Inicio Blog Página 841

Bastille suman España a su gira de conciertos íntimos, mientras triunfan con ‘Happier’

0

Bastille ha anunciado una gira de conciertos íntimos por las principales ciudades de Reino Unido y Europa. Esta incluye dos fechas en España: el 27 de febrero en la Sala Razzmatazz de Barcelona y el 28 de febrero en el Palacio de Vistalegre de Madrid. Las entradas están disponibles en Ticketmaster.

Esta próxima gira de Bastille servirá de anticipo al próximo álbum del grupo, previsto para la primavera de 2019. Dan Smith confirma que algunas canciones de este trabajo sonarán durante la gira, así como versiones nuevas de sus temas antiguos. El último álbum de Bastille, ‘Wild World‘, salió en 2016 y produjo el éxito ‘Good Grief’.

Pero para éxito el que está cosechando Bastille actualmente gracias a ‘Happier’, su colaboración con Marshmello. El tema es actualmente top 3 en Reino Unido y la cuarta canción más exitosa en Spotify en todo el mundo. Sin duda y por tanto uno de los hits que no faltarán en su repertorio de 2019, puesto que como vemos en Setlist.fm ya lo han interpretado en vivo. Aunque quizá la noticia es que Bastille han anunciado que no tienen miedo a la mala calidad de los directos de Instagram y Youtube y estrenarán nuevas canciones de ese próximo álbum en directo. Será, como decimos, el próximo mes de febrero.

Delorean se separan

5

Delorean, uno de los grupos de electrónica más destacados e internacionales que ha producido la música española en la última década, anuncia su separación. El grupo vasco explica su decisión en un comunicado en el que repasa el arranque espontáneo de la banda y sus diversos logros dentro y fuera de nuestras fronteras, indicando sin embargo que “ningún “siempre” dura eternamente, y nosotros no hemos sido excepción”.

El año pasado, Delorean publicaba su último disco, ‘Mikel Laboa‘, dedicado al prestigioso cantautor vasco del mismo nombre y que el cuarteto presentaba como un “paréntesis” en su sonido. Nunca sabremos por tanto cómo se desarrollará la carrera de Delorean a partir del que podría considerarse su último álbum “de verdad”, Muzik‘, pero no será porque Delorean no haya dejado trabajos realmente interesantes y variados en los 18 años que ha durado su carrera, además de canciones estelares como ‘Deli’, ‘Destitute Time’, ‘As Time Breaks Off’, ‘Real Love’ o ‘Stay Close’.

Allá por 2009-2010, cuando no era tan habitual como ahora que ciertos artistas españoles llegasen a la prensa internacional, Delorean lograba llamar la atención de medios anglosajones como el influyente Pitchfork, que puntuaba ‘Subiza‘ con un 8,4 y la etiqueta “Best New Music”. El medio de Chicago ha seguido reseñando los trabajos de Delorean con mayor (‘Apar‘) o menor (‘Muzik’) entusiasmo, pero más importante todavía es que Delorean ha llegado a realizar giras internacionales realmente exitosas, sobre todo en Estados Unidos, que no en vano llama su “segunda casa”.

El grupo ofrecerá conciertos de despedida antes de disolverse definitivamente, y de momento confirma dos fechas en Donostia y Pamplona.

Este es el comunicado íntegro de Delorean:

“Decía un cantante que ningún “siempre” dura eternamente, y nosotros no hemos sido excepción. Nuestra carrera no tuvo un comienzo claro, ocurrió como quien no quiere la cosa, a base de consolidar de forma progresiva un camino incierto. Es obvio, no fue fruto de la simple espontaneidad, sino de toda una serie de pequeñas decisiones, cuyo objetivo no era otro que el de ser fieles a un deseo de componer canciones, hacer discos. Después de todo este tiempo, nuestra aventura, o andadura, acaba de forma consciente y clara, con la tranquilidad que da la unanimidad de una decisión compartida. Acabamos, pues, siendo también fieles a lo que la música y el arte son o deberían ser, hacer lo que uno quiere, querer lo que uno hace.

Decir que no somos los mismos ahora que cuando empezamos es quizá demasiado obvio, 18 años (10 para Guille, 8 para Tomás) dan para mucho. En todo caso, no deja de ser cierto. Hemos publicado 6 LPs, 2 EPs y algunos singles. Hemos recorrido a fondo la península durante todo este tiempo, de la que conocemos muchos de sus rincones, pero además hemos tenido la suerte de viajar durante años por todo el mundo. Hemos conocido Europa, Rusia, México, Etiopía, Filipinas, Japón, China, Australia, Estados Unidos, Canada… Y la memoria nos lleva hoy de los fiordos noruegos al cráter de Wenchi, de Vladivostock a Galicia, de California a Montreal, de Vancouver a Beijing, de Tokyo a Manila… Hemos dado conciertos en los lugares menos esperados, ante las audiencias menos esperadas. Hemos vivido experiencias inolvidables y hemos conocido a gente maravillosa aquí y allá. Se puede decir que conocemos el mundo un poco mejor, y ahora que nos vamos no podemos sino recordarlo todo con cariño.

Hemos tenido la suerte de gozar de una continuidad y reconocimiento a nivel estatal del que no podemos más que sentirnos agradecidos a la par que orgullosos. Hemos tenido una carrera, al fin y al cabo, con el trabajo, las renuncias y las recompensas que ello conlleva. Hemos obtenido también reconocimiento internacional, especialmente en Estados Unidos, donde hemos realizado múltiples giras nacionales, y hemos llenado salas en las principales ciudades del país, Los Ángeles, San Francisco, Chicago o NYC, donde tocamos más de 20 veces convirtiéndola en una especie de segunda casa. Hemos grabado discos con gente admirable, aquí tanto como en el extranjero, y casi siempre con la única suerte de conocer a la gente adecuada en el instante preciso. El anecdotario es demasiado amplio para incluirlo en una nota de prensa.

Sobre todo, no podemos cerrar esta etapa sin recordar a los que siempre han estado con nosotros. A nuestras familias y nuestras parejas, y a nuestros amigos más cercanos. A Tomás, porque empezamos todo esto contigo. Por supuesto, al equipo de trabajo, a Txesma, Charly y Toni, por vuestra implicación, profesionalidad y amistad durante tantos años. A Fer, a Carlos, a Dean por el respeto, el trabajo y la confianza. Muchas gracias, sinceramente, sin vosotros esto no hubiera tenido el mismo sentido.

Pero ante todo, esto no hubiera sido posible, ni hubiera tenido razón de ser, si no hubiésemos tenido una audiencia o un público, que es para quien están hechas siempre las canciones. En honor a todos vosotros, que habéis seguido el grupo a lo largo de estos años y en circunstancias tan diferentes, anunciaremos pronto unas fechas de despedida.

Muchas gracias a tod@s! Eskerrik asko!”

«Cachitos» devuelve al prime-time el indie español y corona a Vetusta Morla, que brillan en ‘La Hora Musa’

27

Este martes ha supuesto otra noche de música en La 2, con la cadena luchando por los «trending topics» de Twitter con hashtags del nivel de Gran Hermano VIP y #YoTambiénMeCagoEnFalange. Las audiencias de «Cachitos» o ‘La Hora Musa’ nunca podrán ser millonarias en nuestros tiempos, pero en cuanto a comentarios en redes, también una forma de medir el éxito en 2018, está claro que no se pueden quejar.

El programa de hoy de ‘Cachitos de hierro y cromo’ estaba dedicado a tratar de dilucidar «qué es el indie», una batalla perdida de antemano. Las presentaciones de Virginia Díaz se rodaban en el FIB este verano de manera simbólica, pues los inicios de este festival fueron el inicio del indie por varias razones; pero también de manera simbólica porque igual que el FIB se ha abierto a otros estilos que nada tienen que ver con sus inicios (lo cual no es ni bueno ni malo, pero no, Travis Scott no es un indie de la vida), el programa ha terminado coronando a Vetusta Morla como reyes de dicho movimiento. Una decisión arriesgada, pues aunque se sitúe su origen en 1998, la banda no empezó a popularizarse hasta 2008, cuando gracias a MySpace o Youtube o más tarde Twitter y Spotify, ya no se hablaba tanto de «indie» como de bandas que sabían hacerse a sí mismas en la era 2.0. El escenario de ‘Chup Chup’ no era el mismo que de ‘Copenhague’ quince años después.

