Como señalábamos semanas atrás, Chucho tienen a punto la continuación de ‘Los años luz‘, el disco que suponía su reaparición tras 12 años de ausencia. Se llama ‘Corazón roto y brillante’ –exactamente como su fantástico primer single que ya fue aquí Canción del Día– y está producido por Sergio Pérez e interpretado por el núcleo duro del grupo de siempre, con Fernando Alfaro escudado por Juan Carlos Rodríguez y Javier Fernández. Se publicará el día 27 de marzo a través de Intromúsica (Dorian, Rusos Blancos, Tulsa, etcétera).
Hoy en JENESAISPOP tenemos la suerte de poder estrenar su segundo adelanto, horas antes de que se publique. Se trata de ‘La carretera de la costa’, una canción que, si bien se antoja al principio menos directa que su anterior avance, contiene la esencia más clásica del «sonido Chucho». Un «pop pluscuamperfecto» con «teclados que suenan a teleserie de la infancia, a playa recóndita, armonías vocales que recuerdan cosas como Teenage Fanclub o clásicos del pop francés, ecos de Joy Division, guitarras a lo Dinosaur Jr…» Hasta un inesperado giro pseudo-jamaicano, que sorprende en su parte final, y hace de esta ‘La carretera de la costa’ un viaje musical tan intrincado como sugiere su título.
Viaje que, también, es emocional. Como sabíamos, ‘Corazón roto y brillante’ es “un disco de ruptura lleno de resentimiento pero también de esperanza. Y de amor”. Todo eso se concreta también en ‘La carretera de la costa’, presentándose como «un viaje de amigos» que son inicialmente apartados para hacer esa travesía «contigo». Hasta que esa ilusión se trunca con «un mar de dudas» que nos lleva a la ausencia («ya no quieres más viajar conmigo»). Aún así, Alfaro no desiste de su elección vital y continuará su camino «siempre por la carretera de la costa».
El mismo Javier Fernández se encarga de dirigir su vídeo oficial, que hoy estrenamos, y que no podía ser otra cosa que una suerte de grabación doméstica de Alfaro y amigos por esa ruta marítima escarpada que sugiere: «el videoclip que acompaña al nuevo single de Chucho, ‘La Carretera de La Costa’, es una exaltación de la amistad, desde una especie de cariño amargo, desde la ausencia. Habla de la lejanía y de una soledad finalmente curativa. Un montaje de Javier Fernández, utilizando un metraje sincero y directo, el de un viaje con amigos».
«Es más fácil quedarse cómodamente en la locura, pero para mí, llegó un momento en que debía apearme del viaje. Tuve que mirar a la vida y preguntar «¿Por qué sigo haciendo esto? Estaba escribiendo la misma canción una y otra vez: ¡soy deprimente!». Bethany Cosentino habla así en el interesante texto que presenta ‘Always Tomorrow’, el primer disco de sus Best Coast en cinco años. Curiosamente, es algo parecido a lo que mi compañero Jordi Bardají achacaba a aquel ‘California Nights‘: una acuciante falta de madurez que parecía impedir avanzar a su grupo. «Pero no estaba haciendo gran cosa para cambiar aquello», reflexiona ahora la californiana. «Aún me equivoco a veces, pero tengo menos miedo de fallar que nunca. Este disco es la historia de una segunda oportunidad (…) Espero que este disco ayude a la gente». Estamos ante un auténtico disco de auto-ayuda. Y eso, por poco apetecible que suene, es muy bueno.
En estos cinco años Beth, dejaba el alcohol: beber la llevaba a un comportamiento autodestructivo que describe con poca metáfora en el fantástico single ‘Everything Has Changed’, una suerte de ejercicio de escritura que se convirtió en una premonición). Pero además ha aprendido a aceptar que nada puede ser perfecto y, sobre todo, a aceptarse a sí misma con todas sus luces y sombras. Y eso, ser ella misma, la ha cambiado. Menuda paradoja. Dice también Cosentino en la confesional nota de prensa escrita por ella que esa ha sido la mejor manera de romper con comportamientos nocivos que la habían llevado a una parálisis vital y creativa. «Yo quería avanzar / pero yo, yo seguía escribiendo las mismas canciones», canta explícitamente en la urgente ‘Wreckage’. «Ahora que todo se ha quemado / puedo cerrar el capítulo / Si tan solo pudiera darle sentido / cuando da vueltas en mi cabeza / Estoy harta de estar orgullosa / y no tener nada nuevo que decir / Creo que soy la mejor / interponiéndome en mi propio camino», dice de manera enormemente descriptiva en el estribillo de la misma canción. ‘Always Tomorrow’, resume Beth, «trata de echarlo todo abajo y comenzar desde cero incluso cuando esa idea sea aterradora».
Y lo cierto es que el «ejercicio» le ha salido redondo. Apoyada como siempre en su inseparable amigo y guitarrista Bobb Bruno, junto al productor Carlos De La Garza (Paramore) y Justin Meldal-Johnsen (Beck, Wolf Alice, que ha ejercido de consejero creativo/espiritual) dando una pátina de cromo y neón al conjunto, Cosentino presenta un disco que, efectivamente, la presenta renovada… incluso aunque suene a lo de siempre. Inspirado musicalmente en los 70 (imaginamos que se refiere a que suena como si Kiss hubieran grabado un disco de versiones de The Carpenters), ‘Always Tomorrow’ es un vibrante disco de power pop ultramelódico á là Weezer que, sin renunciar al regusto del surf pop chicloso de los 50s (la preciosa ‘True’, dedicada a un nuevo amor, es el ejemplo más claro) que ha alimentado a Best Coast desde hace ya más de 10 años, reúne otra colección de canciones memorables.
Con la contada excepción de algún momento que resulta excesivamente anacrónico o falto de punch, como ‘Rollercoaster’ (el rollito psicodélico hindú ni está demasiado bien logrado ni marida bien con el resto del disco) o la floja ‘Used To Be’, Best Coast se reinventan a sí mismos a base de lo de siempre, guitarrazos y ganchos por doquier. Con Beth cantando mejor que nunca, canciones redondas como ‘Everything Has Changed’ (con ese arranque glam-hardrockero), la muy Bangles ‘Different Light’, la potente ‘Wreckage’, una arrebatadora ‘Master of My Own Mind’ (una de las que saca mejor partido los teclados de Zac Rae, músico de sesión de Lana Del Rey, Childish Gambino o My Brightest Diamond) o ‘Seeing Red’ (sobre dejar atrás gente tóxica) vertebran un disco muy cañero, disfrutable y divertido.
Tanto que no se entiende demasiado que ‘For the First Time‘, un medio tiempo de sonido excesivamente sintético haya sido el primer single y uno de los temas centrales del disco (es el corte 3). Su melodía es bonita, claro, pero… La clave es, sospechamos, su letra, que resume bastante bien el espíritu de curación mental y paz con uno mismo que pretende contagiar el álbum. Tras revelar, en uno de los momentos más explícitos y confesionales de ‘Always Tomorrow’, cómo pasaba muchos viernes noche «tirada en un cuarto de baño», Beth se dirige a sí misma (como en gran parte del disco) cuando dice «Y creo que esto es a lo que se refieren cuando dicen / «La gente puede cambiar» / Porque por fin me siento libre / Me siento yo misma de nuevo / Sólo que por primera vez». Es solo otra de las muchas frases del disco que, con sencillez y si realmente estás en un momento anímico malo de tu vida, realmente pueden serte de ayuda. Especialmente si van acompañadas de un envoltorio musical así de deslumbrante y cálido.
Calificación: 7,3/10 Lo mejor: ‘Everything Has Changed’, ‘Wreckage’, ‘Master of My Own Mind’, ‘Different Light’, ‘Seeing Red’ Te gustará si te gustan: Weezer, The Bangles o si fantaseas con un disco perdido de Kiss versionando a The Carpenters. Escúchalo: ‘Everything Has Changed’ en Youtube.
Louis Tomlinson, que dio el gran salto a la fama con One Direction, anuncia una fecha sorpresa en Madrid donde vendrá a presentarnos su nuevo disco –y primer álbum en solitario– ‘Walls’, que salió a la venta el pasado 31 de enero y debutó en el número 4 de la lista oficial de ventas en España. Será la semana que viene, el 10 de marzo 2020 en La Riviera.
