Deadmau5 se ha disculpado por su actuación en Coachella, en la que pinchó bajo el alter ego de Testpilot B2B junto a ZHU el pasado viernes por la noche. En esta, el conocido DJ se puso tan borracho que asegura no acordarse «de nada».
Aunque el set debía durar alrededor de tres horas y media, este terminó con antelación después de que el DJ canadiense se pusiese demasiado borracho. Empezó bebiendo del morro de la botella antes de pasarse a los chupitos, con los que continuó durante el resto de la noche.
La cantidad de clips en Internet sobre lo ocurrido es enorme. En estos, Deadmau5 aparece dormido sobre la mesa de mezclas, cayéndose tras intentar mantenerse de pie o teniendo problemas para ajustarse la mascarilla. Al día siguiente, este aseguró en su Instagram que no recordaba nada, pero que al menos no había fumado. «Probablemente sea mi último set en Coachella», escribió en la sección de comentarios.
Ese mismo día, posteó otra foto, con su gato, en la que hablaba más seriamente de lo ocurrido: «Siento mucho lo de anoche, lol», comenzó. «Para ser justos, sentí que los primeros 3/4 del show fueron geniales. Saludos a ZHU por presentarme al whisky y por cargar con mi culo hasta el final. Dejadme que deje de fumar, que haga un poco de reinicio personal en casa, que encuentre mi espíritu animal y que trabaje en nueva música para volver mejor», concluye el DJ-
‘Critical Thinking’ es uno de esos múltiples discos que salen al mercado, llegan al podio de las listas británicas y tan solo una semana después ni siquiera existen en todo el top 100. Es decir, los fans lo cogen con muchas ganas los primeros días, pero enseguida caen en el olvido a consecuencia de ese pequeño terrorista llamado «streaming».
De un tiempo a esta parte las canciones de Manic Street Preachers nos hablan de héroes y caídos, de nostalgia, de tiempos pasados que fueron mejores, y eso es algo que vuelve a repetirse en este 15º trabajo. En ‘Critical Thinking’ el single principal se llama de hecho ‘Decline & Fall’, solo que suena glorioso como himno Brit Pop, 30 años después, con el grupo en uno de sus típicos juegos de contrastes.
En este álbum no es que encontremos una composición sobre el daño que ha hecho el streaming a cierto tipo de artistas, pero sí sobre las presiones que recibimos de las redes sociales. ‘Deleted Scenes’ es una reflexión al respecto, y su propuesta tan clara como sigue: «prefiero el espejo a una pantalla / me ayuda a entender cómo me siento». Algo en sintonía con las preguntas que lanza al aire la final ‘OneManMilitia’: «Estoy avergonzado de mi propia autocensura / ¿por qué me siento viejo y vulnerable? Todos sabemos quién es responsable».
Manic Street Preachers demandan «pensamiento crítico» en el título de este disco, que también es el del primer corte, y la verdad que ese tema entonado por Nicky Wire es el más ambicioso de este álbum. En ese momento parece que va a introducirnos a un disco turbio como nuestros tiempos, diferente y «crítico» de Manic Street Preachers. Por desgracia no es así, y el álbum se va entregando poco a poco al cliché Brit-popero, con sus momentos de luces y sombras.
La gran diferencia que ofrece ‘Critical Thinking’ es que Nicky ha cantado por primera vez un single del grupo, pese a ser su principal compositor tras la desaparición de Richey Edwards, hace demasiadas décadas ya. ‘Hiding in Plain Sight’, con bonitos coros de Lana McDonagh, es el tema, uno de esos cargados de la nostalgia a que me refería antes: «quiero enamorarme del hombre que yo mismo solía ser, en una década en que me sentí libre».
El disco, en cambio, termina siendo un pequeño cajón desastre, con canciones en que James Dean Bradfield habla del cáncer de su madre (‘Brushstrokes of Reunion’) y alguna que el grupo dedica a un viejo mánager que falleció, Jim Fletcher (‘My Brave Friend’). Es loable sobre todo por sus buenas intenciones, pero demasiado a menudo el álbum deja la sensación de incluir todo lo que los Manics «tenían por ahí», independientemente de su calidad o de su coherencia interna.
Entre «lo que tenían por ahí», un corte llamado ‘Out of Time Revival’ que hace honor a su nombre entre primero teclados y luego solos de guitarra eléctrica; y otro dedicado a Morrissey llamado ‘Dear Stephen’, cuyo estribillo dice «Stephen, vuelve con nosotros». Lleno de referencias a títulos y frases de los Smiths, siendo la más evidente «I’ve been the boy with the thorn in his side», tiene una historia bonita detrás. En 1984, Nicky Wire no pudo ir a un concierto de los Smiths porque se puso enfermo, la madre de Nicky movió unos hilos para intentar que volvieran a su ciudad, y en respuesta, Wire terminó recibiendo una postal de Morrissey que decía «mejórate».
La historia es una monada; la canción, no tanto. Algo extrapolable a este 15º disco, que no contiene tanto «pensamiento crítico» después de todo. Al menos sobre sí mismos.
Trace Cyrus, uno de los cinco hermanos de Miley Cyrus, ha subido un vídeo a Instagram en el que critica directamente a Katy Perry y a su equipo por intentar copiar la carrera de su hermana. Para él, sin éxito.
El vídeo comienza sin rodeos, con Cyrus diciendo que «ya sabía que Katy Perry y su equipo eran patéticos cuando su carrera estaba empezando a morir». A continuación, este da una serie de argumentos para dar a entender que Perry ha copiado todos los pasos que ha dado Miley: «Estaban en plan, ella se cortó el pelo, rompió el Internet, todo el mundo flipó y se hizo rubia. Deberíamos hacer eso contigo, Katy», se burla el hermano de Cyrus.
Después de resaltar las supuestas similitudes físicas de Katy y Miley, Trace se centra en las decisiones musicales. Este empieza recordando el cambio que dio su hermana al colaborar con Wiz Khalifa, Juicy J o Mike Will Made-It en ’23’, y el supuesto intento de recrear esto por parte del equipo de Perry: «Te vamos a juntar con el grupo de moda, los Migos, y vas a a hacer exactamente lo mismo que Miley», haciendo referencia a la canción ‘Bon Appétit’.
«¿Sabéis qué? No funcionó una mierda. Luego intentaron algunas canciones de EDM porque el EDM está de moda… y no funcionó. Ahora vamos a enviarte al puto espacio… No funcionó. No está funcionando. Les está saliendo el tiro por la culata», concluye el hermano de Miley. Por el momento, no hay ninguna respuesta por parte de Perry o su equipo.
Kanye West ha compartido una nueva canción llamada ‘Cousins’ en X. De estilo grunge, la canción sirve a Kanye para comentar públicamente su experiencia con el incesto. En un mensaje de X, el rapero revela que experimentó con el sexo con uno de sus primos cuando ambos eran menores de edad, desde la infancia hasta que Kanye cumplió 14 años. Este primo se encuentra actualmente encarcelado por asesinato.
«Esta canción se llama COUSINS y va sobre mi primo, que está en la cárcel por haber matado a una mujer embarazada pocos años después de que yo le dijera que ya no íbamos a mirar revistas guarras juntos», empieza el mensaje de West. «Quizá, por mi egocentrismo, me sentí culpable por haberle enseñado esas revistas cuando él tenía 6 años. Después, hacíamos juntos lo que veíamos».
West recuerda que descubrió revistas sexuales de pequeño en posesión de sus padres. Y señala que, mientras su padre hojeaba revistas de Playboy, las de su madre eran «diferentes», dando a entender que eran de erótica gay. A continuación, añade: «Mi nombre es Ye y le chupé la polla a mi primo hasta que cumplí 14 años».
Con sus mensajes, West parece estar queriendo decir que el complicado rumbo que han tomado su vida y sobre todo la de su primo, se debe a sus experiencias durante la infancia.
La identidad del primo de Kanye West no ha sido revelada públicamente. Sin embargo, en 2018, Kanye afirmó en una entrevista que «quería» a su primo a pesar de las circunstancias. Su mujer de entonces, Kim Kardashian, se refirió brevemente al caso del primo de Kanye en su documental de 2020, ‘Kim Kardashian West: The Justice Project’, revelando que el hombre está en la cárcel por «matar a una mujer cuando tenía 17 años».
La noticia del mensaje de West se produce cuando el rapero ha sido localizado en España, concretamente en Mallorca, en compañía de su mujer, la arquitecta Bianca Censori. TMZ informa que la pareja cenó el viernes en el restaurante Indian Fusion Cala D’Or, en una esquina del establecimiento reservada para su privacidad.
