unas melodías que a menudo obligan a la mención de rigor a Fleetwood Mac (‘somethingfartoogoodtofeel’). La amalgama de influencias sitúa a The Japanese House en un punto intermedio entre Haim e Imogen Heap, entre Shura y los mencionados The 1975 o el “prismizer” de Francis and the Lights, pero Main siempre va por delante de sus posibles influencias gracias a su peso emotivo. En especial, la paranoia de ‘Everybody Hates Me’ da lugar a un estribillo majestuoso, cerrándose además con una bonita outro “Disney”, mientras la sintética ‘Follow My Girl‘ expresa con acierto el sentimiento de confusión y desasosiego de su letra y la balada orquestal ‘Marika is Sleeping’ conseguirá derramar más de una lagrimilla.

Dice Main que la mayoría de canciones de ‘Good at Falling’ las compuso antes de romper con Marika, pero que el álbum “suena como un disco de ruptura” de todas formas. En realidad, ‘Good at Falling’ suena grande y romántico, como un gran disco de amor, pero a su vez las letras se encuentran en el lado opuesto de ese término. ‘You Seemed so Happy’ es la clásica canción que suena feliz pero esconde una letra llena de amargura, y en general los textos de The Japanese House están llenos de culpa, decepción y ansiedad. Sin embargo, Main ha creado bastante belleza gracias a ellos, si bien ojalá en sus futuras composiciones las letras sean igual de felices que la música.

Calificación: 7,5/10
Lo mejor: ‘Maybe You’re the Reason’, ‘You Seemed so Happy’, ‘Lilo’, ‘Everybody Hates Me’
Te gustará si te gusta: The 1975, Shura, HAIM, Now, Now
Escúchalo: Spotify

Madonna comparte playlist de artistas favoritas, con Rosalía, Sevdaliza, Christine, Lana del Rey, Björk…

41

Madonna ha compartido una playlist con sus artistas femeninas favoritas con motivo del Día Internacional de la Mujer Trabajadora (sí, un poco tarde). La playlist de Spotify está encabezada por ella misma con ‘Like a Prayer’ y continúa con Sevdaliza, lo cual no es una sorpresa para nadie pues se supone que Madonna está trabajando con su director videoclips Emmanuel Adjei; y Rosalía. De hecho, Rosalía aparece dos veces en esta playlist, con ‘De aquí no sales’ y ‘Di mi nombre’, que cierra. La autora de ‘Los Ángeles’, que ya era seguida por Madonna en Instagram, ha agradecido en Twitter este detalle.

También aparece ‘Saint Claude’ de Christine and the Queens, cuyo vídeo claramente inspiró el de ‘Living for Love’, si bien la noticia que deja la playlist es la ausencia de cantantes contemporáneas de pop en la estela de Miley Cyrus, Beyoncé o Katy Perry. Aquí no hay nadie que se pasara por el vídeo de ‘Bitch I’m Madonna’, y aunque sí están FKA twigs, Björk y Lana del Rey, predomina lo clásico en las diversas acepciones de la palabra, con Nina Simone, Aretha Franklin, Édith Piaf, Blondie, Siouxsie, Donna Summer, Cesaria Evora quizá como fruto de su gusto por lo portugués y brasileño o Patti Smith, que también aparece dos veces.

Los últimos rumores sobre el disco de Madonna y su promoción indican ahora que la cantante podría no actuar en Eurovisión debido al carácter político de su single de regreso, cuyo vídeo fue grabado hace unas semanas en compañía de varias drag queens. Su participación nunca había sido confirmada oficialmente de todos modos.

La Polla Records rugen de nuevo con ‘Ni descanso, ni paz!’, su primer tema nuevo en 16 años

5

Vuelven La Polla Records, uno de los grupos más genuinamente punk de nuestro país, cuyas canciones han sido evidente carne de Viña Rock, pero también han influenciado a artistas de lo más variopinto de otros ámbitos, de Los Punsetes a Bravo Fisher pasando por WAS, Kokoshca, Cómo Vivir En El Campo o El Pardo. Coincidiendo con el 40 aniversario del grupo alavés, el quinteto liderado por Evaristo Páramo (siguen en él los fundadores Álex y Sumé, completando la formación Tripi y Txiki, integrantes de Gatillazo, el proyecto paralelo de Evaristo) ha programado una serie de conciertos a finales de este año en grandes recintos de Valencia (21 de septiembre), Madrid (12 de octubre), Bilbao (19 de octubre) y Barcelona (26 de octubre) –con El Drogas (Barricada) como telonero–, antes de embarcarse en una gira por Latinoamérica en 2020. Las entradas de la gira salen a la venta el próximo miércoles 20 de marzo a las 11:00 h a través de www.lapollarecords.net, www.ticketmaster.es y Red Ticketmaster.

