Inicio Blog Página 693

Caravan Palace / Chronologic

0

«¡Cada día es un milagro!». «¡Ayudémonos los unos a los otros!». «¡Volvamos a conectar con la gente!». Podrían ser las frases de una secta de cualquier tiempo, de «los desconectados», esa nueva tribu urbana que reniega de internet; o incluso una declaración de Lorena Álvarez. Pero es la letra del nuevo single principal de Caravan Palace, el grupo francés que con el electro-swing por bandera ha construido en el pasado hits como ‘Lone Digger’ o ‘Wonderland’. Con sus tres álbumes hasta la fecha han conquistado las listas de su país, Bélgica o Suiza e incluso se han colado varias veces en el top 100 británico de álbumes, algo de lo que !!! no pueden presumir.

El buen rollo y las ganas de vivir llenan canciones como el sencillo del que hablaba, ‘Miracle’, o el siguiente, el contagioso ‘Plume’, especialmente efectivo en la secuencia tras un tema tan reposado y jazzy como el tristón ‘Melancolia’, en el que sí se afrontan otros temas más escabrosos como la depresión y la muerte. En ‘About You’, se usa el «featuring» de Charles X solo para que luzca más este himno de empoderamiento de la cantante Colotis Zoé, en el que se muestra desafiante («soy una gran mujer con dinero y coches / soy más alta que tú y sin usar tacones») con varias referencias a otras canciones de la historia del pop («I’m a tough girl, don’t need anybody / Not a gold digger, not a sugar baby»). Pero en general predominan los cantos al amor y a la vida, como sucede con el «carpe diem» de ‘Waterguns’.

Las producciones de Caravan Palace se caracterizan por ser una gran amalgama de géneros musicales, no solo porque emerjan guiños al jazz y a la banda sonora hollywoodiense como el instrumental ‘Fargo’ o algunos pasajes del gran cierre para el álbum que supone ‘April’. Sino porque algunas canciones son todo un viaje en sí mismas: ‘Moonshine’ empieza como un tema de Crystal Fighters, con una melodía folk casi más propia de Kings of Convenience… pero el tipo de producción con voces infantiles es algo que podrían haber firmado Justice. El dance noventero, el hip-hop, el dubstep, el disco, el techno o el soul se asoman durante segundos en unas producciones que a veces dan con la tecla justa de variedad, como ‘Leena’; y otras resultan algo pomposas, como es el caso de la pachanguera ‘Waterguns’, donde la colaboración de Tom Bailey no termina de aportar mucho. Aptos para un festival como Dcode, donde actúan este finde, y también para una cortinilla televisiva, Caravan Palace pueden agradar tanto a seguidores de Sofi Tukker como de Bruno Mars.

Calificación: 6/10
Temas destacados: ‘Miracle’, ‘April’, ‘Moonshine’, ‘Plume’
Te gustará si te gusta: Basement Jaxx, Sofi Tukker, Vinila von Bismark
Escúchalo: en Spotify

‘Circles’ de Post Malone esta vez no es «la peor canción del año»

12

Parte de la redacción evalúa ‘Circles’, el nuevo single de Post Malone, del que acaba de estrenarse un violento vídeo de ambientación medieval. Se trata de otro anticipo de su nuevo álbum ‘Hollywood’s Bleeding‘, que se publica este mismo viernes, y cuyo recién revelado tracklist anuncia colaboraciones de Halsey, SZA, Future, Travis Scott, Swae Lee y… ¡Ozzy Osbourne!

«Después de hacer la peor canción de 2017 y la peor canción de 2018, Post Malone no ha hecho la peor canción de 2019, al menos de momento. ‘Circles’ no es otro número de trap holgazán capaz de lobotomizarte tras una primera escucha como los que ha solido firmar el artista (aunque ‘Better Now’ se salvaba), sino un tema de pop guitarrero bastante apañado. ¿Se habrá dado cuenta Post Malone de que ‘Stay’ es su mejor canción? En cualquier caso, ‘Circles’ no es un baladón como aquel sino un tema de aires AOR y Fleetwood Mac animadillo aunque también melancólico, y en el que el artista vuelve a demostrar que, cuando quiere, es capaz de escribir buenas melodías… a pesar de lo trillado de la letra «las estaciones cambian y nuestro amor se ha enfriado». Aunque a veces se hace un poco cuesta arriba escuchar a Malone cantar con ese vibrato tan tenso y forzado, ‘Circles’ es una buena canción y un single arriesgado». Jordi Bardají

«Cuando sonó por primera vez durante los primeros segundos en la playlist de novedades semanales «Ready for the Weekend», pensé que ‘Circles’ era otra cosa. Sus guitarras me hacían pensar en el sello Mexican Summer, alguna banda tardía de chillwave o el sonido característico de Empire of the Sun. Pero no, estamos ante el nuevo single de Post Malone, que por supuesto ha vuelto a convertir en un monstruoso hit mundial, directo al top 2 global de Spotify, donde continúa varios días después, tan sólo contenido por ‘Señorita’ de Shawn Mendes. Esta vez es merecidamente, pues cuando menos ha contribuido a que las playlists de éxitos no continúen plagadas de canciones copiadas entre sí. Además, ‘Circles’ presenta una agridulce melodía que contiene todo el sabor del final de verano, como sugiere su propio estribillo». Sebas E. Alonso.

«Recuerdo haber asegurado, al analizar ‘rockstar’ para esta misma sección, que Post Malone era efectivamente una estrella del rock del presente, asumiendo que el rap y el trap ocupan ahora mismo el papel que el rock and roll ocupó un día como el medio de expresión de rebeldía y desafío para los jóvenes de hoy. Pero ‘Circles’ me ha sorprendido para mal, traicionando del todo ese espíritu con una composición de pop insulsete, excesivamente chiclosa y con poco ingenio que no nos sorprendería escuchar en la voz de Shawn Mendes, Ed Sheeran o Justin Bieber. Y, si hubiera venido firmada por ellos, quizá ahora no estaríamos hablando de esta canción. Por decir algo positivo, al menos su peculiar vibrato hace que su interpretación sea identificable al momento». Raúl Guillén.

Ver esta publicación en Instagram

good to know the names of my favorite songs-to-be #postmalone

Una publicación compartida de Post Malone (@smokeposty) el


El sello de Carolina Durante reivindica a Marcelo Criminal publicando un EP que incluye su ‘Perdona (Ahora sí que sí)’

3

Hay algo de justicia poética en esta noticia: Carolina Durante se valieron –con ayuda de Amaia Romero, dando lugar al concepto «amaiazo»– de una canción de Marcelo Criminal, ‘Perdona (ahora sí que sí)‘, para conseguir su mayor hit. Y ahora es Sonido Muchacho, sello que dio su primera oportunidad y aún cobija al grupo madrileño, el que anuncia la próxima publicación de un EP del cantautor lo-fi murciano, situado a medio camino entre Daniel Jonston y David Rodríguez.

‘Repentino brote de añoranza y amor’ es un disco con 7 canciones –a una por pulgada de su formato vinilo– que han sido re-grabadas para la ocasión por su productor habitual, Álex López, prometiendo un sonido «más distorsionado» en el que «las guitarras toman más protagonismo que en sus anteriores grabaciones». Incluye 6 canciones inéditas, a excepción de la subyugante ‘Somos conscientes de la proximidad del parque’, que aunque no está entre el repertorio que puede encontrarse en Spotify o su Bandcamp sí hemos podido escucharla en su trabajado (dados sus ínfimos medios) videoclip. Y, por supuesto, no podía faltar esa ‘Perdona (ahora sí que sí)’ que puso su nombre en el radar de muchos.

‘Repentino brote de añoranza y amor’, que se publica el 27 de septiembre, no es la primera publicación en formato físico de Marcelo: a finales de 2017 el sello Fikasound recopilaba en el CD ‘(Acepta su cruz)‘ algunas de sus primeras canciones, entre las que se incluye su anti-hit ‘Solan de Cabras’.

Tracklist de ‘Repentino brote de añoranza y amor’:
1. Londres 2012
2. Perdona (ahora sí que sí)
3. Una foto de un lugar que visitaste
4. Mercadona
5. Vuelve la canción murciana
6. Mocedades suicidas
7. Somos conscientes de la proximidad del parque

Muere a los 41 años LaShawn Daniels, co-autor de monster-hits de Lady Gaga & Beyoncé, Destiny’s Child, Jennifer Lopez…

11

Según reportan medios norteamericanos, ha fallecido a la edad de 41 años el compositor LaShawn Daniels, ganador de 2 premios Grammy por su trabajo como compositor pop. Al parecer, según ha comunicado su esposa en un comunicado, su muerte se ha derivado de las heridas sufridas tras un accidente de coche en Carolina del Sur.

Pese a no ser un nombre excesivamente conocido, en el haber de Daniels está una notable colección de monster-hits: el músico de Nueva Jersey estuvo en el equipo que escribió ‘Say My Name’ de Destiny’s Child –por la que obtuvo su primer Grammy en 2000; el segundo le llegó en 2013 por ‘Love and War’, de Toni Braxton–, ‘If You Had My Love’ de Jennifer Lopez o ‘Telephone’ de Lady Gaga y Beyoncé, además de otras composiciones para Michael Jackson y su hermana Janet, Spice Girls, George Michael, Mary J Blige o Alicia Keys.