Se suma así a la ya anunciada fecha en Barcelona del 9 de marzo cuyas entradas se agotaron en tan solo un día. Las entradas para el concierto de Madrid, que tendrán un precio único de 35€ (+gastos), se ponen a la venta hoy jueves 5 de marzo en www.livenation.es y Ticketmaster, desde las 16:00h.
Aunque su nombre esté fuertemente vinculado a One Direction, la exitosa boy band que vendió más de 100 millones de álbumes en el mundo entero, Louis Tomlinson ha demostrado que su proyecto en solitario no está tan estrictamente ligado al pop como el grupo con Harry Styles, Niall Horan y Liam Payne. Aunque debutaba con ‘Just Hold On’, tema firmado por Steve Aoki, y ‘Back to You‘, single con Digital Farm Animals y Bebe Rexha, abiertamente orientados al pop bailable de radiofórmula, ‘Walls’ ha demostrado con singles como ‘Kill My Mind’ o ‘We Made It’ estar más orientado a gustos personales como Oasis, The Killers, The Smiths, The La’s, abiertamente citados como influencias sonoras en el disco.
Dixie Chicks se precian de ser, a día de hoy, la banda femenina de cualquier género que más discos ha vendido en el mundo, con 36 millones de copias distribuidas entre el año 1990, cuando debutaron con ‘Thanks Heaven for Dale Evans’, y 2006, cuando publicaron el que era hasta ahora su último disco de estudio, ‘Taking the Long Way’. Esas cifras aumentarán con toda seguridad cuando publiquen el día 1 de mayo el álbum que marca su regreso tras 14 años, ‘Gaslighter’.
El grupo de country-pop formado por Natalie Maines y las hermanas Emily Strayer y Martie Maguire ha dado la noticia presentando el primer single del disco, titulado como este. Se trata de un tema que, aunque posee ese regusto neo-bluegrass en las armonías vocales del trío, es abiertamente pop. No es ningún secreto que Dixie Chicks han sido una referencia crucial para estrellas del pop norteamericano actual como Taylor Swift, Miley Cyrus, Kacey Musgraves, Lady Antebellum o Little Big Town.
Para más seña de la orientación ear-friendly de este disco, todo ‘Gaslighter’ –y por supuesto también este single– está producido por Jack Antonoff, como puede intuirse sobre todo en la contundencia de sus percusiones. Al margen de su trabajo en Fun. y bajo el alias Bleachers, Antonoff es uno de los músicos más reputados de la industria por sus producciones para los últimos trabajos de la misma Swift, Lana Del Rey o Lorde, entre otros muchos. Tras emprender sus carreras por separado como solista (Maines) y dúo (Strayer y Maguire, como Court Yard Hounds), Dixie Chicks se reunían para una gira mundial en 2016, que incluía en su repertorio el tema country de ‘Lemonade’ de Beyoncé, ‘Daddy Lessons’. Más tarde, Bey invitaba a sus paisanas texanas a regrabar el tema todas juntas para su publicación.
Apenas horas después de haber revelado en un medio australiano que su 5º disco existe y que hablará de «salud mental, la verdadera felicidad y el camino para llegar hasta ahí», Katy Perry ha estrenado una nueva canción que suponemos estará contenida en el mismo.
Se trata de una composición muy distinta de ‘Never Really Over‘, ‘Small Talk‘, ‘Harleys in Hawaii‘ y no digamos ya ‘365’, que ahora mismo suena como un resquicio de ‘Witness’. En este caso se trata de una balada llamada ‘Never Worn White’, en la que Katy Perry es bastante directa indicando que quiere pasar por la vicaría. «Nunca me he vestido de blanco, y quiero arreglar eso» y «de verdad quiero decir «sí, quiero», «sí quiero»» son las frases que más se oyen en el estribillo de lo que podría ser una composición de Katy Hudson. Por si no queda claro, la canción contiene elementos de la marcha nupcial de Felix Mendelssohn.
El vídeo subraya a la Katy Perry más pura y blanca, vestida de ídem y cubierta de flores, revelando en el último plano su embarazo, con el que se había especulado en los últimos tiempos. Algo que después ha confirmado en sus redes sociales. Katy Perry sale con Orlando Bloom desde 2016, en 2018 rompieron para darse un tiempo pero en 2019 se comprometieron de nuevo.
Parte de la redacción evalúa el single de regreso de Hinds.
«Sí, ‘Good Bad Times’ es la canción más pop de Hinds… ¿o soy el único al que por momentos le parece una versión rockera y en spanglish del ‘The Real Thing’ de Gwen Stefani? Es improbable que esta referencia haya pasado por la cabeza de las madrileñas, pero tanto melódicamente como en lo que se refiere a la instrumentación, ‘Good Bad Times’ es una evolución absoluta en el sonido Hinds, que en este tema buscan sonar accesibles, y además a lo grande, pero sin perder la suciedad que las caracteriza. El resultado tiene ya pinta a hitazo futuro de sus conciertos y las frases en español además son un acierto. Un camino que seguir explorando». Jordi Bardají
«»Hasta luego garage, abrazo gigante al pop» nos dicen Hinds con los adelantos de ‘The Prettiest Curse’. Las madrileñas dan paso hacia adelante bastante lógico; no han querido quedarse en un falso amateurismo y han evolucionado hacia una producción más brillante y elaborada, pero sin renunciar a la frescura marca de la banda. ‘Good Bad Times’ tiene cositas discutibles (algún juego de voces, la estrofa en castellano), pero ganan los aciertos por goleada: melodía y estribillos pegadizos, unos arreglos fantásticos (¡ese riff de teclado!), el brillo flúor, las reminiscencias ochenteras y una melancolía inédita hasta ahora en la banda que asoma durante toda la canción». Mireia Pería.
«Hinds no han podido empezar el año mejor, cumpliendo el sueño de telonear a los Strokes, no en Madrid, algo que siempre sonó hasta probable, sino en Nueva York y en plena Nochevieja. Sus últimos singles ‘Riding Solo’ y ‘Good Bad Times’ están entre sus mejores canciones si es que no son exactamente sus dos mejores canciones, bajo la supervisión de la productora Jennifer Decilveo (Beth Ditto, Bat for Lashes, Albert Hammond) y por eso me da tanta rabia que ‘Good Bad Times’ no termine de reventar como el posible hit crossover que aparenta ser. Es un acierto su manto electrónico, similar al que han ido mostrando los Strokes sobre todo en sus últimos discos -este no en vano es ya el tercer disco de Hinds-, pero hay algo que no termina de elevar la composición. No sé si es tanto el Spanglish -como escrito por el autor de ‘Cómo te llama’-, pues ya nos estamos acostumbrando a que tome las canciones de moda, como el hecho de que las dos estrofas hayan sido grabadas de manera tan diferente. Cada una suena como procedente de un lado del Atlántico, irreconciliable con la otra». Sebas E. Alonso.
‘The Prettiest Curse’ sale el 3 de abril con este tracklist:
1. Good Bad Times
2. Just Like Kids (Miau)
3. Riding Solo
4. Boy
5. Come Back And Love Me <3
6. burn
7. take me back
8. the play
9. waiting for you
10. this moment forever
Esta semana se ha presentado en Madrid una nueva edición del Mallorca Live Festival, que se celebra a mediados de mayo. La organización continúa con la tradición de realizar un evento para la prensa en la capital, al igual que en el pasado han hecho otros festivales como el Low o el Vida, en su caso con la intención de atraer a la isla al público de la península. Hablan en el evento el director del festival Álvaro Martínez y también su director artístico, Sebastián Vera; el responsable de prensa, el alcalde de Calvià, responsables de los patrocinios… y en un momento dado alguien menciona lo raro que resulta que en este festival haya más gente de Baleares que ingleses. «Nunca había visto tanta gente de Calvià en Calvià», se oyó bromear a Sara Matarrubia, Directora de Marketing de Melià.
El festival reunía a la prensa para soltar la bomba de que el gran cabeza de cartel de Mallorca Live Festival será Marilyn Manson. Un artista de primera línea que en su momento ha llenado «arenas» en España, que no ha perdido excesiva vigencia ni impacto mediático desde que arrasara con ‘Antichrist Superstar’ y ‘Mechanical Animals’ (su último disco ‘Heaven Upside Down‘ ha sido muy defendido por sus fans); y que llega al cartel solo con la intención de hacer más grande lo que ya era grande. Ya antes de su comunicación y a varios meses vista se había informado de que se habían vendido un 60% de los abonos. Se espera ya más público que en 2019 y además hay un día de festival extra, la jornada de jueves.
