Inicio Blog Página 465

Simon Gallup, bajista de The Cure, abandona el grupo por 2ª vez

27

El propio Simon Gallup fue el que dio a conocer la noticia a través de un comunicado en su página de Facebook el pasado sábado: «¡Con un corazón un poco pesado ya no soy un miembro de The Cure! Buena suerte a todos…». Nada de explicaciones, eso fue todo lo que escribió.

Simon Gallup se unió a la banda en 1979 para sustituir a su antiguo bajista, Michael Dempsey, que abandonó la banda por un «choque de personalidades» con otros miembros.  Sin embargo, a pesar de la repentina noticia, no es la primera vez que el bajista deja el grupo.

Su primera salida de The Cure fue en 1982, apenas tres años después de su ingreso. Aunque más que una salida voluntaria como parece que ha ocurrido esta vez, en aquella ocasión fue una expulsión lo que lo sacó, por la supuesta pelea que tuvo en un bar con el vocalista y guitarrista de la banda, Robert Smith.

A pesar de todo, en una entrevista concedida a NME, Smith, líder del grupo, afirmó que aunque su relación con Gallup fue complicada: «El corazón de la banda en vivo siempre ha sido Simon, y siempre ha sido mi mejor amigo». De hecho, fue el propio Smith quien pidió a Gallup que se reincorporase a la banda en 1985. Durante ese periodo de transición formó parte de la banda Fools Dance.

Gallup no ha dado más explicaciones sobre su salida y la banda todavía no se ha pronunciado al respecto. Sin embargo, cuando le preguntaron al bajista por Facebook si su salida se debía a cuestiones de salud, escribió lo siguiente: «Estoy bien… me cansé de la traición». Foto: Facebook.

El PP de Toledo pide ahora la cancelación del show de Los Chikos del Maíz, por «proetarras»

56

La portavoz del Partido Popular en Toledo, Claudia Alonso, ha pedido explicaciones al ayuntamiento por la participación del grupo valenciano Los Chikos del Maíz en el Festival Toledo Alive el próximo septiembre.

Tras las acusaciones del partido ultraderechista Vox al cartel de Zahara por ofensas a la Virgen, la polémica ha vuelto al municipio de Toledo. Esta vez ha sido para Los Chikos del Maíz, después de que Alonso afirmara lo siguiente: «No son gente que vaya por la tolerancia y la paz, son proetarras, llaman a la violencia públicamente». Los populares han pedido explicaciones a la alcaldesa Milagros Tolón acerca de la contratación de estos artistas y de su participación en los conciertos del festival.

La respuesta de la portavoz del grupo de gobierno, Noelia de la Cruz, en cuanto a estas acusaciones ha ido dirigida tanto para el PP como para Vox después de lo de Zahara: «solo alimentan el odio y la intolerancia». Además, también ha destacado que el ayuntamiento no tiene nada que ver con las contrataciones ni con la confección del cartel, ya que la organización del festival es privada.

La banda todavía no se ha pronunciado sobre estas acusaciones, pero no es la primera vez que les sucede. El 7 de abril de 2010 el PP y la Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT) pidieron que se prohibiese un concierto que pretendían dar en Sevilla. Denunciaron enaltecimiento del terrorismo en letras de algunas de sus canciones, como ‘Spain is Different’ («¿Te emocionó el vuelo de Pedro Duque? A mí el de Carrero Blanco») o ‘A d10s le pido’ («Me duele el 11 de Septiembre, no por las Torres Gemelas por el derrocamiento de Allende»).

Tampoco se libran de acusaciones machistas en sus letras. En esas mismas canciones se puede leer «niñata, chúpamela y vete que esto del rap no te pega» (‘A d10s le pido’) o «Leticia Ortiz es una arpía, su coñito tiene premio. No cobra veinte euros por mamada, cobra un reino» (‘Spain is Different’). Son solo unos pocos ejemplosFoto de: Joaquín Hidrobo.


Camila Cabello festeja con la familia entre guiños a Buñuel, Rosalía, Leonardo…

16

“Son las cosas de familia”, dice una voz (la del abuelo de Camila) por la radio. Así comienza el videoclip de ‘Don’t Go Yet’. Con un aviso de lo que está por llegar, como si la voz de la radio fuera la verbalización de un pensamiento de la propia cantante mientras conduce hacia su casa familiar. Este prólogo está dividido en dos partes. La primera, donde se imita la técnica de la retroproyección, recuerda a los melodramas del Hollywood clásico. La segunda es una secuencia de animación stop motion como las que suele introducir Wes Anderson en su cine.

Camila llega a la casa. Una especie de hacienda colonial caribeña, de mansión de telenovela, decorada con colores tropicales y elementos retro-pop: televisores antiguos, teléfonos… Comienza la fiesta. El dúo Philippa Price (directora del ‘Never Really Over’ de Katy Perry o de varios clips de Banks) y Pilar Zeta estructuran el vídeo alrededor del tema del banquete familiar. La gran mesa vista desde arriba, desde los laterales, en círculos… Destaca un plano frontal que funciona como parodia de ‘La última cena’ de Leonardo a la manera de Buñuel en ‘Viridiana’.

Entre gambas y daiquiris, hay tiempo para las coreografías. Camila haciendo pasos de bailes muy tiktokeros, con referencias a Shakira, Beyoncé… y hasta a los toros y el flamenco, quizá por influencia de Rosalía. La secuencia final, un largo movimiento de alejamiento que parte de cantante para terminar en un plano general con todos los integrantes de la fiesta, sirve como homenaje al concepto de familia. Tanto la carnal (en el vídeo aparecen varios familiares de Camila), como la elegida, los amigos, entre los cuales está la conocida drag queen Valentina.

Madonna vuelve a Warner y cambia de publicista

120

Madonna y Warner anuncian una «asociación global histórica» que supone el regreso de la artista a la compañía que la vio nacer tras 3 discos de ausencia. La noticia se venía rumoreando desde el verano pasado y era muy deseada por sus fans debido a la dejadez con que se había lanzado y tratado su catálogo en las plataformas de streaming, y en físico: nunca ha habido reediciones significativas con extras de los discos históricos de Madonna.

La nota de prensa, que coincide con el 63º cumpleaños de la cantante, especifica que este acuerdo supondrá la «revitalización de la relación de décadas entre Warner y Madonna» que comenzaba con su single de debut en 1982, y que el año que viene cumplirá 40 años. Warner revivirá «discos tan exitosos como Madonna, Like a Virgin, True Blue, Like a Prayer y Ray of Light» y además desde 2025 se unirán al catálogo de Warner los 3 álbumes que Madonna ha publicado con Universal: ‘MDNA’, ‘Rebel Heart’ y ‘Madame X’.

También ha habido un acuerdo que revitalizará su música desde el punto de vista editorial, algo que no se ha hecho en los últimos años: de manera significativa en un momento dado sus canciones dejaron de sonar en bandas sonoras, siendo ‘Stranger Things‘, más que nada, la excepción que confirmaba la regla.

Se especifica también que las reediciones sucederán en 2022 bajo la supervisión de Madonna sobre muchos de sus discos más importantes, también con la supervisión de Kevin Gore, presidente de Recorded Music. Pronto se anunciará cuál es el primer lanzamiento. La nota de prensa no menciona que en los próximos 2 años se espera un biopic sobre la cantante dirigido por ella misma y que seguramente tiene mucho que ver con esta noticia. No se habla de nueva música, pero sí del lanzamiento el 8 de octubre del documental de su última gira, el directo de ‘Madame X’, que en España podrá verse en MTV España en una fecha por determinar.

Por otro lado, Variety da la noticia de que Madonna ha cambiado de publicista. Guy O’Seary sigue a bordo como mánager, pero Kelly Bush, quien reemplazó a la mítica Liz Rosenberg, ha sido sustituida por Alexandra Baker. Entre los clientes de esta están Billie Eilish y su hermano Finneas, Duran Duran y Clairo.

Madonna, siempre tan poco apegada a la nostalgia, parece con estos movimientos entregada a ella para devolver las cosas a su lugar tras la mala recepción comercial de sus últimos pasos; tres discos entre buenos y decentes, pero víctimas tanto del «ageism» como de acabados imperfectos (la masterización de ‘MDNA’), filtraciones (toda la campaña lastrada de ‘Rebel Heart’) y malas decisiones estratégicas (la extraña sucesión de singles de ‘Madame X’, que dejó en tierra de nadie su hitazo en potencia con Anitta). Esta noticia viene a poner sobre la mesa que el márketing, se inventó para algo.

Arctic Monkeys han grabado su séptimo disco en el antiguo monasterio Butley Priory

8

Arctic Monkeys han estado grabando durante los últimos dos meses el que será su séptimo álbum en el antiguo monasterio Butley Priory, en el condado de Suffolk (Reino Unido).

