Inicio Blog Página 687

Nicki Minaj rapea en español en ‘Tusa’, lo nuevo de Karol G, fraguado en Instagram

15

Karol G, que este año ha publicado su segundo disco llamado ‘Ocean’, presenta nuevo single. Se trata de un tema llamado ‘Tusa’ en el que aparece nada menos que Nicki Minaj que no, definitivamente no está retirada pese a la tentativa de hace unos meses.

‘Tusa’ es una canción bastante bailable pero a la vez relajada, muy marcada por el uso de cuerdas sintéticas, y en la que escuchamos a ambas artistas cantando tanto en castellano como en inglés. “Ahora soy una chica mala” es una de las frases, así tal cual, del verso de Nicki. Por su parte, el vídeo es una fantasía de tonos pastel, casi próxima a la estética de la recientemente estrenada ‘Paradise Hills’, en la que aparecen un caballo y por supuesto Karol G y Nicki Minaj retozando.

Billboard ha realizado un pequeño artículo sobre cómo se fraguó la canción, detallando también que «tusa» es una palabra que se utiliza en Colombia para designar el dolor y el rencor que sentimos cuando nos dejan. Todo lo contrario a lo que sintió Karol G cuando se vio colaborando con Nicki Minaj, a la que contactó por Instagram el pasado verano: «estaba tan contenta… le mandé música a la 1 de la tarde y a la 1.07 ya se había descargado el archivo. A las 8 de la tarde, ya tenía la canción de vuelta». Claro que, ¿a alguien le sorprenden estos ritmos en la vida de perpetuo featuring de Nicki Minaj?

Escucha lo nuevo de FKA twigs, Rosalía, Fangoria, Beck, Róisín Murphy, Tennis, Carmen Boza, Frank Ocean…

21

Entre las canciones que han decidido adelantarse esta semana a los “New Music Fridays” de todo el mundo hemos ido destacando esta semana temas de George Michael, FKA twigs, Best Coast o el dúo formado entre Pablo Alborán y Ava Max. Pero también hay nuevo adelanto del disco de Beck, que sale a finales de este mes, otra sugerente producción de Jessie Ware para su nuevo proyecto, los avances de los próximos discos de Nos Miran, Capitán Sunrise y The Homesick o nuevos sencillos de Omar Souleyman y Kokoshca. Además, Drake se ha sumado a un remix de MC Kevin o Chris, mientras Sen Senra ha revelado con ‘RRIINNGG’ los detalles de su esperado nuevo disco.

Pero sin duda este viernes está marcado por el lanzamiento del esperado nuevo álbum de FKA twigs, ‘MAGDALENE’, y también por ‘A Palé‘, el single con el que Rosalía se ha desmarcado de la línea comercial que venía manteniendo en sus últimos lanzamientos. Además, hoy se lanza el nuevo álbum de versiones de Fangoria junto al regreso del francés SebastiAn y trabajos de Kele (Okereke), Mueveloreina, Mount Eerie & Julie Doiron, Die Katapult, Fario, Bishop Briggs, Clams Casino y la rapera Doja Cat. Además, destacamos el debut largo en Mushroom Pillow del dúo galego de trap-folk Boyanka Kostova, el primer trabajo de Julian Lamadrid, la segunda mixtape de los interesantísimos Emotional Oranges y un nuevo EP de Villagers.

Junto a estos, también se han publicado hoy singles de Roísín Murphy, Ozzy Osbourne, Iggy Azalea, Poppy, Carmen Boza, Tennis, Black Lips, Mura Masa & Slowthai, Javier Corcobado, Noah Cyrus & Leon Bridges, Tinashe, Juanes, The Chainsmokers, Ozuna, Meghan Trainor, Pablo López, Jonathan Wilson, Dawn Richard & Brooke Candy, Allie X, Ballena, Hnos Munoz, Best Coast, Siloé, Edurne, Labrinth, Jason Derulo o A Girl Called Eddy, que hace una semana anunciaba su regreso tras 15 años, y además en el sello madrileño Elefant Records. También incluimos el single que sus compañeros de sello L Kan lanzan como guiño electoral, y que estrenábamos ayer.

Aparte de todos estos lanzamientos, este viernes es también profuso en lanzamientos de rarezas y mandangas así: además de un disco navideño de John Legend y otro de remezclas íntegramente realizadas por Walshy Fire (Major Lazer) para temas de , encontramos un insólito remix de ¡9 minutos! de ‘Soy Bichote’ de Yung Beef, acompañado de numerosos invitados (entre ellos Omar Montes, actualmente arrasando junto a Bad Gyal con ‘Alocao’), otro bailable del último single de Grimes, un tema de Jehnny Beth de Savages para ‘Peaky Blinders’, un inédito de Prince de la era ‘1999’, sendas versiones (muy distintas) de ‘Last Christmas’ de WHAM! a cargo de Lucy Dacus y Molly Burch, a los sevillanos Vera Fauna transformando a su antojo ‘Colorada’ de Papá Levante, un villancico rockero de Robbie Williams & Bryan Adams, un tema que Zara Larsson ha hecho para la enésima película de animación dedicada a Papá Noel y las versiones en inglés y castellano del tema principal de ‘Frozen 2’: la primera, interpretada por Panic! At The Disco; la segunda, por David Bisbal. Además, la belga Angèle lanza una versión extendida, con 8 inéditos, de su gran debut ‘Brol’.

«No es una crisis, es una estafa», L KAN hablan a la vez de amor y del 10-N

1

L KAN continúan con el lanzamiento de singles sueltos, a la moda. Tras el éxito de ‘Ay Marie Kondo’, llegaban ‘Animal en Extinción’, dedicado a Correos; la canción-gag ‘Yo quiero follar‘ y ‘Para con el pan’. Hoy estrenan otro corte que va sobre la crisis. ¿Pero de qué crisis trata «No es una crisis, es una estafa»?

Oficialmente, según la nota de prensa, nos habla de la «enésima repetición de las elecciones» de este domingo, tirando de una «frase sacada de las reivindicaciones del 15M». Dice el texto oficial: «no puede parecer más apropiada para una canción que sale dos días antes de la enésima repetición de elecciones. Pero la cosa no es del todo así… L KAN siempre dan una vuelta más a las cosas, y ahora aprovechan esta frase para hablarnos del final de una relación, de ese momento en el que haces click y ves que esto no es una crisis pasajera, sino que tu pareja es gilipollas».

Efectivamente el texto no puede ser más ambiguo, pues menciona el fin del «amor eterno». Sin embargo, en el contexto de esta semana frases como «Nada se ha estropeado / más bien tú me has engañado», «Tú no eras tan bueno» o “Tú eras una burbuja / no es que yo ahora sea una bruja” se amparan en el doble juego. JENESAISPOP estrena el vídeo de esta producción de synth-pop en la estela de Trans-X, antes de que el audio aparezca en las plataformas online esta noche. Se trata de un clip grabado por ellos mismos «en dos horas y media con fondos del nuevo iPhone 11».