En los últimos tiempos, compaginándolo con su habitual presencia en un programa de telerrealidad de Toni Braxton y sus hermanas, también había trabajado (o tenía previsto hacerlo) con nuevos nombres del R&B como Dawn Richard, Kehlani, Victoria Monet –colaboradora de Ariana Grande– y MNEK, que han sido de los primeros artistas en mostrar su estupor por la pérdida de Daniels.

Ver esta publicación en Instagram

💔💔💔💔💔 I can’t even process that you’re gone. I learned everything I know about harmonies and vocal production and songwriting from YOU at day one straight outta sac into your arms and coaching!! All of your timeless work. Purple Reign days are my entire foundation. The classic songs you’ve written. Your kindness and willingness to work with some new girls straight from their hometown and give us your ALL after working with LEGENDS ONLY! I would be nothing. I was just talking about you to billboard and it feels like yesterday that we were all in the studio laughing, crying, working day and night just to get a glimpse of a dream. The way you made me do it over and over and teach me to come and sing with that shiz vibrato that was so recognizably yours. Your patience with my pitchy ass at 19. The way you sang toot it and boot it around the studio echoing in the halls. That loud contagious laugh. I will never forget your presence. I really don’t know what to say this is heart breaking I hope the world knows the angel we just lost. I 😥😥😥 really wish this weren’t true. Life is so short man I pray for your family. Your twin son. I pray that God wraps his arms around everyone tonight as we pray and re imagine you with the wings you’ve always had. I will miss you Shiz. So much. Rest well. Play your music and sing loud in heaven so we can hear it in our dreams. I love you

Una publicación compartida de 🌙 Victoria Monét (@victoriamonet) el

Grimes nos presenta a Miss Anthropocene en ‘Violence’, primer single junto al productor tecno i_o

26

Después de sorprendernos a inicios de semana con el anuncio de nueva música inminente, Grimes ha cumplido su promesa de presentar este jueves 5 de septiembre el primer single de ‘Miss Anthropocene‘, su nuevo álbum. Finalmente su título resulta ser ‘Violence’ y se trata de una colaboración con un joven y semidesconocido productor de música tecno llamado i_o, que tiene en la estética cyber su marca.

‘Violence’ es una canción de pop electrónico ensoñador que, de acuerdo con su consideración de que ‘Art Angels’ «era un pedazo de mierda», conecta con la época más underground de Claire Boucher. Ni siquiera tiene relación, dada su aparente dulzura, con ‘We Appreciate Power‘, la canción pseudo-metalera que a finales del pasado año presentaba como anticipo y que no está claro que se incluya finalmente en el álbum, del que seguimos sin conocer de forma oficial su fecha de edición o su tracklist.

Sí sabemos que en él Boucher encarna a una “diosa antropomórfica del cambio climatico”, una suerte de supervillana que con malas artes pretende destruir la Tierra. Y en el vídeo oficial con el que se presenta el tema y que ella misma dirige, Grimes da vida a Miss Anthropocene, encabezando un grupo de amazonas guerreras –la primera imagen que vemos es a ella sosteniendo el libro ‘El arte de la guerra’ de Sun Tzu, un ancestral manual bélico de origen chino–. Pero, aunque blanden armas, estas mujeres también bailan, incluida la propia Boucher, que encabeza el cuerpo de baile en un escenario que remite a antiguas civilizaciones.

5 recomendaciones para asistir a Dcode 2019

3

The Cardigans y los Eels, de cerca

El plan más original del cartel de Dcode, que se celebra este sábado 7 de septiembre en Madrid, es la representación de ‘Gran Turismo’ de los Cardigans de manera íntegra y en orden. El grupo sueco empezó esta pequeña gira el año pasado con motivo de su 20º aniversario y es un verdadero milagro que se haya conseguido trasladar a nuestro país, donde con frecuencia Cardigans no venían por ser España el país más remoto de Europa para ellos. El disco contenía singles por todos conocidos en los 90 como ‘My Favourite Game’ y ‘Erase/Rewind’, canciones con la garra de ‘Hanging Around’ y ‘Marvel Hill’, y baladas tan maravillosas como ‘Higher’ y ‘Explode’. La banda de Nina Persson, como pudimos comprobar en el concierto de Londres, suele hacer un bis con los «greatest hits» una vez repasado el disco de 40 minutos, con temas de sus inicios y también de sus infravalorados dos últimos discos. Tanto Cardigans como Eels, que están girando aún con ‘The Deconstruction‘ (2018), actúan a última hora del día y seguidos (Eels entre 20.05 y 21.10, Cardigans entre 21.10 y 22.20). Ninguno de los dos es un grupo de grandes estadios, por lo que posiblemente sea fácil disfrutarlos de cerca y con gran atención a los detalles, que en ambos casos es lo que recomendamos, frente a lo que veremos tras la medianoche. Entonces, Fidlar, Caravan Palace y Kaiser Chiefs ofrecerán probablemente shows más aptos para las masas, pero con menos encanto.

El reto de Two Door Cinema Club

Two Door Cinema Club son el grupo que aparece en la primera línea del cartel, probablemente porque es el grupo más capacitado para hacer bailar a 20.000 personas a pesar de que estas no conozcan sus canciones. A estas alturas es muy evidente que ‘What You Know’ o ‘Something Good Can Work’ se han convertido en clásicos generacionales aunque no todo el mundo los viéramos venir -ojo a sus streamings que todavía a día de hoy continúan multiplicándose sin descanso-; pero su misión en este festival es revelar que su último álbum ‘False Alarm’ es de lo más apañado. Aunque el grupo es superprofesional sobre las tablas alternando canciones más y menos conocidas, nuestro consejo es empollar su nuevo material mínimamente antes de su set: ‘Satellite’, que pasaba en mayo por nuestra sección «Canción del Día» con sus ecos a Kraftwerk y ‘Star Wars’; ‘Dirty Air’, ‘Once’ y ‘Satisfaction Guaranteed’ están perfectamente a la altura.

El estreno del arriesgado disco de Amaral

Amaral publican este mismo viernes 6 de septiembre su nuevo disco, por primera vez con la complicidad de Sony Music, donde les esperan compañeros de profesión como Vetusta Morla en una jugada similar a la suya, o Rosalía. ‘Salto al color’ presenta nuevos sonidos en la carrera de Eva Amaral y Juan Aguirre, que van desde el electropop hasta lo tradicional, dejando en algunas ocasiones de lo más descolocado al oyente. Van a sorprender la new age de ‘Halconera’ y el electro de ‘Juguetes rotos’ si bien el tipo de melodías y los estribillos clásicos son los de siempre, como se puede apreciar perfectamente en canciones que están a punto de salir como ‘Señales’ o la balada con cuerdas ‘Peces de colores’. Seremos los primeros en comprobar cómo funcionan algunas de estas composiciones en directo, pues como mínimo, suponemos que interpretarán los numerosos singles de presentación.

No infravalores el producto nacional

Los horarios, claramente ideados para atraer al público desde primera hora del día, no son sino la muestra del buen estado de la escena nacional. Al margen de Amaral, cada par de horas actúa una banda nacional que ha sido esencial para la historia del pop en castellano de 2019. A las 12 de la mañana inauguran el festival Carolina Durante, el grupo más mediático del momento; hacia las tres de la tarde lo hará La Casa Azul, que lleva todo el año en la lista de ventas con ‘La gran esfera‘; hacia las cuatro presentan álbum Viva Suecia, ya con una audiencia absolutamente masiva como se comprobó en Low Festival; a las siete de la tarde es el turno de Miss Caffeina, que llevan todo el año en la lista de streaming con ‘Oh Long Johnson‘; y ya en prime time será el turno de Amaral.

Los descubrimientos y la chaqueta

También son suculentos los descubrimientos que nos puede traer Dcode. Muchos de los fans de Carolina Durante que acudan al recinto a mediodía disfrutarán de la energía de Picture This; seguimos más que atentos a los pasos de la revelación nacional St Woods (imprescindible para seguidores de Damien Rice y Ed Sheeran) y nadie sabe lo que puede traernos el concierto de Gabriela Richardson. La cantante conocida por su trabajo con YALL tan pronto se presenta con una versión al piano de ‘Hundred Miles’ que triunfa con un remix de ‘Don’t Talk to Me’. A las 19.00 actúan Anteros, que también han sido “Canción del Día” en nuestro site con ‘Fool Moon’ y presentan su disco de este año ‘When We Land’. Finalmente, aunque la previsión meteorológica en Madrid es buena, con unos agradables 28º de máxima, os recordamos que por la noche en la Ciudad Universitaria corre el aire y se requiere de chaqueta, jersey fino o sudadera.

No te pierdas… Billie Eilish es un devastador ángel caído en el clip de ‘all the good girls go to hell’

18

Algo menos de un día después de que Billie Eilish haya pasado por nuestro país, actuando en recintos de medio-gran aforo de Barcelona y Madrid, hoy se estrena un nuevo videoclip de uno de los temas incluidos en ‘WHEN WE ALL FALL ASLEEP, WHERE DO WE GO?’, debut que la ha encumbrado como una de las artistas del momento. Se trata de ‘all the good girls go to hell’, una canción que coquetea con el doo-wop y el hip hop noventero, aunque con un trasfondo tenebroso similar al de temas como ‘bury a friend’.