Butley Priory, una antigua abadía victoriana, ha afirmado en un comunicado que los miembros de la banda estuvieron grabando allí durante los meses de junio y de julio: «Hemos tenido una banda que se quedó durante el último mes grabando un álbum. A los músicos les encanta la acústica en el Gran Salón», escribían en su perfil de Instagram hace dos días. El post termina con un agradecimiento a los integrantes de la banda por parte de los trabajadores de la abadía por la música que les ha acompañado en su trabajo.

Este nuevo álbum será el primero de la banda en tres años, desde ‘Tranquility Base Hotel & Casino‘ en 2018. El baterista del grupo, Matt Helders, dio las primeras pistas en enero, cuando reveló que estaban en las «primeras etapas de intentar componer un nuevo álbum». Los rumores apuntan a que el disco ya se ha grabado, según publicaciones de medios como NME o Tónica, pero por el momento todavía no se conoce ni la fecha de lanzamiento ni el nombre ni el tracklist del disco. Foto: Instagram (@crispygeniusfish).

Italians Do It Better publica un disco tributo a Madonna

7

Coincidiendo con el 63º cumpleaños de Madonna, como cada año se suceden los homenajes de distintas formas, en diversos medios. Os recordamos que en su momento publicamos un top 60 con sus mejores canciones.

Si hace unos días teníamos que lamentar la separación de Chromatics, Johnny Jewel hoy se saca de la manga un disco de tributo con 20 canciones para la artista, del que él ha ejercido como productor ejecutivo. El álbum recupera 20 canciones de todas las eras de Madonna, desde ‘Holiday’, que ha sido revisitada por los extintos Sally Shapiro, hasta la última en Interscope: aparecen versionadas dos canciones del tan cuestionado ‘MDNA’, ‘Gang Bang’ y ‘Addicted’. En el elenco de participantes están habituales de nuestras páginas como Glüme, Desire o JOON, que ha reducido ‘Papa Don’t Preach’ a balada minimalista.

Como muchos recordaréis, Madonna, de ascendencia italiana, portaba una camiseta «Italians Do It Better» en el vídeo de ‘Papa Don’t Preach’, uno de los singles incluidos en ‘True Blue’, álbum que reseñamos hoy con motivo de su reedición de 35º aniversario.

Madonna / True Blue

En 1985 el nombre de Madonna se extiende como una plaga. La icónica presentación de ‘Like a Virgin’ en los premios MTV se produce a la salida del disco a finales de 1984, pero no es por ejemplo hasta octubre de 1985 cuando dicho álbum llega al número 1 en España. Los concursos de imitadoras de la cantante fascinan en los telediarios. Nuevos éxitos de aquel año como ‘Crazy for You’ -de la banda sonora de ‘Vision Quest’- se pisan en las listas internacionales con los últimos singles de ‘Like a Virgin’, ‘Dress You Up’ y ‘Angel’, el cual será número 1 en los siempre despistados 40 Principales. E incluso con reediciones del entonces bastante desconocido primer álbum, principalmente ‘Holiday’, que datando de 1983 no es número 2 en Reino Unido hasta el verano de 1985… sólo contenida por ‘Into the Groove’, aquella semana número 1, extraída de la banda sonora de ‘Buscando a Susan desesperadamente’.

En pocas palabras, Madonna ya era entonces la Reina del Pop. Su objetivo de convertirse en la versión femenina de su gran referente Michael Jackson, para lo cual había viajado a Los Ángeles para conseguir a su mánager de la época Freddy DeMann, estaba cumplido. Y sin embargo, la a la postre autora de «Don’t Tell Me to Stop» no se detuvo. Su tercer álbum, ‘True Blue’, este verano remozado por una reedición digital de 35º aniversario, se grababa entre diciembre de 1985 y abril de 1986 mientras ‘Like a Virgin’ continuaba dominando las listas y preparaba otro de sus caprichos cinematográficos, un fiasco llamado ‘Shangai Surprise’ a la altura de su título, junto a Sean Penn, con el que se casaba tal día como hoy, el día de su cumpleaños, en el mismo 1985. Lo hizo bajo una nube de 13 helicópteros de paparazzis, y recibiendo como regalo una portada fake de Andy Warhol y Keith Haring en la que se burlaban de la filtración de desnudos de Madonna procedentes de finales de los años 70.

En The Interview en aquellos tiempos, Madonna hablaba con frustración sobre cómo siempre sería vista como una “furcia disco” hiciera lo que hiciera. “Siempre me ha gustado tener diferentes personajes que proyectar. Proyecté un personaje muy específico para el álbum ‘Like a Virgin’, y después un personaje muy diferente para ‘True Blue’ (…) Represento muchos personajes y cada vez que hago un vídeo o una canción la gente dice: “así es ella”. Pero no soy ninguno de ellos. Y soy todos a la vez”. La Madonna de 1986 parece la ‘Madame X’ de 2019 cuando habla de personajes o roles, cuando explica que una mujer puede ser “sexual y hermosa y provocativa” y a la vez ofrecer un mensaje, o cuando analiza su cuestionada voz: «No creo que cante como una mujer. Canto como una chica, y es una cualidad que no quiero perder nunca», indicaba anticipándose por décadas al edadismo que la aguardaba.

‘True Blue’ es el primer disco de la carrera de Madonna en que la cantante nos está presentando un «personaje», una «reinvención», un «rebranding». Su debut se había inspirado por el sonido Danceteria, la música disco que quedaba en Nueva York en 1982 tras el escándalo de la «Disco Demolition Night»; su segundo álbum había sido el de «breakthrough» con la producción de un Nile Rodgers que venía de trabajar con David Bowie en ‘Let’s Dance’; y este tercer largo tenía que ofrecer algo más. Madonna lo idea con su colega Stephen Bray, al que conocía desde los tiempos de Breakfast Club, donde Madonna había ejercido de batería, y con quien ya había trabajado por ejemplo en ‘Into the Groove’ y algunos tracks de ‘Like a Virgin’; y Patrick Leonard, por aquel entonces director musical del «Virgin Tour», y luego en el siglo XXI mano derecha del último Leonard Cohen.

Lo que ofrecen es una visión de Madonna más adulta, opuesta a la imagen ofrecida en ‘Material Girl’, ‘Into the Groove’ o ‘Holiday’. La cantante había logrado sus mayores hits casi sin hablar de amor, dedicándose más bien a escribir temas hedonistas sobre la pista de baile, o a interpretar temas de autoexploración, como ‘Like a Virgin’. ‘True Blue’ sería radicalmente diferente, presentado por una balada de casi 6 minutos con varias paradas y puentes llamada ‘Live to Tell’ que hablaba sobre los miedos de su infancia pero también fue interpretada como una canción sobre el sida al ser presentada en un evento benéfico contra la enfermedad. El segundo single sería ‘Papa Don’t Preach’, en su momento tomada por una canción antiabortista, algo que fue enseguida desestimado por la cantante: «Todo el mundo la va a malinterpretar. Inmediatamente van a decir que estoy alentando a que las chicas jóvenes se queden embarazadas. La primera vez que escuché la canción, pensé que era muy boba. Pero luego me dije: «espera un momento, esta canción en realidad es sobre una chica que está tomando una decisión en su vida». Tiene una muy buena relación con su padre y quiere mantenerla».

Escrita por Brian Elliot con «letras adicionales» de Madonna (como se presenta en el encarte del vinilo), es la única canción de encargo de ‘True Blue’, pues ‘Open Your Heart’ y ‘La Isla Bonita‘, pese a estar destinadas en principio para Cyndi Lauper y Michael Jackson respectivamente, cuentan con una implicación mayor de la cantante, especialmente la segunda, que se ha convertido en realidad en el mayor emblema de este disco pese a ser el 5º single. Adelantada a la invasión latina que inundaría el mundo una década después, la canción contenía elementos de samba, percusiones cubanas, maracas, guitarra española y palabras en castellano. Un gusto por lo exótico que también se percibía en el arreglo oriental de ‘Open Your Heart’ y que tenía mucho que ver con el tipo de barrios multirraciales en que Madonna se había criado en Detroit, y luego frecuentaría en Nueva York.