Rosalía saca el martillo para la dura (y breve) ‘A Palé’: «mi Kawasaki va por seguiriyas»

106

Rosalía ha estrenado su nuevo single, ‘A Palé’, como ha solido ser habitual en ella, a las 18.00. Es su sexto single de 2019 tras ‘Con altura’, ‘Aute Cuture’, ‘Milionària / Dios Nos Libre Del Dinero’ y ‘Yo x Ti, Tú x Mí’, y por sonido sin duda puede considerarse el más arriesgado de todos: casi parece una evolución dura y tenebrosa del sonido de ‘El mal querer‘.

‘A Palé’ está basada sobre todo en el ritmo y la producción y su gancho principal repite cual taladro el título de la canción, que acaba cuando menos lo esperas. El «swag» gélido de Rosalía manda en esta producción de Frank Dukes, El Guincho y la propia intérprete, que puede ser la mayor aproximación de su carrera a los códigos del hip-hop y el trap y por tanto al de gente como su admirado Travis Scott (Dukes está presente en ‘Astroworld‘) También en cuanto a una letra que vuelve a yuxtaponer lujo e iconografía flamenca: «to’ lo que me invento me lo trillan / chandal, oro, sellos y mantilla / restos de caviar en la vajilla / mi Kawasaki va por seguiriyas».

¿Qué significa el título de ‘A Palé’? La nota de prensa de Sony Music da la razón a algunas sugerencias que se han leído en internet: «»A Pale» toma su nombre, literalmente, de los pallets de madera casi omnipresentes en la vida de Rosalía durante años, mientras crecía en el Baix Llobregat, dominado por los poligónos industriales y los camiones. Además, el espíritu de la canción se centra en hacerlo a lo grande; en nuestra capacidad de ser fuertes, de soportar y llevar mucho peso».

También parece haber influencias del trap en el feísta videoclip de ‘A Palé’. Rosalía no solo estrena unicejo (y no es la primera vez que ha podido inspirarse en Frida Kahlo) sino también dentadura de oro y además el clip vuelve a situarla en un entorno tan urbano e industrial como una fábrica. Eso sí, su vestido blanco con lazo rojo parece inspirado en el de la Duquesa de Alba de Goya, como ha advertido un tuitero. La dirección es de Jora Frantzis, que recientemente ha trabajado con Cardi B (‘Press’) y J Lo (‘Medicine’).


Wolf Alice, Deftones y Foals garantizan que el rock seguirá predominando en Mad Cool 2020

0

Mad Cool quiere dejar claro que el rock no quedará ni mucho menos olvidado en su edición 2020, pese a los temores de algunos tras el anuncio de Taylor Swift y Billie Eilish como cabezas de cartel del festival madrileño. Por si Pixies, alt-J y Twenty One Pilots no eran suficiente garantía de ello, a lo largo de la semana han anunciado nuevos nombres en sintonía con esa idea: tras confirmar primero a Foals –que este año han lanzado ‘Everything Not Saved Will Be Lost’, publicado en dos partes–, luego han sido los héroes del metal alternativo Deftones y, también, Wolf Alice.

El cuarteto de Londres comandado por Ellie Rowsell se ganó la condición de estrella en el panorama alternativo británico con su fantástico segundo álbum ‘Visions of a Life‘, que obtuvo el Mercury Prize en 2018 y fue también un éxito comercial. De hecho, dos años después de aquel álbum, no nos sorprendería que para su visita en julio lleguen con un tercer largo ya bajo el brazo. Además de Wolf Alice, se han incorporado al cartel de Mad Cool los nombres de Paul Weller, Richard Hawley, Pale Waves, Nothing But Thieves, FINNEAS –el hermano de Eilish– y, esta misma mañana, Jamie Cullum. En la primera tanda también se contaba a la sueca Tove Lo.

Las entradas para Mad Cool se pondrán definitivamente a la venta el domingo día 1 de diciembre, a las 12:00h a través de la web del festival. Se ofrecen abonos de 4 (159 €) y 3 días (149 €), además de entradas de día (65 €) (precios válidos para las primeras 15.000 unidades vendidas).

Awkwafina brilla en la ligera dramedia indie ‘The Farewell’

2

Prácticamente todos los años surgen del festival de Sundance películas que por un motivo u otro cautivan a la crítica estadounidense y cuya aclamación hace que lleguen hasta la temporada de premios. Algunos ejemplos claros de este “fenómeno Sundance” son ‘Bestias del sur salvaje’, ‘Blue Valentine’, ‘Winter’s Bone’ o incluso la más reciente ‘Call Me By Your Name’. Este año la elegida para seguir este patrón parece ser ‘The Farewell’, cuya particularidad reside en que el idioma predominante es el chino mandarín y que trata un tema muy actual e importante en Estados Unidos: la reivindicación de las raíces de los inmigrantes y ese limbo entre ambas culturas en el que a menudo tienden a encontrarse.

Lulu Wang, en su segunda película, se inspira en sus propias experiencias familiares contando con la rapera –y ocasionalmente actriz- Awkwafina como una aspirante a escritora en Nueva York a la que se le informa del incurable cáncer que padece su abuela, que vive en China. Así, ella y su familia viajan a su país natal para verse por última vez, engañando a la matriarca –a la que no informan de su condición- con que el motivo de la celebración es la boda de uno de sus nietos. Lo más interesante de ‘The Farewell’ es cómo expone el contraste cultural y cómo lo representa en una persona nacida en China y criada en América desde los 6 años; perdida entre dos mundos, sin identificarse totalmente como americana y a su vez sin entender del todo las tradiciones chinas.

Awkwafina, a quien se ha podido ver en papeles cómicos como en ‘Crazy Rich Asians’, cambia de registro llevando el peso dramático de la película interpretando a un personaje que no únicamente sufre por la trágica enfermedad de su abuela, sino también por un deprimente momento vital en el que no tiene claro el rumbo que va a tomar su vida profesional. El retrato que compone de su personaje es probablemente lo más destacable del filme; una interpretación matizada con esos pequeños detalles que marcan la diferencia entre lo correcto y lo excelente, cargada de humanidad y sentimiento. También el resto del elenco de personajes secundarios ofrece buenos papeles, destacando especialmente a Shuzen Zhao como la abuela en el que es su debut cinematográfico.

Asumiendo todos los méritos mencionados de la propuesta, ‘The Farewell’ desgraciadamente no termina de explotar todo su potencial. Se empeña en ser solamente un crowdpleaser más que, aunque resulte agradable de ver, también lo es de olvidar. Quizá el envoltorio sea diferente a lo que solemos ver, pero no deja de ser una película que sigue el esquema típico de muchas películas indies “made in Sundance” (sí, el festival también ha creado de forma inconsciente un tipo de películas que ya forman prácticamente un género en sí mismo). El guion tiene momentos divertidos que la acercan a un público más amplio de lo que podría optar la gran mayoría de películas en chino, pero es que, pese al idioma, ‘The Farewell’ es una película absolutamente americana en su narrativa. Es tierna y sincera, pero no particularmente relevante.