Además, con motivo de esta celebración y concierto se publica también una suerte de recopilatorio, aunque no es un al uso: ‘Ni descanso, ni paz!’ reúne 19 canciones de sus tres primeros álbumes –los icónicos ‘Salve’ (1984), ‘Revolución’ (1985) y ‘No somos nada’ (1986)– en nuevas grabaciones que, opina el grupo, en su momento contaron con un sonido muy precario. También incluye una canción completamente nueva (la primera en 16 años, el tiempo que llevaban separados, desde que publicaran ‘El último (el) de La Polla’), llamada como el álbum. Una canción de punk rock realmente aguerrida que, en su línea lírica, levanta un dedo acusador contra el capitalismo, si bien muestra una actitud de derrota total.

Evaristo, en declaraciones a El País, no esconde que esta reunión tiene sobre todo fines crematísticos y que tocar en esos recintos supone una traición al espíritu del grupo, que está más próximo a shows gratuitos en gaztetxes y casas okupas: «Me encantaría (seguir tocando ahí) si no tuviera problemas de dinero. Pero hoy por hoy, no me lo puedo permitir». Aunque le da igual que le acusen de vendido: «No sé qué día sucedió, pero yo ya me vendí al capital cuando empecé a tocar en discotecas donde te cobran una entrada, no se puede fumar, hay seguratas y unas vallas de protección delante del escenario», concluye en el mismo diario.

Evaristo también acudía ayer a La Resistencia de Movistar+ a promocionar esta reaparición. Férreo en su actitud de vuelta de todo, David Broncano consiguió en cambio que mostrara su parte más tierna al contar que había ido al programa con su bebé, una niña de 9 meses que le ha hecho, a estas alturas, descubrir las canciones infantiles, asegurando que estaban bien porque luego le salía más mala hostia para hacer sus temas punkis. Aunque para punki su hija, que se pasaba el día «cagándose en todo». Entre tanta ternura, no tuvo problemas en reconocer que, tras 40 años de carrera, cuenta con unos 1.700 euros en su cuenta corriente y no tiene ahorros. Con tanta mandanga casi se le olvida atizar al sistema. Por los pelos.

Por qué Becky G sólo podrá consolidarse como una nueva estrella del pop si lanza un álbum

29

2015. La industria despertaba a los nuevos hábitos de consumo del público más joven, que cada vez más se inclina por consumir playlists y canciones sueltas en streaming o Youtube (lo de la venta física y digital directamente parece no existir), y de repente las estrellas del pop parecían no precisar de un álbum como elemento en torno al cual giraría toda su maquinaria, permitiéndose programar giras completas sin necesidad de lanzar un disco, ni siquiera un EP. Sirvan J Balvin o Bad Bunny, estrellas del neo-reggaeton, como buenos ejemplos. 2018. Un día J Balvin publica ‘Vibras’, un disco exitoso en streamings y repercusión, que además es muy bien recibido por la crítica. Bad Bunny, otro icono de ese corte de público, publica en Navidad ‘X 100PRE’, un disco que también es bien recibido por prensa y público (ambos actuarán en Coachella). Y, ya en 2019, vemos cómo Luis Fonsi, que vivió el pelotazo de su carrera con ‘Despacito’, publica ‘Vida’, Natti Natasha lanza ‘ilumiNATTI’, el primer disco largo de su carrera… ¿Qué está ocurriendo? ¿De repente los álbumes vuelven a ser relevantes?

En el caso de estos artistas masivos –especialmente en el mercado latinoamericano– todo apunta a que sí, que estos trabajos funcionan a varios niveles. Y no se puede decir que lo hagan como simples contenedores de esas canciones que sus intérpretes principales han ido dispersando a lo largo del tiempo: en casi todos ellos, sus mayores hits figuran como temas extras, dando protagonismo a otros temas compuestos dentro del mood de ese trabajo, con una coherencia estética. Esto indica que hay una madurez del actual mercado para esos artistas, y por eso resulta inevitable pensar en otros nombres que han experimentado un vuelco en su popularidad reciente gracias al interés por el pop de origen hispanoamericano que se ha hecho ya mundial. Y no, no hablo de Jennifer Lopez, que por más que se esmera en publicar temas disfrutones no termina de pitar con ninguno de ellos y su teórico disco íntegramente cantado en español parece dilatarse ad-aeternum. Sino, precisamente, de una de sus herederas, “Becky from the block”. Es decir, Becky G.