El espectacular clip dirigido por Rich Lee (Lana Del Rey, Eminem) para la canción acentúa ese tono oscuro, descartando el brillo de su melodía: comenzamos viendo cómo Billie es inyectada con esa ponzoña negra que ya ha aparecido en otros vídeos suyos, para descubrir que en realidad es un ángel que cae a la tierra. Concretamente a un pozo de ese mismo veneno que hay en sus venas, que hace que sus alas pesen muchísimo –da la sensación de que Billie tuvo que arrastrar realmente esa carga, con muchas dificultades–. Pero, en su avance, todo a su alrededor arde, incluso sus propias alas.

Pese a las referencias bíblicas de su letra, canción y vídeo en realidad son metáforas sobre el cambio climático, sobre cómo la Humanidad está esquilmando los recursos naturales sin control ni conciencia, devastándolo todo. Así lo confirmaba en una entrevista Finneas O’Connell, hermano y colaborador artístico de Eilish. Y así lo reafirma también un texto de Billie que acompaña al vídeo y que anima a participar en las huelgas que bajo el lema #climatestrike que están convocadas en todo el mundo los días 20 y 27 de septiembre, para presionar a los líderes mundiales que se reúnen para debatir sobre medio ambiente en la sede de la ONU el próximo día 23. «Ahora mismo hay millones de personas en todo el mundo suplicando a nuestros líderes que presten atención. Nuestra Tierra se está calentando a unos niveles sin precedentes, los casquetes polares se derriten, nuestros océanos creciendo, la fauna está siendo envenenada y nuestros bosques, quemados», dice el texto, animando a alzar la voz en estas manifestaciones: «Vuestra voz puede ser escuchada. Llevadlo a las calles», proclama.

Kanye West y Bon Iver, de nuevo juntos en un single de Francis and the Lights

3

Que Kanye West no apareciera en el coral ‘i,i‘, último disco de Bon Iver, era una señal de que ambos se habrían distanciado por sus respectivos posicionamientos políticos. Sin embargo, su amistad no ha muerto y, como prueba el nuevo single de su amigo y colaborador común Francis Starlite, siguen sintonizando también en el plano artístico: hoy se ha estrenado ‘Take Me to the Light’, nuevo single de Francis and the Lights –nombre del proyecto personal del artista californiano–, en el que ambos aparecen como invitados y su sello personal es palpable. Una colaboración que reedita aquella que los tres ya experimentaron en la estupenda ‘Friends‘.

Y no son los únicos nombres ilustres que participan en esta producción: benny blanco, Cashmere Cat o BJ Burton (productor de confianza de Bon Iver que ha participado, como el mismo Francis, en el último disco de BANKS) están acreditados en esta canción, que cuenta con ese reconocible estilo a lo Peter Gabriel o Bruce Hornsby de Starlite pero trasladado a un perfil contemporáneo. Por el momento Francis and the Lights no ha anunciado si este ‘Take Me To The Light’ forma parte de la continuación de aquel irregular (aunque con momentos brillantes) ‘Just for Us‘ que lanzó sin previo aviso en las últimas horas del año 2017.

El que sí podría estar a punto de reaparecer es Kanye West, según dejó entrever su esposa Kim Kardashian en un post de Instagram hace unos días, en el que revelaba un tracklist, el título ‘Jesus Is King’ y una fecha inminente: el 27 de septiembre. Todo apunta a que se trataría de la versión final (aunque con West nunca se sabe) de aquel disco anunciado para el pasado mes de noviembre, ‘Yandhi‘, que nunca llegó a aparecer, sin explicación alguna. Pero coincide con él en la espiritualidad que denota su nombre, que también casa con la actividad más reciente de Kanye: los «sunday service», una especie de misas gospel-hip hop populares en las que él ejerce de predicador y maestro de ceremonias.

‘K-12’, la película musical de Melanie Martinez que acompaña su nuevo disco, se estrena en España

5

Después de un primer avance presentado en la pasada primavera, ‘K-12’ se ha concretado como el regreso de Melanie Martinez tras el éxito de ‘Cry Baby‘, su debut. Se trata de mucho más que un álbum de pop: es también una película musical de idéntico título, escrita, dirigida e interpretada por la propia artista, en la que las canciones que conforman el disco –cada una de las cuales ha sido avanzada con un currado snippet de 20 segundos, que hemos enlazado convenientemente en el tracklist que encontraréis más abajo– acompañan a la acción. Acción que, como resulta evidente, da continuidad a la historia de Cry Baby –el personaje pseudo-infantil creado en su primer trabajo–, esta vez internada en un instituto muy freak, perfectamente fiel a esa estética entre Barbie y el cine de terror.

‘K-12’, película y disco, se presentarán al mundo oficialmente este viernes, 6 de septiembre. Pero habrá oportunidad de verla antes a modo de preestreno, y no precisamente en la discreta pantalla de tu ordenador o dispositivo móvil, si no en cines de todo el mundo. Esto, por increíble que parezca, también incluye a España: mañana jueves, 5 de septiembre, 12 salas de la exhibidora Yelmo Cines pasarán la película dentro de su iniciativa +QueCine. Será a las 20:15 en estos cines de 11 provincias.

Melanie Martinez, surgida de la edición yanqui de 2012 del concurso de talentos The Voice, dio una auténtica sorpresa con su primer disco de estudio, un trabajo soberbio de pop contemporáneo con un punto teatral y mucha miga lírica, tras esa imagen perversamente infantilizada. Lo de ‘Cry Baby’ (2015) fue un auténtico sleeper, un éxito cocinado a fuego lento que pasó de pasar casi inadvertido a, un año después de su publicación, resurgir de manera espectacular en las listas de éxitos, incluidas las de nuestro país. Este exitazo se vio empañado cuando, a finales de 2017, una amiga y compañera de gira, Timothy Heller, acusó a Melanie de haberla violado, penetrándola sin su consentimiento. Martinez lo negó, aseverando que el sexo que mantuvieron fue consentido, e incluso dedicó una canción, ‘Piggyback‘, a Heller.

Tracklist de ‘K-12’:
Wheels On The Bus
Class Fight
The Principal
Show & Tell
Nurse’s Office
Drama Club
Strawberry Shortcake
Lunchbox Friends
Orange Juice
Detention
Teacher’s Pet
High School Sweethearts
Recess

Fallece el fotógrafo Peter Lindbergh a los 74 años

2

El fotógrafo polaco Peter Lindbergh ha fallecido a los 74 años, ha confirmado su familia en un comunicado publicado en Instagram: «Con enorme tristeza anunciamos el fallecimiento de Peter Lindbergh el 3 de septiembre de 2019 a los 74 años de edad. Le sobreviven su mujer Petra, su primera mujer Astrid, sus cuatro hijos Benjamin, Jéremy, Simon y Joseph y sus siete nietos. Deja un gran vacío».

Conocido por haber dado el pistoletazo de salida a la «era de las supermodelos», Lindbergh era muy querido por sus fotografías naturales y en blanco y negro. Será siempre recordado por descubrir a Linda Evangelista, Naomi Campbell, Tatjiana Patitz, Cindy Crawford y Christy Turlington, todas ellas fotografiadas juntas en la icónica imagen que sirvió de portada para la revista Vogue en 1990, la primera de toda la década. Esta imagen inspiró el icónico videoclip de ‘Freedom ’90’ de George Michael, en el que aparecían todas esas modelos que posteriormente liderarían carreras espectaculares en el mundo de la moda.

La relación de Lindbergh con la música no se acabó ahí, pues el fotógrafo, que también rodó documentales, fotografió las portadas de varios álbumes y singles, en concreto de artistas como Tina Turner, Lionel Ritchie, Jane Birkin, Sheryl Crow, Beyoncé o Mika. También amigo de Rihanna, Lindbergh trabajó hasta sus últimos días y algunas de sus últimas modelos han sido la actriz Jameela Jamil, la activista Greta Thunberg y Rosalía, que posó para el número de julio de Vogue España, frente a la cámara del polaco.

«Blade Runner»… ¿2042? Kele Okereke vuelve a reinventarse y lanza la africana ‘Jungle Bunny’, con pullita a Kanye

3

Kele Okereke continúa con su carrera al margen de Bloc Party y, dos años después de ‘Fatherland’, su disco folk, y el mismo año en que ha lanzado ‘Leave to Remain’, la banda sonora del musical que ha escrito, el músico británico anuncia nuevo disco y con él revela un nuevo sonido. Y no, parece que no es un regreso a los orígenes tecno de sus primeros trabajos en solitario, ‘Trick‘ y ‘The Boxer’.

Como demuestran portada y títulos de ‘2042’, el nuevo trabajo de Okereke se sumergirá en el afrofuturismo (nota aparte: Kele tendrá 61 años en 2042). Y el primer single de adelanto lo confirma: ‘Jungle Bunny’ no solo presenta un sonido totalmente africano en el que se incluyen ladridos (un recurso poco utilizado en general), sino que directamente menciona, en los primeros versos de a canción, dos países africanos como Congo y Senegal. Aunque la letra de ‘Jungle Bunny’ tiene enjundia por otro motivo, pues es política.