Puede que tenga su hueco en las nominaciones a los Oscar en categorías importantes –y mejor actriz no sería ningún disparate-, incluido en la principal, pero ¿cuántas películas en los últimos años han logrado esos méritos y ya ni nos acordamos de ellas? Y también está la opción de que finalmente solo se quede en el circuito de premios independientes. Con premios o sin ellos, la cinta de Lulu Wang sin duda agradará a un buen puñado de espectadores que busquen encontrar una historia llena de buenos sentimientos y pasar un rato agradable. 6,5.

El desconocido superarchivo de actuaciones en directo de La 2 Noticias, que hoy cumple 25 años

2

La 2 Noticias celebra hoy su 25º aniversario ofreciendo otro lado de la actualidad con un programa especial que contará con la participación de sus viejos presentadores, Lorenzo Milá y Mara Torres. El programa, con una media de 200.000 espectadores sumando La 2 y 24 Horas, se emite actualmente a las 20.30 horas, lo que no es lo idóneo para su equipo pero al menos evita a titanes como ‘El Hormiguero’ y ‘El Intermedio’.

De un tiempo a esta parte, el programa suele cerrarse con una actuación en directo, una rara avis en la televisión de hoy (como ‘La Hora Musa’ en la misma RTVE), tan esclava de los índices de audiencia. Lo que es más raro aún es que tal archivo aparezca en el Youtube de la cadena, pues por si tuviéramos poco con dicha esclavitud, está la dificultad de que los grandes sellos discográficos cedan los derechos de las actuaciones para el Youtube de algo que no sean ellos.

Pero ahí están. En esta playlist podéis echar la tarde con un sinfín de actuaciones televisadas en directo, lo que incluye a artistas tan dispares como Rocío Márquez, Agoney, Amparanoia, I Am Dive, Pitingo, Alfred García y Macaco, así como a lo más granado de la escena independiente nacional. Hemos visto a La Bien Querida haciendo un acústico de ‘La fuerza’, a Anni B Sweet con una versión acústica de ‘Buen viaje’ que no tiene nada que ver con lo que hizo con la canción en el estudio, a Zahara defendiendo sola ‘Guerra y paz’ sin Santi Balmes, a Bravo Fisher con una versión acústica cuasi accidentada de ‘Contemplarte’, o a Virginia Maestro con ‘Miel, luna y piel’.

Dorian acudieron para hacer una versión acústica de ‘Hasta que caiga el sol’ y Miss Caffeina tocaron la balada ‘Reinas’, pero de manera más curiosa, también presentaron una versión electrónica de ‘Prende’ en formato dúo que les hizo parecer Lo-FI-FNK. Por su parte, King Jedet dio al Youtube de la cadena la actuación más vista con más de 160.000 reproducciones (‘Por qué te vas’ supera esta cifra frente a los pocos cientos o miles de otras) y por tanto volvió para interpretar otro tema.

Entre los que no suelen hacer acústicos, Carolina Durante, que fueron en este formato con ‘Un año’; Cariño, con ‘La bajona’, que hace poco nos comentaban que era de sus canciones favoritas pese a no ser de las más populares; o, cambiando totalmente de género, Kate Ryan con ‘Gold’. Entre los que más marcha han metido, Los Vinagres con ‘Sácate los colmillos’; Delaporte con ‘Algo baila en mí’ y Monterrosa con ‘Fauna’, estos dos últimos más o menos tal cual los vemos en sus conciertos. También cosas que no se han visto demasiado son Dora, la hija de Bimba Bosé, que acudió para presentar ‘Home’ (no es que sea posible verla muy a menudo en directo, pues tiene 15 años); y Christina Rosenvinge leyendo el fragmento de su libro en el que cuenta cómo vivió el 11-S desde Nueva York.















Fangoria y Guille Milkyway, entre el dubstep y John Barry en ‘De todo y de nada’

19

Mañana, 8 de noviembre, Fangoria publican su segundo disco de este año. Se trata, como bien sabemos, de ‘Extrapolaciones y dos respuestas‘, un nuevo volumen de versiones, más dos inéditos, que sucede a ‘Extrapolaciones y dos preguntas‘. A diferencia de aquel, que se centraba en grupos y artistas de los años 90, esta vez homenajean a proyectos del siglo XXI que les han marcado e influido, con un listado de nombres tan variopinto como La Casa Azul, Marta Sánchez, Dorian, Camela o El Columpio Asesino.

De hecho, hace un par de semanas conocíamos su interpretación de ‘Mi fábrica de baile’ de Joe Crepúsculo, con la que el propio Joel Iriarte decía estar encantado, en declaraciones ofrecidas a JENESAISPOP. Sin embargo, sus seguidores quizá tengan más interés por saber cómo son las dos canciones totalmente nuevas que se incluyen en este trabajo. No en vano su primer single fue ‘Un boomerang‘, cuya producción, como es habitual en los últimos años, corría a cargo de Guille Milkyway.

Y hoy conocemos la segunda «respuesta». Tras estrenarse el jueves en Siglo21 de Radio 3, con la salida del disco podemos escuchar ya ‘De todo y de nada’. Un tema que por el momento desconocemos si también ha sido trabajado junto al mismo Milkyway, con Jon Klein o con Juan Sueiro, los otros dos productores que han intervenido en este trabajo de Alaska y Nacho Canut también ha sido producido por Guille Milkyway, pese a presentar un sonido muy alejado del típico sonido que cabría esperar del hombre de La Casa Azul. Y es que su base bailable bastante housera, presenta en su estribillo unos drops propios del dubstep combinados con unos sintetizadores que evocan las bandas sonoras de John Barry para la saga de 007.

Stereophonics, que igualan en números 1 a Coldplay, The Prodigy y Take That, traen ‘Kind’ a España

0

Si bien fuera de Reino Unido los galeses Stereophonics han quedado, tras la popularidad de finales de los 90 y primeros 00, como un grupo de segunda, allí son enormes. Hasta el punto de que ‘Kind’, publicado el pasado 25 de octubre, no solo ha impedido que ‘Jesus Is King’ de Kanye West alcanzara el número 1 en la lista británica de álbumes más vendidos, sino que además le equipara con nombres del calado popular de Coldplay, The Prodigy, Take That o Westlife. Al coronar de nuevo ese top, logran la nada despreciable cifra de siete números 1 en Reino Unido.

