Inicio Blog Página 435

A Mitski le encanta el cine de terror

12

A Mitski le encanta el cine de terror. Hace un año, en una entrevista en Rolling Stone, comentó el miedo que pasó con ‘La maldición (Ju-on)’, que vio de adolescente. Ese gusto por el género terrorífico quizás haya influido en la temática del videoclip que ilustra ‘Stay Soft’. Dirigido por Maegan Houang (guionista de la serie ‘Counterpart’), el vídeo se puede interpretar como una pesadilla en la que la cantante es perseguida por dos figuras enmascaradas.

‘Stay Soft’ está situada en un jardín cuya estética remite a las pinturas prerrafaelistas, a los paisajes floridos que aparecen en los cuadros de John Everett Millais (el célebre ‘Ofelia’) o de William Holman Hunt (‘La luz del mundo’). También recuerda mucho al cuento ‘El jardín secreto’, de Frances Hodgson Burnett, adaptado al cine varias veces (la mejor es la de 1993, de Agnieszka Holland).

En el jardín aparece una planta carnívora, un guiño explícito a ‘La pequeña tienda de los horrores’ (1960), el “pequeño” clásico de Roger Corman que tuvo una versión musical, ‘La tienda de los horrores’ (1986), y cuyo remake está rodando Greg Berlanti con Scarlett Johansson y Chris Evans de protagonistas.

Como ocurre en la película, cuando la protagonista le da de comer a la planta se desata la pesadilla. El jardín se oscurece y comienza la persecución. Un acoso que la directora filma utilizando dos recursos clásicos del cine de terror: la cámara lenta, como forma de representar un universo onírico, y el travelling con la cantante siendo arrastrada por el suelo por una fuerza misteriosa que se deja fuera de campo. El final tiene algo de teatral, como una obra kabuki donde importa más el significado de los gestos, muy estilizados, que el naturalismo de los mismos.

«Saoko, papi, saoko», 7º top 1 de Rosalía en JNSP; entran AURORA, Röyksopp, Carolina Durante…

0
motomami

Rosalía entra al número 1 directo en JENESAISPOP con ‘SAOKO’, impidiendo a Tove LO llegar a la cima con ‘How Long’. Se trata del 7º número 1 de Rosalía en JENESAISPOP TRAS ‘Malamente’, ‘Pienso en tu mirá’, ‘Di mi nombre’, ‘Aute Cuture’, ‘Dancing in the Park’ y recientemente ‘La fama’. Podéis leer una crítica a favor de «Saoko, papi, saoko» y otra en contra, aquí.

Entra al puesto 3 ‘Beg for You’ de Charli XCX con Rina Sawayama, mientras también hallamos en el top 10 o rozándolo a AURORA, Aguilera con Ozuna y Röyksopp con Goldfrapp. Otras entradas de la semana son lo último de Carolina Durante y Flume.

Recordad que podéis escuchar la playlist con las 40 canciones del top y las 10 candidatas a entrar de cada semana, así como por supuesto votar por vuestras canciones favoritas, aquí. Los votos son sometidos a una fórmula matemática que beneficia a las novedades y perjudica a las canciones a medida que pasan las semanas.

Top Ant. Peak Sem. Canción Artista
1 1 1 SAOKO Rosalía Vota
2 6 2 2 How Long Tove Lo Vota
3 3 1 Beg for You Charli XCX, Rina Sawayama Vota
4 1 1 7 Ay Mama Rigoberta Bandini Vota
5 12 5 2 midnight sun Nilüfer Yanya Vota
6 9 6 3 meta angel FKA twigs Vota
7 5 3 4 L’enfer Stromae Vota
8 8 1 A Temporary High AURORA Vota
9 4 2 4 Sacrifice The Weeknd Vota
10 10 1 Santo Christina Aguilera, Ozuna Vota
11 11 1 Impossible Röyksopp, Alison Goldfrapp Vota
12 2 2 7 Terra Tanxugueiras Vota
13 3 3 7 Raffaella Varry Brava Vota
14 10 10 3 El don de la ternura Nacho Vegas Vota
15 38 3 9 Todo lamento Natalia Lacunza Vota
16 25 1 16 Yo invito Amaia Vota
17 7 2 5 No pensar en ti Soleá Morente, La Casa Azul Vota
18 14 7 5 Santé Stromae Vota
19 28 1 11 Quiero pero no Amaia, Rojuu Vota
20 21 7 4 Jackie Down the Line Fontaines DC Vota
21 8 6 3 Light Switch Charlie Puth Vota
22 22 1 Granja Escuela Carolina Durante Vota
23 11 5 8 Culpa Javiera Mena Vota
24 19 15 8 Tears in the Club FKA twigs, The Weeknd Vota
25 26 2 10 Amanecer Alizzz, Rigoberta Bandini Vota
26 13 13 2 El manantial Los Planetas Vota
27 22 22 2 I Can’t Leave This Party Without You Jack Bisonte Vota
28 31 28 2 Champion Warpaint Vota
29 24 5 9 Runaway Beach House Vota
30 29 4 13 24 Hours Agnes Vota
31 31 1 Say Nothing Flume, MAY-A Vota
32 16 14 4 Happy New Year Let’s Eat Grandma Vota
33 20 20 2 Queremos ir a misa Chaqueta de Chándal Vota
34 23 23 2 The Overload Yard Act Vota
35 30 30 2 Si tuviera Alondra Bentley Vota
36 17 17 3 Rosewood Bonobo Vota
37 18 18 3 Pódium Algora Vota
38 37 2 38 Please Jessie Ware Vota
39 40 6 7 Voy a morir Luna Ki Vota
40 39 8 8 Ayer Soleá Morente Vota
Candidatos Canción Artista
Love Me More Mitski Vota
Contra mi generación Biznaga Vota
jealousy FKA twigs, Rema Vota
No me da la vida Liz Forte, mauvetrip Vota
Billions Caroline Polachek Vota
No Chill Chill Chicos Vota
Mi burbuja vital Fangoria Vota
Pizten ari Da BULEGO Vota
ÁBREME LA PUERTA El último vecino Vota
Por si Miss Caffeina Vota

Vota por todas las canciones que te gusten

Ver resultados

Cargando ... Cargando ...

El ritual de Charli XCX y Rina Sawayama

16

Ya hay vídeo para ‘Beg for You’, el tercer single que conocemos de ‘Crash’, el nuevo disco que Charli XCX publica el próximo 18 de marzo, tras ‘Good Ones‘ y ‘New Shapes‘ con Christine and the Queens y Caroline Polachek. La canción, que lleva 2 semanas en el top 40 británico, es una colaboración con la también altamente recomendable Rina Sawayama que se basa en un tema llamado ‘Cry for You’ que fue un hit hace 15 años. El vídeo adentra a las dos cantantes en una suerte de ritual bucólico rodeadas de seres extraños.

