Inicio Blog Página 685

Mónica Naranjo deja a Fuerza nueva sin número 1 en España

66

Mónica Naranjo suma un nuevo número 1 en España con su nuevo EP, la primera parte de su nuevo proyecto, ‘Mes Excentricités’. A falta de comprobar si este disco tiene la longevidad de ‘Lubna’, que fue uno de los 15 álbumes más vendidos en España en 2016, el EP repite el número 1 logrado por otros discos de Mónica Naranjo como el mencionado ‘Lubna’, ’Tarántula’, ‘Stage’, ‘4.0’ o ‘Minage’.

El disco de Fuerza nueva, autoeditado en El Ejército Rojo y no por Sony como otros discos de Los Planetas y Niño de Elche, quedan en el puesto 2 de lo más vendido en España con su debut homónimo. Las cifras de ventas en España son secretas, por lo que no conocemos la diferencia entre el número 1 y el número 2, ni cuánto se habría acortado si las tiendas pequeñas o lo vendido en los tenderetes de los conciertos computara como en Reino Unido. Los Planetas nunca han conseguido un número 1 en España, aunque en dos ocasiones se han quedado muy cerca: ‘Una ópera egipcia’ fue número 2 en 2010 (a cincuenta copias del número 1) y ‘Zona Temporalmente Autónoma’ fue también número 2 en 2017, por lo que este sería el tercer top 2 para el grupo y la mejor posición para Niño de Elche, que hasta ahora solo había conseguido llegar a los números 16 y 17 en ventas de discos.

En streaming en cambio, nos encontramos otro escenario completamente diferente. Mónica Naranjo no aparece en el top 100, desconocemos si por formato o porque sus cifras son bajas; mientras Fuerza nueva sí logran colarse en el puesto 81 de esa competitiva tabla.

La sorpresa la da el disco ‘The Academy’ de Rich Music Ltd con Sech y Dalex, un álbum colaborativo de 7 canciones y 28 minutos que se ha convertido en el disco más escuchado del país. Es el nuevo número 1. La única otra entrada de streaming aparte de esta y la de Fuerza nueva es ‘The Kids Are Coming’ de Tones and I en el número 92.

En ventas sí encontramos más variedad. El resto de entradas en esa lista son ‘Never Boring’ de Freddie Mercury en el puesto 10 y ‘Mr Bad Guy’ del mismo cantante en el puesto 23, ‘Adictium’ de Debler en el puesto 12, ‘Derretidos’ de Heredeiros Da Crus en el número 17, ‘Black Anima’ de Lacuna Coil en el top 22, una reedición de ‘Buenavista Social Club’ en el puesto 27, ‘Mesa para dos’ de Ruben Pozo y Lichis en el número 38, ‘Greatest Hits’ de Enrique Iglesias en el puesto 64, ‘Metal Galaxy’ de Babymetal en el 69 y ‘Wien’ de Jonas Kaufman en el 76.

Charli XCX muestra en una serie de Netflix cómo reunió a Nasty Cherry, su «propia» girl-band

5

Charli XCX sigue ocupada presentando su magnífico nuevo disco ‘Charli‘. Recordemos que su gira pasa por España en menos de un mes: el día 20 de noviembre en La Riviera de Madrid y el 22 en la sala Razzmatazz de Barcelona (entradas a la venta aquí). Pero también está involucrada en el lanzamiento de una girl-band contemporánea que ha contribuido a reunir y crear. Se trata de Nasty Cherry, de las que ya hablamos aquí cuando lanzaron su primer single, ‘Win’. Precisamente ese momento fue la culminación de un proceso que ahora es objeto de una serie documental de seis episodios que emitirá Netflix a partir del próximo 15 de noviembre.

En un ejercicio que rara vez ha hecho público la industria musical, ‘I’m With The Band: Nasty Cherry‘ narra el origen del cuarteto radicado en Los Angeles –cuando, entendemos, Charli recibe el encargo de crear un grupo integrado por chicas–, cómo se hizo la selección de sus integrantes, cómo fueron sus primeros ensayos y su primera actuación… “Con la guía y apoyo de Charli”, dice el tráiler, “Nasty Cherry tienen el potencial de incendiarlo todo… o desintegrarse por completo si no mantienen a raya sus egos e inseguridades. En esta serie íntima y sin filtros, los espectadores descubrirán lo que hace falta para crear –o destruir– esta loca banda”.

Que sepamos, de momento no se ha roto, puesto que tras la publicación de ‘Win’ la han sucedido nuevos singles como ‘What Do You Like In Me’ y ‘Live Forever’, ambos con la colaboración de Charli. Y, de hecho, el pasado viernes alumbraron otra nueva canción titulada ‘Music With Your Dad‘, esta vez sin Aitchison pero sí con su colaborador frecuente (también de Kim Gordon) Justin Raisen. Os dejamos con el tráiler de la serie y los últimos clips de Nasty Cherry.


Andy y Lucas se toman bien la puyitas que les dirigen Estopa en La Resistencia

5

Al margen de sus éxitos, a los cuales pretenden sumar los singles de su nuevo álbum, recién estrenado hace pocos días, ‘Fuego’, el dúo Estopa es de esos que caen bien de forma irremediable. Quizá por su sinceridad o por su falta de ínfulas, David y Jose Muñoz tienen ese don y anoche en La Resistencia de Movistar+ volvieron a mostrarlo. No sólo es que pasaran bastante de hacer «prumusió» –como gusta decir a su conductor, David Broncano– del disco en cuestión, sino que además apuraron la entrevista hasta perderse el AVE que había de llevarles de vuelta a Barcelona. Salvo que «los CDR hayan llegado a Atocha», espetó el cómico.

Y también por pitorrearse abiertamente con Andy y Lucas, otro dúo con los que, dicen, a veces les confunden. Aunque David Muñoz lo aseveró descojonándose, así que no está claro cuán en serio lo decía. «»¿Quién es Andy y quién es Lucas?» es una broma recurrente» que les hacen, aseguró Jose antes de que su hermano fuera a explicar algo que le contó «uno de los dos, no sé si fue Andy o Lucas. Iba a decir «el delgado», pero eso va cambiando». Jose echó un capote diciendo que «a ellos les pasa lo mismo».

Y todo surgió después de que, de nuevo con guasa, asegurara que «Maná es el grupo de rock más importante de la historia del rock ‘n roll» (sic, luego corrigió que «rock mexicano»). O al menos el más vendido» «peleando con Andy y Lucas». Lo cierto es que los andaluces se lo han tomado todo muy bien, publicando un tuit de ese fragmento de entrevista en el que se declaran «fans incondicionales de estos tres fenómenos». Todo esto fue nada más comenzar, para luego derivar en los sofocos que le dan a David –que achaca a la «pitopausia»– y una conversación –derivada de su origen pacense común– sobre antropología, a la que Jose es muy aficionado «gracias a la revista Muy Interesante».


Silvana Estrada es la joven voz mexicana que asegura el futuro del folclore latinoamericano

6

A Silvana Estrada le va acostar sacarse de encima la etiqueta de «la Chavela Vargas de la generación millennial» que ya hemos podido leer por ahí sobre ella. Este es sin duda un calificativo tentador, pero simplista, pues, más allá de que sea mexicana (de Veracruz, concretamente), su voz y su planteamiento artístico poco tienen que ver. En todo caso ella acepta el honor de buen grado, porque la admira profundamente y porque, piensa, ayuda a ubicarla. Básicamente porque esta joven de 22 años abunda en territorios de folclore latinoamericano con un carácter profundamente emocional. Pero su propuesta no solo encaja más en la línea de una Violeta Parra –uno de sus referentes, junto a Caetano Veloso, Nick Drake o Ella Fitzgerald–, sino que sigue otros derroteros más contemporáneos.

Tras publicar en 2017 un álbum titulado ‘Lo sagrado’ –que, a excepción de algún tema suelto en Youtube, ha desaparecido de la faz de Internet– en el que sus canciones contaban con arreglos más bien jazzísticos (a cargo de una banda llamada Ciudad de las Flores), el año pasado «reseteaba» su planteamiento estético. Partiendo de su preciosa voz –más bien dulce y con característicos giros agudos– acompañada de un omnipresente cuatro venezolano, su hasta ahora único EP ‘Primeras canciones‘ mostraba un cariz más imaginativo y audaz en canciones como ‘Te guardo’ y ‘Sabré olvidar’, con toques de electrónica y numerosas capas sonoras. Sin renunciar, eso sí, a un equilibrio con la tradición, como hacía en ‘Al norte’ y la cumbia-pop de ‘Tenías que ser tú’, con Daniel, Me Estás Matando.

A partir de entonces, su popularidad comenzó a multiplicarse en Latinoamérica, convirtiéndose en una anhelada colaboradora de artistas de renombre: Natalia Lafourcade & Mon Laferte, Caloncho y hasta Love Of Lesbian (telonera de los catalanes en México, la invitaron a cantar con ellos ‘Incendios de nieve‘) han cantado con ella, proyectando su nombre a un plano internacional. Tras haber participado en la última edición de Río Babel en Madrid, este mes de noviembre Silvana Estrada vuelve a España para ofrecer una gira que pasa por Valencia (ya sold out), Madrid, Barcelona y Sevilla. En ellos contará con algunos artistas locales invitados: en Madrid, por ejemplo, se sabe que estará con ella el cada vez más popular Guitarricadelafuente.

Presenta ‘Carta‘, single de adelanto del que será su segundo/primer trabajo en solitario, ‘Marchita’, producido por Gustavo Guerrero (N. Lafourcade) y que verá la luz a inicios del año que viene. A tenor de este tema, vuelve a orientarse hacia la tradición y los arreglos más clásicos, pero eso no aminora su capacidad para cautivar. De hecho, da la impresión de que, en su próxima visita a nuestro país, puede que sea mucho más difícil acceder a sus shows.