‘Jungle Bunny’ habla de racismo, menciona a un «criminal negro» y contiene un dardo dirigido a Kanye West similar al de Lana Del Rey en ‘The Greatest’: “He’s gone full Ye, and he’s starting to feel like shit might pop off». La letra habla también de violencia policial: «el policía decía que era fan mientras colocaba las esposas en mis muñecas / la seguridad no se anduvo con chiquitas cuando pateó mi culo negro fuera del club». El disco sale el 8 de noviembre.

‘2042’:
1 “JUNGLE BUNNY”
2 “PAST LIVES INTERLUDE”
3 “LET ENGLAND BURN”
4 “ST KAEPERNICK WEPT”
5 “GUAVA RUBICON”
6 “MY BUSINESS”
7 “CEILING GAMES”
8 “WHERE SHE CAME FROM INTERLUDE”
9 “BETWEEN ME AND MY MAKER”
10 “NATURAL HAIR “
11 “CYRIL’S BLOOD”
12 “SECRETS WEST 29TH “
13 “CATCHING FEELINGS”
14 “A DAY OF NATIONAL SHAME INTERLUDE”
15 “OCEAN VIEW”
16 “BACK BURNER”

¿Amas u odias el reggaetón? La culpa es de DJ Playero, pionero del sonido latino más popular

34

DJ Playero no es un nombre demasiado conocido por todos, pero él es probablemente el gran pionero del reggaetón, la música más escuchada en toda América Latina y España… y que incluso ha sido capaz de hacer «crossover» en los países anglosajones gracias al éxito de ‘Despacito’ y otros hits globales. Poca cosa. El puertorriqueño actúa este viernes 6 de septiembre de actuar en la sala Apolo de Barcelona para pinchar sus éxitos favoritos del reggaetón original y recordar al público que él también se ha ganado un lugar forjado con hierro en la historia de la música popular.

Fue en San Juan, a principios de los 90, cuando Pedro Geraldo Torruelas, entonces un aspirante a productor, empezó a producir una serie de cintas en las que mezclaba ritmos de hip hop y reggae, a los que después se sumaban raperos que añadían sus propios versos improvisados en español. Esta fusión de géneros y de «freestyles» exclusivamente en español, cultivada en los barrios de Puerto Rico, donde empezaría a cocerse la bomba (sí, hubo en tiempo en que el reggaetón era underground), daría lugar al reggaetón, un sonido que se haría cada vez más y más popular con los años y que terminaría de implosionar globalmente con la aparición, a mediados de la década pasada, de Daddy Yankee y su famosa ‘Gasolina’. El resto es (y seguirá siendo) historia.

Precisamente entre aquellos artistas presentes en las primeras mixtapes de DJ Playero se encontraba Daddy Yankee, quien, en una entrevista con la radio puertorriqueña, como recoge la web Rapetón, aseveraba que DJ Playero y él acuñaron el término «reggaetón». El origen de esta palabra ha sido discutido por otros productores como DJ Nelson que también se atribuyen la creación de la palabra, pero DJ Playero buscaba callar bocas hace unos años en Instagram, donde colgaba el audio de una de sus viejas «mixtapes» en el que la palabra ya sonaba en voz de Daddy Yankee en 1993… hace 26 años. Pocos se imaginaban, en pleno auge del hip-hop y el «new jack swing», que se estaba cultivando en Puerto Rico el sonido más popular del siglo XXI en los países hispanohablantes, y también en buena parte del mundo…

Quién es Megan Thee Stallion y quién Nicki Minaj en el vídeo para la «fiesta del verano»

5

La joven promesa del rap americano Megan Thee Stallion está triunfando este verano con una canción precisamente llamada ‘Hot Girl Summer’, una colaboración con dos titanes del género como son Nicki Minaj y Ty Dolla $ign. El tema había alcanzado el número 11 en el Billboard Hot 100 y esta semana ha bajado hasta el 31, por lo que su vídeo llega a tiempo de hacerlo remontar.

Recientemente, ‘Hot Girl Summer’ se ha hecho con el premio a «himno de empoderamiento del año» en los MTV Video Music Awards… pese a haber salido hace menos de un mes, y aunque el vídeo para la canción francamente no habría merecido ningún premio visual, tampoco está mal. Da juego juntar a Nicki Minaj y Megan Thee Stallion en un solo vídeo y su presencia es el festín de twerking, ropas ajustadísimas y sensualidad esperable. También hay planazo de Nicki presumiendo de culo como en la portada de ‘Anaconda’ y, hacia el final, de ambas abrazándose cariñosamente.

En cualquier caso, el vídeo de ‘Hot Girl Summer’ empieza con una joven que se prepara para la «fiesta del verano», y en la fiesta del verano hay tangas a más no poder, gente haciendo twerking hasta por las esquinas y por supuesto litros y litros de alcohol. Es como una de las fiestas de ‘Euphoria‘ pero más sexualizada. En una de las escenas, Nicki y Megan posan en sendas tumbonas y lucen exactamente el mismo estilismo, por lo que casi, casi puedes llegar a confundirlas.

WTF: Kevin Spacey canta ‘La Bamba’ con la tuna de Sevilla

12

Las historias de famosos de Hollywood en España suelen ser muy divertidas, desde luego más de lo que sucede cuando visitan El Hormiguero. Todo el mundo recuerda cuando Madonna se perdió por las carreteras de Burgos o cuando un chico de Huesca se topó con Jake Gyllenhaal en su pueblo. El vídeo de David Bowie paseando por Madrid en los 80 es igualmente fascinante.

Hoy otro episodio de «famoso de Hollywood en España» es noticia. En este caso, el protagonista es el actor Kevin Spacey, que se encuentra en Sevilla y esta noche ha sido avistado cual ovni compartiendo un momento con la Tuna de Derecho de Sevilla. Con ella ha cantado ‘La Bamba’ y ha posado para unas fotos que ya se han hecho virales en las redes. En Twitter ya hay quien recuerda que Tom Cruise también llegó a posar con la Tuna hace años, aunque en su caso fue en Madrid.

Hasta hace poco, Spacey se encontraba desaparecido de la vida pública después que varias personas le acusaran de acoso sexual en 2017 (al menos una de las acusaciones era desestimada). El actor reaparecía recientemente en Roma, en concreto en el Palazzo Massimo alle Terme, para recitar ante el público el poema ‘The Boxer’ de Gabriele Tinti. Antes el actor retomó su papel de Frank en ‘House of Cards’ en un extraño vídeo publicado durante la Navidad -aunque podía haber salido en Halloween- en el que proclamaba su inocencia.

Ver esta publicación en Instagram

Buena noche que pasamos en compañía de Kevin Spacey 👏🏻🍺

Una publicación compartida de Tuna de Derecho de Sevilla (@tunaderechosevilla) el

Yung Beef / Perreo de la muerte 2

13

Tras un año bien prolífico para él como fue 2018, cuando publicó dos mixtapes de larga duración –el gran ‘ADROMIFCS 4’ y ‘El Plugg’– además de un disco a medias con Goa, Yung Beef se ha hecho algo más de rogar en el corriente. Aunque ha ido lanzando distintos singles –el último, ese ‘Empezar de 0’ con su ex-pareja sentimental La Zowi– y un EP a medias con Papi Trujillo, la espera hasta la llegada de este ‘Perreo de la muerte 2’ –secuela del trabajo que lanzó con el mismo nombre en 2015, dedicado a un reggaeton underground y ultrasexual, similar al que desarrolló con sus colegas de Pxxr Gvng en La Mafia del Amor– se ha hecho larga. Más que nada, porque la autopromo del “disco” viene de tan lejos –‘Articuno’, el adictivo pelotazo con Albany que sirvió de primer adelanto, se lanzaba en marzo– que parecía que no llegaría nunca. Y quizá tanto cacareo en torno a este trabajo hace inevitable que decepcione, puesto que, pese a contener momentos brillantes, divertidos y seductores, el conjunto está lejos de ser espectacular.

Y eso que sí comienza a ese nivel, empezando por una coral ‘Intro al perreo’ –producida por Kiid Favelas, principal artífice de los beats del disco– en la que La Zowi y su gancho –“Sé que te gusta como lo hago / Sé que por mí sacas el fajo / Le gustan otras pero yo soy un regalo / Se vuelve loco cuando me lo trago”– dan salida a una dura colección de estampas sexuales explícitas –tónica habitual de esta colección– por parte de La Goony Choonga, Kaydy Cain, Albany, Javielito y el propio Fernando Gálvez. ‘La 40’, con la siempre estupenda Favi –cabe destacar lo mucho que ganan los temas del «Sekito» cuando el gancho lo sirve una chica–, la mencionada ‘Articuno’ –genial la referencia a Pokémon de la rapera valenciana– y ‘Mala’, de nuevo con Dani Gómez y con una fascinante producción ambiental de Paul Marmota, engrandecen una primera mitad que culmina con la ultraexplícita (“Le como el culo y subo pa la tota”, comienza) ’Mala y Bouge’, que no es exactamente una adaptación del hit de Migos sino el perfecto canon de lo que pretende ser este “perreo de la muerte”: bailes sudorosos y lentos para restregarse con (o contra) un partenaire sexual sin barreras.