La canción original es una grabación de September, una cantante sueca que respondía al nombre de Petra Marklund y que consiguió ser top 5 en Reino Unido, entre otros territorios, e incluso colarse en la parte baja del Billboard Hot 100 pese a su sonido europop. Charli XCX ha explicado que llevaba tiempo queriendo colaborar con Rina Sawayama y que cuando recibió el estribillo y se lo puso en el coche, le hizo sentir «extremadamente nostálgica y eufórica». «El sample es algo con lo que siento que mis fans van a conectar», ha indicado antes de saber que el tema iba a ser top 25 en las midweeks británicas, todo un éxito para ella, y sobre todo para Rina, que no tiene aún un top 100 en las islas.

La original ‘Cry for You’ siempre conectó un poquito con ‘Smalltown Boy’ de Bronski Beat mucho antes de que Ed Sheeran lo hiciera. De hecho existe un mash-up de ambas canciones -no muy logrado- desde hace tiempo en Youtube. Lo cual es bastante gracioso, porque Charli XCX y Rina Sawayama han insertado la frase «don’t leave me this way» en la letra: así se llamó el mayor hit de The Communards, que a su vez era una versión de los años 70. Serían 2 referencias a Jimmy Sommerville.

Charli XCX ha querido llevar todo esto a los territorios del UK garage, pero sin que se pierda la sensación de atemporalidad, transmitida por una especie de arpa. Todo el tema de la euforia y la nostalgia tiene también relación con una letra que nos habla de una pareja que no puede estar junta pero que se quiere igual. “Me vuelvo loca cada vez que tienes que coger un vuelo” es la primera frase del tema, mientras que el resto del texto está lleno de referencias a «echarse de menos». Algo que ambas artistas han manifestado en un sencillo vídeo conjunto, bien agarradas la una a la otra.

Charli XCX actuará el día 7 de junio en La Riviera de Madrid y luego lo hará en Primavera Sound. Las entradas para Madrid siguen disponibles en Live Nation.

C. Tangana, Sabina, Leiva y Luz Casal actúan en los Goya

3

En algún almacén de Les Arts de Valencia hay ahora mismo 30 Goyas metidos en una caja, dispuestos a encontrarse con su dueño en cosa de 24 horas. Los ganadores de estos galardones son todavía un misterio, pero lo que sí se conoce ya son los artistas que actuarán a lo largo de la trigésima sexta gala del cine español: C. Tangana, Luz Casal, Leiva y Joaquín Sabina.

C. Tangana compartirá escenario con Rita Payes, una cantante y trombonista catalana que puede ser la revelación de la gala. La joven de 22 años no es nueva en el mundo de la música, pero el año pasado publicó su primer álbum de canciones originales llamado ‘COMO LA PIEL’, que mezcla jazz, bossa nova y guitarra clásica.

Leiva, por su parte, ha publicado una foto en su cuenta de Instagram junto a Joaquín Sabina, donde comparte: “estaré acompañando a mi hermano Joaquín Sabina en su reencuentro con el escenario el sábado noche en la gala de los Goya”, lo que sugiere que ambos actuarán juntos.

En cuanto a las películas, que son las protagonistas de la gala, parte como favorita ‘El Buen Patrón’, que se quedó fuera de los Oscars y cuenta con 20 nominaciones en los Goya. También ha dado mucho que hablar ‘Maixabel’ de Iciar Bollaín, con 14 nominaciones, y vuelve Pedro Almodóvar con su ‘Madres Paralelas’.

Diplo anuncia álbum y adelanta nuevo tema junto a Miguel

8

El DJ y productor Diplo ha anunciado nuevo álbum, y lo ha hecho publicando su primer single, ‘Don’t Forget My Love’ junto a Miguel. El nuevo trabajo homónimo saldrá a la luz el 4 de marzo, y será el primer álbum electrónico que el DJ firma sin ningún otro nombre junto al suyo en 18 años. Desde ‘Florida’ en el año 2004, Diplo ha colaborado con innumerables artistas, ha publicado álbumes completos con Skrillex, Major Lazer y como LSD (trío formado por Labrinth, Sia y Diplo), pero no se había parado a construir un trabajo discográfico completo por sí solo. 

El nuevo single junto a Miguel es un tema electrónico listo para bailarlo que podría estar en el ‘Future Nostalgia’ de Dua Lipa, y da pistas sobre el sonido que nos encontraremos en su próximo álbum, pero esta no es la única canción que se ha podido escuchar de ‘Diplo’. Entre la tracklist se pueden leer títulos como el éxito ‘On My Mind’, ‘Promises’, ‘Don’t Be Afraid’ o ‘One By One’, todos singles que ya han visto la luz.

Además, el DJ estará el mismo día del lanzamiento de su nuevo álbum pinchando en la Sala Apolo de Barcelona, y todavía quedan entradas para los interesados. 

Alana Haim y Cooper Hoffman brillan en ‘Licorice Pizza’

Cada nueva película de Paul Thomas Anderson despierta una inevitable expectación, tanto entre la cinefilia más palomitera como en la autoral, ya que es uno de esos escasos directores que conectan con prácticamente todo tipo de público.

‘Licorice Pizza’, que acaba de conseguir tres nominaciones a los Oscar, se ambienta en la ciudad de Los Ángeles en los años 70, un periodo y un lugar donde el cineasta pasó su adolescencia. La historia, contada desde una perspectiva puramente nostálgica, reúne a Gary Valentine, un actor adolescente con una gran visión empresarial y a Alana Kane, una joven de 25 años que anda algo perdida en la vida y trabaja haciendo fotos en un instituto. Tras conocerse por insistencia de Gary, que le pide una cita nada más verla, ambos comenzarán a trabajar juntos y se acabarán enamorando. La película va construyendo su relación de manera ligera, en su mayoría en tono cómico y sin un rumbo fijo aparente. Algo que es un gran acierto muchas veces y otras, también un ligero lastre.

Durante la primera hora el tono es divertidísimo y todo fluye a la perfección: la meticulosa dirección de Paul Thomas Anderson y sus preciosos planos secuencia hacen que la cinta se sienta viva, en constante movimiento. Así como el magnífico detalle de que sus personajes estén continuamente corriendo, buscando desesperadamente ser felices, crecer, encontrar su lugar en un mundo a menudo cruel. Aquí, la no-estructura de la película hace de ella una experiencia encantadora. Anderson deja los papeles principales a dos debutantes: Alana Haim, de quien el director es amigo y con quien había colaborado anteriormente dirigiendo sus videoclips, y Cooper Hoffman, hijo del difunto Philip Seymour Hoffman, con quien Anderson contó para prácticamente todas sus películas.