Tras sus inicios como estrella adolescente bajo el ala de Dr. Luke (el EP ‘Play It Again’, publicado en su sello Kemosabe en 2013, sigue siendo a día de hoy es su único trabajo de media o larga duración) en un pop con ecos de hip hop y EDM bastante del montón, todo cambió para ella cuando en 2016 comenzó a cantar en español (¿quizá inspirada por la colaboración que realizó con J Balvin en el remix reggaetonero de ‘Can’t Stop Dancin´’ en 2015?) en la sucesión de singles ‘Sola’, ‘Mangú’ y ‘Todo cambió’. No cabe duda que “todo cambió” para la californiana Rebecca Gomez (de abuelos migrantes mexicanos) después de aquello, aunque sin duda fue ‘Mayores’, su monster hit junto a Bad Bunny, el que le mostró el camino al estrellato.

Ya en co-edición con Sony, el año pasado intensificaba su presencia estelar en singles propios, como el rotundo hitazo ‘Sin pijama’, además de ‘Cuando te besé’ (con Paulo Londra) y ‘Booty’ (con C. Tangana). Pero también ajenos, como ‘Mad Love’ de David Guetta con Sean Paul, ‘Bubalu’ de DJ Luan & Mambo Kingz o el remix de ‘Mala mía’ de Maluma con la colaboración de Karol G (otro gran nombre del nuevo pop latino que también publicó disco, después de todo). Pero, tras esa omnipresencia, este 2019 apenas ha reaparecido con un sorprendente single, ‘LBD’, con el que volvía al inglés y cuyo tono trap no encajaba con el perfil que había venido mostrando y que no parece especialmente orientado hacia el público de Sudamérica, donde está de gira estos días.

Sin duda todo esto ha situado a Becky G en una posición fantástica para convertirse en la estrella del pop que puede triunfar por igual entre el público hispanohablante y el anglosajón –algo que no han conseguido del todo ni Demi Lovato ni Selena Gomez, dos referentes femeninos claros del pop norteamericano reciente–. Pero la “faena” parece estar a medio rematar y la respuesta no parece ser seguir lanzando singles sin ton ni son. Porque ¿quién es capaz de retener todas las canciones en las que ha participado Gomez en los dos últimos años, por ejemplo? Parece que para consolidar este nuevo estatus se impone que Becky G también se una a la corriente y publique un álbum que dé consistencia a su presencia en la industria y que, con apenas 22 años, siente las bases de una carrera de largo recorrido. Diría también que en él podría dar coherencia a su propuesta artística, pero tampoco parece mala idea que incluso se anime a poner en él de todo, incluso corridos, como los de ese medley de ‘Por un amor’ y ‘Cucurrucucú Paloma’ que presentó hace unos meses.

P!nk y Eminem publicaron oficialmente 2 de los 10 discos más vendidos de 2018

5

La Federación Internacional de la Industria Fonográfica (IFPI) ha publicado su lista de los discos más vendidos de 2018, que como es habitual se publica meses después de la tabla elaborada en base a estimaciones por Mediatraffic. La lista de IFPI tiene en cuenta solo discos vendidos en formato físico y digital, por lo que el streaming queda excluido, y además incluye copias distribuidas, razones por las que suele variar ligeramente de la del portal alemán. IFPI sí ha compartido por separado una lista de los artistas más exitosos de 2018 que incluye ventas y streaming, conformada por BTS, Drake, Ed Sheeran, Post Malone, Eminem, Queen, Imagine Dragons, Ariana Grande, Lady Gaga y Bruno Mars.

El disco más vendido de 2018 en todo el mundo, como ya estimó Mediatraffic aunque no es una sorpresa, pues sus ventas han sido muy superiores a las del resto de álbumes de la lista, ha sido la banda sonora de ‘The Greatest Showman’, en torno a los 5 millones y medio de copias. También las BSO de ‘A Star is Born’, ‘Bohemian Rhapsody’ y ‘Mamma Mia Here We Go Again’ aparecen entre los 10 discos más vendidos de 2018 a nivel global, en 4ª, 7ª y 10ª posición, respectivamente.