Ahondaremos en el cartel más adelante, pero salta a la vista que se ha reunido a un gran cartel de clásicos (Pet Shop Boys) con algunos de los artistas que han hecho los mejores discos de 2019 (Michael Kiwanuka, Kate Tempest), algunos de los que pueden ser los mejores de 2020 (Austra), lo mejor del pop nacional (León Benavente, Miss Caffeina, Carolina Durante), algunos de los artistas noveles que más vamos a seguir con atención en los próximos meses (Ginebras, Bronquio), y artistas con el gran poder de atraer a las masas como Leiva -en el mejor momento comercial de su vida- y Kase.O.
Shinova, Natos & Waor, Nathy Peluso, Miles Kane, Tu Otra Bonita y Alizzz terminan de llevar todo esto hacia un eclecticismo absoluto, pero ojo, este festival fue pionero en llamar a Fuel Fandango cuando no encajaban en tantos lugares. No parece que haya vuelta atrás en la carrera de la diversidad: de Marilyn Manson a Miss Caffeina, la propia organización define su cartel como «dark brilli brilli».
A todo esto se suma un escenario de música electrónica que será circular, de 360º, con el DJ en el centro y altavoces a los lados que, inspirado en Glastonbury, evitará conscientemente la EDM para convocar en su lugar a gente tipo Jeff Mills y Or:la. De alguna manera ese escenario está más cerca de un Paraíso Festival o un Sónar que de la llamada fácil de las masas: el alcalde de Calvià se moja y osa hablar expresamente de evitar cierto tipo de turismo. El festival cuenta con un 55% de público de Baleares, un 35% de la península ibérica y solo un 10% internacional, y es cierto que reconocen querer ver aumentado el número de público internacional, pero no a cualquier precio, sino con lo que consideran una programación -sobre todo la electrónica- selecta.
Una convocatoria, pues, interesante, que se sitúa en un parque acuático abandonado, cerca del hotel con las dos piscinas colgantes más grandes de Europa; y para la que se facilita el acceso a las islas mediante acuerdos con Air Europa (hacen descuentos), tratando de fomentar el turismo, pero interesado mínimamente por la música y la cultura, no sólo por la fiesta.
Alien Tango es uno de los artistas confirmados en el ciclo de conciertos de Vibra Mahou. El proyecto de pop psicodélico y aglutinador de Alberto García presentará su próximo EP ‘Friends’ el día 2 de abril en el Café La Palma de Madrid, antes de visitar el SXSW de Texas y el Shacklewell Arms de Londres, ciudad en la que reside.
La fecha de lanzamiento de ‘Friends’ es el día 13 de marzo, pero antes, el autor de ‘Sexy Time’ presenta un nuevo adelanto de este trabajo tras dar a conocer temas tan diferentes en estilo como la beatlesca ‘Amazing Stories’ o la muy Ariel Pink ‘Take Your Time’. Y como la mencionada ‘Sexy Time’, su canción más escuchada en Spotify con más de 400.000 reproducciones, es totalmente disco, aunque desde una visión más «extravagante y decadente» también reflejada en su videoclip, situado en un extraño karaoke. Sin embargo, ‘Heavenly’ es un experimento nuevo para Atite, como él mismo explica: “Heavenly» es una conversación de viernes noche entre mi conciencia y mi subconsciente. Hasta ahora siempre he compuesto canciones pensando en cómo sonarían en directo, pero esta es una experiencia de auriculares pura y dura”.
Nada que ver, en cualquier caso, ‘Heavenly’ con el último proyecto que ha ocupado a Alien Tango recientemente: su «disco» para TikTok. En las últimas semanas, Alberto ha ido publicando diariamente canciones de 15 segundos específicamente compuestas para esta red social con intención de investigar las «nuevas formas de consumo de la música», y algunas de sus composiciones llevan títulos como ‘comic sans forever’ o ‘my tinder is a desert’ y suenan, ya que le mencionamos, a Ariel Pink en un 200%. Os dejamos con ‘Heavenly’ y la «fantasía discoide» de su videoclip, dirigido por los madrileños Kirkpatrick Buffet.
Dan Snaith visitaba Madrid a finales del pasado mes de enero para promocionar el disco que ha sacado ahora, llamado ‘Suddenly’. Fantaseo con la idea de que al informarle de que su anterior entrega, ‘Our Love’, fue el mejor álbum de su año para nuestra redacción, me lo voy a meter en el bolsillo, pero en el fondo sé que ninguna mala palabra y ninguna respuesta desganada van a salir de todas formas de la boca del autor de ‘Can’t Do Without You’. Me habla sobre música, familia, Brexit y grabaciones perdidas, revelándose como un gran conversador. Caribou es una de las grandes atracciones de Bilbao BBK Live, junto a nombres como Pet Shop Boys, Kendrick Lamar, FKA twigs, The Killers o Bad Bunny, entre otros muchos. Foto: Jason Evans.
¿Qué significa para ti este álbum?
Tengo una respuesta relacionada con el título del disco, pero es difícil de resumir. Es muy diverso. Para mí es una foto de los últimos 5 o 6 años, es lo que define esta parte de mi vida en la que han cambiado mis puntos de vista sobre algunas cosas, han pasado varias cosas en el entorno de mi familia y mis amigos. Mi hija nació en un coche, hubo divorcios cercanos, muchos cambios, incluso políticos. El mundo ha cambiado en 5 o 6 años y cambiará mucho en los próximos 5 años, nadie puede predecir lo que va a pasar, sobre todo en Reino Unido, que es un lugar tan tóxico. Qué de cosas has dicho en un momento…
Sí, ese es el problema (risas) y es lo que pasa en el disco.
¿Por eso tardaste tanto en hacer un álbum nuevo?
Por eso en parte, porque quería desacelerar un poco y también tomarme tiempo para estar con mi familia. Tener hijos implica buscar cierto equilibrio, pero la verdadera razón de haberme tomado tanto tiempo es que hago muchísima música y soy alérgico a la idea de repetirme. Cuando escucho algo que me parece una versión de algo que hice en el pasado, fuerzo que la música se dirija hacia otro sitio. Por ejemplo, hice 900 borradores de ideas, es una completa locura. Hay cosas que no recuerdo haber hecho. Antes había hecho 600 (para un disco), y antes 400. Cada vez va a más (se ríe).
Y todo eso era para Caribou…
Sí a veces no sabes, estás experimentando… No doy por terminado un álbum hasta que no veo que ha alcanzado cierto estándar de calidad. La carrera de los músicos suele ir cayendo en picado. Si te fijas en los mejores artistas, cuando han pasado 20 años de su carrera no suelen estar haciendo su mejor disco y yo lucho todo lo que puedo contra eso. No me gusta parar hasta dar exactamente con lo que estoy buscando.
«Si te fijas en los mejores artistas, cuando ha pasado 20 años de su carrera, no suelen estar haciendo su mejor disco y yo lucho todo lo que puedo contra eso»
¿Hay gente en quien confíes para mostrar esos cientos de borradores?
A veces es obvio que el borrador va a algún lado o que va a estar en el disco. Pero otras es un loop de 30 segundos, que si trabajo más, también puede ir a algún lado. Está mi mujer, que es una fan con cosas interesantes que decir. No es una profesional, pero es dura y honesta, es muy útil. Sabe muy claramente lo que le gusta y lo que no. Y la otra persona es Kieran, Four Tet. Lo importante de los dos es que no me mienten, no me elogian, no me dicen «qué guay» cuando no lo es. Me llevaría 11 años y no 5 hacer un disco si no fuera por ellos. Hay veces en que reescuchas algo y meses después dices: «es bueno». Kieran es extremadamente generoso con mi música. Mi mujer obviamente lo tiene que oír porque trabajo en casa (risas).
‘You and I’ parece una canción de amor, pero también sobre alguien que se ha ido. ¿De qué va?
Es sobre algo que ha pasado en la familia de mi mujer, un progenitor perdiendo a un hijo/a siendo este/a adulto/a. Sobre cómo se supera algo tan devastador. Muchas canciones de este disco son de amor pero no hablan del amor romántico, sino del familiar, de la gente que tienes cerca pero no es tu pareja. A veces hablo también del divorcio o del final del amor.
«Me llevaría 11 años y no 5 hacer un disco si no fuera por mi mujer y Four Tet»
Hay dos caras en el disco, de la sensación de euforia de ‘Ravi’ y ‘Never Come Back’ a otras que son más oníricas y tristes. ¿De dónde viene ese contraste? ¿Lo entiendes como algo positivo?
