Inicio Blog Página 613

El brevísimo nuevo single de Kelly Rowland es tan adictivo como el «café»

27

Las necesidades de las playlists de hoy están provocando que la duración de muchas canciones nuevas se haya reducido considerablemente. Por ejemplo, ‘Blanco‘ de J Balvin dura apenas 2 minutos y medio. ‘Evapora’, un single de Major Lazer con Ciara e IZA del que apenas se ha oído hablar, dura exactamente 2 minutos y 7 segundos.

Más te vale tener algo que contar si vas a usar tan poco tiempo para hacerlo, y Kelly Rowland ha aplicado esta máxima en su nuevo single, ‘COFFEE’. Aunque no tiene pinta que vaya a conquistar a la misma audiencia multimillonaria que sigue escuchando ‘Motivation’ a día de hoy, ni mucho menos a ese público generalista que quemó ‘When Love Takes Over’ y después ‘Commander’ hace unos años, ‘COFFEE’ es un estupendo tema de R&B que se crece dentro de su buscada sutileza y minimalismo. Es un tema adictivo como ese «café» aludido en el título, que seduce sin prisas y a fuego lento a pesar de durar la mitad de lo que duraban ‘Stole’ y ‘Dilemma’.

A la autora de ‘Talk a Good Game‘ le basta eso, un par de minutos, una base de trap caribeño y el sonido de unos plácidos teclados para construir uno de sus singles más elegantes y coquetos a pesar de este aludir explícitamente al «sexo mañanero» en su primera frase. Porque sí, esto va ni más ni menos que de echar un polvo «antes de ir a trabajar», pero la música es tan refrescante como un baño en el mar después de un rato tomando el sol. Por esos tiros va también el videoclip, en el que por supuesto Kelly se luce.

Lo mejor del mes:

Amaia Montero pide a Lali una rectificación sobre su supuesto «quilombo» con La China

20

Lali, una cantante y actriz argentina con 7 millones de followers en Instagram, ha sido noticia en las últimas horas por un comentario de Amaia Montero durante un «live». En él narraba cómo un día estaba supuestamente «Amaia Montero con unos tragos», se cruzó con «La China», chocaron y tuvieron una pelea «que las tuvieron que terminar separando». Montero ha hablado en el pasado sobre sus problemas en el alcohol, afirmando que había dejado la bebida en 2011. Su errática actuación en Cantabria de 2018 la asoció al uso de ansiolíticos.

La China no es La China Patino sino Eugenia Suárez, compañera de Lali en la serie ‘Casi ángeles’, una telenovela adolescente argentina de la que se emitieron 579 capítulos entre 2007 y 2010. Las palabras de Lali en el vídeo fueron estas: «Estaba Amaia Montero con unos tragos… Bueno, no pasa nada. Pero se cruzó con La China en un pasillo, en un momento que La China no soportaba mucho… tenía un carácter poco controlado en esa época. Entonces se la cruzó a Amaia, que estaba en la suya, y chocaron el hombro, algo que a La China no le gustó nada. Se armó una que las tuvieron que terminar separando. Fue un quilombo. ¡Qué anécdota horrible!». Lali ha pedido disculpas pero la explicación no ha convencido a Amaia Montero.

Lali ha escrito en Twitter: «Quiero pedir disculpas por la manera en la que me referí a la artista @AmaiaMontero en el Live en mi cuenta de IG, donde celebrábamos la repetición de ‘Casi ángeles’. JAMAS fue mi intención faltar el respeto ni ofender a Amaia ni a su gente. Fue inapropiado. Pido disculpas. Un abrazo». Sin embargo, Montero, que ya había utilizado Twitter para defenderse de Malú, le indica que ha intentado por otros medios resolver el «beef», pero que ha faltado a la verdad: «Hola, Lali. No nos conocemos en persona y lamento mucho que no hayas dicho en justicia lo que corresponde: que todo lo que tú contaste en tu directo de IG respecto a mí es absolutamente mentira. Sabes que he querido de buena fe, a través de nuestra compañía y de nuestros respectivos managers, hacer las cosas de la mejor manera posible. Ha sido toda una sorpresa tu respuesta puesto que eludes lo fundamental, LA VERDAD. Es toda una decepción. Espero que este mensaje te llegue y te haga recapacitar. Nos vemos @lalioficial». También circulan unos supuestos tuits de la hermana de Amaia Montero en los que, de peores formas, pide una rectificación porque ella estuvo allí. La cuenta de Idoia en Twitter es privada.

HAIM adelantan 2 meses su disco apelando a la «nueva normalidad»: ¿crearán tendencia?

3

La lista de discos pospuestos por la crisis del coronavirus es larga, pero el paso dado por HAIM puede ser significativo y crear tendencia. El grupo había presentado varios temas sueltos que irán incluidos en su nuevo álbum llamado ‘Women in Music, Pt. III’, como ha sido el caso de ‘Summer Girl‘, ‘Now I’m In It‘, ‘Hallelujah‘ y ‘The Steps‘. Sin embargo, debido a la pandemia, habían llegado a retrasar su álbum de su edición original el 24 de abril (viernes pasado) hasta el 20 de agosto.

Ahora el grupo dice que adelanta el álbum hasta el 26 de junio. Indican: «Ahora que empezamos a asentarnos en la nueva normalidad, parece una fecha más apropiada para el lanzamiento de este trabajo». Con varios países anunciando sus medidas de desescalada de confinamiento, quizá otros artistas empiecen a fechar sus lanzamientos, pues aunque la celebración de conciertos masivos parece lejana (y se habla de posibles rebrotes de la pandemia), en el calendario de varios países ya figura la apertura de los grandes comercios.

A su vez, HAIM han publicado una nueva canción llamada ‘I Know Alone’, con vídeo dirigido en la distancia por Jake Schreier. En él, las tres hermanas realizan una coreografía en una pista de baloncesto, guardando varios metros de separación. ¿Se animarán, tras ellas, Bunbury, Lady Gaga y compañía, a fechar sus álbumes?

‘Nunca estoy’ podría ser el primer top 1 en singles para C. Tangana en España

11

C. Tangana acumula varios discos de oro y platino por sus singles en España, de ‘Mala mujer’ a ‘Booty’ con Becky G pasando por ‘Bien duro’, ‘Llorando en la limo’, últimamente ‘No te debí besar’ con Paloma Mami o en plan sleeper ‘Antes de morirme’ con Rosalía. Pero nunca ha alcanzado realmente el número 1 de la lista oficial de singles en nuestro país salvo como co-autor de algún tema de Rosalía, como ‘Di mi nombre’, quedando en varias ocasiones en varios lugares del top 5.

Este viernes publicaba un tema bastante atípico llamado ‘Nunca estoy’ con el que se desconocía qué podía pasar. Está producido por Nineteen85, sí, pero también contiene guiños a Alejandro Sanz, a Rosario y un audio de WhatsApp. Digamos que no es su canción más obvia. Y lo que está pasando es que está funcionando a modo de «sleeper»: el tema ha pululado por el top 5 de Spotify España desde su salida, subiendo al puesto número 1 en la jornada del lunes, manteniéndose en ese lugar este martes. Aún es pronto para averiguar si será capaz de destronar a ‘Safaera’ de Bad Bunny, actual número 1 oficial, o si se llevará el gato al agua ‘Dime bbsita’ de Robledo y Alex Martini, también al alza estos días.

Las radios no están siendo fundamentales en la promoción de ‘Nunca estoy’, pero sí su funcionamiento en Youtube y su inclusión en playlists clave de Spotify. Tras ser promocionada en listas con tantos suscriptores como Novedades Viernes España o New Music Friday Latin, esta semana se ha añadido a la mayor de todas, “Éxitos España”, en primer lugar, frente a 2 millones de suscriptores.

C. Tangana sí ha sido número 1 oficialmente en España tanto con ‘Ídolo’ como con ‘Avida Dollars’, en ambos casos en la tabla de «streaming». Veremos si con esta balada se quita la espinita en «canciones».

Amaia comparte el tráiler de ‘Una vuelta al sol’, documental sobre la grabación de su primer disco

13

Amaia ha anunciado ‘Una vuelta al sol’, una nueva película documental que narrará los inicios de su carrera post-Operación Triunfo, esto es, la grabación de su primer disco, ‘Pero no pasa nada‘, lanzado en septiembre de 2019; la gira de presentación del mismo y también el primer año de independencia de la cantante pamplonesa, quien tras su paso por OT se traslada a Barcelona. El documental, del que ya puede verse el tráiler, ha sido dirigido por Marc Pujolar y se estrena este viernes 1 de mayo en Amazon Prime.

