Inicio Blog Página 633

Las claves visuales de algunos de los mejores videoclips del año: Tove Lo, Angel Olsen, Lil Nas X, Tierra Whack y Haim

0

Algunos están nominados en los Grammy y otros han sido incluidos en la mayoría de las listas de lo mejor de 2019. Analizamos las imágenes de cinco de los videoclips más destacados del año, y extraemos sus referentes estéticos y narrativos.

Glad He’s Gone (Tove Lo)

Todos lo hemos hecho alguna vez. Salir de un restaurante hablando por el móvil, ponerte a caminar, y acabar en la otra manzana (o con un bolardo en la espinilla) sin darte cuenta. Los directores Gal Muggia y Vania Heymann, conocidos por videoclips como ‘Up&Up’ (Coldplay) o ‘Like a Rolling Stone’ (Bob Dylan), llevan esta premisa más allá del tiempo y el espacio. ‘Glad He’s Gone’, que ha sido nominado a los Grammy, está dividido en dos partes. La primera es más contemplativa. Por medio de un estupendo montaje, Tove Lo cruza mares y montañas abstraída en su conversación. La puesta en escena amplifica aun más esa sensación de abstracción. De los primeros planos del principio, pasamos a los grandes planos generales con la cantante hablando ensimismada a lo lejos. La segunda parte es más narrativa. En poco más de un minuto, los directores nos cuentan un drama criminal, judicial y carcelario, con ecos de ‘Orange is the New Black’, y una fuga con cambio de identidad digna del mejor thriller de espías. Un relato imaginativo y divertido que esconde un tierno discurso sobre la amistad y la lealtad.

Lark (Angel Olsen)

De nuevo: todos lo hemos hecho alguna vez. Salir de una discusión y ponerte a caminar sin rumbo rumiando la rabia y la tristeza. Pero, ¿qué pasa si no te das la vuelta, si sigues avanzando hacia no se sabe dónde? Esa es la pregunta que parece animar el videoclip de ‘Lark’. Y la respuesta está en la catarsis, en esa experiencia transformadora, purificadora, de la que hablaba Aristóteles en su ‘Poética’. En sintonía con el crescendo épico de la canción, Ashley Connor, habitual colaboradora de Angel Olsen, realiza un clip hermosamente fotografiado (Connor es la directora de fotografía de destacadas cintas indies como ‘La (des)educación de Cameron Post’ o ‘Madeline’s Madeline’), que avanza hacia un final intenso y liberador. La directora utiliza la naturaleza -la grandiosidad de los paisajes montañosos, la frescura de la hierba, el recogimiento del bosque, el baño purificador en el río, la lluvia, el mar- como metáforas telúricas para expresar la transformación interior de la cantante. La llegada de la noche y la luz de una hoguera desencadenan los recuerdos de la protagonista, mostrados en forma de flashback, y la empujan hacia la liberación final.

Old Town Road (Lil Nas X, Billy Ray Cyrus)

De ‘Los visitantes’ a ‘Austin Power’, de ‘Regreso al futuro’ a ‘Jacuzzi al pasado’. El viaje en el tiempo como recurso cómico es una fórmula tan manoseada como eficaz (y exitosa, todas las películas mencionadas generaron secuelas). El colectivo Calmatic, creadores del también humorístico ‘Bubblin’, reutiliza los códigos de este subgénero basados en los choques culturales y los pone al servicio de una canción que debe parte de su descomunal éxito precisamente a eso, al juego de contrastes entre dos géneros tan alejados entre sí musical y culturalmente como el trap y el country. ‘Old Town Road’, también nominado a los Grammy, comienza y termina como una parodia de las películas del oeste, algo a lo que contribuye el cameo de estrellas de la comedia como Chris Rock y Haha Davis. Entre medias, vemos el viaje en el tiempo. Lil Nas X se introduce en una bocamina, que hace las veces de agujero de gusano, y aparece en el presente. A partir de ahí comienza un relato cómico que bebe mucho de la mencionada saga de ‘Los visitantes’. El vídeo propone una segunda lectura bastante más jugosa: ¿qué hace parecer más desubicado a un cowboy negro en 2019, su figura anacrónica o su color de piel?

Unemployed (Tierra Whack)

Friedrich Schelling y Sigmund Freud definieron “lo siniestro” como la tensión dialéctica entre lo familiar y lo extraño. Cuando lo que nos es familiar emerge bajo un aspecto extraño, amenazante, se transforma en siniestro. El entorno donde transcurre el videoclip ‘Unemployed’ no puede ser más familiar: una cocina. Pero hay algo en la puesta en escena que nos resulta extraño: la disposición de las patatas, la forma que tiene de mirarlas la “cocinera” Tierra Whack, la inquietante frontalidad del encuadre… Pasados cuarenta segundos del vídeo, lo siniestro se desintegra como una patata espachurrada y se transforma en humor surrealista y macabro. Con ‘La fiesta de las salchichas’ (2016) como principal referente visual, la animadora Cat Solen dirige esta pesadilla en la cocina donde las patatas cobran vida y sirven de alimento a otras patatas más grandes. El plano final, que rima con el que da inicio a la pesadilla, deja clara la naturaleza onírica del relato. ¿Una ensoñación provocada por un trabajo esclavo y alienante?

Summer Girl (Haim)

Tras estar varios años sin apenas rodar videoclips, Paul Thomas Anderson parece que ha cogido carrerilla. Desde que en 2015 filmara dos vídeos de Joanna Newsom (‘Sapokanikan’ y ‘Divers’), el director californiano no ha parado. Tres de Radiohead, un mediometraje para Thom Yorke (‘Anima’, nominado a los Grammy) y seis, entre clips y documentales, para Haim. Mirándolos bien, existe un hilo invisible que conectan los vídeos que ha rodado Anderson con las hermanas Haim (cuya madre fue profesora del cineasta): el gusto del director por seguir con la cámara a la vocalista Danielle mientras camina por la calle. Esto se hace muy patente en ‘Summer Girl’. Desde el primer segundo, Anderson sigue a la cantante por las calles de Los Angeles mientras ésta va quitándose capas de ropa, a veces acompañada de sus hermanas. El video ilustra un singular estriptis -de la parca al bikini- que tiene más carga simbólica y emocional –la llegada de la luz y la alegría del verano- que sexual. El clip incluye un homenaje al New Beverly Cinema, el histórico cine angelino que desde hace una década es propiedad de Quentin Tarantino, quien también es su programador.

Lolo Zouaï / High Highs to Low Lows

5

En la auténtica avalancha de mujeres muy jóvenes que se mueven a medio camino del pop y el R&B –esas Ella Mai, Amber Mark, Ama Lou, Tommy Genesis, Sabrina Claudio, Raveena, IAMDBB, larguísimo etcétera–, Lolo Zouaï tiene algo especial. Seguramente no es la más original, ni la más genuina, ni la que mejor voz tiene, ni siquiera la que ostenta un mayor presupuesto… pero, a pesar de sus carencias, consigue sobresalir del resto. Así lo demostraba su debut ‘High Highs to Low Lows’, publicado la pasada primavera y recién reeditado en una versión deluxe con tres temas extra.

Si por algo destaca este disco es por su cohesión sonora. En él Zouaï no se ha dejado llevar por la industria y ha optado por crear una obra que la represente con fidelidad, contando únicamente con su productor de confianza Stelios Phili para crear su propio universo. Su celo por preservar esa esencia artística la ha llevado incluso a renunciar a incluir aquí su estupenda colaboración con Blood Orange, ‘Jade’, que presentó a principios de año. Sin duda es una decisión valiente, y en buena medida un acierto, aunque en muchos momentos eso deriva también en cierta reiteración, especialmente cuando las canciones caen en lugares comunes del género. ‘Caffeine’ y ‘Chevy Impala’, por ejemplo, podrían estar interpretadas por cualquiera de las artistas antes citadas, sumándoles a Ariana Grande.