No sin mostrar una imagen de ‘Pequeño circo‘ en el reportaje de libros pop del programa posterior ‘La Hora Musa’ o sin concluir que es difícil saber que es el indie «porque ya está todo mezclado», RTVE ha yuxtapuesto el indie de los 90 y el de nuestra década (han salido Izal o Miss Caffeína) como si de lo mismo se tratara. Y los medios de difusión, el alcance de los grupos o las posibilidades para dedicarse a la música no son las mismas. Por supuesto que hay nexos en común. Australian Blonde abrieron puertas con su anuncio de Pepsi, pero por mucho que fueran a por todas, no disponían de ningún medio digital para que su música llegara donde Subterfuge no lo hacía.

Pero esto es prime-time y tampoco hay que sacar la lupa. Aunque muchos usuarios han echado de menos imágenes de sus artistas favoritos (Hidrogenesse, Family o al menos Souvenir, que llegaron a actuar en Música Sí -y Popcasting ya ha sido mencionado en las clases de Operación Triunfo-), sí hemos podido ver por una vez en horario de lujo en televisión a gente como La Buena Vida, Los Planetas, Undershakers, Cancer Moon, Patrullero Mancuso, El Niño Gusano, Los Bichos, Sr Chinarro, Los Punsetes (no sé si en la sección «tonti-pop», ¿no, verdad?), Papa Topo, La Casa Azul, Las Odio o mencionada la gira seminal «noise pop» de 1992, entre muchas otras cosas. Porque otra cosa no, pero archivo que presentar, RTVE tiene un rato. Tiene, hasta para años en los que no te enteraste de que contaban con programa musical. Saludos a Klaus&Kinski o a La Bien Querida.

El programa ha alternado en sus rótulos los guiños para enteradillos (el dedicado a Aventuras de Kirlian y Single, recordando que estos ponen la sintonía del programa), con humor todo lo cercano posible al público generalista. En esta categoría podemos meter la comparación realizada entre el físico de Fernando Alfaro y Andrés Pajares de joven, la cantante de Cola Jet Set con Amaia Montero, la broma sobre el exilio de Russian Red y su Instagram perfecto o el «léase Nosoträsh como si lo pronunciara Mariano Rajoy». Con más tino o menos, lo seguro es que no he sido capaz de despegarme de la pantalla ni para mirar el móvil durante los 55 minutos de duración de programa. Ni me acuerdo de cuándo fue la última vez que me pasó esto, pero seguro que no fue viendo las 3 horas de ‘Masterchef’, así que gracias.

La polémica selección de Vetusta Morla como reyes del programa indie por encima de Los Planetas, que se llevaron el beneplácito crítico, o Dover, que vendieron cientos y cientos y cientos de miles de copias, servía para presentar la actuación del exitoso grupo madrileño en el programa siguiente, ‘La Hora Musa’, que llegaba a su tercera edición. La presentación de 3 canciones en directo del notable ‘Mismo sitio, distinto lugar’, es apabullante, de sonido magistral, medido al milímetro y ensayado en el estudio hasta la saciedad. Elegante y pro, presentable ante las masas como lo mejor del pop español, es casi la prueba de que el indie no era esto. Lo cual no es bueno ni malo, pues tiene sus ventajas y sus inconvenientes. No verás a un miembro de Vetusta Morla hablando de mezclas de Coca-Cola con MDMA ni dar una respuesta mínimamente fuera de lo políticamente correcto. Pero tampoco faltando a su profesionalidad con una nota fuera de su sitio o una letra leída de mala manera en el suelo o en un atril después de 20 años en esto. Ver a Vetusta Morla arrasar en prime-time era la prueba de que si los indies eran pobres, lo eran porque querían; y a la vez de que lo suyo no tiene más en común con aquella cosa rara del indie que las ganas de hacerse a sí mismos al margen de la industria.

‘La hora musa’ se completó con una actuación de Soleá Morente acompañada como es habitual por Alonso de Napoleón Solo y Lorena Álvarez a los coros; además de por el show de un ex miembro de Dover, de nuevo en sintonía con el #CachitosIndie. Las entrevistas a Soleá y a Vetusta hechas por Maika Makovski resultaron un poco menos encorsetadas que en semanas anteriores, sin dejar aún grandes titulares (igual estaría bien que repartieran copas de vino como en la misma cadena a Anabel Alonso y Bibiana Fernández en su programa de late-late-late-late night «Las Retales»), pero todo apunta a que las cosas van por buen camino. ¿Cuándo llevan a Rosalía?

¿Qué te parecen las noches musicales de los martes de La 2?

Ver resultados

Cargando ... Cargando ...

Janet Jackson recogerá en Bilbao el premio Global Icon en MTV EMA 2018

7

Este año, y coincidiendo con el 25 aniversario de los premios, la gala de MTV Europe Music Awards se celebra el 4 de noviembre en Bilbao, concretamente en el recinto de Bilbao Exhibition Center (BEC), en Barakaldo. La estadounidense Hailee Steinfeld, conocida por éxitos como ‘Let Me Go’, ‘Love Myself’ o ‘Capital Letters’, presentará la ceremonia.

Desde 2008, los EMA entregan a un artista destacado el premio Global Icon, que este año recaerá en Janet Jackson. La artista además actuará en la ceremonia (Y no es que se prodigue mucho por España), presentando un “medley” de sus éxitos y también su nuevo single, ‘Made for Now’ con Daddy Yankee. Será una de las pocas actuaciones de esta canción que se verán en televisión: la última y única de momento tuvo lugar hace unos meses en el programa de Jimmy Fallon. Whitney Houston, Eminem y Paul McCartney son algunos de los artistas que han recibido este premio en el pasado.

Las votaciones para los EMA están abiertas. Como siempre hay categoría de artista local, al que este año aspiran, naturalmente, artistas españoles, en este caso Belako, Rosalía, Love of Lesbian, Viva Suecia y Brisa Fenoy.

La canción del día: Empress Of cuenta que “ni siquiera fuma maría” de la mano de Pional

2

El próximo viernes, 19 de octubre, se publica ‘Us’, el segundo álbum de estudio de Lorely Rodriguez, más conocido por su alter-ego como compositora, productora e intérprete musical, Empress Of. ‘Us’ sucede a ‘Me’, su primer disco realizado en solitario… literalmente: todo en aquel álbum estaba escrito e interpretado íntegramente por Rodriguez. Muy al contrario –quizá de ahí el paso del singular al plural en sus títulos–, esta nueva obra lanzada vía Terrible Records –Solange, Blood Orange– es un disco repleto de colaboraciones: ya sea como productores o intérpretes, en él participan el propio Dev Hynes, DJDS, Daniel Nigro (Sky Ferreira, Kylie Minogue)… o Pional.

Y no es la primera vez que ambos trabajan juntos: Lorely cantaba en ‘The Way You Like’, tema incluido en el EP que el madrileño Miguel Barros publicaba en 2016, ‘When Love Hurts’. Ahora es Pional el que produce, en compañía de Chrome Sparks, una de las canciones de este álbum de Empress Of que precisamente hoy, tras temas como ‘When I’m With Him‘ y ‘Love for Me’, se adelanta a su salida y seleccionamos como Canción del Día.

Se trata a de ‘I Don’t Even Smoke Weed’, una canción de R&B/pop futurista –entre Lorde y Robyn– con teclados de cierta reminiscencia oriental, en la que Rodriguez canta sobre un amor que “la tiene comiendo en la palma de su mano [de él/ella]”, que la perturba físicamente como el cannabis, y eso que ella “ni siquiera fuma maría”. Una canción en la que, tras su estribillo, llega el auténtico gancho de la canción, un sinte saltarín que resulta irresistible y que nos hace aguardar con aún más expectación el ya inminente ‘Us’.

Lady Gaga confirma su compromiso de boda con Christian Carino

54

En una ceremonia que reúne a las mujeres de Hollywood y patrocina la revista Elle en Los Ángeles, Lady Gaga ha confirmado que está comprometida con su actual pareja, Christian Carino, que es además su agente artístico. Si bien esta era una relación que se venía rumoreando desde hace meses, Germanotta quería ser discreta al respecto y no ha sido confirmada por ella misma hasta que, en su discurso, ha dado las gracias a su “prometido Christian”.