En el documental veremos a Raül Fernández Refree, quien pasa de parecer el productor principal de un disco aún en gestación a simplemente ser el productor de ‘Un nuevo lugar’, el brevísimo single de debut de la artista; y también a Santiago de Él Mató a Un Policía Motorizado, a la postre productor del mencionado largo pues Amaia es seguidora de la banda autora de ‘La Síntesis O’Konor‘. Por tanto, era de esperar que el documental muestre los viajes que Amaia realiza a lugares como Buenos Aires, Chile o Nueva York durante la composición de este trabajo, y también sus colaboraciones con gente como Núria Graham (en el tema ‘Porque apareciste‘) o Los Hermanos Cubero, a los que Amaia acompaña en un concierto días previos al lanzamiento de su disco.

¿Las incógnitas? Si tendrán cabida en la película, en primer lugar, la amistad de Amaia con Rosalía, con quien la primera es fotografiada un día de paseo por Barcelona; y en segundo, sus críticas palabras con la industria de la música expresadas en un coloquio en Pamplona poco después del lanzamiento de su disco, y dirigidas a la desigualdad que la artista percibe en su paso por las grandes discográficas y los estudios de grabación.

María Escarmiento sigue forjando su sonido en el reggaetón oscuro de ‘Otra noche’

21

María Escarmiento está que lo tira y, después de empezar el mes con el estreno de una canción nueva, ‘Castigo‘, la primera en muchos meses, la ex concursante de Operación Triunfo 2018 lo termina con otro, que estilísticamente sigue la línea de todos sus temas publicados hasta la fecha.

Más parecida a ‘Castigo’ que a ‘Amargo amor‘, y sin le pegada comercial buscada en ‘Muérdeme’, aquella canción que estuvo a punto de representar a España en Eurovisión el año pasado, ‘Otra noche’ sigue forjando el sonido de María Escarmiento en base a dos pilares: el reggaetón clásico y el uso de una electrónica oscura de tintes «witch house» e industriales. La base es de Astroboy y la canción cuenta con la participación de El Mini, conocido por temas como ‘Un porno’, ‘Mi awela’ o por su EP conjunto con Kaydy Cain, ‘Bad Boyz 2’.

La canción tiene un punto magnético dentro de su sonido sereno y relajado pero siniestro, mientras la letra narra un episodio clásico de adulterio: «dame una noche más, una noche no fue suficiente, no puedo sacarte de mi mente», canta María Escarmiento inmediatamente antes de desvelar: «tengo marido pero no ejerce». Sin duda la frase estrella de una composición que incluye una referencia muy pertinente a Satanás y que también habla de «partir la cama» o d «perder la cordura».

Taylor Swift, Rosalía, Lana Del Rey, Katy Perry, La Bien Querida… en 10 fotos que no debiste perderte

13

Vuelve nuestra sección 10 fotos que no debiste perderte, dedicada a mostrar fotos y vídeos de nuestros artistas favoritos en las redes sociales que te gustará ver (o recordar, si ya las has visto). Dado que el confinamiento por la pandemia retiene en sus casas a prácticamente todo el mundo, la sección está capitalizada por los efectos y reacciones del coronavirus en las estrellas del pop.

La cara de confinada de Taylor Swift

Tras la cancelación de todas sus fechas en directo de este año –incluido el festival madrileño Mad Cool 2020–, Taylor Swift permanece fuera de foco en su confinamiento. Apenas se ha manifestado para prestar su apoyo a la iniciativa One World Together at Home y condenar la publicación de un disco en directo por parte de su antigua compañía discográfica, poco más. Y es que, como en muchos hogares, «no hay nada sucediendo por aquí». Con esa frase expresaba Swift su estado en estos días, aunque nada lo plasma mejor que su cara con ausencia de gesto y «producción».

Ver esta publicación en Instagram

Not a lot going on at the moment

Una publicación compartida de Taylor Swift (@taylorswift) el

Lana Del Rey, obsesión por las naranjas

Otra compañera de Taylor que permanece relativamente aislada –la habíamos visto dando algún que otro paseo en coche– es Lana Del Rey. Tras cancelar también su gira europea, está aprovechando para escribir algún que otro poema y, de manera algo extraña, aficionarse a las naranjas. Así lo muestra este selfie con máscara estampada, unas flores y una bolsa de cítricos en ristre. Es, en realidad, un guiño a la portada del disco de spoken-word que (esperamos) publicará próximamente, ‘Violet Bent Backwards Over the Grass’. Por si hubiera dudas de esta nueva obsesión, la acompaña de otra imagen: la de una pick-up rebosante de esta fruta.

CEVID 19 (FKA Cecilio G.) contra la «Ley Mascarilla»

La dichosa pandemia nos está dejando un poco pallá marcando enormemente a todos. A alguno, como es el caso de Cecilio G., le ha llevado incluso a cambiar su AKA por «CEVID 19» –y no es solo una broma, acaba de lanzar su segunda mixtape bajo ese alias–, aunque en realidad no es que ame especialmente la situación. De hecho, este montaje sobre ‘El baile a orillas del Manzanares’ de Goya muestra que no ve el momento de echarse a las calles, a pesar de la Ley Mordaza… que ya podría pasar a llamarse «Ley Mascarilla».

Ver esta publicación en Instagram

CEVID 19 makes me cry

Una publicación compartida de CEVID 19 😷🚂🚂🚂 (@ceegeecarieshoe) el

La nueva realidad de La Bien Querida

En esta situación, si uno llega a estar tan harto del confinamiento como Ceci o Taylor, siempre puede optar por una solución como la que toma Ana Fernández-Villaverde: la realidad virtual. Si eres de los que, como yo mismo, nunca le habías visto la gracia al invento, pensar que ahora mismo puede ser una forma de evasión, «una nueva realidad», resulta bastante sugerente.

Rina Sawayama fangirlea con Mel C

La japonbritánica (se dice así) Rina Sawayama es una de las pocas artistas que se ha atrevido a mantener sus planes discográficos, publicando el notable ‘SAWAYAMA‘ hace unos días. Un lanzamiento que ha hecho muy feliz a Rina… aunque no tenemos claro si tan feliz como conocer a Mel C de Spice Girls. A instancias de una revista, ambas se veían por video-conferencia y Rina, la pobre, a duras penas podía contener la emoción de fan.

El vestido premamá definitivo para Katy Perry

Para una Katy Perry en pleno estado de embarazo el confinamiento ha debido ser una bendición caída del cielo: es difícil pensar en un plan mejor para ella que pasar el día en chándal comiendo pepinillos. Sin embargo, tiene que seguir trabajando como jueza en ‘American Idol’, aunque sea grabando desde casa, y debía ser un embrollo pensar en qué podría ponerse que le resultara cómodo y no afectara a su imagen. Afortunadamente, alguien en el equipo del programa ha tenido la mejor idea posible. No hay más que ver su cara de felicidad.

Justin Bieber hace viral… a Drake

Hace unos meses Bieber cimentaba la repercusión de su single ‘Yummy‘ (pese a todo, menor de lo esperado) en retos de TikTok, el nuevo maná del pop. Su compatriota y colega Drake pretende lo propio con ‘Toosie Slide‘, y él cuenta para ello con la inestimable colaboración de Justin, que se presta a aparecer haciendo el bailecito de marras en un vídeo del perfil de su hermana Allie y con un traje de Pikachu. Ah, no, que su ropa es así.

El karaoke pop de Rosalía

Pese a haber lanzado ‘Dolerme‘ y poder estar a punto de liarla mundialmente con singles con Travis Scott y Billie Eilish, a Rosalía se la ve más aburrida que una mona en su confinamiento en casa de su manager en Miami. Pero hace lo que puede para evitarlo. Su penúltima ocurrencia ha sido organizar un karaoke casero en el que cantó aquello que le sugerían sus seguidores. Entre risas y cucamonas, echó la tarde en sus Stories reinterpretando indistintamente a Lola Flores, Dua Lipa, Xtina, Beyoncé… dando gusto a sus fans y titulares a la prensa. ¡Así sí!

Ms Nina, cumpleaños confitado

Como muchos de nosotros, algunos artistas pasan su cumpleaños en confinamiento. Ms Nina, sin ir más lejos, lo celebraba hace unos días en su casa, luciendo sus mejores galas y poniéndose Nina tita a dulces. También a tartas. Y, mientras, cocinando.

Tove Lo lo hace rular en confinamiento

Aunque Ms Nina asegura que no fuma (really?), no puede decir lo mismo Tove Lo, que hace unos días publicaba este vídeo al más puro estilo ‘La tribu de los Brady’ en el que va rulando un cigarrito de la risa de plano a plano. El cebollón que debió agarrar entre ensayo y error y cambios de vestuario para el vídeo debió de ser minino. Eso sí, su tobillo ya está curado y parece que libre de corona. ¿Casualidad? No lo creo.