Es lo que pasa cuando retratas un largo periodo de tiempo. Muchas cosas de las que hablo en las entrevistas son grandes: muerte, momentos muy difíciles, divorcio, que también puede ser algo positivo… Pero estos 5 años han sido en general felices con mis hijas y mi familia. Pasas por cosas malas pero eso une a la familia, paso tiempo con mis amigos… y eso también está ahí. Por eso tiene sentido porque es mi vida: momentos tristes y melancólicos, pero la mayoría son más alegres. No me preocupo por cómo va a encajar todo. Me preocupo de que las canciones sean excitantes, que sean lo suficientemente buenas.
Incluso dentro de ‘You and I’ hay euforia, cuando cambia la canción. ‘Sunny’s Time’ también tiene esa sensación de cambio. ¿Has unido diferentes borradores de esos 900 en la misma pista?
Solo en un caso, ‘Lime’, que de repente se transforma en otra canción. ‘Our Love’ era un álbum conciso, una versión pulida de mi música, como un compendio hecho para toda la gente que había apoyado mi música, con el que me quería comunicar con el oyente todo lo que pudiera. Quería que fuera tan lustroso y brillante como fuera posible. Habiendo hecho eso, en este álbum no quería repetir lo mismo. Quería ir en la dirección opuesta, abrazar lo raro, lo inesperado, lo afilado. La primera parte de ‘You and I’ se parece al disco anterior, pero no quería quedarme ahí, quería ir a otro sitio para que no se pareciera. El estribillo es muy diferente a lo anterior. Hice el estribillo y para poner las dos cosas juntas, hay una transición que va construyendo algo. Lo bueno de estas dos partes es lo diferentes que son: hice una transición que justo reforzara esa diferencia.
Aun así, están los elementos que nos siguen llevando a ‘Our Love’.
No es todo nuevo, claro. Tengo la misma voz, el sitio donde toco el piano y los demás instrumentos es el mismo, y hay una vibración de la que no me puedo librar ni aunque quisiera. Todas las canciones tienen la misma vibración porque son mías y las identifica mi voz. Pero intento dar un giro a lo que digo. No me engaño: no me estoy reinventando por completo.
¿Te sientes infravalorado como autor porque sueles ser visto más como un DJ o como un productor?
No me siento infravalorado en absoluto, sino muy afortunado.
«Tocamos en sitios muy distintos y me encanta cómo encajamos en todos, aunque a veces somos los únicos haciendo electrónica, y de repente somos la única cosa que se parece a una banda entre un montón de dj’s»
¿Ni siquiera como autor de canciones?
No. Soy muy afortunado. No necesito probar nada en ningún sentido. Esas preocupaciones no me atañen, estoy superfeliz. Respecto a los directos, a veces tocamos antes o después de Loco Dice en Ibiza, y otras veces pegados a Beach House. Tocamos en sitios muy distintos y me encanta cómo encajamos en todos, aunque a veces somos los únicos haciendo electrónica, y de repente somos la única cosa que se parece a una banda entre un montón de dj’s. Como autor de canciones, desde ‘Andorra’ (2007) he querido acercarme a la canción clásica con estribillo y una estructura. Y me ha venido bien para este disco, porque en este disco quería reflejar las emociones que he vivido en lo personal. No quería escribir de otra cosa. ¿De qué otra cosa iba a hablar? ¿Por qué no iba a estar lo más importante de mi vida en las letras? Me alegro de haber trabajado esa parte de mi trabajo desde el principio.
¿De qué letra estás más orgulloso?
Todo el disco va de ser honesto y personal. Las letras van de cosas muy concretas. ‘New Jade’ es sobre el divorcio, se trata de empoderar a una mujer para escapar de una relación tóxica. Sus hijos, que son adultos, la apoyan. Es una situación muy difícil pero me ha inspirado un montón. Esa letra quiere honrar eso y esa experiencia. Por eso quería hacer canciones personales que reflejen la verdadera mierda importante de la vida. No quería que fuera algo tipo «rima y suena bien, así que es así de estúpido». Todo es muy específico y tiene que capturar lo que está pasando.
La canción de Gloria Barnes que has sampleado en ‘Home’ tenía como 0 streamings antes de que la samplearas, ¿de dónde sacas estas cosas?
Esa de Youtube. Hay canales de Youtube donde se sube música desde vinilos, si encuentras a las personas adecuadas, siempre están subiendo cosas superinteresantes. Escuchas 500, 1000 o 2000 vídeos de los que sube esa única persona.
Así que no sabes qué gente las sube.
¡Estoy muy intrigado! Conozco a varia gente que cambia discos en todo el mundo, pero de Youtube ni idea. Hay cosas que deberían ser reeditadas. En este caso busqué el sello correspondiente (por el sample), y conocían a Caribou y funcionó. Pero también compro vinilos, o uso vinilos de mis amigos. El problema es no dar con algo, porque hay tanta música que es difícil dar con la interesante. Hay que seguir la pista, las recomendaciones de música que me hacen mis amigos… Muchos de mis amigos están más locos que yo incluso.
De todo esto viene que hagas esas playlists gigantes.
Hay una cantidad de música por descubrir tan grande ahora que hay tantas cosas disponibles… Mucha gente me habla de la música que ha descubierto. ¿Conoces a Nurse with Wound? Era como una banda industrial de los años 70 y 80, muy rara. Y tenían una compilación en papel, mecanografiada, de discos súper raros que habían sido olvidados. Descubrí muchísima música gracias a los blogs de MP3 que había como a mediados de los 2000. Me pregunto cómo sería si todo esto me hubiera pillado de adolescente.
«Sabía que había acoso, abusos, masculinidad tóxica… pero no hasta qué grado»
Por lo que has respondido al principio, deduzco que hay un sentimiento político en el disco.
No ha sido buscado. La única canción específica al respecto es la primera, que es la última que hice. Habla sobre cómo han sido los 5 últimos años con el #MeToo, porque ha condicionado cómo veo el mundo. Sabía que había acoso, abusos, masculinidad tóxica… pero no hasta qué grado. Muchas mujeres que conozco empezaron a postear cosas que no podía imaginar que habían pasado. Esas experiencias me mostraron que vivo en un mundo muy diferente al que yo creía. Esto está pasando en todas partes. Mi padre, un matemático académico, estaba siempre en su despacho, por lo que viví siempre rodeado de mis hermanas y mi madre. Ahora tengo dos hijas, mujer y una sobrina de 22 años, y me he dado cuenta de lo poco que sabía. ‘Sister’ es una canción para mis hermanas y para mis hijas, como compromiso de haber abierto los ojos. Es algo muy directo. Aparte de eso, el resto de referencias políticas están ahí como fondo, es algo menos consciente, me he dado cuenta a posteriori. Tengo la suerte de estar a salvo y en un entorno seguro, pero también tengo la sensación de estar en un ambiente de cambios impredecibles, por eso la música (de este disco) tiene ese carácter de ir cambiando.
Cuando decías que el Reino Unido es un sitio «tóxico», ¿te refieres a Londres o a todo? Porque parecen cosas muy distintas.
Vivo en una burbuja. Londres es una ciudad cosmopolita, diversa, maravillosa… pero lo primero que ha pasado es que tuve que despertarme y darme cuenta de que no entendía el país en el que vivía después del Brexit. Si hablas con cualquiera en Londres, es inconcebible que esa gente vote pro-Brexit. Al final ha pasado lo mismo que en América, en las ciudades no se sabía lo que estaba pasando en la América interior. Yo vivo en Londres, voy a actuar a sitios como Manchester, Bristol, también grandes, y no tienes ni idea de lo que pasa en los sitios pequeños. Es un grave problema. No puedo culpar a la gente que vota enfadada porque su realidad es muy diferente a la mía, pero hay un momento específico, cuando íbamos a Canadá para ver a mi familia en verano, en el que camino al aeropuerto vimos la Grenfell Tower poco después de arder. Pasamos con el coche y era increíblemente desmoralizador y triste a nivel personal, con todas las personas que habían muerto debido a las negligencias del gobierno y de las compañías. El Brexit había pasado, esto estaba pasando, lo que unido a la austeridad traída por las conservadores, que ha afectado a los niños en la escuela… creo que está en la conciencia de la gente. Luego fuimos a Canadá que es como una excepción, en cierto sentido, un sitio civilizado, un oasis ahora mismo, y no me di cuenta de hasta qué punto me había deprimido el entorno político de Reino Unido.