Todos los «Revelación o Timo»

Te invitamos a los conciertos de Lauren Daigle en Madrid y Barcelona

2

Lauren Daigle está a punto de llegar a nuestro país para presentar las canciones de su último disco, ‘Look Up Child’. Estará exactamente los días 24 de octubre en la Sala Joy Eslava de Madrid y el viernes 25 en la Sala Apolo de Barcelona.

Lo hará después de haber arrasado con el que fue el año pasado el primer single de este segundo álbum, ‘You Say’, el cual suma más de 150 millones de reproducciones solo en Spotify y otros 120 millones en Youtube. Ideal para seguidores de Adele o Emeli Sandé, el tema presentaba un álbum del que luego se han dado a conocer otros temas, como el ligeramente más bailable ‘Look Up Child’, corte titular, el cual era presentado en el show de Jimmy Fallon.

Esta era ha supuesto por tanto nuevos éxitos para Lauren Daigle, que en 2015 convertía su debut, ‘How Can It Be’, en disco de platino (este nuevo ha sido top 3 y es también platino según Warner). Además, Daigle ha triunfado en la categoría de música cristiana de los Grammy, haciéndose este año con el premio a mejor disco; pero igualmente ha tenido que afrontar críticas de los sectores más conservadores por no querer asociar la homosexualidad a pecado, como recoge la revista Advocate. También ha acudido al programa de Ellen DeGeneres recibiendo críticas como «si apoya a los gays es que no ha entendido el evangelio».

JENESAISPOP te invita a este concierto. Regalamos 2 entradas dobles para el show de Madrid y otras 2 entradas dobles para Barcelona, para los primeros que escriban a jenesaispop@gmail.com indicando nombre y apellidos, ciudad a la que quieren asistir y nombre de su canción favorita de Lauren.


La Canción del Día: No es la secta de ‘Midsommar’, es la de Girl Band en el vídeo de la arrolladora ‘Going Norway’

1

Girl Band, la banda de noise rock de Dublín en cuyas filas no hay ninguna mujer, ha vuelto este año tras cuatro de silencio con nuevo álbum, un ‘The Talkies‘ que es uno de los Discos Recomendados del mes. Y una de las razones es ‘Going Norway’, otra de esas canciones arrolladoras por las que los irlandeses son conocidos.

De entrada ya impresionan las baterías de inicio de ‘Going Norway’, que suenan cavernosas e inmensas, mientras Dan Kiery va a su bola enunciando una serie de oraciones absurdas como «es mejor robar un cinturón», «un motor de tos» o «un elefante de salón elegante». Kiery, que habla con naturalidad en las entrevistas sobre sus problemas mentales, suena como si hubiera plasmado en papel todos los disparates que se le han pasado por la cabeza durante un episodio psicótico, e incluso la letra admite una referencia a las palabras «manzana, mesa, moneda» que los psiquiatras suelen hacer anunciar a sus pacientes para estudiar su capacidad de memoria y concentración. Sin embargo, Kiery ha dicho que la inspiración principal de la canción ha sido su experiencia con la meditación y con el budismo, la misma que le ha incitado a no usar pronombres en sus letras a lo largo del disco «para encontrar un mundo abstracto en el que habitar».

Es curiosa la relación de ‘Going Norway’ con la meditación porque la canción no puede sonar más colérica, ya no solo por la interpretación de Kiery sino también por sus baterías, y muy especialmente por esa segunda mitad en la que emergen unas percusiones medio industriales que, de tan amenazantes, son capaces de hacerte mojar los pantalones. Toda esta tensión no está exactamente capturada en el videoclip de la canción dirigido por Bob Gallagher y protagonizado por Bryan Quinn y MJ O’Sullivan, que tira por lo sutil en este caso mostrándonos una extraña hipnosis que culmina en la aparición de una terrorífica secta muy parecida a la de ‘Midsommar‘. Ya hay en los comentarios de Youtube geniales títulos alternativos para el vídeo como ‘I Know What You Did Last Midsommar’ o ‘Going Norway AKA ‘Midsommer 2: Get Out of Norway: the Swedish Boogaloo’.

Jarvis Cocker, Novedades Carminha, Cate Le Bon, Maika Makovski… primeros confirmados de Tomavistas 2020

1

El festival madrileño Tomavistas desvela hoy seis nombres que inauguran el cartel de su sexta edición, liderados por nada más y nada menos que Jarvis Cocker. Tras dos discos en solitario, ‘Jarvis’ y ‘Further Complications‘, y un disco a medio camino del crooning y la música clásica junto a Chilly Gonzales, el líder de Pulp presenta esta vez un nuevo proyecto llamado JARV IS…, del que ya ha desvelado un hipnótico tema de psicodelia, rock y baile titulado ‘Must I Evolve?‘.

Novedades Carminha –que seguirán presentando el gran ‘Ultraligero‘, Allah-Las –el grupo americano de retro-indie rock acaba de estrenar su cauarto álbum, ‘LAHS’–, Cate Le Bon –presentando el notable ‘Reward‘–, Maika Makovski –la también presentadora de ‘La hora musa‘ tendrá ya en la calle su quinto disco de estudio– y Mujeres –que, tras el fantástico EP ‘Romance romántico‘, para entonces posiblemente tendrán ya disco nuevo en el mercado–.

Este anuncio incluye además una importante novedad en el planteamiento de Tomavistas: por primera vez no se desarrollará en dos sino en tres días de conciertos. Sigue celebrándose, eso sí, en el Parque Enrique Tierno Galván de Madrid, del 21 al 23 de mayo. Los abonos ya están a la venta al precio de 70 euros, más gastos generales, en la web del festival.

Primal Scream y White Lies, nuevos confirmados para Low Festival 2020

0

Los festivales del verano 2020 comienzan a tomar forma y hoy Low Festival anuncia dos nuevas confirmaciones con otros dos grupos británicos que se suman a los ya anunciados Two Door Cinema Club. Se trata de Primal Scream y White Lies. Curiosamente, en estos momentos ambos han pisado y pisarán nuestro país estos días: mientras que White Lies culminaban anoche en Bilbao una gira de cuatro fechas –presentando su álbum publicado meses atrás, ‘Five‘–, Primal Scream prevén varias fechas a inicios de noviembre en Barcelona y, precisamente, Benidorm –dentro del Primavera Weekender–.

Primal Scream han publicado este año su recopilatorio de singles ‘Maximum Rock ‘n’ Roll’, que están presentando en una extensa gira europea. Pero se intuye que, para el próximo verano, el grupo de Bobby Gillespie y Andrew Innes podría traer un nuevo álbum sobre el que han declarado estar trabajando. Sería su primer disco de estudio desde que en 2016 publicaran ‘Chaosmosis’.

Low Festival se celebra en Benidorm entre los días 31 de julio y 2 de agosto. Los abonos de tres días para asistir pueden adquirirse en la web del festival por 49 € hasta esta misma noche, cuando subirán de precio. En el caso de los abonos VIP y VIP POOL, están también disponibles por 115€ y 170€ respectivamente.

Adiós a Margarita Seisdedos, madre de Yurena e icono televisivo

33

Creo que todos podemos hacernos una idea de cuán destrozada debe estar hoy la cantante Yurena (antes Ámbar y antes Tamara), tras conocerse que su madre, Margarita Seisdedos, ha fallecido. Tenía 91 años y ha sido la propia artista la que ha comunicado la noticia en su perfil de Instagram, con un sentido texto. Las negritas, que dan cuenta del dolor de la cantante, son nuestras:

«Hoy mi vida ha estallado por los aires en millones de pedazos imposibles de recomponer. Mi alma y mi corazón se han partido en millones de trozos. Hoy me siento morir. Mi luz, mi Estrella, mi vida, mi ángel, mi reina, mi aliento, eso has sido para mi mamá, desde que nací hasta tu último aliento. Siempre permanecerás en mi alma y en mi corazón, hasta mi último suspiro en esta vida. Nada volverá a ser igual, estoy totalmente rota, y nada podrá recomponer las piezas de mi vida. Te he querido, te quiero y te querré con toda mi alma, más que a mi propia vida, hasta el final de mis días. Hubiera dado mi vida por salvar la tuya. Has sido la mejor mamá del mundo y estoy orgullosa de ti hasta el infinito. TE QUIERO CON LOCURA MAMÁ!!!»

Lo cierto es que la madre de Yurena podría haber sido una persona anónima, como las de tantos otros artistas. Pero no fue así, puesto que en una etapa algo oscura en la historia de la intérprete de ‘No cambié’ su madre fue casi tan protagonista del foco mediático como ella. Margarita estaba tan implicada en las aspiraciones artísticas de su hija que llegó a verse envuelta en aquel circo de ‘Crónicas marcianas’ con el que su hija alcanzó la popularidad. Sus apariciones televisivas para defender a Yurena fueron constantes, haciéndose memorable aquella en la que llevaba un ladrillo escondido en su bolso para agredir a quien osara meterse con ella. Así siguió ocurriendo en la aparición de la cantante en diversos realities hasta que en 2013 se supo que Seisdedos padecía alzheimer.

Rels B / Happy Birthday Flakko

5

El pasado viernes 18 de octubre Rels B cumplía 26 años y, como regalo para sus fans, publicaba un disco más o menos sorpresa llamado ‘Happy Birthday Flakko’, continuación de ‘Flakk Daniel’s‘. Lo apropiado habría sido que fueran sus seguidores quienes le hubieran regalado algo, pero finalmente así ha sido de alguna manera: todas las canciones del álbum excepto la intro aparecen entre las 100 más escuchadas del país incluso tres días después de su lanzamiento, confirmando que el mallorquín es una de las estrellas consagradas del panorama nacional tras una cantidad ya ingente de pelotazos como ‘Buenos genes’ o ‘Lejos de ti’. Como ha venido sucediendo a C. Tangana o a Rosalía más a lo grande todavía, tal ha sido la aceptación de sus últimos temas que ya casi nadie se acuerda de sus inicios, y así, algunas de las composiciones aquí incluidas, como es el caso de ‘¿Cómo te va, querida?‘, uno de los hits de este verano, o ‘La Latina’ figuran ya entre los mayores éxitos de su carrera.