De hecho, el top 10 de IPFI presenta varias diferencias en relación al de Mediatraffic. En este caso, sendos top 2 y top 3 de la lista los ocupan BTS con sus álbumes ‘LOVE YOURSELF 結 ‘Answer’ ‘LOVE YOURSELF 轉 ‘Tear’, mientras irrumpen entre los 10 primeros puestos también las últimas obras de P!nk y Eminem, en 8º y 9º puesto. Johnny Hallyday aparece sorprendentemente en 5ª posición con su disco póstumo ‘Mon pays c’est l’amour’, y Ed Sheeran es 6º con su álbum superventas, ‘Divide’, lanzado a principios de 2017. IFPI compartía hace unos días a su vez la lista de 10 singles más vendidos en el mundo, coronada por ‘Havana’ de Camila Cabello con Young Thug.
1. The Greatest Showman BSO
2. BTS / LOVE YOURSELF 結 ‘Answer’
3. BTS / LOVE YOURSELF 轉 ‘Tear’
4. Lady Gaga, Bradley Cooper / A Star is Born BSO
5. Johnny Halliday / Mon Pays C’est L’Amour
6. Ed Sheeran / ÷
7. Queen / Bohemian Rhapsody BSO
8. P!nk / Beautiful Trauma
9. Eminem / Kamikaze
10. Mamma Mia! Here We Go Again BSO

Morgan arrasan en los Premios MIN 2019; C. Rosenvinge, Carolina Durante, Zahara… entre los ganadores

3

Anoche, 13 de marzo, se celebraba la XI Edición de los Premios MIN en el Teatro Circo Price de Madrid, para la que partían como favoritos artistas como Morgan, Zahara, Christina Rosenvinge, La Plata, Belako y Carolina Durante. Con los 5 primeros, que aspiraban a Álbum del Año, manteníamos previamente una breve charla sobre los galardones. Finalmente fueron Morgan y su álbum ‘Air‘ los que se impusieron al resto como grandes vencedores de esta edición, cosechando 5 premios, incluido el Premio The Orchard al Álbum del Año, repitiendo con Mejor Álbum Rock, además del premio AIE al Mejor Artista, Premio Eventbrite al Mejor Directo y Mejor Producción por ‘Air’ (a cargo de José Nortés). También salieron muy bien parados Carolina Durante, que no sólo ganaron el Premio El Corte Inglés al Mejor Artista Emergente, sino que también se hicieron con la distinción de Canción del Año, nada menos, por ‘Cayetano’.

Si bien La Plata y Belako se fueron de vacío (como Nacho Vegas, por otra parte), Christina Rosenvinge y Zahara –otras de las principales nominadas–, no: la primera obtuvo el galardón a Mejor Álbum de Pop por ‘Un hombre rubio’, y la segunda, junto con el director Guillermo Guerrero, a Mejor Videoclip por ‘Hoy la bestia cena en casa’. Zahara terminó dedicando su premio a su «querido Albert, Pablo y Santiago» en referencia a los tres líderes políticos de la derecha en España.

Cycle y su ‘Electrik’ fueron Mejor Disco de Electrónica, Los Hermanos Cubero con ‘Quique dibuja la tristeza‘, Mejor Álbum de Músicas del Mundo y Fusión, y SFDK y ‘Redención’, Mejor Álbum de Hip Hop y Músicas Urbanas. También se entregó el Premio de Honor Mario Pacheco a la promotora musical Marcela San Martín, por su aportación a la escena cultural de Madrid tras 30 años de dedicación desde la Sala El Sol, proyecto que recientemente ha abandonado.

La cantante y actriz Julia de Castro ejerció de sobria presentadora, apenas sin guión y con poco más discurso que el recuerdo de los medios de comunicación que han cerrado, ni poca más broma que una referencia a la posibilidad de que Putochinomaricón pudiera ganar un premio bautizado con el nombre de El Corte Inglés (al final se lo llevaron Carolina Durante, como decíamos). La vocalista de De la Puríssima, que anunció que su grupo se disolvería este año, fue la primera en actuar, de espaldas al público, antes de que pasaran por el escenario Dorian con una estupenda versión de ‘Cometas’, Pedrina con un popurrí de ‘Hoy’ y ‘Enamorada’, John Grvy sin Brisa Fenoy en ‘The Other’ o Los Hermanos Cubero con una emocionantísima versión de ‘Quisiera poder rezar’, acompañada de violín y violonchelo.