Sin embargo, Lolo Zouaï tiene entre manos una veta muy singular que, cuando la explota, resulta totalmente cautivadora. Y es cuando plasma en sus canciones la mixtura cultural derivada de sus orígenes familiares: nacida en París en el seno de una familia franco-argelina y mudada a San Francisco siendo muy pequeña, lo mejor de Lolo llega cuando mezcla con total soltura slang americano con versos en francés (‘Moi‘), aderezados con melodías que dejan entrever la influencia del folclore árabe (‘Ride’) o chanson (‘Beaucoup‘ podría ser un tema de Carla Bruni), cuando no todo a un tiempo (‘High Highs to Low Lows‘). Es ahí donde brilla Zouaï, más aun cuando refleja en sus letras el sentimiento de desamparo, de no pertenencia a ningún lugar, derivada de sus experiencias personales, invadida de una melancolía contagiosa en maravillas como ‘Desert Rose‘, ‘Blue‘ o ‘Summers In Vegas‘. Si bien la nueva ‘Chain’ y el remix con el rapero E-40 de ‘Chevy Impala’ reman en otra dirección, el otro corte inédito de la edición deluxe ‘Money Diamond Roses‘ abunda en esa personalidad singular que, confiemos, siga explotando más y mejor en el futuro.

Calificación: 7,3/10
Lo mejor: ‘High Highs to Low Lows’, ‘Desert Rose’, ‘Moi’, ‘Summers In Vegas’, ‘Blue’
Te gustará si te gustan: Ariana Grande y Ella Mai, pero también Carla Bruni y Keren Ann.
Escúchalo: Spotify

El físico importa: ‘KIWANUKA’ se sabe importante con su edición tipo encuadernación de libro

2

No solo los vinilos cuentan con grandes ediciones físicas. En algunos casos vale la pena hacerse con la edición en CD de un álbum aunque este no quede tan bien después al exponerlo en una estantería. ‘KIWANUKA‘, el 8º mejor disco de 2019 para la redacción de JENESAISPOP, cuenta con una bonita edición en ambos formatos, también en CD aunque parezca mentira en estos tiempos.

Mucho más «portátil» pues el vinilo es doble, la edición en CD del tercer álbum de Michael Kiwanuka ha salido al mercado en formato «digipack» pero además cuenta con un estilo de encuadernación de libro con tela que lo hace parecer un producto importante, pues de hecho se ha editado con tapa dura. Incluso el nombre del artista y el título del disco y el de las pistas aparecen impresos en color dorado tanto en la cubierta como en la parte trasera y en el lomo, produciendo la ilusión de haber sido cosidos. La idea claramente ha sido currarse una funda que desprendiera solemnidad e importancia, lo cual no podía ser de otra manera dado que la imagen de la portada es un retrato de Kiwanuka pintado por el artista de Altanta Markeidric Walker.

A lo largo de la historia muchísimos artistas han usado pinturas para ilustrar las portadas de sus álbumes. Algunas de las más famosas son las de ‘In the Court of the Crimson King’ de King Crimson (1969), ‘Diamond Dogs’ de David Bowie (1974) o ‘Screamadelica’ de Primal Scream (1992). En algunos casos han sido los propios artistas quienes han firmado sus propios retratos en pintura, como Joni Mitchell en ‘Clouds’ (1969) o Marilyn Manson en ‘Lest We Forget’ (2004), y en los últimos tiempos han sido célebres las portadas de ‘Ys’ de Joanna Newsom (2006) y de ‘Melodrama‘ de Lorde (2017), retratos en ambos casos.

La pintura al óleo de Markeidric Walker retrata a Kiwanuka cual monarca africano, lo cual representa una búsqueda constante en su arte. Denunciando el supremacismo blanco y la historia que se cuenta en las escuelas, Walker se considera el «intermediario» entre la «imaginería clásica» y la «realeza de la existencia negra» y ha ido tan lejos de decir que las «pinturas de los museos son una mentira». Ha afirmado: «El Jesús blanco fue una fantasía comisionada por un Papa blanco. Yo voy a cambiar eso. En el pasado, todos los artistas pintaban a personas indígenas en el fondo de la imagen y los blancos siempre eran el foco central. Una falsificación absoluta. Yo soy el cambio». Además de a Kiwanuka, Walker ha pintado a Rihanna o Kanye West, entre otros. El libreto incluye otras cinco ilustraciones, que son cuatro paisajes y el esbozo del retrato.

Y como se titula ‘KIWANUKA’ y por tanto es un disco personal en su abordaje de temas como el amor o el racismo, el libreto del disco también incluye las letras, y de hecho prácticamente nada más: están los créditos, pero los agradecimientos se reservan a Danger Mouse e Inflo (productores del disco) y unos pocos colaboradores. ¿Y qué hay de la música, os estaréis preguntando? Las canciones de ‘KIWANUKA’ son ricas y vibrantes en su integración de cuerdas, coros y sintetizadores dentro del estilo de R&B y soul que maneja su autor, mientras la producción aporta suciedad sin dejar de ser impecable. En cuanto a la masterización, sin embargo, caben dudas: el CD suena bien, pero la base de datos de Loudness War no valora el vinilo de manera demasiado positiva. En cualquier caso, CD y vinilo de ‘KIWANUKA’ están disponibles en Amazon y en tu tienda de barrio preferida.

Avey Tare sigue cautivando con ‘Saturdays (Again)’ al margen de Animal Collective

7

Mientras Animal Collective firman proyectos tan interesantes pero a la vez tan poco asequibles para el público generalista como ‘Tangerine Reef’ cuando ya hace tres años desde que publicaran su último álbum oficial, ‘Painting with…‘, sus integrantes están entregando en solitario mucha de la mejor música que ha salido últimamente asociada a los autores del influyente ‘Merriweather Post Pavilion’. Ha sido el caso este año de Panda Bear con ‘Buoys‘ y también de Avey Tare con su tercer largo firmado con este nombre (está al frente de varios proyectos), ‘Cows on Hourglass Pond’, lanzado el pasado mes de marzo.

Antes, el 29 de enero, veía la luz el single principal de este trabajo, un ‘Saturdays (Again)’ que hoy recordamos aprovechando que es el último sábado de 2019. En ‘Cows on Hourglass Pond’, un disco, por cierto, totalmente grabado en cinta analógica, Avey Tare asimila influencias de la música country y de la Americana y las pasa por su particular filtro de psicodelia acuática, creando exuberantes y delicados tapices sonoros a la vez que da con canciones tan cautivadoras como esta en la que, añadiendo una capa de significado no tan obvia a su composición musical, el músico de Baltimore parece samplear a Daniel Johnston tan pronto como en el primer segundo (el fallecido cantautor tiene un tema llamado ‘Walking the Cow’).

Con su ritmo trotón que podría durar hasta el infinito y sus delicadas capas de guitarra acústica y eléctrica, entre otros efectos psicotrópicos, ‘Saturdays (Again)’ es una canción totalmente cargada de melancolía, pero también destaca por una melodía pop muy definida y orgánica dentro de su suprema serenidad, que resulta una pequeña maravilla en el repertorio tanto de Animal Collective como del de sus integrantes en solitario. Si la letra parece hablar sobre la naturaleza efímera de la felicidad (no es posible sentirse «completo» todos los días), la canción existe a medio camino entre este sentimiento y el de una ligera angustia. Puede ser la mejor canción que ha firmado Avey Tare en solitario.

Ellie Goulding consigue el tercer top 1 de su carrera en Reino Unido con ‘River’

6

Como se venía anticipando esta semana en las «midweeks» británicas y después de varias semanas de ascenso constante, Ellie Goulding firma el nuevo número 1 de singles en las islas con ‘River’, su versión del clásico navideño de Joni Mitchell exclusivo de Amazon. Es el tercer número 1 de su carrera tras ‘Love Me Like You Do’ (2015) y ‘Burn’ (2013).

Goulding ha agradecido el número 1 en un comunicado en el que revela que el sucesor de ‘Delirium‘ saldrá a principios de 2020 y que estará inspirado de hecho en el trabajo de Joni Mitchell. «Estoy increíblemente emocionada por haber podido cantar una canción tan bonita y que llevo tan profundamente en mi corazón por parte de una de las mejores compositoras de todos los tiempos», ha dicho. La autora de ‘On My Mind’ explica que le hace «muy feliz» que la gente se haya hecho fan de Joni gracias a su versión y apunta: «Este año ha sido una montaña rusa pero no puedo pensar en un mejor regalo de cumpleaños que ser el último número 1 de la década. Muchas gracias por escuchar mi música y apoyarme todos estos años, no puedo esperar a que escuchéis mi próximo disco a principios del siguiente año y de veros a todos de gira».

La cantante británica, que cumple años el 30 de diciembre, ha sido noticia recientemente tras asistir en carretera a un conductor que estaba siendo arrollado por un camión. También ha sido una de las personas más afectadas por el fallecimiento del rapero Juice WLRD a los 21 años, pues juntos habían firmado el tema ‘Hate Me’, uno de los mayores éxitos en las carreras de ambos.

