Hay un momento muy revelador en ‘Teen Spirit’ (rebautizada en España con un perezoso título que es también un spoiler, ‘Alcanzando tu sueño’). A los veinte minutos de metraje, cuando la protagonista decide presentarse a las pruebas de un talent show musical (el Teen Spirit del título), suenan las notas, muy de fondo, del ‘What A Feeling’ de ‘Flashdance’ (1983). Esta cita, bastante sutil, colocada en la película casi como un guiño para iniciados, funciona en realidad como potente declaración de intenciones.
Y es que el debut en la dirección del actor Max Minghella (‘El cuento de la criada’, ‘La red social’), producido por Fred Berger (‘La La Land’) y con música de Marius De Vries, no es, como podría parecer, una versión posmoderna, nostálgica (de los ochenta) o paródica de este tipo de musicales protagonizados por cenicientas contemporáneas. Al contrario, es el típico relato de “cómo alcanzar tu sueño” -que igual vale para una competición musical que para una deportiva- orgulloso de serlo. Que nadie busque aquí vueltas irónicas o estiramientos conceptuales. Solo hay honestidad de filme de género e ingenuidad pop.
La “letra” de la película ya nos la sabemos. Una chica de origen humilde (granjera hija de inmigrantes polacos), que vive en un pueblo (en la isla de Wight, al sur de Inglaterra), va al instituto (donde no es muy popular), trabaja (es camarera en un bar con karaoke) y, en los momentos de soledad, mientras escucha música en los cascos, acaricia un sueño: llegar a ser una estrella del pop. Un día conocerá a un mentor en horas bajas que le ayudará a prepararse para conseguirlo. El ascenso a la fama, plagado de obstáculos, terminará con una gran competición final. Esta es la propuesta argumental de ‘Teen Spirit’: una historia de superación tan previsible y plagada de lugares comunes como una canción de radiofórmula. La diferencia en estos casos la marca la música y su intérprete.
La banda sonora de ‘Teen Spirit’ está llena de temas muy conocidos, pero no descaradamente mainstream. Elle Fanning canta, bastante bien: ‘I Was A Fool’ (Tegan & Sara), ‘Dancing On My Own’ (Robyn), ‘Lights’ (Ellie Goulding), ‘Little Bird’ (Annie Lennox), ‘Good Time’ (Owl City, Carly Rae Jepsen), ‘Don’t Kill My Vibe’ (Sigrid), y la inédita ‘Wildflowers’, de Carly Rae Jepsen, que aparece en los créditos finales. Además, suenan hits como ‘Genesis’ (Grimes), ‘Just a Girl’ (No Doubt), ‘E.T.’ (Katy Perry) o el ‘Saturday Night’ de Whigfield. Una “lista de reproducción” que encaja muy bien con la apariencia introvertida, lánguida y elegante de la actriz.
Y lo mismo se puede decir de la película. ‘Teen Spirit’ es tan sencilla y ligera como una canción pop, pero lo suficientemente sofisticada, sobre todo en su apartado estilístico e interpretativo (a destacar una estupenda Rebecca Hall como ejecutiva malvada), como para gustar a los oyentes más refinados. Por muy obvia y facilona que suene, está expresada de una forma tan sincera y seductora que la acabas escuchando hasta el final. 6,5.
El anunciado 50º aniversario de Woodstock ha sido oficialmente cancelado, por lo que no se celebrará el festival previsto para mediados de este mes de agosto en Maryland, a media hora de Washington. Desde hacía semanas, habían sido públicos los numerosos problemas logísticos para la celebración de este festival después de que hubieran sido descartados los dos emplazamientos propuestos de Nueva York.
Artistas que formaban parte del cartel, como Miley Cyrus o John Fogerty, que había actuado en la mítica primera edición de 1969, se habían apeado, viendo cómo peligraba la celebración del evento. Y es que desde el mes de abril se lleva rumoreando que se cancelaría la nueva edición de Woodstock por problemas financieros y de infraestructuras. En mayo, no obstante, se hablaba de nueva financiación, como podéis recordar en la cronología que ha realizado Pitchfork al respecto.
Michael Lang, cofundador de Woodstock, ha declarado: “Estamos apenados porque una serie de imprevistos han hecho imposible llevar adelante el festival que imaginábamos con los grandes artistas que habíamos contratado”. Las entradas no se habían puesto a la venta, y de hecho en los últimos días se había comunicado que los tickets serían gratuitos, sin especificarse las condiciones para adquirir esas entradas. No hay, pues, al menos nada que devolver a los seguidores de The Killers, Imagine Dragons o Janelle Monáe que hubieran planeado asistir al evento.
Ya sabíamos que Thom Yorke era seguidor de Billie Eilish porque le habíamos visto compartir un palco con nada menos que Sam Smith durante un concierto suyo. Además, el líder de Radiohead incluso había declarado sobre la cantante que le gustaba porque «va a lo suyo y nadie le dice lo que tiene que hacer».
Ahora las cosas han ido un poco más allá cuando el tour manager de Billie Eilish Brian Marquis ha revelado en un amplísimo reportaje de Rolling Stone sobre la artista lo que sucedió durante el encuentro de ambos. Según Brian, Thom Yorke se comportó de un modo tan «perturbado y malhumorado» como esperaban, pero al parecer sí acertó a decirle a Billie Eilish: «eres la única haciendo algo jodidamente interesante a día de hoy». Finneas O’Connell, hermano y productor de Billie Eilish, lo ha descrito como «lo más cool que nadie te pueda decir». Desafortunadamente, no ha trascendido foto conjunta como sí sucedió entre David Bowie y Lorde.
Billie Eilish continúa arrasando con su álbum editado este año, ‘When We All Fall Asleep, Where Do We Go?‘, que ya ha despachado 2,6 millones de copias en todo el mundo según las estimaciones de Mediatraffic, siendo certificado como disco de platino en Australia, Noruega, Canadá y Dinamarca, y como disco de oro en Reino Unido o Italia. Por su parte, Thom Yorke acaba de editar su nuevo álbum en solitario, ‘Anima‘.
Merche es una de las artistas más conocidas de nuestro país sobre todo desde la edición, en 2004, de su segundo disco, ‘Auténtica’. Fue la época de ‘Abre tu mente’, una canción que ha superado cualquier etiqueta de «guilty pleasure» para convertirse en todo un clásico del pop español, pero la cantante y compositora gaditana ha sumado más logros en su carrera. En la era del streaming singles más recientes de Merche como ‘Te lo mereces’, ‘Noche de San Juan’ o ‘Te espero cada noche’ doblan sus escuchas, mientras los siguientes álbumes de la artista han seguido debutando dentro del top 10 de la lista de ventas.
Autora de canciones igualmente populares como ‘Eras tú’ o ‘Pasajeros’, Merche se encuentra preparando un nuevo álbum que verá la luz en febrero de 2020. El primer sencillo, ‘Lo que me dé la gana’, llegaba a las plataformas el pasado mes de junio y será el primero de varios que conoceremos antes de la llegada del disco. JENESAISPOP tuvo oportunidad de sentarse con Merche a principios de julio en un céntrico hotel de Barcelona para hablar sobre este nuevo proyecto, aunque la artista, que no se muerde la lengua, nos deja titulares sobre todo en relación al machismo, el supuesto «oportunismo» de su nuevo single feminista o su participación en Eurovisión.
Has dicho tu disco sale en febrero, pero el single ha salido ahora en junio. ¿No queda demasiado?
Ahora todo ha cambiado mucho, el disco físico está tan complicado venderlo que hay que dar una carta de presentación más amplia. Ya hay artistas que sacan 3, 4 o 5 singles antes del disco. Eso es lo que yo pretendo hacer de aquí a febrero. Y que el abanico de colores sea amplio. Además, como la gente quiere escuchar ya ‘Lo que me de la gana’ en directo, he decidido que no voy a dejar la gira, sino que voy a ir incluyendo en ella los temas que salgan hasta febrero, y cuando salga el disco ya cambio el espectáculo.
¿Tienes los singles pensados ya? ¿Cómo suenan?
Sí, y ya están los vídeos grabados y todo. Está todo pensado. Será un poquito de todo, como siempre. A veces leo «el cambio rotundo de Merche» y pienso «¿qué cambio rotundo, señores?» Si dices eso es que no has escuchado mi trabajo desde hace 17 años. Yo siempre he hecho pop fusionado con las músicas que escuchaba de pequeña. Mi primer tema ‘No me pidas más amor’ tenía influencias y ritmos latinos. ‘Abre tu mente’ sin embargo era un tema dance (hablo a nivel de producción). ‘Eras tú’ era una balada de pop clásico español, ‘Si te marchas’ era un tema negro…
«No puedes hablar con propiedad si dices que es la primera vez que mezclo ritmos latinos y hablo de temas sociales»
Hay el mito de que Merche se reinventa…
Yo eso sí lo acepto, en cada disco te tienes que reciclar. Si no te quedas obsoleta, en esta profesión y en cualquier otra. Y yo todas las tendencias musicales que surgen intento hacerles caso, no voy a hacer música para meterla en un cajón. Pero no es con ‘Lo que me dé la gana’ la primera vez que lo he hecho. Leo «es que se apunta a la moda de los ritmos latinos». ¿Perdona? O «se apunta a la moda del feminismo». ¿Perdona? Llevo toda mi vida reivindicando temas sociales o temas que me han afectado como la violencia de género, el acoso laboral o la visibilización del colectivo LGBT… Yo creo que fui la primera, no recuerdo otra, que hizo un vídeo en el que las protagonistas eran dos chicas, hace ya 8 o 10 años. Hoy en día sale un vídeo semejante y es como «vaya, se ha atrevido». ¡Yo ya lo hice! No es que me apunte al carro, es que es mi carro de toda la vida de Dios.
¿Se olvida un poco la historia, dirías?
Para comentar y hacer una crítica profesional… En algún medio he leído que me apunto a las modas de los ritmos latinos y el feminismo. En 20 Minutos de hecho, y lo quiero decir que ha sido en 20 Minutos. Uno que va de crítico musical, que esa es otra: ¿a ti quién te de el título de crítico musical? Porque de mi música no tienes ni zorra idea. Vete a la historia, escucha mis discos y entonces hablas. No puedes hablar con propiedad si dices que es la primera vez que mezclo ritmos latinos y hablo de temas sociales. *pedorreta* ¡Pa ti!
«En este disco hay pop, que es lo que yo siempre hago, y que no deja de ser música PO-PU-LAR, que es lo que hacemos todos. Los que van con la guitarra y van de puristas también hacen música popular»
¿Has pensado hacer trap puro?
¿Por qué no? Pero se me escapa un poco… A mí me encanta experimentar y me encanta la mezcla. Yo soy muy defensora del mestizaje en todos los aspectos, me parece donde radica la belleza suprema. Me encanta un negro fusionado con un chino, sale una persona guapísima de repente, con unos ojazos… Eso lo extrapolo a todo, también a la música. Pero lo que es trap puro no. En este disco hay pop, que es lo que yo siempre hago, y que no deja de ser música PO-PU-LAR, que es lo que hacemos todos. Los que van con la guitarra y van de puristas también hacen música popular. Y dentro de la música popular yo cojo los sonidos que más me llaman la atención.