Carolina Durante dejaron de lado su nueva etapa en Universal para interpretar en su lugar ‘La noche de los muertos vivientes’, y la gala fue cerrada por una versión extended de ‘Hoy la bestia cena en casa’ de Zahara (con puya a Ciudadanos), quien tras ser elevada hasta el cielo por sus bailarines en medio del patio de butacas (ya sabéis lo que le gusta hacer de vedette), invitó a los ganadores a hacerse la foto final junto a ellos, «los perdedores».

Bruno Muñoz, presidente de la UFI hasta hoy, apeló en el discurso oficial a la «competencia desleal» de Youtube, que paga «10 veces menos» que otras plataformas de streaming, pero por supuesto todas las miradas estuvieron puestas en la inesperada victoria de Morgan. Elegidos por el jurado, consolidaron la línea artística clásica de unos Premios MIN que en otras ocasiones han reconocido a Vetusta Morla o Niños Mutantes como Disco del Año. Ni ellos mismos parecían esperarlo a juzgar por sus espontáneos discursos, en la línea de «para nosotros el directo es una movida muy grande», «no podemos ser el mejor artista si están también Rufus T Firefly y La M.O.D.A.» (que no estaban nominados) o «gracias por considerarnos artista de rock porque somos rock por dentro y por fuera».

Mejor Álbum de Clásica: Forma Antiqva – ‘Concerto Zapico Vol. 2’
Premio Etxepare al Mejor Álbum en Euskera: Ruper Ordorika – ‘Bakarka’
Mejor Diseño: Hazte Lapón – ‘Tú siempre ganas’
Mejor Álbum de Rock: Morgan – ‘Air’
Mejor Álbum de Hip Hop y Músicas Urbanas: SFDK – ‘Redención’
Mejor Álbum en Gallego: Tanxugueiras – ‘Tanxugueiras’
Mejor Álbum de Flamenco: Cañizares – ‘El mito de la caverna’
Premio Eventbrite al Mejor Directo: Morgan
Mejor Álbum de Jazz: Javier Colina & Chano Domínguez – ‘Chano & Colina’
Mejor Álbum en Catalán: El Petit de Cal Eril – ‘El Disc Triangular’
Premio SAE Institute a la Mejor Producción: Morgan – ‘Air’
Premio de Honor Mario Pacheco: Marcela San Martín (Sala El Sol)
Mejor Álbum de Músicas del Mundo y Fusión: Los Hermanos Cubero – ‘Quique dibuja la tristeza’
Mejor Álbum de Pop: Christina Rosenvinge – ‘Un hombre rubio’
Mejor Artista Iberoamericano: Gilberto Gil
Mejor Álbum de Electrónica: Cycle – ‘Electrik’
Premio Sol Música al Mejor Videoclip: Zahara – ‘Hoy la bestia cena en casa’
Canción del Año: Carolina Durante – ‘Cayetano’
Premio AIE al Mejor Artista: Morgan
Premio El Corte Inglés al Mejor Artista Emergente: Carolina Durante
Premio The Orchard al Álbum del Año: Morgan – ‘Air’


The Niftys / Sweet Bloody Trip

0

«Chino, hazte rockero, que estás perdiendo dinero» es una de las frases de la temporada. Se la dicen Novedades Carminha a Dellafuente en su tema conjunto, el exitoso ‘Ya no te veo’ y lógicamente es irónica, pues el urban se está merendando a las guitarras en términos de popularidad. Pero hay quien resiste en nuestra escena y en la escena internacional (al éxito de IDLES o Iceage me remito), y los manchegos The Niftys están entre los felices supervivientes con un segundo disco con el que han pretendido capturar «el sentimiento del blues, la elegancia del rock and roll, la contundencia del stoner, la actitud del punk, la sinvergonzonería del garage y la sutileza del soul», como acaban de decir en Mondosonoro.

Referentes como Arctic Monkeys, Queens of the Stone Age, Alabama Shakes, Jimi Hendrix o Led Zeppelin inundan unas canciones que no por puristas caen en la norma de lo establecido. Algunas outros parecen pensadas para el desboque en el directo como sucede hacia el final con ‘The Fight’, pero lo que es más importante, los textos tienden a cuestionar la sociedad y el inmovilismo. ‘Take a Little Run’, además de un solo de guitarra espinoso, presenta una letra que habla sobre no rendirse. Y ‘No Way’ parece cuestionar los patrones de la masculinidad. “Sus garras son afiladas / puede partir el mundo en dos / Él nunca duda, no es como tú”, dice el primer párrafo; mientras el segundo continúa: “él sabe cómo utilizarlo / su padre le enseñó», antes de apelar a hacer crecer (y acumular) «un buen montón de mierda». La misma temática parece ocupar ‘Deal With It!’, sobre un sujeto que se jacta de que todas las tías caigan en sus brazos. «Lo siento, pero esta es mi vida», indica irónicamente Anita, a las voces.