‘Tributo a Sabina’, top 1 de ventas en España; Harry Styles, top 1 de streaming

0

‘Tributo a Sabina. Ni tan joven ni tan viejo’, el álbum doble de tributo a Joaquín Sabina que incluye versiones de Estopa, Zahara con Dani Martín, Niño de Elche, Alejandro Sanz, Macaco, Amaral, Fito y Fitipaldis y un largo etcétera, es esta semana número 1 de ventas en España, mientras en streaming también ha funcionado muy bien al contrario de lo que pudiera parecer: en su respectiva lista entra en el número 4.

El otro gran protagonista de la semana en las listas de álbumes es Harry Styles, cuyo ‘Fine Line‘ debuta en el top 1 de streaming… y además es top 6 en la lista de ventas a pesar de que ninguno de sus singles ha terminado de calar en nuestro país. Los debuts de hoy de ‘Adore You’ y ‘Watermelon Sugar’ son muy modestos -entran en la parte baja de la tabla- mientras ‘Lights Up’ simplemente ha alcanzado el top 65. Styles presentará ‘Fine Line’ en Madrid la próxima primavera.

Tampoco es desdeñable la entrada en el número 15 del nuevo recopilatorio de Iván Ferreiro que precisamente repasa los últimos 15 años de su carrera (el artista acaba de presentar el concierto ‘Contrapunto’ con Zahara). A él le siguen Obús con ‘Con un par’ en el número 38, Rodrigo Cuevas & Raül Refree con ‘Manual de cortejo’ (disco que reseñaremos próximamente) en el 53, ‘Integral’ de Tino Casal en el 69 y la banda sonora de ‘Peaky Blinders’ en el 92. En streaming, además de las entradas de Harry Styles y el disco tributo a Sabina, aparece ‘BUBBA‘, el estupendo nuevo trabajo de KAYTRANADA, en el 61.

Bad Gyal no puede con ‘Tusa’ en España… pero es top 2 con ‘Zorra’ y top 3 con ‘Alocao’

4

‘Tusa’ de Karol G y Nicki Minaj sigue una semana más en el número 1 de singles en España. Pero la noticia es que Bad Gyal se ha quedado a las puertas de serlo con su nuevo single, ‘Zorra‘, que ha debutado en el número 2. Nunca antes un single de Bad Gyal en solitario había entrado tan alto en las listas de singles: ‘Santa María’ lo hizo en el top 14 y ‘Hookah’ en el 58, aunque luego subió al 55, logrando su posición máxima.

Sin duda, el éxito de ‘Alocao’ ha sido clave en la carrera de Bad Gyal, tanto que de hecho esta canción aparece inmediatamente después en la lista de singles, en el top 3. Sigue sin agotarse el combustible de este hit de reggaetón interpretado por Omar Montes y la autora de ‘Worldwide Angel’ que ha sido número 1 en España durante varias semanas, y que además es una de las mejores canciones del año. JENESAISPOP tenía ocasión de hablar con Alba Farelo sobre esta canción en una interesante entrevista no exenta de titulares.

En cuanto al resto de entradas cabe destacar la de ‘+’ de Aitana y Cali y El Dandee en el número 21 y el par que coloca Harry Styles: ‘Adore You’ es top 83 y ‘Watermelon Sugar’ top 95, si bien su nuevo disco ‘Fine Line’ es número 1 en la tabla de streaming. Entran también en lista ‘Sigues con él’ de Arcangel, Sech y Dímelo Flow (49), ‘Enamórate de alguien más’ de Morat (61), el remix de ‘Como el agua’ de Ana Mena y Omar Montes (81) y ‘Lowkey’ de Bryant Myers (86).

Kylie, gran estrella del anuncio multimillonario con el que Australia tiende su mano a Reino Unido de cara al Brexit

7

Mientras en España el discurso del Rey Felipe VI ha vuelto a bajar en audiencia un año más, en Reino Unido se lo han pasado un poco mejor mirando la tele el día de Navidad, pues previamente al discurso de la Reina se ha emitido un divertido anuncio turístico ideado por el gobierno de Australia y protagonizado por Kylie Minogue, que ha costado 15 millones de dólares según The Guardian.

La campaña está dirigida a la población británica que pueda no estar demasiado convencida de visitar Australia tras el Brexit, y se compone, en primer lugar, de una simpática canción de 3 minutos llamada ‘Matesong’ -escrita por el compositor Eddie Perfect e interpretada por Kylie- en la que no faltan las referencias esperadas a los marsupiales, el cricket o el idioma compartido entre británicos y «aussies». El mensaje de ‘Matesong’ es totalmente de hermandad entre ambas naciones: «este año ha sido difícil, y el progreso va hacia adelante a un ritmo glacial, pero en Australia nunca te juzgaremos, y aquí siempre tendrás un hombro en el que llorar, un colega al que hablar».

El vídeo incluye cameos de diversas celebridades australianas, pero Kylie es la absoluta protagonista en él. Así, la autora de ‘Golden‘ interpreta la canción en diferentes localizaciones y la vemos en una playa nudista, sirviendo una cerveza o jugando a cricket. Incluso hay dos homenajes a sí misma: la cantante recupera a Charlene -su personaje en ‘Neighbors’, la serie que la popularizó en los 80- y además realiza un homenaje a su videoclip ‘Slow’. Eso sí, como indica el mencionado medio británico, el vídeo no dedica su tiempo a los recientes incendios que ha sufrido el país ni mucho menos el problema de racismo que padece (aunque una de las frases de la canción es «podemos apagar las noticias»). En él, todo es amor y felicidad.

Starlite volverá en 2020 con Lionel Richie, Raphael, Estrella Morente con Diego El Cigala…

5

Starlite, el «festival boutique más importante de Europa» en sus propias palabras, celebra su novena edición entre los meses de julio y agosto, como ha venido siendo habitual en el enclave de La Cantera de Nagüeles, en Marbella (Málaga). Serán más de ocho semanas en las que «la mejor música del panorama nacional e internacional» convivirá con una «inigualable oferta de ocio (que) provocarán una vez más innumerables sensaciones al más puro estilo Starlite durante la próxima temporada estival».

¿Qué artistas actuarán en Starlite entre el jueves 2 de julio y el sábado 29 de agosto? El evento ha dado a conocer los primeros nombres confirmados en su cartel de 2020 y entre ellos se encuentra un gran nombre internacional como Lionel Richie. El autor de ‘Hello’ actuará el día 27 de julio, pero no será el primero en hacerlo: unos días antes, el día 11, habrá sido el turno de Raphael. A ellos se suman los conciertos de Roger Hodgson el 29 de julio, Carlos Rivera el 1 de agosto, Antonio José el 4 de agosto, José Luis Perales el 5, Estrella Morente y Diego El Cigala el 6, Ara Malikian el 12, India Martínez el 14, Estopa el 17 y Morat el 28.

Las entradas de estas primeras confirmaciones están a la venta con precios especiales de lanzamiento por la compra anticipada desde el martes 3 de diciembre, en www.starlitefestival.com y en Ticketmaster.

Fangoria, Nancys Rubias y La Casa Azul seguirán creando historia común en Concert Music Festival Sancti Petri

5

El próximo verano tendrá lugar la tercera edición de Concert Music Festival Sancti Petri, que se celebra a lo largo de aproximadamente un mes entre los meses de julio y agosto en el poblado pesquero de Sancti Patri, situado en Chiclana de la Frontera, Cádiz. Las entradas para todos los conciertos individuales, un total de 22 programados entre el 3 de julio y el 23 de agosto, están a la venta en Ticketmaster.

Cabe destacar, en la extensa programación de Concert Music Festival Sancti Petri, el concierto conjunto que Fangoria, Nancys Rubias y La Casa Azul (tres grupos con mucha historia común) ofrecerán el día 4 de agosto. Amaral también es uno de los grupos confirmados, y en su caso actuarán el día 12, mientras Fuerza Nueva (Los Planetas + Niño de Elche) lo harán el 21 de agosto y Mónica Naranjo cerrará el festival el 23.

El artista que abrirá el evento será de hecho El Kanka, confirmado para el 4 de julio. Después, Pica Pica actuarán el 5 de julio, el violinista Ara Malikian el 12 de julio, David Bisbal el 13, Diego El Cigala el 19, Camela y El Arrebato el 24, Andrés Calamaro el 25, Carlos Rivera el 26 y Sting el 30. Y ya en agosto, Morat ofrecerán su concierto el día 1, Leiva el 2, la banda tributo God Save the Queen el 5, Antonio José el 11, Cantajuegos el 13, Siempre Así el 13, Miguel Poveda el 16, Los Morancos el 17 y Los Secretos el 18.