‘True Blue’ es el álbum que más evidencia que Madonna procede de la cuna de la Motown, como es muy perceptible en el tipo de coros que añaden Siedah Garrett, Edie Lehmann y la propia Ciccone, sublimes en el middle eight de la propia ‘True Blue’, cuando se superponen dos melodías y letras distintas. Cuando le preguntaban si escuchaba a los Beatles de pequeña, ella decía que OK, pero que prefería a las Supremes. Sus padres bailaban un montón de twist, y ella hacía «el limbo» con discos de Chubby Checker. Sus canciones favoritas de pequeña eran ‘Sugar Sugar’ y ‘The Letter’ de The Box Tops, pasando luego a cosas como ‘Chapel of Love’ de las Ronettes. Stephen Bray considera que el amor por «el pop de la vieja escuela fue una de las grandes razones por las que hizo clic con Madonna» y cuenta que se divirtieron «MUCHO» trabajando en ese tipo de canciones en ‘True Blue’. En una entrevista que Neil Tennant hace a Madonna en Nueva York después de ‘Holiday’, dos años antes de que conozcamos a Pet Shop Boys, cuando él es un periodista musical tratando de llevar el éxito de Smash Hits a Estados Unidos, ella habla especialmente sobre la música de su infancia. Dejando de lado momentos completamente hilarantes como:

-Neil Tennant: «¿eres ambiciosa?»
-Madonna: «¿tú qué crees?»

o

-Neil Tennant: «¿a qué se dedican tus hermanos?»
-Madonna: «a envidiarme»,

ella explica: «Viví en un vecindario realmente integrado. Éramos una de las pocas familias blancas del vecindario, y todas mis amigas tenían cosas negras y de la Motown. Y tenían zona de baile en el jardín trasero, tocadiscos de 45″ y un montón de discos que bailaban a la entrada y en los patios traseros de sus casas». Toda esa mezcla explota en canciones tan «bubblegum» como ‘Jimmy Jimmy’, dedicada a James Dean, y sobre todo ‘True Blue’, que titula un disco que en verdad se anunció 3 meses antes que iba a ser llamado ‘Live to Tell’, pero que al final sucumbió a esta expresión que tanto le gustaba a Sean Penn y que puede traducirse como «leal». Un dato: a día de hoy Madonna no sigue en Instagram a Guy Ritchie, padre de algunos de sus hijos, pero sí a Sean Penn. Y eso que este lleva un post en total en dicha red social, y encima es benéfico.

Los extras de la edición 35º aniversario del disco son principalmente remixes para los 12″ tan populares en la época, instrumentales y versiones extendidas que sirven para apreciar cómo la instrumentación del disco estuvo más influida por la música clásica, a través de cuerdas sintetizadas, muy representativas en ‘Papa Don’t Preach’; pero sin descuidar los beats de la época, muy visible en ‘Open Your Heart’, de ritmo trepidante, casi moroderiano, un chute de energía que continúa en ‘Where’s the Party’, un gran «opener» para la cara B. Las melodías buscan la atemporalidad «girl group» mientras la producción orgánica recurre a metales, una percusión variada y sintetizadores adicionales.

‘True Blue’ contiene 9 canciones, de las cuales 5 fueron singles número 1 a uno y/u otro lado del Atlántico, llevando el disco a ser el más vendido de 1986 y de toda la carrera de Madonna con la salvedad del recopilatorio ‘Immaculate Collection’, siendo top 1 en 28 países (por entonces un récord) y liderando el Eurochart oficial durante 34 semanas, desde julio de 1986 hasta marzo de 1987, un récord que jamás se superó mientras dicha lista se molestó en realizarse. 25 millones de copias lo avalan como uno de los álbumes más vendidos de la historia. Los singles están completamente marcados aunque hoy en día es difícil dilucidar su orden dado el impacto de todos ellos y de sus vídeos -muy especialmente el stripper y pedófilo de ‘Open Your Heart’, a cargo de Jean-Baptiste Mondino-, pero están bastante bien arropados. ‘Where’s the Party’ llegó a promocionarse en algunos territorios y habría funcionado algo de no ser interrumpido por la promo de la película ‘Who’s That Girl’ y su banda sonora; ‘Jimmy Jimmy’ no podía tener más sentido en este álbum y ‘Love Makes the World Go Round’, pese a ser disparatada como posible primer single cuando se presenta en Live Aid en 1985, es un buen cierre eufórico y celestial para un álbum feliz y recién casado, dedicado al «hombre más cool del mundo». El único accidente es realmente ‘White Heat’, un intento de corte experimental con sonido de disparos y diálogos de la película homónima de 1949 protagonizada por James Cagney. Un guiño al cine negro que bien se podrían haber guardado para ‘Dick Tracy’ unos pocos años después.

La portada realizada por Herb Ritts, que lamentablemente fallecería a consecuencia de una neumonía, también con la sombra del sida planeando sobre él, capta perfectamente la filosofía de un disco que quiere ser maduro (‘Papa Don’t Preach’), sexy (‘Open Your Heart’), profundo (‘Live to Tell’), y alegre (‘True Blue’) al mismo tiempo. Madonna posa con los hombros al desnudo retratada en un blanco y negro que incluye alguna tonalidad azul, en guiño al título del disco, y teniendo en cuenta la polisemia en inglés de la palabra «blue» («triste», a su vez). De nuevo Marilyn Monroe está muy obviamente en el punto de mira, si bien en aquel momento, Madonna suena bastante harta de la comparación y en el New York Times de junio de 1986 menciona más bien a Brigitte Bardot y a Grace Kelly como referentes. En el libro sobre Madonna ‘Like an Icon’, Lucy O’Brien define la portada de ‘True Blue’ de la siguiente manera: «con esta imagen, Madonna hizo explícita la conexión entre Warhol y sí misma, el nexo vívido entre el «pop art» y el negocio. Los últimos años 80 marcaron una nueva era del artista pop como marca, y Madonna fue la primera en explotar esto».

Convertido en un éxito absolutamente mastodóntico, y muy obviamente el disco más importante de 1986 junto a ‘The Queen Is Dead’ de los Smiths y ‘Graceland’ de Paul Simon, ‘True Blue’ fue reiteradamente ninguneado en los sectores más «cool»: no apareció en ninguna lista de lo mejor del año (en el NME prefirieron a Ciccone Youth), no hubo mención en los Grammy para él, ni siquiera en la categoría pop, ni reconocimiento crítico significativo. New York Times llegó a escribir que «carecía de las superficies resplandecientes y ultra elegantes de ‘Like a Virgin'». Hoy está asumido que el primer álbum de Madonna es el que más ha podido influir en una generación de cantantes femeninas. El segundo, fue el gran salto mortal al contener sus dos canciones insignia, ‘Like a Virgin’ y ‘Material Girl’. El cuarto, ‘Like a Prayer’, es habitualmente recordado como su gran clásico de los años 80 dado su carácter autobiográfico… pero ‘True Blue’ está en verdad mejor equilibrado, mucho mejor producido, suena más atemporal, tiene más hits y menos relleno. Es realmente el primer disco consciente de una Madonna que vira hacia la espiritualidad en ‘Open Your Heart’ (un precedente de ‘Frozen’), que empieza a tener conciencia social («haz el amor y no la guerra» en ‘Love Makes the World Go Round’), que no quiere «envejecer demasiado deprisa» y que «no va a dejar que el sistema la derribe» (‘Where’s the Party’), y que se empapa de mitomanía, solo para convertirse ella misma en un mito. En ‘Jimmy Jimmy’ dice fantasear con compartir vecindario con James Dean, pero en realidad está hablando de ser más grande que él:

«Eres demasiado salvaje para esta ciudad
No hay mucho por aquí que pueda detenerte
Tienes mucho estilo y eso debería llevarte lejos
Mucho más allá de mi patio trasero».

Mdou Moctar / Afrique Victime

Mdou Moctar, nombre artístico de Mahamadou Souleymane, es un brillante guitarrista y compositor tuareg, de Níger. Practica el llamado “blues del desierto”, un género que popularizaron Tinariwen, mezcla de blues y música tradicional tuareg. Moctar no lo tuvo fácil, ya que su familia era muy conservadora y no quería que se dedicara a la música, así que se fabricó una guitarra con piezas de bicicleta. Pero ya hace mucho que Mdou consiguió su propia guitarra eléctrica para zurdos.

La música de Mdou Moctar va más allá de las convenciones del género para expandirse y fusionarse con el blues norteamericano, el rock duro, la psicodelia y el aliento del pop de los sesenta. ‘Afrique Victime’ es su quinto disco… si contamos en formatos convencionales. Su música se pasaba vía tarjetas de memoria y teléfonos móviles por la zona de influencia tuareg. En 2008 grabó su primer disco, ‘Anar’, repleto de autotune y cajas de ritmo. Christopher Kirkley, capo de Sahel Sounds, un sello sito en Portland, se enamoró de su música. Buscó a Mdou para grabar sus canciones con mejores condiciones materiales y lo editó internacionalmente. Mdou ahora tiene una bandaza de acompañamiento. Y ha fichado por Matador.

‘Afrique Victime’ es un disco exuberante, tan brioso como nostálgico. Y ajeno al tiempo. Pero no suena viejo o desfasado, sino palpitante. La guitarra de Mdou es deliciosa, de regusto añejo, te sumerges en ella. Las canciones están repletas de coros, segundas voces, guitarras, palmas, baterías rock… El ritmo del desierto aquí adquiere un brío mayor y se llena de cierres abruptos.

Su anterior referencia ‘Ilana: the Creator’, era más contundente, más psicodélico e imbuido de la ortodoxia rockista. ‘Afrique Victime’ es algo más tradicional y más sutil. Los temas son más pegadizos. Rebaja un poco la nostalgia inherente al género en varias canciones, pero jamás abandona ese anhelo de espacios abiertos que caracteriza al blues del desierto. El sonido del disco también aporta un tono atemporal, ligeramente empañado. La guitarra de Mdou suele ser protagonista de sus discos, pero esta vez el lucimiento está al servicio de las canciones, redondas.

