Inicio Blog Página 612

Sónar se pospone a 2021

8

Sónar informa hoy de que la edición de junio 2020 no podrá celebrarse, pasando a 2021. Obviamente la causa es la crisis del coronavirus, pues la situación de la pandemia ha impedido que Torra solicite siquiera que Barcelona pase a la fase 1 de desescalada el próximo lunes 11 de mayo. La edición 2020 contaba con nombres como The Chemical Brothers, Arca, The Blaze, Mura Masa y Maria Arnal i Marcel Bagés, quienes presentaban su misterioso nuevo sonido tras el impacto de ‘45 cerebros y 1 corazón‘.

Este es el comunicado que se remite a la prensa esta tarde: «Sónar lamenta comunicar que, debido a la crisis global originada por la pandemia de Covid-19, las ediciones 2020 de Sónar Barcelona y Sónar+D no podrán celebrarse, por lo que se posponen a 2021. Tras valorar cuidadosamente todas las opciones, y atendiendo a las normativas gubernamentales, esta decisión ha sido la única posible para garantizar plenamente la salud y la seguridad de todos los asistentes, artistas y equipos involucrados. La 27ª edición de Sónar Barcelona y la 9ª de Sónar+D tendrán lugar los días 17, 18 y 19 de junio de 2021 en los recintos de Fira Montjuïc de Barcelona y Fira Gran Via de L’Hospitalet. Desde ahora mismo, estamos trabajando con los artistas, ponentes y entidades participantes para reprogramar en 2021 la mayoría de shows y actividades que todos esperábamos disfrutar este año».

En cuanto a las entradas, se indica que los «poseedores de Entradas y Acreditaciones Profesionales recibirán un correo electrónico el próximo 19 de mayo con la información detallada de todas las ventajas para conservarlas para 2021 o bien, si lo desean, para acceder al reembolso de su importe».

A pesar de todo, se celebrará una edición extraordinaria de Sónar+D los próximos 18 y 19 de septiembre en el Centre de Cultura Contemporània de Barcelona (CCCB), el espacio donde nació y creció. Será un nuevo formato con «contenidos diseñados para el contexto actual». Será online, gratuito y abierto a todo el mundo.

Revelación o Timo: Belako realizarán una gira por autocines en junio

3

Hoy 8 de mayo era la fecha de salida del nuevo disco de Belako, ‘Plastic Drama’. Pese a que ya conocíamos hasta 5 sencillos (a destacar el excelente ‘Truce’), el lanzamiento se ha retrasado debido a la covid-19. Lo que sí puede hacerse hoy es el pre-order del álbum. Al mismo tiempo, Belako anuncia la realización de 3 conciertos en junio. ¿EN JUNIO? Habéis leído bien: en junio. ¿Cuando aún no sabemos ni en qué fase de la desescalada estaremos el lunes que viene y los conciertos están en completo stand-by hasta la fase 2? Exacto.

El grupo ha ideado una gira por autocines: serán 3 conciertos en 3 autocines ya anunciados de Madrid, Denia y Getxo, en una fecha de junio por determinar, cuando se concreten las fechas de la desescalada. El show en directo incluirá un espectáculo audiovisual en las pantallas de los recintos, donde también se podrá ver la realización de los conciertos. En vista de que los conciertos van a tener que verse reducidos en cuanto a aforo de manera dramática y que al aire libre el máximo será de 400 personas con silla, alguien ha ideado que qué mejor para guardar las distancias de seguridad que quedarte sentado dentro de tu propio automóvil. También se podrá ir en bicicleta. Una ideaza que suena a «revelación» total, si bien habrá que esperar a ver cómo se la toma el público de este crispado país.

La nota de prensa de La Trinchera, su agencia de comunicación, informa de que se rodará un documental que supondrá su «propia road movie, adelantándose a los problemas para actuar en directo por la alarma sanitaria». Recuerdan que Belako han sido estudiantes de Bellas Artes y, como amantes del cine protagonistas del espectáculo Zelako (Zinea & Belako) para el Festival Zinebi de Bilbao. El documental constará de dos partes: la primera recogerá «la emoción de la presentación del disco en mitad del actual estado de emergencia, y la segunda, una nueva vuelta por los mismos recintos, al recuperar la normalidad, sin vehículos». Estos serán los recintos:

MADRID
Autocine Race
DENIA (ALICANTE)
Autocine Drive
GETXO
Autocine Getxo

Buscabulla hacen bailar con ‘NTE’ mientras reflexionan sobre su regreso a casa como migrantes

0

Hace un par de meses fantaseábamos ya con la idea de que, a estas alturas, la normalidad (la vieja o la nueva, la que fuera) habría regresado a nuestras vidas para estas fechas. Spoiler: nos queda un trecho. En esa fantasía imaginábamos cómo sería disfrutar en libertad de algunos discos futuros, y uno de ellas era ‘Regresa’, el álbum debut de Buscabulla… que ha visto la luz hoy viernes 8 de mayo. El dúo puertorriqueño formado por Raquel Berrios y Luis Alfredo Del Valle, afincado en Nueva York, se daba a conocer seis años atrás con un primer EP que contó con el beneplácito del sello Kitsuné y Dev Hynes (Blood Orange).

Tras un segundo EP lanzado en 2017, Raquel y Luis decidían emprender el camino de regreso a su país, al contrario que muchos otros de sus amigos y familiares. Ese choque emocional, «lleno de angustia y pérdida», alimenta en buena medida ‘Regresa’, editado por el sello Domino: «el álbum refleja la alegría de estar de regreso, pero también es melancólico», dice Raquel. “Puedes sentirte como un extraño en tu propia casa porque la isla está pasando por tiempos muy difíciles y extraños. La mayoría de las personas de nuestra edad han huido. También hemos cambiado después de estar lejos por tanto tiempo ”.

Esa agitación social y económica, al contrario de lo que pueda parecer, no da lugar a música oscura e introspectiva, sino que Buscabulla permanecen fieles a su espíritu hedonista y luminoso en lo sonoro. Así, tras el estupendo primer single ‘Vámono‘, publicado el otoño pasado, hace unas semanas destacaban la canción que nos convenció definitivamente de que había que prestar mucha atención a ‘Regresa’. Me refiero a ‘NTE’, siglas que contraen la expresión «no te equivoque», que se repite en el estribillo de su letra. Una suerte de desafío hacia aquellos que han cuestionado, en uno u otro sentido, su decisión de volver.

En este caso, ese afán retador y descarado se corresponde con una música sensual y atractiva, a lomos de bajos y guitarras superfunky sobre percusiones calientes –la marca de la casa–, y con la dulce voz y el carisma de Raquel llevando la batuta. Hasta el punto de que en su clip, filmado durante una puesta de sol en la playa, el crucial momento en que ella se quita la peluca rubia se altera el pitch de la canción. Los aires 70s-80s de ‘NTE’ hacen pensar en ellos como una suerte de reinterpretación caribeña del rollo Italians Do It Better, concepto inventado que difícilmente podría sonar más atractivo.

Lo mejor del mes:

Escucha lo nuevo de Kim Petras, Sr Chinarro, Ginebras, C. Tangana, Weezer, Hayley Williams, Gorillaz & Tony Allen…

13

¿Somos nosotros o está empezando a animarse la cosa de los discos a medida que se va relajando el confinamiento? Esta semana Ready for the Weekend está cargada de singles, como viene siendo habitual en las últimas semanas, pero también hay un buen puñado de discos nuevos. Los más importantes quizá sean los de Kehlani, Hayley Williams (la vocalista de Paramore en solitario), Mark Lanegan, Natalia Lafourcade (un nuevo álbum que alterna composiciones propias con tradicionales mexicanos) y Buscabulla en el plano internacional, y Melenas, St Woods y Karmento en el estatal. Pero además hay discos de I Break Horses, RAC, Blake Mills, el debut largo del productor madrileño Bruma, el joven e interesante jazzman Chip Wickham, el rapero italiano Ghali (que cuenta en un tema con Don Patricio) y un álbum sorpresa de Chris Brown. Aparte, desde hoy podemos disfrutar de EPs de Hailee Steinfeld, Little Simz, Pshycotic Beats, Cecile Believe y del productor y MC madrileño Oddliquor, además de una nueva mixtape del afamado beatmaker español Cookin Soul.

En los últimos siete días hemos venido destacando canciones que han publicado Sia, nostalgia.en.los.autobuses (proyecto de David Ruis de La M.O.D.A. producido por Refree), Lianne La Havas, Dirty Projectors, Fontaines D.C., Cass McCombs, Kim Petras y Bob Dylan. Al margen de estos, destacamos los nuevos singles de Sr. Chinarro, Ginebras (con un tema que obviamente está inspirado por esto que nos contaron), C. Tangana (‘Guille Asesino’, que junto a su número 1 de singles ‘Nunca estoy’ forma parte de un inminente EP), Weezer, Jessie Ware, !!!, Ana Mena & Dellafuente, Cut Copy, The New Raemon, The Magnetic Fields, Hidrogenesse, Charli XCX (tercer avance de su disco grabado en confinamiento), The Streets, Sen Senra, Tórtel, Jehnny Beth, Joe Goddard (Hot Chip) & Hayden Thorpe (ex-Wild Beasts), Bejo, Tei Shi, Paul Weller, Arlo Parks, Sleaford Mods, Ella Eyre, Canijo de Jerez, Kimberley Tell, Wet, Hnos Munoz y un largo etcétera.