Y es que, tras su debut de 1997, ‘Word Gets Around’ –que ya alcanzó el top 6–, lograron nada menos que cinco números 1 consecutivos con sus siguientes álbumes de estudio: ‘Performance and Cocktails’ (1999), ‘Just Enough Education to Perform’ (2001), ‘You Gotta Go There to Come Back’ (2003), ‘Language. Sex. Violence. Other?’ (2005) y ‘Pull the Pin’ (2007). El truco pudo estar en tomar ese rock alternativo al más puro estilo del ‘The Bends’ de Radiohead… y no separarse de ello. A su público, desde luego, pareció importarle poco que no evolucionaran más allá.

De hecho, esa evolución hacia territorios de rock más clasicote llegaría en un ‘Keep Calm and Carry On’ con bastante menos predicamento en cuanto a ventas (aunque llegó al top 10). Pero quizá su público comprendió que a ellos también les había llegado el momento de madurar y aceptaron mucho mejor ‘Graffiti On the Train’ (2013) –su regreso al estilo de siempre les llevó al top 3– y sobre todo ‘Keep The Village Alive’ (2015), que les devolvió a lo más alto en el chart de álbumes británico.

Como es lógico, el grupo comandado por Kelly Jones y Jamie Morrison presentará ‘Kind’, un disco más melancólico y acústico de lo habitual en ellos, en una extensa gira por su país que también saltará a la Europa comntinental el próximo enero. Será entonces cuando recalará en nuestro país: concretamente los días 24 y 25 en Madrid (Palacio Vistalegre) y Barcelona (Sala Razzmatazz) respectivamente. Las entradas están ya a la venta vía Ticketmaster.

La reunión de Bikini Kill no es una anécdota: anunciada gira mundial, de momento sin parada en España

1

Los conciertos de reunión de Bikini Kill que Kathleen Hanna, Tobi Vail y Kathi Wilcox anunciaban a principios de este año no van a quedarse en una mera anécdota: después de comunicar ayer la celebración de un nuevo show –en este caso benéfico, para una organización dedicada a dar asistencia sanitaria y mental a gente sin hogar– en Olympia, Washington, hoy han anunciado una gira completa que tendrá lugar a partir del mes de marzo y hasta mayo por Norteamérica.

Pero, atención, esta vez también tienen Europa en el punto de mira: de momento solo se confirma su presencia en el Øya Festival de Oslo en agosto, pero tiene pinta de que no se tomarán tantas molestias para dar solo un concierto. Así que, si no estaban ya al tanto, en este momento debe haber un buen puñado de eventos estivales europeos persiguiendo a su manager para cerrar fechas. En nuestro país, aunque no puede descartarse nada, este es el tipo de reuniones que tanto gusta de anunciar en su cartel el Primavera Sound. De momento las fechas no serían un problema, si tenemos en cuenta que la última fecha norteamericana anunciada es el 24 de mayo y la edición 2020 del festival barcelonés comienza el 4 de junio, en esta ocasión.

Aunque algunos consideramos que la vuelta de este icono del movimiento riot-grrrl no podía llegar en un momento «mejor», no todo el mundo se mostró tan encantado con la noticia: Courtney Love aprovechó este come-back para revivir su recordado beef de los 90
y ponerlas de vuelta y media, calificándolas de “el mayor timo de la historia del rock”.

Sen Senra va a por todas con ‘RRIINNGG’ y anuncia disco, ‘Sensaciones’

6

Sen Senra ha anunciado finalmente que su nuevo disco ‘Sensaciones’ verá la luz el 29 de noviembre. Debajo de estas líneas encontraréis el tracklist oficial. En él debe culminar el sorprendente giro musical perpetrado por este artista gallego, que hace cuatro años debutaba con ‘Permanent Vacation’, enmarcado en el rock garajero con el espíritu extraño de un Mac DeMarco, refrendado luego con ‘The Art of Self-Pressure‘. Pero hace un par de años confirmaba una aproximación al R&B alternativo de, por ejemplo, Frank Ocean, con una sucesión de singles fascinantes y magnéticos como ‘Por ti’, ‘Toca morder‘, ‘Solo a mí’ y ‘Nos dará alas‘.

La pasada primavera Christian Senra respondía una breve entrevista que le formulábamos, interesados por esta pirueta artística pero desconcertados por su falta de continuidad. Él nos respondía que manejaba más los tempos en su carrera, que había aprendido a tener más paciencia… y días después avanzaba con la introductoria y poética ‘Tienes reservado el cielo‘ ese nuevo trabajo, confirmado semanas después por el sello Sonido Muchacho (Carolina Durante, Kokoshca, Sierra). Tras profundizar en su propuesta y hacerla brillar aún más con ‘No me sueltes más‘ y ‘Como el fuego‘, esta semana vuelve a ponernos los dientes largos con otro single y vídeo, ‘RRIINNGG’.

Se trata de un tema elegante y adictivo, que bien podríamos atribuir a algún artista anglosajón, si su letra –en la que se ofrece a ser el salvavidas de alguien con problemas, insistiendo con su «llámame»– no estuviera cantada en español. Guitarras cristalinas y un grueso bajo funk nos conducen por este nuevo numerazo de ambientación que por momentos recuerda a Moroder. Esto la hace nocturna, incluso de cierta sordidez, pero Senra ofrece un halo de luz –ejemplificada con ese solo de vocoder del final, a lo Chromeo– como esperanzadora salida. Lo cual encaja con sus declaraciones: «Puedes escuchar una balada y empaparte de melancolía, pero a la vez saber disfrutar de esa melancolía. Ahí hay luz: en esquivar lo chungo y potenciar lo bueno, aún sacando a veces eso malo». El vídeo de ‘RRIINNGG’, nuevamente dirigido por Jean LaFleur, muestra al propio Christian cayendo –literalmente– ante las dificultades, pero luego levantándose y escapando, regresando para bailar en medio de la noche.

‘Sensaciones’:
1 – Tienes Reservado El Cielo
2 – No Me Sueltes Más
3 – RRIINNGG
4 – 86.400
5 – Ya No Te Hago Falta
6 – Me Pillas Mal
7 – La Cura
8 – COMO el FUEGO
9 – Nos Dará Alas
10 – Tal Vez No Sea Suerte
11 – No Quiero Más De Lo Que Merezco
12 – Como Sacude
13 – Nadie Puede Quitártelo
14 – Un Puñao De Sensaciones

Escucha las «canciones del día» en nuestra playlist Lo mejor del mes:

CARLA / Kill a Feeling

0

Este verano Carla Serrat volvía a la carga con un nuevo disco tras su debut de 2016 como CARLA, ‘Night Thoughts’. Un disco que la situaba en el mapa del pop electrónico cuando en nuestro país aún no proliferaban tanto como ahora las artistas que empleaban la tecnología como vehículo principal de expresión. Aunque también es cierto que aquel disco era más analógico y tradicional de lo que parecía, merced a las baterías reales que su hermano Toni aportaba. En ‘Kill a Feeling’, segundo largo de esta artista de Vic, ese punto orgánico no desaparece del todo, pero pierde peso en favor de unas bases electrónicas más trabajadas en las que se ha implicado Sidechains (alias musical de Àlex Ferrer, también mitad de The Requesters junto a John Talabot).