West vuelve a ser noticia por sus comentarios en redes sociales mientras su nuevo disco, ‘Bully‘, sigue sin editarse de manera oficial. Durante unas horas la película de ‘Bully’ y sus diferentes «edits» pudieron visualizarse en X , pero los mensajes fueron borrados poco después.
El regreso de Amaia Montero a La Oreja de Van Gogh es un secreto a voces, sobre todo desde la salida de Leire Martínez de la formación después de 17 años. El programa Tentáculos de Telecinco ha comunicado la reunión recientemente, tirando de misteriosas fuentes. Sin embargo, la noticia todavía no ha sido confirmada oficialmente ni por Amaia Montero ni por La Oreja de Van Gogh.
Ahora, la presentadora Cayetana Guillén-Cuervo, amiga de Montero, ha podido irse de la lengua confirmando el regreso de Amaia a La Oreja en una alfombra roja. O puede que cuente con el consentimiento de Amaia para hablar sobre el tema libremente en la prensa.
Una periodista de Europa Press pregunta a Guillén-Cuervo por la «noticia» del regreso de Amaia a La Oreja, y la comunicadora revela que ella era conocedora de esta información desde hace tiempo. Además, de primera mano, porque la propia Amaia la compartió con ella por teléfono. «Yo lo sé desde hace mucho, pero le prometí a Amaia que no se lo diría a nadie. Y no lo dije ni en casa», revela. «Me dijo: «Te lo voy a contar, pero, por favor, Caye…». Guillén-Cuervo asegura que se «echó a llorar al teléfono» cuando Montero le reveló sus planes profesionales. Cuando Europa Press pregunta a Guillén-Cuervo por el estado anímico de Amaia Montero, responde que está «ilusionada», pero que vive estos días «con mucha cautela», y añade que está «agradecida por el amor del público». «Cuando salió con Karol G fue maravilloso. Yo creo que lo van a petar», concluye.
Rigoberta Bandini mantiene una semana más el número 1 de JENESAISPOP al obtener el 38% de los votos en las Stories de Instagram, frente al 29% de los votos obtenidos por Marina. Miley y Lana del Rey quedan esta vez muy rezagadas, muy lejos de pelear por la cima.
Pero la noticia es que los votos emitidos en Semana Santa, menos numerosos de lo habitual, han producido una escabechina entre las canciones veteranas. Son eliminadas ‘Die With a Smile’ (nuestro público siempre prefirió ‘Disease’ o ‘Abracadabra’ de Lady Gaga); las dos canciones que quedaban de ‘BRAT’ justo cuando se cumple un año del disco y Charli XCX anuncia el final de la era; y sobre todo, ‘Houdini’ de Dua Lipa, que llevaba 75 semanas en lista y era una de las más longevas de la historia del top. De hecho, iguala exactamente el récord obtenido por ‘On Hold’ de The xx, también 75 semanas.
Como Marina y Lana, Pulp también llegan al top 10, mientras que otras entradas destacadas son las de Bajocero X y Leiva. Pinkpantheress, Ashnikko y DJ Koze entran en la parte baja de la tabla.
El famoseo ha celebrado las Pascuas y no ha olvidado lo más importante: compartirlo en redes. Así, por ejemplo, hemos podido saber que Madonna ha pasado las fiestas junto a su familia y que, además, ha asistido a un concierto de la cantante británica Self Esteem. Otras artistas musicales que han festejado las Pascuas en familia han sido Mariah Carey, que ha posado junto a sus hijos y un conejo gigante, pero también sola presumiendo de bolso y tacones fucsia, y Jennifer Lopez, que ha pasado un rato con sus dos hijos a través de FaceTime.
Liam Gallagher ha contado que ha celebrado unas Pascuas «BÍBLICAS» junto a su hermano, Noel Gallagher, y junto a los dos hijos de este, Donovan y Sonny, a los que -aparentemente- ha conocido en este día. Juntos, han tomado té y han pasado un rato «absolutamente increíble». Además, Liam cuenta que se ha metido a los hijos de Noel en el bolsillo: «Obviamente les ha flipado conocerme porque soy un tío guay de cojones». Tristemente nadie ha publicado foto de este acontecimiento.
So we had a BIBLICAL Easter Sunday Noel Donavan and Sonny popped over to ours for a cup of tea it was absolutely incredible to meet the young guvs i obviously blew there minds coz im cool as fuck you heard it here 1st LG x
El famoso «egg hunt» también ha entretenido a las celebrities durante estos días festivos. Ha sido el caso de Paris Hilton, que ha pasado las fiestas junto a sus dos hijos y ha publicado una sesión de fotos de su jornada llena de luz y colores pastel. Otras, sin embargo, han preferido irse de vacaciones, como Dua Lipa, que ha viajado con su pareja, el actor Callum Turner, a «casa», es decir, a Albania, el país de nacimiento de sus padres (ella habla albanés y es nacionalizada albanesa desde 2022, pero es nacida en Reino Unido).
Por supuesto, a muchos artistas les han coincidido las Pascuas con su participación en Coachella, que se ha celebrado durante los últimos dos fines de semana en el desierto de Indio, California. Diplo ha aprovechado su paso por el festival para desearnos buenas fiestas y ha tenido el gesto de regalarnos sus huevos. Le han salido por la cremallera del pantalón.
Otros han elegido formas alternativas de desear buenas Pascuas al público. Snoop Dogg ha recurrido a la inteligencia artificial para ponerse orejas de conejo y rodearse de huevos y globos de colores, pero bajo ningún concepto ha dejado de fumar. Y la cantante Reba McEntyre simplemente ha tirado de álbum de fotos y ha compartido una imagen antigua de ella posando junto a un huevo de color rosa. Dicen que de ese huevo nació Chappell Roan.
También Ciara y Halle Bailey han celebrado las Pascuas junto a sus seres queridos. Terminamos con la postal de Dolly Parton, que no necesita hacer otra cosa que posar sonriente en un parque para que el mundo parezca un poco mejor. Ahora que el Papa Francisco ha muerto, ella puede ser la respuesta.
Azealia Banks suma una fecha en España dentro de su gira europea. Banks actuará el 22 de junio en la sala Razzmatazz de Barcelona. Las entradas saldrán a la venta el 24 de abril a las 11 horas y se podrán adquirir a través de lasttour.org.
La recién anunciada fecha de Azealia Banks en Barcelona es la segunda en España y la tercera de la Península Ibérica de 2025. El 21 de junio, la autora de ‘212’ toca en el festival KALORAMA Madrid, en el recinto de la Caja Mágica. Y, antes, el 20 de junio, se presenta en la edición portuguesa de este festival, el MEO Kalorama, en el Parque da Bela Vista de Lisboa.
Azealia Banks no presenta material nuevo en su gira actual, al menos, de momento. En su gira repasa todos sus éxitos, incluyendo el reciente ‘New Bottega‘, de 2023. Su último álbum de estudio sigue siendo el primero, ‘Broke with Expensive Taste‘, publicado en 2014, aunque después se han sucedido diversos mixtapes, EPs, singles y colaboraciones.
Chenoa ha visitado La Revuelta para promocionar The Floor, el nuevo programa que presenta en RTVE, y ha aprovechado para recordar que lanzó single el pasado mes de noviembre, ‘La línea del tiempo’.
A colación de ‘La línea del tiempo’, Chenoa habla de su pasado musical, tanto de su paso por Operación Triunfo como de sus inicios cantando versiones en casinos y «baretos». Y reivindica que las salas pequeñas de conciertos se protejan porque necesitan subsistir y porque son «parte del folclore de todo el mundo». Clama: «Hay mucha gente muy buena en sitios muy pequeños y que no triunfa. Al final, los sitios de la música en directo tienen que sobrevivir también. Por eso digo: no cerréis las salas donde se toca en vivo, por favor. Tiene que haber sitio para todos».
En cuanto a Operación Triunfo, Chenoa habla de su relación con algunos compañeros de su edición. Cuenta que Natalia y ella son vecinas, tanto que dice que Natalia le trae sopa cuando se pone enferma, y afirma que mantiene buena relación con casi todos sus compañeros, pero que con algunos es difícil coincidir debido a que viven lejos, como Juan Camus o Núria Fergó.
Chenoa también recuerda su encuentro con el Rey Felipe en Mallorca. «Le conté que mi primer coche era un Ford Fiesta de segunda mano. Al tío le gustan los coches. Me puse nerviosa y me puse a contarle mi vida. Él me siguió el rollo».