Los dos están excelsos y son el alma de ‘Licorice Pizza’, aportando una necesaria frescura. Su presencia en pantalla es enérgica y deslumbrante. Alana Haim es quien tiene el papel más jugoso y aprovecha cada instante para demostrar su vis cómica y su enorme talento para la interpretación, que le ha valido nominaciones a los Globos de Oro y a los BAFTA. En el reparto también están el resto de la familia Haim (sus otras dos hermanas y sus padres) en roles muy secundarios, y con más tiempo en pantalla aparecen Sean Penn, Tom Waits, Bradley Cooper y Benny Safdie, todos ellos bastante inspirados.

El problema de ‘Licorice Pizza’ es que hacia la mitad el interés comienza a decaer y la construcción de la relación entre ambos protagonistas falla a la hora de hacer que el espectador conecte y entienda su historia de amor. Un poco de tijera le hubiese venido inmejorablemente para resultar menos dispersa y que su impacto fuese mayor. Pero aún con todo, las grandes ideas visuales de su director, el altísimo nivel de sus intérpretes y algunas escenas escritas de forma verdaderamente ingeniosa y divertida hacen que valga la pena. Como en varias de sus películas, Paul Thomas Anderson a veces puede equivocarse, pero sus aciertos casi siempre pesan mucho más.

Rojuu / Kor Kor Lake

«Abre la ventana, es tu oportunidad
Puedes esconderte en otra realidad
Pronto llegará tu nueva identidad
Solo te suplico un paseo más»

UN PASEO MÁS‘ es uno de los singles que han presentado el nuevo disco del artista catalán Roc Jou, más conocido como Rojuu. Puede ser y es una canción de amor, pero lo más interesante es su uso de palabras como «oportunidad», «realidad» e «identidad». La música del artista ha servido como refugio para una legión de seguidores que, como él, rondan los 18 años, y esta canción vuelve a conseguirlo sobre un lecho de punteos indie pop recién salidos de finales de la década de los 80, espléndidamente producidos por Harto Rodríguez.

‘KOR KOR LAKE’ es el primer disco de estudio de Rojuu tras fichar por Sonido Muchacho (Carolina Durante, Natalia Lacunza, Sen Senra), después de unas cincuenta y siete mixtapes recopiladas en un disco llamado de manera ostentosa ‘Grandes Hits (Antes de los 18)‘. El artista ha ido haciéndose un nombre con cierta filosofía emo trap (él lo llama «shadow pop»), si bien lo mejor de este disco es su lucha contra cualquier tipo de etiqueta clasificadora. De hecho, el tramo medio del álbum, cuando sí aparecen las cajas de ritmo más utilizadas en el mundo del trap, como en ‘REHAB BOYS 2020’ o en ‘ADULTOS DOWN BAD’, nos enfrentamos a la parte más floja de ‘KOR KOR LAKE’, por suerte la excepción.

En sus mejores momentos, el álbum llamado a lanzar definitivamente la carrera de Rojuu –su colaboración con Amaia no, no es su tema más escuchado- es desvergonzadamente pop y luminoso. Ese atisbo de esperanza que se vislumbra en ‘Un paseo más’ explota en temas que suenan optimistas incluso cuando sus textos sugieren lo contrario. ‘NEZUKO’ puede estar hecha desde el despecho de la relación que se acabó… tan sólo para que su estribillo «no volver a verte me da pena (…) llama al médico de cabecera» nos levante con más brío. La misma deliciosa contradicción que encontramos entre el título ‘NADA ME LEVANTA’ y lo que sugiere su producción synth-pop y su bajo disco-funky.

La ausencia de complejos se percibe en esa ‘FANTASÍA PLACEBO’ que definitivamente es como meter en una Thermomix ‘Las de la intuición’ de Shakira y ‘Everywhere’ de Fleetwood Mac; y también remueve ‘¿CUÁNTO TIEMPO NOS QUEDA?’, completando una primera parte de álbum reluciente, de enormes posibilidades comerciales.

Y finalmente está ese cierre de disco, lo mejor para empezar si has pasado los últimos años escuchando a SOPHIE, Charli XCX y PUTOCHINOMARICÓN. ‘NANA’, una fantasía de producción a lo PC Music, es inmediatamente sucedida por la espídica ‘100XRE A TU LADO STARÉ’ -igualmente producida por Carzé-, que medio inspirada en ‘Mi peluchito’, conecta con el espíritu festivo de Vengaboys. Y esta desemboca a su vez en una ‘POST VELADA’ por la que se asoman ecos de drum&bass noventero bajo la producción en este caso de Trillfox. Es la guinda de un gran álbum de pop que empieza a dejar atrás los comentarios paternalistas tipo «está muy bien para su edad», para conquistar a diversas generaciones.

RFTW: Big Thief, Kim Petras, Alt-J, Doja Cat, Spoon, Pusha T…

19

Hoy sale el esperado nuevo trabajo de Big Thief, llamado a ser uno de los discos del año, y en un bando diametralmente opuesto se edita un nuevo EP de Kim Petras llamado «pop de puta» que contiene pistas como «trátame como una puta». Hoy ven la luz también nuevos discos de Alt-J, Spoon, Erik Urano, Vega, Eddie Vedder, Foxes, Blanco Palamera o Raveena.

Hoy destacamos en portada el nuevo single de Fangoria, que es la Canción Del Día, y esta semana nos han gustado también las nuevas propuestas de Caroline Polachek u Odesza. Comentamos ya también los nuevos temas de Moderat y de Karol G con Becky G.

Entre las novedades que ya puedes escuchar en la playlist «Ready for the Weekend» se encuentran los nuevos singles de Sen Senra o Guitarricadelafuente, los avances de los próximos álbumes de Nicki Minaj, Omar Apollo, Father John Misty, Orville Peck o Everything Everything, una versión de Hole por Doja Cat y hoy que Big Thief sacan disco, precisamente la banda revelación shego los versionan, en concreto su viejo tema ‘Pablo’.

Una de las curiosidades del día la firman Los Vinagres y Sidonie, que cantan un tema llamado ‘Covid’, y dedicamos a los nostálgicos la nueva colaboración de Alex Ubago y La Oreja de Van Gogh. Hay también novedades de La Zowi, Jack White, Bree Runway, Aron Piper aka ARON, Diplo con Miguel, Pusha T (producido por Kanye), Foals, Tate McRae o Portugal .The Man.