Ver esta publicación en Instagram

zoom zoom happy #420. tag someone to pass it. #stayhigh #stayhome

Una publicación compartida de Tove Lo (@tovelo) el

Joe Crepúsculo anuncia ‘Supercrepus II’ con un jangle pop, ‘Discoteca en ruinas’

7

Joe Crepúsculo ha anunciado que su nuevo disco, ‘Supercrepus II’, sale «después del verano». Será presumiblemente la secuela de su segundo álbum, ‘Supercrepus‘, publicado en 2008, hace ya 12 años.

El autor de ‘Mi fábrica de baile’ no ha desvelado más detalles sobre este nuevo trabajo, pero sí ha estrenado su primer adelanto oficial. ‘Discoteca en ruinas’ suena exactamente a eso, a una mezcla entre diversión y decadencia, y en concreto remite al jangle-pop de grupos de los 80 como The Smiths, Aztec Camera o The Housemartins o al de sus contemporáneos The Drums. La canción, en la que Crepus expresa su deseo por escapar de la realidad, destaca por su pizpireto juego de teclados, pero también por incorporar un interludio instrumental entre sus dos secciones (después del estribillo y el post-estribillo), un truco no tan habitual en el pop.

Antes de ‘Discoteca en ruinas’, Crepúsculo ha hecho gala de su productividad publicando varios singles sueltos. El mes pasado veía la luz el pertinente ‘Cuarentena sin ti‘, antes era el turno de ‘Ratas salvajes‘ y ya el año pasado estrenaba ‘Todo se corrompe‘ y ‘España‘. También ha sido noticia por colaborar con Raphael y tras ser versionado por Fangoria en su último disco.

Tversky plasman en ‘Quarantine With You’ cómo la música palia la soledad del confinamiento

1

Tversky habían contribuido enormemente a animar nuestras vidas antes de que la covid-19 entrara en ellas y las pusiera patas arriba. El dúo radicado en Barcelona publicaba en febrero su largamente esperado álbum debut homónimo, invitándonos a bailar despreocupadamente con su amalgama de funk, house, jazz, soul y pop con tintes retro, con canciones tan memorables como ‘Addict‘. Y ahora que llevamos semanas confinados en casa… pretenden seguir haciéndolo. Hoy en JENESAISPOP estrenamos el clip oficial de un nuevo tema, creado en confinamiento y centrado precisamente en la situación que vivimos, titulado ‘Quarantine With You’. [Foto: Andrea Naranjo.]

En él, Alan Imar y Xavier Paradis aluden a la situación de las personas que están encerradas en casa en soledad, y para las que la música, entre otras cosas, está resultando ser una auténtica tabla de salvación para mantener el ánimo (y la cordura). Por eso en su letra anuncian que «Tversky están en la casa» y animan a su morador/a a «pillar algo de comida y marihuana» y llamarles, para estar un poco menos solo/a. «Con este videoclip queremos transmitir un mensaje positivo que se pueda tomar con humor pese a las graves circunstancias que estamos viviendo. Es una oportunidad para reflexionar y crear vínculos entre nosotros. Esperamos que les sirva para desconectar un rato y que piensen en todas esas personas queridas con las que les gustaría pasar este confinamiento».

En cuanto al clip, dirigido por Aaron Barreiro para LeCuala Films, emerge ese punto cómico al que alude el grupo haciéndose presentes, como apariciones sobrenaturales, a una joven confinada –la actriz Julia Martínez–. Lo cierto es que tiene también su coña observarlo desde un punto de vista más ácido, en el que los conciertos y performances online se han convertido en una verdadera invasión. Así nos explica Barreiro lo que pretendía: «con LeCuala Films hemos empezado a producir y dirigir videoclips online en esta cuarentena. Rodar desde casa nunca es fácil, pero con Tversky cambia la cosa. Nada más escuchar el tema me vino a la cabeza esta idea para transmitir al oyente y espectador que, con Tversky en casa, la cuarentena sería más amena. Al menos para mí lo es (jeje)».

‘Quarantine With You’ forma parte de una llamativa iniciativa del sello underground neoyorquino Burger Records: el sello pidió a sus bandas que grabaran de forma casera una canción sobre (y en) la cuarentena, y han hecho un total de 7 compilaciones (más un volumen de extras) bajo el título de ‘Quarantunes’, que están disponibles en Bandcamp desde hace unos días. Entre los más de 140 grupos que se han unido a la iniciativa, encontramos por ejemplo a algún otro grupo de nuestro país, como Go Cactus. ‘Quarantunes’ se presenta como «un evento de música DIY («do it yourself») y una cápsula del tiempo sonora de uno de los más extraños y aterradores periodos de la historia moderna». Además, tiene como objetivo reunir dinero para paliar el daño que hace a los grupos no poder actuar en directo. Por eso estas compilaciones no llegarán a plataformas de streaming: cada uno de los volúmenes puede adquirirse en formato digital a un precio base de unos 20$, yendo la recaudación íntegra para los artistas implicados.

Fiona Apple habla en la tele sobre su nuevo disco y activismo indígena

27

Fiona Apple ha dado varias entrevistas a medios digitales para hablar sobre su nuevo disco, el RECOMENDADO ‘Fetch the Bolt Cutters‘, que acaba de dar a la cantautora estadounidense su mejor entrada en la lista de álbumes española. Rara vez la artista concede una entrevista por televisión, pero es lo que acaba de hacer este martes en el programa independiente Democracy Now!, en el que ha hablado también sobre activismo indígena y privilegio, pues en los créditos de su disco explica que este ha sido grabado en lugares que antaño fueron indígenas, en concreto, en las tierras de Tongva, Mescalero Apache y Suma. En el programa aparece también la activista Eryn Wise para hablar sobre cómo está afectando al coronavirus a la población indígena del país.

Sobre su nuevo disco, Fiona ha explicado que su sello quería que viera la luz en octubre después de haber publicado el primer single en junio, pero que ella luchó por que saliera ya. «Si hubiéramos esperado, el disco se habría perdido en la (montaña de lanzamientos). Quería ser escuchada. No me gusta abrir la boca si sé que nadie me va a escuchar». También vuelve a explicar la inspiración del título, muestra el tatuaje de unas tenazas que se ha hecho en el brazo derecho, y habla de un momento de catarsis que experimentó grabando ‘Ladies’, cuando por fin pudo expresar la furia que sentía por la persona que había abusado de ella a los 12 años.

En cuanto a su activismo, Fiona aboga por que se recuerde más que la población estadounidense vive en «tierras que no nos han sido cedidas» y reconoce su privilegio como «mujer blanca» que, durante años, ha vivido ignorante al sufrimiento de la comunidad nativoamericana.

Lil Uzi Vert / Eternal Atake

8

Lil Uzi Vert es una de las mayores estrellas del rap en Estados Unidos gracias al éxito de su single ‘XO Tour Llif3’, que lleva más de mil millones de escuchas en Spotify. El lanzamiento de su segundo disco, ‘Eternal Atake’, había sido retrasado varias veces por su sello, lo cual llevaba al joven rapero de Filadelfia a retirarse de la música temporalmente. El largo veía la luz finalmente el pasado mes de marzo acompañado de un «hype» considerable y ha sido un gran éxito comercial y de crítica en su país.

El primer single de ‘Eternal Atake’, un divertido ‘Futsal Shuffle 2000’ que, con sus estilismos trance, prometía un hit «crossover» para el rapero que finalmente no se ha producido, ha sido relegado en el largo a la posición de «bonus track» de manera inexplicable. Puede que el artista, de nombre real Symere Woods​, haya confiado lo suficiente en sus nuevas composiciones como para darles prioridad, pero si de algo peca ‘Eternal Atake’ es de ambicioso. Supuestamente, el sucesor de ‘Luv is Rage 2’ narra la abducción de Lil Uzi Vert (y no por un OVNI de Tom DeLonge) y su viaje a través del espacio exterior, pero este concepto no es explorado en las letras en absoluto. Únicamente la presencia en el álbum de unos interludios en los que se escucha a Uzi perdido en el espacio (aunque más bien suena fumadísimo) reflejan esta premisa, pero estos solo contribuyen a dibujar una falsa sensación de disco épico y conceptual, porque este versa básicamente sobre Lil Uzi Vert, sus infinitos lujos materiales, sus «beefs» con diversos raperos y su destreza con las mujeres, algunas de las cuales son sus fans (‘I’m Sorry’), cuando no lesbianas a las que Uzi ha conseguido «convertir» con su inimaginable poder de seducción (‘Venetia’). Por mucho que Woods haya dividido el álbum en diversas «secciones», lo que cuenta es siempre lo mismo.