Tuvo todo el sentido que The Niftys se postularan como una alternativa con líder femenina a un Azkena necesitado de mujeres en su cartel. Acudirían además por derecho propio, pues el corte titular de este ‘Sweet Bloody Trip’ es la prueba viviente de cuánto encajarían en ese contexto. Es este uno de los mayores hits del grupo, incuestionable desde un vivaz arranque que es toda una declaración de intenciones: «no me importa el dinero / no quiero ropa bonita / lo único que de verdad quiero / es conseguirlo por mí misma». Otra inquietud, la de la autorrealización, que aparece en pistas como ‘Raise the Voice’ en contraste con esos momentos en que podemos autodestruirnos, como sucede en la inicial ‘Save Me’. The Niftys actúan este jueves 14 de marzo en Moby Dick, Madrid.

Calificación: 6,9/10
Te gustará si te gustan: Alabama Shakes, Jimi Hendrix, los primeros Arctic Monkeys
Lo mejor: ‘Sweet Bloody Trip’, ‘The Fight’, ‘No Way’
Escúchalo: Spotify

Vampire Weekend llaman a Seinfeld para hacer un cameo en el vídeo de ‘Sunflower’

1

Vampire Weekend han estrenado videoclip para ‘Sunflower’, uno de los varios singles de corta duración que han publicado recientemente de cara a su próximo álbum, ‘Father of the Bride’, que llega el 3 de mayo, y que están generando reacciones encontradas. ‘Sunflower’ es su colaboración con Steve Lacy de The Internet, y este aparece en el vídeo dirigido por Jonah Hill, aunque la sorpresa llega de la mano de Jerry Seinfeld. Todos ellos dan vueltas y vueltas en este mareante vídeo rodado en Nueva York, entre el mercado Zabars y el restaurante Barney Greengrass, informa Pitchfork.

La aparición de Seinfeld en el vídeo de ‘Sunflower’ no deja de tener cierta gracia, pues la canción suena exactamente como si fuera un jingle o la sintonía de una sitcom de los 90 (esos “ba-da ba-da ba-da”). Y Seinfeld, como todo el mundo recuerda, protagonizó una de las comedias americanas más icónicas de aquella década. De hecho, toda la estética de ‘Father of the Bride’ parece fijada en los 90, desde la portada del disco hasta el videoclip de ‘Harmony Halls’ pasando por supuesto por el presente videoclip.

El interés de Ezra Koenig por Seinfeld, de hecho, viene de lejos: en 2014 cantó la sintonía de ‘The Junior Mint’, un videojuego basado en el episodio de Seinfeld del mismo nombre creado por Jason Richards, conocido por su cuenta de Twitter @Seinfeld2000, y en 2016 hizo una versión de ‘Imagine’ de John Lennon en Beats1 pero con referencias a Seinfeld. Casi se puede decir que esto se veía venir.

Lewis Capaldi, el chico que está impidiendo el 11º número 1 de Calvin Harris en Reino Unido

6

Calvin Harris está a punto de lograr su 11º número uno en Reino Unido con ‘Giant’, su éxito con Rag’n’Bone. Sin embargo, otra canción se lo está impidiendo y es radicalmente diferente a la suya. ‘Someone You Loved’, una balada a piano desgarrada que recuerda a Adele o a Ed Sheeran, es ahora mismo la canción más exitosa en las islas británicas, y la firma un chaval escocés llamado Lewis Capaldi.

Capaldi ha publicado dos EPs, ‘Bloom’ y ‘Breach’, con los que ha servido de artista de apoyo en las giras de Sam Smith, Niall Horan, Milky Chance o al propio Rag’n’Bone Man (actualmente está teloneando a Bastille) y puede que su nombre te suene del sondeo del BBC Sound of 2018, en el que compitió contra Billie Eilish, Sigrid o Khalid (aunque no fue ninguno de los 5 finalistas). Además, Capaldi aspiraba este año al premio de la crítica de los BRIT, que perdía contra Sam Fender.