‘Our Love’ es uno de mis vídeos favoritos de la historia, pero de repente tienes canciones superfamosas para las que no has hecho vídeo. No me aclaro: ¿son los vídeos importantes para ti o no?
¡Gracias! Los vídeos son algo muy difícil para mí: desde el punto de vista del sello necesitas un vídeo, pero yo solo quiero hacer un vídeo si hay un vídeo bueno por hacer. Jason Evans me hace los diseños del disco y tiene que ir todo unido junto con la música. En aquel caso, Ryan Staake me contactó para un vídeo, me mandó unas fotos y no tenían nada que ver con nada que estuviera en el disco. Hasta que encontramos algo que tenía sentido. Y con este disco, lo dije claro: «solo si tiene sentido». Creo que puede haber uno en camino, tengo una opinión conflictiva al respecto. No soy como FKA twigs, que estoy seguro de que dirige sus vídeos y tiene una visión global. Pero eso no funciona conmigo, yo no tengo algo visual asociado. Mi fotógrafo, Jason, me ayuda mucho, es un gran amigo. Necesito que alguien en el mundo del vídeo me haga clic como me pasa con Jason con las fotos. Es algo difícil porque el artista no puede leer tu mente…
Katy Perry, una de las protagonistas de nuestra última edición de «10 fotos que no debiste perderte», sigue hablando sobre su nueva música y en un medio australiano ha confirmado que su quinto disco existe. Hubo un momento en que la posibilidad de escuchar la continuación oficial de ‘Witness‘ era lejana pues la misma artista había afirmado que se dedicaría a publicar singles sueltos por un tiempo sin pensar en un proyecto más largo, pero ha sido ella misma quien ha confirmado que se encuentra trabajando en un nuevo álbum y además ha explicado su temática principal.
Preguntada por si trabaja en un nuevo disco, la cantante californiana responde: «Las canciones de cada álbum hablan de una época concreta (de mi vida). Mi último disco era el que representaba la parte más fluctuante de mi vida, y fue una montaña rusa de emociones. Con el próximo disco el enfoque está puesto en la salud mental, en la verdadera felicidad y en el camino para llegar hasta ahí».
Con estas declaraciones, Perry confirma también lo que ya había expresado en las letras y dirección artística de ‘Witness’, que aquella fue una etapa de crisis en su vida. De hecho, hace poco se sinceraba sobre la depresión que sufrió durante esta época.
‘Killing Eve‘ –que, por cierto, TVE emitirá en abierto en breve– no solo destaca por ser una de las series más vibrantes y divertidas, sino también por su interesante banda sonora. En ella, para sorpresa de muchos, destacaba la inclusión de un tema del músico español Andrés Costureras bajo su alias Pshycotic Beats. Hablamos de ‘Killer Shangri-lah‘, una canción en la que Phil Spector y The Crystals resonaban como fantasmas de surf rock a través de la instrumentación de Costureras y la voz de Pati Amor, rememorando también el misterio de ‘Twin Peaks’ –una de sus obsesiones–. Con más de un millón de reproducciones en Spotify, el tema llegó a ser incluido en una playlist de PJ Harvey. [Foto: Alfredo Arias.]
La canción era, curiosamente, una rareza en su discografía: su debut ‘Rexer Flash‘ (2012) se centraba en electrónica clásica y oscura, enteramente instrumental; ‘Dormihcum‘ (2013), en el que se incluía su mayor éxito, proseguía esa línea, pero también con partes vocales cantadas por él y Pati Amor, abriendo la paleta de sonidos a influencias decalaradas como Scott Walker, David Sylvian o Nick Cave; y ‘The Black Sea‘ (2017), era aún más rico en esa faceta, conviviendo con el hedonismo de ‘From Disco Section to House Foundation (Confined to Your Music)’. Pero en unas semanas reaparece con un disco que ahonda en esa senda que tantas alegrías le ha dado.
Se trata de ‘The Bleeding Songbook’, un EP que le reúne, siete años después, con su vocalista-fetiche Pati Amor, celebrando ese éxito. Cinco nuevas canciones en la estela de ‘Killer Shangri-lah’, en las que recibimos «efluvios sonoros que nos evocan a Tarantino y Almodóvar, con permiso de David Lynch y Buñuel». Grabadas con músicos de sesión, Andrés Costureras refleja en ellas «muchas de sus benditas y más confesables obsesiones musicales de siempre»: Phil Spector, Joe Meek, Jack Nitzsche, The Ventures, The Crystals, Ike & Tina Turner, The Shangri-Las, Abbe Lane, Lola Beltrán, La Lupe… A modo de muestra, hoy en JENESAISPOP estrenamos su primer single y tema que lo abre, ‘Desciende a mí’.
De acuerdo con esa línea cinematográfica y espectral, se trata de un fascinante bolero oscuro con connotaciones sexuales, «tan sexy como inquietante», como define la propia nota de prensa: «Una letra desgarradora y ardiente y un estribillo aterciopeladamente pop –magistralmente interpretado por Pati Amor– se deja envolver –¿o es atar?– por un son que es, a la vez, lamento y deseo. Se trata de un pasaje sonoro, más camp que kitsch, de aromas húmedos y tostados, como perdido en un laberinto de pasiones situado en los años 50, en el que hay mucho dolor, pero aún más ganas de gloria. Un himno a la pasión libre y universal. Ah, se recomienda escuchar bajo la trémula luz de una lampara de lava». Encendedla, si la tenéis a mano, para contemplar su lyric-video, que traduce esa confesa influencia cinematográfica en sus maneras de títulos de crédito.
Low sigue engrosando su cartel de 2020 con nuevas confirmaciones. Y hoy anuncia una tanda de ocho entre las que cabe destacar la de Foster the People. Los autores del macrohit indie ‘Pumped Up Kicks’ y de álbumes tan reivindicables como ‘Torches‘, ‘Supermodel‘ y ‘Sacred Hearts Club‘ (sus tres largos publicados hasta la fecha) suman Benidorm a la ruta de su gira de 2020 para seguir presentando en directo los temas incluidos en sus mencionados largos y también los del EP que editaban en 2019, formado por las canciones ‘Pick U Up’, ‘Imagination’, ‘Style’ y’ ‘Worse Nites’.
Los de Mark Foster no son la única confirmación internacional de hoy por parte de Low: también las japonesas The 5.6.7.8’s se incorporal al festival para desgranar su repertorio de rock ‘n roll y rockabilly clásicos, que ha producido éxitos como ‘Woo Hoo’.
Además se suman a Low los exitosos Toundra; Anni B Sweet, que también presentará ‘Universo por estrenar’ en un concierto recién anunciado en La Riviera; los queridos Shinova; Mueveloreina, autores recientemente de ‘Carne‘; DORA, que tras triunfar con ‘Call Me Back‘ prepara el lanzamiento de nueva música para este año; y Flash Show DJs.
El abono general con el que asistir a los tres días de Low durante los días 31 de julio, 1 y 2 de agosto pueden adquirirse desde 59 euros en la web del festival. Subirán de precio esta noche a las 23.59 horas. En el caso de los abonos VIP y VIP POOL, están disponibles por 115 euros y 170 euros, respectivamente.
Ha costado 27 años de carrera, 15 de ellos en solitario, pero Róisín Murphy al fin ha publicado una canción llamada ‘Murphy’s Law’. Se trata del nuevo single de la cantante irlandesa, ya disponible.
Como ‘Narcissus‘ e ‘Incapable‘, la segunda de las cuales ha acabado siendo el mayor éxito reciente de Murphy en streaming, ‘Murphy’s Law’ presenta un sonido post-disco totalmente clásico y sale en dos versiones, la original de 8 minutos a la manera de las producciones de la época; y una versión acortada de 4. En cualquier caso, vuelve a ser una de las canciones más inmediatas firmadas por Murphy en los últimos tiempos, después de que sus toscos experimentos bailables de 2018 -como ‘Plaything’ o ‘Jacuzzi Rollerocaster’- pasaran bastante desapercibidos.