Finalmente, Chenoa no se moja demasiado contestando las preguntas clásicas, pero reconoce que sus respuestas se las ha sugerido ChatGPT. Sobre dinero, responde: «Gano más que cuando entré en OT y gano menos que Amancio Ortega». Y sobre sexo, simplemente afirma que está «bien servida».
Sin previo aviso y sin que nadie lo esperara, Skrillex regresa con un trabajo que desafía la idea colectiva de lo que es un álbum. Compuesto por nada menos que 34 cortes y culminando tan solo a los 46 minutos, ‘F*CK U SKRILLEX YOU THINK UR ANYDY WARHOL BUT UR NOT!! <3’ fluye como lo haría un DJ set en un club nocturno, sin tiempos muertos y encadenando una pista con otra.
Skrillex, en su último disco con Atlantic Records, vuelve a zambullirse de lleno en el brostep que lo coronó como uno de los artistas más cotizados en la electrónica durante los primeros 2010s. Sin embargo, ninguno de sus proyectos de estudio se parecen lo más mínimo a este. ‘F*CK U SKRILLEX’ está realizado con más humor, ironía y autoconsciencia que nunca, y funciona principalmente como un escaparate de las habilidades del artista para montar una enorme fiesta en sus propios términos.
Cualquiera que haya presenciado un set de Skrillex en directo sabe que el californiano es un auténtico genio de la mesa de mezclas, y este proyecto, cargado de breaks y drops en cada uno de sus cortes, demuestra la cantidad de ideas brillantes que es capaz de producir en cuestión de segundos. Sin embargo, no se puede obviar que el contexto y formato en el que se presenta la música es clave a la hora de valorarla, y desgraciadamente, no puede decirse que «F*CK U SKRILLEX» sea un trabajo que consiga funcionar del todo como un álbum de estudio. Ofrece diversión y caos a raudales, pero la brevedad de las canciones con sus innumerables giros abruptos y cambios de ritmo acaban saturando y sobre-estimulando.
En cualquier caso, hay grandes momentos, especialmente los que ofrecen aquellos cortes que superan los dos minutos de duración, donde Skrillex se permite desarrollar mejor sus ideas, como en el adictivo e irresistible techno de ‘ZEET NOISE’ con Boys Noize y Dylan Brady, o en el combo ‘SAN DIEGO VIP’-‘VOLTAGE’ que induce al oyente en una especie de videojuego a lo Grand Theft Auto. También, muy en la línea de aquella estupenda banda sonora para ‘Spring Breakers’ junto a Cliff Martínez, se mueve la frenética ‘SPITFIRE’ o la colorida fusión de estilos con la que juega ‘MORJA KAIJU VIP’.
Dentro de la cohesión sonora que propone Skrillex, con una estética decididamente futurista y oscura, el álbum coquetea con sonidos caribeños como en el banger ‘KORABU’ o en la frustrantemente inacabada ‘WHILE YOU WERE SLEEPING VIP’.
‘F*CK U SKRILLEX YOU THINK UR ANDY WARHOL BUT UR NOT’ es una experiencia tan eufórica y divertida como confusa. Deja a uno deseando bailarlo de principio a fin dándolo todo en un festival a las 5 de la mañana, pero para escucharlo en la quietud de tu casa quizá sea necesario tener una aspirina a mano.
The Cure han anunciado la llegada de ‘Mixes Of A Lost World’, un nuevo disco de remixes compuesto por 24 nuevas versiones de las canciones del último disco del grupo, ‘Song Of A Lost World’. Estará disponible el próximo 13 de junio, destinando lo generado a la organización benéfica War Child.
Algunos de los nombres que contribuyen a este disco son Four Tet, de los cuales ya está disponible su particular versión de ‘Alone’, Mogwai, Mura Masa, Daniel Avery y Chino Moreno de Deftones, entre otros. En total, el álbum incluirá 24 nuevas versiones de las canciones que ya conocemos. De estos, hoy también se puede escuchar la versión cinemática de ‘I Can Never Say Goodbye’, por Paul Oakenfold.
«Justo después de Navidad, me enviaron un par de remixes no solicitados de canciones de ‘Songs Of A Lost World’ y me encantaron. The Cure tiene una colorida historia con todo tipo de música dance y tenía curiosidad de cómo sonaría todo el disco reinterpretado por otros artistas», ha declarado Smith, que cumple hoy mismo 66 años.
Tracklist:
Vinilo 1
1. ‘I CAN NEVER SAY GOODBYE’ (Paul Oakenfold ‘Cinematic’ Remix)
2. ‘ENDSONG’ (Orbital Remix)
3. ‘DRONE:NODRONE’ (Daniel Avery Remix)
4. ‘ALL I EVER AM’ (meera Remix)
Vinilo 2
1. ‘I CAN NEVER SAY GOODBYE’ (Mental Overdrive Remix)
2. ‘AND NOTHING IS FOREVER’ (Cosmodelica Electric Eden Remix)
3. ‘A FRAGILE THING’ (Sally C Remix)
4. ‘ENDSONG’ (Gregor Tresher Remix)
Vinilo 3
1. ‘I CAN NEVER SAY GOODBYE’ (Craven Faults Rework)
2. ‘DRONE:NODRONE’ (JoyCut ‘Anti-Gravitational’ Remix)
3. ‘AND NOTHING IS FOREVER’ (Trentemøller Rework)
4. ‘WARSONG’ (Chino Moreno Remix)
1. ‘ALONE’ (Ex-Easter Island Head Remix)
2. ‘ALL I EVER AM’ (65daysofstatic Remix)
3. ‘A FRAGILE THING’ (The Twilight Sad Remix)
4. ‘ENDSONG’ (Mogwai Remix)
45.000 asistencias han confirmado a SanSan como la primera gran cita festivalera de la temporada, una media de 15.000 personas por día. Ráfagas de aire durante la mañana del sábado hicieron recordar alguna cancelación por temporal en Benicàssim en años anteriores, pero finalmente no cayó ni una gota, ni sucedió nada fuera de lo común en un evento marcado por la excelente organización, a destacar la regularidad con que las lanzaderas acercaban los extremos de la localidad castellonense y el recinto de conciertos. Ninguna vez a lo largo de estos tres días hubo que esperar colas ni para acceder a este servicio, ni a una barra, ni a un baño: nos vemos en 2026.
Tras el éxito de Carolina Durante y Los Planetas el jueves, y de Zahara y Hombres G, el viernes, la del sábado fue otra jornada de contrastes. Los que se produjeron entre el show de Amaia, concentrado en presentar nuevo disco, y el resto, que funcionaron sobre todo a base de «greatest hits».
Lo normal es que un artista recurra a un setlist festivalero para presentarse ante un público que no es el más fan, que es más casual. Amaia, en cambio, prefirió interpretar casi en su totalidad su tercer álbum, ‘Si abro los ojos no es real‘, confiada y consciente de que es el mejor de su carrera.
Abrió con ‘Tocotó’ como indicativo de que casi todo el show la iba a presentar como una Marisol del siglo XXI: una voz preciosa capaz de derretir el hielo, una dirección artística cada vez más cuidada en cuanto a coreografías, vestuario y escenografía, y por supuesto una espontaneidad única. Lo mismo la artista te comentaba que hace poco murió su abuela, para presentar los temas nuevos que hablan sobre la muerte (‘Fantasma’, ‘Despedida’) que de repente reconocía, entre risas: «no sé si se me están viendo todo el rato las bragas».
La particular versión de Los Planetas ‘Santos que yo te pinte’ es algo que siempre va a funcionar bien en un circuito medio indie como es este festival, aunque la gran habilidad de Amaia es lograr llevarte del llanto a la risa en poco tiempo. Le costó colocar bien el arpa, porque debido a las ráfagas de viento la prueba de sonido no había salido muy bien y hubo que cambiarlo de sitio, pero el momento ‘Ya está’ pone los pelos como escarpias, y todo SanSan supo callar para atenderlo. Lo mismo que ocurrió con la versión de ‘Me pongo colorada’.
‘M.A.P.S.’ levantó a la audiencia situada como nueva favorita, poco antes de que sonaran viejos hits como ‘El encuentro’ y ‘Quedará en nuestra mente’. El show cerró con ‘Tengo un pensamiento’, 5 minutos después de tiempo, por lo que tuvo que recortarse en parte. Quedaron muchos hits en el tintero, como ‘La canción que no quiero cantarte’, ‘Quiero que vengas’, ‘Yamaguchi’, ‘Bienvenidos al show’ o una infalible en vivo, ‘El relámpago’. Pero como digo, Amaia confía todo al presente, y eso es lo que le va a dar un larguísimo futuro.