La exuberancia con la que abre el primer tema, ‘Chismiten’ los coros, las palmas, la dulzura y pasión de la voz de Mdou, contrasta con una guitarra hard rock, cuyos riffs actúan de estribillo, hasta que se desmadra en forma de jam instrumental quasi psicodélica y enlaza con ‘Taliat’, donde su voz juega de nuevo con los coros, esta vez de manera más alegre. La batería golpea contundente, mientras Mdou dibuja arabescos con la guitarra y se deja llevar. El ritmo se enlentece, casi llega Mdou al susurro en ‘Tala Tamlan’, pieza mayor de precioso estribillo, tan delicada que casi parece romperse, con rasgueos de cristal. La breve filigrana final es una absoluta maravilla.

El pulso más pesado lo recupera en ‘Asdikte Akal’, pero sin dejar la vena pop, que configura con su voz; suena más rabiosa, a tono con su guitarra haciedo fuzz y llegando a terrenos progresivos. ‘Layla’ está dedicada a su pareja. Mdou fue padre en 2019, mientras estaba de gira, lejos de su hogar. En el tema expresa su amor a su compañera como forma de paliar el pesar de no haber podido estar allí; arranca como un blues normal, hasta que la percusión la convierte en otra cosa, en la pieza más tradicional y desértica, como venida de un tiempo pasado: tal es su vibración 70s. Va subiendo en crescendo, a golpes se va desentendiendo de la calma inicial para acabar en una espiral q va subiendo mientras entona «¡Layla!».

‘Afrique Victime’, la canción, empieza con un lamento sentido, apenas acompañado con ligera percusión y rasgueos. Entonces irrumpe la guitarra en la pieza más rock y pegadiza, entre desvaríos casi sinfónicos, con un ritmo cada vez más trotón y rápido. Mdou denuncia las atrocidades cometidas en África, el dolor de un continente sojuzgado bajo el yugo neocolonial. Pero en lugar de escoger el lamento, escoge la rabia, el ritmo sincopado. África es víctima, pero no vamos a bajar la cabeza, nos dice. Cantaremos las injusticias, las cantaremos alto y rápido. La canción deriva hasta un final de puro jam psicodélico gozoso y cada vez más acelerado, hasta que recupera el susurro y cierta calma (cierta, porque le recorre ese nervio igual) en la última canción, ‘Bismilahi Atagah’.

‘Afrique Victime’ es un disco magnífico, circular, que abre y cierra con pisadas, que suena vitalista, desértico, melancólico y fiero. Y brevísimo. Sus nueve temas pasan en un suspiro. Y desearías que se alargaran, hasta el horizonte.

Justin Bieber tiene razón: ‘Essence’ de WizKid es una de las canciones del verano

0

Si has estado atente a la actualidad musical en los últimos años probablemente te suene el nombre de WizKid. Él es una de las sensaciones pop nigerianas del momento… a pesar de que ya se le puede considerar un veterano de la industria. Ayodeji Ibrahim Balogun, que no es ningún niño, pues tiene 31 años, sacó su primer disco en 2011, en 2014 el segundo, y en 2017 se topó con un tal Drake, que le invitó a cantar en ‘One Dance‘, a la postre una de las canciones más reproducidas de la historia en las plataformas de streaming.

En 2017, WizKid sacó su tercer disco, que incluía una colaboración de Drake, y en 2019 apareció en el álbum ‘The Lion King: The Gift‘ de Beyoncé, además en una de las canciones mejor valoradas y más exitosas, ‘BROWN SKIN GIRL‘. Pero, al margen de esta ristra de logros, WizKid sacó un disco el año pasado que fue muy bien recibido por la crítica. ‘Made in Lagos’ pudo no recibir la promoción que merecía por culpa de la pandemia, pero su single principal está viviendo una segunda vida en estos días de agosto.

El afrobeat de ‘Essence’, que cuenta con la colaboración de la cantante nigeriana Tems, también co-autora de la grabación, ha recibido el apoyo de la playlist de canciones del verano de Spotify y el ex presidente Barack Obama la ha incluido en su lista de canciones favoritas del año, lo cual siempre es un respaldo de lo más envidiable, como bien saben Jessie Ware o Kurt Vile. Cuando se aproxima a los 35 millones de reproducciones en Spotify, ‘Essence’ ha sido reeditada estos días con la colaboración de Justin Bieber, que la ha llamado «una de las canciones del verano».

La producción de ‘Essence’ ya desprendía una enorme melancolía post-veraniega, similar a la de los coqueteos del mencionado Drake con los ritmos afrocaribeños en cortes como ‘Get it Together’, y en el remix con Bieber se ha respetado su esencia. La producción no ha cambiado nada, pero la aparición de Justin Bieber le suma porque no puede sentarle mejor a la voz del canadiense. Con la producción de P2K y Legundary Beats estamos ante una auténtica joya de pop afrocaribeño por la que además se cuela de vez en cuando el tierno sonido de una trompeta. En estos días de remixes lanzados a punta pala, el de ‘Essence’ es como encontrar una aguja en un pajar.

Lo mejor del mes:

Olivia Rodrigo, el fenómeno pop del año

62

Sólo llevábamos una semana de 2021 cuando Olivia Rodrigo nos dejaba patidifusos con el número 1 instantáneo que conseguía en UK y USA con ‘drivers license‘. Algunos hablaban de «one hit wonder» y futuro juguete roto de la factoría Disney, pero lo cierto es que se las ha ingeniado para construir el que ha sido uno de los fenómenos pop más sólidos del año.

A día de hoy, ‘SOUR‘ ha vendido 2 millones de copias en todo el mundo según las estimaciones de Mediatraffic y sigue en la cima de las listas. En el plano comercial, sin duda es uno de los discos que ha marcado el curso 2021. Además, el éxito de la grungera ‘good 4 u’, número 1 en el global de Spotify durante semanas, ha podido marcar un antes y un después en las tendencias musicales internacionales.

Sebas y Claudio, dos personas sin «drivers license», analizan el fenómeno Olivia Rodrigo en «Revelación o timo: el podcast de JENESAISPOP», preguntándose por el origen de esta persona que tanto está pegando este año en las listas, desde los tiempos de algo bizarramente llamado ‘High School Musical: The Musical. The Series’ hasta hoy. Hay momento para hablar de sus influencias más reconocidas (Taylor Swift, Billie Eilish, Lorde) hasta de la ayuda de TikTok pasando por el bedroom pop y otros chicos y chicas Disney que se dedicaron a la música con más y menos suerte. La diferencia entre el lanzamiento de Olivia Rodrigo y el lanzamiento de Miley Cyrus. ¿Son paternalistas las críticas a la cantante? ¿Hay una edad para escuchar este tipo de música? Si os gusta el podcast de JENESAISPOP podéis comprar totes «Revelación o Timo» y otros items en nuestra tienda online.

5 películas de estreno que debes ver en plataformas

12

Barb y Star van a Vista Del Mar (Josh Greenbaum)

Hace diez años, Annie Mumolo y Kristen Wiig escribieron una de las mejores comedias de la pasada década, convertida ya en filme de culto. ‘Bridesmaids’ (su título en español, ‘La boda de mi mejor amiga’, que parecía una secuela del filme de Julia Roberts y Cameron Díaz, ya casi nadie lo usa) fue un enorme éxito de crítica y público, un inesperado taquillazo para una película de humor mainstream con un inusual enfoque femenino. El camino abierto por estas dos cómicas se cerró bruscamente con el batacazo de ‘Cazafantasmas’ (2016). El mejor humor “femenino” se refugió en el indie (‘Súper empollonas’), las series autorales (‘Fleabag’) o los monólogos sofisticados (Hannah Gadsby).

‘Barb y Star van a Vista Del Mar’ supone el esperado regreso –en el guión y como protagonistas- de estas dos cómicas. Las treintañeras de ‘Bridesmaids’ han dejado paso a las señoras de mediana edad. Dos amigas de un pueblo del Medio Oeste que deciden liarse el pareo a la cintura y marcharse de vacaciones a un resort de Florida. La película mezcla la comedia costumbrista -repleta de tronchantes gags, divertidos números musicales y un bonito canto a la amistad femenina (y parlanchina)- con una trama paródica a lo ‘Austin Power’ algo más floja. Es alegre, alocada y tan pasada de moda como los peinados o la falda-pantalón que llevan sus protagonistas. Y ahí reside parte de su encanto. 7.
Disponible: Amazon, Rakuten

Gunda (Victor Kossakovsky)

Por fin ha llegado a plataformas (tras un estreno muy limitado en salas) “el documental de la cerda”. Desde su presentación en el festival de Berlín el año pasado, ‘Gunda’ no ha parado de recibir halagos. Y no solo de la crítica. Directores tan reconocidos como Paul Thomas Anderson, Alfonso Cuarón o Pawel Pawlikowski se han rendido a las pezuñas de la cochina Gunda. Detrás de este documental está el ruso Victor Kossakovsky, conocido por premiados trabajos como ‘¡Vivan las antípodas!’ (Filmin) o ‘Aquarela’. Y en la producción esta Joaquin Phoenix, reconocido vegano y activista por los derechos de los animales.