‘Murphy’s Law’ es mucho menos obtusa y experimental que aquellos, más onda Patrice Rushen / Gayle Adams / Sharon Redd, más ochentas en definitiva, y vuelve a estar producida por Richard Barratt, nombre al frente de los dos singles inmediatamente previos de la artista. En este caso, la voz de Róisín suena ligeramente distorsionada, un curioso efecto que por alguna razón funciona. Por otro lado, como ‘Incapable’, el tema presenta un mensaje de auto-flagelación: «es la ley de Murphy, voy a reunirme contigo esta noche, y cuando todo esté yendo bien, todo mi duro trabajo se irá por el retrete». Eso sí, la artista contraataca con una llamada a la resistencia: «yo no me voy a ninguna parte». Otro elegante single de Róisín que recomendamos en sus 8 minutos de duración originales.
HAIM han revelado al fin los detalles de su tercer disco, que se llamará ‘Women in Music Pt. III’ y verá la luz el mes que viene, en concreto el día 24 de abril. Será el primer largo de las hermanas desde el lanzamiento, en 2017, del notable ‘Something to Tell You‘. Además han anunciado concierto en España: será el 9 de julio en la sala Razzmatazz de Barcelona (donde ya han actuado varias veces, dentro del Primavera Sound).
El pre-order del disco ya está disponible y este descubre que los tres singles publicados por las hermanas a lo largo de 2019, estos son, ‘Summer Girl‘, ‘Now I’m in It‘ y ‘Hallelujah‘, formarán parte de él. De hecho cerrarán el álbum (a la manera de Caroline Polachek y Ariana Grande), que está producido por Danielle Haim, Rostam y Ariel Rechtshaid y contará con 16 pistas en total. La próxima de ellas en salir es la rockera ‘The Steps’ y las hermanas vuelven a presentarla con un vídeo dirigido por Paul Thomas Anderson, en este caso bastante de andar por casa, casi literalmente.
‘Women in Music Pt. III’ ha de confirmar el buenísimo estado de gracia de las hermanas Haim tras la sorpresa de sus tres últimas canciones publicadas, fácilmente tres de las mejores de su carrera. Las tres pasaron por nuestra sección «La Canción Del Día» y, en concreto, ‘Now I’m In It’ fue seleccionada por este medio como una de las mejores canciones de 2019.
El grupo de hermanas más famosas y representativas del género indie, @HAIMtheband , visita por primera vez Barcelona el 9 de julio en la sala Razzmatazz. Consigue entradas en la preventa mañana a las 10h. registrándote en https://t.co/lIcfwhGvJWpic.twitter.com/24oUVbhMbr
Zara Larsson ha publicado en Instagram que se encuentra rodando un nuevo videoclip. ¿Significa esto que vuelve a estar en marcha la rueda promocional de su nuevo disco, el tercero, que lleva ya un par de años guardado en un cajón? Cuando ‘Ruin My Life‘ salió en octubre de 2018 parecía que se acercaba el gran álbum de confirmación de Zara Larsson. Al tema le costó arrancar, quizá porque el público esperaba un nuevo pelotazo a lo ‘Lush Life’ y lo que se encontró fue un medio tiempo que en realidad era un «grower» absoluto. Pero el tiempo ha puesto ‘Ruin My Life’ en su sitio y hoy es uno de los mayores éxitos de la sueca en las plataformas de streaming.
Los singles posteriores de Zara Larsson no han repetido el impacto de ‘Ruin My Life’ ni mucho menos el de ‘Lush Life’, pero no estaban nada mal (a excepción, en mi opinión, de ‘WOW’, una producción de Marshmello que suena a lo peor de 2012). Por un lado, ‘Dont Worry Bout Me’ era una fina producción de tropical-pop vinculable a la última Tove Lo antes de que esta editara su último álbum, y por el otro, ‘All the Time‘ era una canción de bubblegum-pop divertida y ultra adictiva. En una palabra, perfecta. ¿A qué se debe su fracaso? Puede que el mercado esté saturado de voces parecidas a las de Larsson; puede que sea ahora, con el éxito de Dua Lipa y el «comeback» de Lady Gaga, el momento idóneo para que una canción como ‘All the Time’ pueda triunfar. O puede que, simplemente, las canciones no fueran tan especiales. En cualquier caso, el tercer disco de Larsson sigue sin salir tres años después de ‘So Good‘, y aunque el retraso puede deberse al fracaso de sus últimos singles, Zara ha explicado que la razón es que no se siente «satisfecha» con el álbum.
Lo hacía en un post de Instagram publicado en agosto de 2019, uno de los más honestos que hemos podido leer de cualquier estrella del pop. Explicaba la razón del retraso (ya mencionada), y además compartía una reflexión muy sincera sobre las presiones de ser una «pop star»: «Intento no sentirme presionada por ello, ni comerme la cabeza con ello o escuchar las opiniones de los demás sobre lo que debería o no debería estar haciendo. Pero es muy difícil ser una cantante pop, al menos si tu objetivo es ser mainstream, porque te sientes juzgada con cada lanzamiento. Parece que cada canción que saco tiene que ser un single. Es difícil hacer cosas «solo por diversión» o probar cosas nuevas. Al mismo tiempo, no quiero que la gente se olvide de mí». La cantante apuntaba que su intención siempre había sido sacar disco por año, pero que ante todo busca sentirse orgullosa de su trabajo, algo que en ese momento no estaba sucediendo. «Me prometí a mi misma no comprometer mi música y no lo haré».
Es difícil prosperar en ese limbo entre el mainstream y el indie. Estrellas del pop independientes como Allie X o Tinashe publican discos y salen de gira sin necesidad de contar con el apoyo masivo de Ariana Grande o Post Malone; otras como Charli XCX o Kim Petras llenan salas gracias a su éxito en internet más que en las listas de éxitos. Sin embargo, las expectativas son mayores para Zara Larsson: está en una multi, viene de arrasar con ‘Lush Life’, su debut se vendió bien… La historia del pop ha demostrado que retrasar una obra sine die puede no servir para absolutamente nada, pero al menos Zara parece dispuesta a compensar este «silencio» discográfico con música de la que sentirse orgullosa. Mientras, sus colaboraciones con BTS o cinematográficas (ha cantado ‘Invisible’, la canción principal de la película animada nominada al Oscar ‘Klaus’, de factura española) mantienen su nombre en la actualidad musical. ¿Será 2020 el año en que podamos escuchar su tercer disco?
Real Estate han encarado su quinto disco desde un prisma de ansiedad existencial que les ha hecho cuestionarse su contribución al mundo, la validez de su profesión y la propia educación paternal (principalmente la de Martin Courtney). De todos estos temas nos hablaba Courtney recientemente en una entrevista en la que afirmaba que el objetivo de Real Estate con ‘The Main Thing’ ha sido hacer el mejor disco de su carrera porque esta vez han sentido más que nunca que tienen «algo que demostrar».
¿Qué les queda a Real Estate por demostrar? La banda de Nueva Jersey perfeccionó su sonido en ‘Atlas’, el disco que mejor les representa, y con ‘In Mind‘ produjeron, en el año 2017, su mayor hit en las plataformas de streaming con un ‘Darling’ que se aproxima a las 47 millones de reproducciones en Spotify. ¿Quizá que el grupo sigue siendo capaz de llevar su sonido de guitar-pop melancólico hacia lugares aún vibrantes? ‘In Mind’ era un buen álbum pero también más de lo mismo, y las críticas del disco que defendían esta posición hacían reflexionar a Courtney con intención de hacer algo mejor. ‘The Main Thing’ no logra del todo ese objetivo.
Con los años, el sonido de Real Estate ha perdido frescura y ganado madurez y cierto poso de pesadumbre, lo cual es más evidente que nunca en este disco plagado de textos nostálgicos que miran más de una vez a la juventud pasada («cuando tenía 19 años no estaba aquí ni allí, pero recuerdo estar vivo y notar una ausencia palpable» de ‘November’; «la vida en el espejo, todo lo que quiero regresar», de ‘Gone’) pero también de otros que observan el presente tanto desde la ansiedad («si esto tiene algún sentido, debo habérmelo perdido» de ‘Friday’) como desde una serenidad casi meditativa («las calles están bloqueadas por hojas y árboles caídos, el viento es lo único verdaderamente libre» de ‘Falling Down’).
El cacao mental de Courtney está reflejado de manera deslumbrante en el single ‘Paper Cup’ con Sylvan Esso, uno de los mejores de toda su trayectoria. La canción, con ecos al country de Nashville y también a Prefab Sprout, tiene una melodía maravillosa y muestra la dirección que quizá debería haber explotado el grupo en ‘The Main Thing’, un disco que no será fundamental en su carrera pese a contener momentos experimentales. La balada ‘Gone’ es interesante por su juego de guitarras y sintetizadores y ‘Also a But’, una composición de Julian Lynch, nuevo miembro de la banda, por su poso post-rock; pero demasiados momentos de este álbum suenan a algo ya escuchado decenas de veces sin destacar por nada en particular. Dos ejemplos son el guitar-pop lento de ‘Falling Down’ y el clasicismo de ‘Silent World’.