En todo caso, basta dar un vistazo a la cuenta de Instagram de Carino, de 49 años, para verificar que su relación tampoco era un secreto, puesto que hay diversas fotos de ambos en actitud muy cariñosa. El representante ocupa pues el corazón de Gaga después de su amarga ruptura con Taylor Kinney, actor y modelo con el que mantuvo una relación de 5 años y con el que también llegó a comprometerse.

Carino, agente bien situado en Hollywood, podría haber sido clave para el actual triunfo que vive Lady Gaga con su protagonismo en el remake de ‘A Star Is Born’ que tan buenas críticas está recibiendo y cuya banda sonora ha alcanzado el número 1 de Billboard Hot 100 en su primera semana de publicación.

Polémico ataque de Vic Mensa a XXXTentacion en los BET Hip Hop Awards 2018

16

Esta noche se han entregado los BET Hip Hop Awards 2018 –no confundir con los BET Awards 2018 fallados en junio, abiertos al pop, el soul y el R&B–, con The Carters (‘Everything Is Love’ ha sido elegido ‘Album del Año por delante de los últimos de Drake, Migos y Cardi B; mientras que ‘Apeshit’ ha sido Single del Año y Dúo del Año) y Cardi B (se ha llevado los galardones a Mejor Verso del Año por el suyo en ‘Motorsport’ de Migos, además de otros 3 –Hustler, MVP y Made-You-Look– que no tenemos muy claro qué destacan) como grandes ganadores de la gala. Precisamente Cardi ofrecía una de las actuaciones destacadas de la noche, interpretando ‘Get Up 10′ y ‘Backin’ It Up’, esta última con su autor Pardison Fontaine.

Además de un discurso homenaje de Anderson.Paak a Mac Miller, otros premios han sido para Lil Wayne –una especie de galardón por toda su carrera–, Kendrick Lamar –Mejor Letrista–, DJ Khaled –Mejor DJ–, ‘This Is America’ (Mejor Vídeo) y, a título póstumo, para XXXTentacion. Jahseh Onfroy, muerto por disparos el pasado junio, ha sido destacado como Novato del Año, recogiendo el premio su propia madre. Precisamente esta mención honorífica había sido objeto de polémica en los últimos días: en una actuación que reunía a Vic Mensa con Chance The Rapper (entre otros MCs), el autor de ‘The Autobiography’ cargaba contra la normalización de la cultura de la violación en el hip hop y la glorificación de los supuestos abusadores.

Ese free-style fue grabado días atrás y no había sido emitido esta madrugada, siendo censurado por la organización de los BET: Mensa cantaba “el único momento en que usas los brazos [NdR: en un doble sentido con la expresión “bear arms”, llevar armas] es en una paliza a tu mujer, perdedor / Tu rapero favorito es un agresor / [Censurado] sabíamos que no vivirías tanto / No respeto a [censurado] a título póstumo”. Se da por seguro que los pitidos omitían el nombre de XXXTentacion, haciendo referencia al juicio por supuestas agresiones a su ex-pareja del que seguía pendiente cuando fue asesinado. Cuando saltó la noticia días atrás (al ser dado a conocer el verso por un colaborador de Onfroy), Mensa dijo que cuando lo hizo no sabía que su madre estaría en la gala recogiendo el premio y le ofreció sus condolencias, asegurando que no pretendía ofenderla. Pero se reiteraba en su postura: “Protejamos a las mujeres. Las agresiones domésticas y sexuales no son justificables porque tengas talento o problemas”.

Rosalía canta ‘Malamente’ en la televisión británica

34

Todavía no ha salido ‘El mal querer’, el nuevo disco de Rosalía, y la cantante es ya una promesa internacional, como han demostrado sus colaboraciones con J. Balvin (el artista más escuchado en Spotify) y Pharrell Williams (en un material aún inédito) o sus 5 nominaciones a los próximos Grammy Latino, además de la variada lista de nombres célebres que han hablado de ella o la han recomendado en sus redes sociales, entre ellos Dua Lipa, Charli XCX, Halle Berry y Kourtney Kardashian.

Rosalía busca ahora seguir reforzando su perfil global y esta noche ha aparecido en ‘Later… with Jools Holland’, uno de los programas musicales de mayor audiencia en Reino Unido (lo emite BBC 2), y también uno de los más prestigiosos por el perfil de artistas que suelen pisar su plató, un poco más alternativo de lo habitual. Björk, Adele, R.E.M., PJ Harvey, Amy Winehouse, Kanye West, Lorde y St. Vincent son algunos de los incontables artistas que han actuado en el programa. La noticia tiene miga también porque Rosalía no había actuado todavía en ningún programa de televisión español ni en ningún otro. En realidad este es su debut televisivo.

Acompañada de su banda, que incluye a El Guincho, co-productor de ‘El mal querer’, Rosalía ha cantado en el programa de Jools Holland ‘Malamente’, el primer avance de este trabajo que verá la luz el 2 de noviembre. Su aparición en la televisión británica además sirve de aperitivo para el show gratuito que hoy 17 de octubre la cantante ofrecerá en el Village Underground de Londres. Recientemente se ha sabido que Rosalía prepara otro concierto gratuito, esta vez en Madrid, para Halloween.

Parcels / Parcels

4

Muchos conocerían a Parcels a través de una canción co-escrita junto a Daft Punk, aunque ya habían llamado la atención con anterioridad. Tras verlos actuar en un club de París en 2016, Thomas Bengalter y Guy-Manuel de Homem-Christo invitaron a la banda a su estudio, y eso que son muy poco dados a las colaboraciones en discos ajenos, con The Weeknd y Kanye West entre las honrosas excepciones y suponemos que a golpe de talonario. A raíz de aquel exitoso ‘Overnight’ que, como ‘Get Lucky’, bebía del disco-funk de finales de los años 70 con una guitarra muy Chic, muchos esperarían de Parcels un divertido álbum de música disco, «retrofuturista», pasado por el prisma «cool» de hoy.

Nada más ver la portada del disco homónimo de Parcels, te das cuenta de que el producto va a ser muy diferente al perpetrado por Daft Punk. Aquí no hay lugar para robots, sino más bien para el mundo viejuno. Evidentemente hay puntos en común, como los ritmos funky, los desarrollos largos y ese poso de soft rock que había en particular en ‘Random Access Memories‘, pero en general, el resultado es diferente hasta el punto de que puede que te gusten Daft Punk y no te gusten nada Parcels. Y ojo, también al contrario.

El grupo formado por Louie Swain (teclados), Patrick Hetherington (teclados), Noah Hill (bajo), Anatole Serret (percusión) y Jules Crommelin (guitarra), en torno a los 20 años de edad, procede de Australia, pero se ha asentado, como tantos otros músicos, en Berlín. Y no lo han hecho para trasnochar en Berghain e ir a los bares de moda en Neuköln, al menos que se note en su música, sino probablemente para dejarse llevar por un aura de encantadora decadencia retro pero apta para el público de hoy, que sirve para envolver unas canciones que pueden partir de cierto parecido a sus compatriotas Tame Impala… solo para viajar a diferentes lugares.

La falsa intro del primer tema ‘Comedown’, claramente la antesala del single ‘Lightenup’, con ese parón de aguja de vinilo a los 30 segundos, nos hace preguntarnos si el disco nos llevará a los sintetizadores de pioneros de los años 70, como Kraftwerk, Moroder o Jean Michel Jarre; o más bien al Brill Building de los compositores clásicos asentados en Nueva York. Al final, vamos a ambos lugares y a más sitios. Un solo de guitarra propio del rock de aquellos años, una flauta que nos sitúa más bien en proyectos como The Free Design, un ambiente ochentero que nos hace pensar en Hall & Oates, el Alan Parson de ‘Eye In The Sky’ o The Cars… son las cosas que van definiendo el sonido Parcels.