Podría perdonársele a Lil Uzi Vert no haber sabido dar vida en ‘Eternal Atake’ a la odisea espacial que había ideado en su cabeza. O, por el contrario, se le podría reprender haber querido colarnos 18 canciones sobre su polla dentro de un trabajo supuestamente conceptual que en verdad no lo es. Al final lo peor de ‘Eternal Atake’ es que nos descubre a un talento harto sobrevalorado que ni de lejos ha hecho un disco capaz de alcanzar otros públicos como los de Travis Scott o el malogrado XXXTENTACION: Uzi ni posee un flow interesante, pues suena bastante exhausto ya en muchos temas, como en ‘Lo Mein’; ni un talento especial para las rimas o la palabra en general (su obsesión con los coches, los diamantes, las drogas, las joyas y las chicas no da para mucho más), ni sus bases de trap electro son especialmente estimulantes o imaginativas a día de hoy, sobre todo cuando artistas anteriores a él como Kanye West o Run the Jewels lo han hecho muchísimo antes y mejor. Aunque el trap radioactivo de ‘Baby Pluto’, ‘POP’ y ‘You Better Move’ se puede pegar a base de puro martilleo, las percusiones melódicas de ‘Celebration Station’ elevan su espíritu festivo y ‘Urgency’ con Syd aporta un episodio romántico muy necesario en un disco obcecado con una superficialidad sin matices, el gran viaje de ‘Eternal Atake’ se queda en promesa. Es a todas luces un «bluff», probablemente uno de los mayores del año.

Calificación: 4/10
Lo mejor: ‘Futsal Shuffle 2020’, ‘POP’, ‘Celebration Station’
Te gustará si te gusta: mucho el rap americano
Youtube: Vídeo de ‘Futsal Shuffle 2020’

Doja Cat sube y Jamie xx, Gorillaz y Chromatics entran en nuestro top 40

1

Dua Lipa continúa siendo lo más votado de JENESAISPOP con sus tres últimos singles, pero lo más llamativo es el nuevo máximo alcanzado por una canción que ha venido subiendo poco a poco: ‘Say So’ de Doja Cat. Jamie xx, Gorillaz bien acompañados y Chromatics son las entradas tímidas de la parte baja, y es momento de despedirse de ‘sad day’ de FKA twigs y ‘Bad Decisions’ de los Strokes, ya en la mitad baja y con 10 semanas de permanencia. Podéis escuchar nuestra última lista de novedades y votar por vuestras canciones favoritas, aquí.

Top Ant. Peak Sem. Canción Artista
1 1 1 12 Physical Dua Lipa Vota
2 2 1 4 Break My Heart Dua Lipa Vota
3 3 1 25 Don’t Start Now Dua Lipa Vota
4 26 1 7 Desciende a mí Pshycotic Beats, Pati Amor Vota
5 4 4 21 Blinding Lights The Weeknd Vota
6 7 6 5 In Your Eyes The Weeknd Vota
7 6 1 8 Stupid Love Lady Gaga Vota
8 10 8 8 Say So Doja Cat Vota
9 5 1 35 The Greatest Lana del Rey Vota
10 13 10 2 Forever Charli XCX Vota
11 14 11 2 Boyfriend Selena Gomez Vota
12 8 1 43 God Control Madonna Vota
13 11 1 56 bad guy Billie Eilish Vota
14 17 2 32 Really don’t like u Tove Lo, Kylie Minogue Vota
15 12 6 23 Everything I Wanted Billie Eilish Vota
16 15 10 10 Delete Forever Grimes Vota
17 18 9 11 Are U Gonna Tell Her Tove Lo Vota
18 22 18 4 Je disparais dans tes bras Christine and the Queens Vota
19 19 9 14 Bikini Porn Tove Lo Vota
20 9 9 3 Take Yourself Home Troye Sivan Vota
21 16 6 25 sad day FKA twigs Vota
22 21 15 8 People I’ve Been Sad Christine & the Queens Vota
23 37 23 5 Comme des garçons (like the boys) Rina Sawayama Vota
24 25 24 10 Bad Decisions The Strokes Vota
25 20 9 4 Flashback Javiera Mena Vota
26 36 17 8 The Man Taylor Swift Vota
27 28 18 6 Vigilantes del espejo Triángulo de Amor Bizarro Vota
28 27 27 2 Brooklyn Bridge to Chorus The Strokes Vota
29 23 12 7 Murphy’s Law Róisín Murphy Vota
30 30 21 7 Never Come Back Caribou Vota
31 31 26 8 La difícil Bad Bunny Vota
32 32 21 8 Spotlight Jessie Ware Vota
33 33 1 I Don’t Know Jamie xx Vota
34 34 1 Aries Gorillaz, Peter Hook, Georgia Vota
35 29 27 6 Caution The Killers Vota
36 40 36 2 WHAT WE DREW 우리가 그려왔던 yaeji Vota
37 34 9 6 Viniste a por mí Soleá Morente Vota
38 35 29 8 Describe Perfume Genius Vota
39 38 38 2 Give Me Another Chance Empress Of Vota
Teacher Chromatics Vota
Candidatos Canción Artista
Dale una oportunidad al amor Confeti de Odio Vota
Como un dragón Rita Indiana Vota
Nada Lido Pimienta Vota
You Are Not Who I Thought I Was Sondre Lerche Vota
Night Kelly Lee Owens Vota
Cenizas Nicolas Jaar Vota
Exhale Jónsi Vota
I Want You To Love Me Fiona Apple Vota
Nunca estoy C. Tangana Vota
No 1 Die Antwoord Vota
Goliath Woodkid Vota
Someone’s Gonna Break Your Heart A Girl Called Eddy Vota
Held Down Laura Marling Vota
Cri cri Karmento Vota
Je t’aime encore Yelle Vota

Vota por todas las canciones que te gusten

Ver resultados

Cargando ... Cargando ...

Covid-19: La fase 2 del plan de desescalada permitirá conciertos en formato muy reducido

67

Pedro Sánchez ha presentado el plan de desescalada ante la bajada de contagios por coronavirus en España durante los últimos días, tras semanas de confinamiento casi absoluto. Como había dejado caer previamente, el plan será por fases y autonomías, dependiendo del punto de la pandemia de cada una de las comunidades autónomas.

Si este fin de semana se podrá salir a hacer deporte durante una hora, el 11 de mayo -cuando está previsto que acabe el estado de alarma-, las comunidades autónomas que cumplan los criterios del comité técnico de Sanidad pasarán de la llamada fase 0 a la fase 1. Si todo va bien 15 días después pasarán a la fase 2, y si todo va bien 15 días después a la fase 3. Cada fase durará 15 días porque es el “periodo medio de incubación del virus”. Por tanto, en el mejor de los casos la desescalada durará 6 semanas en cada territorio, y 8 en el peor. A finales de junio entraríamos en la “nueva normalidad”.

En la fase 1 se permitirá en cada provincia el inicio del pequeño comercio o terrazas con limitaciones, a un tercio del aforo.

La cultura aparece en los planes de la fase 2. En esa fase intermedia se abrirían cines y teatros con limitación de un tercio de aforo y butaca preasignada. Será posible ir a los museos y similares hasta completarse un tercio de su aforo habitual. Asimismo, Sánchez ha informado de que se podrán celebrar «espectáculos culturales» para menos de 50 personas si es en un espacio cerrado con un tercio del aforo, y al aire libre con hasta 400 personas, con butaca designada. No muchos conciertos pueden celebrarse en estas circunstancias, pero sí algunos ciclos que se habían dado por perdidos, sobre todo desde que Madrid anunciara la suspensión de todas las fiestas populares de la ciudad hasta otoño.

En la fase 3 se flexibilizará la movilidad general, si bien recomendando el uso de las mascarillas. En el ámbito comercial, entonces los aforos serán del 50%, garantizando la separación entre personas de 2 metros. Queda por definir en qué consistirá la llamada «nueva normalidad» que llegue hipotéticamente a finales de junio, que como su propio nombre indica, no será la «normalidad» que conocimos.

Yelle abren nueva era con ‘Je t’aime encore’, adelanto de su nuevo disco

10

Yelle presentan el single de su nuevo álbum, según indica su agencia de prensa en España I Pop You. Se trata de una canción llamada ‘Je t’aime encore’, un tema que arranca como una balada electrónica al piano pero poco a poco incorpora un ritmo electrónico y distorsiones vocales, inconforme con los cánones de la balada clásica.