Eso, sumado a una voluntad de hacer sus composiciones más luminosas y bailables en buena parte del álbum, da una nueva perspectiva al proyecto. Una perspectiva en la que, junto a nombres más evidentes como The xx, Beach House o la familia Italians Do It Better, en canciones tan atractivas como ‘It’s a Race’, ‘Discover’, ‘Fade’ o ‘Remember Me’ nos sorprendemos al vislumbrar influencias tan poco frecuentes en el pop de por aquí como son Junior Boys, Hot Chip, los últimos Everything But The Girl o incluso Saint Etienne. Y es que la voz de Carla no es exactamente la de una diva disco-house, sino que su perfil de apariencia modesta y tímida se alinea más con el de dos Sarahs: Cracknell y Nixey. Y esto encaja también con unas letras sencillas que pugnan por escapar del dolor y la melancolía tras una relación truncada.

Ese pop bailable pero discreto (quizá a veces de más: se echa en falta que Carla se desate un poco más, que “se lo crea”) es sin duda el gran hallazgo de este trabajo. Desde luego no está mal el perfil más oscuro y sinuoso que conecta directamente con su debut pero, salvo en las bonitas ‘Traces’ y ‘Where Did The Kids Go’ (apertura y cierre de disco respectivamente), tiende a resultar algo plomo. Y eso, desgraciadamente, incluye ‘Fire’, el dueto con su ilustre hermana Joana Serrat. Pero es esa otra cara más colorida y sugerente la que triunfa, como prueban también en la segunda parte del disco el trío conformado por ‘Aware’, ‘Not Like You’ y, sobre todo, ‘Gravity’. Ojalá sus próximos pasos sean así de elegantes pero incluso más confiados y atrevidos en su ejecución e interpretación. CARLA presenta ‘Kill a Feeling’ este viernes 8 de noviembre en Curtcircuit (en la sala BARTS Club de Barcelona), con invitados especiales como su hermana Joana, Alan Imar de Tversky y Heather Cameron de Heather. Y al día siguiente forma parte del cartel del Festivalet de Roses, Girona.

Calificación: 7,1/10
Lo mejor: ‘Discover’, ‘It’s a Race’, ‘Gravity’, ‘Remember Me’, ‘Fade’, ‘Where Did The Kids Go’.
Te gustará si te gustan: Saint Etienne, Junior Boys, los últimos Everything But The girl, Hot Chip.
Escúchalo: Spotify

Iron Maiden actuarán en el Estadi Olímpic con el Primavera Sound como promotora

4

En las oficinas del Primavera Sound de 2019 no solo suenan J Balvin y Solange. Aunque no tendrá nada que ver con el festival, desde la promotora del mismo habían anunciado para hoy la celebración de un concierto en el Estadi Olímpic el próximo verano que nada tenía que ver con su estilo habitual, y ese concierto estará protagonizado por Iron Maiden. Co-organiza Madness Live.

El mítico grupo regresará a Europa con una serie de conciertos que se celebrarán en 2020, en lo que será el cierre de su gira ‘Legacy Of The Beast’. En Barcelona este tour recalará el 25 de julio en el Estadi Olímpic Lluís Companys de Barcelona, y se informa de que será «el concierto más grande de la banda en la ciudad, tras el único concierto que se celebró en 2018 en el estadio Wanda Metropolitano en Madrid». Las entradas estarán a la venta a partir del martes 12 de noviembre a las 12:00 en Ticketmaster. Habrá una preventa exclusiva a los miembros del club de fans de IRON MAIDEN. Los invitados especiales a este concierto serán Within Temptation y Airbourne.

La nota de prensa incluye unas palabras del cantante Bruce Dickinson: «Con la gira Legacy nos lo hemos pasado en grande. La reacción general con respecto al espectáculo y a los increíbles elementos de atrezo (¡y cómo no, a Eddie!) con los que hemos podido jugar ha sido fenomenal. La banda se ha divertido tanto que estamos muy emocionados de volver a España y tocar ante más fans».

Denuncia contra «los integrantes del programa Manel»; el grupo, denunciado por un gag de ‘Polònia’

70

Manel, que recientemente han editado su nuevo disco, el interesante ‘Per la bona gent‘, han sido denunciados ante la Fiscalía por el sindicato CSIF (Central Sindical Independiente y de Funcionarios). El motivo es un gag del popular programa de TV3 ‘Polònia’, que convirtió su reciente single ‘Boy band’ en una parodia contra la policía. En ‘Polònia’ ‘Boy Band’ se transformó en ‘Poli band’, con textos como: «Del trabajo no tengo queja / Son unos días divertidos / Eres el de Amazon, me dicen / de tanto que he repartido».

Según informa el diario El País, la Fiscalía ha incorporado esta denuncia a las diligencias que tenía abiertas contra TV3 por un gag del programa de humor ‘Està Passant’, en el que se define a los Mossos d’Esquadra como «putos perros» y se les compara con perros rabiosos. Cuatro sindicatos de los Mossos la presentaron. Al parecer, se reconoce que Manel en sí no tuvieron nada que ver con la parodia, por lo que «por ahora no están siendo investigados». Sin embargo, la nota de prensa difundida por CSIF indica que la denuncia se dirige contra «los integrantes del programa Manel». O alguien no se ha enterado de que Manel han sido número 1 de ventas en España hasta con 4 discos diferentes o alguien no ha repasado el texto de una denuncia.

Según el secretario de administración local de CSIF, Eugenio Zambrano, Manel sí serán citados a declarar. Sus palabras han sido: «Es obvio que los Manel no son los que salen [en la parodia], pero no sabemos el grado de participación que han tenido o si están de acuerdo o no con ello». Desde ‘Polònia’ han explicado que Manel no han tenido nada que ver, ni se les ha pedido permiso ni han tenido que dar ningún aval, como en otros casos se ha hecho con parodias con música de, por ejemplo, Queen. Para el CSIF la parodia no puede «ampararse en los criterios de libertad de expresión, ni en un supuesto anuimus iocandi».

Por otro lado, Manel han estrenado estos días el vídeo de su nuevo single, ‘Formigues’. Se trata de una pieza de animación 3D realizada por Marc Urtasun. Os dejamos con los 3 vídeos comentados.


Justin Bieber no ha logrado esos 20 millones de «likes»: ¿nos quedamos sin disco?