La banda sonora es un género que podemos intuir que les interesa, mientras el gran viaje espiritual con clímax en los 8 minutazos de ‘Everyroad’ no se sabe si es a un «lugar físico» como se pregunta de hecho la letra. Hay restos del R&B con falsete de Rhye en ‘IknowhowIfeel’, de los Fleetwood Mac de ‘Dreams’ en ‘Exotica’ e incluso de Stereolab en ciertos coros del disco. Todo ello sin que Parcels se parezcan concretamente a ninguno de ellos. Para cuando llega el pelotazo ‘Tieduprightnow’ ya ni te acordabas ni de que faltaba por salir la que ahora mismo es su canción estrella puesto que es la más bailable incluida en el disco; ni mucho menos de las comparaciones con Daft Punk. Y es que en ‘Parcels’ encontramos el mimo que ponen en sus producciones orgánicas grupos tan queridos como Metronomy, pero también canciones tan bonitas como ‘Yourfault’ o tan sublimes como ‘Withorwithout’, una de las que por demasiado cortas apetece escuchar en bucle. De todas las vueltas sobre el amor que el grupo es capaz de dar, esta es una de las más sentidas, por ser una de las más contradictorias: «fuiste algo divino, aunque diría que fuiste el principio de algo que no necesito / eres un mundo que nunca querría haber visto».

Tras ‘Tieduprightnow’ ya solo suena una canción tan mona, de autoaceptación, como ‘Bemyself’, y 2 minutos de agradecimientos y «créditos» a cargo del rapero berlinés Dean Dawson, en el que cabe todo el mundo, hasta el flautista que nos llevó durante segundos a los 60 más bien («Rowan Hamwood, play that flute damn good, boy!»), pero lo cierto es que funciona. «¿Qué vas a hacer ahora? Rebobina y vuelve a pinchar el disco desde el principio», sugiere Dean, provocando que te rías, sí, pero también logrando su cometido.

Calificación: 8/10

Lo mejor: ‘Withorwithout’, ‘Tieduprightnow’, ‘Lightenup’

Te gustará si te gustan: Metronomy, Bee Gees, Chic, The Free Design, Tame Impala
Escúchalo: Spotify

SOAK, entre la realidad y los sueños en el vídeo de ‘Everybody Loves You’

2

La joven irlandesa SOAK sorprendió en 2015 con su debut de canciones desnudas e introspectivas, ‘Before We Forgot How to Dream‘, que le valió una nominación al Mercury. La continuación de aquel disco llega en 2019, de nuevo de mano de Rough Trade, y el primer adelanto ha sido ‘Everybody Loves You’, cuyo videoclip se acaba de estrenar.

Dirigido por Joe Wilson, el vídeo de ‘Everybody Loves You’ alterna escenas entre la realidad y los sueños, en este último caso con la presencia añadida de una oruga metida en una bolsa de plástico que también aparece en la cubierta del single, y cuyo bienestar confirma SOAK en la información del vídeo en Youtube: “ninguna oruga ha sufrido daños durante la grabación de este vídeo”.

El vídeo de ‘Everybody Loves You’ parece por tanto una metáfora del mensaje de la canción, en la que Bridie Monds-Watson lucha contra un deseo irrefrenable. Ella dice que es una canción “sobre la negación extrema, en concreto sobre mi habilidad para convencerme a mí misma de que no quiero algo y cegar mi proceso de pensamiento racional. Supongo que, en este caso, para protegerme a mí misma y esquivar sentirme vulnerable”.

TVE se disculpa con Falange tras “cagarse” en ella Noemí Galera y Dave de OT

39

Enfrascada media España en la polémica “mariconez”, Operación Triunfo se enfrenta finalmente a su desencuentro con Falange. La polémica empezó en realidad hace unas semanas, el pasado 27 de septiembre, cuando Dave, uno de sus concursantes, bromeó: “esta mañana me he cagado en la Falange”. Noemí Galera, directora de la Academia, contestaba al cantante que “ahí también me cago yo”.

La respuesta de Falange fue inmediata: “Además de maleducada, Noemí Galera es muy cínica. Porque les está pidiendo a los chavales que tengan respeto y ella insulta a un partido político legal como Falange Española de las JONS. Todo esto pagado con dinero público”.

Falange acudía posteriormente a Ángel Nodal, Defensor del Espectador de TVE, para pedir explicaciones por los comentarios de Noemí y Dave, y este finalmente ha respondido en nombre de Toñi Prieto, Directora de Entretenimiento de TVE. En el correo electrónico publicado por Falange, Prieto se disculpa por el comentario “tan desafortunado del alumno y mucho más el que hizo la Directora de la Academia de OT”. Además, califica la afirmación de “intolerable”, pues «RTVE aboga por la pluralidad ideológica, religiosa, el respeto, etc. y estamos en contra de este tipo de comentarios». Finalmente indica que en el futuro “tomaremos las medidas oportunas para que este tipo de acciones no se vuelva a producir».

Mejunje de entradas en el top 40 de JNSP: Lady Gaga, Cariño, Róisín, Jessie Ware y el ‘Taki Taki’

0

Rosalía vuelve al top 1 de JNSP con ‘Pienso en tu mirá’ mientras ‘Malamente’ vuelve a subir al número 2. Lana del Rey es desplazada así al puesto 3, mientras avanzan hasta conseguir nuevos máximos los temas de Beach House, Zahara, Suede o Soleá Morente. Pero la noticia es la variedad de entradas, tan de los tiempos que corren. Esta semana llegan a la lista de lo más votado uno de los dúos de Lady Gaga con Bradley Cooper, el último vídeo de Róisín Murphy, Cariño versionando a C. Tangana, el ‘Taki Taki’ y lo nuevo de Jessie Ware. Los temas de Murphy y Ware se inspiran en los 90; por lo demás, cualquier parecido de estos temas entre sí es pura coincidencia. Ya podéis escuchar nuestra última lista de novedades y votar por todas vuestras canciones favoritas aquí.

Top Ant. Peak Sem. Canción Artista
1 4 1 11 Pienso en tu mirá Rosalía Vota
2 3 1 19 Malamente Rosalía Vota
3 1 1 4 Mariners Apartment Complex Lana del Rey Vota
4 2 2 23 Hunger Florence + the Machine Vota
5 9 5 2 Drunk In L.A. Beach House Vota
6 10 6 2 Hoy la bestia cena en casa Zahara Vota
7 8 2 13 God Is a Woman Ariana Grande Vota
8 5 1 10 Missing U Robyn Vota
9 12 5 10 Ya no quiero ná Lola Indigo Vota
10 17 4 5 Suspirium Thom Yorke Vota
11 11 1 Shallow Lady Gaga, Bradley Cooper Vota
12 28 12 2 Life Is Golden Suede Vota
13 16 7 8 Woman Cat Power, Lana del Rey Vota
14 11 3 16 Fast Slow Disco St Vincent Vota
15 6 6 3 Nunca nadie pudo volar La Casa Azul Vota
16 13 9 6 Electricity Dua Lipa, Silk City Vota
17 14 2 27 One Kiss Calvin Harris, Dua Lipa Vota
18 7 7 3 Doesn’t Matter Christine and the Queens Vota
19 23 11 6 Feels Like Summer Childish Gambino Vota
20 27 17 9 Girls Night Out Charli XCX Vota
21 32 21 4 Olelorelei Soleá Morente Vota
22 18 3 6 Made for Now Janet Jackson, Daddy Yankee Vota
23 19 8 7 Espejo Javiera Mena Vota
24 20 10 4 GTFO Mariah Carey Vota
25 25 25 2 Quizá Joe Crepúsculo Vota
26 26 12 5 Promises Calvin Harris, Sam Smith Vota
27 30 27 3 Disarray Low Vota
28 22 19 4 Contigo Mala Rodríguez, Stylo G Vota
29 15 10 8 Two Slow Dancers Mitski Vota
30 30 1 Jacuzzi Rollercoaster Róisín Murphy Vota
31 33 31 4 Odio el siglo XXI (bueno, y el XX también) Alexanderplatz Vota
32 38 10 6 Shot Gun Shack Neneh Cherry Vota
33 31 10 7 When I’m With Him Empress Of Vota
34 34 27 6 Maravilloso Sidonie Vota
35 35 1 Llorando en la limo Cariño Vota
36 36 36 2 Bom Bom Kokoshca Vota
37 37 1 Taki Taki DJ Snake, Selena Gomez, Ozuna, Cardi B Vota
38 37 37 2 Superior Emotion AlunaGeorge Vota
39 40 33 5 Queens The Blaze Vota
40 40 1 Overtime Jessie Ware Vota
Candidatos Canción Artista
Tout Oublier Angèle Vota
Sense tu Desert Vota
Telenovela Papa Topo, La Prohibida Vota
Cuando me miras C. Tangana Vota
El mar Javier Álvarez Vota
Contigo Nos miran Vota
To The Boys Molly Burch Vota
Calle Durango Marta Tchai Vota
1999 Charli XCX ft Troye Sivan Vota
Can’t You See FIDLAR Vota
Un posible final The New Raemon, Rocío Márquez Vota
Walls We Build urfabrique Vota
breathin Ariana Grande Vota
El Álbum Shinova Vota
Cyber Monday Trending Tropics ft Vetusta Morla Vota

Vota por todas las canciones que te gusten

Ver resultados

Cargando ... Cargando ...