Muere Isabel Torres, una de las protagonistas de ‘Veneno’, a consecuencia de un cáncer

12

Isabel Torres, actriz que interpretó a La Veneno en la exitosa serie de Los Javis, en concreto una de las tres etapas vitales de Cristina Ortiz, la más madura, ha fallecido a consecuencia del cáncer de pulmón que padecía. Tenía 52 años.

«Hoy 11 de febrero de 2022, despedimos a Isabel», comunica hoy viernes la página de Instagram oficial de Isabel Torres. «Aunque su familia y amigos sentimos profundamente su pérdida, sabemos que allá donde vaya se divertirá como solo ella sabe. Gracias por todas las muestras de cariño y preocupación. Se ha marchado sintiéndose muy querida y arropada».

La artista canaria desempeñó una larga trayectoria profesional antes de interpretar el papel de su vida en ‘Veneno’. Trabajó en televisión y radio y también era activista por los derechos de las personas LGTBQ+. Por su papel en ‘Veneno’ ganó un Premio Ondas junto a sus compañeras de reparto, Daniela Santiago y Jedet, en la categoría de Mejor intérprete femenina en ficción nacional.

Fangoria homenajean los locos 70 de TVE en la divertida y escapista ‘Mi burbuja vital’

0

Fangoria han estrenado su nuevo single ‘Mi burbuja vital’. Es el primer adelanto oficial de ‘Edificaciones paganas’, el segundo de los tres epés que el dúo formado por Alaska y Nacho Canut planea lanzar a lo largo de los próximos meses hasta completar la totalidad de su nuevo álbum de estudio. Su lanzamiento previo fue ‘Existencialismo pop‘. ‘Edificaciones paganas’ sale el 4 de marzo.

‘Burbuja vital’ «habla de construir, de edificar, pero no edificios de ladrillos sino un metaverso privado, un mundo virtual donde poder desarrollar una vida más interesante y aventurera que la que nos ofrece la realidad». Y lo que construyen Fangoria en ‘Burbuja vital’ es una canción de música disco clásica y tan divertida y escapista como promete ese estribillo que nos invita a «inventar otra realidad» y a «averiguar qué podría pasar si me atrevo a escapar».

A los 70 lleva concretamente el videoclip de ‘Mi burbuja vital’, un homenaje a los locos cromas que se podían ver en RTVE en la época, cuando Valerio Lazarov se encontraba al mando de la realización de programas como ‘Señoras y señores’ o ‘La última moda’. Hay también un probable guiño a Raffaella Carrà en la peluca rubia de Alaska.

El nuevo EP de Fangoria será un «homenaje a los rascacielos, las torres de apartamentos y los bloques de piso» y contará con una versión «Benidorm» de la saga ‘Satanismo, Arte abstracto y…’, que el grupo ya ha grabado en varios estilos, y que esta vez se sumergirá en la música disco. El EP contará también con la colaboración de Alejandro Sergi de Miranda! y con la de Santi Capote de Ellos.

«Las otras canciones van del Cabaret Electrónico de No me das pena, que grabamos con nuestro colaborador habitual Jon Klein (de Specimen y Siouxsie and the Banshees ), al Tecno Pop de La pregunta del millón y el House Pop noventero de Del uno al diez, las dos producidas con Juan Sueiro», detalla la nota de prensa facilitada por Black Vinyl Records Spain, que también avanza la portada del EP.

El homenaje de Fangoria a Benidorm no puede ser más oportuno ya que Alaska viene de presentar el Benidorm Fest junto a Màxim Huerta e Inés Hernand. De hecho, Alaska «presenta» la actuación de Rigoberta Bandini en la divertida parodia de ‘Polònia’, en una imitación que casi se confunde con la realidad.

«Qué gonorrea pagarme así»: Becky G y Karol G huyen del amor tóxico en ‘Mamiii’

19

Tenemos “G” al cuadrado. Becky G anunciaba esta semana colaboración con la colombiana Karol G en su cuenta de Instagram. El tema, que se llama ‘Mamiii’, es el primero que las dos cantantes lanzan juntas, sin compañía de nadie más, porque sí que habían coincidido y trabajado con anterioridad en el remix de ‘Mi Mala’, junto a Mau y Ricky, Leslie Grace y Lali.

‘Mamiii’ es un reggaetón clasicote que huye del amor tóxico. Eso sí, lo hace totalmente a su manera con frases como «No me vuelvas a llamar / hasta boté el celular / de lo tóxico que eres / se volvió perjudicial», «Pa’ la mierda y nunca vuelvas» o «Yo que fui buena y tú qué gonorrea pagándome así».

Karol G se encuentra en un momento artístico muy productivo tras sus últimas publicaciones. El álbum ‘KG0516‘ rompió fronteras en el reguetón, y la catapultó a la primera fila del panorama musical. Becky G, por su parte, viene de una época más tranquila en la que ha estado alejada de la música, aunque la hemos visto en varias colaboraciones como la de Christina Aguilera, ‘Pa Mis Muchachas’, junto a Nicky Nicole y Nathy Peluso. Sin embargo, afirma estar muy emocionada con las cosas que tiene preparadas, y parece que quiere empezar fuerte con ‘Mamiii’.

Para dar la noticia, la cantante había publicado una foto de las dos en lo que puede ser el set del videoclip para ‘Mamiii’. Becky, vestida con un look veraniego que te transporta a México, y Karol G luciendo un top plateado que recuerda al recientemente fallecido Thierry Mugler dejaban intuir que la canción iba a hacernos mover las caderas.

Ed Sheeran y Taylor Swift siguen apelando a la nostalgia en su nuevo vídeo

10

Uno de los temas que más ha dado que hablar desde la celebración de los Brits el pasado martes es la esperada colaboración entre Ed Sheeran y Taylor Swift. El británico sorprendía en los premios anunciando que pronto podríamos escuchar el remix de su canción ‘The Joker And The Queen‘ con Taylor, que ha salido esta misma noche.

La canción original está incluida en el quinto álbum de estudio de Ed Sheeran que salió a la luz hace unos meses, y esta nueva versión es un regalo para los fans de ambos. No es ningún secreto que los dos cantantes mantienen una gran amistad desde hace años; de hecho, ya han trabajado con anterioridad en canciones como ‘End Game’ o ‘Everything Has Changed’.

Precisamente, el videoclip de ‘Everything Has Changed’ mostraba a unos Ed Sheeran y Taylor Swift de niños, interpretados por dos actores infantiles, apelando a la nostalgia; y el de ‘The Joker and the Queen’ continúa la misma narrativa unos años después y cuenta con los mismos intérpretes, Ava Ames y Jack Lewis. «Ed» y «Taylor» ahora son adolescentes y las circunstancias de la vida han querido que tomen caminos distintos en sus vidas, pero ambos se vuelven a encontrar.