¿El disco está terminado?
Está terminado de componer pero no de grabar. Estoy compaginando la grabación del disco con la promo y la gira.
¿Ya tienes título? Imagino que no me lo vas a decir…
No, no lo tengo. Si lo tuviera te lo diría. Estoy barajando 2 o 3 opciones. Como tengo tiempo para terminar de pensarlo no quiero equivocarme. Quiero que resuma de verdad lo que es este noveno disco. Por ahora «Merche 9» o ‘Peligrosamente libre’ que es lo que me dice Arturo [[NdE: Requejo, su pareja], que siempre que os lo comento os encanta. Pero es su idea.
«Como oyente yo me he aburrido de muchos artistas que me han encantado, porque han terminado haciendo lo mismo. Pero sigo comprándome los discos: un artista que me ha aportado cosas a lo largo de su carrera, para mí ya es Dios hasta que se muera»
¿Cómo suena el disco? ¿De qué temas hablas? ¿Que te ha inspirado?
Habrá baladas, pero no con la producción y arreglos convencionales del pop de los 80 y 90 o de los 2000. No nos queremos quedar ahí, yo me niego. No quiero hacer lo mismo que ya he hecho. Por supuesto habrá baladas donde lo importante es la melodía y la historia que cuentas, pero los arreglos serán mas actuales, con mis influencias andaluzas que las he tenido siempre, o mis influencias negras. El trap también aparecerá por ahí. Insisto, que no me maten los traperos: el tema en cuestión no lo definirías como música trap, pero tendrá influencias del género. Como he hecho siempre. ¿Qué tiene que ver ‘Eras tú’ con ‘Cal y arena’, por ejemplo? Yo siempre he dicho una cosa: como oyente yo me he aburrido de muchos artistas que me han encantado, porque han terminado haciendo lo mismo. Yo necesito estímulos. Cuando descubro un artista que me mola muchísimo, si al segundo disco me vuelve a hacer lo mismo con el mismo sonido y la misma manera de cantar, porque no tiene otra, y al tercero hace lo mismo, yo ya digo «mira bonito, ya no me aportas nada nuevo, te he escuchado, me gustas pero ya no me interesas».
Es curioso porque por otro lado hay gente que no concibe la idea de que su grupo favorito cambie de estilo. Tú es lo que buscas.
Para mí es una obligación a cada disco, precisamente para aportar una vez más. La gente ya sabe cómo canto de sobra, cómo escribo y cómo me expreso… Evidentemente las canciones son diferentes las unas a las otras, solo faltaba. Pero hay que ofrecer cosas nuevas. Yo no quiero hacer las mismas canciones una y otra vez. Vas evolucionando con los años, vas estudiando y aprendiendo cosas nuevas, tu último disco define el tipo de mujer y de profesional que eres en este momento. Ahora me interesan cosas que antes no, y al revés.
¿Qué artista te ha dejado de interesar, por ejemplo?
Me da mucha pena, pero Luis Miguel, aunque ya hace tiempo que no saca algo. Yo sigo comprándome los discos pero ni los escucho.
¿Compras discos y luego no los escuchas?
Los compro por fidelidad. Yo soy muy fiel. Estoy casada con los artistas que me han hecho vibrar en algún momento de mi vida y no se me olvida. En España tenemos una mente de plazo muy corto, se nos olvida todo… Si hay un artista que me ha aportado cosas a lo largo de su carrera, para mí ya es Dios hasta que se muera. Aunque saque cosas que no me molen. Comprar discos que no vas a escuchar es una tontería, yo lo hago también porque me dedico a esto, pero si fuera una persona de la calle no me iba a gastar el dinero en el disco. Lo hago para decir «te sigo respetando, pero ya me has contado todo lo que me querías contar». Y eso es a lo que yo no quiero llegar. Yo en los conciertos sigo recordando todas esas canciones que son muy conocidas. ‘No me pidas más amor, ‘Le deseo’, ‘Abre tu mente’, ‘Bombón’, ‘Cal y arena’, ‘Si te marchas’, ‘Me han vuelto loca’… Todas estas canciones son actualidad en mi vida y las tengo que seguir cantando continuamente. Y cada una era diferente a una a la otra. Ni siquiera se parecen las canciones de un mismo disco. Para mí las canciones son como películas sueltas, cada una con su historia, y con su manera de cantarla y contarla, y de vestirla.
«Lo que menos escucho es música pop al uso, lo que suena en la radio, como yo misma, porque siempre estoy trabajando, es deformación profesional total»
¿Hay algún artista nuevo que te interese y al que le compres discos?
Sí, mucha gente que sale con mucho talento. Ya que me compre el disco no tanto, porque yo precisamente lo que menos escucho es pop. Hace años descubrí que cuando escucho pop, al mismo tiempo estoy trabajando, pensando «mira qué linea de bajo más guapa, que mantita mas guay, esa guitarra que suena»… Es deformación profesional total. No disfruto. Estoy analizando y trabajando todo el rato. Es un poco coñazo.
¿Entonces qué escuchas?
Música de los años 20, 30… De toda la vida la he escuchado pero ahora más. Me gusta mucho Ella Fitzgerald, el jazz, el soul de siempre. Billie Holiday me vuelve loca. La música negra, esas fusiones tan maravillosas, la «música del Misisipi» como digo yo. Toda esa música me fascina, aparte del flamenco. Yo escucho mucho de todo, pero lo que menos escucho es pop.
Has dicho que el mestizaje es la belleza suprema, pero luego escuchas puro jazz y soul…
Sí pero me encantan las llamadas «músicas del mundo», artistas como Amparanoia, que es un poco Rozalén, pero que en realidad hacen pop. Ellas cogen ritmos y sonidos de todo el mundo, y a final hacen música popular utilizando instrumentos e influencias de otros sitios. Me encanta viajar y escuchar no lo que suena en la radio, sino lo que puede sonar en un garito. Lo que menos escucho es pop al uso, lo que se escucha en la radio, como yo misma. No porque no me guste, sino porque no dejo de trabajar. Es la pelea continua que tengo en casa. Arturo y la niña quieren ver la tele todo el rato para ver si salgo, pero yo no puedo. Bueno, claro que puedo, pero…
¿Pero no te gusta escucharte en la radio al menos?
A mí me encanta escucharme en la radio porque digo «bien, perfecto, está gustando la canción», pero yo no soy de mirarme en la tele, no me gusta, me veo todos los defectos del mundo. Yo normalmente termino un disco y no lo vuelvo a escuchar hasta el cabo de los años porque me daría por cambiarlo todo y es una lata.
«Algunas veces me he hecho la tonta frente a comentarios o situaciones incómodas, ante las que he plantado una sonrisa para no me arruinasen el día. Eso a largo plazo no es bueno»
¿Percibes que en ellos ha pasado el tiempo?
O cuando me escucho cantar alguna frase y digo «qué pequeña»… Hay muchas canciones que, hoy en día, o bien no las cantaría igual, o bien no las contaría igual. Lógicamente no todas las historias de mis canciones me han pasado a mí en primera persona, pero sí las cuento desde mi perspectiva. Pero hay cosas que pensaba hace 20 años que ya no. Eso se llama evolucionar.
Hay artistas que escriben una canción y a los 20 años no están de acuerdo con la letra.
El año pasado hice una canción a los refugiados que se llama ‘Puentes’, y si en algún momento no me siento identificada con la letra, decidiré no volverla a cantar. Pero cuando es una canción de amor… Hay cosas superfluas que me da igual seguir cantando.
No he escuchado ‘Puentes’, ¿te toca especialmente de cerca el tema de los refugiados?
No pero me duele mucho. Ha llegado un momento de mi vida -y ‘Lo que me dé la gana’ es reflejo de esto- en el que he decidido que ya no me quiero callar. Algunas veces me he hecho la tonta frente a comentarios o situaciones incómodas, ante las que he plantado una sonrisa para que no me afectaran y no me arruinasen el día. Eso a largo plazo no es bueno. Con ‘Lo que me dé la gana’ la gente se ha quedado con lo de feminista porque la primera frase dice «yo soy feminista total», pero la canción no habla solo de eso, habla de mil cosas más que igual antes no las expresaba, pero ahora sí. El tema de los toros, el tema de Arturo… He escuchado tantas estupideces desde que empecé con él, como que me han quitado de las playlists por ello… ¿Perdona? ¿Y sabes quién me dijo eso, el día del Orgullo el año pasado, cantando yo ‘Abre tu mente?’ Un gay. ¿Hola? Estoy yo aquí, que soy hetero, defendiendo los derechos de todos, pero en este caso del colectivo gay en particular, y tú a mí me estás discriminando por quien yo amo? ¿Esto es una broma? Muchas veces he escuchado ese tipo de comentarios y he sido muy consciente, desde que empecé con él, de que mi carrera habría sido muy diferente si en lugar de haberme ido con un concursante de Gran Hermano, me hubiera ido con un futbolista. Y ya no tengo ganas de sonreír.
¿Te preocupa que se considere oportunista el mensaje de ‘Lo que me dé la gana’? Te lo pregunto porque he leído esta palabra en los mismos comentarios de Youtube.
No me preocupa porque llevo toda la vida haciéndolo. Quien considere eso es porque no ha seguido mi carrera. CadenaDial hizo un artículo precisamente sobre eso para los desinformados que pueden tener ese tipo de opinión. Salían ‘Abre tu mente’, que hablaba de la violencia de género; ‘No me das miedo’, que hablaba del acoso laboral… Yo he dado visibilidad a las parejas femeninas en un vídeo de 2008 y a las masculinas en el de ‘Ángeles‘, allá por 2005 o 2006. Incluso haciendo promoción en Latinoamérica entonces me preguntaban si no tenía miedo a represalias, de lo mal considerado que estaba allí el tema de los gays. Me daban mucha caña con eso, y yo con dos [NdE: susurra] cojones, cuando nadie hablaba de eso todavía en Latinoamérica, ni nadie daba visibilidad sobre este tema en un videoclip, lo hacía yo. Que después de 17 años me vengas a hablar de oportunismo… Me salen cosas muy feas. Primero que se informen, y luego, si miras la edad de las personas que dicen eso, tendrán 12 o 13 años. A mí me sale sale decirles «¿quiénes son tus padres?». Cuando haces una crítica desagradable, y lo digo yo que llevo de, digamos, activista desde que empecé mi carrera, por lo menos tienes que informarte. Pero no me afecta lo mas mínimo porque es mentira, y las cosas te duelen y te afectan cuando tienen una parte de verdad. En este caso de oportunismo nada. Además no solo hablo de feminismo, hablo de una filosofía de vida mía, y habrá gente que esté de acuerdo y gente que no. Yo acepto y respeto a todo el mundo pero lo que no voy a consentir es que se diga que soy oportunista porque, insisto, llevo 17 años hablando de lo mismo.