Tinashe es la mejor «badass bitch» posible en ‘Cash Race’

0

Tinashe es autora de uno de los mejores discos de 2019, un ‘Songs for You‘ que no pasará por nuestra sección «El físico importa» pues su edición física (CD y vinilo) acaba de salir (y no parece demasiado reseñable en cualquier caso).

En sus 51 minutos de duración son muchos los grandes momentos que ‘Songs for You’ ofrece. Uno de ellos es el elegante ejercicio synth-pop de ‘Save Room for Us’, ya una de las 10 canciones de Tinashe más escuchadas en Spotify. Peor suerte está teniendo ‘Cash Race’ aunque es una de las pistas del disco que personalmente más adicción me han creado. Es una composición de trap-pop que esquiva las comparaciones obligadas con Ariana Grande (fan declarada de la artista) gracias a sus diversos cambios de ritmo y al «flow» de Tinashe, que además de una vocalista muy sofisticada resulta ser también una excelente rapera, como demuestra uno de los versos de esta canción en el que la artista se vuelve loca espetando que «escribe hits uno tras otro».

‘Cash Race’, originalmente compuesta para el proyecto de trap descartado ‘NASHE’, es una de las canciones más dinámicas de ‘Songs for You’ y la razón es que se divide en dos partes diferenciadas, ambas con sus respectivos versos y estribillos (en el segundo caso pasamos de «it’s a cash race, you in last place» a «I’ve been super wavy»), animando el tema con diversos cambios de tempo. Incluso los dos versos que incluye la segunda parte de ‘Cash Race’ según Genius son diferentes, pues uno es totalmente un rap y el otro es más melódico. Sin embargo, la canción está excelentemente unificada mientras, en ella, Tinashe nos habla sobre querer ser una «badass bitch» en momentos de bajón. Con su «braggadocio» incombustible, ‘Cash Race’ es una de las canciones de Tinashe que, de manera más divertida, han conseguido integrar su personalidad con el sonido de moda.

Lana Del Rey comunica el robo de varios de sus recuerdos familiares

3

Lana Del Rey ha tenido un gran 2019 tras publicar uno de los mejores álbumes del año, pero el mes de diciembre le ha deparado una mala noticia que la propia cantante ha anunciado en sus redes sociales: varios de sus recuerdos familiares han sido robados, incluyendo una colección retrospectiva de fotografías de su hermana, del que no existen copias.

En el texto, Lana explica: «Espero que todo el mundo esté teniendo unas buenas vacaciones. Yo quería anunciar una cosa rápidamente. Esta semana, varios recuerdos familiares nos han sido robados, incluida la colección completa de fotografías de mi hermana. A quien la haya cogido, me gustaría pedirle que por favor considere enviar alguna de las imágenes pertenecientes al trabajo previo de mi hermana de vuelta a nosotras a cambio de no hacerle preguntas. El trabajo que hemos perdido no puede ser reproducido y existe únicamente en el lugar en que estaba».

La hermana de Lana, Chuck Grant (en realidad se llama Caroline), firma su trabajo con el nombre de Your Girl Chuck y ha trabajado frecuentemente con la autora de ‘Yayo’. Por ejemplo, es autora de muchas de sus portadas, como las de ‘Honeymoon‘, ‘Lust for Life‘ o ‘Norman Fucking Rockwell‘, y juntas han compartido numerosas sesiones fotográficas. Recientemente, Lana ha anunciado el lanzamiento de un nuevo álbum de «spoken word» para el próximo 4 de enero, con el que pretende apaciguar la espera por su anunciado poemario.

Hannah Diamond / Reflections

5

Tras despuntar en 2013 con su single con A.G. Cook ‘Pink and Blue’, la diseñadora y cantante londinense Hannah Diamond -una de las caras más visibles del colectivo PC Music junto con SOPHIE y Charli XCX, aunque en algún punto de su carrera se llegara a dudar de su propia existencia- acaba de editar su debut largo, ‘Reflections’, que se compone de varios temas ya conocidos y otros nuevos.

Como ‘Charli‘ de Charli XCX o ‘Pang‘ de Caroline Polachek, ‘Reflections’ es un disco de pop futurista y de producciones presentadas en altísima definición. Pero el debut de Hannah Diamond no es un trabajo épico ni excesivo ni siquiera especialmente ambicioso: se trata de una modesta colección de canciones dedicadas a una ruptura y por tanto llenas de desamor, vulnerabilidad y desasosiego, pero secuenciada con el mismo mimo con el que la artista aborda sus videoclips o todo el arte gráfico que rodea a su música, que ella considera ante todo un «proyecto audiovisual». Sin ser por tanto una revelación, ‘Reflections’ demuestra que el sonido de PC Music sigue siendo una fuente de música vibrante pese a incluir canciones tan antiguas como ‘Fade Away’ o ‘Make Believe’, publicadas en 2016, mientras como álbum de pop resulta una escucha gratificante en sus 40 minutos de duración, pues cada una de sus canciones tiene siempre algo distinto que ofrecer.

Entre bonitas baladas ambientales como la titular, estilismos trance como los de ‘True’ y otras pistas o incluso sorpresas más hardcore como ‘Concrete Angel’ (una versión de Gereth Emery), además de complejas secciones rítmicas con el peso del acero, mil efectos de distorsión vocales y un autotune extremo que baña la voz de Hannah también en sus momentos más vulnerables, asoma una compositora e intérprete de gran ingenuidad ante las penurias del amor, que canta sus temas con la inocencia de una chiquilla a la que acaban de romper el corazón como lo habría hecho en España cualquier artista del mal llamado «tonti-pop». Si de hecho en ‘Love Goes On’ Diamond «se duerme al lado del teléfono» esperando esa llamada que nunca llega («patética y desesperada» que diría Zaida Carmena), en la caribeña ‘The Ending’ intenta engañarse a sí misma para convencerse de que su chico no le ha dejado («he visto tu mensaje, dices que hemos acabado, pero yo sé cómo eres, y esto no puede haber terminado»).

La melancolía es el centro absoluto de todas las canciones de ‘Reflections’, y el estupendo single ‘Invisible’, que utiliza la melodía del ‘Greensleeves’, una canción tradicional británica del siglo XVII compuesta por el rey Enrique VIII para Anna Bolena, es una suerte de ‘Dancing On My Own’ dedicado a esas veces en que «estás en la discoteca intentando vivir tu vida, y de repente ves a esa persona con la que solías salir acompañada de otra persona, y es como si te hubieras desvanecido de la faz de la tierra» (en ella canta «I was born on my own and I’ll dance on my own»). Entre las sorpresas de ‘Reflections’, las texturas «glitch» de ‘Never Again’ crean adicción en anticipación de su beat final, mientras el silbido de ‘Shy’ es «cheesy» en el mejor de los sentidos. Sin embargo, ‘Fade Away’ sigue siendo el hitazo electropop de Diamond pese a que ‘The Ending’ sea su canción más escuchada en Spotify. Aunque lo mejor de ‘Reflections’ es que no se la echa de menos durante el transcurso del disco, siendo la penúltima pista. Y eso solo puede ser bueno.

Calificación: 7,5/10
Lo mejor: ‘Invisible’, ‘Never Again’, ‘The Ending’, ‘Concrete Angel’, ‘Fade Away’
Te gustará si te gusta: Charli XCX, Caroline Polachek, SOPHIE
Escúchalo: Spotify

10 grandes nombres que ya conocemos para Tomavistas 2020

0

Tomavistas celebrará su nueva edición los días 21, 22 y 23 de mayo en el parque Enrique Tierno Galván de Madrid y aunque falta aún gran parte del cartel por anunciarse, ya son varias las bandas que garantizan que la cita volverá a ser imperdible. La organización, con un gusto y una línea editorial muy concretos, ofrece hoy además una confirmación de lujo. Los abonos, a 85 euros, están disponibles en su página web.

Suede

Son la gran confirmación de hoy. La nota de prensa no habla de nuevo disco de Suede, pero sí específicamente hay espacio para mencionar su «colección de hits (‘Animal Nitrate’, ‘The Wild Ones’, ‘So Young’ o ‘Metal Mickey’, por citar algunos)». La verdad es que después de repasar la trayectoria de Suede en el libro autobiográfico de Brett Anderson, el excelente ‘Tardes de persianas bajas’, hay más ganas que nunca de revisitar sus grandes éxitos y Tomavistas será una gran ocasión de hacerlo.