Sin embargo, no alcanza ese propósito en una segunda parte del disco que se torna repetitiva y menos inspirada, con el seductor ‘Luna llena’, dueto de alta tensión sexual con La Zowi, como gran excepción. Y es que, pese a que los BPMs suben (en ese plano, destaca el potente ‘Dile’, reconciliación con Cecilio G. de la mano de Marvin Cruz) y que Fernandito Kit Kat se luce en números inapelables como ‘Gana e malianteo’ (“yo soy pura calle, soy la carretera”) o ‘Camino solo’, ‘De repente’ y ‘Su cura’ (al menos esta destaca por su letra, un Padre Nuestro en el que se cuela “una monja que se moja cuando la iglesia está llena de hombres”) son reiterativas, con ganchos blandos.

En ellas también se hace evidente cierta involución técnica, cierto amateurismo militante que hacen que esta segunda parte de ‘Perreo de la muerte’ suene peor que el primero. Especialmente cuando se recurre a unos filtros vocales que además de sonar casi amateurs hacen sus barras casi ininteligibles. Y lo que es peor: ni siquiera nos importa demasiado. Sin olvidar que siempre esperamos lo mejor de Yung Beef, considerándole uno de los raperos más talentosos y genuinos de la actual generación española, ‘Perreo de la muerte’ decepciona. Y es que, si estamos de acuerdo en que se trata un disco de baile sin más pretensiones, algo falla cuando tampoco en ese plano es completamente disfrutable. Yung Beef presentará ‘Perreo de la muerte 2’ en tres únicas fechas en España, comenzando este sábado 7 de septiembre en la Sala Apolo de Barcelona. Continúa el 12 y el 14 de septiembre (se añadió la segunda fecha al hacer sold out la primera) en la Sala Cool de Madrid y el 27 y el 28 de septiembre (al revés que en Madrid, se ha añadido la primera tras agotar la segunda) en la Industrial Copera de su natal Granada.

Calificación: 6,9/10
Lo mejor: ‘Intro al perreo’, ‘La 40’, ‘Mala y Bouge’, ‘Articuno’, ‘Luna llena’, ‘Dile’
Te gustará si te gusta: el reggaeton underground, anticomercial.
Escúchalo: Spotify

La Bien Querida vuelve a sacar petróleo a sus clásicos guiños a The Cure y New Order en ‘¿Qué?’

13

Pese a que La Bien Querida nos decía hace unas semanas en una entrevista exclusiva en la que anticipaba detalles de su nuevo disco, ‘Brujería‘, que una de las grandes influencias de sus nuevas canciones era Lana Del Rey, «emosido engañado», que decía la pintada. Porque a lo que suena ‘¿Qué?’ es a La Bien Querida de siempre: su arranque combina una caja de ritmos que homenajea a la mítica de ‘Blue Monday’ de New Order con un riff de guitarra que se mira en el espejo de ‘Inbetween Days’ o ‘Pictures of You’ de The Cure. Poca novedad, pues, en este nuevo single, pensaréis.

Efectivamente son dos referentes imprescindibles desde los inicios musicales de Ana Fernández-Villaverde, cuyo debut ‘Romancero’ cumple este año una década. Pero ojo, porque eso no implica que la canción sea menos atractiva, sino todo lo contrario: con su magia –sustantivo muy apropiado, dado el concepto esotérico de este nuevo disco–, La Bien Querida vuelve a sacar petróleo a los mismos mimbres de siempre.

Porque un par de escuchas bastan para tener la certeza de que ‘¿Qué?’ se convertirá más pronto que tarde en una nueva favorita de los fans de Labienque, con una reconocible melodía –marca de la casa, esa que ha hecho que artistas tan dispares como Soleá Morente, Milton James o Vitalic hayan contado con ella en destacados singles– que se adhiere pronto en nuestras cabezas y que nos sorprenderemos canturreando de memoria en el momento más inesperado. Cuenta además con la voz de Diego Ibáñez de Carolina Durante, que da la réplica masculina en este diálogo de amor. Una voz que de primeras suena algo inapropiada, especialmente al irrumpir directamente en el primer estribillo (quizá haberlo hecho tras su verso en solitario hubiera tenido más sentido). Pero que en cuanto el oído se hace al contraste, no solo no desentona sino que aporta sazón su estilo vocal, más punky.

Mención aparte merece también el sencillo pero estupendo vídeo de Diego «Disco Rosa» Jiménez: con Ana actuando como una médium-bruja –con Diego como asistente– para la pareja de nuevos enamorados que protagoniza el clip, a los que se aventuran unos momentos muy felices… hasta que la inocente lectura del tarot deriva en una terrible revelación, que ya insinúa la imagen creada para la canción por el ilustrador Mario Rivière para el art-work de ‘Brujería’. Por el momento La Bien Querida presentará ‘Brujería’, que se publica el 27 de septiembre, en tres únicas fechas: el 16 de noviembre en la Sala Joy Eslava de Madrid, el 17 de noviembre en La [2] de Apolo de Barcelona y el 17 de enero de 2020 en la Sala Moon de Valencia.

Lo mejor del mes: escucha las últimas «Canciones del Día»

Flume, viral tras «comerle el culo» a una chica en plena sesión en Burning Man

9

Flume es uno de los productores de electrónica más populares y respetados tras la edición en 2016 de su segundo álbum, ‘Skin‘, ganador en 2017 del Grammy a Mejor álbum de dance o electrónica. Entre los éxitos del australiano se encuentran ‘Never Be Like You’ con Kai, ‘Say It’ con Tove Lo, ‘Drop the Game’ o su remix de ‘You & Me’ de Disclosure.

Ahora, el adalid del future bass es noticia tras su paso por el festival Burning Man, que ha vuelto a celebrarse un año más en el desierto Black Rock de Nevada. El músico acaba de ofrecer una sesión en el festival pero de lo que está hablando la gente es de un instante de su presentación en el que el joven de 27 años aparece claramente comiéndole el culo a una chica durante unos segundos. Según NME, Flume atendía así a una pancarta sujetada por un asistente al concierto que se preguntaba si el músico «siquiera comía culo» (?).

En cualquier caso, parece que la chica en cuestión, que se llama Paige Elkington y es actriz, es novia de Flume. De hecho era ella misma quien quien subía el vídeo a su cuenta de Instagram para goce de todo el mundo. Tras hacerse viral lo borraba, pero las copias del vídeo ya han corrido como la pólvora por las redes sociales y por eso podemos mostrároslo en todo su esplendor.

La Bien Querida lanza vídeo de ‘¿Qué?’ con Diego de Carolina Durante y detalla la esotérica edición física de ‘Brujería’

18

La Bien Querida ha desvelado algunos detalles de su próximo disco, ‘Brujería’, que sale el 27 de septiembre. El más importante es que el primer single oficial llega este mismo miércoles 5 de septiembre y será una colaboración con Diego Ibáñez, vocalista de Carolina Durante. Se llama ‘¿Qué?’ y su vídeo ya está disponible.

La autora de ‘Dinamita’ ha ahondado también en el «artwork» de su nuevo álbum. Ha compartido su portada, muy abiertamente «inspirada» en la de ‘Midnight Creeper’ (1968) del saxofonista estadounidense Lou Donaldson, como la propia Ana Fernández Villaverde ha explicado en Instagram. A nadie se le escapará que en la cubierta de ‘Brujería’ La Bien Querida vuelve a posar desde el suelo como ya lo hacía en la del disco anterior… y casi, casi en la misma postura.

En el mismo post, La Bien Querida informa que la edición física de ‘Brujería’ será muy interesante, pues a parte de salir con un estupendo diseño y maquetación hechos por Mario Riviere (la foto de la portada es obra de Pablo Zamora), «todo con tintas de oro y vinilo color rojo», indica la artista; el álbum contendrá en su interior «un montón de dibujos y sorpresas», incluyendo, ojo, «un altar para hacer los hechizos que encontraréis en el formato físico». ¿Nos vemos en la sección «el físico importa«?

Shura: «No me vestiré de Papa todos los días para las sesiones de fotos, ¡no tengo suficientes sombreros!»

9

Shura ha publicado este año su segundo disco, ‘forevher‘, muy abiertamente inspirado en el soul de los 70 en contraste con el fulgor synth-pop que caracterizaba a su notable debut de 2016, ‘Nothing’s Real‘. Las cosas han cambiado bastante para Alexandra Lilah Denton en todo este tiempo. Lo más importante es que ha encontrado el amor y de eso nos habla ‘forevher’, pero también cabe mencionar que Shura ya no está en una discográfica multinacional sino en una independiente, lo cual le ha permitido hacer exactamente el álbum que quería hacer. Un trabajo exquisito en cualquier caso, de una gran elegancia y emotividad, en el que al contarnos la historia de su relación (que empezó a distancia, ella y su novia se conocieron en un concierto de MUNA), la artista crea un gran retrato sobre el amor. Hablamos con la autora de ‘Touch’ sobre su nuevo álbum, su antiguo sello, la necesidad de reinvención o su vida en Estados Unidos.