10

Justin Bieber prometía hace unos días un disco antes de que acabara el año… si conseguía 20 millones de «likes» en Instagram para una imagen con dicha propuesta. Casi 10 días después, no los ha conseguido, lo que se traduce en que ya no los va a conseguir, por lo menos de manera orgánica. De momento van 11,7 millones de «me gusta», que no está nada mal, pero la mayoría de «likes» en Instagram se produce durante los dos primeros días, por lo que, a menos que su equipo contrate una campaña para intentar estirar el chicle, o tire de «bots», el asunto puede irse dando por concluido.

La pregunta es si Justin Bieber esperaba llegar a los 20 millones de «likes» en absoluto. Aunque el artista tiene más de 100 millones de seguidores, lo normal es conseguir muchísimos menos «me gustas» que «followers» se tienen en las fotos subidas. De hecho, la Wikipedia tiene un artículo con los posts con más «me gusta» en Instagram de la historia, y únicamente encontramos una foto en toda la historia que haya conseguido más de 20 millones de «me gusta», esta foto de un huevo subida a principios de 2019.

La foto del huevo se hizo con el único objetivo de batir este récord. En segundo lugar, una foto de la hija de Kylie Jenner, con 18,7 millones de «me gusta». ¿De verdad era posible para Justin Bieber batir ese récord? Más bien parece que el autor de ‘Purpose’ se ha tirado un farol sabiendo que no llegaría a tal cifra… porque su disco no está terminado. Muy mal va a quedar si, aunque el mundo no respondiera con su récord, él lo saca de todas formas.

Sesión de Control: Aviador Dro, Lidia Damunt, Algora, Lina & Refree, Polock, Nos Miran, Chaqueta de Chándal…

2

Nueva edición de nuestra Sesión de Control, sección dedicada a repasar las novedades más destacadas del panorama alternativo de nuestro país y Latinoamérica. Al final del artículo encontrarás la playlist de Spotify dedicada a esta sección que se renueva quincenalmente, conservando las canciones incluidas en la anterior entrega. [Foto exterior: Algora; foto interior: portada de ‘Nacer en Marte’ de Lidia Damunt]

‘Capital desierto’, el nuevo álbum de El Hijo –en una asombrosa transformación electrónica por parte del ex-Migala Abel Hernández–, es quizá el disco nacional más importante de los publicados en el último par de semanas. Pero también han visto la luz varios debuts esperados e interesantes, como los de los frescos y coloridos Colectivo Da Silva, el punk-rabioso-pero-pegazido de Sandré, el acelerado rock psicodélico del trío barcelonés Chaqueta de Chándal, un nuevo trabajo del dúo de rap-R&B Zazo & Gxurmet (publicado de nuevo por Mushroom Pillow) y el pop electrónico á la Miss Caffeina de GLAS. También destacamos el primer EP de Valentina & The Electric Post, pop oscuro en el que participa Ildefons Alonso (El Petit de Cal Eril).

La quincena, en cambio, sí viene muy cargada de distintos adelantos de próximos álbumes que esperamos con interés: los de Aviador Dro –el mítico grupo tecno celebra su 40º aniversario con un álbum nuevo titulado ‘Amor industrial’, producido por David Kano (Cycle) y con colaboraciones de Xoel López, Guille Mostaza y Olaya de Axolotes Mexicanos–, Lidia Damunt –La Castanya publica ‘Nacer en Marte’ el próximo 15 de noviembre–, Nos Miran –Elefant acaba de anunciar la publicación el día 22 de noviembre de su primer álbum, ‘Todo se repite’–, Ganges –Teresa Gutiérrez se queda ya en solitario al frente del proyecto para publicar su segundo largo el próximo 22 de noviembre– y el trap folclórico de los gallegos Boyanka Kostova, que publican vía Mushroom Pillow este mismo viernes ‘Nova Canción Galega’.

Y también hay una ingente cantidad de canciones que nos presentan discos que ya se ven desplazados a las primeras semanas de 2020: Algora –El Genio Equivocado anuncia ‘Un extraño entre las rosas’–, Polock –los valencianos, con un sonido remozado, avanzaban ‘Romance’ con la fresca ‘No te atreves’–, REYKO –el dúo afincado en Londres ha mostrado el tercer avance de su debut tras el pelotazo de ‘Spinning Over You’–, Salvador Tóxico –su primer disco para el sello Limbo Starr, ‘Canciones de laboratorio’, también se va ya a enero–, Capitán Sunrise –el grupo ultrapop de Santi Diego publicará a inicios de año su primer disco para Jabalina–, Roldán –el grupo del también miembro de la Banda Municipal de Lorena Álvarez lanzará ‘Tus poderes’– y el combo sevillano de dream pop Terry vs Tori, que editarán ‘Heathers’ vía El Genio Equivocado.

Además, también hemos conocido el primer avance de un proyecto que una a Raül Fernández, Refree, con la joven intérprete de fados Lina, y nuevos temas de Lois –el primero tras la separación de Trajano!–, Auto Sacramental, Luna Ki, VVV [Trippin`You], Marcos y Molduras y Kids From Mars, junto a nuevas propuestas para no perder de vista como Parquesvr –atención a este sardónico grupo de out-rock de Leganés, entre DMBK y Petróleo, y su himno mesiánico a ‘Lance Armstrong’–, La Femme Brutal –joven dúo femenino de rock a piñón– y Cora Yako –atractivo combo entre The Strokes y Tame Impala que ha encontrado el apoyo del sello Intromúsica–. Además, destacamos la canción contra el presidente Francisco Piñera que Alex Anwandter ha publicado para apoyar las revueltas populares de su país, Chile.









Escucha y suscríbete a «Sesión de Control»

Desahogada vuelve con vídeo de Rosalía, quien anuncia la salida inminente de ‘A Palé’

19

Desahogada, de lo mejor que se ha encontrado jamás en Youtube gracias a sus desternillantes doblajes de Lady Gaga o Camila Cabello cuando muchos no teníamos muy claro ni quién era, ha vuelto. Lo ha hecho tras varios meses, como indica en Instagram, «tras un retiro tóxico en Twitter», y con un vídeo que tenía descargado hacía un año.

Efectivamente el vídeo original data de hace un año, cuando salía ‘El mal querer’ y Rosalía lo presentaba con un concierto patrocinado en Colón. Red Bull realizaba un pequeño documental sobre el mismo en el que Rosalía hablaba sobre su carrera, y aquí escuchamos a Desahogada bromear sobre los problemas que ha tenido Rosalía con las pieles, con el flamenco, entonando canciones de Bad Gyal o concluir: «Soy la puta ama, es que no puedo parar de crear». No es su mejor obra, ¿pero cuánto la echábamos de menos?».

Lo cierto es que Rosalía, la verdadera, no puede parar de crear. Tras ‘Con altura’, ‘Aute Cuture’, ‘Miliònaria’ y ‘Yo x ti, tú x mí’, ha anunciado un nuevo tema que saldrá este jueves. Se titula ‘A Palé’ y a juzgar por el teaser que puede verse en Instagram, estaríamos ante un tema de ritmo tribal, ligeramente más experimental y repetitivo y de vídeo de alto presupuesto con efectos especiales. Si sigue con la costumbre de otros lanzamientos suyos, saldría a eso de las 18.00 de este jueves 7 de noviembre.