Jarvis Cocker presents JARV IS…

También en la cabeza de cartel encontramos a otra leyenda del Brit Pop -aunque Pulp llegaron mucho antes, recordemos que publicaron varios discos en los 80-. Hablamos de Jarvis Cocker, que en esta ocasión nos visita aunque no con el cancionero de Pulp. El artista presenta en cambio su nuevo proyecto, como deja muy claro el nombre de su espectáculo. Se espera que el disco que presenta en Tomavistas esté en el mercado el próximo mes de marzo, aunque os recordamos que ya conocemos el adelanto ‘Must I Evolve?’, casi 7 minutazos de psicodelia, ritmazo y jadeos.

Austra

Si en otras ocasiones Tomavistas apostaba por Goldfrapp, el pop sintético seguirá siendo mimado en la edición del año que viene gracias al fichaje de Austra. La banda de Katie Stelmanis, un icono LGTB+ como proclama la propia web del festival, tiene previsto sacar su álbum en abril a través del prestigioso sello Domino, esto es, un mes antes de la cita en el parque Enrique Tierno Galván. Habrá varios singles, pero de momento tenemos que conformarnos con recordar pasados como ‘I Love You More Than You Love Yourself’.

Novedades Carminha

A la espera de averiguar si Austra o Jarvis Cocker están entre los mejores discos de 2020, Tomavistas traerá a varios artistas que sí han publicado algunos de los mejores discos de 2019. Es el caso de Novedades Carminha, una de las bandas nacionales que más ha apostado por la transversalidad, incluyendo en su cancionero guiños al rap, al funky o a la música disco. Seguro que su set vuelve a ser toda una… ¡verbena!

León Benavente

Otros que han aparecido en nuestra lista de mejores álbumes del año son León Benavente, que mucho se tiene que torcer la cosa para que no ofrezcan uno de los grandes conciertos del festival. En La Riviera recientemente comprobábamos que los de Abraham Boba son una apisonadora en vivo y ni mucho menos están prescindiendo en directo de hits como ‘Ser brigada’, ‘Ánimo, valiente’ o ‘La ribera’. A todos ellos hay que sumar ahora nuevos hits como ‘Ayer salí’, ‘Como la piedra que flota’ y ‘Amo’.

Mikal Cronin

Mikal Cronin, no tan dado a ofrecer actuaciones en directo como otros artistas, es otro de los caprichos que ha querido permitirse la organización. Además de los conocidos ‘MCII’ (2013) y ‘MCIII (2015), el artista ha publicado recientemente un disco llamado ‘Seeker’ presentado por singles como ‘Shelter’, ‘Show Me’ y ‘I’ve Got Reason’.

Boy Pablo

La organización se enamoró de Boy Pablo cuando vio a los chilenos en Oslo como teloneros de Beach Fossils, antes de que se viralizaran ‘Everytime’ o ‘Feeling Lonely’, ya en torno a los 50 y 25 millones de reproducciones en Spotify respectivamente. En Tomavistas el proyecto de Nicolás Pablo Muñoz estará presentando en exclusiva en Madrid un disco que verá la luz también a principios de 2020.

El Columpio Asesino

Otros que tendrán álbum en 2020 son El Columpio Asesino. Supondrá su regreso en un lustro -por momentos los habíamos dado por muertos- y uno de sus dos adelantos ha aparecido en nuestra lista de mejores canciones de 2019. ‘Preparada’ es su canción más disco y hasta diríamos que tiene un puntito a lo Rafaella Carrá: puede que no llegue nunca a las cifras de ‘Toro’, ya con streamings suficientes para ser disco de oro en España, pero no será porque no lo merezca.

Cate Le Bon

Cate Le Bon ha publicado este año el notable ‘Reward’, un disco que contiene canciones tan gratificantes como aquella ‘Daylight Matters’ que nos llevaba de la mano al mejor pop setentero. El álbum servía para que la cantante fuera nominada al Mercury Prize, pero lo mejor es que se espera que en 2020 haya más novedades por su parte.

Sen Senra

Otra de las grandes sorpresas de 2019 ha sido el disco de Sen Senra, que ha pasado hasta en 4 ocasiones por nuestra sección «La Canción del Día». Ha sido gracias al magnetismo que despliegan ‘RRIINNGG’, ‘No me sueltes más’, ‘Nos dará alas’ y ‘Ya no te hago falta’ (además de ‘Toca morder‘, editada hace ya 2 años). Ojo porque desde Sonido Muchacho aseguran que el artista no va a ofrecer muchísimas actuaciones durante 2020, tratando de mimar cada presentación en vivo, y pese al éxito del disco, que ha logrado entrar en la competitiva lista de streaming en España.

La oferta nacional y latinoamericana se completa con Mujeres (que también acaban de sacar temazo), Las Ligas Menores, Chaqueta de Chándal, Sidechick, Maika Makovski y Biznaga.

Escucha lo nuevo de Rosalía & Travis Scott, Carolina Durante, Monterrosa, Ariana Grande, Kanye West & Sunday Service…

0

Como era de prever, el último viernes del año es escaso en novedades. Pero, como las meigas, haberlas haylas. Para empezar, Travis Scott –este último incluyendo una sonada colaboración con Rosalía– ha lanzado miniálbum, Kanye West y su coro gospel Sunday Service han presentado un disco de himnos y Ariana Grande celebraba el final de su Sweetener Tour con un doble disco en directo. No es moco de pavo.

Además, hay un nuevo disco de Bring Me The Horizon que entre otras cosas incluye una colaboración con Halsey, un recopilatorio de caras B (y Z) de The Wombats, un miniálbum del siempre entrañable White Town, un EP de IAMDDB y otro de Ana Curra. Y también recuperamos el álbum que el rapero neoyorquino Arcangel publicaba la semana pasada –porque el pasado viernes no estaba aún disponible en España– y un disco de villancicos del sello Jeanne D’Arc, con temas de Marcelo Criminal, Rebe o Cabiria, entre otros –porque nos apetece–.

La semana no es tampoco profusa en el lanzamiento de singles. Apenas Don Patricio, Burna Boy, Kehlani, Mykki Blanco, Somos La Herencia y Prince Royce habían osado lanzar tema en los últimos siete días. Hoy son unos cuántos más: Röyksopp recuperan una de sus «citas perdidas» con Lykke Li, Marta Sango –de OT 2018, que sorprende con un tema producido por René (Axolotes Mexicanos, La Bien Querida)–, Alan Walker & Ava Max, Ayax y Prok, Soraya, Flamaradas y Chlöe’s Clue presentan novedades. Además, la cara B del nuevo single de Carolina Durante, la ya habitual jam fin de año de Unknown Mortal Orchestra, un remix del single de Ed Sheeran & Travis Scott, un villancico slowcore de Dead Capo & Mariona Aupí y sendas versiones por parte de Monterrosa (de Shakira) y The Low Flying Panic Attack (del tema de Labrinth para la BSO de ‘Euphoria’) rematan la última selección de 2019.

Escucha la playlist «Ready for the Weekend»

Rosalía da la campanada de fin de año colaborando con Travis Scott en un remix de ‘Highest In The Room’

15

Se venía especulando en las últimas horas, después de que se filtrara un fragmento sonoro: Rosalía podría participar en un remix de ‘Highest In The Room‘, el estupendo single que Travis Scott publicaba el pasado mes de octubre. Los rumores tenían fuerza, puesto que el día de Navidad el rapero de Houston anunciaba que este viernes publicaría algo llamado ‘Jackboys‘ y, ya esta madrugada, se ha confirmado la noticia de punto por punto.

Este lanzamiento es un miniálbum de siete cortes de trap oscuro y ambiental, parece que ha contado con la participación en el aspecto estético de Harmony Korine (parece que en breve podría haber algún vídeo) y supone el primer lanzamiento de Scott en su propio sello, Cactus Jack. Incluye colaboraciones con Sheck Wes, Quavo y Offset de Migos, Young Thug, Don Toliver y Pop Smoke, además del citado remix con Rosalía que, significativamente, abre la secuencia, por delante incluso de la ‘Intro’.

El remix en cuestión es, básicamente, aquel mismo corte protagonizado con un punto de psicodelia que presentaba el autor de ‘Astroworld‘ meses atrás, incorporando un verso nuevo de Lil Baby y otro de Rosalía, que también hace coros a Travis en los primeros versos. En sus barras, la barcelonesa rapea en español versos con referencias a un Ferrari negro, cadenas, «cash» y trap shit del palo, con algún sinsentido como «Si ahora de fiera no me fuera a conocer».