En ‘Happy Birthday Flakko’, Rels B sigue entregado al R&B más amable, con Drake en el punto de mira, en ocasiones hasta rozar el exceso. La mencionada ‘¿Cómo te va, querida?’, que es una colaboración con Don Patricio que les ha quedado casi tan simpática como ‘Contando lunares’, es uno de los mejores ejemplos. Igualmente, ‘La Latina’ parece inspirarse en la salsa tras el triunfo absoluto de ‘I Like It’ de Cardi B, y no necesitaba terminar en plan ‘Hotline Bling’.

Rels B nos habla de fama, amor y excesos, recurriendo con frecuencia a la manida fanfarronería inherente al rap, como comprobamos en ‘Otro cheke’, con la colaboración de los solicitados The Rudeboyz, quienes han colaborado con Maluma, Shakira o Lola Indigo (la producción del álbum permanece fiel a los MC’s de siempre de Rels B, Itchy & Buco Sounds). Sin embargo, el disco se beneficia de una brevedad y una concesión de las que ya podrían aprender sus maestros. El medio tiempo ‘Sin mirar las señales’ tiene todos los ingredientes necesarios para ser un éxito espontáneo, ‘Si no te veo’ un estribillo tan bueno cuya melodía parece haber sido escrita por el mejor Manu Chao (en la segunda estrofa, por cierto, hay una mención a las «uñas de Rosalía») y ‘Quédate te quiero’ es una muy pegajosa y ambiental canción de amor que ejerce de cierre perfecto.

Clasificación: 7,1/10
Lo mejor: ‘¿Cómo te va, querida’?’, ‘Si no te veo’, ‘Sin mirar las señales’, ‘Quédate te quiero’
Te gustará si te gusta: C. Tangana, Drake, Don Patricio
Escúchalo: Spotify

‘Star Wars: El ascenso de Skywalker’: revelados tráiler y fecha de estreno del Episodio IX, final de la saga

15

Uno de los estrenos más esperados del año es, sin duda, ‘Star Wars: El ascenso de Skywalker’, el Episodio IX de la saga de ciencia ficción iniciada en el año 1977 por George Lucas. Con él tocará a su fin la historia protagonizada por los Skywalker y el universo creado a su alrededor. Tras varios adelantos y pistas, esta mañana conocemos al fin la fecha definitiva de estreno en todo el mundo, 19 de diciembre, y también su póster (iconos de la cultura pop en sí) y tráiler final.

Como no podía ser de otra manera, los dos minutos y (casi) medio de avance ponen los dientes largos a los fans dando continuidad a la historia de Rey, Kylo Renn, Finn y Poe Dameron, con Chewbacca, C3PO y R2D2 como secundarios de excepción. Este último episodio de la saga Skywalker vuelve a estar escrito y dirigido por J.J. Abrams (‘Lost’), que dirigió con gran éxito el Episodio VII, «El despertar de la Fuerza», pero cedió a Rian Johnson (‘Looper’, ‘Breaking Bad’) los mandos en el algo más espeso Episodio VIII, «Los últimos Jedi».

En el tráiler podemos comprobar también cómo, pese a que hubimos de lamentar la muerte de Carrie Fisher a finales de 2016, no faltará en este cierre de la saga uno de sus personajes cruciales, la Princesa Leia.

Miley Cyrus aclara su postura sobre la comunidad LGTB+ tras sus polémicos comentarios sobre los homosexuales

37

Miley Cyrus ha aclarado –lo cual puede entenderse, más o menos, como una disculpa– su postura respecto a la comunidad LGTB+ tras los polémicos comentarios vertidos hace horas en Instagram. En un tuit ha dicho: «estaba diciendo chorradas sobre tíos absurdos, pero permitidme ser clara, TÚ no ELIGES tu sexualidad. Naces tal y como eres. Siempre ha sido mi prioridad defender la comunidad LGTBQ de la cual formo parte. ¡Feliz lunes!»

Efectivamente, Miley en el pasado se había identificado como pansexual, «queer» y «fluid». Por eso sorprendía realizando unas declaraciones polémicas a través de su Stories en Instagram. La cantante, que recientemente ha roto con el que era su esposo Liam Hemsworth y este verano ha tenido como novia a Kaitlynn Carter, sale ahora con Cody Simpson.

En el Stories habla con él y le dice algo que no ha gustado nada en la comunidad LGTB+, mientras hace un juego de palabras entre dos de los significados de «dick», «polla» y «idiota». La frase es: «hay hombres buenos ahí fuera, no os rindáis. No tenéis que ser gays, hay gente buena con polla, tan solo tenéis que encontrarlos. Tenéis que encontrar una «polla» que no sea «idiota», ¿sabéis? Yo siempre pensé que tenía que ser gay porque pensé que todos los tíos eran malos, pero no es verdad. Hay buena gente ahí fuera que resulta tener polla. Yo solo he encontrado uno y aquí podéis verle en directo».

Aunque Cyrus, que recientemente ha estrenado el tema ‘Slide Away’, parece estar bromeando, son varios los usuarios que le están recordando que la orientación sexual no es una elección o una decisión que se pueda tomar. Como recoge NME, un usuario ha indicado que la cantante «se ha cargado en 30 segundos todo lo que ha construido antes con la gente trans y queer».

La improbable colaboración de Kylie y The Vaccines por ‘La Oveja Shaun’

5

El 31 de octubre se estrena en cines españoles ‘Granjaguedon: Vuelve la oveja Shaun’ (en inglés conocida como «Farmageddon»). El regreso de la oveja Shaun cuenta con la siguiente sinopsis oficial: «la granja se pondrá patas arriba cuando aparezca la pequeña y adorable alienígena Lu-La. Esta traviesa y curiosa extraterrestre llegará por sorpresa y enseguida hará buenas migas con la oveja Shaun».

A Kylie Minogue y The Vaccines les ha motivado todo esto de la oveja lo suficiente como para unir fuerzas en una colaboración que se llama ‘Lazy’ y que ha llegado a las plataformas de streaming coincidiendo con el estreno de la película en los cines de Reino Unido, a finales de la semana pasada.

La canción, que está pasando algo desapercibida en las plataformas de streaming, sumando apenas un par de miles de escuchas en sus primeros días, está más cerca del sonido de Vaccines que del de la Minogue, siendo una curiosidad bubblegum en la discografía de esta, a duras penas próxima a los orígenes de ‘Loco-Motion’. La composición de Tom Howe es una canción de amor y unión que anima a sus protagonistas a estar juntos y a enfrentarse a los problemas en lugar de esconderse. En la banda sonora subida a plataformas también encontramos temas de Jorja Smith, Nadia Rose y RAT BOY, pero sobre todo la música de Tom Howe para la cinta.

Kesha volverá a la diversión en su nuevo disco, ‘High Road’, que se presenta con ‘Raising Hell’

11

Parece que en algún momento de esta semana llegará al mercado lo nuevo de Kesha, que recibirá el nombre de ‘Raising Hell’ como anticipo de un álbum llamado ‘High Road’, del que la propia cantante ha compartido un par de teasers a través de Instagram. En dichos teasers se ve cómo se derrite una vela con la forma de su cara. A Youtube se ha subido también un teaser de 2 minutos más amplio, en el que según un «insider», podrían sonar 4 temas llamados -en este orden- ‘Tonight’, ‘Raising Hell’, ‘My Own Dance’ y ‘High Road’. Todo parece apuntar a un cambio considerable de sonido desde los tiempos de ‘Praying’. Y ella lo explica.

“En mi anterior disco tuve que afrontar cosas muy graves”, indica refiriéndose sin duda a su disputa legal con Dr. Luke, a quien acusó de abusos. “Pero en este disco he revisitado mis raíces de diversión pura y dura. Kesha ha recuperado sus pelotas, y son más grandes que nunca. Así que pasáoslo bien mientras estéis en este viaje desde el infierno”, dice apuntando al título del tema.

Rolling Stone amplía esta información, con más palabras de Kesha. “Esta vez he recuperado mi amor por la vida. Por citar una de mis canciones favoritas de la historia, he decidido “luchar por mi derecho a irme de fiesta””. El tema de Beastie Boys inspira a la cantante para dar un paso adelante. “No me definirá mi pasado, pero aprenderé de él. Estoy contenta y espero que mi felicidad sea contagiosa”.

Twitter se cabrea por una lista de mejores cantantes de la historia de hace más de 10 años

38

En las últimas horas seguramente habrás visto en tu muro de Twitter o Facebook gente indignada por una lista de mejores cantantes de la historia de Rolling Stone. Algunas de las críticas que se han leído al respecto es por qué no están ni Ella Fitzgerald ni Frank Sinatra y sí en cambio Bob Dylan, que algunos usuarios entienden que es un gran compositor pero no un gran cantante. También hay algunas quejas sobre la ausencia casi total de artistas del siglo XXI, llamando la atención la ausencia de Amy Winehouse o Adele. «¿Es que la gente de Rolling Stone dejó de escuchar música en 1999?», se preguntaba una persona. Por su parte, Diane Warren ha tuiteado completamente indignada por que Karen Carpenter aparezca tan sólo en el puesto 94.

Lo cierto es que el artículo fue publicado en verdad en la edición de papel en 2008, de hecho podemos encontrarlo en la web de Rolling Stone fechado en 2009, pero por alguna razón, está circulando ahora tanto en los países anglosajones como en el nuestro. Aunque es cierto que en 2008 Amy, Adele o Lady Gaga ya estaban en nuestras vidas, lo cierto es que Winehouse seguía viva y casi nadie podía adivinar lo que iba a pasar con la carrera de ninguna de las tres. Por cierto, alguien ha defendido a Dylan indicando algo así como: «si la gente está cabreada por una lista de Rolling Stone de hace 10 años, esperad a descubrir que Dylan ganó el Premio Nobel de Literatura en 2016«.

El artículo en todo caso es recomendable para recordar la influencia de artistas como Aretha Franklin, Ray Charles, Elvis, Sam Cooke, John Lennon, Marvin Gaye, Bob Dylan, Otis Redding, Stevie Wonder o James Brown, que son quienes, en este mismo orden, aparecen en el top 10. En la web de Rolling Stone podéis encontrar cuáles han sido sus canciones fundamentales para ocupar ese lugar.