Pero que nadie se asuste. ‘Gunda’ no es un panfleto animalista sangriento y chillón. Tampoco una turra sensiblera y manipuladora como la nefasta ‘Lo que el pulpo me enseñó’ (2020). ‘Gunda’, filmada en un poético blanco y negro, sin diálogos ni voz en off ni intertítulos, situando la cámara a la altura de los animales, es una llamada de atención a nuestra forma de mirar al mundo animal. A través de la pura observación, que lleva a la empatía, la película pone al espectador frente a un dilema moral. Nos obliga a mirar a los ojos de una cerda, una vaca, una gallina… Y preguntarnos: ¿acaso no son iguales que tu perra o tu gata a las que tanto quieres y cuidas? Entonces, ¿por qué dejas que las maten? ¿Por qué te las comes? 8,5.
Disponible: Filmin

La chica del brazalete (Stephane Demoustier)

El caso de Amanda Knox, la estudiante estadounidense que pasó casi cuatro años en una cárcel italiana acusada de matar a cuchilladas a su compañera de piso, ha inspirado todo tipo de libros, documentales (el más conocido es el de Netflix, de 2016) y películas. Las dos últimas son la argentina ‘Acusada’ (también disponible en Netflix) y la francesa ‘La chica del brazalete’. La película de Stephane Demoustier, hermano de la actriz Anaïs Demoustier (‘Una nueva amiga’, ‘Bird People’), ha sido una de las sorpresas del año pasado en Francia. Ganó el Cesar al Mejor guión adaptado y su protagonista, la debutante Melissa Guers, fue nominada a la Mejor actriz revelación (se lo llevó la adolescente Fathia Youssouf Abdillahi por ‘Guapis’).

‘La chica del brazalete’ es un atractivo thriller judicial que termina transformándose en un notable drama moral. El director toma distancia desde la extraordinaria primera secuencia, una detención filmada en plano general. Es una eficaz forma de expresar dos conceptos: la brecha –generacional, psicológica, moral- que hay entre la joven acusada y los adultos que la juzgan, y la distancia -emocional, profesional- que deberían tomar los encargados de administrar justicia para que, como en el caso de Amanda Knox, los prejuicios, el ruido mediático o un comportamiento que no entienden, no les nuble el juicio. 8.
Disponible: Filmin, Movistar

Solo las bestias (Dominik Moll)

Tras debutar en 2000 con ‘Harry, un amigo que os quiere’, Dominik Moll se convirtió en uno de los cineastas más prometedores de Francia: Cesar al mejor director, sección oficial en Cannes, nominación en los Bafta… Sin embargo, su filmografía posterior –‘Lemming’, ‘El monje’, ‘News from Planet Mars’- se encargó de desinflar las expectativas.

‘Solo las bestias’, adaptación de la novela homónima de Colin Niel (publicada por Principal de los libros) marca el regreso del mejor Moll: el de los relatos turbios, las atmósferas desasosegantes y los personajes que esconden secretos inconfesables. A través de una estructura narrativa muy eficaz, adoptando cinco puntos de vista diferentes, el director va poco a poco componiendo una trama, un oscuro relato country noir con ramificaciones animistas, lleno de misterio y sordidez. Desvela lo oculto, lo siniestro, lo que se esconde tras la cotidianeidad invernal de un pequeño pueblo montañoso donde la soledad, el aburrimiento y las carencias afectivas producen monstruos. Tremenda. 7,5.
Disponible: Filmin, Movistar, Rakuten

Sin señas particulares (Fernanda Valadez)

Ganó en los festivales de Sundance (Premio del público) y San Sebastián (Mejor film latinoamericano), y fue premiada como Mejor película internacional en los Gotham. Sin embargo, ‘Sin señas particulares’ se estrenó malamente en plena pandemia (la vieron 3.460 espectadores, según datos del Ministerio de Cultura). Su llegada a plataformas es una gran oportunidad para descubrir uno de los debuts más impresionantes del año pasado.

Partiendo del hecho real de las desapariciones en la «carretera de la muerte» de México, cerca de la frontera con Estados Unidos, Fernanda Valadez construye un drama de denuncia social que sorprende por su inusual estilo, poco habitual en este tipo de propuestas. Por medio de una puesta en escena que combina la retórica documental con recursos como el desenfocado, el fuera de campo y la música disonante, la directora consigue convertir la búsqueda de un hijo en un viaje hipnótico, un drama humano presentado como una experiencia audiovisual inmersiva y casi onírica. Sin duda, una directora a seguir muy de cerca. 8.
Disponible: Filmin, Movistar

Magdalena Bay se lamentan de una amistad perdida en la inquietante ‘Chaeri’

3

Tras varios EPs, mixtapes y singles sueltos publicados desde 2018, finalmente Magdalena Bay presentarán ‘Mercurial World’, su álbum debut, el 8 de octubre. Acaba de salir el segundo single de este trabajo, la muy estimable ‘Secrets (Your Fire)’, sin embargo hoy como Canción Del Día echamos la vista atrás un mes y medio y elegimos la canción que servía como presentación de este prometedor proyecto: la misteriosa y emocionante ‘Chaeri’.

En ella, su vocalista Mica Tenenbaum mira al pasado y se lamenta de su forma de actuar en una relación de amistad que ya parece insalvable. “¿Fui una mala amiga? / Solo fui tan malo contigo / Lo siento / ¿Te sentías sola? / No me di cuenta entonces / que esto realmente era tan malo para ti” canta en los versos antes de llegar a un estribillo que dice arrepentida: “Cherry, por favor / me estás matando”.

Sobre una base tecno futurista y un estimulante uso de sintetizadores y bajo, el dúo afincado en California, a lo largo de toda la canción, desarrolla su característico sonido synthpop y lo lleva hacia un terreno excitante y oscuro. Especialmente a partir del puente, donde todo se distorsiona y se vuelve más abstracto culminando en un clímax memorable que convierte a ‘Chaeri’ en una de esas canciones que nada más acabar uno siente la necesidad de escuchar de nuevo inmediatamente.

Lo mejor del mes:

The Weeknd logra su 4º top 1 en JNSP; entran UMO, LUMP, Arooj Aftab, Robie…

0

The Weeknd es el nuevo top 1 de JENESAISPOP, posición que alcanza directamente con ‘Take My Breath’, la cual ha quedado fuera del top 10 británico al menos por el momento. Se trata del 4º número 1 para Tesfaye en nuestra lista, pero tan sólo su 2º en solitario tras ‘Blinding Lights’. Las otras dos canciones que llegaron a la cima fueron la colaboración con Diplo y Sia ‘Elastic Heart’ y la grabación junto a Lana del Rey ‘Lust for Life’.

Muy cerca del top 10 quedan los últimos singles de Unknown Mortal Orchestra y LUMP, y al top 20 llega el corte de Iggy Azalea con Sophia Scott. Entran también Arooj Aftab, Normani con Cardi B, la revelación nacional Robie y Tommy Genesis.

Por otro lado, esta semana nos despedimos de ‘El encuentro’, una de vuestras canciones favoritas del último año. La canción de Amaia y Alizzz fue número 1 en JNSP y ha estado 41 semanas en lista. Recordad que podéis escuchar la playlist con las 40 canciones del top y las 10 candidatas a entrar de cada semana, así como por supuesto votar por vuestras canciones favoritas, aquí. Los votos son sometidos a una fórmula matemática que beneficia a las novedades y perjudica a las canciones a medida que pasan las semanas.

Top Ant. Peak Sem. Canción Artista
1 1 1 Take My Breath The Weeknd Vota
2 3 2 3 INDUSTRY BABY Lil Nas X, Jack Harlow Vota
3 13 3 2 ¿Qué tal? El Buen Hijo Vota
4 7 4 3 Say What You Will James Blake Vota
5 2 2 4 Don’t Wait Up Shakira Vota
6 5 4 4 Cure for Me AURORA Vota
7 16 7 4 Bunny Is a Rider Caroline Polachek Vota
8 1 1 3 Don’t Go Yet Camila Cabello Vota
9 10 9 2 Pond House Saint Etienne Vota
10 9 9 3 Fuck Him All Night Azealia Banks Vota
11 14 5 4 Finisterre Vetusta Morla Vota
12 12 1 That Life Unknown Mortal Orchestra Vota
13 13 1 Animal LUMP Vota
14 25 9 4 Goodbye LP Vota
15 4 1 5 NDA Billie Eilish Vota
16 6 3 6 Bad Habits Ed Sheeran Vota
17 15 5 5 MAFIOSA Nathy Peluso Vota
18 29 13 4 Moreno de contrabando Carolina Durante Vota
19 38 19 4 Tratado de paz Doble pletina Vota
20 20 1 Sex on the Beach Iggy Azalea, Sophia Scott Vota
21 24 21 2 Skate Silk Sonic Vota
22 34 22 2 Locust Laced Sleigh Bells Vota
23 20 12 6 La voz del presidente Viva Suecia Vota
24 8 2 10 Love Again Dua Lipa Vota
25 21 21 3 Living Proof The War on Drugs Vota
26 27 2 13 Please Jessie Ware Vota
27 39 5 11 Like I Used to Angel Olsen, Sharon van Etten Vota
28 28 1 Baghon Main Arooj Aftab Vota
29 29 1 Wild Side Normani, Cardi B Vota
30 35 1 15 berlin U5 Zahara Vota
31 11 6 8 Let Them Know Mabel Vota
32 12 1 9 Solar Power Lorde Vota
33 37 24 3 Black Rainbow Koreless Vota
34 18 1 45 Levitating Dua Lipa Vota
35 31 2 10 How Not to Drown CHVRCHES, Robert Smith Vota
36 32 1 20 White Dress Lana del Rey Vota
37 17 10 8 Need to Know Doja Cat Vota
38 38 1 Bésame Robie Vota
39 39 1 peppermint Tommy Genesis Vota
40 19 1 9 ZITTI E BUONI Måneskin Vota
Candidatos Canción Artista
Yate C. Tangana Vota
Bouncin Tinashe Vota
Happier than Ever Billie Eilish Vota
Pobrecito corazón Medianoche Vota
Better Distractions Faye Webster Vota
Little Things Big Thief Vota
Rumors Lizzo, Cardi B Vota
Break it Off PinkPantheress Vota
Jackie Yves Tumor Vota
Dancing Away In Tears Yola Vota