No paro de leer que en tu nuevo disco hay un cambio de sonido. Evidentemente lo hay, es diferente al anterior, menos synth-pop, pero al mismo tiempo, me parece que en ‘Touch’, tu canción más popular, podría haber encajado aquí. ¿Estás de acuerdo?
Sí, ‘Touch’ en cualquier caso es bastante diferente a muchas de las cosas que hay en ‘Nothing’s Real’, es relajada y meditativa. En cuanto a los ritmos, tienes toda la razón en que se parecen, ‘Touch’ tiene un elemento lánguido que también está presente en el nuevo álbum. Cuando trabajaba en ‘Nothing’s Real’, el sello me empujaba a hacer synth-pop, a hacer canciones más rápidas, más grandes… Recuerdo que cuando escribí ‘White Light’ era una canción mucho más lenta de lo que terminó siendo. El sello me pidió que la acelerara y lo hice pero la convertí en una canción disco súper loca de 7 minutos con un outro alucinante. Se quedaron en plan: «¿cómo vamos a mandar esto a la radio?» Así que hice lo que me pidieron pero también me rebelé un poquito. Y sí, este disco es más soul pero lo es porque refleja la música que he estado escuchando en todo este tiempo.

«A veces me encuentro escuchando cosas y pienso: «¿dónde está la canción?» No soy capaz de recordarla después. Me he vuelto más tradicionalista en ese sentido»

Evidentemente el disco tiene mucha influencia del soul de los 60 y 70. Tú has mencionado a Minnie Riperton, Joni Mitchell, yo oigo un poco de Al Green, todo eso, por supuesto Brill Building… ¿Ha sido influencias directas? ¿De qué tipo de pop clásico es deudor el disco?
No conozco demasiado el catálogo de Brill Building… El sonido del disco es resultado de la combinación de varias cosas. Patrice Rushen siempre ha sido una inspiración para mí. También la música pop psicodélica de los 60, los Beach Boys, Dennis Wilson; todas esas armonías y capas y capas de tomas vocales han sido una guía para el álbum. En cuanto a música moderna me inspira gente como Air o Tame Impala. No ha habido un artista o disco en particular que me haya inspirado sino muchos a la vez. En el primer disco había cosas de Madonna tanto como de Warpaint o The War on Drugs. Antes que músico, yo soy fan de la música, así que siempre estoy escuchando cosas nuevas e inspirándome. Es cuando finalmente empiezo a grabar cuando paro de escuchar música porque me gusta tener una visión clara y ejecutarla sin pensar demasiado en las modas, ya que eso te hace tomar decisiones por las razones equivocadas.

Recuerdo verte hace años en directo, tocabas ‘White Light’ y yo pensaba que eras una productora de house. Pero luego tu debut estaba muy enfocado en la canción pop, y este también. ¿Te ves como cantautora más que como productora?
Siempre me he visto más como cantautora que como productora. Cuando era más joven y empezaba a hacer música me interesaban mucho las técnicas de producción, cuanto más raras mejor, y no pensaba en las canciones. Recuerdo a mi padre preguntándome: «¿cuándo vas a escribir un estribillo?» Yo era alérgica a los estribillos por entonces, si una canción sonaba «catchy» ya no me molaba. De adolescente me resistía a escribir cualquier cosa que sonara como una canción convencional. Ha sido al cumplir años cuando he aprendido a apreciar las canciones. Lo que me gusta de la producción ahora es que, si una canción es buena para empezar, puedes producirla como te dé le gana, con un sonido «cool» o mainstream, da lo mismo. Al final la gente con lo que va a conectar es con la canción. Frank Ocean es un ejemplo de artista que escribe canciones brillantes con arreglos poco convencionales. Al trabajar en el álbum con Joel Little, él me animaba para que no tuviera miedo de escribir canciones. Y ahora lo disfruto mucho. A veces me encuentro escuchando cosas y pienso: «¿dónde está la canción?» No soy capaz de recordarla después. Me he vuelto más tradicionalista en ese sentido.

¿Dejar de un lado el synth-pop de ‘Nothing’s Real’ ha sido una decisión consciente por tu parte?
Más que una decisión consciente de no hacer synth-pop, lo que ha habido es una decisión consciente de hacer algo diferente y evolucionar. Cuando saqué mi primer disco no había expectativas de ningún tipo. Pero a la vez yo he crecido admirando a gente que se reinventaba a cada disco. Es importante como artista arriesgarte. A veces valdrá la pena y otras no, a algunas personas les gustará y a otras no, pero eso también forma parte del viaje. Sigue habiendo sintetizadores en el álbum en cualquier caso, pero quería que ‘forevher’ reflejara un mundo diferente al álbum anterior.

¿Cómo afectará tu nuevo sonido a tus próximos directos?
Ahora giro con un «drum kit» real, que es algo que no hicimos con el disco anterior. Es emocionante porque muchas de las canciones del primer disco las grabamos con baterías reales pero como en la gira anterior dependíamos de los samples, no podíamos tocarlas en directo. Como performer para mí es importante que el show, como el disco, cambie, porque habrá gente que no nos habrá visto pero otra que sí, y yo no me siento cómoda al tocar todo de la misma manera que en la gira anterior. También es importante ser fiel a tu propuesta, es decir, nadie quiere escuchar una versión ska de ‘Touch’, tienes que respetar a tus fans en ese sentido. Pero también tienes que intentar ir más allá. ¿Cómo puedo hacer que el final de ‘Touch’ sea más emocionante? ¿Cómo hacer la transición de una canción a otra de la mejor manera posible?

«Me alegra no haber vuelto a hacer un disco con un sello que consideraba que yo misma no sabía lo que era mejor para mí»

Siempre me resultan fascinantes las historias de artistas indies que son fichados por una major y después son despedidos. Has dicho que te sentiste aliviada cuando Polydor te despidió. ¿Qué esperaba exactamente de ti cuando te fichó?
En mí caso ha sido al contrario, me fichó una major primero y después me he ido a una indie. Suele ser al revés, como les pasó a The War on Drugs, que estaban en Secretly Canadian y después se fueron a Atlantic. Yo ya había hablado con Secretly Canadian antes incluso de fichar por Polydor, pero en ese momento me interesaba depender de la inversión de un gran sello para hacer el disco que quería hacer. La razón por la que me sentí aliviada cuando Polydor me despidió fue la siguiente: ‘Touch’ fue un hit viral, no fue un éxito global, pero para mí sí fue un gran éxito; y aunque el disco alcanzó el top 20 en las islas británicas, quizá Universal había esperado más. Pensé que si seguía con ellos perdería mi poder y que me mandarían a escribir con 6 compositores diferentes o que me pedirían salir en el single de otro artista. Me alegra no haber vuelto a hacer un disco con un sello que consideraba que yo misma no sabía lo que era mejor para mí. Ahí es cuando entró Secretly Canadian, un sello que había querido trabajar conmigo desde el principio porque siempre ha entendido la música que yo quiero hacer. Fichar con ellos fue casi como volver a casa. Lo curioso es que cuando digo a la gente que yo estaba en Polydor me responde: «¿En serio? ¡Pensaba que estabas en una indie!» ¡Y estaba en una de las discográficas más grandes del planeta! Incluso estando en Polydor, la percepción que tenía la gente de mí es que estaba en un sello independiente. Así que ahora todo tiene sentido, es como lo que tenía que haber sido desde el principio.

Es gracioso porque has dicho que desde Polydor te animaban a que fueras más una popstar y que tú no estabas cómoda, pero ahora sales en un vídeo vestida de Papa…
Quiero explorar nuevas vías con las que presentarme a mi misma. No estoy diciendo que me vaya a vestir de Papa cada vez que haga una sesión de fotos… ¡no tengo suficientes sombreros! Pero cuando estaba en Polydor lo que quería era agarrarme a toda costa a lo que yo era, a mi identidad. Ahora estoy más relajada al respecto. Pienso que disfrazarse es una de las partes divertidas de mi trabajo, y ahora estoy aprendiendo a disfrutar de este aspecto de mi profesión. Por ejemplo, cuando miras una foto de Madonna puedes adivinar exactamente a qué etapa de su carrera pertenece y qué música hacía en ese momento. Eso es increíble.

¿Es verdad que fuiste a un «spa de monjas» hace poco o era una broma?
¡Era real! Estuve en Italia el pasado fin de semana y yo no lo sabía pero mi novia había reservado un masaje en un spa que solía ser un convento de monjas. Por eso se dice que es un spa de monjas. Fue la mejor sorpresa del mundo.

«Mucho del lenguaje que usamos para el amor es el mismo que usamos para la religión: hablamos de adorar a alguien, el sexo es como un ritual…»

La religión es un tema central en el álbum. De hecho el single ‘religion’, que en realidad va sobre sexo, es el primero que escribiste y has dicho que el resto de canciones conectan con él. ¿De dónde viene tu fascinación con la religión? ¿En qué punto conectas religión y sexo? ¿Desde pequeña?
Siempre me ha interesado la religión, desde pequeña. Mi padre era director de documentales y hacía documentales sobre figuras religiosas como el Papa. Además, estudié inglés en la universidad así que me interesa el lenguaje. Me parece muy interesante que mucho del lenguaje que usamos para el amor es el mismo que usamos para la religión: hablamos de adorar a alguien, el sexo es como un ritual, y cuando «ponemos las manos sobre alguien» durante un encuentro sexual, no es tan diferente a cuando lo hacemos para curar o bendecir a alguien. Históricamente la idea del sexo por placer, más allá de la procreación, ha sido un tabú, ha sido algo con lo que la religión ha estado incómoda. Y obviamente si eres gay no practicas sexo para procrear, lo haces por placer… A menos que haya habido avances científicos de los que no esté enterada, yo no me voy a quedar embarazada por accidente. Y no es por hablar otra vez de Madonna pero casualmente saqué mi disco el día de su cumpleaños y ella es una artista que ha jugado mucho con la iconografía religiosa a largo do de su carrera. ‘forevher’ es mi contribución a este tipo de pop que juega con la religión.