Coldplay revelan con un anuncio en la prensa el tracklist de ‘Everyday Life’, incluyendo el tema ‘بني آدم’

9

Coldplay han confirmado que el próximo 22 de noviembre sacarán un disco doble. Así lo aseguraba la BBC usando como fuente una carta que el grupo ha dirigido a sus fans y de la que se deduce que el proyecto se llama ‘Everyday Life’. La primera parte del LP recibe el nombre de ’sunrise’ y la segunda mitad recibe el nombre de ‘sunset’. Es decir, parece que asistiremos a un viaje desde un “amanecer” hasta una “puesta de sol”. El grupo ha bromeado indicando que lleva “100 años trabajando” en este proyecto. De ahí que en algunas imágenes promocionales aparezca la fecha de 22 de noviembre de 1919. Por otro lado, un anuncio puesto en la prensa por palabras revela el tracklist del álbum:

Sunrise:
1. Sunrise
2. Church
3. Trouble in Town
4. BrokEn
5. Daddy
6. WOTW / POTP
7. Arabesque
8. When I Need a Friend
Sunset:
1. Guns
2. Orphans
3. Èko
4. Cry Cry Cry
5. Old Friends
6. بني آدم («los hijos de Adán» en árabe)
7. Champion of the World
8. Everyday Life

La banda había dicho en un momento dado que tras el 7º álbum dejarían de sacar discos, pero parece que no será el caso. La noticia del nuevo álbum de Coldplay empezó a aparecer en medios cuando la banda cambiaba hace unos días su icono en las redes sociales por un sol y una luna a los que sus seguidores ya tratan de encontrar algún tipo de significado. Por otro, aparecían una serie de carteles en Brasil y Argentina relacionados con la banda. El rumor que circulaba entonces por la red era que la banda de Chris Martin podría sacar un álbum experimental este año y otro más comercial el que viene, pero parece que finalmente no será así.

Por otro lado, Chris Martin es noticia porque es una de las mentes participantes en el disco de Beck que sale en la misma fecha, el 22 de noviembre.

Charli XCX, Harry Styles, Fuerza nueva y El Columpio Asesino entran en el top 40 de JNSP

1

‘Quiero que vengas’ de Amaia se mantiene como lo más votado de la semana en JENESAISPOP, mientras temas de Christina Aguilera y Carly Rae Jepsen alcanzan nuevos máximos dentro del top 20. Todas las entradas de la semana quedan fuera de dicho top 20. Son ‘White Mercedes’ de Charli XCX, ‘Lights Up’ de Harry Styles, ‘Canción para los obreros de SEAT’ de Fuerza nueva y ‘Huir’ de El Columpio Asesino. Esta semana toca despedirse de otro par de temas que ya llegan a las 10 semanas de permanencia y están en la mitad baja de la tabla: son ‘Autoestima’ de Cupido, uno de los grandes clásicos del pop nacional este año, y ‘Can’t Believe the Way We Flow’ de James Blake. Podéis escuchar nuestra última lista de novedades y votar por vuestras canciones favoritas, aquí.

Top Ant. Peak Sem. Canción Artista
1 1 2 4 Quiero que vengas Amaia Vota
2 2 1 11 Quedará en nuestra mente Amaia Vota
3 3 1 24 El relámpago Amaia Vota
4 5 3 8 The Greatest Lana del Rey Vota
5 16 5 2 Haunted Heart Christina Aguilera Vota
6 8 1 16 God Control Madonna Vota
7 17 3 15 Milionària Rosalía Vota
8 14 1 64 Pienso en tu mirá Rosalía Vota
9 12 3 10 Looking for America Lana del Rey Vota
10 7 2 20 Aute Cuture Rosalía Vota
11 15 4 4 Cola de pez Miss Caffeina, La Casa Azul, Javiera Mena Vota
12 6 6 2 Un boomerang Fangoria Vota
13 10 2 29 bad guy Billie Eilish Vota
14 18 2 5 Really don’t like u Tove Lo, Kylie Minogue Vota
15 9 6 9 Lover Taylor Swift Vota
16 11 6 6 ¿Qué? La Bien Querida Vota
17 30 17 2 Want You In My Room Carly Rae Jepsen Vota
18 13 3 5 Dreamland Pet Shop Boys, Years and Years Vota
19 23 15 6 Slide Away Miley Cyrus Vota
20 19 1 21 Crave Madonna, Swae Lee Vota
21 21 1 White Mercedes Charli XCX Vota
22 27 10 9 Motivation Normani Vota
23 23 1 Lights Up Harry Styles Vota
24 22 13 3 Me envenenas La Bien Querida Vota
25 31 20 4 Nuestro tiempo Amaral Vota
26 37 16 6 Violence Grimes, i_o Vota
27 26 26 2 All Mirrors Angel Olsen Vota
28 28 22 6 all the good girls go to hell Billie Eilish Vota
29 35 14 7 Heavenly Cigarettes After Sex Vota
30 32 21 10 Autoestima Cupido Vota
31 36 31 5 A Boy Is a Gun Tyler the Creator Vota
32 38 13 6 Barrio Mahmood Vota
33 33 1 Canción para los obreros de SEAT Fuerza nueva Vota
34 20 20 2 You’re No Good Chromatics Vota
35 25 21 4 Vas hablando mal de mí Los Punsetes Vota
36 36 1 Huir El Columpio Asesino Vota
37 29 29 3 The Way I Feel Keane Vota
38 33 29 10 Can’t Believe the Way We Flow James Blake Vota
39 34 34 3 Boy Band Manel Vota
40 4 4 3 Esa música Parade Vota
Candidatos Canción Artista
Murder Jack Peñate Vota
La Canción J Balvin, Bad Bunny Vota
Uneventful Days Beck Vota
La típica canción Ginebras Vota
Ashes to Ashes Jenny Hval Vota
Harleys In Hawaii Katy Perry Vota
Dawn Chorus Thom Yorke Vota
10/10 Rex Orange County Vota
Max y Ellen Estrella fugaz Vota
Crepúsculo Yana Zafiro Vota

Vota por todas las canciones que te gusten

Ver resultados

Cargando ... Cargando ...

Soleá Morente presenta la tragicómica habanera ‘No puedo dormir’, adelanto de su nuevo disco

3

Soleá Morente lanza esta semana el primer adelanto de su tercer disco en solitario que, como anunció, se publicará el próximo mes de enero a través del sello independiente Elefant Records, que este año ha cumplido 30 años de andadura. Se trata de ‘No puedo dormir’, una canción que como todo el disco ha sido producido por David Rodríguez y que cuenta con un sonido muy distinto al de su predecesor, el magnífico ‘Ole Lorelei‘.

Estrenada esta mañana en el programa de Radio 3 ‘Siglo 21’ –puedes escucharla hacia el minuto 26 del reproductor– ‘No puedo dormir’ es una «habanera a medio tiempo» en la que contrasta su sonido luminoso con la tristeza de su trasfondo. Fiel al estilo del hombre tras La Estrella de David y, sobre todo, artífice del sonido en los primeros trabajos de La Bien Querida, la canción se caracteriza por unos arreglos de cuerda espectaculares, que culminan con un final rumbero con coros de Las Negris, colaboradoras habituales de la mediana de los Morente. Esto contrasta con una letra tragicómica, que habla de un desengaño amoroso equilibrando gravedad y humor (la mención a los ansiolíticos, un poco Martirio). A las 00:00h del viernes 25, se estrena su vídeo oficial.

Según explica el director del programa y la emisora estatal, Tomás Fernando Flores, el disco cuenta, además de con Rodríguez, con colaboradores invitados como Jota de Los Planetas o La Bien Querida, que ya había compuesto canciones para la artista en su debut en solitario, ‘Tendrá que haber un camino‘. A sus seguidores les gustará saber que hace unos días se ha publicado también ‘Las mimbres‘, álbum de Prado Negro, un proyecto músico-poético al que Soleá pone voz. Junto a este nuevo single, ayudará a matar el gusanillo hasta la llegada de ese nuevo trabajo.

10 fotos que no debiste perderte: Katy Perry, Lady Gaga, Grimes, Britney Spears, Carolina Durante, Hinds, Los Punsetes…

5

Nueva edición de nuestra sección 10 fotos que no debiste perderte, dedicada a mostrar fotos y vídeos de nuestros artistas favoritos en las redes sociales que, si no lo hiciste ya, te gustará ver. Hoy, Grimes confirma que en ocasiones se ducha, la terapia de Lady Gaga, los efectos del ‘Blackout’ de Britney en primates…

Grimes confirma que, en ocasiones, se ducha

A veces la mejor forma de responder a una ofensa es hacerla tuya. Eso es lo que ha hecho Claire Boucher con ese mito urbano que la acusa de no ser un dechado de higiene personal. ¿Porque debe ser una broma eso de que se duchó para esta foto promocional de su nuevo disco ‘Miss Anthropocene’? Decidme que sí… El caso es que ella se toma a bien casi cualquier comentario, por mailicioso que sea. Desde el que la compara con Shakira por la imagen («me lo tomo como un cumplido») como el que pregunta sobre las ventajas de nacer de un huevo en lugar de un útero. Sus fans (y ella) son así.

AlunaGeorge actúa en vivo pese a su avanzado embarazo

Ya habíamos hecho notar en esta misma sección que Aluna Francis, mitad femenina y cara visible del proyecto AlunaGeorge estaba embarazada. Lo cual no la había llevado, hasta el momento, a interrumpir su actividad artística. De hecho, hace poco subía algunas imágenes de su último concierto antes de centrarse en el parto de su hije. Que debe ser inminente, porque su estado de gestación parece bastante avanzadillo… a pesar de cómo se mueve.