No faltan esta semana canciones en beneficio de la lucha contra la Covid-19, como las que han publicado en las últimas horas Ariana Grande & Justin Bieber, la mismísima Cher (versión de ‘Chiquitita’ de ABBA), y Vetusta Morla, junto a una pléyade de artistas, de Christina Rosenvinge a Sabina pasando por Kase.O, Xoel López, Alice Wonder, Carlotta de Hinds o Dani Martín. También destacamos un inédito de Martha Wainwright, en el que vuelve a cantar con su hermano Rufus, y un tema de Gorillaz con Skepta y Tony Allen, en homenaje al batería nigeriano fallecido hace pocos días.

Escucha la playlist «Ready for the Weekend»

Lucinda Williams / Good Souls Better Angels

8

Dice su nota de prensa que ‘Good Souls Better Angels’ es el álbum más tópico en la larguísima carrera –su debut, ‘Ramblin´’, data de 1979– de Lucinda Williams. Se refiere a que, por primera vez, recurre a esa imaginería tan propia del blues del Delta de su Luisiana natal sobre ángeles, demonios y almas, citando como referente a Robert Johnson y Bob Dylan, además de a Nick Cave y Leonard Cohen. Y lo cierto es que, habiéndose situado siempre más próxima a la tradición country rock, Lucinda nunca había hecho un disco tan influenciado por el blues como este, ni tan oscuro. Pero eso, sorprendentemente, no supone un retroceso en su carrera, sino una nueva perspectiva de lo más refrescante e inspiradora.

La reunión con el productor Ray Kennedy a cuenta del 20º aniversario de su celebrado ‘Car Wheels on a Gravel Road’ (1998) derivó en una nueva colaboración entre ambos que se materializa en este disco denso –aunque no tanto como parece– pero fascinante. Williams, su marido y manager Tom Overby (que además se ha implicado en la composición de los temas) y su banda habitual grabaron en el antiguo (pero en forma) estudio de Kennedy estas doce canciones en directo, capturando su sonido crudo y crepitante, por momentos cavernoso y sucio. Así, en canciones rabiosas como ‘Down Past the Bottom’, ‘Bone of Contention’ o ‘Wakin’ Up‘ –quizá la canción más punk de su carrera– no duelen prendas en señalar como referente a su amiga Kim Gordon y su némesis Courtney Love, a la vez que la figura del Neil Young más eléctrico se presenta al alcance en números como ‘Pray the Devil Back to Hell’ o ‘Man Without a Soul’, merced a las enormes guitarras de Stuart Mathis.

Logrando una cohesión sonora encomiable, el blues primitivo se presta a largos desarrollos –no siempre atinados, como muestra la algo pesada ‘Big Rotator’– en los que Lucinda, con la voz más aguardentosa que nunca, se erige como una contundente «predicadora» contra los males que asolan el/su mundo: básicamente, Donald Trump como líder que azuza la intolerancia y promueve la idiotez como verdad suprema. Ha dejado muy claro quién es ese ‘Man Without a Soul’ («No traes nada bueno a este mundo, más allá de una red de engaños y robo / Te escondes tras tu muro de mentiras, pero va a caer / Sí va a caer», le canta a ese «Hombre sin alma»), pero parece igual de evidente que el blues (más) ortodoxo de ‘You Can’t Rule Me‘ («No puedes gobernarme») podría ir tan dirigido a él como ese ‘Pray the Devil Back to Hell’ («Reza para que el diablo vuelva al infierno») o ‘Bone of Contention’ (su «Manzana de la discordia» es , mientras da un repasito a sus acólitos rednecks en ‘Bad News Blues’ («¿Quién va a creer en mentirosos y lunáticos? / Bobos y ladrones y payasos e hipócritas»). Entre su discurso encendido, la rítmica de martillo pilón de Butch Norton (batería) y David Sutton (bajo) y los delirios eléctricos de Mathis, por momentos te encuentras en un trance que te lleva a gritar (por dentro) «preach, girl!»

‘Good Souls Better Angels’ puede ser el disco más político de Williams, pero ni es mejor por eso ni es solo eso. De hecho, algunos de sus momentos más emocionantes y poderosos escapan a esa tónica. Me refiero a la maravillosa balada ‘Big Black Train‘, que no evoca a otra cosa que a la depresión («rompo a llorar cada vez que la canto», confiesa a Pitchfork), o la incendiaria ‘Wakin´Up’, que traslada el despertar de una mujer hacia su maltratador. Incluso deja algo de espacio para la esperanza en ese necesario remanso de paz que es ‘When the Way Gets Dark’, que conecta con la tan devastada como preciosa ‘Shadows & Doubts’.

En sintonía con esa perspectiva de días mejores a la vuelta de la esquina, confiando en que «las buenas almas» se conviertan en «mejores ángeles», los 7 minutos de sentido vals de ‘Good Souls’ son un perfecto cierre para el álbum. Hay algo de paradójico en ‘Good Souls Better Angels’: cambiando su propio paso (pese a su incuestionable calidad, discos como ‘The Ghost of Highway 20‘ y ‘This Sweet Old World’ parecían nacidos de una mera inercia), sonando más ajena a sí misma que nunca, Lucinda Williams logra que todas las miradas se vuelvan hacia ella y obligan a cuestionar por qué su intachable carrera no se entendía ya a la altura de las de Neil Young o Bruce Springsteen. La respuesta, la diferencia crucial entre ellos, es evidente.

Calificación: 8,2/10
Lo mejor: ‘Big Black Train’, ‘Wakin’ Up’, ‘You Can’t Rule Me’, ‘When the Way Gets Dark’, ‘Down Past the Bottom’
Te gustará si te gustan: Neil Young + Crazy Horse, la última Mavis Staples, Steve Earle.
Youtube: ‘You Can’t Rule Me’ y ‘Man Without a Soul’ en acústico para Rolling Stone

Vetusta Morla reúnen a 20 artistas para aplaudir al personal sanitario en ‘Los abrazos prohibidos’

10

Vetusta Morla publican hoy un single de propósito solidario con el que aplauden la labor de los trabajadores de la sanidad pública durante estos días de cuarentena, y que cuenta con la participación de hasta 20 artistas diferentes, sumando con los autores de ‘Mismo sitio, distinto lugar‘ 21 en total. Como explica la propia banda, ‘Los abrazos prohibidos’ es «una canción por el respeto y la dignidad de la Sanidad Pública y todxs sus trabajadorxs» y los beneficios obtenidos por cada reproducción y/o descarga de la canción irán destinados al CSIC (Consejo Superior de Investigaciones Científicas) y a su investigación sobre el coronavirus.

En orden alfabético, los artistas implicados en ‘Los abrazos prohibidos’ son Alice Wonder, Andrés Suarez, Carlotta Cosials de Hinds, Christina Rosenvinge, Dani Martín, Depedro, Eva Amaral, Ismael Serrano, Iván Ferreiro, Kase.O, Leiva, Luz Casal, Maika Makovski, Marwan, Nacho Vegas, Nina de Juan, Rozalén, Joaquín Sabina, Santi Balmes y Xoel López.

Esta emotiva balada, que ya es uno de los temas más comentados de la mañana en Twitter, alterna unas estrofas de ambientes lúgubres con una explosión de luz y esperanza en el estribillo, donde los artistas brindan «por los que hacen del trabajo sucio la labor más hermosa del mundo».

Ariana Grande y Justin Bieber, afortunados en el amor y en el confinamiento en ‘Stuck with U’

21

Ariana Grande y Justin Bieber habían anunciado single conjunto, un ‘Stuck with U’ que sale hoy viernes con propósito solidario, pues los beneficios del single irán a parar a los niños de familias afectadas por la covid-19 en forma de becas y subvenciones a través de la organización sin ánimo de lucro First Responders Children’s Foundation.

De ‘Stuck with U’ ya sabíamos más o menos qué esperar, ya que Ariana y Justin habían regalado su base instrumental para que cualquier persona pudiera grabarse a sí misma bailando la canción y así formar parte de su correspondiente videoclip. La canción descubría ya entonces un ritmo de soul vintage, muy 60s, un sonido que Ariana ya ha explorado en el pasado en temas como ‘Tattooed Heart’, no tanto el autor de ‘Changes’, al que apenas le recordamos algún villancico en ese estilo.

Como era de esperar, Ariana y Justin utilizan este sonido para expresar un mensaje de amor romántico vivido en confinamiento. «Tengo todo este tiempo en mis manos, para esto cancelamos nuestros planes», «podría estar aquí toda la vida», «cierra la puerta y tira la llave, no aguanto más, solo somos tú y yo», «si me dijeras que el mundo se acaba, no me gustaría pasarlo de ninguna otra manera»… Ari y Justin: afortunados en el amor y en el confinamiento.

Willy Bárcenas muestra el mail que prueba que TVE le rechazó en Masterchef, la productora habla de «error humano»

70

No parece casualidad que Masterchef haya aprovechado uno de sus momentos históricos más divertidos en lo que a memes se refiere -la perdiz muerta sobre un puré de verduras como vomitado por Saray-, para anunciar el cásting de la nueva edición de Masterchef VIP. Ahí podremos ver a La Terremoto de Alcorcón, Celia Villalobos, Ainhoa Arteta, Juan José Ballesta y Gonzalo Miró, entre otros.

Willy Bárcenas, el cantante de los exitosos Taburete, ha aprovechado para contar su experiencia: pasó 2 pruebas y se le dijo que iba a entrar, pero según él «TVE se opone» a su participación. El hijo de Luis Bárcenas, ex tesorero del Partido Popular, lo asociaba a su apellido en un largo post colgado en redes sociales. Bárcenas, padre, fue condenado a 33 años y 4 meses de prisión por blanqueo, falsedad documental, apropiación indebida y delitos fiscales en el juicio central de la trama Gürtel. La polémica estaba servida.

