‘La hora musa‘, el programa que devolvía la música en directo al prime-time de la televisión estatal, regresaba anoche. Tras anunciarse la pasada semana una buena parte de sus invitados, Maika Makovski daba entrada a la segunda temporada abriendo la puerta del estudio (literalmente, y con alguna dificultad) a Zaz, la exitosa (sobre todo en su país) artista francesa autora de ‘Je Veux’. Con este hit cerraba su bloque –tras una charla en la que habló de su último disco ‘Effet Miroir’ (2018), de su conexión personal con nuestro país y la lengua española y su colaboración con Pablo Alborán– de música pop de ascendencia romaní y latina.
Como es habitual en el programa, unas secciones se intercalan con otras, buscando cierto dinamismo… aunque acabe resultando algo predecible. Esas secciones son los conciertos de exteriores, que este año han bajado de presupuesto: ya no son en una azotea de Barcelona, sino en un set en un polígono industrial. Allí aparecieron Carolina Durante, que además de contar lo sorprendidos y felices que están por su inusitada irrupción comercial, se animaron a dar algún consejo a las bandas que empiezan: que no esperen tener éxito –o sea, asumen que lo suyo ha sido un accidente–. También interpretaron ‘Joder, no sé’ y ‘Las canciones de Juanita’.
La otra única novedad en ‘La hora musa’ es la presencia de Ramiroquai, Ramiro McTersse, como presentador de los reportajes especiales. El presentador de ‘Bandera negra’, programa dedicado al punk y el hardcore en Radio 3, y músico (Hechos Contra El Decoro, Alcohol Jazz) sustituye a Víctor F. Clares en ese papel. Y como este, se lleva a los invitados a su terreno: si aquel lo hacía por el lado de lo hedonista e incluso lo cómico, McTersse centró buena parte de su encuentro con Juanes –previo a un concierto de este en los Jardines de Pedralbes– en indagar en su pasado metalero en la banda Ekhymosis, y destacando que ha decidido incluir una versión de ‘Seek & Destroy’ de Metallica en su setlist. También se habló sobre la efervescencia de la música latinoamericana en EEUU, pero –y esto dice todo de la placidez de la entrevista– la pregunta más incisiva de la charla vino de su amiga y compatriota Lila Downs, que le preguntaba, con cierta inquina, si algún día dejaría Miami para volver a Colombia. Touché.
Pero lo más destacado de este primer programa de la temporada 2 de ‘La hora musa’ fue, sin duda, Kiko Veneno. Aunque la charla con Maika abundó en temas recurrentes de sus entrevistas recientes –incluida esta–, destacó su interés por la nueva generación de pop y rock español, que ha dejado atrás «cierta melancolía», refiriéndose particularmente a grupos como los propios Carolina Durante, además de Novedades Carminha, Pony Bravo y Derby Motoreta’s Burrito Kachimba. Pero lo mejor fue su presencia en directo, con una amplia e imponente banda que logra recoger los múltiples matices sonoros de canciones como ‘La higuera’ o ‘Sombrero roto’, de su estupendo último disco. Sin descuidar clásicos como ‘Echo de menos’, claro. Invitó, desde luego, a no perderse las presentaciones que Kiko hará este viernes 4 de octubre en Córdoba (Medina Sonora) y el próximo 12 de octubre en el club Ochoymedio de Madrid –con Sweet Barrio como teloneros–.
En cuanto a ‘La hora musa’, celebramos su regreso, y de momento se tolera que no haya algo más fresco y sorpresivo en él –de cara a una hipotética 3ª temporada, ya hablaríamos–. Eso sí, por fin se podrán ver los programas completos en Youtube. Y no sólo íntegros, sino además con contenido extra: en este, por ejemplo, dos temas no emitidos de los sets de Zaz y Kiko Veneno. Ya se ha confirmado que la semana que viene el programa estará centrado en The Waterboys, Amaia, Natos y Waor y Pixies. Permaneceremos atentos a nuestras pantallas.
Hooverphonic han anunciado que representarán a Bélgica en Eurovisión 2020, que se celebrará en Rotterdam. Los belgas presentarán una canción en inglés, cuyo título no ha sido revelado por el momento. Este mismo mes de septiembre han publicado ‘Horrible Person’ y el año pasado veía la luz su décimo álbum de estudio, ‘Looking for Stars’.
Conocidos por el éxito ‘Mad About You’, Hooverphonic fueron una de las bandas más populares surgidas durante el auge del trip-hop a mediados de los años 90, junto a otras como Morcheeba o Lamb, y por tanto siempre se habló de Portishead como una influencia para ellos, aunque los belgas exploraron otros sonidos con el paso del tiempo como la música electrónica de baile o el rock. Destacaba su gusto por los arreglos de cuerda de cariz cinematográfico, y de hecho participaron en bandas sonoras para películas como ‘Belleza robada’. Entre sus obras más celebradas se encuentran ‘A New Stereophonic Sound Spectacular’, de 1996, y ‘Blue Wonder Power Milk’, de 1998, aunque fue en el posterior ‘The Magnificent Tree’, publicado en el año 2000, en el que dieron con el mayor hit de su carrera. Por cierto, ‘Mad About You’ acaba de ser recuperada en la serie de Netflix ‘The Umbrella Academy’.
Tan conocidos como otros de sus mejores singles, entre ellos ‘2Wicky’ o ‘Eden’, han sido los diversos cambios de formación de la banda, que ha llegado a contar con hasta cinco vocalistas diferentes (seis si contamos a Kyoko Bartsoen, que lo fue durante tres meses pero solo en directo). La actual, y por tanto la que competirá en Eurovisión junto a Alex Callier y Raymond Geerts, es Luka Cruysberghs, pero antes llegaron Geike Arnaert (1997-2008), Noémie Wolfs (2010-2015), Liesje Sadonius (1996-1997) y Esther Lybeert (1995-1996). Hubo otros miembros en cualquier caso, como explica el cuadro de Wikipedia de rigor. Los más eurofans probablemente habrán reconocido el nombre de Alex Callier, pues él ya había participado en Eurovisión como autor. En concreto, Callier escribió ‘A Matter of Time’ para la belga Sennek en 2018, pero la canción no pasó de las semifinales.
Elton John sigue presentando su gira de despedida por el mundo y acaba de anunciar un par de fechas en Barcelona, que se suman a la realizada este verano en Madrid. El autor de ‘Tiny Dancer’ tocará los días 2 y 3 de octubre de 2020 en el Palau Sant Jordi. Las entradas se pondrán en venta general el día 10 de octubre a partir de las 10.00 en los puntos de venta habituales, y en pre-venta un par de días antes, el 8 de octubre, también a las 10.00. La mastodóntica gira, que se llama ‘Farewell Yellow Brick’, arrancó en septiembre de 2018, ha transcurrido por todo 2019 y lo hará también por todo 2020. La fecha final es el 16 de diciembre de 2020 en Londres.
Detalla la nota de prensa: «La gira Farewell Yellow Brick road empezó en septiembre de 2018 en Estados Unidos, y ha recibido grandes elogios tanto de la crítica como de los fans. La gira consiste en más de 350 conciertos durante tres años a través de cinco continentes, llegando a Norte América, Europa, Asia, Sud América y Australia antes de llegar a su fin en 2021. Estas fechas marcarán la última gira de la superestrella y el fin de más de medio siglo en la carretera para uno de los más grandes y duraderos iconos pop. La nueva producción de Elton lleva a los fans a un viaje musical y visual que recorre los más de 50 años de éxitos de su carrera musical como nunca antes se había visto».
Este año ha triunfado en taquilla ‘Rocketman‘, el biopic sobre Elton John dirigida por Dexter Fletcher y protagonizada por Taron Egerton. El año pasado llegaba al mercado ‘Revamp’, un álbum de versiones de Elton con contribuciones de Lady Gaga, Ed Sheeran, Coldplay, Miley Cyrus o Florence + the Machine.
Fangoria comienzan la promoción de ‘Extrapolaciones y dos respuestas’, la segunda parte de su disco anterior. Como explicaron en una entrevista el pasado mes de febrero, este volverá a ser de versiones como aquel, pero el repertorio abarcará el periodo que va de 2001 a 2019, e incluirá dos canciones originales.
La principal ya puede escucharse. ‘Un boomerang’ es otra canción de Fangoria co-escrita por Guille Milkyway, autor principal de muchos de sus éxitos recientes, como ‘Espectacular’, ‘Dramas y comedias’ o ‘Geometría polisentimental’. ‘Un boomerang’ es mucho menos oscura que ‘¿De qué me culpas?’ y además de ser muy melódica y electropop, contiene el sonido de unas campanillas que no puede ser más navideño. Por supuesto, la autosuperación vuelve a mandar en esta composición en la que Alaska canta triunfal: «comprendí que solo me tengo a mí, inventé un cambio de identidad / para ser valiente y vivir sin contradecir ningún ideal».
Para el vídeo de ‘Un boomerang’, Fangoria han contado con la direccion de Gattimania y han tenido la ocurrencia de hacer un homenaje a ‘Dinastía’, la famosa serie de los 80 sobre una adinerada familia de Denver y su empresa petrolera. El concepto sirve para que veamos a Olvido acompañada de sus colegas Topacio Fresh y Valery Vegas y ataviada en elegantes atuendos, en algunos casos recordando a la gran Sara Montiel.