Ver esta publicación en Instagram

From Prancersize to Walkersize, my latest mix is the perfect motivation for you to werk off all that baggage- all you need is a couple of pieces of baggage, your favorite animal print Lycra and then click on the link in my bio! Let’s goooooo 🚶🏾‍♀️👯‍♀️🏋🏾‍♀️ Track list: 1. Baggage -@gryffinofficial & @gorgoncity 2. Rhymes – @hannah_wants & Chris Lorenzo 3. I Follow Rivers (The Magician Remix) – @lykkeli 4. Alone (Calvin Harris Remxi) – @iamhalsey feat @stefflondon 5. Don’t Worry About Me (Rudimental Remix) – @zaralarsson 6. Gecko (Overdrive) – @beckyhill & Oliver Holden’s 7. Bad Guy (Tiesto Remix) – @billieeilish 8. Blame It On Your Love (Kat Krazy Remix) – @charli_xcx feat @lizzobeeating 9. Slow Down – @normani and Calvin Harris 10. Wild Girl – @kito and @empressof 11. Liar (Charlie Lane Remix) – @camila_cabello 12. One Thirty – @annalunoe & @ninalasvegas

Una publicación compartida de AlunaGeorge (@alunageorge) el

Kristen Stewart, fans de Hinds

Es por todos conocidos el especial predicamento que tienen las madrileñas Hinds –que en este momento graban su tercer disco– fuera de nuestro país. Pero no sospechábamos que su popularidad fuera tal que hasta una celebrity de Hollywood luzca en público su merchandising. Y no una menor: la actriz Kristen Stewart, famosa por su papel de Bella Swan en la saga ‘Crepúsculo’, vestía una sudadera con el mensaje «Viva Hinds».

Los Punsetes go mainstream

Tras más de una década, el grupo madrileño Los Punsetes ha ido multiplicando su público disco a disco. El más reciente, ‘Aniquilación‘, es de nuevo otro disco notable con grandes canciones que posiblemente les hará seguir captando nuevo público sin llegar a hacerse mainstream. ¿O sí? Lo cierto es que no puede descartarse si, como ellos mismos hicieron notar en su Instagram, sus canciones son objeto de un panel de ‘La ruleta de la fortuna’ y hasta son interpretadas por el grupo musical que anima el programa.

Ver esta publicación en Instagram

ERIC, NOS VAMOS AL MAINSTREAM

Una publicación compartida de Los Punsetes (@lospunsetes) el

Lily Allen tiene un plan contra el Brexit

Con o sin acuerdo, el Brexit con el que el Reino Unido abandonará la Unión Europea parece ya inminente (o no, que nunca se sabe con ellos). Así que muchos de sus ciudadanos están tomando medidas contra esta decisión del pueblo británico que podría abocarles a una crisis económica y social. Entre ellos Lily Allen, que contaba en Instagram que, ante la situación, ha decidido emigrar e irse a vivir a EEEUU. A Miami, al parecer. Sorprendentemente, en los comentarios de la noticia descubrimos que su compatriota Paloma Faith se ha hecho con un pasaporte español, por si las moscas.

La terapia de recuperación de Lady Gaga

Como sabemos por algún accidente que otro, Lady Gaga continúa ejerciendo su residencia en Las Vegas con el espectáculo ‘Enigma’. Un show exigente físicamente que requiere una terapia de recuperación importante. Por ejemplo, darse un baño en un bidón metñalico (¿?) mientras suena ‘Human Fly’ de The Cramps (canción que muchos de sus fans parecen no reconocer). Lo cierto es que se la ve muy relahadita aunque… ¡el baño sea con agua helada! ¿¡Qué c**o!?

Carolina Durante, tunos y tunantes

Otro grupo underground que coquetea con la popularidad masiva es Carolina Durante. Así, ya apenas nos sorprende demasiado que sean invitados –y galardonados– a unos premios de la revista Esquire. Lo más chocante de todo no es el enredo de besos con Cayetana Guillén-Cuervo al recoger su premio, sino la actuación en playback (con voz en directo) que dieron después: en modo troleo y al más puro estilo Nikis, se ataviaron de tunos y hacían que tocaban ‘Joder, no sé’.

Katy Perry, antes y después de una semana de trabajo

Hace unos días Katy Perry se destapaba lanzando su tercer single nuevo (en solitario) de este año, ‘Harleys in Hawaii‘. Así que la estética «hula» se ha apoderado de sus redes sociales, incluso cuando ella misma se convierte en un meme: me refiero en esta imagen subida a su perfil, donde muestra su estado «antes» y «después» de una dura semana de trabajo. Y la verdad es que hay que celebrarla, porque pocas artistas de su estatus se exponen a mostrar sus propias miserias como en la segunda imagen.

Maggie Rogers y la carta firmada de unos fans muy especiales

Incluso en esta era de las redes sociales, las estrellas del pop siguen recibiendo cartas físicas de sus fans, no sólo DMs. Es el caso de la joven Maggie Rogers, que estos días está de gira por EEUU presentando su primer disco ‘Heard It In a Past Life‘. Y ella ha mostrado una de esas cartas, en este caso de unos que lamentaban no poder acudir a su show en la ciudad de Washington pese a ser grandes admiradores suyos. Nada menos que los Obama firman la misiva, en la que dicen esperar «décadas de gran música» por parte de ella. «Nunca antes había llorado al ver mi nombre completo», dice Rogers.

Los efectos de ‘Blackout’ de Britney Spears en primates

Aunque no lo parezca, puedes encontrar fans de Britney Spears en cualquier parte. Por ejemplo, en un viaje a algún país asíatico, donde un seguidor de Brit aficionado a la antropología quiso ver el efecto que producía ‘Blackout’ en unos monos locales. Y no por predecibles las conclusiones del estudio resultan menos sorprendentes.

Mon Laferte, Javiera Mena, Gepe… claman contra el estado de emergencia decretado por el gobierno en Chile

14

Como sabréis si estáis atentos a la actualidad política más allá de nuestras fronteras, Chile vive una oleada de protestas que iniciaron la pasada semana colectivos de estudiantes después de que el gobierno de Sebastián Piñera ejecutara una subida del precio del billete sencillo del metro de la capital, Santiago, de aproximadamente un 4% –en realidad, el detonante de una precarización cada vez mayor en la economía del país–. Esas protestas se tornaron en disturbios que terminaron con la destrucción de mobiliario urbano y saqueos.

Ante esto, el presidente de Chile optó por decretar desde el sábado el estado de emergencia y envió al ejército a las calles por primera vez desde que se instaurara la democracia en el país. Esto produjo un incremento de la violencia y algunos medios cifran ya en 10 los muertos por los enfrentamientos. Por eso, artistas como Mon Laferte, Francisca Valenzuela, Fernando Milagros o Camila Moreno han difundido un vídeo que comparten en sus redes sociales para dar visibilidad a la situación. En él se solidarizan con las protestas pacíficas, rechazan el estado de emergencia y el toque de queda –medidas de represión que consideran excesivas– y reclaman un diálogo con la ciudadanía.

Otros artistas, como Gepe, Javiera Mena –que acudió a una manifestación en Madrid, donde ahora reside– o Milton James (Dënver) también han mostrado su pesar por la situación y su solidaridad con su pueblo. Además, Ana Tijoux ha grabado una canción, ‘Cacerolazo’, en la que reivindica el espíritu pacifista de la protesta. También Pedropiedra ha escrito y subido a Youtube una canción llamada ‘Aló‘ en la que aborda la situación. En nuestro país, La Vendicion Records, sello de Yung Beef y Cecilio G., ha expresado su apoyo a estas movilizaciones (también con las producidas en Cataluña). Ante la presión social, Piñera ha revocado en las últimas horas la subida del billete de metro, pero los manifestantes prosiguen sus protestas ahora contra la decisión del mandatario de sacar el ejército a las calles. Él insiste en que el país «está en guerra».

Ver esta publicación en Instagram

No más militares en la calle!

Una publicación compartida de Milton James (@mltn.james) el

Manel: «Hay quienes nos odian por sacar ‘Per la bona gent’ y no canciones como las de los primeros discos»

5

Per la bona gent’ es el disco más difícil de los Manel… y a pesar de eso han vuelto a ser número 1 en España. Porque también es otra muestra de su talento a la hora de crear grandes canciones pop; talento que, en cada nueva obra, se va ampliando aun más y añadiendo elementos a su imaginario. De hecho, a medida que se suceden las escuchas, vas percibiendo guiños y detalles que te pasan desapercibidos en una primera, segunda, tercera escucha. Hablamos con Arnau Vallvé, Guillem Gisbert, Martí Maymó y Roger Padilla en una aparentemente tranquila terraza de la calle Casp sobre evoluciones, samples, versiones y… meteoritos.

¿’Per la bona gent’ es el disco de Manel más continuista? Vuestros álbumes anteriores siempre suponían una ruptura con el precedente, pero este parece una prolongación de las ideas de ‘Jo Competeixo’.
Roger: Estos últimos días hemos estado valorando cómo han evolucionado los cinco discos. La evolución del primero al segundo es que son canciones más folk, un poco más arregladas con cuerdas y vientos, pero yendo más allá. El tercero fue un giro a hacer un disco de banda, de nuestros cuatro instrumentos.
Arnau: Siempre hay hay canciones que podrían estar en el primer disco o en los siguientes, elementos que son continuistas.
Roger: La primera canción de ‘Atletes [baixin de l’escenari]’, que es ‘Ai, Yoko’, la podemos considerar una “precuela” del siguiente [‘Jo competeixo’].
Guillem: Hay una parte continuista entre ‘Jo competeixo’ y ‘Per la bona gent’, que es que hemos repetido el productor. Notas esta relación entre los dos discos por el hecho de que Jake [Aron] forma parte del disco, como en los otros tres no estaba. También durante estos días, en las entrevistas, hay gente que nos dice que [‘Per la bona gent’] es el disco donde hemos hecho el cambio más abrupto de toda nuestra carrera. Pero hay un elemento, sobre todo en la parte de Jake, que se mantiene en ambos [discos].

Precisamente eso os iba a preguntar, que habéis repetido con Jake…
G: Podríamos no haber repetido, como podríamos haber trabajado con otro productor, o haber vuelto a producirnos nosotros.