Este es el texto completo que Willy colgaba en Instagram: «Llevo desde ayer pensando en si debía o no contar lo que me ha pasado en mi brevísima experiencia en Masterchef Celebrity. Comenzaré desde el principio. Una mañana después de haber subido una receta a Instagram, me llamaron de la productora del programa para ver si me interesaría concursar en la siguiente edición. Rápidamente dije que sí y unos meses después me dijeron que tenía que hacer una prueba junto al resto de mis futuros compañeros. Sinceramente, creo que lo hice bastante bien y así me lo hicieron saber la gente de la productora. Más tarde volvieron a llamarme para una segunda prueba, esta vez en grupo y el resultado fue el mismo. Me dicen entonces que el programa empieza a grabarse en X fecha, que esté preparado. Me mandan las claves para las Masterclass online y todo parece hecho».

Continuaba: «Hace unas semanas mi manager les llamó al estar sin noticias desde aquel día y le dicen que cuentan conmigo y que están viendo únicamente si será posible empezar a tiempo el programa a causa del COVID. Seguimos esperando. Fue ayer cuando la productora nos dice que lo sienten muchísimo, que estaban encantados conmigo y querían que participase pero que TVE se opone a que yo concurse en el programa. Me quedo con un regusto amargo en la boca, como el que dejan las desilusiones y la incomprensión. Hasta ayer era un concursante, uno más, y hoy soy alguien a quien no le permiten participar en un programa de cocina por un nombre y unos apellidos. Me da pena, no lo voy a negar, pero tampoco voy a renegar de mi familia y muchísimo menos voy a tirar por la borda todos estos años de esfuerzo en los que he conseguido, en la medida de lo posible, ser Guillermo, y nada más, con un grupo que hace música para la gente que solo y únicamente quiere música, para todos los que no saben de prejuicios ni hacen que esos mismos prejuicios sean su único medidor vital, los únicos ojos por los que quieren mirar».

TVE negaba tener nada que ver con el proceso de selección, indicando que emiten Masterchef pero no intervienen en los cástings, algo que confirmaba Shine Iberia, la productora, quienes aseguran que se ha descartado a Willy Bárcenas, «como a tantos otros nombres». Su comunicado decía que «el criterio en el proceso de selección de los nombres que formarán parte de cada edición de MasterChef corresponde a Shine Iberia». Subrayaban: «Esa selección final para MasterChef 5 -en la que no estaba Guillermo Bárcenas- se le traslada a TVE, que no interviene en ningún proceso de selección de MasterChef».

Añadían: «Por descontado en el criterio de selección de Shine Iberia no existe veto alguno hacia absolutamente ningún nombre. Tampoco por supuesto en el caso de Guillermo Bárcenas, que en la pasada edición de MasterChef Celebrity 4 no pudo formar parte del casting de selección (como era deseo de sus representantes) y que este año, tras realizar dos pruebas, finalmente no accedió al grupo de seleccionados por Shine como tantos otros nombres». Además, no descartan su participación futura: «Shine Iberia comunicó su decisión a los representantes de Guillermo Bárcenas dejándoles claro además que si el año próximo Guillermo estaba disponible y seguía teniendo interés, la productora estaría encantada de volver a considerarle de cara al casting del próximo Masterchef Celebrity. Este planteamiento se le traslada habitualmente a muchos de los nombres que cada temporada forman parte de los casting y finalmente no están incluidos en la selección final».

Ante la polémica suscitada, Willy Bárcenas ha decidido publicar el mail en el que expresamente se le indica que «finalmente la decisión es de RTVE y en esta edición simplemente han elegido a otros». Se puede consultar en su Instagram, donde indica: «Tras lo ocurrido con mi publicación de anoche, y la correspondiente respuesta de la productora en la que se comunicaba que yo no estaba en lo cierto, me veo obligado a enseñar esto públicamente. Simplemente me limité a contar mi experiencia, que es cierta. Quién miente, no lo sé; pero desde luego yo no».

Consultada por Vertele la productora asocia la información a un «nefasto error humano» cometido por un trabajador de la productora que desconoce el proceso y lo envió. Añaden que ese error humano «no desdice en nada lo que hemos dicho en el comunicado y reconfirmado». Macarena Rey, CEO de Shine Iberia, indica: «En un casting llamamos a mucha gente y luego decidimos a quién proponemos a TVE. Y eso lo hago yo. Nunca fue presentado como concursante, nunca. Él ha interpretado que porque vino a hacer el casting ya tenía la plaza. Eso es por desconocimiento del sector».

Katy Perry abrirá era la semana que viene con ‘Daisies’, el primer single de su quinto disco

63

Katy Perry triunfó el año pasado en las plataformas de streaming con el electropop de ‘Never Really Over’, que se acerca a las 360 millones de reproducciones en Spotify, pero después los singles ‘Small Talk’ y ‘Harleys in Hawaii’ pasaron más desapercibidos. Entonces no era público que Katy preparaba nuevo disco y se la presumía concentrada en su labor de jueza en American Idol y también en sus diversos negocios, como su línea de zapatos.

La cantante confirmaba el pasado mes de marzo que su quinto disco existía y que hablaría sobre salud mental, y poco después anunciaba su embarazo junto al lanzamiento de un nuevo single que muchos preferirán mantener en el olvido.

Hoy, Katy anuncia el primer single oficial de su quinto álbum, que no es ninguno de los temas mencionados, para bien o para mal: el verdadero primer adelanto del sucesor de ‘Witness‘ llama ‘Daisies’ y sale el próximo viernes 15 de mayo. La artista, siempre tan aficionada a los clichés, parece que ha hecho un disco que conecta la mejora de la salud mental con el contacto con la naturaleza, el campo, las margaritas, las flores en general… quizá para dejar atrás la artificialidad de etapas anteriores. ¿No habría tenido más sentido ahora la portada bucólica de ‘PRISM‘?

Paul McCartney cancela su concierto en Barcelona de junio

6

Paul McCartney iba a actuar en Barcelona el próximo 17 de junio, pero este concierto queda cancelado debido a la crisis sanitaria. «Ante las restricciones impuestas por las autoridades a la celebración de espectáculos y a la libre circulación de personas, así como la especial preparación requerida, no será posible seguir adelante con el concierto de Paul McCartney previsto para el 17 de junio en el Estadi Olímpic Lluís Company», expresa el comunicado oficial de Live Nation España.

En un breve mensaje a sus seguidoes, Paul McCartney ha lamentado la cancelación: “Esperábamos veros a todos este verano, lo habríamos pasado muy bien. La banda y yo lamentamos mucho no poder estar con vosotros, pero estamos viviendo una época sin precedentes y el bienestar y la seguridad de todos es la prioridad ahora. Espero que todos continuéis bien mientras esperamos que lleguen tiempos mejores. ¡Volveremos a rockear! Con cariño, Paul.”

La devolución de las entradas se realizará a partir del 19 de mayo por el mismo método de pago usado para la adquisición de estas, ya fuere mediante compras en tienda, compras online o por teléfono. McCartney, que acaba de aparecer en el macroevento ‘One World: Together at Home’, publicaba su último álbum de estudio, ‘Egypt Station‘, en 2018.

¿Debería Kim Petras acreditar a Michael Jackson en ‘Malibu’?

35

Kim Petras ha vuelto con un nuevo single llamado ‘Malibu’ que no es una versión de Miley Cyrus, sino una canción completamente original que vuelve a implicar a sus colaboradores habituales, entre ellos el malogrado productor estadounidense Lukas Gottzwald (antes Dr. Luke). El tema supone un regreso de Petras al pop bailable de singles como ‘Heart to Break’ después del pop con tintes de trap y R&B que la cantante alemana exploraba en su álbum debut oficial, ‘Clarity‘, uno de los mejores discos de 2019.

Como su propio nombre indica, ‘Malibu’ es una canción hecha para el verano, pero llama la atención desde el principio su parecido a ‘Don’t Stop ‘Til You Get Enough’ de Michael Jackson. Los únicos autores de la canción que abría ‘Off the Wall’ -el debut adulto de Michael de 1979- eran Michael Jackson y su productor Quincy Jones, pero al contrario de lo que cabría esperar en estos tiempos en que una similitud ínfima y totalmente casual entre dos canciones es legalmente sinónimo de plagio (viene a la mente el caso Ed Sheeran/TLC, tan solo uno de muchos), ninguno de ellos aparece acreditado en ‘Malibu’ ni siquiera a modo de precaución como acaban de hacer The Strokes con Billy Idol. Los motivos de esta decisión pueden ser dos: o el parecido entre ambas pistas es accidental, lo cual es perfectamente posible porque Michael Jackson no inventó la reorganización de notas dentro de acordes, o Kim no se considera a sí misma lo suficientemente relevante como para que su «plagio» sea tenido en cuenta por la familia de Michael Jackson, en el caso de que esta llegue a escuchar la canción.

Es imposible obviar el precedente que sentó en el asunto de los créditos en el pop la polémica de ‘Blurred Lines’ de Robin Thicke. Desde el primer momento uno de sus co-autores, Pharrell Williams, defendía que la sentencia -que favorecía a la familia de Marvin Gaye- limitaba la libertad de creación. Sin embargo, se siguen viendo casos absurdos de supuestos plagios que en realidad no lo son. Puede que Kim Petras se haya inspirado en Michael Jackson para la composición de ‘Malibu’, puede incluso que haya copiado acordes de ‘Don’t Stop ‘Til You Get Enough’ porque es un señor temazo y quién no querría componer uno de su categoría, pero que cualquier vaga inspiración deba quedar plasmada en unos créditos de composición es surrealista. Para muchos el dólar es el dólar, ¿pero no valdría en este tipo de casos un apartado de «agradecimientos al artista por la inspiración» en Spotify y así todos contentos?