Al menos puede llegar a conmover de ‘The Main Thing’ la encantadora ‘You’ que Courtney dedica a su criatura («disfruta tu inocencia, pásate el día soñando»), también ‘November’ es otra composición de luz cegadora de Real Estate, y también hay que hablar de las preciosas letras que Courtney es capaz de escribir, dotadas de una sencillez poética muy inteligente (se nota que cursó literatura en la Universidad). Sin embargo, entre instrumentales que aportan poco, varios temas anodinos y una pista final algo tediosa, ‘The Main Thing’ vuelve a ser un disco que satisfará más que nada a fans de Real Estate.
Calificación: 6,5/10 Lo mejor: ‘Paper Cup’, ‘Friday’, ‘Gone’, ‘You’ Te gustará si te gusta: Mac DeMarco, Surfer Blood, DIIV
Mallorca Live ha confirmado hoy una nueva gran incorporación a su cartel de 2020, la de Marilyn Manson. El autor de ‘Antichrist Supertar’ se suma así a un cartel que ya contaba con los cabezas de cartel Pet Shop Boys y con estupendos reclamos como los de Crystal Fighters, Leiva, Michael Kiwanuka, Miles Kane, Kate Tempest, Kase.O, León Benavente o Carolina Durante. El festival ha anunciado también en su cartel la presencia de LIFE, Belako, Colectivo Panamera, Bronquio (que acaba de colaborar con Natalia Lacunza), Sofía Capital, David Van Bylen, Xavibo, The Indian Summer y Flordhiguera. Con estas confirmaciones, Mallorca Live da por cerrado su cartel de este año.
El festival, que se celebra los días 14, 15 y 16 de mayo en el Aquapark de Calvià, acogerá presumiblemente la presentación del nuevo álbum de Marilyn Manson, cuyo anuncio debería ser inminente. De momento, el festival espera que Manson «presente alguna de las canciones de su inminente nuevo disco» pero sobre todo los grandes éxitos de su repertorio. En los últimos tiempos, el artista ha publicado varias versiones sin haber dejado de hablar sobre la grabación del sucesor de ‘Heaven Upside Down‘, su último trabajo hasta la fecha.
Las entradas para el Mallorca Live Festival se pueden comprar por 75 euros más gastos de gestión para el abono de 2 días (viernes y sábado) y por 90 euros más gastos de gestión el abono de tres días (jueves, viernes y sábado) en la web del festival. Las entradas para el viernes y el sábado ya están disponibles a partir de mañana desde 60 euros más gastos de gestión.
Empress Of ha anunciado que su nuevo disco, ‘I’m Your Empress Of’, sale el 3 de abril. Es el mismo disco del que la artista nos habló en una entrevista el año pasado con motivo de su visita a Madrid. Un trabajo lleno de canciones «para llorar bailando», como el último de Algora.
En cuanto al estilo sonoro que enfilaba para el álbum, entonces decía: «Me pueden inspirar muchas cosas, por ejemplo una etapa histórica, un artista… Mi música está abierta a todos los géneros. Ahora mismo me inspira la idea de la música de baile y su poder curador, terapéutico… Muchas de mis nuevas canciones son bailables, estoy escribiendo canciones bailables con las que también puedes llorar».
El primer avance de ‘I’m Your Empress Of’ efectivamente es bailable, tiene un punto un poco de house underground, y lleva por título ‘Give Me Another Chance’. Este será el tercer trabajo discográfico de Lorely Rodriguez y el primero desde que editara ‘Us‘ en 2018, un álbum que dejó algunas de las canciones más populares de su carrera, como ‘When I’m with Him’ o ‘I Don’t Even Smoke Weed’ .
Tracklist:
01 “I’m Your Empress Of”
02 “Bit Of Rain”
03 “Void”
04 “Love Is A Drug”
05 “U Give It Up”
06 “Should’ve”
07 “Give Me Another Chance”
08 “What’s The Point”
09 “Maybe This Time”
10 “Not The One”
11 “Hold Me Like Water”
12 “Awful”
La lista de singles española sigue una semana más liderada por ‘Tusa’. Sin embargo, esta semana puede ser la última de esta canción en el número 1 de nuestro país: ‘La difícil’ de Bad Bunny suma ya muchas más escuchas diarias en el top 50 de éxitos de Spotify España y es la canción número 1 en el mencionado chart, por delante del éxito de Karol G y Nicki Minaj y de ‘Tattoo’ de Rauw Alejandro, top 3. Ojo con esta canción porque protagoniza la subida más fuerte de la semana en la lista, del número 17 directo al 3.
En cuanto a las entradas, la más importante la firman Omar Montes y Ñengo Flow con ‘Más y más’, que entra en el número 45. Después, C. Tangana, Lauren Jauregui y Tainy colocan ‘Nada’ en el número 50 y la amiga de Pucho Natti Natasha aparece con ‘Despacio’ junto a Nicky Jam, Manuel Turizo y Myke Towers en el número 64. Además Recycled y Aleesha entran con ‘Angelito’ en el número 78 y The Weeknd con ‘After Hours’ -la canción que titula su próximo álbum- en el 84.
Hay más canciones nuevas en la lista de singles: ‘Quédate conmigo’ de Pole. y Pilar Moxó entra en el número 62, ‘TBT’ de Sebastián Yatra, Rauw Alejandro y Manuel Turizo en el 65, ‘Dónde estás’ de Khea en el 79, ‘Belfast (Winter Series 1)’ de Juancho Marqués, Innercut y Fernandocosta en el 87, ‘Pa gustos los colores’ de Javieelo en el 91, ‘Ahora dice que me ama’ de Bandaga en el 93, ‘No quiero verte’ de RVFV y Keen Levy en el 95 y ‘Coronao Now (Remix)’ de El Alfa, Sech, Myke Towers, Lil Pump y Vin Diesel en el 96.
BTS vuelven a arrasar con su último disco, ‘Map of the Soul: 7’, y después de colocarlo en el número 1 de ventas de Estados Unidos y Reino Unido, además de en los de otros países como Alemania o Francia, el álbum es también número de ventas 1 en España, aunque en streaming se ha de conformar con el número 3. Sin duda el atractivo lanzamiento en varias ediciones del álbum ha encantado a sus seguidores… aunque seguro que el «retiro» de la banda surcoreana también ha tenido algo que ver.
Otra noticia que deja la lista de ventas esta semana es la entrada, directo en el top 6 nada menos, de ‘Ataque celeste‘ de El Columpio Asesino. Es la mejor posición comercial conseguida por la banda en toda su carrera, ya que ‘Ballenas muertas en San Sebastián’ entró en la parte media/baja de la tabla (58) y ‘Diamantes’, su primera entrada en Promusicae, en la parte baja (73). Los fans del grupo ansiaban su vuelta, pero además ‘Ataque celeste’ es una obra notable presentada con singles tan accesibles como ‘Preparada’ pero en la que tampoco falta el sonido perverso clásico del grupo.
Quien logra su primera entrada en la lista de ventas española es Grimes con ‘Miss Anthropocene‘, un disco que ha sido top 10 en Reino Unido, pero solo top 32 en Estados Unidos. ‘Miss Anthropocene’ entra en el número 24 de Promusicae y es top 89 en streaming.
Otras entradas en la lista de ventas son ‘Bailando en la batalla’ de Nil Moliner en el top 2, ‘Ordinary Man’ de Ozzy Osbourne en el top 3, ‘Myopia’ de Agnes Obel en el top 32 y ‘Un extraño entre las rosas‘ de Algora en el top 75.
Anni B Sweet ha anunciado un importante concierto en su carrera. La artista, que acaba de recibir varias nominaciones a los Premios MIN, entre ellos las de Mejor álbum por ‘Universo por estrenar‘ (también aspira a Mejor álbum de pop y Mejor producción por este disco) y Mejor canción por ‘Buen viaje’, actuará en La Riviera de Madrid el próximo 17 de octubre, casi un año después de su exitosa presentación del pasado mes de noviembre en el Ochoymedio.
Será, en palabras de la nota de prensa, un «concierto inolvidable cargado de sorpresas donde no faltarán las mejores canciones de toda su discografía». Las entradas ya están disponibles.