El cantante suizo-granadino Laskaar se daba a conocer en 2016 con el EP ‘Never Met You’, despuntando después con su tema en castellano ‘Traición’, que como ‘DNA’ o la propia ‘Never Met You’, se acerca a las 200.000 plays en Spotify. Su nuevo single ‘A ti’, también en castellano, pasaba recientemente por nuestra playlist Sesión de Control, dedicada a la música nacional o hispanoamericana, y hoy estrenamos su videoclip.
Sobre un minimalista fondo house y unos autocoros clásicos del R&B y el soul clásico, el tema vende tanto «feel good» como flores aparecen en su videoclip. La letra empieza por lo autoafirmativo, con frases como “Pase lo que pase, digan lo que digan / si me echan abajo / yo sigo pa’rriba / tirando adelante” o «No me digas lo que hacer ni me digas quién soy / no me digas na’ / porque sé dónde voy». Luego, se convierte en una declaración de amor con una simpática referencia a Ariana Grande y su ‘thank u, next’. «Todo lo que tengo, todo lo que siento / toda esa luz que yo llevo por dentro / Te lo doy a ti» y «Mi coche, mi Gucci, mi Prada / sin ti no me sirve de nada», confiesa Laskaar.
El vídeo ha sido rodado en Brooklyn por el director mexicano Alexis Gómez, quien ha trabajado previamente con TR/ST, Bad Gyal, ClubZ, Gabriela Richardson o Sticky M.A. El protagonista es un vendedor de flores. La idea del clip es de Laskaar, como indica el propio director: «Hacía ya algunos meses que Laskaar y yo estábamos pensando en crear una pieza y estoy muy contento de que pudiéramos crearla en Brooklyn. La primera vez que escuché el sencillo me transmitió un sentimiento de repetición, y después surgió la idea de retratar lo cotidiano en un día de Laskaar. Trabajando en la preproducción decidimos combinar un día de Laskaar con la vida de un personaje de la calle. Es ahí cuando encontramos a Tadashi, el actor japonés que aparece en el video. Estoy muy feliz porque todo el rodaje fluyó de forma muy fácil. Además, estoy muy contento, porque siento que se puede ver el alma del personaje en esta pieza”.
Lo mejor del mes: escucha las últimas «Canciones del Día»
Viva Suecia han acudido esta noche a La Resistencia para promocionar su tercer disco, ‘El milagro‘, que sale este viernes 4 de octubre. En la entrevista no aprendemos absolutamente nada sobre este trabajo, pero sí otras cosas. Por ejemplo, los chicos bromean (o no) con que suelen practicar el timón holandés entre ellos al pasar mucho tiempo juntos, aunque al enseñárselo a David Broncano este se pone un poco nervioso y opta por no participar en el simulacro. Casi se le puede ver en un ojo la palabra «NO» y en el otro «HOMO».
Los chicos explican también una curiosidad sobre la furgoneta que conducen actualmente durante las giras. Dicen que se la compraron a El Arrebato entre todas las personas del mundo, y revelan que el autor de ‘Abrazos’ se dejó en ella al venderla un supuesto CD pirata de Tom Jones con versiones de los Beatles en clave jazz. Suena rebuscado, pero el disco existe aunque no es oficial, como puede comprobarse en Discogs. Broncano hace guasa con que El Arrebato piratee cedés, pero es que la versión oficial de este disco ya lo es.
En otra parte de la entrevista, el presentador y cómico pregunta a cada uno de los integrantes de Viva Suecia sus ocupaciones pasadas. Rafa Val dice que fue camarero, Jess Fabric analista químico, Alberto Bantúa empleado de banca que no banquero, y Fernando Campillo transportista. La palabra «droga» no deja de sonar varias veces a lo largo de la entrevista siempre en tono de coña, por ejemplo cuando Viva Suecia afirman tener más dinero que nunca, pero a la vez estar a punto de quedarse a cero. ¿La razón? «El hierro».
En esa carrera que nadie busca correr por ser el “nuevo punk”, ya le ha entrado flato al trap. Si hay alguien auténticamente punk en el panorama independiente nacional es Carolina DuranteMarcelo Criminal. Y es que el cantautor-rock murciano, en la escuela de Daniel Johnston, Beat Happening o David Rodríguez, hace del lo-fi toda una filosofía de lo más extrema que, desde luego, no está hecha para el consumidor medio de música… incluso aunque ‘Perdona (ahora sí que sí)’ haya demostrado que es capaz de escribir canciones que pueden ser un éxito comercial.
Pero no lo serán, eso seguro, con sus propias interpretaciones, que hacen de la baja fidelidad una bandera también en el que es su primer lanzamiento oficial desde que Carolina Durante y Amaia popularizaran ese tema que es, casi de forma evidente, el momento estelar de este ‘Repentino brote de añoranza y amor’ que lanza Sonido Muchacho. Canciones cantadas a voz en cuello, en un tono tan grave que hace sus letras prácticamente ininteligibles –lo de ‘Londres 2012’ es de medalla–, sin que la afinación le quite el sueño lo más mínimo –el disco debería llevar la etiqueta “libre de Autotune”– son la tónica en estas siete canciones, que aunque le representan a la perfección, dejan un sabor agridulce.
Y es que parece que Marcelo, fiel a su aura y actitud anti-todo, ha apostado –no sabemos si voluntariamente o no– por pegarse un tiro en el pie con ’Repentino brote de añoranza y amor’. Y es que, en lugar de aprovechar la atención mediática para reivindicarse, ha sacado un disco mucho más esquivo que ‘(acepta su cruz)’, aquella recopilación de sus primera demos que hizo Fikasound. Con la excepción de “Perdona”, ‘Londres 2012’ y la final ‘Somos conscientes de la proximidad del parque’ –ambas con crucial aportación vocal de Juana Díaz–, sus melodías y ganchos son exiguos, rozando el spoken-word (‘Mercadona’).
Lejos del magnetismo inmediato de viejas tonadas como ‘Solan de Cabras’, ‘Juana de Arco’, ‘Whatsapp/Huerta’ o ‘Murcia nos pertenece’, el atractivo de ’Repentino brote de añoranza y amor’ reside muchas veces en sus partes instrumentales –producido por su habitual Álex López y masterizado por Carlos Hernández, es su disco más guitarrero– o algún coro, cuando no en uno de sus desconcertantes versos (“Todos mis amigos se quieren suicidar”, comienza cantando en ‘Mocedades suicidas’).
Desde luego, a Marcelo Criminal le honra ser fiel a sus principios estéticos de una manera tan radical, y seguro que eso potenciará su reputación de héroe del underground. Pero la sensación de que, pese a tenerlo a mano, seguirá sin comerse un colín es real. Al menos, hasta que algún artista avispado vuelva a aprovecharse de alguna de sus buenas ideas.
Calificación: 5,8/10 Lo mejor: ‘Perdona (ahora sí que sí)’, ‘Londres 2012’, ‘Somos conscientes de la proximidad del parque’ Te gustará si: La Estrella de David, Daniel Johnston y Beat Happening son tu santísima trinidad. Escúchalo:Spotify
Alba Reche quedó segunda en la pasada edición de Operación Triunfo, pero se ha tomado con calma la creación de su álbum debut, que solo terminaba hace unos días como desvelaba en Instagram.
Y ahora, la también ganadora de ‘La mejor canción jamás cantada’ ha anunciado que el primer single de su disco llega este viernes. Se titula ‘Medusa’ y un avance de su videoclip y por tanto del sonido de la canción ya puede degustarse en sus redes sociales. Por su ritmo suena bastante UK Garage, lo cual no es de extrañar pues Reche ha trabajado con productores urbanos como Livinglargeinvenus (C. Tangana, Recycled J) para este disco y además ha dicho que este sonará bastante R&B.
El single de Reche apunta hacia probablemente uno de los discos más esperados del pop español del año, pues aunque la cantante de Elche no ganó Operación Triunfo, sí fue en varias ocasiones la gran favorita, llegando a dejar boquiabierta a Sara Bareilles con su versión de ‘She Used to Be Mine’, de la que incluso llegó a hacerse eco The New York Times. Actualización: ‘medusa’ ya está disponible junto a su videoclip. La canción es una producción de LOWLIGHT, dúo gallego tras temas de Yung Beef o Bad Gyal.
Verás a León Benavente en todos los festivales del verano que viene, pero la noticia es que antes es muy probable que los puedas ver en tu ciudad. Toledo, Sevilla, A Coruña, Almería, Córdoba, Jaén, Málaga, Cáceres, Palencia, Pamplona, Gijón… son solo algunas de las ciudades de la mastodóntica gira de presentación de ‘Vamos a volvernos locos’. En Madrid han agotado entradas para La Riviera con un par de meses de antelación y han añadido una segunda fecha el 14 de noviembre. Para verles en Valencia los tickets están agotados.