Amaia Romero y Carolina Durante ponen en el mapa a Marcelo Criminal: sus 6 mejores canciones

2

Cuando a principios de este año apostábamos por Marcelo Criminal como una de las posibles revelaciones nacionales de 2018 no podíamos ni imaginar que su gran espaldarazo llegara así: con Amaia Romero, la prometedora ganadora de Operación Triunfo 2017, y Carolina Durante, uno de los nuevos grupos madrileños que más y mejor han crecido gracias al exitazo de ‘Cayetano’, cantando juntos una de sus canciones. Esta reivindicación ha supuesto, de golpe y para muchos, la ubicación en el mapa musical del joven artista murciano Marcelo García Marín.

Hasta el pasado fin de semana, García se había construido una reputación en el panorama underground a base de baja fidelidad extrema –emparentada con la de La Estrella de David y el colectivo catalán Hi Jauh USB? (Gúdar, Tirana)–, ecos de Daniel Johnston y Beat Happening y una voz limitada para entonar letras desconcertantes y enternecedoras –él cita como influencias a Astrud, Charli XCX, Kinder Malo y The Magnetic Fields, ojo–. No nos cabe duda de que, al menos de momento, su sitio seguirá siendo el panorama alternativo por mera vocación, pero es un momento inmejorable para reivindicar algunas canciones igual de geniales o más que la interpretada por Amaia y los Durante, que han dado cuenta de su potencial para un público más amplio. Más allá de sus versiones de ‘Teléfono’ de Aitana o La Mafia del Amor, estas son nuestras 6 –con él sería casi irrespetuoso emplear un número redondo– canciones favoritas de Marcelo Criminal y su “música mala para gente sensible y moderna”.

‘Juana de Arco’

Este John Maus levantino comenzó a escribir canciones en 2015 para que las cantara una chica que en el último momento se echó atrás. Así que, como le parecían buenas, decidió grabarlas con el móvil y subirlas a Bandcamp. Su primera mixtape ‘Nueva política’ llegaba así en el verano de 2016, incluyendo ya canciones como ‘Juana de arco’, una suerte de reprimenda a la heroína francesa por haberse hecho la ídem. Tras su primera versión ultra lo-fi, la recuperaría en su primer álbum más o menos oficial, ‘(Acepta su cruz)’.

‘El descontento o los límites de la reforma (democracia)’

‘(Acepta su cruz)’, editado en CD por el sello Fikasound a finales de 2017, es algo así como la versión maximalista de Marcelo, su muro de sonido construido con la producción de Álex López y los coros de Juana García, miembros ambos del grupo El Nuevo Acelerador (autores de ‘Escuela de negocios‘, otra de sus covers). Entre los múltiples palos que tocan sus letras, no esquiva la política, como esta canción tan Stephin Merritt que establece un tragicómico diálogo con el desencanto de un/a votante y la fantasía/confusión de no votar “nunca más”.

‘WhatsApp/Huerta’

Otro de los temas que preocupan a Marcelo como millennial es el rechazo a las nuevas tecnologías y nuevas formas de relación que aquellas suponen. En esta canción tan espacial, se pone en la piel de uno de esos reaccionarios anti-WhatsApp que contrapone las redes sociales a la Huerta murciana. La invitación final, en forma de spoken-word, a comer pipas en un banco de la calle es sencillamente sublime.

‘Murcia nos pertenece’

Una de las especialidades del mundo interior de Marcelo Criminal es llevar lo universal al ámbito local; eso es también una parte fundamental: en el caso de esta canción, un guiño a ‘París nos pertenece’ de Jacques Rivette, reivindica el poder de lo popular a través de la eliminación de unas farolas para “poder ver las estrellas”, aunque sea en soledad.

‘Perdona (Ahora sí que sí)’

La canción que han contribuido a popularizar Amaia y Carolina Durante es, realmente y a pesar de su brevedad, todo un temazo, posiblemente la construcción de canción más sólida y asequible que haya escrito hasta el momento Marcelo. El halo de perdedor que se fustiga a sí mismo se combina aquí con una melodía fantástica que, interpretada al estilo Nikis, y con una estrofa más, tiene hechuras de hit.

‘Solán de Cabras’

No es de extrañar que esta canción sea la más escuchada de Marcelo en Spotify y Youtube (suman la improbable cifra de 10.000 escuchas/visitas). Así es el magnetismo de este anti-jingle de ambientación espacial, tan desolador (no me digas que no hay nada más triste que lo tuyo, si un agua mineral es “lo mejor” que le “ha pasado en 1, 2 o 3, o 4 o 5 años”) que sólo a un responsable de márketing suicida se le podría ocurrir usarlo para anunciar su marca de agua embotellada.

Twenty One Pilots sí son nº1 en España; entran Gaga, Cat Power, Shinova, Los Vinagres…

4

El número 1 en ventas se ha resistido a ‘Trench’, lo nuevo de Twenty One Pilots, en países tan relevantes como Estados Unidos y Reino Unido, en ambos casos en favor de la banda sonora de ‘Ha nacido una estrella’. En España no ha sido así y Twenty One Pilots sí superan al disco de Lady Gaga y Bradley Cooper. ‘Trench’ es número 1 en ventas y número 3 directo en streaming; mientras Gaga y compañía han de conformarse con el top 4 en ambas tablas. Es un dato excelente para una banda sonora (sobre todo el de streaming), pero también es cierto que el número 1 de álbumes se sigue resistiendo a Lady Gaga en España: no lo ha logrado ni una sola vez. ‘Joanne’ reentra, eso sí, en el puesto 84 pasando su 53ª semana en el top 100 pero sin certificación, muestra del calvario que ha de pasar un álbum en España para ser disco de oro (20.000 unidades).

Los otros artistas que logran entrar tanto en ventas como en streaming son Tarque, top 2 en ventas y top 76 en streaming con su disco homónimo; Ska-P con ‘Game Over’, directos al top 6 en ventas además de número 8 en streaming; y Shinova, que casi se cuelan en el top 10 con ‘Cartas de navegación’ (se han quedado en el 11), y logran llegar al puesto 90 en “streaming álbumes”. Su anterior trabajo ‘Volver’ fue número 49 en ventas en 2016, por lo que la progresión es clara.

Las entradas en el top 100 español de ventas son abundantes, destacando la de Cat Power con ‘Wanderer’ llegando casi al top 20. Ha quedado en el número 24, mientras en Reino Unido es top 29 y en Estados Unidos top 96, en ambos casos perjudicado por el streaming.

El resto de artistas que entran en ventas en nuestro país son Víctor Manuel con ‘Casi nada está en su sitio’ (top 5), Benito Lertxundi con ‘Ospakizun Gauean’ (top 9), John Lennon con ‘Imagine: Ultimate’ (top 12), Jarabe de palo con ‘Jarabe filarmónico’ (top 30), Lizzies con ‘On Thin Ice’ (top 35), Romanthica con ‘Músicas para el fin del mundo’ (46), La Granja con ’Soñando en 3 colores’ (top 51), Roxette con ‘Look Sharp’ (top 58), Javier Camarena con ‘Contrabandista’ (top 79), Los Vinagres con ‘Los Volcanes’ (top 98) y ‘Clutch’ con ‘Book of Bad Decisions’ (top 100).