«¿Alguien duda de que Pablo Alborán, que lleva menos años que yo, es autor? ¿Por qué tiene que haber un señor detrás de mí que me haga las cosas?»
Has dicho que antes en ciertas situaciones incómodas sonreías o no decías nada, pero que ahora sí. ¿Te refieres por ejemplo al machismo? ¿Has sufrido machismo en la industria?
Si tú miras todas las entrevistas que me han hecho 14 años atrás, en todas digo que no. Hoy te digo que sí. Yo llevo 17 años explicando que compongo y produzco mis canciones, y que soy la que hace los arreglos, y en este caso la que ha dirigido el vídeo y ha hecho el guion. ¿Por qué? ¿Porque me pongo rubia, me pongo una falda y me pongo unos tacones fluorescentes? ¿Alguien duda de que Pablo Alborán, que lleva menos años que yo, es autor? ¿Por qué tiene que haber un señor detrás de mí que me haga las cosas?
¿A ti te han preguntado directamente si eres compositora?
En la actualidad me lo preguntan continuamente. ¿Quién hizo ‘Eras tú’, hija? ¿Quién te compuso esa canción? Lo hacen muchos periodistas. Antes contestaba, «pues yo :-)», ahora contesto «primero infórmate si vienes a hacerme una entrevista, y segundo, que después de tantos años me preguntes si soy compositora, ¿es porque estás esperando a que te diga que es Pedro Gutierrez por fuerza?» ¡Que soy yo! Que lidero mis proyectos y me pongo minifalda y un tacón. Y sé lo que quiero, compongo mis canciones, hago la letra, la música… Nada más y nada menos que mi oficio, que yo no soy una superheroína, es lo que hago. Parece mentira que todavía tenga que explicar que en ‘Lo que me dé la gana’, letra, producción y arreglos los he hecho yo. La única explicación que le encuentro a esto es que soy una chica. Y ya estoy cansada. En la canción hablo de igualdad, respeto, inclusión, libertad… Y también estoy reivindicando por enésima vez que soy yo quien hace mi canciones. Ya me parece triste y patético. Y por eso me pongo falda y tacones, y tengo los pies reventados, pero porque quiero expresar que no tiene nada que ver una cosa con la otra. Y claro que hay machismo en la industria, pero brutal. Porque parece que si te pones minifalda ya no tienes capacidad para hacer nada más.
Algunos artistas en los últimos tiempos se han distanciado del término “feminismo”. Brisa Fenoy decía hace poco en una entrevista que ella va más allá del feminismo y que es humanista [NdE: no le traslado a Merche que para Fenoy el humanismo significa «estar integrado en un sistema de valores globales», mientras el feminismo «se centra en el género»]. ¿Te sorprende que el término «feminismo» no se haya terminado de entender?
¿No quieren que seamos iguales los hombres y las mujeres o cómo va el tema? Me sorprende muchísimo que no se entienda el término a estas alturas de la película. ¿Humanista? Brisa es una desinformada. El machismo tiene una connotación negativa y el feminismo para nada. Me parece increíble que una persona tan joven como Brisa no esté informada. «Feminismo: igualdad entre hombre y mujer». No hay más. Y que no te sientas identificado con el término me parece súper mal. ¿No quieres que los hombres y las mujeres seamos iguales? Muy bien, sigue tu camino. Me parece aberrante a estas alturas de la película que esto ocurra. Estamos luchando por los derechos de todos, de TODOS, de cualquier raza o religión, ¿y piensas que sigue habiendo diferencias entre hombres y mujeres? Yo no soy menos capaz que tú. NO LO SOY. Y no pararé hasta que me muera de repetirlo.
Parece que se entiende que el concepto es un poco radical.
A veces el feminismo se confunde con tener pelos en el sobaco. Con eso también me meto yo. A mí no me gustan los radicalismos. ¿Ahora para defender el feminismo tienes que tener los pelos de los sobacos hasta los pies? Yo acepto que tengas pelos en el sobaco, bigote, que vayas como quieras, pero si yo me quiero pintar o ponerme tacones, ¿cómo voy a ser yo objeto de tus críticas? Es absurdo. Estamos viviendo una etapa de mucha absurdez.
Algunas personas creen que el término está desfasado…
Cambiar el término no es urgente ni primordial ni el término hace daño a nadie. Que todos cobremos lo mismo: eso es primordial. Ahora cambiar el término, ¿por qué? ¿Qué tiene de malo? ¿A qué te huele el feminismo? Yo cuando pienso en feminismo y en la lucha feminista me viene a la mente un montonazo de mujeres muy valientes. En los 60 sí lo tenían más complicado. Ahora lo tenemos más fácil, aunque queda mucho trabajo por hacer. Por eso digo que la diferencia de la Merche de antes y la de ahora es que yo ya no me voy a callar. Hay que decir todo con respeto y vivir de la manera que nos dé la gana, pero respetando al de enfrente.
En cuanto a Eurovisión, has llegado hablar de «boicot» de los concursantes, que no querían ir… ¿No crees que el sistema falla? ¿Tiene sentido que haya compositores por un lado e intérpretes por otro, cuando no hay relación entre ambos? ¿Por qué tiene un triunfito que cantar una canción que no tiene por qué gustarle?
Yo esa palabra, boicot, nunca la he utilizado [en realidad sí lo ha hecho, al menos según la transcripción de El Confidencial], pero es la palabra que ha salido. La pregunta fue la siguiente: «¿cómo te sentiste con lo de componer la canción para Eurovisión?» Y yo comenté que la composición fue muy graciosa, porque además era la primera vez que componía una canción con tres personas y encima a distancia, por internet. Nos llevamos una alegría muy grande cuando la canción fue seleccionada entre las 100 mejores y más grande todavía cuando quedó segunda mas votada por el público. Pensábamos que había posibilidades de que nuestra canción fuese a Eurovisión. Lo que no nos planteamos es que la persona que tenía que defender la canción no quería ir. ¿Si no por qué te presentas a OT? Si tú te presentas a OT es posible que vayas a Eurovisión. Yo soy consecuente con mis actos y daba por hecho que todos los chavales de OT querían ir a Eurovision. Si te presentas a OT y sabes que tienes la posibilidad de que te lleven, tienes que respetar el formato, el festival y a los autores.
En otros países o bien el mismo representante de Eurovision es autor de su canción, o bien existe un compositor que la compone a medida del intérprete…
Como ha sido el caso.
«El problema de OT y Eurovisión es que los niños no querían ir al festival porque les parecía poca cosa para ellos»
Parecía, o al menos esa ha sido mi sensación, que a Natalia no le gustaba mucho su canción…
¡A nosotros nos decía que sí! Lo que pasaba es que no quería ir a Eurovisión. La canción habla del postureo en las redes y sí había en la letra una frase con la que Natalia no se identificaba, porque ella decía «yo tengo 20 años y lo que quiero es posturear». Entonces los autores nos reunimos y la cambiamos.
¿No creéis que os dicen que les gusta la canción un poco por compromiso? Al final ella no ha participado en la composición de ‘La clave’ y no tiene por qué gustarle necesariamente.
Como todos los de OT que han ido. Eso no es nuevo. ¿Tú crees que el problema está en las canciones?
Yo creo que a veces el problema está en las canciones, pero que sobre todo está en el sistema.
Yo creo que el problema es que los niños no querían ir a Eurovisión porque les parecía poca cosa para ellos. Es mi opinión. La canción te puede no gustar, pero si no te gusta dilo, exponlo. «Mira, la canción no me mola». Además, el «speech» de Natalia no es ese, a nosotros nos decía que la canción le encantaba, solo que esa frase le chocaba y por eso se cambió. Y entonces nos dijo que le gustaba al 100%. Su «speech» ahora es que no se veía preparada para ir a Eurovisión, por lo tanto no haber entrado en OT, porque sabías que ibas a tener esa posibilidad. Si no te gusta la canción lo dices claro y la hubiéramos cambiado.
Hace dos fines de semana, en el FIB, Lana Del Rey dejaba caer que su nuevo disco ‘Norman Fucking Rockwell’ vería la luz muy pronto, en agosto. Una afirmación que, después de diversas demoras, no sabíamos si creer o no. Pues bien, parece que esta vez sí iba en serio y esta misma tarde se han confirmado más detalles en sus redes sociales.
‘Norman Fucking Rockwell’ se publica definitivamente el 30 de agosto, último viernes del mes. Además, ha mostrado su portada: una foto en la que abraza a un mozalbete sobre un velero mientras dirige su mirada (y su mano) a la cámara. La foto la ha realizado la hermana de Lana Chuck Grant y el muchacho es Duke Nicholson, nieto de Jack Nicholson. El título del disco, y las siglas de su nombre, se plasman con una tipografía pop-art. Además, confirma que en el disco han intervenido Jack Antonoff (Taylor Swift, Carly Rae Jepsen), además de su habitual colaborador Rick Nowels, entre otros. En los últimos días ha mostrado en Instagram imágenes del rodaje de dos nuevos vídeos.
1. “Norman Fucking Rockwell”
2. “Mariners Apartment Complex”
3. “Venice Bitch”
4. “Fuck It I Love You”
5. “Doin’ Time”
6. “Love Song”
7. “Cinnamon Girl”
8. “How to Disappear”
9. “California”
10. “The Next Best American Record”
11. “The Greatest”
12. “Bartender”
13. “Happiness Is a Butterfly”
14. “Hope Is a Dangerous Thing for Woman Like Me to Have — but I Have It”
Actualización 1 de agosto de 2019: un día después de anunciar los detalles de ‘Norman Fucking Rockwell’, Lana Del Rey ha subido un vídeo-teaser del álbum de más de tres minutos, en el que ofrece claves estéticas de esta era –quizá fragmentos de los vídeos oficiales de ‘Doin’ Time’, ‘Venice Beach’, ‘Mariners Apartment Complex’ y ‘Norman Fucking Rockwell’ (la canción, que dice «Your poetry’s bad and you blame the news»)–, que parece una oda a California a la cultura del surf (ella lo hace tanto de broma como en serio en el metraje), tipos hiperciclados, playas y barcos. Además, ha anunciado una gira europea de presentación del disco a principios de 2020 que, de momento, no pasa por España.
Mikal Cronin, autor de un par de álbumes que durante esta década han sonado bastante en el entorno festivalero más apegado al folk alternativo americano, tiene nueva entrega. Terminamos con la sucesión de discos llamados cosas como ‘MCII‘ y ‘MCIII‘ y el nuevo disco del artista recibirá el nombre de ‘Seeker’. El álbum llegará al mercado el próximo 25 de octubre.
Hoy se ha estrenado un tema de ese próximo disco, una canción llamada ‘Show Me’, de entorno cálido, casi ardiente, que se acerca a los paisajes más desérticos de gente como Fleetwood Mac, Kurt Vile o Tom Petty. Se trata de 5 minutos de medio tiempo que nos hablan oficialmente sobre «sentirnos pequeños en un mundo abrumador», y donde Mikal Cronin ha pedido que varios amigos músicos le respalden.