El tema se presenta con un lyric video, sencillo, de fondo blanco, dirigido por Loic Prigent, quien es conocido en Francia por sus documentales sobre la industria de la moda. El estilista Charlie Le Mindu le corta el pelo a Julie Budet (SPOILER: o eso parece en un principio) en un mundo en el que de repente cortarse el pelo es todo un privilegio.

Sin guiños a pelotazos como ‘Je veux te voir’ o ‘A cause de garçons’, parece claro que Yelle también van a dejar atrás el sonido de su malogrado intento internacional con Dr Luke, un ‘Complètement fou’ que, editado en 2014, no terminó de lograr lo proyectado. Yelle han lanzado desde entonces varios singles sueltos como ‘OMG!‘, ‘Romeo’ o ‘Interpassion’, pero es ahora cuando sabemos que hay nuevo disco en camino. De momento, eso sí, desconocemos detalles como la fecha de edición o su secuencia.

Hinds atacan a las críticas con humor y surrealismo en el vídeo de ‘Just Like Kids (Miau)’

7

Hinds era una de las bandas que decidía posponer el lanzamiento de su nuevo disco debido a la crisis sanitaria, y ‘The Prettiest Curse’, que en circunstancias normales ya estaría a la venta, pues iba a salir el día 3 de abril, sale el próximo 5 de junio.

De momento, las madrileñas presentan un nuevo adelanto de este trabajo en forma de canción y de su correspondiente videoclip. En cuanto a la canción, ‘Just Like Kids (Miau)’ incluye la oración «the prettiest curse» que da título al disco, cuenta con un estribillo totalmente popero y sobre todo alude en su letra a las críticas que han acompañado a Hinds durante toda su carrera. El primer párrafo imagina una conversación que muy probablemente las chicas han vivido: «¿Puedo decirte algo sobre tú y tu banda? Estoy seguro que te gustaría escuchar mi consejo: siempre sonáis desafinadas, y no hay lugar aquí para vosotras», a lo que ellas responden: «¿tío, te conozco de algo?» Los comentarios por su acento y el machismo también son abordados en la letra no sin su buena dosis de humor. La respuesta de Hinds a todo esto: «Ha sido una conversación placentera, pero me largo a hacer mi trabajo, porque tenemos el público más loco».

Como loco también vuelve a ser el vídeo de ‘Just Like Kids (Miau)’, una especie de homenaje noventero lleno de escenas y vestuarios surrealistas y con alguna referencia a la cultura española. Vuelve a dirigir Keane Pierce Shaw, que se ha encargado de los anteriores clips del disco.

Revelación o timo: Stay Homas, un grupo nacido en confinamiento tan viral que ya se proyecta hacia el mundo post-covid

9

¿Qué pasa si confinas en un apartamento de Barcelona a tres músicos que habitualmente tocan en grupos como Búhos, Dr. Prats o la banda de Nil Moliner? Stay Homas es la respuesta a esa pregunta que dudamos que te hubieras llegado a hacer alguna vez sin coronavirus (o una buena ingesta de sustancias). Bajo este nombre tan recurrente para su su/nuestra situación –y en el que intuimos un juego de palabra con un personaje de los Venga Monjas–, se unen Klaus, Guillem y Rai, que comparten piso desde poco antes de comenzar el Estado de Alarma por la covid-19. Enseguida comenzaron a subir a la terraza de su edifico para grabar allí en directo canciones originales suyas. Temas alegres, desacomplejados en cuanto a estilos (música brasileña, rumba, armonías vocales 50s, funk, hip hop, toques aflamencados, folk-pop a lo Mumford And Sons Morat), y con letrillas rijosas y giros melódicos populares en torno al confinamiento que comenzaron a hacerse virales con rapidez, rulando de grupo de Whatsapp en grupo de Whatsapp. Raro es el vídeo suyo que baja de las 100.000 reproducciones.

La bossa ‘Coronão’ alcanzó pronto varios cientos de miles de visualizaciones en su canal de Youtube, y pronto se han sumado a ellos vía móvil featurings de artistas tan conocidos como el propio Nil Moliner, Macaco, El Kanka, Judit Nedderman o Sofía Ellar, pero también otros de corte más alternativo como Sílvia Pérez Cruz, María José Llergo, la freestyler Sara Socas o Sr. Wilson. Su popularidad ha ido in crescendo, han sido entrevistados en el Late Motiv de Buenafuente, han aparecido en CNN International o han recibido parabienes del mismísimo Rubén Blades. Y, la última de todas, su tema ‘Gotta Be Patient’ ha sido versionado hace unas horas por nada menos que Michael Bublé acompañado (virtualmente, claro) por el grupo Barenaked Ladies y la mexicana Sofia Reyes.

Lo más curioso de esto es que, ante tan buen recibimiento a esta propuesta, programaron un concierto post-confinamiento (si es que llega) el día 31 de julio –dentro del ciclo Curtcircuit– en la Sala Apolo de Barcelona, que agotó las entradas enseguida. Por supuesto, ya se postulan para hacer una gira real más allá de su terraza. Y además, Sony Music acaba de anunciar su fichaje: este mismo viernes lanzan su primer single oficial, ‘Stay Homa’.






Escucha los «Revelación o Timo»

«Lady Gaga en mi radio»: la sorprendente y espiritual colaboración de Mykki Blanco y Devendra Banhart

3

Mykki Blanco vuelve con nuevo disco cuatro años después del lanzamiento de su esperado debut y poco después de protagonizar el vídeo de ‘Dark Ballet’ de Madonna. El rapero y activista estadounidense se ha hecho un nombre con temas de hip-hop agresivos como ‘Wish You Would’ o ‘Loner’, pero lo que presenta hoy es algo totalmente inesperado.

Tras ver la luz ‘Patriarchy Ain’t the End of Me’, ‘You Will Find It’ es una canción pop ambiental, bucólica y espiritual que menciona en su letra tanto a Lady Gaga («Lady Gaga en mi radio, suena ‘Alejandro'») como a Alice Coltrane (a la que recuerda bastante), y que cuenta con la participación de Devendra Banhart en coros y parte de la instrumentación. Una unión aparentemente imposible de talentos que se traduce en una composición «tranquila y optimista» que Mykki ha considerado la más adecuada para presentar su nuevo trabajo en estos tiempos. Una canción, por otro lado, marcada por el contraste: por un lado está la relajada música, y por el otro, la presencia de la voz de un Mykki sobrado de orgullo que critica a las «zorras que hablan desde la sombras» e incluso llega a declararse «su majestad, La Dona Blanco».

En un comunicado, Mykki ha dicho que ‘You Will Find It’ es una «meditación» y que no cree que «todo lo espiritual tiene que sonar pesado y serio, más bien, al contrario». E indica: «si la gente asociara la oración con reír, si rezar adquiriera un sentido sensual, divertido y ordinario, la gente se sentiría más cómoda reconociendo que busca algún tipo de conexión divina». Mykki añade que ‘You Will Find It’ «explora esa conexión» y que él «tendría que poder fumarse un porro con Dios y relajarse sin más».

Anuel AA, Rozalén, Rauw Alejandro, Pablo Alborán… en la lista de singles

1

Esta semana las canciones más escuchadas en España siguen siendo las mismas que la semana pasada y sin variaciones en su posición: ‘Safaera’ de Bad Bunny es número 1, ‘Amarillo’ de J Balvin número 2, ‘Tusa’ de Karol G y Nicki Minaj en el número 3 y ‘Dime Bsita’ de Robledo y Alex Martini número 4.

En el número 5 saluda la primera novedad en la lista de singles, ‘Sola & Vacía’ de Cásper Mágico y Anuel AA, una nueva producción de reggaetón que ya es top 10 en el top 50 de Spotify España. No es la única entrada esta semana de Anuel AA, uno de los reyes absolutos del reggaetón, en la lista de singles, pues su tema con Rvssian y el fallecido Juice Wrld, ‘No me ame’, debuta en el número 24.

Más adelante repite también el omnipresente Rauw Alejandro, que ha arrasado con su single en solitario ‘Tattoo’ (actualmente número 9 en España) y triunfado con ‘4 besos’ con Lola Indigo y Lalo Ebratt (actual número 8) y coloca su nuevo single ‘Ponte pa’ mí’ con Myke Towers y Sky Rompiendo en el número 32 y ‘El efecto (Remix)’ con Chencho Corleone, Kevvo y Bryant Myers en el número 59.