Vota por todas las canciones que te gusten

Ver resultados

Cargando ... Cargando ...

Selena Gomez relata sus peores experiencias como chica Disney

65

La actriz y cantante Selena Gomez ha aprovechado la presentación de su nueva serie para la plataforma de streaming Hulu, ‘Only Murders in the Building’, para relatar su experiencia en el canal de Disney en su época adolescente.

«Renuncié a mi vida en favor de Disney siendo muy joven, y no sabía lo que estaba haciendo», ha explicado la artista. «Simplemente, me dedicaba a correr por el set de rodaje», prosigue. Selena saltó a la fama en 2007, a la temprana edad de 14 años como Alex Russo, personaje que interpretaba en la serie ‘Los magos de Waverly Place’. También participó en algunos episodios de ‘Hannah Montana’, ‘Sunny, entre Estrellas’ y ‘Zack y Cody: Todos a bordo’.

«Todavía vivo con la sensación de que la gente me sigue viendo como una chica Disney», ha afirmado. No es la primera vez que otras chicas Disney relatan experiencias similares respecto a la época de Disney Chanel, Miley Cyrus (Miley Stuart en ‘Hannah Montana’), Demi Lovato (Sunny Monroe en ‘Sunny, entre Estrellas) o Bella Throne (CeCe Jones en ‘Shake It Up) son algunos ejemplos de chicas Disney que han explicado lo han supuesto para sus futuros esos papeles y lo difícil que es romper esa imagen frente al público.

«Ese era mi trabajo en cierto modo: ser perfecta. Te consideran una figura a la que los niños admiran, y allí se lo toman en serio», continúa explicando la artista. Un testimonio muy similar al de Bella Throne en una entrevista con Fox News: «Definitivamente hay mucha presión a ser perfecta bajo la mirada de Disney y creo que ahí es donde la cadena lo hace mal en cierto modo porque hacen parecer que los niños son perfectos».

Selena Gomez ahora mira hacia el futuro intentando hacer las cosas lo mejor posible. Después de publicar su primer EP en español, ‘Revelación‘, a principios de año ahora vuelve a la «pequeña pantalla» en Hulu con ‘Only Murders in the Building’: «Resulta muy agradable regresar a la pequeña pantalla y que me den un papel acorde a mi edad real, lo cual es algo que rara vez sucede. No sé si soy buena actriz, solo me limito a hacer mi trabajo».




Pol Granch desata la polémica al burlarse de su exnovia Natalia Lacunza en un concierto

39

Las críticas no han tardado en caer sobre el cantante Pol Granch después de que se burlara de Natalia Lacunza, con la que mantuvo una relación sentimental, en uno de sus conciertos. «Supérala idiota», «lo único q me gusta de pol granch es su exnovia» o «friendly reminder de que pol granch es un machista, homófobo y gilip0llas», son algunos comentarios en las redes criticando al cantante.

La polémica empezó el pasado 9 de agosto, durante el concierto que el artista celebró en Pontevedra con motivo de las Fiestas de la Peregrina. Todo parecía normal, dentro de lo que cabe, hasta que empezó a sonar ‘En Llamas’, el tema que Granch comparte con Natalia Lacunza. Granch empezó a ridiculizar a Lacunza imitando sus gestos y su forma de cantar en sus partes de la canción, llegando incluso a cambiar la letra del tema. En vez de cantar «quédate con él si te da lo que yo no te he dado» él cantó: «quédate con ella», referenciando la actual relación de Lacunza con otra mujer.

Uno de los asistentes al concierto grabó un vídeo para Tik Tok, que no tardó en hacerse viral, que capta el momento exacto en el que Granch empieza a imitar a su ex para humillarla. En el vídeo se puede apreciar cómo los aplausos y los vítores al cantante se detienen en seco tras empezar con la imitación. La respuesta de Lacunza tampoco tardó en hacerse viral después de escribir un escueto «a veces el sentido del ridículo es importante creo» en su cuenta de Twitter. «Incluso la madurez mental también es importante», «NI A LOS TALONES TE LLEGA», apoyan a la cantante en Twitter.

No es la primera vez que el ganador de Factor X 2018 se ve rodeado por una polémica. El año pasado tuvo que disculparse por algunos tweets que publicó en 2013, antes de saltar a la fama: «Para mantener viva la historia del Caudillo y no olvidar las grandes hazañas que hizo por este gran País. #NoAlAborto #ETANo», «Puto tito, vaya cacho de gay», dicen algunos mensajes. Y el mes pasado fue señalado por la rapera Sara Socas en su cuenta de Twitter: «Eres un misógino de mierda», sentenció la artista después de asegurar que le había faltado el resto varias veces. En este momento, todavía no se ha pronunciado tras la polémica del concierto.

Natti Natasha busca su ‘Todo de ti’ pero se queda en el intento

4

Aunque no se nos ha olvidado que Bad Bunny ya le dio a los sintetizadores en ‘Otra noche en Miami‘, tan pronto como en 2018, es innegable ya que ‘Todo de ti’ de Rauw Alejandro está siendo una de las canciones del verano y que está marcando el rumbo de la nueva música pop latina, inspirada a su vez por los últimos movimientos de The Weeknd. Sí, ‘Tiroteo’ de Marc Seguí y Pol Granch llegó antes, después el propio Rauw Alejandro se sumó a ella en un remix, pero ‘Todo de ti’, que permanece en el número 13 de las canciones más escuchadas a nivel global, ha pegado mucho más fuerte.

Después de que Rauw Alejandro se haya arriesgado a sacar la canción más synth-pop de su carrera, ahora toca que el resto de sus colegas de profesión se animen a explotar su fórmula con el objetivo de producir otro macrohit con el que alegrarnos el segundo verano pandémico (en el caso de que te guste ‘Todo de ti’, claro). Natti Natasha no ha dudado en sumarse a la ola de ‘Todo de ti’ y acaba de estrenar un single similar tan prefabricado como indica su portada a lo vaporwave y su título, ‘Noches en Miami’, que tanto recuerda a la mencionada producción de Bad Bunny de hace unas temporadas.

Producida por Edgar Barrera y Golden Mindz, ‘Noches en Miami’ es otra de esas solventes canciones de synth-pop y electropop que suenan como iluminadas por luces de neón. La canción suena específicamente a lo que promete su título hasta el punto de que apuesto a que la canción se compuso a partir de dicho título y no antes, lo cual a veces funciona y otras no. Natti, que canta una historia de amor etílica sobre un encuentro fugaz del que se arrepentirá al día siguiente, no suena especialmente cómoda en este registro y la canción termina sonando más a obligación contractual que a otra cosa.

J Balvin anuncia la fecha de su próximo disco y comparte nuevo single, ‘Que locura’

5

10 de septiembre es la fecha que ha puesto J Balvin para la salida de su próximo álbum, cuyo nombre será ‘José’, que es en realidad el verdadero nombre del artista, José Álvaro Osorio Balvin.

El cantante dio la primera pista hace unos días, cuando se presentó en Nueva York con el nombre de José. «Un hombre normal», ha explicado, porque lo que pretende con este nuevo álbum es mostrar «la faceta del ser humano» tras J Balvin, según una llamada telefónica que la Agencia EFE mantuvo con el cantante, ya que también afirma que está «tan enfocado en J Balvin que a veces se nos olvida lo que José necesita».

De este modo, después del álbum ‘Colores‘, que alegró alguna que otra cuarentena tras lanzarse pocos días después de la declaración del estado de alarma, llega ‘José’. La noticia se ha dado a conocer junto a un nuevo single, ‘Que locura’, que se ha lanzado hoy en las plataformas digitales y su videoclip ya está en YouTube.