¿Tan contentos acabasteis?
R: Sí, acabamos muy contentos, con ganas de más.
G: Con la sensación de que aún podía dar más de sí, de exprimir todo lo que Jake nos podría aportar.

Ya os pregunté en la anterior entrevista por el uso de sonoridades de los 80. En este disco las utilizáis de nuevo. Entonces contestasteis que no eran buscadas…
R: Algunas no sé si son buscadas. En la canción de ‘Amb un ram de clamídies’, los referentes son canciones de los 80, o canciones que son contemporáneas, pero que beben mucho de la estética de los 80. En ‘Boy Band’ sí que hay referencias post-punks, a Talking Heads, que escuchábamos para coger la actitud de esa época.

En ‘Boy Band’ me hace mucha gracia que incluyáis el ‘Boys’ de Sabrina.
R: (risas) Un poco sí…

«Nos están saliendo canciones que son más difíciles de escuchar, que piden que el oyente aprenda a escucharlas»

También creo que habéis reforzado la tendencia de no hacer canciones tan inmediatas. Igual que ‘Sabotatge’ fue un primer single sorprendente, ‘Per la bona gent’ no es un tema que entre fácil a la primera.
G: Eso no es una voluntad. Nosotros, y cualquier grupo de música, queremos hacer una canción que le pongas a alguien una vez y este alguien quede fascinado y crea que eres un genio. Eso es a lo que aspira todo el mundo (risas). A partir de aquí, tú trabajas haciendo cosas que te interesen a ti, intentas que sean muy buenas. Pero nos están saliendo eso que dices: canciones que son más difíciles de escuchar, que piden que el oyente aprenda a escucharlas. ¡Y tenemos la suerte de que la gente, además, lo hace! En ese sentido creo que somos muy afortunados. La confianza de «esta canción no me acaba de convencer, pero esta gente tiene criterio para que la canción esté bien. La he de escuchar más». Esta confianza es un privilegio. Ya digo; no es la intención hacer canciones complicadas, nos salen como nos salen.
R: Pero sí que éramos conscientes de que ‘Per la bona gent’ es menos inmediata que ‘Boy Band’, que es la que pensarías que podría ser el single. Pero no sé si es porque ha salido antes, pero por los inputs que estamos recibiendo, ‘Per la bona gent’ está gustando más.

Precisamente, cuando salió ‘Per la bona gent’, una amiga me escribió para decirme que por fin le gustaba una canción vuestra.
R: Esa amiga… eres tú, ¿verdad? (risas)
G: Una característica del disco es que las canciones son bastante diferentes unas de otras. Las producciones de ‘Per la bona gent’ y ‘Boy Band’ no se parecen mucho. Y dentro del disco hay otras que tocan teclas diferentes. Quizás eso hace especialmente fácil que pasen estas cosas; gente a la que le guste mucho ‘Per la bona gent’ y que no le guste ‘Boy Band’ y al revés. Como realmente tocan estéticas tan diferentes, apelan a emociones diferentes también. Y nos pasa mucho, eso; gente que considera que ‘Per la bona gent’ es la mejor canción que hemos hecho nunca, y hay quienes nos odian por haber sacado ‘Per la bona gent’ y no hacer canciones como las de los tres primeros discos. Este elemento, el que sea tan variado, es sencillo que provoque esto.

En la anterior entrevista comentabais que hacíais los discos para vosotros. Me da la sensación de que encontráis la fórmula y, tal como la encontráis, huís.
G: Pero… ¿la fórmula de qué?
Arnau: Pero la palabra fórmula… Nuestra fórmula es trabajar las canciones, canción a canción, olvidándonos de lo que hemos hecho hasta ahora. Bueno, no olvidándonos, pero sí buscando otras maneras de hacer.

«La “fórmula” es esquiva como un pez que acabas de pescar»

Sí, quería decir, eso.
G: Preguntaba lo de la fórmula de qué, porque queda implícito que es la fórmula del éxito. Y, en el fondo, una cosa funciona en un momento determinado. Al cabo de tres años, esa misma cosa ya es leída de una manera diferente. La “fórmula” es esquiva como un pez que acabas de pescar. La tienes y la dejas de tener, se va otra vez. Por tanto, aunque la quisieras tener, la dejarías de tener en el momento en que te repitieras.
R: Muy bueno lo del pez. Mola.
G: ¡Sí! ¡A partir de ahora lo usaré siempre! (risas)
Martí: Un pez que acabas de pescar está muerto.
G: ¡Has pescado muy poco en la vida!

Tus letras cada vez…
G: ¡Son mejores! (risas)
R: Son esquivas como un pez…

Sí, más esquivas sí que son.
G: ¡Como un pez que acabas de pescar!
R: ¿Eh que sí? ¡Funciona como respuesta de cada pregunta!

«La emoción que tiene la canción a partir de las palabras que estás utilizando, es una cosa que me interesa mucho más ahora»

Las letras cuestan de entender. Has pasado del costumbrismo, de explicar una historia, a esta cosa más “pop”, que es transmitir una sensación, de no importar tanto el “qué” como el “cómo”.
G: Esto que comentas de tener más en cuenta la vibración, la emoción que tiene la canción a partir de las palabras que estás utilizando, es una cosa que me interesa mucho más ahora que no al principio, en que eran letras quizás más literales, en que estabas más preocupado de lo que estabas cantando, del qué y de la literalidad del propio significado. (Pausa). Son escuelas. No creo que una sea mejor que la otra. Pero, por alguna razón, a medida que han ido pasando los años, he ido tirando hacia ese lado, es verdad.

¿Creéis que es vuestro disco más complicado? Yo llevo varias escuchas y tengo la sensación de que apenas he arañado la superficie. ¿No es arriesgado en estos tiempos de playlists?
R: Tenemos la sensación de que sí. Hicimos una primera tanda de grabación en enero y teníamos cuatro o cinco canciones, maquetas, más o menos cerradas y la sensación era de que quizás sí que estábamos haciendo una cosa menos inmediata. Es lo que comentábamos antes, de entre ‘Per la bona gent’ y ‘Boy band’. Que, quizás, hay más canciones como ‘Per la bona gent’ que, de entrada, no sé si abruman. Que no tienen una estructura ni el tiro directo de cualquier canción pop, que pasan por más rincones: hay un sample, una estrofa está cantada de otra manera, otro pre-estribillo… Vamos, que pasan más cosas. Hay mucha información en una canción, demasiados rincones diferentes que, si te pillan desprevenido, te pueden descolocar.

Sobre los samples, quizás me equivoco pero, es la primera vez que los usáis, ¿no?
G: Ha sido la primera vez, sí.

Además son muy evidentes.
G: Yo creo que, el que sean tan evidentes, tiene relación con que es la primera vez que lo hacemos. Y de que no somos nada expertos usándolos. En la cultura hip-hop, que los utilizan muy a menudo, muchas veces se quedan solo con el bombo de una canción, porque es algo que tienen muy incorporado. Pero para nosotros era un acontecimiento hacerlo. Y, por tanto, las estructuras que te salen son así, les das una importancia muy grande a la canción [sampleada]. Igual, si nos vamos acostumbrando, de aquí a tres discos cogeremos aquel golpe de violines de no sé dónde y será algo que estará mucho más incorporado. Las primeras veces, [las canciones sampleadas] tenían un protagonismo muy grande. Hay algunos [samples] más discretos, pero hay dos o tres que son muy obvios.
R: ¿Quieres decir que no son esquivos…
G: …como un pez que acabas de pescar. Efectivamente.

¿Cómo se os ocurrió meter el ‘Alenar’ de Maria del Mar Bonet?
G: Primero teníamos la idea de la canción sobre la bondad, versos que han acabado formando parte de ‘Per la bona gent’, pero aún sueltos, aún muy de aún tener que picar piedra, sobre cuál era la manera de afrontar el tema este sobre la bondad, sobre cómo todos nosotros vamos por el mundo considerándonos buenas personas pero, en el fondo, todos somos capaces de malicias. Esa era la idea. Después, a partir de esto, un día me salió ‘Alenar’ en el random de Spotify mientras estaba fregando platos, estaba escuchando la canción, me estaba gustando mucho y sonó lo de “tres portes”…

Tuve un “ataque proustiano” con «Un ram de clamídies»…
R: Con la Maria Cinta. La tenías olvidada.

¡Olvidadísima! Y ‘Ràdio Capvespre’ era una canción que, en su momento (Nde: 1989), me había cansado de escucharla, creo que en el circuito catalán de TVE la ponían mucho.
R: Y te trajo un recuerdo… ¿agradable o desagradable?

Agradable.
A: Para nosotros era un recuerdo muy de infancia.
G: Tiene que ver con esto del recuerdo de infancia, de recuerdo que lo tienes ahí escondido en un rincón muy extraño del cerebro.

¿Y cómo la recuperasteis? ¿Os acordasteis de ella o fue casualidad, como lo de ‘Alenar’?
G: Esta vez vino de los LPs que tengo en casa. Uno es el de ‘Ràdio Capvespre’, que Arnau me regaló hace muchos años. Y tuvimos una conversación sobre esa canción. En el caso de ‘Clamídies’, toda la canción la hicimos antes. Y, de repente, un día, en una de esas conexiones raras que te hace el cerebro, caímos en que los acordes de la estrofa eran casi los mismos que utiliza ella [Maria Cinta] en el estribillo de ‘Ràdio Capvespre’. También hubo otros intentos [de samples] que, evidentemente, no funcionaron. Pero, en este caso, fue “¡Funciona! Hostia, ¡qué bien!”:

«(Sobre los samples en el disco) La parte esta de recuperar para reivindicar es un efecto colateral de lo que realmente nos interesaba, que era (…) que las canciones nuevas que estábamos haciendo fueran muy bonitas»

¿Hay, en el disco, aparte de la idoneidad del sample, una intención de recuperar o reivindicar a artistas catalanes para nuevas generaciones de oyentes?
G: La parte esta de recuperar para reivindicar es un efecto colateral de lo que realmente nos interesaba, que era utilizar estas canciones, reconocerlas como material muy útil para que las canciones nuevas que estábamos haciendo fueran muy bonitas. No tanto de: “¡Eh! ¡Escuchad esto, que está muy bien!”. Pues para “escuchad esto que está muy bien”, se dice y ya está. Lo del homenaje es algo que está ahí de fondo. A ti lo que te interesa es que eso suene cojonudo y esté integrado dentro de tu canción nueva.