Con razón el grupo formado por el cantante y letrista Abraham Boba, Eduardo Baos (bajo, sintes), Lis Rodríguez (guitarra eléctrica) y César Verdú (batería y percusiones) ha alcanzado el top 2 en ventas, solo contenido por Miki Núñez. Hablar con los 4 es hablar con parte de la historia del underground del país sobre la evolución de la escena, nuevas formas de grabación y producción musical, la industria o, finalmente, el poso político de algunas letras. El grupo nos recibe en las oficinas de Warner en España.
Han pasado tres años desde vuestro último disco, una eternidad para alguien que había dado el salto como vosotros. ¿Cómo creéis que ha cambiado la industria en este tiempo, a nivel estructural o artístico?
Luis: Es que estuvimos girando 3 años casi, y necesitas tiempo de vaciarte. Hemos percibido cosas, hay nuevas formas de dar la música. Lo hablaba ayer con Los Vinagres y con Las Odio. Ahora la gente saca canciones.
Abraham: Antes era lo normal sacar canciones sueltas.
Luis: Pero hace 10 años no se hacía. La gente va sacando cosas y es algo que me sorprende.
¿Para vosotros no era una opción, decir: «tenemos esta canción y la vamos a sacar»?
Abraham: Venimos de una generación de dar importancia al disco, a su línea argumental, al orden, incluso al soporte físico. Siempre hemos entendido la música de esa manera, más que como canciones sueltas. Y somos bastante malos eligiendo singles.
César: No sacamos el single que la gente quiere, pero no es que seamos malos. «Piedra» igual no es la más directa, pero creemos que engloba más todo el espíritu de la historia. Para nosotros todas son buenas. Si no, no estarían ahí.
Abraham: Al final se trata de elegir un tema que resuma el disco y que dé una primera pista, y eso siempre se nos atraganta un poco. Y elegimos el camino menos previsible. Con el disco anterior escogimos ‘Tipo D’, que no tenía tanto que ver con el primer disco. Elegimos más por esa vía. Si eso es lo que se espera de nosotros, pues vamos a elegir algo que pueda sorprender.
De todas formas aquí hay una estrategia de «major». Salió «Piedra», sí, pero el segundo single traía a Amaral, y el día que sale el disco, sale la canción que más puede pegar en directo.
Abraham: «Major» (risas).
César: Hay una estrategia, trabajamos con estrategias, tiene que haber un plan. Entiendo lo que dice Boba, hay temas que van a entrar a la primera y no son los que elegimos. Y ‘Ayer salí’, que es el que sale con el disco, tampoco es un tema fácil, es un tema largo. Identifica al grupo, pero como tema en sí, no es un single de 3 minutos, y tiene partes instrumentales.
Abraham: Sin melodía.
César: Sin estribillo. Es una estrategia arriesgada.
Edu: En líneas generales, no sé si decir que hemos «arriesgado», pero sí hemos exprimido nuestros cerebros al máximo para hacer algo diferente. Desde cómo se ha planteado hacer las canciones, de dónde han venido… es el disco más de grupo, en el que los cuatro hemos estado más a tope. Hemos intentado que las guitarras no suenen tanto a guitarras, que los sintes no sean siempre los sintes que estás acostumbrado a escuchar. Son pequeñas cosas en el cerebro que hacen que todo sea un poco diferente: sintes que te compras, influencias…
«Somos bastante malos eligiendo singles»
¿Qué canción reflejaría mejor esto que me dices?
Abraham: ‘Cuatro monos’.
Luis: En ‘No hay miedo’ hay guitarras raras, hay una rítmica pero luego hay otra que se asemeja más a un sinte, que Stevie Ray Vaughan nos correría a hostias (risas).
César: Lo que diferencia este disco de los anteriores es el acercamiento a formatos de canciones que antes no habíamos tratado, como ‘Tu vida en directo’ o ‘Mano de santo’. Son acercamientos a formas de expresión musical que no habíamos usado. Medios tiempos. Luego en la producción. Es inevitable teniendo un año y medio como hemos tenido de preparación, preproducción, hemos estado 90 días grabando… eso no sucedió con los anteriores. El segundo disco fue terminar la gira y meternos a estudio. No tuvimos tiempo de reflexionar. En este caso hemos tenido mucho más y se ha producido mucho más que los dos anteriores.
Es una pasada de tiempo para dedicar a un disco. ¿Creéis que será así siempre u os veis haciendo un disco más urgente?
César: Ha sido en esta ocasión, porque terminamos con la gira de León Benavente y empezamos la de Nacho Vegas, por lo que aprovechábamos para entrar en el estudio de Edu, que nos da la oportunidad de estar ahí una semana, centrados en eso y en crear música. No hicimos 10 canciones, sino 20 o veintitantas ideas de música. Al final hicimos selección, pero estuvimos probando muchísimas cosas, muchos instrumentos, formas de canción…
Luis: Esperamos no hacernos un ‘Spaghetti Incident’ a lo Guns’N Roses, que estuvieron como 4 años. (risas)
César: O Spiritualized.
Este disco ha sido extenuante, un trabajo muy minucioso, de estar un día entero para un sonido
O un ‘Chinese Democracy’.
César: Venían los técnicos, y grabaron 2 discos mientras nosotros seguíamos allí.
Edu: Si sabes llevar el tiempo, cuanto más tiempo tienes, consigues llegar más lejos. Depende del disco que quieras hacer. Si quieres hacer un directo, pues no, pero si no…
César: A lo mejor entiendes que hemos pasado mucho tiempo, pero los grupos entran con las canciones hechas. Nosotros hacíamos las canciones allí. La inspiración viene trabajando, como se suele decir.
Luis: También había mucho trabajo en casa, Abraham llevaba cosas…
Abraham: Sí, pero en realidad fueron muchísimos días de grabación. La composición llevó tiempo, y hay cosas que se iban desechando. Pero grabar 90 días son muchos días. Y se dieron muchas vueltas a cosas que estaban cerradas. Lo próximo que me apetece es que estemos los 4 tocando y ya está, que seguro que no pasa. Fue extenuante, un trabajo muy minucioso, de estar un día entero para un sonido.
¿Ha habido divergencias sobre qué canciones dejabais fuera, con el sello o entre vosotros?
Abraham: El sello nunca ha decidido absolutamente nada.
Edu: Aquí mandamos nosotros. Ni Warner ni Emerge ni la madre que los parió.
Luis: Los cuatro somos de consenso fácil. Nunca hubo discrepancias.
Abraham: El disco iba a llevar 11 canciones, hay una fuera porque era demasiado tiempo, se hacía un disco largo para el vinilo, se nos iba de minutaje.
César: Hasta que no estuvo mezclada no se decidió qué canción quedaba fuera.
Edu: Pero saldrá.
Con ‘No hay miedo’ me venían a la cabeza New Order, Sigue Sigue Sputnik, incluso Cycle… pero siempre me viene a la cabeza con vosotros algo que no caigo en qué es.
Edu: Cada uno se ha comprado sus movidas, sus instrumentos… Con los sintes, pocas veces usábamos los mismos del disco anterior, sino las cosas que habíamos pillado nuevas. Hay analógicos, digitales. Nos encantan los efectos…
Abraham: Está muy bien eso que dices de que no caes en qué es…
Bueno, yo lo paso muy mal tratando de identificarlo…
César: Como cuando conoces a una persona y crees que la conoces desde hace mucho tiempo, pues es parecido (risas).
Está bien partir de unas influencias y luego jugar al despiste
¿Dónde está vuestra identidad, en medio de todo esto? Justo para este disco citáis, en las canciones o en la nota de prensa a Nancy & Lee, Beastie Boys, Gil-Scott Heron… Cosas que no tienen nada que ver…
Abraham: En la cantidad de música que hemos escuchado y la que hemos hecho con el paso de los años. Cuando este grupo se formó cada uno tenía sus gustos, sus estilos, no solo como oyentes, sino como músicos. A la hora de juntarnos y poner ideas en común, no estamos tirando hacia ningún estilo, sino que nos ponemos a tocar los cuatro. Sabemos lo que respira cada uno y es ahí cuando hemos intentado decir: «si yo hubiera hecho esto, ahora haré otra cosa». Pasó mucho en este disco. Está bien partir de unas influencias y luego jugar al despiste. Creo que nunca lo hemos dicho, pero a veces ponemos una canción de alguien, 30 o 40 segundos, la quitamos y hacemos música sin volver a oír esa canción. Y acabas en un sitio completamente diferente.
Pero dame una pista. ¿Es más bien una canción desconocida de kraut o de Peret?
Abraham: De todo, de todo…
Volviendo al principio, ¿qué os ha parecido la música de estos 3 años desde que os habéis ido? Porque vosotros incorporáis cosas, pero seguís sonando a León Benavente.
Edu: Se están haciendo cosas muy guays.