Con una colaboración que hace un par de años hubiera parecido impensable, Rosalía culminará así un 2019 que la ha elevado al estrellato internacional. Tras el impacto de ‘El mal querer’, este año ha propulsado su fama con su gira mundial –que cerraba hace unos días en España– y sobre todo con singles de sonidos pop y urbanos como ‘Con altura‘ (con J Balvin), ‘Aute Cuture’ o ‘Yo x ti, tú por mí’ (con Ozuna) que han sido decisivos para su irrefutable popularidad global. Y todo apunta a que en 2020 podría llegar su tercer álbum.

Adele, Amaia, Dua Lipa, C. Tangana, Céline Dion, Taylor Swift… así ha felicitado la Navidad el mundo del pop

10

¡Extra! ¡Extra! ¡Edición extra de nuestra sección 10 fotos que no debiste perderte, en la que repasamos las fotos favoritas que nos dejan en redes sociales nuestros/vuestros artistas favoritos o más seguidos! Y es que la Navidad trae consigo, además de regalos, cenas de empresa, conflictos familiares reavivados al calor de las reuniones familiares y atiborramientos varios de comida y bebida, la felicitación de muchas estrellas del pop. Aquí repasamos algunas de las más divertidas, entrañables, extrañas, bizarras, etcétera.

Comenzamos con Adele, que organizó una fiesta navideña en la que, de forma asombrosa, congregó a un tiempo a los mismísimos Santa Claus y al Grinch. Extraño trío. Otras estrellas del pop prefieren la típica pose junto al árbol decorado, como Britney Spears junto a su papi. Aunque no podía ser un modestito abeto, sino un pinazo descomunal que ríete tú de los esfuerzos de Abel Caballero y Martínez Almeida. También hace algo parecido Cèline Dion, aunque la canadiense opta por ir incluso más decorada que el dichoso arbolito. Charli XCX también posa junto al abeto, aunque ataviada como cowgirl sexy. Pero, para producción, la de Katy Perry: le está sacando tanto partido al clip de ‘Cozy Little Christmas’ que se ha montado un calendario de adviento con los lookazos navideños que luce en el mismo.

Ver esta publicación en Instagram

Merry Christmas 🎄🎁 @samasghari

Una publicación compartida de Britney Spears (@britneyspears) el

Ver esta publicación en Instagram

a cowgirl christmas 🐴🎄💅🏼💓💕 love u 🐎 🐎 🐎🐎🐎🐎🐎🐎🐎🐎🐎🐎🐎🐎🐎🐎

Una publicación compartida de Charli (@charli_xcx) el

Hay otros artistas, como Wilco, que han optado por una foto de familia con el equipo que les acompaña de gira, Bleached, empapadas con sus mejores galas en el bosque, o St Vincent, contradiciendo la tradición vestida de amarillo, que optan más o menos por la sencillez en sus felicitaciones. No es el caso de Dorian Electra, que se ha convertido en un creíble elfo fluid para la portada navideña de la revista LGTBV+ ‘Salty’. Ni el de Diplo, que pinchaba en Islas Mauricio disfrazado de Papá Noel, ni Pet Shop Boys, que repasan lo que han hecho en 2019… con la imagen de una oca en un paisaje nevado.

Ver esta publicación en Instagram

Happy holidays, from our family to yours.

Una publicación compartida de Wilco (@wilco) el

Ver esta publicación en Instagram

Happy holidays…

Una publicación compartida de St. Vincent (@st_vincent) el

Ver esta publicación en Instagram

♥️ Merry Xmas ❤️

Una publicación compartida de ❤ BLEACHED ❤️ (@hellobleached) el

Ver esta publicación en Instagram

My Christmas gift to you #futsalshuffle @liluzivert

Una publicación compartida de Thomas Wesley (@diplo) el

Ver esta publicación en Instagram

We would like to wish all fans, friends and visitors to this site a Merry Christmas and a Happy New Year. Highlights of 2019 for Chris and Neil were: . * Finishing the forthcoming album, “Hotspot”, with Stuart Price in both Los Angeles and London, after starting it last year in Berlin. * Returning to Hong Kong and Japan to play the final shows of the Super Tour. * Releasing the DVD/Blu-ray/CD of Inner Sanctum. * Releasing the "Agenda" EP on vinyl, digital and CD (with the 2019 issue of "Annually"). * Performing with The Killers at the Glastonbury Festival. * Writing the songs for Musik, a one-woman show starring Frances Barber which premiered with three weeks of sell-out performances at the Edinburgh Fringe Festival and then the Leicester Square Theatre in London. It will return to London in February 2020. * Enjoying the revival of Closer to Heaven at the Above the Stag theatre in Vauxhall, London. * Headlining the Radio 2 Live in Hyde Park event. PSB's set was broadcast live on TV and Radio. * Writing music and songs for a new stage production of Hanif Kureishi's play, My Beautiful Laundrette, which toured to five cities in the UK. * Releasing the singles, "Dreamland" and "Burning the heather". . With only a month until the release of "Hotspot" on January 24th and the Dreamland Greatest Hits tour starting in Berlin on May 1st, 2020 looks set to be another busy PSB year and there are several exciting announcements yet to make! As ever, all details will be on this site and on our social media. In the meantime, all the songs PSB released in 2019 can be heard on the "Pet Shop Boys 2019" Spotify playlist.

Una publicación compartida de Pet Shop Boys (@petshopboys) el

También los artistas españoles están publicando como poco curiosas felicitaciones en Instagram. Quizá se lleve la palma de producción C. Tangana, que se une a su equipo de confianza disfrazándose de algo así como geeks setenteros para una estampa impagable. En sus antípodas, Amaia se hace una foto en una sensual pose en camisón rojo sobre su cama deshecha. Hinds se lo curraban un poco más, vistiéndose y envolviéndose en rojo. Y, ganándoles a todos, Cecilio G. opta por montarse un beef con el mismísimo Santa.

Ver esta publicación en Instagram

feliz navidaaaaaaad!!!🤪💝

Una publicación compartida de amaia romero (@amaia) el

Ver esta publicación en Instagram

⚡️💋 MERRY HINDXMAS EVERYONE!!!!!💋✨ foto de @avanstokkum 😋 BESOTOS 🍾

Una publicación compartida de Hinds (@hindsband) el

Ver esta publicación en Instagram

Beef

Una publicación compartida de CECILIO G EL MEJOR 😈🚂🚂🚂 (@ceegeecarieshoe) el

También están los que dejan fluir su vena más artesanal/imaginativa en sus felicitaciones, como The xx, Ariana Grande –ojo a su árbol del revés, al estilo de las portadas de sus últimos discos–, Franz Ferdinand, Alondra Bentley o Carlos Sadness –con protagonismo de sus gatos, Los Pochitos–.

Ver esta publicación en Instagram

Happy holidays! Big love xx The xx

Una publicación compartida de The xx (@thexx) el

Algunos rememoran su infancia con imágenes de entonces, como Dua Lipa, y otros, como Miley Cyrus –con «la familia más disfuncional de América»– o Natalia Lacunza, nos permiten acercarnos a la intimidad de su familia. Aunque nada más íntimo que invitarnos a ver cómo abren sus regalos navideños Lily Allen y su nueva pareja sentimental, el actor David Harbour (‘Stranger Things’).

Ver esta publicación en Instagram

Happy Holidays from America’s most dysfunctional family 🎄

Una publicación compartida de Miley Cyrus (@mileycyrus) el

Ver esta publicación en Instagram

mi corazón entero

Una publicación compartida de Natalia Lacunza (@natalialacunza) el

Ver esta publicación en Instagram

Best Christmas Ever 🎄

Una publicación compartida de LILY ALLEN 2.0 (@lilyallen) el

Y por último, destacamos a aquellos artistas que usan la música en sus felicitaciones. Algunos sencillamente, cantan sus propios villancicos mientras conducen, como Justin Bieber, y otros, como Nathy Peluso, lo hacen en su casa, en «bombacha». Taylor Swift, que ha lanzado un villancico este 2019, ha publicado un interesante vídeo sobre cómo compuso, grabó y produjo con Jimmy Napes en unas horas ese ‘Christmas Tree Farm’. Kokoshca, por su parte, han hecho una preciosa adaptación al castellano de ‘Christmas Tree Nightingale’ del tristemente desaparecido Roberto C. Meyer –podéis verla/escucharla completa aquí–. Y por supuesto no podía faltar strong>Mariah Carey, reina navideña del pop a la que han homenajeado estrellas como Ariana Grande, Katy Perry, James Corden, Chance The Rapper o John Travolta, entre muchos otros, cantando su nuevo (y demorado) número 1 en un vídeo.