El álbum nos llega después de varios años en los que Mikal Cronin ha estado girando, sufriendo los vaivenes del amor con relaciones que han empezado y acabado, y sufriendo cierta crisis creativa. Para empezar de cero, se mudó a una cabaña del sur de California, solo, y allí realizó las maquetas de este álbum. «Paseaba en solitario por un pequeño lago y lago. He hecho literalmente algo que suele ser hipotético y que cada artista piensa en hacer. Y funcionó».
Este es el tracklist que se ha revelado del álbum, y en el que el single principal ocupará el segundo lugar:
01 Shelter
02 Show Me
03 Feel It All
04 Fire
05 Sold
06 I’ve Got Reason
07 Caravan
08 Guardian Wall
09 Lost a Year
10 On the Shelf
Vuelve a ser noticia el encuentro de Madonna con la tropa de Almodóvar mientras la cantante rodaba su documental ‘Truth or Dare’, en España conocido como ‘En la cama con Madonna’ (1990). El documental publicado por la propia artista muestra a una cantante abiertamente desvergonzada y subidita de ego que, por ejemplo, no duda en fingir como que vomita al recibir la visita de Kevin Costner en un camerino. Es, ni más ni menos, que la Madonna justamente anterior a ‘Erotica’ que todavía no ha conocido ni un solo resbalón comercial.
El equipo de Almodóvar no quedó nada contento con aquel encuentro. De todos es sabido que ahí la única persona que interesaba a Madonna era Antonio Banderas (y sexualmente), que la rechazó porque en aquel momento estaba felizmente casado; Almodóvar ha criticado que estuviera rodando un documental sin pedirle permiso; y las declaraciones de Alaska al respecto no tienen desperdicio. Como recordaba Vanity Fair hace unos años, Madonna habría arrojado unas verduras sobre el plato de Alaska porque no las quería y Alaska solo tuvo después palabras buenas para el hermano de Madonna, que también estaba por allí, sugiriendo que era él quien la instruía culturalmente. «Si ella es realmente como se mostró, es un asco. Y si hacía un papel, era un papel muy desafortunado (…) Estoy segura de que era él quien compraba las obras de arte, no ella. Ella no hablaba ni de cine, ni de arte, ni de música… no era capaz de mantener una conversación».
Y ahora quien ha hablado es Loles León, como recoge 20 Minutos. La actriz ha aparecido en el programa ‘Ven a cenar conmigo’, dejando una serie de titulares. Al parecer, Almodóvar sugirió a Loles que cantara en la fiesta con Madonna y Loles obedeció, pero la Ciccone pasó. «Mientras yo cantaba, ella (Madonna) se puso a hablar con la persona que tenía detrás». Entonces Loles espetó: «Eh, you, eh, Madonna. Look at me because I am here working. Si you no look at me…», y a continuación hizo un gesto como si le fuera a rajar el cuello con una navaja sacada de la liga. Madonna habría respondido: «todas las españolas tenéis la navaja en la liga», a lo que Loles habría contestado: «sí. Cuando se comportan tan maleducadas como tú, sí. Pedí que se lo tradujeran, y ya no se movió». Aquí podéis ver el inenarrable vídeo, en el que también aparece Belinda Washington, que entrevistó a Madonna para Telecinco en 1998.
El festival Deleste de Valencia celebrará su octava edición el próximo 9 de noviembre en una ubicación nueva, el cauce del del río Turia, con la intención de seguir «apostando por la comodidad de los espectadores, el cuidado sonido, el aforo limitado y el no solapamiento entre conciertos».
El primer cabeza de cartel de Deleste será la banda catalana Manel, que por lo que da a entender el festival en su nota de prensa, se encuentra dando las últimas pinceladas a su próximo trabajo discográfico. «Manel ya luce rutilante como primer cabeza del Deleste 2019. El festival otoñal y urbano de la ciudad de València ha sido elegido por el grupo barcelonés para presentar su quinto y esperado disco». Hasta ahora, el último álbum publicado por Manel había sido ‘Jo, competeixo‘, lanzado en 2016 y con el que el grupo barcelonés lograra otro top 1 de ventas en España, el tercero de su carrera.
Las entradas del Deleste ya están a la venta, y el festival informa que anunciará novedades y «sorpresas» en el cartel antes del 15 de septiembre. Deleste añade que «otorgar la misma relevancia al día que a la noche y la concentración de todas las actuaciones en un solo día volverán a ser señas de indentidad de un festival que volverá a celebrarse íntegramente al aire libre».
Con C. Tangana instalado como estrella internacional del rap-trap-urban-pop y Jerva con I-Ace marcándose un rumbo propio en el proyecto de rap-post-punk ANTIFAN, Sticky M.A. se postulaba como el único miembro del colectivo madrileño Agorazein que permanecía fiel al trap que abrazaron por todo lo alto en el ya icónico (¿y final?) ‘Siempre’. En aquel disco, Manuel Fernández dejaba su impronta personal en temas como ‘To Pue’ Ser’, ‘Angel’ y ‘Guadalupe’: rap sombrío en el que el profuso empleo de Autotune en su voz servía de metáfora de una intoxicación permanente, expiando demonios personales que se le manifestaban en forma de “ángeles”, siempre con su alma en la cuerda floja, más muerto que vivo. Así lo expresaba él.
Más tarde, hace algo más de un año, lanzaba una primera mixtape en solitario –‘Las pegajosas aventuras de…’– que afianzaba su figura en la escena: pese a su marcado espíritu trap –dinero, drogas y mujeres para atenuar el dolor–, destacaba por un magnetismo que le aproximaba a nombres del tirón de The Weeknd o Post Malone. Uno de sus temas más destacados, el que adelantó aquel trabajo cuando parecía que un acuerdo con Sony Music era inminente, era ‘Humo y alcohol’. Una canción que destacaba no solo por la participación de sus colegas en AGZ sino también por la base que servía para él Steve Lean, el productor que facturaba el sonido de Pxxr Gvng, adalides del trap en España.
Los buenos resultados artísticos y comerciales de aquel tema hacían soñar con que ambos extendieran esa colaboración, y no tardaron en anunciar un EP conjunto… que les ha llevado más de lo que parecía puesto que se ha convertido en todo un álbum. Un ‘5ta Dimensión’ que confirma la buena química entre ambos, nos regala momentos brillantes, a la altura de lo esperado, pero que también arroja certezas sobre el desgaste de la escena trap. Y es que este disco contiene temas con un gancho irrefrenable, como ‘Rockestar’ –la “e” parece pertinente para aclarar que no se trata de una versión de Post Malone–, la fulgurante ‘Shooters’, la oscura ‘0’s’ –su gran estribillo “La vida me sentó en el pupitre de nuevo / Mami, soy un buitre… mira cómo vuelo / Vuelo entre cadáveres, un carroñero / Besa el anillo que tengo en el dedo / Quieren que me quite pero no puedo / Quieren que vomite sangre en el suelo” resume bien su malditismo– o la fascinante ‘Dragón’ –»no sé cómo coño lo hago, pero dejo todo ardiendo»–.
Todas confirman la buena química entre el madrileño y un Steve Lean que aquí expande su repertorio con ambientes irreales, casi ensoñadores, que conectan muy bien con la lisergia que inunda los versos de Fernández. En esa línea, ‘Voices’, con un punto psicodélico y trance que por momentos conecta con el vaporwave, muestra un camino más que interesante, a la vez que afianza ese punto fantasmal que caracteriza a Manuel como letyrista: «cuando estamos los dos, mami, es mágico / pero no estamos solos, ‘toy psicótico / Mami, este que ves no soy yo, no me reconozco / (En mi cabeza una voz)».
Sin embargo, como decía, esas alternativas se mezclan con ciertas señales de decadencia que dan razones a los agoreros que teorizan sobre el final del trap madrileño/español. Temas como ‘Tom Ford’, ‘Poli M.A.’ –con el chileno Polimá Westcoast– y ‘Piensa en mí’ –con el argentino Duki– tienen buenos ganchos, pero resultan ya demasiado predecibles tanto musical como líricamente. También es reprochable un uso extremo de los filtros vocales tipo Autotune –al más puro estilo Pedro LaDroga– sobre Sticky, que no solo consigue que ‘Atrás’ sea del todo ininteligible sino que satura profundamente. Hasta el punto que, cuando termina su media hora escasa de duración, tu mente necesita un descanso y lo último en lo que piensas es en pulsar de nuevo play. Para mí, ‘5ta Dimensión’ contiene tantas razones para pensar que el trap hispano puede (y debe) seguir vivo, como que necesita refrescarse estéticamente.
Sticky M.A. y Steve Lean presentarán ‘5ta Dimensión’ el próximo mes de septiembre en Barcelona y Madrid: el día 20 en Razzmatazz 2 y el 27 en Joy Eslava, respectivamente.
Calificación: 6,7/10 Lo mejor: ‘Rockestar’, ‘Voices’, ‘Shooters’, ‘0’s’, ‘Dragón’ Te gustará si te gustan: Post Malone, Pedro LaDroga, XXXTentacion Escúchalo:Spotify
Cardi B tenía que haber ofrecido un concierto esta semana en Indianapolis, pero ha decidido no salir al escenario por razones de seguridad, tras recibir una amenaza que no se ha concretado de cara al público, según ha informado la prensa local y recogen medios como el NME.
Cardi B ha explicado: “querida Indiana, siento mucho lo de hoy. Quiero que sepáis que estaba en el recinto y ensayando un nuevo paso de baile que quería incorporar a mi show. Desafortunadamente, ha habido un problema de seguridad que está siendo investigado. Mi seguridad y vuestra seguridad es lo primero”.
La oficina de management ha indicado: «Debido a una amenaza de la seguridad en torno al concierto de esta noche, el equipo de management ha sido advertido de que este concierto tiene que ser pospuesto. Estas amenazas están bajo investigación policial». El concierto pasará a celebrarse el 11 de septiembre. La policía por su parte ha concretado que la amenaza era «para la artista» pero ha añadido que tal “amenaza” no ha sido “verificada” y que no hubo una “amenaza inmediata para la seguridad del público”. No hubo un “incidente activo”.
Dear Indiana people I’m so sorry for today .I will like to let you know I was at the venue I was even rehearsing a new move I been excited to do on my show. Unfortunately there was a security threat that is currently under investigation right now. My safety and your safety first. pic.twitter.com/4glELemzYY
This evening, there was a scheduled concert at Bankers Life. We were notified of an unverified threat to the artist and the artist canceled this evening’s concert – there is no immediate threat to public safety, this not an active incident. Ongoing investigation #IMPDNow
Lizzo ha pegado este año un petardazo con un tema viejo, ‘Truth Hurts’, que hábilmente ha terminado incorporando como «bonus track» a su disco de este año ‘Cuz I Love You‘ solo para computar en el Billboard 200. Jugada que le ha dado buen resultado: el disco está en el puesto 7 de la lista de álbumes de Estados Unidos meses después de su edición.