La exclusiva la dio Ed Sheeran en la alfombra roja de los Brits mientras lo entrevistaba LADbible: “sale a la luz el viernes y es con Taylor Swift. Lo anunciamos literalmente en una hora”.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ed Sheeran (@teddysphotos)

Billie Eilish contesta a Kanye West después que este la acuse de meterse con Travis Scott

30

Kanye West y Billie Eilish son dos de las personas que encabezan el festival de Coachella la próxima primavera. Kanye West también es lector de las páginas webs de rap, y una de ellas ha publicado recientemente una noticia sobre Billie después que esta parase brevemente un concierto para ayudar a un fan que estaba encontrando dificultades para respirar.

Durante la pausa de su concierto, Billie supuestamente exclamó que ella «espera a que la gente esté bien para continuar el concierto», frase que TMZ -que publicaba originalmente la noticia- sostiene iba dirigida veladamente a Travis Scott, quien se encuentra actualmente en un embrollo legal después de que 10 personas murieran en el festival ‘ASTROWORLD’ que él dirigía, aplastadas por una avalancha de gente. Algunas de esas personas fallecieron durante el concierto que Travis Scott ofrecía una de las noches, con el rapero ajeno a la tragedia desde el escenario.

Kanye opina que el comentario de Billie iba claramente dirigido a Travis, y ha exclamado en Instagram que solo actuará en Coachella si Billie se disculpa con el autor de ‘Sicko Mode’ por sus palabras. Con letras escritas en mayúscula, el autor de ‘Donda‘ pide a Billie que se disculpe con Travis «y con las familias de la gente que perdió sus vidas» porque «nadie quería que esto sucediera, Travis no tenía ni idea de lo que estaba pasando mientras él estaba en el escenario y está muy dolido por lo que pasó». Kanye confirma que invitará a Travis en su concierto en Coachella, pero que «antes de actuar necesito que Billie se disculpe». Travis le ha puesto «me gusta» al post de Kanye.

Billie, que tiene 22 años menos que Kanye exactamente, no se ha quedado callada y ha contestado brevemente a Kanye en Instagram que «literalmente no he mencionado a Travis en ningún momento» y que «solo estaba ayudando a un fan». Su comentario ha recibido cientos de miles de «likes». ¿Zanjado el asunto?

Moderat vuelven con la sugerente ‘Fast Land’

5

Moderat, uno de los grupos de música electrónica introspectiva de mayor éxito de nuestro siglo, está de vuelta. Se despidieron de la era ‘III’ en 2017 con un macroconcierto en Berlín para 17.000 personas, anunciando un «retiro indefinido» que ha durado 5 años, y ahora la unión entre Apparat, es decir Sascha Ring, y Modeselektor, la suma de Gernot Bronsert y Sebastian Szary, anuncia nuevo disco. Suponemos que bajo su máxima «Tratamos de evitar las tendencias de moda«.

Así lo indica el primera adelanto de su esperado cuarto álbum ‘MORE D4TA’, el cual es casi un acrónimo de su nombre que probablemente reflexione de alguna manera sobre el «Gran Hermano» que está suponiendo la era de las redes sociales. El single se llama ‘FAST LAND’, viene presentado por un videoclip de excelente factura con guiños a Banksy y al cine de autor europeo, mientras la base musical no está tan lejos de los mayores éxitos de Massive Attack solo que con la bruma típica de Moderat. El nuevo álbum sale el 13 de mayo.

La nota de prensa especifica que Moderat se juntaron «hace unos meses y la química y la música volvieron a fluir como de costumbre». El resultado son «10 canciones, 46 minutos de música y 494 palabras».

La gestación del álbum nos habla de cierto romanticismo: «‘MORE D4TA’ tiene sus raíces en el espíritu colaborativo de tres artistas diferentes que antes de ponerse a trabajar en un álbum, decidieron pasar tiempo juntos compartiendo ideas, disfrutando de tiempo juntos y volviendo a familiarizarse musicalmente unos con otros. Y no importa cuán lejos se separe cada miembro de MODERAT, siempre terminan regresando a su propio y único mundo sonoro. Un lugar donde el pop emotivo y los ondulantes paisajes sonoros electrónicos caminan de la mano». MODERAT actuarán en la próxima edición de Sónar Barcelona y en julio en Bilbao BBK Live.

La gira ‘Future Nostalgia’ de Dua Lipa comienza al fin: SPOILERS

32

Dua Lipa no pudo recoger su Brit a mejor cantante de pop el pasado martes porque estaba en Miami ensayando para el arranque de la gira ‘Future Nostalgia’, que ha tenido que ser pospuesta varias veces debido a la pandemia.

Parecía que nunca llegaría pero al fin anoche daba comienzo en el estado de Florida, comenzando por el que era uno de los 2 hits principales del que fue el mejor álbum de 2020 y terminando con el otro. Ni que decir tiene que este artículo contiene SPOILERS para los que queráis asistir vírgenes a este tour, si bien no hay enormes sorpresas para quienes asistierais online a su concierto de presentación.

Lo primero que suena en ‘Future Nostalgia Tour’ es una versión extendida de ‘Physical’, terminando con ‘Don’t Start Now’, en un show dividido en actos y varios cambios de vestuario de los que está dando buena cuenta el Twitter dedicado exclusivamente a esta gira.

No falta algún tema del primer disco de Dua Lipa, como ‘New Rules’, aunque sí por ejemplo ‘IDGAF’, pues la cantante ha preferido elegir singles sueltos de aquellos tiempos como fueron ‘One Kiss’ y ‘Electricity’. El foco está puesto sobre todo en el segundo álbum, con temas como ‘Break My Heart’, ‘Levitating’ (en la que «vuela» sobre el escenario) y ‘Hallucinate’ e incluso algún tema menor como el bonus ‘We’re Good’ (con una langosta gigante que en el foro de Popjustice ya comparan con Katy Perry), siendo la mayor sorpresa la incorporación de ‘Cold Heart’ con Elton John que tantas alegrías ha dado a ambos últimamente.

El show es una fantasía de mallots y patines, y alguien ha tenido a bien comparar el vestuario de la última parte del concierto con el look de Chanel en su victoria de Benidorm Fest. Os recordamos que esperamos a Dua Lipa en Madrid y Barcelona el próximo mes de junio, ahora sí que sí. El setlist de anoche podéis consultarlo aquí.

Continúa la fiebre «Rigoberta Bandini»: libro, vinilos agotados… y mona de Pascua «Tetamundi»

20

Tras el número 1 conseguido en España por ‘Ay mamá’, el mundo Bandini se expande más allá de la música, y la cantante ha anunciado un libro que estará en las librerías a partir del 7 de abril.