Por otro lado, dos canciones solidarias, escritas con motivo de la crisis sanitaria, entran en la parte media de la tabla: por un lado, ‘Aves enjauladas’ de Rozalén es número 62, y ‘Cuando estés aquí’ de Pablo Alborán, número 69. Finalmente, en la parte baja, Sinsinati son número 91 con ‘Cuando éramos dos’ e Izal número 97 on ‘La buena sombra‘, otra canción grabada en confinamiento.







Fiona Apple consigue su mejor entrada en España con ‘Fetch the Bolt Cutters’

0

Fiona Apple nunca ha sido una gran vendedora de discos en nuestro país y su primera entrada en la lista de ventas española se registró en 2012, con la salida de su penúltimo álbum ‘The Idler Wheel Is Wiser Than the Driver of the Screw and Whipping Cords Will Serve You More Than Ropes Will Ever Do‘, que entró en la tabla por los pelos, en el número 100.

El mundo no es el mismo hoy que ayer, «abril está complicated» como dice el meme, y el nuevo trabajo de Fiona Apple, el DISCO RECOMENDADO ‘Fetch the Bolt Cutters’, da a la artista la mejor posición «comercial» (solo escuchas como viene siendo el caso desde hace varias semanas) de su carrera en nuestro país: el disco entra en el número 39 de la lista única de streaming. En Estados Unidos, su mercado principal, ha entrado en el número 4 y en Reino Unido en el número 33. Donde mejor ha ido en Europa ha sido en Irlanda, donde ha entrado en el número 23.

Recientemente hemos indagado en las posibles referencias de ‘Fetch the Bolt Cutters’ y repasado la discografía de Fiona que nos quedaba por comentar, desde su debut ‘Tidal‘ hasta ‘Extraordinary Machine‘ pasando por ‘When the Pawn…‘, ninguno de los cuales entró jamás en la lista de ventas española (y tampoco ahora ha habido efecto dominó).

La entrada más significativa de la semana en la lista, sin embargo, es la del cantante colombiano Camilo, que con ‘Por primera vez’ debuta directo en el número 3 de la tabla de álbumes española, quedándose por detrás solo de los últimos trabajos de Bad Bunny y J Balvin. Unos peldaños por debajo, el rapero gallego Hard GZ coloca su álbum ‘Siempre’ en el número 8, y más adelante el rapero portorriqueño Miky Woodz entra con ‘Los 90 Piketes’ en el número 12. Finalmente, DaBaby coloca ‘Blame it On Baby’ en el número 21: se trata ni más ni menos del disco número 1 actualmente en Estados Unidos.

A Girl Called Eddy / Been Around

18

Una voz de mujer preguntando «Chica, ¿dónde has estado?» es lo primero que escuchamos al dar al play en el nuevo disco de A Girl Called Eddy. Así descubrimos que Erin Moran no se había ido, siempre estuvo ahí. Aunque hayan pasado más de quince años desde que pareció que podía convertirse en una Dusty Springfield de nuestra era –como si es que en nuestra era tuviera cabida otra– con su primer disco, su intención siempre fue la de publicar un segundo disco a lo grande, como siempre quiso. Y vaya si lo ha hecho.

‘Been Around’ –precisamente– es un disco de pop clásico. Incluso más clásico –en el sentido en el que lo son nombres como Paddy McAloon, Ron Sexsmith, Joe Henry o Aimee Mann– que su primer trabajo, en el que un entonces incipiente Richard Hawley proponía un sonido menos pulido. Ahora, en manos de Daniel Tashian –miembro del grupo The Silver Seas, ahora más célebre como productor de Kacey Musgraves–, los efluvios del pop más elegante y atemporal de los años 60, 70 y 80 –Van Morrison, Laura Nyro, Burt Bacharach, Beach Boys–, con genuinos tintes de rock, jazz y soul, se muestran tan reposados, sobrios y bellos como un paraje marino tras una tormenta otoñal.

Tashian ha reunido en torno a Moran a una pléyade de experimentados músicos de estudio en Nashville (entre las más célebres para nosotros, las Watson Twins que tanto protagonismo tenían en el debut en solitario de Jenny Lewis) que se han puesto a su disposición para construir un tan nostálgico como confortable colchón musical, de una riqueza poco común en estos tiempos en los que se impone la economía de medios (y espíritus). Una auténtica delicia sonora sobre la que reposan unas composiciones de Moran –sola o con invitados– que transportan a un tiempo indeterminado en el que los detalles y los matices se cuidaban tanto como para percibirse.

Con diversas pérdidas –la de su padre, retratado en la preciosa ‘Lucky Jack (20-1)’, y la de un muy querido amigo en la pirotécnica ‘Jody‘– y decepciones sentimentales –la persistente sombra de una herida de amor mal curada emerge en ‘NYC Man’ o ‘Charity Shop Window’– en su maltrecho currículo emocional, A Girl Called Eddy ha regresado buscando también su propia reconstrucción, reforzada por el tiempo («ya no me desmayo con ‘Annie Hall’ / me he convertido en el Muro de Berlín» canta cómicamente en ‘Not That Sentimental Anymore‘), mirando al pasado sin ira (‘Come To the Palisades!’ revive un amor de adolescencia en su Nueva Jersey natal), ajustando cuentas con quien corresponde («Cada vez que abro la bocaza / ¿De qué va todo esto? (…) Tu actitud de juez y jurado / me está destrozando / No puedo ganar» canta en ‘Big Mouth’) y mostrándose del todo en pazo consigo mismas y con la vida en la propia ‘Been Around’.

«He estado por aquí lo bastante como para secar unas cuantas lágrimas / He estado lo bastante para marcar los años sobre mi cara / Este es el lugar en el que estoy feliz de estar», canta en el tan grandioso como sereno corte titular del álbum, en el que asume con entereza su papel en el mundo, tanto el de la música como el otro: «Si los perdedores nunca abandonan, entonces estoy sobradamente preparada para seguir insistiendo». Y somos unos afortunados de que no haya desistido a pesar de los pesares, porque ‘Been Around’ es un regalo de principio a fin que va revelando sus encantos con una seducción sin premura. En eso, es también un disco como de otro tiempo.

Así, más allá de la inmediatez –sin descuidar nunca lo pequeño, lo aparentemente accesorio– de ‘Jody’, ese conseguido y poderoso homenaje a Chrissie Hynde y Pretenders que es ‘Someone’s Gonna Break Your Heart‘ o una ‘Two Hearts‘ de memorable melodía que bien podría haber producido Edwyn Collins, emergen canciones menos explosivas que, a cambio, atacan despiadadamente nuestra compostura. Me refiero a maravillas como ‘Charity Shop Window‘ (precioso ejercicio de nostalgia ejecutado con nada menos que el oscarizado actor y compositor Paul Williams) o la dupla –sin duda conectadas por el mismo protagonista masculino, que tanto daño ha hecho a Erin– que conforman ‘Finest Actor’ («Él fue el actor más dotado de su generación / A mí me engañó del todo») y la semiacústica –más Nilsson que Lou Reed– ‘NY Man’. El precioso dueto con Tashian a ritmo de vals ‘Pale Blue Moon’ es el cálido y embelesado broche final perfecto para un ‘Been Around’ simplemente perfecto para aquellos que tienen claro que valores como la genuinidad y la emoción están muy por encima de las cifras de streaming y la originalidad (a menudo solo teórica) del penúltimo hype musical.

Calificación: 8,4/10
Lo mejor: ‘Someone’s Gonna Break Your Heart’, ‘Been Around’, ‘Not That Sentimental Anymore’, ‘Two Hearts’, ‘Charity Shop Window’, ‘Jody’
Te gustará si te gustan: Prefab Sprout, Aimee Mann, Ron Sexsmith, Richard Hawley
Youtube: ‘NY Man’ en Youtube

Gracias a ‘Cri Cri’ de Karmento el grillar (tras el sonido del silencio) ya tiene himno

0

Karmento tiene ya su segundo disco preparado cinco años después de un ‘Mudanzas’ que incluía temas que exploraban las raíces de la música española como ‘Compañero’ o ‘Como una trompeta’. En los últimos tiempos también la hemos escuchado cantar en el disco de su compañero de sello en El Tragaluz, Vicente Navarro. Su voz sonaba en ‘El luto’ de ‘Casi tierra‘.

El nuevo álbum de la albaceteña se llama ‘Este devenir’ y estaba previsto para finales de abril, si bien va a retrasarse por razones evidentes. La cantante ha anunciado en Instagram para esta misma semana un segundo single llamado ‘El amor y la esfera’, pero de momento conocemos el primero, un ‘Cri cri’ creado a partir de esa sensación de soledad que sentimos cuando «no cantan en la ventana ni los grillos», como dice la primera línea de la canción. Cuando «las penas se recrudecen en el interior». O, de manera menos dramática, cuando «no necesito nada que no salga de mí».