Es fácil comprobar al escuchar temas como ‘Bruises’ o ‘Lost on You’ que el cantante se está especializando en un tipo de balada emotiva con bien de desgañite vocal -aunque otros temas como ‘Grace’ o ‘Tough’ recuerdan más bien al pop-rock de James Blunt, Tom Walker y compañía-, por lo que no te sorprenderá descubrir que el videoclip para su número 1 no podría ser más lacrimógeno. El actor que lo protagoniza es Peter Capaldi, que fue el duodécimo ‘Doctor Who’ y es pariente lejano del músico.

Entre todo este drama de baladas y vídeos para morirse de pena, se agradece descubrir que el sentido del humor también estará presente en el trabajo de esta persona que se hace llamar en Twitter “Lewis Calamari”. Su debut sale el 17 de mayo y se titula, atención, ‘Divinely Uninspired to a Hellish Extent’, algo así como “divinamente poco inspirado hasta un punto terrorífico”. No vamos a negar que el título parece venirle al pelo, pero no todo debutante le quita un número 1 a Calvin Harris… Este viernes sabremos si ‘Giant’ finalmente se impone al baladón de moda.

Lady Gaga disipa los rumores de embarazo confirmando que está trabajando en su 6º disco

35

Lady Gaga ha confirmado que se encuentra trabajando en su sexto álbum. Hasta ahora era público que la cantante había estado compartiendo estudio con BloodPop, SOPHIE y Boys Noize, pero no había habido mención explícita al sucesor de ‘Joanne‘ por parte de Gaga. En Twitter, Gaga ha desmentido el rumor de que está embarazada escribiendo que sí lo está, pero no de un bebé sino de su sexto álbum.

La cantante sí realizó declaraciones un tanto vagas al respecto de su próximo disco en una entrevista con Entertainment Weekly de 2017, en la que aseguró que estaba “escribiendo” y que tenía “muchas ideas y cosas que quiero crear”, pero que necesitaba “tiempo para crear”.

Entre su residencia doble en Las Vegas, ‘Enigma’ y ‘Jazz & Piano’ y el enorme éxito de la banda sonora de ‘A Star is Born’, película que ha protagonizado, y en especial de ‘Shallow’, que ha sido número uno en Estados Unidos y Reino Unido y sigue arrasando, además de los varios premios que ha ido cosechando gracias a esta canción, entre ellos el Oscar, está claro que Gaga ha tenido poco tiempo para concentrarse en su próximo álbum. ¿Querrá decir el tuit que este disco puede llegar dentro de 9 meses o antes?

‘You Had Your Soul with You’ de The National es uno de sus singles menos certeros

10

Parte de la redacción evalúa ‘You Had Your Soul with You’, el nuevo single de The National, anticipo de su nuevo álbum audiovisual ‘I Am Easy to Find‘. Un disco que presentarán en nuestro país dentro de la programación de Mad Cool 2019.

“Tengo un poco el corazón “partío” con lo nuevo de The National. Por un lado agradezco la descarga de gravedad que supone, su ligereza -dentro de los límites posibles para The National, claro-. Ligereza no reñida con la emoción que bien saben destilar la banda. Me agrada que hasta Matt Berninger cante más suelto, que prescinda de su característico engolamiento, a pesar de que cante una letra que se mantiene en el habitual modo atormentado. Y, sin embargo, hay algo que no me cuadra. No me arrebata como otros singles de adelanto de The National. ¿Necesito que las canciones de The National tengan que dolerme? ¿Que todo esté siempre salpicado de su particular épica? ¿Me afecta la ausencia de un crescendo o de un estribillo claro? Para acabarlo de arreglar, la aportación de Gail Ann Dorsey apenas me supone nada. ¿Poco contraste con la voz de Berninger, quizás (ambos poseen un timbre parecido)? No sé la respuesta. Pero la verdad es que quiero que ‘You Had Your Soul with You’ me guste más de lo que realmente me gusta. Mireia Pería

“The National han compuesto una serie de canciones deslumbrantes a lo largo de toda su carrera, pero también otras que reflejaban cierto hastío, y ‘You Had Your Soul with You’ entra más bien en la segunda categoría. La letra sigue siendo derrotista (“no encuentro la manera de perdonarme / solo me quedaba una cosa y no la podía ver / no tienes ni idea de cuán intensamente morí cuando te fuiste”) pero formalmente, estamos ante una canción ligera, de ritmos y punteos bastante math-rock, que contrasta a su vez con el peso emotivo de las cuerdas. Sin embargo, ‘You Had Your Soul with You’ no puede considerarse a la altura de las mejores canciones del grupo: es evidente a dónde quieren llegar Matt Berninger y compañía con ella, pero se quedan totalmente a medio camino de lograrlo, dando lugar a uno de sus singles menos certeros”. Jordi Bardají