Madonna afirma que padeció el coronavirus durante el último tramo de la gira de ‘Madame X’

66

Madonna ha donado 1,1 millones de dólares a proyectos de investigación contra el coronavirus, y su gesto ha supuesto que varios medios hayan titulado que la cantante sufre actualmente la enfermedad. La autora de ‘Madame X’ ha acudido a Instagram para aclarar que de hecho ha padecido el virus, pero que ya está recuperada.

En un breve texto, Madonna explica que «claramente» se contagió del COVID-19 en París, durante el último tramo de la gira de ‘Madame X’, la cual hubo de ser cancelada a principios de marzo debido a la propagación del virus. Tanto ella como sus bailarines se contagiaron, indica la artista, pensando que padecían una «gripe bastante mala». Madonna explica que estuvo «enferma» durante la parte final de su gira y que ahora le consta que sufrió el virus porque ha dado positivo en anticuerpos. «Gracias a Dios ya estamos sanos», apostilla la artista, que condena los titulares «sensacionalistas» que le han llevado a escribir su mensaje.

Francia es uno de los países más afectados por el coronavirus, al haber registrado 174.191 contagios, de los cuales ha habido 25.809 fallecidos y 53.972 recuperados. Junto a Madonna, otros artistas pop de primera línea como P!nk o Sam Smith han afirmado haber padecido la enfermedad.

Despidiendo a Millie: ‘My Boy Lollipop’ también fue un hit en España antes de que la cantaran las Spice

4

En las últimas horas hemos conocido el fallecimiento de Millie Small, que ha fallecido a los 73 años a causa de un derrame cerebral. Chris Blackwell, fundador del icónico Island Records, la ha recordado como «una persona dulce» y también ha elogiado su «sentido del humor». Ahora que tanto se habla de música jamaicana, es justo recordar que la cantante fue capaz de llegar a las listas con un hit de ska llamado ‘My Boy Lollipop’. El tema había sido escrito por un grupo de doo-wop de los 50 llamado The Cadillacs -a su vez recordados por su hit de 1955 ‘Speedo’-, pero fue «Millie» quien, desde Jamaica, lo llevó a las listas internacionales. Fue número 2 en Reino Unido y Estados Unidos e incluso llegó a España con no demasiado retraso.

‘My Boy Lollipop’ fue número 9 en septiembre de 1964, el mismo año de su edición, según el libro ‘Solo Éxitos’ publicado por la SGAE. Durante 9 semanas de aquel verano el número 1 en España fue el ‘Be My Baby’ co-escrito por Phil Spector en la interpretación de Les Surfs, la canción más exitosa del año a la postre en nuestro país. ‘My Boy Lollipop’, pese a su poso ska, pudo abrirse un hueco en una lista dominada por Luis Aguilé, los Beatles, Mina, Charles Aznavour y Mina. Curiosamente, Millie llegó a aparecer en el documental ‘Around the Beatles’ de aquel mismo 1964.

Vista como un «one hit wonder», Millie Small, tuvo en realidad otros éxitos en las listas, como primero a nivel local ‘We’ll Meet’ (1962), y después ‘Sweet William’ y ‘Bloodshot Eyes’, alcanzando el top 40 en Reino Unido y/o Estados Unidos. Millie dejaría la música pero ‘My Boy Lolllipop’ sería versionada y rescatada en varias ocasiones, por ejemplo en la película de 1997 las Spice Girls (vídeo bajo estas líneas). En una de aquellas, reapareció en las listas británicas a finales de los años 80.

«El futuro más inmediato da un poco de miedo»: así viven la crisis del Covid-19 las tiendas de discos españolas

8


Más allá de la debacle humana, la pandemia de la Covid-19 está dejando un panorama desolador en todos los espectros económicos. También, como sabemos, en un sector cultural que ya venía padeciendo una precariedad atroz a muchos niveles. «A perro flaco, todo son pulgas», que dice el refrán castellano. Los artistas, sellos y promotores, evidentemente, están acusando de manera muy dolorosa las consecuencias económicas de las demoras –cuando no cancelaciones– de giras y festivales. Pero no se hablaba tanto de uno de los eslabones del tejido cultural: las tiendas de discos. [Foto: Jordi Llansamá de BCore Disc, Barcelona, por Iván Caster.]

A días de que parte del país alcance la llamada fase 1 del plan de desescalada del estado de alarma planteada por el gobierno español, desde JENESAISPOP hemos acudido a los responsables de varios de estos negocios para conocer su situación actual y sus perspectivas de futuro. Por eso hemos sometido a tres preguntas muy concretas a algunas de las tiendas –algunas con larga historia y arraigo, otras más jóvenes– de Madrid y Barcelona, junto a pequeños estandartes en ciudades como Granada o Donosti. Nos explican cómo están sobrellevando el cierre forzado por el confinamiento, cómo les han afectado las medidas económicas del gobierno y en qué las mejorarían, y cuáles son sus perspectivas de futuro, tras haberse cancelado o pospuesto numerosos lanzamientos importantes.

¿Cómo estáis sobrellevando la supervivencia de vuestro negocio en el estado de alarma?

Aunque hay disparidad de situaciones, en general el comercio online parece estar siendo un salvavidas para la mayoría de los encuestados –desde Bajo El Volcán (Calle del Ave María, 42, Madrid) nos aseguran que hacen envíos diarios–, combinados con algunas de las ayudas del Gobierno para autónomos. Es el caso de El Genio Equivocado, la botiga (tienda del sello que a principios de año celebraba su décimo aniversario, sita en Carrer de Benet Mercadé, 22, Barcelona), que destacan tanto la solidaridad de sus clientes habituales como la de su casero, que les ha aplicado una moratoria del 50% del alquiler del local, contribuyendo entre todo a su supervivencia. Pero Rafa Piera se proyecta al momento en que esas ayudas se acaben: «ya veremos. A ver cómo estará la economía de la gente en próximos meses, habiendo tantos ERTES y tantos despidos. Habrá inevitablemente una constricción de esos gastos que destinamos a ocio, cultura… y es posible que afecte directamente a las tiendas de discos. El futuro más inmediato da un poco de miedo».

Un caso similar a este es el de BCore Disc, la tienda del veterano sello independiente barcelonés (Carrer de Montmany, 25, Barcelona) que dirige Jordi Llansamá: «tenemos la suerte de que aparte de ser tienda de discos, también somos sello (BCore Disc y Adarce Records) y al menos tenemos algún tipo de ingreso no relacionado directamente con la venta de discos. Nuestra opción es clara, volcarnos en la venta online e intentar premiar y fidelizar nuestras ventas directas a través de nuestra web. Algo que llevamos toda nuestra vida haciendo, intentar crear un vínculo entre nuestro sello y los seguidores de nuestras bandas». [Foto: Escridiscos, Madrid.]

Surco: «Esta es una crisis más en la lista. Una gorda, pero de la que también esperamos salir adelante»

«Incertidumbre» es una de las palabras más repetidas por los encuestados, especialmente por aquellos para los que la venta presencial es importante, como es el caso de Escridiscos (Calle de las Navas de Tolosa, 4, Madrid) y Bangla Desh Discos (Costanilla de los Ángeles, 5, Madrid), ambas situadas cerca del principal eje comercial de la capital (cerca de la popular La Metralleta, que no ha respondido a nuestra encuesta). La venta online en sus propias webs o emails o a través de Discogs, web especializada en venta de discos entre particulares y profesionales, destaca como una de las más recurrentes soluciones para muchos de los encuestados, aunque otros, como Discos Paradiso (Carrer de Ferlandina, 39, Barcelona) o la joven El Tesoro (Calle de Juan Tornero, 38, Madrid) también habían apostado siempre por el contacto físico con el cliente, atrayéndole con fiestas, miniconciertos y promociones.

«Es un golpe muy duro», asegura Raúl García de la citada El Tesoro, mientras que Luis de la veterana tienda donostiarra dedicada a ska y soul Beltza Records (San Juan Kalea, 9, Donostia) apenas puede creer que haya cerrado por primera vez en 30 años por motivos sanitarios. Sobrevive, dice, «tirando de la hucha». En cambio desde la histórica Surco, enseña del barrio de Gràcia barcelonés (Travessera de Gràcia, 144, Barcelona) y, dicen, la tienda más longeva del país con venta de novedades, consideran que «esta es una crisis más en la lista. Una gorda, pero de la que también esperamos salir adelante». «Llevamos ya 46 años resistiendo a los cambios tecnológicos, a sus consecuentes cambios de hábitos y a la siempre avariciosa gestión de los grandes de la industria», dicen, pero confían en «la ayuda de todo el que, como nosotros, sigue amando la música que se puede tener entre las manos».

En todo caso, parece que la situación ha llevado también a reinventarse y a aguzar el ingenio por la supervivencia. En Wah Wah Records (Carrer de la Riera Baixa, 14, Barcelona), por ejemplo, han «aprovechado el estar encerrados en casa para buscar futuras licencias» para su propio sello, especializado en reediciones, además de implementar la tienda de su Bandcamp, algo que tenían pendiente pese a que la venta a distancia es, para ellos, una parte mínima del negocio. Muchos, como los citados El Genio Equivocado o Discos Bora-Bora (Plaza Universidad nº1, local 7, Granada), destacan la generosidad del cliente habitual que ha apostado por comprar referencias aún sabiendo que no podrían recibirlas en muchas semanas por las restricciones de los servicios de mensajerías y Correos. «Ha sido muy bonito el cariño y el apoyo que hemos recibido», dicen Gonzalo y Mariajo.