Daniel Cruz
Amaia explicó que no podía seguir actuando porque estaba fuera de tiempo y al lado iba a tener lugar un «conciertazo». Se refería a Franz Ferdinand, que también tienen nuevo disco que presentar, aunque no es tan bueno, y ellos optaron más bien por un «grandes éxitos» que encabezaron con ‘Dark of the Matinée’ y ‘Do You Want To’. También introdujeron de vez en cuando temas como ‘Night or Day’ o el destacable ‘Audacious’, pero qué duda cabe de que los temas más celebrados fueron ‘Michael’, ‘Walk Away’, ‘No You Girls’, ‘Jacqueline’, ‘Take Me Out’ y ‘Ulysses’. Los conciertos de Franz Ferdinand se continúan cerrando con ‘This Fire’, aunque lo que ha cambiado es la imagen del grupo aún liderado por Alex Kapranos. Es extraño no ver sobre las tablas a Paul Thomson ni a Nick McCarthy, sino en su lugar a un grupo de perfectos desconocidos. Al menos ahora el grupo es más paritario, gracias a la incorporación de la baterista Audrey Tait.
Los hits tipo verbenero (lo digo para bien) continuaron con Sidonie y Lori Meyers. Y tiene mucha gracia que tocaran juntos y en ese orden, porque una letra de Sidonie dice «Que ahora toquen Lori Meyers / Que tengo ganas de bailar». Se trata de ‘Carreteras infinitas’ y tiende a sonar en los últimos minutos de su set. Marc Ros salieron con todas las ganas de darlo todo desde los primeros instantes de concierto, desplegando éxitos de manera rapídisima y acelerada desde los primeros instantes de show. Su discografía incluye guiños melódicos a The Cure, The Doors o The Smiths, y fueron especialmente coreadas ‘El peor grupo del mundo’, ‘Me gustas todo el rato’ y ‘No salgo más’.
Javier Bragado
Si Marc Ros se había tirado al público en un momento dado, Lori Meyers no quisieron ser menos y se mostraron eufóricos por estar de vuelta en festivales. Hay artistas que terminan quemados de salir de gira, pero si alguna vez fue el caso de los de Noni, lo disimulan muy bien. Más bien parecían haber estado contando las horas para volver a interpretar sobre las tablas clásicos como ‘Luces de neón’, ‘Tokio ya no nos quiere’, por supuesto ‘Emborracharme’ y por supuesto también ‘Mi realidad’ y ‘Alta fidelidad’ para cerrar. El grupo sacará nuevo disco eventualmente, y el público parece estar esperándolo con ganas.
Quienes durante la tarde no podían hacer un concierto de «grandes éxitos» porque solo tienen un álbum son Alcalá Norte. No obstante, su disco de debut tiene tantas canciones icónicas que también lo parece. El grupo intercaló canciones como ‘420N’ con otras nuevas y desconocidas, suponemos que destinadas a un segundo álbum que no se debería dilatar demasiado para no perder hype. Una parecía hablar de «una novia posesiva». Eso sí, me perdí ‘La vida cañón’ porque coincidía con Amaia.
También particular fue el set de Carlos Ares, con sus connotaciones hippies, recordando a aquella desaparecida banda-comuna que se denominaba Hola a Todo el Mundo. Coristas y multiinstrumentistas ofrecieron durante la tarde un show de estética 60’s y cierto sabor pacifista y espiritual. Un viaje a otro tiempo, a otro momento histórico.
Hablando de espiritualidad, el festival lo cerramos de madrugada con Delaporte, techno para encontrarnos a nosotros mismos a las 2 y a las 3 de la madrugada. No se nos ocurre ninguna opción mejor para estas horas que su lema de que «el techno cura», al menos en cuanto a propuestas nacionales. Entre las sorpresas de la noche, la aparición de Rayden para interpretar ‘Rendición’. El artista recientemente anunció que sí va a volver a los escenarios y además ofició bodas en una «capilla» creada por el SanSan ad hoc. Un divertimento ideado por este festival con bastante éxito de audiencia, y por el que también pasó a casar gente Pink Chadora de Drag Race España.
La Santa Sede ha informado a las 9.52 horas de este lunes de la muerte del Papa Francisco, que se ha producido a las 7.35 de la mañana. Ha fallecido tan solo un día después del Domingo de Resurrección, cuando se dejó ver en la Plaza de San Pedro para desear una feliz Pascua. Los medios reportaron que apenas podía hablar. El Papa Francisco había salido el 23 de marzo del hospital, tras haber pasado más de un mes ingresado por una neumonía. Tenía 88 años.
Francisco será recordado por su carácter reformista, su reconocimiento de la pederastia en la iglesia y su lucha contra la misma. Para muchos era «un peligroso Papa de izquierdas», para otros no llegó tan lejos, por ejemplo, en cuanto a la ordenación femenina. Como subraya El País, será su sucesor quien decida hasta dónde se llega con reformas como la aceptación fraternal de homosexuales y transexuales, o la entrada de mujeres en altos cargos de la Curia en la llamada «desmasculinización de la Iglesia»; o si se da marcha atrás.
Como ha sido habitual en las últimas décadas, también fue un Papa interesado en la música y son muchos los artistas con los que ha protagonizado encuentros sonados, entre ellos Bono de U2, Sting o el líder de Genesis. Era habitual que en estas conversaciones se hablara de la lucha contra la pobreza.
También numerosos artistas españoles y latinos tuvieron ocasión de encontrarse con el Papa. En 2023 se congregó a 200 artistas de todo el mundo en la Capilla Sixtina. Allí se les pidió que no olvidasen a los pobres porque también necesitan «arte y belleza». Entre los afortunados, estaban la mexicana Carla Morrison, el guitarrista Vicente Amigo o el escritor Javier Cercas.
Antes, en 2019, con motivo de la presentación de un Concierto de la Paz que iba a organizarse en el Wanda Metropolitano de Madrid, gente como Sebastián Yatra o Miguel Poveda pudo saludarle. El objetivo de aquel recital era recaudar fondos para la Fundación Scholas Occurrentes.
El Papa creía en la música como forma de conocernos a nosotros mismos y como un camino hacia Dios: «La música no sólo nos habla de nosotros mismos, sino también de la búsqueda de Dios, ¡y a veces del propio Dios!», dijo en un evento musical navideño hace unos años, indicando que era necesario «sintonizar armoniosamente con los demás, con la sociedad y con sus leyes» para dar espacio «a la originalidad del modo de ser y de expresarse de cada uno».
De hecho, el Papa Francisco llegó a sacar un disco algo «progresivo» en 2015. Se llamó ‘Wake Up!’ y está disponible en plataformas de streaming como recopilatorio. El álbum se componía de discursos del Papa Francisco, pronunciados entre 2013 y 2015 y arreglados por músicos y productores, en general italianos. El disco llegó a entrar en las listas cristianas estadounidenses del Billboard y a ser valorado -tibiamente- en Metacritic.
Entre las apuestas para 2025 de nuestro último Anuario se encontraban Memocracia, una banda de punk rock de Burgos de quienes os contábamos que tenían dos álbumes de estudio (más uno en directo desde el Centro Penitenciario de Burgos) y que este año lanzarían nuevo trabajo. ‘RABIA Y TERNURA’ es el nombre del EP que acaba de ver la luz, el primero bajo el sello Industrias Bala, por el que ficharon recientemente.
En cualquiera de los temas publicados en estos años se puede apreciar la garra de Gabriel, Alejandro, Diego y Germán, pero lo que distingue a Memocracia de otras bandas de corte similar es su apuesta porque esta garra conviva con la vulnerabilidad, e incluso con la ternura, queriendo la banda alejarse de “todos esos grupos de punk rock malotes híper masculinizados” que solemos asociar con este género. Porque las contradicciones entre conceptos aparentemente opuestos, además de estar en el propio nombre de la banda (querían reflejar un lado más serio de estar “enfadados con muchas cosas de la cultura hegemónica, y a la vez mostrando como somos, un poco bobos”) son una constante en el EP, como indica su título, y especialmente en ‘NERVIOSOS POR NACIMIENTO’, que hoy escogemos como Canción del Día. El grupo cuenta que ellos mismos se ven un poco así: “Estamos en mitad de muchas cosas, no somos modernos pero tampoco punkis, no somos rock kalimochero pero tampoco indie rock”.