Además de este último single, estas son las pistas confirmadas para el nuevo álbum: ‘In Da Getto‘, colaboración junto a Skrillex; el remix de ‘Poblado’ con Karol G y Nicky Jam, entre otros; ‘OTRO FILI’, con Jay Wheeler; ‘Qué Más Pues?’, junto con María Becerra; ‘7 De Mayo’; la colaboración con Khalid, ‘Otra Noche Sin Ti‘ y la colaboración junto con Dua Lipa, Tainy y Bad Bunny, ‘UN DIA (ONE DAY)’.







Jungle / Loving in Stereo

Jungle no guardan en demasiada estima su segundo disco ‘For Ever‘. Por aquí nos gustó bastante, pero el dúo de compositores y productores británicos compuesto por Tom McFarland y Josh Lloyd-Watson parece pensar que no es su mejor obra… y la crítica está de acuerdo. Josh incluso ha dicho que es un disco «sensiblero e indulgente». Solo le ha faltado decir que no quiere saber nada de él, pero lo que ha hecho el grupo al final es aprender de los errores y componer un tercer disco en reacción a aquel, en el que no han querido comerse demasiado el coco y han buscado divertirse ante todo.

Una buena noticia y una mala respecto a ‘Loving in Stereo’, y la noticia es exactamente la misma en ambos casos: estamos ante otro disco de Jungle ni más ni menos. DIY ha explicado que la música de Jungle se inspira en «el lado más popero del soul y en el lado más ligero del funk, con el espectro del hip-hop acechando en todo momento» y no se me ocurre una descripción más acertada para describir los tres discos publicados por Jungle hasta la fecha. En ‘Loving in Stereo’ la atmósfera sigue siendo sofocante y la sombra de ‘Busy Earnin‘ sigue siendo alargada y parece inspirar aún los mejores singles de la banda, como ‘Keep Moving’ u ‘All of the Time’, que aquí suenan seguidas.

Editado bajo el propio sello de Jungle, Caiola Records, ‘Loving in Stereo’ se supone un regreso a los inicios de la banda. Jungle han buscado deshacerse de sus inseguridades y hacer la música que le apeteciera sin pensar en las posibilidades comerciales que pudiera tener o en lo que la gente espera de ellos. Irónicamente, ‘Loving in Stereo’ suena exactamente a lo que cualquiera esperaría de Jungle: los ritmos retro disco y las melodías cantadas a dúo y en falsete a lo Bee Gees siguen bien presentes y resultando igualmente efectivas en cortes como ‘Lifting You’ o ‘What D’You Know About Me’, de la misma manera que Jungle siguen interesados en probar cosas diferentes.

‘Romeo’, otro de los singles destacados del álbum, es el más hip-hopero del conjunto, pero sus guitarras medio reggae suenan como inspiradas en ‘He Can Only Hold Her’ de Amy Winehouse, y por lo tanto desprenden un aire vintage muy acogedor. ‘Fire’ es un tema totalmente psicodélico que no tiene nada de disco y mucho de Altin Gün y ‘Truth’ se debate entre ser una canción de The Black Keys y otra de Djando Django. En ese punto intermedio en el que las influencias se difuminan parece hallarse, a veces, la marca de Jungle, una banda que recuerda a otras cosas y a la vez ha dejado su propia impronta en la música.

Jungle han tomado una buena decisión al no prestar atención a las supuestas necesidades de la industria y de su audiencia, pero ‘Loving in Stereo’ a veces bordea la música de fondo. Es uno de esos discos que pones más por el «vibe» que por la potencia de las canciones. Siguen estando muy bien asimiladas las influencias del viejo soul y la música disco y, por ejemplo, ‘Bonnie Hill’ hará que sea primavera en tu cabeza cuando entre el sonido de una flautita y después el de un saxofón, y ‘Can’t Stop the Stars’ es un final eufórico hecho con el gusto de unos Avalanches, pero ‘Loving in Stereo’ sigue sin ser esa obra redonda de Jungle que muchos esperamos.

RFTW: The Killers, Elton John con Dua Lipa, Charli XCX, Alexis Taylor, Chica Sobresalto…

13

Hoy salen los nuevos discos de The Killers y Jungle, además de trabajos de Jade Bird, Devendra Banhart & Noah Georgeson, Iggy Azalea o Still Woozy, entre otros. Te invitamos a suscribirte a la playlist de Spotify de JENESAISPOP «Ready for the Weekend» para escuchar cada viernes las novedades de la semana: ya somos más de 5.100 suscritas y suscritos.

La gran novedad internacional de la semana la firma Lizzo con su primer single desde 2019, en colaboración con Cardi B y que comentamos en portada y, en cuanto a novedades nacionales, el nuevo single de C. Tangana que samplea a Los Amaya es hoy la Canción Del Día. También hay nuevo single de Elton John y Dua Lipa producido por PNAU y Charli XCX busca petar las discotecas con ‘OUT OUT’, su nueva colaboración con Joel Corry, Jax Jones y la rapera Saweetie.

Salen nuevos singles de Alexis Taylor de Hot Chip, Chica Sobresalto, Sufjan Stevens y Angelo De Augustine, el cual hemos comentado en Flores en el estiércol; PinkPantheress, protagonista reciente de «Revelación o timo» y ojo porque está colocada segunda en la playlist de New Music Friday, solo por detrás de Lizzo; Courtney Barnett, DJ Seinfeld, The Parrots, Mas Aya con Lido Pimienta, Phoebe Bridgers (su versión de Metallica), Robert Plant & Alison Krauss, Hayden Thorpe o Love Regenerator (Calvin Harris).

También se editan nuevos sencillos de J Balvin, Dorian Electra, Keane, Danny Elfman con Trent Reznor, Paco Moreno, Beny Jr., Teo Planell, MISOGI con Oklou o Elemento Desierto con Unidad y Armonía, y en los últimos días ha sido posible escuchar novedades de Big Thief, Carolina Durante, Karol G o Vanesa Martín.

Joe Crepúsculo sustituye a Marc Seguí en el cartel de Lago Fest

0

Nace Lago Fest, nuevo festival «post-vacacional» de Madrid, además muy cerca del centro, pues su ubicación se halla en el escenario Puerta del Ángel, en el recinto Mad Beach Club, cerca de las paradas de Lago y Puerta del Ángel. El festival se celebrará los días 18 y 19 de septiembre con una programación que ya se ha dado a conocer en su totalidad, y en la que destacan los nombres de Califato ¾, Javiera Mena, Ladilla Rusa y Joe Crepúsculo, que sustituye a Marc Seguí.

El cartel queda así: el 18 de septiembre actuarán Joe Crepúsculo; Jotapop, Mueveloreina, Margarita Quebrada, Vera Fauna, Camellos, Califato ¾ y Fer Xplosion, y el 19 será el turno de Yahaira, Queralt Lahoz, Sangría, The Crab Apples, La Claridad, Javiera Mena, Ladilla Rusa y Nacho Ruíz.

Lago Festival estará compuesto por una gran cantidad de espacio y zonas, cada una dedicada a un aspecto concreto dentro del festival. En el espacio de conciertos habrá varias zonas según el tipo de entrada y la cercanía con el escenario. Las mesas serán preasignadas, para que los asistentes puedan moverse libremente por el espacio para ir a los food trucks o ver los stands de diseñadores sin perder su mesa.

Precios entradas:
Entrada General – mesas de 4 pers.: 30€ por pers.
VIP (lateral) – mesas de 6 pers: 40€ por pers.
VIP (escenario) – mesas de 6 pers: 45€ por pers.

Lorde considera «insultante» que la gente diga que ha hecho «un disco de Jack Antonoff»

52

Lorde publica nuevo disco el próximo viernes 20 de agosto. ‘Solar Power’ es el primer álbum de la neozelandesa desde 2017 pero el optimismo de su sonido soleado y playero no ha terminado de conquistar las listas de éxitos: el single principal, ‘Solar Power‘, pese a recordar a ‘Loaded’ de Primal Scream y ‘Freedom ’90’ de George Michael al mismo tiempo, desgraciadamente ha pasado sin pena ni gloria por dichas listas y lo mismo puede decirse del segundo sencillo, ‘Stoned at the Nail Salon‘, del que ni siquiera está claro que sea un single como tal: parece más bien un «album track» regalado sin razón aparente.

Las expectativas por el nuevo álbum de Lorde se han ido desinflando por culpa de estos dos singles tan acústicos en los que Jack Antonoff, su productor, parece haber dejado su indeleble impronta, exactamente lo mismo que ha sucedido con varios de sus últimos proyectos, como ‘folklore‘ de Taylor Swift, ‘Daddy’s Home‘ de St. Vincent, ‘Chemtrails Over the Country Club‘ de Lana Del Rey o ‘Sling‘ de Clairo. La sensación que han dejado todos estos álbumes y los últimos singles de Lorde es que Antonoff ha conseguido -voluntariamente o no- homogeneizar el sonido de varias artistas que ya eran enormemente singulares sin él, y demasiado cerca en el tiempo las unas de las otras.