Selena Gomez también se lo merece todo con ‘Look at Her Now’… ¿o no os flipéis tanto?

14

Parte de la redacción evalúa el otro single de Selena Gomez, ‘Look at Her Now’.

«La balada de Selena es número 1, pero el temazo es ‘Look at Her Now’. Como producción, es inmediatamente una cumbre en la carrera de Ian Kirkpatrick. No es tan formulaica como ‘New Rules’ ni tan bizarra como la del ‘If I’m Dancing’ de Britney, pero es un acierto por varios motivos. Es elegante, los «mm-mm-mm» del estribillo se pegan sin que nunca parezcan desesperados y, sobre todo, contiene una densidad muy bien ejecutada, que hace parecer a la canción mucho más larga de lo que es, y para bien (no llega ni a los 3 minutos). Ese «look at her now» armonizado del segundo estribillo que sale del alma de Selena como a través de mil espíritus, impulsando la canción cuando menos lo esperas, es espectacular. No quiero desmerecer el trabajo de Selena en ella, su voz sienta como un guante a la canción, pero nunca me ha parecido una vocalista demasiado carismática. Seguramente otra persona la habría interpretado mejor, pero ha sido Selena quien lo ha hecho, y el resultado final es incuestionable». Jordi Bardají

«Nuestro compañero Raúl Guillén tuvo un «crash» con ‘Lose You To Love Me’ como media humanidad y este corte ya fue «Canción del Día» en nuestro site, pero es ‘Look at Her Now’ la canción que me ha enganchado. Esta es la Selena Gomez que me interesa y no la baladista ni la «alternativa» de ‘Bad Liar’. La que es capaz de integrarse en una producción que parece sencilla pero en realidad es bailable y divertidísima, como ya sucedía en ‘It Ain’t Me’. Donde en aquella colaboración los juegos de voces tratadas eran un pequeño espectáculo, aquí sucede lo mismo aunque con cierta orientación oriental. Así se forma un fondo de lo más estimulante para esta letra que habla de una chica dejando atrás a su primer amor y, «¡mírala!», sale adelante. Tan ardua tarea con esta atractiva producción resulta un poquito más sencillo». Sebas E. Alonso.

«‘Lose You to Love Me’ es un bonito baladón electrónico que eleva espíritus. Sin embargo, ‘Look at Her Now’, su reverso “pop”, te los devuelve rápidamente al suelo. Una pena que toda las promesas que ofrece su introducción se desvanezcan en un ¿estribillo? tan mediocre. Porque adoro cómo Selena ataca las sílabas, me encantan los puentes, el colchón de sintentizador tan sofisticado y ochentas y cómo revientan los graves cuando subo el volumen… Pero me disgusta ese m-m-m del estribillo y ese requiebro raro que convierte lo que tendría que ser la culminación de la canción en un gatillazo. Desmerece del resto y encima me recuerda demasiado a ‘It Ain’t Me’, aquella nadería que Selena Gómez sacó con Kygo hace más de dos años». Mireia Pería.

Muere a los 37 años Kendra Malia de White Ring, icono del witch-house

2

Hoy se conoce la noticia de que Kendra Malia, la vocalista original de White Ring, falleció el pasado viernes. Se encontraba en su casa según informa Pitchfork citando como fuente a BrooklynVegan, pero se desconoce la causa de su muerte, que se produjo el día de Halloween. El comunicado de la página de Facebook indica simplemente que «el día 31 de octubre Kendra Malia nos dejó. No sé realmente ni que decir en este momento excepto que te quiero, Kendra. Kendra para siempre». Suponemos que el texto es de su compañero en el dúo, Bryan Kurkimilis.

White Ring fueron uno de los grupos más emblemáticos de aquella moda siniestra y efímera del witch-house que englobó a principios de década a gente como Salem y oOoOO, con quienes White Ring llegaron a grabar un split. Dentro de aquella ralentización de los beats que presentaba este género, White Ring podían tener cierto parecido con Crystal Castles en temas como ‘Roses’.

White Ring editaron un EP de 7 canciones en 2011 llamado ‘Black Earth That Made Me’, donde aparecía su tema más conocido, ‘IxC999’, y también volvían en 2018 tras un largo descanso con un disco llamado ‘Gate of Grief’. Con este el dúo formado por Kendra y Bryan Kurkimilis se convertía en trío al incorporar a Adina Viarengo. El grupo había publicado esta misma semana un vídeo para un single reciente que lanzaron en octubre junto a otra canción. Os dejamos con el reciente ‘Shaken to Sleep’.

Dua Lipa no será número 1 directo, pero sí arrasará con ‘Don’t Start Now’

11

Casi desde su lanzamiento, tenemos claro que ‘Don’t Start Now‘ es una de las canciones del año. ¿Era tan difícil que una diva pop nos ofreciera el clásico disco que Roísín Murphy o Madonna nos estaban negando hacía demasiado rato? La canción parece quedarse corta, pero en realidad no: es un tema disco escueto y sutil adaptado a las necesidades del mercado de hoy… ¿Está arrasando como merece, teniendo en cuenta que tampoco es un género que esté de moda?

Como adivinaba nuestro compañero Jordi Bardají, Dua Lipa tenía muy difícil ser número 1 directo en Reino Unido o en el global de Spotify con este primer avance de su segundo disco. Sobre todo por el imperio que tiene ahora mismo formado lo del ‘Dance Monkey‘. Y lo cierto es que no lo va a conseguir. ‘Don’t Start Now’ está en el número 2 de las «midweeks» británicas, justo por detrás del tema de Tones & I y «tan sólo» en el puesto 5 del global de Spoti y en el puesto 6 del de Estados Unidos. Sin embargo, hay buenas noticias para el tema: su popularidad es creciente.

Efectivamente, sus streamings han ido creciendo progresivamente desde el lanzamiento el pasado viernes de la canción. Lo normal es que un tema de esta categoría triunfe el viernes y después vaya desinflándose, pero no ha sido el caso de ‘Don’t Start Now’. La canción de Dua Lipa sumó 4 millones de streaming en Spotify el viernes a nivel global, que se convirtieron en 4,35 millones el lunes y en 4,45 millones este martes. Con Radio 1 e incluso las emisoras americanas subiéndose el carro, parece seguro que Dua va a apuntarse otro macrohit, se convierta en número 1 o no.