El tema, para el que citan referentes como Biznaga, Viva Belgrado, Fugazi o Fiddlehead, entre otros, está producido por Santi Gracía, como el resto del EP, y en él caben reflexiones como “estoy perdiendo el tiempo / o lo estoy aprovechando”, “cambiando salud mental / salud mental por diversión” o la brillante “yo no añoro al pasado, solo me añoro a mí”. Su lado más hardcore se une con puntos más melódicos, como en el excelente puente: introducido por el bajo, acaba en una explosión que, apostamos, se vivirá a lo grande en sus conciertos mientras corean eso de “qué decir, júzgame tú / dime si soy suficientemente bueno en esto”. Todo esto se redondea en el videoclip destrozando un coche que ya salió en vídeos anteriores, símbolo de que es una nueva etapa para Memocracia.
‘NERVIOSOS POR NACIMIENTO’ y el EP en sí comparten con ‘El Guri Guri‘ (el tema con Ana Maes que destacábamos en el Anuario) las reflexiones y la preocupación generacional con un punto esperanzador. Aquel tema hablaba de estar “desorientados en un mundo irracional”, “en un truque constante entre lo nuevo y lo anterior”, y a la vez contenía dos versos tan potentes como “somos víctimas de un amor líquido que nos anestesia pero que no nos puede parar” y “alégrate, corazón, aunque sea por la tarde”.
Aquí, esa mirada vitalista pese a la incertidumbre que nos pueda rodear persiste, y lo hace tanto en esta canción como en los otros cortes, por ejemplo en la divertida ‘EL BARTO‘, sobre un amigo del grupo. Y es que una clave de ese vitalismo parece ser la amistad, lo cual tiene bastante sentido teniendo en cuenta que Memocracia empezó cuando los chicos tenían 16 años, hace ya 10. Desde entonces han dado unos 150 conciertos, y ahora suman unos cuantos presentando ‘RABIA Y TERNURA’, desde Zamora o Barcelona hasta París (darán tres bolos en Francia). Todas las fechas se pueden consultar aquí y en su página de instagram.
Charli xcx también ha vivido su propio BRATCHELLA. Sus dos conciertos en los dos fines de semana de Coachella han sido un gigantesco éxito de público y han vuelto a dar mucho de qué hablar.
En el primer fin de semana, Charli xcx sacó al escenario a Billie Eilish, Troye Sivan y Lorde y, en una fiesta posterior al festival, fue fotografiada llevando una banda en la que se declaraba «Miss Debió Ser Cabeza de Cartel». Charli, haciendo honor al espíritu de su último disco, respondía así a su horario de actuación en Coachella: la británica ha tocado los dos sábados justo antes del gran headliner, Green Day. Casi, casi como si fuera su telonera. En Primavera Sound no tendrá este problema, aunque en su caso vaya a ser un cabeza de cartel bicéfalo.
Green Day ha aprovechado su segundo pase en Coachella de este sábado para responder a Charli xcx desde el buen rollo. Por un lado, el vocalista de la banda, Billie Joe Armstrong, se ha puesto una gorra de ‘brat’ durante el show. Después, el batería Tré Cool ha recreado la imagen de Charli colocándose una banda que decía «los cabezas de cartel de verdad». Y se ha encogido de hombros, así: ¯\_(ツ)_/¯. Charli se ha mostrado «obsesionada». Podría haber tirado de repertorio y decir: ‘I Love It’.
Charli ha dado más mecha a la era ‘brat’ durante su actuación de este sábado en Coachella, pero lo ha hecho cuestionando la continuidad de la era misma. Y tirando el guante a otros artistas e ídolos. En una serie de eslóganes y mensajes proyectados en las pantallas durante el show, Charli ha planteado que quizá «sea momento para otro tipo de verano» pero también ha mostrado apego a su éxito actual y ha apuntado a una posible crisis de identidad reconociendo que «quiero que este momento dure para siempre» y que «no sé quién voy a ser cuando acabe». Pero concluyendo firmemente: «Recordé que soy CHARLI». Después, ha vaticinado los próximos «veranos» que se avecinan en 2025, de artistas tan variopintos como Lorde, PinkPantheress, Rosalía, Haim, Yung Lean, Ethel Cain, Kali Uchis, Addison Rae o hasta These New Puritans. Además, ha citado a varios cineastas, desde David Cronenberg hasta Ari Aster pasando por Celine Song, además de a su director de videoclips, Aidan Zamiri, y la plataforma Letterboxd, de la que Charli es fan acérrima, los ha recopilado todos.
El mensaje de Charli se alinea con la filosofía ‘brat’ y con su revuelto espíritu, a medio camino entre la seguridad absoluta y la inseguridad paralizante. Cuando Charli se pregunta si no va siendo hora ya de acabar con el Brat Summer expresa una especie de apego inseguro, como si el fervor popular ya fuera demasiado agobiante, como si vaticinara que, después de su meteórico ascenso, le espera una caída igual de violenta. Como si quisiera decir que el descomunal impacto cultural de ‘brat’ le ha hecho perder el norte. O puede que simplemente esté reafirmando que para ella la prioridad es siempre pasar al siguiente nivel cuanto antes. Que el Brat Summer ha sido un sueño y que los sueños se acaban.
Pero el Brat Summer aún no puede acabar. De hecho, continuará al menos hasta agosto de 2025, pues a la gira de Charli xcx le quedan 18 fechas por realizar, y el disco sigue fuerte en las listas globales, pese a haber movido ya 3 millones de copias. En Reino Unido sigue en el top 12, y en España y Estados Unidos, aún es top 75: la gente lo sigue escuchando y comprando. La pregunta es si Charli decidirá reanimar la era de alguna manera, como si publicar un disco de remixes con Dios y la madre no hubiera sido suficiente -como si haber publicado disco NO HACE NI UN AÑO no hubiera sido suficiente- o si la matará de golpe publicando nuevo trabajo por sorpresa. Ese disco supuestamente acústico, inspirado en la música de Lou Reed y Velvet Underground, que planea desde hace tiempo y del que ha hablado en las entrevistas. ¿Y qué mejor manera de dar portazo a la era más exitosa de tu carrera que publicando su antítesis? No sería descabellado visto su ritmo productivo durante básicamente la última década, pandemia incluida.
Un ritmo que también está llevando a Charli al cine, pues la autora de ‘Party 4 U‘ ha confirmado durante los últimos meses su participación en un puñado de proyectos cinematográficos, entre ellos la nueva película de Gregg Araki, ‘I Want Your Sex’, y una producción rodada en Polonia, ‘ERUPCJA‘. La última novedad es que Charli aparecerá en la próxima cinta de Aidan Zamiri, ‘The Moment’, compartiendo reparto con Alexander Skarsgård, entre otros. Tiene pinta de que el Brat Summer no morirá sino que se convertirá en otras cosas. Pero sí, ojalá un verano Lorde, un verano Rosalía y un verano Caroline Polachek…. pero también muchos más veranos Charli xcx, se llamen ‘brat’ o de otra manera.
En las nuevas promos de Alba Morena, la vemos posar ensangrentada, los vídeos parecen sacados de una película de serie B. Sus nuevas letras hablan de «fantasmas» y piensan en «vampiros» y «zombis» para hablarnos de amor tóxico. O de amores tóxicos: ‘A la vez’ se propone unir varios dramas en uno solo para llorarlos «a la vez».
Este nuevo EP de la catalana residente en Madrid tiene poco que ver con la artista revelación que hemos ido conociendo en los últimos años, la cual parecía especializada en pop electrónico «de raíz». Algo agobiada por que no sabía muy bien si explorar su vena más rítmica, electrónica, baladista, urbana o folclórica, Alba Morena publica un EP que rememora su adolescencia grunge. El single se llama ‘Nirvana’, en general hay más guitarra eléctrica que nunca, y la referencia clave son los Radiohead de ‘In Rainbows’.
‘Otro chico +’, con su aire trip hop, es la canción que mejor representa el papel de esa «femme fatale» a la que alguien volvió «loca» que sobrevuela todo este EP. Aunque tienen más encanto ‘1 Salida’, con esa guitarra mediterránea y cierta conexión melódica con la banda sonora de ‘Los Monsters’; y la propia composición titular que cierra ‘Trámite’.
Esta será la canción que mejor funcionará en los conciertos de Alba Morena, merced a su riff de guitarra tipo math-rock, a su estribillo certero «cuanto más me buscas, más me quiero alejar», y a sus 3 minutos tan concretos.