Abraham: Todo lo que se llama música independiente ya empezaba a desaparecer, y las fronteras entre indie y mainstream se están diluyendo cada vez más, incluso los géneros musicales. Es un discurso del pasado. También se está profesionalizando cada vez más el business de la música. Y nosotros, que llevamos mucho tiempo, lo notamos cada vez más. Los grupos van apostando más fuerte. Se están creando espectáculos que la gente se toma muy en serio, no solo el disco sino todo lo que rodea a la puesta en escena. Y todo este mundo de las redes… Cuando vinimos aquí a Warner, hace 2 o 3 años, nos empezaron a hablar de cosas que no sabíamos lo que eran. Nos hablaban de estadísticas, algoritmos, no entendíamos nada… De ahí surgió hacer una campaña con Sara Condado de pequeñas piezas para Instagram. Ya que tienes que hacer algo, que por lo menos sea con un valor artístico.
Edu: Hemos aprendido a ver el rollo a todo eso.
Abraham: A crear un imaginario general sobre todo el disco y es de lo primero que se hace. Es algo que ha cambiado totalmente. Y cada vez va más rápido. Todo es una transformación continua que no sabes dónde va.
Luis: Hay una democratización de la tecnología, cualquier persona puede de manera digna y profesional plasmar lo que quiere hacer con un ordenador y una tarjeta de sonido. Hay un hervidero de ideas. Que no todo es bueno…
César: A nivel giras, hace tiempo que los grupos internacionales no vienen tanto. Los grupos españoles copan los festivales. Antes los grupos de fuera hacían más ciudades y ahora hacen Barcelona y Madrid y nada más. En cambio, hay un circuito nacional de giras más rico, las salas son cada vez más profesionales, las cuidan más a nivel técnico, y los grupos nacionales hacen mayores espectáculos, como decía Boba.
A raíz de las fronteras diluidas entre indie y mainstream, ¿qué opináis del éxito de Carolina Durante?
Abraham: Es más Los Nikis.
César: Es pre-indie. El indie lo veo más del 94…
Nosotros lo situamos en el 92, con la gira de noise pop. El caso es que habláis de Las Odio, Los Vinagre, es un poco el mismo espíritu.
Edu: Eso es underground. El concepto de indie yo creo que son los grupos que tenemos todo el mundo en la cabeza y yo creo que sí es un concepto que estoy de acuerdo en que se está diluyendo.
Luis: Pero es curioso que se llame indie a Love of Lesbian…
Es un debate muy largo, pero el caso es que vuestros referentes se siguen pareciendo al indie…
Edu: ¿Maria Arnal?
César: A mí me gusta mucho Kokoshca.
… que son el espíritu del indie en estado puro… No nos importa no hacernos famosos, los discos suenan «mal», «tocamos como sabemos»…
Edu: Y estilísticamente, ¿no? El tipo de música que hace un grupo es lo que tocan. Lo mejor de la música es que no la puedes engañar, como dice un amigo mío. A la gente que quiere sobrevalorarse tocando es que se le ve. Cada uno hace lo que quiere hacer y en el escenario se ve la personalidad de un grupo.
César: Me resulta curioso esto que dices. Los grupos de antes no querían sonar mal, tenían los medios que podían. Yo he trabajado con La Buena Vida, de técnico de sonido con Manta Ray, Los Planetas, Chucho, y eran los que encabezaban el movimiento indie. Todos querían sonar bien. Ninguno quería sonar mal.
Abraham Boba: «A mí personalmente la política desde hace mucho tiempo me parece lo mismo que el corazón»
No lo decía de manera peyorativa, son algunos de mis grupos favoritos, aunque es un debate muy largo (NdE: desde Warner me indican que me queda tiempo solo para 2 preguntas). Abraham, ¿sigues con esta aversión a explicar las canciones?
Abraham: En este caso son tan concretas que creo que necesitan menos explicaciones todavía. Si alguien tiene que explicar las cosas es que algo falla. Siempre ha sido bonito no saber de dónde vienen, no saber de qué te están hablando y hacerlas tuyas. Me ha pasado con canciones que al principio tienen un significado y luego cambia o te enteras de qué iba… En realidad, lo que más molesta es explicar las frases.
Bueno, en ese caso solo te preguntaré por un par. En ‘Disparando a los caballos’ hablas de alguien que «sube en las encuestas, con su discurso de mierda», lo cual me ha remitido a VOX…
Abraham: Se te pueden venir varios nombres a la mente.
… pero luego dices que «el poder solo cambia de manos». Parece que es lo mismo que en Madrid gobierne la ultraderecha que Manuela Carmena. Creo que lo veo contradictorio.
Abraham: No creo que sea contradictorio. Esa canción es ruidosa y es una canción de queja. A mí personalmente la política desde hace mucho tiempo me parece lo mismo que el corazón: veo lo que se hace en Telecinco con gente gritando y veo un programa de debate y es exactamente lo mismo. Se está banalizando todo lo que tiene que ver con política, son como las nuevas estrellas del rock. O mejor, del fútbol. Están ahí todo el día y realmente no ves que nada cambie sustancialmente en tu vida. Parece que nadie esté haciendo algo que realmente notes. Y aquí en Madrid quizá se empezaba a notar y ahora va a empezar a notarse algo o igual no. Igual no notamos ningún cambio en especial. Esa canción según quién la interprete y según su ideología le hará pensar en diferentes personajes.
Has querido dejarla así abierta aposta.
Abraham: Supongo que sí, somos un grupo de izquierdas, pero dentro de la izquierda hay mucho…
Chromatics siguen sin publicar ‘Dear Tommy’, su esperado quinto disco, ya mítico, pero mientras, lo que han hecho ha sido publicar otro. Apple Music revelaba el martes que un nuevo álbum de Chromatics llamado ‘Closer to Grey’ vería la luz en la noche miércoles 2 de octubre con la portada que veis y un tracklist de 12 canciones y 45 minutos de duración. El disco ya está disponible en Spotify.
¿Significa esto que ‘Dear Tommy’ ya no será una realidad? En absoluto. En primer lugar porque en la portada tan propia de Halloween de ‘Closer to Grey’ se indica que este es el disco número 7 de Chromatics, cuando ‘Dear Tommy’ supuestamente es el quinto o el sexto (depende de si consideramos la «mixtape» de 2012 ‘Running from the Sun’ un álbum oficial del grupo o no). De hecho, Italians Do It Better detalla en su web que ‘Dear Tommy’ será exactamente la «sexta película» de Chromatics y que llegará «pronto a los teatros» e incluso lista un total de 21 canciones, aunque revelando solo el título de la última, ‘Endless Sleep’, que ya cerraba el álbum en su tracklist original de 2015.
Por si fuera poco, Chromatics devolvían recientemente a las plataformas de streaming ‘I Can Never Be Myself When You’re Around’, uno de los primeros adelantos oficiales de ‘Dear Tommy’, el cual desaparecía de internet poco después de su publicación. Como veis en Spotify, el tema sigue usando la portada que siempre hemos conocido para el disco, pero de momento no se sabe si formará parte de él o no. En cualquier caso, sigue siendo un misterio la fecha de lanzamiento de ‘Dear Tommy’ y si este seguirá contando también con singles como ‘In Films’, ‘Cherry’, ‘Shadow’, ‘Just Like You’ o ‘Blue Girl’.
‘Closer to Grey’:
01 The Sound of Silence
02 You’re No Good
03 Closer to Grey
04 Twist the Knife
05 Light as a Feather
06 Move a Mountain
07 Touch Red
08 Through the Looking Glass
09 Whispers in the Hall
10 On the Wall
11 Love Theme from Closer to Grey
12 Wishing Well
MTV EMA volverá a celebrarse este año en España, después de que Bilbao acogiese la pasada edición, en la que Rosalía ofreció una recordada actuación de ‘Malamente’. En este caso, los premios europeos de la MTV tendrán lugar en Sevilla, en concreto en el Palacio de Congresos y Exposiciones, el día 3 de noviembre. Y en la tarde de hoy martes, las nominaciones se han dado a conocer.
Como es sabido, los EMA premian al Mejor artista español del año, y esta vez los aspirantes en esta categoría son Amaral, Carolina Durante, Lola Indigo, Anni B Sweet y Beret. El año pasado, este galardón fue a parar a Viva Suecia. Por otro lado, Rosalía está nominada en varias categorías, entre ellas a las de Mejor vídeo y Mejor colaboración por ‘Con altura’ con J Balvin y El Guincho.
En cuanto a los artistas internacionales, Ariana Grande es de hecho la persona más nominada, pues está presente en 7 categorías, entre ellas a la de Mejor canción por ‘7 rings’, Mejor artista y Mejor vídeo por ‘thank u, next’. Le siguen de cerca con 6 nominaciones Billie Eilish, Shawn Mendes y Lil Nas X. Los tres están nominados a Mejor canción junto a Post Malone con Swae Lee, y en el caso de Mendes junto a Camila Cabello por ‘Señorita’. Como curiosidad, los artistas y grupos nominados en la categoría de Mejor artista o grupo alternativo son Lana Del Rey, FKA twigs, Vampire Weekend, Solange y twenty one pilots. Os dejamos con la lista de nominaciones completa, cortesía de MTV EMA.