Por otro lado, entre las diversas reentradas hay que apuntar la de ‘Expectativas’ de Bunbury en el puesto 61: seguramente se ha producido gracias a su paso por ‘La Hora Musa’. El disco ya había sido número 1 en su semana de salida.

Por último, han entrado únicamente en streaming Bejo con ‘Parafernalio’ (top 65), la Gala 3 de OT 2018 (top 69) y Lil Baby & Gunna (top 91). El número 1 en esa lista continúa siendo Ozuna con ‘Aura’.

‘Taki Taki’ de DJ Snake ft. Ozuna, Cardi B y Selena Gomez, nuevo nº1 en España

6

El supercombo de estrellas en ‘Taki Taki‘, que reúne a DJ Snake con Ozuna, Cardi B y Selena Gomez, está funcionando mejor en algunos países que en otros. De momento no ha alcanzado grandes posiciones ni en Estados Unidos (27) ni en Reino Unido (30), pero sí ha sido top 10 en varios territorios europeos, latinoamericanos y caribeños y número uno en Grecia, El Salvador, Canadá y ahora España tras solo dos semanas en lista. Supone el primer número uno en España para todos estos artistas a excepción de Ozuna, que lo ha sido en varias ocasiones, sin ir más lejos con ‘Vaina loca’ hace unas semanas. DJ Snake se quedó cerca con ‘Lean On’ (2). Por cierto, Ozuna y Cardi B aparecieron juntos en la tabla hace unos meses con su éxito ‘La modelo’ (50).

Al margen del nuevo número uno en España, las novedades de esta semana en la lista de éxitos española son escasas. Canción arriba, canción abajo, el top 10 se mantiene como la semana pasada y la entrada más fuerte se produce en el puesto 35. Es la de ‘Mocca’ de Lalo Ebratt junto a J Balvin y Trapical. La subida más fuerte, del 38 al 15, es de ‘Lo siento’ de Beret.

El resto de entradas en la lista son ‘Replay’ de Maikel Delacalle (61), ‘Jaleo’ de Nicky Jam y Steve Aoki (78), ‘Tanta falta’ de Bryant Myers (81) y ‘Ojalá’ de Beret (97). Por otro lado, las canciones que vuelven a entrar en lista son ‘Antes de morirme’ de C. Tangana y Rosalía (83), ‘God is a Woman’ de Ariana Grande, que acaba de ser interpretada en Operación Triunfo (86), ‘Vuelve’ de Beret (90) y ‘Leave a Light On’ de Tom Walker (94).

‘Taki Taki’ es tan poco imaginativo como extraordinariamente adictivo: el pop de 2018

31

Parte de la redacción evalúa el reiterado número 1 mundial en Spotify de DJ Snake, ‘Taki Taki’.

«Es tan evidente que no necesitábamos el enésimo ‘Mi gente’ de 2018, como lo era que no necesitábamos el enésimo ‘Lean On’ en 2016 –¿será una especie de venganza del propio DJ Snake?– o que no necesitamos el enésimo trago en una noche de farra. Pero, metidos en harina, ¿quién puede resistirse? Con un apabullante Ozuna como gran clave en el magnetismo del tema –es increíble su capacidad para crear ganchos, pardiez– y Selena Gomez y Cardi B de meras comparsas –sus aportaciones son obviables–, el francés William Grigahcine ha creado un artefacto tan maquiavélicamente irresistible, sin duda uno de los éxitos –en streaming– del año. Basándose en la actual moda del estribillo invisible sustituido por un riff adictivo y irrenunciablemente pegado a un ritmo caribeño, ‘Taki Taki’ es tan poco imaginativo como extraordinariamente adictivo, la enseña del pop en 2018». Raúl Guillén.

«En los últimos tiempos, DJ Snake ha triunfado con ‘Let Me Love You’, Selena Gomez con ‘Hands to Myself’, Cardi B con ‘I Like It’ y Ozuna con ‘Te boté’. Todos ellos conforman el reparto de ‘Taki Taki’, por lo que sorprende que la canción no sea mejor. La rima de “fiesta” con “siesta” siempre ha dado pereza y aunque el “taki taki rumba” antes del subidón del estribillo tiene su punto, estamos claramente ante una canción medida al milímetro, populista en el peor de los sentidos y muy poco espontánea que no termina de realzar las virtudes de ninguno de sus artistas involucrados. ‘Taki Taki’ no es la primera canción literalmente “hecha para triunfar”, pero como a tantas otras, se le ven las costuras y, sobre todo, llega demasiado tarde”. Jordi Bardají

«No hay mayor misterio en cuanto a la historia artística de una cosa que decide llamarse «Taki Taki». DJ Snake quería hacer un hit de reggaetón, todos podemos adivinar por qué; le mandó una base a Ozuna, y este «lo bordó» cantando por encima; pero además Snake quiso contar con dos artistas femeninas que hablasen español, todos podemos adivinar también por qué. El resultado es lo que es, y no tiene más ambición que la de conquistar las listas de éxitos sí o sí, como así ha sido desde el segundo cero. Pero tampoco hay que desmerecer que una canción se recuerde desde la primera escucha. Es una pena que Hi Music Hi Flow sea un productor de Ozuna, porque lo que está claro es que aquí «hay music y hay (muchísimo) flow». La única razón para no dejarte llevar por este pepinazo es no haber pisado una discoteca de música pop en el último lustro». Sebas E. Alonso.

¿Qué opinas del 'Taki Taki'?

Ver resultados

Cargando ... Cargando ...

Rosalía actuará gratis en Madrid en Halloween

5

Hoy se anuncia que Rosalía presentará su nuevo disco, ‘El mal querer’, en un concierto «único y gratuito» que se celebrará en algún lugar por determinar de la ciudad de Madrid. De momento no se sabe más que el show será el 31 de octubre, noche de Halloween, esto es, dos días antes de que el álbum salga a la venta el día 2 de noviembre (ese mismo viernes).

De momento se han conocido dos singles del álbum, ‘Malamente’ y ‘Pienso en tu mirá’. Ambos han servido para elevar la popularidad de Rosalía a niveles estratosféricos, pues las dos han sido top 5 en las listas oficiales españolas sin el apoyo de la radio, ambas han sido single de platino, y además han servido para revitalizar en las listas el ya exitoso debut ‘Los Ángeles‘, tan diferente en sonido.

El hermetismo en torno a en dónde será el concierto o cómo se podrán conseguir los pases es proporcional a la expectación que hay en torno a este álbum producido por El Guincho que va a seguir elevando el interés por el «flamenco urban«. El álbum incluso ha sido promocionado por Sony desde Times Square en Nueva York, con la proyección de que esta vez el impacto de Rosalía en América no se ciña a los Grammys latinos.

Kokoshca publican un himno por la resistencia, ‘Seguiremos en pie’

0

Kokoshca, la banda navarra autora de hits underground como ‘La fuerza’ o ‘No volveré’, tiene nuevo single extraído de su próximo disco, ‘El mal’, a la venta el próximo 9 de noviembre en vinilo, CD, y plataformas digitales. Tras experimentar con la música latina en su sencillo ‘Bom Bom‘, una de las mejores canciones del momento para nuestra redacción, su sello Sonido Muchacho presenta el que considera «el verdadero himno del disco». Esto significa que el grupo vuelve a su sonido de rock lo-fi, acercándose a canciones que les han funcionado tan bien como ‘No queda nada’.

La canción parece hecha como para que el grupo sea invitado a ‘La Resistencia’, pues es un himno a favor de la misma, en el que Amaia e Iñaki van cantando progresivamente sobre la resurrección o permanecer en pie: “estaba muerto/a pero desperté y aquí estoy de nuevo” y “estaba enfermo/a pero al final sané y soy un hombre nuevo /una mujer nueva” conforman sus estrofas. El estribillo dice: “cuando pensé que aquel vendaval todo iba a destrozar / cuando sentí que todo me iba fatal… permanecí siempre en pie”.