‘Vértigo’ es una novela escrita y publicada hace años que la cantante firmó como Paula Ribó, pero se encuentra descatalogada, así que ha decidido relanzar esta “autoficción” con la ayuda de la editorial Aguilar (Penguin Random House).

La colección Verso & Cuento ha explicado que se trata de un «relato honesto y certero sobre la crisis de los treinta escrito por la artista del momento», sin hacer referencia a la edición anterior de la que se hicieron 400 ejemplares en una primera y segunda edición y después volvió a agotarse. Se desconoce si habrá algún cambio respecto al libro original.

Por otro lado, Rigoberta ha abierto una tienda online donde se pueden encontrar camisetas, sudaderas y gorras con diseños inspirados en su música. También ha utilizado la nueva web para lanzar una edición física en vinilo de sus singles ‘Perra’ y ‘Too Many Drugs’ que se agotaron en cuestión de horas.

Finalmente, la fiebre ‘Ay mamá’ llega a las monas de Pascua y como informa El Diario de Mallorca, la Tetamundi será mona de Pascua este año con el beneplácito de su diseñadora, Marina Salazar.

‘Futurama’ volverá (otra vez) con nueva temporada en 2023

0

En un nuevo episodio de «series que resucitan gracias a la nostalgia», entre las que hay que contar el reciente estreno de ‘Cómo conocí a vuestro padre‘ con Hilary Duff como protagonista, llega el retorno de ‘Futurama’, la serie futurista animada de Matt Groening y David X que, como ‘Los Simpson’, se resiste a ser olvidada por la audiencia.

La serie fue cancelada en 2013 por Comedy Central tras protagonizar dos regresos en 2007 y 2010, respectivamente, y 9 años después vuelve por la gracia de Hulu, la plataforma de streaming estadounidense propiedad de Disney. Es en Disney+ donde puede verse actualmente la serie en España, y no es descabellado pensar que su éxito en la plataforma haya provocado su vuelta.

La nueva temporada de ‘Futurama’ contará con 20 episodios y los dobladores originales de Fry (Billy West) y Leela (Katey Sagal), entre otros personajes, están en el barco, no así de momento el doblador de Bender, John DiMaggio, que aún se encuentra cerrando un acuerdo.

En declaraciones a los medios, Matt Groening ha manifestado que «es un verdadero honor anunciar el triunfante regreso de Futurama una vez más antes que de volvamos a ser abruptamente cancelados», y David X ha señalado que «estoy emocionado de tener otra oportunidad para pensar sobre el futuro… o realmente otra cosa que no sea el presente».

Ardemos en deseos de averiguar de qué manera representará ‘Futurama’ los extraños tiempos en los que vivimos, marcados por la adicción a las redes sociales y la llegada de una pandemia global, pero seguro que lo hará con el humor inteligente y filosófico que acostumbra.

Cancelados los conciertos de Future Islands en Barcelona y Madrid

4

Los conciertos que Future Islands iban a dar el 8 de marzo en Barcelona (Razzmatazz) y el 9 en Madrid (La Riviera) se han cancelado «debido a las restricciones relacionadas con el Covid-19 en curso en algunos países de Europa». El grupo presentaba su último álbum ‘As Long As You Are’, editado en plena pandemia. El importe de las entradas anticipadas será retornado de forma automática a sus compradores.

La banda estadounidense ha emitido el siguiente comunicado en relación a esta decisión, dirigiéndose a los países que forman parte de su gira europea:

“Debido a las restricciones relacionadas con el Covid-19 en curso en algunos países de Europa, lamentablemente necesitamos ajustar nuestra gira europea de febrero a abril.

Reino Unido e Irlanda: ¡tengan en cuenta que seguimos viniendo a hacer sus shows! No podemos esperar a verlos a todos.

Helsinki, Oslo, Copenhague (ambos espectáculos), Berlín, Colonia, Múnich, Milán, París y Utrecht (solo el 15 de marzo), ¡afortunadamente, hemos podido reprogramar vuestras fechas! Consultad la información sobre las nuevas. Las entradas originales siguen siendo válidas para los espectáculos reprogramados.

Estocolmo, Varsovia, Zagreb, Barcelona, Madrid, Lisboa, Nimes, Frankfurt, Lille, Amberes y Utrecht (solo el 16 de marzo): lo sentimos mucho. Realmente hemos tratamos de evitar esto, pero debido a la poca disponibilidad y a problemas logísticos, tendremos que cancelar vuestros conciertos; los reembolsos están disponibles en el punto de compra”.

Amaia, Rozalén, Natalia Lacunza, Anne Lukin… en el festival 100% integrado por mujeres Ribera Sound

2

Ribera Sound es el nombre de un nuevo festival que se celebrará en Tudela, Navarra los días 15, 16 y 17 de julio y que estará integrado exclusivamente por mujeres. El propósito de Ribera Sound es «visibilizar, reconocer y ensalzar (la) indiscutible calidad musical (de las artistas femeninas) dentro de una escena que todavía acusa una gran desigualdad».

El line-up de Ribera Sound ya se ha dado a conocer y esta encabezado por Amaia y Rozalén, que han declarado su orgullo de participar en un festival exclusivamente femenino, e incluye también la presencia de Natalia Lacunza, Ana Tijoux, Sofía Gabanna, MARLENA, Chica Sobresalto, María Blaya, Miss Raisa, Paula Mattheus, Andrea Santiago y Anne Lukin. Completan el cartel las DJs y productoras AWWZ, Cristina Casado, DREA, HITO, NIKKA, XUNE y Zaira Sánchez.

Mario Cornago, director de Ribera Sound, comparte unas palabras sobre el festival: «Debemos luchar contra la situación de desigualdad que prevalece en la industria musical. En los últimos años ha habido ciertos avances, pero queda mucho por hacer. Este es un proyecto que teníamos en mente desde hace tiempo fruto de la frustración ante la que nos encontrábamos por la dificultad que puede suponer equiparar los nombres masculinos y femeninos en los carteles”.

Con un porcentaje del 50% de artistas navarras, el festival pretende apoyar el «crecimiento de la sólida escena musical de la comunidad» y sobre todo el papel «transversal» de las mujeres, que deberían estar «encabezando carteles» o aparecer en ellos «como artistas emergentes por descubrir». Los abonos del festival Ribera Sound se pondrán a la venta este viernes 11 de febrero a las 12 horas a través de su página web.