Mejor artista Español
Anni B Sweet
Beret
Carolina Durante
Lola Índigo
Amaral
Mejor canción
Ariana Grande – 7 rings
Billie Eilish – bad guy
Lil Nas X – Old Town Road (Remix) ft. Billy Ray Cyrus
Post Malone & Swae Lee – Sunflower
Shawn Mendes & Camila Cabello – Señorita
Mejor artista
Ariana Grande
J Balvin
Miley Cyrus
Shawn Mendes
Taylor Swift
Mejor video
Ariana Grande – thank u, next
Billie Eilish – bad guy
Lil Nas X – Old Town Road (Remix) ft. Billy Ray Cyrus
ROSALÍA & J Balvin – Con Altura ft. El Guincho
Taylor Swift – ME! ft. Brendon Urie of Panic! At The Disco
Mejor colaboración
BTS & Halsey – Boy With Luv
Lil Nas X ft. Billy Ray Cyrus – Old Town Road (Remix)
Mark Ronson ft. Miley Cyrus – Nothing Breaks Like a Heart
ROSALÍA & J Balvin – Con Altura ft. El Guincho
Shawn Mendes & Camila Cabello – Señorita
The Chainsmokers & Bebe Rexha – Call You Mine
Mejor artista revelación
Ava Max
Billie Eilish
Lewis Capaldi
Lil Nas X
Lizzo
Mabel
Mejor artista Pop
Ariana Grande
Becky G
Camila Cabello
Halsey
Jonas Brothers
Shawn Mendes
Mejor actuación en vivo
Ariana Grande
BTS
Ed Sheeran
P!NK
Travis Scott
Mejor artista Rock
Green Day
Imagine Dragons
Liam Gallagher
Panic! At The Disco
The 1975
Mejor artista de Hip Hop
21 Savage
Cardi B
J. Cole
Nicki Minaj
Travis Scott
Mejor artista Alternativo
FKA Twigs
Lana Del Rey
Solange
twenty one pilots
Vampire Weekend
Mejor artista de electrónica
Calvin Harris
DJ Snake
Marshmello
Martin Garrix
The Chainsmokers
Mejor look
Halsey
J Balvin
Lil Nas X
Lizzo
ROSALÍA
Mejores Fans
Ariana Grande
Billie Eilish
BTS
Shawn Mendes
Taylor Swift
Mejor Push
Ava Max
Billie Eilish
CNCO
H.E.R.
Jade Bird
Juice WRLD
Kiana Ledé
Lauv
Lewis Capaldi
Lizzo
Mabel
ROSALÍA
Mejor artista World Stage
Bebe Rexha – Isle of MTV Malta 2019
Hailee Steinfeld – Isle of MTV Malta 2018
Muse – Bilbao, Spain 2018
The 1975 – Lollapalooza Paris Festival 2019
twenty one pilots – Lollapalooza Paris Festival 2019
Rosalía y Ozuna siguen una semana más en el número 1 de la lista de singles española con ‘Yo x Ti, Tu x Mi’, seguidos por ‘China’ de Anuel AA, Daddy Yankee, Karol G, J Balvin y Ozuna en el 2 y por ‘Adicto’ de Tainy, Anuel AA y Ozuna en el 2. La única entrada dentro del top 10 es la balada ‘Me vas a ver’ del joven sevillano Beret (foto), que debuta en el número 8. Beret es conocido por éxitos como ‘Vuelve’, ‘Lo siento’ u ‘Ojalá’.
La mejor entrada para el single de reggaetón de rigor de la semana es para ‘Quizás’, el nuevo single de Rich Music LTD con Dalex, Sech, Justin Quiles, Wisin y Zion. El mismo Dalex aparece en la última entrada de la tabla, en el 97, con ‘Bellaquita’ junto a Lenny Tavárez. Y el mismo Zion repite en el número 55 con ‘B11’ junto a Rvssian, Darell, Lennox y Myke Towers. Y para rizar más el rizo, este último firma la subida más fuerte de la semana en la lista de singles española con ‘Piensan’, que asciende del 43 al 25.
También entra gente sola en la lista. Rels B lo hace en el número 37 con ‘La latina’, Amaia con ‘Quiero que vengas’ en el 87 (la navarra es además número 1 simultáneo de ventas y streaming en las listas de álbumes) y el joven rapero de Almería RVFV en el 96 con ‘Prendío’, que parece samplear un ‘Addicted to You’ de Shakira y contiene la rima «de cacería en la zona / no me junto con mariconas». Por último, otra colaboración, la de Recycled J con Juancho Marqués e Innercut en ‘Ibiza’, debuta más arriba, en el top 75.
Amaia es número 1 simultáneo de ventas y streaming en España con su debut, ‘Pero no pasa nada‘. Un dato excelente para un disco que no ha producido realmente ningún single de éxito, pero que era de esperar debido al perfil de su autora. ¿Se confirma que Amaia será para siempre una artista de álbumes más que de hits sueltos? Habrá que seguir de cerca su carrera para averiguarlo. Mientras, ‘Quiero que vengas‘ debuta en la lista de singles -que analizaremos en breve- en el número 87. Es la única entrada del disco en esta tabla.
En la tabla de ventas, Amaia ha dejado sin número 1 nada menos que a Joaquín Sabina, cuyo ‘Sabina 70’ entra directo al 2. Le sigue en el 3 El Arrebato con ‘Abrazos’ y en el 4 Los Secretos con ‘Mi paraíso’. Y dentro del top 10, la lista nos deja además un par de entradas británicas, en primer lugar, ‘Why Me? Why Not.‘ de Liam Gallagher (que ha sido top 1 en Reino Unido) en el número 8 y, en segundo, ‘Cause and Effect‘ de Keane en el número 9. Más discreta es la entrada de Tove Lo entra en el 97 con ‘Sunshine Kitty‘ (62 en streaming). El resto de entradas en la tabla de ventas las firman Rizha con ‘Outside’ (18), Blink-182 con ‘NINE’ (25, top 33 en streaming), Michael Schenker con ‘Festreveleation’ (38) y Brittany Howard (cantante de Alabama Shakes) con su debut en solitario ‘Jaime’, en el 98.
Y en streaming, además de los mencionados, El Arrebato coloca su álbum en el número 48, Keane el suyo en el 50 y Liam el suyo en el 75. Además, Nativa, la nueva banda formada por varios miembros de La Raíz, es top 63 con su álbum homónimo y el joven rapero de Nueva York Lil Tecca entra en lista con su debut ‘We Love You Tecca’, en concreto en el 91.
El 8 de noviembre se lanza al mercado ‘Death Stranding: Timefall’, el nuevo videojuego de narración post-apocalíptica de Hideo Kojima para PlayStation. Junto al videojuego se lanzará un álbum compuesto por canciones inspiradas en su historia (no la banda sonora en sí), como ha sido el caso recientemente de películas como ‘El rey león’ o series como ‘Juego de tronos’.
El disco contará con composiciones originales de Chvrches, Major Lazer, Khalid y Bring Me the Horizon, entre otros. Y la primera ya puede escucharse. La propuesta del grupo escocés para este trabajo es una canción directamente llamada ‘Death Stranding’ que ya podemos contar entre las más épicas y oscuras de su repertorio. Son 5 minutos de canción producidas 100% por Chrvches, que no obstante este mismo año han logrado el mayor éxito comercial de su carrera con ‘Here with Me’, su colaboración con Marshmello.
Así explican Chvrches su nueva canción: «Estábamos muy emocionados por la oportunidad de trabajar con Kojima porque hemos sido fans de su trabajo durante mucho tiempo. Él siempre ha sido todo un visionario en el mundo de los videojuegos y nos honra estar involucrados en el proyecto. El concepto de «Death Stranding» es único y lo que nos parece es que el juego está retando a la gente a preocuparse por el mundo que crea, en el juego y más allá de él. Hemos compuesto esta canción específicamente para «Death Stranding» pensando en las temáticas del juego y en lo que está intentando contar a la gente».
Este es el tracklist de ‘Death Stranding: Timefall’:
01 Major Lazer and Khalid – Trigger
02 Au/Ra and Alan Walker – Ghost
03 Chvrches – Death Stranding
04 The Neighbourhood – Yellow Box 05 The S.L.P. – Meanwhile…In Genova
06 Bring Me the Horizon – Ludens 07 Flora Cash – Born in the Slumber
08 MISSIO – Sing to Me
Fiona Apple y Lil Nas X puede que colaboren en una canción. Para comprender cómo diantres el pop ha llegado a esta bizarra situación, recapitulemos: hace unos días, Apple concedía una entrevista a Vulture, en la que revelaba que esperaba poder publicar su nuevo disco en 2020. Una vez publicada la entrevista, Apple colgaba un vídeo en su página de Tumblr apuntando a unas declaraciones que no han terminado en el texto final: «Una cosa que la encantadora [periodista] Rachel Handler no ha mencionado en la entrevista pero que sí he dicho es lo siguiente: Lil Nas X, seguro que eres muy bueno, pero has usado mi canción ‘Every Single Night’, la has sampleado en una canción llamada, me parece, ‘Kim Jong-Un’. Entonces… ¿dónde está mi dinero, adorable chavalín? ¿Dónde está mi dinero?» En otro vídeo, Apple aclaraba sus declaraciones: «no creo que Lil Nas X supiera que esa es mi canción, ¿por qué iba a hacerlo? Y realmente no creo que vaya a ganar dinero… Solo estaba haciendo la cucamonas pero esa no es la impresión que he dado».