Durante una entrevista reciente (minuto 12), Karmento ha explicado que el parón de 5 años entre disco y disco se debe a que «no estaba disfrutando de la música», por lo que decidió detenerse «para pensar mejor su camino y a qué ritmo» quería trabajar. Ha querido «respetar los pasos de lo que iba pidiendo la música» y volver solo cuando tenía «canciones bonitas que piden gritos salir». ‘Cri cri’ puede expresar parte de esa idea.

Sobre esta canción, nos indica: «El Cri Cri es una metáfora realista de la voz que surge del silencio absoluto. Si en una noche oscura en mitad de un campo no escuchases ni los grillos, el vacío sería tal que creerías estar en algún lugar del inframundo. El sonido de los grillos aparece como el primer sonido de vida, lo que te devuelve o te trae a la vida cuando crees que todo es silencio… A veces hay tan pocas respuestas a una realidad que no entiendes que solo puedes decir…..Cri Cri. Pero obviamente hay un espacio para la interpretación de quien escucha la obra».

Lo Mejor del Mes:

Laura Marling: «En mis canciones siempre revelo más de mí de lo que me gusta admitir»

3


Dicen, y hemos visto en televisiones y redes sociales, que en estos días la fauna han aprovechado para proliferar como nunca en las ciudades, aprovechando que los humanos les hemos dejado más espacio vital. En el jardín de la casa londinense de Laura Marling –esa que hemos visto en algunos conciertos confinados, ese nuevo género–, por ejemplo, hay una importante proliferación de aves cantoras que aunque resultan agradables, han hecho de la transcripción de nuestra charla un trance peor que ir al Mercadona a pelear por un vulgar paquete de harina de trigo (no maíz, no tempura, gracias). [Foto: Justin Tyler Close.]

Hablamos con la británica de su nuevo disco, ‘Song for Our Daughter‘, un disco en el que ha matizado su propuesta folk pop con nuevos aditivos y perspectivas: una producción más espaciosa, pero por momentos rica y poderosa; un nuevo perfil de narradora, que en realidad sigue revelando ciertas intimidades; una voz cálida y calmada, con la paz que da una vida tranquila cerca de su familia… Sobre todo esto y su periplo norteamericano, su fascinación por su proyecto paralelo LUMP o feminismo charlamos entre el canto de ruiseñores, alondras y herrerillos.

Espero que tú y todos los tuyos estéis bien. ¿Cómo te sientes estos días? ¿Qué estás haciendo para sobrellevar estos tiempos tan tristes?
Estoy bien. La conmoción ha pasado un poco y sigo con mi rutina normal, aparte de que me gustaría poder dar un paseo algo más largo si pudiera (ríe). Pero está bien, todo el país se está esforzando al unísono para superarlo, y de eso se trata.

«Animaría a los artistas a publicar música ahora, es un buen momento para hacerlo»

Tomaste la decisión de adelantar este disco, que estaba previsto para el verano, al contrario que muchos otros artistas que están demorándolos. ¿Aún estás satisfecha de haberlo hecho?
¡Sí, totalmente! Sobre todo porque mi experiencia de este tiempo es que ha sido muy fructífero para escuchar música. En mis paseos he estado escuchando discos de principio a fin, que es algo que no hacía desde hace tiempo, debo admitir. Así que animaría a los artistas a publicar música (ahora), es un buen momento para hacerlo.

Antes de este disco sentiste la necesidad de cambiar algunas cosas en tu carrera y tu vida personal: tras ‘Semper Femina‘ cambiaste de sello y de management, regresaste a Londres tras vivir en Los Ángeles, te involucraste en proyectos nuevos como LUMP o una obra de teatro con Robert Icke… ¿Cuál de estas cosas crees que te ha ayudado más a la hora de sacar adelante ‘Song for Our Daughter’?
Creo que probablemente sea por la propia experiencia de la madurez, y eso incluiría todas esas cosas que has mencionado. Trabajar en el teatro con Robert fue una experiencia maravillosa por la relación única que él mantiene con el lenguaje; y regresar a Londres me permitió construir por primera un estudio en mi propia casa, lo que contribuyó a dar una diferente paleta de sonidos para el álbum; y llegar a los treinta… bueno, no tenía treinta cuando empecé a crearlo. En general hacerte mayor te permite tomar nuevas perspectivas, así que todo eso que dices ha contribuido al disco.

¿Y cuál sería el mayor logro que has alcanzado en ‘Song for Our Daughter’, desde tu punto de vista?
Buena pregunta. Emmm… El disco en sí mismo supuso un reto personal para mí, porque representa mi temperamento. No sé, sabía que tenía algo especial con este disco, aunque no sabía del todo lo que era, y publicarlo se tornó en una preocupación para mí. Suponía cerrar un capítulo que había querido cambiar (en mi vida). Eso es. También enfocar la producción de una manera más sencilla ha sido bueno. Me he permitido cosas que antes no, en cuestión de arreglos. Y tener mi propio estudio ha ayudado mucho en eso.

«Creo que ahora mismo un ingeniero verdaderamente bueno es el auténtico productor de un disco»

El cambio en la producción es palpable. En este caso Ethan Johns aparece como productor, pero ¿aspiras a autoproducirte en un futuro?
En realidad he autoproducido mis últimos álbumes, los cuatro últimos. Este lo he coproducido con Ethan y Dom Monks, un ingeniero de sonido. En los tiempos actuales la producción tiene un significado muy diferente. Creo que ahora mismo un ingeniero verdaderamente bueno es el auténtico productor de un disco. Porque necesitas tener a alguien… La gente tiene un estudio doméstico y les permite hacer orquestaciones, arreglos, pero creo que la gran diferencia entre una grabación casera y un disco realmente bien sonorizado está en la producción. Seguiré autoproduciendo mis discos, pero siempre serán una coproducción con un buen ingeniero.

Entonces mi pregunta estaba del todo equivocada. Quizá debería haberte preguntado si te has planteado encargarte de la ingeniería de sonido de tus discos…
(Risas) Es algo en lo que definitivamente no soy nada buena. Creo que seguiré contando con otras personas.

Hay arreglos bastante ambiciosos en el disco, claramente en canciones como ‘Held Down’ o ‘Strange Girl’, pero también en canciones como ‘Hope We Meet Again’, que tiene unos interesantes arreglos de percusión. ¿Piensas ya cómo podrás trasladar esto al directo?
Sí, bueno, confiando en que eso ocurra pronto… En anteriores tours ya he llevado coros femeninos, pero la forma en que escribo música soy yo y una guitarra, así que siempre puedo trasladarlo así, y en realidad es mi forma favorita de hacerlo. Si alguna vez tuviera el dinero, llevaría una gran banda por todo el mundo, pero es extremadamente caro.

«Si alguna vez tuviera el dinero, llevaría una gran banda por todo el mundo, pero es extremadamente caro»

Creo que también en este disco has empezado a componer con piano, en lugar de con guitarra. ¿Es algo en lo que te gustaría profundizar en adelante?
Sí, lamento que mis capacidades al piano sean muuuuuy elementales, pero sin duda tienen un efecto en mis composiciones. Y creo que uno bueno, porque me obliga a no darle demasiadas vueltas (a las canciones), a no complicar las cosas. Así que sí, pero tengo que esforzarme por practicar más y mejorar. No soy yo quien toca en el disco, es una amiga (Nde: Anna Corcoran) quien toca el piano.

‘Song for Our Daughter’, la canción, tiene para mí una de tus letras más bonitas. ¿Cuándo nace este tema?
Fue escrita estando en Francia, hace un par de años. Mi novio, que también es músico (Nde: George Jephson, del dúo Oh Othello), estaba tocando una progresión de acordes una y otra y otra vez… Funciona bastante bien, lo de tocar las cosas una y otra vez. (Risas) Y empecé a escribir la canción, se puede decir que le robé los acordes… Y así fue, por eso tiene créditos como co-autor en el disco. El sentimiento de la canción no lo sabría decir, contiene algo de esa rabia… Mi amiga más cercana tiene una hija, es casi una adolescente… ¡Por supuesto, mi amiga y yo nos sentimos aún muy jóvenes y frescas! (Risas) Pero verla, ver a ambas, me ha conmovido, y me ha hecho pensar en lo que tuvimos que pasar cuando teníamos esa edad, cosas que nos hubiera gustado saber, cualidades que nos hubiera gustado reforzar.