El Último Vecino / Juro y prometo

El mayor mérito que se puede atribuir a un artista que no solo no esconde sus influencias sino que las expone abiertamente, sin entretenerse a mezclarlas con otros sonidos para disimular, es que sus canciones calen más allá de recordar a otras cosas. El Último Vecino ha declarado que El Último de la Fila es exactamente el «mejor grupo de la historia» y, sin embargo, no es necesario que te guste o que conozcas a la banda de Manolo García para que las canciones de Gerard Alegre te conquisten. Estas tienen suficiente entidad como para que por sí solas posean el poder de significar cosas para mucha gente.

En la década que separa los inicios de El Último Vecino de la actualidad, Gerard ha buscado la canción pop perfecta en los teclados y las cajas de ritmo de los ochenta y en las melodías vocales y de guitarra de grupos como los Smiths o Golpes Bajos, y en muchos casos mencionar estos nombres no ha respondido más que a un trámite periodístico, pues la «canción pop perfecta» es algo que Gerard ha encontrado varias veces, sin necesidad de tener que explicarla más de lo debido, tanto en la inicial ‘Tu casa nueva’ como en la reciente ‘Nostalgia’, sin olvidar si siquiera esa gran canción llamada ‘La Selva’ que cerraba su último disco, a riesgo de que pasara desapercibida por la mayoría.

En ‘Juro y prometo’, solo el tercer disco de El Último Vecino en 9 años, aunque ha habido un buen EP de por medio, el artista barcelonés persigue el mismo propósito de entregar canciones con aura de clásico, y vuelve a sumar a su repertorio una serie de canciones redondas que proporcionalmente vienen a completar un disco casi igual de redondo. Ninguno de los singles publicados por Gerard en el último año forma parte de la secuencia, y en su lugar ‘Juro y prometo’ se compone de piezas escritas solo en los últimos meses, en las que Gerard ha buscado reproducir el sonido de sus inicios pero con una producción ligeramente más elevada dirigida por Adrià Domènech, conocido por el alias de InnerCut, que ha trabajado con Natos y Waor o Natalia Lacunza y quien ha entendido el sonido de El Último Vecino a tal punto que Gerard considera que «ha salvado» el proyecto.

Pero es Gerard quien se salva a sí mismo -al menos musicalmente- con singles tan claros como ‘Ábreme la puerta’, que abre el disco. Es otra de sus habituales canciones de desamor arraigadas en el indie-pop de los 80 que no renuncian a cierto punto horterilla en los sintetizadores, y que guarda mucho potencial de convertirse en uno de sus grandes himnos. La imaginería de la canción, que incluye espejos, agua y mesas puestas que desaparecen en el éter, vuelve a sumergirnos en el «mundo mágico» de El Último Vecino, y así se titula de hecho otra de las pistas destacadas de ‘Juro y prometo’ que, entre referencias a la depresión, la fe cristiana (¿serán significativas las velas de la portada?) y la trama de ‘La ventana indiscreta’, esconde una letra llena de ingenuidad y desencanto, dos sentimientos que marcan el contenido de ‘Juro y prometo’ desde su mismo título, tan dramático.

Ese amor puede dar lugar al desengaño descrito en ‘El desastre’, otro single de indie-pop excelente que aparece hacia el final del álbum, en el momento mas oportuno; o a la frustración de la final ‘Otra vez tú delante’, que incluye dejes aflamencados tipo Manolo García (menos conseguidos, eso sí) y frases tan incómodamente naíf, 100% «EÚV», como «si ayer mismo por la tarde me dijiste «hola mi vida», ¿por qué ahora me dices adiós?» En la amenazante ‘Mentirosa’, Gerard se defiende de una acusación («obligado a arrepentirme por un acto que no hice») y hace uso de la típica metáfora acuática de la fuente para hablar de un amor al que un día tuvo acceso pero ya no; y en ‘Átame’ se envuelve de elegantes sintetizadores tipo New Order para contarnos una historia llena de sensualidad pero también de perdón. Es como si las composiciones de Gerard estuvieran abocadas a la perdición por defecto.

A veces ese desencanto adopta diferentes formas como en ‘Niño discúlpame’, otra apañada composición muy Smiths en la que Gerard describe su preocupación por el paso del tiempo a través de la imagen de una «mano que cuenta los años» que ya «nota en su espalda», porque él a partir de «los 2000 ya perdió la cuenta»; y su inseguridad como artista marca aparentemente el transcurso de ‘No me dejas’, otro single potencial que sin embargo cuenta con un estribillo disonante, medio feo, pero que crea adicción.

No son muchísimas las novedades musicales que presenta ‘Juro y prometo’, pero la secuencia se reserva una pequeña sorpresa para el final con las guitarras españolas presentes en la pista titular, aplicadas en realidad a una balada muy The Cure, preciosa, cuyo estribillo de «na na nas» conmueve. Pero a raíz de centrarse en su propio estilo, El Último Vecino entrega un álbum en el que sigue perfeccionando su fórmula una vez más, un trabajo que nos hace anhelar que un día tenga acceso a los mejores estudios y a los mejores productores si así lo desea: sus canciones merecen sonar tan plenas como un día lo hicieron las de su grupo favorito. Aún más de lo que lo hacen ahora.

La electrónica espiritual de Odesza bucea en 1965 en ‘The Last Goodbye’

2

Odesza han anunciado su regreso 5 años después de ‘A Moment Apart‘, un disco en el que aparecían Regina Spektor y Leon Bridges y que les dio éxitos tan grandes como el tema titular o ‘Line of Sight’, por encima de los 100 millones de reproducciones.

Esta semana han publicado un nuevo single llamado ‘The Last Goodbye’ que reincide en su afán de mezclar electrónica y espiritualidad, en este caso a través de un sample de una canción de Bettye LaVette de 1965. Bettye LaVette es una cantante de Michigan de soul que a mediados de los 60 consiguió cierta repercusión en las listas americanas de R&B con temas como este ‘Let Me Down Easy’ que Odesza retoman. Curiosamente, continúa en activo y tan sólo en 2020 editaba su último álbum por el momento ‘Blackbirds’, rondando los 75 años.

Pero su mayor éxito efectivamente fue ‘Let Me Down Easy’ -y más lo será aún a partir de ahora-, una canción sobre una ruptura en la que LaVette expresaba que esperaba que al menos quedara «un saludo de vez en cuando por la calle». El tema original ya incluía la frase «The Last Goodbye».

Según Odesza su idea era «unir dos mundos diferentes que parecen distantes, que es algo que siempre han buscado», hablando del privilegio que ha supuesto poder contar con este sample. Una grabación apasionada que logra su cometido, como lo han conseguido producciones similares de Moby o incluso Kanye West, y que reconforta más que por la revolución de unir esos dos mundos, por lo familiar que nos resulta desde los tiempos de ‘Play’.