Pero su obligación es seguir promocionando las canciones originales del álbum editado en 2019 y una de las más llamativas era ‘Tempo’, en la que aparece nada menos que la leyenda del hip hop estadounidense Missy Elliott. La autora de canciones tan icónicas como ‘Work It’ o ‘Get Ur Freak On’ es una referencia musical muy obvia para Lizzo y ambas entregan en esta canción la que es la producción más urban de ‘Cuz I Love You’.
‘Tempo’ estuvo a punto de quedarse fuera del disco porque ciertamente no pegaba tanto con otras pistas el álbum, pero Lizzo fue convencida de la atrocidad que habría supuesto eso, y al fin hay videoclip para la canción. El vídeo ha sido dirigido por Andy Hines y Missy Elliott no ha querido perderse esta ocasión de volver a la actualidad, emergiendo del motor de un coche, aunque la impresión generalizada es que Lizzo tenía a la rapera y la nueva oportunidad de apuntarse un tanto, guardadas en el maletero. Y si la canción era una divertida reivindicación de «las zorras gruesas» en la pista de baile, que se jactaba de dejar las «canciones lentas» para las «chicas delgadas», eso es justo lo que vemos en el vídeo. Un sinfín de «twerking» a cargo de chicas corpulentas, en la estela de las reivindicaciones de esta artista.
‘Lola Bunny’ es el nuevo tema colaborativo de dos de los artistas favoritos del público joven de nuestro país. Y ninguno de los dos en este caso es Bad Bunny -aunque podría ser-. Lola Indigo, autora de ‘Akelarre’, y Don Patricio, autor de ‘La dura vida del joven rapero’, se han unido para interpretar un tema llamado ‘Lola Bunny’ que en 3 minutos despacha todo lo que tiene que decir.
Eso incluye desafío (“no estoy pega’, yo soy el puto pegamento / aún queda mucho pa’l final de mi concierto”), referencias cinematográficas (“a ti te gusta el party, tú Clyde y yo Bonnie”), sexuales (“ya no salgo casi, estoy jodiendo con la Loli”, “estás nervioso, no te me pongas rojito / te hago un bailecito”) y metamusicales (“yo no canto bien pero me sobra el autotune”). En el vídeo, en una cancha de baloncesto, Lola Indigo aparece «encestada» y esa «canasta» parece una referencia al éxito inminente y obvio de la producción, que ha corrido a cargo de Stygo y está en la línea de Mad Decent.
El estreno de ‘Lola Bunny’ cuando están muy calientes los éxitos de ‘Contando lunares’ o, en menor medida, ‘Maldición’ (la primera es aún top 12 en España tras haber sido número 1 hace unos meses), ha producido una reacción inmediata. ‘Lola Bunny’ es top 1 directo en el «trending» de Youtube España, es decir, es el vídeo más visto de nuestro país, y el título del tema ha sido también «trending topic» en Twitter durante horas. Mañana se conocerán los primeros datos de Spotify.
MEO Sudoeste es un festival portugués que se celebra durante el mes de agosto en Zambujeira do Mar, en Odemira, en el suroeste de Portugal. Es un festival veterano, pues su primera edición se celebró en 1997, y por sus escenarios han pasado artistas de la talla de Daft Punk, Sia, The Prodigy, Blur, Marilyn Manson, Kanye West, Portishead u Oasis. La próxima edición de MEO Sudoeste se celebra los días 6, 7, 8, 9 y 10 de agosto con un cartel que incluye a pesos pesados del pop actual como Post Malone, Rita Ora o Steve Aoki; casi en contraste con los festivales que se desarrollan estos días en nuestro país, a menudo encabezados por los mismos nombres.
Post Malone
MEO Sudoeste históricamente ha contratado a músicos de hip-hop que no solemos ver en España, y por sus escenarios ha pasado gente como Kanye West, Lil Wayne, Wiz Khalifa o The Streets. Post Malone ha actuado al menos un par de veces en nuestro país, por ejemplo en Razzmatazz o Mad Cool, pero sabe a poco para lo famoso que es ahora mismo. En Odemira es claramente el reclamo principal como demuestra el éxito descomunal de singles como ‘psycho’, ‘rockstar’ o el reciente ‘Wow’, por no hablar de que sus discos son verdaderos superventas. Por cierto, «Posty» ha confirmado que su nuevo trabajo está «acabado».
Rita Ora
Para los amantes del pop comercial, la presencia de Rita Ora en el festival portugués es necesariamente un motivo de celebración. Puede que la cantante británica aún no haya entregado un álbum realmente sólido, pero su colección de hits ha sido innegable sobre todo en la etapa más reciente de su carrera. ‘Anywhere’ y ‘Let You Love Me’ pueden ser sus dos mejores canciones, ‘Your Song’ supuso su «comeback» a lo grande tras años de vagar como vaca sin cencerro, y ‘Phoenix‘ incluye otros temas que ya habían sido hits antes de llegada del disco. Pinta a que el set de Ora será de los más divertidos.
KURA
Ruben de Carvaho, más conocido como Kura, es probablemente el DJ portugués más popular. Ocupa la posición 39 en el ránking de DJ Mag y es el único artista luso fichado en Spinnin Records, uno de los sellos EDM más importantes del mundo (acoge a Tiësto, Oliver Heldens y Hardwell, entre otros, mientras entre sus artistas pasados se encuentran Martin Garrix, Marhsmello o Afrojack). Kura es por tanto uno de los cabezas de cartel de MEO Sudoeste y su set promete ser tan bruto como de hecho lo son sus producciones de electro house, entre las que destaca la épica ‘Makhor’.
Anitta
Sobre todo desde el éxito de ‘Vai malandra’, Anitta se ha convertido en un nombre clave en el pop brasileño. Es sin duda su representante más internacional de la actualidad gracias también a sus millonarias colaboraciones con J Balvin (‘Machika’, ‘Downtown’, ‘Bola rebola’) o Major Lazer (‘Sua Cara’, también con la participación de Pabllo Vittar). En solitario, Anitta ha triunfado con ‘Medicina’ y este mismo año ha publicado un entretenido álbum llamado ‘Kisses’ que incluye el hit (en nuestros corazones) ‘Banana’ con Becky G e incluso un «featuring» de Snoop Dogg en ‘Onda diferente’, el tema del disco que más se está oyendo en Spotify.
Steve Aoki
Conocido tanto por sus remixes como por sus singles originales, Steve Aoki es uno de los nombres más importantes del EDM desde hace muchos años. En 2018 publicó su disco ‘Neon Future III’ con colaboraciones de BTS, Lauren Jauregui, Blink-182, Louis Tomlinson o Mike Posner, el tercer volumen de una serie de álbumes en los que Aoki trabajó con otros artistas reconocidos como will.I.am., Linkin Park o Fall Out Boy. Junto a KURA, Aoki ofrecerá probablemente la sesión de música electrónica más concurrida de todo el festival.
Russ
Puede que Russ no goce de la repercusión de un Post Malone o un Logic, pero no le va nada mal sobre todo desde que fichara por una multinacional (antes había autoeditado la friolera de 11 álbumes). El rapero ha triunfado en las plataformas de streaming gracias a singles como ‘Losin Control’, ‘What They Want’ o ‘Psycho Pt. 2’, que acumulan varios cientos de millones de streamings, y el rapero llega a Portugal para presentar su último álbum, ‘Zoo’. La música de Russell Vitale no destaca por la gran sofisticación de sus producciones, pero sí por una sencillez de la que el rapero extrae el máximo jugo.
Joss Stone
La cantante de soul británica despuntó a principios de siglo con discos como ‘Mind Body & Soul’, logrando un Grammy de 5 nominaciones e incluso una nominación al Mercury. En 2015, publicó su álbum de pop «global» ‘Water for Your Soul’ y un año antes se propuso realizar una gira «totalmente mundial» que pasara realmente por todos los países posibles para demostrar el «poder unificante de la música». Stone llegaba a actuar en Siria y en Corea del Norte dentro de esta gira, pero a su llegada a Irán le era la denegada la entrada por las autoridades del país porque «las mujeres no pueden tocar solas». Su siguiente visita, Portugal.
Years & Years
Después de pasar por festivales españoles como Cruïlla o Mad Cool, Years & Years vuelven a la península para presentar en Portugal su segundo disco, ‘Palo Santo’, que acaba de cumplir un año. Aunque la campaña de este trabajo empezó con un pie izquierdo, Olly Alexander y compañía consiguieron remontarla el verano pasado gracias al sorprendente éxito de ‘If You’re Over Me’. Sin hacer spoilers, cabe decir que los británicos traen un show llamativo, con un elemento entre ritualístico y eurovisivo, que no está hecho para dejar indiferente.
6lack
Como Post Malone, 6lack es uno de esos famosos raperos americanos que no suelen tocar en la península. Aunque es mucho menos conocido que el primero, no se puede negar que el joven MC de Atlanta ha conseguido un perfil elevado en los últimos años gracias a singles como ‘PRBLMS’ o ‘Pretty Little Fears’ a sus colaboraciones con Khalid (‘OTW’). Conocido por sus atmosféricas composiciones, 6lack publicó en 2018 su álbum ‘East Atlanta Love Letter’, y últimamente ha despuntado en el nuevo single de Bea Miller ‘it’s not u it’s me’.
Timmy Trumpet
Un tercer nombre importante en el EDM mundial es Timmy Trumpet, también cabeza de cartel de MEO Sudoeste junto a KURA y Steve Aoki. El DJ australiano es conocido por sus divertidas producciones de house en las que destaca la presencia de la trompeta -de ahí su apellido artístico- pues el músico posee una formación jazz que sin duda está aprovechando al máximo. Entre sus temas más populares se encuentra ‘World at Our Feet’ u ‘Oracle’. Es el 33º DJ más importante del mundo según DJ Mag.
Carly Rae Jepsen ha publicado este año un álbum que, pese a ciertas reticencias iniciales, tiene toda la pinta de terminar en nuestra lista con los mejores discos de 2019. Se llama ‘Dedicated‘ y contiene singles destacados como ‘Now That I Found You’ o ‘Julien’ que, no obstante, no han sido capaces de conquistar las listas de éxitos.
La suerte de Carly Rae Jepsen en 2019 podría cambiar gracias al tema que acaba de sacar junto al productor Gryffin. Se llama ‘OMG’ y es una concesión a esos medios tiempos de corte dance que han inundado las emisoras de radio y las playlists de Spotify durante el último lustro. Gryffin es un productor americano responsable de canciones como ‘Feel Good’ junto a Daya que han sonado mucho gracias a lo que encajan junto a temas de The Chainsmokers; y aunque ‘OMG’ es ligeramente más sofisticada, encaja más en los cánones de las playlists de hits que los temas de ‘Dedicated’.