“‘You Had Your Soul with You’ es una canción extraña como primer single para un álbum de The National, acostumbrados como nos tienen a tumbarnos (y ganarnos) casi a la primera de cambio. Algo que, en todo caso, tampoco sucedía ya con su anterior trabajo ‘Sleep Well Beast‘ y su primer avance ‘The System Only Dreams In Total Darkness’. Como aquella, está marcada por un estimulante trabajo de guitarras por parte de los hermanos Dessner, un tanto math-rock, pero carece incluso más de pegada que aquella canción, sin estribillo y dejando como único gancho un giro melódico al final de cada verso. Dicho lo cual no quita que tenga algunos rasgos estimulantes que invitan a mantener la confianza en los autores de ‘Boxer’, más allá de esas guitarras y su permanente esmero por una poesía bonita y no demasiado evidente: las cuerdas que tensan en un segundo plano y la voz de Gail Ann Dorsey doblando a la de Matt son un buen revulsivo, que colisionan además en el precioso puente entonado primero a solas por la ex-bajita de Bowie y luego a dúo. The National no son infalibles, pero tampoco un grupo vulgar, eso desde luego». Raúl Guillén.

La Canción del Día: ‘Eternal’, el fruto de la experimentación con I.A. y voces humanas de Holly Herndon

3

Después de ser confirmada para Sónar 2019, Holly Herndon anuncia que publicará por fin un nuevo álbum el próximo 10 de mayo, 4 años después del soberbio ‘Platform‘. Se titula ‘PROTO’, en referencia a los «protocolos» de Internet e Inteligencia Artificial que ella entiende que están marcando esta era de la Humanidad, ligados a un debate ético que debemos afrontar respecto a esa nueva tecnología. Pero, en realidad, este álbum no es que verse sobre Inteligencia Artificial, sino que, de hecho, ha sido creado CON Inteligencia Artificial.

En concreto con un sistema llamado Spawn, un software de procesamiento vocal que actúa de manera autónoma, creando nuevas formas a partir de otras tomas vocales. Spawn aparecía, de hecho, como co-autor e intérprete en ‘Godmother‘, una ¿canción? que Herndon publicó el pasado año (que estará incluida en ‘PROTO’, de hecho) y que se titula así porque es una reinterpretación por parte de «su hijo» de material original de JLin, por lo que Herndon la considera la «abuela» de la criatura.

Lo cierto es que aquel fragmento era una ida de olla a duras penas rítmica, que por más que esté generado por la lógica de un software parecía un mero accidente. Sin embargo, lo que nos presenta ahora como un nuevo single de ‘PROTO’ es muy diferente. Se trata de ‘Eternal’, un tema que, aunque se enmarca en la experimentación electrónica, resulta muy poderoso desde un punto de vista musical. De nuevo actúa en él Spawn, que esta vez se ha enfrentado no a una voz si no a las melodías vocales de corte folk realizadas por un coro comandado por la propia artista estadounidense.

El resultado es realmente espectacular, con unas bases muy potentes –que, curiosamente, suenan casi orgánicas– sobre las que las diferentes líneas vocales son filtradas y superpuestas, en este caso sí, con gran sentido musical, evocando por momentos algunas ideas melódicas que, tras su aspecto alienígena, recuerdan a algunos trabajos de Depeche Mode o Dead Can Dance. El vídeo de la canción se compone de filmaciones del proceso de grabación de esas partes vocales, que también han sido procesadas por un sistema de I.A. («inteligencia inhumana», dice la nota de prensa) que busca encontrar una conexión entre los sonidos humanos y las caras que los emiten.

Tracklist de ‘Proto’:
1. Birth
2. Alienation
3. Canaan (Live Training)
4. Eternal
5. Crawler
6. Extreme Love (with Lily Anna Hayes and Jenna Sutela)
7. Frontier
8. Fear, Uncertainty, Doubt
9. SWIM
10. Evening Shades (Live Training)
11. Bridge (with Martine Syms)
12. Godmother (with Jlin)
13. Last Gasp