Caroline Polachek ofrece «billones» de amor en su nuevo single

4

Caroline Polachek vuelve medio año después de entregar una de las mejores canciones de 2021, ‘Bunny Is a Rider’. Su nuevo single se llama ‘Billions’ y se trata de una balada muy peculiar en la que se encuentran una cadencia muy Kate Bush, con un gusto por el detalle un tanto Björk y un piano un tanto Moby. El single, que es nuestra “Canción del Día” hoy, se publica en un 7” junto a una versión de Oneohtrix Point Never, ‘Long Road Home’, que podéis escuchar también bajo estas líneas.

‘Billions’ es una canción misteriosa que habla de “sexting”, “perlas” y “ostras”. Es a su vez indisociable del vídeo con el que se presenta y en el que encontramos a Polachek recolectando uva en un viñedo imaginario, dándose un baño de lujo y enseñando a unos niños una serie de lecciones que cuestionan la imaginería de nuestra cultura. “El conocimiento ya no tiene forma de serpiente” es uno de los mensajes.

Justo cuando Caroline Polachek cierra ese libro, emerge un vistoso coro infantil proclamando que “nunca me había sentido tan cerca de ti”, en posible alusión a la inocencia del amor y quizá a la aceptación del sexo como una parte buena de la vida, si bien el camino queda más que abierto a las interpretaciones.

‘Billions’ es una co-producción de Danny L Harle, quien también nos entregó uno de los mejores trabajos de 2021, en este caso su disco ‘Harlecore’, en el que Caroline Polachek colaboraba precisamente en la “Sala Ambiental” del que era un álbum conceptual sobre una discoteca imaginaria con varias salas.

«¿Qué tengo que hacer para ser una buena española?» y otras joyas nacionales

8

Hoy hay nueva Sesión de Control, la playlist con las novedades del pop nacional o en castellano de JENESAISPOP, encabezada por la excitante versión que Hidrogenesse han hecho de Sara Montiel, ‘Super Sara’. Es todo un poema, al igual que -en otro estilo- el tema sobre España que da nombre a nuestro artículo, ideado por Laura Sam y Juan Escribano, entre el spoken word y la electrónica, como ya os comentamos. Según la nota de prensa, «‘España’ evoca un país infectado por un panorama político desolador, revanchista y cerril, que ha perdido toda credibilidad, verdugo y víctima de sí mismo, para el que el pueblo es simplemente un sustento y un rebaño que pastorear con mentiras, hipocresía, sesgos ideológicos y demagogia». El tema orbita entre «la vergüenza de ser española o el orgullo de gritarlo, siempre bajo los parámetros que marcan unos u otros, o simplemente la decisión de no querer formar ya parte de nada».

Hay nuevos discos en el mercado de Miss Caffeina, Rojuu, Lunáticos y la revelación del rap Santa Salut, que aquí pelea por bailar un ‘CHA CHA CHA’. El R&B está representado por GOMZ con Roy Borland, o lo nuevo de Rorro; el indie, por Go Cactus, el desencanto de Anabel Lee, Cora Yako y el indie-pop de Los Medanos. El folk de hoguera con algún efecto a lo Bon Iver es defendido por Salvatge Cor.

Otros artistas ya conocidos de los que os presentamos nuevas canciones son la rapera Anier, la madrileña Yawners o el dramón de MARLENA. Entre las revelaciones, el desgarrador tema de Lasha, el tema bailable de Groov&Sounds y el corte entre el folk y la experimentación de Licus. Finalmente, la revelación Luna Valle publica su 4º single, ‘Tardas mucho en contestar’, sobre la tortura de vivir esclavo/a del WhatsApp de alguien. «Tú contestarás con un «oc»», dice el atormentado texto.

‘Saoko’ de Rosalía: riesgo y talento… ¿o un filtro para TikTok?

56

La redacción de JENESAISPOP os ofrece una opinión a favor y otra en contra de ‘Saoko’, el segundo single oficial de ‘MOTOMAMI’, el disco que Rosalía publica el próximo 18 de marzo.

«El lanzamiento de ‘Motomami’, a todas luces uno de los discos más esperados del año, viene cargado tanto de expectativas como de cierto escepticismo y prejuicios generalizados en base a ‘La fama’ (una canción algo decepcionante como primer single) y a los teasers que Rosalía ha ido subiendo a las redes. Pero de repente llega ‘Saoko’ en su versión completa, y en apenas 2 minutos, la cantante se las apaña para crear un cóctel imposible de influencias y géneros que funciona de manera explosiva.

Hay riesgo, atrevimiento y sobre todo un talento desbordante en cada segundo de ‘Saoko’. Desde su ritmo reggaetonero abrasivo (muy en el estilo de la última Arca, y encajando en un subgénero en auge que se está consolidando como «neoperreo») a su espectacular break de jazz, todo en la canción es sorprendente e inventivo y la producción está tan condensada que es prácticamente imposible que nada más terminar no vuelvas a escucharla inmediatamente.

‘Saoko’ es una oda a los cambios, a no quedarse estancado y a buscar siempre nuevas formas de crear, de vivir. Renovarse o morir. Y si la introducción al mundo de ‘Motomami’ es algo tan brillante, nuevo e intenso como esto, hay motivos de sobra para esperar con entusiasmo e ilusión el nuevo proyecto de la catalana. Ella es muy suya. Confiemos». Fernando García.

«El camino hacia ‘MOTOMAMI’ avanza y yo tengo mucha expectación, pero desde luego no por sus adelantos. ‘La Fama’ es un tema simpático sin más, de los snippets que Rosalía ha ido compartiendo no sé muy bien que pensar, y ‘Saoko’ no es el revulsivo que algunos esperábamos. Por supuesto trae los consabidos ganchos que la catalana puede hacer doblando el dedo meñique, y hay buenas ideas, pero parece a medio acabar, y no solo por la duración, aunque desde luego esto no ayude (ya pasó con ‘TKN’).

En cierta manera me recuerda a lo que suponía ‘Aura’ en ‘ARTPOP’, y quizás tenga más sentido en el disco, como una especie de intro, pero no como segundo single, viniendo además de un primero tan flojo (para sus estándares). Mi expectación con ‘MOTOMAMI’ viene de que sigo considerando a Rosalía una de las cantantes más inteligentes de nuestro país, así que ojalá me esté perdiendo algo aquí, y el disco me cierre la boca. Pero, en este momento, ‘SAOKO’ me parece más una serie de ideas potentes pasadas por un filtro que las haga digeribles para TikTok. O como si Rosalía se hubiese dicho a sí misma “bájale”, porque somos tontos y no la íbamos a entender si no». Pablo N. Tocino.

¿Qué te está pareciendo SAOKO de Rosalía?

Ver resultados

Cargando ... Cargando ...