Ante estas declaraciones, Lil Nas X acudía poco después a Twitter para manifestar que Fiona Apple y él «deberían colaborar» en su próximo álbum, confirmando que sabe perfectamente quién es la autora de ‘Criminal’ (de la misma manera que debe saber quiénes son Nine Inch Nails, a los que samplea en ‘Old Town Road’). Cabe mencionar que la canción de Apple sampleada por Lil Nas X se titula en realidad ‘Kim Jong’ y que pertenece a su vieja «mixtape» de 2018, ‘Nasarati’, que no se encuentra disponible en ninguna plataforma de streaming de manera oficial (sí está en Youtube), por lo que es muy improbable que el rapero se haya lucrado con ella. ‘Every Single Night’ fue el primer single del último disco de Apple.
La historia ha llegado a una feliz conclusión cuando, en otro vídeo, Apple ha aceptado la propuesta de Lil Nas X de colaborar. «mi amiga Zelda me ha dicho que Lil Nas X ha tuiteado que quiere colaborar conmigo. ¡Me encantaría! Qué final tan bonito para esta pequeña historia. Me encantaría, me encantaría… De acuerdo, no voy a mirar más las redes sociales, así que me pondré en contacto contigo personalmente». En un mensaje publicado después, Apple asegura haber escuchado la música de Lil Nas X y dice que le gusta el «silbido de ‘Panini'» y la voz del rapero. Y así es cómo uno de los mayores iconos del pop alternativo de todos los tiempos y el autor de ‘Old Town Road’, la canción que más semanas ha pasado en el número 1 de Billboard de toda la historia, pueden llegar a compartir un tema juntos, haciendo de este mundo un lugar un poco más extraño si cabe.
me & fiona apple should do something together for my album
Christine and the Queens es portada del mes de noviembre en Cosmopolitan, y en la entrevista que la revista le ha realizado, la cantante, compositora y bailarina francesa tiene palabras críticas contra Taylor Swift, en concreto contra el videoclip de su single ‘You Need to Calm Down’. En el vídeo, Swift denuncia la homofobia y celebra la sororidad y la diversidad «queer» con la ayuda de diversas celebridades, pero aunque este ha sido un éxito en Youtube y puede ser su vídeo más popero y divertido, también ha recibido muchas críticas por su uso comercial de la comunidad a la que supuestamente busca apoyar, pues de hecho al final del vídeo las grandes protagonistas no dejan de ser Swift y su ex-némesis Katy Perry.
En la entrevista, Héloïse Letissier afirma tener sentimientos «conflictivos» con el vídeo. Aunque puede imaginar que «en algún lado [habrá] chicos gays jóvenes que verán el vídeo de Taylor Swift y se sentirán aliviados», también reflexiona: «a cinco años de estar en la industria puedes ver que el trato que se le está dando a lo queer es el de un accesorio súper elegante. Te das cuenta de que la estética queer se está usando para vender. El mainstream necesita esa vida porque es muy vibrante, pero creo que la esencia de la estética queer no puede ser vendida».
La artista indica también que su identidad nunca ha sido para ella un producto vendible: «Cuando cambié mi nombre de Christine a Chris en mi segundo álbum, la gente dijo «vaya idea de márketing más guay». Pero fue doloroso. Llevo cinco años cantando ‘iT’. Para mí nunca ha sido márketing, sino que ha tenido más que ver con la idea de saltar hacia lo desconocido y decir las cosas altas y claras».
El concepto de ‘Mixtape’ de Mourn no es el que solemos entender en el mundo de la música urbana. Ahora como trío y fichado por Subterfuge, el grupo catalán formado por las guitarras y voces de Jazz Rodríguez Bueno y Carla Pérez Vas y el bajo de Leia Rodríguez (la batería en el disco es cosa del ex miembro Antonio Postius) pasa página y se entretiene con un disco de versiones que culmina con dos canciones propias. En su empeño por nadar a contracorriente, hay edición física de esta «Mixtape» y además el libreto trae las letras de todas las pistas, propias y ajenas.
Lo primero que hay que elogiar de las 8 versiones es que no se han ido a lo típico. Hay un tema del que fuera el único álbum en solitario de Chris Bell, más conocido por su trabajo en Big Star a principios de los 70, y ni siquiera es de los más populares; conviven grupos tan dispares como Come y Hüsker Dü, aparecen The Cure pero no es con ‘Friday I’m In Love’ sino con ‘Jumping Someone Else’s Train’; y Echo and the Bunnymen, pero no con ‘The Killing Moon’ sino con ‘Over the Wall’. El tratamiento dado a las canciones a veces tampoco es el esperado: aunque la «mixtape» empieza salvaje con la versión de ‘William’ de Come, después los referentes sonoros parecen grupos de indie rock que no están aquí explícitamente homenajeados, como Sonic Youth, Yo La Tengo o Hole (la versión de ‘Via’ de dEUS), y muy especialmente los Pixies (la versión de ‘I Got Kinda Lost’ de Chris Bell, que merece mucho la pena rescatar) y Siouxsie.
A Siouxsie & The Banshees suena mucho el final de ‘Over the Wall’ y el desarrollo de ‘The Fire’ de The Sound, mientras en la adaptación de ‘Color Me Impressed’ de The Replacements encontramos juntas la energía del punk y la efectividad del pop. Y es que Mourn, sin renunciar a su estética rockera, han querido sacar brillo a las melodías, logrando subrayar el estribillazo de ‘Whatever’ de Hüsker Dü, que desde ya no debería faltar en sus conciertos. ¿Qué pasa con sus dos temas nuevos? ‘Sorpresa’ es un entretenimiento de un minuto que proclama «una cançó, una festa!» (recordando a su disco llamado ‘Sorpresa Familia‘), mientras ‘Angines’ cierra esta colección de canciones sin decir demasiado sobre qué nos deparará el futuro del grupo.
Calificación: 6,7/10 Lo mejor: ‘Jumping Someone Else’s Train’, ‘Whatever’, ‘The Fire’, ‘I Got Kinda Lost’ Te gustará si te gusta: Pixies, Siouxsie and the Banshees, Belako Escúchalo:Spotify
Justo cuando se cumplen 10 años desde que Maluca nos descubrió el mundo del electro-merengue con la inolvidable ‘El tigeraso‘ –bajo el auspicio de Diplo, popularizada después por un spot de Tuenti–, la artista neoyorquina vuelve a lanzar un single que nos ha enganchado de forma instantánea. Se trata de ‘NYC Baby’, que como su propio nombre deja claro es toda una oda de alabanza a la ciudad de Nueva York. Pero no a las calles de Manhattan atestadas de turistas, sino a los barrios populares –ella misma procede de Washington Heights, uno de los barrios más peligrosos de la ciudad durante muchos años, ahora ya gentrificado–.
Musicalmente, ‘NYC Baby’ remite a aquella Madonna de los 80 que, captando la esencia del rap old-school, el house y la influencia latina, triunfaba con aquellas producciones de Reggie Lucas y «Jellybean» Benitez. Curiosamente, es una producción de Sam Sparro que, aunque construida con similar espíritu house y rap, culmina con un estribillo totalmente pop, un poco Miami Sound Machine, coronado por metales sintetizados. En todo caso, se hace totalmente irresistible esa propuesta/invitación/orden que Natalie Ann Yepez (su nombre real) lanza: «muévelo, el culito».
El magnetismo de Maluca es, lamentablemente, inversamente proporcional a su productividad: desde el citado ‘El Tigeraso’, apenas había lanzado otros tres singles –’Hector, ‘Trigger’ y ‘Mala‘– desperdigados en esta década. Se ha prodigado más –pero no mucho más– en colaboraciones, con productores como Tittsworth –’La campana’–, Dillon Francis –’Que Que‘, una de nuestra canciones favoritas de 2011–, Don Diablo –’My Window’– o Future Brown –’Vernáculo‘–, si bien siempre tendrá un lugar especial por su aportación a ‘Love Is Free‘, el single de Robyn & La Bagatelle Magique. Sorprendentemente, en los últimos tiempos se ha incrementado su presencia, puesto que en los últimos meses ha lanzado hasta dos temas más: ‘Bodega’, con Happy Colors, y ‘Mami’, con Jubilee. Quién sabe si mantendrá este ritmo de trabajo, pero si es con temas como ‘NYC Baby’, bienvenido sea.
Mira que habremos visto entrevistasabsurdas e inanes en La Resistencia, el late-night de entrevistas y humor que conduce David Broncano en Movistar+. Pero diría que la emitida anoche con Mala Rodríguez ha batido algunos récords en ese sentido. Y también en el de tiempo, puesto que los 18 o 19 minutos habituales en ese tramo del programa se dilataron hasta los 25, llevando a la plataforma audiovisual de Telefónica a dividir la entrevista en dos vídeos separados.