«Music! Music! Music! Music!» es el gran grito de guerra de Nasty Cherry

3

Nasty Cherry parecen uno de los grupos revelación de este año. Ya se barajaba cuando supimos que Charli XCX las amadrinaba y escuchábamos canciones como ‘Win’, a medio camino entre New Order y MUNA, y se certificaba recientemente cuando se conocía la noticia de que tendrían su propio reality. O algo parecido. Será una serie documental de Netflix de 6 episodios en la que se sabrá más sobre su formación en Los Angeles de mano de Charli.

La última de sus 4 canciones oficiales es una de las más inmediatas y divertidas. ‘Music With Your Dad’, en el mercado desde hace un par de semanas, tiene un gran estribillo compuesto por la palabra «music» repetida hasta la saciedad, y una letra desafiante. En ella parecen retar a un niñato, indicándole que ellas, con quien quieren hacer música en el garaje, es con su padre y no con él. En un momento llegan a decir: «tenemos el mismo gusto en whiskey / cuando tú ni siquiera bebes vino / me acaba de comprar un Cadillac / porque he estrellado el mío».

De estas líneas podríamos extraer la idea de que lo que quieren Nasty Cherry en este caso es hacer rock, pero ojo, ‘Music With Your Dad’, a pesar de incluir ciertamente un solo de guitarra eléctrica, es en verdad también un número bailable. Su base es de hecho la de un tema electro y el tema tiene incluso más energía que los éxitos que colaron en la pista grupos como The Ting Tings o The Sounds.

La estrategia de Pablo Alborán y Ava Max para triunfar: miel, gancho instrumental y Edgar Barrera

20

Pablo Alborán nos dejaba helados hace unos días anunciando que lanzaba un tema junto a Ava Max llamado ‘Tabú’. Teniendo en cuenta la trayectoria de cada uno, no sabíamos si esperar una baladita de tintes electrónicos, un tema que uniera géneros tipo ‘Malamente’ o un fistro de transversalidad. ¿Qué resultaría de la unión entre los intérpretes de ’Solamente tú’ y ’Sweet But Psycho’?

La cita para desvelar el misterio era hoy, en concreto en la madrileña Plaza de Callao a las 18.00 horas y también en Youtube, donde unas 10.000 personas se han dado cita para ver qué secreto aguardaba. ‘Tabú’ es un tema bailable de tintes tropicales y en Spanglish que seguramente Warner pueda situar en un sinfín de playlists, pero sin más historia. Su principal baza es su melosa melodía y un repetitivo gancho que podría haber producido YALL o Diplo hace 4 años. La canción es una producción de Edgar Barrera, quien está acostumbrado a triunfar en los Latin Grammys por su trabajo con Juan Luis Guerra y Carlos Vives, entre otros, es la mano derecha de Maluma y aparece en los créditos de ‘Boyfriend’ de Ariana Grande o ‘Medellín’ de Madonna. Warner indica que Barrera hizo la producción original y «el dueto está elaborado y concluido por el reputado productor canadiense Cirkut (Lana del Rey, Rihanna, Katy Perry o la propia Ava Max)».

Respecto al evento de Callao, unos bailarines han aparecido primero en escena para después dar paso a la canción tal cual y finalmente a los artistas con una versión del tema a piano. Recordemos que Ava Max había estado esta semana en Sevilla presentando un tema suyo durante la gala de los EMA’s. En concreto ‘Torn’ y ‘Sweet but Psycho’.

Te invitamos +1 al concierto de este jueves de Blanck Mass en Madrid

0

Animated Violence Mild‘ es uno de los Discos Recomendados de JENESAISPOP de este año. El proyecto de Blanck Mass viene avalado por la trayectoria de Fuck Buttons, pues fue uno de sus dos miembros, y producciones abrasivas como ‘House vs House‘ o ‘Love Is a Parasite‘ seguramente no hayan decepcionado lo más mínimo a todo seguidor de ‘Street Horrrsing‘ o ‘Tarot Sport‘ que se haya molestado en escucharlas.

Uno de los fuertes de Fuck Buttons era precisamente el directo, como se pudo ver por ejemplo en su momento en el Reina Sofía, y por eso nos alegramos de invitar al inminente show en Madrid de Blanck Mass a dos de nuestros lectores junto a un acompañante. El concierto ha cambiado de sala y pasa a celebrarse en la Sala Boite este jueves 7 de noviembre a las 21.00 (también actúa en Mira en Barcelona).

Para participar tan sólo tienes que enviarnos un mail a jenesaispop@gmail.com indicándonos tu nombre y apellidos, asegurándote de que puedes asistir en la fecha indicada y respondiendo a la siguiente pregunta: «¿qué te sugiere la escucha de ‘Animated Violence Mild’?». Los dos más originales podrán asistir al concierto junto a su acompañante.

Mueveloreina conjugan acidez e introspección en su nuevo disco ‘CARNE’, ya disponible

0

Mueveloreina lanzan hoy miércoles su nuevo disco, ‘CARNE’. Así describían el disco Karma Cereza y Joaco J Fox en declaraciones a Neo 2 recogidas por la nota de prensa: “Hemos querido dejar la polémica y la política para los que quieran verla entre líneas. A nivel música queríamos que fuera eso, para comer. Es gordo, oscuro, sudoroso, canalla, pero también es dulce nostálgico y lisérgico… es un poco viaje. Tiene una narrativa”.

Al margen de la imagen promocional adjunta en este artículo, Mueveloreina han sabido sorprender de otras maneras a lo largo de su carrera, principalmente gracias a su versatilidad. El trap mandaba en su primer single ‘Cheapqueen’, pero su single más escuchado hasta la fecha, ‘Vivas’, de letra feminista, era tropical; y el dúo valenciano ha sabido no encasillarse dentro de la etiqueta de los «Die Antwoord españoles» a la que tanto apuntaba su estética trash, su formación de chico-chica y sobre todo el sonido de singles como ‘I Want it All’ o ‘Postureo’ gracias a su interés por el electropop (‘Colateral‘) y en especial por las músicas latinas. De hecho, ‘Brotherthon’ ya tenía un ritmo de reggaetón, ‘Voy‘ sonaba a Manu Chao y a Tequila y luego incluso se han aproximado al son cubano en ‘Hambre’ con toda la naturalidad del mundo.

Así que no es del todo sorprendente que Mueveloreina debuten con un trabajo que también supone un cambio de dirección en su carrera, al resultar más «introspectivo» de lo habitual según explica la nota. En este sentido ya advertimos, ante una primera escucha hecha por encima, un tema destacado llamado ‘Llorando en Spook’. En cualquier caso, el texto indica que, dentro de su elemento íntimo, ‘CARNE’ sigue la «línea del proyecto mutante, ácido, político, esteticista y pegadizo» de Mueveloreina.

La primera presentación oficial de ‘CARNE’ tendrá lugar el 8 de noviembre en FNAC Valencia con coloquio e interpretación de dos canciones, y el primer concierto oficial será el día 9 en los Jardines del Palau de la Música – Cauce del Río Turia.