Cuatro años después de un debut tan notable como ‘Las dos edades’, dos años después de la sobresaliente ‘Nadie’, un año después del EP ‘Yo te quiero pero‘…’Trámite’ no era lo que esperábamos, pero tampoco es un «trámite», sino un reencuentro con un yo adolescente, quizá tras una mala etapa o una mala ruptura. La palabra «liberación» es la que más se repite en sus entrevistas (aunque para liberación la que debe dar estar componiendo «a la vez» para estrellas de primera línea).
Bon Iver ha entregado el disco más cálido de su carrera, ‘SABLE, fABLE’, y la canción que mejor representa el viaje de sanación de Justin Vernon hasta encontrar la paz personal es la que pone el punto final. ‘There’s A Rhythmn’ es la Canción del Día de hoy.
Parece mentira que una composición tan simple y elemental -un loop de percusión y unas teclas- pueda evocar tanto sentimiento. Está claro que el público del reputado artista estadounidense también ha conectado profundamente con la canción, siendo claramente la que mejor ha funcionado desde el día de lanzamiento, sin incluir los singles.
El propio Justin Vernon describe ‘There’s A Rhythmn’ como la canción favorita de su discografía, y es fácil justificar estas declaraciones con las letras. Simplemente, las más honestas y catárticas de su carrera. En ellas, Vernon reflexiona abiertamente sobre su recorrido dejando de lado todo tipo de resentimiento, arrepentimiento o «vergüenza»: «Podría dejar atrás la nieve / Por una tierra de palmeras y oro», canta Vernon.
Todo, pese a que las cosas no terminen exactamente como él desea con su persona especial, la cual ahora necesita «espacio». Esto saca el lado más tierno que hayamos visto de Bon Iver: «Pausaré y esperaré / Porque realmente eres un bombón».
En el videoclip, tan revelador como la propia canción, vemos al artista de 43 años sentado en la cabaña en la que todo empezó hace 17 años. Gracias a una apañada pantalla verde, a este se le ve caminar por la nieve, la carretera, mientras sale el sol lentamente. Vernon va desprendiéndose de sus oscuras prendas hasta convertirse en pura luz. Ahora, ya puede volver a encontrar ese «ritmo».
El segundo fin de semana de Coachella está teniendo lugar en este instante. En concreto, las fechas van del 18 al 20 de abril. El sábado, Billie Joe Armstrong de Green Day se metió al público en el bolsillo poniéndose una gorra de ‘brat’. Armstrong respondía a Charli xcx, que en el afterparty de su concierto del primer fin de semana llevó una banda que la nombraba «Miss Debió Ser Cabeza de Cartel». Charli tocó justo antes que Green Day, que era el cabeza de cartel de la jornada del sábado.
Lady Gaga ha sufrido un pequeño fallo técnico durante su actuación de este viernes, pero no ha sido la única protagonista de la jornada. Judeline, por ejemplo, ha versionado ‘The Climb’ de Miley Cyrus, Tyla ha actuado con un atuendo muy Britney Spears y LISA ha comandado el escenario.
Entre los conciertos más concurridos del viernes o los que mejores puesta en escena han ofrecido se encuentran los de The Marías o CA7RIEL & Paco Amoroso. Y entre las curiosidades de este segundo fin de semana, sin duda, hay que hablar de Kesha siendo una «Little Monster». Mano en alto, ha expresado: «Nunca he encajado en ningún sitio. Ahora me doy cuenta de que soy Little Monster. Soy una de vosotros y siempre lo he sido».
Por cierto, EL PAÍS publica un reportaje desde el desierto de Indio imperdible, hablando de postureo y precios excesivos. Actualizaremos la noticia con más novedades, actuaciones, etcétera.
Coachella ha celebrado su primer fin de semana del 11 al 13 de abril, dejando el estreno de GAGACHELLA, con Lady Gaga haciendo historia en la primera presentación de ‘Mayhem’. Si la gira de arenas se parece un poquito a este show, nos podemos dar por satisfechos.
Las redes se han llenado de imágenes curiosas ocurridas durante este primer fin de semana de Coachella. Desde el escenario, Benson Boone ha versionado ‘Bohemian Rhapsody’ junto a Brian May de Queen, Megan Thee Stallion ha sufrido un fallo técnico y ha actuado con Ciara, el dúo de rap irlandés KNEECAP ha proyectado un mensaje protestando el genocidio en Palestina cortada durante la transmisión del festival y Addison Rae y Arca han presentado ‘Arcamarine’.
Desde las bambalinas del festival hay que hablar de la foto conjunta de Troye Sivan, Lorde, Charli xcx y Billie Eilish (todos han actuado con Charli) y de la reunión de tres integrantes de BLACKPINK: LISA, Rosé y Jennie.
Otros sets destacados del primer fin de semana de Coachella han sido los de Missy Elliott, que ha presentado una colorida puesta en escena, en su línea; Green Day, que han actuado por primera vez en toda su carrera aunque cueste creerlo, o Marina, que ha estrenado ‘Cuntissimo‘. Entre los shows que más han dividido a la audiencia, el de Travis Scott.
Lady Gaga hizo ‘Abracadabra‘ y su micrófono dejó de funcionar. En el segundo fin de semana de GAGACHELLA, Lady Gaga afrontó un breve problema técnico durante su interpretación de ‘Abracadabra’ -el número de apertura- cuando su micrófono de oreja empezó a darle problemas. Simplemente, dejó de transmitir el sonido de su voz y, durante un par de minutos, no se oyó a Gaga cantar la canción.
Gaga actuaba en la parte superior de la jaula gigante cuando su micrófono falló. Cuando Gaga bajó al escenario, decidió resolver el problema cambiando su micrófono de oreja por uno de mano. A continuación, realizó la conocida coreografía de la canción agarrando un bastón en una mano, y el micrófono en la otra.
Después, sentada al piano, Gaga pidió disculpas por el fallo y provocó los aplausos del público cuando señaló, con una sonrisa en la cara, que «al menos sabéis que canto en directo». Sobre todo, Gaga practicó la autocompasión: «Lo hacemos lo mejor que podemos».
Stevie Nicks ha revelado que se encuentra trabajando en su primer álbum de estudio en 14 años. «Estoy grabando un disco ahora mismo» han sido exactamente sus palabras, pronunciadas durante su ingreso en el Pollstar Hall of Fame el pasado miércoles.
Nicks explica que empezó a escribir su nuevo disco «hace dos semanas» a raíz de los incendios de Los Ángeles, que le obligaron a evacuar su casa. «Me quedé plantada en un hotel durante 92 días, parecía que estaba de gira pero sin dar conciertos, estaba sola mientras el resto seguía en sus casas, y simplemente me puse a trabajar». Nicks dice que este será su «disco fantasma».
La que fuera integrante de Fleetwood Mac asegura que ha escrito ya siete canciones y cuenta que son «autobiográficas» y «que cuentan historias reales». Sobre todo, revela que las letras serán más directas que nunca. «En estas canciones no me estoy guardando nada, probablemente por primera vez en mi vida. No son canciones etéreas y vagas en las que te preguntas de quién hablan pero en realidad no lo entiendes. Son historias reales de mis recuerdos, ¡de hombres fantásticos!”
La última vez que Stevie Nicks publicó un disco de material inédito fue en 2011. Ese año vio la luz su séptimo disco, ‘In Your Dreams’. En el último se ha reeditado en streaming el directo ‘Spellbound’.
En los últimos años, además, Stevie Nicks ha lanzado colaboraciones con superestrellas como Lana Del Rey, Miley Cyrus o Gorillaz. A finales de 2024, afirmó que el regreso de Fleetwood Mac es extremadamente improbable.
The Tyets es uno de los grupos de Cataluña que se han popularizado en los últimos años. Su éxito ‘Coti x coti‘ triunfó revisando la sardana y su videoclip fue el más visto en YouTube en Cataluña de 2023. El dúo de Mataró formado «sin querer» por Oriol de Ramon y Xavier Coca ofrece buen rollo como si el mundo se fuera a acabar mañana y su segundo álbum, ‘Èpic Solete’, también publicado en 2023, proponía un imposible cóctel de ritmos latinos, EDM, guitarras pop-punk, melodías festivas y letras felices -al final no tanta sardana- que conectaban con una generación.