Escridiscos: «La reserva de novedades con vista al futuro ayuda a mantener la moral lo más alta posible para minimizar daños»

La reserva de novedades con vista al futuro también ha sido muy importante para mantener la actividad en Escridiscos, nos cuenta Alberto Real, también porque ha ayudado a «mantener la moral lo más alta posible para minimizar daños». Desde la madrileña Cuervo Store (Calle de Velarde, 13, Madrid, tienda física del sello Holy Cuervo) tienen incluso cierto optimismo: «la sintonía de nuestro equipo es aprovechar este momento para cerrar el capítulo con el que celebramos los 10 años de existencia de Cuervo y con ello estructurar un nuevo libro que será nuestro futuro. Las hojas están todavía en blanco, pero nuestra intención no es otra que seguir siendo».

El ingenio, instigado por el instinto de supervivencia, también juega un papel crucial, como decíamos. Raül y Carme de Ultra-Local Records (Carrer de Pujades, 113, Barcelona) llegaron a plantearse tirar la toalla y cerrar. Pero, tras la primera semana confinados, tuvieron una idea: «decidimos pedir ayuda a nuestra parroquia, a la gente que nos sigue y viene a comprar discos. Pusimos a la venta unos cupones llamados “Cupó Caixa Resistència” por los que la gente podía pagar 40€ y obtenía un crédito para gastar en la tienda por el valor de 45€. Decidimos poner a la venta 40 cupones. Porque hacía gracia por lo de la cuarentena y porque solamente queríamos tener el dinero para pagar los gastos fijos de la tienda del mes de marzo, y tampoco queríamos abusar de la gente. Nos daba como vergüenza hacerlo, pero al final fue un éxito y los cupones se vendieron en un momento. La gente es increíble». Algo similar han hecho en La Integral (Calle del León, 25, Madrid): han creado «unos bonos para que cuando abramos los clientes elijan lo que quieran, sin la necesidad que esté colgado en la web». Además, están ampliando la variedad de productos que ofrecen en su web, no sólo discos. [Foto: La Integral, Madrid.]

Ultra-Local Records: «Estamos haciendo envíos a domicilio si vives por Barcelona y puedo llegar en bici y no morir en el intento»

Los chicos de Ultra-Local, además, han aprovechado para listar referencias sueltas y subirlas a Discogs, e incluso a montar un mercadillo virtual los domingos, vía Instagram. Además, dado que han optado por no emplear servicios de mensajería para no poner en riesgo a otros, han comenzado a hacer las entregas ellos mismos, en mano, al relajarse el confinamiento: «estamos haciendo envíos a domicilio si vives por Barcelona y puedo llegar en bici y no morir en el intento», explica Raül. «Está siendo muy emocionante entregar los discos. Hay mucho más que una simple entrega. La gente nos ha escogido para comprar el disco, nos ha pedido que se lo traigamos a casa, o lo dejemos en la tienda, o incluso que se lo regalemos a un amigo. Dentro de toda esta mierda nos hemos puesto muy sensibles, y cada pedido que nos llega por diferentes vías nos lo tomamos como una gran ayuda. Y hay dinero, pero hay mucho más amor. Nunca podremos agradecer lo que la parroquia y resto de gente está haciendo por nosotros. Eso si, somos una tienda de discos y solo sobreviviremos si la gente compra discos, esa es la única ayuda».

¿Te parecen adecuadas y suficientes las medidas del Gobierno a las que os podéis acoger?

Aunque en general todos consideran que son insuficientes, aunque buena parte de ellos sí han recurrido a ellas para paliar el daño económico. El Tesoro, El Genio Equivocado, Bangla Desh, Surco, Bora-Bora o Beltza han recurrido al cese de actividad como autónomos, lo cual supone un 70% de la base mínima de cotización y la exención de la cuota de la Seguridad Social. «Unos 660 euros», concreta Raúl de El Tesoro. «Sinceramente no llega ni a cubrir los gastos mínimos mensuales del negocio», recalca, porque siguen «haciendo frente a cantidades ingentes de gastos con cero ingresos», recuerda Alberto de Escridiscos. En el caso de BCore, por ejemplo, no se han podido acoger a ninguna de las dos alternativas que tenían: «para acceder a una de las opciones tendríamos que cerrar la empresa y despedir a Albert, con el que llevo toda una vida trabajando juntos, cosa que no entra en nuestros planes. Y por otro lado, al ser también sello y recibir otros ingresos, tampoco encajamos en la categoría de haber facturado un 25% de lo habitual».

Disco El Tesoro sobre las ayudas a autónomos: «Sinceramente no llega ni a cubrir los gastos mínimos mensuales del negocio»

Muchos critican que las medidas sobre la supresión de cuotas de Seguridad Social e impuestos se quedan cortas porque se limitan a la duración del estado de alarma, «aunque el consumo no se reactivará ni estabilizará con facilidad», dicen en Surco. «En nuestra tienda viene mucho turista extranjero a buscar lo que no encuentra en su país, esto lo arrastraremos bastante más tiempo de lo que el gobierno calcula, ya que parece ser que se tardará en recuperar una actividad turística suficiente como para que repercuta en nuestras ventas», explica Jordi Segura de Wah Wah. «Sin ayudas en alquileres, con préstamos ICO que, si se conceden, tardan en materializarse, y sin ningún plan específico para el sector cultural ni para los pequeños comercios, está claro que queda mucho por hacer», añaden desde Surco.

Una postura con la que coincide Rafa Piera de El Genio Equivocado: «en realidad significan endeudamiento por los restos, con créditos que al final tienes que devolver o una moratoria de Impuestos que vas a tener que pagar igualmente. Pan para hoy y hambre para mañana». Luis de Beltza también apuesta por «la autogestión», pero le preocupan «más las facilidades a las grandes plataformas o grandes cadenas, mientras los negocios independientes agonizamos con crisis financieras o virus pandémicos». En cambio desde Cuervo Store son tajantes: la clave es mover al cliente. «Las instituciones no vienen a comprar discos a la tienda, es nuestro público al que nos debemos. La importancia de la música en la vida la tendrá que determinar la gente, no somos sumisos, somos catalizadores», nos dice una de sus responsables, Leticia Galán. [Foto: El Genio Equivocado, la botiga, Barcelona.]

El Genio Equivocado: «Los bancos ya tuvieron su dosis de inyección de dinero a cascoporro, ahora les toca el rescate al resto de los mortales»

¿Qué proponen ellos, entonces? «No entiendo como no se han implementado medidas sobre el alquiler de los locales con cese de actividad, lo han dejado todo en manos de la negociación entre arrendatario y arrendador», dice Alberto de Escridiscos. «Es momento de mutualizar perdidas por una causa de fuerza mayor y no está siendo así. Como ya vimos en otras ocasiones las cargas recaen sobre los más débiles, la única salida que han dado es endeudarse para pagar los alquileres, los gastos y los impuestos, mientras todos los que reciben ese dinero no renuncian a nada». «Los bancos ya tuvieron su dosis de inyección de dinero a cascoporro», dice Piera, «ahora les toca el rescate al resto de los mortales, a las personitas de a pie, a los trabajadores, al autónomo, a las microempresas, a las pymes…»

Desde Surco, reclaman también cierta previsión e inversiones de futuro de cara a nuevas crisis similares: «planes que blindaran al comercio de proximidad, ese que nadie quiere ver desaparecer de su ciudad, porque le da más carácter a sus calles que cualquier multinacional por poderosa que sea. Y esperamos también que todas las instituciones se animen a subvencionar seriamente la digitalización de los negocios de toda la vida. Porque si aún no vendemos online no es porque vivamos en el pasado, sino porque andamos necesitados de recursos para desarrollar esa transformación con la misma profesionalidad con la que llevamos el negocio cara a cara». Desde Bajo El Volcán son claros y directos: «una gran ayuda sería que los discos tuvieran un IVA cultural del 4%, igual que los libros».

Os beneficia o perjudica que se estén retrasando algunos de los lanzamientos más importantes?

«Miramos con tristeza esta situación», nos dice Leticia de Cuervo. «Los viernes los vivíamos como el día que poníamos en nuestras paredes los últimos lanzamientos de las bandas. Evidentemente ahora la búsqueda cambia, pero no por eso deja de ser especial». Pero, en general, entre los disqueros consultados esta decisión editorial de algunos artistas y sellos discográficos de todo tamaño y condición no resulta especialmente preocupante. Sobre todo, obviamente, para aquellos que se dedican sobre todo al mercado del coleccionismo, segunda mano o fondo de catálogo, como es el caso principal de Bangla Desh, Discos Paradiso y Wah Wah Records. «Aunque evidentemente tenemos todas las novedades que nos parecen interesantes y todo lo que sale en reediciones, nuestra fuerza son los más de 30.000 discos que tenemos en stock», dice Jordi Segura. De hecho, para Luis de Beltza trabajar el stock es casi una obligación: «Ahora viene una recesión brutal y las novedades serán artículos de mucho lujo». [Foto: Beltza Records, Donosti.]

Beltza Records: «Ahora viene una recesión brutal y las novedades serán artículos de mucho lujo»

Raül y Carme de Ultra-Local coinciden y se están «centrando en el stock de la tienda, y algunos lanzamientos de bandas locales son los que nos ayudan», como por ejemplo la pre-venta del nuevo discos de Mujeres, que han tenido un gesto de generosidad con el entramado cultural local: «Mujeres ha puesto a la venta un disco digital de rarezas por Bandcamp y destinará todos los beneficios a la Sala VOL, Zowie, Heliogabal y nosotros. Esto es muy grande». Tampoco se ven muy afectados como tienda en BCore, pese a no dedicarse al coleccionismo exactamente «Somos una tienda un poco atípica», nos dice Jordi Llansamá de BCore, «no basamos nuestra supervivencia en los lanzamientos importantes. Hacemos más de selectores y mayoritariamente trabajamos con pequeños sellos y estilos muy concretos».