‘Seguiremos en pie’ contiene una coda final en la que amenazan continuar «erguidos por los siglos de los siglos», «como la Torre Eiffel», en lo que parece un himno sociopolítico, si bien lo suficientemente ambiguo para agradar a todo el mundo. El tema viene acompañado de un vídeo bastante literal aunque con algún matiz de corte religioso o sectario que puede aportar nuevos significados. En la mencionada coda final se lanzan a cruzar avenidas de manera temeraria y no, no queremos saber cuán cerca han estado de no terminar «erguidos» en el intento…

Vuelan las entradas para el show con el que Vetusta Morla recordarán sus inicios

2

Vetusta Morla realizarán un concierto especial el 30 de diciembre en el Wizink Center de Madrid. El espectáculo se llama «El Disco Que Cambió Nuestras Vidas» y contará con un repertorio y una narrativa diferente. Se celebran, lógicamente, los 10 años de ‘Un día en el mundo‘, su disco de debut, y los 20 años de su primer concierto (un 30 de diciembre).

Tras haber actuado este verano frente a 38.000 personas en Madrid, el Wizink Center, con capacidad para 17.000, se les va a quedar pequeño y las entradas a la venta en Ticketea están volando, con la pista ya agotada. De hecho, Sony informa de que en estos días, cuando no se conocía el contenido del concierto, más de la mitad del aforo se ha vendido. Es cuestión de días, o quizá horas, que las entradas se agoten por completo.

Según la nota de prensa, «el show será la recreación de una época concreta, la que comprende los años 2007, 2008 y 2009, repasando las emociones y odiseas vividas en aquellos momentos, pero trayendo la historia al contexto actual, haciendo que el pasado dialogue con el presente en tiempo real. Con ello, Vetusta Morla invita a los asistentes a explorar los días en los que hicieron de la música su modo de vida, su salvoconducto para explorar el mundo con curiosidad insaciable y su patrimonio emocional compartido con miles de personas».

La Canción del Día: ALMA difumina las fronteras entre Bon Jovi, Sia y Dua Lipa en ‘Cowboy’

3

Otra de las canciones que pudiste escuchar el pasado viernes entre las novedades semanales de nuestra playlist “Ready for the Weekend” fue ‘Cowboy’. Se trata del nuevo single de la joven cantante ALMA, que tanto se ha dado a conocer en las plataformas de streaming durante los últimos tiempos.

El nuevo single de ALMA abandona los sonidos tropical house y electropop de ‘Chasing Highs’ y ‘Good Vibes’ para pasar a otra cosa: ‘Cowboy’ viene para demostrar que el cruce entre Bon Jovi, Sia, Dua Lipa y Eurovisión es posible. La canción ha sido co-producida por Blood Pop, quien antes ha trabajado con Grimes, Madonna, Justin Bieber o Lady Gaga, y también ha contado con Sarah Hudson o Justin Tranter en sus créditos. Puede que esta no sea la grabación más fina de sus responsables, pero se pega como un chicle.

El tema, que viene acompañado de un “lyric video” que cuenta con la protagonista y sus amigos con una actitud similar, habla sobre abandonar su Finlandia natal para instalarse en Los Ángeles, una ciudad en la que alternar con celebridades. ‘Cowboy’ habla sobre las inseguridades de ALMA y sobre adoptar el «álter ego de un cowboy», como ha contado en Clash Music, para superarlas. «Pienso en ti, mamá / pienso en ti, papá / mientras empiezo a prender el fuego», dice el pre-estribillo antes de reafirmarse como «cowboy» sin por ello «olvidar de dónde viene».

Eminem se sube al Empire State para interpretar ‘Venom’ y anuncia gira

6

Eminem no se conforma con el exitazo de su disco sorpresa, ‘Kamikaze’, y sigue promocionándolo a saco. Junto a singles como ‘Lucky You’ y ‘Fall’, el disco contenía una canción para la banda sonora de ‘Venom’, que se ha estrenado con un éxito masivo -aunque no con cifras récord- en los cines.

La semana pasada Eminem estrenaba un vídeo para la canción, claramente inspirada en la “infección” de la película, que ha logrado devolver el tema al Billboard Hot 100, logrando un nuevo pico, el puesto 43. Pero Eminem quiere mucho más, por lo que ha acordado una actuación muy especial con el show de Jimmy Kimmel.

Se trata de una presentación que no es exactamente en directo precisamente desde el Empire State, el rascacielos más popular de Nueva York. La interpretación se alarga hasta los 8 minutos con Eminem subiendo las escaleras y contiene su gag de humor.

Eminem ha empezado a anunciar fechas de presentación de su nuevo tour, pero por supuesto España no está prevista: como siempre, su disco está funcionando aquí por debajo de lo que está sucediendo en los países anglosajones. En su 5ª semana ronda el top 30 de ventas y streaming mientras en Reino Unido y Estados Unidos aún ronda el top 5. De momento, eso sí, solo se conocen las fechas australianas, que serán en febrero de 2019.

Eva Ryjlen / Violencia posmoderna

2

En un tiempo en el que las mujeres artista reclaman el protagonismo bien entendido –desde el respeto a su arte por lo que son, no por cómo son– que les ha sido negado durante muchos años, son necesarios premios como el recibido recientemente por Christina Rosenvinge, por ser sin duda una figura inspiradora. Aunque sea un poco ingrato citarla para encabezar la crítica a la obra de otra mujer, se hace necesario citar a la autora de ‘El hombre rubio’ para hablar del álbum de debut de Eva Ryjlen, la mitad femenina del dúo de indie rock con guiños al blues y el soul clásicos, á là The White Stripes, Idealipsticks.

Y es que, voluntariamente o no, la Rosenvinge es un referente que asalta sin remedio al escuchar ‘Violencia posmoderna’, el debut en solitario recién publicado por la manchega. Ryjlen evoca nítidamente con su voz, de timbre más seductor que abrumador, a la de Christina, con ese particular ronroneo no exento de garra y clase –que también podemos atribuir a otra gran mujer de dilatada carrera, Patrizia Escoin–. Además, musicalmente encuentra acomodo en el rock de raíces –con Lou Reed, Patti Smith, Dylan y Tom Waits como referencias inequívocas– con el que la madrileña comenzó a forjar su carrera sola (en discos tan sólidos como ‘Que me parta un rayo’) y que en su última etapa ha tocado de manera algo más personal (en canciones como ‘Tu boca’, ’Negro cinturón’, ‘Tu sombra’ o ‘La muy puta’). Pero, establecidas las siempre odiosas comparaciones iniciales, es obvio que Eva ha encontrado precisamente ahí, en ese espacio sólo ocasionalmente transitado por Rosenvinge, un nicho propio en el que desarrollar su propia personalidad.

En ‘Violencia posmoderna’ Ryjlen se presenta en realidad como una voz patria (aunque no siempre sea el colmo de la ocurrencia poética, se agradece mucho el empeño en trabajar el castellano como vía de expresión) que transita con gran solvencia territorios retrorock similares a los de The Black Keys, Nikki Lane o Jenny Lewis: lo hace de forma particularmente magnética en temas incontestables como el vibrante ‘Hasta que me sangren los pies’ o el irresistible single ‘Caer’, apoyada en el muy buen hacer de una banda en la que brilla (y de qué manera) la joven guitarrista gallega Laura Solla. A partir de ahí, la artista despliega un pequeño universo que resulta particularmente brillante cuando tiende puentes entre esa música de raíces y códigos del pop alternativo contemporáneo, como es el caso de la estupenda ‘Santa fe’ o el corte que da nombre al disco –realmente memorable ese «lo llaman amor, pero es violencia posmoderna»–. Un universo que también puede tornarse algo plomizo cuando cae el ritmo y ahonda en lo atmosférico (como en el blues ‘Quédate’ –en la que lo mejor es su solo de Hammond–, la desértica ‘Desde aquí’ o la final ‘Un día normal’). Así, su faceta más canalla –ya es hora de que ese concepto deje de ser únicamente atribuible a los hombres– y rockera resulta claramente lo más destacado del álbum, incluso aunque medios tiempos como ‘Experimentar’, ’Fangos de libertad’ o ‘Ritual’ sean también estupendos. ‘Violencia posmoderna’ es un primer paso realmente sólido para una artista que aún debe progresar para dejar su propia huella. Está en la buena línea, eso es seguro.