Que una mujer se vista de Papa es bastante subversivo en cualquier caso, ¿no?
Pero hacerlo en 2019 no es lo mismo que haberlo hecho hace 20 años. Aunque sí nos ha tocado una teoría de la conspiración…

Sí, la QAnon…¿Qué pasó?
Creo que cuando publicas algo en Facebook se convierte en un anuncio y este lo termina viendo la gente. Me parece que algunas personas lo publicaron en un foro y decidieron que el vídeo estaba financiado por los Illuminatti y que yo era una mujer transgénero que estaba intentando dirigirles hacia una red de pederastia. Algunos comentarios decían que el vídeo parecía caro porque estaba financiado por los Illuminatti. Chloe Wallace, la directora, y yo nos partíamos de risa y decíamos: ¡ojalá nos lo hubieran hecho los Illuminatti! Pero el vídeo parece caro porque trabajamos muy duro para que luciera así. Desde luego ‘religion’ obtuvo una respuesta viral muy diferente a la de ‘Touch’ que incluso llegó a dar miedo durante un tiempo. En algún momento una persona llegó a presentarse con una pistola en una pizzería… Espero no tener que empezar a tener conversaciones serias sobre seguridad en mis conciertos.

En el disco subrayas lo absurdo de la Biblia, y mencionas que María es virgen y a la vez madre. Es una idea muy machista.
Y todo lo que eso significa para la mujer, que la mujer perfecta sea físicamente imposible… Por un lado, tienes a la mujer perfecta, que es virgen y a la vez madre, y por otro a Eva, que es culpable de todos los pecados originales. La Biblia y la mujer han tenido desde siempre una relación delirante. Cuando estos textos fueron escritos hace decenas de millones de años, seguramente estaba extendida la idea de que una mujer que es madre tiene tanto poder que es intimidante para los hombres. De ahí que ellas hayan sido subyugadas durante siglos. Si lo piensas, cuando una mujer tiene un hijo, nunca hay duda de que ella es la madre, pero con el padre nunca lo sabes al 100%, a menos que seas un hombre tan intenso que le pides a tu pareja que se haga un test de paternidad solo para estar seguro. No es por nada que el ejemplo de mujer perfecta nunca ha practicado sexo pero a la vez tiene un bebé…

«Estamos desesperados por tener esperanza en estos tiempos. Por eso, el resurgimiento de la fe para mí tiene todo el sentido del mundo»

¿Cómo es tu vida en Nueva York? EE UU es un país muy religioso… ¿Cómo concilias el hecho de ser atea con vivir en un país tan apegado a la religión? Es curioso que haya artistas a los que consideramos terriblemente cool, como Kanye West, Lana Del Rey o Justin Bieber. que no tienen reparo en mostrar lo religiosos que son.
Diría que partes de Estados Unidos son más religiosas que otras. En cualquier caso, esto no me afecta en el día a día. Es una cosa aceptada socialmente. En un día normal no vas a tener una conversación sobre religión con alguien y descubrir en qué creen. Yo soy atea pero tengo muchísimos amigos religiosos, uno de ellos me dijo que el vídeo de ‘religion’ le había encantado. Al final lo importante es aceptar a todo el mundo y ser respetuoso. Sí es interesante que haya artistas como los que dices que pueden ser «cool» y a la vez religiosos, esto hace 10 años quizás no habría sido así. Pero al final la gente simplemente busca algo en lo que creer. Estamos desesperados por tener esperanza en estos tiempos. Por eso, el resurgimiento de la fe para mí tiene todo el sentido del mundo.

Has explicado tus canciones en Twitter con detalles muy personales, algunos de los cuales aparecen de hecho en tus letras. ¿No te da reparo exponer tanto de tu vida personal en las redes sociales? ¿O lo ves como una liberación?
Por un lado, yo siempre me he sentido cómoda compartiendo cosas de mi vida personal en las redes ya que uso mi vida como inspiración. ¡Mi vida es la razón por la que escribo canciones! Para mí es natural… Pero también tiene que ver con el concepto del disco. ‘forevher’ habla exactamente sobre cosas que han pasado durante mis tres años de relación. Por el otro, al final lo que hago es compartir mi vida en mis propios términos, porque son cosas que ya he contado en mis canciones. Yo tengo suerte de poder dedicarme a la música y hacer conciertos, pero no soy ninguna superestrella. Puedo caminar media hora por las calles de Londres y nadie sabrá quién soy. Disfruto de cierta anonimidad.

‘Tommy’ cuenta una historia preciosa, conmovedora. ¿Estás especialmente orgullosa de esta canción? ¿Sabes que ha sido del señor de Marfa en el que está basada?
Estoy muy orgullosa de esta canción y en concreto del tramo del disco compuesto por ‘tommy’, ‘princess leia’ y ‘flyin’. Es algo que no podría haber hecho en mi primer álbum. Y es muy emocionante porque perfectamente podría no haber escrito ‘tommy’ de no haber entrado en esa tienda justo en el momento en el que lo hice. Si hubiera entrado media hora antes o media hora después, la canción probablemente no existiría.

¿Grabaste su voz a escondidas?
¡Mi novia lo hizo y luego me lo contó! Y me alegré mucho de lo que hiciera. El señor quería hacerse selfis con nosotras, fue una conversación adorable… Cuando terminé de grabar ‘tommy’ me puse a experimentar con la grabación de voz y cuando la integré en la canción me hizo llorar… Por cierto, el señor tenía 89 años cuando le conocimos, pero sigue en plena forma. Le contacté para consultarle si le parecía bien que incluyera su voz en la canción y me dio su aprobación. Tengo que mandarle una copia del disco en vinilo. No sé si tendrá un tocadiscos, aunque si alguien puede tener un tocadiscos hoy en día seguramente sea un hombre de 89 años…

Lizzo logra el número 1 en Estados Unidos con ‘Truth Hurts’

12

Lizzo era una de las pocas artistas beneficiadas de actuar en los MTV Video Music Awards como revelaban los datos en las plataformas de streaming de sus singles ‘Truth Hurts’ y ‘Good as Hell’ horas después de la edición de los premios. Pero ahora se puede decir que la autora de ‘Cuz I Love You‘ ha sido la más beneficiada sin ninguna duda, pues ‘Truth Hurts’ logra esta semana el número 1 en Estados Unidos.

Además de realizar una vistosa actuación en los VMA, Lizzo ha promocionado ‘Truth Hurts’ de otras maneras de cara a este número uno que se antojaba inminente tras el conseguido por ‘Señorita’ de Shawn Mendes y Camila Cabello la semana pasada, y la anterior por ‘bad guy’ de Billie Eilish (todo ello gracias a que el reinado de ‘Old Town Road’ en la lista por fin ha terminado). En primer lugar ha salido un remix de ‘Truth Hurts’ con el rapero DaBaby, que en España no nos suena de nada, pero en USA ha triunfado con el single ‘Suge’. Y después, Lizzo colaboraba con Spotify para lanzar un desternillante «test» vinculado con tu cuenta de usuario y con el que podías descubrir si eras «100% That Bitch». El test producía finalmente una playlist de Lizzo con ‘Truth Hurts’, entre otros temas, que al terminarlo se añadía automáticamente a tu lista de reproducción.

Como informa Billboard, Lizzo es una de las pocas mujeres raperas que han logrado el número 1 en Estados Unidos. Antes lo hicieron Cardi B con ‘Bodak Yellow’, ‘I Like It’ con J Balvin y Bad Bunny y ‘Girls Like You’ con Maroon 5; Iggy Azalea con ‘Fancy’ junto a Charli XCX, Shawnna con ‘Stand Up’ (como artista invitada), Lil’ Kim con ‘Lady Marmalade’ (junto a Christina Aguilera, P!nk y Mya) y Lauryn Hill con ‘X-Factor’. Curiosamente ‘Truth Hurts’, aunque debutó en el Billboard en mayo, es más vieja, pues data de 2017, si bien su éxito se ha disparado este año tras aparecer en una serie de Netflix. A todo esto, el álbum de Lizzo registra una nueva cima y esta semana es top 5.

Rosalía consigue su 5º número 1 de singles en España con ‘Yo x Ti, Tu x Mi’ con Ozuna

9

Rosalía logra esta semana el número 1 de singles en España con ‘Yo x Ti, Tu x Mi’ con Ozuna. La reciente actuación de la catalana en los MTV Video Music Awards seguramente ha tenido mucho que ver con que su nuevo reggaetón, que hace 7 días debutaba en lista en el número 2, haya superado, durante los últimos días, las escuchas de ‘China’, su principal contrincante. Así, Rosalía logra su 5º número 1 de singles en España tras ‘Milionària’, ‘Con altura’, ‘Aute Cuture’ y ‘Di mi nombre’.