Se supone que ‘OMG’ estará incluida en ‘Gravity’, el debut largo de Gryffin en Interscope y del que se lleva hablando durante todo este año. La jugada de Carly Rae Jepsen recuerda a la de Chvrches con Marshmello, quien les ha dado el mayor hit de su vida; pero no es ajena a la propia carrera de Carly. Su mayor éxito tras ‘Call Me Maybe’ y ‘I Really Like You’ terminó siendo el corte ‘Good Time’ que grabó en 2012 junto a Owl City y suma 300 millones de streamings en Youtube.
Es imposible hablar de María Villar, una de las concursantes de Operación Triunfo 2018 que más titulares protagonizó, sin mencionar la palabra «Mecano» o la palabra «Eurovisión» como demuestra esta misma frase, pero la cantante madrileña está desde hace rato a otras cosas, en concreto ocupada con la presentación de su proyecto al margen del talent que la dio a conocer. Ella es ahora María Escarmiento y su primer single, ‘Amargo amor‘, llegaba el pasado 9 de julio. Hemos tenido ocasión de sentarnos con María en una cafetería de Barcelona para hablar sobre este nuevo tema, otros en los que está trabajando y por supuesto Operación Triunfo o Eurovisión.
¿En qué momento decides usar un apellido nuevo? ¿De dónde sale la idea de «Escarmiento»? Es una palabra como muy española…
Yo me quería quitar Maria Villar porque me sonaba demasiado normal, es mi nombre del cole y se me hacía raro. Todo el mundo tiene nombres guapos y yo también quería uno. En realidad me daba un poco igual lo que ponerme, solo quería ponerme algo diferente.
¿Barajaste otros nombres entonces?
Sí, barajé bastantes cosas, yo me quería llamar María OT pero la gente me desaconsejaba [ríe]. La gente dice «te has cambiado el nombre para desvincularte» y yo «qué va, ¡si yo me quería llamar Maria OT!» Yo quería una cosa que no me resultara china, con la que no me costase mucho identificarme, y me puse María Escarmiento porque mi familia me ha llamado así siempre, mis primos me llamaban así a escondidas de mi madre porque a ella no le gustaba la palabra… Pero además me gustaba cómo suena la palabra, la puse en Google y no había nada y dije pues ya está, a tomar por culo.
Tu primer single, ‘Amargo amor’, es una producción de Merca Bae. Los teclados suenan como árabes, ¿fueron lo que más te llamó la atención del beat o fue más bien el tono oscuro de toda la canción? ¿Fue una elección obvia entre muchas?
Yo estuve con Álex [Silva, Merca Bae] escuchando beats suyos 2 horas y media. Él me enseñó todo lo que tiene porque a mí me flipa lo que hace, yo se lo digo siempre, sus beats ya son la canción porque tienen tanta melodía y son tan complejos que no hace falta ponerles nada encima. De estos beats me llevé a casa para currarlos como 5 o 6 y el de ‘Amargo amor’ me pareció un pepino. Es un beat que rompe con ese bajo gordo. Me atrajo mogollón. Y sí tiene un punto árabe. Pero en casa tengo más beats y me encantan.
¿Cómo son más o menos?
Son del rollo de ‘Amargo amor’. Todo lo que hace Merca Bae tiene un punto de reggaetón muy futurista, y todo bastante oscurete. Es todo gordo y un poco lento pero a la vez no…
«No me he basado artísticamente en ‘Muérdeme’ porque es una canción que no siento mía»
¿Cómo surge la colaboración con Ms. Nina?
A mí ella me flipa de siempre. En Operación Triunfo debí decir algo de ella porque al salir vi que había tuiteado algo como «decidle a María que le escribo una canción». Y pasado un tiempo me escribió por privado, le contesté, me dijo que preparaba una «mixtape» y me pasó el tema, yo hice mi parte y ya está. Ella me cae súper bien.
Escuchando ‘Amargo amor’ parece que ‘Muérdeme’ ha terminado teniendo bastante más influencia en tu carrera de lo que pudiera parecer. ¿Fue un punto de partida? ¿Lo ves como un paso lógico?
No, no… ‘Muérdeme’ yo no la siento muy mía, fue una canción más que interpreté en el programa para mí, artísticamente no me he basado mucho en ella.
Volviendo a los beats, ¿cómo barajas presentarlos? ¿Piensas sacar un EP como Natalia, un disco como Carlos, más bien sacar temas sueltos…?
No tengo mucho plan… para nada en mi vida [ríe]. Tengo temas hechos que quiero ir sacando, pero no me he planteado cómo por ahora, igual me molaría hacer un mixtape o algo más redondo en el futuro pero de momento qué hacer exactamente se me escapa. Seguramente iré sacando lo que tengo y ya está…
¿Los temas que estás trabajando son todos de Merca Bae o también de otros productores?
Tengo otras cosas pero lo que quiero sacar seguidamente también es con Merca Bae.
«Habrá gente que componga de forma más estructurada y seguramente le salgan mejores canciones… Pero yo trabajo el beat y a partir de él veo dónde me sitúa»
Entiendo que estás trabajando diversos estilos, como tuviste una banda de punk rock…
Pero esto no va a suceder… Yo qué sé, quizá algún día sí, pero de momento estoy currando con beats. Los que son de Merca Bae y los que no son diferentes, son distintos ente ellos, pero tampoco están muy alejados de lo que ha sido ‘Amargo amor’.
¿Has contactado a algunos de tus colegas en el mundillo para colaborar? Sabemos que eres amiga de Hinds, The Parrots también por tu relación con Pablo Amores…
De momento no pero en un futuro seguro que molaría hacer algo.
En cuanto a las letras, ¿más o menos sobre qué estas escribiendo?
No tengo ni idea de lo que escribo ni de lo que van mis canciones. Lo que estoy pensando en el momento es lo que me sale. Yo soy muy romántica y me salen muchas cosas de romances, de borracheras… Todas las canciones que he escrito de momento son de ese rollo. No tengo pretensiones a la hora de escribir. Habrá gente que componga de forma más estructurada y seguramente le salgan mejores canciones… [ríe] Pero yo trabajo el beat y a partir de él veo dónde me sitúa. Con ‘Amargo amor’ me salieron imágenes de la noche, coches…. y entonces escribí sobre eso.
¿Qué conocimientos de la Academia dirías que estás aplicando de cara a la grabación de tus propias canciones?
Todo lo que aprendí lo aplico a mi día a día porque aprendí mogollón de cosas que ya son parte de mí. Pero a nivel vocal todo: noto muchísimo control de la voz, toda la técnica que no sabía poner en práctica la voy intentando poner en práctica, y me siento más segura a la hora de grabar porque allí grabamos mucho, grabamos 10 discos. Ya no me impresiona el estudio, allí lo hicimos tanto y era todo tan meticuloso que coges súper buen bagaje.
«[Busca representantes de Eurovisión en Operación Triunfo] no es el mejor de los sistemas como se ha comprobado»
¿Cómo viste a Miki en Eurovisión?
Genial, clavó la canción y lo hizo súper bien, súper contento, yo me cabreé mucho con el resultado porque creo que si no fue el mejor, al menos fue de los 3 mejores. Aunque yo no suelo ver Eurovisión y lo mismo había cosas mejores… Pero lo hablamos por el chat y no dábamos crédito, decíamos “no puede ser, no puede ser”.
Tú tuviste muchas papeletas para ir… ¿Tuviste en algún momento viendo a Miki ganas de estar ahí?
No porque yo pensaba muy fuertemente y desde el principio que tenía que ir Miki. Como candidato era increíble, súper currante, aguantaba la presión súper bien. El tema de Eurovisión es muy complicado y Miki englobaba todas las características para ir. Yo lo veía muy claro.
Está claro que buscar a posibles representantes de Eurovisión en Operación Triunfo no parece la mejor idea. Muchos no queríais ir y Merche hablaba decepcionada sobre su experiencia con vosotros en una entrevista reciente, hablaba de boicot incluso.
Qué va… Que Merche diga lo que tenga que decir, yo no hablé con ella en ningún momento ni la vi por ningún lado. Yo siento que no es el mejor de los sistemas como se ha comprobado, también por el enfado de la gente en general. Cualquiera de nosotros, si hubiera tenido que ir, habría ido y lo habría hecho lo mejor posible. Pero Eurovisión es una responsabilidad muy grande y es muchísima peña para la que tienes que cantar. Nosotros somos unos chavales que hemos entrado en un talent y no tenemos que estar preparados para ello ni profesionalmente ni mentalmente. Emocionalmente también es súper duro. Por ahi iban los tiros. Además la sede tampoco ayudaba para nada. Creo que se nos dio demasiada caña para lo que luego era.
El hecho de que un compositor escriba algo para vosotros cuando puede no conocer vuestra sensibilidad o vuestros gustos parece un problema.
Ese puede que sea uno de los grandes problemas. Te asignan una canción, pero es una canción más del programa. Por eso me parecía buena idea que fuera Miki, a él le encantaba su canción, era un «perfect match». Mola ir con algo que te guste y no con algo con lo que no te identifiques.
Mónica Naranjo sube al puesto 1 del top de JENESAISPOP al ser ‘Doble corazón’ la canción más votada de la semana, mientras la entrada más fuerte es el tema colaborativo entre Charli XCX y Christine and the Queens. También son novedad en el top 40 lo nuevo de Sam Smith, Bad Gyal, Cariño, Dellafuente con La Mala, Fontaines DC, Jenny Hval y Fuerza Nueva. Podéis escuchar nuestra última lista de novedades y votar por vuestras canciones favoritas, aquí.
Aitana vuelve al número 1 de lo más vendido en España con su disco ‘Spoiler’ en la que es su séptima semana en lista. El disco ya fue top 1 a su salida, pero ahora vuelve a la cima en una semana sin grandes novedades discográficas, y con Ed Sheeran bajando al 2 con su álbum ’No. 6 Collaborations’. Además, ‘Spoiler’ continúa en el top 3 de lo más escuchado: la lista de “streaming albumes”.
La entrada más fuerte de la semana en ventas se produce de mano de Gabinete Caligari, directos al top 5 con ‘Solo se vive una vez. Colección Definitiva’; seguidos de Sabaton con ‘The Great War’ (puesto 12) y Thom Yorke con la edición física de ‘Anima’, que llega hasta el número 13 de nuestro país. Este disco del líder de Radiohead ha sido número 5 en Reino Unido pero tan solo número 59 en Estados Unidos.
Volviendo a España, la entrada más fuerte de streaming es a cargo del disco de Beyoncé para la película ‘El rey león’. ‘The Lion King: The Gift’ es puesto 21 en esta tabla, además de número 88 en “streaming álbumes”. A su vez, el disco con la verdadera banda sonora de la nueva versión de ‘El rey león’ es la subida más fuerte de la semana, pasando del número 68 al número 43.
Aparte del álbum de Beyoncé, dos discos más logran entrar tanto en ventas como en álbumes. Se trata de Sum 41 con ‘Order In Decline’ (número 36 en ventas, también número 74 en streaming), y Juan Magan con ‘4.0’ (número 49 en ventas, número 59 en streaming.)