Esa mezcla «imposible» de géneros, junto a su uso del catalán -indispensable para forjar la conexión identitaria con su música- y de ciertos castellanismos, define la propuesta de The Tyets. Irónicamente, la mezcla de estilos de The Tyets y su vocabulario alegre/festivo puede sonar muy artificial. Es de esperar que un grupo que reivindica la amistad, la fiesta y la comunión por encima de todas las cosas transmita estos ideales de forma natural y fluida, pero no. En ‘Café pels més cafeteros’, su tercer disco, todo suena afectado al límite.
Hay que reconocer a The Tyets el mérito de escribir hits bailables y divertidos que conectan con el público. ‘Café pels més cafeteros’ ni siquiera hace honor a su título porque la música del disco es pretendidamente comercial; desde luego no es una delicatessen que solo unos pocos vayan a entender. En producciones y melodías de ‘Café pels més cafeteros’ se nota que The Tyets estudia con lupa la fórmula de las canciones de pop urbano que triunfan en España, para así adaptar esa fórmula a sus letras en catalán y rematarlas con un emoji alegre.
Ciertas pistas de ‘Cafè pels més cafeteros’ muestran que The Tyets evolucionan como compositores. El piano house de ‘Si ho deixéssim tot’ tira del carpe diem más tópico («aprovecha los momentos que te dé la vida») pero se crece con un estribillo rabiosamente pegadizo. ‘El cul del món’ es un bop tropical bien construido (ese gancho «m’oblido de tot tot tot») a pesar de su tono de calle o cotidiano algo artificioso (el grupo se come unos «fideos Yatekomo» mientras presume de vivir en Cataluña y no en Benidorm). Y ‘Fa Dies’ con la mallorquina Chiara Oliver es un correcto experimento de pop nuevaolero que interpola un éxito número 1 de Drake con más morro que espalda.
Pero ‘Cafè pels més cafeteros’ convence menos cuando a The Tyets se les va la mano con todos sus vicios. Las bases instrumentales del disco suenan enlatadas y el grupo no aporta una visión mínimamente original de los ritmos que extraen de otros géneros musicales, sino que recurren a cambios de beat continuos, en ocasiones forzándolos al máximo. ‘Que vinguis’ pasa del cumbiatón a las guitarras pop-punk y de ahí al drum n’ bass sin que nunca suene fluido o natural.
Quizá es mucho pedir de una canción que habla de «estar living» o «de tranquis» mientras unos amigos se «comen un arrocito». Pero la filosofía de The Tyets de vivir una fiesta eterna puede provocar una sobredosis de buen rollito. En la pista titular, las referencias a beber «cerveza y sangría» mientras «suena el tecnito» o «un temazo del mil» parecen tan impostadas como esa base rítmica que pasa del house al EDM engorilado sin sentido. La fiesta de The Tyets nunca decae e incluso cuando el dúo se permite darse un respiro, como en el pop acústico de ‘Cul i merda’, el ideario sigue siendo cuqui y de reconciliación: «hacemos la pipa de la paz». No quiero un solo drama en mi vida, solo comedias entretenidas.
Otras decisiones artísticas de The Tyets simplemente son muy difíciles de defender, como los gritos energúmenos de ‘Un petonet’, el electrolatino con Juan Magán; esa fea melodía de sintetizador que emerge en ‘Que vinguis’ provocando terror, la artificial transición de reguetón a merengue en ‘Pantis curts’ que desemboca en un subidón igual de forzado, ciertas distorsiones vocales efectistas en canciones como la citada ‘Que vinguis’ -que, por cierto, es la canción más escuchada del disco- pero que no aportan a la producción, por supuesto su extraña obsesión con los diminutivos, o el inflado sentimiento comunal de sus composiciones más guitarreras.
El tercer álbum de The Tyets responde claramente a su situación actual en la industria musical. Es un trabajo animado y comercialote que busca un impacto rápido. Sin embargo, esta imperiosa necesidad de «vivir el momento» da lugar a canciones que suenan rematadas rápidamente y que nunca se dejan reposar o definir. Al final, terminan destacando en el repertorio pistas como ‘El Maresme’, que sabe ser un simpático reggae particularmente «mataronense». Se agradece la sencillez de su evocación de la «calma y la tranquilidad», mientras que, a lo largo del disco, la «fiestuqui» simplemente se hace «too much».
Se dedica uno de los últimos singles de Zahara a enumerar cosas de las que hay demasiado: «demasiadas canciones», «demasiado pódcast»,
demasiado todo. Una de las frases más celebradas en directo por la audiencia es «demasiadas pocas mujeres tocando en festivales». Y otra, «demasiado señoro». En vivo se proyectan carteles de festivales copados por artistas masculinos, sin dar sus nombres. Este tema puede enfadar a algunos y también favorecer la contratación de la artista a la vez. De momento, SanSan es el segundo festival de la temporada en que Zahara presenta ‘Lento ternura‘ y su presencia en uno de los escenarios grandes se hizo más necesaria que nunca. Sobre todo, al salir justo después de Siloé.
Es el concierto de Siloé un cúmulo de clichés del rock&roll y de testosterona. Fito Robles es un dechado de buenas intenciones: comienza el concierto desde la torre de sonido, en acústico, sorprendiendo a un público hasta ese momento de espaldas; apela al valor de la «humanidad», introduce el nombre de los compañeros de profesión que actúan en el festival en sus propias canciones, por introducir, introduce hasta aquel que está tocando al mismo tiempo en otro escenario, al que apela hasta en dos ocasiones (Luis Fercán). Todo de buen rollo, aunque por alguna razón aderezado con un récord Guinness de palabras malsonantes por hora.
Proliferan camisetas entre el público con el mensaje de una de sus canciones, «¿Qué tal si mandamos a todos a tomar por culo?», quizá porque el líder de Siloé pronuncia más palabrotas que un adolescente de 13 años. Robles celebra la llegada de «la temporada de putos festivales, coño», grita «que Dios bendiga la musica de este fucking país», hace peinetas con todas las manos que tiene cuando canta «tengo un par de sugerencias», proyecta la frase «dónde coño estabas tú» mientras la canta para que quede bien clarito, y finalmente se toca los huevos mientras dice aquello de «reza por mí». Como un Bunbury venido arriba (Héroes del silencio son una referencia tan evidente que al final del concierto se pincha su música), el líder de Siloé busca cantar al ritmo que se mueve la noria del festival, vibrar sin camiseta con ‘Song 2’ de Blur y chillar sobre «las ganas de joder». Como ese amigo estresante que siempre tiene que estar bien arriba y no «puto calla», Siloé dejaron poco espacio para que alguien se fijara en sus canciones entre exabrupto y exabrupto. Eso sí, tienen más público que nunca después de años y años de carrera. Poca gente dio más tumbos por toda la industria musical. Insisto en que si de alguien se vieron camisetas ayer, fue de Siloé.
Javier Bragado
A continuación y, como decía, en necesario contraste, el «Michy’s Army» de Zahara. Su «crew» viste de negro y rosa, en promoción de su nuevo disco ‘Lento ternura’, que suena casi en su totalidad: hasta 8 canciones. Se sacrifica justo la que presentó en televisión, ‘Soy de un pueblo pequeño’, quizá por no resultar demasiado festivalera, pero encabeza el set el principio del disco en estricto orden: ‘Formentera’, ‘Yo solo quería escribir una canción de amor’ y ‘Nuestro amor’. Zahara es en ese momento una especie de ánima que se arrastra por el escenario entre nubes de colores, trasladando al público a un mundo mágico aunque turbio, con cierto componente tóxico. Pronto introduce éxitos pasados como ‘Merichane’, dedicado a las personas trans; una revisión minimalista de ‘Caída libre’ y otra de ‘Guerra y paz’ sin Santi Balmes -ni ya tampoco los coros de Martí Perarnau IV-, beneficiada por un montaje de cámaras precioso.
Vuelven los primeros planos de Zahara para la impresionante y muy Björk ‘La violencia’, aunque el momento escenográfico más comentado será la interpretación de un medley a la guitarra eléctrica desde el interior de un policlín. El policlín de la portada de ‘Lento ternura’. Zahara se tumba encima del váter para bromear sobre los pisos alquilados a 1.500 euros de Madrid a los que le recordaba, y fue ahí donde logró callar a las masas en solitario con un cruce entre ‘Zahara’ de Judeline y su propio hit, ‘Con las ganas’, que vuelve en parte a su repertorio. La artista continuó defendiendo canciones nuevas como ‘¿Era esto la vida?’ y ‘Tus michis’ sobre una cinta de correr, reservando para el final aquello que tan bien funcionaba en la rave de ‘Puta’: la suma de ‘Hoy la bestia cena en casa’ y ‘Berlín U5’. Hay partes del set que no son aptas para las masas de un festival, incluso la «rave» tiene algún margen de mejora en su búsqueda del subidón máximo, pero se agradeció ver un show, ya no realizado e ideado por una mujer, sino pensado, trabajado incluso en los colores y tonalidades y con su propio hilo narrativo. También que la cantante lograra sacar maricas de debajo de las piedras para verlo.