Calificación: 6,9/10

Lo mejor: ‘Caer’, ‘Santa fe’, ‘Hasta que me sangren los pies’, ‘Violencia posmoderna’

Te gustará si te gustan: la Christina Rosenvinge más Lou Reed, Nikki Lane, Bunbury.
Escúchalo: Spotify

Ni Mecano son homófobos ni pasa nada por cambiar una letra que incomoda a tanta gente

69

Pocas veces se ha visto a nuestros lectores tan equitativamente divididos como en el tema de la homofobia en la letra de ‘Quédate en Madrid’ de Mecano, que han cuestionado dos concursantes de Operación Triunfo 2018: el 46% opina que la letra de esta composición sí es homófoba y el 46%, que el asunto está «bastante cogido con pinzas» y que «se nos está yendo ya la olla». El 8% restante ha opinado que lo importante es respetar al autor original y que la letra no se puede cambiar.

En la era de lo políticamente correcto, da verdadero miedo hasta dónde puede llegar la persecución por una declaración desafortunada que hiciste ayer o hace 30 años. Los años 80, tras la Transición, fueron los de lo políticamente incorrecto, dejando chistes sobre pedofilia en películas de Almodóvar o La Bola de Cristal (un programa infantil), y sobre violencia de género en gags de Martes y 13, que hoy no solo no tendrían lugar sino que hasta nos incomodan mucho. El mundo ha cambiado, y a la par lo ha hecho la música pop, donde se han ido enterrando las canciones que contenían comentarios racistas o machistas. Ayer eran muchos los lectores que nos recordaban letras mucho más duras que las de ‘Quédate en Madrid’, como las de ‘La mataré’ de Loquillo (aunque Sabino Méndez la defendió en una columna para El País como una canción contra la violencia de género) o ‘Matar jipis en las Cíes’ de Siniestro Total.

Ciertamente Mecano pusieron un himno lésbico como fue ‘Mujer contra mujer’ en boca de varios millones de personas, haciendo reflexionar a una sociedad que por supuesto había oído o conocía casos de homosexualidad femenina, pero en silencio. El trío puso un granazo de arena para que el tema dejara de ser un tabú. Por eso nadie los ha considerado nunca homófobos. Pero por eso extraña más aún verlos completamente atrincherados tras el artículo 14 de la Ley de Propiedad Intelectual, que les ampara para negarse a cambiar una letra, aunque esta moleste y ofenda a parte de las nuevas generaciones. Ana Torroja se ha dirigido al público desde Twitter utilizando mayúsculas, o sea, lo que se entiende en internet como gritando, para dejarles bien claro que esta letra que dice «mariconez» no se va a tocar. ¿Era necesario? Como resultado, veremos a dos jóvenes, María y Miki, entonando penosamente frente a millones de personas una letra que sí, a ellos sí, les parece homófoba; y transmitiéndosela así a gente a la que le ha llegado este debate, y a gente a la que no.

Si bien Mecano nunca podrán ser lo peor de la homofobia pues como heteros blancos y cisgéneros fueron pioneros mostrando su preocupación por un tema minoritario y en su momento arriesgado, en este caso están pasando por alto varios factores. El primero es la propia letra de ‘Mujer contra mujer’, en la que el mismo estribillo decía sobre las protagonistas que «una opina que aquello no está bien / La otra opina que qué se le va a hacer / Y lo que opinen los demás está de más». En este caso, el autor se está poniendo por encima de «los demás» y de los y las «protagonistas»: por encima de los miles de homosexuales que están diciendo que sí, que la palabra «mariconez», «mariconada» o «maricón» en este contexto concreto les ofende, seguramente porque les trae demasiados malos recuerdos. No es lo mismo el uso que un homosexual puede hacer de la palabra «maricón» que el que haga un hetero, de la misma manera que no es lo mismo que Kendrick Lamar diga «nigga» 20 veces por canción a que lo diga un blanco, y por eso el artista pedía oficialmente que los caucásicos no utilizasen esta palabra al cantar sus canciones.

En segundo, no es la primera vez que se reflexiona sobre una letra que se ha quedado obsoleta. Después de pasar la segunda mitad de los 90 sin saber dónde meterme cuando en los bares ponían ‘Puto’ y Molotov cantaban «matarile al maricón», no me esperaba que Molotov sí reflexionaran sobre la letra de ‘Puto’ y Mecano se negaran a reflexionar sobre la letra de ‘Quédate en Madrid’. Tras una agresión homófoba en 2013 que produjo la amputación de un pie a un chico de 19 años, Molotov enviaron un comunicado indicando que ‘Puto’ era una canción sobre México, que no iban a incluir en su repertorio en la gira por Estados Unidos y que iban a eliminar la palabra «maricón» de su repertorio estadounidense. En 2018 Molotov siguen cantando ‘Puto’ tal cual era, pero algo fue algo. Y también existen casos como el de Beastie Boys, que quisieron titular su debut ‘Licensed to Ill’ (1986) nada menos que ‘Don’t Be a Faggot’ («No seas marica») y tras ser disuadidos por Columbia Records, terminaron pidiendo perdón por sus intenciones oficialmente casi dos décadas después. Adam Horovitz escribió, sin que se le cayeran los anillos: «me gustaría disculparme oficialmente con la comunidad gay y lésbica por las cosas ignorantes y mierderas que dijimos en nuestro primer álbum».

Por último, se está obviando algo tan sencillo como el hecho de que ni siquiera ser homosexual te exime de tener comportamientos homofóbicos, por pequeños que estos sean. Así que haber escrito una canción pro-LGTB+ tampoco debería hacerlo. Apenas ahora se empieza a hablar masivamente de plumofobia, ¿y nadie se acuerda de cuando Dolce & Gabbana, abiertamente gays, dijeron que los niños debían tener «un padre y una madre» y que los hijos de homosexuales eran «niños sintéticos»? Luego pidieron perdón, quizá solo por la llamada al boicot de varias celebridades, pero el comentario no podía ser más discriminatorio. En este sentido, utilizar la palabra «mariconez» como sinónimo de «blandengue» o «flojo» o «pusilánime» no es «una expresión coloquial», como ha dicho Ana Torroja. Era homófobo en los 80 y lo es hoy, como ha dicho el Secretario de Estado de Agenda Digital Francisco Polo. Como apunta El País, las letras de Mecano se escribieron en los 80 y por eso contienen temas que sí nos suenan «homófobos» (‘Stereosexual’), tienen expresiones o situaciones racistas o sexistas (‘El blues del esclavo’, ‘Hijo de la luna’) o que animan la violencia de género (‘El club de los humildes’). No hay que crucificar a Mecano ni a otros autores por haber sido hijos de su tiempo, ni su calidad depende de los mensajes propios de su tiempo que contenga, pero tampoco hay que poner el grito en el cielo por poner este debate sobre la mesa.

Friendly Fires invitan a Disclosure a su fiesta «celestial»

2

Este verano hemos podido ver a Friendly Fires en concierto, por ejemplo en Mad Cool. Hemos podido comprobar que el grupo en vivo no ha perdido ni un ápice de su contagiosa energía, ¿pero qué pasaba con su música de estudio? Al fin hay noticias al respecto. La banda sacará su nuevo álbum en 2019, ocho añazos después de su última entrega larga, ‘Pala‘, que sucedía a su exitoso debut de 2008. El tercer disco de Friendly Fires aún no tiene fecha de edición, pero sí podemos escuchar desde hoy su nuevo single.

Sucediendo a aquel ‘Love Like Waves‘ que pudimos oír hace unos meses, y a cuya portada recuerda mucho la nueva, el grupo de Ed Macfarlane estrena una bailable ‘Heaven Let Me In’ que ha sido co-producida por sus compatriotas en Disclosure. Friendly Fires a su vez estaban acreditados en ‘Defeated No More’ del debut de los hermanos Lawrence. La canción repite su título como si de un manta se tratase, mientras la música se sumerge en los territorios del house, aunque sin dejar de lado ni sus falsetes y sonido particular ni el siglo XXI ni la comercialidad de gente como Duck Sauce.

El tema quiere dejar atrás «los pecados», pues esta canción según ellos habla «sobre estar cómodo en tu propia piel»: «Cuando dejas de forzar las cosas y asumes las imperfecciones, las oportunidades emergen y las puertas se abren», aseguran.