El resto de entradas en ventas son Chavela Vargas con ‘100th Birthday Celebration’ (nº 58), Makaya McCraven con ‘Universal Beings’ (nº 66) y James Taylor con ‘The Warner Bros. Albums’ (nº80). En streaming ‘Beef Jay’ de Yung Beef con Papi Trujillo, que consta de 5 pistas, se cuela en el puesto 75.
‘China’, la nueva macrocolaboración de reggaetón que reúne a varias superestrellas el género como son Anuel AA, Daddy Yankee, Karol G, J Balvin y Ozuna, es esta semana número 1 directo en España, como era de esperar después que su videoclip arrasara en Youtube tras su estreno (el vídeo se aproxima a los 140 millones de visualizaciones). ¿El nuevo ‘Te boté – Remix’, por el que también aparecían Balvin y Ozuna? De momento es pronto para decirlo: el vídeo de ‘Te boté – Remix’ fue el más visto de todo 2018.
‘China’ es, con mucha diferencia, la gran protagonista de la semana en la lista de singles, pues la segunda entrada más fuerte no aparece hasta el número 32. La firman Rels B y Don Patricio, que colocan su colaboración ‘¿Cómo te va, querida?’ en la mencionada posición. En el 58, Bad Gyal entra con su nuevo single ‘Hookah’, quedándose lejos del top 14 obtenido por ‘Santa María’ con Busy Signal.
La última novedad de reggaetón en la lista, aunque en este caso es uno bastante sensual y atmosférico, más parecido a ‘Te boté’ de hecho que ‘China’, es ‘Velitas’ de Darell y Brytiago. En paralelo, Sam Smith entra en el número 87 con ‘How Do You Sleep?’, su nuevo single co-producido por Max Martin, y finalmente DELLAFUENTE y Mala Rodríguez debutan en lista por los pelos, en el top 97, con su nueva fusión de trap y son cubano ‘Tenamoras’.
Angel Olsen está de vuelta con un nuevo disco que se publica el 4 de octubre a través de Jagjaguwar. El sucesor de ‘My Woman‘, uno de los mejores discos de 2016 para la redacción de JENESAISPOP y también para nuestros lectores, se titula ‘All Mirrors’ y ha sido producido por Olsen junto a John Congleton. La artista presentará su nuevo trabajo en una gira que pasará por España: las fechas son el 25 de enero de 2020 en la sala BUT de Madrid y el 26 de enero en la sala Razzmatazz de Barcelona. Las entradas salen a la venta este viernes 2 de agosto.
Olsen, que acaba de aparecer en el último disco de Mark Ronson junto a superestrellas como Miley Cyrus (con quien ha colaborado en un tema inédito), Camila Cabello o Alicia Keys, ha explicado sobre el álbum: «Desde cualquier punto de vista, desde su composición hasta las letras pasando por cómo me siento yendo hacia adelante, este álbum va sobre aceptar tu lado más oscuro, encontrar la capacidad para enfrentarte a un amor nuevo, y confiar en el cambio aunque te sientas como una extraña».
En ‘All Mirrors’, la autora de ‘Shut Up Kiss Me’ se ha acompañado además por una orquesta de 14 músicos, presente en el primer adelanto del álbum ya disponible en streaming, nada menos que el tema titular. ‘All Mirrors’ es una balada 80s con un punto entre Kate Bush y gótico, en el que las cuerdas se imponen hacia el final. El etéreo videoclip en blanco y negro de ‘All Mirrors’ ha sido dirigido por la habitual colaboradora de Olsen, Ashley Connor.
Tracklist de ‘All Mirrors’:
Lark
All Mirrors
Too Easy
New Love Cassette
Spring
What It Is
Impasse
Tonight
Summer
Endgame
Chance
“Seguimos agotando las entradas de grandes recintos, pero pasando desapercibidos. Podemos seguir haciendo discos eternamente”: así de entusiasmado se expresa Ricky Wilson sobre el presente y el futuro de Kaiser Chiefs. Ciertamente, 15 años después de que comenzaran a sacar la cabeza de su Leeds natal, el quinteto puede presumir de haberse convertido, particularmente en Reino Unido, en algo así como una banda de estadio, aupada por la complicidad con el público que adora (o adoraba) las maneras de “dulce y gentil hooligan” con conciencia proletaria de las que presumían en ‘Employment’ o ‘Yours Truly, Angry Mob’. Y su capacidad para engorilar al personal con sus ganchos y actitud, claro, que continúa siendo innegable.
Después de un ‘Education, Education, Education & War’ (2014) que daba claras muestras de agotamiento en su fórmula, dos años después se la jugaron con un osado (pero no muy conseguido) experimento abiertamente electropop llamado ‘Stay Together’. Y no, no debieron quedar muy contentos con él, pues ha desaparecido del todo las plataformas de streaming, incluidos sus singles. Así que tocaba cambio de tercio, representado por este ‘Duck’ con el que inauguran contrato discográfico multinacional (con Polydor). ¿Y qué hay detrás de ese “pato”? Pues, como ya hace presagiar su aleatorio título, un chiste con poca gracia para profanos.
Sobre el papel, Kaiser Chiefs aseguran que este nuevo trabajo contiene “el ADN” del grupo pero sin renunciar a probar cosas nuevas. Novedades que esta vez no pasan por sonar a The Killers o Fenech-Soler, sino por alternar toques de electrónica más comedidos con guiños al northern soul que inevitablemente corre por sus venas loiners. Sin duda sale a relucir en el no especialmente brillante pero sí enérgico arranque del álbum, comenzando por una luminosa ‘People Know How To Love One Another’ tan henchida de metales como la clásica y directa, nunca mejor dicho, ‘Golden Oldies’. Y ‘Wait’ prosigue una vía similar, no sin antes fusilar la intro de ‘Feel It Still’ de Portugal. The Man (tienen suerte Ricky Wilson y compañía de no ser tan ricos y famosos como los Jonas Brothers). No es la octava maravilla, pero se atisba que pueden ser nuevos himnos para sus fans.
Pero a partir de ahí ‘Duck’ comienza a ir y venir por caminos que, efectivamente, no abandonan la sencillez (o la simpleza, según gustos) inherente a Kaiser Chiefs, pero que suenan tan random como el nombre del disco. ‘Record Collection’, por ejemplo, es de largo lo más atractivo del conjunto, pero no se puede decir que su ritmo disco funk con ecos de synthpop 80s (a la manera de Two Door Cinema Club) mantenga un mínimo de coherencia estética con el arranque del disco. Ni tampoco con la sosilla balada ‘Target Market’, o una ‘Don’t Just Stand There, Do Something’ (sí, es una llamada a la acción sociopolítica; así de sutiles son ellos) que persigue su cara más combativa pero suena a descarte de The Last Shadow Puppets. Pero lo peor está por llegar, en una parte final del álbum realmente mala, que por momentos parecen querer sonar a dad rock… y lo que consiguen es el sonido AOR de los Keane menos atinados. Así, la secuencia ‘Lucky Shirt’, ’Electric Heart’, ‘Northern Holiday’ es realmente terrible, de lo peor de su discografía, culminando con el bochorno infantiloide de ‘Kurt vs Frasier (The Battle for Seattle)’. Una idea que se refuerza con unas letras realmente flojas y simplonas, que efectivamente parecen dirigidas a sus hijos. Así de dura es la vida: han pasado de “predecir un motín” a “predecir un baby shower”.
Calificación: 5,2/10 Lo mejor: ‘Record Collection’, ‘People Know How To Love One Another’, ‘Wait’ Te gustará si: eres incondicional de Kaiser Chiefs y te gustaría incluso un disco infantil suyo… ¡oh, wait! Escúchalo:Spotify
Hace dos semanas Beyoncé publicaba ‘The Lion King: The Gift‘, un álbum de afro-pop –con el remake de la película Disney como coartada– que Beyoncé dirige y protagoniza al frente de numerosos artistas invitados, que incluyen tanto estrellas como su marido Jay Z, Childish Gambino, Kendrick Lamar o Pharrell como a una nutrida selección de jóvenes artistas africanos, primordialmente nigerianos y ghaneses. Para nosotros su canción más imponente no era ‘Spirit‘, la balada que cierra el trabajo y se presentó como anticipó, sino ‘Bigger’, la primera canción del disco tras una intro con la voz de James Earl Jones, que interpreta a Mufasa en esta nueva versión del popular film de animación.
Como explicábamos en la crítica, uno de los grandes aciertos de esta pseudo-banda sonora que no es tal era cómo Beyoncé entrelazaba su situación personal con el contexto del argumento de la película que, además de una oda a la riqueza natural del continente africano, habla sobre aceptar lo inexorable de la vida y la muerte, y de saberse parte de ambas. En ese sentido, el medio tiempo ‘Bigger’ es un poderoso ejercicio lírico en el que Mrs. Carter se dirige sin tapujos a sus propios hijos, una Blue Ivy que aparece como estrella invitada en el disco y los gemelos Rumi y Sir, para ofrecerles una lección vital similar a la que el Rey León daba a su hijo Simba, resumida en sus primeros versos: «Si te sientes insignificante, piénsatelo otra vez / Mejor despierta, porque eres parte de algo más grande / No una mota en el Universo / No unas palabras en un verso de la Biblia / Eres la palabra viva / Eres parte de algo más grande / Más grande que tú, más grande que nosotros / Más grande que la foto que nos han enmarcado / Pero ahora lo vemos, no es un secreto».
Con esa premisa Bey intenta hacer ver a su prole (y de paso a todos los demás) el poder del colectivo, de saberse parte de los que sienten y padecen como nosotros. Más enternecedor aún es cuando traslada el foco a lo personal y, más frágil y honesta que nunca, confiesa a sus hijos lo duro que es ser madre («no puedo tomar días libres», repite dos veces de forma intencionada; «de verdad, así lo siento, tenía que decirlo dos veces») y esposa («sigue siendo muy duro, lo intento / pero te prometí que lucharía, así que lucho», le dice a Blue Ivy, revelando que el viejo resquemor que la llevó a escribir y publicar ‘Lemonade‘ no se ha apagado del todo). Más confiada suena cuando habla del amor como «un agua» que vierte sobre sus hijos para que ellos la viertan de vuelta sobre ella, y se define como las raíces del árbol que ellos son ya. «Lleváis mi sangre», dice en un momento, «y os vais a levantar».
Este mensaje tan emocional está envuelto en una canción que puede presumir de una enorme sutileza en su desarrollo, perpetrado por la propia Beyoncé (que ejerce de co-productora en cada canción del disco) y su fiel músico Derek Dixie, con el que lleva trabajando desde ‘Beyoncé‘: apenas unos teclados conducen la canción, a la que se van incorporando tenues arreglos de guitarras y coros femeninos mientras Bey percute sus versos con gran agilidad. Así prosigue gran parte de la canción, que solo eleva ese tono cuando alcanza el puente e irrumpen unas cuerdas y unas percusiones contenidas, junto con la voz de la británica Rachel Keen, RAYE, que está entre las co-autoras de la canción. Su outro, con un órgano hammond y ecos acompañando de nuevo a Queen B mientras vuelva a incidir en ese «we’re part of something way bigger», cierra el círculo de manera intachable.