Después de Zahara, más hombres, en concreto Hombres G. La banda de David Summers no pudo alcanzar más éxito comercial en 1985 y 1986 -juro que un día fueron una «boyband», Javi Molina incluido-, pero quién habría adivinado que letras como ‘Marta tiene un marcapasos’ serían entonadas con devoción, 40 años después, por gente que ni siquiera había nacido.
El concierto de Hombres G estaba lleno de niños, desde las primeras hasta las últimas filas. Es como si una generación de padres hubiera decidido criar a sus hijos a ritmo de temas como ‘El ataque de las chicas cocodrilo’. El show fue una fiesta de hits en la que destacaron ‘Voy a pasármelo bien’ -realmente un «opener» perfecto- ‘Te quiero’, y al final ‘Venezia’ -qué gran pre-estribillo y qué gran estribillo-, seguida de ‘Devuélveme a mi chica’. Había que estar de muy mal humor para enfadarse con lo de «voy a vengarme de ese marica», cuando rima con una cosa tan tonta como «polvos pica-pica». Hombres G no son pulcros en la escenografía y consienten varios planos en que se ve claramente su teleprompter, pero sí en sonido: una enorme banda les acompaña, a destacar los metales en ‘Visite nuestro bar’, todo un viaje a Jamaica, quizá por la vía de The Clash; no tanto la joven corista, única integrante femenina de toda la banda, cuya voz no se intuyó ni un poquito.
Javier Bragado
Dani Fernández también tiene su propia canción sobre «soltarse el pelo» y de alguna manera parecía la versión millennial de Hombres G. Su banda de pop-rock de toda la vida se ha ido abriendo un hueco en el mercado hasta representar la principal apuesta nacional de Warner España en 2024 y el público respondió abarrotando su escenario. Diría que su público se ha multiplicado por 4 desde la última vez que le vi en un festival, en Mallorca Live. Su voz rasgada es del gusto de las masas, tanto como canciones como ‘Todo cambia’ y ‘Me has invitado a bailar’ y por supuesto, un clásico ya: su versión de Supersubmarina. Dani afronta que está recibiendo críticas online tipo «¿quién eres tú para cantar esta canción?», pero aseveró que va a seguir tocando ‘Supersubmarina’, porque es una canción que «le ha salvado a él y a mucha gente», «hasta que los propios Supersubmarina se lo digan». Y eso después de lo que se vio en Sonorama, no va a pasar.
Por la tarde, Nudozurdo se habían enfrentado a un público menos numeroso obviamente y también menos entusiasmado. Dada la calidad de clásicos como ‘Mil espejos’, «Úrsula» o ‘Prometo hacerte daño’, da la sensación de que el grupo se separó en el momento más inadecuado y además ha vuelto en el momento inadecuado, lo que por otro lado casa con su eterna imagen medio trágica y medio desgraciada. O eso o simplemente su música de corte apocalíptico no está hecha para sonar a las siete de la tarde, sino a oscuras. ‘El hijo de Dios’ volvió a ser la canción más celebrada: aunque jamás fue la más escuchada, siempre será la favorita de los directos.
Cerré la noche, antes de la carpa Santuario, con ese medley constante de hits que ya la gente solo aguanta 15 segundos antes de hacer scroll a otra cosa, lo que puede incluir lo mismo ‘Just Dance’ de Lady Gaga que ‘DTMF’ de Bad Bunny, con un poco de Maestro Espada y un poco de Dorian, que coincidían de pleno. Los murcianos tienen un directo impresionante pese a ser solo un trío en vivo. Sonaron nítidas las percusiones, las bases y sus intenciones experimentales, frente a un público reducido pero muy interesado, atento y despierto. Entre los mejores directos del día. Y lo mismo puede decirse de la profesionalidad de Dorian, que aprovecharon la interpretación de ‘Dual’ para defender la libertad sexual: «STOP cromañones, STOP estupideces». Cañón de confeti aparte, desplegaron un sonido brutal, que simplemente no podía sacar más brillo a teclados y detalles, interpretando su repertorio de éxitos habitual, a destacar ‘Los amigos que perdí’, ‘Cualquier otra parte’ y ‘La tormenta de arena’. El grupo pelea también por ir integrando entre ellos canciones de su último disco, como ‘El sur’ o ‘Materia oscura’. Un buen show que lucía a cabeza de cartel.
Doechii ha estrenado el videoclip de ‘Anxiety‘, su éxito actual, que va camino de convertirse en el mayor hit de su carrera. En cuestión de horas romperá la barrera de los 200 millones de reproducciones en Spotify. En listas oficiales, ‘Anxiety’ se mantiene fuerte en Reino Unido (4), Australia (11) o Estados Unidos (15).
‘Anxiety’, como todo el mundo sabe, es la versión oficial de una antiguo freestyle de Doechii que sampleaba la base de ‘Somebody that I Used to Know’, el éxito de 2011 de Gotye y Kimbra. Hoy la nombramos Canción Del Día.
‘Anxiety’ explora las maneras en que la ansiedad se manifiesta en la vida de Doechii. A pesar de que la rapera no para de generar dinero y de que su vida es un «sueño húmedo», sigue sintiendo que la ansiedad la paraliza. Es como si «un elefante se le pusiera encima» y no la dejara respirar.
¿Cómo ha conseguido Doechii reactivar el éxito de ‘Somebody that I Used to Know’? Sin duda, la base instrumental de ese éxito -que sampleaba a su vez la pieza de 1967 ‘Seville’ de Luiz Bonfá- está todavía fresca en el imaginario popular. Sin embargo, ‘Anxiety’ equilibra melodía y rap de manera brillante, logrando ser una gran canción por cuenta propia.
El videoclip de ‘Anxiety’ está lleno de simbolismo: ansiedad recurrente, miedos, incendios y, por supuesto, los guiño obligados al videoclip de ‘Somebody That I Used to Know’ y al viejo directo de Doechii cantando ‘Anxiety’ en su habitación.
Ravyn Lenae se está apuntando un inesperado hit en estos primeros meses de 2025 gracias a ‘Love Me Not’, uno de los sencillos extraídos de su último disco, ‘Bird’s Eye‘ (2024). Con un ritmo hipnotizante y cierta pulsión guitarrera, la canción parece haberse creado en los años 90. Su letra deshoja la margarita sobre una persona que ni nos quiere bien, ni nos deja ir: «me quiere, no me quiere, me abraza fuerte, me deja ir».
‘Love Me Not’ se publicó en mayo de 2024, a finales de año se viralizó en TikTok y en los últimos meses ha dado el salto a las listas comerciales. ‘Love Me Not’ es el primer éxito top 10 de Ravyn Lenae en Reino Unido. El tema entró en lista en febrero, en el puesto 84, y en las 9 semanas siguientes no ha dejado de escalar posiciones hasta plantarse hoy en el puesto 5 de la lista de singles británica.
En Estados Unidos, ‘Love Me Not’ también ha dado a Ravyn Lenae su primer hit en el Billboard Hot 100, aunque en este caso el tema no ha pasado del puesto 79. El tema ha sido aceptado principalmente en Irlanda, donde ha sido top 4, y en otros territorios como Nueva Zelanda (12), Lituania (12) o Australia (22), y de momento ha entrado en listas de 11 países.
‘Love Me Not’, nuestra Canción del Día hoy, es además un éxito en streaming: el tema es número 9 en Irlanda, 19 en Reino Unido, 25 en Australia, 39 en Canadá o 49 en Estados Unidos. En la tabla global de Spotify, aparece en el puesto 31. En total suma más de 100 millones de streamings en la plataforma sueca, doblando las escuchas del que hasta ahora era su single más reproducido, ‘Free Room’ con Appleby, un tema de 2016. ‘Love Me Not’ suma otros 20 millones de streamings en Spotify gracias a su remix con Rex Orange County, publicado en octubre de 2024. En cualquier caso, el público prefiere la versión original.
‘Love Me Not’ no fue uno de los temas destacados en la crítica del disco de JENESAISPOP, firmada por quien esto escribe, pero después fue incluido en la lista de Mejores Canciones de 2024, en el puesto 63.