Ver esta publicación en Instagram

Santa coming to town

Una publicación compartida de Justin Bieber (@justinbieber) el

Ver esta publicación en Instagram

24 hours and a lot of xmas spirit 🎄

Una publicación compartida de Taylor Swift (@taylorswift) el

Ver esta publicación en Instagram

… and that is just the intro!! watch the full video on youtube.com/mariahcarey with all of THESE amazing people ❤❤❤❤❤❤❤ @aliwong @bravoandy @anitta @arianagrande @beberexha @billyeichner @4everbrandy @bryantanaka @chancetherapper @ciara @cyndilauper @sosobrat @nickcannon @instadanjlevy @therealdebbieallen @devhynes @diplo @floydmayweather @heidiklum @hodakotb @savannahguthrie @j_corden @iamjamiefoxx @jennadewan @iamjhud @jermainedupri @johntravolta @itsjojosiwa @jordanbuhat @trevorjackson5 @jordinsparks @katyperry @kellyripa @ryanseacrest @kennyg @kerrywashington @krisjenner @kimkardashian @thereallacey @lavernecox @maxwell @milliebobbybrown @missymisdemeanorelliott @mistyonpointe @normani @therealonj @mspattilabelle @rubyrose @vancityreynolds @sebastiancomedy @therulernyc @snoopdogg @tommylee @traceeellisross @trevornoah @tylerperry @vegasgoldenknights

Una publicación compartida de Mariah Carey (@mariahcarey) el

Operación Triunfo 2020 ya tiene fecha de estreno

7

Operación Triunfo ha anunciado esta mañana a través de sus redes cuál será su fecha de estreno el año que viene. Tras tomarse 2019 como año sabático por una razón de desgaste, el programa vuelve de manera inminente: será el 12 de enero a las 22.00 horas cuando se podrá ver la primera gala, la denominada gala 0, a la que llegan hasta 30 aspirantes cuyos perfiles pueden consultarse desde hace unas semanas en la web oficial.

Según informa RTVE, esa noche se eliminará a muchos de estos 30 aspirantes: «poco a poco, de distintas maneras, todas ellas emocionantes y personales, el número de seleccionados se irá reduciendo», prometen. Los que queden deberán cantar en directo una canción escogida por ellos. El jurado es fijo, no habrá invitado semanal y se compone de Nina, que regresa tras haber sido primera directora de la Academia, Javier Llano de Cadena 100, Natalia Jiménez de La Quinta Estación y el cazatalentos y A&R Javier Portugués «Portu».

El jurado nominará y entonces el público expulsará a dos aspirantes con sus votos. Al final de la noche quedarán ya tan sólo 16 concursantes que convivirán en la Academia de OT, aislados del exterior, de sus familias y, por tanto, sin información de nada que suceda fuera. Entre las personas que colaboran en el programa está Zahara, al mando de Cultura Musical como antes hicieron Guille Milkyway y Miqui Puig. Recordad que podéis seguir el programa a través de nuestro foro de Operación Triunfo.

Fangoria, Varry Brava, Monterrosa… el pop nacional sigue ganando presencia en WARM UP 2020

3

A algunos festivales les importa bien poco que estemos en pleno receso por las fiestas navideñas, que siguen confirmando nuevos nombres para sus ediciones del año que viene. Es el caso de WARM UP, el festival murciano que cada vez tiene más enfocada su cuarta edición, con un criterio muy singular que desmenuzábamos días atrás. Hoy confirman una batería de nombres en su mayoría compuestos por artistas pop nacionales. A la cabeza, Fangoria, infalibles para este tipo de eventos al haber sabido conquistar a un nuevo público. Este 2019 han celebrado sus 30 años de carrera como dúo con la publicación del doble volumen de versiones con algunos temas propios «Extrapolaciones».

Con ellos, los valencianos Varry Brava –en este caso solos, al margen del singular proyecto Dancetería con Miss Caffeina–, el dúo Monterrosa, una de las claras revelaciones del año y la local MAVICA, que hace unos meses lanzaba su EP debut ‘Gone’. La nota exótica, fiel al espíritu ecléctico y abierto de este certamen musical, la pone la angoleña Pongo, ex-vocalista de Buraka Som Sistema que está maravillando con su carrera en solitario.

Este anuncio se produce a pocas horas de que los abonos de WARM UP suban de precio de los 47€ (más gastos) que cuestan en estos momentos. Kraftwerk, Hot Chip, Leiva, Carlos Sadness o León Benavente son algunos de los atractivos del festival celebrado los días 30 de abril y 1 y 2 de mayo en el recinto de La Fica.

‘2 the Music’ de KAYTRANADA es una glamurosa invitación a pasar «toda la noche bailando»

1

KAYTRANADA ha vuelto este mes de diciembre, casi sin avisar, con su primer trabajo largo desde que en 2016 lanzara su debut oficial, ‘99,9%‘. El anuncio de la llegada de ‘BUBBA‘ se producía el pasado lunes 9 de diciembre y el viernes ya estaba en todas las plataformas de streaming, borrando de un plumazo años de ansia y espera por parte de sus fans.

Que KAYTRANADA es uno de los productores más excitantes del momento estaba claro entonces, pero ‘BUBBA’ es un capítulo en su carrera que refuerza esta noción desde una perspectiva más «chill»… en consonancia con su título inspirado en el nombre de un tipo de cannabis. Pero en el disco si algo no falta es baile ni «grooves» producidos con absoluto mimo y en algunos casos los diversos homenajes a la música de baile que incluye son tan meta como en ‘2 the Music’.

El primer verso de ‘2 the Music’, canción que interpreta el cantante de Los Ángeles Iman Omari, uno de los varios vocalistas que participan en el álbum, dice: «¿Sabías que está teniendo lugar una fiesta? / Espero que tú y yo podamos pasarnos la noche bailando / Pero te estás escondiendo, no tienes que tener miedo / Ven conmigo y confía en que todo saldrá bien». Esta invitación al baile se produce en una producción que no puede ser más atractiva para dicho propósito, pues su composición parece mezclar funk, disco, R&B y French touch e incluye un outro producido por Thundercat que está recordando a muchos a ‘Lady’ de Modjo. Hay quien asegura que esta canción le da ganas de vivir en un «glamuroso ático de Nueva York» para ponerla a todo volumen, y no puede ser un contexto más apropiado para disfrutar de la música tan elegante que ofrece.

Nos Miran / Todo se repite

1

Tras ‘Humo‘, un primer EP algo dubitativo, el dúo Nos Miran tomaba una dirección más decidida en su segundo formato medio de 2018, ‘Contigo‘. En aquellas cuatro canciones Marta Quintana y Sergio Rodríguez optaban por tomar, con la maravillosa canción que lo titulaba, el camino del synthpop de hechuras italo disco y melodías preciosistas que podían provenir de los años 60. Hace pocas semanas concretaban esa línea tomada con ‘Todo se repite’, un álbum debut en el sello Elefant que ahonda en esa vena y, de paso, presenta un interesante enfoque lírico.

Y es que las letras de este trabajo no se conforman con la deriva sentimental que, por ejemplo, emprendía en ‘Contigo‘ –recuperada de su EP previo con buen tino, al igual que ‘Mientras bailo’–. La pasión sin ñoñerías ni poesía hueca de esa canción es un buen ejemplo de la escritura de Quintana, pero lo que más fascina de ‘Todo se repite’ es la vena existencialista y reflexiva que plantean temas como el single ‘No existo‘ –de donde sale además el título del disco–, ‘Aquí, antes’ –con referencias al mundo onírico–, ‘Inmortal’ –o cómo transformar el miedo al dolor en empoderamiento–, ‘Quien tú quieres que sea’ o ‘Lo que hoy pesa’. También hay toques de humor, como en ‘El actor’ o ‘Au 79’ –una metáfora química sobre la pasión/aversión por el oro (‘Me encanta el oro, dijfruto‘ sería un posible, aunque peor, título alternativo)– y mucha melancolía, llevándose la palma la preciosa ‘Árbol de sombra’–. Con cierta reminiscencia al estilo Klaus & Kinski, si en algún momento alguien tuvo la tentación de endosarles la etiqueta «tontipop», desde luego puede ir ya reculando.