Sin que a nadie se le escape que Antonoff también produjo dos discos tan electrónicos como ‘MASSEDUCTION‘ de St. Vincent y ‘reputation‘ de Taylor Swift, lo cuales ya tenían bastantes cosas en común, sin que nadie dijera en ese momento que se le estaban acabando las ideas, parece que el minimalismo de Jack Antonoff no es lo que los fans de Lorde deseaban para su regreso. Pero Lorde ha hecho el disco que quería hacer y, como ha contado a The New York Times, el sonido de ‘Solar Power’ es idea suya y de nadie más.

Rompiendo con el espíritu buenrollero que estaba definiendo la era de ‘Solar Power’ hasta la fecha, Lorde no se ha cortado a la hora de expresar su opinión ante las críticas por el sonido tan propio de Jack Antonoff que presentan sus nuevas canciones. En The New York Times, la cantante ha dicho que «no he hecho un disco de Jack Antonoff, he hecho un disco de Lorde, y él me ha ayudado a hacerlo y prácticamente me ha delegado a mí las tareas de producción y arreglos». Lorde señala que «Jack estaría de acuerdo con esto» y parece atribuir las críticas al machismo, cuando señala que «darle tanto mérito a Jack (por el sonido de ‘Solar Power’) es francamente insultante». La artista apunta que «hay ciertas cosas que Jack hace a menudo que me encantan y otras que no, y las que no me gusta las elimino de lo que hacemos juntos».

Las declaraciones de Lorde recuerdan vagamente a las hechas por Björk en 2015 en su histórica entrevista con Pitchfork, donde defendió a capa y espada su labor como productora en todos sus discos en un momento en que se asumía que habían sido otras personas (especialmente hombres) las autoras de dicha producción. Björk ponía el ejemplo de ‘Vespertine’, disco que produjo ella sola en su laptop pero que la gente asumió habían producido Matmos; y mencionaba a Kanye West como persona que no produce su música pero todo el mundo piensa que sí.

En el mismo artículo de The New York Times se describe brevemente el sonido general de ‘Solar Power’, un trabajo que estará influido por el pop de los años 60 y 70 y por bandas como The Mamas and the Papas o los Bee Gees, pero también por el sonido «optimista y playero» de grupos que se popularizaron a principios de siglo, como de All Saints, Natalie Imbruglia, Nelly Furtado o S Club 7.

C. Tangana viaja en un «yate» hacia los mundos de la rumbita house… y de Los Amaya

14

C. Tangana ha sorprendido con el lanzamiento de un nuevo single suelto anunciado por sorpresa. ‘Yate’ es su primer single oficial en solitario desde la publicación, el pasado mes de febrero, de ‘El Madrileño’, uno de los mejores discos de 2021 hasta la fecha. No es la primera novedad que C. Tangana protagoniza en todo este tiempo: el artista acaba de aparecer en ‘Tranquilísimo’ con Israel B y LOWLIGHT, una canción que suena 100% diseñada a medida para TikTok.

Al contrario, ‘Yate’ es una canción compuesta desde la misma filosofía que ‘El Madrileño’, la de traer el pop español viejo a la actualidad y darle una pátina si no moderna, por lo menos contemporánea. ‘Yate’ usa la melodía de ‘Vete’ de Los Amaya, una conocida canción de rumba catalana (el mayor éxito de los hermanos José y Delfín, acreditados en la grabación) que Alizzz, Victor Martínez y C. Tangana asimilan dentro de una producción de latin house como sacada de los años 2000, de los tiempos de Moloko o de una fiesta en Ibiza.

Si parece que C. Tangana ha vuelto a hacer una canción como ‘Guerrera’, ambas canciones solo se parecen en concepto. ‘Yate’, hoy la Canción Del Día, presenta una influencia mucho más marcada del flamenco y de la rumba catalana, mientras su base rítmica es más suave que contundente o agresiva. La atmósfera de la canción evoca los últimos días de verano y la melodía desprende una profunda melancolía… lo cual quizá no era difícil cuando se basa en tan popular éxito.

En ‘Yate’, C. Tangana se dirige a una persona a la que le «persigue el pasado», la cual parece ser él mismo, en sintonía con muchas de sus letras; que tanto versan sobre huir de los problemas, y especialmente cuando canta que «vas a toda ostia y el champán está helado», lo cual parece aludir a su éxito profesional… exactamente como hacía en ‘Nunca estoy‘. En ‘Yate’, Pucho incluso se para a recordar una antigua relación: «Las veces que juró que estaría a tu lado / Los cuernos que pusiste de torero frustrado / Traiciones de un hermano / Fantasmas del pasado / Pero vas a toda ostia y el champán está helado».

La canción deja un sabio mensaje final: «la vida es seguir remando y poquito más», que la hace parecer un verdadero clásico por lo menos de primeras. Desde luego ya es una canción más agradecida que ‘Vete’, no tan marcada por el resentimiento. ¿Se convertirá ‘Yate’ en una canción canónica de C. Tangana o quedará en el recuerdo como una simple secuela de ‘Bésame mucho‘, como sugiere alguien en los comentarios de Youtube?

Lo mejor del mes:

Lizzo y Cardi B tumban los «rumores» entre ritmos funky y trompetas

18

Lizzo arrasó hace un par de temporadas con un par de singles, ‘Truth Hurts’ y ‘Good as Hell’, que eran más viejos todavía, por lo que había curiosidad por escuchar el nuevo material que estaba preparando. Su nuevo single, ‘Rumors’, es la gran novedad internacional de la semana que puedes escuchar ya en nuestra playlist «Ready for the Weekend».

‘Rumors’ es una producción de Ricky Reed, productor de ‘Truth Hurts’, que cuenta con Cardi B como artista invitada. Cardi, que se apunta a un bombardeo, deja otro de sus versos empoderados sacando todo el provecho al concepto de la canción. «Todos los rumores son ciertos, mi culo y mis tetas son falsos, Cardi no está aquí, es una máquina, nadie escucha la música, los streamings están comprados, hasta en los blogs internacionales publican mentiras en idiomas que no entiendo».

La canción está hecha a medida para Lizzo: tiene un «groove» funky, es uptempo y a la vez pone énfasis en el sonido de unas trompetas. Es divertida y tiene un punto irónico y caricaturesco. Básicamente es como un híbrido entre ‘Juice’ y ‘Truth Hurts’, pero a la vez no suena como un sucedáneo de estas sino como una composición totalmente nueva.

A su vez, la letra de ‘Rumors’ ataca a los trolls con toda la actitud por la que Lizzo es conocida, con guiño a la pandemia incluido: «el año pasado pensé que se me iba a ir la pinza leyendo toda la mierda de internet», «os pasáis el tiempo intentando derribar a una mujer, si creías que soy escandalosa porque llevo el culo al aire espera que me dejen salir de casa». Y además apunta: «no, no me he follado a Drake todavía». Os dejamos con su videoclip inspirado en la Antigua Grecia.

El padre de Britney Spears dejará su cargo como tutor, pero no de manera inmediata

30

Jamie Spears, padre de Britney Spears y guardián de la cantante desde 2008, se retirará de la tutela, confirma TMZ. Se trata de una victoria legal enorme para Britney, que había comunicado expresamente su deseo de que Jamie se retirase de dicha posición, alegando abusos psicológicos reiterados hacia ella por parte de su padre. También es una victoria para el movimiento #FreeBritney que, desde sus inicios, ha cuestionado la presencia de Jamie como tutor y la existencia de la tutela en general.

Según los documentos citados por TMZ, el abogado de Jamie cree que no existen pruebas para retirar al padre de Britney de la tutela, pero que a pesar de los «ataques injustificados» a los que se está enfrentando últimamente, Jamie «no cree que una batalla pública con su hija por su servicio como guardián beneficie los intereses de ella». Por eso «el señor Spears pretende trabajar con el tribunal y con el nuevo abogado de su hija para preparar una transición adecuada hacia la instauración de un nuevo guardián». En cualquier caso, la suspensión de Jamie como tutor «no será inmediata» ya que el padre de Britney desea «resolver problemas pendientes» relacionados con su cargo.

El abogado de Jamie defiende la labor del padre de Britney, señalando que este «salvó a Britney cuando sufría una crisis y necesitaba ayuda desesperadamente hace 13 años» porque la cantante «no solo estaba sufriendo mental y emocionalmente, sino que también estaba siendo manipulada por depredadores y tenía problemas económicos. Mr. Spears corrió a su rescate para protegerla».

El nuevo abogado de Britney, Mathew Rosengart, ha expresado a TMZ que «estamos satisfechos pero no sorprendidos con que Jamie y su abogado hayan decidido por fin retirarse de la tutela», y que «nos sentimos decepcionados con sus ataques reiterados y vergonzosos hacia la señora Spears». Rosengart apunta que, a pesar de esta decisión, seguirán «investigando el comportamiento de Jamie Spears durante estos últimos años en los que ha saqueado millones de dólares de la propia fortuna de su hija» y que pretende llevar a Jamie a juicio.