Pero, en realidad, pasa tan poco en el primero como en el segundo. Y eso que La Mala se muestra muy predispuesta y ansiosa por que Broncano le pregunte cosas –hasta el extremo que, en un momento, se plantea incluso la opción de sacar un Trivial Pursuit–. La jerezana pasa incluso de promocionar nada suyo –rechaza que se ponga un videoclip suyo, imaginamos que quizá era ‘Tenamoras‘, con Dellafuente– y accede a hablar de partes de su biografía, aunque prefiere «mantener cierto misterio».
Cuenta, por ejemplo, que en Sevilla iba a un colegio que estaba frente a un cine «X», que se interesó por el rap a raíz de entrenar en un equipo de fútbol infantil –era delantera y centrocampista, aclara– o que, una vez, puso cosas feas de «un productor latino» en el perfil de Wikipedia de este y que ahí siguen puestas, después de los años.
Pero, esquivando con salero las clásicas preguntas sobre sexo y dinero, poco más se puede extraer de una entrevista que termina siendo un tira y afloja entre entrevistador y entrevistada: esta reclama preguntas que aquel hace en su estilo y, del mismo modo, ella responde a su bola. Como mucho, podemos encontrar algo de «salseo» cuando ella lanza la pregunta «si yo fuera La Resistencia, ¿quién sería El Hormiguero?» A lo que alguien del público responde «Rosalía». Como se intuye cuando Broncano la cuestiona por «su ETS favorita», parece que La Mala venía preparada tras ver aquella extraña aparición de sus colegas La Zowi y La Goony Choonga. En todo caso, por si tenéis 25 minutos de vida de sobra, os dejamos los vídeos.
Tal y como prometía a inicios de año y adelantándose un mes a Halloween, Kim Petras acaba de completar su proyecto de inspiración terrorífica ‘Turn Off The Light‘, que comenzó a mostrar el año pasado por estas fechas. En realidad, lo que ha hecho la alemana ha sido implementar aquel volumen 1 con nueve cortes inéditos inspirados en la imaginería de terror, con títulos tan sugerentes como ‘Death By Sex’, ‘Bloody Valentine’ o ‘There Will Be Blood’, producidos, como es habitual, por Dr. Luke bajo su alias MADE IN CHINA.
Curiosamente, el volumen uno de ‘Turn Off The Light’ se convirtió en el primer lanzamiento largo de Kim Petras, ya que se publicó antes que su álbum debut, ‘Clarity‘, un muy buen disco de pop con temas tan sobresalientes como ‘Do Me‘ o ‘Broken‘. Pese a cosechar muy buenas críticas, el disco no ha tenido apenas repercusión comercial.
Kim Petras emergía en 2017 con singles como ‘I Don’t Want It At All’ y ‘Hillside Boys’, apareciendo también en el enorme ‘Unlock It’ de ‘POP 2‘, uno de los temas más destacados de aquella mixtape de Charli XCX, descubriendo a muchos a esta artista –como hizo también con Dorian Electra, por ejemplo–. De hecho, Charli ha vuelto a contar con ella en su último álbum ‘Charli‘. En concreto en el audaz ‘Click‘, junto a Tommy Cash.
Sólo ‘Señorita‘ contiene el empuje de Tones and I y su ‘Dance Monkey’ en el top global de Spotify, donde acecha al hit de Shawmila desde el número 2. Quizá no sepáis de quién ni de qué canción hablamos, pero puede que baste con que empieces a escucharla para reconocerla. Porque ese single de esta artista de Mornington, Australia, ha alcanzado el número 1 de las listas de singles de Australia (donde ha sido certificada triple platino), Nueva Zelanda (disco de oro), Dinamarca (disco de oro), Alemania, Irlanda, y los países escandinavos, además de alcanzar el top 7 en Reino Unido, una de las listas más disputadas del planeta. [Foto: GG McG.]
Y, en todo caso, aunque sea la primera vez que la escuchas, te bastará para comprender su éxito. Está protagonizada por la singular voz de Toni Watson, caracterizada por un tono apitufado y un deje ragga, que la conecta con el color vocal de una de sus compatriotas más célebres, Sia. En cuanto a la canción, es tan sencilla como eficaz: una intro de piano con su voz sobre una batería hip hop, allanan el camino a su irresistible gancho, que primero es lanzado de forma sutil sobre un bajo funky, y que luego es repetido una y otra vez de manera más expansiva. El tema acumula en unos meses la friolera de 214 millones de streamings sólo en Spotify, mientras que su vídeo supera los 40 millones de visitas. Y es que es el típico que puede llegar a ti de manera viral, al buscar una (teórica) vis cómica: Tones hace el papel de un entrañable abuelito que va revelándose como todo un canalla fiestero a medida que avanza.
Lo cierto es que el éxito de Tones and I ha sido tan rápido como sorprendente: hace poco más de un año, Watson se trasladaba de su Mornington natal a Melbourne, donde probó suerte como cantante callejera. Pronto congregaba multitudes a su alrededor, y tras ganar un concurso de cantantes callejeros, Sony Australia la fichó rápidamente. El pasado marzo debutaba con ‘Johnny Run Away’, single precedente a ‘Dance Monkey’ que también llegó al número 1 en su país. Ambas canciones se contienen en el EP ‘The Kids Are Coming‘, un disco producido por Konstantin Kersting (Mallrat) que abunda en ese pop que equilibra contemporaneidad y atemporalidad. Aunque, escuchándolo, no queda claro que Tones and I pueda ser algo más que una one-hit wonder. Por suerte, el reciente vídeo del tema que da nombre a su disco la aleja de ser una nueva PSY, como podía llevar a pensar su actual mega-hit: como indica su título, se trata de una advertencia a las generaciones posteriores de que la Generación Z, comprometida con la emergencia climática, el feminismo, los derechos LGTBI y el bienestar animal avanza imparable.
Escucha y suscríbete a la playlist «Revelación o Timo»:
La próxima edición de los premios Grammy se celebra el lunes 26 de enero en Los Ángeles. El periodo de elegibilidad este año iba del 1 de octubre de 2018 al 31 de agosto de 2019 y las nominaciones oficiales se darán a conocer el próximo 20 de noviembre. Sin embargo, ya se conocen muchos de los artistas y títulos provisionales que se presentan en las distintas categorías de los premios (recordamos que son los artistas y sellos quienes han de presentar sus candidaturas) gracias a las fuentes de foros como ATRL o Gold Derby. Analizamos los más interesantes, que revelan apuestas segurísimas para Billie Eilish, Ariana Grande, Lizzo, Lil Nas X, Taylor Swift o Beyoncé.
¿Qué presenta Billie Eilish?
El debut de Billie Eilish tiene la nominación a Álbum del Año asegurada, y en esta categoría ha presentado su equipo el disco además de a la de Mejor álbum de pop vocal. ‘bad guy’ competirá por entrar en Grabación del año, Canción del año y Mejor actuación solista, mientras ‘When the Party’s Over’ buscará colarse en la categoría de Mejor videoclip. Eilish también se presenta obviamente a la categoría de Artista revelación.
…¿y Ariana Grande?
Ariana presenta su disco ‘thank u, next’ a las categorías esperadas, la canción titular a Canción del año y a Mejor videoclip y ‘7 Rings’ a Grabación del año y Mejor actuación de pop vocal. También competirá en Canción del año y Mejor actuación grupal/a dúo con ‘Boyfriend’ (seguramente la presenta Social House), que lo tendrá difícil al menos en la primera categoría, y de nuevo en Canción del año con ‘Rule the World’ junto a 2 Chainz y con su autoría en ‘Motivation’ de Normani. Grande intentará agenciarse también un par de nominaciones en las categorías de R&B con ‘Monopoly’. Está la cosa repartida.
Lizzo no solo apuesta por ‘Truth Hurts’
Otra de las artistas revelación de 2019 ha sido Lizzo. Y confirmado que ‘Truth Hurts’ podía competir en esta edición de los Grammys pese a haberse lanzado en 2017 gracias a algún tipo de regrabación (ha sido este año cuando ha triunfado, llegando al número 1 del Billboard), la cantante ha presentado esta canción a varias categorías: Canción del año, Grabación del año y Mejor actuación de pop solista. La artista buscará arañar una nominación a Mejor actuación de R&B con una canción semi desconocida de su álbum debut, ‘Exactly How I Feel’ con Gucci Mane, y solo presenta ‘Tempo’, su tema con Missy Elliot, a la categoría de Mejor videoclip. ‘Cuz I Love You’ buscará colarse en las de Álbum del año y Mejor álbum de urban contemporáneo.
Beyoncé no se corta
Beyoncé ha publicado este año un álbum en directo histórico que documenta su concierto de 2018 en Coachella, así como la película documental del mismo concierto, disponible en Netflix. Según la lista de entregas filtrada, la de Houston no presentará ‘Homecoming’ a Mejor película musical de manera sorprendente, pero sí el disco en cuestión a Álbum del año y Mejor álbum de urban contemporáneo y el bonus track ‘Before I Let Go’ a Mejor actuación de R&B. Beyoncé también buscará competir con ‘The Lion King: the Gift’ a pesar de su fracaso comercial en la categoría de Mejor álbum de pop vocal y con varias de sus pistas en distintas categorías. La artista no se ha cortado en presentar ‘Spirit’ a Grabación del año, Canción del año, Mejor actuación de pop solista, Mejor videoclip y Mejor canción para un medio visual, ‘Brown Skin Girl’ a Mejor canción de R&B y ‘MOOD4EVA’ a Mejor canción de rap y Mejor actuación vocal con rap. La artista también se presenta a Productora del año.