Pero, al margen del aspecto lírico, lo que más embauca de ‘Todo se repite’ es el gran nivel compositivo que, dentro de su estilo sencillo y directo, mantienen Nos Miran en todo el disco. La delicadeza con toques de psicodelia de una ‘Árbol de sombra‘ –que bien podría haber facturado la olvidada Masha Qrella o algún artista del sello alemán Morr Music– es el único oasis de calma que ofrece un trabajo totalmente orientado a la pista de baile indie, esa en la que idealmente sonarían indistintamente Sally Shapiro, La Casa Azul, Saint Etienne, La Prohibida –gracias a esa querencia por unas melodías que bien podrían haber cantado Mina, Raphael o Jeanette–, Lio o Javiera Mena. Con beats más (‘Inmortal’, ‘El actor‘, ‘Resurgir’) o menos (‘Aquí, antes‘, ‘Au 79’, ‘Quién tu quieres que sea’) «puncheros», ‘Todo se repite’ es uno de esos discos que, en la modestia (lo cierto es que la voz de Marta es mona, pero no deslumbra) de quien sabe que no hace nada nuevo (el título del álbum no podía ser más evidente), invita a bailar y cantar al tiempo casi ininterrumpidamente durante su media hora larga. Una delicia, vaya. Nos Miran presentarán ‘Todo se repite’ el 25 de enero en la sala El Sol de Madrid, junto a Le Superhomard y Linda Guilala.

Calificación: 7,4/10
Lo mejor: ‘Contigo’, ‘No existo’, ‘El actor’, ‘Árbol de sombra’, ‘Aquí, antes’
Te gustará si te gustan: La Casa Azul, Sally Shapiro, Saint Etienne, La Prohibida
Escúchalo: Spotify

Rod Stewart es el rey de la Navidad en Reino Unido, FKA twigs se hunde

24
Hits


Cuando no es un disco orquestado de Elvis Presley es un disco orquestado de Michael Ball y Alfie Boe. A los británicos les encanta consumir este tipo de productos grabadas ad hoc por estrellas maduras para el periodo navideño, y este año el caballo ganador ha sido Rod Stewart, que ha dejado a Stormzy y Harry Styles a verlas venir en la lucha por el número 1 de álbumes durante la Navidad, y además repetirá este viernes por tercera semana consecutiva cuando salgan las listas que incluyen los datos del pasado fin de semana, el de mayor consumo del año en este país.

‘You’re In My Heart’ ha sido grabado junto a The Royal Philharmonic Orchestra y está vendiendo del palo de 70.000 unidades por semana. Aunque casi no tiene puntos de streaming, el consumo en Navidad es tan alto que no tiene importancia y el álbum de Rod Stewart es ya uno de los álbumes más vendidos del año en las islas acercándose a pasos agigantados al disco de platino. El disco incluye regrabaciones de ‘Maggie May’, ‘It Takes Two’ con Robbie Williams, la inédita ‘Stop Loving Her Today’ y versiones de clásicos como ‘I Don’t Want to Talk About It’ y ‘Have I Told You Lately’. Esta es una canción muy popular en las bodas y este es por tanto el producto que la gente considera «adecuado-para-alguien-de-la-edad» de Rod Stewart y que el público está consumiendo o regalando a sus padres como churros.

A su vez, el alcance internacional del álbum es mucho más modesto, Irlanda y Australia aparte (estos países suelen presentar unas listas que son un calco de las de Reino Unido). Tan sólo ha sido top 65 en España, top 99 en Italia o top 23 en Alemania, mientras en Estados Unidos desconocen su existencia. Lo que pasa es que cuando un disco cuenta con cifras tan elevadas en un mercado tan grande como Reino Unido, sirve para compensar lo que no venda fuera: que a nadie le extrañe si el álbum termina apareciendo entre lo más vendido de 2019 en todo el mundo.

Flops


En la otra cara de la moneda, encontramos a FKA twigs. La cantante puede estar coronando varias listas de lo mejor del año en todo el mundo, pero ‘MAGDALENE‘ no es el tipo de producto que se compra de manera masiva en Navidad. Es más, su edición programada a mediados de noviembre puede considerarse casi un suicidio desde el punto de vista comercial. El álbum ha estado una única semana en todo el top 100 británico, y además tan sólo en el puesto 21, por lo que no se mejora el número 16 logrado por ‘LP1’.

El largo lapso entre los dos discos no ha ayudado, ni tampoco las pocas posibilidades que tenían ‘sad day’ y mucho menos ‘cellophane’ de ser añadidas a una playlist de Radio One. Evidentemente Reino Unido es su mercado principal, y las entradas en otros mercados grandes han sido incluso más modestas (puesto 54 en Estados Unidos, puesto 113 en Francia), pero quizá los conciertos que ofrecerá el año que viene (en España en Paraíso Festival y Bilbao BBK Live) asienten un poco el legado de este álbum. No se hizo desde luego para vender (aunque ahí está la colaboración con Future), pero tampoco el disco de Dave, que sí ha sido número 1, disco de oro y aún continúa en el top 100 británico tras haber ganado el Mercury. ¿Podría correr esa suerte FKA twigs?

Kanye West publica sobre la bocina ‘Jesus Is Born’, su disco navideño

4

Aunque con Kanye ya no sabemos qué creer y qué no, finalmente ha cumplido con lo prometido y presentó al mundo su «álbum navideño», ‘Jesus Is Born’. ¡Aleluya, hermanos! Un poco «sobre la bocina» aquí en España, porque se presentó apenas a un par de horas de que terminara la festividad.

En el álbum, en realidad, cuenta con todo el protagonismo –y de hecho viene firmado por este como artista principal– del coro Sunday Service, que ha estado acompañándole durante el último año en esa especie de encuentro entre una misa y un concierto de pop-soul-rap que han centrado la actividad de Kanye West en 2019.

Sin tener constancia siquiera de si West interviene en las grabaciones como algo más que productor ejecutivo, ‘Jesus Is Born’ consta de 19 cortes y 1 hora y 24 minutos de duración. Básicamente son un montón de los himnos gospel que interpretan en esos eventos religiosos, incluidas versiones corales de temas de West, como ‘Ultralight Beam’ o ‘Fade’ –reciclada en un fragmento de ‘Follow Me – Faith’–. O guiños a otros artistas pop, como ‘Lift Up Your Voices’, donde suena un fragmento de ‘Elastic Heart’ de Sia.

‘Jesus Is Born’ es el segundo disco consecutivo de Kanye West que otorga todo el protagonismo a la religión cristiana que el artista profesa ahora con fervor. Semanas atrás publicaba ‘Jesus Is King‘, un trabajo en el que también tenía su protagonismo el coro Sunday Service, aderezado con producciones y versos hip hop. Después ha presentado las óperas ‘Nebuchadnezzar’ y ‘Mary‘, de nuevo acompañado por ese grupo de cantantes.


Fallece Allee Willis, co-autora de la sintonía de ‘Friends’, ‘September’, de Pet Shop Boys…

6

Allee Willis ha fallecido esta Nochebuena a la edad de 72 años debido a un paro cardíaco. Aunque por nombre sea desconocida para el gran público, Willis es co-autora de una de las canciones más famosas de la historia de la televisión, ‘I’ll Be There For You’ de los Rembrandts, es decir, la sintonía de ‘Friends’. La artista llegó a afirmar que esta era la «canción más blanca que jamás he escrito».

Y es que poco tenía que ver ‘I’ll Be There For You’ con otro de los grandes hits de todos los tiempos de los que Willis también fue una de las responsables: ‘September’ de Earth, Wind & Fire. Willis compuso este emblemático tema de música disco de manera totalmente colaborativa junto a Maurice White y Al McKay de Earth, Wind & Fire, y además co-escribió otros éxitos de la banda como ‘Boogie Wonderland’ e ‘In the Stone’. Willis trabajó también con Pet Shop Boys en ‘What Have I Done to Deserve This?’ con Dusty Springfield o con las Pointer Sisters en ‘Neutron Dance’.

Durante su carrera, a Willis tampoco le faltaron los reconocimientos por parte de la industria. La compositora y letrista ganó dos Grammys, uno en 1986 por su trabajo en la banda sonora de ‘Beverly Hills Cop’ y otro en 2016 por el álbum del musical de ‘El color púrpura’, y además fue nominada a los premios Emmy y Tony por su labor en ‘I’ll Be There for You’ y en la música del mencionado musical, respectivamente. En 2018 fue incluida en el Songwriters Hall of Fame. Willis además era coleccionista de artilugios raros y de memorabilia y también era monologuista y artista de performance.