‘Formigues’ es el “tour de force” pero, en vez de colocarla para cerrar el álbum (como hicisteis con la canción ‘Jo competeixo’ en el anterior), la habéis puesto la tercera. ¿No es una posición que puede dificultar un poco la audición del disco?
A: Es oscura y, a la vez, es animada.
G: En ningún momento pensamos que nos estábamos arriesgando por ponerla la tercera. Desde el primer momento todos estábamos de acuerdo en que era una canción de primera cara.
M: La experiencia creo que también puede ser muy diferente… Creo que, ahora mismo, es la tercera canción más escuchada en Spotify. Es un poco como ‘Per la bona gent’, que cuesta de entrar y asimilarla, y no es muy inmediata. También es la más narrativa, requiere entender la historia, pero es lo que dice Guillem: la veíamos como un hit.
A: Sí, lo veíamos como un inicio potente de disco. También ‘Canvi de paradigma’ teníamos claro que abriera el disco, teníamos claro que queríamos acabar con la canción de Sisa… Vas construyendo un poco como un puzzle y al final te queda un orden que te parece lógico.

Otra de las constantes del disco es cómo jugáis con la voz, cómo la distorsionáis. También casi es la primera vez, ¿verdad?
G: En ‘Jo competeixo’, la propia mezcla de Jake ya comenzaba a jugar con las reverbs. Había reverbs muy artificiales. Pero sí que es verdad que en los álbumes anteriores el tratamiento de la voz había sido como“folkie”. La voz está allá, es la del ser humano. Hay un micrófono por medio, pero se supone que ha de ser una cosa realista. Pero, a medida que vas escuchando, te vas dando cuenta que hay otra opción, que es la de jugar con estas texturas para darle a cada una de las canciones una personalidad diferente. Pero para irte acostumbrando has de escuchar música que juegue con esto y darte cuenta de que es una opción. Vas aprendiendo a usar esto como un recurso. Y ahora me encanta. Pero ya digo, cuando estábamos haciendo el primer y segundo disco es que ni escuchaba música que tratara la voz.

«(Sobre el uso de Autotune) Si lo estamos usando nosotros, seguramente es que está a punto de pasar de moda»

Así que el Autotune…
R: Antes lo usábamos sin que se notara, ahora hacemos que saque la cabeza.
A: Ahora lo usamos como recurso artístico.
R: Es algo a lo que nos hemos acostumbrado a partir de escuchar lo que ocurre en el mundo. Si lo hizo Cher hace como quince años quizás, pues ahora lo usamos nosotros (risas).
G: Así, tan a la última estamos.
R: Si lo estamos usando nosotros [el Autotune], seguramente es que está a punto de pasar de moda (risas).
G: Al utilizarlo no sabías hasta qué punto te estabas apuntando a la última moda, hasta qué punto un grupo como nosotros, que ya hace años que empezó, sería algo que no le pertenecería a nivel estético… Pero al final hay un momento en que dices: “mira, nos gusta. No le demos más vueltas”. Y ya está.

Hay un par de letras que me hacen mucha gracia. La primera es ‘Els entusiasmats’. Por cierto, ¿alguien se os ha enfadado porque no habéis nombrado a su barrio en la canción?
R: Sí. Y alguno se ha enfadado por: “¿y por qué los tristes son de El Putxet? ¿Qué queréis decir? ¿Que los del Putxet son tristes?”.

¿Es una reivindicación o una crítica al afán de vivir constantemente experiencias?
G: Una parte tiene que ver con que los topónimos son bonitos. Y que las canciones que tienen palabras de lugares siempre me han gustado, es algo que ha sido bastante constante en nuestra carrera. A partir de aquí, lo que comenta Roger. Tú tienes esta idea sobre unas bandas que lucharán entre ellas y unos vendrán de El Putxet, otras de Sants… A partir de aquí, de los adjetivos, vas probando cosas. En ningún momento pretendes identificar ese adjetivo con un lugar concreto de la ciudad. Te gusta decir ese nombre porque te da la sensación de que es bonito, que es agradable ponértelo en la boca. Y ya está. No tiene más que esto.

«Hay que procurar vivir con entusiasmo, en general»

Yo lo quería preguntar más desde la vertiente sociológica.
G: El otro día leí una interpretación, que no sé si es lo que estás diciendo tú, que decía que era como si hubiera una crítica a estos entusiasmados desde el punto de vista del autor, desde el otro lado. Y, en principio, la canción está planteada desde el punto de vista de esta gente que se dedica a reclutar, desde su entusiasmo, a cínicos, vencidos… Está escrito desde el punto de vista de que vivir entusiasmado a mí me parece una deuda que tenemos. Que hay que procurar vivir con entusiasmo, en general.

‘Boy Band’ es la historia del grupo explicada desde un punto de vista humorístico.
G: Sí. Hay un elemento humorístico y también hay una asunción de muchas de las cosas que nos pasan a nosotros tienen lógicas y sinergias muy similares a las que pueda haber en una boy band. Nosotros en el fondo somos una banda de cuatro señores que hace doce años que hacen canciones, tenemos elementos de boy band. Es como lo que decíamos de ‘Els entusiasmats’; la idea no es reírnos de las Boy Bands. Hay una empatía, hay una relación con estas boy bands. Y la asunción de que, lo que hacemos nosotros, tiene que ver con una boy band y no es tan importante. Simplemente hacemos cancioncitas y ya está.

Ahora no os pondréis a bailar en los conciertos, ¿no?
G: ¡Lo dices como si nos recomendaras no hacerlo!

No, no. Pregunto, pregunto.
A: No se nos está pasando por la cabeza, por si acaso…

¿Y quién era el cantautor que visteis en La Boîte (“L’Àlex em va dur a La Boîte/al concert d’un cantautor. Vaig pensar: seré com ell (no!), vaig pensar: seré millor”)?
G: La persona que me vino a la cabeza fue Gary Louris, que era uno de los dos miembros de The Jayhawks, después de que The Jayhawks estuvieran separados.

‘Les estrelles’, la versión de Janis Ian, ¿cómo vino? ¿A través de Nina Simone?
G: Sí, a través de Nina Simone. La canción es una maravilla. Nina Simone, la interpretación que hace en directo es una maravilla, el enamoramiento llegó de este lado. “¡Qué bonito esto que hace Nina Simone en esta canción!”. Investigando, descubrimos que era una versión de Janis Ian. La canción me gustó mucho y estuve obsesionado con ella durante unas semanas, hasta el punto que la traduje sin adaptar, literalmente. Y, poco a poco, se me metió la idea de que molaría hacer una versión. Pero tampoco pretendíamos que estuviera en un disco de Manel. No lo habíamos hecho nunca. Depende de cómo ellos [el resto de la banda] hubieran reaccionado, no hubiera entrado en el disco. Pero un día se la enseñé y quedó como “hostias, pues quizás sí que estaría bien que [el disco] saliera con esta versión”.

Es la primera versión que incluís en un disco…
G: Sí.

Porque ‘La gent normal’ (versión de ‘Common People’ de Pulp) la hicisteis para un programa de televisión.
R: Sí, después del primer disco la hicimos para el programa Sputnik. Y la de Els Pets (Nde: ‘No t’enyoro’).
A: De hecho, ‘La gent normal’ es una versión que nunca nos han dado el permiso para hacerla. Se pidió permiso y no nos respondieron en su momento, hace diez años. Y, en el momento que la quisimos colgar en Spotify, tuvimos que hacer lo típico que se ha de hacer: una traducción literal de la adaptación para que se lo miraran. Y desde la discográfica nos dijeron: “No. No os damos el permiso”. Por eso no está en Spotify. Tampoco podríamos incluirla nunca en ningún disco.
G: Había una anécdota muy buena, que no sé si es cierta o no. Jarvis Cocker, en un Primavera Sound, alguien se le acercó y le preguntó : “¡Jarvis! ¿Has escuchado la versión que este grupo catalán ha hecho de ‘Common People’?”. Y la respuesta fue: “No, pero mi abogado sí”. Es apócrifa, pero es magnífica. No creo que sea verdad, pero me hace mucha gracia. Y Jarvis Cocker además se ve que tiene una personalidad… que es esquivo como un pez que acabas de pescar (risas).

«De Sisa somos amigos. (…) Siempre ha sido muy generoso con nosotros, siempre ha dicho que le gustamos mucho»

Sisa está medio retirado, pero ha colaborado con vosotros cerrando el dicos en ‘El vell músic’.
G: Bueno, de Sisa somos amigos. Nuestro mánager es mánager de Sisa. Siempre ha sido muy generoso con nosotros, siempre ha dicho que le gustamos mucho. Esto ha sido un honor. Nosotros, especialmente al inicio de nuestra carrera, no nos hubiéramos atrevido nunca a pedírselo, pero en este caso, nos atrevimos. La canción, el tipo de melodía, la estética… Nosotros buscábamos referentes como La Orquesta Platería, el ambiente del Zeleste de los setenta-ochenta… Evidentemente, Sisa encajaba en esta estética y, poco a poco, a medida que íbamos acotando la canción, de manera natural nos fue sugiriendo la idea de que la cantara él. Conversamos y nos dijo que sí. El día que vino al estudio a grabarla fue una maravilla verle trabajar, verlo en el estudio. Es un artistazo. Hizo muy pocas tomas – comparando con las que hago yo -, todas eran una maravilla. Y vaya, estamos muy contentos.