‘Universo por estrenar’ ha sido el primer disco de Anni B Sweet interpretado íntegramente en español, pero además también ha supuesto un gran paso adelante para la cantautora en lo artístico. Producido por James Bagshaw de Temples, el álbum se sumergía en lo psicodélico sin dejar de lado la sensibilidad más pop y clásica de la artista, y mientras las letras navegaban por la «imaginación, el dolor y la paranoia» de su autora, el álbum presentaba una acertada producción, en palabras de mi compañero Sebas E. Alonso, llena de «recovecos» que era literalmente un «universo por estrenar».
Bala Perduda, el concurso anual de Sala Apolo que busca a las mejores bandas y artistas emergentes de la escena local, arrancaba su séptima edición el pasado jueves 27 de febrero con las actuaciones de las tres primeras bandas que participaban en la primera semifinal, y hoy 3 de marzo es el turno de la segunda.
Las bandas participantes en la primera semifinal eran la formación de post-grunge e indie-rock Alison Darwin, que en 2019 editaba el EP ‘Find Your Freedom’ y en enero despuntaba con el single ‘Meaningless Sounds’, en la onda de la primera Avril Lavigne; el proyecto de pop acústico del trovador Miguel Trias de Bes, que remite al trabajo de Bob Dylan, Nacho Vegas o Sun Kil Moon; y el cuarteto de rock Navarri. La banda ganadora de esta primera semifinal era Alison Darwin.
La segunda semifinal de Bala Perduda se celebra hoy con la participación de tres artistas locales nuevamente interesantes. Por un lado, Rodriguez Rodriguez presenta su proyecto de lo-fi casero, del que ya ha publicado un buen puñado de temas muy variados; por el otro, Les Atxes defenderán su «coctelería sónica de pop-rock, lofi, post punk, psicodelia y rock espacial combinada con letras costumbristas bañadas en el ácido más corrosivo», y finalmente el georgiano asentado en Barcelona Sexy Bicycle, activo desde 2011, desplegará su universo particular de post-pop en el que caben sonidos de «rock acústico y psicodelia combinados con bases elctrónicas y lo-fi».
Tras enamorarnos con la habanera ‘No puedo dormir‘ y destacar la rumba-pop ‘Cosas buenas‘ con insólitos coros de las tres Cariño, Soleá Morente acaba de detallar la publicación de su tercer disco en solitario, ‘Lo que te falta’. Se publica tan pronto como el viernes 13 de marzo (esto es la semana que viene) a través de Elefant Records –tras su paso temporal a nivel editorial por Sony Music– y supone, en buena medida, una vuelta a sus inicios. Primero porque supone un encuentro entre flamenco ligero y luminoso con música pop, como confirman dos nuevos adelantos recién lanzados: ‘Olvidarme de ti’, escrita por Ana Fernández-Villaverde, La Bien Querida; y ‘Viniste a por mí’, una colorida rumba de traición al más puro estilo Bambino, cuyo vídeo oficial dirigido por Daniel Cuenca (La Casa Azul) y co-protagonizado por el bailaor El Yiyo acaba de estrenarse.
David Rodríguez, de Beef y La Estrella de David, es el autor de este tema, además del responsable de la producción de todo el álbum. Como vemos, el tándem La Bien Querida/La Estrella de David vuelve a trabajar con Soleá como ya hicieran en su primer disco, ‘Tendrá que haber un camino‘, tras la aventura junto a Napoleón Solo que fructificó en ‘Ole Lorelei‘. Lo cual incluye incluso un par de jugosos (nunca mejor dicho) featurings titulados ‘Coca-Cola’ y ‘Tutti Frutti’. Y no es el único autor de aquel debut que la acompaña de nuevo, porque J de Los Planetas también co-escribe ‘Condiciones de la luna’, el tema que lo cierra, como ya hiciera en ‘Arrímate’ o ‘Solos tú y yo’. Está co-protagonizado, por cierto, por su últimamente polémica hermana Estrella. No falta tampoco su hermano Kiki con algunos coros, a los que también se suman de nuevo Las Negris, José Bonaparte, Tomasito, Antonio Carbonell y de nuevo Cariño, que repiten en otro tema, ‘Ducati’, que emplea un fragmento de ‘Ducati Luv‘ de Yung Beef y Somadamantina.
Aunque las presentaciones oficiales de ‘Lo que te falta’ tendrán lugar el 18 y el 25 de abril en Barcelona y Madrid –Sala Apolo y Ochoymedio Club, respectivamente, en ambos casos junto a Tronco–, Soleá Morente leva a cabo esta misma semana una minigira por Galicia: mañana, 4 de marzo, está en Garufa Club de A Coruña; el jueves 5 de marzo, en Teatro Principal de Ourense (con Le Parody); y el viernes 6 de marzo, en la sala Masterclub de Vigo. Os dejamos con el tracklist completo del disco y sus dos nuevos adelantos:
Tracklist de ‘Lo que te falta’:
1. Cariño
2. No Puedo Dormir (Feat. José Bonaparte & Las Negris)
3. Viniste A Por Mí
4. Lo Que Te Falta
5. Ducati (Feat. Cariño)
6. Pero Es De Noche
7. Cosas Buenas (Feat. Cariño)
8. Mundo Nuevo (Feat. José Bonaparte & Las Negris)
9. Coca-Cola (Feat. La Estrella De David)
10. Tutti Frutti (Feat. La Estrella De David, Las Negris)
11. Olvidarme De Ti (Feat. Las Negris)
12. Condiciones De Luna (Feat. Estrella Morente)
Que los sonidos latinoamericanos son ya un fenómeno global no se le escapa a nadie, pero la verdad es que resulta muy llamativo que sucedan cosas como esta: de manera sorprendente, el vídeo oficial de ‘Stupid Love’ de Lady Gaga no es el clip musical más visto en el mundo desde el pasado viernes hasta hoy. Y no, no lo es en detrimento de ‘La difícil’ de Bad Bunny ni de ‘Rojo’ de J Balvin –aunque este está muy cerca de sus casi 23 millones de visualizaciones– o algún grupo de K-pop. Hablamos de ‘René’, el vídeo para el single que lanzaba también la pasada semana Residente, el MC de Calle 13 en su trayecto en solitario: con más de 38 millones de visitas, casi duplica al esperado vídeo de Germanotta y ha coronado las listas de tendencias de Youtube de Estados Unidos, España y hasta 16 países más de habla hispana en los últimos días. Y lo cierto es que lo merece.
Compuesta y producida en solitario por el propio René Pérez Joglar, se trata de un tema rapeado de más de 7 minutos con una instrumentación mínima, comenzando por unos acordes de piano que después mutan en cuarteto de cuerdas. Lo más parecido a un gancho es cuando dice «Ya no queda casi nadie aquí,
/ A veces ya no quiero estar aquí. Me siento solo aquí, en el medio de la fiesta. Quiero estar en donde nadie me molesta, quemar mi libreta, soltar mi maleta. Quiero llamar al 7550822, a ver quién contesta». Es, al parecer, el número de teléfono de su casa familiar en San Juan, Puerto Rico, como símbolo de anclaje a sus raíces en este tema confesional en el que, ni más ni menos, narra su historia sin filtros.
Así, cobra todo el sentido que en su mayoría el clip dirigido también por él mismo es un primer plano de él mismo mientras recorre un campo de beisbol cercano a su casa, mientras relata la historia de su vida y recuerda cómo era la vida con sus padres, hermanos y amigos (algunos perdidos en ese camino). Claro que habla de su éxito con Calle 13 o de su reciente posicionamiento político (solo, con Bad Bunny o con Bad Bunny y Ricky Martin) contra el ex-gobernador de su país. Pero también de la cara amarga tras ese éxito, de la depresión y la tristeza que le llevan a querer dejar todo eso y volver a sentirse como cuando era niño y todo era más sencillo, a la salsa y el merengue (que marcan el final del tema). Una fantástica combinación de emoción visual, lírica y musical que no podía acabar de otra forma que con lágrimas… y no me refiero solo a las del propio Residente.
‘René’ debería formar parte –quizá junto con ‘Pecador‘, su más reciente single en solitario– del segundo disco en solitario de Residente tras su debut homónimo de 2017, aunque aún no hay nada confirmado. Su confirmada presencia como cabeza de cartel en festivales como Cruïlla o Río Babel se antoja como un buen momento para presentarlo en nuestro país.