La importancia de ‘Bigger’ a todos los niveles la demuestra también el hecho de que el vídeo oficial de ‘Spirit’ se vio ampliado con una versión extendida posterior. En él, con una estética similar, vemos a Beyoncé de nuevo imponentes en aún más imponentes escenarios naturales, esta vez acompañada en algunos planos por su propia hija Blue Ivy, enfatizando el simbolismo de la canción y el paralelismo con la película. Solo que en este caso las que reinan son las «leonas».
Tool había confirmado que su primer álbum en 13 años vería la luz este mismo verano. Finalmente, la popular banda de metal progresivo ha anunciado que este nuevo largo llevará por título ‘Fear Inoculum’ y que saldrá exactamente dentro de un mes, el próximo 30 de agosto. El primer single de ‘Fear Inoculum’ y el resto de detalles del álbum se darán a conocer «próximamente».
Las sorpresas de Tool no acaban ahí, porque para regocijo de sus fans, la discografía completa de la banda llegará a todas las plataformas de streaming este mismo viernes 2 de agosto. Se trata principalmente de cuatro álbumes de estudio publicados entre 1993 y 2006 de los que se estima que Tool ha vendido unas 13 millones de copias, además de un par de EPs lanzados entre 1991 y 1992 y un recopilatorio publicado en el año 2000. Aunque no está claro que estos lanzamientos vayan a aparecer en streaming -los EPs y el recopilatorio-, es razonable pensar que sí cuando Tool habla de «catálogo» y no de álbumes en concreto.
Entre esos álbumes de estudio destaca por supuesto el querido ‘Ænima’ lanzado en 1996, un disco que fue triple platino en Estados Unidos, ganó un Grammy (por el tema titular) y suele ser uno de los discos de metal mejor valorados por la prensa especializada. ‘Undertow’, el debut de Tool, fue doble platino, así como ‘Lateralus’, mientras este además dio al grupo un segundo Grammy y el álbum siguiente, ‘10,000 Days’, un tercero.
Actualización 7/8/2019: Después de que, efectivamente, llegara el catálogo completo de Tool a Spotify el pasado viernes, esta semana se ha presentado primero la portada de ‘Fear Inoculum’ y, después, su primer single. Se trata de la canción que da nombre al álbum, de nada menos que 10 minutazos de duración, que emplean primero en una introducción sinuosa, que conduce a una explosión. Según NME, Adam Jones ha revelado en una entrevista a la edición papel de Guitar World que su nuevo trabajo incluye 7 cortes, pues es una cifra que les ha obsesionado últimamente.
FEAR INOCULUM, Aug 30th, 2019 Album Art, Lead Track, and Pre-Order info TBA. Thank you for your patience. pic.twitter.com/DxDM5j5D8X
El nuevo caso de plagio a la ‘Blurred Lines’ involucra a Katy Perry, a su antiguo productor Dr. Luke y también una de las exitosas canciones que produjeron juntos, ‘Dark Horse’, la 4ª canción más exitosa de 2014. Ese año, el rapero cristiano Flame (nombre real Marcus Gray) demandó a los autores de ‘Dark Horse’ por plagiar su tema de 2008 ‘Joyful Noise’. Gray sostenía que Dr. Luke y Perry habían copiado la base principal de su canción y que por tanto habían cometido infracción de derechos de autor.
En el juicio, que ha durado una semana, Perry y Dr. Luke negaban conocer la existencia de ‘Joyful Noise’, aludiendo a su limitada popularidad. Sin embargo, Flame aseguraba que el tema había sido un éxito en el mercado del hip-hop cristiano, pues de hecho acumula varios millones de streamings en plataformas como Youtube o Spotify, y que por tanto Perry y Lukas Gottwald podían conocerla.
Finalmente la justicia de California ha decidido que ‘Dark Horse’ plagia la base de ‘Joyful Noise’. El martes que viene se conocerán las repercusiones para Perry y Luke, mientras el resto del pueblo puede empezar a emitir su propio veredicto. Y seguramente habrá opiniones para todos los gustos. Las bases se parecen bastante, ¿pero es TAN original la de ‘Joyful Noise’ de todas formas?
Nueva edición de nuestra sección 10 fotos que no debiste perderte, dedicada a mostrar fotos y vídeos de nuestros artistas favoritos en las redes sociales que, si no lo hiciste ya, te gustará ver. Hoy, descubrimos una (ooootra) nueva faceta de Madame X, descubrimos que AlunaGeorge pasan a ser algo así como un trío, lo que le gusta a Billie Eilish de Barcelona, hasta qué punto está triunfando el álbum debut de Peppa Pig, y las dotes artísticas del nuevo primer ministro británico, Boris Johnson.
AlunaGeorge pasan a ser tres
Aluna Francis y George Reid conforman uno de los proyectos británicos de esta década que más han despuntado. En los últimos tiempos, Reid había dado un paso al lado y dejaba que Francis fuera la cara visible del grupo que, desde ahora, podríamos técnicamente decir que son un trío, puesto que Aluna ha anunciado una nueva colaboración en camino… con su bebé.
Una publicación compartida de AlunaGeorge (@alunageorge) el
Madame X es… costurera
A Madonna lo de el personaje de ‘Madame X’ le está dando un juego tremendo y lo mismo le vale para un roto que para un descosido… literalmente. En uno de sus (numerosísimos) clips de Instagram, su alter ego se convierte en costurera y, en lo que parece algún ensayo de su inminente gira, se dedica a remendarse unas medias de rejilla con sus propias manos de Reina del Pop. ¡Curranta!
Una publicación compartida de Madonna (@madonna) el
Angèle sin papel
La belga Angèle, hoy una auténtica estrella del pop en los países francófonos, comenzó a despuntar con sus vídeos de Instagram. Unos vídeos en los que canta preciosos “covers”… y otros en los que muestra su desarmante naturalidad. El éxito de ‘Brol’ no la ha cambiado a día de hoy y, lo mismo estrena una canción recién compuesta (ganándose piropos de J Balvin y ¡Miley Cyrus!) que muestra uno de esos momentos incómodos que le suceden a cualquier mortal: usar el inodoro y encontrarte que no hay papel.
Una publicación compartida de Angèle (@angele_vl) el
Nathy Peluso vs Ventileitor
En el último par de años la argentina Nathy Peluso se ha revelado como una de las artistas jóvenes más asombrosas por sus canciones, sus directos… y su sentido del humor. No tiene el más mínimo reparo en deleitarnos en sus redes sociales con patochadas como esta serie de fotos culminada con un imperdible vídeo, impulsada sin duda por el delirante sofoco veraniego: padeciendo la extrema canícula de los últimos días, Peluso descubre que un ventilador puede producir un efecto vocal tan interesante como el del Autotune.
Una publicación compartida de Nathy Peluso (@nathypeluso) el
Rebecca Lucy Taylor y el Mercury Prize
La mitad de Slow Club publicaba a principios de este año un estupendo álbum debut en solitario bajo el alias de Self Esteem. Un ‘Compliments Please’ que bien podría haber estado en la lista de finalistas al Mercury Prize 2019. Nosotros lo pensamos y ella quizá también. Aunque se ha tomado tan a coña el asunto que ha hecho este simpático “vídeo reacción” al anuncio de los nominados.
El fenómeno editorial de 2019 entre los fans más jóvenes… No, no me refiero a Billie Eilish, sino a Peppa Pig, que acaba de editar también su álbum de debut, con sonoro éxito. El caso es que la irrupción de la cerdita animada ha vuelto loco a más de uno, que se ha currado este meme en el que Peppa puede con todas las estrellas del pop, de Lady Gaga a Cardi B, pasando por Taylor Swift o Charli XCX, que se lo ha tomado como “un honor”.
Una publicación compartida de Charli (@charli_xcx) el
Billie Eilish <3 Barcelona
Y ya que hablábamos de Billie… La estrella oscura del pop, además de hacerse innumerables fotos con otros artistas (recientemente, Avril Lavigne, Travis Scott o Camila Cabello) desatando rumores de colaboraciones con ellos, continúa de gira. Una gira que va estupendamente, aunque la propia Eilish reclama a sus fans algo más de energía, como la que se vivía en sus primeros conciertos, antes de publicar ‘When We All Fall Asleep, Where Do We Go?’. Y como ejemplo ha puesto un vídeo del concierto que ofreció a principios de este año en Sant Jordi Club, Barcelona. La verdad es que el momento, parte de su interpretación aquel día de ‘Copycat’, impresiona.
Una publicación compartida de BILLIE EILISH (@billieeilish) el
El extraño caso de Rihanna Button
Mientras seguimos aguardando pacientemente por su disco reggae que en algún momento dijo publicaría en 2019 (al menos se toma el asunto con humor), la vida sigue pasando para Rihanna. ¿O no? A tenor de esta foto subida a su cuenta recientemente, podríamos decir que vive un caso de regresión fisiológica al más puro estilo Benjamin Button. En realidad se trata de la hija de una instagrammer que tiene un parecido con ella verdaderamente increíble, que ha dejado patitiesa a la propia Riri.
Una publicación compartida de badgalriri (@badgalriri) el
Boris Johnson FTW… y WTF
El controvertido Boris Johnson ha ganado las primarias de los “tories” británicos, convirtiéndose así no solo en líder del Partido Conservador británico sino también en Primer Ministro, para disgusto de muchos artistas (a los que se sumaba estos días Jessie Ware, por ejemplo). Una de sus bazas es su capacidad para parecer un tipo divertido y enrollado, capaz de coger una guitarra y marcarse un tema en un mitin. Ahora bien, como repara nuestro estimado Guille Mostaza en este ejercicio de agudeza visual, para eso estaría bien que tuviera alguna noción sobre cómo coger una guitarra y, sobre todo, conocer el uso de una cejilla en el mástil.
Una publicación compartida de Guille Mostaza (@guillemostaza) el
Shaq Attack!
No, no, este párrafo no está dedicado a aquel encantador grupo de dancepop británico de los 80, sino a Shaquille O’Neal, el ex-jugador de baloncesto, famoso en general y rapero ocasional. Raramente hablaríamos aquí de él si no fuera por la música, claro, pero no se trata de la propia sino de la ajena. En este caso, nos han fascinado varios vídeos que han aparecido en redes sociales en los que podemos verle en las primeras filas de un concierto en el festival de electrónica Tomorrowland, como un fan más. Pero, no contento con hacer algo de headbanging, acabó uniéndose al pogo que se desató entre la chavalada. El documento es impagable, especialmente las caras de la muchachada que no sabía si empujarle para hacer la gracia o taparse por si le caía un zurriagazo.