En cualquier caso, el chorreo de canciones de reggaetón sigue poblando la mayoría de entradas en la lista de singles española. De hecho, tres de los responsables de ‘China’, estos son, Tainy, Anuel AA y el mismo Ozuna, acaban de colaborar en un nuevo single llamado ‘Adicto’ que por supuesto ha funcionado estupendamente en nuestro país: el tema entra directo en el número 4 de la lista de singles. Ya en el 39, Manuel Turizo y el omnipresente Anuel AA protagonizan la segunda entrada más fuerte en la lista de singles con ‘Te quemaste’, uno de los temas incluidos en el nuevo álbum de Turizo, ‘ADN’, que acaba de debutar en el número 11 de la tabla de álbumes en streaming. Y cómo no, J Balvin registra otra entrada en lista con ‘Indeciso’, su single con Reik y Lalo Ebratt, que rima «Dua Lipa» con «estás bien rica» y entra en el número 59.

A veces parece que los hits de reggaetón los firman todo el tiempo las mismas personas. Para muestra la entrada en el número 72 de ‘Cuerpo en venta’ de Noriel, Myke Towers, Rauw Alejandro y Almighty. Dos personas presentes en esta canción lo están también en la entrada siguiente, un remix de ‘Mírame’ de Nio Garcia, Rauw Alejandro y Lenny Tavárez, que suma a Myke Towers y a Casper Mágico (Nio Garcia y Casper Mágico son dos de los responsables de ‘Te boté’).

Las últimas entradas en la lista de singles son para ‘Lover’ de Taylor Swift en el número 87 y ‘Lalala’ de Y2K y BBNO$ en el 100. ¿Quién demonios son estos dos artistas de nombres impronunciables? El primero es un productor estadounidense y el segundo un rapero canadiense. Ambos han firmado esta simpático sucedáneo de ‘I Like It’ que incluso ha logrado llegar al Hot 100 (64).

Taylor Swift, número 1 simultáneo de ventas y streaming en España con ‘Lover’

14

Taylor Swift firma el disco más vendido de la semana en España y también el más escuchado en las plataformas de streaming con ‘Lover‘, que también es número 1 en Estados Unidos, Reino Unido y otros territorios con ventas espectaculares aunque más bajas respecto al álbum anterior, ‘reputation‘. Por cierto, este vuelve al top 10 de la tabla y sube del número 17 al 6.

Prueba de que Swift es una gran vendedora de discos es que ha conseguido que el público español pase por caja para comprar ‘Lover’ cuando ninguno de los dos singles principales del álbum, ‘ME!’ con Brendon Urie y ‘You Need to Calm Down’, se encuentra ya presente en el top 100 español de singles. De hecho el tema que titula el álbum entra en la tabla de singles por debajo, en el top 87. Claro que en España tampoco se necesitan demasiados miles de copias para ser número 1… En cualquier caso, cabe mencionar que este es el primer top 1 de ventas de Swift en España, pues ‘reputation’ fue top 3 y tanto ‘1989’ como ‘Red’ fueron top 4.

La tabla de ventas nos deja tres entradas más: ‘Beyond the Door’ de Redd Kross en el número 48, ‘Anthology – A Very British Synthesizer Group’ de The Human League en el 53 y ‘Dominion’ de Hammerfall en el 81. Y en streaming, ‘ADN’ de Manuel Turizo entra en el 11 y ‘GINGER‘ de BROCKHAMPTON en el 59.

Monkey Week anuncia los primeros nombres de su 11ª edición, con Los Punsetes, Carolina Durante, Juan Wauters, DMBK, Cariño…

0

Monkey Week ha anunciado esta tarde, durante una rueda de prensa celebrada en el Palacio de Longoria de Madrid, los primeros nombres que conformarán el cartel de su próxima edición, la undécima y que se celebra en Sevilla del 18 al 23 de noviembre.

Entre los nombres internacionales confirmados en el cartel de Monkey Week se encuentran los australianos Tropical Fuck Storm, los franceses Lysistrata, el uruguayo Juan Wauters o los portugueses Glockenwise, mientras entre los artistas nacionales destacados de la programación hay que mencionar a Los Punsetes, Carolina Durante, Derby Motoreta’s Burrito Kachimba, Cariño, Neuman, Pavvla, Texxcoco, Kokoshca, Petróleo (el grupo de Ignatius y Tigres Leones) o Bronquio (este último acaba de protagonizar nuestra sección «Meister of the Week»).

Son un total de 115 artistas los confirmados por Monkey Week durante el día de hoy, y no serán los últimos. En cualquier caso, también quedan confirmados The Zephyr Bones, Zulu Zulu, Quentin Gas, José Domingo, Hickeys, Baiuca, Monterrosa, Estrella Fugaz (que acaban de publicar un gran disco de indie pop); la revelación Colectivo da Silva, Medalla, Playback Maracas, Yana Zafiro, Aloha Bennets, My Expansive Awareness o Amparito, entre muchos otros que Monkey Week recopila en el siguiente listado. Las entradas ya están disponibles en la web del festival.

Los Punsetes / Carolina Durante / Derby Motoreta’s Burrito Kachimba / Neuman / Tropical Fuck Storm (AU) / Juan Wauters (US) / All La Glory / Bronquio / Camellos / Cariño / Kokoshca / Glockenwise (PT) / Jose Domingo / Lysistrata (FR) / Pavvla / Petróleo / Quentin Gas / Texxcoco / The Zephyr Bones / Zulu Zulu / Alberto & García / Algunos Hombres / Aloha Bennets / Ambre / Amorante / Amparito / Antonio R. López / Baiuca / Bee Bee Sea (IT) / Berhnard Eder (AT) / Bestia Bebé (AR) / Blanco Palamera / Bluish (PT) / Branquias Johnson / Broken Squad / Colectivo Da Silva / Compro Oro / Da Loma / Delbosque / Dj Hater / Estrella Fugaz / Flecha Valona / Fornet (BE) / Ghost Hunt (PT) / Girl Ultra (MX) / Gloriosa Rotonda / Go Cactus / Hakima Flissi / Hickeys / Jessiquoi (SZ) / Jssy (NL) / Kaixo / Kindata / Kings Of The Beach / Koala Voice (SI) / La Tiguerita / La Trinidad / Lee Eye (CO) / Lenny Pistol (BE) / Los Mejillones Tigre / Los Rolling Ruanas (CO) / Los Saxos Del Averno / Los Wilds / Ljubliana And The Seawolf / Lucro / Lylo (GB) / Ly Raine / Manola / María Guadaña / María Yfeu / Mausoleo / Mavica / Maz (LU) / Medalla / Megansito El Guapo / Mickey (AT) / Mike Sun / Monterrosa / Morati / Møura / My Expansive Awareness / Myôboku / Nada Nada (PT) / Olivia Is A Ghost / Ortiga / Oscar Mic (GB) / Palo Alto / Pista (PT) / Playback Maracas / Pluto Crevé (FR) / Pressyes (AT) / rAM0s Dual / Romeromartín / Ruiseñora / Rycerzyki (PL) / Savage Mansion (GB) / Side Chick / Slumberland (BE) / Solar Corona (PT) / Sweethearts From America / Tentakel (SE) / Timid Kooky (LT) / Tito Ramírez / Trifulca / Tupelo Bound / Turbo Sonidero (MX) / Tversky / Tze Tze / Uniforms / Usted / Verdor (CL) / Victoria Ford / Yamila / Yana Zafiro / Yoyo

Revelación o timo: Las Chuches recuperan ‘Cómo ronea’ en clave de reggaetón por su 15º aniversario

9

Cuando Rosalía era solo una renacuaja, en los oscuros tiempos de Los 40 Latino otros artistas renovaban el flamenco a su manera. Las Chuches, tres adolescentes cordobesas que respondían a los nombres de Sara, Marina y Melody, emergieron en 2004 con un debut que fusionaba flamenco y rumba con ritmos de hip-hop, dance y house latino. ‘Cómo ronea’, el sencillo principal del disco, fue un éxito en España gracias a su sonido de flamenco ligero fusionado con un ritmo medio chill-out, y sobre todo a un estribillo circular, de dos frases y cantado a tres voces, que tenía un efecto extrañamente hipnótico. Las Chuches sucedían aquel largo en 2006 con un segundo trabajo titulado ‘Qparanoia‘ (estamos en plena era del SMS y el politono) que pasaba totalmente desapercibido.

Con los años, ‘Cómo ronea’ no ha sido olvidada, pero tampoco se ha convertido en un gran clásico. Incluso podría decirse que ha adquirido cierto estatus de culto. En cualquier caso, Las Chuches no han dejado pasar la oportunidad de hacer algo con su canción más popular cuando acaban de cumplirse 15 años de su lanzamiento, y su idea ha sido regrabarla, por supuesto, en clave de reggaetón. No faltan los ingredientes de rigor, ni el autotune ni el «featuring» de un rapero llamado Davilés de Novelda ni ciertos aires tropicales. Lo único que falta es una de Las Chuches (Melody), pues, tras lanzar un single en 2017 del que nadie se enteró y anunciar poco después su separación (?), las chicas son ahora un dúo.

La tontería, o idea maestra, quién sabe, lograba posicionarse este fin de semana entre los 3 vídeos más vistos en Youtube España. El vídeo está ahora situado en el top 12 y está a punto de alcanzar 800.000 visualizaciones. Parece que el remix de ‘Cómo ronea’ ha tocado la fibra de los más nostálgicos… pero a quién vamos a engañar: la canción ya era un temazo hace 15 años. Puede que la producción vuelva a ser tan horterilla y casposa como siempre, pero ese estribillo sigue siendo oro.