«(Sobre la portada del disco) No es que el meteorito lo dirijamos hacia “la buena gente”»

La portada es de Roger. Esto de titular el álbum ‘Per la bona gent’ e ilustrarlo con un meteorito que se va a estrellar, que no sé si es el famoso meteorito que se supone que tiene que colisionar con la Tierra, ¿es por que os sentís muy apocalípticos? ¿ O simplemente es una broma?
R: No, la idea surge de la primera canción, que es ‘Canvi de paradigma’, y nos sugirió la imagen del meteorito. Que sí que puede ser destructivo, pero también puede suponer una renovación de las cosas. Una sacudida para que nazcan cosas nuevas. Un cambio de paradigma. Y sí que puedes connotar una cosa apocalíptica, pero también con estos colores medio vivos, queríamos rebajar este [apocalipsis].

Es que, aunque el interior no sea tan apocalíptico, ver esta portada justo en un momento como este, tan convulso a nivel nacional e internacional…
R: No es tanto por eso, como a partir del concepto de cambio de paradigma.
A: Sí, no es que el meteorito lo dirijamos hacia “la buena gente”.

Kim Gordon / No Home Record

10

Por culpa de lo que había mostrado en sus proyectos post-Sonic Youth –Glitterbust y Body/Head–, más cercanos a la experimentación más acerada y arty –de hecho, en la última década se ha centrado en su faceta como artista plástica, que siempre fue su vocación– que a cualquier atisbo de melodía o estructura rock, el debut en solitario de Kim Gordon, ’No Home Record’, supone una enorme sorpresa. Y positiva. Tampoco podemos decir que sea un disco de pop –aunque tampoco sea una acepción muy extraviada–, pero sí que sostiene ciertos patrones que lo hacen muy disfrutable dentro del formato canción. Es digno señalar que dura apenas 40 minutos y que sus canciones oscilan entre los 3 y 4 minutos en su mayoría.

Ya en 2016, ’Murdered Out’, el tema creado con a Justin Raisen –uno de los dos Raisen que ahora reclaman su autoría, de momento sin éxito, en ‘Truth Hurts’ de Lizzo– y que contaba con Stella Mogzawa (Warpaint) a la batería, era una pista de lo que encontramos en ‘No Home Recording’. De hecho, podríamos decir que fue su primer single, dado que se incluye en el tracklist y que el resto del álbum es una creación conjunta con el mismo productor (Sky Ferreira, Charli XCX, Angel Olsen). Y también porque marca, en buena medida el tono musical de lo que encontramos en este trabajo, especialmente en en su primera mitad, claramente más amable y accesible que la segunda.

Esta resulta más farragosa y extrema en lo sonoro, hasta el punto que en algunos pasajes de ‘Cookie Butter’ –una letanía inasible de yos y s sobre un adictivo ritmo, entre el house y ¿la jota española?– o ‘Earthquake’ –en la que conecta con la Patti Smith más libre– la música parece buscar removernos no solo mental sino también físicamente, con unos graves desatados –después de todo, el bajo sigue siendo su instrumento predilecto– que se sienten en nuestro cuerpo en la misma medida en que lo sucede en los discos más experimentales de Low (‘Double Negative’ y ‘Drums and Guns’, concretamente). Aún así, incluso con una propuesta desafiante entre manos, Kim Gordon resulta magnética. En esa recta final más oscura y afilada, incluso la esquiva ‘Get Yr Life Back’ entra en vereda cuando irrumpe una base trip-hop y Kim susurra “Every day, every day, every day / In a snowhite dark / Cocoa butter”.

Pero es la primera parte de este disco sin hogar –el título conecta con su teoría de que adoramos Air BnB porque un hogar temporal es una manera de apartar lo que no nos gusta de nuestra vida… aunque no podamos– la que resulta casi, casi –siendo generoso, eh– luminosa, partiendo de una fantástica ‘Sketch Artist’ cuya electrónica dislocada –con contrastes acústicos– tendría cabida en los discos de Thom Yorke en solitario y hasta en el debut de Billie Eilish (!), lo que la hace sonar totalmente vigente y contemporánea. Así ocurre también en la sensual ‘Paprika Pony’ o en una ‘Don’t Play It’ que, tras un bajo opaco que suena como una almohada aplastándonos la cara, se aproxima al techno industrial. Pero además este debut de Gordon es un disco rico en colores y matices, que además no renuncia a reclamar su parte de lo que se le debe como icono del noise rock: ‘Air BnB’ es puro post-no wave al estilo Sonic Youth, mientras que la violenta ‘Hungry Baby’ suena a un psico-billy que bien podrían haber ejecutado The Cramps.

‘No Home Recording’ no es un disco de pop, ni mucho menos, y de hecho resulta en general tan abstracto e incómodo (pero incómodo-bien) como cabría esperar de una artista con su currículum. Lo es también en el aspecto lírico, donde se dejan caer temáticas como las nuevas formas del capitalismo, la gentrificación o el acoso sexual que, de no ser porque lo aclara en las entrevistas que ofrece, serían bastante complicadas de captar. Pero eso también forma parte del posicionamiento estético de Kim Gordon, esa “chica del grupo” que prueba ser más inteligente y atractiva (en términos musicales, entiéndase) de lo que mostró –por timidez, sobre todo– al ponerse de perfil en Sonic Youth. Con lo que demuestra como “la jefa del grupo”, es inevitable pensar en lo que nos hemos estado perdiendo.

Clasificación: 8,1/10
Lo mejor: ‘Murdered Out’, ‘Air BnB’, ‘Sketch Artist’, ‘Hungry Baby’, ‘Cookie Butter’
strong>Te gustará si te gusta: los Low más experimentales, Thom Yorke, FKA twigs, Billie Eilish
Escúchalo: Spotify

La Canción del Día: Yana Zafiro, una enamorada de Edward Cullen en la synth-goth-pop ‘Crepúsculo’

0

Hará cosa de 10 años una generación de fans quedó marcada por la saga de novelas de romanticismo sobrenatural de Stephenie Meyer, ‘Crepúsculo‘. Especialmente por su traslación al cine, con la pareja de hoy respetados actores (por entonces, no tanto) Robert Pattinson y Kristen Stewart, que daban via a la pareja formada por el vampiro Edward Cullen y la humana Bella Swan. Y parte de esa generación de fans se ha convertido ahora en creadores y, por tanto, aquel universo (que ya contaba con BSOs de pop alternativo, por cierto) se incorpora ahora en algunas de sus creaciones. Es el caso de ‘Crepúsculo’, nuevo single de Yana Zafiro. [Foto: María Caparrós.]

La artista de Murcia que nos fascinó a principios de año con la canción ‘Puñales‘ –parte de su EP debut ‘Mi perro se va a morir‘, publicado por el sello Mont Ventoux (Nine Stories, Alondra Bentley, Marem Ladson, Amparito)– regresa ahora con una canción que lleva el nombre de la saga de novelas y películas de vampiros y licántropos adolescentes. «En 2008 ya estaba enamorada de Edward Cullen», nos cuenta la ucrania afincada en Murcia, «y este año me he vuelto a enamorar. Su relación con Bella describe un amor obsesivo e inexplicable, muchas veces yo lo siento de la misma manera. El volver a verme la saga este verano solo me lo ha vuelto a confirmar».

De esa obsesión surge esta bonita y la vez divertida canción que podríamos calificar como synth-goth-pop, que tiene un poco de The Magnetic Fields (o más bien de The Gothic Archies) pero con un filtro de ese tontipop que está ennobleciendo una nueva generación, con nombres como Nos Miran y Cariño. Yana Zafiro, con un perfil vocal próximo al de la candidez de Rebe pero con Autotune, se presenta como una Bella Swan de la Gen Z, dispuesta a ser mordida por un vampiro y casarse con él. Y así, como una suerte de Molly Ringwald de nuestros días, se presenta en el vídeo oficial de la canción, que hoy estrenamos en JENESAISPOP. Dirigido por Derek V. Bulcke –autor del último clip de Colectivo Da Sousa, en el que Yana hacía un cameo–, Zafiro se presenta como una icónica fangirl de la saga, rodeada de sus libros y con su dormitorio y la taquilla del insti empapelados con fotos de Pattinson, y enviando DMs a la ¿cuenta oficial? de su vampiro favorito pidiéndole que «se beba su sangre». Encantador es poco decir.

El clip ha sido rodado gracias al patrocinio de Roster Movistar, una iniciativa de mecenazgo para jóvenes artistas que ha puesto en marcha hace unos meses la compañía de comunicaciones. Yana Zafiro, junto a Oso Leone y Le Nais, forma parte del próximo cartel del primer Roster Day que Movistar celebra el próximo sábado 26 de octubre en Barcelona. Las entradas son gratuitas y pueden conseguirse aquí.

Kanye West vuelve a Twitter para confirmar que publica ‘Jesus Is King’ este viernes

12

Es definitivo: Kanye West publicará su nuevo álbum ‘Jesus Is King’ este próximo viernes, 25 de octubre. Y, para disipar las razonables dudas que esto pudiera traernos –teniendo en cuenta las distintas fechas que se han dado por confirmadas para quedar en nada–, ha dado un paso importante: lo ha hecho desde su cuenta de Twitter, que no usaba desde el pasado 1 de enero (lo hacía para alabar la famosa gorra de Trump con el logo «MAGA»).

En el tuit indica claramente el título del álbum y la fecha indicada, 25 de octubre, acompañado de una imagen inequívoca: un vinilo en color azul eléctrico con la galleta del disco que, entendemos, será uno de los formatos en los que verá la luz. Esta fecha ya fue anunciada por West hace una semana, en uno de sus «Sunday Services», pero, dados los antecedentes, no teníamos claro si creerla o no.

De no echarse atrás, ‘Jesus Is King’ supondría un nuevo disco de Kanye West tras la publicación el año pasado del álbum ‘ye‘ y del disco ‘Kids See Ghosts‘, junto a Kid Cudi, al margen de los diversos discos que produjo para Nas, Teyana Taylor y Pusha T. Se trata de un disco inspirado por una fe cristiana que ha ido ganando peso en el rapero, no solo como artista: hace unos días se hizo viral un vídeo en el que recriminaba a su esposa, Kim Kardashian, el lucir un vestido «demasiado sexy».