Otra canción que me ha conmovido especialmente es ‘The End of the Affair’, especialmente tu manera de cantarla. Suenas calmada, como si estuvieras del todo en paz contigo mismo, no enfadada ni nada parecido. ¿Es así como te sientes en este momento?
(Ríe) Me alegra que lo percibas así. Sí, creo… creo que así es como me siento. Es, de nuevo, algo acumulativo. Me encanta la vida tranquila, y soy una persona feliz por lo general… Así que… (suspira) Sí. (Risas)

Uno de los grandes cambios en este disco es que te sitúas a menudo en el punto de vista de un narrador, en lugar de hacerlo en primera persona. ¿Pero no crees que aun así sigues revelando mucho de ti?
Creo que en mis canciones siempre revelo más de mí de lo que me gusta admitir. (Risas) Hay gente que cree que debes compartimentar ese tipo de cosas. Creo que es cierto, pero más en el sentido de no ser demasiado explícito, porque también es una manera de honrar con tu trabajo. Estoy interesada en el psicoanálisis y creo que hay muchas fuerzas poderosas en nuestro interior. Y creo que en mi escritura eso emerge de repente, incluso aunque no sea intencionadamente.

Me refería por ejemplo a una canción como ‘Strange Girl’, que para mí parece una carta que te hayas escrito a ti misma, a la chica que eras cuando te marchaste a vivir a Los Ángeles.
Exacto, exacto… En este caso no es sólo una relación de mis experiencias o mi decepción sobre mi comportamiento… Bueno, ligera decepción… Sino tambien cómo veo que eso se reflejó en todos mis amigos y cómo reforzó nuestra amistad, creo.

«No creía que ‘Short Movie’ fuera muy bueno, pero a la gente le gustó incluso más que los dos discos anteriores»

Quería preguntarte precisamente cómo te sientes ahora sobre los discos que escribiste y grabaste durante esos años, en tu estancia en Estados Unidos.
Es curioso, pero nunca sé bien cómo va a reaccionar la gente a mis discos, y suelo confundirme en mis predicciones. ‘Short Movie‘ fue quizá el disco más relacionado con mis vivencias allí. No creía que fuera muy bueno, pero a la gente le gustó incluso más que los dos discos anteriores. Puede sonar aburrido, pero procuro no hacer juicios hacia mis discos.

¿Pero aún te gustan esas canciones?
Creo que tengo un gran catálogo ahora mismo, sí. Las que han resistido me encantan, y hay muchas. Y tienen una gran presencia en mis setlists en directo, sí.

La sororidad es uno de los grandes temas de este disco, y ha estado presente en tus canciones desde hace tiempo, incluso cuando no tantas artistas como ahora se aproximaban al feminismo. ¿Sientes que hay cosas que han cambiado en cuanto a desde que empezaste a centrarte en ello?
Siento que consiguió que la sensación general entre las mujeres, quizá a un nivel inconsciente, es que vivíamos en una injusticia cultural. Y que en el mundo del espectáculo estábamos hartas. Y eso, al alcanzar a la política estadounidense, afectó al mundo del espectáculo a nivel global. Las manifestaciones de mujeres contestatarias se hicieron notar, e incluso despertaron un odio institucional. Eso avivó el fuego de una respuesta apasionada, claro, pero no estoy segura de cuánto eso ha podido influir de una manera real, no estoy tan metida en política. Sí creo que las mujeres, y los hombres, han abierto los ojos a esas injusticias, pero creo que queda muchísimo que hacer.

«LUMP se ha convertido en la parte favorita de mi vida»

Has adelantado tus planes al publicar este disco, y ya has hablado de un nuevo álbum de LUMP, junto a Mike Lindsay, e incluso un nuevo disco en solitario. ¿Siguen siendo esos tus planes?
Bueno, de hecho hemos terminado el nuevo disco de LUMP, lo acabamos en septiembre. LUMP se ha convertido en la parte favorita de mi vida, creo.

¿De verdad?
Sí. Estoy encantada con el disco. Mike (Nde: Lindsay, del grupo Tunng) hace toda la música, toda la producción. Y mi único trabajo es escribir las letras y cantarlas por encima. Lo disfruto mucho porque me es muy fácil… O él me lo hace muy fácil. Y la música es taaaan rara… (Risas) Mike es uno de los tíos más raros que haya conocido nunca. Él me ofrece su propio universo, y yo puedo quitarme el manto que me he creado con mi personaje y convertirme en otra mujer. Es muy divertido.

Eso no impedirá que hagas una gira de este disco, ¿verdad? Obviamente, cuando todo esto pase, en algún momento…
Tan pronto como pueda. Lo seguro es que será una gira en solitario, porque es lo que impondrá la economía actual. Pero sí, girar es lo que más amo de todo esto, ser músico. En cuanto podamos, ahí estaré.

También hemos comentado antes tu experiencia teatral con Robert Icke, y te has mostrado encantada. ¿Es algo que te gustaría volver a hacer?
Trabajar con Robert en particular… Nos conocimos cuatro años atrás, coincidimos en una producción. Él es una persona increíble, y también un director. Estar implicada en cualquier cosa que él haga, cuando sea que él me llame, ahí estaré. De no ser él, no lo haría, porque creo que hay mucha mediocridad en el teatro, especialmente en Londres. Así que fue un honor trabajar con él.

Los productores de Dario Argento desmienten que su colaboración con Daft Punk sea oficial

29

Daft Punk no publican disco largo desde 2013, año en que editaron el polémico -y enormemente exitoso- ‘Random Access Memories‘. Desde entonces han arrasado con sus producciones para The Weeknd, ‘Starboy’ y ‘I Feel it Coming’, han producido a Parcels… y, por separados, sus integrantes ha trabajado con Arcade Fire o Charlotte Gainsbourg. En cualquier caso, las novedades musicales del dúo francés formado por Guy-Manuel de Homem-Christo y Thomas Bangalter han sido escasas en todos estos años.

Esto podría cambiar pronto porque, como ha informado un medio italiano y recogen medios anglosajones como Exclaim! o Stereogum, Daft Punk preparan la música para ‘Occhiali Neri’, la nueva película del director italiano Dario Argento. La información procede del al periódico italiano Repubblica, y lo curioso del asunto es que, según Argento, han sido los propios Daft Punk quienes han contactado con él para colaborar, pues son seguidores del director. «Son mis admiradores. Se conocen todas mis películas», ha dicho Argento. «Se enteraron por unos amigos franceses que iba a rodar una nueva película y me llamaron para decirme que querían trabajar conmigo». Sin embargo, los productores de Dario Argento han desmentido que esta información sea oficial y asegurado que esta responde a un «deseo» expreso del director de trabajar con Daft Punk, pero que no hay nada firmado todavía.

De materializarse esta colaboración, esta puede resultar en el primer disco largo de Daft Punk en 7-8 años, y en su primera banda sonora en una década: la música de ‘Tron: Legacy’ data de 2010. El rodaje de la nueva película de Argento arrancaba el próximo mes, pero ha sido aplazado a septiembre. Y según Repubblica, Daft Punk visitarán al director en Roma cuando la realidadlo permita. De momento empezarán a enviarle las primeras canciones “pronto”. Así que toca preguntarse: ¿habrá nuevo disco de Daft Punk en 2021, aunque sea en forma de BSO?

Jessy Lanza anuncia nuevo disco y estrena la bailable ‘Face’

2

Jessy Lanza publicó nuevo single el 20 de febrero, poco antes de que se decretara el estado de alarma en España. Hace dos meses de aquello, y ha sido hoy cuando la cantante y productora estadounidense ha decidido anunciar su esperado nuevo disco.

‘All the Time’ saldrá el 24 de julio a través de Hyperdub y su sello asegura que será la colección de canciones más «puramente pop» de su carrera. Oh No‘, su anterior entrega, se presentó con ‘It Means I Love You’, una de las 10 mejores canciones de 2016.

El single con el que se presenta ‘All the Time’ ahora es otro elegante número de electrónica bailable llamado ‘Face’, que remite al footwork de ‘It Means I Love You’ pero desde una manera muchísimo más contenida y sutil. Lanza ha explicado el significado de la canción: «Fantaseaba en lo que todo el mundo estaba pensando basándome en sus expresiones… Me encontré a mi misma proyectando mis emociones en los extraños a los que observaba. Fui a casa y escribí la letra imaginando que los transeúntes tenían conversaciones telepáticas los unos con los otros. Las preguntas que me imaginaba que se estaban haciendo oscilaban entre lo sexual y lo provocador».
‘All the Time’:
01 Anyone Around
02 Lick in Heaven
03 Face
04 Badly
05 Alexander
06 Ice Creamy
07 Like Fire
08 Baby Love
09 Over and Over
10 All The Time