El Genio Equivocado nos da su visión desde la perspectiva de un sello independiente: «Ahora mismo las tiendas están cerradas y el comercio online tampoco absorberá del todo lo que no se vende en la tienda física, el bajón de ventas es importante a todos los niveles. (…) Sacar un disco ahora puede representar dejarlo perder a nivel ventas». En La Integral preocupa que haya una «falta de novedades a corto plazo, y es entonces cuando lo notaremos más», proyectándose ya a una apertura con limitaciones de la Fase 1 de la desescalada. Pero también consideran que esto, efectivamente, «a los artistas, sellos y promotoras les hace un daño mayor que a nosotros». De hecho, desde Discos Bora-Bora agradecen a aquellos valientes que sí han mantenido sus planes de publicación: «Los discos nacionales que han salido en este tiempo (Niños Mutantes, Triángulo de Amor Bizarro…) han sido un pequeño empujón, ya que nos han reservado copias esos discos». [Foto: Discos Bora-Bora, Granada.]

De hecho, a Alberto Real de Escridiscos le preocupa que «este paréntesis ha taponado un montón de lanzamientos, y los que hubo justo antes de la crisis han pasado sin pena ni gloria, se van a quedar olvidados y superpuestos con los que vengan en las próximas semanas». «El problema vendrá luego», dice Rafa Piera de «El Genio», «ya que al posponerse todo habrá sobresaturación de novedades y saldrán tantos discos que la gente que habitualmente compra música no podrá absorber tanta novedad. En fin, que sea como fuere, es de prever que la cosa estará complicada para todos en los próximos meses». «Si antes de esto ya era muy difícil vender discos», dice Raúl de El Tesoro, «después de todo esto, seguramente, mucho más».

Cuervo Store: «El reinventarse en esta y la situación que vendrá nos impulsa, es el motor de la rueda»

Pese al oscuro panorama, hay un leve optimismo. Incluso hay varios de estos agentes de la cadena cultural que agradecen particularmente que se hayan demorado estos lanzamientos. Desde Bajo El Volcán, piensan que «aunque hay bastante gente que está comprando online, al comprador de discos tradicional lo que le gusta es ir a la tienda a buscar su disco». «Agradecemos que los discos de Bunbury, Vetusta Morla, Lady Gaga, Norah Jones, y sobre todo el ingente material que se edita especialmente para el Record Store Day, espere a cuando nuestra clientela pueda volver a visitarnos y a que nosotros podamos atenderles con el cariño (higiénico) que se merecen», nos dice el equipo de Surco. Desde Escridiscos coinciden en que el nuevo formato del Día de las Tiendas de Discos, escalonado en tres días a lo largo del año, «puede dar un poco de aire», porque además «como los artistas no pueden girar, creo que algunos van a centrar sus esfuerzos en sacar nuevo material y esto podría favorecer al formato físico». Leticia de Cuervo Store remacha con cierta ilusión: «El reinventarse en esta y la situación que vendrá nos impulsa, es el motor de la rueda».

Canción del Día: Cass McCombs se pregunta qué ofrecer cuando todo falla en ‘The Wine of Lebanon’

1

Cass McCombs, autor de discos tan notables como ‘Big Wheel of Others‘ o ‘Wit’s End‘, publica esta semana una canción suelta que no puede pasar como una improvisación cualquiera ideada en confinamiento.

‘The Wine of Lebanon’ es una canción como un piano, muy cuidada en sus arreglos, melodía, producción y mensaje, versando oficialmente sobre «los rituales que ofrecemos a los que se han marchado y sobre el vino como alegoría de la vida». En la letra, Cass McCombs se pregunta qué nos queda en varias situaciones desagradecidas, como «después de un año de decadencia» o cuando la suerte no nos sonríe y la respuesta es «tú me diste el vino del Líbano», «tan extraño y honesto». «¿Qué puedo ofrecer yo?», se pregunta una y otra vez, como a cambio.

‘The Wine of Lebanon’ es una producción tranquila con tintes americanos gracias al uso de la «steel guitar» por parte de Dan Iead, destacando, además de los arreglos de cuerda de la MAGIK*MAGIK Orchestra y el piano del propio cantante, el rhodes y el sintetizador de Frank LoCrasto. Es esto último lo que termina de redondear un gran estribillo con un riff que nos mece lentamente como esas canciones calmadas que tan bien le salen a Richard Hawley. Un gran tema suelto a la espera de la continuación de ‘Tip of the Sphere‘, editado el año pasado.

Os dejamos con un par de reportajes sobre el auge de los vinos del Líbano, también recomendados por la OIV.

Lo mejor del mes:

Verdades y medias verdades sobre el acosador de Ariana Grande que «ha intentado matarla»

7

Esta mañana nos hemos levantado con un susto en el cuerpo: Ariana Grande era «trending topic» en relación a la orden de alejamiento para un acosador. Miles de usuarios aseguraban que este había «entrado en su casa» e «intentado matarla». Así lo afirmaba por ejemplo este tuitero con 22.500 seguidores, siendo retuiteado y compartido su mensaje en miles de ocasiones.

Últimamente hay que comprobar en la medida de lo posible todo lo compartido en redes sociales, pues están siendo una mina de bulos incluso durante algo tan peligroso para la salud pública como la covid-19, y lo cierto es que la afirmación es bastante imprecisa aun dando por bueno lo que publican sites de sociedad con un mínimo de apego a la verdad como TMZ, medio que informó en exclusiva de las muertes de Michael Jackson y Prince. Este medio confirma que Ariana Grande ha conseguido una orden de alejamiento contra un seguidor llamado Fidel Henriquez que irrumpió en su casa el pasado mes de marzo, cuando la cantante no estaba, pero asustando a su madre Joan.

La orden indica que este hombre, que pudo ser arrestado enseguida, deberá guardar 91 metros de distancia con Ariana Grande y con su madre. La orden durará 5 años, hasta mayo de 2025. TMZ, con acceso a los referidos documentos legales al respecto, había informado previamente de que se han descubierto unas notas del hombre en las que expresaba su deseo de «asesinar a Ariana Grande». Sin embargo, no consta que haya «intentado asesinar» a la cantante, sino que el individuo logró el pasado mes de marzo «deslizarse en la propiedad privada escondido tras un vehículo de reparto», siendo sorprendido mientras estaba «hurgando en su basura y hablando solo».

Desde Universal España, donde se encuentran ultimando los nuevos lanzamientos de Ariana con Justin Bieber y con Lady Gaga, no han podido proporcionarnos «ninguna información al respecto». En cualquier caso, un episodio más en la triste lista de acosadores a estrellas, que ha incluido diversas intromisiones en las propiedades de Lana del Rey, el caso de Ricardo López, que se suicidó tras mandar una carta bomba a Björk; o el aún insólito -40 años después- asesinato de John Lennon.

Drake / Dark Lane Demo Tapes

10

En la década que separa su debut en una multi de ‘Dark Lane Demo Tapes’, la nueva «mixtape» de Drake compuesta por «maquetas» que en realidad son canciones perfectamente acabadas, pero que han sido descartadas de proyectos previos o publicadas de manera individual en el último año, y que es la antesala de un nuevo disco largo que verá la luz en verano, Drake ha construido una carrera llena de contradicciones brutales. Capaz tanto de escribir los mayores temazos imaginables como de pulverizar cualquier plataforma de streaming con el álbum más mediocre, capaz tanto de emocionarnos con sus evocadoras melodías como de dar luz verde a letras llenas de un machismo y una misoginia nada disimulados que sin embargo logran pasar desapercibidas gracias a su cuidada imagen de chico bueno, el cantante y rapero canadiense ha acumulado éxito tras éxito sin necesidad de reinventarse o madurar como sí suele exigírsele a sus colegas femeninas. La suerte siempre sonríe a Drake, y él siempre le sonríe de vuelta.

Lo mejor y peor de ‘Dark Lane Demo Tapes’ se halla en esta misma dicotomía que nos convence, por un lado, de que Drake es un genio y, por otro, de que es un tipo con demasiada chiripa que va mereciendo toparse con un fracaso de los buenos. Existen muchas cosas a las que Drake respeta más que a las mujeres sobre las que escribe, mujeres cuya sexualidad e independencia celebra de manera oportunista o avergüenza dependiendo del día, y la mayor de todas es su propia música. Y las canciones que componen ‘Dark Lane Demo Tapes’ no solo suenan cuidadas aunque como producciones no sean especialmente ambiciosas (ni tienen por qué serlo), es que como conjunto forman una unidad muy coherente que da todo el sentido del mundo al título de la «mixtape», el cual alude a un «carril oscuro» a través del cual Drake va paseando sus pensamientos. Las canciones de ‘Dark Lane Demo Tapes’ son lentas, oscuras y nocturnas, y por tanto otorgan sentido conceptual a lo que no es más que un recopilatorio de descartes… a pesar de que uno de esos descartes, ‘Toosie Slide’, esté arrasando.

Prueba de la suerte de Aubrey Graham es que el artista sea capaz de triunfar como lo está haciendo (sobre todo en los países anglosajones) con una canción hecha para TikTok tan cínica como ‘Toosie Slide’, pero quizá sea absurdo negar que tiene cierta gracia: es agradable de escuchar y su estribillo se termina pegando. Similares son el resto de pistas de «Dark Lane», que vuelven a alternar los dos lados de Drake, el rap y la melodía, sin que las letras comuniquen nada nuevo sobre él porque Drake se niega a crecer, como parece insinuar en la inicial ‘Deep Pockets’, en la que recuerda con nostalgia su infancia como si hubiera sido la mejor etapa de su vida.