Las opciones de Rosalía
Rosalía se presenta por supuesto a Artista revelación en los Grammy, mientras buscará competir con ‘El mal querer’ en la categoría más importante, Álbum del año, y también en la de Mejor álbum de urban latino/alternativo. Al parecer no ha colocado ‘Con altura’ en ninguna parte, aunque hay que recordar que la lista a la que nos referimos no es exhaustiva. Con el éxito de Rosalía en los Grammy Latinos y su reciente actuación en los VMAs, al menos la nominación al premio latino debería estar garantizada… ¿no?
Lil Nas X, más allá de ‘Old Town Road’
Quizá lo peor que le puede pasar a Lil Nas X es ganar el Grammy a Artista revelación. Aunque el autor de la histórica ‘Old Town Road’ ha demostrado no ser un «one-hit-wonder» gracias al éxito de ‘Panini’, el premio no ha dejado de estar un poco maldito en todos estos años… Sin embargo, el rapero se presenta lógicamente a esta categoría. Por supuesto ‘Old Town Road (Remix)’ competirá en las categorías de Canción del año y Grabación del año además de en las de Mejor actuación grupal/a dúo y Mejor videoclip, mientras ‘Panini’ lo hará en la de Mejor canción de rap y Mejor actuación vocal con rap.
Las opciones de Lana del Rey
Hay mucho «hype» en torno al nuevo disco de Lana Del Rey. ¿Conseguirá al fin una nominación a Álbum del año o se tendrá que volver a conformar con una a Mejor álbum de pop vocal? Del Rey presenta ‘Norman Fucking Rockwell!’ en ambas categorías en cualquier caso, ¿y por qué canciones del disco apuesta? Parece que intentará colocar la pista titular nada menos que en Canción del año y Grabación del año además de en Mejor actuación de pop solista, aunque una lista de «submissions» anterior indica que Del Rey presentaría ‘The greatest’ a Canción del año. ‘Doin Time’ quedaría relegada a Mejor videoclip.
Taylor Swift realza ‘Lover’, canción
Quizá por no animar más el odio de los «haters» de ‘ME!’, que no son pocos, Taylor Swift ha presentado esta canción simplemente a la Categoría de Mejor actuación grupal/a dúo. Es decir, no se le ha ocurrido presentarla a Canción del año, categoría en la que solo competirá con ‘Lover’ en principio. ‘You Need to Calm Down’ optará por Grabación del año, Actuación de pop solista y Mejor videoclip y ‘Soon You’ll Get Better’ con Dixie Chicks a un par de categorías country. ¿Nada para los posibles singles ‘The Man’ y ‘Cruel Summer’? ¿Los guardará para 2021?
Post Malone juega pocas cartas
‘Hollywood’s Bleeding’ competirá ya en los Grammys de 2021 así como el single ‘Circles’, pero Post Malone sí era elegible este año con otros de sus hits recientes. Su equipo ha presentado ‘Sunflower’ a Canción del año, Grabación del año, Mejor actuación grupal/a dúo y Mejor canción para medio visual y ‘Wow.’ a Mejor actuación vocal con rap. Parece que también podría entregarla a Mejor canción de rap.
¿Qué hay de Katy Perry?
Katy Perry, que aún no ha ganado ningún Grammy pese a haber estado nominada varias veces, ha tenido los ovarios de mandar ‘Small Talk’, ‘365’ con Zedd y ‘Cozy Little Christmas’ (?) a la categoría de Canción del año pero no ‘Never Really Over’ pese a que esta ha sido muchísimo más exitosa. Esta en cambio buscará competir en la categoría de Grabación del año, Mejor actuación de pop solista y Mejor videoclip. ‘365’ también se ha presentado a Grabación del año y Mejor actuación grupal/a dúo.
Lady Gaga al fin compite con ‘A Star is Born’
Publicado poco después de la fecha límite de los Grammys de 2019 (donde ‘Shallow’ sí se llevó un par de gramófonos), ‘A Star is Born‘ competirá en 2020 por Álbum del año y Mejor compilación para banda sonora. Además, Gaga presenta un par de canciones de este disco en distintas categorías. En primer lugar, ubica ‘Always Remember Us This Way’ nada menos que en Canción del año y Grabación del año además de en Mejor actuación de pop solista y ‘I’ll Never Love Again’ en Mejor actuación grupal/a dúo y Mejor canción para un medio visual. La nominación de ‘A Star is Born’ a Álbum del año, en principio, suena bastante probable.
El Grammy alternativo
‘Titanic Rising’ de Weyes Blood, ‘Father of the Bride’ de Vampire Weekend, ‘Here Comes the Cowboy’ de Mac DeMarco, ‘i,i’ de Bon Iver y ‘BALLADS 1’ de Joji han sido entregados para consideración en la categoría de Mejor álbum alternativo. Como hemos comentado, Rosalía habría presentado ‘El mal querer’ en la subcategoría latina. Es curioso el caso de Robyn: la sueca ha presentado ‘Honey’ a Álbum del año y Mejor álbum de pop vocal pero no a Mejor álbum alternativo, donde quizá tenía muchas más posibilidades.
Mónica Naranjo nunca ha tenido demasiadas buenas palabras para ‘Chicas malas’, su cuarto álbum de estudio. La cantante excluía todo material de este trabajo en el repertorio de su inminente gira ‘Renaissance‘ y decía que había algo dentro de él que le traía «malos recuerdos». Incluso años atrás reconocía que con él se había dado «el tortazo de su vida».
El disco, publicado en 2001, fue un fracaso comercial y no dio a Naranjo el salto internacional esperado, y llegaron a pasar seis años hasta que la artista publicó su siguiente álbum, ‘Tarántula‘. Durante este periodo, en el año 2006, su hermano Enrique falleció, y la cantante ha revelado en una entrevista que este y no las ventas es el motivo por el que ha «relegado ‘Chicas malas’ al olvido». En concreto, Naranjo explica que su hermano cayó profundamente enfermo durante la grabación del álbum, y que ante la incertidumbre de su situación («no sabíamos si iba a salir vivo o muerto del hospital»), ella decidió interrumpirla para acompañarle en la habitación de hospital donde se encontraba ingresado.
La historia es más angustiosa, pues Naranjo detalla que en este momento «las discográficas empezaron a presionar, incluso desde dentro de mi propia oficina» para que terminara el álbum, hasta el punto que llegaron a amenazar con demandarla si no lo hacía. Naranjo reconoce que ante la presión «me vi obligada a dejar a mi hermano solo en esa planta de hospital» y retomar la grabación del disco. La autora de ‘Doble corazón’ recuerda con dolor la «última mirada» que su hermano y ella intercambiaron en el hospital, que se le quedó «clavada» en el corazón. Sin embargo, la cantante tiene sobre todo palabras muy duras para la industria: «vi un rasgo tan deshumanizado dentro de la industria a pesar de que ellos sabían la gravedad de la situación, ¿cómo no te va a dar asco si automáticamente te lleva ahí, a esa despedida? Es algo que me han hecho detestar». La artista detalla al principio que ha intentado cantar ‘No voy a llorar’ en ‘Renaissance’, pero que los recuerdos se lo han impedido, aunque recuerda que sí llegó a interpretar ‘Lágrimas de escarcha’ en su gira de 2011 ‘Madame Noir’.
Frank Ocean ha vuelto a dar una de esas raras entrevista que suele conceder a muy pocos medios para hablar de la nueva música en la que se encuentra trabajando. El artista da una ligera pista sobre cómo sonará el sucesor de ‘blonde‘ y parece que contendrá influencias de la música de baile. En concreto habla de las «escenas de Detroit y Chicago» y de géneros como el «tecno, el house o la música electrónica francesa» además de otras «ramas de la vida nocturna». Ocean llegó a colaborar con Calvin Harris y Migos en la funky ‘Slide’, una de las mejores canciones de 2017, pero sus discos propios han solido ser más introspectivos.
En otra parte de la entrevista, Ocean habla de la presión que existe actualmente en los artistas para que su música sea «vulnerable» y «sincera», algo que él no apoya. «Estas expectativas son difíciles de llevar, sobre todo cuando no son realmente decisión propia», explica. «Es decir, para que yo satisfaga estas expectativas, he de entregar completamente mi corazón o hablar sobre mis experiencias de una manera muy sincera y vulnerable. A mí me interesan más las mentiras. Prefiero una película fantástica de ciencia ficción antes que eso». En este sentido, Ocean detalla: «Durante mucho tiempo creí que en la vulnerabilidad hay fuerza, pero ya no lo creo. «Fuerza» y «vulnerabilidad» parecen palabras opuestas, y combinarlas parece sabio, pero no sé si lo es realmente».
El autor de ‘Nights’ asegura también que seguirá siendo independiente y dice que se encuentra «jugueteando con el formato». Aunque no entra en detalles, parece elogiar la «elasticidad» del streaming frente a las limitaciones del vinilo y el CD.