Sus preocupaciones (sus «problemas de confianza» que le ha conllevado la fama, su riqueza material, sus «beefs» o reconciliaciones con otros hombres y sus relaciones sentimentales con mujeres) siguen siendo las mismas, pero el problema es que continúan sonando igual de superfluas, cuando no sospechosas o muy cuestionables. Solo Drizzy puede envenenar un instrumental tan bonito y atmosférico como el de ‘Time Flies’ con una letra tan condescendiente hacia esa persona amada que «cree más en los ángulos que en los ángeles», como si el artista fuera el summum de la profundidad emocional o como si no se pudieran ser mil cosas al mismo tiempo, como su mismo repertorio demuestra.

Como es obvio, el mayor problema de Drake sigue siendo la misoginia y, a través de una delicada base de trap, ‘Desires’ con Future vuelve a poner sobre la mesa su afición por el «slut-shaming» al incluir su letra perlas como «debería haberte puesto donde nadie pudiera encontrarte» o «el auto-control nunca te ha interesado». El hecho de que un artista que ha conquistado diversos públicos gracias a su sentimentalismo y que es capaz de presentar instrumentales tan evocadores como los de ‘Demons’ (esos coros fantasmales) o ‘Chicago Freestyle’ (esos pianos) rapee después según qué cosas, escriba por privado a adolescentes de 17 años o colabore en una de las canciones de este disco con Chris Brown, la persona que dio una paliza a su amiga Rihanna, nos acerca al caos máximo que debe de haber dentro de su cabeza. Pero quizá no se pueda ser niño de mamá («I only love my bed, and my momma, I’m sorry») y salvador de las nenas a la vez, no sin que la gente se vea obligada a resaltar esa contradicción, sobre todo si esta resulta en una humillación hacia las mujeres, como sucedía por ejemplo en ‘Hotline Bling’, cuyo mensaje «tienes éxito desde que ya no estoy contigo» ya apestaba tras su estreno. Está claro que, cuando se pone, Drake mola como el que más, pero ya que él es un ser humano y no puede evitar estar formado por contradicciones, se agradecería en su discurso un poquito de autocrítica y de evolución. ¿Habrá alguna de las dos cosas en su próximo disco?

Calificación: 5,9/10
Lo mejor: ‘Toosie Slide’, ‘Time Flies’
Te gustará si te gusta: Drake, Jhené Aiko, Future
Youtube: vídeo de ‘Toosie Slide’

Las 11 películas de terror, buenas y malas, que Confeti de Odio ha visto durante la cuarentena

18

Confeti de Odio firma el «Disco de la Semana» en nuestro site, un trabajo sobre el que acabamos de hablar largo y tendido con él en una interesante entrevista, y que de momento no va a poder presentar en directo debido al confinamiento. El artista, como todo el mundo, está pasando la cuarentena consumiendo cultura a tope, a pesar de lo extrañamente olvidado que está este sector en nuestro país incluso en las circunstancias actuales. ¿Sin ideas de películas que ver? Nosotros ya te habíamos recomendado una decena para estas semanas, pero ahora es Lucas De Laiglesia quien nos presenta su lista particular centrada en cintas de terror, ninguna de las cuales, por cierto, es ‘Happy Death Day 2U’: «aguanté unos sólidos 10 minutos antes de quitarla».

Creep (2014)

«El subgénero found footage es de mis favoritos, esta está entretenida. Hay un señor extraño».

A Night of Horror: Nightmare Radio (2019)

«Es una colección de unos 10 cortos de miedo. Algunos buenos, algunos malos. Como todo en la vida».

Color Out of Space (2019)

«Basada en un relato de Lovecraft y con Nicolas Cage. Esperaba algo más de horror cósmico y locuras en la pantalla pero es regulera. A veces las cosas no son como esperas que sean».

10 Cloverfield Lane (2016)

«No es exactamente de terror pero es muy buena, créanme. Va de un búnker y de un señor muy agresivo».

28 Days Later (2002)

«Tenía pendiente la más mítica de las pelis de zombies, no decepciona. La música está muy bien y encima suenan los Godspeed You! Black Emperor. La verdad es que el mundo zombi nunca me ha hecho especial gracia pero por suerte la película no se centra demasiado en eso».

Oculus (2013)

«Después de ‘The Haunting of Hill House‘ quería ver todo lo de Flanagan. ‘Oculus’ está divertida, hay un espejo maligno que te hace delirar. Me gusta mucho cómo Flanagan humaniza a los protagonistas de sus películas, no parecen maniquíes esperando la muerte».

The Blackcoat’s Daughter (2015)

«No hay por donde cogerla, el reto es no dormirse. Películas como esta hacen que pierda la fe en el género».

The Wailing (2016)

«Esta es la que más me ha gustado de las que he visto de miedo en el confinamiento. Espectacular. Prefiero no decir nada para no contaminar la experiencia. Películas como esta hacen que recupere la fe en el género».

Absentia (2011)

«De las primeras de Flanagan. A pesar de ser muy, muy low cost tiene momentos buenos».

The Loved Ones (2009)

«Me sorprendió muchísimo. Parece que va a ser el típico slasher adolescente y no. Hay escenas que se quedan en la cabeza más tiempo del que deberían. Mal rollo».

The Prodigy (2019)

«Va del clásico niño poseído pero la idea está muy bien ejecutada. Me hizo pensar en si me gustaría tener hijos en algún momento. Creo que no estoy preparado para tener esa conversación conmigo mismo de momento».

Lady Gaga publica ‘Chromatica’ este mes

134

Lady Gaga ha confirmado a través de redes sociales que su nuevo disco ‘Chromatica’ verá la luz este mismo mes, en concreto el 29 de mayo. El disco había sido programado para el 10 de abril pero retrasado debido a la covid-19. Más incierta sigue siendo la gira de presentación programada para los meses de julio y agosto, debido a las restricciones para volar, pero de momento no ha sido pospuesta o cancelada.

La noticia llega dos semanas después de confirmarse al fin la colaboración con Ariana Grande (suponemos que al caer 3 meses después de ‘Stupid Love’), y también otras con Elton John y Blackpink. Mientras lo de la «girl group» surcoreana era la gran sorpresa, Elton John es amigo personal de la cantante y ambos ya habían colaborado en el pasado. El mundo se pregunta si habrán perpetrado juntos una balada a piano o Gaga le habrá dado una pátina de modernidad a lo Pnau en su disco electrónico, ahora que él se está despidiendo de los escenarios.

El primer single ‘Stupid Love’ se mantiene en el top 100 en Estados Unidos y Reino Unido, aunque su impacto en países no anglosajones como España ha sido mucho menor, resistiendo en la lista de Promusicae tan sólo 1 semana (puesto 50). El tema sí ha devuelto a la artista a la lista de Los 40 Principales por primera vez en 7 años como informan en UKMix. ‘Shallow’ fue multiplatino en nuestro país sin el apoyo de esta radio.

1.-Chromatica I
2.-Alice
3.-Stupid Love
4.-Rain On Me (with Ariana Grande)
5.-Free Woman
6.-Fun Tonight
7.-Chromatica II
8.-911
9.-Plastic Doll
10.-Sour Candy (with Blackpink)
11.-Enigma
12.-Replay
13.-Chromatica III
14.-Sine From Above (with Elton John)
15.-1000 Doves
16.-Babylon

17.-Love Me Right
18.-1000 Doves (Piano Demo)
19.-Stupid Love (Vitaclub Warehouse Mix)

Muere Florian Schneider, co-fundador de Kraftwerk

20

Florian Schneider de Kraftwerk ha fallecido a los 73 años, como confirma Billboard después de unos momentos de confusión en los que habían rectificado la noticia tras ofrecerla citando en principio la fuente francesa Ouest-France.

Finalmente hay comunicado del aún miembro de Kraftwerk Ralf Hütter (el único original que queda), que ha confirmado «la muy triste noticia de que su amigo y compañero a lo largo de las décadas ha muerto tras un cáncer agresivo, cuando solo habían pasado unos días desde su 73º cumpleaños», que fue el pasado 7 de abril. La marcha de Schneider de Kraftwerk a finales de 2008 fue dramática, pues su contribución fue seminal en muchos de los discos más importantes de la banda. Pasó de tocar la flauta -adulterada o no- con la que se había curtido en los primeros y más desconocidos álbumes de Kraftwerk, a la patente de Robovox, un sistema para cantar con efecto sintetizador en tiempo real.

Junto con Hütter y tras conocerse en una escuela de arte, el artista fue co-autor de gran parte de la discografía esencial de la banda, lo que incluye álbumes históricos como ‘Autobahn’ (1974), ‘Radio-Activity’ (1975) y ‘Trans-Europe Express’ (1977). Desde ‘The Man-Machine’ (1978), los créditos estarían más repartidos con Karl Bartos, a quien habían fichado para los directos en 1975 y que estaría en el grupo hasta 1991. Por la co-autoría de Florian en temas como ‘Radioactivität’, ‘Europe Endless’ y ‘The Robots’ y por la co-producción de los álbumes, es que Schneider es uno de los músicos más citados como influencia en la música electrónica, y por lo que Kraftwerk vienen a la mente como referencia prácticamente a diario. Entre quienes han lamentado su fallecimiento están Giorgio Moroder, Holly Herndon, la mano derecha de Radiohead Nigel Godrich, Future Islands o Nina Kraviz, como recopila P4K.

En 2008, Florian no quiso formar parte de la gira de reunión y la última vez que se vio a Schneider en un escenario fue en noviembre de 2006 en España, en concreto en Zaragoza. Está documentado en el vídeo bajo estas líneas. Hace unos años, cuando teníamos ocasión de hablar con Karl Bartos, esto nos decía sobre la marcha de Florian: «Florian ya no está y sólo queda un miembro original en la banda, quien está comisariando el catálogo. Es bueno para todo el mundo, porque sería terrible si mi antigua banda no interesase a nadie. Ahora van a actuar a lugares como la Tate Gallery y yo mientras voy a promocionar mi disco. Las cosas están bien tal y como están, cada uno por su lado. En este mundo tenemos que hacernos a la idea de que todo debe morir. Tú morirás, yo moriré, y una banda también muere. Es algo a lo que debemos acostumbrarnos, es algo que no podemos cambiar. Tarde o temprano tenemos que aceptarlo».

Viva Belgrado, gran sorpresa en la lista de discos más oídos en España, dominada por Morad, Feid…

3

Bad Bunny continúa en el número 1 de streaming albumes con ‘YHLQMDLG’, seguido por ‘Colores’ de J Balvin una semana más. La entrada más fuerte es ‘MDLR 2.0’ del trapero barcelonés Morad, directo al puesto 6; seguida de ‘Ferxxo (vol. 1: MOR)’ del colombiano Feid al puesto 12.

Además, los últimos singles de Travis Scott y C. Tangana producen que sus viejos discos asciendan. ‘Astroworld’ vuelve al top 10 en su 67ª semana de trayectoria en España (!!), vuelve a la tabla el álbum de Jackboys (puesto 62) y también ‘Ídolo’ re-entra al número 66.

Pero la sorpresa es ver un álbum editado por Aloud Music Ltd en la competitiva tabla de streaming rodeado de reggaeton, EDM, trap y hip hop. Se trata de Viva Belgrado, banda que conocimos girando con Toundra, pero ha dejado de lado su post-metal para dedicarse más bien al pop contemporáneo en la estela de Cupido, sin renunciar a las guitarras post-rock ocasionalmente. Su disco ‘Bellavista’ entra al puesto 86 animado por el éxito de singles como ‘Más triste que Shinji Ikari’ y temas como ‘Ikebukuro Sunshine’ y el titular. Su giro pop pasaba hace un par de semanas por nuestra playlist de novedades nacionales «Sesión de Control» que justo acabamos de renovar, y también ha estado entre los virales de Spotify recientemente. Su sorprendente cambio ha despertado el interés del público, como poco.

C. Tangana logra su primer top 1 en singles en España con ‘Nunca estoy’

12

Como adivinábamos hace unos días echando un ojo a las estadísticas públicas de Spotify, C. Tangana ha logrado su primer número 1 oficial en la lista de singles española después de no pocos intentos y no pocos hits certificados como disco de oro, disco de platino o multiplatino.

‘Nunca estoy’, con sus referencias a Alejandro Sanz y Rosario y su producción de lujo a cargo de Nineteen85 y Alizzz, es el nuevo número 1 en España, destronando a ‘Safaera’ de Bad Bunny. Por poner un par de ejemplos, ‘Mala mujer’ se atascó en el top 5 y ‘Booty’ con Becky G, su mayor hit en número de streamings, se atascó en el top 3. El artista sí había sido número 1 de “streaming álbumes” tanto con ‘Avida Dollars’ como con ‘Ídolo’.

No parece, eso sí, que vaya a durarle mucho. La subida más fuerte de la semana es Chema Rivas con ‘Mil tequilas’, que pasa del puesto 6 al puesto 2 y ahora mismo la lucha con ‘Safaera’ continúa siendo reñida.

La segunda entrada más fuerte ha sido el tema ‘The Scotts’ de Travis Scott y Kid Cudi que acabamos de reseñar, directo al número 21. El terremoto producido por este simpático tema provoca que entren o re-entren también ‘Sicko Mode’ de Travis Scott con Drake (top 38), ‘Goosebumps’ de Travis Scott (51) y ‘Highest in the Room’ de Travis Scott (75).

El resto de entradas son ‘Hola, nena’ de Nyno Vargas y Omar Montes (28), ‘La Jeepeta’ de Nio Garcia y amigos (43), ‘Loco (remix)’ de Beele, Natti Natasha, Manuel Turizo y Farruko (48), ‘ADMV’ de Maluma (55), ‘Sin más’ de Samantha (70), ‘Muchacha’ de Gente de Zona y Becky G (83), ‘Bobo’ de Morad (92) y ‘Bailemos’ de Dani Fernández (98).

¿Merece ser noticia la pérdida de peso de Adele?

53

Este martes 5 de mayo Adele ha cumplido 32 años. No se admiten bromas sobre el título de su disco supuestamente inminente porque ya se dejó entrever que su cuarto álbum no seguirá la serie de nombres de álbumes con la edad a la que fueron escritos, la trilogía ’19’, ’21’ y ’25’. La noticia es que la cantante ha actualizado por primera vez su Instagram en varios meses.

El texto al completo indica simplemente: «gracias por todo el amor que me habéis dado por mi cumpleaños. Espero que estéis todos a salvo en este momento tan loco. Me gustaría dar las gracias a los servicios de urgencias y a los trabajadores esenciales que nos mantienen a salvo mientras arriesgan sus vidas. Sois nuestros ángeles». Es decir, no hay noticia ni pista alguna sobre lo que va a ser su próximo álbum, que en un principio en una boda de amigos dijo por un micrófono que salía en septiembre… antes de la crisis del coronavirus. Y sin embargo, la foto ha llevado a Adele a la primera plana de la prensa generalista, empezando por la BBC, y a ser «trending topic» en Twitter durante todo el día de hoy. La razón es su visible pérdida de peso. De acuerdo, el divorcio de Adele es una noticia porque alimentará su nuevo álbum como otros divorcios y separaciones han nutrido discos de Bob Dylan, Björk o Andrés Calamaro, pero… ¿su pérdida de peso?

La bajada de peso de la artista era un secreto a voces desde que hace unos meses aparecieran unas fotos suyas a través de paparazzis. A lo sumo podemos argüir que la foto de Adele es noticia porque puede haber una relación entre el hecho de querer compartir su nueva imagen y la promoción de su disco. En enero, con la filtración de unas fotos que hablaban de «45 kilos de pérdida de peso», una columnista de The Guardian ya escribía una columna indicando que se negaba a celebrar o criticar a Adele en relación a esto. Porque aunque mucha gente la felicita por su esfuerzo o flipa sin más, por supuesto han saltado comentarios del tipo «me preocupa su salud, está demasiado delgada» o peregrinos como «esto va a afectar a sus ventas» o a su voz, como observan los comentaristas de Popjustice. «A veces perder peso tiene que ver con beneficios de salud, confianza, enfermedad, o las tres. A veces no es una decisión», decía esta periodista. Tras hablar sobre cuáles son las dietas saludables, Poppy Noor concluía que este no era el mayor logro de Adele: «Celebraría antes a Adele por otras cosas: por llevar su divorcio con humor, por decir delante de un público lleno de actores que su única salida nocturna es la de los Globos de Oro, o por hacer un disco entero sobre un ex sin jamás pronunciar públicamente su nombre. Esas cosas son prueba de su carácter. Su pérdida de peso es circunstancial».

‘Pretty Please’ de Dua Lipa es un gran espectáculo cocido a fuego lento

29

Dua Lipa ha triunfado masivamente con los tres primeros singles de su nuevo disco, ‘Future Nostalgia‘, estos son, ‘Don’t Start Now’, ‘Physical’ y, en menor medida, ‘Break My Heart’. Cuál será su siguiente paso en plena cuarentena es una pregunta que todo fan del pop se debe estar haciendo en este momento, y la artista ha revelado ya que se encuentra rodando un nuevo videoclip en casa, sin desvelar exactamente para qué canción.

Lo que es indudable es que a ‘Future Nostalgia’ le queda combustible de sobra, pues es un álbum lleno de singles potenciales como ‘Levitating‘ o el que nos ocupa hoy. ‘Pretty Please’ no es la canción de ‘Future Nostalgia’ que más rápidamente ha conquistado al público, pero tampoco lo pretende. Se trata de una de esas canciones divertidas pero extremadamente sutiles que tan bien se le dan a una de sus autoras, Julia Michaels; y a su vez hechas para romper completamente los esquemas de lo que puede ser una canción pop. Producida por un Ian Kirkpatrick en su modo más delirado, la canción cuenta con la característica de ser la más peculiar del álbum a nivel de instrumentación. Sin duda, es la más impredecible y sofisticada de todas.

De primeras, ‘Pretty Please’, una composición que habla sobre esos momentos en que nos decimos que no estamos enamorados cuando en realidad sí, llama la atención por su sonido de funk esquelético y seco. La voz de Dua Lipa tiene casi tanta presencia como ese gordísimo bajo que la acompaña, y cuando la canción llega al estribillo, da la impresión que no ha sucedido en ella nada destacable. A partir de la segunda estrofa la cosa cambia: van apareciendo en ‘Pretty Please’ diferentes elementos que alegran la escucha, y a medida que la canción avanza, nos topamos con un estribillo-puzle y con diversos trucos de producción que descubren una canción mucho más compleja de lo que parecía en un principio. Entre bajos palpitantes, guitarras disco, coros intergalácticos y unas percusiones tipo «utensilios de cocina» que tienen más sentido del humor que muchas personas, de repente ‘Pretty Please’ se convierte en un absoluto espectáculo capaz de hacerte redescubrir la música pop. Si la canción fuera una persona, sería la más elegante y cachonda de la fiesta.